Nutricion inteligente cancer

Post on 27-Jun-2015

545 views 3 download

Transcript of Nutricion inteligente cancer

NUTRICIÓN INTELIGENTE

PROFESORA

OMAYRA OROZCO DE ALFARO

NUTRICIONISTA Cod 083

DOCENTE FACULTAD DE ENFERMERIA

Me encanta el verde

…tengo pss y seis años

Me encanta MAFALDA

Me gusta la música clásica pero también el reguee

Hace 2 años me casé

Hago de todo con chaquiras

Pinto…acrílicos

Escribo…

Soy escénica

“Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento.”

Hipócrates 460 a 370 a.c.

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendolocalmente y a distancia otros tejidos.

En general, el cáncer tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado.

Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de próstata, piel, pulmón, mama, útero y colonrrectal.[1]

El cáncer causa cerca del 13 % de todas las muertes del mundo.

De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7.6 millones de personas murieron por esta enfermedad en el mundo durante el año 2012.[5]

El proceso por el cual se produce el cáncer o carcinogénesis causa anormalidad en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden provocarse por distintos agentes carcinógenos tales como:

la radiación ionizante Los rayos ultravioleta Los productos químicos El humo del tabaco La contaminación en general Agentes infecciosos como el virus del papiloma

humano o el virus de la hepatitis B.

PRODUCTOS QUIMICOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA:Se usan para:Conservar por mucho tiempo los alimentosEvitar el crecimiento de microorganismos

que puedan deteriorar los productos.Potenciar saboresPotenciar “colores”Potenciar “olores”Quitar nutrientesEstabilizar nutrientes

Al final…después de la buena voluntad…hay un interés …$$$$PreservantesColorantesEstabilizadoresPlásticos degradadosMetales precipitadosMentiras en FV y Manufactura

OJO

Los científicos dicen que…

Los productos usados en la industria alimentaria “pueden” ser cancerígenos.Faltan más investigaciones al respectoFaltan más legislaciones al respectoNo existen estudios concluyentes al respectoEL RESPECTO…o sea…EL CANCER sigue

subiendo en proporción al consumo de productos alimentarios industrializados y de eso si hay evidencia

Ningún estudio es totalmente concluyente pero..Sin embargo analizando las incidencias:

en el 30% de los casos de cáncer en América latina, se demuestra que hay vinculación entre el cáncer y la mala alimentación, el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad.

En EE UU

Un informe reciente (2010) calculó que, en los Estados Unidos, 14 por ciento de las muertes por cáncer en hombres y 20 por ciento de las muertes en mujeres se debieron al exceso de peso y a la obesidad

La obesidad y la inactividad física pueden ser responsables de un 25 a un 30 por ciento de varios cánceres principales: próstata, colon, seno (posmenopáusico), endometrio, riñón y cáncer de esófago .

Evitar subir de peso puede reducir el riesgo de muchos cánceres. Los expertos recomiendan que uno establezca la costumbre de comer sanamente y de tener actividad física cuando se es joven para evitar el exceso de peso y la obesidad.

A quienes ya tienen exceso de peso o son obesos se les recomienda que eviten subir más de peso y que bajen de peso por medio de una dieta baja en calorías y de ejercicio.

Bajar de peso aunque sea sólo un 5 % o un 10% del peso total puede proporcionar beneficios para la salud y prevenir el cáncer.

POR QUÉ?

El cuerpo humano está compuesto por diferentes células, que a su vez están compuestas de diferentes moléculas. Esas moléculas constan de átomos que se unen por enlaces químicos.

El átomo tiene protones -cargados positivamente- y electrones -cargados negativamente- que orbitan alrededor del núcleo. Estos electrones pueden compartirse a través de enlaces con otros átomos para conseguir la máxima estabilidad.

Qué es lo que pasa?

Donde queda un electrón sin pareja, se forma el radical libre.

Estos radicales libres son muy inestables, por lo que reaccionan con facilidad para encontrar el electrón necesario para lograr su estabilidad. Si roban un electrón a otra molécula, esta quedará inestable y se convertirá en un radical libre también.

De esta forma se realiza una cascada de radicales libres, hasta que irrumpen con una célula viva.

Por la acción de cancerígenos

LO QUE SI ES CONCLUYENTE

HAY asociación entre el aumento de los radicales libres y la aparición del cáncer.

Moléculas malignas que se generan dentro de nuestras células

Células se oxidan , envejecen y se malignifican

El problema del desarrollo de alteraciones en los genes ocurre cuando hay una exposición elevada a los radicales libres debidas a:

LAS GRASASHumoSmockPesticidasSol

NUTRICION INTELIGENTE

Aportar alimentos con el equilibrio de macro y micronutrientes que permita alcanzar un equilibrio hormonal que haga funcionar a su organismo con la máxima eficiencia.

NUTRICION INTELIGENTE

UNA ALIMENTACIÓN INTELIGENTE DEBE SER:

1.COMPLETA. Que incluya los grupos de alimentos en cada tiempo de comida: Frutas y vegetales, Cereales ó Tubérculos, Alimentos de Origen Animal y Leguminosas.

2.EQUILIBRADA. Que distribuya la proporción de nutrimentos (Carbohidratos, proteínas y grasas)de manera equilibrada en cada tiempo de comida y a lo largo del día.

NUTRICION INTELIGENTE

3.SUFICIENTE. Que la cantidad sea adecuada para cada persona de acuerdo a los objetivos planteados, ya sea bajar de peso, mantenerse o subir de peso.4. VARIADA. Que incluya diferentes alimentos (colores, texturas) y formas de preparación de los mismos.5. ADECUADA. Que sea específica a las necesidades y a las características de cada persona (edad, género, estado fisiológico, actividad física, etc.)6. INOCUA. Que no comprometa tu salud.

VEGETALES Y FRUTAS EL DUO PREVENTIVO

COLOR VEGETAL

FLAVONOIDES(PREVIENE Y REDUCEN

EL RIESGO DE AFECCIONES

CARDIACASY EFECTO PROTECTOR CONTRA EL CANCER EN ESPECIAL

EL DE MAMA)

CAROTENOIDES (SE RELACIONA

CON LA DISMINUCION

DEL CANCER DE COLON)

OTROS FITOQUÍMICOSA

YUDAN A PREVENIR

AFECCIONES CARDIOVASCULA

RES

VERDE:VERDE:Manzana, kiwi, melón, aguacate, Manzana, kiwi, melón, aguacate,

coliflor, coles de Bruselas, coliflor, coles de Bruselas, repollo, berro, puerro, judías repollo, berro, puerro, judías

verdes, apio, pepino, espinacas, verdes, apio, pepino, espinacas, acelga, lechugas escalora, acelga, lechugas escalora, rizadas, romanas, hojas de rizadas, romanas, hojas de

mostaza, pimentonesmostaza, pimentones

• FlavonasFlavonas• FlavononasFlavononas• FlavonolesFlavonoles

•Beta carotenosBeta carotenos•LuteínaLuteína•Zea xantinaZea xantina

•IndolesIndoles•IsiotiocianatosIsiotiocianatos•Compuestos Compuestos orgánicos orgánicos sulfuradossulfurados

COLOR VEGETAL

FLAVONOIDES(PREVIENE Y REDUCEN EL RIESGO DE AFECCIONES

CARDIACASY EFECTO PROTECTOR CONTRA EL CANCER

EN ESPECIAL EL DE MAMA)

CAROTENOIDES (SE RELACIONA

CON LA DISMINUCION

DEL CANCER DE COLON)

OTROS FITOQUÍMICOSAY

UDAN A PREVENIR

AFECCIONES CARDIOVASCULA

RES

RojoRojo::Manzanas, fresas, Manzanas, fresas,

frambuesas, cerezas, frambuesas, cerezas, pomelo rosado, pomelo rosado,

sandia, pimentón sandia, pimentón rojo, tomates, rábanosrojo, tomates, rábanos

• AntocianidinasAntocianidinas• FlavonolesFlavonoles• FlavonasFlavonas• FlavononasFlavononas

• LicopenoLicopeno • Acido Acido elágicoelágico• resveratrolresveratrol

COLOR VEGETAL

FLAVONOIDES(PREVIENE Y REDUCEN EL RIESGO DE AFECCIONES

CARDIACASY EFECTO PROTECTOR CONTRA EL CANCER

EN ESPECIAL EL DE MAMA))

CAROTENOIDES (SE RELACIONA CON LA DISMINUCION DEL CANCER DE COLON)

AMARILLO Y ANARANJADOSAMARILLO Y ANARANJADOS..

Melón, pomelo, limón. Piña, ciruelas, Melón, pomelo, limón. Piña, ciruelas, maíz, camote, pimentones, albaricoques, maíz, camote, pimentones, albaricoques,

melocotones, mango, naranja, melocotones, mango, naranja, mandarina, níspero, zanahorias, zapallomandarina, níspero, zanahorias, zapallo

• FlavonolesFlavonoles• FlavononasFlavononas

• Alfa carotenosAlfa carotenos• Beta carotenosBeta carotenos• Beta criptoBeta cripto• XantinasXantinas•Zea xantinaZea xantina

COLOR VEGETAL

FLAVONOIDES(PREVIENE Y REDUCEN EL RIESGO DE AFECCIONES

CARDIACASY EFECTO PROTECTOR CONTRA EL

CANCER EN ESPECIAL EL DE MAMA)

OTROS FITOQUÍMICOSAYUDAN A PREVENIR AFECCIONES

CARDIOVASCULARES

BlancoGuineo, Pera, Coliflor,

nabo, ajo, cebolla, champiñones, papas

•Flavonoles• Flavononas

• Indoles• Isotiosanatos• Compuestos orgánicos sulfurados

El consumo de frutas cítricas ayudan a frenar este proceso por contenido en Vitamina C y Fotoquímicas

SÍ. ESTUDIOS CONVINCENTES JUSTIFICAN DETERMINADAS RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS EN CASOS DE CÁNCERES DE LAS VÍAS

AERO DIGESTIVAS SUPERIORES, DE ESTÓMAGO Y PULMÓN

SIEMPRE ES CONVENIENTE CONSUMIR CINCO PORCIONES

DE FRUTAS Y VEGETALES AL DIA LAS FRUTAS REDUCEN EL RIESGO

DE CÁNCERES DE ESTÓMAGO, LARINGE, VEJIGA, PULMÓN Y

ESÓFAGO- AUN SE HACEN ESTUDIOS CON EL RIESGO DE LOS CÁNCERES DE SENO Y DE COLON.

 Los cánceres cuyo riesgo se reduce con el consumo de frutas son cánceres en los cuales los agentes carcinógenos del ambiente son

genotóxicos (tabaco, acetaldehido del alcohol) o infecciosos (helicobacter pylori) atacan directamente a las células epiteliales y donde los diferentes

antioxidantes (muy abundantes en las frutas consumidas crudas) encuentran su mejor función.

• Las fibras disminuyen el riesgo de cáncer de colon.• Los mecanismos implicados son múltiples: la eliminación de carcinógenos por vía física

(absorción);• Influyen en el metabolismo de los ácidos biliares (inhibición de la producción de ácidos

biliares secundarios mutágenos), efecto sobre la flora cólica.

•  Un consumo abundante de frutas y hortalizas aporta una alimentación poco rica en energía, y por lo tanto menos susceptible de provocar exceso de peso u obesidad, principales factores de riesgo de numerosos cánceres.

Seno, endometrio, ovario en la mujer, próstata en el hombre se previenen previniendo el exceso de peso

HACERSE PRUEBAS DE LA PRESION ARTERIAL Y MANTERLA NORMAL

NO FUMAR

VIGILAR LOS NIVELES DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS EN LA SANGRE

(PERFIL LIPIDICO)

MANTENER UN PESO SALUDABLE

HACER EJERCICIO DIARIAMENTE POR LO MENOS

30 MINUTOSNO AUTOMEDICARSE ANTE UNA

ENFERMEDAD POR RECOMENDACIONES DE AMIGOS

VISITAR EL MEDICO REGULARMENTE

CONSUMIR 5 PORCIONES DE VEGETALES Y FRUTAS AL DIA

TOMAR POR LO MENOS 8 VASOS DE AGUA AL DIA

EVITAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN AZUCARES

Y GRASAS

Vegetales color amarillo naranja: comer alimentos con algo contenido

de betacaroteno 

Vegetales de la familia de las crucíferas: rábano, brécol (brocoli), coliflor, rutabaga, repollo, nabos, hojas de nabo, contienen indol-3-

carbinol, que reduce el nivel de un tipo de estrógeno que podría

favorecer el cáncer

tomates orgánicos, cocidos, secos, en sopas, en jugos y salsas para asegurarte un buen suministro de un compuesto llamado licopeno.

pescado de aguas frías (salmón, anchoas, sardinas) y nueces y semillas ricas en ácidos grasos esenciales omega-3 (almendras, macadamias, nueces, semillas de calabaza). Las investigaciones sugieren que los sujetos con niveles alto de omega 3 en los tejidos, tienen una tasa de riesgo menor de padecer cáncer

.