Politica economica

Post on 25-May-2015

1.781 views 1 download

description

Política economica. Ejemplo de Brasil. Produccion realizada por Juan Pablo Peñaloza.

Transcript of Politica economica

Política EconómicaFundamentos de Economía

Universidad Simón BolívarSede del Litoral

Juan Pablo Peñaloza R. 06-1352

La Política económica se refiere a las acciones que toma el gobierno en el ámbito económico. Más específicamente de niveles de intereses, déficit gubernamental, mercado de trabajo, nacionalizaciones entre otras.

Normalmente estas decisiones se ven influenciadas por organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. 1

Definición

WIKIPEDIA. “Economic Policy” “Programa de Aceleraçao de crescimento”. 17 de Marzo de 2007.<www.wikipedia.org>

Oferta y Demanda

Derecho, sociología y cienciaspolíticas

Decisiones

Objetivos de la política económicaInflación

Desempleo

Crecimiento

Déficit presupuestario público

Déficit externo

Instrumentos de la política económicaImpuestos

Gastos Públicos

Cantidad de Dinero

Tipo de Cambio

Clasificación con respecto a su enfoque

1. Estabilización Macroeconómica.

2. Crecimiento Económico.

3. Desarrollo Económico y Social.

1. Estabilización a) Políticas de estabilización (demanda agregada)

Política FiscalDecisiones en el

presupuesto público+ingresos y - gasto =

Superávit. -ingresos y +Gastos =

Déficit.

Déficit Presu-

puestario

Gasto Público

Ingresos Público

Compras ByS

Impuestos Netos= - = -

3

3. Monografías. Política Económica. 17 de Marzo de 2007.<http://www.monografias.com/trabajos7/polec/polec.shtml>

Sector público: se financia con impuestosimpuestos: no aparecen como componentes de la demandaagregada, pero el consumo que sí es un componente de la demanda agregada depende del ingreso disponible.

Entonces los impuestos afectan directamente la demandaagregada puesto que: - ingreso = - consumo

Asimismo- gasto público = - Demanda agregada

+ Gasto Público = + Demanda Agregada

Gasto Publico: la demanda del estado de byS.

Política Monetaria

Política Comercial

Macro Precios

http://www.bigfoto.com/miscellaneous/photos-10/money-k7k2.jpghttp://www.bigfoto.com/miscellaneous/photos-10/money-k7k2.jpg

Objetivos de la EstabilizaciónLa tasa de inflación

La tasa de incremento de la producción

La tasa de desempleo

El nivel de endeudamiento

Desequilibrios entre oferta y demanda

Desequilibrios entre ahorros e inversión

Ahorro= ingreso - ConsumoInversión= Variable

Desconfianza al sistema financiero

Desequilibrios en la balanza de pagos

- Cuenta corriente

- Cuenta capital

Desequilibrios entre ingresos y egresos fiscales

Instrumentos según el Banco Mundial

b) Políticas de ajuste (oferta agregada)

Políticas de formación de recursos

humanos.

Política tecnológica.

Política de calidad.

Política de

infraestructura.

Objetivos del ajusteReformas en el sistema de incentivos y política de precios, que permitan al sector productivo obtener mejores beneficios.

Reformas en el régimen de comercio y pagos internacionales, obteniendo por parte del gobierno mayores ventajas para los productores.

Reformas al sistema financiero que permitan acceder al sector productivo de mejores líneas de crédito y de posibilidades de incremento de inversiones.

Reformas a la gestión y manejo del sector público, teniendo por ejemplo un presupuesto en Internet que transparente la gestión gubernamental.

Reformas sectoriales y de reconversión productiva, que estén destinadas a la mejor productividad de cada sector productivo, reinvirtiendo las utilidades y aumentado formación de capitales.

Monografías. Política Económica. 17 de Marzo de 2007.<http://www.monografias.com/trabajos7/polec/polec.shtml>

• ¿Con quién nos comparamos?

•¿+PIB= +Desarrollo? No. Pero...

2. Crecimiento Económico

Venezuela = 5.00 USDUSA= 16.00 USD

Corte + Hamburguesa

Mínimo

Distribución internacional del dinero• Países más pobres

27% del mundovive con el 6% del

ingreso mundial

• Países en desarrollo17% de la poblacióngana el 11% del ingreso

• Países de reciente industrialización3% de la Poblacióncon el 3% del ingresoMundial

• Países industriales17% de la poblacióncon el 49% del ingresoMundial

• Países petroleros ricos.4% de la poblaciónganan el 4% del ingreso Mundial.

• Países comunistas y Ex-comunistas.33% de la población

Ejemplo

Política Económica de Brasil20 de Enero de 2007

R$ 219,20 Billones R$ 67,80 Billones R$ 216,9 Billones

Empresas estatales, siendo R$ 148,7 billones invertidos por Petrobrás.

Recurso Fiscal Iniciativa Privada, inducida por las inversiones públicas anunciadas.

Origen del dinero

R$ 503 Billones

1. WIKIPEDIA. “Economic Policy” “Programa de Aceleraçao de crescimento”. 17 de Marzo de 2007.

<www.wikipedia.org>

Destino del dineroR$ 274,8 Billones

ENERGIAR$ 170,8 Billones

InfraestructuraR$ 58,3 Billones

Logística

R$ 65,9 Billones para energía eléctrica

R$ 12,5 Billones para transmisión de energía eléctrica

R$ 170,0 Billones para petróleo y gas natural

R$ 17,4 Billones para combustibles renovables.

R$ 8,7 Billones para el Proyecto “Luz Para Todos”

R$ 40,0 Billones para saneamiento básico.

R$ 106,3 Billones para proyectos de habitación.

R$ 3,1 Billones para Metros.

R$ 12,7 Billones Para recursos hídricos.

R$ 33,4 Billones para autopistas

R$ 7,9 Billones para vías Ferroviarias.

R$ 3,0 Billones para puertos.

R$ 0,7 Billones para aeropuertos.

R$ 10,6 Billones para marina mercante.

Política Económica de Brasil20 de Enero de 2007

1. WIKIPEDIA. “Economic Policy” “Programa de Aceleraçao de crescimento”. 17 de Marzo de 2007.

<www.wikipedia.org>

Conclusiones

La mayoría de los hombres pueden enfrentarse a la adversidad, pero si quieres probar la verdadera personalidad de uno, dale poder.“ “-Abraham lincoln

Abraham Lincoln. Think Exist. 20 de Marzo de 2007.<www.thinkexist.com>

Referencias1. WIKIPEDIA. “Economic Policy” “Programa de Aceleraçao de crescimento”.

17 de Marzo de 2007.

<www.wikipedia.org>

2. Monografías. Política Económica. 17 de Marzo de 2007.

<http://www.monografias.com/trabajos7/polec/polec.shtml>

3. González, Atilio E. Temas de política Económica. 17 de Marzo de 2007.

<http://www.geocities.com/WallStreet/Floor/2339/>

4. Abraham Lincoln. Think Exist. 20 de Marzo de 2007.<www.thinkexist.com>

5. MLA formating and style guide. 1995-2007. The writting Lab, the OWL at the Pudue and Purdue University. 10 de Marzo de 2007.

<http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/557/09/

GraciasJuan Pablo Peñaloza R. 06-1352