Procedimientos diagnosticos en laringe

Post on 12-Apr-2017

47 views 6 download

Transcript of Procedimientos diagnosticos en laringe

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS EN

LARINGE

Dra. Francy VivasResidente 3er Año ORL

freepowerpointtemplates.com

Universidad Centroccidental“Lisandro Alvarado”

Hospital Universitario “Antonio María Pineda”Servicio de Otorrinolaringología

Laringología II

Recuento Anatómico

Estructura musculocartilag

inosaTubular

Impares: Cricoides,

Tiroides, Epiglotis

Pares: Aritenoides, Corniculados Cuneiformes

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Recuento Anatómico

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Recuento Anatómico

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Recuento Anatómico

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Recuento Anatómico

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Respiratoria

Fonatoria

Esfinteriana

Deglutoria

Tusígena y Expectorante

Funciones

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Historia Clínica

Anamnesis

Antec. Personales

Antec. Familiares

Antec. Laborales

Hábitos Psicobiológic

os

Disfonía

DisneaDisfagia

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Reseña Histórica

Babington (1829) Glotiscopio

Benatti (1832) utilizó un especulo con 2 tubos

Manuel García (1854) Inventó autoexploración de

laringe

Czermak perfeccionó la técnica (luz artificial y

especulos)

Procedimientos Diagnósticos

Laringoscopia Indirecta

Laringoscopia Directa

Nasofibroendoscopia

Telelaringoscopia

Videoendoscopia

Videoestroboscopia

Biopsia y Estudios por Imágenes

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Laringoscopia Indirecta

• Básica y accesible• Espejo laríngeo circular• Hasta los primero anillos traqueales

• Hasta 70-80% sensibilidad/especificidad

Materiales EmpleadosLuz FrontalSet Espejos laríngeos (n°3, 4 y 5)Gasa y Guantes EstérilesAnestesia en spraySistema calienta espejos

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Laringoscopia IndirectaTécnica:

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Laringoscopia Indirecta

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Laringoscopia Indirecta

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Fonación Respiración

Laringoscopia IndirectaVentajas

Económica, pocos materiales

Nitidez

Rápida visualización

Desventajas

Mal tolerado (reflejo nauseoso)

Requiere colaboración

Dificil realizar en niños

Difícil documentar las imágenes

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Laringoscopia Directa• Kirstein (1895) realizó la 1ra laringoscopia directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

INDICACIONES

◦ Malformaciones congénitas.

◦ Estenosis laringotraqueales altas.

◦ Extracción de cuerpos extraños.

◦ Exéresis de tumores benignos.

◦ Toma de biopsia en sospechas de neoplasias.

Laringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

CONTRAINDICACIONES• Columna cervical rígida (Anquilosis) • Micrognatia• Alteraciones graves de la articulacion

temporomandibular• Macroglosia• Arcada dentaria superior exageradamente

prominente• Cirugías recientes en boca, labios y mandíbula• Quemaduras o traumatismos graves en el área

Laringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Equipo e instrumental

Laringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Equipo e instrumentalLaringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

• Iluminación– Fuente de luz– Fibra óptica

Laringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

ANESTESIA

General.

Sedación.

Laringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

POSICIÓN DEL PACIENTE (Chevalier Jackson)Flexión moderada del cuello sobre el tórax Extensión de la cabeza sobre el cuello

Laringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

• Protección de la arcada dentaria.

Laringoscopia Directa

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Avance del Laringoscopio con plegamiento de la

EpiglotisIntroducción del laringoscopio

Laringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Colocación del laringoscopio debajo de

la epiglotis, TOT anteriorizado con el dedo de la mano no

dominante

Introducción del laringoscopio

Laringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Deflexión anterior del tubo con la mano

no dominante

Introducción del laringoscopio

Laringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Laringoscopio colocado sobre la Epiglotis, la cual descansa sobre

el tubo

Introducción del laringoscopio

Laringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Pinza de copa por fuera del laringoscopio para controlar la epiglotis,

evita el plegamiento de la epiglotis

Introducción del laringoscopio

Laringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Colocacion soporte autoestático

Laringoscopia Directa

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

COMPLICACIONES

Fractura o luxaciones dentales

Desgarros de labios

Hemorragias por laceración de

mucosa

Espasmos laríngeos

Enfisema subcutáneo

Laringoscopia Directa

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

MICROSCOPIO (Lentes de 300, 350 y 400mm).

Microendoscopia

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Nasofibroendoscopia

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Fibras ópticas flexibles

Diámetro: 4,2mm, 3,2mm y 2mm (niños)

Longitud: 30cm

Angulo de inclinación: 180°

Nasofibroendoscopia

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Material Empleado

• Fibroendoscopio

• Fuente de Luz (Xenon)

• Guantes

• Anestésico en spray

• Lubricante

Nasofibroendoscopia

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Procedimiento• Paciente sentado.

• Vasoconstrictor y anestesia local en FN.

• Introducción de fibroendoscopio en FN

mas permeable.

• Seguir el piso FN hasta la coana.

• Girar 90° hacia velo de paladar.

• Visualizacion fisiológica de laringe.

• Se puede descender hasta RV.

Nasofibroendoscopia

Nasofibroendoscopia

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Ventajas

Observación fisiológica de laringe

Cualquier edad

Varios evaluadores

Permite tomar biopsia

Permite documentación

Desventajas

Costo elevado

Disminución de la resolución

Disminucion sensibilidad lesiones pequeñas

Telelaringoscopia

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Ópticas Rígidas

• Ópticas rígidas con

prismas

• Diafragma incorporado

• Diámetros 7-10mm

• Ángulos de 70° y 90°

Telelaringoscopio

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Telelaringoscopia

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Material Empleado

• Ópticas rígidas

• Fuente de Luz

• Guantes

• Gasa

• Anestésico en spray

• Técnica• Posición del paciente 90° y 70°

Telelaringoscopia

Suárez, C., Gil-Carcedo. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Tomo III 2ª Edición. Editorial panamericana

Ventajas

Excelente calidad óptica

Magnificación ideal para videoestroboscopiaDe gran ayuda para observar patologías y comportamiento fonatorio

Desventajas

Mal tolerada (reflejo nauseoso)

Modifica biomecánica laríngea

No puede evaluar la laringe durante la palabra o el canto

Telelaringoscopia

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Telelaringoscopia

• Fibras ópticas para la captación de la imagen en monitor

• Sistema de grabación • Incorporación a técnicas de fibroendoscopia y

telelaringoscopia

C.Suarez. Tratado de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello .2da edición, 2520-2525

Videoendoscopia

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Técnica especial de iluminación de los RV por emisión de flashes de luz de forma sincrónica o asincrónica con la frecuencia fundamental (movimiento de ondulación mucosa vocal en cámara lenta).

LARINGOSCOPIA RIGIDA CON LUZ ESTROBOSCÓPICAVideoestroboscopia

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Procedimiento más útil Dx. Trastornos de la VOZ

• Estudio de la vibración de los RV

LUZ ESTROBOSCÓPICA: Observar en cámara lenta un objeto que se mueve con gran rapidez.

• Los RV pueden vibrar 200 veces/seg• Borde libre del RV

Videoestroboscopia

Ley de Talbot

• Persistencia de la visión: La imagen percibida por la retina persiste durante 0,2 seg.

• El ojo no puede percibir más de 5 imágenes distintas por segundo.

• Ilusión óptica de movimiento aparente

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Videoestroboscopia

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Estroboscopio

• Sensor de vibración

laríngea.

• Fuente de luz (flash)

• Unidad electrónica

control

• Pedal de mando

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

VideoestroboscopiaCada pulso de luz ilumina un punto del ciclo vocal. Se

observa movimiento

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

VideoestroboscopiaFrecuencia

fundamental

Periodicidad

Simetría

Amplitud

Cierre Glótico

Onda Mucosa

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

VideoestroboscopiaFrecuencia

fundamental

Ciclos/segundo 1 Hz = 1 ciclo/segundo

Mujer: 220-250 HzHombre: 110-150 Hz

Periodicidad

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Videoestroboscopia

Simetría

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Videoestroboscopia

AmplitudEs el desplazamiento latero-medial de los repliegues vocales• Normal• Aumentada • Disminuida

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Videoestroboscopia

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Videoestroboscopia

Es el contacto o aproximación de los repliegues vocales

Clasificación:Completo Incompleto Inconsistente: Cierra en algunos ciclos

Cierre Glótico

Sin Hiato Triangular Posterior

Triangular Medio-Posterior

Reloj de arena Fusiforme Irregular

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Videoestroboscopia

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Videoestroboscopia

Onda Mucosa

Ventajas

Excelente resolución

Imagen magnificada

Permite registro audiovisual

Diferencia lesiones que parecen iguales en la fibroscopia (pólipo vs quiste)

Desventajas

Costo elevado

Puede causar molestias

A veces es mal tolerada

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Videoestroboscopia

• Necesaria en todas las lesiones de laringe• Prudente como agresiva• Muestra corte por congelación• Posibilidad de escisión completa

Clínicas otorrinolaringologicas de Norteamérica. Vol5/2002. 992-923

Biopsia

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Imágenes

Signo del CampanarioSigno Dedo de Guante

Radiología

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

ImágenesTomografía Computarizada

Apoyo para obtener información sobre la extensión de lesiones.

ImágenesResonancia Magnética

Dehesdin D, Choussy O. Exploración de Laringe. Enciclopedia Francesa Medico-Quirúrgica. Eds. Cientifiques el Medicales Elsevier SAS. París. 2000

Gracias!!!