Proceso salud enfermedad

Post on 19-Jan-2017

201 views 1 download

Transcript of Proceso salud enfermedad

PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD

ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

JAVIER VÁSQUEZ RUMICHEIESTPC

TRUJILLO - 2016

PABLO CASALS INSTITUTO

MISIÓN Somos una institución comprometida en la formación de profesionales técnicos competentes en las carreras de Enfermería, Farmacia, Laboratorio Clínico, Fisioterapia y Rehabilitación y Computación e Informática; con excelente nivel académico, científico y tecnológico y sólida formación ética, capaces de desempeñarse con eficacia y eficiencia en el ámbito regional, nacional y global.

PABLO CASALS INSTITUTO

VISIÓN Al año 2020, ser una institución acreditada y reconocida a nivel nacional por su excelencia en educación tecnológica que forma profesionales competentes capaces de adaptarse a las diferentes ofertas laborales con creatividad, innovación y liderazgo, contribuyendo con sus egresados al desarrollo sustentable del país.

PABLO CASALS INSTITUTO

VALORES PUNTUALIDAD HONESTIDAD TOLERANCIA RESPETO SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD PERSEVERANCIA

“El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra mitad intentando restablecerla”.

Joseph Leonard.

CONCEPCIÓN DE SALUD

El estado de salud es una constante preocupación de la humanidad.

Desde hace tiempo se definía a la salud como la ausencia de la enfermedad.

Sin embargo no es el mejor criterio ya que no se puede definir con una negación.

CONCEPCIONES SOBRE LO QUE ES LA SALUDPROCESO SALUD - ENFERMEDAD

MÉDICAS

Concepción somático-fisiológica:

El bienestar del cuerpo y del organismo físico, y la enfermedad es el proceso que altera este bienestar.

MÉDICAS

Concepción psíquica o psicológica:

Implica el reconocimiento de la estrecha interrelación entre cuerpo y psique (estado psicológico o mental) en el organismo humano, lo que lleva a no restringir la experiencia de salud a la salud orgánica únicamente.

SOCIALES

Concepción político-legal de la salud: Considera la salud como:

Un bien general que interesa a todos.

Supone la protección por parte del Estado en aquellos casos en que la integridad del ser humano pueda verse en peligro.

Por lo que existe un consenso común universal que se reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

SOCIALES Concepción económica de la salud:

La salud posee gran importancia para la eficacia del factor humano en los procesos productivos, a los que aporta un elemento único y costoso.

Para mantener la "productividad humana", es necesario contar con una "buena salud".

CONCEPTO DE SALUD

OMSCompleto estado de

bienestar físico, mental y social y no

meramente la ausencia de

enfermedad o incapacidad

Dimensiones• Físicas • Sociales• Mentales

Salud y Enfermedad

Diferentes grados de adaptación del hombre frente al

medio

Modos y estilo de vida

Influyen en la actividad del hombre como

ser social

SALUD HOLÍSTICASer total Características

Salud perspectiva

positiva

Bienestar en vez de la

enfermedad

Ser humano como unidad

entera

No hay salud si una de las dimensiones

no se encuentra saludable

Propósito

Enseñanza de prácticas

básicas de una vida saludable.

Condiciones Explicación Ejemplos

Morfología Que no haya alteración de la estructura ajena al cuerpo.

Pie equino, Calculo, Agente microbiano.

Función Las funciones vitales expresadas en cifras valorativas refieren normalidad.

Pruebas de esfuerzo, Electrocardiogramas, Test de capacidad respiratoria

Rendimiento vital Rendimiento sin fatiga excesiva y sin daño aparente de los que demanda su rol social.

Conducta Comportamiento adecuado socialmente

CONCEPTO DE SALUD (Consideraciones de Saludable)

Salud Es un estado de completo bienestar físico, mental y

social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia.

EnfermedadEs la última etapa de un proceso que se ha gestado con el tiempo y significa un quebranto del propio

sistema de defensa natural.

CONCEPTO DE ENFERMEDAD

La enfermedad (del latín infirmĭtas, -ātis: "no firme", "falto de firmeza") es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud.

CONCEPTO DE ENFERMEDAD

SINTOMATICA

SILENTE

LATENTE

POTENCIAL

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

El proceso salud - enfermedad

Concepciones del hombre sobre el proceso salud - enfermedad

Individuo como sujeto histórico es un todo.

Social

Biológico

Psicológico

Interculturalidad en Salud: capacidad de moverse equilibradamente entre: - Conocimientos - Creencias - Prácticas culturales diferentes respecto a: - La salud y la enfermedad. - La vida y la muerte.

Concepciones del hombre sobre el proceso salud - enfermedad

La enfermedad es el resultado de fuerzas sobrenaturales

que sancionan determinado comportamiento humano.

Enfoque mágico / religioso

Enfermedad: castigo divino

El ser humano estaba a merced de los dioses y para recuperar la salud hará ritos mágicos y cumplirá los mandatos divinos.

Al hechicero o represente de los dioses se le dan poderes especiales, pues es el mediador entre los dioses y los hombres.

El hombre empieza a observar que la enfermedad y sus manifestaciones se asocian a causas naturales que producen la enfermedad, esta asociación hace que ensayen tratamientos que a partir de su efecto corroboran el Diagnóstico (frotaciones, sobar).

Enfoque Empírico

Busca explicaciones del proceso patológico desde el conocimiento construido de manera metódica y sistemática

Utiliza técnicas e instrumentos y los hallazgos se clasifican de una forma lógica y racional. (Mét. Científico).

Enfoque Científico

El modelo científico ha desarrollado dos modelos explicativos para la comprensión del origen de la enfermedad, estos son: - Unicausal. - Multicausal.

Enfoque Científico

La enfermedad es el resultado de una causa externa que invade el organismo y da origen al enfoque biologista, en el cual cada enfermedad responde a un agente causal identificable.

Un modelo unicausal determinista debe tener en cuenta la especificidad tanto de la causa para con el efecto, como la del efecto en relación a la causa.

Modelo Unicausal

Ventajas del modelo: - Sencillez: principal ventaja. - Validez: punto de partida para posteriores análisis del problema. - Inmediatez: permite diseñar intervenciones rápidas sobre la causa mientras se analizan

otros factores causales.

Modelo UnicausalLimitaciones:No tiene en cuenta otros factores que pueden influir en la infección: - Carga viral del individuo al que se expone el sujeto. - Inmunidad del huésped. - Eficacia de cada una de las vías de transmisión.

Tiene gran impacto en el control de algunas enfermedades, pero no logra dar cuenta con el origen de otras donde no hay un agente específico que la cause o explicar porque unos son más vulnerables que otros a padecerlas.

Modelo Unicausal

Modelo alternativo que surge en respuesta al avance tecnológico y científico demostrando que un microscopio no es suficiente para explicar la aparición de una enfermedad.

Modelo Multicausal

Se caracteriza porque en él son múltiples los factores que influyen en la aparición del problema.

La relación entre estos diferentes factores puede cambiar dependiendo de los conocimientos y la experiencia previa del investigador.

Convergen y contribuyen a aumentar

la posibilidad de producir un efecto, son:- Ambientales.- Sociales. - Económicas.

Modelo MulticausalVariables

Incluye: - Triada ecológica - Factores socioeconómicos. - Estilos de vida saludables. - Inmunológico.

TRÍADA ECOLÓGICATRIADA ECOLOGICA DE COKCBURN. 1963

Triada ecológica (biologista)

Llamada así debido a que intervienen 3 elementos: el huésped, el ambiente y el agente causal

Definida solo en función del aspecto físico

Huésped

Agente causalAmbiente

Triada epidemiológica

El proceso Salud Enfermedad

Huesped Ambiente

Agente

El hombre es un organismo

habita en un ambiente

se expone a la acción de los

agentes causales de enfermedad

haciéndolo hospedero de la

enfermedad

alteración o desequilibrio

físico

Esta teoría considera “la salud como un evento de la naturaleza sin reconocer la influencia que el hombre

ejerce en su resultado; es decir, sólo existían CAUSAS naturales que producían EFECTOS

ORGÁNICOS independientes de las circunstancias y acciones del hombre”.

Propone un esquema útil para comprender estas dimensiones y su relación con la salud, las dimensiones son:

.

Definición de Salud – Castellanos

Biológica Ecológica Económica CreenciasConductas

Biológica:Sexo, edad, estilos de vida Saludables, condiciones de

Salud (HTA, DM,).

Ecológica:Medio ambiente, ríos, caminos,

derrumbes, Inundaciones, volcanes,

Basura, contaminación.

Económica:Poder adquisitivo, fuentes de trabajo,

tipos de empleos, desempleo, trabajos Ocasionales.

Conciencia y conducta:Drogas, vandalismo,

prostitución, Delincuencia.

Dimensiones

Dimensiones relacionas con la Salud

Estas dimensiones se encuentran estrechamente interrelacionadas y la alteración en una de ellas afecta a las otras tres.

Desempleo: • Falta de poder adquisitivo.

Vivienda. • Enfermedad. • Delincuencia entre otras.

Dimensiones relacionas con la Salud

Niveles de los Procesos Determinantes de la Salud

General (Macrosocial)

Particular (Grupos humanos)

Singular(Individuos)

Procesos generales:Políticas de estado

Estructura económicaOrganización Cultural

Procesos particulares:Forma de organización

Proceso de trabajoProceso de consumo

Procesos singulares:Fenómenos individuales Fisiológicos y genéticos

Perfil salud enfermedad

Niveles de determinación del proceso salud / enfermedad

La calidad de vida de los individuos y la colectividad esta expuesta permanentemente a fuerzas opuestas que protegen o mejoran la salud, así como a otras que las deterioran o destruyen.

La magnitud de estas fuerzas son diferentes en los individuos y en los grupos humanos.

Determinantes del proceso salud-

enfermedadDefinición:Factores que influyen en la salud individual, que

interactuando en diferentes niveles de organización,

determinan el estado de salud de la población.

Determinantes del Proceso salud- enfermedad

AGENTE: biológico,físico, químico, etc. HUESPED: de la persona MEDIO AMBIENTE: físico, social,

cultural, económico SISTEMA DE SALUD: Accesibilidad,

costo, tecnología

Determinantes de salud

SALUD

MEDIOAMBIENTE

ESTILOS DE

VIDA

BIOLOGÍAHUMANA

SISTEMA DEATENCIÓN

MÉDICA

Historia Natural de la Enfermedad

Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del

hombre.

Historia Natural de la Enfermedad

Leavell & ClarckPrepatogénico

Interacción entre factores endógenos y

exógenos

Patogénico Subclínico

Lesiones anatómicas o

funcionales sin expresiones

clínicas

Prodrómico

Manifestaciones generales

Clínico

Signos y síntomas

Resolución

EvoluciónHacia curación o muerte con o sin secuelas

NIVELES DE PREVENCIÓN

Nivel primario

Acciones destinadas a impedir la aparición o disminuir la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad

Actúa sobre el período pre-patogénico modificando los factores de riesgo o previniendo la acción del agente etiológico

• Comprende la Promoción, el fomento de la salud y protección específica.

Ej. La vacunación masiva contra enfermedades transmisibles

Nivel primario

Nivel primario

División de accionesPromoción de la salud

(acciones sobre el individuo)

Protección de la salud (acciones sobre el medio ambiente)

Consiste en acciones destinadas a detener la evolución de la enfermedad durante la fase

presintomática

• Desarrollar buenos hábitos relacionados con la salud

Evitar sustancias dañinasEvitar Circunstancias dañinas

• Medidas específicas de prevención Acción de la Educación

Acciones:

• Modificación del ambiente:

Disminuir accidentes La sanidad en el ambiente nos

provee un adecuado tratamiento de aguas servidas, un ambiente libre de sustancias tóxicas.

Nivel secundario

Pruebas de Tamizaje o screeningPermiten la “detección precoz”Con frecuencia se acompaña de

menor morbi-mortalidad si se realiza un tratamiento precoz

Comprende: Diagnóstico precoz Tratamiento oportuno Prevención de secuelas

Ej. Programas que trabajan con pacientes Diabeticos, TBC, PROCETS

Acciones

• Programas de Monitoreo: • detección de enfermedades en la etapa

preclínica.• Tratamiento Médico primario: • forma predominante de prevención

primaria

PPD

MAMOGRAFIA GOTA GRUESA

                                         

Nivel terciario Acciones que intentan modificar favorablemente la

evolución de una enfermedad en su fase aguda, crónica o de sus secuelas.

Incluye tratamiento y rehabilitación de una enfermedad y de sus secuelas disminuyendo o impidiendo la progresión de la misma, mejorando la calidad de vida y retardando la muerte del paciente

Prevención Terciaria

Comprende la Rehabilitación Física, social y laboral buscando evitar la

permanencia de secuelas, invalideces y muertes prematuras

Historia Natural de la Enfermedad

Medida Preventiva Ejemplo

Persona con Riesgo Prevención Primaria Dar consejo a un hombre obeso de mediana edad para que reduzca su riesgo desarrollar una diabetes de la madurez.

Enfermo Asintomático Prevención Secundaria Determinar la glucosuria en un hombre obeso de mediana edad que se encuentra bien.

Enfermo sintomático Prevención Terciaria Seguimiento cuidadoso de una persona que toma hipoglusemiantes orales

Niveles de prevención

Nivel III

Nivel II

Nivel I

Población incapacitada

Población enferma

Población sana

REHABILITACIÓN

CURACIÓN

PREVENCIÓN

MUCHAS GRACIASProf. Javier Vásquez Rumiche