Producción y manejo del cultivo de tomate · Tomate fresco Sup. (ha) NOA 5500 (250 inv) NEA 800...

Post on 29-Oct-2020

5 views 0 download

Transcript of Producción y manejo del cultivo de tomate · Tomate fresco Sup. (ha) NOA 5500 (250 inv) NEA 800...

Curso de Horticultura y FloriculturaAño 2020Ing. Agr. (M.Sc) Mariana del Pino

Producción y manejodel cultivo de

tomate

Ubicación taxonómica

• Solanum lycopersicum L.(Lycopersicum esculentum Mill.)

• Familia: Solanáceae (Pimiento, Berenjena, Papa)

Centro Andino- Sudamericano

Solanum lycopersicum(Tomate)

Domesticación:Perú y México“Mala del Perú”“Tumatle ex (Tenochtitlán)”= tomatl”

Difusión

Europa: s. XVIMala peruviana, árboldel amorItalia: s.XVIIIPomidoro

Relevancia mundialProducción mundial: 159 mill ton y Superficie 4,73 mill ha

Faostat, 2017

País Producción (t) Superficie (ha)China 59.626.900 1.033.276India 20.708.000 797.000Estados Unidos 10.910.990 126.070Egipto 7.297.108 182.444Irán 6.234.717 153.735Italia 6.015.868 99.750España 5.163.466 60.852México 4.243.058 92.993Brasil 4.230.150 61.534Turquía 1.275.000 187.070Argentina 1.000.000 17.000Chile 993.076 15.833

Ojo!! Estevalor estámal en laGuíaDidáctica!

Consumo• Mediterráneo 40-60

kg/hab/año• Egipto, Israel, Italia y

otros 60-70 kg/hab/año• EEUU 40,5 kg/hab /año• Consumo Argentina

medio 13 a 27kg/hab/año

Características nutritivas• Vitamina A (B carotenos) < zanahoria• Vitamina C (ác. Ascórbico)

–Licopenos y antioxidantes• Acido clorogénico, glicoalcaloides (tomatina),

compuestos fenólicos, folatos, potasio,fenilpropanoides, flavonoides.

• Previene el cáncer de próstata, colon, recto yy enf. cardiovasculares

Calendario de oferta alMCBA

Fuente: García, 2011, Manualde BPA Tomate

Tomate fresco Sup. (ha)

NOA 5500 (250 inv)

NEA 800 (inv)

Cinturón de Bs As 1400 (inv y campo)

Mar del Plata 1200 (inv y campo)

Mendoza 1200

Patagonia 200

Tomate industria Sup (ha)

Cuyo 4192

NOA 1590

Río Negro 450

Producción: 436.000 tSup: 6332 ha (Argerich, 2017/2018)

Producción: 691.383 t (FAO, 2015)(70.000 tBs As, 360.000 t Corr) Sup: 10.300 ha

Argentina Producción y sup total:1.200.000 kg 17000 ha

Tipos de tomate• Redondo• Pera (industria y fresco)• Cereza o cherry• Racimo• Larga vida estructurales y genéticos

• Variedades locales o tradicionales (Reliquia ode herencia) (Variedades de Polinizaciónabierta rescatadas y/o conservadas in situ)

Híbridos

Mutantes de la maduraciónLarga Vida

Maduración incompleta:• rin: ripening inhibitor• Nor: non ripening• Nr: never ripe• NR-2: never ripe-2• Alc: Alcobaca

Forma de frutos: Tipos

Morfología• Porte/Hábito de crec.• Raíz• Tallo• Hojas• Flor• Fruto• Semillas

Etapas fenológicas

Semilla Plantín 7-12 hojas Racimos de floreCuaje Frutos

Maduración frutos

Germinación/emergenciaEtapa vegetativa Etapa reproductiva

Emergencia Antesis……

Etapa vegetativa Etapa reproductiva

Cosecha………

Etapa vegetativa Etapa reproductiva

Transplante 7 a 12 hojas Antesis Floración-Emisión de hojas-Fructificación-Maduración de frutos

Ciclo del cultivoEtapas fenológicas

Factores que afectan el crecimiento y desarrollo• Se comporta como anual, pero puede ser perenne• Cultivo de clima cálido, sensible a las heladas y a la

sequía– Cero vegetativo 6° C -• Indiferente al fotoperiodo (8 a 16 hs)• Responde bien a alta irradiación• Suma térmica (Grados día por encima de 6 º C)

Vegetativo(93 UC)

Floración(600 UC)

Fructificación(3000-4400 UC)

18-20-25ºC/15ºC(termoperiodicidad)

22-25º C/ 17 º C(<10/>35)óptima 20 º C

25 º C / 18 º C

Germinación

• Influencia genética y ambiental• Semilla sin latencia ni dormancia• Fases I (12 hs) y II 40 hs. Semillas más chicas,

más rápido que grandes.• 75 % capacidad de campo (necesitan O2)• Tº optimas 20-25 º C (no >5<35)• Germina en oscuridad• 93 Unidades de calor

Crecimiento vegetativo• Luz, tº, CO2, nutrientes, capacidad

fotosintética, intercepción de la luz, edad yposición de la hoja, funcionalidad de la hoja

• Influencia según estado fenológico• Luz, limitante en invierno• Temperatura y luminosidad: fuerte interacción• Duración del día menos influyente• Fuerte competencia de fotoasimilados

Evolución del Área Foliar

Tomado de Dogliotti, 2004

Crecimiento vegetativo

Tomado de Dogliotti, 2004

Interacción de la temperatura yla luminosidad sobre la antesis

Tomado de Dogliotti, 2004

1000 lux/pie2 750 lux/pie2 500lux/pie2 250lux/pie2

Tº Días aantesis

Hojas aantesis

Días aantesis

Hojas aantesis

Días aantesis

Hojas aantesis

Días aantesis

Hojas aantesis

15º 15 9 17 9 22 11 31 11

25º 13 11 17 12 27 14 40 17

Cantidad de flores• Diferenciación floral

3 semanas despuésde la expansión delos cotiledones

• Bajas temperaturas(menos de 15ºC)promueven laramificación delracimo

Fecundación yestablecimiento del fruto

Condiciones óptimas:• Temperaturas 23-25ºC / 14-17 º C• HR 60-70%• Buena luminosidad• N no excesivo• Fósforo disponible

Floración –Establecimiento del fruto• < 10 º C no se produce polen• > 35 º C esterilización de los granos de polen• Alta tº y baja luz estigmas exertos• - 70 % HR : mala germinación de los granos de polen• Alta HR: aglutinación de los granos de polen,

ventilar (vibradores o abejorros)• Soluciones: hormonas en base a Ac.

Naftalénglicólico o naftoxiacético y/u otras, congiberelinas y auxinas.

(Fuente: Nuez, 2005, p. 65 a 68)

Estigma

Estilo

Aberturaestaminal

Cono estaminal

Pétalo

OvarioOvulo

Cáliz

FructificaciónEl tamaño de fruto se define• 10 días dp de antesis (nº c)Y el tamaño final depende de:• El nº de carpelos en el

ovario• Nº de semillas• Posición del fruto en el

racimo• Nº de racimo• Condiciones ambientales

(más bajas tº, más lóculos)

Frutoscuajados

Florabierta

Partición de asimiladosdurante el ciclo del cultivoHasta antesis: raíz y tallo mayorfuerza como sumiderosCon 3 1ros racimos creciendo=mayor fuerza sumidero, y elsuministro de FA es desde lashojas intermedias (3 inferiores)y la superior

Ápice fuerte sumidero eniniciación y con baja luz

Tipos de producción• Al aire libre (con o sin protección temporaria)• En invernadero

Labores culturales• Mulching-riego• Tutorado• Aporque• Conducción• Desbrote• Deshoje• Descolgado (acostado/recostado)• Aplicación de hormonas para establecimiento del

fruto• Desflorado/Poda de frutos• Poda apical / Capado /Poda de retención

Conducción

Conducción a 1 y a 2 guías

Conducción a 2 guías

Foto: M. del Pino

Conducción a 2 guías

Conducción a 2 guías

Tutorado

Foto: M. del Pino

Tutorado

Tutorado

Tutorado

Tutorado

Poda• Desbrotes (eliminación de brotes axilares en

entrenudos)• Deshoje basal: mejorar la intercepción solar,

eliminar inóculo de patógenos, ventilar,acelerar la maduración (aumento detemperatura)

• Poda de frutos• Poda apical

Brote

Brotes

Desbrote

Efecto de la frecuencia del desbrote axilar en el rendimiento de frutos de tomate(Navarrete, et al 2000)

Desbrote

Deshoje

Deshoje

Deshoje

(planta conducida a dosguías)

Deshoje

Bajado recostado o acostado

Salas, 2002, Hort Int

Inclinación de la planta para irbajándola (deshojada)

Bajado y recostado de la planta(deshojada) sobre el lomo

Recostado de la planta(deshojada) sobre el lomo

Producción en invernaderosmuy altos. Plantas de muchosmetros

Recostado de la planta(deshojada) sobre el lomo

Tallo de muchos metrosenrollado en una punta delsurco

Poda de racimos

Poda apical o capado

Poda apical o capado

Tipos y duración delciclo del cultivo

• Ciclos: plantaciones del frío al calor, o del calor alfrío

• Épocas: tempranas, de estación, tardías• Duración del ciclo: corto (8 racimos), más largos

(10 a 20 racimos)

Épocas más frecuentes de plantación de tomate en La Plata yalrededores

Meses de plantación y cosecha

J J A S O N D E F

J J A S O N D E F

J J A S O N D E F M A M

J J A S O N D E F M A M J

Épocas deplantacióny cosechamásfrecuentes

Duración de las etapas del cultivo

• Almácigos (2-3 hojas verdaderas): 30-60 días• Antesis: con 7-12 hojas expandidas (1 hoja cada 2

a 5 días): Transplante antesis: 30 días• Plantación cosecha: 80-120 días• Cuaje cosecha: 45-60 días• Emisión de racimos: 0,5 -1 racimo /semana• Al inicio de cosecha, hay 5-8 racimos expandidos

Adversidades abióticas

• Blossom end rot• Blotchy ripenning• Rajaduras• Hombro verde• Deformaciones y Cat Face

Artrópodos plaga• Moscas blancas• Polilla del tomate• Trips• Pulgones• Acaros: arañuela roja común y ácaro del

bronceado.• Otros: Diabrotica speciosa, Chinche verde

común, otras chinches.

Enfermedades• Virosis• Hongos y microorganismos afines• Bacterias• http://www.agro.unlp.edu.ar/cursos/course/vi

ew.php?id=137 (Aula Virtual de Taller detomate y pimiento, FCAyF, UNLP)