PROGRAMA PREVENCIÓN INCENDIOS FORESTALES CON …

Post on 10-Jul-2022

8 views 0 download

Transcript of PROGRAMA PREVENCIÓN INCENDIOS FORESTALES CON …

PROGRAMA PREVENCIÓN INCENDIOS FORESTALES CON GANADO CAPRINO

EN LA SIERRA DE GATA SALMANTINA

INTRODUCCION

Y ANALIZAR GRAVE PROBLEMÁTICA ZONA RURALES Y MEDIO NATURAL

Y LAS POSIBLES SOLUCIONES.

Y SOLUCION PROPUESTA CON EL CASO CONCRETO DEL PROGRAMA PARA LA SIERRA DE GATA SALMANTINA

SITUACION ACTUAL

CASTILLA Y LEÓN:

GRAN NUMERO DE INCENDIOS YDE SUPERFICIE QUEMADA

- NUMERO INCENDIOS 2.000 / año

- SUPERFICIE ARBOLADA QUEMADA 5.000 ha /año

- SUPERFICIE DESARBOLADA QUEMADA: 25.000 ha /año

PERDIDA DE HABITATS NATURALES Y DEBIODIVERSIDAD

DISMINUCIÓN Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION RURAL

MIGRACION DE LOS JOVENES A LASCIUDADES POR FALTA DE EMPLEO YDE SERVICIOS

POSIBLES SOLUCIONES

• DEJAR QUEMAR EL MONTE

(EL INCENDIO ES “Natural” )

CONSECUENCIAS:

– PERDIDA DE RECURSOS NATURALES Y ECONOMICOS.

– DAÑOS ECOLÓGICOS GRAVES.

– PELIGRO DIRECTO PARA LAS POBLACIONES.

QUEMAS CONTROLADAS

• LA QUEMA BAJO ARBOLADO PUEDE PROVOCAR DAÑOS.

• POCOS DIAS APTOS PARA REALIZARLAS CON EFECTIVIDAD Y SIN PELIGRO.

• PUEDEN ESTIMULAR AL USO DEL FUEGO SIN CONTROL POR LA POBLACIÓN

• RIESGO DE EROSIÓN TRAS LAS QUEMAS

HERBICIDAS

• ELEVADO COSTE

• ECOLOGICAMENTE MUY CUESTIONABLES

• RIESGO DE CONTAMINACION DE AGUAS

GRANDES MEDIOS PARA

EXTINCION

• ELEVADO COSTE DE MANTENIMIENTO

(HORA DE HELICOPTERO 3.000 € )

• ELEVADOS GASTOS DE EXTINCION

(INCENDIO AVILA 2009 ENTORNO A 4.000.000 DE EUROS)

• ELEVADO RIESGO DE ACCIDENTES DURANTE LAS TAREAS DE EXTINCIÓN

TRATAMIENTOS SELVICOLAS PREVENTIVOS DE INCENDIOS

CON CUADRILLAS

• ELEVADO COSTE TRATAMIENTO SELVICOLAS

• NECESIDAD DE MANTENIMIENTO CADA 3 A 4 AÑOS

• ESCASA SUPERFICIE DE ACTUACION

• RIESGO DE PROVOCAR INCENDIOS EN VERANO

PASTOREO DE LA BIOMASA Y

SELVICULTURA SELECTIVA

• BAJO COSTE

• ALTA EFECTIVIDAD CON GANADO LIGNIVORO

• MANTENIMIENTO EN TIEMPO REAL

• MEJORA DEL SUELO POR PASTOREO Y FERTILIZACIÓN

• GENERACION DE EMPLEO DIRECTO E INDIRECTO

• GENERACION DE PRODUCTOS DE CALIDAD (carne,quesos, pieles)

• SELVICULTURA DE BAJO COSTE Y ALTA RENTABILIDAD (Claras altas, Podas selectivas etc.

GRAN OBJETIVO

• CONSEGUIR UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO DE LOS HABITATS MAS

• EFICIENTE, ECONÓMICO, DURADERO, Y CON GENERACION DE EMPLEO, EN UNA

• PALABRA:

» SOSTENIBLE

Caso concreto

ACTUACIONES REALIZADAS EN LA SIERRA DE GATA

SALMANTINA

• SIERRA DE GATA

DESCRIPCION DE LA ZONA

É Comarca forestal de la Sierra de Gata (SA)

É Situada al suroeste de la comunidad autónoma

É Abarca una superficie de 85.000 has y 17 t.t.m.m.

É El 80% es terreno forestal

É La totalidad del limite sur con CC son montes de U.P.

É Comarca con un numerosos incendios.

É Población envejecida en descenso

É Cabaña ganadera disminuyendo

DISEÑO DE UN SISTEMA QUE MEJORE LA CALIDAD DE VIDA DEL

GANADERO

G Construcción de cerramientos de 30 a 50 has. Ubicados en lugares estratégicos cortafuegos, pistas forestales, zonas de riesgo,…)

G 12.000 EUROS

Eliminación mecanizada de matorral dentro

del cercado

15.000 EUROS

• Construcción de Nave de servicio o majada

• 70.000 euros

• Refugio vivienda para pastor

• 12.000 EUROS

Sondeo para nave (25.000 € )

- Charca en cercado (2.000 € )

• Mejora de acceso a la explotación

• 4.000 euros

BALANCE ECONÓMICO

• Costes• Amortización instalaciones y ganado………………..20 €/c

• Mano de obra 20.000 €/año……………………………….50 €/c

• Alimentacion suplementaria (100 U.F/c)………….20 €/c

• Arrendamiento pastos………….2.000 € ...........5 €/c

• Otros (sanitarios,generales,financiación..)…….20 €/c

• Ingresos• Carne (1.5 cabritos a 40 €)………………….........60 €/c

• Leche (60 l/cabra/año a 0.5 /l)………………………..30 €/c

• Subvencion…………………………………………………………………….?

• Balance ……………………………115-90 € = 25 €/c

COMPARATIVA ECONÓMICA

• DESBROCE CUADRILLAS: 500 €/ha

• DESBROCE MECANIZADO: 100 €/ha

• PASTOREO CAPRINO : 25 €/ha

SITUACION ACTUAL

• Navasfrias: Algun pequeño rebaño particular

• El Payo: Instalacion de queseria

• Peñaparda: Monte 31 U.P. (200 cabezas)

• Villasrubias: Nada.

• Robleda: Monte 36 U.P. Habia 400 cabezas.

• Sahugo: Monte 39 U.P. Instalaciones sin utilizar.

• Martiago: Monte 26 U.P. Nada

• Agallas: Monte 17 U.P.Posibilidades según Ayuntamiento.

• Fuenteguinaldo: Monte 20 U.P. Antes 400 cabezas, Actualidad ovino

CONCLUSIONES

• Evitar grandes incendios garantizando áreas de defensa permanentes.

• Implicar al ganadero en la gestión y defensa del monte.

• Mantener y crear empleo en el entorno rural directo e indirecto.

• Generar recursos apreciados y demandados por la sociedad.

• En una palabra:

DESARROLLO REALMENTE SOSTENIBLE.

MUCHAS GRACIAS