Protagonismo de las Ongs en América Latina

Post on 27-May-2015

1.221 views 2 download

description

Jaime orlando PuentesMartínez, describe a partir de un documento de las Naciones Unidas como ha sido el papel de las Ongs en el desarrollo social de la región.

Transcript of Protagonismo de las Ongs en América Latina

FAJEPFAJEP Con la ayuda de los “MISIONEROS OBLATOS “MISIONEROS OBLATOS

DE MARIA INMACULADA”DE MARIA INMACULADA”Misión Colombia

Las ONG Las ONG en en América América LatinaLatina

““Prestación Prestación de de servicios servicios Sociales”Sociales”

EL TRABAJO HA COMENZADOEL TRABAJO HA COMENZADO

Jaime Orlando Puentes MartínezRepresentante legal FAJEP

En las últimas décadas se ha presenciado la aparición, crecimiento y multiplicación en todos los países de América Latina y el Caribe de organizaciones dedicadas a trabajar en proyectos y programas sociales

cuya característica distintiva es:

No formar parte del aparato de No formar parte del aparato de Estado.Estado.

1.Organizaciones privadas no de naturaleza no de naturaleza

empresarialempresarial2 No tienen fines de lucro No tienen fines de lucro, actúan en

esferas propias de la actividad gubernamental.

EducaciónEducación Salud Salud Nutrición infantilNutrición infantil Vivienda de bajo Vivienda de bajo

costo costo Promoción comunitariaPromoción comunitaria Protección del medio ambiente natural. Protección del medio ambiente natural.

CaracterísticasCaracterísticas

““Estas organizaciones conforman un fenómeno Estas organizaciones conforman un fenómeno muy significativo del desarrollo social muy significativo del desarrollo social

reciente de las sociedades latinoamericanas” reciente de las sociedades latinoamericanas”

“ “Han llegado, a constituirse en actores de Han llegado, a constituirse en actores de primera línea en la dinámica política y en la primera línea en la dinámica política y en la oferta de servicios de prácticamente todos los oferta de servicios de prácticamente todos los países de la región.” países de la región.”

Trabajan con grupos sociales más vulnerables.

La opinión pública y la académica las consideran una referencia a la hora de debatir o profundizar el conocimiento de temas de interés público.

La política pública, en los sectores sociales, no puede diseñarse o ejecutarse sin al menos preguntar por el papel en iniciativa o programas a la acción de estas organizaciones.

““Se ha querido encontrar una Se ha querido encontrar una denominación más apropiada para denominación más apropiada para estas organizaciones”estas organizaciones”

Se las distingue con bastante claridad de las organizaciones base -grassroot organizationsgrassroot organizations, que tienen propósitos limitados.

Carrol (1992), sugirió el título de GSO (Grassroot (Grassroot support organizationssupport organizations), ), como las organizaciones que creaban los vínculos entre grupos de base y el gobierno.

También se distingue entre ONGONG y las Fundaciones Fundaciones

Privadas de origen empresarialPrivadas de origen empresarial, pero en algunos países las fundaciones empresariales son normalmente contadas como ONG y se les encuentra en reuniones y asociaciones con ellas.

Organizaciones de Participación Organizaciones de Participación Comunitaria. OPCComunitaria. OPC

(Juan Carlos Navarro,1994)

“ “Se refería a aquellas ONG para las que la Se refería a aquellas ONG para las que la participación comunitaria constituía participación comunitaria constituía un elemento central ”un elemento central ”

Para diferenciarlas de:

- Instituciones de caridad tradicional - Instituciones de caridad tradicional

- Filantropía empresarial, ó personal de - Filantropía empresarial, ó personal de corte corte tradicional. tradicional.

Otro término propuesto fue el de organizaciones públicas no estatalesorganizaciones públicas no estatales, porque resalta los fines públicos de estas organizaciones, dejando la negación en el nombre para referirse a su autonomía.

A partir de los Estados, La literatura internacional incluye las ONG ONG como un tipo de las entidades

Clasificadas dentro del “tercer sector” de la Clasificadas dentro del “tercer sector” de la Economía (Salaman, 1987). Economía (Salaman, 1987).

De la presentación

Discute los principales aspectos de las ONG Discute los principales aspectos de las ONG en cuanto proveedoras de servicios sociales. en cuanto proveedoras de servicios sociales.

““Muestra las ONG como entes que pueblan la Muestra las ONG como entes que pueblan la

esfera de la producción social, mas que a su esfera de la producción social, mas que a su faceta de actores de control social.” faceta de actores de control social.”

Muestra la naturaleza y conducta de las ONG.Muestra la naturaleza y conducta de las ONG.

Las implicaciones de su creciente involucramiento Las implicaciones de su creciente involucramiento con programas estatales, describe esta relación con programas estatales, describe esta relación con el Estado con un aprendizaje mutuo en pleno con el Estado con un aprendizaje mutuo en pleno desarrollodesarrollo.

Se intenta poner el papel actual de las ONG en la Se intenta poner el papel actual de las ONG en la política social en un contexto mas amplio y se política social en un contexto mas amplio y se enuncian brevemente algunos cursos de acción que enuncian brevemente algunos cursos de acción que se piensa deseables tanto para el Estado como se piensa deseables tanto para el Estado como para las ONG. para las ONG.

En América Latina

Trabajan exclusivamente en sectores Trabajan exclusivamente en sectores sociales.sociales.

En una muestra analizada de países como En una muestra analizada de países como Costa Rica, Venezuela y Chile (Navarro,1994) Costa Rica, Venezuela y Chile (Navarro,1994) encontró que el 78% de las Organizaciones encontró que el 78% de las Organizaciones trabajaba en: trabajaba en: Educación, Salud, Nutrición Educación, Salud, Nutrición infantil, Vivienda, Desarrollo comunitario infantil, Vivienda, Desarrollo comunitario rural y urbano y Medio ambiente. rural y urbano y Medio ambiente.

““Los campos de acción de las ONG son Los campos de acción de las ONG son sectores generalmente considerados sectores generalmente considerados característicos de la acción del estado”característicos de la acción del estado”

Surge la primera pregunta !Surge la primera pregunta !

Por qué aparece una oferta privada, no Por qué aparece una oferta privada, no lucrativa donde el estado ha intervenido e lucrativa donde el estado ha intervenido e interviene cuantiosamente, y prácticamente interviene cuantiosamente, y prácticamente todos le reconocen legitimidad y ventajas todos le reconocen legitimidad y ventajas para hacerlo?para hacerlo?

PocasPocas organizaciones trabajan en medio ambiente

MasMas organizaciones trabajando por la educación (fuerte actividad)

MasMas Organizaciones trabajan en el medio ambiente

MenosMenos organizaciones trabajando por la educación

Venezuela Costa Rica

“Estos contrastes guardan una correspondencia bastante exacta con

características institucionales propias de los países en cuestión, y fundamentalmente, se

postula, con dos de ellas”

1. Con lo satisfactorio del acceso y la calidad 1. Con lo satisfactorio del acceso y la calidad

de los servicios sociales prestados por el de los servicios sociales prestados por el EstadoEstado

2. Con el modelo de política que rige un 2. Con el modelo de política que rige un determinado sector social en cada país. determinado sector social en cada país.

VenezuelaVenezuela, expandió su sistema educativo durante las décadas de los 40, 50 y 60, encontró muy rápidamente problemas de calidad de educación , particularmente en sectores sociales especialmente inaccesibles tanto en áreas urbanas como rurales.

“ “ Esto hizo aparecer en los 90 una verdadera Esto hizo aparecer en los 90 una verdadera multiplicaciónmultiplicación

de iniciativas no gubernamentales en educación”de iniciativas no gubernamentales en educación”

““Como respuesta a los déficit de eficiencia de la provisión pública.”Como respuesta a los déficit de eficiencia de la provisión pública.”

Venezuela Costa Rica

Programa publico de Programa publico de vivienda a partir de vivienda a partir de la participación de la participación de grupos comunitarios.grupos comunitarios.

La educación es de La educación es de alta calidad en alta calidad en comparación con el comparación con el nivel de desarrollo nivel de desarrollo del país.del país.

““La educación pública ha sido La educación pública ha sido un modelo de desarrollo un modelo de desarrollo para los países vecinos”para los países vecinos”

Construcción de Construcción de Vivienda Social Vivienda Social a bajo costo. a bajo costo. Inhibe la oferta Inhibe la oferta de vivienda de vivienda privadaprivada

Las ONG surgenLas ONG surgen

“ “Donde la oferta de servicios Donde la oferta de servicios sociales es ineficiente, sociales es ineficiente,

insuficiente o de calidad insuficiente o de calidad diferente a la deseada por un diferente a la deseada por un

grupo significativo de personas.”grupo significativo de personas.”

Grupos religiososGrupos religiosos

Represión política y exclusión de Represión política y exclusión de gruposgrupos

““Iniciativas de auto-defensa u organización Iniciativas de auto-defensa u organización comunitaria con el tiempo se organizan y comunitaria con el tiempo se organizan y

consolidan como unidades de prestación de consolidan como unidades de prestación de servicios sociales, terminan jugando roles servicios sociales, terminan jugando roles políticos como voceros de los grupos a que políticos como voceros de los grupos a que

han venido sirviendo.”han venido sirviendo.”

La acción

Generalmente la acción como proveedoras de servicios sociales tiende a ir acompañada de innovación.

“ “ La innovación se reconoce en la La innovación se reconoce en la diversidad de iniciativas dentro de diversidad de iniciativas dentro de

cada país, región, localidad o campo cada país, región, localidad o campo de acción en el que operan las ONG”de acción en el que operan las ONG”

El modelo educativo El modelo educativo Fe y AlegríaFe y Alegría, , originado en los años 50 en Venezuela se originado en los años 50 en Venezuela se extiende hoy por más de 10 países de la extiende hoy por más de 10 países de la región e incluso en algunos países región e incluso en algunos países africanos.africanos.

El modelo de fomento y gestión micro El modelo de fomento y gestión micro empresarial de la empresarial de la Fundación Carvajal en Fundación Carvajal en Colombia Colombia ha sido ampliamente recogido ha sido ampliamente recogido como base de programas micro como base de programas micro empresariales en otros países. empresariales en otros países.

La participación de ideas interindividuales también

es un rasgo comúnmente presente. La diversidad que se encuentra va desde la la

participación en que comunidades enteras participación en que comunidades enteras determinan prioridades y orientaciones que habrán determinan prioridades y orientaciones que habrán de guiar la acción de las ONGde guiar la acción de las ONG en determinado sector.

“ “ las comunidades mismas asumen la las comunidades mismas asumen la gestión de prestación de servicios, y/o gestión de prestación de servicios, y/o controlan los órganos directivos de las controlan los órganos directivos de las

mismas” mismas”

Pej .

““ONG que trabajan en sectores como ONG que trabajan en sectores como salud y educación, tienen que revivir salud y educación, tienen que revivir los vínculos de las familias y las pequeñas los vínculos de las familias y las pequeñas comunidades a la marcha de consecución comunidades a la marcha de consecución de escuelas y hospitales.”de escuelas y hospitales.”

Otro caso:

Iniciativas del Estado en materia de Iniciativas del Estado en materia de política y programas sociales es política y programas sociales es también común,también común, quien llama a las ONG a quien llama a las ONG a incorporarse al esquema de política social. incorporarse al esquema de política social.

Porque habría el Porque habría el estado en llamar a las estado en llamar a las

ONG ?ONG ?

Aquí habría que decir: “Por la necesidad”

Fondo de Emergencia Social bolivianoFondo de Emergencia Social boliviano

Los programas de entrenamiento y Los programas de entrenamiento y empleo juvenil en Chile.empleo juvenil en Chile.

Los programas de microempresas y Los programas de microempresas y atención infantil en Venezuela.atención infantil en Venezuela.

Los programas de vivienda en Costa Los programas de vivienda en Costa Rica.Rica.

Porque Las Ong han accedido a Porque Las Ong han accedido a colaborar con el estado?colaborar con el estado?

La mayor parte de las ONG, contaban en sus inicios con una agenda política de contenido cuestionador del status quo político.

Naciones que sufrieron prolongadas dictaduras militares durante los 70 y los 80.)

Las acciones de las ONG (educación, salud, vivienda, etc.)

“Estuvo generalmente asociado muy estrechamente a posiciones democráticas y anti-dictatoriales”

Países que no pasaron en esos años por interludios militares como Colombia, Costa Rica o Venezuela.

“ “ La asociación fue con agendas de La asociación fue con agendas de transformación social radical, muchas transformación social radical, muchas veces socialista, o en todo caso con el veces socialista, o en todo caso con el rechazo a los partidos políticos y las rechazo a los partidos políticos y las élites dominantes y sus formas de élites dominantes y sus formas de relacionarse con los sectores populares”.relacionarse con los sectores populares”.

La entrada en procesos de cooperación La entrada en procesos de cooperación tampoco ha sido inmediata ni fácil. tampoco ha sido inmediata ni fácil.

Es poco realista esperar que lo fuese con Es poco realista esperar que lo fuese con antecedentes como los mencionadosantecedentes como los mencionados

“ “ Lo cierto es que ha Lo cierto es que ha iniciado toda una nueva iniciado toda una nueva

etapa en la forma de etapa en la forma de enfrentar la pobreza”enfrentar la pobreza”

Que Caracteriza esta nueva etapa?

1. La entrada en escena de las ONG como 1. La entrada en escena de las ONG como proveedoras de servicios sociales y su proveedoras de servicios sociales y su asociación con la política social públicaasociación con la política social pública

2. El desarrollo de una nueva política 2. El desarrollo de una nueva política Económica Social.Económica Social.

Hasta Hoy en América Latina ha existido.Hasta Hoy en América Latina ha existido.

DESBALANCE POLITICODESBALANCE POLITICO

““las grandes desigualdades sociales que las grandes desigualdades sociales que caracterizan a América Latina han tenido caracterizan a América Latina han tenido como resultado que grandes mayorías de como resultado que grandes mayorías de bajos ingresos o socialmente excluidas bajos ingresos o socialmente excluidas carezcan de voz y capacidad de presión carezcan de voz y capacidad de presión para contribuir a dar forma a la política para contribuir a dar forma a la política

social”social”

Porque ?Porque ?

Las clases medias y los trabajadores Las clases medias y los trabajadores sindicalizados, en buena parte han sindicalizados, en buena parte han capturado el presupuesto y los capturado el presupuesto y los programas de intención redistributiva. programas de intención redistributiva.

Este hecho muestra como en América Este hecho muestra como en América Latina las políticas sociales hayan Latina las políticas sociales hayan favorecido a la educación superior a favorecido a la educación superior a expensas de los niveles básicos.expensas de los niveles básicos.

Las leyes laborales han protegido sobre Las leyes laborales han protegido sobre todo a los trabajadores más fuertemente todo a los trabajadores más fuertemente organizados, en particular los del sector organizados, en particular los del sector público.público.

Dejan al margen a una gran proporción Dejan al margen a una gran proporción de la población trabajadora en el llamado de la población trabajadora en el llamado sector informal. sector informal.

Las políticas sociales estatales han tenido Las políticas sociales estatales han tenido sesgos urbanos, han hecho pocos esfuerzos sesgos urbanos, han hecho pocos esfuerzos por focalizar sus beneficios en los grupos por focalizar sus beneficios en los grupos más necesitados.más necesitados.

No han desarrollado redes de distribución No han desarrollado redes de distribución de beneficios sociales capaces de alcanzar de beneficios sociales capaces de alcanzar a los grupos más severamente excluidos.a los grupos más severamente excluidos.

DEBIDO A:DEBIDO A:

““clientelismo político al servicio de clientelismo político al servicio de partidos y movimientos de diferente partidos y movimientos de diferente

orientación.”orientación.”

“la relación del gobernante que intercambia beneficios concretos: tierra,

ladrillos, comida, vivienda, efectivo- a cambio de apoyo político electoral”

Esto se ha dado en contextos Esto se ha dado en contextos “DEMOCRATICOS”“DEMOCRATICOS”

La entrada de las ONG en el escenario La entrada de las ONG en el escenario de la política social ha creado de la política social ha creado oportunidades para la transformación de oportunidades para la transformación de estos dos rasgos profundos de la política estos dos rasgos profundos de la política social en América Latinasocial en América Latina

Las ONG se inician o tienen sus raíces Las ONG se inician o tienen sus raíces de acción en el trabajo social con grupos de acción en el trabajo social con grupos excluidos, justamente aquellos para los excluidos, justamente aquellos para los que la oferta de servicios sociales que la oferta de servicios sociales gubernamental es francamente gubernamental es francamente inadecuada, insuficiente o inaccesible. inadecuada, insuficiente o inaccesible.

Aunque las ONG no pretendan Aunque las ONG no pretendan necesariamente erigirse en necesariamente erigirse en representantes políticos de los excluidos, representantes políticos de los excluidos, el hecho de que provengan de un trabajo el hecho de que provengan de un trabajo con ellos tiene el potencial de traer con ellos tiene el potencial de traer nuevos “candidatos” a la toma de nuevos “candidatos” a la toma de decisiones sobre política social. decisiones sobre política social. “De aquellas voces no escuchadas

hasta ahora.” ““las voces justamente de los que deberían las voces justamente de los que deberían

ser los beneficiarios primarios de esa ser los beneficiarios primarios de esa política social estatal” política social estatal”

Las ONG tienen el potencial de Las ONG tienen el potencial de contribuir a generar y extender un tipo contribuir a generar y extender un tipo de relación social diferente alrededor de de relación social diferente alrededor de los programas sociales.los programas sociales.

Una relación descargada del apoyo Una relación descargada del apoyo político y mas universal en el siguientes político y mas universal en el siguientes sentido sentido “ “ el que recibe un servicio o beneficio el que recibe un servicio o beneficio social lo recibe porque le corresponde social lo recibe porque le corresponde

según criterios profesionales, y no según según criterios profesionales, y no según su adhesión a un bando político”su adhesión a un bando político”

“El viento fresco El viento fresco que han traído las que han traído las ONG para las ONG para las formas en que el formas en que el ciudadano se ciudadano se relaciona con la relaciona con la política social no política social no se limita, por lo se limita, por lo demás, a la esfera demás, a la esfera política” política”

“ “ Los usuarios de Los usuarios de los servicios sociales los servicios sociales

prestados por las prestados por las ONG perciben un ONG perciben un trato “integral”trato “integral”

Sienten que son Sienten que son tratados humana y tratados humana y

consideradamente y consideradamente y no solamente como no solamente como números o “casos” números o “casos”

“ “ fomenta las fomenta las capacidades de capacidades de organización social y organización social y autogestión en aquellas autogestión en aquellas comunidades con los comunidades con los que trabajan”que trabajan”

Introducen el concepto Introducen el concepto de “capital social” el de “capital social” el desarrollo institucional desarrollo institucional y las redes de confianza y las redes de confianza como fundamentos del como fundamentos del desarrollo económico.desarrollo económico.

La competencia entre La competencia entre las ONG, mejorar la las ONG, mejorar la eficiencia de los eficiencia de los servicios servicios

Los usuarios Los usuarios comparan la calidad comparan la calidad del servicio del servicio prestado por prestado por diversas ONG diversas ONG

Y con las agencias Y con las agencias del Estado en del Estado en funciones similares.funciones similares.

Estudios puntuales que comparan proveedores estatales y no estatales de los mismos servicios -por ejemplo, dispensarios de salud, crédito para microempresas- en varios países de la región indican que las ONG pueden ser mas eficientes -en el sentido de operar con mejor costo-efectividad- que las correspondientes agencias del estado (Irarrázabal, 1994; Navarro y González, 1994).

El Ingreso a procesos de cooperación estatal

Las ONG, al entrar en procesos de cooperación con Las ONG, al entrar en procesos de cooperación con programas sociales estatales muchas veces tiene programas sociales estatales muchas veces tiene que expandir la escala de sus actividades.que expandir la escala de sus actividades.

Muchos han expresado sus dudas de hasta dónde las Muchos han expresado sus dudas de hasta dónde las ONG pueden mantenerse cuando pasan de escala ONG pueden mantenerse cuando pasan de escala micro-social a producción masiva de servicios. micro-social a producción masiva de servicios.

“ “ No está en juego solamente un problema de No está en juego solamente un problema de escala” escala”

El trabajo con el Estado impone inevitablemente El trabajo con el Estado impone inevitablemente requisitos administrativos y legales que generalmente requisitos administrativos y legales que generalmente toman a las ONG sin demasiada preparación previa.toman a las ONG sin demasiada preparación previa.

Desde otro punto de vista, no es Desde otro punto de vista, no es necesariamente malo que las ONG ganen necesariamente malo que las ONG ganen experiencia en materia administrativa al experiencia en materia administrativa al tratar con el Estado.tratar con el Estado.

“ “ Puede fortalecer su capacidad de Puede fortalecer su capacidad de rendición de e incluso facilitar rendición de e incluso facilitar

relaciones con organismos relaciones con organismos internacionales y otras agencias no internacionales y otras agencias no

estatales de financiamiento”estatales de financiamiento”

Hasta qué punto la misión institucional misma de Hasta qué punto la misión institucional misma de las ONG, queda comprometida por procesos de las ONG, queda comprometida por procesos de intensa cooperación con el Estado?intensa cooperación con el Estado?

Las ONG tienden a definir su misión institucional, Las ONG tienden a definir su misión institucional, en términos de contribuciones al desarrollo social en términos de contribuciones al desarrollo social más allá que la pura y simple entrega de servicios más allá que la pura y simple entrega de servicios a la poblacióna la población

El riesgo entonces es que las ONG se concentren El riesgo entonces es que las ONG se concentren tanto en cumplir sus compromisos con el Estado tanto en cumplir sus compromisos con el Estado que pierdan de vista su misión original.que pierdan de vista su misión original.

Tal vez la expresión mas clara es el continuo reclamo de las ONG hacia el Estado en cuanto a su necesidad de ser tenidas en cuenta en el diseño de políticas sociales, y no exclusivamente en el plano de la ejecución de programas.

 El reclamo se sintetizada en una frase …

““Es necesario que se entienda que no Es necesario que se entienda que no somos el brazo ejecutor del Estado, somos el brazo ejecutor del Estado, somos las manos creativas de la somos las manos creativas de la sociedad”. sociedad”.

Aproximación entre ONG y Estado

No ha faltado una No ha faltado una buena dosis de buena dosis de Ensayo y ErrorEnsayo y Error

! ! MalentendidosMalentendidos

y conflictos ! y conflictos !  

Por Parte del Estado ! Desconfianza ! por

- Uso ilegal de fondos Uso ilegal de fondos públicospúblicos

- No rendición de No rendición de cuentascuentas

- Recelo por manejo de Recelo por manejo de dineros públicosdineros públicos

Por las ONGEl gobierno les

cambia las reglas.Cambio de planesNo pagan a tiempoLas rendiciones de

cuentas formales a lo que no están acostumbradas las ONG

Compromiso de apoyo Político

Aprendizaje mutuoAprendizaje mutuo

Ambas partes están enfrentando retos nuevos que se van

resolviendo gradualmente

Tener un marco regulatorio y contractual Tener un marco regulatorio y contractual de las relaciones ONG - Estadode las relaciones ONG - Estado

Conjunto de incentivos y compromisos para Conjunto de incentivos y compromisos para aumentar la productividad y eficiencia de la aumentar la productividad y eficiencia de la cooperación entre las partes.cooperación entre las partes.

Asegurando una supervisión efectiva no Asegurando una supervisión efectiva no

atentando contra él. atentando contra él.

Se debe fundamentar en una consciencia de que esta relación es un

rasgo permanente de una política social moderna.

Hay que perfeccionar y adaptar a nuevos retos

El aprendizaje ha comenzado, y no El aprendizaje ha comenzado, y no sólo desde los gobiernos nacionales o sólo desde los gobiernos nacionales o

federales, sino con un papel muy activo federales, sino con un papel muy activo de gobiernos locales y regionales.de gobiernos locales y regionales.

Extensión y Profundización del proceso de democratización

Responsabilidad pública por lo socialResponsabilidad pública por lo socialFinanciamiento estatalFinanciamiento estatalGestión comunitariaGestión comunitariaAtaque a la pobrezaAtaque a la pobrezaResponsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarialTrato con funcionarios públicosTrato con funcionarios públicosDonaciones internacionalesDonaciones internacionalesContribución de usuariosContribución de usuarios

La incorporación de las ONG al paisaje de la política social en la

región es lo suficientemente importante a estas alturas como para

que se pueda evitar esa travesía.

Así que sólo queda esperar que sea lo Así que sólo queda esperar que sea lo mas placentera posible.mas placentera posible.

 

! Nuestro Señor Jesús Los Bendiga A Todos !