Segmentación

Post on 14-Apr-2017

158 views 0 download

Transcript of Segmentación

SEGMENTACIÓN DE MERCADOSFundamentos de mercadeo Administración de Empresas

FlorenciaDocente: Cristian Hernández Gil

Empezando… la moraleja

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

Hace mucho tiempo, los cazadores aprendieron que corriendo detrás de

varios conejos a la vez corríanel riesgo de no atrapar ninguno.

Concepto: Segmentación

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

Es el proceso de analizar el mercado con el fin de identificar

(NO CREARLOS) grupos de consumidores que tienen

características comunes con respecto a la satisfacción de

necesidades específicas.

MERCADO META. Segmentos del mercado seleccionado por la empresa para ofrecer sus productos o servicios. Grupo de compradores potenciales a los cuales la empresa espera cumplir sus necesidades.

MERCADO OBJETO. Grupo de compradores que comparten necesidades o características comunes, a los cuales una empresa decide servir.

MERCADO POTENCIAL. Grupo de consumidores que se estima han mostrado un nivel de interés en un producto o servicio.

Fuente: Rolando Arellano Cueva. Marketing: Enfoque América LatinaEl marketing científico aplicado a Latinoamérica

LA CLAVE

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

los segmentos se describen en función de las características de los Consumidores, y no en Función de los productos que los satisfacen. Los consumidores se van a

orientar al consumo de tal o cual producto en función de sus necesidades y, por lo tanto, los productos son los elementos que utilizan las empresas para satisfacer las

necesidades similares de los individuos.

No existe, pues, en términos de marketing, un segmento de bebedores de cerveza, otro de vino y otro de aguardiente, sino tres segmentos de bebedores que tienen

necesidades diferentes y que las satisfacen de la mejor manera con cada uno de los productos mencionados (evidentemente, para efectos prácticos se utilizan términos

de segmentación a base de productos, pero esto no es técnicamente correcto).

Fuente: Rolando Arellano Cueva. Marketing: Enfoque América LatinaEl marketing científico aplicado a Latinoamérica

¿Por qué debemos segmentar?

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

1. Ahorro en costos incensarios2. Aumento de satisfacción de necesidades3. Personalizamos el producto (el medio)

Recuerden que no vendemos productos sino satisfacemos necesidades con REPONSABILIDAD SOCIAL

PROCESO DE SEGMENTACIÓN

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

1. Delimitación del área de mercado2. Identificación de las variables de segmentación3. Segmentación en función de las variables

identificadas4. Identificación de las características de cada

segmento

DELIMITAR EL MERCADO

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

AREA GEOGRÁFICA

UTILIDAD DE MI

PRODUCTO

¿Dónde ESTAN? ¿Para qué sirve?

IDENTIFICAR VARIABLES

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

• Demográficas• Psicográficos (innovación, cultura, extroversión) • Por tipo de uso• Socioeconómicas (tipo de vivienda) DANE• Estilos de vida (Vals - values and life-styles)

SEGMENTAR POR VARIABLES

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

Cuantificar –

estadística

IDENTIFICAR CARACTERISTICAS

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

Cualitativo – observación

Formas de segmentar : demográfica

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

Fuente: Rolando Arellano Cueva. Marketing: Enfoque América LatinaEl marketing científico aplicado a Latinoamérica

Formas de segmentar : psicográfica

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

Fuente: Rolando Arellano Cueva. Marketing: Enfoque América LatinaEl marketing científico aplicado a Latinoamérica

Formas de segmentar : por uso o utilización

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

Fuente: Rolando Arellano Cueva. Marketing: Enfoque América LatinaEl marketing científico aplicado a Latinoamérica

Formas de segmentar : socioeconómica

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

• Estrato social • Tipo de Vivienda. • Tipo de ocupación. • Nivel de instrucción. • Posesión de bienes.

Fuente: Rolando Arellano Cueva. Marketing: Enfoque América LatinaEl marketing científico aplicado a Latinoamérica

Formas de segmentar : estilo de vida

Fundamentos de mercadeoAdministración de EmpresasSede Florencia

Fuente: Rolando Arellano Cueva. Marketing: Enfoque América LatinaEl marketing científico aplicado a Latinoamérica