SEMINARIO INTERNACIONAL BLIOTECA PÚBLICA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: DESAFIOS Y RESPUESTAS...

Post on 11-Jan-2015

8 views 4 download

Transcript of SEMINARIO INTERNACIONAL BLIOTECA PÚBLICA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: DESAFIOS Y RESPUESTAS...

SEMINARIO INTERNACIONAL

“BLIOTECA PÚBLICA Y LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓN: DESAFIOS Y

RESPUESTAS DESDE AMÉRICA LATINA”

DEL 24 AL 26 DE MARZO 2009

PANORAMA DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS

EN EL SALVADOR

Historia

La Red Nacional de Bibliotecas Públicas en El Salvador, fue creada por Decreto Ejecutivo Nº. 891 con fecha 12 de febrero de 1992, publicado en el Diario Oficial Tomo 314, No. 62.

Unidad Coordinadora:

Es la responsable de instalar y asistir a dicho proyecto.Se encarga del proceso técnico para las 15 bibliotecas que funcionan en todo el territorio nacional.

12/06/92

17/12/92

18/05/93

14/07/93

10/09/93

22/10/93

Sgo. Tx. 30/11/93

16/12/93

21/12/9323/06/94

16/07/94Suchi.

09/09/94

06/09/96Cojut.

19/05/99

Pronto

FORMACIÓN Y ESTADO ACTUAL:

Su misión es: el de impulsar el desarrollo cultural en un marco integral propio de la razón de ser de la Biblioteca Pública.Su labor es: el de garantizar el libre acceso a la información de los servicios.

Objetivos Generales:

1. Fortalecer la Biblioteca Pública.

2. Conocer, dominar y practicar tareas técnicas en el campo de bibliotecología.

3. Promocionar y gestionar recursos para la Biblioteca Pública.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Organizar, elaborar y ejecutar toda clase de planificación estratégica.

2. Difundir eficientemente la información.

3. Contribuir al desarrollo cultural y educativo.

4. Promocionar ampliamente la Biblioteca Pública.

AYUDA DE COOPERACIÓN

• Agencia Sueca de Cooperación Internacional-ASDI.

• Dotadas con: estantería nueva, computadoras, equipo y mobiliario, libros, material lúdico y material de apoyo al programa.

PROGRAMA DE FOMENTO DEL HABITO DE LA LECTURA.

El Programa de Fomento del Hábito de la Lectura, es desarrollado entre los meses de febrero a diciembre de cada año, a nivel de las Bibliotecas Públicas distribuidas en todo el territorio nacional.

OBJETIVOS GENERALES.

1. Difundir el Programa de Fomento del Hábito a la Lectura

2. Dar a conocer la gama de bibliografía

3. Fomentar el gusto por la lectura en la comunidad

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Contribuir al desarrollo cultural y educativo.

2. Promocionar la información a través de los libros.

3. Crear en los participantes el uso de la biblioteca como herramienta necesaria, para su desarrollo cultural.

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA FOMENTO A LA LECTURA.

• VISITA GUIADA (12 AÑOS)Objetivo: Dar a conocer el uso y el funcionamiento de la biblioteca.

• HORA DEL CUENTO: (3 A 12 AÑOS)Objetivo: Fomentar en los usuarios infantiles, el gusto por la lectura recreativa, a través de diversas técnicas de lectura.

• CIRCULO DE LECTURA(10 AÑOS EN ADELANTE)

Objetivo: Promover el gusto por la lectura de nuestros escritores, por medio del análisis de textos literarios de diversos temas, a partir de una experiencia de lectura grupal.

• TERTULIA (10 AÑOS EN ADELANTE)

Objetivo: Crear un ambiente agradable en la biblioteca, asimismo, compartir experiencias sobre un tema específico e intercambiar ideas del mismo.

• TEATRO ATRIL (10 AÑOS EN ADELANTE)

Objetivo: Fomentar la lectura a través del acercamiento a las obras de teatro, existente en el acervo bibliográfico de la biblioteca.

• JUEGOS DE INVESTIGACIÓN ( 10 AÑOS EN ADELANTE)

Objetivo: Estimular la curiosidad de los niños, para que busquen información sobre un tema en los libros, para que de esta manera desarrollen su capacidad crítica y adquirir nuevos conocimientos.

• TALLER DE CREACIÓN LITERARIA ( 7-12 AÑOS) Objetivo: Estimular en los participantes el gusto por la escritura creativa.

• CHARLA CULTURAL ( 13 AÑOS EN ADELANTE)Objetivo: Promover la biblioteca como un centro cultural, realizando diferentes eventos de información, que enriquezcan los conocimientos de los participantes.

• FOMENTO DE LA LECTURA

UN SERVICIO DE EXTENSIÓN ES EL

BIBLIOBÚS.

BIBLIOBÚS

El Bibliobús fue donado por la UNESCO a CONCULTURA y el pasado12 de agosto de 2007 se inauguró en el Parque Cuscatlán de San Salvador, equipado con 2,500 libros y material lúdico para niños, con gran cantidad de literatura para jóvenes y adultos.

OBJETIVOS DEL BIBLIOBUS.

1. Dar a conocer la finalidad del BIBLIOBUS a toda la población en general.

2. Establecer alianzas estratégicas.

3. Facilitar el placer de la lectura a la población salvadoreña.

Finalmente queremos dejar claro que las

Bibliotecas Públicas en El Salvador, tienen la

responsabilidad de modernizar sus

servicios y actualizar su información, para

brindar una excelente atención a la población estudiantil y lectores de todas las comunidades.

Gracias por su atención.

Olinda Estela Gómez Olinda Estela Gómez MoránMorán

Directora de la Biblioteca “Dr. José Gustavo Guerrero”

Ministerio de Relaciones Exteriores,

San Salvador, El Salvador, Centro América

ogomez@rree.gob.svogomez@rree.gob.sv