+ San Andrés # 1

16
+ San andréS Número 1 • Septiembre 2009 4 PROFESORES Florencia Garramuño LA LITERATURA FUERA DE SÍ 5 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONES BILATERALES ARGENTINA Y BRASIL: “DESTINO MANIFIESTO” 6 GRADUADOS Guillermo Kirchner DUEÑO DE SUS PROYECTOS Juan Carosio / Fernando André FUTUROS CONSTRUIDOS 8 ENTREVISTA Ernesto Gore CONOCIMIENTO COLECTIVO EN LAS ORGANIZACIONES 10 MIRADAS INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA ARGENTINA 14 CEHDE EL PAPEL DE LOS EMPRESARIOS Y LAS EMPRESAS EN EL PROCESO HISTÓRICO 15 LIBROS 6 4 10 8

description

Revista de la Universidad de San Andrés. Fuente: Oficina de Comunicación Institucional.

Transcript of + San Andrés # 1

Page 1: + San Andrés # 1

+ San andréS

Número 1 • Septiembre 2009

4 PROFESORES

Florencia Garramuño LA LITERATURA FUERA DE SÍ

5 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

RELACIONES BILATERALES ARGENTINA Y BRASIL: “DESTINO MANIFIESTO”

6 GRADUADOS

Guillermo KirchnerDUEÑO DE SUS PROYECTOSJuan Carosio / Fernando André FUTUROS CONSTRUIDOS

8 ENTREVISTA

Ernesto GoreCONOCIMIENTO COLECTIVO EN LAS ORGANIZACIONES

10 MIRADAS

INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA ARGENTINA

14 CEHDE

EL PAPEL DE LOS EMPRESARIOS Y LAS EMPRESAS EN EL PROCESO HISTÓRICO

15 LIBROS

6 4

10

8

Page 2: + San Andrés # 1

2 + SAN ANDRÉS / Nº 1 / SEPTIEMBRE 2009

CARTA DEL RECTOR

COMPROMISO, VALORES Y CONOCIMIENTO PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL PAÍS

///////////////////////////////////////////////////////////////////////// >> ESTUDIAR EN EL ExTERIOR CON LA BECA FULBRIghT

Cuatro miembros de la comu-

nidad San Andrés han sido

nominados como candidatos

a la Beca Master y Doctorado

2010 de la Comisión Fulbright

para continuar sus estudios en el

exterior.

• Marcelo Ber, graduado de la 13º

promoción de Economía.

• Hernán Flom, graduado de la 15º

promoción de Ciencia Política.

• María Inés rodríguez, graduada

de la 12º promoción de Rela-

ciones Internacionales y alumna

de la Maestría en Relaciones y

Negociaciones Internacionales.

• Gustavo Sibilla, alumno de la

Maestría en Relaciones y

Negociaciones Internacionales.

A partir del 31 de marzo de este año, once jóvenes con capacidad intelectual

disminuida comenzaron a cursar el primer año de la carrera de Educador

Ambiental en la Universidad de San Andrés en el marco del proyecto Crear

Conciencia de la organización civil Cascos Verdes.

El proyecto consiste en una capacitación de dos años durante los cuales los

jóvenes son capacitados en temáticas ambientales por un grupo de psicólo-

gas y psicopedagogas de Cascos Verdes. Las clases son de carácter teórico

práctico y se dictan una vez por semana. Completado el ciclo de dos años

de estudio, los jóvenes se gradúan como Educadores Ambientales, título

honorífico otorgado por Cascos Verdes y la Universidad.

Cascos Verdes es una organización que busca la inclusión social y el cui-

dado ambiental a través de la educación. Desde el año 2007 trabaja en la

formación universitaria de jóvenes con discapacidad intelectual a través del

proyecto Crear Conciencia.

PROYECTO CREAR CONCIENCIA DE LA ONG CASCOS VERDES

América Economía, una de las revis-

tas referentes más importantes para

escuelas de negocios en América

Latina, ubicó a la Universidad de San

Andrés en el segundo puesto de su

ranking de las mejores escuelas de

negocios de la región en la categoría

Producción y difusión.

Producción y difusión de cono-

cimientos se ha transformado en una

de las variables más competitivas

entre las escuelas de negocios y

es una de las cuatro dimensiones

utilizadas para construir el Ranking

de las Mejores Escuelas de Negocios

de América Latina.

ÁREA DE NEGOCIOS DISTINGUIDA POR LA REVISTA AMÉRICA ECONOMÍA

Todos los días suceden muchas cosas en San Andrés, entre ellas, comienzan proyectos, viajan profesores a distintas universida-des del mundo, se publican libros, papers e investigaciones, ingresan y egresan alumnos de distintas ca-rreras, se generan discusiones, se ganan premios. Todos los días los que formamos parte de la comu-nidad de San Andrés trabajamos, pensamos, producimos y hace-mos nuestro aporte académico y profesional desde el ámbito en el que vivimos.

Para nosotros es muy importante estar en contacto con ustedes: benefactores, profesores, padres, alumnos y todos los miembros de la comunidad educativa de laUniversidad de San Andrés. Por esa razón, creamos este nuevo medio que intenta hacer más fluído nuestro contacto con us-tedes y comunicarles de manera periódica algunas de las muchas actividades y proyectos a través los cuales nuestros alumnos, ex alumnos y profesores contribuyen al desarrollo del país y nos ayudan

a consolidarnos como la universi-dad líder de Latinoamérica.

En San Andrés pasan muchas cosas que nos enorgullecen y que seguramente los enorgullecerán también a ustedes. San Andrés tiene un rol activo en el debate nacional e internacional y man-tiene un diálogo constante con el sector público, privado, las organizaciones de la sociedad civil y muchos organismos no guber-namentales, y de esta forma, par-ticipa en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Esperamos que esta nueva pu-blicación pueda transmitirles el espíritu que se vive cada día en nuestra universidad y les permita estár más actualizados sobre las ideas y proyectos en los que esta-mos trabajando.

Los saludos muy cordialmente hasta la próxima edición.

Carlos F. rosenkrantzRector

[email protected]

Page 3: + San Andrés # 1

3UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

NUEVO CENTRO DE DISCUSIóN Y DIFUSIóN DEL CONOCIMIENTO

Este año ha sido creado el Centro de Modelización Estocástica con el objetivo de estimular el desarrollo de la investi-

gación científica y sus aplicaciones en el área de Modelización Estocástica, como así también para impulsar el inter-

cambio regional de especialistas y estudiantes de posgrado asociados a los proyectos desarrollados por el Centro.

La estocástica está vinculada a los sistemas que funcionan, sobre todo, por el azar, y en donde las leyes de causa-efecto

no explican cómo actúan de manera determinista sino en función de probabilidades.

Ricardo Fraiman, Director del Centro, llevará a cabo el desarrollo de distintas áreas de trabajo como: Aprendizaje

supervisado y no supervisado, Data Mining, Bioestadística, Econometría, Energías renovables, Imágenes, Finanzas,

Juegos con información incompleta, Neurociencias, Sistemas de partículas y Redes complejas.

PROGRAMA AVANCEMOS: COMIENZAN A DESARROLLARSE SIETE NUEVOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALESEl Programa Avancemos, organizado por el Centro de Innovación Social de la Universidad y la ONG ASHOKA,

con la colaboración de la Red San Andrés, sigue avanzando en su tercera edición con la selección de los siete

proyectos sociales que recibirán un capital semilla y el acompañamiento durante un año.

Equipos de jóvenes muy entusiastas presentaron en agosto sus proyectos ante un panel compuesto por cinco

representantes de las instituciones involucradas: Jason Beech, Director de la Escuela de Educación de la Universidad

de San Andrés; Ana Estenssoro, Coordinadora de Fellowship y Negocios Sociales de Ashoka Cono Sur; Juan José

Ochoa, Gerente General de FIS Empresa Social S.A.; Victoria Ayam, Coordinadora de Aprendizaje y Servicio y Educa-

ción Personal y Social del Colegio San Andrés; y Giovanna Szalkowicz, alumna de la Universidad y emprendedora de

Avancemos en San Andrés, 1ra edición.

Estos proyectos tendrán un alto impacto social, trabajando en diversas temáticas como forestación, trabajo en

red, sentido de pertenencia, desarrollo de jóvenes, formación ciudadana, desarrollo comunitario, y vínculos entre

las personas y el medio ambiente.

reConoCIMIento InternaCIonal al Centro de eduCaCIón eMpreSarIaGabriel Aramouni, Director del Centro de Educación Empresaria (CEE), ha sido designado parte del Comité de Miembros de UNICON (University Consortium), la institución más importante del mundo en Educación Ejecutiva.UNICON reúne cerca de cien universidades y escuelas de negocios muy prestigiosas, entre ellas Harvard Business School, MIT, Stanford University, University of Pennsylvania (Wharton), Northwestern University (Kellogg), IMD, Insead y London Business School, entre otras de Europa, Asia, Australia y América.Es la primera vez que un académico argentino integra un comité de la entidad.El profesor Aramouni trabajará para identificar, reclutar, evaluar y recomendar la membresía a UNICON de nuevas escuelas de negocios, verificando que las universidades participantes mantengan los estándares de excelencia y el compromiso hacia una Educación Ejecutiva de calidad que caracteriza a esta institución.

ECONOMÍA: Placement DE LOS gRADUADOS El gran nivel académico de los alumnos y el esfuerzo de equipo llevado a cabo por el cuerpo de profesores del Departamento de Economía, que ha trabajado activamente con ellos y con su extendida red de contactos en el exterior, permitió la inserción de mayor cantidad de alumnos a distin-tas universidades del exterior.Laura Jaitman aceptó una ofer-ta para incorporarse a University College London, Bernardo Díaz de Asterloa a Pennsylvania State University, Andrés Maggi a Princeton University, Esteban Petruzzello a Northwestern University, Santiago Sautua a UCLA, y Laura Trucco irá a harvard University. Todos han obte-nido tanto la admisión como una beca completa para sus estudios doctorales en Econo-mía, habiendo recibido también ofertas de admisión y asistencia financiera en prestigiosas instituciones como Stanford, Princeton, Yale, Cornell, Wisconsin, Maryland y Michigan.

PROgRAMA ABANDERADOS ARgENTINOSEl Programa se ofrece aabanderados y escoltas de las escuelas secundarias de todo el país, públicas y privadas (con subsidio estatal), que esténinteresados en estudiar a partir de 2010. La propuesta incluye dos tipos de becas, una que cu-bre el arancel y otra que otorga un estipendio mensual -total o parcial- para gastos personales de marzo a diciembre de cada año lectivo.El objetivo del programa es in-centivar y premiar a estudiantes argentinos destacados del nivel secundario con una asistencia fi-nanciera que les permita realizar su carrera en una de las universi-dades más prestigiosas del país.La cantidad de becas otorga-das tiene un cupo máximo para cada provincia y para la Ciudad de Buenos Aires según los fondos disponibles, aunque se calcula que permitirán otor-gar alrededor de 20 becas. La asistencia financiera se consigue gracias al aporte de empresas e instituciones benefactoras.Hasta el momento se han postu-lado más de 240 abanderados de distintas provincias.

Page 4: + San Andrés # 1

4 + SAN ANDRÉS / Nº 1 / SEPTIEMBRE 2009

LA lIteratura FUERA DE SÍ

PROFESORES

Poco importan las decisiones que la gen-te toma sino las oportunidades con las que se encuentra y qué hace con ellas. Garramuño estudió Letras en la Facul-tad de Filosofía y Letras de la Universi-dad de Buenos Aires cuando la política volvía a ser tema con el regreso de la democracia. A partir de ese momento, su camino por la literatura tuvo distintas curvas y encuentros.

Quería hacer un doctorado en Francia, pero una profesora le recomendó que viajara a Estados Unidos porque era el lugar de encuentro de profesores y estudiantes de toda Latinoamérica in-teresados en la literatura. Y fue. Obtuvo una beca de Princeton University que le permitió hacer su tesis de doctorado sobre literatura argentina, brasileña y uruguaya en la época de la redemo-cratización. No pensaba migrar a otro país, pero decidió quedarse tres años más cuando le ofrecieron un cargo de Assistant Professor en Temple University, en Filadelfia.

Con su tesis terminada y su pri-mer libro publicado pensó que tenía las herramientas necesa-rias para encontrar oportuni-dades vinculadas a la literatura en la Argentina. La Fundación Antorchas ya había puesto el ojo en ella para publicar su libro, y la acompañó en su crecimiento académico otorgándole una beca de reinserción para repatriar investigado-res que se habían ido del país.

Con el recuerdo inmediato de su expe-riencia en Princeton encontró en San Andrés un modelo de institución que le interesó: formar personas y no profe-sionales especializados. Se incorporó a la Universidad en 1999 dándole forma a la materia Literatura, que integraría el Ciclo de Fundamentos de los progra-mas académicos. Seis años más tarde, desarrolló –junto a la Embajada de Brasil y al Centro de Estudios Brasileños– un programa de posgrado sobre la cultura brasileña.

Además de dictar clases de Literatura latinoamericana, lleva adelante pro-yectos de investigación colectiva que integran a San Andrés al resto del siste-ma académico nacional e internacional, realizando trabajos con profesores e investigadores de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Rosario y disitintas universidades de Río de Janeiro y Mina Gerais.

Este año publicó el libro “La experiencia opaca” y recibió la Beca Guggenheim que le permitirá trabajar en su próxima investigación sobre literatura brasileña y argentina contemporánea, que brindará respuestas sobre los límites actuales de la literatura, qué incluye, cómo se con-cibe el proceso literario y la transforma-ción que está experimentando.

Hace casi diez años que va diariamen-te a su oficina en el Campus, donde tiene una ventana que le deja ver los árboles. Desde ese lugar hace lo que le gusta: leer, escribir, enseñar e investi-gar sobre literatura. •

Florencia Garramuño vive de

la literatura. Vivió siete años

en Estados Unidos, pero eligió

volver a la Argentina.

Lee en cinco idiomas.

Tiene tres hijos.

Enseña, escribe e investiga

sobre literatura comparada.

Algunos de los autores que le interesan hoy: João Gilberto Noll (Brasil)Diamela Eltit (Chile)Sergio Raimondi (Argentina)Martín Gambarotta (Argentina)Arnaldo Calveyra (Argentina)John Maxwell Coetzee (Sudáfrica)Elfriede Jelinek (Austria)Winfried Georg Sebald (Alemania)Antonio José Ponte (Cuba)Clarice Lispector (Ucrania-Brasil)

Page 5: + San Andrés # 1

5UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

RELACIONES BIlateraleS arGentIna Y BraSIl: “DESTINO MANIFIESTO”

Premisas del proyectoLas relaciones bilaterales entre Brasil y Argentina evolucionaron signifi-cativamente a partir de la segunda mitad de la década de 1980 con los procesos de democratización en ambos países. Superada la fase en la cual las relaciones bilaterales eran dominadas por la hipótesis de “com-petencia político-estratégica”, típica de los gobiernos militares, Brasil y Argentina optaron por enfatizar una agenda económico-comercial bajo la hipótesis de “cooperación y comple-mentariedad”.

Reflejando, además, las opciones unilaterales de apertura económica frente al mundo, la relación bilateral se concentró en el tratamiento de la agenda comercial, lo que se tradujo en el establecimiento de una zona de libre comercio, al cual fueron atraídos Uruguay y Paraguay. La ambición del proyecto creció cuando se optó por el modelo de unión aduanera, que, esencialmente, interpretaba los intereses brasileños.

A partir de mediados de los ’90, el proyecto, que condicionó las rela-ciones bilaterales y el MERCOSUR, comenzó a tener dificultades para cumplir con las metas que se propo-nía alcanzar. Por diversas razones de orden estructural y coyuntural, y de naturaleza económica y política, la llamada agenda de consolidación y profundización de la unión adua-nera avanzó poco desde entonces. Las crisis económicas vividas por Brasil en 1999, y en Argentina en

2001-02, terminaron contribuyendo a prolongar el impasse del proyecto de integración, pero las dificultades se tornaron explícitas antes de la emergencia de la crisis entre ambos países. El relacionamiento bilateral entre la Argentina y Brasil registró los impactos negativos de las diferen-cias entre las agendas económicas domésticas e internacionales de ambos países. Durante la década de los ’90 se vivió una regresión en la agenda de integración entre ambos países. La misma debió ser enmar-cada por el MERCOSUR, pasando a concentrarse en la administración de temas específicos y de situaciones críticas o emergencias que podrían generar tensiones económicas entre ambos países.

No obstante, el presente tampoco se puede asociar de manera simplista a la etapa anterior a los ’90. La consoli-dación de regímenes democráticos en los dos países no favorece el re-surgimiento de las hipótesis de con-flicto político-estratégico, y los flujos comerciales entre Argentina y Brasil tienen hoy para ambos países una relevancia que hubiera sido difícil de imaginar hace veinte años. Las inver-siones directas de Brasil en Argentina han crecido significativamente en los últimos años. En el mundo real de las empresas y de los negocios existe una red intercambios que contrasta con el bajo equilibrio que caracteriza a las negociaciones inter-gubernamentales entre ambos países.

Frente a las divergencias de las estrategias de política económica doméstica y exterior, algunos

analistas recomiendan el abandono del proyecto de unión aduanera y la reducción de la ambición del MERCOSUR, que debería contentarse con ser una zona de libre comercio. Por parte del gobierno brasileño se defiende la postura de “paciencia es-tratégica” y de gestión puntual de los conflictos económicos para atravesar una situación reconocida como poco propicia para los proyectos y objeti-vos ambiciosos.

Objetivos El proyecto parte de la hipótesis que no hay ningún “destino manifiesto”, o trayectoria inexorable, que inevitable-mente se impondrá en las relaciones entre Argentina y Brasil. No se perci-be a priori como anómalo el estado actual de las relaciones bilaterales, contrariamente a otros períodos mar-cados por proyectos más ambiciosos (particularmente la década de 1990). Así como tampoco se considera inevitable la profundización de estas relaciones como resultado de las decisiones políticas o de las negocia-ciones inter-gubernamentales.

A partir de la elaboración de dos papers nacionales, el proyecto pretende identificar los factores domésticos y externos (económicos –estructurales y coyunturales– y políticos) que condicionan, en cada país, la percepción del vecino y discutir la influencia de esos factores sobre las percepciones y posiciones de cada país en relación al otro. •

EL PROFESOR ROBERTO BOUZAS, DIRECTOR DE LA MAESTRÍA EN RELACIONES

Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS Y

EL ECONOMISTA BERNARDO KOSSACOF, MIEMBRO DEL CONSEJO SUPERIOR DE

LA UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS, ESTÁN DESARROLLANDO UN PROYECTO DE

INVESTIGACIóN CON COLEGAS BRASILEÑOS SOBRE LAS RELACIONES BILATERALES

ENTRE ARGENTINA Y BRASIL A NIVEL ECONóMICO Y POLÍTICO. EL MISMO SE TITULA

“DESTINO MANIFIESTO” Y EN OCTUBRE SE REUNIRÁN EN BUENOS AIRES PARA LLEVAR

ADELANTE UNA SESIóN DE DISCUSIóN CONJUNTA.

Page 6: + San Andrés # 1

6 + SAN ANDRÉS / Nº 1 / SEPTIEMBRE 2009

GRADUADOS

La historia de Guillermo Kirchner puede contarse de distintas maneras. Trabajó en KPMG, en el Bank Boston, en el Citibank, participó en el lanza-miento de Patagon y ahora es uno de los cuatro socios de Meck Ltd., empresa que realiza inversiones en compañías que pasaron la etapa de start up y ya están dando ganancias.Vivió en Boston, Nueva York, México DF, Santiago de Chile, hasta que fi-nalmente encontró su lugar viajando entre Buenos Aires y Montevideo.Estudió en el St. Brendan´s, empezó UBA XXI, logró una beca que le per-mitió estudiar Administración de Em-presas en San Andrés y cursar dos cuatrimestres en Babson College.O también se puede contar que su abuelo trabajó en el Banco Nación, su padre era Ingeniero Agrónomo y su madre profesora de Química en la Universidad de Buenos Aires. No

tiene ningún parentezco con el ex presidente de la Nación.

Todo esto es cierto y da pistas sobre quién es, pero hay algo más pro-fundo que atraviesa toda su historia y le da sentido a cada una de sus decisiones. Guillermo Kirchner apren-dió que si realmente se tiene ganas de conseguir algo, siempre hay maneras para lograrlo. El desafío de los años universitarios y de la vida en general, es encontrar lo antes posible qué es lo que a uno le gusta, después estar atento a las oportunidades y por último dedicarle todo el esfuerzo posible para lograrlo.

Es así como Guillermo cons-truyó su carrera profesional y personal. Sus padres, con mucho esfuerzo, lo inscribieron

en el St. Brendan´s para que apren-diera inglés. Al momento de elegir la universidad pensaron que sería mejor que fuera a la UBA pero él se preparó para obtener una beca que le permitiera estudiar en San Andrés

GUILLERMO KIRCHNER

Links relacionados: Becas en San Andréswww.udesa.edu.ar/Ingreso/Carreras-de-grado/Asistencia-Financiera

Administración de Empresaswww.udesa.edu.ar/Carreras-de-

grado/Administracion-de-Empresas

Programas de intercambiowww.udesa.edu.ar/Ingreso/Progra-

mas-de-Intercambio

Babson Collegewww3.babson.edu

Meck Ltd.www.meckltd.com

dueÑo DESUS PROYECTOS

Page 7: + San Andrés # 1

7UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

FuturoS CONSTRUIDOS

“La formación en Ciencias Políticas de la Universidad de San Andrés me dio las herramientas básicas para enfrentar mi primer trabajo en Deremate.com. En el 2002 decidí que quería comen-zar una nueva etapa y conseguí una visa de trabajo en Inglaterra. Mi primer trabajo fue en una coo-perativa que administra centros de deportes para los municipios de los alrededores de Londres.Cuando comencé hice tareas admi-nistrativas, pero con el correr de los meses fui adquiriendo más responsa-bilidades hasta llegar a ser el referente local de la parte de sistemas y finanzas.

Después de 16 meses de intenso cre-cimiento, estaba listo para un cambio. Ahora, en mi actual trabajo en el London Borough of Lewisham (fun-cionalmente equivalente a una muni-cipalidad, pero con un presupuesto de £800 millones anuales) encontré el lugar para poner en práctica más técnicas y teorías que aprendí du-rante mi carrera. Mientras estudiaba, siempre admiré el sistema adminis-trativo inglés, y ahora me encuentro trabajando dentro de él. Siempre tuve interés por las políticas públicas y ahora las estoy implementando.”

“Estoy trabajando en una empresa argentina que desarrolla cursos de capacitación, presenciales, virtuales o mixtos, para compañías multinaciona-les. Descubrí tres cosas importantes al vincularme a esta empresa. En primer lugar, me di cuenta del peso que tiene el nombre de San Andrés en el mercado de trabajo. Sin tener yo conocimiento alguno de la empresa, ellos me contactaron directamente a través de la base de datos de gra-duados. En segundo lugar, descubrí que San Andrés me había puesto en contacto con las tendencias actuales del mundo del trabajo. Los lengua-

jes, estilos y formas de trabajo me resultaron, de algún modo, familiares, por lo que, en poco tiempo, pude insertarme y sentirme cómodo en el ámbito empresarial. Finalmente, pude vislumbrar el rápido crecimiento del campo profesional de los Licencia-dos en Ciencias de la Educación. La empresa que ahora integro tiene sólo un año y se está expandiendo cada vez más. Como ésta, hay otras, y to-das necesitan y buscan profesionales bien formados. Ahora puedo ver que hay posibilidades reales de desarrollo profesional en ámbitos diferentes de los que me había imaginado.”

porque no quería perder el tiempo y, a la vez, tener la mejor forma-ción posible.

Sabía lo que quería, la universi-dad le daba las oportunidades y él las fue tomando una por una. Desde el primer año hizo pasan-tías durante el verano para tomar experiencia y buscar lo que más le gustaba. Conoció el sistema finan-ciero argentino en plena crisis del Tequila trabajando en el Bank Boston y luego en el Citibank. Mientras todavía se estaba cerrando el primer acuerdo de intercambio con Babson College, ya se había anotado para hacer un cuatrimes-tre en el exterior y estudiar en una de las mejores universidades de entrepreneurship del mundo.

Su situación familiar fue muy complicada en esos años, pero de-cidió seguir adelante y consiguió una pasantía en J.P. Morgan en Nueva York. Trabajó casi quince horas diarias todos los días de la semana porque sabía que era su única posibilidad de mostrarles quién era y poder volver cuando terminara su carrera. Al poco tiempo de recibirse volvió al ban-co para incorporarse en el área de Fusiones y Adquisiciones de Telecomunicaciones.

Estaba por llegar el momento de tomar la decisión de ser dueño de sus proyectos y dejar de trabajar en relación de dependencia. Una vez más la Universidad tuvo un rol importante. Los compañe-ros que habían estudiado con él en San Andrés, los contactos y el networking fueron los que le permitieron en 1999 sumarse al proyecto de Patagon. Tener la red de conexiones y saber usarla fue el gran paso que lo trajo hasta donde está hoy en día.

Hoy trabaja desde su departa-mento. Todos los días está en contacto con sus socios, que viven en San Pablo, Palo Alto, Santiago de Chile y Caracas. Si mira por la ventana tiene una vista increíble de la Plaza Carlos Pellegrini, pero seguramente lo que está haciendo es estar atento para encontrar una nueva oportu-nidad que está ahí, esperando. •

JUAN CAROSIO

FERNANDO ANDRÉ

Licenciado en Ciencia Política, 8º Promoción, 2002

Licenciado en Ciencias de la Educación, 16º Promoción, 2008

Page 8: + San Andrés # 1

8 + SAN ANDRÉS / Nº 1 / SEPTIEMBRE 2009

ConoCIMIentoColeCtIVo EN LAS ORgANIZACIONES

ENTREVISTA A ERNESTO GORE

APRENDER TIENE UNA ÍNTIMA RELACIÓN CON EL hEChO

DE FORMAR PARTE DE UN gRUPO. LAS PERSONAS

APRENDEN LAS COSAS MUY RÁPIDO CUANDO ÉSTAS

TIENEN QUE VER CON SU CÍRCULO DE REFERENCIA.

Es cierto que un solo de violín puede ser maravilloso, pero el esplendor sonoro de un grupo de músicos es in-comparable. De esta manera Ernesto Gore comienza la entrevista sobre el conocimiento y los mecanismos que hacen que éste circule por una organización.

¿Qué sucede con el aprendizaje dentro de las organizaciones?Prefiero hablar de aprendizaje colec-tivo en lugar de organizacional. Hay ciertas competencias que la gente puede adquirir solamente haciendo cosas de manera colectiva.En las compañías actuales hay mu-chos innovadores, pero seguramente no podrían hacer ese tipo de inno-vaciones fuera de esa empresa. No existe un cargo de Innovador en Jefe, porque la innovación no funciona de manera aislada e independiente, sino que forma parte de una cultura, una forma de actuar colectivamente que es innovadora.

¿Cómo se produce el aprendizaje colectivo que genera esa cultura?Como todas las culturas, en este caso también tiene algo de diseño y algo de proceso emergente. Uno puede tener una Real Academia que cuida, limpia y da esplendor al idioma, pero las academias no inventan el idioma. De la misma manera, el management de una organización puede modificar, orientar y guiar la cultura organiza-cional, pero no inventarla.En la práctica, rara vez aprende toda la organización en su conjunto. No

se mueve como un bloque mono-lítico, sino que está formada por una determinada cantidad de islas, por unidades de práctica, cada una de las cuales construye su propio tipo de aprendizaje.

¿de qué modo se genera este tipo de conocimiento?La gente de Operaciones tiene su forma de ver las cosas. Tiene códi-gos, palabras, significados, chistes, conocimientos, afectos, lealtades recíprocas y sentido de pertenencia. Cada comunidad de práctica tiene un sentido de “nosotros” que general-mente se muestran ante otros. Tal vez entre ellos se pelean, pero frente a los demás se expresan como una unidad. Tienen un sentido de responsabilidad recíproca y un repertorio de respues-tas compartidas. Y cada una de esas comunidades de práctica construye conocimiento propio de esa orga-nización; y éste no se encuentra en los libros.

¿las comunidades se conforman de acuerdo a los distintos departa-mentos de la empresa o también se producen según las jerarquías?Los cortes formales de la orga-nización tienen mucho que ver en cómo se arma cada comunidad pero, sin embargo, el gran organizador es la tarea. En ese sentido, incluso los bordes de una isla no son los bordes de la organización.Por ejemplo, el área de Abastecimien-to incluye a los proveedores. Es decir, el conocimiento que los proveedores

Page 9: + San Andrés # 1

9UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

tienen de la organización y que la gente de Abastecimiento tiene sobre los proveedores es parte del capital de la organización. Los bordes de las comunidades de práctica no coin-ciden con los de la organización, por eso prefiero hablar de conocimientos colectivos.

¿Cómo es ese conocimiento?Se trata de un entramado de sa-beres de las diferentes comunidades de práctica. Para la persona de Marketing, la empresa vende y hay gente que produce porque sino no habría qué vender. Y para el de Finanzas es un negocio en el que se maneja plata y también hay per-sonas que venden porque sino no hay plata para manejar. Cada uno ve el negocio desde su lugar y eso dificulta la operación conjunta. Gran parte del trabajo organizativo y de liderazgo tiene que ver con forta-lecer las comunidades de práctica y, por otro lado, crear puentes entre ellas.

¿estos conocimientos colectivos se pueden formalizar? ¿es posible transferir este conocimiento?Hay dos grandes estrategias: una es la de codificación o formalización y la otra es la de personalización. En tér-minos muy generales uno puede de-cir que en el caso de procedimientos estandarizados, productos maduros, tareas predominantemente repetiti-vas, conocimientos explícitos o que fácilmente se pueden explicitar, la estrategia de codificación es buena. Entonces, en esos casos, se pueden

usar manuales, bases de datos, entre otros soportes. Cuando hay mucho conocimiento tácito, difícil de poner en palabras, la estrategia es de per-sonalización. La forma de aprender es estando cerca. A la gente de mi edad le digo que la estrategia de personalización es como llevarle el bandoneón a Aníbal Troilo. A los más jóvenes les digo que es como ser el caddie de Tiger Woods.El caddie tiene muchas posibilidades de aprender cosas de golf que ningún manual o video puede trans-mitir. Un caso típico de la estrategia de personalización se da en las consultoras, donde un senior trabaja con juniors que van aprendiendo mientras se desempeñan juntos.En términos muy generales se puede decir que, por más que la estrategia que uno use sea de codificación, habrá siempre un 20 por ciento que será de personalización. Uno puede codificar las normas de seguridad, pero prestarles atención a las normas escritas es algo que se transmite de persona a persona.

¿Cómo se involucra la tecnología con el saber colectivo de una empresa? La tecnología afecta el aprendizaje colectivo de diversas formas. Entre los temas más novedosos se destaca el “management remoto”. En la actualidad hay mucha gente que está trabajando con otra que está en otros países y forman un equipo virtual. Y no sólo manejan proyectos sino que buena parte de la gestión de la empresa pasa por ahí.

Hoy en día es común que el gerente financiero esté en San Pablo y haya oficiales financieros en distintos países de América Latina. Ante esta nueva organización hay que replan-tearse temas de motivación, lideraz-go y evaluación de desempeño, entre otros. Entonces, resulta fundamental pensar qué pasa con el management cuando no hay corporalidad. El tema que surge para el gerente es cuándo viajar para visitar a la gente o cuándo pedirle que vaya a verlo. Esto nunca había sido tema en el management.Para la gente que trabaja de manera remota tener sensibilidad para este tipo de cosas empieza a ser importante. •

Ernesto Gore

Es Doctor de la Universidad de Buenos

Aires (orientación Administración), y fue

convocado como profesor invitado a

prestigiosas universidades del exterior

como Harvard University, École

Supérieure de Commerce de Paris y

Universidad Católica de Valparaíso.

Publicó “La educación en la

empresa”, “Hacer visible lo

invisible” y “Conocimiento

colectivo, la formación en el trabajo

y la generación de competencias

colectivas”, entre otros libros.

Dirige el Departamento de

Administración de la Universidad

de San Andrés.

Page 10: + San Andrés # 1

10 + SAN ANDRÉS / Nº 1 / SEPTIEMBRE 2009

InCluSIón Y eXCluSIón SOCIAL EN LA ARgENTINA

MIRADAS

Cuando consideramos distintas formas de exclusión social podemos referirnos a distintos fenómenos que afectan a diferentes grupos sociales, que por diversos factores ven sus derechos vulnerados y sus posibili-dades de inclusión social restringidas. Esta vulneración de derechos o de in-clusión social que impide el desarrollo personal o colectivo en condiciones dignas se puede expresar en proble-mas de ingresos económicos, de ac-ceso a bienes y servicios, de ejercicio de ciudadanía en sus dimensiones políticas, económicas o ambientales, o de participación e integración en una comunidad más amplia que la de pertenencia inmediata.

Los emprendimientos sociales desarrollados por organizaciones de la sociedad civil o por empresas, para ser eficaces en el abordaje de la exclusión social, deben partir de un análisis sistémico que permita com-prender cuáles son los factores que generan exclusión social e identificar cuáles son los aspectos que pueden ser modificados a partir de las inter-venciones sociales a desarrollar. Esto implica trascender el voluntarismo

o la simplificación que se observan con frecuencia en el campo de las iniciativas sociales. A partir de una comprensión adecuada del problema será posible formular intervenciones realistas en sus objetivos y metas, profesionales en su planificación e implementación, significativas en cuanto a los recursos aplicados, y genuinamente comprometidas con el cambio y el desarrollo social.

Si bien la exclusión social no es ni debe ser la única temática de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil o el único foco de la actuación social de las empresas, cuando éstas deciden invertir recursos privados para combatir la exclusión social, es importante considerar los criterios que van a ser utilizados para evaluar tanto los planes como los resultados de las acciones emprendidas. En este sentido, los criterios de pertinencia, efectividad, eficiencia, calidad, rele-vancia, y sustentabilidad no pueden estar ausentes de cualquier inter-vención social que intenta abordar una problemática que ha adquirido un carácter crónico y alarmante en nuestro país.

ExCLUSIÓN SOCIALgABRIEL BERgER

Ph.D. IN SOCIAL POLICY,

hELLER SChOOL OF

SOCIAL POLICY AND

MANAgEMENT, BRANDEIS

UNIVERSITY.

LA MIRADA DE LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE

SAN ANDRÉS SOBRE DISTINTOS ASPECTOS DE LA EXCLUSIóN E

INCLUSIóN SOCIAL EN NUESTRO PAÍS.

UN APORTE ACADÉMICO MULTIDISCIPLINARIO PARA REFLEXIONAR

UNO DE LOS TEMAS DE LA AGENDA MUNDIAL ACTUAL.

Page 11: + San Andrés # 1

11UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

El desafío clave de la Argentina y del resto de las regiones en desarro-llo no es la falta de computadoras ni de conexiones a Internet, sino la pobreza, la desigualdad, la mortalidad infantil, la falta de agua potable y de infraestructura sanitaria, las múltiples carencias del sistema educativo, los mercados ineficientes y la debilidad

institucional, por nombrar algunos de una larga lista. Sin embargo, en la medida en que las inversiones asociadas a las nuevas tecnologías de información y comunicación (las llamadas TICs) ayuden a afrontar es-tos desafíos de manera más eficiente, el problema de la brecha digital (es decir, la brecha en el acceso y uso de

LA TECNOLOgÍA COMO hERRAMIENTA PARA LA INCLUSIÓN SOCIALhERNÁN gALPERIN

Ph.D. IN COMMUNICATION, STANFORD UNIVERSITY

Page 12: + San Andrés # 1

12 + SAN ANDRÉS / Nº 1 / SEPTIEMBRE 2009

La reforma de 1994, al conceder rango constitucional a una serie de tratados internacionales de derechos humanos, incluyó en nuestra Consti-tución un vasto catálogo de derechos sociales, como los derechos a la salud, a la educación, a la vivienda y a la alimentación. De esta manera, cuestiones que antes se consideraban sujetas a las dinámicas propias de la política y a la discrecionalidad del gobernante de turno han adquirido el estatus de derechos, cuyo goce debe ser garantizado por los jueces incluso cuando ello implica ir en con-tra de decisiones del poder político democrático.

Sin embargo, un rasgo distintivo de los derechos sociales es que ellos mu-chas veces enfrentan a los tribunales a situaciones de escasez de recursos.

Si los recursos sencillamente no alcanzan para todos, resulta evidente que no toda privación de un beneficio social, por importante que parezca, puede constituir en sí misma una vio-lación de la Constitución. De lo que se trata es de establecer prioridades, esto es, de determinar qué gastos sociales resultan no sólo importantes, sino sencillamente impostergables.

En este punto, la Constitución no es neutral: ella establece el principio según el cual los actos de gobierno deben tender a garantizar la igualdad real de oportunidades. Es decir, se debe procurar que la estructura social funcione de manera tal que nuestra capacidad de progreso social y eco-nómico no dependa de la fortuna de haber nacido en uno u otro lado de la vía; que quien nace pobre no se vea condenado, por esa sola circunstan-cia, a morir pobre. Nuestra Constitu-

ción está comprometida con este ideal, propio de una sociedad

inclusiva y abierta, y ella nos conmina a apuntar nuestros

escasos recursos sociales en esa dirección.

Hernán GalperínDIRECTOR DE LA MAESTRÍA EN PERIODISMO Y CO-DIRECTOR

DE LA MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIóN EN GESTIóN DE

SERVICIOS TECNOLóGICOS Y DE TELECOMUNICACIONES

Ph.D. in Communication, Stanford University. Profesor Asociado en la Annenberg School for Communication de University of Southern California (USA). Es, además, miembro del Comité Directivo de DIRSI (Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información), un consorcio regional de investigación sobre tecnologías de información y comunicación (TICs) y desarrollo. El Dr. Galperín lidera diversos proyectos de investigación en el área de políticas e impacto de nuevas TICs, con el financiamiento de IDRC, PNUD, CEPAL y USAID, entre otros.

Gabriel BergerDIRECTOR DE LA ESPECIALIZACIóN EN ORGANIZACIONES

SIN FINES DE LUCRO Y DEL CENTRO DE INNOVACIóN SOCIAL

Ph.D. in Social Policy, Heller School of Social Policy and Management, Brandeis University, USA. Desde el año 2001 integra la red académica SEKN(Social Entreprise Knowledge Network) en la que par-ticipan las principales escuelas de negocios deIberoamérica, de la que es actualmente su coordinador. Ha colaborado también como asesor de emprendimien-tos sociales de ONGs, empresas y fundaciones en varios países de la región y en USA. Sus áreas de investigación y docencia son gobierno y dirección de emprendimien-tos sociales, y responsabilidad social corporativa.

LOS DEREChOS SOCIALES COMO hERRAMIENTAS DE INCLUSIÓN SOCIALLUCAS S. gROSMAN

Ph.D. IN ThE SCIENCE OF LAW (J.S.D.), YALE UNIVERSITY

TICs al interior y entre países) se torna relevante.

Diversos estudios recientes demuestran que, bajo circuns-tancias adecuadas, la adopción de tecnologías como la telefonía celular e Internet puede mejorar el funcionamiento de los mercados, incrementar la productividad de las empresas, facilitar el suministro de servicios públicos, promover la transparencia en la gestión pública y fortalecer el capital social. Sin embargo, identificar la combi-nación propicia de tecnología e insumos complementarios bajo diferentes circunstancias y para diferentes objetivos de desarrollo no es trivial.

Desde el Centro de Tecnología y Sociedad de la Universidad deSan Andrés pretendemos con-tribuir al debate sobre el uso efec-tivo de las TICs como herramienta de inclusión social. Como espacio académico interdisciplinario en el área de gestión, regulación, y análisis de impacto de las TICs, nuestros proyectos de investi-gación, seminarios y publicaciones buscan enriquecer el debate y mejorar la calidad de las iniciativas, tanto públicas como privadas, de apalancamiento de las TICs como motor de desarrollo e inclusión social.

Page 13: + San Andrés # 1

13UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

El derecho a la educación se encuen-tra consagrado por la Constitución. No obstante, la distancia entre este mandato y la realidad no es estrecha. Los diagnósticos sobre el sistema educativo evidencian:

Problemas de eficiencia interna: las tasas de repitencia son altas en general, pero, además, son muy desiguales si desagregamos los datos por quintil de ingreso. Los estudios de Llach (2006) muestran que la repitencia en el nivel prima-rio alcanzó el 14,4%. Sin embargo, mientras repite un 24,8% de la población perteneciente al quintil más pobre, apenas repite un 4,7% de la población del quintil más rico. Lo mismo ocurre con la tasa de deser-ción y de no promoción.

Problemas de calidad: los datos de PISA 2006 son alarmantes: de los 57 países que participaron, Argentina ocupó el lugar 51 en la evaluación de ciencias, el 52 en la de matemática y el 53 en la de lengua. En com-paración con la misma prueba realizada en el 2000, Argentina descendió considerablemente. Las diferencias en el rendimiento aca-démico se evidencian aún más si se analizan por sector social, por juris-dicción y por zona: urbana o rural.

Nuestro sistema educativo genera estructuralmente esta inequidad. Para resolver el problema es nece-sario acrecentar políticas activas de combate a la pobreza y políticas que rediseñen el sistema y eviten la exclusión. La implementación de la jornada extendida, comenzando por los alumnos que provengan de familias pertenecientes a los pri-meros quintiles de ingreso, sería un apropiado primer paso en pro de la justicia educacional.

LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMAEDUCATIVO ARgENTINOSILVINA gVIRTZ

DRA. EN EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

lucas S. GrosmanDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO

Y DE LA CARRERA DE ABOGACÍA

Doctor in the Science of Law (J.S.D.) y Master of Laws (LL.M.), Yale University. Fue Tutor in Law en Yale Law School, Vocal de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y abogado en Le Pera & Lessa.Sus áreas de investigación son derecho constitucional, análisis económico del derecho, filosofía del derecho, defensa de la competencia.

dra. Silvina Gvirtz DIRECTORA DE LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA

Y ESPECIALIZACIóN EN EDUCACIóN

Doctora en Educación, Universidad de Buenos Aires.Investigadora del CONICET. Fue designada Fellow 2003 de la Fundación John Simon Guggenheim y ganó el premio Vigésimo Aniversario de la Academia Nacio-nal de Educación. Es editora de la Revista de Política Educativa.

Page 14: + San Andrés # 1

14 + SAN ANDRÉS / Nº 1 / SEPTIEMBRE 2009

La historia de empresas es una disciplina que nació en los años veinte en los Estados Unidos con la creación de la primera cátedra en Harvard University, pero comienza a difundirse en el resto del mundo a partir de la segunda posguerra.

La idea principal es reconocer a los empresarios y a las empresas privadas y públicas como sujetos partícipes en el proceso histórico y, por lo tanto, como objetos de la investigación histórica. A partir del estudio de casos particulares se bus-ca dar respuesta a cuestiones más generales como, por ejemplo, qué cambios se producen en las formas de dirigir las empresas, cuáles son las características de los trabajadores de cuello azul y los de cuello blanco, o cómo se desarrollan los procesos de desarrollo en un país.

El Centro de Estudios de Historia y Desarrollo de Empresas (CEHDE) tiene una historia y una prehistoria dentro de la Universidad, porque se crea a comienzos del 2007, pero ya desde el 2001 San Andrés había co-brado visibilidad y posicionamiento en esta disciplina con la inclusión de seminarios sobre el tema en el pos-grado de Historia y la organización del Primer Coloquio Internacional so-bre Historias de Empresas realizado en el país.

La generación de vínculos fluidos con los actores del mundo empresa-rial es fundamental para hacer histo-ria de empresas, porque aunque se hable de historia es necesario saber qué es lo que está pasando en la ac-tualidad. El Centro organiza encuen-tros con académicos y empresarios en donde se presentan proyectos de investigación y los empresarios reali-zan sus aportes a partir de su propia experiencia.

Uno de los principales objetivos que tiene el Centro, es llevar a cabo proyectos de investigación sobre la dinámica del sector empresarial en la Argentina –con particular énfasis en los últimos cincuenta años– y la publicación de los resultados, para contribuir al estudio de la proble-mática más general de la trayecto-ria y desarrollo futuro del empresa-riado argentino.

ESTUDIO DE CASOS: GRIMOLDI Y GRUPO ASSA

Recientemente María Inés Barbero, directora del CEHDE, ha presentado un paper en la Business History Conference con la investigación realizada en la centenaria empresa Grimoldi, y se encuentra trabajando en la publicación de un libro sobre la misma.

Los temas que se privilegiaron den-tro de la investigación fueron:• A partir de sus características de empresa familiar, cómo se llevó a cabo el proceso de sucesión generacional.

• Desarrollar el caso como un emer-gente del proceso de industrializa-ción temprana en la Argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.• Explicar cómo fue la gestión que le permitió sobrevivir en un sector en el cual el dictado de la moda es muy fuerte y en donde los cambios culturales son muy importantes. Además, teniendo en cuenta que a nivel mundial el promedio de vida de las empresas no supera los 40 años.

Este año el Centro comenzará a estudiar al Grupo ASSA, empresa que produce y vende conocimiento, para analizar el proceso de interna-cionalización de empresas latino-americanas. •

CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA Y DESARROLLO DE EMPRESAS (CEHDE)

EL PAPEL DE loS eMpreSarIoS Y laS eMpreSaSEN EL PROCESO hISTÓRICO

María Inés Barbero

Ganadora de la Beca Alfred D.

Chandler Jr., realizará una estadía

como Visiting Scholar en Harvard

Business School a lo largo de tres

meses (2009), para llevar a cabo un

proyecto de investigación sobre las

ventajas que han tenido las empresas

latinoamericanas que han logrado

internacionalizarse y transformarse en

empresas multinacionales.

María Inés Barbero ha recibido tam-

bién la beca Fulbright Senior Research

Award y la beca del Ministero degli

Affari Esteri en el Istituto di Storia

Moderna della Facoltà di Lettere e

Filosofia, Università di Roma La

Sapienza, entre otros premios.

Entre sus últimos libros publicados cabe

destacar “La nueva historia de empresas

en América Latina y España” (con Raúl

Jacob) y “Going global from Latin Amer-

ica. The Arcor Case”, con B. Kosacoff, J.

Forteza, A. Stengel y F. Porta (también

editado en castellano y portugués).

Page 15: + San Andrés # 1

15UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

LIBROS

loS eStanCIeroS Contra el eStadoHora, roy

“En las últimas décadas del siglo xIx, la elite terrateniente argentina ganó un lugar de privilegio entre las más opulentas cla-ses propietarias latinoamericanas dado el extraordinario crecimiento de la economía de exportación. Sin embargo, este ascenso de riqueza y prestigio no sirvió para que los grandes estancieros alcanzaran una ca-pacidad de incidencia política acorde con su poder económico y social. Con impeca-ble sagacidad crítica, Roy hora indaga las razones de esta situación y las iniciativas de la elite rural para revertirlas.“A través de una exploración de la historia de la Liga Agraria, y de la relación entre esta asociación y otras voces como la So-ciedad Rural Argentina, el autor analiza la

suerte del proyecto con el que el ruralismo político intentó convertir a los grandes propietarios en una fuerza protagónica en el orden político. Al recuperar esa experiencia, este estudio analiza las ideas que, todavía hoy, da forma a la ideología terrateniente.Esta temática resuena de muchas maneras en experiencias más recientes. Para esa exploración no contará el lector con mejor guía que la de Roy hora, que sabe muy bien que para que la historia ofrezca su-gestiones válidas para el presente necesita comenzar por ser de veras historia, y no una alegoría de ese mismo presente”. Tulio halperin Donghi.

Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2009

tHe polItICal eConoMY oF arGentIna In tHe tWentIetH CenturYCortés Conde, roberto

En este trabajo, Roberto Cortés Conde describe y analiza el declive de la econo-mía argentina en el siglo xx, su evolu-ción y sus consecuencias. A comienzos del 1900 la economía creció a un ritmo sostenido, el país se unificó a través de un moderno sistema de transporte, el influjo masivo de inmigrantes pobló las tierras y la educación se expandió, bajando dramá-ticamente el analfabetismo. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo pasado, el crecimiento no sólo se estancó, sino que se produjo un gran revés en el cual las perspectivas de crecimiento en el mediano y largo plazo se redujeron hasta el colapso.

Este trabajo de análisis histórico define los problemas más importantes a los que se enfrentó la economía argentina. Algunos de estos problemas fueron centrales, mientras que otros tuvieron lugar sin que fueran propiamente considerados, pero Cortés Conde demuestra cómo en su conjunto provocaron efectos que dañaron al país.

Cambridge University Press, 2009

el derruMBe del neGaCIonISModerghougassian, Khatchik

Esta obra enfoca la lucha de la diáspora armenia por el reconocimiento internacio-nal del genocidio sufrido por su pueblo en 1915, y enfatiza el aporte argentino a través de la actuación del jurista Leandro Despouy en la resolución, adoptada por la Subcomisión de los Derechos humanos de las Naciones Unidas en los años 1984 y 1985, que reconoce el genocidio Armenio como el primero del xx.La publicación de este libro es un aporte más a la tarea de esclarecimiento de crímenes de lesa humanidad, cuyo ocultamiento sólo sirve para mantener la impunidad de los responsables, y para profundizar el dolor de las víctimas y sus descendientes.

El trabajo incluye cinco ensayos es-critos por Leandro Despouy, Fabián Bosoer, Florencia Teruzzi y Juan gabriel Tokatlian, compilados por el Profesor Derghougassian, Khatchik.

Planeta, Buenos Aires, 2009

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

EL PAPEL DE loS eMpreSarIoS Y laS eMpreSaSEN EL PROCESO hISTÓRICO

Page 16: + San Andrés # 1

Campus Vito Dumas 284 (B1644BID) Victoria, Pcia. de Buenos AiresTel: (54-11) 4725-7000/7001

Sede Capital25 de Mayo 586 (C1002ABL) Ciudad A. de Buenos AiresTel: (54-11) 4312-9499

www.udesa.edu.ar

UN

IVE

RS

IDA

D C

ON

AU

TO

RIZ

AC

IÓN

DE

FIN

ITIV

A. D

EC

RE

TO

PE

N 9

78

/07