009 - Bernaldo Pilar - El Levantamiento de 1829 .....

40
EL LEVANTAMIENTO DE 1829: EL IMAGINARIO SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES POLITICAS EN UN CONFLICTO RURAL Pilar González Bernaldo becaria CONICET INTRODUCCION Dentro del complejo escenario que se nos presenta al abordar la crisis política porteña de 1828-1829, a través de la cual es posible advertir manifiestos conflictos internos de la clase dirigente porteña imbricados en las irresueltas contra- dicciones polftico-económicas entre los estados provinciales, la movilización de la población rural del sur aún no ha sido satisfactoriamente analizada. Según una tesis clásica, Rosas que ocupaba en el momento de los hechos el cargo de comandante general de milicias, fue el autor de dicho levantamiento. Este no es interpretado como una revuelta popular, sino como la acción de las tropas de Rosas, aliadas con las tribus amigas, destinada a derribar del poder a Lavalle y a quienes lo apoyaban. Esta tesis que reduce los acontecimientos a un conflicto entre Lavalle y Rosas ha sido retomada sucesivamente por los diferentes historiadores que han trabajado sobre el periodo*. El consenso historiográfico 1 Cf. Saldías, Adolfo, HISTORIA DE LA CONFEDERACION ARGENTINA,[París, 1881], Bs. As., EUDEBA, 1974, t. I, pp. 191-194, no hace ninguna referencia al levantamiento. Sólo indica que Rosas envió a sus hombres a la campaña del sur para reunir milicianos. Ricardo Levene tampoco se detiene sobre los hechos en HISTORIA DE LA NACION ARGENTINA, Bs. As., Academia Nacional de la Historia, 1939, t, VII, lera, parte, cap. IV. En un trabajo posterior hace referencia a ellos utilizando como única fuente el diario EL TIEMPO; propo- niendo los escritos de Várela y Agüero como testimonios objetivos de los [137]

description

009 - Bernaldo Pilar - El Levantamiento de 1829

Transcript of 009 - Bernaldo Pilar - El Levantamiento de 1829 .....

  • EL LEVANTAMIENTO DE 1829: EL IMAGINARIO SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES POLITICAS EN UN CONFLICTO RURAL

    Pilar G o n z l e z Bernaldo becaria CONICET

    INTRODUCCION Dentro del c o m p l e j o escenario que se nos presenta al abordar la crisis poltica portea de 1828-1829, a travs de la cual es posible advertir m a n i f i e s t o s c o n f l i c t o s internos de la clase d i r i g e n t e portea imbricados en las i r r e s u e l t a s contra-dicciones p o l f t i c o - e c o n m i c a s entre los e s t a d o s p r o v i n c i a l e s , la m o v i l i z a c i n de la poblacin rural del sur an no ha sido s a t i s f a c t o r i a m e n t e analizada. Segn una tesis clsica, Rosas que ocupaba en el m o m e n t o de los hechos el cargo de comandante general de m i l i c i a s , fue el autor de dicho l e v a n t a m i e n t o . Este no es interpretado como una revuelta p o p u l a r , sino como la accin de las tropas de Rosas, aliadas con las tribus amigas, d e s t i n a d a a derribar del poder a Lavalle y a quienes lo apoyaban. Esta tesis que reduce los a c o n t e c i m i e n t o s a un conflicto entre Lavalle y Rosas ha sido retomada s u c e s i v a m e n t e por los d i f e r e n t e s h i s t o r i a d o r e s que han t r a b a j a d o sobre el periodo*. El c o n s e n s o h i s t o r i o g r f i c o

    1 Cf. Saldas, Adolfo, HISTORIA DE LA CONFEDERACION ARGENTINA,[Pars, 1881], Bs. As., EUDEBA, 1974, t. I, pp. 191-194, no hace ninguna referencia al levantamiento. Slo indica que Rosas envi a sus hombres a la campaa del sur para reunir milicianos. Ricardo Levene tampoco se detiene sobre los hechos en HISTORIA DE LA NACION ARGENTINA, Bs. As., Academia Nacional de la Historia, 1939, t, VII, lera, parte, cap. IV. En un trabajo posterior hace referencia a ellos utilizando como nica fuente el diario EL TIEMPO; propo-niendo los escritos de Vrela y Agero como testimonios objetivos de los

    [137]

  • sobre los a c o n t e c i m i e n t o s fue tal que no se les ha d e d i c a d o ninguna investigacin histrica. , , Si hoy este trabajo intenta realizar una primera a p r o x i m a c i n a la cuestin, ello lo debemos a la e n i g m t i c a frase con que Halpern Donghi resume los hechos. Segn ste, se tratara de un "alzamiento c a m p e s i n o " cuyos autores fueron " p o b l a c i o n e s rurales hartas de guerra", y cuya importancia reside en que m a n i f i e s t a "un cambio real en el m o d o de expresin p o l t i c a que e n c u e n t r a la campaa" 2. Halpern Donghi f u n d a m e n t a su tesis en la e x t r a c c i n social de los j e f e s de la revuelta - de origen humilde - y e n l a aversin d e los h a c e n d a d o s hacia ese tipo de m a n i f e s t a c i n de los h o m b r e s de "chirip y chuza" 3. Su tsis tiene el m r i t o de cuestionar un a c o n t e c i m i e n t o cuya n a t u r a l e z a pareca evidente. A partir de ella surgieron una serie de i n t e r r o g a n t e s que animaron este trabajo. Primero, si a c e p t a m o s que la sedicin de las p a r t i d a s de " a n a r q u i s t a s " actan con cierta independencia, d e b e m o s explicar cmo ha sido posible una accin conjunta con esa h e t e r o g e n e i d a d de c o m p o -nentes. El levantamiento, que no se realiza gracias a una e s t r u c t u r a o r g a n i z a t i v a p r e e x i s t e n t e , n e c e s i t , para coordinar la accin de las d i v e r s a s partidas que p a r t i c i p a n , de redes de r e l a c i o n e s y de c o m u n i c a c i o n e s que c o n v i r t i e r a n el d e s c o n t e n t o general en accin eficaz. Ello nos lleva a p r e g u n t a r n o s por la e x i s t e n c i a de dichas redes en esta regin de "habitat a i s l a -

    hechos; ver EL PROCESO HISTORICO DE LAVALLE A ROSAS. LA HISTORIA DE UN AO:DE DICIEMBRE 1828 A DICIEMBRE 1829, La Plata, Publicaciones de la Pcia. de Bs. As., 1950, p. 119. Andrs Carretero nos ofrece una visin completa de la situacin global en donde debe inscribirse el levantamiento de 1829. Aunque cita ciertos documentos que contradicen la tesis clsica, su tendencia a transcribir cronolgicamente las fuentes, sin ningn tipo de postura crti-ca, hace difcil saber cul es su tesis al respecto. Cf. Carretero, A., LA LLEGADA DE ROSAS AL PODER. Bs. As., Ed. Pannedille, 1971. Breves referencias sobre los sucesos en Barba, Enrique, COMO LLEGO ROSAS AL PODER, Bs. As., Ed. Pleamar, 1972, cap. VI; Best, Flix, HISTORIA DE LAS GUERRAS ARGENTINAS, DE LA INDEPENDENCIA, INTERNACIONALES, CIVILES Y CON EL INDIO, Bs. As., 1960, t. I, pp. 368-375; Sidoti, Juan, LA CRISIS POLITICA DE 1829, La Plata, 1948. El anlisis ms reciente pertenece a Lynch, John, JUAN MANUEL DE ROSAS, Emec, 1985, pp. 44-45.

    2 Halpern Donghi, Tulio, ARGENTINA, DE LA REVOLUCION DE INDEPENDENCIA A LA FEDERACION ROSISTA, Bs. As., Paids, 1972, pp. 262 - 264.

    3 Ibidem, p. 263. El autor cita al respecto una carta de Nicols Anchorena a su apoderado Lezica, del 16-3-1829.

    138

  • do". Por otra parte, si a c e p t a m o s que la m o v i l i z a c i n de la poblacin rural sirvi a la toma del poder por Rosas, d e b e m o s explicar por qu ella no logr "imponer un sentido a su revuel-ta y, en cambio, por qu Rosas e n c a r n a el sentido de esta rebelin popular que le permite m a t e r i a l i z a r las r e p r e s e n t a -ciones del poder y el principio de su l e g i t i m i d a d . Para estudiar el l e v a n t a m i e n t o he u t i l i z a d o m a t e r i a l e s del A r c h i v o de Polica que se encuentra en el Archivo General de la Nacin 4. Esta fuente fue c o m p l e t a d a con la prensa de la poca c r n i c a s de v i a j e r o s , y c o r r e s p o n d e n c i a p o l t i c a del e n c a r g a d o de n e g o c i o s f r a n c s en Buenos A i r e s 6. Por ltimo, quisiera sealar los lmites de este a r t c u l o . No se trata de un trabajo acabado. Aunque m i s i n v e s t i g a c i o n e s me han dado una serie de i n f o r m a c i o n e s inditas, f a l t a r a un e s t u d i o d e t a l l a d o sobre los m o v i m i e n t o s de p r e c i o s y s a l a r i o s . La d e f i c i e n c i a de i n v e s t i g a c i o n e s c o n c e r n i e n t e s a la e s t r u c t u -ra p r o d u c t i v a de la c a m p a a de Buenos A i r e s , as como la ausencia de t r a b a j o s e x h a u t i v o s sobre d e m o g r a f a y e s t r u c t u r a social, nos sita en un campo incierto a partir del cual las p o s i b i l i d a d e s de n u e s t r o a n l i s i s se ven de por s l i m i t a d a s . Sin e m b a r g o , la informacin o b t e n i d a , aunque i n c o m p l e t a , no deja de ser s i g n i f i c a t i v a , y en todo caso a u t o r i z a un primer a n l i s i s . Con l d e s e a m o s animar el debate sobre la p r o b l e m -tica del p e r o d o p r e - n a c i o n a en la p r o v i n c i a de Buenos A i r e s , d e n t r o del cual el g o b i e r n o de Rosas ocupa un Tugar c e n t r a l . I- LA C O L E R A RURAL La sedicin e s t a l l a en la campaa sur de Buenos A i r e s . Esta regin, c o m p r e n d i d a dentro de un p e r m e t r o que se e x t i e n d e desde la zona s u b - u r b a n a de la c i u d a d - p u e r t o hasta la n u e v a lnea de f r o n t e r a , es teatro de i m p o r t a n t e s t r a n s f o r m a c i o n e s en la e s t r u c t u r a p r o d u c t i v a , c o n s e c u e n c i a del v u e l c o de la lite p o r t e a hacia la tierra. Al interior de este t e r r i t o r i o

    ^ Archivo General de la Nacin [en adelante AGN], Sala X, 15-1-5 y 32-11-6; AGN-VII-1-3-6 y AGN-VII-16-1-10.

    5 He trabajado con los siguientes peridicos: EL TIEMPO [en adelante ET] desde el 1-11-28 al 30-6-29; EL PAMPERO [en adelante EP], desde el 17-1-29 al 30-6-29; LA GACETA MERCANTIL [en adelante GM), desde el 1-11-28 al 30-6-29.

    Archives du Ministre des Relations Exterieures, Paris, Correspondence Politique Argentine [en adelante AMRE CPA] N5 3 1828, N2 k 1829.

    139

  • en proceso de expansin ganadera, coexisten 4 espacios con s o c i e d a d e s bien d i f e r e n c i a d a s 7. En primer lugar d i s t i n g u i m o s la sociedad de a g r i c u l t o r e s y pequeos y m e d i a n o s g a n a d e r o s . Esta sociedad se fue configu-rando en t i e m p o s de la colonia y terminar de afirmarse con las t r a n s f o r m a c i o n e s que se operan en la c i u d a d - p u e r t o hacia fines del siglo XVIII. Ella se d i f e r e n c i a de las restantes por una relativa di versificacin de la economa, p r e s e n t a n d o junto a las e x p l o t a c i o n e s a g r c o l a s f a m i l i a r e s en chacras y q u i n t a s , un comienzo de industrializacin en los s a l a d e r o s . Hacia el Salado, si bien prima g a n a d e r a , la p r o d u c c i n agrcola sigue teniendo p r e p o n d e r a n c i a en algunos partidos de la zona En esta regin, que se extiende hasta la antigua lnea de forti-nes, coexisten dos tipos de a s e n t a m i e n t o s : los p u e b l o s y las e s t a n c i a s 9. Al sur del Salado la expansin g a n a d e r a delinea un nuevo espacio, donde domina el m o d e l o de la gran e s t a n c i a , ya no slo como principal unidad e c o n m i c a , sino tambin como centro del poder poltico y social que en la primera ocupaban los

    Pocos trabajos seala debidamente estas diferencias, o bien al su-gerirlas, las presentan como meras variaciones de una misma estructura. Un ejemplo de ello lo encontramos en John Lynch, quien define la estructura social de la campaa como bi-polar: "los estancieros y los otros". Este anlisis es correcto, siempre y cuando nos remitamos a la sociedad agraria que slo comienza a fortalecerse a partir de los aos 20. Cf. Lynch, J., JUAN MANUEL DE ROSAS..., cit, cap. II. Vase asimismo las sugestivas lineas tra-zadas por Tulio Halpern Donghi en "La expansin ganadera de la frontera de Buenos Aires 1820-1852" en Gimnez Zapiola, M. (comp.) EL REGIMEN OLIGAR-QUICO. MATERIALES PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD ARGENTINA (HASTA 1930), Bs. As., Amorrortu, 1975.

    8 Esta observacin no carece de importancia, La razn no es tanto la magnitud de la produccin, cuanto las implicaciones de sta en la estructura demogrfica. Comparando los datos sobre la poblacin del partido de Lobos-mayoritariamente agrcola- y de San Vicente -ganadero- notamos en el primero un menor porcentaje de no-nativos y de solteros que permite pensar en im-portantes diferencias en el grado de estabilidad familiar dentro de la campaa bonaerense; Cf. Garca Belsunce, C. A. (dir.), BUENOS AIRES. SU GENTE. 1800-1830, Bs. As., 1976. Anexo N2 2.

    9 Vanse al respecto las referencias que sobre los diversos tipos de asentamiento en la campaa, nos brinda Parchappes en EXPEDICION FUNDADORA DEL FUERTE 25 DE MAYO EN CRUZ DE GUERRA. AO 1828, Bs. As., EUDEBA, 1977.

    140

  • pueblos.. Es esta sociedad agraria, que terminar por imponerse en la regin hacia fines del siglo XIX, la m s concida por la h i s t o r i o g r a f a rural argentina. Linda con ella hacia el sur otra sociedad, d e s g r a c i a d a m e n t e casi d e s c o n o c i d a , y que m e r e c e r a varios estudios para hacer i n t e l i g i b l e la cuestin rural en el Ro de la Plata. Nos r e f e r i m o s a este e s p a c i o - m a r g e n entre la sociedad blanca e india, teatro de un intenso intercambio entre ambas. Si bien .el comercio constituy el eje de las r e l a c i o n e s , su condicin de m a r g e n dot a esta zona de una n a t u r a l e z a hbrida que la c o n v i r t i en a r t i c u l a d o r a de las r e l a c i o n e s sociales, polti-cas y c u l t u r a l e s entre la sociedad blanca y la india. Por ltimo, una vez a t r a v e s a d a esta frontera m v i l , nos encon-tramos con la sociedad indgena de la regin pampeana, mal conocida por la h i s t o r i o g r a f a argentina, y que slo ahora comienza a ser objeto de estudio sistemtico 1 0 . Ral Mandrini seala que para esta poca los circuitos c o m e r c i a l e s con Chile

    El desinters que la historiografa argentina ha manifestado por.el conocimiento, de la sociedad indgena, tiene sus .races en el ''empirismo romntico" de la" generacin de 1837, de donde surgen los "padres fundadores" de la historia argentina. Vicente F. Lpez y Bartolom Mitre, al asentar las bases de la indentidad nacional a travs de la construccin de un pasado acorde al proyecto de sociedad futura, apartan cuidadosamente a la sociedad indgena, conceptuada como componente a-histrico de un territorio que, este sies estimado nacional. Testimonio flagrante de la incapacidad "ideolgica" de la historiografa argentina para abordar la cuestin indgena nos lo brindan las actas del congreso que organiz la Academia Nacional de la His-toria con el objeto de conmemorar el centenario de la campaa de Julio A. Roca. De los cuatro tomos editados por la Academia, que comprenden 16t traba-jos, slo dos estn destinados a la sociedad indgena y, casualmente, sus autores no son historiadores. Cf. CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA SOBRE LA CONQUISTA DEL DESIERTO, Bs. As., Academia Nacional de la Historia, 1980. En el homenaje realizado por la Universidad Nacional de Cuyo se opt por revivir el espritu, triunfalista de 1879 con interesantes connotaciones polticas sobre la situacin argentina de 1980. Cf., CENTENARIO DE LA CAMPAA DEL DESIERTO, Homenaje de la Universidad de Cuyo, 1980. Por ello los trabajos de Ral Mandrini merecen nuestro doble reconocimiento. Primero, por hacernos conocer esta sociedad indgena, sin lo cual todo anlisis del perodo se hace incomprensible; segundo y an ms importante, por haberla integrado a la categora de sociedad histrica. Vase, Mandrini, Ral, "La sociedad indgena de las pampas en el siglo XIX", en Lischetti, Mirta. (comp.), ANTROPOLOGIA, Bs. As., EUDEBA, 1985. Idem, "Notas sobre el desarrollo de la economa pasto-ril entre los indgenas del suroeste bonaerense (fines del siglo XVIII y comienzos del siglo. XIX)", ponencia en las VIII Jornadas de Historia Econmi-ca, Tandil, 1986 [vase el trabajo en este mismo nmero del ANUARIO,N.del E.|

    141

  • estaban ya a s e n t a d o s y bien o r g a n i z a d o s , c o n s t i t u y e n d o la principal f u e n t e de riqueza la venta de g a n a d o en Chile. De ello se deducen las d i f i c u l t a d e s que debi afrontar la e x p a n -sin g a n a d e r a , y el apremio de los e s t a n c i e r o s por controlar a una sociedad cuyo sistema econmico se a p o y a b a en la a p r o p i a -cin del g a n a d o a travs de las "empresas m a l o n e r a s " . A.- T R A S F O N D O DE LA REVUELTA La c o e x i s t e n c i a de estos cuatro espacios dentro del proceso de integracin e c o n m i c a al m e r c a d o m u n d i a l , o r i g i n a una serie de t e n s i o n e s e s t r u c t u r a l e s , las que, sumndose a una c o y u n t u r a e x p l o s i v a , c o n s t i t u y e n el trasfondo de la revuelta. 1 - T e n s i o n e s e s t r u c t u r a l e s El d e s a r r o l l o de la explotacin extensiva, que concuerda con las c o n d i c i o n e s e c o n m i c a s de la provincia y con su integra-cin al m e r c a d o m u n d i a l , origina una serie de t e n s i o n e s s o c i a -les. Una de ellas es la o c a s i o n a d a por el problema de la necesidad crnica de t i e r r a s . Si ste pudo r e s o l v e r s e con el avance de la f r o n t e r a , la integracin de n u e v a s t i e r r a s indias trajo como corolario otras d i f i c u l t a d e s cuya resolucin inten-sifican las t e n s i o n e s sociales en la c a m p a a . En primer lugar, la de la seguridad de la frontera, para lo cual era n e c e s a r i o d i s p o n e r de importantes recursos m a t e r i a l e s y humanos. Los p r i m e r o s son s u b v e n c i o n a d o s por un Estado que v i v e . p r i n c i p a l -m e n t e de los a r a n c e l e s de aduana, pero que en m o m e n t o s de crisis opta por la emisin de b i l l e t e s , h a c i e n d o recaer el peso e c o n m i c o de la conquista p r i n c i p a l m e n t e sobre los s e c t o -res p o p u l a r e s . Por otro lado, la necesidad de obtener r e c u r s o s h u m a n o s para el e j r c i t o acarrea, en la m a y o r a de los c a s o s , una i n t e n s i f i c a c i n de las l e v a s 1 * . Segundo, la cuestin de la e s c a s e z de la m a n o de obra. Aunque ello es un problema con el cual ya d e b i e r o n e n f r e n t a r s e las a u t o r i d a d e s c o l o n i a l e s , la integracin de nuevas tierras va a i n t e n s i f i c a r l o . As, si en 1822 la p o b l a c i n rural contaba con 6 3 . 2 3 0 h a b i t a n t e s , en 1836, cuando la s u p e r f i c i e de la p r o v i n c i a se haba c u a d r i p l i -

    Decreto del 19 de abril de 1822. Decreto del 11 de junio de 1822. Ley que destina a vagos al servicio de armas del 10 de septiembre de 1824. Ley para el reclutamiento del ejrcito del 17 de diciembre de 1823. Cf. Angelis, Pedro de, RECOPILACION DE LEYES Y DECRETOS PROMULGADOS EN BUENOS AIRES DESDE EL 25 DE MAYO DE 1810 HASTA EL FIN DE DICIEMBRE DE 1835, Bs. As., Imp. del Estado, 1837.

    142

  • cado, la poblacin slo haba aumentado un 12,3 % 1 2 . Para hacer frente a la escasez de m a n o de obra, el gobierno de Buenos A i r e s decide establecer una serie leyes destinadas al d i s c i p T i n a m i e n t o social y l a b o r a l 1 3 . Estudios recientes han d e m o s t r a d o que el problema no se agota en la escasez de la p o b l a c i n , ni puede resumirse en la vagancia de los g a u c h o s 1 4 . La e x i s t e n c i a de tierras sin ocupacin efectiva, de un grupo de c o m e r c i a n t e s no subordinados a los e s t a n c i e r o s , otorga al h abitante de la campaa un m e d i o de s u b s i s t e n c i a alternativo al m e r c a d o de trabajo; generando de ese modo una irregularidad en la oferta de mano de obra que slo de estabilizar hacia 1880 1 5 . La inestabilidad que provoca la oferta anrquica va a acentuarse por las c a r a c t e r s t i c a s de una demanda f l u c t u a n t s que es c o n s e c u e n c i a de la o r g a n i z a c i n del trabajo en la estancia en ciclos de produccin. Sin necesidad de entrar en el debate acerca de si la inestabilidad en el mercado de trabajo es c o n s e c u e n c i a de la economa de s e m i s u b s i s t e n c i a del gaucho o del m o d o de explotacin de la estancia, se puede c o n s i d e r a r que ambas provocan un d e s e q u i l i b r i o entre la oferta y la demanda que si por m o m e n t o s es p r e v i s i b l e - es el caso de las v a r i a c i o n e s e s t a c i o n a l e s - en otros, como veremos luego,

    12 Datos demogrficos tomados de Slatta, Richard, LOS GAUCHOS Y EL OCASO DE LA FRONTERA, Bs. As., Ed. Sudamericana, 1985, p. 335. Estos fueron com-pletados con los que da Diaz, B., BUENOS AIRES Y LA ORGANIZACION NACIONAL, Bs. As., Ed. El Coloquio, 1984.

    13 Decreto del 30 de agosto de 1815, REGISTRO OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, Bs. As., La Repblica, 1880. Decreto del 17 de julio de 1823 y 8 de septiembre de 1823 ordenando la obligatoriedad de la papeleta de conchabo en Angelis, P. de, RECOPILACION..., cit. A esto se suma una poltica de mayor control de los circuitos comerciales, a travs de la prohibicin de pulperas volantes.

    Mayo, Carlos, "Estancia y peonaje en la regin pampeana en la segunda mitad del siglo XVIII" en DESARROLLO ECONOMICO, vol. 23, n 92, enero - marzo 1984; Amaral, Samuel, "Produccin y mano de obra en la estancia colonial 'Magdalena1, 1785-1795", en ACTAS DE LAS VI JORNADAS DE HISTORIA ECONOMICA, Universidad de Crdoba, 1984, vol. 1.

    15 Al respecto, Sbato, Hilda, "La formacin del mercado de trabajo en Buenos Aires. 1850-1880" en DESARROLLO ECONOMICO, vol. 2h, n9 96, enero-marzo 1985. Idem, "Trabajar para vivir o vivir para trabajar: empleo ocasio-nal y escasez de mano de obra en Buenos Aires", en POBLACION Y MANO DE OBRA EN AMERICA LATINA, Madrid, Alianza, 1985.

    143

  • puede ser f u e n t e de conflictos. , La e x p a n s i n de la frontera vino a c o m p a a d a de una p o l t i c a de hipoteca de la tierra pblica que llev a m e d i a n o plazo a una c o n c e n t r a c i n de la tierra ..en m a n o s de unos p o c o s 1 6 . En las t i e r r a s t o m a d a s a la sociedad indgena, ello agudiz la compe-tencia cada vez m s agresiva entre ambas s o c i e d a d e s , a g r a v a n d o el problema de la seguridad en la f r o n t e r a 1 ? . La cuestin es otra al norte del Salado, donde la ocupacin de la tierra responde a e s t r u c t u r a s m s a n t i g u a s . Aqu el rgimen de e n f i -teusis pudo haber provocado f u e r t e s t e n s i o n e s entre los p o b l a -dores y e x p l o t a d o r e s e f e c t i v o s de las t i e r r a s p b l i c a s , y los n u e v o s p r o p i e t a r i o s con d e r e c h o a u s u f r u c t u a r l a s . A u n q u e la h i s t o r i o g r a f a p a r e c e registrar p o c a s m a n i f e s t a c i o n e s de este c o n f l i c t o , l a - s e d i c i n de " d e s e r t o r e s " y los "menos v e c i n o s " del pueblo deja suponer que estas t e n s i o n e s e x i s t i e r o n 1 ^ .

    A. Carretero seala para 1830 un total de 980 titulares. De stos, 60 personas concentran casi 400 leg -76 % de la tierra- . Vase Carretero,An-drs, "Contribucin al conocimiento de la propiedad rural en la provincia de Bs. As. para 1830" en BOLETIN DEL INSTITUTO DE.HISTORIA ARGENTINA Y AMERI-CANA, t. II, 13, 1970, pp. 246-292.

    17 Una de las soluciones propuestas fue el decreto de mayo 1827, desti-nado a fomentar la poblacin en la nueva lnea de frontera, poltica que ser ratificada por el gobierno de Viamonte en 1829. Cf. Coni, Emilio, A, LA VERDAD SOBRE LA ENFITEUSIS DE RIVADAVIA, BS. As., Imprenta de la Universidad, 1927.

    1 8, Muchos de estos "desertores" son "vagos" que de acuerdo a lo estipu-lado por el decreto del.19-4-1822 fueron aprehendidos y destinados al servi-cio de armas. El trmino "vagos" encubre a su vez el de una poblacin rural que no posee la propiedad jurdica, de la tierra, pero cuya pequea produccin agrcola o ganadera importuna doblemente a los estancieros. En un expediente de enero de 1808 el Alcalde de Chascoms se explaya al respecto: "...Que estando llenas aquellas campaas de vagos y de otros individuos que a la sombra de tener una manada de yeguas y diez o doze.cavallos con marca ya se computan como hacendados siendo as que no puede haver hacendado alguno sin que posea y tenga una suerte de estancia... (...) ...conviene e importa que se extingan y aprehendan estas clases de hacendados hacindoles vender las yeguas y caballos y dndoles destino que se da a los vagos..." Cf. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA ARGENTINA, Tomo IV, ABASTOS DE LA CIUDAD Y CAMPAA DE BS. AS. 1773-1809, (Agradezco a Juan Carlos Garavaglia el haberme comunicado este texto). Es legtimo sospechar que este tipo de conflictos se intensifican con el desarrollo de la explotacin extensiva, conjuntamente al proceso de con-centracin de la tierra pblica en unos pqcos enfiteutas. En todo caso, los

    144

  • Indicios de ella aparecen en el c o m e n t a r i o que en 1826 realiza el fiscal sobre los efectos nocivos de la reciente ley de e n f i t e u s i s " . . . m a n i f e s t a n d o los abusos que se observan en la c a m p a a por los que han entrado en la e s p e c u l a c i n de toma de tierras en e n f i t e u s i s , imponiendo a los infelices que se hallaban p o b l a d o s en ellas un canon e x h o r b i t a n t e . . . " 1 9 . Dorrego intentar poner coto a estos e x c e s o s a travs de una serie de d e c r e t o s d e s t i n a d o s a limitar la extensin de leguas otorgadas, exigiendo la poblacin de las m i s m a s , y prohibiendo toda t r a n s f e r e n c i a de tierras en e n f i t e u s i s sin permiso del gobierno. La crisis o c a s i o n a d a por el golpe de estado m i l i t a r , y el f u s i l a m i e n t o de Dorrego desencadenan la clera rural que, como v e r e m o s , no es ajena a una i d e n t i f i c a c i n de Dorrego con un Estado (rbitro de los antagonismos entre p o b l a d o r e s des-tinados a devenir peones, j o r n a l e r o s , a g r e g a d o s o v a g o s ) y los t o d o p o d e r o s o s e s t a n c i e r o s - enfiteutas. 2 - T e n s i o n e s c o y u n t u r a l e s A estas t e n s i o n e s e s t r u c t u r a l e s se suma una c o y u n t u r a desfavo-rable que se e x t i e n d e entre 1825 y 1829, y que afectar de m a n e r a diversa a la poblacin de la c a m p a a . P r i m e r a m e n t e , el

    esfuerzos realizados por las autoridades para que estos "vagos - propie-tarios de 10 o 12 caballos" se integren al mercado de trabajo como mano de obra disciplinada, no parece haber obtenido an un total xito en 1823, segn opiniones de los propietarios de la provincia de Bs. As.; Cf. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DEL CODIGO RURAL, Bs. As., 1864, en Sbato, H., "Trabajar...", cit. La referencia al grado de vecindad corresponde a una nota del comisario del partido de Matanza, quien el 16-1-29 informa "...haber advertido un cierto desasosiego en los partidos de Lobos y Matanza por la multitud de especies falsas que sin fundamento subsistan...", para luego comunicar que "...nada indica trastornos polticos pues los ms vecinos de ambos partidos se hallan desengaados". Cf. AGN-X-32-11-6, libro 36, fol. 17. La equivalen-cia entre grado de vecindad y politizacin del movimiento correspondera al clivaje entre ricos propietarios -los ms vecinos- que no exceden el marco de las clases altas y por ello son identificados con "La Poltica",- y los "me-nos" vecinos - propietarios. Justamente, en el partido de Lobos, entre 1826 y 1830, sern otorgadas en enfiteusis 243, 37 leg -84,4 % de la propiedad rural del partido - beneficiando slo a 28 enfiteutas. Seguramente la par-ticipacin de los habitantes del partido de Lobos en el descontento general no es ajeno a estas tensiones entre pequeas explotaciones agrcolas y la implantacin de la gran estancia. Las cifras fueron tomadas de Carretero, A, LA PROPIEDAD..., cit.

    En Coni, A, LA VERDAD..., cit., pp. 68 - 69.

    145

  • conflicto b l i c o con el Brasil (1825-1828), que tendr con-secuencias nefastas para la campaa. Es una de las causas del proceso i n f l a c i o n a r i o r e g i s t r a d o desde 1826 a 1830. El Estado de Buenos A i r e s , para afrontar el impacto que sobre la e c o n o -m a y f i n a n z a s tiene la guerra con el Brasil, cubre su d f i c i t con el e m p r s t i t o ingls y la emisin de b i l l e t e s . Ello pro-voca una d e v a l u a c i n del salario real, con respecto a los a r t c u l o s de c o n s u m o 2 ^ . El conflicto conduce al bloqueo del puerto de Buenos Aires (diciembre 1825/ agosto 1828). Sus c o n s e c u e n c i a s fueron c a t a s t r f i c a s sobre todo para las f i n a n -zas e s t a t a l e s , que obtenan el m a y o r p o r c e n t a j e de ingresos de los a r a n c e l e s de a d u a n a 2 1 . Ello acenta el proceso inflaciona-rio, al d i s m i n u i r las e x p o r t a c i o n e s , p r o v o c a n d o una seria c o n t r a c c i n de las a c t i v i d a d e s de los s a l a d e r o s . Si bien los g r a n d e s g a n a d e r o s podrn adecuarse a esta coyuntura d e s f a v o r a -ble gracias a la capacidad de limitar la oferta y p r e p a r a r "stocks", la situacin es crtica para los p e q u e o s g a n a d e r o s , los peones de s a l a d e r o s y la poblacin urbana en general, que sufrirn e s c a s e z de pan y carne. El receso e c o n m i c o o c a s i o n a -do por el b l o q u e o del puerto provoca, a s i m i s m o , una d i s m i n u -cin s i g n i f i c a t i v a de la demanda de m a n o de obra, en m o m e n t o s en que el regreso de las tropas de la Banda Oriental genera un aumento c o n s i d e r a b l e de la oferta, o r i g i n a n d o un d e s e q u i l i b r i o i m p r e v i s i b l e en el m e r c a d o de trabajo, que no es ajeno a la m o v i l i z a c i n rural de 1829. La guerra fue t a m b i n causa de una r e a c t u a l i z a c i n de la ley de m i l i c i a s de 1823 y de las leyes sobre "vagos y mal e n t r e t e -nidos". La necesidad imperiosa de recursos humanos lleva a cometer e x c e s o s sobre una poblacin ya "harta de g u e r r a " 2 2 . Ello p r o v o c a un d e s c o n t e n t o tanto en los h a b i t a n t e s , v c t i m a s de las levas, como en los h a c e n d a d o s , que vean d e s e r t a r la escasa m a n o de obra. D o r r e g o intent m o d i f i c a r esta situacin

    20 Halpern Donghi, Tulio, GUERRA Y FINANZAS EN LOS ORIGENES DEL ESTADO ARGENTINO (1791 - 1850), Bs. As., Ed. de Belgrano, 1982; Amaral, Samuel, "El Banco Nacional y las finanzas de Buenos Aires: el curso forzoso y la incon-vertibilidad en 1826" en, IV CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE AMERICA, Bs. As., 1982, t. V, pp. 415 - 429.

    21 En los aos 1825-1828 los impuestos a la importacin slo dan cuenta del 20,53 % del total de los recursos del Estado, cuando en 1821 la aduana cubre el 58,51%.

    22 Sobre excesos de estas leyes vase Beruti, MEMORIAS CURIOSAS, Biblio-teca de Mayo, t. IV, p, 3990 y AMRE CPA n9 4.

    146

  • p r o m u l g a n d o la ley de agosto de 1827, destinada a poner fin a los e x c e s o s que la ley del 2 de enero del m i s m o ao haba d e s a t a d o 2 3 . Una vez en el gobierno, y frente a la presin de la l e g i s l a t u r a , de los c o m e r c i a n t e s e x p o r t a d o r e s y de los h a c e n d a d o s , Dorrego adhiere a una poltica de paz destinada a acabar con la crisis que el conflicto blico haba o r i g i n a d o . Pero el retorno del Ejrcito N a c i o n a l , en n o v i e m b r e de 1828, provoca nuevos disturbios en la c a m p a a 2 4 . Al problema -de la guerra se suma una de las ms terribles s e q u a s que haba conocido la provincia de Buenos Aires. Segn Darwin ella perdura de d i c i e m b r e de 1828 a abril de 1835 2 5 . Las prdidas de ganado y cultivos fueron enormes, resultando c a t a s t r f i c a s para todos aquellos que vivan del ganado alzado como los gauchos j o r n a l e r o s y los indios. La situacin de d e s o l a c i n y angustia que provoca una desgracia natural de este tipo, sumada a las d i f i c u l t a d e s m a t e r i a l e s de subsisten-cia, c u m p l e n un rol fundamental en la accin de una p o b l a c i n rural en clera. B.- LA ACCION C O L E C T I V A D U R A N T E EL V E R A N O DE 1829 De lo hasta aqu expuesto se puede presumir que la m o v i l i z a -cin rural de 1829 fue la respuesta de los h a b i t a n t e s de la c a m p a a a las i m p l i c a c i o n e s n o c i v a s que, para su modo de vida, a c a r r e a b a n las t r a n s f o r m a c i o n e s de la e s t r u c t u r a p r o d u c t i v a . Al c o n f r o n t a r esta h i p t e s i s con las fuentes n o t a m o s que, si bien stas aseveran nuestras c o n j e t u r a s , queda sin e x p l i c a c i n

    23 Cf. Rodrguez Molas, Ricardo, HISTORIA SOCIAL DEL GAUCHO, Bs. As., Centro Editor de Amrica Latina, 1982, pp. 136 - 157.

    2^ Mendeville al Ministre des Affaires Etrangeres, 19-6-1829, AMRE CPA, n~ 25 Darwin, VIAJES DE UN NATURALISTA ALREDEDOR DEL MUNDO..., Bs. As., El Ateneo, 1942, pp. 173 - 175. Otras referencias en Moussy, Martin de, DESCRIP-TION GEOGRAPHIQUE ET STATISTIQUE DE LA CONFEDERATION ARGENTINE 1860-1864, Pars 1860, t. II, p. 127 (Moussy la data de 1827 a 1830); Las regiones ms afectadas fueron segn el cientfico ingls, la parte septentrional de la provincia de Bs. As. y meridional de Santa Fe. Sin embargo la sequa parece haber afectado a la regin pampeana en su conjunto. As, en una carta del 30-8-1828 dirigida a Balcarce, el coronel Estomba le refiere las privaciones que sufren sus tropas en Baha Blanca como consecuencia "de la espantosa seca que ha habido desde que llegamos" en AGN-V-16-10-5. Vase referencias en Parchap-pe, EXPEDICION FUNDADORA,.., cit, pp. 51, 56 y 88.

    147

  • una serie de a c o n t e c i m i e n t o s que no pueden e l u c i d a r s e tomando al m o v i m i e n t o como un todo c o h e r e n t e . Bien por el contrario, el trabajo emprico nos sugiri la e x i s t e n c i a de un conjunto de r e v u e l t a s o r i g i n a d a s por razones d i f e r e n t e s , pero coordina-das por una coyuntura explosiva. De ellas d i s t i n g u i m o s tres d i s t i n t a s m a n i f e s t a c i o n e s : la agresin india, la guerra de opinin y la accin de los " a n a r q u i s t a s " . 1.- La agresin india Durante el verano de 1828-1829, las p o b l a c i o n e s de la frontera n o r o e s t e y sur de la provincia de Buenos Aires sufren una serie de ataques p e r p e t r a d o s por las tribus indgenas c o n d u c i -das por " c r i s t i a n o s " . Segn la prensa portea, estas agresio-nes son d i r i g i d a s por Rosas, quien para obligar a Lavalle a dividir sus fuerzas, m o v i l i z a a las tribus amigas de los pam-pas. A pesar de la coherencia de estos a r g u m e n t o s , los docu-m e n t o s sugieren que los ataques indios a Pergamino, Baha Blanca y P a t a g o n e s son relativamente i n d e p e n d i e n t e s del con-flicto del norte de la frontera. Segn las fuentes los m a l o n e s son c o n d u c i d o s por el cacique Pincheira 2 6 . Este caudillo de f r o n t e r a , de origen chileno, se haba establecido en territo-rio argentino hacia 1827, c o n v i r t i n d o s e al poco t i e m p o , en un v e r d a d e r o peligro para los e s t a n c i e r o s , que vieron m u l t i p l i -carse 'los m a l o n e s en sus propiedades. La poltica de Rosas frente a estas agresiones fue la de e s t a b l e c e r alianzas con los caciques enemigos de Pincheira 2 ? . Los b e n e f i c i o s de esta poltica de alianzas eran m l t i p l e s . M i l i t a r m e n t e , se lograba afirmar una primera lnea d e f e n s i v a m s all de la frontera, que serva de previsin y contensin a los ataques indios.

    26 Sobre ataques en la frontera noroeste referencias en GM, 27-10-28; 29-10-28; 30-10-28 y 13-11-28; ET, 3-11-28. El relato de los sucesos de Baha Blanca aparece en ET, 9-3-29 y 20-3-29. En cuanto a la presencia de Pinchei-ra en Patagones vase Biedma, Jos, CRONICAS HISTORICAS DEL RIO NEGRO DE PATAGONES (1774 - 1834), Bs. As., Canter, 1905, pp. 664 - 669; otras referen-cias en carta de Paz a Lavalle del 9-2-29 en AGN>-VII-l-3-6, fol. 118 y de-nuncias del pueblo de Patagones publicadas en'ET, 13-2-29 (en donde se acusa a Rosas de estos ataques). Sobre la vida de los Pincheira en Argentina vase Doval, Alicia "Los hermanos Pincheira" en Comando General del Ejrcito,POLI-TICA SEGUIDA CON EL ABORIGEN, Bs. As., Crculo Militar, 1973-74, Tomo II, (1820-1852), vol. II, cap. VIII, pp. 189-252.

    Las enemistades entre chilenos bien puede ser manifestacin de la lucha de stos por el dominio de los circuitos de comercializacin con Chile. Rivalidades que sern aprovechadas por Rosas. Vase carta de Rosas a J. M. Paz del 9-2-29 en AGN-VII-1-3-6.

    148

  • A s i m i s m o , las tribus amigas c o n s t i t u a n una fuerza blica de reserva que poda utilizarse para c o n f l i c t o s internos de la sociedad blanca. A cambio de la fidelidad a las a u t o r i d a d e s de Buenos Aires, las tribus reciban "regalos" - vveres y ves-tuario Con ello Rosas p r e t e n d a o t o r g a r a estos indios un medio de s u b s i s t e n c i a a l t e r n a t i v o al maln que p e r m i t i e s e , una vez " c e r r a d a s las p u e r t a s a los negocios de origen r e p r o b a d o "

    la integracin indgena al mercado de t r a b a j o , s o l u c i o n a n -do as el problema de la escasez de m a n o de obra. La difcil c o y u n t u r a que debi afrontar la provincia de Buenos A i r e s , d e s b a r a t la poltica de e n t e n d i m i e n t o pacfico con la sociedad indgena. La terrible sequa que arras con el ganado c i m a r r n , sumada a las d i f i c u l t a d e s e c o n m i c a s del Estado de Buenos A i r e s para continuar con la p o l t i c a de subsidios a las t r i b u s amigas, llev a varias de stas, m o v i d a s por la m i s e -ria, a aliarse con las tribus e n e m i g a s en las e m p r e s a s m a l o n e -ras. A u n q u e la intensificacin de estos a t a q u e s c o n t r i b u y a d e s e s t a b i l i z a r al g o b i e r n o de L a v a l l e , e l l o s obran con plena a u t o n o m a . Una vez en el gobierno, Rosas tendr serias difi-c u l t a d e s para d e b i l i t a r estas fuerzas, que ahora actan en su contra. 2.- La guerra de opinin Ella se libra p r i n c i p a l m e n t e en las p u l p e r a s y en los p u e b l o s de campaa. El instrumento de esta revuelta es la palabra, las "especies i n c e n d i a r i a s " , como d e n u n c i a la prensa portea. Los p r i n c i p a l e s d i f u s o r e s son los pulperos y los " a n a r q u i s t a s " que utilizan las p u l p e r a s para informar de los hechos a la pobla-cin En los pueblos, adems de los pulperos y v e c i n o s , p a r t i c i p a n tambin los curas, q u i e n e s en sus homilas "inci-tan a la r e b e l i n "

    Estos son los trminos empleados por Rosas en una carta dirigida desde San Miguel del Monte a Toms Guido, el 29-9-29 en AGN-VII-I6-1-10.Sobre la poltica de integracin pacfica del indgena defendida por Rosas vase "Segunda Memoria del Coronel Juan Manuel de Rosas" que ste elev al gobierno de Buenos Aires en 1821 en Saldas, HISTORIA..., cit., I, Anexos.

    29 Entre otros vase el relato del Cnel. Prudencio Arnold, UN SOLDADO ARGENTINO, Bs. As., EUDEBA, 1970, pp. 26 - 28.

    30 El poder mvilizador de los curas es sealado en una carta de J. M. Daz Vlez a Lavalle, del 21-12-1828, en dnde le aconseja destituir al cannigo Vilar y poner en su lugar a Ilescar "...No me diga mi amigo que

    149

  • El. principal m e d i o de informacin son los rumores que circu-lan por la ciudad y la campaa. Como para el caso de las a g r e s i o n e s indgenas, la propagacin de rumores es a n t e r i o r al l e v a n t a m i e n t o , y coincide con la incertidumbre que genera la difcil s i t u a c i n que debe a f r o n t a r Dorrego hacia fines del ao 1828. Esta se acenta con la revolucin d e c e m b r i s t a y el a s e s i n a t o del g o b e r n a d o r de la provincia de Buenos A i r e s . I n d e p e n d i e n t e m e n t e de la intencionalidad de aquellos que alientan los rumores - las d e n u n c i a s son d i r i g i d a s p r i n c i p a l -m e n t e contra Rosas - para que se propaguen es n e c e s a r i o que la poblacin crea en ellos. Esta creencia exige que los rumores compartan c i e r t o s e l e m e n t o s de verosimilitud y que se e n c u e n -tren a n c l a d o s en a n g u s t i a s y t e m o r e s de la m e n t a l i d a d colec-tiva 3 1 . La propagacin de rumores tambin puede e x p l i c a r s e por la a u s e n c i a de noticias c o n c r e t a s o por el poco crdito que se otorga a las m i s m a s 32 t

    nada importan los cannigos, importan mi general..."; seala luego la conveniencia de tal cambio "...damos un paso ms popular, nos arrevatamos el concepto de todos los pobres, qu por hay decan mipadre a Dorrego..." en AGN-VII-1-3-6, fol. 80-81. La participacin de los curas en la insurreccin parece haber sido significativa al norte del Salado, donde el asentamiento en pueblos es ms antiguo y el poder de la iglesia ms afianzado. Referencias sobre la responsabilidad de los curas en la rebelin en AGN-X-15-1-5; EP, 17--3-29: ET, 17-3-29.

    31 En una carta al General Lavalle, datada el 18-12-28, Gregorio Araoz de La Madrid seala como causante de la revuelta al temor generado por los rumores "...En fin yo tengo fundadas esperanzas de que bendr tambin Mesa y los dems y podr esto quedar tranquilo, porque lo que hay en relidad es miedo por sin nmero de mentiras que circulan..." en AGN-VII-1-3-6. Aunque certera, la observacin de La Madrid es una verdad a medias, pues si la pro-liferacin de rumores genera un , clima de inseguridad, para que stos se propaguen es necesario que ellos sean a su vez respuesta a temores que in-quietan a la sociedad. Un excelente anlisis literario sobre el tema nos lo brinda Gabriel Garca Mrquez en LA MALA HORA, Bs. As., Ed. Sudamericana, 1982. Sobre la creencia en los rumores vase? Delumeau, J., LA PEUR EN OCCI-DENT, Paris, Pluriel, 1978; Kapferer, Jean Noel," Pourquoi croyons nous les rumeurs?" en RUMEURS, LE PLUS VIEUX MEDIAT DU MONDE, Paris, Seuil, 1987, pp. 79 - 103; Kaplan, S., LE COMPLOT DE LA FAMINE: HISTORIE D' N RUMEUR AU XVIII SIECLE. Paris, Armand Colin, 1982.

    32 La disminucin considerable de publicaciones -subsisten al golpe de estado decembrista slo dos publicaciones en lengua espaola: LA GACETA MERCANTIL (1823 - 1852) y EL TIEMPO (abril 1828 - agosto 1829) a las qu se suma EL PAMPERO (enero 1829 - agosto 1829)- y la incondicionalidad que dos de

    150

  • A partir del m e s de febrero la guerra de opinin tambin se s o s t i e n e en la ciudad de Buenos Aires. Aqu adems de los r u m o r e s , se u t i l i z a el pasqun como m e d i o de difusin. Este, que e x i s t a ya en t i e m p o s de la c o l o n i a , haba sido relegado a c o m i e n z o s del siglo XIX por la prensa, que o c u p a r el lugar de principal rgano de difusin de informacin a la vez que de c o m b a t e p o l t i c o . La u t i l i z a c i n del p a s q u n durante el c o n f l i c t o , o t o r g a la oposicin la p o s i b i l i d a d de disponer de un r g a n o de c o m b a t e poltico capaz de m i n a r el m o n o p o l i o de informacin que posean los d e c e m b r i s t a s , s i e n d o destinado a m o v i l i z a r a ese vasto sector de la p o b l a c i n urbana que no era c a p t a d o por la prensa. La capacidad m v i l i z a d o r a de los pas-q u i n e s se e x p l i c a t a m b i n por la p r o p a g a c i n previa de los r u m o r e s , pues los p r i m e r o s confirman por e s c r i t o lo que todo el m u n d o ya sabe por m e d i o de las c o n v e r s a c i o n e s . Esta g u e r r a , que la prensa calific de "ms peligrosa que el c o n f l i c t o armado" 3 3 s gener un s e n t i n i m i e n t o de inseguridad frente al cual la poblacin reaccion de d i v e r s o s m o d o s : hay q u i e n e s se sumaron a los " a n a r q u i s t a s " , o t r o s actuaron de m a n e r a a i s l a d a l i b r n d o s e al robo - en a l g u n o s casos al de las m i s m a s e s t a n c i a s donde t r a b a j a b a n como peones 3 4 y } o s m s r e p r o b a r o n s i l e n c i o s a m e n t e al nuevo g o b i e r n o por ser el cau-sante de tantos d e s r d e n e s . 3.- La accin de los " a n a r q u i s t a s " P a r a l e l a m e n t e a los a t a q u e s de las tribus indias, el gobierno de Buenos A i r e s debe hacer frente a la f o r m a c i n de partidas de g a u c h o s a r m a d o s . Las f u e n t e s nos hablan de "reuniones de a n a r q u i s t a s " o de "montoneras". Ellas estn c o m p u e s t a s por

    ellas profesan al gobierno, pueden explicar la rpida propagacin de los rumores y el rol de stos como medio de comunicacin alternativo que informa a un vasto sector de la poblacin que no se identificaba con la prensa unita-ria. Para el encargado de negocios americano la ausencia de noticias concre-tas es la razn de al propagacin de los rumores. Cf.Murray Forfaes, John, ONCE AOS EN BUENOS AIRES, Bs. As., Emec, 1956, p. 519. Sobre las publica-ciones peridicas de la poca vase Zinny, A., "Bibliografa periodstica de Buenos Aires hasta la cada del gobierno de Rosas" en LA REVISTA DE BUENOS AIRES, tomos X al XIII, 1866 - 1867.

    33 ET, 11-3-29; EP, 19-3-29. Sobre la presunta intencin de los unita-rios de continuar el conflicto con el Brasil, cf. EP, 22-1-29.

    34 EP, 17-1-29 Y 26-3-29.

    151

  • peones m i l i c i a n o s o d e s e r t o r e s , o r g a n i z a d o s en bandas, dirigi-d a s por pequeos c a u d i l l o s . Su accin principal fue el robo de ganado y de armas, e n t r e g n d o s e en a l g u n o s casos a o p e r a c i o n e s n e t a m e n t e p o l t i c a s 35. $ e puede d i s t i n g u i r , en el lapso de los siete m e s e s durante los cuales se perciben los d i s t u r b i o s -de d i c i e m b r e a j u l i o - tres m o m e n t o s d i f e r e n t e s en la accin de los " a n a r q u i s t a s " ( ver los grficos). El primero c o r r e s p o n d e al perodo que transcurre desde el a s e s i n a t o de Dorrego, el 13 de d i c i e m b r e de 1828 a la derrota de Las P a l m e n t a s , el 7 de febrero de 1829. Segn el relato que nos dej el Coronel Arnold, e s t a s p a r t i d a s fueron organi-z a d a s por los s o b r e v i v i e n t e s de Navarro, q u i e n e s al e n t e r a r s e el 14 de d i c i e m b r e del f u s i l a m i e n t o de D o r r e g o , "resolvieron no reconocer mas autoridad que la r e p r e s e n t a d a por el Coman-dante de Rosas". Sus f u e r z a s estaban c o m p u e s t a s por treinta y tantos m i l i c i a n o s y tres a l f r e s que m a r c h a r o n , luego de N a v a r r o , hacia el sur. En el camino "se les incorporaron v e c i n o s e indios amigos al mando de M o l i n a " . Arnold afirma que todos e l l o s obedecan a las r d e n e s de M. M e z a . Los informes de Polica d i f i e r e n en a l g u n o s a s p e c t o s de este relato. Segn stos, las a g r e s i o n e s eran obra de los h o m b r e s de M o l i n a , c a u d i l l o que lleg a contar con 500 " c r i s t i a n o s " y un nmero similar de indios p a m p a s . Su accin era c o o r d i n a d a con las de la fuerza del mayor Mesa y Antonio Ugarte 36 # Tanto Mesa como M o l i n a estaban v i n c u l a d o s con Rosas. El primero se e n c o n t r a b a bajo las r d e n e s del comandante general de m i l i c i a s antes de la d e r r o t a de Navarro; el segundo era b e n e f i c i a r i o de "rega-los" que Rosas otorgaba en nombre del gobierno a cambio de su

    35 El 3 de enero una partida de 300 hombres atacan la estancia de Zenn Videla, miembro del Consejo Unitario, llevndoselo prisionero (ET, 7-1-29). En Quilines no se puede proceder al nombramiento del alcalde del cuartel n9 5 porque los anarquistas entraron al pueblo y se lo llevaron consigo (AGN-X-32-11-6).

    3^ La biografa de Molina es un buen ejemplo del tipo de caudillo que vive en la sociedad de frontera. Antiguo capataz de Francisco Ramos Meja, cuando este ltimo cae prisionero en 1821, Molina se refugia con los indios. All forma una banda de indios y desertores con la que dirige malones. l gobierno nacional lo integra en 1826 al ejrcito de frontera. Rosas tambin recurre a l er 1827 para firmar las alianzas con algunas tribus indias. Cf. Rosas, J.M., en Saldas, A. HISTORIA..., cit.; Yaben, BIOGRAFIAS HISTORICAS ARGENTINAS, Bs. As., 1952-1954; Parish a Aberdeen 12-1-29, en Lynch, J., JUAN MANUEL DE ROSAS, cit., p. 43.

    152

  • A C T O R E S EN EL L E V A N T A M I E N T O DE 1829

    cm GRAFICO A COMPOSICION DE LOS fiCIORES

    450 oyieMke/fekero] h 400 o 350 M 3 0 0 ri . 250

    200 r 150j e 100 j s 50

    EL LEUftNTAMIEH10 f

    novieMbre diciew tr-r bre r""i i" enere febrero

    525

    450

    375

    225

    150

    75

    GRAFICO B COMPOSICION DE LDS ACMES EH EL LEVANTAMIENTO Inarzo/junio]

    | indios D "anar qul st as" "f or aj idos" g hombres de Lpez (M n' aproximativo

    narzo abril r-rArA-, ~1I""II 1K 1 I Mayo

    ~n r rr-tr-tinr jUiO

    153

  • rol de mediador" entre las tribus indgenas y el g o b i e r n o de Buenos A i r e s . Estas fuerzas actuaron en la regin del Salado durante el m e s de diciembre y parte de e n e r o . Luego se diri-gieron hacia el sur, s e g u r a m e n t e para evitar el e n f r e n t a m i e n t o con las tropas de Lavalle y buscar nuevas alianzas con los indios ( ver mapa ). El 21 de enero las tropas de Lavalle cargan sobre "la divisin de 450 indios brbaros en las puntas de C h a p a l e o f d " 3 7 . El diario El Tiempo inform al respecto que Molina se e n c o n t r a b a cerca de all con 500 "cristianos". F i n a l m e n t e sus tropas se enfrentarn con el ejrcito de Lava-lle en Pergamino,el 7 de febrero de 1829. Este caudillo logra-r huir hacia Santa F, donde se integrar a las t r o p a s de Rosas. Por el contrario, sern hechos p r i s i o n e r o s el sargento M e s a , Manuel C s p e d e s y Jos M o n t e s , junto con 121 de sus hombres. De estos, 73% son m i l i c i a n o s o d e s e r t o r e s del ejrci-to, 2 5 % son c a l i f i c a d o s de " p a i s a n o s " y 2% de s o s p e c h o s o s . Estos datos reflejan la importancia del e l e m e n t o m i l i t a r en la organizacin de la revuelta. En cuanto a los "paisanos", su p a r t i c i p a c i n , aunque m e n o r , e v i d e n c i a la n a t u r a l e z a de una revuelta que concierne a la poblacin rural en su c o n j u n t o . Luego de la derrota de Las P a l m e n t a s , y hasta c o m i e n z o s del m e s de m a r z o , se advierte una cierta tregua en la c a m p a a . Entonces vemos surgir una serie de bandas armadas que actan en la regin de M o n t e s y Lobos. Sus j e f e s son personal s u b a l -terno del e j r c i t o - caso de Basualdo o Arnold - p e q u e o s caudillos de frontera (caso de M i r a n d a ) o caciques indios-como Ventura M i a a o el cacique Benancio. La accin de estas bandas se d e s a r r o l l a en el m e s de m a r z o , logrando o b t e n e r al finalizar ese m e s , un importante triunfo sobre las t r o p a s del gobierno, que costar la vida al coronel Rauch. D i f e r e n c i a m o s la accin de e s t o s "anarquistas" de la de la etapa a n t e r i o r por varias r a z o n e s . Primero por la p r o l i f e r a c i n de bandas armadas d i r i g i d a s por pequeos c a u d i l l o s que a u t o r i z a una distincin c u a n t i t a t i v a . Segundo, a causa de la relativa autonoma de cada una de estas p a r t i d a s ; ello exigi para lo-grar una accin conjunta que sus jefes dieran prueba de una .capacidad a u t o - o r g a n i z a t i v a de e x t r a o r d i n a r i a creatividad 3 8 . Por ltimo, por los m e c a n i s m o s de r e c l u t a m i e n t o . Si en la

    37 ET, 27-1-29. 38 A travs del relato del Coronel Arnold advertimos la originalidad de

    este movimiento que genera, a partir de las necesidades inmediatas de la accin, nuevos mecanismos de toma de decisiones. Vase por ejemplo las elecciones que preceden el combate en Monte, de marzo de 1829. Cf. Arnold, UN SOLDADO..., cit, p. 30.

    154

  • EL L E V A N T A M I E N T O DE 1829 EN LA C A M P A A

    ENTRE R I O S

    S a n t a FE

    i roo

    Monto

    B f i M D f . C R E N TA h

    , Chawo tju!

    W / * Mlon^ alo-o "VM3 \ Bol or * * .

    ^ /^ Tandil

  • primera etapa prima la partipacin de c a u d i l l o s que se inte-gran con sus propios hombres, ahora vemos incorporarse a las partidas a una poblacin r e l a t i v a m e n t e "suelta" - "vecinos, vagos y f a c i n e r o s o s " -; para cuya captacin cumplen un rol i m p o r t a n t e los intermediarios c u l t u r a l e s y p o l t i c o s : los pulperos, los curas y las a u t o r i d a d e s civiles de la campaa. Su accin ser f a c i l i t a d a por el clima de d e s c o n t e n t o general e x a c e r b a d o por el proceso de propagacin de los rumores. Por ltimo, desde el triunfo de las V i z c a c h e r a s hasta finali-zado el mes de julio se d i s t i n g u e n nuevas m o d a l i d a d e s en la accin c o l e c t i v a . A l g u n a s de las p a r t i d a s van a integrarse a las tropas de P r u d e n c i a Rosas, quien se unir luego con las f u e r z a s de Juan Manuel de Rosas. Estos h o m b r e s , una vez Rosas en el poder, sern integrados al e j r c i t o regular 39. para las r e s t a n t e s a d v e r t i m o s su pronta dispersin por la campaa. Es entonces que vemos proliferar pequeas bandas de alrededor de 10 h o m b r e s . Estas van a e n t r e g a r s e a un saqueo g e n e r a l i z a d o que los d i s t i n g u e de la accin de las partidas que operaron durante los dos primeros m e s e s . 11 - N A T U R A L E Z A DE LA REVUELTA D e s p u s de todo lo expuesto, una pregunta se impone: es po-sible' calificar de "revuelta p o p u l a r " 4 0 a un l e v a n t a m i e n t o c o m p u e s t o por actores tan d i s t i n t o s como lo eran las tribus indias que vivan fuera de la sociedad blanca, los gauchos s e m i - n m a d e s que lo hacan en una sociedad de frontera y los g a u c h o s soldados? Se me podra argir que para hablar de revuelta popular es necesario que exista una cohesin m n i m a de ]os intereses del grupo; aqu p a r e c e r a i n d u d a b l e que los a c t o r e s del l e v a n t a m i e n t o se c a r a c t e r i z a b a n por una inestabi-lidad laboral, familiar y de habitat que haca m u y difcil una

    En el ejrcito de la Confederacin, Jos Gonzlez, Miguel Miranda, Pedro Lorea y Leandro Ibes figuran con el cargo de Teniente Coronel; Francisco Sosa, Castro y el cacique Ventura Miaa con el de Coronel; Cf.Bal-drich, Fernando, "Lista de oficiales superiores y jefes que revistaron en las fuerzas armadas de la Confederacin Argentina u ofrecieron sus servicios durante parte o toda la poca del gobierno de Rosas" en Arnold, UN SOLDA-DO.... cit.,pp. 199 - 207.

    40 Por revuelta popular se entiende la accin a travs de la cual los individuos o grupos se alzan en rebelin abierta o encubierta contra las instituciones que tienen a su cargo el control de los mismos. Con el concepto de popular aludimos a un movimiento que no incluye a los "poderosos" -estan-cieros o jefes del ejrcito-

    156

  • toma de conciencia comn. Siguiendo esta linea de reflexin, podra a r g u m e n t a r s e que los vnculos m s e s t r e c h o s que ligaban a los g a u c h o s eran lazos v e r t i c a l e s con los estancieros. Es un r a z o n a m i e n t o de esta n a t u r a l e z a el que d e s a r r o l l a Lynch para f u n d a m e n t a r su tesis sobre un m o v i m i e n t o que slo se explica por los v n c u l o s de clientela. Segn este historiador esa c a r a c t e r s t i c a del c l i e n t e l i s m o en la p o b l a c i n de la campaa haca i m p o s i b l e cualquier accin comn. A u n q u e su observacin pareciera ser justa, nos parece til recordar que durante los hechos R o s a s se encuentra a m s de 400 km. de los p a r t i c i p a n -tes. Esta a u s e n c i a fsica debe tenerse en cuenta, pues ella podra suponer una capacidad o r g a n i z a t i v a de la poblacin rural, as como una cierta autonoma en accin, lo cual de-bilitara sus tsis. Si observa m o s el cuadro, v e r e m o s que en 37 r e f e r e n c i a s a grupos armados, slo 7 veces ( 19% ), se trata de p a r t i d a s de " a n a r q u i s t a s " de m a s de 300 hombres. De ellas, 3 se refieren a las tropas del caudillo Molina -que actan desde el 17 de d i c i e m b r e al 7 de f e b r e r o - y las 4 r e s t a n t e s a unos pequeos c a u d i l l o s - M a e s t r e , Arbol ito, G e n a r o Chaves y Jos G o n z l e z -. El resto de las partidas, 6 7 , 5 % de las bandas armadas, c o r r e s p o n d e n a grupos de m e n o s de 60 h o m b r e s , cuya accin es el robo en las e s t a n c i a s y en los pueblos. Restaran 5 r e f e r e n c i a s ( 13,5% ) en donde 2 veces se trata de tropas de Lpez y las tres r e s t a n t e s no estn direc-tamente ligadas con el l e v a n t a m i e n t o . Para d i s c u t i r las tsis de Lynch debemos probar que existe una cierta a u t o n o m a en la accin de estos h o m b r e s . En el caso del c a u d i l l o M o l i n a , no cabe duda de que ste es hombre de Rosas. Asi lo a f i r m l m i s m o en una carta d i r i g i d a a Lavalle 41. E n cuanto a las otras partidas, su relacin con Rosas es m e n o s c onocida, y aunque no d e s c a r t e m o s la posibilidad de que s t a s recibieran c o m u n i c a c i o n e s desde Santa F, las c a r a c t e r s t i c a s de esta m o v i l i z a c i n difieren, segn lo e x p u e s t o a n t e r i o r m e n -te, de aquella que dirigi M o l i n a , y en todo caso no puede resumirse en los vnculos con Rosas. Con respecto a la m u l t i -plicacin de pequeas bandas de ladrones, su conducta contra-dice las r d e n e s de respetar toda propiedad que, segn Parish, Rosas haba impartido entre los l e v a n t a d o s La p r o l i f e r a -

    En respuesta a Xas tratativas de paz que una comisin de hacendados fue a proponerle, Molina respondi; ...que la comisin a que se han dirigido no es anexa a nuestras facultades, pues nosotros dependemos del general Juan Manuel de Rosas por cuyas rdenes obramos..." en EX, 7-1-29.

    2 Parish a berdeen, n9 3, 12-1-29, PRO.FO 6/26 en Lynch, J. JUAN MANUEL DE ROSAS..., cit., p. 45.

    157

  • cin de bandidos estara demostrando 'el limitado control que tiene Rosas de la accin de los rebeldes. Todo ello nos lleva a p r e g u n t a r n o s por la posible e x i s t e n c i a de vnculos horizon-tales que hicieran posible la auto-organizacin de los habi-tantes del sur. La respuesta es, a nuestro entender, afirmati-va. En efecto, a pesar del aislamiento que caracteriza a estos p o b l a d o r e s , existan elementos comunes a todos ellos, se trate de gauchos peones o j o r n a l e r o s , de d e s e r t o r e s o v a g a b u n d o s , e incluso de indios: todos ellos eran hombres de a caballo. C o m p a r t a n tambin una comn v u l n e r a b i l i d a d frente a las leyes, por vivir en una economa de cuasi subsistencia conside-rada como subversiva por el poder. Ellos tambin son la prin-cipal mira del ejrcito. Si los indios lo son en tanto enemi-gos, los gauchos no lo son m e n o s en cuanto recursos humanos. Ahora bien, es el ejrcito el que rene todos esos habitantes. Es en su condicin de soldado que el gaucho va a contraer vnculos horizontales. La m i l i t a r i z a c i n , que en tiempos de la independencia habia sido el mbito donde se consolidaron las s o l i d a r i d a d e s v e r t i c a l e s , pierde, con la intensificacin de las levas, su funcin de integracin social y poltica de las tropas con sus j e f e s 4 3 . Las levas rompen los v n c u l o s verti-cales, o f r e c i e n d o a los gauchos una capacidad relacional que c o r r e s p o n d e a su modo de ser -el ser h o m b r e s a caballo- y una c o n c i e n c i a de las injusticias y d e s i g u a l d a d e s frente a la ley. Ello explica, por un lado, que la rebelin utilice los h o m b r e s y estructura o r g a n i z a t i v a del ejrcito, y por otro, la fuerza mov.ilizadora de los rumores. Se trata entonces, como lo sugiere Tulio Halpern Donghi, de la s u b l e v a c i n de los secto-res s u b a l t e r n o s de un ejrcito mal contenido por un cuerpo de o f i c i a l e s "que parecen hallar en el d e s p r e c i o al campesino del que vive un rsgo n a p o l e n i c o " ? S u g e r e n c i a que aunque pare-ciera c o n f i r m a r s e por el relato del coronel Arnold, no nos parece posible a v a l a r 4 4 . Pues aunque la m o v i l i z a c i n se orga-

    43 La importante y compleja cuestin de la posible relacin entre mili-tarizacin y democratizacin social y poltica ha sido tratada en varias oportunidades por Tulio Halperin Donghi. Vase, "Militarizacin revoluciona-ria en Bs. As., 1806-1815" en Idem (comp.), EL OCASO DEL ORDEN COLONIAL EN HISPANOAMRICA, Bs. As., Ed. Sudamericana, 1978, pags. 121-158; Idem, "El surgimiento de los caudillos en el cuadro de la sociedad rioplatense post-revolucionaria" en ESTUDIOS DE HISTORIA SOCIAL, Ao 1(1), Bs. As.,Facultad de Filosofa y Letras, 1965, pp. 121-149; Idem, REVOLUCION... cit; Idem, GUERRA Y FINANZAS..., cit. Idem, REVOLUCION Y GUERRA, Bs. As., siglo XXI, 1972.

    44 Halpern Donghi, T., HISTORIA ARGENTINA..., cit., p. 263. Segn Arnold las milicias se sublevan contra el poder ilegtimo del ejrcito na-cional. Aunque de su relato se infiera la autonoma de la accin de las par-

    158

  • nice a partir de la e s t r u c t u r a del e j r c i t o , el horizonte de lectura de los hechos integra a las a g r e s i o n e s indias y a la guerra de o p i n i n , superando de este m o d o el m e r o conflicto m i l i t a r . El origen social de los j e f e s de las p a r t i d a s , y la h e t e r o g e n e i d a d de la poblacin en armas, otorga a la accin un sentido de p r o t e s t a social. Con ello queremos sugerir que la toma de c o n c i e n c i a de la poblacin se origina a partir de un c o n f l i c t o que se sita m s all de los r e f e r e n t e s institucio-n a l e s del e j r c i t o , o p o n i e n d o a las clases s u b a l t e r n a s rurales contra el Estado u n i t a r i o . Pero si n u e s t r a lectura es justa cmo explicar que esta "revuelta p o p u l a r " no f o r m u l e n i n g u n a r e i v i n d i c a c i n ? Y lo que es an m s i n c o m p r e n s i b l e , cmo p o d e m o s interpretar el que luchen en n o m b r e de Rosas, quien era el primer p r o m o t o r de las leyes c o e r c i t i v a s ? Debemos concluir que a pesar de una cierta a u t o n o m a en la accin, se trata de t r o p a s de e s t a n c i e r o s , y c o n s i d e r a r , j u n t o con Lynch, que el sentido l t i m o de este l e v a n t a m i e n t o es el de la c o n f r o n t a c i n armada entre hacenda-dos y m i l i t a r e s ? No lo p o d r a m o s a f i r m a r . Que R o s a s haya sido la autoridad r e c o n o c i d a por todos, de ello no cabe la m n i m a duda. Pero de all a negar toda identidad a la revuelta, hay un paso que no considerarnos c o n v e n i e n t e dar. P r i m e r o , porque las f u e n t e s nos sugieren lo c o n t r a r i o . Segundo, porque aunque a c e p t s e m o s la e x i s t e n c i a de v n c u l o s de c l i e n t e l a , d e b e r a m o s p r e g u n t a r n o s si la p a r t i c i p a c i n en la revuelta no genera ya una identidad comn de los alzados, aunque sea por la necesa-ria r e p r e s e n t a c i n del enemigo que remite a una i d e n t i f i c a c i n de a q u e l l o s . Es indudable, por la lgica de la d i c o t o m a -propia del c o n f l i c t o - que se crea una identidad comn en esa h e t e r o g e n e i d a d de c o m p o n e n t e s . Esta identidad se m a n i f i e s t a a travs de la a c c i n , de la palabra y de las p r o d u c c i o n e s s i m b l i c a s . A.- IDENTIDAD A T R A V E S DE LA ACCION La principal accin de los rebeldes fue el saqueo m s o m e n o s c o n t r o l a d o . A b a n d o n n d o s e al robo de ganado, los g a u c h o s revivan las p r c t i c a s de antao - p r i n c i p a l m e n t e , la libre a p r o p i a c i n de ganado cimarrn. Esto en un m o m e n t o en que las t r a n s f o r m a c i o n e s de la e s t r u c t u r a p r o d u c t i v a y la integracin de esas t i e r r a s a la economa de m e r c a d o los haca cada vez ms d e p e n d i e n t e s de fuerzas e c o n m i c a s y p o l t i c a s que no c o n t r o l a b a n . La c o y u n t u r a e x p l o s i v a - q u e no slo amenazaba a los h o m b r e s de la campaa con prximas levas, sino que haba

    tidas, Arnold encuadra los hechos como un conflicto interno del ejrcito. Cf. Arnold, UN SOLDADO..., cit.

    159

  • producido la paradoja que significaba para un h a b i t a n t e de la campaa la e s c a s e z de carne- otorga a estos robos un sentido de protesta social, Y a pesar de los e s f u e r z o s 5 q u e real izan fas; a u t o r i d a d e s porteas c o n j u n t a m e n t e con la prensa local para p r e s e n t a r a los insurgentes como un p e l i g r o para los "honestos v e c i n o s " , la poblacin de la c a m p a a . p a r e c e ver esos saqueos con otros ojos,. La .divergencia de i n t e r p r e t a c i n se d e s p r e n d e de las d i f e r e n t e s fuentes consultadas-* M i e n t r a s que la prensa presenta a los insurgentes como seres aislados, de una poblacin victima de sus actos, las notas de los comisa-rios denuncian la complicidad de los habitantes. Asi, por e j e m p l o , el comisario del Monte, cuando anuncia la entrada de los a n a r q u i s t a s al pueblo de Lobos, informa sobre la c o n d u c t a de los c e l a d o r e s que se negaron a c o n f r o n t a r s e con la "monto-nera", "ya que ellos salieron de Buenos A i r e s slo con el objeto de aprehender l a d r o n e s " 4 ^ . Detrs de estos robos - c u y o s a c t o r e s pertenecen al m u n d o de la gran estancia y a la sociedad de frontera- p e r p e t u a d o s contra los t e r r a t e n i e n t e s , no se puede sospechar una protesta contra la m i s e r i a y la opresin? La razn del conflicto es a p a r e n t e -m e n t e bien clara para la prensa de Buenos, A i r e s . En n edi-torial del 26 de marzo de 1829 el diario El Pampero propone que los e s t a n c i e r o s aumenten un 150 % los salarios de sus peones p a r a calmar la sedicin. El artculo termina con la siguiente f r a s e : . " L a anarqua en la campaa lo ha d e s m o r a l i -zado todo, ha roto los v n c u l o s entre el p r o p i e t a r i o y los j o r n a l e r o s , y an entre el amo y el esclavo; es preciso volver a ligar estos primeros e s l a b o n e s " . Las t r a n s f o r m a c i o n e s que genera la integracin a la economa mundial son incluso i n c o m p r e n s i b l e s para a q u e l l o s que se presentan como sus prin-cipales p r o m o t o r e s . El mismo diario ya d e n u n c i a b a , a l g u n o s das antes, el peligro de ese l e v a n t a m i e n t o que corra el riesgo de t r a n s f o r m a r s e en una guerra del pobre contra el rico, del ignorante contra el hombre c u l t o 4 6 . El diario El Tiempo se pregunta cmo podra Rosas, una vez firmada la paz, convencer a los gauchos que haban saqueado las e s t a n c i a s , a v o l v e r a t r a b a j a r en las mismas como p e o n e s 4 7 . El propio J. M. Daz Vlez, en una carta del 23 de marzo de 1829, h a c e ^ p a r -tcipe- a Lavalle de los temores que le inspira la situacin en

    AGN-X-32-11-6. EP, 16-3-29.

    47 EX, 20-5-29.

    160

  • la c a m p a a , h a c i n d o l e notar la similitud entre los sntomas que sta presenta con aquellos que se a d v i r t i e r o n en la Banda O r i e n t a l : "...esta campaa se volver un cahos si se la aban-dona. No d e s p e r d i c i e mi o p i n i n . Esto es m s claro que la luz del da. En cada partido hay una gavilla de ladrones, que se renen a m a t a r , y saquear y luego se d i s p e r s a n . As empez la Banda O r i e n t a l " 4 . Sin e m b a r g o , y a pesar de la agitacin y los t e m o r e s que este l e v a n t a m i e n t o inspira, el m o v i m i e n t o no presenta c a r a c t e r s t i -cas de tipo m o d e r n o . El desborde de los h o m b r e s de la c a m p a a no d e s e m b o c en una revuelta dirigida a socavar el poder de los e s t a n c i e r o s , sino en una g e n e r a l i z a c i n del b a n d o l e r i s m o cuya n a t u r a l e z a - a u n q u e contenga un s e n t i d o de protesta so-cial- m s bien r e s p o n d e a la de las r e v u e l t a s p r i m i t i v a s , como Hobsbawn las ha d e s c r i p t o 4 ^ . La protesta contra las injusti-cias se ubica dentro de la r e i v i n d i c a c i n de un m u n d o tradi-cional m s justo,, antes que en la creacin de nuevas relacio-nes sociales. Es una revuelta contra los e x c e s o s que no cues-tiona la s o c i e d a d . Sin e m b a r g o , la accin durante el verano de 1829, otorga a los h o m b r e s de la campaa una identidad c o l e c -tiva en t r m i n o s p o s i t i v o s . V e n c i e n d o al e n e m i g o , fuerza del m a l , esos h o m b r e s se representan como fuerza positiva de la consigna rosista de r e s t a b l e c i m i e n t o del orden social. B.- IDENTIDAD A T R A V E S DE LA PALABRA H a b a m o s s e a l a d o que j u n t a m e n t e con la accin armada haba e s t a l l a d o lo que la prensa llam "una guerra de opinin". S a b e m o s muy poco sobre el contenido exacto de esas "especies falsas"; sin e m b a r g o , la e x i s t e n c i a de un m e n s a j e comn m e r e c e nuestra atencin. Estas e s p e c i e s que corren por la campaa son p r e s e n t a d a s por la prensa portea como "rumores"; c a l i f i c a c i n que est d e s t i n a d a a imputarle el carcter de falsa informa-

    h8 AGN-VII-1-3-6. Las similitudes con el modelo de Eric Hobsbawn pueden encontrarse en

    las caractersticas de los actores de estas revueltas, en el tipo de accin a que stos se libran y el proceso histrico dentro del cual se detectan este tipo de movimientos. Sin embargo, la revuelta de 1829 presenta una especifi-cidad respecto a su modelo, y ella reside en la capacidad organizativa que aparentemente est ausente en las revueltas analizadas por Hobsbawn. Esto, sumado a la ausencia de ideologa, lleva a dicho autor a calificar estos movimientos como pre-polticos; conclusin con la cual diferimos. Vase Hobs-bawn, E., REBELDES PRIMITIVOS, Barcelona, Ed. Ariel, 1968; Idem, BANDIDOS, Barcelona, Ariel, 1976.

    161

  • cin. A pesar de ello, lo que m s m o l e s t a a las. a u t o r i d a d e s no es tanto, su contenido, cuanto su condicin de informacin pa-ralela a la que transmiten los unitarios, y no controlable por ellos. Si el proceso de propagacin de esos rumores fue rpido y eficaz -a m e d i a d o s de enero los c o m i s a r i o s de Quilines, Matanza y Lobos se quejan de esta " p r o p a g a c i n n o c i v a " - ^ , se debe a que ellos respondan a temores de la p o b l a c i n . Los rumores, adems de cumplir la funcin de alertar a la pobla-cin contra el peligro, indican qu deba pensarse al respec-to. La t r a n s m i s i n de noticias implica entonces un consenso de opinin de esta poblacin rural. Al p r o p a g a r l a , los h a b i t a n t e s se identifican con la opinin del grupo, creando una verdad consensual que funciona como vehculo de cohesin social. Estos m e n s a j e s se difunden p r i n c i p a l m e n t e en las pulperas, lugar de sociabilidad por excelencia para los h o m b r e s de la campaa. La sociabilidad alrededor de la pulpera implica la e x i s t e n c i a de una comunidad de r e p r e s e n t a c i o n e s del m u n d o , de los otros y de las r e l a c i o n e s entre s. Su forma, abierta y m a s c u l i n a ^ , responde a las c a r a c t e r s t i c a s del mundo rural; es un m u n d o m a s c u l i n o m a r c a d o por el n o m a d i s m o . Los o b j e t i v o s de estos e n c u e n t r o s son los de s o c i a b i l i d a d y s u p e r v i v e n c i a g r a c i a s a los i n t e r c a m b i o s c o m e r c i a l e s entre g a u c h o s y pulpe-ros. El m o d o de relacin es igualitario, como la relacin que los g a u c h o s tenan entre ellos. La pulpera se identifica con una cultura oral, como aquella difundida por los gauchos cantores. En esta forma de relacin e n c o n t r a m o s i m p l c i t a m e n t e d e f i n i d a s las n e c e s i d a d e s de los h o m b r e s de a c a b a l l o : m o v i 1 i -dad, libertad y s u p e r v i v e n c i a . El hecho de que estos m e n s a j e s fueran d i f u n d i d o s a travs de las pulperas, e x t i e n d e el campo de s i g n i f i c a c i o n e s de las cuales ellos son p o r t a d o r e s . Es en

    50 Nota del comisario de Quilines del 13-1-29; nota del comisario de Matanza del 16-1-29; AGN-X-15-1-5. El 2k de enero de 1829, para acabar con ello, G. Brown y J. M. Paz erigen el decreto contra disturbios, donde se estipula (art. 2) "Los comandantes en Jefe estn autorizados a perseguir por todos los medios a los que acaudillen reuniones y esparzan especies sedicio-sas". Cf. GM, 26-1-29.

    51 La pulpera es una forma que en la ciudad de Buenos Aires caracteriza a los sectores ms bajos de la poblacin -las lites asisten a otros centros de sociabilidad como los cafs,los salones literarios y crculos. En la campaa, la pulpera es un centro inter-social e inter-racial. Cf. nuestro trabajo SOCIABILITE DEMOCRATIQUE ET IDEOLGGIE NATIONALE, Paris, Memoire de DEA, 1985. Por redes abiertas se entienden aquellas relaciones donde los vnculos no corresponden de un sujeto a otro. Por ejemplo A-> B-> C :; Una red cerrada se presenta del siguiente modo: A >B > C >A ; Cf. Fors, M, "La Sociabilit" en revista ECONOMIE ET STATISTIQUES, N9 132, 1981, pp. 39-48.

    162

  • esas reuniones, y a travs de esos m e n s a j e s , que se vehiculiza un imaginario que da sentido a la revuelta y al m u n d o rural de los s u b l e v a d o s . C.- I D E N T I D A D A T R A V E S DE LAS P R O D U C C I O N E S S I M B O L I C A S La accin colectiva instituye, a s i m i s m o , una identidad colec-tiva a travs de la p r o d u c c i n de smbolos, d e s t i n a d a a re-p r e s e n t a r y significar a sus m i e m b r o s . La primera imagen que rene a los levantados es la de Dorre-g o 5 ^ , En las pulperas de c a m p a a circulan litografas, mien-tras son cantadas sus d e s g r a c i a s . Dorrego, quien en 1827 se haba p r o n u n c i a d o contra los abusos de las levas, se p r e s e n -taba para la poblacin rural como la primera v c t i m a del e j r c i t o nacional. Su m u e r t e trgica permite identificar al e n e m i g o . La utilizacin de su imagen para reunir e identificar a la " m o n t o n e r a " le confiere una funcin s i m b l i c a . Rosas, una vez en el poder, no dejar de integrar ese smbolo a la Fede-racin. Por el decreto del 29 de d i c i e m b r e de 1829 ordena la o r g a n i z a c i n de una de las m s g r a n d e s c e r e m o n i a s f u n e r a r i a s que la p o b l a c i n de Buenos A i r e s haya conocido. A d e m s de las litografas de Dorrego, existieron insignias que s i r v i e r o n para d i s t i n g u i r a los rebeldes de 1829: la cinta punz y la lanza d e c o r a d a con la pluma. El peso de estos s m b o l o s fue tal, que una vez f i r m a d a la paz, se libra en la ciudad de Buenos Aires una suerte de "guerra de s m b o l o s " . La prensa portea se exaspera frente a la p r o l i f e r a c i n de esas i n s i g n i a s en la ciudad. El diario El Tiempo insiste sobre la n e c e s i d a d de que los h o m b r e s de la c a m p a a que ostenten insig-nias de ese tipo se las quiten para entrar en la c i u d a d 5 3 . Rosas r e s o l v e r la cuestin con el abandono de la pluma-s m b o l o del c o m p o n e n t e indio- para instaurar el rojo como s m b o l o s u p r e m o de la "Santa F e d e r a c i n " 5 4 . Al rodearse de estos s m b o l o s , m o n o p o l i z a n d o a l g u n o s y c o n t r o l a n d o otros,

    ^ Correspondencia de Del Carril a Lavalle, 20-12-28 en AGN-VII-1-3-6. Misma referencia en GM, 23-12-28 y Parish a Aberdeen 12-1-29 en Lynch, J., JUAN MANUEL DE ROSAS, cit., p. 43.

    " ET, 14-7-29 y 25-6-29. Por el decreto del 3 de febrero de 1830 se establece como obligatorio

    para todos aquellos que dependan del tesoro pblico, la utilizacin del distintivo punz, Cf. Angelis, Pedro de, RECOPILACION..., cit.

    163

  • Rosas refuerza su dominio sobre la c a m p a a a travs del ejer-cicio de este poder simblico. Todo ello nos p e r m i t e afirmar que el l e v a n t a m i e n t o de 1829, lejos de reducirse a un s i m p l e c o n f l i c t o entre Lavalle y Rosas, o a una crisis de mando en el interior del e j r c i t o , toma un s e n t i d o de protesta social. Esta rebelin t e s t i m o n i a a travs de la accin, de la palabra y de las p r o d u c c i o n e s s i m b l i c a s , una explosin del imaginario social que da sentido a esa identidad comn m a t e r i a l i z a d a por la accin. Es R o s a s quien viene a " e n c a r n a r " esa identidad a travs del " r e s t a b l e -c i m i e n t o del o r d e n " que las m e d i d a s a r b i t r a r i a s de los u n i t a ^ rios haban roto. As, a partir de 1829, Rosas pasa a ser el " R e s t a u r a d o r de las Leyes". He aqu la g n e s i s del i m a g i n a r i o puesto en obra por la f e d e r a c i n r o s i s t a . III - EL ROL DE ROSAS La p a r t i c i p a c i n de Rosas en el l e v a n t a m i e n t o es indudable. Pero como lo h e m o s d e m o s t r a d o , ella no se resume en la conduc-cin de sus t r o p a s m i l i c i a n a s . Este l e v a n t a m i e n t o presenta c a r a c t e r s t i c a s que confieren a Rosas un rol d i f e r e n t e del que jug en los aos 20. Al comienzo, las a u t o r i d a d e s de la c a m p a a y la prensa portea dudan en r e s p o n s a b i l i z a r l o de los d i s t u r b i o s , a los que se considera una c o n s e c u e n c i a de la d i s p e r s i n de los h o m b r e s de D o r r e g o , luego de la derrota de N a v a r r o . Pero cuando el 30 de d i c i e m b r e una comisin de e s t a n c i e r o s es enviada a tratar con los " a n a r q u i s t a s " 5>, M o l i n a d e c l a r a actuar por orden de Rosas. M s all de poder e s t a b l e c e r cul fue el v e r d a d e r o origen de e s t a s d e c l a r a c i o n e s - s e g n Arnold ella fue una decisin tomada por las p r o p i a s p a r t i d a s sin ni siquiera n o t i f i c a r al c o m a n d a n t e Rosas- a partir de a q u e l l a s , ste pasa a ser, para la poblacin de la c a m p a a y para las a u t o r i d a d e s de la ciudad, el nico r e s p o n s a b l e de los actos de los insur-gentes; ello le c o n f i e r e un doble p o d e r : por un lado, el que le asignan las p a r t i d a s de " a n a r q u i s t a s " , y por otro el que le otorga la m i s m a situacin de inestabilidad, al ser r e c o n o c i d o por las a u t o r i d a d e s de Buenos A i r e s como nica persona c a p a z de resolver el problema. Esto, que p a r e c i e r a ser una p a r a d o j a del propio partido unitario, no lo es tanto, si recordamos el clima social que se vive hacia p r i n c i p i o s de 1829. Si adems c o n s i d e r a m o s que la propagacin de rumores y la clera rural fueron r e s p u e s t a s a s i t u a c i o n e s de angustia que v i v a la poblacin en su conjunto, no es difcil imaginar que tal clima

    55 ET, 30-12-28 y 7-1-29.

    164

  • lo benefici, al constituirlo como nica salvacin contra el caos. Para la p o b l a c i n en armas el comandante general de m i l i c i a s no slo era la autoridad reconocida por todos -para lo cual la u t i l i z a c i n de redes de relacin h a b i t u a l m e n t e m a n e j a d a s por Rosas pudo h a b e r sido condicin necesaria pero no suficiente-sino el s m b o l o u m f i c a d o r y sentido global izante de esta revuelta. Las o v a c i o n e s que recibe al entrar en Buenos Aires son las de "un hroe que jams ha librado b a t a l l a " 56. Cmo explicar sto? Aqui tambin el clima ha contribuido m u c h o . Hasta podra decirse que ha hecho d e m a s i a d o , puesto que Rosas ha sido e x c e d i d o por Tos hechos . Pero p a r a d j i c a m e n t e este d e s b o r d a m i e n t o lo beneficia an m s , pues lo consagra como jefe carismtico de ese pueblo en ac-cin. Sin e m b a r g o , el clima no e x p l i c a t o d o ; P r i n c i p a l m e n t e , porque Rosas ya era, antes del estallido de la revuelta, jefe c a r i s m t i c o de la poblacin rural. La razn principal es su c o n d i c i n de a r t i c u l a d o r social. Este es un aspecto fundamen-tal de la n a t u r a l e z a de su poder y a u t o r i d a d qu e x p l i c a r a por.qu la i n t e n s i f i c a c i n de la r e v u e l t a es inversamente proporcional a su capacidad revolucionaria.: Rosas, al m i s m o t i e m p o que i m p l e m e n t o una poltica c o e r c i t i v a destinada a d e s t r u i r todo m e d i o alternativo de s u b s i s t e n c i a - c o n v i r t i n -dose por ello en el enemigo de la p o b l a c i n rural del m i s m o m o d o que lo era el Estado de Buenos A i r s - respet los v a l o r e s y s i g n i f i c a c i o n e s de la cultura y la vida de los h a b i t a n t e s de la c a m p a a . El imaginario poltico de la poblacin rural se c r i s t a l i z a r , de este m o d o , en la persona de Rosas, a partir de un deseo o b j e t i v o -el de p r o t e c c i n frente a los t r a s t o r n o s que le o c a s i o n a b a las t r a n s f o r m a c i o n e s e c o n m i c a s y p o l t i c a s -o t o r g n d o l e a ste, el rol supremo p r o t e c t o r de la sociedad en peligro. Para que ello fuera posible, fue n e c e s a r i o que el comandante de m i l i c i a s y estanciero c o m p a r t i e r a con la pobla-

    56 King, John A., TWENTY FOUR YEARS IN THE ARGENTINA REPUBLIC., London. 1846, p. 231.

    57 Lavalle a Rosas 27-6-29 en Rodrigues, Gregorio, Ed. CONTRIBUCION HISTORICA Y DOCUMENTAL, Bs. As., 1921-1922, T II, p. 410. Vase tambin Ar-nold, UN SOLDADO..., cit., y AMRE CPA, N9 4. La prensa portea utiliza este argumento para oponerse contra el tratado de paz con Rosas; Cf. ET, 20-5-29 y 22-5-29.

    165

  • cin rural un m i s m o estilo cultural 5 8 . Aqu reside una de las d i f e r e n c i a s e s e n c i a l e s entre Rosas y la lite urbana, que remite a una divergente concepcin de la n a t u r a l e z a y su relacin con ella. Para Rosas la naturaleza es, antes que nada, orden. Este orden natural es tambin un orden j e r r -quico. Su poltica no implicaba una concepcin de la natura-leza como algo a ser t r a n s f o r m a d o , sino a ser respetado en su orden. Esto lo acerca a la concepcin que de la n a t u r a l e z a compartan los gauchos e indios. Estos h a b i t a n t e s s e m i - n m a d e s vivan en una relacin m u y estrecha con ella, a la cual huma-nizaban y en ciertos casos d i v i n i z a b a n . Su relacin era de c o n o c i m i e n t o y destreza 59. e s interesante percibir en las fuentes de la poca como sus rasgos ms d e s t a c a d o s son siempre sus h a b i l i d a d e s fsicas, su extremo coraje y su sentido de la j u s t i c i a . No es solamente su extrema riqueza sino su condicin de "super - g a u c h o " lo que har de Rosas un personaje casi m t i c o . "Es un Dios g a u c h o " , decan de l los h o m b r e s de la campaa. R o s a s presentaba la perfeccin tal como la cultura

    Quizs convendra recordar aqu la tan citada carta de Rosas a Santiago Vzquez pues est fu escrita el 8 de diciembre de 1829, en momentos en que Rosas tomaba medidas para contener a la poblacin levantada. "...Yo not esto desde el principio y me pareci que en los lances de la revolucin, los mismos partidos haban de dar lugar a que esa clase se sobrepusiese y causase los mayores males, porque usted sabe la disposicin que hay siempre en los que no tienen contra los ricos y superiores. Me pa-reci, pues, desde entonces, muy importante conseguir una influencia grande sobre esa clase para contenerla, o para dirigirla; y me propuse adquirir esa influencia a toda costa; para esto me fue preciso trabajar con mucha constan-cia con mucho sacrificio de comodidades y dinero, hacerme gaucho como ellos, hablar como ellos y hacer cuanto ellos hacan; protejerlos, hacerme su apode-rado, cuidar de sus interese, en fin no ahorrar trabajo ni medios para ad-quirir ms su concepto" en Ansaldi, Waldo, "La forja de un dictador. El caso de Juan Manuel de Rosas" en CRITICA Y UTOPIA, N9 5. 1981, pp. 31-92. Sobre su condicin de articulador social vase Strickon, A., "Estancieros y Gauchos: clase, cultura y articulacin social" en Bartolom, L. (comp.), PROCESOS DE ARTICULACION SOCIAL, Bs. As., Amorrortu, 1977.

    59 Esta concepcin ya est bien clara en sus INSTRUCCIONES PARA LA ADMINISTRACION DE LA ESTANCIA, Bs. As., Imprenta del Estado, 1830 (segn Saldas ellas fueron escritas en 1819). La instauracin de la religin persigue tambin ese fin. As lo expresa en el informe dirigido al gobierno en 1821 en Saldas, HISTORIA...,cit., T. I. Ello es completamente opuesto a la concepcin que tenan los liberales. Para stos, la naturaleza era exterior y al servicio del hombre. Esla capacidad de transformacin de ella lo que diferencia al hombre civilizado del hombre brbaro. Cf. Sarmiento D.F., FACUNDO, Varias ed.

    166

  • del gaucho la entenda. Su ausencia fsica tambin contribuy a la construccin de su rol simblico, al punto de haber sido una de las condiciones necesarias. Esto coincidira con el criterio de Marc Auge, para quien el poder de un jefe es tanto m s grande cuando la relacin entre ste y el grupo se reduce al mnimo y las representaciones al mximo 60. Su ausencia en la revuelta abre un campo donde las representaciones son ricas en significacio-nes imaginarias. El destino de Dorrego es un buen ejemplo. Jefe del partido popular porteo, totalmente abandonado por ese mismo pueblo, pasa a ser, despus de su m u e r t e , smbolo de 1 n r* AVSAl1* A II A A 1 AHAWAT l"A 4 1 T A T ni A ( A k 1 C 4 DAf "S* ^ A i ao ayi ees iuiico ^uc ci cj ci ^ i uu ai pucwiu. o i twaao nu debi esperar su muerte para convertirse en smbolo del pueblo rebelado, es porque ya era, antes de los acontecimientos, jefe carismtico de la poblacin rural. A su ausencia fsica se sum un mutismo que presenci una propagacin de discursos altamente cargados de significaciones imaginarias. En efecto, durante los acontecimientos los repre-sentantes de su palabra se multiplican, en detrimento de un discurso propio de los insurgentes. De este modo, el levanta-miento que haba manifestado una capacidad extraordinaria para crear significaciones, se mostr incapaz de m a t e r i a l i z a r l a s en o por las instituciones sociales, ya fuere a travs del len-guaje, de las instituciones polticas o de las relaciones sociales. Fue Rosas, quien, al apropiarse del sentido de la revuelta, pasa a encarnarlo. Su ascenso al poder ser perci-bido como la realizacin de su sentido y consagracin del poder popular. Ello explicara la sumisin con que fueron aceptadas las medidas destinadas al restablecimiento del orden. Medidas que son dirigidas contra los propios actores de la revuelta 61.

    60 Aug, M., THEORIE DES POUVOIRS ET IDEOLOGIE, Paris, Harmann, 19/5. AJ respecto vase tambin de Baczko, B., LES IMAGINAIRES SOCIAUX. MEMOIRES ET ESPOIRES COLLECTIFS Paris, Ed. Payot, 1984.

    61 Los decretos del 31-10 y 23-12 de 1829 son destinados a subordinar a los jefes que haban participado en el levantamiento. Cf. Angelis, Pedro de, RECOPILACION...,cit. Por el decreto del 14-9 y 14-12 del 29 Viamonte y luego Rosas ordenan la entrega de todo tipo de armas que se encuentren en manos de particulares; Cf. REGISTRO OFICIAL...,cit.,t. II. En 1830 otras medidas son tomadas "contra una multitud exaltada que dice ser federal"; cf. AMRE CPA, N9 4.

    167

  • IV - LA HORDA CONTRA EL PUEBLO: LUCHA ENTRE DOS IDENTIDADES L E G I T I M A D O R A S DEL PODER

    "...Quin es el heredero legitimo de Dorrego en el m a n d o ? Aquel que el pueblo soberano juzgue digno de sucederle, y su n o m b r a m i e n t o debe ser la obra de una asamblea popular, legal y libremente convocada ( ... ) La actividad y obstinacin de Rosas haca aumentar cada da el numero de nuestros enemigos. No tan slo debamos d e f e n d e r n o s de las poblaciones armadas del campo, era preciso tambin resistir a los salvajes que l traa del d e s i e r t o y a las hordas indisciplinadas que la convencin pona a las rdenes de un gobierno e x t r a n j e r o . . . " Exposi-cin pblica del Gral. Lavalle dirigida en 1829 a los habitantes de la provincia de Buenos A i r e s 62. "Vale ms indio que unitario, el da de la federacin lleg". "Indio si, extranjero no". Pasquines a p a r e c i d o s en Buenos Aires en apoyo a los s u b l e v a d o s 63.

    La poltica de Lavalle, y de la lite liberal que lo apoyaba, fue la de identificar a los s u b l e v a d o s con los "indios brba-ros", con el fin de d e s a c r e d i t a r la revuelta y s e n s i b i l i z a r la opinin de la sociedad urbana frente al peligro de la "masa rural". La p a r t i c i p a c i n de los "brbaros" sirvi a los uni-tarios como argumento para legitimar un conflicto que la oposicin p r e s e n t a b a como consecuencia de la ilegalidad del golpe militar d e c e m b r i s t a . El diario El Pampero justifica as la ejecucin de Dorrego por el "delito atroz" que ste cometi al llamar en su auxilio a los salvajes 64. pe e s t e modo y como c o n s e c u e n c i a de esta oposicin, los a c o n t e c i m i e n t o s se tradu-cen en un conflicto entre ciudad y c a m p a a , d e donde se elabora

    Lavalle, Juan, "Exposicin pblica a los habitantes de la prov. de Bs. As..." en Rodrguez, G., CONTRIBUCION..., cit. t. II [subarayados nuestros]

    63 ET, 6-4-29. 64 EP, 17-1-29.

    168

  • el argumento de la lucha entre civilizacin y barbarie Pero esta o p o s i c i n sobrepasa el c l i v a g e r u r a l - u r b a n o , para instalarse en un campo f u n d a m e n t a l m e n t e poltico. Como lo expresa c l a r a m e n t e Lavalle, se trata de un conflicto entre "el p u e b l o " contra "las poblaciones armadas". Ello nos remite al antagonismo entre la legitimidad d e m o c r t i c a y la "reaccin c o l o n i a l - m o n r q u i c a " 66_ As, Lavalle compara a Rosas con un c o n q u i s t a d o r , y al y u g o del v i r r e y con el "rebenque de un e s t a n c i e r o " , cotejando al l e v a n t a m i e n t o de la c a m p a a con la r e s i s t e n c i a de la Vande, como dos e j e m p l o s de la lucha de la soberana del pueblo contra los derechos de dinasta y con-quista 67. Esta visin de un conflicto del m u n d o tradicional y brbaro contra la d e m o c r a c i a y la c i v i l i z a c i n , es la que p revalece en las fuentes de la poca y que llega a n o s o t r o s a travs de la h i s t o r i o g r a f a 68. y es a ella a quien debemos c u e s t i o n a r en primera instancia.

    65 El paradigma sarmienti