1. Antecedentes y aplicaciones de la...

25
1. Antecedentes y aplicaciones de la inf ormática La historia de la computación se remonta a la época de la aparición del hombre en la faz de la tierra, y se origina en la necesidad que tenía éste de cuantificar a los miembros de su tribu, los objetos que poseía, la cantidad de animales con que contaba, etcétera. Cuando el hombre empezó a contar, utilizó los medios que tenía a su alcance, como eran sus dedos, “piedritas”, trocitos de madera, tablillas de arcilla o cordones anudados. La computación tiene como principal objetivo computar o contar, y eso era precisamente lo que necesitaron hacer aquellos primeros seres pensantes. 1.1 Historia de la computación Los desarrollos tecnológicos en los inicios de la humanidad se fueron dando de una manera muy pausada, aunque existen vestigios de conocimientos matemáticos que sorprenden por sus avances. En la antigua Mesopotamia (3000 a.C.) se empleaban pequeñas cuentas hechas de semillas o piedritas en carriles de caña, para realizar las operaciones matemáticas. Sin embargo, para que se inventaran las calculadoras mecánicas tuvieron que pasar muchos miles de años. 1.1.1 El cálculo en la antigüedad Uno de los primeros artefactos mecánicos de calcular que se conoce es el ábaco, que aún se sigue usando en algunos países de oriente de donde es originario. Se cree que se utilizó inicialmente en Babilonia o en China hace más de 4,500 años; es decir, cerca del año 2500 a.C. El Mecanismo de Antikythera descubierto en los restos de un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, entre Citera y Creta, que data del año 87 a.C., es un artefacto mecánico primitivo que ya incluye mecanismos de engranajes diferenciales, lo cual es sorprendente puesto que los primeros casos conocidos son del siglo XVI. Se diseñó para seguir el movimiento de los cuerpos celestes; es la computadora astronómica más antigua del mundo. Con un escáner especial se han logrado descifrar los contenidos, entre los cuales se encuentran valiosos textos de astronomía escritos en griego antiguo. El matemático de la India antigua, Pingala, autor del libro Chhandahshastra escrito en sánscrito, descubrió el número cero, representándolo como un punto, unos tres siglos antes de Cristo. También describió el primer sistema binario, que es la base de comunicación de las computadoras modernas. Durante siglos este descubrimiento fue ignorado en Europa, de tal manera que ni los romanos ni los griegos lo conocieron, hasta que los matemáticos árabes lo llevaron a oriente. Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que deben seguirse para

Transcript of 1. Antecedentes y aplicaciones de la...

Page 1: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

1. Antecedentes y aplicaciones de la informática La historia de la computación se remonta a la época de la aparición del hombre en la

faz de la tierra, y se origina en la necesidad que tenía éste de cuantificar a los

miembros de su tribu, los objetos que poseía, la

cantidad de animales con que contaba, etcétera.

Cuando el hombre empezó a contar, utilizó los

medios que tenía a su alcance, como eran sus

dedos, “piedritas”, trocitos de madera, tablillas de

arcilla o cordones anudados. La computación tiene

como principal objetivo computar o contar, y eso

era precisamente lo que necesitaron hacer

aquellos primeros seres pensantes.

1.1 Historia de la computación

Los desarrollos tecnológicos en los inicios de la humanidad se fueron dando de

una manera muy pausada, aunque existen vestigios de conocimientos

matemáticos que sorprenden por sus avances. En la antigua Mesopotamia (3000

a.C.) se empleaban pequeñas cuentas hechas de semillas o piedritas en carriles

de caña, para realizar las operaciones matemáticas. Sin embargo, para que se

inventaran las calculadoras mecánicas tuvieron que pasar muchos miles de años.

1.1.1 El cálculo en la antigüedad

Uno de los primeros artefactos mecánicos de

calcular que se conoce es el ábaco, que aún se

sigue usando en algunos países de oriente de donde

es originario. Se cree que se utilizó inicialmente en

Babilonia o en China hace más de 4,500 años; es

decir, cerca del año 2500 a.C.

El Mecanismo de Antikythera descubierto en los

restos de un naufragio cerca de la isla griega de

Anticitera, entre Citera y Creta, que data del año 87 a.C., es un artefacto

mecánico primitivo que ya incluye mecanismos de engranajes diferenciales, lo

cual es sorprendente puesto que los primeros casos conocidos son del siglo XVI.

Se diseñó para seguir el movimiento de los cuerpos celestes; es la computadora

astronómica más antigua del mundo. Con un escáner especial se han logrado

descifrar los contenidos, entre los cuales se encuentran valiosos textos de

astronomía escritos en griego antiguo.

El matemático de la India antigua, Pingala, autor del libro Chhandahshastra escrito

en sánscrito, descubrió el número cero, representándolo como un punto, unos tres

siglos antes de Cristo. También describió el primer sistema binario, que es la

base de comunicación de las computadoras modernas. Durante siglos este

descubrimiento fue ignorado en Europa, de tal manera que ni los romanos ni los

griegos lo conocieron, hasta que los matemáticos árabes lo llevaron a oriente.

Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que deben seguirse para

Page 2: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

resolver un problema. Muchas palabras relativas a la aritmética

provienen del árabe, debido a sus grandes adelantos en esta

materia. El matemático persa Mohammed ben Musa (780850),

padre del álgebra, era conocido con el seudónimo de Al

Jwarizmi, término que con el transcurso del tiempo degeneraría

en algorismo; para convertirse finalmente en algoritmo por su

similitud fonética. En su tratado de álgebra enseña a resolver

problemas de la vida cotidiana mediante una serie de pasos

lógicos.

Los Incas de Perú (1438), por su parte,

inventaron un sistema para contar y

comunicarse mediante cuerdas con nudos, llamado Quipu.

El quipu, fue utilizado por los gobiernos Incas como

sistema de contabilidad, y es posible que también como

sistema de comunicación. Los nudos hacían las veces de

símbolos mnemotécnicos. El sistema se compone de una

cuerda principal que no lleva nudos, de donde cuelgan

cordones anudados de diversos colores, formas y tamaños, que representan

objetos y cantidades, incluyendo el número cero

Los primeros desarrollos de instrumentos de cálculo en el

mundo occidental se dan después del Renacimiento cuando el

matemático escocés John Napier (15501617), basado en su

teoría de que todas las cifras numéricas podían expresarse en

forma exponencial, inventa los logaritmos, que permiten

reducir a sumas y restas las operaciones de multiplicación y

división.

John Napier o Neper publicó en 1614 lo que fue su magna

obra, las primeras tablas de logaritmos, en el libro Rabdología,

e inventó unas tablas de multiplicar movibles hechas con

varillas de hueso o marfil, conocidas como huesos de Napier,

que representan el antecedente más directo de las reglas de

cálculo.

Después del descubrimiento del concepto y las

propiedades de los logaritmos naturales en

1614 por Napier, el matemático inglés Henry

Briggs (15611630), realizó su conversión a la

base decimal en 1617 (logaritmos comunes o

brigsianos.). En 1624 publicó en su Aritmética

Logarítmica, las primeras tablas logarítmicas

naturales, que contenían los logaritmos de

30,000 números naturales, con 14 decimales.

1.1.2 Dispositivos mecánicos de cálculo

El científico alemán Wilhelm Schickard (15921635), diseñó y construyó en 1623 lo

que se puede considerar como la primera máquina mecánica de calcular

automática, basada en seis ruedas dentadas, que podía efectuar las cuatro

operaciones aritméticas básicas: suma, resta, multiplicación y división. Parece que

Schickard construyó esta máquina por encargo del matemático alemán Johannes

Kepler (15711630). Desafortunadamente esta primera máquina mecánica de

cálculo fue destruida en un incendio y no pudo ser reconstruida en aquel tiempo,

ya que Wilhelm Schickard murió debido a la peste, durante la Guerra de los Treinta

Años. Aunque la máquina no era programable, podría decirse que la historia de las

Page 3: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

máquinas calculadoras comienza con este invento, basado en el

sistema numérico decimal.

Al no quedar vestigios de la máquina de Schickard, se reconoció

como la pionera a la “Pascalina”, inventada en 1642, llamándola la

primera calculadora automática, que se atribuye al notable

científico francés Blaise Pascal (16231662). Esta calculadora sólo

sumaba y restaba, y lo hacía con tanta lentitud que fácilmente un

hábil calculista la hubiera superado en velocidad, aun en cálculos

de mediana complejidad. Sin embargo, la máquina representa un

gran avance en el cálculo matemático por medios mecánicos.

Blaise Pascal comenzó a trabajar en la

máquina calculadora mecánica de engranes,

antes de los 19 años, para ayudar a su padre,

que había sido nombrado encargado de cobro

de impuestos en

Normandía. En 1941

escribió su Ensayo sobre

las cónicas, en donde

desarrolló el Teorema del hexágono de Pascal.

El matemático inglés Sir Samuel Morland (16251695) no es

muy conocido en la historia de la computación, pero construyó

una máquina de multiplicar mecánica inspirada en los huesos

de Napier y en la calculadora de Blaise Pascal, en 1666. El

aparato constaba de una serie de ruedas en donde se

representaban las unidades, decenas, centenas, etcétera.

En 1673, el matemático alemán Gottfried von

Leibniz (16461716) trató de mejorar la máquina

de Pascal sin éxito, por lo que decidió diseñar una

calculadora mecánica propia. Ésta ya permitía

sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raíz

cuadrada mediante sumas y restas sucesivas,

usando una serie de cilindros con dientes

graduados. En ese entonces Leibniz contaba con

sólo 25 años. Fue un gran precursor de la lógica

matemática, base de las computadoras actuales.

En 1801 –en plena Revolución Industrial– el francés Joseph Marie Jacquard

(17521834), mecánico, inventor y empresario de la industria textil en Lyon, Francia,

retomó la idea de las tarjetas perforadas utilizadas en los telares manuales del

siglo anterior y construyó su telar mecánico basado en una lectora automática de

tarjetas o plantillas perforadas que revolucionó la industria textil.

Aunque Jacquard se limitó a utilizar las tarjetas

perforadas para optimizar la producción de los

telares, otros grandes inventores se dieron

cuenta de las enormes posibilidades que tenía

el uso de estas tarjetas en el procesamiento de

datos y en los cálculos matemáticos.

En Inglaterra, Charles Babbage (17911871),

profesor de matemáticas de la Universidad de

Cambridge, trabajaba desde 1821 en un

proyecto financiado por la Royal Society al cual

Page 4: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

llamó la máquina diferencial, con la intención

de producir tablas logarítmicas de hasta 6

cifras. La máquina nunca pudo ser terminada

debido a que, mientras avanzaba en la

construcción, constantemente se le ocurrían

mejoras para perfeccionar el aparato, que

estaría compuesto de 25,000 piezas.

En 1833 abandonó el primer proyecto, e

inspirado en las tarjetas perforadas de Jacquard se propone realizar el verdadero

sueño de su vida: la máquina analítica. Esta máquina, que sería capaz de realizar

cualquier tipo de cálculo de manera digital, tampoco pudo ser concluida debido a

que su tecnología era muy adelantada para la época y nunca pudo construir las

sofisticadas piezas que diseñaba para ella. Si la tecnología de esa época hubiera

estado al nivel de este gran genio, posiblemente desde ese entonces hubiéramos

contado con la primera computadora digital.

Una matemática aficionada amiga de Babbage, Augusta Ada

Byron King (18151853), Condesa de Lovelace e hija del poeta

Lord Byron, se interesó mucho por la máquina analítica y

trabajó junto con él. Está considerada como la primera

programadora pues escribió secuencias de instrucciones en

tarjetas perforadas, inventó métodos de programación como la

subrutina e introdujo en sus programas las iteraciones y el salto

condicional, lo que abre ya la posibilidad de tomar decisiones

automáticamente. Otra de sus notables contribuciones es que

propuso utilizar el sistema binario en lugar del decimal que

utilizaba Babbage, para la codificación de los programas en

tarjetas perforadas.

Los principios de operación de la máquina analítica y la intervención de Augusta

Ada Lovelace con sus conocimientos e intuición sobre la programación, son la

base de las primeras computadoras digitales. A pesar de que el proyecto nunca

pudo llevarse a cabo, en reconocimiento a su genio, muchos consideran a Charles

Babbage como el Padre de las computadoras, aunque su invento no pasó de ser el

prototipo de una excelente máquina mecánica de cálculo. Ésta funcionaría

mediante un motor a vapor, y los datos se introducirían a través de un lenguaje

muy parecido al lenguaje máquina actual.

En 1857 el matemático inglés George Boole (18151864) es

nombrado miembro de la Royal Society de Londres, al haber

publicado en 1854 el libro Investigación de las leyes del

pensamiento, donde describe su álgebra. El álgebra de Boole

implica la aplicación de la lógica simbólica a los procesos del

razonamiento, mediante símbolos matemáticos que pueden

manipularse según reglas fijas que producen resultados

lógicos. Más adelante podrá comprender por qué es tan importante el álgebra de

Boole para el funcionamiento de las computadoras digitales.

1.1.3 Dispositivos electromecánicos de cálculo

En 1886, el Dr. Herman Hollerith (18601929), estadístico empleado en la oficina de

censos de Estados Unidos de Norteamérica, desarrolló un sistema

electromecánico basado en tarjetas perforadas para codificar los datos de la

población en el censo de 1890, ya que el resultado del censo de 1880 se había

entregado nueve años después de iniciado. Con el método de Hollerith el nuevo

censo se terminó en poco menos de tres años.

Page 5: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

Esta máquina censal, como se mencionó, ya

era eléctrica y contenía componentes

electromecánicos, aunque estaba dedicada

sólo a procesar censos. Tiempo después,

en 1896, Hollerith funda la empresa

Tabulating Machines Company en

Washington, la cual crece rápidamente. En

1911 se fusiona con la Internatio nal Time

Recording, Co., la Computing Scale, Co. y la

Bundy Manufacturing, formando a la

ComputingTabulatingRecording, Co., que

después sería una de las más grandes

empresas de computación, reconocida mundialmente como International Business

Machines Corporation o IBM. La nueva empresa de Hollerith se dedicó a construir

máquinas que se destinarían a resolver problemas

específicos de negocios.

A fines del siglo xix muchos inventores trabajaron en forma

simultánea en proyectos parecidos para construir máquinas

de calcular veloces. En 1892, el suizo Otto Steiger

(18581923) patentó la primera calculadora automática,

basada en el modelo de Leibniz, que tuvo éxito comercial. Su

funcionamiento seguía las técnicas de Ramón Verea y León

Bollée. Fue producida en serie entre 1895 y 1935 por el

ingeniero suizo Hans W. Egli, y vendió unas 4,700 unidades

con el nombre de La Millonaria.

Realizaba rápidamente las cuatro operaciones fundamentales, especialmente las

multiplicaciones y divisiones, ya que éstas no se llevaban a cabo mediante sumas

y restas sucesivas, sino con una sola vuelta de la manivela.

Leonardo Torres Quevedo (18521936) fue

un ingeniero español que inventó gran

cantidad de artefactos en los campos de la

automática y la aeronáutica. En 1903,

Torres Quevedo construyó el primer aparato

de radio control llamado telekino y lo

presentó en la Academia de Ciencias de

París. Telekino era un autómata que

ejecutaba órdenes transmitidas mediante

ondas hertzianas. También construyó en

1920 la primera calculadora automática que resolvía los problemas aritméticos

tecleándolos desde una máquina de escribir conectada al

aritmómetro.

1.1.4 Las primeras computadoras

Las primeras computadoras digitales ya deben tener capacidad

para recibir datos mediante un dispositivo de entrada,

almacenarlos en localidades de memoria, procesarlos y entregar

resultados como información visual, impresa o auditiva; es decir,

el clásico proceso de datos diseñado por John von Neumann

(19031957).

Page 6: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

A principios del siglo xx, se dieron los grandes

descubrimientos, que permitieron la creación de

estas primeras computadoras. En esta época se

llevaron a cabo descubrimientos tan importantes

como el tubo de vacío (bulbo) de tres elementos

de Lee De Forest (18731961), en 1906, que hizo

posible la transmisión de la radio en vivo; el flipflop

o basculador de W. H. Eccles (18941989) y F. W.

Jordan, desarrollado en 1919, un circuito biestable multivibrador que puede asumir

uno de dos estados en un momento dado, y se compone de dos transistores o

tubos de vacío conectados, de manera que el circuito representa una de dos

condiciones estables, y muchos otros.

También se llevan a cabo importantes sucesos

como el inicio de la International Business

Machines Corporation, IBM, en 1924; la creación

de la primera computadora analógica del Dr.

Vannevar Bush (18901974), investigador del

Instituto Tecnológico de Massachusetts, en 1930,

denominada como la analizadora diferencial,

porque se utilizaba para resolver ecuaciones

diferenciales; el desarrollo del primer programa

mecánico de Wallace J. Eckert (19021971); la

creación del primer modelo general de máquinas

lógicas de Alan M. Turing (19121954), denominado La máquina de Turing, y su

decodificadora utilizada para descifrar las

comunicaciones Nazis, conocida como Bomba .

Se comienza la construcción (inconclusa), de la primera

computadora electrónica digital del Dr. John Vincent

Atanasoff (19031995), conocida como la AtanasoffBerry

Computer, ABC, que diseñó con la ayuda del brillante

estudiante Clifford E. Berry (19181963); la creación de la

primera computadora de propósito general controlada por

programa del Dr. Konrad Zuse (19101995), bautizada

como Z1 en 1939; la fundación de HewlettPackard en un

garaje, en Palo Alto, California, ese mismo año; el

desarrollo en 1943 de la computadora Colossus en las

universidades de Oxford y Cambridge, en Inglaterra, y

muchos adelantos más.

La moderna Teoría

de la Información,

desde el punto de vista de la informática, se

debe a Claude E. Shannon.

“Información es todo lo que reduce la

incertidumbre entre diversas alternativas

posibles”

En 1937, el matemático estadounidense

Claude E. Shannon (19162001), fue quien

acuñó el término bit y demostró que el Algebra de Boole –que utiliza los

operadores lógicos AND, OR y NOT– es la herramienta más adecuada para

estudiar los sistemas binarios y, por supuesto, su aplicación en la operación de las

computadoras. Fue asistente de investigación en el departamento de ingeniería

Page 7: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

La primera computadora moderna

en forma (aunque no puede

considerarse como de propósito

general) fue desarrollada por el Dr.

Howard H. Aiken de la Universidad

de Harvard, con el apoyo de IBM y

de la marina norteamericana. Aiken

trabajó en la MARK I desde 1937, y

fue hasta 1944 cuando se puso en

operación.

eléctrica en el Instituto de Tecnología de

Massachusetts (MIT), y luego participó en los

desarrollos de los laboratorios Bell en Nueva York.

1.2 Generaciones de computadoras

El desarrollo de la moderna computación comienza en el momento en que se crea

la primera computadora en forma. El descubrimiento de los nuevos dispositivos

electrónicos, los grandes avances de la programación y el acelerado desarrollo de

los nuevos sistemas operativos, marcaron fechas que permiten identificar y

clasificar a las computadoras de acuerdo con sus componentes y con su capacidad

de procesamiento, agrupándolas por generaciones.

Hay quienes ubican a la primera generación a partir

de 1937 o antes, relacionándola con los primeros

trabajos del Dr. Konrad Zuse y del Dr. Howard H.

Aiken (19001973); otros consideran 1951 como el

año de arranque de la computación, por coincidencia

con la aparición de la primera computadora

comercial, la UNIVAC. Por estos motivos, las fechas

en que se dieron los grandes cambios tecnológicos

son los parámetros que determinan el comienzo y el

fin de cada etapa.

1.2.1 Primera generación (19461954)

Las computadoras de esta generación se

caracterizaron por estar integradas de

relevadores (relés) electromecánicos como la

MARK I, o de tubos de vacío como la ENIAC.

Eran de un tamaño tan grande que ocupaban

espaciosos salones en las universidades

donde fueron construidas, por lo que

recibieron el nombre de macrocomputadoras.

Su capacidad de almacenamiento en la memoria era muy reducida como en el

caso de la ENIAC, que almacenaba 1 kB (un kilobyte o 1024 bytes). Se

considera1946 como el inicio de esta generación, porque es a partir de ese año

cuando comenzaron a operar este tipo de computadoras.

La Mark I, llamada también Automatic

Sequenced Controlled Calculator, basada en

la máquina analítica de Babbage, pesaba

unas cinco toneladas, estaba constituida por

78 máquinas sumadoras conectadas entre sí

mediante 800 km de cable, contenía miles de

relevadores, recibía las instrucciones por

medio de cinta perforada de papel, y multiplicaba dos números de 10 dígitos en

tres segundos aproximadamente.

Mientras tanto, el ejército norteamericano

colaboraba con la Universidad de Pensilvania en

la construcción de la computadora ENIAC

(Electronic Numerical Integrator and Calculator),

que incluía aproximadamente 18,000 tubos de

vacío. Fue terminada en 1946 y su velocidad de

Page 8: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

procesamiento permitía efectuar alrededor de 500 multiplicaciones por segundo.

Antes de terminar la computadora ENIAC, ya se trabajaba en la EDVAC (Electronic

Discrete Variable Automatic Computer).

Además de ser binaria, la EDVAC incluyó el primer

programa diseñado para ser almacenado en una

memoria. Esta arquitectura constituyó un nuevo estándar,

que se conserva hasta nuestros días. En este proyecto,

además de John Presper Eckert (19191995) y John

William Mauchly (19071980), participó el gran matemático

John von Neumann (19031957).

Otro desarrollo contemporáneo (1959) fue la EDSAC

(Electronic Delay Storage Automatic Calculator), que

ya incorporaba a gran escala las ideas sobre

almacenamiento de programas en la memoria de la

computadora del Dr. John von Neumann, científico

estadounidense originario de Hungría, quien era un

convencido de que la computadora era la solución para

el desarrollo de teoremas matemáticos complejos que

aún no habían tenido solución. Fue construida por

Maurice Wilkes y su equipo, en la Universidad de Cambridge en Inglaterra.

En 1951 J. Presper Eckert y John Mauchly desarrollan la UNIVAC (Universal

Automatic Computer). Trabajaron juntos en muchos proyectos, como la ENIAC, la

EDVAC y la BINAC, pero el éxito comercial vino con la UNIVAC, de la cual se

vendieron 46 unidades. Fue construida por la división UNIVAC de Remington

Rand, empresa sucesora de la EckertMauchly Computer Corporation, que fue

comprada por Remington Rand (1927–1955) en 1951.

La cantidad de condensadores, resistencias y válvulas de vacío, propiciaba un

consumo excesivo de energía eléctrica, por lo que se calentaban demasiado. Esto

obligó a incluir en las salas de computación costosos sistemas de enfriamiento. La

entrada de datos a la computadora se realizaba por medio de tarjetas perforadas y

la programación solamente se desarrollaba en lenguaje de máquina o binario. El

costo de construir tales máquinas era realmente exorbitante, y comparado con el

rendimiento resultaban inaccesibles.

1.2.2 Segunda generación (19551963)

En la segunda generación de computadoras, la característica

principal es la inclusión de transistores. Siguen dominando los

sistemas de tarjeta o cinta perforada para la entrada de datos,

aunque en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Jay

Wright Forrester (Nacido en 1918) incursiona en el desarrollo

de memorias de acceso aleatorio mediante núcleos de ferrita,

y se comienzan a utilizar unidades de cinta magnética.

En noviembre de 1947 John Bardeen (19081991), Walter H.

Brattain (19021987) y William Bradford Shockley (19101989)

diseñan en los Laboratorios Bell el primer transistor, y en 1954

se fabrican los primeros transistores de silicio. Sin embargo,

consideramos el año 1955 como el inicio de la segunda

generación de computadoras, porque es cuando se aplican

estos semiconductores a la construcción de las

computadoras.

Page 9: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

Jean H. Felker (1994) y James R. Harris diseñaron en

1955 la primera computadora totalmente transistorizada

llamada TRADIC (TRansistorized Airborne DIgital

Computer), que contenía unos 800 transistores en lugar

de tubos de vacío. El uso de transistores reduce

enormemente el tamaño, el calentamiento y el consumo

de energía de las computadoras; la TRADIC, por ejemplo,

consumía sólo 100 watts, unas veinte veces menos que

las computadoras de tubos de vacío. Se calcula que un

transistor de esa época reemplazaba eficientemente a 40

bulbos.

Otro gran logro de esta generación es el

desarrollo en 1957 del primer lenguaje de

programación de alto nivel, el FORTRAN

(FORmula TRANslator), por John Backus

(19242007) y algunos de sus colaboradores,

empleados de IBM. FORTRAN es muy

apropiado para trabajos científicos, matemáticos

y de ingeniería. Un año después, John McCarthy

(nacido en 1927) desarrolló el lenguaje LISP

(acrónimo de LISt Processor), que aporta

grandes avances en la investigación sobre

Inteligencia Artificial por la facilidad con que

permite el manejo de símbolos y listas.

Uno más de los asombrosos descubrimientos en el ámbito del software entre los

años 1959 y 1960 es el lenguaje de programación COBOL (COmmon Business

Oriented Language). Grace Murray Hopper (19061992) programadora de la marina

de Estados Unidos, quien en 1952 había inventado el primer compilador llamado

sistema A0, fue una de las principales figuras del CODASYL (COmmittee on DAta

SYstems Languages), que se encargó de desarrollar el proyecto COBOL.

1.2.3 Tercera generación (19641970)

El siguiente paso fue la integración a gran escala de transistores en microcircuitos

llamados procesadores o circuitos integrados monolíticos LSI (Large Scale

Integration), así como la proliferación de lenguajes de alto nivel y la introducción de

programas para facilitar el control y la comunicación entre el usuario y la

computadora, denominados sistemas operativos.

El descubrimiento en 1958 del primer circuito integrado (Chip) por

el ingeniero Jack St. Clair Kilby (19232005), de Texas

Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el

Dr. Robert Noyce (19271990) de Fairchild Semiconductors,

acerca de los circuitos integrados, fueron factores determinantes

en el origen de esta generación de

computadoras.

IBM presenta el 7 de abril de 1964 la

minicomputadora IBM 360, con su

tecnología SLT (Solid Logic

Technology). Esta máquina causó tal impacto en el

mundo de la computación, que se fabricaron más de

30,000, lo que hizo que IBM fuera reconocida como

sinónimo de computación. Los medios de almacenamiento eran las cintas

magnéticas de 9 canales y enormes discos rígidos, entre otros.

Page 10: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

Los desarrollos de esta generación son: el lenguaje Basic desarrollado por Thomas

Eugene Kurtz (nacido en 1928) y John George Kemeny (19261992); Seymour Cray

(19251996) crea la primera supercomputadora, la CDC 6600, que podía realizar

más de 3 millones de instrucciones por segundo; la computadora PDP8 de Digital

Equipment Corporation en 1965; el primer lenguaje de programación orientado a

objetos Simula, escrito por Kristen Nygaard (19262002) y OleJohn Dahl

(19312002).

En 1967 Seymour Papert (nacido en 1928) diseña el

lenguaje de computación educativo para niños llamado

LOGO; la creación en los Laboratorios Bell de AT&T del

sistema operativo UNIX por los programadores Kenneth

Thompson (nacido en 1943) y Dennis Ritchie (nacido en

1941), y la creación de los primeros cuatro nodos de la red

DARPANET, que tiempo después sería Internet.

1.2.4 Cuarta generación (19711981)

El año 1971 es la fecha en la cual de manera inobjetable todos están de acuerdo:

es el final de la tercera generación e inicio de la cuarta, marcado claramente por la

aparición del primer microprocesador.

En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía

fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley,

presenta el primer microprocesador o chip de 4 bits, que en un

espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250

transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como

el 4004.

Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes

avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto: en

1971 Ray Tomlinson (nacido en 1941) envió el primer mensaje

de correo electrónico utilizando una dirección de correo

separada por el signo de @ a través de la red ARPANET; en

1974 se fabricó el primer ratón electrónico (Mouse); en enero

de 1975 apareció un anuncio de la computadora Altair 8080 en

la revista Popular Electronics, y causa revuelo vendiendo gran

cantidad de ejemplares. Bill Gates (nacido en 1955) y Paul Allen (nacido en 1953)

crean el lenguaje BASIC para la Altair 8080, debido a esa gran difusión.

En 1977 aparecen las primeras

microcomputadoras, como la Commodore PET,

la Apple II y la Tandy TRS80. IBM se integra al

mercado de las microcomputadoras en 1981

con su Personal Computer de donde les ha

quedado como sinónimo el nombre de PC, y lo

más importante; se incluye un sistema operativo

estandarizado, el MSDOS (MicroSoft Disk

Operating System), diseñado por Bill Gates, en

la incipiente compañía de software de ese

tiempo, Microsoft.

1.2.5 Quinta generación (19821995)

Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de

computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos

sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la

Page 11: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

cuarta generación es la última, ya que no ha cambiado la tecnología de los

microprocesadores para la construcción de las modernas computadoras. Sin

embargo muchos proponen que el inicio de la quinta generación se da a partir de

1982.

Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos que tal vez sirvan como

parámetro para el inicio de la quinta generación: la creación en 1982 de la primera

supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymour

Cray (19251996) y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto quinta

generación, que según se acordó con seis de las más grandes empresas

japonesas de computación, debería terminar en 1992.

Según el proyecto, al que se sumaron los países

tecnológicamente más avanzados para no quedar atrás de

Japón, la característica principal sería la aplicación de la

inteligencia artificial (AI, Artificial Intelligence). Las

computadoras de esta generación debían contener una gran

cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y

reconocer voz e imágenes. También tendrían la capacidad de

comunicarse con un lenguaje natural e irían adquiriendo la

habilidad para tomar decisiones con base en procesos de

aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia

artificial.

Otras tecnologías que se desarrollarían en esta generación

son: la holografía; la nanotecnología; la robótica; las redes neurales; las fibras

ópticas; las telecomunicaciones de banda ancha; las redes inalámbricas; la

inteligencia artificial distribuida; la teoría del caos, los sistemas difusos, los

transistores ópticos, la biotecnología, etcétera. Se han creado computadoras

capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de

punto flotante por segundo (teraflops).

La mayoría de los avances y tecnologías propuestos siguen en pleno desarrollo,

aunque el proyecto se dio por terminado desde 1995, cuando todas las

instituciones participantes de los diferentes países, cancelaron las iniciativas

relacionadas con este proyecto, ya que no se obtuvieron los resultados esperados,

contra los presupuestos destinados a ello.

Page 12: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

Actividades y tareas propuestas

1. En una sesión grupal, dibujen una gráfica sencilla que represente el desarrollo

de la tecnología, desde la antigüedad hasta nuestros días.

a) Pueden ocupar su cuaderno para dibujarlo o algún programa de la

computadora, debe contener marcadores del tiempo, desde los primeros

avances tecnológicos hasta la época actual.

b) Observen que la “curva” del avance tecnológico en el tiempo se

representa casi con una línea recta hasta el siglo XVII.

c) Vean cómo cambia a una ligera curva ascendente hasta el siglo XIX y

despega en una curva ascendente, de manera vertiginosa, a partir del siglo

XX.

2. Divídanse en grupos de cuatro o cinco alumnos, y bajo la supervisión de su

profesora fungiendo como “moderador”, inicien una “tormenta de ideas” para

discutir sobre los siguientes temas:

a) ¿Por qué en la antigüedad transcurría tanto tiempo entre un

descubrimiento y otro?

• Anoten en sus cuadernos los principales descubrimientos antiguos que

recuerden y su fecha aproximada de creación.

• Calculen el tiempo transcurrido entre uno y otro descubrimiento.

b) ¿Qué formación tenían los personajes que inventaron los primeros

instrumentos de cálculo?

• Discutan la importancia de las matemáticas en el desarrollo de la

tecnología.

• Mencionen otras ciencias o tecnologías que se desarrollaron a la par de la

computación.

c) ¿Por qué los desarrollos tecnológicos de las computadoras de la

actualidad se dan en tan poco tiempo?

• Los conocimientos adquiridos por la humanidad a través de los siglos, ¿se

conservan porque existen documentación y escritos sobre ellos?, o ¿se

transmiten genéticamente de generación en generación?

• Expliquen sus conclusiones y creen una cartulina escrita con letra grande

con plumón, con un breve anuncio alusivo a la anterior discusión.

d) ¿Hacia dónde y en qué tiempo, consideran que se dirigen las Tecnologías

de la Información y la Comunicación?

• Comenten hasta dónde creen que nos llevará la tecnología.

Page 13: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

1. Escriban en las siguientes líneas un resumen de las conclusiones a que

llegaron en la sesión grupal propuesta en el punto número 1 de las Actividades

y tareas propuestas.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. Repase la sección 1.1 Historia de la computación y contesta lo siguiente:

a) ¿Qué mecanismo fue descubierto en los restos de un naufragio cerca de

una isla griega, que data del año 87 a. C?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b) ¿Qué matemático inglés inventó la primera regla de cálculo circular

analógica en 1621?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

c) ¿A quién se debe realmente la construcción de la primera máquina de

calcular?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. Busca en un diccionario (de preferencia de computación) o en la página Web:

http://www.rae.es de la Real Academia Española, las siguientes definiciones.

Anote los resultados textualmente y cite la fuente.

Sistema binario:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Logaritmo:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Tubo de vacío:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Transistor:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 14: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

Chip:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. Entra a http://es.wikipedia.org/wiki/Quinta_generación_de_computadoras y

recopila más información sobre el proyecto Quinta generación de computadoras

y responda lo siguiente:

¿Cuáles son las siglas del proyecto?

¿Cuál fue el lenguaje utilizado en el proyecto?

¿En qué año finalizó oficialmente el proyecto, aunque continuó por algún tiempo?

5. Repase la sección 1.2 Generaciones de computadoras que se encuentra en el

y complete la tabla con las primeras cuatro generaciones a la izquierda, y los

inventos principales a la derecha. Compárela con las de sus compañeros y

discutan con la profesora o el profesor, la veracidad de sus observaciones. Siga

el ejemplo que se muestra.

Generaciones de computadoras

Generación Principal descubrimiento o invención

Segunda Empleo de los primeros transistores en la construcción de

computadoras.

Page 15: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

1.3 Clasificación de las computadoras

Aunque el período de desarrollo de las computadoras en esta era de la in

formación ha sido muy corto, se han hecho otras clasificaciones de éstas, de

acuerdo a su tamaño, poder de cómputo, capacidad de memoria y

almacenamiento. Sin embargo, en la actualidad estas diferencias han pasado a

segundo término debido a los grandes avances de la tecnología informática, que

permite ofrecer cada vez con menos tiempo de por medio, computado ras de

menor tamaño, con una mayor velocidad y poder de proceso de datos. De

cualquier manera, se mencionan aquí las principales divisiones que se han hecho

hasta la fecha.

Macrocomputadoras

Algunas de las computadoras de la primera generación

pueden considerarse como macrocomputadoras

(Mainframes) debido a su gran tamaño, aunque su

velocidad de procesamiento era muy baja. En general las

macrocomputadoras actuales se destinan a las

universidades y a las empresas que necesitan una gran

capacidad de cómputo y sistemas operativos robustos

que les permitan compartir toda su potencia entre cientos

o miles de usuarios. A esta forma de trabajo se le conoce

como multiproceso. Algunas compañías de computación

siguen fabricando este tipo de computadoras, que han

crecido enormemente en capacidad de cómputo, y

reducido sus dimensiones.

Macrocomputadoras

Algunas de las computadoras de la primera generación pueden considerarse como

macrocomputadoras (Mainframes) debido a su gran tamaño, aunque su velocidad

de procesamiento era muy baja. En general las macrocomputadoras actuales se

destinan a las universidades y a las empresas que

necesitan una gran capacidad de cómputo y sistemas

operativos robustos que les permitan compartir toda su

potencia entre cientos o miles de usuarios. A esta

forma de trabajo se le conoce como multiproceso.

Algunas compañías de computación siguen fabricando

este tipo de computadoras, que han crecido

enormemente en capacidad de cómputo, y reducido

sus dimensiones.

Supercomputadoras

Las macrocomputadoras de las grandes

empresas y las más prestigiadas universidades

están siendo desplazadas por las

supercomputadoras, que son computadoras con

una gran capacidad de cómputo, el cual realizan

a enormes velocidades, asistidas por varios

Page 16: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

microprocesadores trabajando en paralelo. Tienen una gran capacidad de

almacenamiento tanto en la memoria, como en los medios magnéticos con los que

cuentan. Una de las empresas que más se ha destacado en el campo de la

supercomputación es Cray Research Inc., aunque también han entrado en este

campo otros fabricantes de computadoras.

La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con varias

supercomputadoras por ejemplo hay una:

• HP Cluster Platform 4000, la más poderosa de

América Latina, con una capacidad de procesamiento

de 7.113 Teraflops (7.113 billones de operaciones

aritméticas por segundo). Tiene 1,368 procesadores

conectados en pa ralelo, memoria RAM de 3,000 Gb

y un sistema de almace namiento masivo de 160

Terabytes.

Microcomputadoras o

Computadoras Personales

Son las computadoras más conocidas y

utilizadas en todo el mundo. Desde su

aparición en 1977, han sufrido grandes

cambios y asombrosas modificaciones tanto en

tamaño, como en su capacidad de

procesamiento de datos (actualmente existen

poderosas microcomputadoras que caben en

la palma de la mano). Una microcomputadora actual cuenta con más poder de

cómputo que una macrocomputadora de los años ochenta. Los medios de

almacena miento cada día reducen su tamaño y proporcionan una gran cantidad

de gigabytes para guardar programas, sistema operativo e información general.

La microelectrónica es una de las tecnologías que más se ha desarrollado en los

últimos años. Los fabricantes de computadoras se encuentran en una carrera por

la miniaturización de las máquinas y la creación de componentes más poderosos y

útiles tanto para aumentar la capacidad de cómputo, como para optimizar las

comunicaciones. Desde la primera semana en que compra la última novedad en

computación, ya cuenta con una máquina obsoleta, que día a día, se hace más

“antigua”, tanto por su tecnología, como por las versiones de software que le

acompañan.

1.4 Impacto de las computadoras en la

sociedad

El hombre tardó miles de años en desarrollar las bases de las

matemáticas modernas y miles más para llegar al desarrollo

tecnológico, en el área de la microelectrónica, que se conoce

en la actualidad; sin embargo, en el siglo XX el crecimiento de

estas tecnologías cambió significativamente, de tal manera que

en unos cuantos años se han fabricado impresionantes

máquinas de cómputo a precios increíblemente bajos. Esto ha

Page 17: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

llevado a las sociedades modernas a cambiar por completo su mentalidad con res

pecto a la utilización de la herramienta más difundida en el mundo: la

computadora.

Al principio del siglo XX, como producto de la Revolución

Industrial iniciada en el siglo XIX en Inglaterra, las personas

se habían acostumbrado a las máquinas de vapor y

comenzaba a utilizar inventos tan sorprendentes como el

teléfono, la bombilla eléctrica, la máquina de escribir, la

cámara fotográfica o el fonógrafo. A partir de 1950, hubo de

conocer y comenzar a utilizar una novedosa máquina que le

permitía automatizar las operaciones repetitivas y simplificar

los cálculos matemáticos.

A menos de cincuenta años de su aparición de manera

comercial, las computadoras han invadido la mayoría de las labores del ser

humano. Ac tualmente no se puede pensar en casi ninguna actividad en la cual no

intervengan de alguna manera los procesos de cómputo. La baja de los precios de

las computadoras las ha puesto al alcance de casi cualquier colegio particular y

muchas escuelas públicas han comenzado a instalar talleres de computación y

salas de Internet, con una gran cantidad de computadoras capaces de conectarse

mediante un nodo a la gran red internacional denominada Internet.

En la actualidad, es posible hacer compras desde la sala de la casa o desde la

oficina, consultando los catálogos electrónicos mediante computadoras. Se utilizan

las conexiones de Internet para realizar videoconferencias, las cuales pueden ser

vistas por millones de personas en tiempo real, y comunicarse con un amigo o un

familiar, aunque se encuentre en el otro lado del mundo.

1.4.1 Ética

Definitivamente, la nueva tecnología informática está cambiando nuestras vidas.

Ahora debemos aprenderla para no quedar inmersos en una nueva forma de

analfabetismo. Esto produce nuevos esquemas sociales, que incluyen: novedosas

maneras de comercialización aprovechando las facilidades para comunicarse con

todo el mundo a través de Internet; la necesidad de crear leyes adecuadas a la

realidad cibernética actual y, sobre todo; la concepción de una nueva manera de

relacionarnos con nuestros semejantes.

El desarrollo de la informática nos obliga a contemplar una serie de normas éticas

que regulen la convivencia pacífica y cordial entre los millones de personas que

tenemos que utilizar estas avanzadas tecnologías para realizar nuestro trabajo,

estudio, y esparcimiento diarios. Para esto, hay que considerar que los expertos en

las tecnologías computacionales tanto individuos, como empresas grandes y

pequeñas, tienen un poder por encima de los usuarios normales. Podemos

mencionar el caso de los especialistas computacionales denominados hackers,

que parecen querer demostrar su superioridad ante los retos que les presenta la

informática, sin respetar las normas éticas; sobre todo cuando maniáticos

programa dores liberan pequeños programas (virus informáticos) para provocar

daños a la información y a los programas de miles o millones de usuarios.

Page 18: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

Además, existen maleantes virtuales, crackers, que

aprovechan sus conocimientos para entrar a

computadoras ajenas, violar claves de acceso y

sustraer números de cuenta bancarios o realizar

fraudes mediante la computadora. Todo esto hace

necesario legislar y crear reglas y códigos de ética

que debemos comprometernos a cumplir y hacer

cumplir por el bienestar de todos.

1.4.2 Seguridad e intimidad

Desde su nacimiento, la tecnología de la información trajo consigo los primeros

problemas para los usuarios y empresas que comenzaron a trabajar con

computadoras. Primero, la posibilidad de que “ojos” extraños husmearan en los

archivos y directorios en donde se guarda la información confidencial; luego, la

“facilidad” que brinda esta tecnología para que alguien con pocos conocimientos

pueda hacer copias ilegales o “piratas” de los archivos y programas que con tanto

trabajo han sido creados por sus autores y, como si fuera poco !los virus

informáticos!

Ante estas actitudes, no queda más remedio que aprender junto con los principios

tecnológicos de la informática, las técnicas de prevención, mantenimiento y

seguridad para los equipos y programas que involucran a las computadoras.

Actualmente se utilizan esquemas de seguridad basados en contraseñas o

passwords para la protección de accesos a las computadoras y a las redes.

También se han creado algoritmos de encripción o encriptamiento que permiten

codificar la información para que sólo el destinatario pueda recibirla “mediante una

clave secreta”.

Se han diseñado sistemas físicos de seguridad como las tarjetas “inteligentes”, que

incluyen un chip de protección con los datos del usuario, y firewals, que son una

especie de compuertas de protección para las conexiones entre las redes

empresariales y las redes públicas como Internet. Se abre un campo muy amplio

para los futuros abogados, que tendrán que aprender mucho acerca de la

tecnología informática para poder legislar y hacer valer las leyes y el derecho a la

intimidad, que se viola constante mente al compartir información mediante Internet,

el correo electrónico y las redes sociales.

1.4.3 Ergonomía

Prácticamente se puede decir que la

ergonomía (ergonomics) se en carga

de la relación de eficiencia y salud

entre el hombre, su ambiente y las

herramientas de trabajo.

Muchas empresas fabricantes de

equipos y mobiliario para oficinas

computadorizadas ofrecen un

sinnúmero de aditamentos y

sistemas de protección para prevenir

los riesgos y molestias causados en las largas horas que pasa un usuario frente a

Page 19: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

su monitor o debido a las prolongadas sesiones de trabajo al

teclear una gran cantidad de texto o dibujar en una misma

posición pulsando el ratón durante muchas horas. Diversas

asociaciones de salud de todos los países han realizado

concienzudos estudios sobre los efectos que causa el trabajo

informático en la salud de los operadores, capturistas o

programadores que tienen que utilizar la computadora gran parte

de su tiempo productivo.

Grupos y organizaciones de trabajadores de la informática, en los países

avanzados, han luchado por conseguir que las empresas que los contratan les

provean de: aditamentos especiales para descansar los brazos y las muñecas al

usar el ratón; teclados con inclinaciones y posiciones naturales; pantallas

protectoras de las radiaciones de las computadoras (aunque algunos monitores ya

no las necesitan); brazos para colocar los monitores a las alturas adecuadas; luces

y ventanas colocadas de manera perpendicular a la pantalla para evitar los reflejos,

e incluso, la eliminación de los sistemas de control de sus actividades, ya sea por

computadora o mediante cámaras de video, arguyendo que esto les causa

problemas emocionales y de angustia.

Todo esto, para evitar los problemas

como el síndrome del túnel carpal en

las manos, padecimientos y dolor en

las articulaciones, dolores de cuello,

hombros y columna vertebral, ojos

irritados y visión borrosa. También,

estas agrupaciones abogan por una

metodología de trabajo que les

permita descansar la vista y los músculos cada determinado tiempo.

1.5 Aplicaciones de las computadoras

Como se ha mencionado, actualmente casi no podemos encontrar una rama de la

ciencia en donde no se aplique la tecnología informática. La computación ha

invadido, para bien, casi todas las actividades del ser humano, posibilitando la

reducción de precios de productos que antiguamente se realizaban por métodos

manuales, la manufactura y distribución de mejo res bienes de consumo hasta

regiones distantes del planeta, el desarrollo de mejores y más útiles

medicamentos, la reducción de los precios de los servicios de transporte

internacional, la proliferación de servicios financie ros y bancarios disponibles casi

en cualquier lugar de la tierra, etcétera.

1.5.1 Ciencia

La ciencia avanza a pasos agigantados gracias a la

aplicación de re cursos informáticos: se realizan

investigaciones arqueológicas más confiables utilizando el

radar, el sonar y las computadoras para analizar las

características de los vestigios encontrados en excavaciones;

se realizan viajes espaciales y se envían naves a Marte o a

cualquier otro planeta, con robots capaces de fotografiar su

Page 20: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

superficie, recoger y analizar muestras de rocas, etcétera; pueden hacerse

simuladores de terremotos para estudiar los posibles daños a una ciudad; se

diseñan nuevos simuladores de vuelos para abaratar el costo de aprender a volar

un avión y muchas aplicaciones científicas más.

1.5.2 Administración y economía

En la administración y en la economía,

indudablemente la computadora tiene un sinfín de

aplicaciones: programas de cálculos financieros,

contables y administrativos; control automático de

procesos administrativos; toma de decisiones más

confiables; control de in versiones y rentabilidad de

proyectos; automatización de cálculos económicos, y

programas que permiten llevar un control, minuto a

minuto de las operaciones de las bolsas de valores.

Es posible hacer transacciones comerciales y financieras a través de redes

públicas y privadas como Internet; llevar el control y administración de las nóminas;

el control de los pensionados; hacer evaluación de proyectos, y muchas

aplicaciones más.

1.5.3 Diseño, manufactura e ingeniería

Los novedosos programas computacionales para la asistencia al diseño por

computadora (CAD), para la asistencia automatizada de la manufactura (CAM) y

otros de control de operaciones en los procesos de producción, así como la

automatización de los estudios de tiempos y movimientos, permiten aumentar la

producción y reducir los costos en la industria, el comercio o incluso en el arte.

La investigación de operaciones se ha beneficiado enormemente con el uso de las

computadoras, sobre todo en cuanto a la simulación de procesos. Utilizando

programas de simulación se logran diseñar líneas de producción con mayor

productividad y menores costos, con lo que se optimiza el uso de los recursos de la

industria. La robótica también contribuye a la producción en masa, dejando las

tareas repetitivas y tediosas en “manos” de robots y máquinas computadorizadas,

para dejar al hombre las labores creativas que le benefician física y

espiritualmente.

1.5.4 Ecología y medio ambiente

Los recursos informáticos, como todos los recursos

del planeta, no son in finitos; es decir, la mayoría de

ellos son perecederos porque provienen de fuentes

naturales que algún día no existirán más en la Tierra.

El ser humano es el único animal que tiene la

capacidad de transformar los sistemas ecológicos

para bien o para mal. La mayoría de las veces los

hombres y las mujeres modifican el ambiente de manera irreversible, provocando

serios daños a la naturaleza. Con las computadoras es posible detectar y prevenir

algunos de estos daños ecológicos, como los agujeros de ozono en los polos.

Page 21: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

1.5.5 Medicina

Naturalmente la ciencia médica, la biología y las actividades

psiquiátricas y psicológicas han sido de las más beneficiadas

por la informática y los grandes avances en la

microelectrónica y las tecnologías del láser. Con los

adelantos modernos se aceleran los procesos de

investigación, se facilitan las intervenciones quirúrgicas, y se

posibilita el con trol de pacientes y expedientes clínicos de

manera automática y sencilla. Incluso, las computadoras han permitido descifrar el

mapa completo del Genoma Humano, que permite aplicar nuevos tratamientos

para contrarrestar las enfermedades genéticas.

Existen programas que permiten, con base en datos

históricos y experiencias sintomáticas, realizar

diagnósticos y tratamientos casi automáticamente por

computadora. Actualmente se realizan operaciones que

se transmiten por Internet, en las cuales pueden estar

participando doctores ubicados a miles de kilómetros

unos de otros. El proyecto Internet II, basado en

comunicaciones por satélite y a través de fibras ópticas, permite realizar estas

intervenciones en tiempo real.

1.5.6 Educación

La educación está cambiando con la inclusión de los

sistemas informáticos en las escuelas. El uso de las

computadoras en la mayoría de las actividades cotidianas

del ser humano obliga a las escuelas y universidades a

considerar a la informática como una materia obligatoria,

independientemente de los estudios que realizará el

estudiante. Ya es común en muchas escuelas, contar con

salones de clases con computadoras y sistemas electrónicos. Las oficinas y

bibliotecas escolares utilizan las computadoras indispensablemente.

La cultura informática es una necesidad no sólo de los países más desarrollados,

sino de cualquier nación que pretenda sobrevivir y competir comercialmente en un

mundo cada día más pequeño, debido a las comunicaciones, a los medios de

transporte y a los sistemas informáticos. Cualquier obrero, empleado, profesionista

o ama de casa tendrá necesidad alguna vez de utilizar una computadora. Incluso

las labores agrícolas y ganaderas se han visto potenciadas por esta útil

herramienta. Es por eso que la informática es una necesidad primordial que

tendrán que reconocer todas las instancias educativas de todos los países.

1.5.7 Aplicaciones militares

Los mayores avances de las tecnologías informáticas, de

comunicaciones y en general en cualquier campo de la ciencia se

han dado en el ámbito de la guerra. No en balde la marina y el

ejército estadounidenses colaboraron con las universidades en el

desarrollo de la computación y las redes de comunicaciones

como Internet, por ejemplo. Esto habla de las aplicaciones de la

Page 22: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

informática en lo militar y en la educación, sin dejar a un lado el uso de las

computadoras en la política y las relaciones internacionales.

La mayor parte de los proyectos científicos relacionados con la aeronáutica y el

espacio se vieron influidos por la guerra en la mayoría de los países. Es por eso

que en la Alemania de mediados de siglo es en donde se desarrolla la tecnología

de los primeros misiles y se dan las bases para construir las primeras bombas

nucleares. La aviación alcanzó sus mayores avances con la Segunda Guerra

Mundial y la carrera espacial se desarrolló rápidamente en el período de la “guerra

fría” entre Rusia con su bloque de países comunistas y Estados Unidos y sus

aliados.

1.5.8 Arte y cultura

El arte en todas sus manifestaciones: música,

danza, pintura, arquitectura, poesía, teatro, cine,

literatura, y muchas otras, adquieren nuevas

dimensiones con la introducción de los sistemas de

cómputo y la programación para la realización de

sus actividades. Se producen obras de inigualable

calidad de sonido y video utilizando los sistemas

digitales.

Las modernas computadoras, que permiten proceso distribuido a grandes

velocidades, y compresión digital de datos, facilitan las la bores de diseño y

animación de imágenes. Se pueden crear películas utilizando únicamente

computadoras, como es el caso de las de la empresa Pixar: Toy Story, producción

animada completamente por poderosas computadoras; WallE, película de ciencia

ficción, y Ratatouille, que trata sobre la historia de una simpática rata animada.

Page 23: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

Actividades y tareas propuestas

1. Dividan la clase en grupos de cuatro alumnos y realicen la siguiente

investigación, repartiendo parte del trabajo a cada grupo. Al finalizar realicen una

sesión grupal para discutir los resultados de la investigación, y autoevaluarse. La

informática y la computación cambian mucho en poco tiempo, por lo que la

investigación debe reflejar los datos del momento en que se lleva a cabo.

a) Investiguen cuáles son las clasificaciones de las computadoras, de acuerdo con

su poder de cómputo, que se conocen al momento de realizar el estudio.

b) Indaguen qué marcas de supercomputadoras son las más conocidas en ese

momento.

c) En su cuaderno, escriban los nombres de las cinco supercomputadoras más

potentes.

d) Averigüen los nombres de las tres supercomputadoras más potentes de la

UNAM en México.

Para su investigación pueden acudir a las siguientes direcciones de páginas Web

de Internet.

http://es.wikipedia.org/wiki/Supercomputadora http://en.wikipedia.org/wiki/Supercomputer http://www.top500.org/list/2010/06/100 http://www.super.unam.mx/

e) Después de compartir sus averiguaciones, realicen una discusión grupal sobre

los trabajos presentados y califíquenlos honestamente para saber qué grupo

realizó la mejor investigación, para regalarle un aplauso y un reconocimiento por su

esfuerzo.

2. En los inicios de la computación se creía que las computadoras desplazarían a

los seres humanos de sus empleos, pero a medida que pasa el tiempo nos damos

cuenta de que en lugar de eso, se han creado más áreas de empleo, como

capturistas de datos, analistas de sistemas, técnicos en computación,

programadores de sistemas, administrado res de redes, etcétera.

a) En una sesión de grupo, discutan el tema del impacto de las computadoras en la

sociedad y escríbanlo en su cuaderno.

b) Hagan una sesión de “tormenta de ideas” en la cual, cada alumno del grupo ex

ponga lo que considera que se ha modificado en la sociedad a partir del uso de las

computadoras.

c) Cada quien exponga lo que cree que sucederá en el futuro con las sociedades

informatizadas y con las redes sociales que se difunden cada vez más en las redes

como Internet.

http://www.mitecnologico.com/Main/LasComputadorasYLaSociedad

Page 24: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

1. Escribe en las líneas los nombres de las cuatro clasificaciones de las

computadoras, con una breve descripción de sus características.

Nombre: ___________________________________________________________

Descripción:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Nombre: ___________________________________________________________

Descripción:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Nombre: ___________________________________________________________

Descripción:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Nombre: ___________________________________________________________

Descripción:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 25: 1. Antecedentes y aplicaciones de la informáticalkielmaterialesapoyo.weebly.com/uploads/1/7/2/6/172689/capitulo1... · Algoritmo es una serie finita de pasos o instrucciones que

2. Describe brevemente, con tus propias palabras, lo que entiendes por ética.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son algunas de las medidas de seguridad que se aplican para proteger

la información que se genera con las computadoras?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿Cómo se les llama a los especialistas en computación, que parecen querer

demostrar su superioridad ante los retos que les presenta la informática, sin

respetar las normas éticas?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. En la actualidad existen muchas áreas de las actividades humanas en las

cuales, ya no se puede prescindir de las computadoras. No se puede imaginar

un día sin computadoras en los bancos o en los grandes almacenes,

a) En una sesión grupal discutan qué otras aplicaciones, se pueden realizar

con las computadores. Escriban cinco de ellas.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b) Investiguen los nombres de dos enfermedades o padecimientos, que se

atribuyen al uso de las computadoras

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________