16. LIBRO POA AIEPI

download 16. LIBRO POA AIEPI

of 108

Transcript of 16. LIBRO POA AIEPI

PLAN OPERATIVO AIEPI

GUA PARA FORMULAR PLAN OPERATIVO AIEPI PRIMERA VERSINCONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 6.1 6.1.1. 6.1.2. 6.1.3. 6.1.4. 6.1.5. 6.2. 7. 7.1. 7.2. 7.2.1 7.2.2. 7.2.2.1. 7.2.2.2. 7.2.3. 7.2.3.1. 7.2.3.2. 7.2.3.3. 7.2.4. Agradecimientos Introduccin Justificacin La Estrategia de Atencin Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI: importancia de su implementacin en el nivel local Plan Operativo AIEPI (POA) Marco legal de la estrategia AIEPI Decreto 3039 de 2007 Plan nacional de salud pblica Definicin Propsitos Situacin de salud materna infantil nacional Prioridades nacionales Objetivos y metas Nuevo cdigo de infancia y adolescencia 2006

1

Pasos para la formulacin del POA. Uso de la gua para su formulacin Gestin y abogaca Diagnstico Importancia Informacin general. Descripcin del rea de trabajo y de la poblacin Ubicacin geogrfica Datos demogrficos Datos de la situacin de salud y desarrollo Indicadores de desarrollo: factores determinantes de la salud y factores de riesgo Indicadores de mortalidad y morbilidad en salud materna infantil Anlisis de la informacin demogrfica y de salud Informacin de la prestacin y desarrollo de los servicios de salud para la atencin a la familia y comunidad con especial inters a mujeres, nios, nias y adolescentes 7.2.4.1. Descripcin de los servicios de salud de la vereda, localidad, municipio, departamento y o Nacin. 7.2.4.1. Informacin del personal de salud 7.2.4.2 . Calidad de la atencin a gestantes, recin nacidos, nias y nios menores de 5 aos 7.2.5. Informacin sobre los actores sociales y el estado de las prcticas clave. 7.2.5.1. Informacin de los actores sociales de la localidad. 7.2.5.2. Informacin de las prcticas familiares y comunitarias para el cuidado de la salud de gestantes, recin nacidos, nias y nios menores de 5 aos.

7.3. 7.3.1. 7.3.2. 7.3.3. 7.4. 7.4.1. 7.4.1.1. 7.4.1.2. 7.4.1.3.

Objetivos y metas Objetivo estratgico Objetivo general y objetivos especficos. Metas Actividades especficas por componentes AIEPI Actividades del primer componente: mejorar las habilidades del personal de salud Actividades previas Capacitacin Seguimiento posterior a la capacitacin

7.4.1.4. Responsables. 7.4.2. 7.4.2.1. 7.4.2.2. 7.4.2.3. 7.4.2.4. Actividades del segundo componente: fortalecer los sistemas y servicios de salud Organizacin de la atencin Provisin de suministros Supervisin Investigacin

7.4.2.5. Responsables 7.4.3. Actividades del tercer componente: mejorar las prcticas familiares y comunitarias

7.4.3.1. Organizacin y fortalecimiento de capacidades para el trabajo comunitario 7.4.3.1.1. Redes sociales 7.4.3.1.2. Comunicacin para el Cambio Social (CCS) 7.4.3.2. Capacitacin y movilizacin 7.4.3.3. Seguimiento 7.4.3.4. Responsables

2

7.5. 7.5.1. 7.5.2. 7.5.2. 7.5.3. 7.5.4. 7.5.5. 7.6. 7.6.1. 7.6.2. 8.

Monitoreo y evaluacin Importancia del monitoreo y la evaluacin. Planeacin del monitoreo. Planeacin de la evaluacin Pasos para la planificacin de la evaluacin A quien le sirven los resultados del monitoreo y la evaluacin Responsables. Cronograma y presupuesto Cronograma Presupuesto Bibliografa AIEPI Comunitario

PLAN OPERATIVO AIEPI

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS3

Esta gua ha sido ajustada para Colombia, gracias a un convenio entre la Organizacin Panamericana de la Salud/Organizacin Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Proteccin social de Colombia. La orientacin tcnica estuvo a cargo de la Dra. Martha Idal Saboya, OPS/OMS, Colombia y la Dra. Fabiola Rey, Coordinadora de Promocin y prevencin del Ministerio de la Proteccin Social de Colombia. Participaron adems: Dra. Luz ngela Ochoa, Referente AIEPI Ministerio de la Proteccin Social, Nivel Nacional; Dra. Jovana A. Ocampo Caas, Asesora AIEPI, OPS/ OMS Colombia; Dra. Martha Beltrn Pediatra Intensivista, experta AIEPI; Dra. Patricia Granada, Pediatra, Universidad del Rosario; Dr. Miguel Eduardo Barrios, Pediatra, Universidad Nacional de Colombia; Dra. Olga Torrado, Pediatra, Universidad de La Sabana; Dra. Mara Luca Mesa, Pediatra, Universidad Javeriana y Colsubsidio; Dra. Graciela Zamora Pediatra, Secretara Distrital de Salud; Dra. Luz Helena Monsalve Pediatra Consultora OPS/OMS Colombia; Lic. Yaira Pardo, Enfermera Candidata a Doctor, Universidad El Bosque; Dra. Zaida Mangones, Mdica epidemiloga, Colsubsidio; Dr. David Palau, Medico General, Estudiante de Epidemiologa, Universidad del Rosario; Dr. Carlos Villamizar, residente de pediatra, Universidad Nacional; Dra. Indira Lpez, sociloga, Universidad del Rosario; Lic. Esperanza Avellaneda, Enfermera, Secretara Distrital de Salud; Lic. Beatriz Hoyos, Enfermera, Secretara departamental del Quindo; Lic. Luz Adriana Soto, Enfermera, Universidad de La Sabana; Dra. Sandra Tovar, Odontloga, Ministerio de la Proteccin Social; Lic. Mara Cristina Idrraga, Enfermera epidemiloga, Ministerio de la Proteccin Social; Lic. Diva Bastidas, Enfermera, Secretara departamental de Nario y los municipios de Tumaco y San Jos del Guaviare. A todos ellos damos las gracias por su valiosa contribucin. Esta Gua ajustada en su primera versin, ha sido validada, en un primer momento, en dos talleres realizados en los municipios colombianos de Tumaco (junio de 2009) y San Jos del Guaviare (junio de 2009). Agradecemos la participacin y colaboracin de las instituciones nacionales, departamentales y municipales.

PLAN OPERATIVO AIEPI

l plan operativo de AIEPI es una estrategia para lograr establecer un dilogo directo con la comunidad y acercar a esta misma al gobierno local. No obstante, para el efectivo ejercicio es imprescindible la participacin de todos los sectores para la identificacin conjunta de soluciones a la problemticas priorizadas. La comunidad sigue siendo la herramienta fundamental para lograr la transformacin de las realidades de los nios y las nias y cuando se menciona comunidad se hace alusin al poblador, al pescador, al agricultor al profesor, entre otros, en ellos aparte de depositarse un gran saber sobre sus pueblos y dinmicas, albergan el tesoro ms valioso que es el de mejorar el bienestar de sus moradores. Si bien es cierto los procesos llevados del centro a la periferia no responden en ocasiones a las necesidades de los pobladores, mediante esta metodologa se logra nuevamente generar una dinmica de creer en el otro, de unirnos y de visualizar una red, una red de actores sociales apuntndole a un solo objetivo mejorar la calidad de vida de los nios y nias de Colombia.

E

5

PLAN OPERATIVO AIEPI

INTRODUCCIoNINTRODUCCINLa presente gua proporciona la metodologa y los instrumentos necesarios para la implementacin efectiva de la estrategia AIEPI a nivel institucional, comunitario, municipal, departamental y/o Nacional. Es una herramienta para los tomadores de decisiones, como los Secretarios de Salud del nivel departamental, municipal, coordinadores de salud pblica, gerentes de salud y las autoridades nacionales, departamentales, municipales, as como el equipo de salud; para que enfrenten la problemtica de salud familiar y comunitaria a travs de la formulacin y desarrollo de un Plan Operativo (PO) que ponga en marcha la estrategia AIEPI, como parte del Plan de Desarrollo, Plan Territorial de Salud Desarrollo y Planes operativos institucionales. Esta gua nos indica paso a paso cmo elaborar planes operativos, es un trabajo que inicia con el proceso de abogaca o cabildeo1 y concluye con la evaluacin y monitoreo de las acciones. Con esta gua se busca contribuir a la aplicacin e implementacin del Plan Nacional de Salud Pblica y se pretende que llegue a ser una herramienta que ayude a garantizar la titularidad de los derechos de los nios y de las nias de Colombia.

7

1

PLAN OPERATIVO AIEPI

JUSTIFICACIoNJUSTIFICACINLA IMPORTANCIA DEL PLAN OPERATIVO AIEPIGarantizar a los nios, a las nias y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensin2; estos siempre han sido propsitos de las diferentes iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de nios y nias en Colombia. La principal razn por la cual es importante elaborar un Plan Operativo (PO) es porque facilita la implementacin de la estrategia AIEPI en un mbito determinado, pues detalla las actividades que se ejecutarn, el plazo para realizarlas, las responsabilidades y los resultados concretos que se espera alcanzar y sirve de elemento para el seguimiento por parte de los entes de Vigilancia y Control.

9

2 Ley de Infancia.

PLAN OPERATIVO AIEPI

LA ESTRATEGIA DE ATENCIN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI): IMPORTANCIA DE SU IMPLEMENTACIN EN EL NIVEL LOCAL1. Qu es AIEPI?La estrategia de Atencin Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) fue creada por la Organizacin Panamericana de la Salud / Organizacin Mundial de la Salud (OPS/ OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con la finalidad de disminuir la mortalidad y la morbilidad en los nios y nias menores de 5 aos y mejorar la calidad de la atencin que reciben en los servicios de salud y en el hogar. Las distintas estrategias para el control de determinadas enfermedades y problemas de salud se incorporaron para permitir la evaluacin integrada de la salud de los nios cuando entran en contacto con un proveedor de asistencia sanitaria, ya sea en una institucin o en la comunidad. La estrategia AIEPI, asimismo, incluye actividades de prevencin de enfermedades y promocin de la salud a travs de distintos actores sociales.

11

2. Por qu es importante AIEPI?AIEPI es una estrategia que integra las mejores medidas de salud disponibles: Paralapromocindeunavidasana(ambientesyestilosdevidasaludables). Para la prevencin de enfermedades (con vacunas, evaluacin de la alimentacin, buena alimentacin, uso de micronutrientes como hierro, vitamina A, zinc, control del crecimiento y desarrollo). Para la deteccin precoz y tratamiento efectivo de las enfermedades ms frecuentes prevalentes (problemas perinatales, neumona, diarrea, malaria, desnutricin o anemia, entre otros).

3. Cules son sus objetivos? Contribuiralareduccindelamortalidadenlainfancia. Reducirlaincidenciaygravedaddelasenfermedadesyproblemasdesaludqueafectan a los nios y nias. Mejorarelcrecimientoydesarrollodurantelosprimerosaosdevidadeniosynias.

4. Marco conceptual de la estrategia AIEPIAl mejorar la calidad de la atencin de los nios y sus familias en el hogar y en los servicios de salud se puede aumentar la cobertura a los cuidados de salud integrales y obtener como resultados la mejora en la salud y nutricin y la reduccin de la mortalidad. En la figura 1 se muestra el marco conceptual de la estrategia, que ha sido utilizado para evaluar el impacto de AIEPI a nivel mundial, y que se basa en la implementacin de sus tres componentes, destinados a mejorar la atencin en los servicios de nios y madres, la familia y la comunidad. Estos componentes son: Componente clnico: mejorar las habilidades del personal de salud para brindar una atencin de calidad. Componente de los servicios de salud: mejorar los sistemas y servicios de salud, proporcionando las condiciones que permitan atender de manera integral e integrada. Componente comunitario: mejorar las prcticas familiares y comunitarias para el cuidado de la familia, la madre, el recin nacido y los nios y nias menores de 5 aos.

5. Beneficios de la estrategia AIEPI

12

5.1. Polticos: los actores sociales y lderes comunitarios trabajan activa y conscientemente por mejorar la salud familiar, fortalecen su rol social y participan en la gestin de la salud de su comunidad. 5.2. Econmicos: AIEPI es una estrategia costo efectiva, que permite ahorrar recursos, al evitar el uso excesivo y poco racional de medicamentos (en especial antibiticos) y de medios diagnsticos (laboratorio, rayos X) en el manejo de enfermedades prevalentes, la mayora de las cuales no requiere del uso de alta tecnologa para diagnstico y tratamiento. 5.3. Sociales: la implementacin de AIEPI no slo mejora la salud de la niez, sino tambin la salud de la madre, de la familia y de la comunidad. Adems, fortalece el empoderamiento de las personas, la equidad, fomenta el respeto de las culturas tradicionales, el cumplimiento de los derechos de salud de la madre y del nio y favorece la participacin comunitaria y la movilizacin de los actores sociales.

PLAN OPERATIVO AIEPI6. La salud infantil y la estrategia AIEPISegn los reportes del 2008 por parte de UNICEF y Save the Children, cada ao en el mundo mueren 10 millones de nios antes de los 5 aos de edad, de manera que cada 3 segundos muere un nio en algn lugar del planeta. De estas muertes cuatro millones corresponden a nios menores de 28 das, de los cuales, tres millones mueren la primera semana, y de estos, dos millones durante el primer da3. La elevada tasa de mortalidad infantil en pases en desarrollo es una causa directa de los factores que hacen a los millones de nios pobres en el mundo vulnerables a infecciones e incluso a morir, tal como los sistemas sanitarios insuficientes y la falta de acceso a los mismos, la desnutricin, la falta de agua potable, las condiciones de higiene mnimas, la falta de posibilidades para combatir esta situacin y un pobre grado de alfabetizacin de las nias. Esta situacin es resultado de decisiones polticas tomadas por gobiernos e influidas por factores culturales, econmicos, ambientales y sociales no siempre a favor de la infancia, y a las que se suman las consecuencias del cambio climtico y la crisis de alimentos, como los principales problemas globales que en este momento contribuyen a la crisis econmica mundial, repercutiendo directamente en el aumento de estas muertes4. Si bien, como se seala en la mayora de los informes, Colombia ha venido presentado a escala mundial una mejora en cuanto a sus indicadores, estos a primera vista no muestran que tras esa mejora global, al interior del pas hay diferencias importantes de una regin a otra. La encuesta nacional de demografa y salud (ENDS) de 2005, evidencia que la tasa de mortalidad infantil disminuy a la mitad en los ltimos 20-24 aos, desde 41 por mil en el quinquenio 1980-1985 a 19 por mil en el 2000-2005. La tasa de mortalidad neonatal pas de 23 por mil a 12 por mil. La mortalidad postneonatal pas de 18 a 6 por mil. Sin embargo, encontramos fuertes diferencias entre la zona rural y la zona urbana. La mortalidad infantil sigue siendo ms alta en la zona rural 24 x mil frente a 17 por mil de la zona urbana; esto posiblemente se encuentre relacionado con niveles de educacin de la madre y acceso a los servicios de salud. A pesar del aumento de coberturas en salud, el acceso a los servicios, la oportunidad y la calidad de los mismos no son satisfactorios5. 3 SAVE THE CHILDREN. Situacin de la infancia: Salvar vidas en tiempos de crisis. 2008. Disponible en: 4 SAVE THE CHILDREN. Op. cit. 5 Colombia retrocede en salud pblica. En: El Tiempo, Bogot: (7 oct. 2006). La mayora de estos problemas continan afectando la salud de la niez y son responsables de alrededor de las dos terceras partes de las muertes anuales en las Amricas y en Colombia; sin embargo pueden ser prevenidos o tratados mediante la aplicacin de intervenciones sencillas y de bajo costo. No obstante, miles de familias an no disponen de acceso a estas intervenciones, o carecen de los conocimientos y de la prctica que les permitira aplicarlas en su hogar y comunidad. En 1996, la estrategia de Atencin Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) fue presentada por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) como la principal estrategia para mejorar la salud de la niez en las Amricas. La implementacin de AIEPI contempla la participacin tanto de los servicios de salud como de la familia y la comunidad. AIEPI es una estrategia que integra todas las medidas disponibles para la prevencin de enfermedades y problemas de salud durante la niez, su deteccin precoz y tratamiento efectivo, y la promocin de hbitos de vida saludables en la familia y la comunidad. AIEPI brinda los conocimientos y habilidades para evaluar en forma secuencial e integrada la condicin de salud del nio, detectando las enfermedades o problemas que ms frecuentemente lo afectan, segn el perfil epidemiolgico de cada lugar. A partir de esta evaluacin, AIEPI brinda instrucciones claras sobre la clasificacin de las enfermedades y problemas, estableciendo el tratamiento que debe administrarse para cada una de ellas. La estrategia tambin contiene las indicaciones para controlar la evolucin del tratamiento, identificar la necesidad de aplicar medidas de prevencin, e informar y educar a los padres sobre la prevencin y promocin de la salud infantil. Sobre esta base, AIEPI es considerada en la actualidad como la estrategia ms eficiente para reducir la carga de enfermedad y discapacidad en la poblacin, y contribuir a un crecimiento y desarrollo saludable durante los primeros 5 aos de vida.

13

PLAN OPERATIVO AIEPIPLAN OPERATIVO PARA LA IMPLEMENTACIN DE LA ESTRATEGIA AIEPIEl Plan Operativo AIEPI tiene como objetivo fundamental compartir una secuencia metodolgica que permita abordar la situacin de salud infantil con la participacin de los distintos actores sociales presentes en una realidad, para elaborar un plan de trabajo.

1. Quines deben participar en la formulacin del PO?Principalmente los gerentes, autoridades y lderes: Autoridadesnacionales,departamentales,municipales:ministros, gobernadores, alcaldes, secretarios de salud, secretarios de educacin entre otros. Gerentesodirectoresdeestablecimientosdesalud,deESES,EPS de rgimen subsidiado y contributivo, sector educativo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Directores o coordinadores de programas como Salud Infantil, AIEPI, salud Pblica o proyectos de salud y desarrollo como familias en accin. RepresentantesdeONGydeotrasinstitucionesquetrabajanen salud y desarrollo, por ejemplo, Mdicos sin fronteras, UNICEF, Visin Mundial, Save The Children, Cruz Roja, entre otros.

2. Quines deben liderar la formulacin del PO?Dependiendo del contexto y el momento en el que se encuentre la institucin, el municipio, el departamento y la Nacin. 2.1. La Nacin: mesa tcnica liderada por el Ministerio de la Proteccin Social. El facilitador del proceso se concentra en el profesional de Salud Infantil y/o referente AIEPI nivel nacional. 2.2. El departamento: mesa tcnica liderada por la Gobernacin y/o la Secretara Departamental de Salud. El facilitador del proceso es el coordinador de Salud Publica y/o el referente departamental de AIEPI. 2.3. El Municipio: mesa tcnica liderada por la Alcalda. El facilitador del proceso es el Secretario de Salud y/o el referente de salud pblica. 2.4. Instituciones de salud: Comit de Salud Infantil. Facilitador del proceso referente de salud materno infantil de la institucin 2.5. EPS-ESES: Comit de Promocin y prevencin. Facilitador de proceso coordinador del rea de promocin y prevencin. 3. Las caractersticas relevantes del PO son: 3.1. Su formulacin debe ser participativa y concertada como producto del trabajo del equipo de salud (Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), Empresas Promotoras de Salud (EPS) y actores sociales involucrados) Esta caracterstica le confiere legitimidad y viabilidad al PO. 3.2. Se basa en informacin slida, real y actualizada, posible de obtener en el rea local o nacional y a travs de fuentes primarias o secundarias. 3.3 Es factible de ser implementado porque se basa en compromisos de los participantes sociales, teniendo en cuenta las posibilidades reales de ejecucin de las actividades y su financiamiento. 3.4. Es flexible, porque permite ajustes cuando son necesarios.

15

4. La importancia de la interculturalidad en el Plan OperativoDurante la elaboracin del Plan Operativo es indispensable incluir un enfoque de gnero e interculturalidad y de derechos humanos en salud. Es importante, adems, que el PO refleje el mbito poltico, social, cultural, estructura por edad, de gnero del lugar. Incorporar la perspectiva de interculturalidad en los servicios de salud debe coadyuvar a forjar una sociedad democrtica y equitativa, pues es la respuesta del sector salud para superar la situacin de exclusin en la que se encuentran las poblaciones pertenecientes a grupos tnicos en Colombia, por la desconfianza y la distancia que muchos sienten frente a los servicios de salud. Trabajar desde una perspectiva intercultural plantea: Una relacin entre iguales, entre pares, donde se reconozca a la persona. Desarrollar formas de interaccin basadas en el vnculo y la expresin de afectos. Generar nuevos canales de comunicacin que validen al otro/otra desde sus propias categoras. Promover confianza, libertad, alegra y seguridad en s mismos. Estas formas de expresin son operativizadas a travs de la palabra como una estrategia no solo comunicativa sino central en el logro del reconocimiento y del vnculo. En este sentido, el tema de salud desde la perspectiva intercultural no es un enfoque ms, sino un tema que apunta a la equidad y a la disminucin de la morbi-mortalidad en este grupo con el fin de alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio. Esto implica: Reconocer positivamente la existencia de diversidad (en los mbitos personal, familiar, de la comunidad, la sociedad y el Estado) Proponer el dilogo horizontal y enriquecedor de diferentes culturas. Reconocer, armonizar y negociar las innumerables formas de diferencias que existen en el Pas6. Aquellos que participen en el PO puedan ser capaces de crear redes a escala comunitaria, incrementando las capacidades de las organizaciones sociales para implementar cambios en el mbito social y al interior de las diferentes culturas, tomando en cuenta la diversidad cultural del pas. En esta perspectiva, la interculturalidad es tomada en cuenta como un proceso social interactivo de reconocimiento y respeto de las diferencias existentes en una o varias culturas.

16

6 Una visin de salud Intercultural para los pueblos indgenas de las Amricas. OPS. 2008. pp. 35-36-37.

PLAN OPERATIVO AIEPI

MARCO LEGAL DE LA ESTRATEGIA AIEPIEn Colombia la estrategia AIEPI, es completamente coherente con el marco legal vigente: la Ley 100 de 1993, Resolucin 412 de 2000 del Ministerio de Salud y soportado mediante el documento CONPES 091 de 2006 que retoma los Objetivos de Desarrollo del Milenio y contiene como cuarto objetivo reducir la mortalidad infantil en menores de 5 aos en dos terceras partes para el ao 2015. Como apoyo al cumplimiento de las metas del milenio en Colombia la ley 1151 de 2006 que define el Plan de Desarrollo Nacional 20062011 privilegia la equidad y la garanta de los derechos de la salud a travs del: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Papel de la salud pblica Fortalecimiento del SGSSS: fortalecimiento y mejoramiento de la institucionalidad vigente (regulacin, rectora, Inspeccin, Vigilancia y Control). Incremento del aseguramiento. El avance hacia la universalizacin del aseguramiento en condiciones que permitan reducir las brechas entre regiones y personas con y sin capacidad de pago. Utilizacin de los mecanismos legales y normativos para incentivar el adecuado comportamiento de los agentes del SGSSS. Implementacin de la poltica de prestacin de servicios de salud, en sus ejes de accesibilidad, eficiencia y calidad. Empoderamiento de la poblacin acerca de sus derechos, deberes y sobre el estado inaceptable de morbilidad, sufrimiento y mortalidad que ella soporta; Reduccin de las desigualdades en salud, la cual ser prioritaria en este cuatrienio.

17

En la misma Ley 1151 de 2006 en Colombia se establecen metas relacionadas con la infancia como la reduccin de la mortalidad en menores de 1 ao a 16.5 x 1000 nacidos vivos; en menores de 5 aos a 18.2 por 1000 menores de 5 aos y alcanzar coberturas tiles en vacunacin, es decir iguales o superiores al 95 por ciento. Es importante retomar las estrategias definidas en el Plan de Desarrollo Nacional, como elemento fundamental para el alcance de las metas: Mejorar el acceso efectivo a los servicios de salud y proteccin familiar para gestantes, madres y menores de 5 aos Promover la eliminacin de barreras funcionales y administrativas en la red de servicios de salud pblica y privada para el acceso y atencin con oportunidad y calidad en los nios y nias menores de 5 aos Fortalecer la gestin y la capacidad de respuesta institucional para la atencin integral y el manejo de los riesgos asociados a la mortalidad infantil en la red de prestadores de servicios de salud pblica y privada Promover los derechos y deberes en salud. Incluye informacin sobre los contenidos de los planes de beneficios a que tienen derecho los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) Fortalecer la gestin institucional pblica y privada en la operacin del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Orientar el acceso a las intervenciones de deteccin temprana y proteccin especfica de las alteraciones del crecimiento y desarrollo y la atencin de las enfermedades prevalentes de la infancia segn las normas vigentes.

El cdigo de infancia y adolescencia (Ley 1098 de 2006) de Colombia, tiene como finalidad garantizar a los nios, las nias y adolescentes, su pleno y armonioso desarrollo, para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensin. Prevalecer el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminacin alguna, la Ley 1122 de 2007, en el artculo 32 dice la salud pblica est constituida por el conjunto de polticas que buscan garantizar de una manera integrada, la salud de la poblacin por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del pas y, en el Decreto 3039 de 2007 establece el alcance de los planes de salud pblica del pas para Promover las condiciones y estilos de vida saludable y proteger y superar los riesgos para la salud de la poblacin como un derecho esencial y colectivo, especialmente de las poblaciones ms vulnerables, mediante la definicin de las polticas sectoriales y multisectoriales en salud pblica, individuales y colectivas. Actualmente en la Ley 1122 de 2007 se aclara que la salud pblica esta constituida por el conjunto de polticas que buscan garantizar de una manera integrada, la salud de la poblacin por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del pas y que dichas acciones se realizarn bajo la rectora del Estado y debern promover la participacin responsable de todos los sectores de la comunidad.

18

Contamos tambin con el Decreto 3039 de 2007, que armoniza el plan de desarrollo nacional, las polticas del sistema de proteccin social, los objetivos del milenio, los acuerdos internacionales, la agenda de salud de las Amricas y el rea Andina y entre sus propsitos est mejorar el estado de salud de la poblacin colombiana. El objetivo de este Decreto est encaminado a minimizar la prdida de bienestar evitando, mitigando o reduciendo al mnimo la probabilidad de dao, mediante intervenciones preventivas que son compartidas entre el Estado, las entidades promotoras de salud y los sectores cuyas acciones afectan la salud y las personas. El Plan Nacional de Salud Pblica 2007- 2010, en coherencia con las polticas del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, previstas en la Ley 1151 de 2007, define las prioridades en salud de los prximos cuatro aos, los objetivos, metas y estrategias para su cumplimiento, y las enmarca en las competencias de todos los actores involucrados conforme a los recursos disponibles. Son propsitos del Plan Nacional de Salud Pblica los siguientes: 1.2.1. Mejorar el estado de salud de la poblacin colombiana. 1.2.2. Evitar la progresin y los desenlaces adversos de la enfermedad. 1.2.3. Enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y la transicin demogrfica. 1.2.4. Disminuir las inequidades en salud de la poblacin colombiana.

1.3. Situacin en saludEl anlisis de la situacin de salud del que parte el Plan Nacional de Salud Pblica es un proceso analtico-sinttico que abarca diversos tipos de anlisis y permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de la poblacin, incluyendo los daos y problemas de salud, as como los factores asociados y sus determinantes. Como base para el abordaje de los principales problemas de salud priorizados en el Plan Nacional de Salud Pblica, se ha tenido en cuenta el conjunto de efectos y daos codificados como categoras de salud, enfermedades, trastornos o lesiones, disfunciones o discapacidades, de acuerdo con una clasificacin determinada, que tienen una estructura causal comn y que se pueden modificar a travs de intervenciones sociales y sectoriales tambin comunes; adems, que se pueden medir sistemticamente desde el punto de vista de su magnitud, comportamiento, tendencia, severidad, caractersticas de los subgrupos de poblacin afectados, e impacto social y econmico.

PLAN OPERATIVO AIEPIComo consecuencia fueron obtenidos los siguientes factores que merecieron estudio y anlisis por su amplia influencia en la situacin actual de salud y porque trabajar en su mejora contribuira de gran manera al logro de los propsitos nacionales en salud. Demografaysalud Saludmaternaeinfantil Enfermedadestransmisibles Enfermedadestransmitidasporvectores Enfermedadescrnicasnotransmisibles Violenciaylesionesdecausaexterna Nutricin Condicionesdevida,riesgosasociadosconlainteraccindelhombreconelambientey otros determinantes de salud Poblacinencondicionesdevulnerabilidad.

1.4. PRIORIDADES DEL PLANEl Plan Nacional de Salud Pblica define las prioridades y los parmetros de actuacin en respuesta a las necesidades de salud, a los recursos disponibles y a compromisos establecidos por la Nacin en los acuerdos internacionales. Los objetivos de las prioridades en salud surgen como respuesta a la obligacin del Estado frente a la garanta del derecho a la salud; a la identificacin de las necesidades del pas en esta materia, las cuales han sido debatidas y consensuadas con los distintos actores del sector, de otros sectores y representantes de los ciudadanos y usuarios de los servicios de salud, a travs de mesas de discusin y aportes individuales y de diferentes colectividades. Las prioridades nacionales en salud son: 1.4.1. La salud infantil. 1.4.2. La salud sexual y reproductiva. 1.4.3. La salud oral. 1.4.4. La salud mental y las lesiones violentas evitables. 1.4.5. Las enfermedades transmisibles y las zoonosis. 1.4.6. Las enfermedades crnicas no transmisibles. 1.4.7. La nutricin. 1.4.8. La seguridad sanitaria y del ambiente. 1.4.9. La seguridad en el trabajo y las enfermedades de origen laboral. 1.4.10. La gestin para el desarrollo operativo y funcional del Plan Nacional de Salud Pblica. Las prioridades en salud del Plan Nacional de Salud Pblica son de estricto cumplimiento en la Nacin, en los planes de salud territoriales y en los planes operativos de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), en coherencia con los perfiles de salud territorial. 1.5. OBJETIVOS Y METAS La definicin de las prioridades en salud tiene como propsito identificar aquellas reas en las que se focalizarn los mayores esfuerzos y recursos por parte de los actores involucrados, para lograr el mayor impacto en la situacin de salud. Esta definicin es el producto de una cuidadosa consulta a expertos y la concertacin con representantes de los diferentes actores, ejercicio que otorga mayor legitimidad, transparencia y racionalidad a las metas y estrategias propuestas. Los objetivos son: 1.5.1. Mejorar la salud infantil. 1.5.2. Mejorar la salud sexual y reproductiva. 1.5.3. Mejorar la salud oral.

19

1.5.4. Mejorar la salud mental. 1.5.5. Disminuir las enfermedades transmisibles y las zoonosis. 1.5.6. Disminuir las enfermedades crnicas no transmisibles y las discapacidades. 1.5.7. Mejorar la situacin nutricional. 1.5.8. Mejorar la seguridad sanitaria y ambiental. 1.5.9. Mejorar la seguridad en el trabajo y disminuir las enfermedades de origen laboral. 1.5.10. Fortalecer la gestin para el desarrollo operativo y funcional del Plan Nacional de Salud Pblica. A continuacin se desarrollan las metas nacionales incluidas en cada uno de los objetivos del Plan Nacional de Salud Pblica para el periodo 2007- 2010; que responden a mejorar la salud materna infantil:

20

PLAN OPERATIVO AIEPIEn la tabla siguiente se hace nfasis en las lneas de poltica que se plantean como estrategia, para alcanzar la prioridad de Salud infantil, AIEPI: OBJETIVO NACIONAL LINEA DE POLTICA ESTRATEGIA O ACTIVIDADa) Coordinacin y articulacin local intersectorial para la formulacin, gestin de planes y polticas a favor de la salud de la infancia. Desarrollo del componente comunitario de AIEPI, para mejorar las competencias de los individuos, familias y la comunidad en la promocin del buen trato al menor y la prevencin, atencin y control de las enfermedades prevalentes de la infancia. Desarrollar y evaluar estrategias y movilizacin social con enfoque etnocultural, para promover derechos en salud de la infancia y estilos de vida saludable. Promocin de medidas de proteccin de nios y jvenes con derechos vulnerados Conformacin de entornos favorables a la salud de la infancia y la adolescencia y prevencin de accidentalidad con los sectores competentes y el fondo de prevencin vial. Promover, proteger y apoyar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y con alimentacin complementaria hasta los primeros 2 aos de vida y ms. Garantizar el desarrollo de la estrategia IAMI. Implementar AIEPI en todas las EPS e IPS. Desarrollar la estrategia de vacunacin sin barreras. Suplementacin con vitamina A, estrategia PAI - plus en poblaciones de riesgo. introduccin de nuevos inmunobiolgicos al PAI. Implementar en todas las EPS e IPS estrategias para mejorar la prevencin y control de la retinopata perinatal, la sfilis estacional y congnita y la deteccin y control del hipotiroidismo congnito. Impulsar el desarrollo del programa canguro para la atencin del recin nacido de bajo peso al nacer en las IPS, con los criterios de calidad requeridos. Mejorar el acceso y calidad en la prestacin de los servicios de prevencin y control de los riesgos y atencin de las enfermedades que afectan a nios y nias, as como a sus madres durante el control prenatal y la atencin del parto.

b)

Mejorar la Salud Infantil

Lnea de Poltica nmero 11 Promocin de la salud y la calidad de vida

c)

d) e)

a)

b) c) d) e) f) Lneas de poltica nmeros 2 y 3. Prevencin de los riesgos y recuperacin y superacin de los daos en la salud g)

21

Mejorar la Salud Infantil

h)

i)

a)

Implementar la vigilancia de las anomalas congnitas e infecciones, con nfasis en rubola, sfilis y toxoplasmosis, y de la mortalidad perinatal, neonatal e infantil. Fortalecer la vigilancia de riesgos y determinantes de la salud infantil, mediante metodologas estandarizadas de carga de enfermedad y vigilancia de acceso y calidad de atencin. Realizar estudios de costo efectividad, para introduccin de nuevas vacunas en el PAI. Fortalecer la formacin continua y especfica del recurso humano para la atencin integral y manejo de riesgos de la salud infantil. Implementar la vigilancia e intervencin multisectorial del maltrato infantil

b)

Mejorar la Salud Infantil

Vigilancia en salud y gestin del conocimiento c) d)

e)

a)

Coordinacin y articulacin local intersectorial para la formulacin, gestin de planes territoriales de seguridad alimentara y nutricional. Desarrollar y evaluar estrategias de IEC y movilizacin social con enfoque etnocultural, para promocin de estilos de vida saludable, patrones alimentarios adecuados, fomento y proteccin de la lactancia materna Fortalecer los sistemas de garanta de la calidad para los alimentos fortificados Promover la proteccin de los derechos del consumidor en espacios comunitarios.

b) Objetivo 7. Mejorar la situacin nutricional Lnea de Poltica 1. Promocin de la salud y la calidad de vida c) d)

22

a)

Promover, proteger y apoyar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y con alimentacin complementaria hasta los primeros dos aos de vida y ms. Garantizar el desarrollo de la estrategia IAMI. Desparasitacin y suplementacin con micro nutrientes a grupos de ms alta vulnerabilidad. Desarrollar estrategias para la prevencin de las deficiencias de micro nutrientes. Desarrollar estrategias de complementacin nutricional a grupos de ms alta vulnerabilidad.

b) Objetivo 7. Mejorar la situacin nutricional Lnea de Poltica 2. Prevencin de riesgos, y superacin de daos en salud c)

d) e)

PLAN OPERATIVO AIEPILneas de poltica nmeros 2 y 3. Prevencin de los riesgos y recuperacin y superacin de los daos en la salud Incorporacin del componente de salud mental y de reduccin del consumo de sustancias psicoactivas en otros programas sociales y de salud pblica relevantes tales como: Atencin Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI, familias en accin, comedores comunitarios, programas de crecimiento y desarrollo, escuelas de familia y escuelas saludables, programas para desplazados. Coordinar el trabajo integral de los programas Atencin Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI, de lucha contra el VIH y el Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI para prevenir y atender la coinfeccin VIH/tuberculosis.

Mejorar la Salud Mental

Disminuir las enfermedades transmisibles y las zoonosis

Lneas de poltica nmeros 2 y 3. Prevencin de los riesgos y recuperacin y superacin de los daos en la salud

De otro lado, en la Resolucin 425 de 2008, busca la articulacin, integracin y coordinacin de acciones, mediante la definicin de lineamientos para el diseo de los Planes Territoriales de Salud Pblica y articula el Sistema General de Seguridad Social en Salud, mediante la definicin de seis ejes programticos: Aseguramiento, Prestacin y Desarrollo de Servicios de Salud, Salud Pblica, Promocin Social, Prevencin, Vigilancia y Control de Riesgos Profesionales, Emergencias y Desastres, estableciendo que para el logro de este plan se requiere un direccionamiento territorial en cabeza de los gobernantes. Por lo anterior, la estrategia AIEPI encaja en el marco legal vigente en Colombia y permite ser el eje articulador para facilitar la atencin integral a la infancia y mejorar la calidad en la atencin, aumentar la calidez y disminuir las oportunidades perdidas, con el fin de alcanzar los objetivos del milenio y las metas departamentales, nacionales e internacionales.

23

PLAN OPERATIVO AIEPIPASOS PARA LA FORMULACIN DEL POA. USO DE LA GUA PARA SU FORMULACIN1. Antes de iniciar la formulacin del Plan Operativo hay que preguntarnos y/o verificar:PREGUNTA Soy el facilitador de la implementacin de la estrategia de AIEPI, en la institucin, en el municipio y/o en el departamento? VERIFICADO (SI O NO) NO SI ACTIVIDAD Identificar quien es el responsable de facilitar el proceso de implementacin de la estrategia AIEPI en el sitio identificado. Si no los conoce y maneja y es el responsable de la implementacin efectiva de la estrategia AIEPI, se debe buscar ayuda con los referentes de AIEPI ms cercanos, institucionales, municipales y/o departamentales un apoyo para capacitacin, sensibilizacin y acompaamiento. Revisin del Plan Nacional de Salud Publica, Conpes, Nuevo Cdigo de infancia y adolescencia.

El facilitador conoce y maneja muy bien los conceptos y componentes de la estrategia AIEPI?

NO SI

El facilitador conoce la normatividad que sustenta la estrategia AIEPI? El facilitador tiene un diagnstico institucional, del municipio y/o el departamento que le sirva de insumo para plantear acciones tendientes a mejorar la salud materna infantil? El facilitador conoce cuales son las actividades que se han realizado para la implementacin de la estrategia AIEPI en la institucin, en el municipio y/o el departamento o la Nacin? El facilitador conoce el presupuesto destinado a la salud infantil de su institucin, municipio o departamento? El facilitador conoce cules son los problemas ms frecuentes de salud materno-infantil de su institucin, municipal y/o departamental?

NO SI

NO SI

Revisin y actualizacin del Diagnstico o planeacin para elaboracin.

NO SI

Revisin de planes de salud institucional, municipal y o departamental. Revisin de planes de atencin bsica. Revisin de planes de intervenciones colectivas. Revisin de planes de desarrollo departamentales, municipales y o institucionales.

25

NO SI

NO SI

Revisin de diagnsticos existentes.

Sabe el facilitador dnde obtener la informacin para revisin, actualizacin y/o construccin de diagnsticos?

NO SI

Oficinas de salud Pblica, estadstica. Secretaras de planeacin. Secretaras de Salud Secretaras de educacin. Profamilia Encuesta Nacional de Demografa y Salud. DANE estadsticas vitales Departamento Nacional de Planeacin (DNP)

Identifica el facilitador los actores sociales responsables de la construccin del plan operativo? El tomador de decisiones ya sea el alcalde, el gobernador, el secretario de salud el gerente de la institucin, en donde labora el facilitador, estn los suficientemente sensibilizados sobre la importancia de la implementacin de la estrategia AIEPI?

NO SI

Plan operativo

NO SI

Plan operativo Captulo de gestin

Ya de manera muy particular, es recomendable verificar los siguientes aspectos en el caso de Servicios de Salud EPS, ESES y/o Instituciones prestadoras de servicios de salud:PREGUNTA La atencin en la red o en la institucin prestadora de servicios de salud a la poblacin infantil menor de cinco aos se realiza bajo estrategia AIEPI? VERIFICADO (SI O NO) ACTIVIDAD Identificar las causas del por qu no se atiende a los nios y nias menores de cinco aos con la estrategia AIEPI e implementar acciones tendientes a resolver dichas causas. Identificar las causas y elaborar un plan para resolver esta situacin. Hacer un censo del personal capacitado en el componente clnico y disear una matriz DOFA para analizar las causas de los obstculos para su implementacin. Identificar las causas y comenzar todo el proceso de elaboracin del plan operativo Identificar las causas y elaborar un plan para corregir las fallas y lograr su implementacin en el 100% de los servicios. Revisar Plan Nacional de Salud Pblica que sustenta esta exigencia para la atencin integral de nios y nias. Revisar lo establecido por el sistema nico de habilitacin. Iniciar procesos de adecuacin e implementacin de historia clnica que garanticen la atencin integral de nios y nias menores de cinco aos. Remitirse a Secretaras departamentales, municipales o Ministerio de la Proteccin Social y/o OPS para la consecucin de los mismos.

NO SI

Cuenta la red o la institucin con recurso humano capacitado en el componente clnico de la estrategia?

NO SI

26

La institucin ha realizado la planeacin de actividades en AIEPI para el presente ao?

NO SI

Se desarrolla en todos los servicios la estrategia AIEPI? Las EPS que contratan la atencin a poblacin infantil con la prestadora contemplan la atencin bajo estrategia AIEPI? Cumple la red o la institucin prestadora con lo establecido en el sistema nico de habilitacin? La red o la institucin cuentan con la historia clnica que facilite la implementacin efectiva de la atencin integral de nios y nias menores de cinco aos? La red o la institucin cuentan con material suficiente y adecuado para el desarrollo de la estrategia (manual, cuadro de procedimientos, rotafolios, videos)?

NO SI

NO SI

NO SI

NO SI

NO SI

Una vez verificadas las preguntas anteriores nos preparamos para realizar el Plan Operativo de AIEPI.

PLAN OPERATIVO AIEPI

GESTIN Y ABOGACALa formulacin del PO de la estrategia AIEPI es un proceso secuencial que requiere en todo momento un fuerte proceso de gestin y abogaca y que consta de cuatro etapas o momentos:

PRIMER MOMENTO PLANIFICACIN Y ABOGACALuego del posicionamiento inicial que define conscientemente la decisin de iniciar el proceso de trabajo, se debe hacer la identificacin y caracterizacin de los actores sociales que existen en su localidad, para iniciar un proceso de sensibilizacin uno a uno sobre la importancia de trabajar articuladamente en busca de garantizar el bienestar de los nios y las nias y los beneficios que esto traer no solo para la infancia sino para ellos como actores sociales con responsabilidad social. El proceso de implementacin de AIEPI es un buen ejercicio en el cual la abogaca es el elemento fundamental para el posicionamiento de estrategias. Pero esta abogaca debe ser entendida como un ejercicio permanente con diferentes actores sociales que tienen en sus manos la responsabilidad del bienestar de la infancia. Luego de entendido este proceso como un componente trazador de la implementacin de la estrategia, la convocatoria a responsables directos de instituciones, programas y otros es posiblemente otra pieza importante para dar vida a la estrategia. El compromiso de acompaamiento y monitora permanente a los municipios que decidieron iniciar este proceso posiblemente se constituya en un buen sustrato que dar sostenibilidad a la estrategia AIEPI.

27

Pasos para la implementacin y abogaca de la estrategia AIEPI y su plan operativo:1. 2. 3. Verificacin de lista de chequeo. Pasos para la implementacin del POA. Qu tengo y qu falta Identificacin y abogaca con actores sociales claves en la implementacin del proceso.

4.

Reunin inicial: en un primer momento esta abogaca debe ser dirigida a actores claves con capacidad de decisin, el objetivo de este contacto inicial es: Conocer los intereses de los actores claves. Identificar necesidades Identificar puntos en comn. Sensibilizar sobre la importancia de trabajar por la infancia, su valor social, sus beneficios y reconocimientos. El marco legal que apoya la estrategia AIEPI. Los beneficios de la estrategia AIEPI.

Usted decide si convoca los actores claves identificados o si lo hace a travs de visitas a cada uno de ellos. Recuerde, el tiempo de estos actores es muy limitado por lo cual se recomienda abarcar los temas propuestos en un tiempo no mayor de una hora. Dependiendo del xito de su reunin, usted decide si es necesario realizar otras reuniones o si en este primer contacto es posible hacer firma de acta de compromiso de implementacin de la estrategia AIEPI. Ver anexo, ejemplos de actas de compromiso. Si usted considera que es muy pronto para realizar firma de acta de compromiso, debe hacer una segunda visita o una segunda reunin en la cual har un fuerte nfasis en la situacin infantil de la institucin/ municipio, departamento, resaltando la responsabilidad que tiene cada uno de los sectores e instituciones, entre otros. 5. Reunin adicional Temas propuestos Situacin de infancia Marco normativo de la estrategia AIEPI. Beneficios de la estrategia AIEPI. Aqu, si hay algn actor con un buen testimonio o una experiencia exitosa, se le debe dar el espacio para que relate su experiencia. Lectura de acta de compromiso y firma por parte de los actores claves: aqu es importante sealar que en la mayora de las ocasiones el actor presente en la reunin o en la visita no es el que toma la decisin, por lo tanto se sugiere que se entregue el acta de compromiso para su lectura, anlisis y firma; delegando, si as hubiera lugar, de la persona que ser el facilitador o la facilitadora de la implementacin de la estrategia AIEPI. Por qu un plan operativo AIEPI y qu hace falta Conformacin de mesas de trabajo: usted decide el espacio en donde se pueda conformar esta mesa, posiblemente en espacios ya creados como por ejemplo: A nivel institucional: comits de calidad, comits de vigilancia, comits de promocin y prevencin, comits institucionales A nivel municipal: comit de gobierno local, comits de participacin social, comits de infancia entre otros. A nivel departamental: similar a los espacios municipales Es posible que usted considere mejor la creacin de una mesa de trabajo AIEPI. Adems de establecer la mesa de trabajo en esta reunin debe aprovechar para programar la periodicidad y elaborar un plan de trabajo. Nota: se recomienda aqu, que como ha realizado un ejercicio juicioso de abogaca, ha identificado a los actores claves, que elabore un plan de trabajo preliminar con un objetivo muy claro: la elaboracin participativa del Plan Operativo AIEPI. Al igual que en la primera reunin, esta debe ser muy concreta con productos y tareas especficas Productos: Acta de compromiso, Conformacin de mesa de trabajo, Plan de trabajo Compromisos: suministro de informacin para actualizacin del diagnstico, diligenciamiento de matrices.

28

PLAN OPERATIVO AIEPISi al completar este primer momento se ha consolidado la mesa de trabajo, si usted es el Departamento debe tener en cuenta varios aspectos para la implementacin de la estrategia AIEPI, entre ellos indagar si la salud esta descentralizada o no. Es importante continuar con la abogaca para que los actores involucrados en la implementacin de la estrategia se sientan permanentemente acompaados en el proceso. Realizando llamadas, visitndolos en su sitio de trabajo para indagar como van a nivel interno en los procesos de sensibilizacin y consecucin de la informacin. Este proceso de cabildeo tiene una duracin aproximada de dos a tres meses y debe finalizar con una mesa de trabajo de no ms de tres horas en las cuales se ratifica el compromiso de los asistentes para implementar la estrategia AIEPI y la conformacin de una mesa tcnica que ser la responsable de la elaboracin del plan operativo.

SEGUNDO MOMENTO FORMULACIN DEL PLAN OPERATIVO PRELIMINAR DE LA ESTRATEGIA AIEPIUna vez solicitada la informacin para la actualizacin del diagnstico no se debe dejar pasar mucho tiempo para reunirse de nuevo, mximo un mes, all se puede realizar la recoleccin de la informacin a travs de la visita o en la reunin donde se realizar el plan operativo de la estrategia AIEPI. Es recomendable tener para el taller de realizacin del plan preliminar operativo la consolidacin de la informacin y la actualizacin del diagnstico, para que en esta reunin se socialice la informacin y se proceda a construir el plan operativo. Aqu es importante resaltar que este trabajo inicial debe hacerse primero con los actores sociales en salud pues lo que inicialmente se debe buscar es el fortalecimiento de las instituciones y/o red de salud y luego si buscar el empoderamiento de la comunidad. Por supuesto la implementacin efectiva de la estrategia depende de que pueda realizarse en su totalidad en el departamento, o en el municipio; pero en ocasiones por algunas dificultades de tiempo, de recursos, de voluntad, no es posible. Por tanto, aqu es importante priorizar ya que al hacer esto el departamento o el municipio seleccionan los sitios de implementacin efectiva; una condicin importante para esta implementacin es que exista voluntad poltica. Este taller de formulacin preliminar del plan operativo puede durar entre dos y tres das. El responsable de liderar este taller es el facilitador de la implementacin de la estrategia AIEPI para el departamento.

29

TERCER MOMENTO REVISIN Y AJUSTE DEL PLAN OPERATIVO PRELIMINAREsta revisin del plan operativo preliminar consiste, en primer lugar, en una socializacin y puesta en consideracin a todos los actores sociales responsables del cuidado de los nios y nias del departamento/municipio e institucin. Luego de esta socializacin se debe hacer los ajustes pertinentes procurando en todo momento que sea participativo y estableciendo corresponsabilidades en su ejecucin. Este proceso debe ser realizado un mes despus del taller.

CUARTO MOMENTO CONSOLIDACIN DEL PLAN OPERATIVOSe llega a este punto a travs de una reunin en la que el departamento se compromete a la ejecucin del plan operativo con la firma de la declaratoria por la infancia que puede contener algunos puntos trazadores y claves contenidos en el plan operativo, este encuentro debe efectuarse en el perodo comprendido entre los siguientes 10 a 15 das de ajuste del documento preliminar. Se sugiere una reunin de lanzamiento del plan operativo AIEPI y firma de la declaratoria por la infancia en la cual participen los altos funcionarios del departamento. No se debe olvidar que antes de esta reunin es recomendable enviar el documento final junto con la declaratoria por la infancia para que tengan posibilidad de revisarlo y estar de acuerdo para el da del lanzamiento. Nota: La formulacin del plan operativo AIEPI puede ser formulada para ejecutar en el 2010 o entre el 2010 y 2015; esto ultimo acorde con ODM. Estos cuatro momentos quedan explicitados en el siguiente cuadro:MOMENTO OBJETIVO TIEMPO PREVISTO ACTIVIDADES Identificacin de actores sociales existentes en la institucin, red, municipio y/o departamento. Visita de abogaca a cada uno de estos actores logrando su compromiso de conformar la mesa tcnica y de implementar la estrategia Elaboracin del diagnstico local Consecucin de informacin del diagnstico local Taller plan operativo Consenso y ajuste de versin preliminar. Ajuste de plan operativo versin final Lanzamiento del plan operativo Firma de declaratoria por la infancia.

PRIMERO

Abogaca

Todo el tiempo

SEGUNDO

Elaborar Plan Operativo preliminar Revisar y ajustar el plan operativo preliminar

2-3 das

30

TERCERO

1 mes

CUARTO

Consolidacin del Plan Operativo

1 mes

Al formular el PO se obtiene el diagnstico de la situacin (evaluacin basal) y se decide el objetivo y la meta. A continuacin se formula un listado de actividades por componente, con un cronograma y el presupuesto para cada uno. En el proceso de implementacin, a travs del monitoreo se pueden hacer correcciones al plan, ajustndolo, de ser necesario, para cumplir el objetivo y la meta trazadas. Al final de la implementacin la evaluacin permitir determinar si estos fueron cumplidos. Finalmente, es importante sealar que los contextos del pas varan y cada municipio tiene dinmicas enmarcadas por distintos problemas que requieren de intervenciones urgentes no slo dirigidas a sus pobladores sino, adems, a los funcionarios que trabajan en cada una de las instituciones.

PLAN OPERATIVO AIEPI

I. DIAGNSTICOLa realizacin del diagnstico permite identificar la realidad de los departamentos, municipios, redes de salud e instituciones prestadoras de servicios en salud, la definicin de la problemtica en la salud materno infantil, dificultades en la implementacin de la estrategia AIEPI, y el grado de compromiso acadmico de las instituciones formadoras de personal en el rea de salud, para llegar a priorizar los mbitos de intervencin en cada una de las Empresas Promotoras de Salud como responsables de garantizar la calidad de atencin de la poblacin asegurada. El diagnstico comienza a elaborarse desde el primer momento de la formulacin del PO, y se va ajustando en la medida en que se consiguen y analizan nuevos datos hasta la obtencin del PO definitivo. En el diagnstico se seguirn los siguientes pasos: 1. 2. 3. Caracterizacin del territorio, rea de trabajo y de la poblacin. Situacin de salud y desarrollo del departamento, municipio, institucin. Informacin del funcionamiento del sistema local de salud, de las Empresas Promotoras de Salud y Empresas Sociales del Estado, esta informacin se obtendr en acciones de asistencia tcnica con los municipios empleando formato de la situacin en salud y prestacin de servicios que ser diligenciado por cada municipio, prestadora y aseguradora. Actores sociales de la localidad y las entidades de salud. Anlisis de la informacin y priorizacin de las reas de riesgo para la implementacin de la estrategia AIEPI.

Recuerde que el plan operativo AIEPI es una herramienta de trabajo para complementar los planes de salud territoriales y los planes operativos anuales. Para este fin se debe consultar fuentes oficiales. Para los datos poblacionales se deben tener en cuenta las estadsticas del Departamento Nacional de Estadstica DANE, tales como Censo 2005, estimaciones del censo 2005 y otros censos, estadsticas vitales proyecciones de poblaciones DANE, registros de certificados de defuncin. Para otros efectos, registros de base de datos SISBEN, SIVIGILA; PAISOFT; base de datos de Accin Social: resultados de encuestas nacionales, indicadores bsicos de salud-MPS; DNP; Instituto Nacional de Salud, Biblioteca Virtual de Salud Pblica, Secretaras de salud departamentales. Las siguientes son algunas recomendaciones generales para la obtencin y uso de informacin: 1. Ao cero (0) o Punto de partida: ao 2005 (2006 PAISIDA-TB-ETV) 2. Denominador poblacional: datos de poblacin Censo 2005 y estimaciones del censo 2005. A continuacin y siguiendo exactamente los mismos parmetros de los planes de salud territorial, para que usted no duplique esfuerzos se propone exactamente los mismos cuadros que consultan sobre alguna informacin necesaria para elaborar el diagnstico de su municipio o departamento. Los datos que aparecen como respuesta en algunas casillas son ejemplos de un supuesto municipio. Consiga o elabore un mapa o croquis de su rea de trabajo. Ubique de acuerdo a si es departamento, municipio o institucin lo que corresponda para cada uno de ellos; es importante sealar, los establecimientos de salud, las instituciones: gobernacin, alcalda, iglesia, escuelas u otras, as como las vas de acceso y las caractersticas geogrficas que pueden orientar la asignacin de prioridades en la implementacin de la estrategia AIEPI. A continuacin se resumen en un cuadro los puntos que debe contener la parte inicial del diagnstico: 1. 2. 3. 4. Primera parte: descripcin general Segunda parte: situacin de salud e indicadores de salud Tercera parte: situacin de actores sociales y prcticas claves. rbol de problemas, priorizacin y anlisis DOFA

31

4. 5.

1. Informacin general: descripcin del rea de trabajo y de la poblacin 1.1 Informacin geogrfica de la localidad: ubicacin

Esta tarea empieza con la informacin general del departamento, municipio y/o institucin de salud, demografa, epidemiologa y situacin socioeconmica. Algunos de estos datos sern importantes para el diagnstico de la situacin actual en salud. Si usted ya elabor el de salud territorial, la informacin all recogida le ser de muchsima utilidad.

PRIMERA PARTE CARACTERIZACIN DEL DEPARTAMENTO O DEL MUNICIPIO O RED PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD.1. Aspectos generales del departamento, municipio o institucin. En este punto se debe describir el rea geogrfica, clima, ubicacin, hidrografa, lmites, superficie, si contiene resguardos, entre otros. Adems describir subdivisin poltica y administrativa y mapa del departamento y o municipio, se pueden sealar los aspectos ms relevantes que afectan al departamento o al municipio como: Situacin de desplazamiento. Conflicto armado Cultivos ilcitos Actividades econmicas Sectores productivos Turismo Otros Riesgos y amenazas Vas de comunicacin y medios de transporte Electrificacin Medios de comunicacin 2. La segunda parte: Situacin de salud, demografa, capital humano y pobreza. Datos demogrficos: es importante conocer, a travs de datos oficiales como censos de poblacin y/o anuarios, las cifras de: La poblacin de menores de 6 aos de edad Las mujeres en edad frtil (desde los 10 aos hasta los 49)

32

Las mujeres gestantes Toda fuente que se utilice debe ser mencionada. Si se realizan estimaciones cuantitativas sobre la poblacin, es necesario indicar el mtodo empleado. Para completar cada tabla con informacin local se debe proceder de la siguiente manera: Lea cada uno de los indicadores propuestos y verifique la informacin que necesita. Sicuentaconlainformacinparacompletarlatabla,hgaloyconsignelafuente de donde obtuvo la informacin: encuestas, informes estadsticos, informes demogrficos, reportes epidemiolgicos, registros hospitalarios y de atencin ambulatoria, certificados de defuncin, certificados de nacidos vivos, registro civil, iglesias y encuestas. Sinocuentaconlainformacinparacompletarlatabla,reviseotrasalternativasde fuentes confiables, especificndolas. Sisecuentaconpoblacinindgena,incorporaruncomentariosobreelporcentaje (%) que esta poblacin significa en el mbito local. Sislosedisponedecifrastotales,lamagnituddecadagrupopuedeserestimada aplicando uno de los siguientes criterios: Poblacin de menores de 5 aos: 15 por ciento de la poblacin total, Poblacin de menores de 1 ao: 3.5 por ciento de la poblacin total, Poblacin de mujeres en edad frtil: 25 por ciento de la poblacin total, Gestantes: 4 por ciento de la poblacin total.

PLAN OPERATIVO AIEPI

En la tabla 1 registre los datos sobre la poblacin del rea geogrfica. Tabla 1. Poblacin del rea geogrficaMunicipio o Entidad (1) Nmero 1 2 3 4 5 6 7 8 Poblacin Total (2) Total: Poblacin menor de 5 aos