2. Reah Espirometria

3
RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA PREVIAS A LA ESPIROMETRIA Es una prueba sencilla en la que se mide la cantidad de aire que hay en los pulmones (volúmenes pulmonares) y la rapidez con la que somos capaces de expulsarlo a través de la vía aérea. LA ESPIROMETRIA QUE A USTED SE LE VA A REALIZAR ES: ESPIROMETRIA BASAL: No tomar inhaladores 12 – 24 h antes de la prueba. ESPIROMETRIA CON TEST BRONCODILATADOR: No tomar inhaladores 12 – 24 h antes de la prueba. ESPIROMETRIA POST BRONCODILATADORES: Tomará sus inhaladores de forma habitual. Objetivo de esta recomendación: Orientar a los usuarios sobre la preparación a realizar antes de la prueba. CUIDADOS GENERALES Se le va a realizar una espirometría para comprobar la cantidad de aire que mueven sus pulmones, por lo que debe tener en cuenta que: Si está tomando medicación para los bronquios en forma de inhaladores, jarabes o pastillas debe indicársela a quien le realice la prueba. No fume en las 12/24 horas anteriores a la prueba, porque el tabaco interfiere con los resultados. No es necesario que venga en ayunas, pero deberá evitar las comidas abundantes, así como tomar café u otras bebidas excitantes, ya que actúan sobre los bronquios. Si tiene o ha tenido enfermedades infecciosas como tuberculosis pulmonar o hepatitis B deberá comunicarlo al personal que le va a atender. Indique también si padece, o ha 1

Transcript of 2. Reah Espirometria

Page 1: 2. Reah Espirometria

RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA PREVIAS A LA ESPIROMETRIA

Es una prueba sencilla en la que se mide la cantidad de aire que hay en los pulmones (volúmenes pulmonares) y la rapidez con la que somos capaces de expulsarlo a través de la vía aérea.

LA ESPIROMETRIA QUE A USTED SE LE VA A REALIZAR ES:

ESPIROMETRIA BASAL: No tomar inhaladores 12 – 24 h antes de la prueba. ESPIROMETRIA CON TEST BRONCODILATADOR: No tomar inhaladores 12 – 24 h antes de la

prueba. ESPIROMETRIA POST BRONCODILATADORES: Tomará sus inhaladores de forma habitual.

Objetivo de esta recomendación:

Orientar a los usuarios sobre la preparación a realizar antes de la prueba.

CUIDADOS GENERALES

Se le va a realizar una espirometría para comprobar la cantidad de aire que mueven sus pulmones, por lo que debe tener en cuenta que:

Si está tomando medicación para los bronquios en forma de inhaladores, jarabes o pastillas debe indicársela a quien le realice la prueba.

No fume en las 12/24 horas anteriores a la prueba, porque el tabaco interfiere con los resultados.

No es necesario que venga en ayunas, pero deberá evitar las comidas abundantes, así como tomar café u otras bebidas excitantes, ya que actúan sobre los bronquios.

Si tiene o ha tenido enfermedades infecciosas como tuberculosis pulmonar o hepatitis B deberá comunicarlo al personal que le va a atender. Indique también si padece, o ha padecido neumotórax, enfermedad coronaria o desprendimiento de retina.

Es muy importante su colaboración, de no ser así la prueba no tiene ninguna validez.

Durante la prueba recibirá una serie de órdenes para tomar y expulsar el aire de sus pulmones. Estas órdenes son tajantes y dichas de una manera un poco brusca, sepa que son necesarias para la correcta valoración del resultado de la espirometría.

No realizar ejercicios vigorosos al menos 30 min. Antes de la prueba.

Se recomienda llevar ropa ligera no ajustada, para así poder realizar la prueba de forma más cómoda.

1

Page 2: 2. Reah Espirometria

Si tiene alguna duda consulte con su enfermera del centro de salud y/o hospital.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o Puente Maestu, L. et al. Manual SEPAR de Procedimientos. Modulo 3. Procedimientos de evaluación de la función pulmonar. Ediciones Luzan. Madrid. 2002.

o Cimas Hernando, JE. Perez Fernández, J. Técnica e interpretación de Espirometría en Atención

Primaria. IV Congreso Nacional de Medicina del Mar, Gijón, 1999. o Morrión, JM. En Med Mar: Exploración funcional pulmonar en el trabajador del mar.

Espiriometria (Formación Continuada). Medicina Maritima. 1997 Jun; 1 (4): 185-190.

o Naberan, C. De la Roza, C. Lamban, M. Gobartt E. Miravitlle M. Utilización de la espirometría en el diagnóstico y tratamiento de la EPOC en atención primaria. Arch Bronconeumol. 2006;42:638-44

Autores: Enfermeras de la Consulta de Neumología y Espirometría del Hospital Rafael Méndez de Lorca del Área III de Salud.Edita: Dirección de Enfermería. Supervisión de Área Calidad e Investigación. Área III de Salud. Lorca. Murcia.Fecha de Edición: Abril 2012Revisada por: Facultativos Especialistas en Neumología. Aprobada por: Comisión de Cuidados de Enfermería del Área III de Salud.

2