2 recapitulación libro 2

9

Click here to load reader

description

Recapitulação Livro 2

Transcript of 2 recapitulación libro 2

Page 1: 2  recapitulación libro 2

1

1- FUTURO

Para expresar una hipótesis, para expresar algo de lo que no estamos seguros/as,

utilizamos el futuro.

El Futuro Imperfecto de Indicativo es utilizado para expresar una acción que todavía no

ha ocurrido, es decir, que posteriormente ocurrirá, o sea, para indicar acciones futuras y

para expresar una probabilidad o suposición.

Las terminaciones de los verbos regulares e irregulares en el Futuro de Indicativo es la

misma en las tres conjugaciones: é - ás - á - emos - éis - án.

VERBOS REGULARES

Son aquellos que no sufren alteración en la raíz.

VERBOS IRREGULARES

Son aquellos que sufren alteración en la raíz, pero la terminación sigue siendo la misma

de los verbos regulares.

Observa la conjugación de los verbos CABER y DECIR:

Todavía no has

recibido ningún

balance, ¿no? No, en el Departamento de

Contabilidad se están retrasando, no sé por qué.

Tendrán mucho trabajo y

no habrán podido poner la

contabilidad al día.

Page 2: 2  recapitulación libro 2

2

Ahora, mira las alteraciones que sufren las raíces de algunos verbos:

EL FUTURO IMPERFECTO se usa para hablar de acciones futuras y aparece con

marcadores temporales como luego, más tarde, el año próximo, en el año de 2008, el

mes que viene, etc.

2- FUTURO PERFECTO

Es un tempo verbal que expresa una acción que empezará en el futuro y estará

terminada en determinado tiempo en el futuro.

Por ejemplo: Para sábado, habré hecho todos los exámenes.

El Futuro Perfecto se forma así: futuro imperfecto del verbo auxiliar HABER +

participio del verbo principal.

+ é

+ ás

+ á

Habr +emos + particípio passado ( -ado, -ido)

+eis

+án

Page 3: 2  recapitulación libro 2

3

3- CONDICIONAL SIMPLE DE INDICATIVO

El Condicional Simple de Indicativo indica una acción futura e hipotética con respecto a

otra acción que expresa posibilidad, o sea, se usa para expresar una acción cuya

realización depende de una condición.

USOS

Generalmente, ocurre en las oraciones condicionales. Ej.: Si lloviera, no iría a la

fiesta.

Es frecuente el uso del Condicional como expresión de cortesía y de opinión.

Ej.: Yo que tú hablaría más despacio.

También se utiliza para dar consejos, sugerencias o para pedir favores de manera

formal, menos directa. Ej.: ¿Cantaría una canción más?

VERBOS REGULARES

Atención:

- Todas las formas del Condicional llevan acento en la í.

VERBOS IRREGULARES

Hay doce condicionales irregulares. Mira la taba con la conjugación de los verbos

irregulares en la 1ª persona del singular (yo)

Page 4: 2  recapitulación libro 2

4

Atención:

No hay irregularidad en los verbos terminados en -AR (1ª conjugación).

Los verbos terminados en -ER e -IR (2ª y 3ª conjugación) presentan

irregularidad en la raíz. La terminación sigue igual a la de los verbos regulares.

4- EL MODO IMPERATIVO

Entre los empleos del Modo Imperativo, se destacan la manifestación de órdenes y

deseos y la presentación de instrucciones. 'Tú' y 'vosotros' poseen formas propias.

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), el Modo Imperativo es "el que

manifiesta desinencias exclusivas para denotar mandato, exhortación, ruego o disuasión.

En español, admite pronombres enclíticos. Callad, cállate".

5- PRESENTE DE SUBJUNTIVO

Cuando el verbo expresa una acción aún no realizada o experimentada, va en

Subjuntivo. El Presente de Subjuntivo puede ser utilizado para expresar posibilidad y

deseo.

El Modo Subjuntivo se utiliza, principalmente, para indicar incertidumbre, posibilidad,

deseo u otros sentimientos.

El Presente de Subjuntivo:

Page 5: 2  recapitulación libro 2

5

1) Con quizás, tal vez, expresa posibilidad e hipótesis. Ej.: ¿El noticiero? Tal

vez empiece a las 8.

2) Con ojalá, expresamos deseo. Ej.: ¡Ojalá Fernanda sea feliz y tenga muchos hijos!

Otros usos:

Se usa para reaccionar ante algo.

El Subjuntivo aparece normalmente en oraciones subordinadas.

El Subjuntivo no da información nueva, sino que expresa una reacción ante algo

conocido, presupuesto o ya nombrado. Todas las expresiones que son una

reacción ante algo ya presupuesto o compartido por los interlocutores llevan

Subjuntivo en la frase subordinada. Ej.: Me parece

importante que coma verdura.

VERBOS REGULARES

En el Presente de Subjuntivo, los verbos de 1ª conjugación (-AR) terminan en -e y los

verbos de 2ª (-ER) y 3ª conjugación (-IR) terminan en -a, es decir, se invierten las

vocales características de cada grupo.

Mira la tabla.

VERBOS IRREGULARES

a) Los verbos con irregularidades en e > ie, o > ue y e > i en Presente de

Indicativo tienen la misma irregularidad en Presente de Subjuntivo:

Page 6: 2  recapitulación libro 2

6

b) Los verbos en e - ir (sentir) cambian también la e por una i en la 1ª y 2ª persona del

plural. Los verbos en o - ir (dormir) cambian la o por una u:

c) Los verbos con la 1ª persona irregular en Presente de Indicativo forman todo el

Presente de Subjuntivo con la misma irregularidad.

d) Verbos con irregularidad especial:

Page 7: 2  recapitulación libro 2

7

ATENCIÓN:

Modo Indicativo x Modo Subjuntivo

Distinción entre certeza/objetividad (Indicativo) y posibilidad/subjetividad (Subjuntivo).

6- PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO

En español, se usa mucho el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo en oraciones

subordinadas a verbos en Condicional, Pretérito Indefinido, Imperfecto o

Pluscuamperfecto.

En español, se usa mucho el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo en oraciones

subordinadas a verbos en Condicional, Pretérito

Indefinido, Imperfecto o Pluscuamperfecto.

El Pretérito Imperfecto de Subjuntivo puede indicar tiempo pasado, presente o futuro:

Pasado: Tal vez estuviera en casa en aquellas horas.

Presente: ¡Ojalá mis amigos cantaran, ahora, en la fiesta!

Futuro: ¿Qué harías si mañana te tocara la lotería?

Conjugación:

Aunque, en español, la forma más utilizada sea la terminada en -RA, el verbo puede

poseer, también, terminación en -SE (poco utilizada en el español actual); es

importante que sepamos reconocerla.

Page 8: 2  recapitulación libro 2

8

Muchos verbos son irregulares en este tiempo. Observa algunas particularidades:

Atención: las irregularidades son las mismas de la 3ª persona del plural del Pretérito

Indefinido de Indicativo.

7- PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO

La conjugación del Pretérito Perfecto de Subjuntivo se forma con el Presente de

Subjuntivo del verbo auxiliar HABER + el participio.

Ejemplos:

Page 9: 2  recapitulación libro 2

9

Creo que (tú) hayas metido la pata esta vez.

(Verbo haber conjugado na segunda pessoa do singular - modo subjuntivo, mais o

verbo meter com o particípio).

Pero (yo) no pienso que haya metido la pata.

(Verbo haber conjugado na primeira pessoa do singular - modo subjuntivo, mais o

verbo meter com o particípio).

Hablar Ser Ir

Yo Haya hablado Haya sido Haya ido

Tú Hayas hablado Hayas sido Hayas ido

Él /ella /Usted Haya hablado Haya sido Haya ido

Nosotros (as) Hayamos hablado Hayamos sido Hayamos ido

Vosotros(as) Hayáis hablado Hayáis sido Hayáis ido

Ellos / ellas /

ustedes

Hayan hablado Hayan sido Hayan ido

Usos do Pretérito Perfecto de Subjuntivo:

Usa-se geralmente para expressar uma ação terminada no passado.

Exemplo:

Me duele que no me hayas llamado para saber de la abuela.

Usa-se para expressar uma ação terminada no futuro.

Exemplo:

Cuando me haya graduado me iré de vacaciones.

Usa-se para expressar negação ou uma ação ainda não feita.

Exemplo:

No creo que haya llegado aún el presidente.

Bibliografia Básica:

BON, F. M. Gramática comunicativa del español I. Madrid: Edelsa, 2008.

HERMOSO, A. G.; CUENOT, J. R; ALFARO, M. S. Curso Práctico

Gramática de español lengua extranjera. 3. ed. Madrid: Edelsa, 1995.

TORREGO, L. G. Gramática didáctica del español. 8. ed. Madrid: SM, 2002.