2011. Tics Subjetividades y Cambio Social

17

description

Comunicación social

Transcript of 2011. Tics Subjetividades y Cambio Social

Comunicación, desarrollo ycambio socialInterrelaciones entre comunicación, movimientosciudadanos y medios

EditoresJosé Miguel Pereira G. y Amparo Cadavid B.

•',"'fid'U"'''"''''d ~~UN''''''NUTO FRlEDRICH C3Centl'lld' .eH~S JAVERIANA. ~Corpo~dónUni~'r1it;tri:l.MinU,odeDiO' EBE~ Lompetenciaen

-, "., •••• ,' __ ~ I Ed<K<!clóntlcc.loda<laralcancedctodo. STIF ",mun,'cac,';n araAm'''calat,'na --_ __ __ L. P 1:" '~v[.'ASA

Corrección de estiloGustavo Patiño DíazDiseño de cubiertaClaudia Rodríguez

DiagramaciónLina María Pradilla AceroDirección Nacional de Mercadeo yComunicaciones - UNIMINUTOApoyo en ediciónJesús David Gómez PenagosImpresiónJavegraf

Reservados todos los derechos© Pomificia Universidad Javeriana© UNIMINUTO© Autores compilado resJ osé Miguel Pereira G,?I'zálezAmparo Cadavid BringeAdrián RestrepoAdriana Ángel BoreroAlejandro BarranqueraAlfonso Gumucio DagronCésar Augusto RochaClemencia RodríguezDiana CoryatElssy Yamile MorenoGonzalo Ortiz CharryGustavo CimadevillaHernán Rodríguez UribeIbeth J ohana MolinaJairVegaJeanine El' GaziJohn D, H, DowningJorge Iván BonillaJuan Gonzalo BetancurKatalina VásquezManfry Gómez DittaMario Alfonso MurilloMaryluz Vallejo MejíaMónica Pérez MarínOmarRincónOrley Reinaldo Durán GutiérrezRafael Obregón

Facultad de Comunicación y LenguajeTransversal f" # 42-00, sexto pisoEdificio José Rafael Arboleda, S,].UNIMINUTO Corporación Universitaria Minuto de DiosCalle 81B #72B-70 Teléfono: 5933004Editorial Pontificia Universidad JaverianaCarrera 7a # 37-25 Oficina 1301Teléfono: 3208320 ext. 4752www. javeriana.edu.co/editorialBogotá, D. C.

Primero edición: Bogotá, D. C. agosto de 2011ISBN: 978,958· 716· 479·4Número de ejemplares: 1,000Impreso y hecho en ColombiaPrinted and made in Colombia

Comunicación, desorrollo y cambio sociol: interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios/ editores José Miguel Pereira González y Amporo Cadavid Bringe, .. 1a ed, .. Bogotá: Pontificio Universidad Javeriana: llniversi-dad Minuto de Dios: UNESCO, 2011,

522 p.. 24 cm,Incluye referencias bibliográficas,ISBN: 978·958·716·479·4

1. COMUNICACiÓN Y DESARROllO, 2, CAMBIO SOCIAL 3, MOVIMIENTOS SOCIALES. 4, COMUNICACiÓN Y CUloTURA, 5, CÁTEDRAUNESCO DE COMUNICACiÓN SOCIAL (BOGOTÁ, COLOMBIA). 1. Pereira González, José Miguel, Ed. 11. CadavidBringe, Amparo, Ed. 111. Pontificio Universidad lnverinno. IV. Corporación Universitaria Minuto de Dios. V, UNESCO.

COD 302.2 ed, 21

Catalogoción en lo publimrién- Pontificio Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Barrero Cabal, S.J.

echo Agosto 09/2011

Prohibida la reproducción total o porcial de este material, sin autorización por escrito deja Pontificio Universidad Javeriono.

Contenido

IntroducciónJosé Miguel Pereira G, y Amparo Cadavid B,

9

I. Cuestiones conceptuales: balances y debates

Comunicación para el cambio social:clave del desarrollo participativoAlfonso Gumucio DagronTrayectoria de un recorrido:comunicación y cambio social en América LatinaClemencia RodriguezLa comunicación para el desarrollo en Colombia,los últimos 20 añosAmparo Cadavid BringeEl espejismo de la comunicación para el cambiosocial, radiografía de un concepto insostenibleHacia una comunicación de cambio ecosocialAlejandro BarranqueroDialéctica de la participaciónGusteoo Cimadevilla¿Diálogo o comunicación para el desarrolloy cambio social?Reflexiones e implicacionesRafael Obt'egóny Adriana Ángel Botero

19

37

57

81

101

113

Il. Movimientos sociales, tejidos y prácticas comunicativas

Movimientos sociales, esfera públicay comunicación: lo visible de lo invisible 135Hernán Rodríguez UribeUn tejido de comunicación: 157medios comunitarios y planes de vida en el norte del CaucaMario Alfonso Mut"illoArqueología de las esferas públicas: 191una mirada a la comuna 13 de MedellínMónica Pérez MarínRedes comunicativas para la construccióndel capital social en Agua de Diosy Girardot (Cundinamarca, Colombia) 217César Augusto Rocha - Elssy Yamile MOt'enoIbethJohana Molina - Gonzalo Ortiz Charry

Cinco estudios de caso sobre buenas prácticaspara superar el conflicto armado en Antioquia:claves, lecciones y balancesJorge Iván Boni/la - Adrián RestrepoKatalina Vásquez -Juan Gonzalo Bentancur

241

III. Medios, na!rativas, mediaciones

Estos medios: estéticas activistas y narrativas de uno 289Omar RincónLa experiencia de las emisoras ciudadanas ycomunitarias, o cómo hablar de cara 'alfuturo más allá de un conflicto armado 299Jeanine EI'GaziLoscolectivos de comunicación ciudadanaen el Magdalena Medio, zuna apuesta de participaciónsocial hacia la democratización de los medios? 313Orley Reinaldo Duran GutiérrezUna radio que informa una región que se mueve:dificultades, retos y logros en el manejo de lainformación sobre conflicto, construcción de ciudadanía,sostenibilidad y gobernabilidad de los medios ciudadanosy comunitarios 327Manfry Gómez DittaTecnologías de la información y la comunicación,subjetividad y cambio social: 349una mirada a partir de algunos casos colombianosJair u,ga"Ya veo el mundo de una manera diferente" 361Reconfigurando relaciones de poder y fomentando agencia:los jóvenes "mapean" su participación en una experienciacolectiva de medios comunitariosDiana CoryatEl debate sobre la (in)seguridad bogotanaen los textos de opinión de la prensa diaria 373Maryluz VallejoMejía

IV. Medios radicales

PresentaciónAmparo Cadavid BringeMedios radicales: comunicación rebelde ymovimientos socialesJOhl1 D, H. DoumingConceptos: los medios radicales se intersectancon la teoría de los mediosfobn D, H. Downing

393

399

407

Autores 507

Tecnologías de la informacióny la comunicación, subjetividady cambio social:una mirada a partir de algunos casos colombianos

Jair ~ga

Quiero comenzar esta ponencia remembrando algunas imáge-nes presentadas en el video "Ejercicios con las cámaras", rea-lizado por niños y niñas de la Escuela Audiovisual Infantil deBelén de los Andaquíes, ubicado en piedernonre amazónico,al sur de Colombia, en el departamento del Caquerá. Dichosector es aledaño a la denominada "zona de distensión", lacual sirvió de base para los diálogos de paz entre el gobiernocolombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colom-bia (FARC), durante el periodo del presidente Andrés Pastra-na 0998-2002). En el video se muestra a un grupo de niñosjugando con una cámara de fotografía y una cámara de video,en el patio de una casa completamente rural, mientras expre-san en sus diálogos la forma como intentan ir construyendo lahistoria que quieren narrar.Aunque he tenido la oportunidad de visitar la sede de este

interesante proyecto y recibir materiales en fotografía y en videodirectamente de Alirio González, su director, así como de los ni-ños participantes en el proceso, en esta oportunidad he podidoacceder al video directamente desde el blog de la Escuela'.Si intentáramos ubicar esta experiencia en el marco del uso

de las tecnologías de información y comunicación, en procesosde desarrollo y cambio social, es posible que para muchas per-

1 Véase en http://escuelaaudiovisualinfantil.blogspot.com. Este blog esactualizado permanentemente y permite acceder a vínculos directos conla página Youtube, donde se publican los videos. Éste en particular puedeverse en http://www.youtube.com/watch?v=UOwkUhy82xM.

349

Jair Vega

sanas este video pasara desapercibido, pues no presenta contenidos ex-plícitos relacionados con algunas temáticas específicas referidas a lo queregularmente se relaciona con desarrollo o cambio social, como salud,educación, derechos, medio ambiente, entre otras.

Se puede hablar de tecnologías de información y comunicación enprocesos de comunicación, desarrollo y cambio social desde varias pers-pectivas; sin embargo, autores como Silvio Waisbord (2001) y Jan Ser-vaes (1996) clasifican tres paradigmas desde los cuales se ha trabajado lacomunicación para el desarrollo y que, de alguna manera, ubican el usode las TIC en procesos de desarrollo y cambio social.La primera de ellas, denominada paradigma dominante o de la informa-

ción, ubica el foco de la comunicación en la contribución a la difusión deinformación desde una perspectiva "de arriba hacia abajo", partiendo delsupuesto de que en el lado de los emisores se encuentran los actores (paí-.ses, especialistas, sujetos) desarrollados o expertos, quienes utilizan losmedios -dentro de ellos las TIC- como herramientas de transmisiónde información. Desde esta perspectiva, uno de los aspectos en los quese enfatiza es en la necesidad de universalizar el "acceso" de las personasde los países denominados "subdesarrollados", a las tecnologías de in-formación y comunicación, y su capacitación para su uso, en un sentidomeramente técnico.Esro es, en la medida en que las personas tengan acceso a los medios

y a las tecnologías, y puedan "usarlas adecuadamente" -repito, en elsentido meramente técnico-, estarán aptos para recibir la informaciónnecesaria que permitirá su desarrollo. Es así como en los indicadores dedesarrollo se incluye el acceso a medios y TIC.

Como críticas a este paradigma se han planteado la naturaleza erno-céntrica que se asigna al desarrollo, el fracaso del modelo vertical y jerar-quizado de comunicación, la escasa atención a los procesos de construc-ción de mensajes y características de las audiencias, la consideración de laexposición a los medios como falso indicador de desarrollo y la ausenciade proceso parriciparivo en la comunicación y el desarrollo.

Por otra parte, el paradigma denominado de la dependencia ubica lacomunicación como un instrumento de dominación económica y cultu-ral, los medios son vistos como escenarios de concentración de poder,desde los cuales se transmiten ideologías y valores, constituyéndose enescenarios que posibilitan la dominación cultural. Desde esta perspec-tiva, el "acceso" a las TIC no se considera relevante; pues, por un lado,la tecnología enajena y des humaniza, y, por el oup, el "acceso" a estastecnologías nunca compensará el desequilibrio existente en los flujos deinformación.

350

Tecnologías de la información y la comunicación, subjetividad y cambio social

Este paradigma; ha tenido sus principales críticas en el sentido en quesobreconcenrra en factores externos las causas del subdesarrollo, y, final-mente, tiene diferencias mínimas con el modelo modernista, en cuantosigue considerando el desarrollo económico como elemento central. Asímismo, fue contrarrestado con propuestas como el Nuevo Orden Mun-dial de la Información y Comunicación, iniciativa lanzada en el inicio dela década de los setenta, por el Movimiento de Países no Alineados, lacual recibió en su momento apoyo de la Unesco. Dicho apoyo culminócon el Informe MacBride, el cual no se pudo implernencar por la oposi-ción de los conglomerados privados de medios y ahora ha virado hacianuevas agendas, como democratización de la comunicación, la sociedadde la información y la inclusión digital.Finalmente, el paradigma alternativo, que surge a partir de movi-

mientos sociales pluralistas, el cual hace mayor énfasis en lo social queen lo económico, al pensar el desarrollo y rechazar la concepción de unavisión universal de éste. En tal sentido concibe la comunicación como unproceso horizontal, de doble vía y que debe contribuir al ernpoderarnien-to de los sujetos que participan en los procesos de comunicación.En relación con esta perspectiva, igualmente se dan críticas, como

considerado utópico, con poca relevancia para la toma de decisiones so-bre lo público, que ha privilegiado una concepción individualista delsujeto y que además la polisemia del término participación hace que seainterpretado de múltiples maneras.

Sin embargo, estas aproximaciones a la comunicación y el desarrollo,formuladas rodas a partir de la Segunda Guerra Mundial, es decir, en losaños cincuenta del siglo pasado, parten de la consideración de un mun-do bipolar, en el cual uno de sus extremos está desarrollado y el otro es"subdesarrollado", "en vía de desarrollo" o "tercer mundo", entre otrasacepciones. Y en este sentido, si hay una sociedad "subdesarrollada" oen "proceso de desarrollo", se supone siempre que existe una sociedaddesarrollada.la idea es, entonces, ubicar en OtrOmomento la mirada y rernirirnos

un poco atrás, en el periodo donde se dio el quiebre entre un mundo"subdesarrollado" hacia un mundo "desarrollado", para preg~ntarnos:ccórno contribuyó la comunicación para los cambios que se dieron desdeesa sociedad hacia la que hoy consideramos "desarrollada"?

Para ello sugiero remitimos a un momento que muchos estudiosos,como el sociólogo Alfred van Martín (1977), han considerado como pun-to de quiebre, y podríamos marcar el origen de esos procesos de cambioen diferentes transformaciones que tuvieron lugar en el Renacimiento,entre los siglos XV y XVI.

351

Jalr Vega

¿Por qué ubicamos en este momento? Sin desconocer acontecimien-tos posteriores, el siglo XIV estuvo caracterizado por tres elementos quepodríamos considerar comunes a los países que hoy son considerados"subdesarrollados": la Guerra de los Cien Años, que implicaba la con-frontación por los bloques de poder y control territorial entre Francia eInglarerra.Ja peste bubónica, que generó millares de muertes a partir-deuna pandemia incontrolable, y la harnbruna, que ha sido ampliamentecaracterizada en textos y películas sobre el medievo.Tal vez para una generación joven es difícil imaginarse la pobreza en

las diferentes ciudades europeas en el siglo XIV Sin embargo, hoy somostestigos "visuales" y "011 line" de los sucesos que ocurren en los países dela periferia, pues podemos ver la guerra" en directo", como si fuesen pro-dueto de efectos especiales, así como las figuras cadavéricas del hambreen estos países y los estragos que aún están ocasionando enfermedadestropicales y epidemias, como el VIH -Sida en el África.

¿Qué hizo, entonces, que cambiara esta situación? cCuál fue el rol dela que podríamos llamar la comunicación para el desarrollo de ese momen-ro? Una hipótesis interesante para comprender este periodo es que unode los elementos fundamentales fue la emergencia de la subjetividad o lanoción del sujeto, y en esa perspectiva se dio una de las mayores contri-buciones de lo que podríamos llamar "comunicación para el desarrollo".

¿A qué tipo de comunicación hacemos referencia entonces? En ese mo-mento, cuando no existían los medios de comunicación de masas y las tec-nologías de comunicación e información, tal como los conocemos hoy, po-demos encontrar al menos cuatro ejes de actuación de esta comunicaciónpara el desarrollo en una élire que encarnaba la generación del cambio:

a. El arte, en que se considerarán básicamente las transformacio-nes de la pintura, la escultura y la música.b. la religión emergente, contenida en la reforma protestante.c. la ciencia, encarnada principalmente en la figura de Descartesy su propuesta merodológica de conocimiento.d. la literatura, que incorporaba la reflexión política desde el sujeto.

En cuanto al primer aspecto, comenzando por la pintura y la escultu-ra, basta con reconocer a Masaccio --de familia de ebanistas, quien a pe-sar de la brevedad de su vida tuvo una importancia decisiva en la historiade la pintura, pues se considera que fue el primero en aplicar las leyes dela perspectiva científica a la pintura- y a Piero Della Franceses; ambos

352

Tecnologías de la informadón y la comunicación, subjetividad y cambio social

insrauraban la-perspectiva. Además de Donatello, con el David (hombredesnudo). Por no mencionar a Da Vinci, Rafael y Miguel Ángel.La perspectiva, por su parte, implicaba que por primera vez se pin-

taba incorporando la mirada del sujeto que observaba la pintura, desdesu puntO de vista, mientras que en el arte prerrenacentista las formas sesiruaban alrededor de las figuras divinas, las cuales le daban significadoa la obra e ignoraban completamente la mirada de quien contempla;ignoraban así su existencia.Estos cuadros fueron paulatinamente ubicados en las paredes a la

altura de la vista del sujeto y no como lo hacían con anterioridad, cuandoél quedaba como hincado observando hacia arriba, en una pose de infe-rioridad. Adicionalrnenre, aparece la firma del pintor sobre las obras dearte, lo cual hace que la obra se convierta en un objeto, tal como lo señalaBaudrillard (1999). Anteriormente, la obra tenía validez por sí misma,independientemente del sujeto; incluso en el siglo XIX una copia de unaobra original tenía un valor propio, era legítima, pues era la imagen pin-tada la que le daba su valor. Hoy una copia es ilegítima por condición,pues es la firma del sujeto que pinta la que le da ese carácter.

Los eres casos señalados de transformaciones en la pintura "comuni-can" al sujeto de manera vivencial su existencia y reconocimiento comoindividuos. Por otra parte, aparece la música para la contemplación in-dividual, para la gente del común, el madrigal. En el caso de la músicaclásica, Crístopher Small (1989), en su libro Música, sociedad y educación,muestra cómo la denominada música clásica posrenacentisra está hechapara la contemplación individual; esto es, se encuentra diseñada de mane-ra matemática, tal como se registra en las partituras, de manera que ubicaal sujeto en una actitud de contemplación sonora hasta llevarlo al éxtasis.Esta es otra situación de "comunicación" de su existencia como sujeto.En cuanto al segundo aspecto, el caso de la religión, durante este

periodo aparecen los postulados de la reforma protestante -Lutero-,que al proponer la posibilidad de salvación del alma del individuo en unarelación directa con Dios, reconoce y comunica la existencia del sujeto,pues no es ya la pertenencia a una Iglesia, ni la adherencia al culto de susídolos la garantía de su salvación.Por su parte, en la ciencia, en el tercer aspecto en mención, aparece

Descartes" (1993). "Pienso, luego existo" es también una manera de defi-nir la existencia del sujeto a partir de su condición de pensante, que comu-nica de esta manera al sujeto su existencia, en la medida en que por medio

2 Su obra El discurso del método fue publicada originalmente en 1637.

353

Jair Vega

de la razón puede construir su propia verdad, sin necesidad de adherirse alas verdades definidas desde la Iglesia, a partir de sus postulados.Así mismo, en la lirerarura ha hecho carrera la obra de Boccaccio?

(1999), quien encarnaba la personalización del individuo. El Decamerén esla primera obra plenamente renacentista, ya que se ocupa sólo de aspectoshumanos, sin hacer mención a temas religiosos y reológicos. Por su parte,Maquiavelo (1985) escribe El Príncipe" que le Otorga una connotación a lapolítica a partir de las características de los seres humanos.

Todo lo anterior implica cómo la comunicación --esta comunica-ción- contribuyó a la construcción del sujeto. A la idea de unsujeto individual que mira, que pinta, que contempla, que se salva,que conoce y que asume los espacios de poder. Sin embargo, sólohasta tres siglos después se da el periodo conocido como el Siglo delas Luces (precedido por el de la Razón, en el siglo XVII; la Ilustra-ción y la República, en el siglo XVIII). Y sólo hasta cuatro siglosmás tarde se proclama la Declaración Uruversal de los Derechos delHombre, el IO de diciembre de 1948.

Momentos que constituyen la consolidación de la perspectiva de re-conocimiento del sujero individual surgido en el Renacimiento.Ahora bien, ¿qué pasaba en los territorios de América Latina, al mo-

mento de la emergencia del sujeto en Europa? Se iniciaba un procesode negación de sujetos a partir de la Conquista, desde una relación de"comunicación vertical", que imponía una hegemonía y un desarrolloinstitucionales. Además de expresiones políticas de movimientos inde-pendentístas, y luego de partidos y movimientos sociales, la mayor ex-presión del sujeto se da entonces a partir de la resistencia, expresadabien fuese como "malicia indígena", "resistencia negra" o "sexto sentidofemenino", aunque este último con un carácter más universal.Aunque en muchos casos este tipo de expresiones se quieren acuñar

como referentes de identidad de las poblaciones indígenas, afro o de mu-jeres, las asumo más como expresiones de resistencia, pues considero quehan sido desarrolladas por estas poblaciones como elementos que permi-ten asumir posiciones desde lo cultural frente a lógicas de dominación.Si bien es cierro que han existido diversas dinámicas desarrolladas en

América Latina, no sólo desde el arte y la literatura, sino desde disrin-tOSprocesos culturales, que apuntan a la comprensión y estructuración

3 Su obra El Decamerón fue terminada en 1351.4 Publicada, originalmente, en 1532.

354

Tecnologías de la infonnación y la comunicación, subjetividad y cambio social

de nuestras propias ~ubjerividades, quiero hacer referencia de maneraespecífica a algunos procesos que han intentado construir una nociónde sujeto que la identifique como región, sobre todo dentro de lo que seha llamado el campo de la comunicación social, emergente a partir de losdesarrollos del siglo xx.En esta dirección, cuando uno se detiene en Paulo Freire -no sólo

por sus textos, sino por el trabajo desarrollado en comunicación-, conLa educación como práctica de la libertad (1967) y Pedagogía del oprimido(1969); Mario Kaplún, Comunicación entre grupos: el método del casete-foro(1984), El comuntcador popular (1985), A la educación por la comunicación.La práctica de la comunicación educativa (1992); Rosa María Alfaro, Unacomunicacién para otro desarrollo (1993); Augusto Boal, Teatro del oprimi-do (1985); Orlando Fals Borda, Ciencia propia y colonialismo intelectual(1970), Conocimiento y poderpopular (1986); entre muchos otros autores yexperiencias desarrolladas que han generado reflexiones sobre comuni-cación en América Latina, lo que se encuentra en común es una imperio-sa búsqueda por la comprensión de los procesos mediante los cuales seconstruyen los sujetos en esta región.

Enfatizan en la pregunta por ¿cómo la comunicación contribuye aque las personas abandonen posiciones negadoras de su propia condiciónsubjetiva y puedan, de alguna manera, vivir la experiencia de ser orde-nado ras de su propio mundo?Sin embargo, en esta perspectiva, esta vez no enfatiza en sujetos ne-

cesariamente individuales, se habla también de sujetos colectivos; no setrata sólo de sujetos que se estructuran a partir de la negación y com-petencia con el Otro, sino de sujetos esrrucrurados a partir del reconoci-miento y en relación con el otro; no se habla de sujetos necesariamenteestructurados a partir de la razón, sino de sujetos multidimensionales,sujetos que no solamente contemplan, sino que actúan con poder.

En América Latina, entonces, hacer comunicación es pensar necesa-riamente en la construcción de este tipo de sujetos, posición que da piea la necesidad de construir sujetos de derechos. Desde esta perspectiva,entonces, retorno nuevamente el hilo conductor del inicio de la presen-tación, que hace referencia a la incorporación de las TIC en procesos decambio social. Para ello traigo a colación una idea de Clernencia-Rodrí-guez, en su texto "Tres lecciones aprendidas sobre medios ciudadanos enColombia", cuando dice:

Las tecnologías de la información y la comunicación -las llama-das TIC-, y aquí estoy hablando de la tecnología misma --en

355

Jair Vega

este caso el video-, son herramientas que presionan, seducen,incitan a quien las usa a emprender procesos de creación simbó-lica. Cuando se tiene un micrófono en la mano o se mira por unacámara de video, la misma tecnología incita a apuntar el micró-fono hacia el entorno, a mirar el mundo propio a rravés del visor'.c:1ela cámara. La tecnología misma nos convierte en artesanos desonidos e imágenes -de productos simbólicos-e- y es precisa-mente aquí donde pueden surgir formas arras de ver el entorno eimaginar el futuro. (2006)

Es decir, por medio de la reconfiguración de los signos, desde dondese generan imaginarios colectivos diferentes, versiones alternativas deterritorio y nuevas utopías para moldear el futuro. Asumo este enuncia-do de la profesora Rodríguez para afirmar precisamente que cuando seincorporan las TIC en procesos de cambio social, no desde la perspectiva"de arriba hacia abajo", ni con una preocupación centrada en el acceso yuso técnico como herramientas, sino que, por el contrario, se incorporande tal manera que las personas, y principalmente los colectivos, las explo-ren, las identifiquen, las resignifiquen y las apropien, esta incorporacióngenera escenarios de creación y expresión de los sujetos. Ello les permitereflexionar y reconfigurar su mundo, esta vez desde su propia óptica y nonecesariamente desde los relatos de las ideologías dominantes.Estas TIC ubican a los grupos humanos como sujetos capaces de construir

su propio relato sobre.el mundo; y de a!guna manera, si seguimos a Pearce,nombrar el mundo es construido (1994). La incorporación de las TIC, desdeesta perspectiva, haría las veces de "comunicación" de una nueva noción desujeto -ta! como sucedió en e! escenario de! Renacimiento--, que asumesu condición y que puede convertirse en ciudadano, de acuerdo con la defi-nición de Chanral Mouffe (1992), en la medida en que construye pequeñasporciones de poder a partir de sus diversas inrerrelaciones. Sólo para ilustraresta hipótesis, me voy a referir brevemente a tres experiencias para el casocolombiano, ubicadas en zonas de conflicto.

La primera se ubica en la región del Magdalena Medio, donde colec-tivos de comunicación de diferentes municipios adquieren la concienciade las potencialidades de las radios comunitarias. Se relacionan con ellas,aprenden su funcionamiento a partir de diferentes intereses, que podíanir desde la admiración por el manejo de los equipos, hasta la fascinaciónde saber que su voz era escuchada y que podía generar sintonía.

De diferentes formas se fueron apropiando de estas TIC y comenza-ron a tener incidencia sobre problemáticas locales, hitsta llegar a decisio-

356

Tecnologías de la ínforrnadón y la comunicadón, subjetividad y cambio social

nes públicas. Se han mantenido en medio del conflicto sólo con la con-signa de que "no están en contra de algún grupo armado legal o ilegal,sino que están en COntra de la guerra". Hoy en día han constituido la Redde Radios Comunitarias del Magdalena Medio (Aredmag). Es así comonarran su experiencia a partir de sus propios testimonios:

Empieza uno a saber que uno puede prestarle un servicio a la co-munidad, que uno es importante a través de la radio, que la radioes muy importante en la región; entonces, esa fue una de las cues-Dones que más me impactó a mí y lo que más me impactó fue 'escucharme yo mismo, eso es espectacular para uno.

[...}

Este micrófono quiere decir que soy un amante de la locución, dela radio, de la música. Esta flechira quiere decir la forma como unose interrelaciona con la comunidad, llevándole la música, serviciossociales, alegría. Y esta grabadora representa la radio, la uniónque uno logra con la comunidad desde la emisora comunitaria.

[...}

Nosotros como personas que rrabajamos en el medio de la ra-dio renemos la oportunidad ran grande que no tienen las otraspersonas de poder crear, crear ventajas y beneficios, lo estabadiciendo un compañero ayer: nosotros somos creadores, cperocreadores de qué?, cqué podemos crear?, no solamente crearpara cambiar, sino crear para de pronto corregir, crear para depronto formar, crear para hacer que las personas tengan un po-quito más de conciencia sobre lo que se está haciendo y quenosotros no sólo estamos ahí por estar, sino por ellos, para ellosy porque nos gusta, nos nace.

la segunda se ejecuta en la región de Montes de María, zona igual-mente caracterizada por la fuerce presencia del conflicto armado, en lacual, a partir de los toques de queda y la intimidación, se fueron limi-tando las salidas en la noche y la presencia de las personas en el espaciopúblico. Así, el Colectivo de Comunicación línea 21 de Montes de Ma-ría, esta vez con el uso del cine en los parques y canchas del Carmen deBolívar y otros municipios de la región, contribuyó a la recuperación del

357

lair Vega

espacio público y, sobre todo, a establecer los tejidos de confianza que laguerra hace perder.

A lo mejor se comienza a conversar de manera individual, o enparejas, o en pequeños grupos, con o a partir de los personajessalidos de la pantalla, pero poco a poco esta conversación se vaconvirtiendo en conversación colectiva, en conversación pública yva pasando por temáticas que necesariamente tocan los diferentesaspectos que suceden en la región, incluyendo los conflictos, elmiedo y la guerra. Pero lo más importante es que las conversa-ciones que se generan permiten ir construyendo nuevamente lacertidumbre del otro, del desconocido, del vecino, del amigo, delpersonaje aquel que parecía sospechoso porque todas las mañanasronda por mi casa, y que ayer estaba en el cine, y con quien hoyconversé sobre la película, y de quien sé hoy, que todos los díaspasa por mi calle porque su hija estudia con mi hijo en la escuelade la otra cuadra y que aunque llegó al barrio las Margaritas..desplazado por la violencia, no es mi enemigo.

No sé qué hubiese pasado si él no va al cine de anoche o si yo no lohago, siempre tuve miedo de preguntarle de manera directa porqué pasaba todos los días por mi casa, porque en un ambiente deguerra y de miedo esas preguntas no se hacen, porque de repenteel sospechoso podría ser yo. (Vega y Bayuelo, 2008, pp. 59,60)

la tercera experiencia es la Escuela Audiovisual Infantil de Belénde los Andaquíes, con uno de cuyos videos comencé mi intervención.Habría muchos ejemplos para mostrar sobre cómo un grupo de niñosy niñas, con la sola instrucción de elaborar una historia de su vida coti-diana, que no tenga nada que ver con la simple repetición de lo que venen televisión, han tenido acceso a una pequeña cámara fotográfica, a dosviejos computadores y, recientemente, a una cámara de video Panassonicminidv. Así, con los programas de Flash, Adobe Audition y Nero, cons-truyen forohisrorias y videos en los cuales pueden expresar su mundocada vez más desde su puntO de vista.

Podríamos observar, entonces, el video "Reportaje Maira"\ realizadopor la niña Maira Yuliana, acerca de su percepción sobre el amor y cui-dado de sus padres, quien plantea una fuerte crítica a partir del derechoque tiene como niña a tener una propia mirada, ,así como la pueden tener

5 Véase en http://www.youtube.com/watch?v=Lmmm83RsOaU.

358

Tecnoloqías de la ínformadón y la cornunlcadón, subjetividad y cambio social

Otras personas sobre la manera como los adultos de su población asumenla relación con sus hijos.

Sin embargo, es posible que un decisor, representante de un gobiernoo de alguna agencia de cooperación, pueda objetar que es absurdo es-perar a que estas subjetividades emergentes puedan tener implicacionespolíticas y sociales de gran envergadura, como lo logrado en Europa enla Ilustración y la República, a partir de la emergencia del sujeto en el Re-nacimiento. Podrían sugerir que esos no son los tiempos de la planeación,que dos o tres siglos son un referente de locura. No obstante, frente a lapregunta por los retos de los cambios inmediatos sólo es posible respon-der con otras preguntas: ées posible imaginar la existencia del mundomoderno sin la emergencia del sujeto que se-dio en el Renacimiento? ¿Esposible imaginar la existencia del denominado "mundo desarrollado" sinla concepción del individuo como un sujeto consciente de sí mismo?

Tal vez este parezca un planteamiento muy retórico; sin embargo,es importante admitir el amplio reconocimiento que están teniendo nosolamente en Estados Unidos, sino también en Europa, los postuladosdel gran legado de América Latina, en cuanto a comunicación, desarrolloy cambio social; gracias a ellos es posible valorar proyectos como los quehe mencionado anteriormente, los cuales apuntan precisamente a cons-tarar cómo las TIC, cuando efectivamente se incorporan en procesos deernpoderamienro para el cambio social, contribuyen a construir sujetos.Sujetos que, al hacer comunicación, al tener las habilidades para produ-

cir radio, cine, fotografía o video, entienden que pueden narrar el mundo asu manera, desde su punto de vista y reflexión; entienden que ser niño nose define necesariamente por el simple valor de la "obediencia", como lo harelatado la versión "adulta" dominante de la cultura, y pueden construirun relato propio, con una apuesta desde su condición de niñez, expresadaa partir de la reelaboración que se visualiza en sus videos.

ReferenciasAlfaro, R. (1993), Una comunicaciónpara otro desarrollo, Lima, Calandria.Baudrillard, J. (1999), Critica de la economía política del signo, México,

Siglo XXI.Boal, A. (1985), Teatrodo Oprimido e Outras PoéticasPolíticas, Río de Janei-

ro, Civilizacáo Brasileira.Boccacio, G. (1999), Decamerón, Bogotá, Norma.Descartes, R. (993), Discurso del método, Barcelona, Alraya.Fals-Borda, O (1970), Ciencia propia), colonialismo intelectual, Bogotá,

Nuestro Tiempo.

359

Jair Vega

Fals-Borda, O. (1986), Conocimiento y poder popula», lecciones con campesinosde Nicaragua, México y Colombia, Bogotá, Siglo XXI.

Freiré, P. 0970a), La educación como práctica de la libertad, México, SigloXXI.

- (1970b), Pedagogía del oprimido, México, Siglo XXI.García Canclini, N. (989), Culturas híbridas. Estrategiaspa1"a entrar y salir

de'la modernidad, México, Grijalbo.Kaplún, M. (1984), Comunicacián entre grupos: el método del casete-foro,

Ottawa,IDRC.- (985), El comnnicadorpopular, Quiro, CIESPAL- (1992), A la educación por la comunicación. La práctica de la comunicación

educativa, Santiago de Chile, UNESCO.Maguiavelo, N. (985), El Príncipe. La mandrágora, traducción de

Puigdoménech, H., Madrid, Cátedra.Martin, A. von.(1977), Sociología del renacimiento, México, Fondo de Cul-

tura Económica.Mouffe, C. (1992), Dimensions ofRadical Democracy: Pluralism, Citizenship,

Com1JZunity, Londres, Verso.Ortiz, R. (997), M!tItdialización y cultura, Buenos Aires, Alianza.Pearce, W B. (994), "Nuevos modelos y metáforas comunicacionales:

el pasaje de la teoría a la praxis, del objerivismo al construccionis-mo social y de la representación a la reílexividad", en Fried, D. etal., Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Barcelona, Paidós.

Rodríguez, C. (2006), "Tres lecciones aprendidas de los medios ciudada-nos y comunitarios en Colombia", en Encnentro Nacional de MediosCiudadanos [11-14 de julio}, Bogotá, Ministerio de Culrura.

Servaes,]. (996), "Inrroduction: Participatory Communication and Re-search in Developrnent Setrings", en Servaes, ].; Jacobson, T. yWhite, S. A. (eds.), Participatory Communication for Social Cbange,Thousand Oaks, Sage.

Small, C. (1989), Música. Sociedad. Bducacién, Madrid, Alianza.Vega,]. y Bayuelo, S. (2008), "Ganándole terreno al miedo: cine y comu-

nicación en Montes de María", en Rodríguez, c., Lo que le vamosquitando a la guerra. Medios ciudadanos en contextos de conflicto armadoen Colombia, Bogotá, Centro de Competencia en Comunicación.

Waisbord, S. (2001), Famil)' Tiee o/ Tbeories, lvfethodofogies and Strategiesin Deuelopment Commenicazion: Conuergences and Differences, The Ro-ckefeller Foundarion, disponible en htrp://www.comminit.com/pdf/famil ytree. pdf

360