51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66...

331

Transcript of 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66...

Page 1: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT
Page 2: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

3

Trabajos Orales ............................................. 4

Pósters .......................................................... 130

Vídeos ........................................................... 256

Indice de Autores .......................................... 312

Page 3: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

4

O-01

BRAQUITERAPIA PROSTÁTICA DE RESCATE DE BAJA TASA DE DOSIS (BQT/LDR) POST RADIOTERAPIA EXTERNA. RESULTADOS ONCOLÓGICOS Y TOXICIDADES.

Salum, CA(1); Rey, LA(1); Casal, M(1); Molina, MA(1); Pasik, L(1); Menéndez, P(1) (1)Instituto de Oncología Angel H. Roffo. Argentina. Introducción. En pacientes con cáncer de próstata, la recidiva local pos-radioterapia externa con posibilidad de rescate local es una situación clínica actual frecuente. La re-irradiación con braquiterapia prostática de baja tasa de dosis (BQT/LDR) es una oferta terapéutica ante recaída.En el presente trabajo se analiza nuestra experiencia institucional en braquiterapia prostática de rescate tras el fallo local post-radioterapia externa. Materiales y Métodos. Análisis retrospectivo de 12 pacientes recaídos tras tratamiento radiante que fueron tratados con BQT/LDR de rescate (I125 ) en nuestro servicio desde 2007 y hasta 2014 inclusive. Para el análisis se consideraron el diagnóstico inicial (estadio, histología-Gleason y PSA); la modalidad y dosis de radioterapia externa recibidos; periodo libre de enfermedad; PSA nadir; parámetros de recaía (PSA máximo preimplante, Histología-Gleason en biopsia trasrectal guiada por ecografía, evaluación de compromiso sistémico por PET-TC 18-FColina), y las características de la braquiterapia de rescate (implantes utilizados, dosis prescripta). Además, se evaluó la respuesta oncología y las toxicidades al tratamiento de rescate. Resultados. Se analizaron 12 casos de pacientes con diagnóstico inicial de adenocarcionoma prostático es E I (T1cN0M0), 33,33% Gl. 6 (3+3), 25% Gl. 7(3+4), 25% Gl. 7(4+3), 8,33% Gl. 4(2+2) y 8,33% Gl. 8 (4+4). El valor de PSA mediano al diagnóstico fue de 9.24 ng/ml.Todos recibieron Radioterapia externa tridimensional conformada (RT3DC) como modalidad de tratamiento. La dosis mediana prescripta fue de 73.9 Gy.La mediana del Periodo Libre de Enfermedad (PLE) fue 49 meses. La mediana de PSA nadir fue de 0,88 ng/ml . En parámetros de recaída, la mediana de PSA pre-implante fue de 6,68 ng/ml. La recaída local se confirmó mediante biopsia transrectal guiada por ecografía y se descartó compromiso sistémico con PET-TC Colina en todos los casos. La histología a la recaída fue adenocarcionoma prostático, con Gl. 7 (3+4) en el 25 %, Gl. 7 (4+3) en el 25 %, Gl. 8 (4+4) en el 16.66 % y Gl. 6 (3+3) en el 33.33 % de los casos. Se realizó BQT/LDR con I125. La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT de rescate es de 27 meses. Para el análisis de toxicidades, se tuvieron en cuenta los 9 pacientes que tienen más de un año de seguimiento. Como toxicidades en un período menor a un año, el 22,22 % presentó sintomatología obstructiva grado 2, un 11,11% presento disuria grado 1 y otro 11,11%, grado 2. El 55,55% de los pacientes no presento toxicidades durante el primer año pos rescate.Las toxicidades en el periodo mayor a un año de seguimiento fueron síntomas obstructivos grado 1 en el 11,11%, grado 2 también en el 11,11% y tenesmo rectal grado 2 en el 11,11%. El 33,33 % presentó disfunción sexual. No se registraron toxicidades grado 3-4. El 66,66 % de los pacientes no presentaron toxicidades.La mediana de PSA menor a 1 año fue de 1.045 ng/ml; la mediana PSA mayor a un año de seguimiento fue de 1.9 ng/ml. A la actualidad, el 83,34 % de los pacientes se encuentran en respuesta bioquímica por PSA. El 16,66% presenta recaída luego del tratamiento de rescate. Conclusión. En el presente trabajo se comparó nuestra experiencia institucional en BQT de rescate con lo reportado en series internacionales. Nuestros hallazgos coinciden en cuanto a criterios de selección de pacientes, perfil de toxicidades y resultados oncológicos avalando así la BQT como un tratamiento seguro y eficaz.

Financiamiento: No

Page 4: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

5

O-02

RESULTADOS ONCOLÓGICOS Y FUNCIONALES DE LA PROSTATECTOMIA RADICAL DE RESCATE POSTRADIOTERAPIA

Martinez, PF(1); Olivares Salazar, AM(1); Chavez Ramos, D(1); Billordo Peres, N(1); Isola, M(1); Damia, OH(1); Villamil, AW(1); Giudice, CR(1) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. OBJETIVO: Determinar los resultados oncológicos, funcionales y complicaciones, así como la sobrevida libre de recaída bioquímica y establecer factores de riesgo en pacientes sometidos a prostatectomía radical de rescate (PR-R) por recidiva tumoral posterior a tratamiento radiante. MATERIALES Y MÉTODO: Estudio retrospectivo de 35 pacientes intervenidos con una PR-R entre agosto de 2004 a agosto de 2013 en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Veintiocho operados con método convencional y 7 asistidos con técnica robótica. Se objetivaron las complicaciones posoperatorias, así como también el grado de incontinencia y de disfunción sexual eréctil posterior a la PR-R. Se evaluó la supervivencia global y específica por enfermedad, así como la sobrevida libre de recaída bioquímica (SLRB). RESULTADOS: Se registraron 3 complicaciones posoperatorias, todas Clavien II. No se reportaron lesiones a órganos vecinos. El 74,3% presenta continencia normal (no utiliza paño). Nueve pacientes (25,7%) conservan su potencia, de estos 7 (20%) la mantienen con el uso de sildenafil. Hubo 8 márgenes positivos para extensión tumoral (22,9%), 34,2% de pT3a y 22,8% pT3b. Dos pacientes murieron, uno por progresión de la enfermedad y otro por fibrosis pulmonar. 14 pacientes (40%) con por lo menos 1 año de seguimiento presentan un PSA con criterio de curación (menor de 0,02ng/ml). La recaída bioquímica fue del 48,5% y la SLRB estimada a 4 años fue del 51,8%. De los grupos analizados, tanto la presencia de un score de gleason preoperatorio ≥ 8 y la presencia de márgenes quirúrgicos positivos (MQP) influyeron de manera significativa en la SLRB tanto en el análisis univariado como en el multivariado (p=0,04 y 0,03 respectivamente). CONCLUSIÓN: La PR-R es una cirugía realizable con un índice de complicaciones aceptable, al igual que sus resultados funcionales, siendo una oportunidad de curación en pacientes con recidiva bioquímica tras radioterapia de próstata. La presencia de un score de gleason preoperatorio ≥ 8 y la presencia de MQP en la pieza aumentan las posibilidades de tener una recaída bioquímica a los cuatro años post PR-R.

Financiamiento: No

Page 5: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

6

O-03

PROSTATECTOMÍA RADICAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA DE ALTO RIESGO: RESULTADOS ONCOLÓGICOS Y FUNCIONALES

Jaunarena, JH(1); Chávez Ramos, D(1); Belisle, DF(1); Tobía, I(1); Damia, OH(1); Martínez, PF(1); Villamil, AW(1); Giudice, CR(1) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Introducción El 15% de los pacientes con cáncer de próstata (CP) presenta enfermedad de alto riesgo según los criterios de D’Amico. Estos pacientes, luego del tratamiento localizado, tienen mayor índice de recaída bioquímica (RBq) y progresión, según consta en la literatura. A pesar de esto, realizar una cirugía en este tipo de pacientes tiene la ventaja de lograr un mejor control local de la enfermedad, lo cual disminuye la morbilidad en estadíos avanzados. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados oncológicos y funcionales del tratamiento quirúrgico del CP de alto riesgo. Además, analizar qué factores predicen la RBq en nuestra población. Materiales y métodos Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva. Se tomaron todos los datos de la historia clínica electrónica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Entre enero de 2005 y julio de 2013 se realizaron en nuestro centro 1077 prostatectomías radicales (PR). 133 (12%) fueron en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo, las cuales constituyeron la población en estudio. 81 PR se realizaron con abordaje robótico (PRdV), 28 fueron retropúbicas (PRR), y 24 laparoscópicas (PRL). En el seguimiento se controló el antígeno prostático específico (PSA) trimestralmente durante los primeros dos años, y luego de manera semestral. Resultados La media de edad fue de 61 años (rango 39-76). La mayoría de los pacientes presentaron 1 criterio de alto riesgo (n=103). El criterio más frecuente fue el Gleason alto (n=106 - 79,7%), mientras que el PSA alto se encontró en el 21,8% y el estadío alto (tacto rectal – TR) en un 15,8%. El seguimiento promedio fue de 40 meses (rango 9 - 104). El índice global de RBq fue de 49,6% (n=66). La sobrevida libre de RBq al año fue de 68%. La sobrevida estimada libre de RBq a 5 años fue de 41,5 % (IC 95% 29,2 - 54,9). La sobrevida global fue de 96%. Un 28% de los pacientes recibió radioterapia adyuvante. El 40% de los pacientes recibió hormonobloqueo durante el seguimiento. Un 23% recibió radioterapia de salvataje. Al año de seguimiento, el 82% de los pacientes tenía continencia normal, mientras que el 15% aún requería el uso de un paño diario y el 2% presentaba una incontinencia total. Con respecto a la potencia sexual, a los dos años de seguimiento promedio, el 42% logró una erección suficiente para mantener una relación sexual satisfactoria, mientras que el 58% se encontraba impotente. En el análisis univariado, el PSA elevado aumentó el riesgo de RBq: Hazard Ratio - HR 1,021 (IC95% 1,01 - 1,03). El TR no demostró ser un factor predictor de RBq. Por el contrario, el pT3b y pT4 predijeron RBq: HR 2,75 (p=0,002) y 7,36 (p=0,002) respectivamente. El Gleason combinado 9 quirúrgico fue un predictor de RBq, HR 2,16 (p=0,02). En el análisis multivariado para PSA, Gleason quirúrgico y pT, el PSA y el estadío pT4 resultaron predictores significativos de RBq: HR 1,92 y 2,03 respectivamente (p=0,02). Conclusión El tratamiento quirúrgico como primer paso terapéutico del cáncer de próstata de alto riesgo permite obtener una muy buena sobrevida global, así como también un buen control bioquímico de la enfermedad. Los porcentajes de incontinencia de orina fueron muy satisfactorios y la recuperación de la función sexual fue aceptable. El PSA, Gleason combinado 9 y los estadíos pT3b y pT4 fueron predictores de RBq en nuestra población.

Financiamiento: No

Page 6: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

7

O-04

PARÁMETROS CLÍNICO-PATOLÓGICOS PREDICTORES DE PROGRESIÓN Y MUERTE EN PACIENTES CON PERSISTENCIA DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO ELEVADO LUEGO DE PROSTATECTOMÍA RADICAL.

Bengió, RG; Montedoro, A; Arribillaga, L; El Hay, M; Bengió, V; Orellana, S; García Onto, H; Epelde, J; Cordero, E; Oulton, G; Gareis, L; Bengió, RH . Argentina. INTRODUCCIÓN La prostatectomía radical (PR) es uno de los tratamientos de elección con intento curativo en pacientes con cáncer de próstata (CAP) localizado. Seis semanas posterior a la misma es esperable obtener un valor de antígeno prostático específico (APE) postoperatorio que sea indetectable. La persistencia de APE elevado luego de PR ha sido asociada con una fuerte sospecha de enfermedad sistémica no reconocida. Existen pocos trabajos que evalúen la historia natural de pacientes con persistencia del APE posterior a PR identificando predictores de progresión y muerte en estos pacientes. El objetivo de este trabajo es buscar factores clínicos y patológicos predictores de progresión y muerte en pacientes que evidenciaron una persistencia del APE elevado luego de una PR con intención curativa. MATERIALES Y MÉTODOS Se estudiaron retrospectivamente 203 pacientes tratados con PR por CAP clínicamente localizado entre enero de 1999 y enero de 2012. Se excluyeron pacientes con seguimiento incompleto o menor a un año, antecedentes de radioterapia o bloqueo androgénico previo. Se evaluaron las características clínicas, anatomopatológicas y los resultados oncológicos (sobrevida libre de metástasis (SLM) y sobrevida cáncer específica (SCE)). Se consideró persistencia a un valor de APE postoperatorio de 0,4 ng/ml o más a las seis semanas de realizada la cirugía. Las variables fueron categorizadas y analizadas de manera descriptiva. El análisis univariado se evaluó con el método de chi cuadrado para variables categóricas y t test para variable continuas considerando una p<0,05 como estadísticamente significativa. Para el estudio multivariado utilizamos el método de regresión logística considerando de igual forma una p<0,05 como estadísticamente significativa buscando predictores independientes de sobrevida libre de metástasis y cáncer específica. RESULTADOS La media de seguimiento de los 42 pacientes estudiados fue de 70 meses. La mediana de perisistencia de APE fue de 1,86 ng/ml (0,4-40). En el análisis univariado, el estadío patológico (p 0,008 y 0,05), márgenes quirúrgicos comprometidos (p 0,04 y 0,32), invasión de vesículas seminales (p 0,0001 y 0,0008), Score de Gleason ≥ 4+3 (p 0,01 y 0,04), un APE persitente >2 ng/ml (0,01 y 0,02) presentaron una significancia estadística en relación a SLM y SCE respectivamente. Al realizar el análisis multivariado evidenciamos que el estadío patológico (p 0,03) y la invasión de vesículas seminales (p 0,007) fueron predictores independientes de metástasis a distancia. No obstante, solo la invasión de vesículas seminales (p 0,02) se presentó como un predictor de mortalidad por CAP. CONCLUSIONES: En nuestra serie, al estudiar los pacientes con persistencia de APE posterior a PR, el estadío patológico y la invasión de vesículas seminales se presentan como predictores independientes de metástasis. Al evaluar mortalidad por CAP, solo la invasión de vesículas seminales se presentó como el único factor capaz de predecir mortalidad en este grupo de pacientes.

Financiamiento: No

Page 7: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

8

O-05

PROSTATECTOMÍA RADICAL DE RESCATE ¿ES UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD? COMPARACIÓN CON PROSTATECTOMÍA RADICAL EN PRIMERA INSTANCIA

Martinez, PF(1); Tirapegui, SG(1); Cristallo, C(1); Chávez Ramos, D(1); Tobia, I(1); Damia, OH(1); Villamil, AW(1); Giudice, CR(1) (1)Servicio de Urología, Hospital Italiano Buenos Aires. Argentina. Introducción Con el advenimiento de la radioterapia se ha presentado una nueva alternativa válida para el tratamiento del cáncer de próstata en pacientes que no desean operarse. Esta circunstancia ha generado un nuevo subgrupo de pacientes: aquellos que recaen luego del tratamiento radiante. El manejo de los mismos es aún controversial, existiendo varias alternativas terapéuticas, siendo la prostatectomía de rescate (PR-R) una de ellas. El objetivo de este trabajo es comparar la evolución oncológica de un grupo tratado con PR-R con otro al que se le realizó prostatectomía radical (PR) como primer tratamiento por su cáncer de próstata. Material y Métodos Es un estudio de cohorte retrospectivo desde Agosto de 2004 a Agosto de 2014 de dos poblaciones: por un lado, 44 pacientes a quienes se les realizó PR-R (grupo 1) y por otro 306 pacientes (grupo 2) sometidos a PR como tratamiento de primera instancia. Se calculó para ambos grupos la sobrevida estimada libre de recaída bioquímica (SELRB) a los tres años, la mortalidad cáncer específica y mortalidad global. Los grupos se compararon utilizando el método de chi cuadrado para las variables categóricas. Las variables continuas se compararon utilizando el test de T. La SELRB se calculó mediante el método de Kaplan y Meier. Los grupos se compararon utilizando el Log Rank test. Resultados Se compararon ambas poblaciones. No hubo diferencias significativas en cuanto al TR, los márgenes quirúrgicos y el pT (p>0.05); sí las hubo en el PSA preoperatorio y en el score de Gleason de la pieza quirúrgica (p<0.05). La mortalidad global y cáncer específica fue similar en ambos grupos. Para el grupo de las PR, la SELRB fue 61.2% (IC 95% 52,7-69,7) a los tres años y para el grupo PR-R fue 58.5% (IC 95% 41,1-74,1), siendo esta diferencia estadísticamente no significativa (log rank test p=0.402???). Tanto en el análisis univariado como en el multivariado, la cirugía de rescate no fue un predictor de recaída (HR 1.23 IC 95% 0.747-2.04; p= 0.411). Conclusiones La PR-R mostró resultados oncologicamente equiparables a la PR en primera instancia, en cuanto a SELRB, sobrevida global y sobrevida cáncer específica se refiere.

Financiamiento: No

Page 8: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

9

O-06

COMPARACIÓN DE RESULTADOS EN PROSTATECTOMIA DE RESCATE POST RADIOTERAPIA EXTERNA VERSUS BRAQUITERAPIA

Chávez Ramos, D(1); Martinez, PF(1); Tirapegui, SG(1); Damia, OH(1); Villamil, AW(1); Giudice, CR(1) (1)Servicio de Urología , Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Introducción La prostatectomía radical de rescate (PR-R) se ha convertido en una indicación creciente como solución del cáncer de próstata recidivado en próstata, la técnica ha evolucionado, con series recientes que muestran mejores resultados para el tratamiento de cáncer de próstata localizado con recaída bioquímica. Objetivo Comparar resultados oncológicos, funcionales, complicaciones y dificultad quirúrgica en pacientes sometidos a PR-R post radioterapia externa con los post braquiterapia. Material y métodos Estudio retrospectivo. Se incluyeron 35 pacientes sometidos a PR-R entre agosto de 2004 hasta agosto de 2013 y se los dividió en dos grupos. Por un lado aquellos con recaída bioquímica (RB) posterior a radioterapia externa (grupo A n=30) y por otro, aquellos que recayeron después de braquiterapia como tratamiento inicial (grupo B= 5). Ambos grupos con un seguimiento mínimo de doce meses. Se analizó tiempo quirúrgico, complejidad intraquirúrgica (según la dificultad de disección en los distintos pasos de la cirugía), sangrado y necesidad de transfusión, complicaciones intraoperatorias, postoperatorias según la escala de clavien y resultados oncológicos y funcionales (incontinencia y disfunción sexual eréctil) al año de la cirugía. Resultados La edad media fue de 63 años en el grupo A y 66 en el B, No encontramos diferencias significativas en cuanto al PSA preoperatorio, edad , tiempo operatorio, sangrado intraoperatorio, días de internación, ni días de sonda vesical. No se presentaron complicaciones intraoperatorias, ni lesiones a órganos vecinos. En la valoración de la complejidad intraquirúrgica el 50% del grupo A tuvo mayor adherencias a nivel del plano posterior de la próstata con el recto y en el grupo B se vio la dificultad en el 100% de los casos durante los 4 pasos de la cirugía (adherencias al complejo dorsal, en la vesículas seminales, al recto y la disección lateral). Las complicaciones tempranas según la escala de Clavien se observaron solo Clavien II en 3 pacientes (8,83%), uno (2,7%) requirió transfusión. Dos infecciones urinarias (5,5%) ambos pertenecientes al grupo A. Dos estenosis de cuello vesical uno se resolvió endoscópicamente y otro quedó con derivación suprapúbica. El gleason más frecuente fue el 7(40%) en el grupo A y gleason 8 en el grupo B (40%). Ocho (22,85%) márgenes positivos, todos en el grupo A, con un seguimiento de 49 meses (12-120), dos pacientes fallecieron uno por patología ajena a la enfermedad (fibrosis pulmonar.) La incontinencia fue evaluada después del tercer mes de la cirugía hasta los doce meses llegando a una continencia al año de la cirugía del 74,3% sin diferencias significativas entre los grupos con una (p=0,640). Diez pacientes (28,5%) necesitaron drogas vasoactivas para lograr y/o mantener una erección. Otros siete (20%) respondieron a inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (IPDE5). Dos (5,7%) mantuvieron la erección sin medicación y 16 no tienen actividad sexual (45,7%) sin diferencia significativa entre los grupos . Conclusiones La PR-R post radioterapia externa o braquiterapia no mostró diferencias en el control oncológico, ni funcional. Tampoco mostró diferencias en las complicaciones operatorias y post operatorias y si mostró mayor complejidad quirúrgica la PR-R post braquiterapia.

Financiamiento: No

Page 9: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

10

O-07

PROSTATECTOMÍA RADICAL DE RESCATE ROBÓTICA COMO ALTERNATIVA QUIRÚRGICA. SERIE DE DIEZ CASOS. COMPARACIÓN CON PROSTATECTOMÍA DE RESCATE CONVENCIONAL

Martinez, PF(1); Tirapegui, SG(1); Chávez Ramos, D(1); Tobia, I(1); Damia, OH(1); Villamil, AW(1); Giudice, CR(1) (1)Servicio de Urología, Hospital Italiano de Buenos AIres. Argentina. Introducción La prostatectomía radical de rescate (PR-R) es uno de los tratamientos curativos para el cáncer de próstata (CaP) radioresistente con tumor localizado en la próstata. La PR-R es técnicamente más compleja que la prostatectomía radical (PR) en terreno virgen por la obliteración de los planos entre los tejidos y la fibrosis que produce la radioterapia. El rescate quirúrgico asistido por tecnología robótica da Vinci (PR-RdV) es un desafío, requiriendo resultados oncológicos y funcionales que deberían ser comparables a la prostatectomía radical de rescate convencional (PR-Rc). Objetivo Realizar un análisis de los pacientes sometidos a PR-Rdv y comparar las complicaciones intraoperatorias, postoperatorias tempranas y alejadas y los resultados oncológicos y funcionales con la PR-Rc. Materiales y métodos Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes sometidos a PR-R que tuvieran un seguimiento mínimo de doce meses. Se realizaron 44 cirugías en nuestra institución desde Agosto de 2004 hasta Agosto de 2014, 34 por vía convencional y 10 con tecnología robótica. Cumplieron con un año de seguimiento 35 pacientes. Siete fueron PR-RdV y 28 PR-Rc. Se compararon ambas poblaciones según la edad, PSA preoperatorio y características de la anatomía patológica (AP) y luego se analizó el tiempo del procedimiento, las complicaciones intraquirurgicas, el sangrado, la necesidad de transfusión los días de permanencia de sonda vesical y días de internación. También se analizaron las complicaciones postoperatorias tempranas y alejadas y se compararon los resultados oncológicos y funcionales, incluyendo incontinencia y disfunción sexual eréctil (DSE) evaluados a los tres meses y al año de la cirugía. Resultados La mediana de seguimiento fue de 39 meses (R: 12-120) para ambos grupos. El grupo PR-RdV presentó mayor tiempo operatorio y menos días de permanencia de sonda vesical respecto de PR-Rc. No hubo diferencias significativas en cuanto a la pérdida sanguínea, los días de internación y las complicaciones perioperatorias y tardías. No se observaron complicaciones intraoperatorias graves y las complicaciones postoperatorias tempranas en ambos grupos fueron leves. Se describen dos estenosis de cuello vesical (5.71%) a los 4 meses de la cirugía, ambos del grupo de PR-Rc. No hallamos diferencias estadísticamente significativas en cuanto a incontinencia de orina y disfunción sexual eréctil (DSE) entre ambos grupos (p> 0.05). La sobrevida estimada libre de recaída bioquímica (SELRB) al año fue del 59.3% (IC 95%;30.8-82.6) para el grupo de la PR-Rc y del 75 % (IC 95%; 57.5-86.9) para PR-RdV, con una p=0.724 (no significativa). Murieron dos pacientes, uno de cada grupo, uno por avance de la enfermedad (PR-RdV). Conclusiones La PR-Rdv es técnicamente factible con bajas complicaciones perioperatorias y resultados oncológicos similares respecto de PR-Rc. Respecto de los resultados funcionales tampoco hemos hallado diferencias estadísticamente significativas requiriendo series más grande para confirmar la tendencia existente en favor de la PRdV

Financiamiento: No

Page 10: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

11

O-08

EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE PRÓSTATA NO METASTÁSICO CON PSA INICIAL IGUAL O MAYOR A 20 NG/ML.

Montes de Oca, LF(1); Becher, EF(1); Borghi, M(2); Rios Pita, H(1); Chernobilsky, V(1); Savignano, S(1) (1)Centro de Urología CDU, Buenos Aires Argentina (2)c Introducción: El valor del antígeno prostático específico (PSA) al momento del diagnóstio del cáncer de próstata (CaP) es considerado un factor pronóstico de la evolución de la enfermedad. En general el CaP de alto riesgo se define utilizando el estadio clínico (T) el score de Gleason (SG) y el valor del PSA. En todos los reportes se tiene en cuenta que el valor de PSA por sí mismo debe ser 20 o mayor para ser considerado de alto riesgo. Lo que no queda claro es si un valor muy alto de PSA puede ser factor pronóstico por sí mismo. La evolución del CaP varía de acuerdo a los factores pronósticos iniciales en el momento de diagnóstico especialmente el valor del PSA, SG y estadio local. Gran importancia se le ha dado al valor inicial del PSA por sí mismo como factor pronóstico en la sobrevida de los pacientes con CaP localizado, considerando que a mayor valor de PSA el pronóstico de la enfermedad es peor en cuanto a la sobrevida específica. Son pocos los reportes acerca de la evolución de pacientes con valor muy alto de PSA independiente del estadio local y el SG. El objetivo de este trabajo es evaluar la sobrevida global estimada (SGE)y la sobrevida cáncer específica (SCE) de pacientes con CaP que presentan en el diagnóstico inicial un PSA igual o mayor a 20 ng/ml y comparar entre los pacientes con PSA entre 20 y 49,9 ng/ml con aquellos que presentan un PSA mayor a 50 ng/ml. Material y métodos: Se evaluaron 163 pacientes de la base de datos del CDU con PSA inicial igual o mayor a 20 ng/ml. La edad promedio fue de 66,7 años (r 48-83), y la media de PSA fue 47,5 (r 20,1-1400). La media de tiempo de seguimiento es 77,6 meses (r 10-221). Se establecieron 2 grupos, el primero pacientes con PSA inicial de 20 a 49,9 ng/ml y el segundo, pacientes con PSA mayor a 50 ng/ml. En todos los casos los pacientes presentaron en su evolución inicial un centellograma óseo corporal total (CO) y una tomografía axial computada (TAC) normal. No se tuvo en cuenta el PET Colina en la evaluación de estos pacientes. En todos los casos los pacientes fueron seguidos con PSA, tacto rectal y CO y TAC en tiempos a discreción del médico tratante El objetivo primario fue evaluar la mortalidad específica y global de ambos grupos. Para el análisis estadístico se establecieron las variables continuas que se expresan como su media y rango (r). Las variables categóricas se expresaron como su valor absoluto y porcentaje. Para el análisis univariado y estimación de tiempos de sobrevida se utilizó el método de Kaplan Meier con estimación de sobrevida estimada y su intervalo de confianza al 95% (IC95%). Las comparaciones de tiempos se realizaron aplicando el log rank test. El software utilizado fue el SPSS 23.0 ®. Resultados: La SCE fue 77,5% y la SGE del 69 % a 10 años. El resto de los resultados a 10 años pueden verse en las siguientes tabla Conclusiones:Los pacientes que presentan en el diagnóstico inicial valores de PSA iguales o mayores a 20 ng/ml pueden tener sobrevidas prolongadas con las diferentes opciones terapéuticas a lo largo de la evolución de la enfermedad, no encontrándose diferencias estadísticas significativas en sobrevida global y específica de acuerdo al valor del PSA en los 2 grupos estudiados.

Financiamiento: No

Page 11: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

12

O-09

INCIDENCIA DE CANCER DE PROSTATA AVANZADO EN LA POBLACION DE LA OBRA SOCIAL DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA EN EL AÑO 2013

Taley, S(1); Nevado Benzi, G(1); Coelho, R(1); Ferraris, F(1); Labrador, J(1); Goñi, G(1); Longo, E(1) (1)Hospital Churruca - Visca. Argentina. Introducción: El cáncer de próstata, a nivel mundial, es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el hombre y es la sexta causa de muerte por cáncer para este grupo. En nuestro país, la incidencia estimada para el 2012 fue de 44 casos nuevos cada 100.000 habitantes hombres, ubicando a esta patología en primer lugar para el sexo masculino. Objetivos: Describir la Incidencia de cáncer de próstata en la población perteneciente a la Obra Social de la Policía Federal Argentina en el año 2013 y las características clínicas de los pacientes afectados al momento del diagnóstico. Material y Métodos: Realizamos un estudio observacional de tipo retrospectivo del año 2013 en el Hospital Churruca-Visca. Analizamos el número de casos de cáncer de próstata diagnosticados en este período de tiempo, con confirmación histológica. Se es analizo la edad de los pacientes, el PSA, la clasificación de riesgo de según los criterios de D’amico, el TNM al momento del diagnóstico y la clasificación según la escala de gleasson del tumor. Resultados: La tasa de incidencia bruta de cáncer de próstata en nuestro medio para 2013 fue de 52,89 casos por 100.000 hombres respectivamente. La edad media de diagnóstico fue de 70,09 (rango de 57 a 85). El PSA promedio Fue de 46.92 y la mediana de 11.25 (rango 4,34 a 1000). La anatomía patológica informo un 25% de gleasson 6, un 31,82% de gleasson 7, un 36,36% de gleasson 8, un 4,55% de gleasson 9 y un 2,27 de gleasson 10. La clasificación de riesgo de D’amico presento un 56,81% de pacientes en el grupo de alto riesgo, un 25% dentro del de riesgo intermedio y un 18,18% en el de bajo riesgo. Según la clasificación TNM al momento del diagnóstico el 50% pertenecía al grupo T1C; el 38,63% al T2; el 11,36% al T3. Solo tres de los pacientes presentaban compromiso ganglionar por tomografía, uno metástasis óseas por centellograma y uno ambas. Conclusión: En nuestra población con cáncer de próstata, el 22,72% evidencio un estadio avanzado de la enfermedad al momento del diagnóstico. De estos, la mitad (11,36%) correspondía a un estadio localmente avanzado mientras que la otra mitad, presentaba progresión a distancia. De este último grupo, dos (4,55%) presentaban compromiso ganglionar únicamente, uno (2,27%) con progresión ósea solamente y uno presento compromiso de ambos.

Financiamiento: No

Page 12: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

13

O-10

ABOIRATERONA SOLA

Barreiro, D(1); Castro Montiel, F(1); Parise, ML(2); Rivero, O(1); Rovetto, S(1); Lafos, N(1) (1)IDIM Lanari (2)Hospital Aeronautico Central FAA. Argentina. Abiraterona Sola Introducción: Se utiliza Abiraterona en combinación con Prednisona y un análogo LHRH para los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castracion (CPRC) que progresan en forma previa o luego del tratamiento con docetaxel . ¿Es realmente necesario el uso de un análogo LHRH junto con Abiraterona y Prednisona?. En este trabajo se describe nuestra experiencia con el uso de Abiraterona sin Análogos LHRH o Antagonistas LHRH para el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Materiales y métodos Es un estudio retrospectivo en el que se incluye a los pacientes tratados en el servicio de urología del Instituto de Investigaciones medicas Lanari con Acetato de Abiraterona sin el uso de análogos LHRH, desde Marzo de 2012 hasta la fecha. Se evaluó la respuesta del PSA máxima en porcentaje con respecto al PSA pre tratamiento con Abiraterona sola. Se evaluó si los niveles de testosterona se mantenían o no a niveles de castración durante el tratamiento con Abiraterona sola. Se considero como nivel de castración a un valor de Testosterona por debajo de 50 ng/dl, y también se evaluó si se obtenían niveles óptimos de castración (por debajo de 20 ng/dl). Resultados Se incluyeron seis pacientes. T EL valor de PSA promedio fue de 104.16 ng/ml (27-236 ng/ml) al comienzo del tratamiento con Abiraterona. El valor de testosterona promedio antes de comenzar el tratamiento con Abiraterona en los cinco pacientes con valores previos de castracion fue de 0.20 ng/dl (0.09 0.35 ng/dl). Todos los pacientes habían recibido bloqueo androgénico previo por un tiempo de 48.83 meses (26-96). La maxima respuesta de PSA se obtuvo en la medición del PSA realizada a los seis meses con un valor absoluto de PSA promedio de 33.13ng/ml. Lo que expresado en valores porcentuales nos da una reducción de PSA del 68%. Con respecto a la Testosterona, todos los pacientes mantuvieron valores de castracion (menor a 50 ng/dl) en todas las determinaciones realizadas. Discusión En las guías de tratamiento del cáncer de próstata se indica que el tratamiento del cáncer de próstata con Abiraterona y Prednisona debe incluir un análogo o bloqueante LHRH. En los pacientes castrados los niveles de LH se encuentran muy deprimidos y la Abiraterona solo los incrementaría 2 o 3 veces (manteniéndolos aún en ese caso en niveles infrafisiológicos)11. Siendo insuficientes para estimular a un testículo hipotrófico o atrofico Conclusiones Se deberían realizar estudios prospectivos midiendo valores de LH al comienzo del tratamiento con Abiraterona y niveles de testosterona en forma mas precisa para poder demostrar alguna de estas hipótesis En los pacientes con CPRC el bloqueo previo ya se realizo (en lugar de 20 días previos), meses o años antes, por lo que no existiría objeción en comenzar con Abiraterona sin análogo directamente . O bien para prevenir el mini flare que se produciría se debería utilizar solo una dosis de Bloqueante LHRH . ¿Es realmente necesario bloquear el eje LHRH, en pacientes en los que ya estuvo bloqueado por meses o años con valores muy bajos de LH previos al tratamiento y que siguen manteniendo valores de testosterona de castración?. Según los datos de esta pequeña serie no seria necesario. Esperamos que nuevos estudios randomizados confirmen los resultados que presentamos aquí. En el caso que estos estudios demuestren que no es necesario en bloqueo LH se ahorrarían bastantes recursos dentro del ya abultado coste del tratamiento con Abiraterona.

Financiamiento: No

Page 13: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

14

O-11

EVALUACION MULTICENTRICA DE RESULTADOS ONCOLOGICOS Y MORBIMORTALIDAD DE LA PROSTATECTOMIA RADICAL DE RESCATE EN CENTROS ACADEMICOS DE BUENOS AIRES.

Secin, FP(1, 2); Villamil, W(3); Giudice, C(3); Montes de Oca, LF(4); Rovegno, AR(1); Autran, A(1); Rozanec, J(5, 6); Nolazco, A(5, 6); Scorticati, C(7); Martinez, P(3) (1)CEMIC, Buenos Aires, Argentina (2)Fundacion San Lazaro, Buenos Aires, Argentina (3)Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina (4)Centro de Urologia, Buenos Aires, Argentina. (5)Hospital Britanico, Buenos Aires, Argentina (6)Hospital Austral, Prov. de Buenos Aires, Argentina (7)Hospital de Clinicas General Jose de San Martin, Buenos Aires, Argentina Introducción: La prostatectomía de rescate es la única opción potencialmente curativa en pacientes con cáncer de próstata localizado en quienes han fracazado otras formas terapéuticas locales. Su práctica en nuestro País está poco desarrollada y se desconocen sus resultados oncológicos y de calidad de vida. Objetivos: Estimar las tasas de recidiva y muerte global y por enfermedad en este grupo de pacientes operados en 5 centros académicos de Buenos Aires entre Mayo de 1997 y Agosto de 2014. Asimismo, describir las complicaciones perioperatorias y establecer predictores de progresión de la enfermedad para identificar los pacientes que más se beneficiarían de esta intervención. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, multi insitucional, con estimaciones de proporciones, medianas, intervalos de confianza del 95%, curvas de Kaplan Meier y regresión de cox para explorar variables asociadas a progresión de la enfermedad. Resultados: Se recopilaron 80 prostatectomías de rescate pos radioterapia de fuente externa o braquiterapia. La edad mediana fue 63 años, con un PSA mediano pre biopsia de 6.3 ng/ml. El 52% tenían Gleason 8-10 en la biopsia pre quirúrgica. Luego de la prostatectomía de rescate, 35 pacientes presentaron progresión de la enfermedad y 2 pacientes murieron por la enfermedad en un tiempo de seguimiento mediano de 2.2 años. Se estimó una tasa libre de recurrencia a 5 años del 32% (IC95% 17, 47), una supervivencia especifica del 93% (IC95% 74,98) y una supervivencia global del 88% (70,96).En análisis multivariado preoperatorio tanto el mayor valor de PSA pre operatorio (HR:1.2, IC95%: 1.1, 1.3, p<0.001) como el score de Gleason 8-10 (HR:6.6, IC95%: 2.1, 20.6, p 0.001) estuvieron significativamente asociadas a mayor probabilidad de progresión de la enfermedad luego de ajustar por edad al momento de la cirugía. Se estimó una tasa de estrechez de la anastomosis (Con o sin fístula urinaria) del 10% y una tasa de incontinencia de orina del 46.3%. La disfunción eréctil fue informada en el 84% de la muestra. Conclusiones: Aproximadamente 1 de cada 3 pacientes seleccionas y sometidos a prostatectomía de rescate están libres de recurrencia a 5 años, sin embargo las tasas de impotencia e incontinencia son esperadamente elevadas. Los pacientes con score de Gleason < 7 y los que tiene menor PSA tiene mayores probabilidades de estar libres de progresión de la enfermedad.

Financiamiento: No

Page 14: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

15

O-12

PREDICTORES CLÍNICOS DE PUNTO DE PRESIÓN DE PÉRDIDA ABDOMINAL (ALPP) <60 CM H2O EN PACIENTES CON INCONTINENCIA URINARIA DE STRESS.

Arribillaga, L; Ledesma, M; Montedoro, A; Pisano, F; Pierantozzi, A; Bengió, RG; Cordero, E; Epelde, J; García Onto, H; El Hay, M; Orellana, S; Oulton, G; Gareis, L; Bengió, RH(1) (1)Centro Urológico Profesor Bengió. Córdoba. Argentina. OBJETIVOS: determinar factores clínicos predictivos de ALPP < 60 cm H2O en pacientes con incontinencias de orina de esfuerzo (IOE). MATERIAL Y MÉTODOS: Se realiza un estudio transversal, observacional y descriptivo de mujeres derivadas para estudio urodinámico por incontinencia de orina de esfuerzo. Se dividió a los pacientes en tres grupos según el valor de ALPP: >90 cm H2O, entre 60 y 90 cm H2O y < 60 cm H2O. En todos los grupos se realizó interrogatorio completo, evaluación de antecedentes, examen físico, uroflujometría y estudio urodinámico completo. El análisis univariado fue realizado por chi cuadrado o t test para variables categóricas o continuas respectivamente. El estudio multivariado fue realizado por el método de regresión logística con el fin de terminar predictores clínicos de ALPP < 60 cm H2O. En todos los casos se consideró un valor de p < 0,05 estadisticamente significativo. RESULTADOS: se estudiaron 158 pacientes de los cuales 65 presentaron ALPP > 90 cm H2O, 64 entre 60-90 cm H2O y 29 < 60 cm H2O. En el análisis univariado evidenciamos que un valor de ALPP < 60 cm H2O está asociado con la edad (p 0,003), menopausia (p 0,008), antecedentes de cirugía antiincontinencia e histerectomía (p 0,02), grados de severidad de Stamey (p 0,006), presencia de uretra fija (p 0,003) y positividad en el test de vejiga vacía (p 0,005). No obstante, en el análisis multivariado, persisten como predictores independientes de ALPP < 60 cm H2O la presencia de uretra fija (p 0,014), la positividad en el test de vejiga vacía (p 0,027) y la presencia síntomas grado III en la clasificación de Stamey (p 0,05). CONCLUSIONES: en pacientes con IOE la presencia de uretra fija, un test de vejiga vacía positivo y pacientes con alto grado de síntomas de IOE según clasificación de Stamey son predictores clínicos independientes de ALPP < 60 cm H2O.

Financiamiento: No

Page 15: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

16

O-13

RELACIÓN ENTRE INSULINO RESISTENCIA E INSULIN GROWTH FACTOR 1 CON LA HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA

Lopez Silva, M(1); Grosman, H(1); Fabre, B(1); Garrido, G(1); López, M(1); Mazza, O(1) (1)Hospital de Clinicas Jose de San Martin. Argentina. Introducción La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una patología con alta prevalencia en hombres mayores, y en su patogenia es posible la influencia de la inflamación prostática. La insulino resistencia, que se presenta con hiperinsulinemia (parte integrante del síndrome metabólico) y el Insulin Growth Factor 1 (asociado a la obesidad) se asociarían al aumento de síntomas urinarios por inflamación prostática y crecimiento prostático debido a que influyen sobre vías de señalización que generan proliferación celular. A su vez, la leptina, también elevada en la obesidad, tendría efectos sobre el crecimiento celular. Nuestro objetivo fue evaluar la relación entre estas 3 moleculas y la Hiperplasia Prostática Benigna. Material y métodos Población seleccionada de una convocatoria realizada denominada “Campaña de detección temprana de Cáncer de Próstata”. Se registraron cuestionarios de hipoandrogenismo (Morley) y de síntomas urinarios (IPSS). Se evaluó la presencia de síndrome metabólico en nuestra población según los criterios del ATP III y se realizó determinación sanguínea de hormonas sexuales, lípidos, insulinemia e Insulin Growth Factor 1 (IGF-1). Los pacientes fueron divididos en 3 grupos: Control (C), Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) y Cáncer de Próstata (CaP) y se los subdividió en pacientes con o sin Síndrome Metabólico (SM). Se compararon los resultados de los parámetros bioquímicos con los aspectos clínicos de las enfermedades prostáticas. Resultados La población total fue de 2906 individuos, de ellos se seleccionaron 70 individuos para integrar cada uno de los 3 grupos. La edad promedio de la población fue de 62 años (C), 62 años (HPB), 65 años (CaP); la media de PSA fue de 0,99 ng/ml (C), 4,33 ng/ml (HPB) y 7,09 ng/ml (CaP), la presencia de SM fue de 21/70 en el grupo C, 16/70 en el grupo HPB y 20/70 en el grupo CaP. Los valores de Insulina fueron mayores en el grupo HPB (8,4 µUI/mlvs 5,8 grupo C y 5,0 grupo CaP; p=0,001); los valores de IGF-1 también fueron más elevados en el grupo HPB (164 ng/ml vs 143 grupo C y 132 grupo CaP; p=0,007). Al subdividir en grupos con o sin SM, se evidenció que el grupo de pacientes con la combinación de SM e HPB es en el que se presentan valores más altos de Leptina (10,2 ng/ml en HPB vs 6,9 en C y 8,0 en CaP; p=0,003) Conclusión Sustancias inductoras del crecimiento como Insulin Growth Factor tipo 1 y la hiperinsulinemia participarían del aumento de crecimiento prostático y la producción de síntomas en el tracto urinario inferior, la leptina participaría del desarrollo de HPB en el grupo de varones con Síndrome Metabólico.

Financiamiento: No

Page 16: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

17

O-14

TECNICA DE PRESERVACION Y CONSIDERACIONES ANATOMICAS DEL NERVIO DORSAL DEL CLITORIS EN LA TECNICA QUIRURGICA DE COLOCACION DE SLING TOT

Caradonti, M(1); Silva, E(1); Blanco, F(1); Rivero, D(1); Iborra, F(1); Smolje, L(1); Puscinsky, A(1) (1)Hospital Aeronáutico Central. Argentina. INTRODUCCION La Sociedad internacional de la Continencia (ICS) define a dicha patología como la queja de una pérdida involuntaria de orina, en la cual el síntoma se describe como la percepción del paciente o su cuidadora, y a su vez puede establecerse por signos y observaciones urodinámicas. En este caso hablaremos de la incontinencia de orina de esfuerzo (IOE) y su resolución a través de la colocación del cabestrillo TOT. A la hora del procedimiento tomamos como reparo anatómico el acceso vaginal (cara anterior) e inguinal para el paso de la aguja helicoidal, tanto en la técnica In-Out u Out-In. Es de conocimiento las complicaciones durante o en el postoperatorio: perforación y laceración vesical, erosión vaginal y dolor inguinal. Sin embargo poco se menciona la lesión del nervio dorsal del clítoris que puede generar dolor y hematoma perineal. Nosotros evaluaremos la relación del paso de la aguja helicoidal por el paquete vasculonervioso (PVN) pudendo interno. MATERIALES Y METODOS Se realizó la disección de 5 preparados cadavéricos de la región pelviana femenina. Se utilizó aguja helicoidal para evaluar su paso a nivel de este paquete vasculonervioso. RESULTADOS En la evaluación de los 5 preparados durante el paso de la aguja helicoidal, se constató mayor protección del PVN en la técnica Out-In, debido a encontrarse medial a la raíz isquiopubica. A diferencia de la técnica In-Out donde el paso de la aguja se realiza en cercanía al PVN. CONCLUSION Consideramos que la técnica Out-In permite un abordaje de mayor protección al PVN. En revisiones bibliográficas se describe que la técnica TOT (In-Out) trae un 10% de dolor en el miembro inferior y el periné debido al traumatismo que genera la aguja durante el paso por este sector.

Financiamiento: No

Page 17: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

18

O-15

SÍNTOMAS DE VEJIGA HIPERACTIVA: ¿LA REPRODUCCIÓN URODINÁMICA ES SIMILAR EN HOMBRES Y MUJERES?

Arribillaga, L; Montedoro, A; Bengió, RG; Cordero, E; Epelde, J; El Hay, M; Orellana, S; García Onto, H; Oulton, G; Gareis, L; Bengió, RH . Argentina. INTRODUCCIÓN: el síndrome de vejiga hiperactiva (VHA) se describe como la presencia de urgencia miccional, con o sin incontinencia de urgencia (IOU), usualmente acompañada de aumento de frecuencia miccional y nocturia. La presencia de detrusor hiperactivo (DH) es la observación urodinámica de contracciones involuntarias del detrusor en la fase de llenado. Observaciones previas han documentado algunas diferencias entre hombres y mujeres al correlacionar presencia de síntomas de vejiga hiperactiva y la existencia de contracciones involuntarias del detrusor. OBJETIVOS: evaluar si existen diferencias en la reproducción urodinámica del síndrome de vejiga hiperactiva al comparar presencia de contracciones involuntarias del detrusor en mujeres y hombres. MATERIAL Y MÉTODOS: el estudio incluyó hombres y mujeres mayores de 18 años con síntomas de vejiga hiperactiva (urgencia miccional, aumento de la frecuencia miccional, nocturia e IOU) entre enero de 2009 y julio de 2011 a los que se les realizó estudio urodinámico. Se definió detrusor hiperactivo a la presencia de contracciones involuntarias del detrusor. La relación de los síntomas de VHA con la presencia de DH fue determinado por el test de Fisher y el método de chi cuadrado. RESULTADOS: se evaluaron 739 mujeres y 78 varones. La relación de urgencia miccional con detrusor hiperactivo en hombres y mujeres fue 74,6% y 38,2% (OR 4,76 p 0,001) respectivamente. Al evaluar aumento de frecuencia miccional, la proporción de contracciones involuntarias del detrusor fue 78,7% en hombres y 56,1% en mujeres (OR 2,89 p 0,007). La presencia de nocturia y DH fue de 76,6% y 57,1% (OR 2,46 p 0,008) en hombres y mujeres respectivamente. Si la urgencia miccional se acompañaba de IOU la presencia de DH en hombres y mujeres fue de 87,7% y 41,5% (OR 10,09 p 0,0001) respectivamente. CONCLUSIONES: los síntomas de vejiga hiperactiva tienen mayor reproducción urodinámica en hombres que en mujeres al correlacionar dichos síntomas con la presencia de contracciones involuntarias del detrusor.

Financiamiento: No

Page 18: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

19

O-16

RESULTADOS OBJETIVOS, SUBJETIVOS, Y FACTORES PREDICTORES DE FALLA LUEGO DE CIRUGÍA DE INCONTINENCIA FEMENINA: ANÁLISIS DE 3 TIPOS DE SLING SUBURETRALES.

Alvarez Garzon, HJ(1); Zubieta, ME(1); Santillan, D(1); Gonzalez, M(1); Favre, G(1); Damia, O(1); Tejerizo, JC(1) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Introduccióny objetivos: La colocación de sling suburetrales (SSU) es el tratamiento de elección para incontinencia de orina de esfuerzo(IOE). El objetivo del estudio fue evaluar los resultados en pacientes sometidas a colocación de SSU y analizar la existencia de factores predictivos de fracaso. Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo analítico evaluando historias clínicas electrónicas de pacientes operadas por IOE entre enero de 2010 y diciembre de 2013. Se definió cura objetiva como continencia total luego de colocación de un SSU, y cura subjetiva y fracaso según el índice de Impresión Global de Mejoramiento del Paciente (“Patient Global Impression of Improvement; PGI-I”). Se comparó los resultados entre TVT, TOT y minisling, y si la presencia de algún factor era significativa para el fracaso de la cirugía. Resultados: se analizaron 70 procedimientos en 65 pacientes con una edad media de 61,6 años (DE 12,2). La severidad de la incontinencia fue leve en 21%(n=15), moderada 50%(n=35) y severa 29%(n=20). Del total, 30%(n=21) tenía antecedentes de cirugía anti-incontinencia y 34% IO de urgencia(IOU) asociada. En cuanto al tipo de sling en 12,9%(n=9) se colocó TVT, 48,6%(n=34) TOT y 38,6% minisling; el 68,6%(n=48) presentó cura objetiva de su IOE. Se encontraron dos factores significativos para el fracaso de la cirugía: la presencia preoperatoria de IOU y el haber colocado un minisling en lugar de un TOT, tanto en el análisis uni como multivariado. Con una mediana de seguimiento de 33,7 meses, 45,7% refirió sentirse muchísimo mejor, 18,6% mucho mejor, 11,4% un poco mejor, mientras que 24,6% contestó no notar cambios o haber empeorado de su incontinencia. El 74% de las pacientes recomendaría el procedimiento. Conclusiones: A mediano plazo se obtuvieron tasas de curación objetiva de 68,6% y subjetiva de 75% con slings subretrales. El minisling y la IOU preoperatoria fueron factores predictores de fracaso.

Financiamiento: No

Page 19: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

20

O-17

RESULTADOS DE CONTINENCIA EN LA NEOVEJIGA ILEAL PADOVANA

Alvarez Garzon, HJ(1); Zubieta, ME(1); Tirapegui, F(1); Gonzalez, M(1); Favre, G(1); Damia, OH(1); Tejerizo, JC(1) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Antecedentes y objetivos: La reconstrucción urinaria con una neovejiga ortotópica es la derivación de primera elección luego de una cistectomía radical. Existen pocos estudios sobre los resultados funcionales en dichas derivaciones. El objetivo del estudio fue evaluar la continencia en una serie de pacientes sometidos a cistectomía radical y posterior reconstrucción con neovejiga ortotópica tipo vejiga ileal Padovana (VIP). Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo analítico de pacientes operados por un carcinoma de vejiga en el Hospital Italiano de Buenos Aires, entre Junio de 2005 y Diciembre de 2011, en los cuales se efectuó como derivación una vejiga ileal ortotópica VIP. Resultados: De los 85 pacientes analizados, la media de edad fue de 62,2 años (rango 36-79 años) y el 87%(n=74) eran de sexo masculino. La mediana de seguimiento fue de 41 meses. En cuanto a la continencia diurna, 87%(n=74) de los pacientes eran continentes, 7%(n=6) tenía incontinencia leve, 4% incontinencia moderada y 2% severa. Con respecto a la continencia nocturna, 60%(n=51) de los pacientes eran continentes, 28%(n=24) tenía incontinencia leve, 9%(n=8) moderada y 2% severa. El 20%(n=18) requerían cateterización uretral para vaciar correctamente su neovejiga. En el análisis estadístico no fueron factores significativos para incontinencia, el sexo femenino ni la edad mayor a 65 años(p=0,300 y p=0,166 respectivamente). Conclusiones: Con la vejiga ileal Padovana se obtiene buenos resultados de continencia diurna (87%) y nocturna (60%), sin encontrarse que el sexo femenino o la edad mayor a 65 años fuesen factores significativos para incontinencia.

Financiamiento: No

Page 20: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

21

O-18

EMBOLIZACIÓN: UNA NUEVA OPCIÓN TERAPÉUTICA PARA LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.

Kisilevzky, NH; Garcia-Monaco, R; Peralta, O; Rodriguez, P; Ocantos, J; Martinez, P; Damia, O . Argentina. Objetivo: presentar los resultados de un estudio multidisciplinario sobre embolización prostática como alternativa única de tratamiento para la hiperplasia prostática benigna (HPB). Material y métodos: entre Agosto/2013 y Julio/2014, 25 pacientes portadores de trastornos del tracto urinario inferior o con retención aguda debido a hiperplasia prostática benigna realizaron embolización. Todos los pacientes fueron evaluados con cuestionarios específicos para determinar la severidad de la sintomatología, el impacto en la calidad de vida y la función eréctil, ecografía y resonancia magnética de la pelvis, flujometria urinaria y PSA antes, 30 días y 12 meses después del procedimiento. Resultados: La embolización fue realizada con éxito en todos los pacientes, siendo que en 19 casos fue hecha de forma bilateral y en 6 fue hecha de forma unilateral. El tiempo medio para realización del procedimiento fue de 61 minutos y el tiempo medio de radiación fue de 31,2 minutos. Veinticuatro procedimientos fueron ambulatorios con un tiempo medio de permanencia hospitalaria de 6,4 horas. A los 30 días se verificó una reducción media de volumen prostático de 23%. Adicionalmente se verificó una mejoría clínica importante caracterizada por una mejora de 9 puntos en el IPSS, de 3 puntos en el QoL y 5 puntos en el IIFE. La flujometria mejoró 36% y el PSA se redujo 29%. El tiempo medio de seguimiento clínico fue de 13,3 meses. 16/25 pacientes completaron 12 meses de seguimiento. Entre eses, 10 (62,5%) permanecieron con su sintomatología controlada y 6 (27,5%) tuvieron recidiva de la sintomatología siendo que en 2 (12%) de eles se indicó el tratamiento quirúrgico. En los pacientes de seguimiento mas largo el volumen prostático no se modificó significativamente en comparación a lo observado a los 30 días de la embolización, mismo en aquellos casos donde hubo recidiva de la sintomatología. 8/25 pacientes estaban en retención aguda cuando fueron embolizados y en 4 (50%) de ellos se consiguió retirar la sonda en un periodo variable de 6 a 40 días post embolización. No hubo complicaciones mayores que implicasen en la hospitalización no programada o la realización de un procedimiento quirúrgico complementario. Se verificaron complicaciones menores y de fácil resolución en 6 pacientes. Conclusión: Los resultados iniciales de la embolización prostática indican que se trata de un procedimiento seguro y eficiente que se podrá consolidar como una opción válida en pacientes seleccionados con HPB.

Financiamiento: No

Page 21: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

22

O-19

HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA SINTOMÁTICA: HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNÉTICA PRE Y POST EMBOLIZACIÓN

Ocantos, JA(1); Kohan, A(1); Coronil, JR(1); Serrano, EF(1); Ardanaz, I(1); Kisilevzky, NH(1); Peralta, O(1); Martinez, PF(1); Damia, OH(1); Garcia Monaco, RD(1) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Objetivo: Describir los cambios encontrados en la RM de próstata posterior a embolización de arterias prostáticas como tratamiento de hipertrofia prostática benigna sintomática. Material y métodos: En el periodo comprendido entre 08/2012 a 08/ 2014, 18 pacientes con edad media de 70,8 años (rango 52 a 86) y con diagnostico de HPB refractaria al tratamiento médico, fueron sometidos a EAP, además se les realizó RM de próstata 7 a 10 días antes y 1 mes después de la embolización. Se evaluó en secuencias T2 la intensidad de señal global de la glándula y se clasifico en una escala likert de 4 puntos, el volúmen prostático fue determinado mediante método planimétrico. Los cambios en la intensidad de señal y volumen prostático fueron comparados en imágenes de secuencia T2, mientras que la presencia de signos de isquemia fue comparada en imágenes axiales en secuencia T1 con saturación grasa, entre ambas RM. Resultados: La RM mostro un VP promedio de 119 cm3 (± 53 cm3) pre-EAP y un VP promedio de 92 cm3 (± 39cm3) post-EAP. En la RM pre-EAP 7 ( 39%) pacientes presentaron hiperintensidad de señal en más del 50% de la glándula (Likert 3-4), mientras que ningún paciente mostro hiperintensidad de señal en secuencias T2 (HT2) mayor al 50% (Liker 3-4). En 10 (55 %) pacientes se identificaron signos de isquemia en secuencias T1 con contraste. El 85, 7% de los pacientes con HT2>50% en la RM pre EAP tuvieron cambios isquémicos en en la RM post EAP, mientras que solo el 36% de los pacientes con HT2<50% presentaron cambios isquémicos post EAP. Al comparar reducción de volumen, se observó mayor reducción en pacientes que presentaban HT2 mayor al 50% que en aquellos con HT2<50% (29% vs 18%). Conclusión: La RM resultó de gran utilidad la evaluación post EAP, permitiendo detectar cambios en la intensidad de señal de la glándula , la disminución del volumen prostático y evidenciar signos de isquemia post embolización. En el grupo con HT2>50% se observó mayor reducción de volumen y mayor frecuencia de cambios isquémicos por lo que se debería prestar especial atención a esta caracteristica.

Financiamiento: No

Page 22: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

23

O-20

GENERACIÓN DE UN MODELO ANIMAL DE IOE POR DENERVACIÓN, EN CONTEXTO DE UN PROYECTO DE REGENERACIÓN DE ESFÍNTER URINARIO UTILIZANDO CÉLULAS MADRE DERIVADAS DE TEJIDO ADIPOSO

Jaunarena, JH(1); Albite, R(1, 2); Loresi, M(1, 2); Damia, OH(1); Moldes, J(1); Debadiola, F(1); Giudice, CR(1); Villoldo, G(1,

2); Argibay, P(1, 2) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires (2)Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental (ICBME). Argentina. Introducción: La incontinencia de orina afecta aproximadamente a un 40% de las mujeres. De éstas, un 60% padece incontinencia de esfuerzo. El origen de la enfermedad es multifactorial, y su fisiopatología todavía no se ha definido completamente. Por ello, el desarrollo de modelos animales es un instrumento para lograr una mejor comprensión de esta patología y de los mecanismos relacionados con el deterioro de la función. Además, nos permite experimentar nuevos tratamientos como por ejemplo, la inyección de células madre en el esfínter urinario para la regeneración esfinteriana. Objetivo: Generar un modelo de incontinencia urinaria en ratas hembras Wistar por denervación (uretrolisis) Material y métodos: Se utilizaron 20 ratas hembra Wistar, con un peso entre 250 y 350 grs, las cuales se distribuyeron aleatoriamente en 5 grupos: 1) grupo control (sin cirugía), 2) grupo sham (laparotomía sin uretrolisis), 3) grupo uretrolisis parcial (uretrolisis lateral), 4) grupo uretrolisis completa, 5) grupo uretrolisis completa + electrocoagulación del esfínter. Primer Cirugía: A todos los animales se les realizó el siguiente procedimiento (a excepción del grupo 1 que no recibió cirugía): Luego de 4 hs de ayuno, se realizó antisepsia con iodopovidona y anestesia general con sevofluorano inhalatorio + Ketamina 60 mg/kg intra peritoneal a cada rata + penicilina como antibiótico. Luego de la colocación de campos estériles se realiza incisión mediana infra umbilical seguido de uretrolisis en los grupo 3, 4 y 5. El grupo 2 (sham) se realizó solo laparotomía sin uretrolisis. En el grupo 3 la uretrolisis fue lateral, en el 4 completa (incluyendo cara posterior y cara anterior de la vagina) y al grupo 5 se le agregó electrocoagulación del esfínter. Segunda cirugía: Al mes de la primer cirugía se reoperó a todos los animales, utilizando la misma anestesia arriba descripta, por medio de un abordaje posterior con laminectomía y sección la médula espinal a la altura de L4-L5 y posteriormente se realizó laparotomía con cistometría y medición de la presión de pérdida (PP) utilizando 2 catéteres intravesicales por punción (uno para llenado y otro para medición). Se empleó un equipo ECUD compact. Se enviaron los esfínteres a Anatomía Patológica. Posteriormente fueron sacrificadas con una sobredodis de sevofluorano. Histología: Se realizaron tinciones con Hematoxilina y Eosina y Tricrómico de Mason para evaluación microscópica de los esfínteres e inmunohistoquímica (IHQ) con anticuerpos anti alfa actina, anti vimentina, anti calponina y PGP 9.5. Resultados: El examen microscópico evidenció atrofia del músculo esfinteriano y dilatación de la luz uretral, acompañados de disminución de los nervios laterales en todas las uretras a las que se les realizó uretrolisis. No hubo diferencia significativa entre cada uno de los grupos. Con respecto a la PP, en el grupo 1) y 2) la mediana fue 20,6 y 21cm H2O respectivamente, en el grupo 3) la PP mediana fue 10 cm H2O, grupo 4) PP mediana 6 cm H2O y grupo 5) PP mediana de 16 cm H2O. Conclusión: La uretrolisis completa permitió generar el mayor grado de incontinencia, lo cual se vio reflejado en una menor PP. Si bien las diferencias microscópicas no fueron significativas, podemos afirmar que este es un modelo confiable y reproducible de IOE en ratas, ya que los pasos son sencillos y la IO se puede documentar fehacientemente.

Financiamiento: No

Page 23: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

24

O-21

TRATAMIENTO COMBINADO DE INCONTINENCIA URINARIA MEDIANTE INYECCIÓN DE SUSTANCIA BÚLTICA EN CUELLO VESICAL MÁS TOXINA BOTULÍNICA.

báez, jj(1, 2, 3); bazán, m(1); fortunatto, e(2); ricco, r(2); ferrero, g(4); callovi, l(5) (1)hospital pediátrico del niño jesús (2)hospital infantil municipal (3)cátedra de cirugía pediátrica.universidad nacional de córdoba (4)hospital infantil municipal de córdoba (5)hopsital pediátrico del niño jesús. argentina. Introducción: una vez que la función renal está preservada , la incontinencia representa el mayor problema a resolver en el paciente con vejiga neurogénica. Objetivo: evaluar la efectividad en calidad y tiempo del tatamiento combinado para la incontinencia urinaria persitente de baja presión en vejiga neurogénica, de un agente de abultamiento a nivel de cuello vesical más colocación de toxina botulínica a nivel del detrusor. Material y métodos: en el período comprendido entre 1 de mayo de 2011 y 30 de noviembre de 2013 se incluyeron en el estudio 15 pacientes consecutivos con incontinencia estructural urinaria o deficiencia intrínseca del esfinter según protocolo de inclusión que concurrieron en forma espontánea o por derivación al servicio de urología infantil , 11 del sexo femenino;11 con vejiga neurogénica,1 epispadia femenina,1 con malformación anorectal con vejiga neurogénica y reflujo vesicoureteral bilateral grado 5,1 enfermedad de devic,1 trauma medular. la edad de los pacientes fue entre 6 y 18 años..12 presentaban cirugías previas de ostoma continente (10 con apéndice y 2 con uréter) ; tres con agrandamiento vesical ,una con cólon y dos con uréter , de ellos hubo un sling con parche aponeurótico, una con reimplante ureteral bilateral y posterior pielostomía bilateral; una con sling artificial.Todos los pacientes tuvieron una capacidad vesical real entre el 75% y el 80% de la capacidad vesical ideal,una presión vesical o del detrusor menor a 40 cm de h2o,una compliance menor de 20 cm de h2o,un punto de pérdida menor de 30 cm de h2o, e incontinencia de baja presión (menor a 30 cm h2o).Técnica quirúrgica :a los 15 pacientes se les inyectó toxina botulínica a 10 u por kg hasta un máximo de 300 u cuando el paciente supera los 30 kg,seguido de inyección de sustancia búltica por via retrógrada en 14 (por mitroffanoff en 12 y por punción suprapúbica en 2 varones) y uno por vía anterógrada (epispadia femenina).Se utilizó dos tipos de sustancia búltica;a los 12 primeros un compuesto de copolímero-poliacrilato-polialcohol de origen comercial y a los tres últimos injerto autólogo de plasma rico en plaquetas.Se realizó un seguimiento mínimo de seis meses.Todos los pacientes continuaron con cateterismo intermitente cada 4 horas y medicación anticolinérgica. Resultados: se evaluaron todos los casos con un cuestionario al paciente o al familiar(subjetivo) y con estudio urodinámico a los 30,60 y 180 días.Del total el 86,6% de los pacientes mejoraron su continencia ostensiblemente.El 83.4% de los casos tratados con sustancia no autóloga(10 de 12) mejoraron su continencia permaneciendo secos por un período de 4 horas;en algunos casos hubo eventos de incontinencia leve espóradicos,que no afectaron el resultado final ,mientras que el 100% de los inyectados con prp (3 de 3) se mantuvieron completamente secos por intérvalos de 4 horas. Los parámetros urodinámicos comparativos mejoraron en el 53,3% de los pacientes (8 de 15) destacando que los tres últimos casos con injerto autólogo, se encuentran dentro de este porcentaje de mejora cistométrica. Discusón y conclusiones: consideramos esta técnica minimamente invasiva como un método posible,seguro y eficaz ,que requiere una curva de aprendizaje poco demandante. Respecto a la utilización de injerto autólogo (prp) como sustancia alternativa a la comercial sugerimos estudios prospectivos con mayor número de casos, para demostrar fehacientemente su efectividad clínica, aunque los resultados iniciales muestran aceptables resultados.

Financiamiento: No

Page 24: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

25

O-22

TRATAMIENTO DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA CON LASER VERDE

Chernobilsky, V(1); Montes de Oca, L(1); Borghi, M(1); Becher, E(1) (1)Centro de Urología CDU. Argentina. Introducción: La utilización del laser verde para el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia prostática benigna representa una opción muy atractiva en la actualidad. Es el objetivo de este reporte evaluar los resultados y complicaciones de la vaporización anatómica prostática y enucleación prostática con laser verde en un centro urológico ambulatorio. Material y método: En el centro de Urología CDU fueron tratados con laser verde, utilizando los equipos de 80 w (GreenLight PV), 120 w (Green Light HPS) y 180 w (GreenLight XPS) 1603 pacientes entre agosto de 2006 y julio de 2014. Fueron criterios de exclusión para esta evaluación retrospectiva los siguientes: 1) seguimiento menor a 12 meses 2) coexistencia de estrechez uretral 3) vejiga neurogénica 4) pacientes perdidos en seguimiento. El número final de pacientes evaluados fue 1348. Se evaluó a los 12 meses de la cirugía la puntuación internacional de síntomas prostáticos (IPSS), el volumen prostático medido por ecografía abdominal o transrectal (VProst), el residuo postmiccional (RPM) con un volumen premiccional entre 150 y 450 ml en el postoperatorio, el caudal máximo en la flujometría (Qmax) y el valor del antígeno prostático específico (PSA). En pacientes con eyaculación conservada en el preoperatorio, la misma fue evaluada como presente o ausente luego del procedimiento. Fueron registradas las complicaciones ocurridas en el intraoperatorio y durante el seguimiento y clasificadas según el sistema Clavien System (modificado). Resultados: La edad media fue 66,3 años (21-95). El volumen prostático medio tratado fue 67,2 ml (12-233), siendo luego 31,9. El PSA medio de 6,7 ng/ml pasó a ser 4,7. El IPSS inicial 21,1 (6-34) luego 6,4 y el Qmax previo 7,9ml/s (1,5-32) luego 21,4. El RPM medio inicial fue 146 ml (0-1020) y luego 39,7. Todos los parámetros estudiados arrojaron mejoría estadísticamente significativa. La función eyaculatoria fue evaluada en 684 pacientes estando conservada, total o parcialmente, en 403 (58,9%). Se observaron 322 complicaciones (23,9%). Las ocurridas fueron mayormente Clavien grado 1. Conclusión: El tratamiento del adenoma prostático con laser verde es un tratamiento eficaz con una ocurrencia de complicaciones aceptables haciéndolo apto para ser realizado en forma ambulatoria.

Financiamiento: No

Page 25: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

26

O-23

REHABILITACIÓN DEL PISO PELVIANO EN LA INCONTINENCIA URINARIA POST PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA.

Lodi, PE(1); Terol, EG(1); Arribas, D(1); Daruich, M(1); González, GA(1); Santomil, F(1) (1)Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina. Introducción: La incontinencia de orina de esfuerzo (IOE) post prostatectomía radical laparoscópica (PRL) es una complicación que altera significativamente la calidad de vida de los pacientes, con una prevalencia alrededor del 63 %. Existen controversias respecto a si la electroestimulación (EE) y el biofeedback (BF) aumentan la efectividad de la rehabilitación del piso pelviano (RPP). La mayoría refiere que RPP en forma precoz luego de la cirugía puede acortar el tiempo a la recuperación de continencia y disminuir la gravedad de la misma. Objetivo: Evaluar utilidad de la rehabilitación de piso pelviano (RPP) con biofeedback (BF) y electroestimulación (EE) en pacientes con orina de esfuerzo (IOE) post prostatectomía radical laparoscópica (PRL) en nuestra población. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, de cohorte. Se estudiaron pacientes con IOE post PRL. en el Hospital Privado de Comunidad, entre 1° Enero de 2007 y 31 Julio de 2013 Se dividieron en 2 grupos Grupo A: Con RPP post PRL con BF y EE. Grupo B: Sin RPP,. Se incluyeron pacientes con un año de seguimiento y al menos un ciclo de tratamiento (dos sesiones). Los datos se obtuvieron a través de la historia clínica digital y entrevistas. Se evalúo edad, resultado del cuestionario International Consultation on Incontinence Questionnaire short form (ICIQ-SF) y número de apósitos diarios al mes, 3, 6 y 12 meses post operatorio. En el grupo A numero de sesiones, contracción efectiva de músculos pelvianos (CEMP), en el primer y último test de biofeedback y la aceptación del tratamiento. Análisis estadístico con programa StatsDirect. Test de Friedman y Mann-Whitney con corrección de Bonferroni (P estadísticamente significativa: 0,012). Resultados: Se incluyeron en el estudio 43 pacientes (29 Grupo A, 14 Grupo B). Edad mediana: Grupo A 67 (51-74), Grupo B 67,5 (73-56). Mediana de apósitos al mes, 3, 6 y 12 meses en Grupo A:3, 1, 1 y 0 respectivamente ( P < 0,0001), entre 1° mes y 3° P < 0,0001. Mediana de apósitos al mes, 3, 6 y 12 meses Grupo B : 3, 3 ,2 y 1.5 respectivamente (P < 0,0001) entre 1° mes y 3° P = 0,1515. Apósitos al mes Grupo A/Grupo B: P = 0,2521 3meses A/B P= 0,0052, 6 meses A/B P=0,014 y A/B 12 meses P=0,105. Mediana resultado ICIQ-SF al mes, 3, 6 y 12 meses en Grupo A: 14, 10, 7 y 7 respectivamente (P < 0,0001), Grupo B : 12.5, 11.5 ,9 y 7.5 respectivamente (P < 0,0001) ICIQ-SF 1 mes Grupo A/Grupo B: P = 0,5934; 3meses A/B P = 0,1274, 6 meses A/B P= 0,3361 y A/B 12 meses P= 0,6658. Grupo A: Mediana número de sesiones de BF: 23 (3-29) Mediana EE 23 (3-29). Mediana CEMP en el 1° test de BF: 11,1 cmh20 (1,1- 42,2), en la ultima 17,5 cmh20 (5,3 – 35,7) (p = 0,0203). Aceptación del tratamiento: 72,4%. Conclusión: La RPP mediante biofeedback y electroestimulación tiene un impacto positivo en el tiempo de recuperación de la continencia, tanto en parámetros clínicos de la severidad de incontinencia, como en los parámetros electromiográficos. Si bien es invasivo, tiene buen porcentaje de aceptación entre los pacientes.

Financiamiento: No

Page 26: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

27

O-24

PERFILOMETRIA COMO METODO DIAGNOSTICO EN LA INCONTINENCIA DE ORINA DE ESFUERZO. NUESTRA EXPERIENCIA

Gonzalez, P; Monasterolo, P; Finkelstein, J; Araoz, V; Rojas, V; Lamuedra, L; Radice, E; Zangone, M . Argentina. INTRODUCCION: La evaluación urodinámica de la IOE (incontinencia de orina de esfuerzo) permite identificar de manera certera la fisiopatología de una disfunción del tracto urinario inferior concomitante, y la posibilidad de objetivar la presencia de IUI (insuficiencia uretral intrínseca) con o sin grandes distopías. La IOE, es definida como el escape de orina involuntario durante un esfuerzo físico como toser, estornudar o hacer movimientos bruscos e incluso reírse. La perfilometríaconsiste en medir la presión uretral desde el cuello vesical hasta el meato uretral. Evaluando así la presión diferencial uretro vesical, la presión uretral máxima de cierre en fase dinámica y estática además de la longitud funcional uretral. La finalidad de identificar a las mujeres con IUI es decidir la conducta terapéutica selectiva disminuyendo los riesgos de fracaso postquirúrgico en relación a la incontinencia de orina. OBJETIVOS: Demostrar la importancia del estudio perfilométrico como método diagnóstico en IOE asociada o no a grandes distopías, o pacientes portadoras de IUI. En los prolapsos grado III o IV poner en evidencia una IOO (incontinencia de orina oculta). Lo que nos permitirá demostrar la correlación entre el estudio prequirúrgico y seguimiento clínico post operatorio. MATERIAL Y METODOS: Realizamos un trabajo retrospectivo, descriptivo y transversal sobre los hallazgos de la revisión de 1354 pacientes en los que se realizó una perfilometría prequirúrgica entre los años 2000 al 2014. Todas ellas con diagnostico de IOE de más de 1 año de evolución. Las variables analizadas fueron la edad, número de gestas y partos, presencia o no de distopía, tiempo de evolución, test de paño positivo, ecografía pre y postmiccional, examen físico, test Marshall, Q tip, los resultados obtenidos con el estudio perfilométrico, los resultados postoperatorios y tiempo promedio de seguimiento postoperatorio. En todas se utilizo el equipo Urobyte 5000 Millenium con bomba de extracción automática. RESULTADOS: De 1354 casos de pacientes con IOE, con edad promedio de 53 años, y con seguimiento promedio de 36 meses, el 85% tuvo más de 2 partos por vía vaginal, de las cuales el 73% padeció parto prolongado o recién nacido de más de 3.5 Kg de peso al nacer. El 67% padecía distopías de alto grado (III/IV), de las cuales el 74% tenía compromiso de compartimiento anterior y medio; y el 33% no tenían distopía manifiesta al examen semiológico, aunque si tenían test de Marshall y test de paño positivo. El 60% tenía prueba de Q-tip positiva y 50% Marshall positivo. Nuestra conducta terapéutica quirúrgica fue desde un cabestrillo subvesical con fijación púbica a un sling suburetral sin tensión. CONCLUSION: En el 95 % de las pacientes con diagnóstico de insuficiencia uretral intrínseca con o sin grandes distopías, la perfilometría logra ponerla en evidencia permitiendo la selección del procedimiento terapéutico, lo que se correlaciona con un resultado postquirúrgico satisfactorio. Basados en nuestra experiencia concluimos que es un método confiable, reproducible y eficaz como herramienta diagnóstica prequirúrgica.

Financiamiento: No

Page 27: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

28

O-25

ESTUDIO PROSPECTIVO LONGITUDINAL DE LA RESPUESTA SEXUAL FEMENINA EN PACIENTES SOMETIDAS A CIRUGÍA DE SLING CON 1 AÑO DE SEGUIMIENTO

Cobreros, CH(1); Garcia Penela, E(1); Del Villar, M(1); Bechara, A(1); Rey, H(1) (1)Hospital Gral. de Agudos Carlos G. Durand. Argentina. Introducción: realizamos un estudio observacional prospectivo en una cohorte de mujeres con incontinencia urinaria de stress que se encontraban en plan de resolución quirúrgica con implante de malla de sling suburetral medio sin tensión. Objetivo: estudiar la respuesta sexual de las pacientes femeninas sometidas a la cirugía de sling para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo Material y Método: estudio de investigación observacional abierto longitudinal, en el cual se incluyeron mujeres con incontinencia de orina esfuerzo diagnosticada urodinámicamente en plan de cirugía para técnica de sling suburetral medio sin tensión, y que se encontraran dentro de una relación sexual estable de por lo menos 6 meses de evolución. Como criterios de exclusión se utilizaron los parámetros: falta de actividad sexual, la detección clínica o urodinámica de cualquier otro tipo de IO, prolapso de órgano pelviano mayor a estadio II del POPQ. N: 15 con un ingreso inicial de 29 pacientes y un drop out del 48%, edad media de 52.1 años (rango de 29-70). Métodos: Se realizaron en forma preqx los cuestionarios: pregunta de relación, FSFI, ICQ-SF; y en forma posquirúrgica se reiteraron el FSFI, el ICQ-SF, y el cuestionario de mejoría global (PGI) a los 3, 6 y 12 meses luego de la cirugía. En el presente estudio se analiza si hay diferencias estadísticamente significativas entre los distintos puntajes que proporciono cada paciente en distintas preguntas en distintos estadios pre y posquirúrgicos. Para esto, se utilizó el estadístico t que compara las medias de las dos muestras apareadas dependientes con un intervalo de confianza del 95%. Resultado: Nuestros resultados a los 12 meses muestran que sobre el PGI se obtuvo un incremento en el % de mejoría de las pacientes que refieren estar muchísimo mejor, 93 contra el 60% a los 6 meses postquirúrgicos, también se observa perfecta valoración en el ICQ-SF lo cual se condice con los reportes internacionales y confirma la validez del sling en el tratamiento de la IOE, al igual que a los 6 meses en el FSFI solo el par comparativo de Deseo sexual presenta cambios significativos p < 0.05 lo cual puede estar relacionado con múltiples variables y se necesita de una población mayor para poder determinar la causa de la misma.

Financiamiento: No

Page 28: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

29

O-26

MANIFESTACIONES URINARIAS EN EL SÍNDROME DE ISAACS’

Blas, L(1); Guglielmi, JM(1); Mieggi, M(1); Lopez, FM(1); Gonzalez Primomo, SN(1); Bertotti, AC(1); Mazza, ON(1) (1)Hospital Aleman de Buenos Aires. Argentina. INTRODUCCIÓN: El síndrome de Isaacs’ (SI), también conocido como neuromiotonía adquirida, es un desorden neurológico poco frecuente, caracterizado por una actividad muscular sostenida, fasciculaciones, sudoración excesiva, valores elevados de creatin quinasa. Suele estar asociado con neuropatías periféricas; enfermedades autoinmunes; malignas y desórdenes endócrinos y ha sido descripto como secundario a mecanismos autoinmunes mediados por anticuerpos probablemente dirigidos contra los canales de potasio voltaje dependientes, de los nervios periféricos. OBJETIVO: Comunicar nuestra experiencia en pacientes que presentaron manifestaciones urinarias como expresión de dicha hiperexcitabilidad muscular. MATERIAL Y MÉTODOS: Se reclutaron 11 pacientes con SI, de los cuales 8 (72,72%) presentaron sintomatología urinaria asociada. Se presentan 8 pacientes de sexo femenino, con edad promedio de 47,62 años (17-69) y diagnóstico de SI con manifestaciones urinarias. Se realizó un análisis observacional, retrospectivo, de las distintas variables estudiadas. 5 (62,5%) de las pacientes presentaron síntomas de llenado (urgencia, frecuencia e incontinencia de orina de urgencia) y las 3 (37,5%) restantes, síntomas de vaciado (retención urinaria). Los hallazgos urodinámicos reprodujeron la sintomatología en las 5 pacientes a las que se les realizó, mientras que la electromiografía (EMG) efectuada en todas las pacientes reveló la presencia de neuromiotonía, siendo ésta la que permitió la conclusión diagnóstica. Asimismo 5 de las pacientes tenían patologías asociadas: 1 parkinsonismo y tiroiditis de Hashimoto; 1 síndrome de Sjögren; 1 disautonomía; 1 enfermedad celíaca; 1 miastenia gravis y la restante esclerodermia. RESULTADOS: Las 5 pacientes que presentaron síntomas de llenado, fueron tratadas con drogas anticolinérgicas, mientras que a 2 de ellas, que no tuvieron respuesta completa, se les agregó electroestimulación y pentosan polisulfato de sodio oral, mejorando el cuadro. Las 3 pacientes con síntomas de vaciado fueron tratadas con la combinación de alfa bloqueantes con benzodiacepinas y estimulación del nervio tibial posterior. Una de ellas se encuentra en plan de autocateterismo intermitente limpio (ACIL), con algunos episodios de micción espontánea y las dos restantes, sólo revirtieron su sintomatología con plasmaféresis. CONCLUSIONES: Los estudios de conducción nerviosa; los de la actividad de la unidad motora y los de la unión mioneural han contribuido en el avance del conocimiento de las enfermedades neuromusculares, mientras que la EMG ha demostrado tener un valor prepondernate en el estudio del grupo de enfermedades conocidas como miotonías. Si bien la sintomatología urinaria que acompaña al síndrome de Isaacs’ ha sido muy poco documentada, creemos muy importante su identificación y tratamiento, considerando que la evolución y respuesta al mismo, dependen primordialmente de la evolución de la patología de base.

Financiamiento: No

Page 29: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

30

O-27

RESULTADOS OBJETIVOS Y FUNCIONALES DE LA CIRUGÍA DE COLOCACIÓN DE MALLA PARA LA CORRECCIÓN DE PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS E INCIDENCIA DE INCONTINENCIA URINARIA DE NOVO.

Zubieta, ME(1); Gonzalez, MI(1); Santillan, D(1); Alvarez Garzon, HJ(1); Gonzalez Maldonado, Y(1); Favre, GA(1); Damia, O(1); Tejerizo, JC(1) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Introducción El propósito de este trabajo fue evaluar los resultados objetivos y funcionales luego de la corrección quirúrgica de prolapso de órganos pélvicos con malla, y la incidencia de incontinencia urinaria (IU) de novo. Materiales y Métodos Se realizó un estudio retrospectivo y analítico, incluyendo pacientes operadas desde febrero 2010 hasta agosto 2013. Se estableció el tipo y grado de prolapso de acuerdo a la clasificación POP-Q. Se colocaron mallas de polipropileno para el compartimiento anterior o posterior. Las variables analizadas fueron: cura objetiva y subjetiva del prolapso, dispareunia, erosión de la malla, tasa de reintervención quirúrgica, incontinencia urinaria de novo. Para la cura subjetiva se utilizó el cuestionario PGI-I y cuestionarios de satisfacción previamente pilotados. Resultados Se estudiaron 34 mujeres con edad media de 63.65 años. El seguimiento mínimo fue 1 año y la mediana de 27 meses. Se colocaron 30 (88%) mallas en el compartimiento anterior y 4 en el posterior. Además, 7 slings suburetrales por incontinencia urinaria de esfuerzo (IE) con una tasa de éxito de 85.7%. La curación objetiva fue del 91.18% (31 pacientes). El 14.7% presentó incontinencia urinaria de novo. Se evidenció erosión en 3 casos (8.8%) y se realizó la excisión del segmento extruído. De las pacientes sexualmente activas (58%), 23% (6) presentaban dispareunia antes de la cirugía, solo 1 paciente refirió continuar con la misma. Con respecto al cuestionario PGI-I para prolapso, de las pacientes que contestaron la encuesta, el 80.77% presentó mejoría con la cirugía, 11.54% no notó cambios y 7.68% refirió sentirse peor. De este ultimo grupo, 1 paciente presentó recidiva del prolapso y la otra refirió IU de novo El 84.6% (22) de las pacientes manifestó sentirse muy satisfecha con el procedimiento y volverían a operarse, 15.4% (4) poco o nada satisfechas, por recidiva del prolapso (3 casos) y por IU de novo (1 caso). Conclusión En nuestra experiencia la cirugía de corrección de prolapso de órgano pélvico con malla presenta una baja tasa de complicaciones con buen porcentaje de corrección anatómica y curación, con poca recurrencia y alto grado de satisfacción de las pacientes.

Financiamiento: No

Page 30: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

31

O-28

QUE CANCER DE PROSTATA PREDOMINA EN EL OBESO

Lopez Fontana, R(1, 2); Lopez Fontana, G; Perez Elizalde, R; Valentini, P; Lopez Laur, JD (1)Clinica Andina deUrologia (2)Catedra Urologia. FCM UNCUYO. Argentina. QUE CANCER DE PROSTATA PREDOMINA EN EL OBESO López Fontana J.Rodrigo, , López Fontana Gastón ,Pérez Elizalde Rafael, Valentini pablo,López Laur J.D Introducción: El paciente obeso presenta dificultades diagnosticas para la detección del cáncer de próstata, desde una hemodilución para el PSA hasta los problemas para el examen clínico diagnóstico por imágenes y biopsia Objetivo: Evaluar que tipo de cáncer de próstata presenta el obeso, en relación al grado de Gleason Material y Método: Se estudian 236 pacientes obesos,(IMC > 30),con PSA mayor de 2,5 ng/ml y tacto rectal negativo durante un periodo de 6 años Se efectúa biopsia transrectal de próstata ecodirigida con la obtención de 12 muestras en promedio ,con ecógrafo con transductor transrectal . Se analizó el Grado de Gleason en los que tuvieron biopsia positiva y se estadificaron de acuerdo a resultando. Luego ,también, se realizó un análisis comparativo con la bibliografía Resultados: De los 236 pacientes obesos biopsiados con tacto rectal negativo se diagnosticaron 14 c. con adenocarcinoma de próstata En 9 pacientes el grado de Gleason fue de 4+4 ( PSA 6,2 ng/ml de promedio), en 3 c. con Gleason 4+3 (Gleason promedio de 5.3 ng/ ml) y dos pacientes con 3+ 4 (PSA de 2.9 y 3.78 ng/ml) Conclusiones : A pesar de la baja muestra ,los pacientes obesos (IMC> 30),con tacto rectal negativo presentan carcinomas de próstata de riesgo intermedio a elevado, independiente del PSA

Financiamiento: No

Page 31: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

32

O-29

STATUS ANTIOXIDANTE EN PATOLOGIA PROSTATICA: HAY DIFERENCIA?

Lopez Fontana, R(1, 2); Lopez Fontana, G; Perez Elizalde, R; Lopez Laur, JD (1)Clinica Andina de Urologia (2)Laboratorio Enfermedades Metabolicas y cancer. Univ. J.A.Maza. Argentina. Introducción Los procesos de proliferación celular están relacionados con la capacidad de producir stress y per oxidación lipídica de la membrana celular, alterando el ADN y mecanismos de replicación celular Objetivos: Valorar el poder antioxidante de pacientes normales y con cáncer de próstata y asi determinar la capacidad antitumoral Material y Método: Se estudiaron 19 pacientes con PSA elevado (> de 4 ng/ml ) y biopsia transrectal prostática ecodirigida con 12 tomas. Se efectuó historia clínica, tacto rectal, PSA,biopsia tranrectal ecodirigida ,analítica general clásica , determinación de poder antioxidante (TAS, cuyo valor normal es 1,3 a 1,7mmol/l) y per oxidación lipídica con malonil de aldehído (MAL. VN: 0,5-0,8 umol/l). Se analizaron los pacientes con cáncer de próstata y el Gleason, los paciente de riesgo(PIN/ASAP) y HBP Resultados: De los 19 pacientes biopsiados : 8 tenían adenocarcinoma de próstata + HBP(hiperplasia benigna de próstata),3 con HBP + PIN HG/ASAP,2 HBP y 6 pacientes normales En 13 pacientes el PAT fue inferior a 1,2mmol/l, en 2 pacientes fueron normales y 3 casos mayores de 1,7mmol/l La per oxidación lipídica (MAL) fue mayor a 0,8 en 15 pacientes y en 4 normal. Conclusión: Los pacientes con cáncer de próstata o procesos reactivos presentan disminución del poder antioxidante y aumento de la per oxidación lipídica

Financiamiento: No

Page 32: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

33

O-30

PRESENCIA Y ROL DE LA PROLACTINA EN EL CANCER DE PROSTATA

Lopez Fontana, G(1, 2); Lopez Fontana, R(1, 2); Valentini, P(1, 2); Lopez Fontana, C(3); Caron, R(3); Lopez Laur, JD(1, 2); Valdemoros, P(1) (1)Clinica Andina de Urologia (2)Cátedra de Urología, Facultas de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza (3)Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU). Argentina. Introducción: La prolactina (PRL) ha demostrado estimular la proliferación de células prostáticas in vitro. No obstante, existen pocos estudios que demuestren su presencia y rol en la próstata humana y en el cáncer de próstata (CaP). Objetivo: Demostrar la presencia de PRL y su receptor (R-PRL) en el cáncer de próstata y comparar sus expresiones entre los diferentes patrones de Gleason y el tejido prostático normal. Material y métodos: Fueron evaluados cortes histológicos de prostatectomías radicales seleccionando 8 muestras de hiperplasia prostática benigna (HPB) y 8 patrones de Gleason 3, 4 y 5. A cada corte histológico se le realizó inmunohistoquimica para PRL y su receptor (Anti-Prolactin antibody y Anti-Prolactin Receptor antibody- abcam ®). Las muestras y sus resultados fueron evaluadas por el mismo patólogo (PV). Resultados: Demostramos la presencia de PRL y R-PRL en el tejido prostático normales y en el CaP. El receptor se encontró intensamente expresado en el citoplasma de la HPB y en una lesión preneoplasica (Neoplasia Intraepitelial Prostática). Su intensidad fue decreciendo mientras mas agresivo era el patrón. Llamativamente en el patrón 5 su expresión fue puramente nuclear en todas las muestras. La PRL se expresó en todas las muestras con similar intensidad y citoplasmática. Conclusiones: Demostramos la presencia de PRL y su receptor en el tejido prostático. Aparentemente su acción proliferativa se lleva a cabo en etapas tempranas del CaP; no obstante, se necesitan evaluar mayor numero de casos.

Financiamiento: No

Page 33: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

34

O-31

TRATAMIENTO FOCAL (HEMIABLACIÓN) DEL ADENOCARCINOMA DE PROSTATA MEDIANTE ULTRASONICO FOCALIZADO (HIFU). RESULTADOS ONCOLOGICOS

Borghi, M(1); Becher, EF(1); Montes de Oca, L(1); Chernovilsky, V(1); Rios Pita, H(1) (1)Centro de Urologia CDU. Argentina. Introducción: Los pacientes con Cáncer de próstata (CaP) de bajo volumen tumoral pueden ser manejados con Vigilancia Activa, o bien con tratamientos de baja agresividad. Presentamos nuestra experiencia con el tratamiento focal del CaP con Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU) en carcinomas prostáticos unilaterales. Materiales y Métodos: entre 10/09 y 6/14 hemos tratado 41 pacientes con CaP unilateral, 18 primarios y 23 recidivas locales post tratamiento radiante. La edad, PSA y Gleason promedio y rango ha sido de 64.2 (49-75) años, 8.3 (2.5-25) ng/ml y 7.05 (6-9), respectivamente. A todos se les realizó una RMN multi paramétrica (RMNmp) y/o una biopsia estadificatoria. Las biopsias positivas fueron unilaterales, y se les realizó la hemiablación homo lateral con el HIFU. A los 6 meses a todos se les realizó una RMNmp y una Biopsia por saturación Resultados: El tiempo de quirófano fue de 140(100-180) minutos. En los primarios el PSA descendióde 7.4 ng/mla 1.3 (81%) ng/ml, mientras que en los rescates de 8.8 a 3.3 (62.5%) ng/ml. En este grupo, en aquellos libres de enfermedad (LE), el descenso fue a 0.9 ng/ml, mientras en las recurrencias fue a 5 ng/ml. Dieciseis (88.8%) pacientes primarios tienen biopsia negativa, mientras que en los rescates el 86.4% en los rescatados negativizaron su Próstata. La Sonda Vesical permaneció 2,6 (2-6) días. La tasa de Re-HIFU fue de 11% para los primarios y de 13% para las recurrencias. Están LE el 94.4% (17/18) de los primarios y el 52.2% de los recurrentes. En este grupo, 4 (17.4%) evolucionaron con recurrencia bioquímica, 4 con metástasis y 1 con recurrencia local. Necesitaron una endoscopía terapéutica 2 (11.1%) de los primarios y 5 (21.7%) de los recurrentes. 1 paciente tuvo una Incontinencia que resolvió con ejercicios (RTE previa). Conclusiones: El HIFU es un tratamiento factible, con resultados locales alentadores. El índice de complicaciones es bajo, y aceptable, alentándonos a continuar con el seguimiento a mayor plazo.

Financiamiento: No

Page 34: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

35

O-32

RADIOTERAPIA ESTEREOTÁCTICA CORPORAL (SBRT) EN 5 FRACCIONES PARA EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA. RESULTADOS PRELIMINARES Y REPORTE DE TÉCNICA.

MURIANO, O(1); ELIAS, D(1); HEINRICH, G(1); MURINA, P(1); VENENCIA, D(1); ZUNINO, S(1); CASTRO PEñA, P(1) (1)Instituto de Radioterapia - Fundacion Marie Curie. Argentina. Objetivos: Reporte de técnica de SBRT de próstata en 5 fracciones, para el tratamiento definitivo del cáncer de próstata, con sistema de radiocirugía Novalis Tx Descripción de población incluida y análisis de toxicidad temprana Materiales y métodos: Se realizo un tratamiento de SBRT de prostata, en pacientes (pac.) con diagnostico de cáncer de próstata confirmado por biopsia, con o sin hormonoterapia A todos los pac. se le implantaron 5 fiduciales de titanio en próstata, con guía ecográfica endorectal, bajo anestesia, para rastreo del movimiento de próstata entre c/ fracción y durante c/ fracción Posteriormente se les realizo una TAC para simulación virtual en tomógrafo dedicado, en posición supina. Previo a la TAC y durante cada una de las 5 fracciones de tratamiento, se les prescribió una dieta anti-flatulenta e ingesta de 500 cc de agua 1hora antes. La delimitación de volúmenes y el plan de tratamiento fueron realizados con un sistema de planificación de tratamiento iPlan v4.5 (BrainLAB) Los volúmenes de tratamiento fueron: próstata +/- vesículas seminales +/- regiones ganglionares, a una dosis total de 40 Gy en 5 fracciones (días alternos-9 días de corrido), considerando un α/β de 1.5 para la próstata Se utilizo un haz de fotones de 6MV generado por un acelerador lineal Novalis TX (BranLAB-Varian) equipado con un colimador multilaminas de alta resolución (HDMLC) con láminas centrales de 2.5mm de espesor; utilizando 9 haces fijos de radiación y modalidad de tratamiento de intensidad modulada dinámica. La distribución de dosis es obtenida mediante un cálculo de la dosis con algoritmo de pencil beam, considerando corrección por heterogeneidad y con una grilla de cálculo de 2mm La toxicidad urinaria fue valorada considerando el estado uro-dinámico mediante el IPSS score (categorizado en Leve= 0-7; Moderado= 8-19; Severo= 20-35), además de la disuria (tablas (CTCAE v.4) Common Terminology Criteria for Adverse Events) e incontinencia miccional (si/no) La toxicidad rectal fue categorizada según escala de toxicidad de la RTOG (Radiotherapy Oncology Group). Tanto a nivel rectal como urinario se considero el estado basal pre-SBRT y controles cada 15 días hasta el mes 2 post SBRT y 6 meses o más Resultados: Entre Nov/13 y Julio/14, 83 pacientes recibieron SBRT de próstata en 5 fracciones. Edad media= 68.4 años [48-86.6]. PSA incial= 36.2 ng/mL [4.2-1890]. Volumen prostático medio de 54 gr [20.6-134]. 8 pac. (9.64%) presentaban RTU previa. La distribución por grupos de riego fue de 13 pac. (16%) Bajo Riesgo; 53 pac. (64.6%) Riesgo Intermedio y el 20% restante de Alto Riesgo. La valoración de la toxicidad urinaria (IPSS score y Disuria) presento una degradación moderada durante el periodo comprendido entre el fin de la SBRT y el día 30 post-SBRT, volviendo al estado de base (pre-SBRT) a los 2 meses post SBRT Respecto a la incontinencia urinaria, hubo un incremento del nivel basal con un regreso al mismo durante el periodo comprendido entre los 2 y 6 meses post SBRT A nivel de toxicidad rectal, solo un paciente (1.2%) presento toxicidad rectal grado 3, manifestado por ulcera rectal demostrada por rectoscopia y un paciente (1.2%) con incontinencia fecal en vías de resolución Conclusiones: SBRT en 5 fracciones para tratamiento del cáncer de próstata, es muy bien tolerada. Los índices de toxicidad rectal y urinaria temprana, son similares a los tratamientos radiantes convencionales ya publicados La corta duración total del tratamiento, hace una opción altamente conveniente para el paciente

Financiamiento: No

Page 35: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

36

O-33

BRAQUITERAPIA DE PRÓSTATA GUIADA POR IMÁGENES, DINÁMICA Y EN UN SOLO TIEMPO CON IMPLANTE PERMANENTE DE SEMILLAS I-125.

NIÑO de GUZMAN, C(1); CASTRO PEÑA, P(1); HEINRICH, G(1); MURINA, P(1); GARRIGO, E; ALMADA, MJ(1); ZUNINO, S(1) (1)Instituto de Radioterapia - Fundacion Marie Curie. Argentina. Objetivos Reportar los resultados dosimétricos, toxicidad y PSA, con braquiterapia de próstata. Materiales y Métodos Se utilizo el sistema integrado IGB de Nucletron con Sistema ONCENTRA PROSTATE (SOP) para IPSA. La técnica utiliza sistema de ecógrafo con sonda endorectal integrado al sistema de planificación SOP, brazo robótico localizador de agujas implantadas. El implante de las semillas de Iodo-125 fue mediante la utilización del aplicador MICK con semillas libres (BACON) montadas en cartucho correspondiente o sistema Robótico SeedSelectron de Nucletron, con cartucho de semillas I-125 precargado + espaciadores biodegradables en diferente cartucho. Cada semilla fue monitorizada en tiempo real y su posición e impacto dosimétrico actualizado en el SOP, basado en el registro de cada semilla cuando era depositada en la próstata, si necesario. Una dosimetría al final de la IGB es realizada, basada en una reconstrucción ecográfica tridimensional (3D), definiendo la posición final de las semillas y su relación anatómica. En todos los casos se utilizo una RMN de próstata para definir volumen prostático y descartar invasión de capsula prostática y vesículas seminales. La toxicidad post implante fue valorada según las tablas de gradación de la RTOG e IPSS score Resultados Entre Dic/11 y Sep/13, 60 pacientes consecutivos con cáncer de próstata localizado recibieron IGB en tiempo real y dinámico con SOP e IPSA, en nuestra institución. Edad media 65.9 años [52-79], seguimiento medio de 12 meses [2.07-31.9]. El PSA medio pre IGB fue 6.2 ng/mL [0.04-12.2] y una categorización de Score Gleason de: 6 (86.6%) y 7 (13.3%). El IPSS score promedio pre IGB fue de 6 [0-26] y la media del IIEF-5 = 16 [0-25]. La media del volumen prostático con RMN pre IGB fue de 33.59 cc [15.6-58]. El volumen medido al delimitar la glándula por Ecografía Transrectal y SOP fue = 33.7 [15-59] Se implantaron una media de 23 catéteres [16-28] y 65 semillas de I-125 [36-90]. La media del histograma dosis/volumen (HDV) obtenidas al final del implante fueron: -PROSTATA: V100= 97.6 [93.6-99,6] y D90= 167.1 [154.7-180.1] -URETRA: V200= 0.23 [0-3.5] -RECTO: V100= 0.89 [0-2.7] Toxicidad tardía rectal a los 6 meses (46 pacientes): G0=42P (91.3%); G1= 3P (6.5%); G2=1P (2.1%); G3=0; G4=0. A los 12 meses (29 pacientes): G0=29P (100%). A los 18 meses (19 pacientes): G0=19P (100%). A los 24 meses (5 pacientes): G0= 5P (100%). Toxicidad urinaria (46 pacientes) a 6 meses: G0= 26P (56.5%); G1=11P (23.9%); G2=8P (17.3%); G3=1P (2.17%); G4=0. El IPSS score promedio fue 8 [0-21]. A los 12 meses (29 pacientes): G0=19P (65.5%); G1=6P (20.6%); G2=4P (13.7%); G3 y G4=0P. El IPSS score promedio fue 7 [0-19]. A los 18 meses (19 pacientes): G0=14P (73.6%); G1=3P (15.8%); G2=2P (10.5%); G3 y 4=0P. El IPSS score promedio fue 6 [0-22]. A los 24 ningun paciente presentaba toxicidad G3. El IPSS score promedio a los 24 meses fue 6 [1-13]. El PSA medio a 6 meses (50 pacientes) fue de 1,65 ng/ml [0,1-5,95] y a 12 meses (33 pacientes) fue de 1.43 ng/ml [0.1-6.2]. A los 18 meses (23 pacientes) fue de 1.18 ng/ml [0.1-4.97] y a los 24 meses de 1.63 ng/ml [0.27-3.85]. Conclusiones Este estudio reporta una técnica de braquiterapia de próstata dinámica y en un solo paso, con un algoritmo de cálculo para planificación inversa, durante el procedimiento con optima irradiación de los volúmenes de interés. La curva de toxicidad y resultados prematuros del PSA, se equiparan a los resultados evidentes en la literatura internacional.

Financiamiento: No

Page 36: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

37

O-34

HISTORIA DEL HOSPITAL RAMOS MEJÍA, DEL SERVICIO DE UROLOGÍA Y DE LA RESIDENCIA CREADA EN EL AÑO 1983

Irazu, JC(1); de Miceu, SE(1); Katz, NO(1) (1)Hospital Ramos Mejía. Argentina. Se menciona una breve historia del Hospital y de la creación del primer Servicio de Urología del país en el año 1892, recordando los Jefes hasta nuestros días. La Residencia instalada en 1983, reconocida como el mejor sistema de capacitación de los futuros Especialistas y el recuerdo de los médicos egresados de la misma durante 31 años. Se cita además a los médicos Becarios y Concurrentes del país y extranjeros capacitados en el mismo período.

Financiamiento: No

Page 37: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

38

O-35

CABESTRILLO SUBURETRAL REGULABLE EN PACIENTES PROSTATECTOMIZADOS CON INCONTINENCIA DE ORINA.

Araoz, VdP(1); Finkelstein, J(1); Monasterolo, P(1); Rojas, V(1); Lamuedra, L(1); Radice, E(1); Gonzalez, P(1); Zangone, M(1) (1)Hospital Bernardino Rivadavia. Argentina. INTRODUCCIÓN: La incontinencia de orina masculina usualmente se presenta como consecuencia de una lesión del sistema esfinteriano, producto de una cirugía prostática endoscópica o a cielo abierto. El tratamiento de la misma consiste en restituir la presión uretral efectiva para lograr la continencia. Existen opciones terapéuticas diversas y abarcan desde tratamientos médicos hasta tratamientos quirúrgicos. En la última década surgieron diversas técnicas de cabestrillos masculinos que se imponen como un tratamiento eficaz. OBJETIVOS: Presentar nuestra experiencia en el tratamiento de la incontinencia urinaria masculina post prostatectomía radical con el cabestrillo sub uretral regulable. MATERIAL Y MÉTODOS: Trabajo, descriptivo, retrospectivo y transversal, que incluyó cinco casos de pacientes masculinos prostatectomizados con diagnóstico de incontinencia urinaria con fracaso del tratamiento conservador, atendidos en nuestro servicio durante el período 2008-2012. Se utilizó un cabestrillo sub uretral compuesto por una malla de prolene, conectado a un varitensor que permite aumentar o restar tensión a la malla. Las variables analizadas fueron; edad promedio, motivo de consulta, antecedente quirúrgico, tiempo promedio entre la prostatectomía y el comienzo de la incontinencia, tratamientos previos, tiempo quirúrgico, días de internación, seguimiento, complicaciones y resultados postoperatorios a largo plazo. RESULTADOS: Todos los pacientes tenían una edad promedio de 66 años y en todos los casos el motivo de consulta fue incontinencia de orina de esfuerzo. En todos los casos, la incontinencia se presentó durante el post operatorio inmediato. El 40% de los pacientes habían recibido tratamiento farmacológico previo. El tiempo quirúrgico promedio fue de una hora y el promedio de estadía intrahospitalaria fue de 48 horas. El seguimiento promedio fue de dos años. No presentaron complicaciones inmediatas o mediatas. Se compararon resultados utilizando el test de paño de 48 horas y el cuestionario ICIQ-SF. En todos los casos se alcanzó mejoría sintomática a corto plazo. El 40% de los pacientes presentó empeoramiento del test de paño luego del 6to mes post operatorio y requirió reajuste del varitensor con mejoría posterior. En todos los casos hubo mejoría de los parámetros urodinámicos post operatorios, con acortamiento de la longitud funcional uretral, mayor presión de cierre uretral, y mayor presión diferencial a predominio uretral. Ningún paciente presentó residuo post miccional. CONCLUSIONES: La colocación del cabestrillo suburetral regulable se presenta como una opción segura, fácilmente reproducible y con buenos resultados para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo, restituyendo la presión uretral efectiva, proporcionando continencia adecuada y satisfactoria. Tiene la capacidad de ser reajustable aún luego de seis meses post colocación. Contiene escaso material heterólogo suburetral, minimizando así la posibilidad de extrofias de malla. Al tener baja tensión sub uretral, disminuye los riesgos de lesión uretral por decúbito. En nuestra experiencia ha demostrado resultados satisfactorios a lo largo del tiempo sin complicaciones alejadas y en un medio hospitalario como el nuestro presenta menor costo comparado con el esfínter artificial.

Financiamiento: No

Page 38: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

39

O-36

VAPORIZACION PROSTATICA DE PLASMA BIPOLAR CON EQUIPO SURG-MASTER, NUESTRA EXPERIENCIA EN 850 CASOS.

soldano, fl(1); martinez mansur, rm(1) (1)Grupo Umir. Argentina. Objetivo: Demostrar que la adenomectomía endoscópica y vaporización prostática de plasma con energía bipolar es una técnica alternativa que logra en forma endoscópica el tratamiento de próstatas de gran volumen con un tiempo operatorio lógico, escasa o nula necesidad de transfundir a los pacientes, menor sangrado peri y post operatorio, menor estancia hospitalaria y menor tiempo de sonda que otras técnicas y además utilizando solución fisiológica minimizando las complicaciones del síndrome post-RTU. Material y Método: Presentamos 850 casos entre junio de 2008 y febrero de 2014 con un seguimiento mínimo de 6 meses, utilizando un equipo de resección bipolar Olympus con camisa de 26F y asas de resección (lazo) más botón de vaporización con módulo UES 40 como fuente de energía. Evaluamos requerimiento de transfusión, tiempo operatorio, volumen prostático, complicaciones , tiempo de estancia hospitalaria y tiempo de retiro de sonda. Se realizó para evaluar desobstrucción quirúrgica una encuesta de satisfacción y flujometría control a los 3 meses. Resultados: Tan sólo 19 pacientes (2.71%) requirieron transfusiones, 14 pacientes (2%) desarrollaron a la fecha estrechez de uretra a nivel del meato y 11 pacientes (1,57%) esclerosis de cuello vesical, 674pacientes (96.28%) fueron externados antes de 24hs del procedimiento, el tiempo promedio de cirugía fue de 92 minutos (52 -246) y el de retiro de sonda de 20 horas (7-24), el volumen prostático promedio fue de 141 gramos(40-480), no evidenciamos además ningún caso de síndrome post-RTU. El seguimiento promedio fue de 20 meses (6-24). Conclusiones: La adenomectomía endoscópica y vaporización prostática con energía bipolar es una opción más que disponemos para el tratamiento del síndrome obstructivo con importantes beneficios y la posibilidad de ser una de las pocas técnicas en resolver volúmenes prostáticos superiores a 100 gramos en forma endoscópica minimizando los riesgos para el paciente y el especialista quien constituye el único límite para su desarrollo. Palabras clave: Vaporización, suero salino, próstata, Olympus

Financiamiento: No

Page 39: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

40

O-37

COMPOSICION CRISTALOGRAFICA DE LA PLACA DE ENFERMEDAD DE PEYRONIE

Lopez Laur, JD(1, 2); Lopez Fontana, G; Lopez Fontana, R; Houlne, M (1)Clinica Andina de Urologia (2)Catedra de Urologia. FC: UNCUYO. Argentina. COMPOSICION CRISTOLOGRAFICA DE LA PLACA DE PEYRONIE OBJETIVO: Conocer la composición estructural petrográfica de la Placa de Enfermedad de Peyronie calcificada INTRODUCCION: La esclerosis de los cuerpos cavernosos es una enfermedad que se manifiesta clínicamente por la aparición de una placa que contribuye a incurvar el pene y que alcanza distintos grados de aparente calcificación según la antigüedad y estadio MATERIAL Y METODO: Se analizaron 11 placas de distintos pacientes con Enfermedad de Peyronie clínica, con placas mayores de 1 cm y que llevaban, al menos, un año de presencia detectada. Efectuamos cortes petrográficas de lámina delgada de 20 micas de espesor y observados en microscopio de polarización y en casos de no tener suficiente dureza, la analizamos con espectrografía infrarroja, que se prepara con perlas de Bromuro de K, y vistas en un espectrógrafo IR 10 Beckman (Universidad de San Luis) y Perkin Elmer 457 entre bandas de absorción de 4000 y 250cm-1,bajo presión de 70-80 atmosferas RESULTADOS: De las 11 placas, observadas con microscopio de polarización, se puedo individualizar su composición en 7 y las 4 restantes fueron analizadas con espectrografía infrarroja La composición en todos los casos fue de fosfato apatítico, que es una forma débil de fosfato cálcico y que constituye el esqueleto para calcificaciones con estructura cálcicas Se corroboro esta composición en las 4 muestras de menor calcificación analizando el registro obtenido, destacando el espectro de absorción en las bandas de 580,620 y 1080….. CONCLUSIONES: El análisis de las placas de induración de cuerpo cavernoso de mas de 1 cm y mayores a un año de descripción clínica están constituidas por fosfato apatítico

Financiamiento: No

Page 40: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

41

O-38

RESCATE DE PACIENTES REFRACTARIOS AL TRATAMIENTO ORAL DE LA DISFUNCION ERECTIL CON ONDAS DE CHOQUE DE BAJA INTENSIDAD

Casabé, AR(1); De Bonis, W(1); Bechara, A(1) (1)IME - Instituto Médico Especializado. Argentina. Introducción Alrededor del 40% de los varones con disfunción eréctil (DE) de causa orgánica no responden al tratamiento con fármacos orales. Las Ondas de Choque de Baja Intensidad (LISW) inducirían la neo vascularización tisular al estimular los factores de crecimiento relacionados con la angiogénesis. Objetivo: Evaluar la efectividad de las LISW para restaurar la respuesta a los IPDE5 en pacientes con DE con antecedentes vasculares. Material y Método: Fueron incluidos 35pacientescon DE y condiciones médicas pre-existentes relacionados con enfermedad vascular, normogonádicos y con respuesta insatisfactoria a dosis máxima de IPDE5. El tratamiento consistióen aplicar 20000 LISW en 4 sesiones de 20 minutos cada una, sin requerimientos anestésicos, una vez por semana durante 4 semanas. Se utilizó un equipo emisor de ondas lineales, operador independiente, diseñado para este fin, que ofrece una cobertura de órgano de 70mm (RenovaNR). En cada sesión el paciente recibió 5000 ondas de choque de 0,09 mJ/mm2. 1800 aplicadas en el pene (900 en cada cuerpo cavernoso) y 3200 en el periné (1600 en la raíz derecha e izquierda cavernosa). Los parámetros, para evaluar la respuesta eréctil, utilizados al inicio y al 3er mes de haber finalizado el tratamiento fueron el Sexual Health Inventory for Men (SHIM) y la pregunta 3 del Perfil de Encuentro Sexual (SEP3) que evalúa la capacidad de mantener la erección para alcanzar un coito satisfactorio. Complementariamente se agregó una pregunta sobre eficacia global del tratamiento (GAQ). Fueron aplicadas variables de cálculo para considerar una significancia estadística con una p< 0,05. Resultados La edad promedio de los pacientes fue de 63.4 años (34-82). El 51.4% (18/35) mejoraron los 2 parámetros de erección y respondieron afirmativamente a la GAQ incrementando el SHIM en el grupo respondedor en 9.6 puntos (rango de 3 a 15) mientras que el total de coitos exitosos (SEP3) pasó del 24.7% al 77.6% (p<0.05). Nueve de los 18 respondedores (50%) alcanzaron un SHIM ≥ 22 (sin DE) Ningún evento adverso fue reportado. Conclusiones LISW en varones con DE de probable causa vascular pudo restaurar la respuesta a los IPDE5 en más de la mitad de los pacientes. Estudios multicéntricos, controlados y con mayor número de pacientes son necesarios para confirmar el beneficio de esta nueva línea de tratamiento. Key Words. Terapia de ondas de choque de baja intensidad; Disfunción eréctil, IPDE5.

Financiamiento: No

Page 41: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

42

O-39

COMUNICACIÓN A LA PAREJA DEL USO DE INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA V

De Bonis, W(1); Gandara, M(2); Casabe, A(1); Bechara, A(1) (1)Seccion Medicina Sexual. Division Urologia. Hospital Durand. Buenos Aires. Argentina (2)Departamento Tocoginecologia. Hospital Balestrini. Buenos Aires. Argentina. Introducción:El papel de la comunicación en las relaciones sexuales ha sido abordado por investigaciones hace más de 30 años. La comunicación en la pareja constituye una importante herramienta complementaria para el tratamiento integral de los pacientes con disfunción sexual eréctil. Objetivo: Conocer el porcentaje de usuarios de iPDE5 que comunican a sus parejas el empleo de los mismos. Material y método: Fueron distribuidas 120 encuestas a pacientes con diagnóstico de disfunción eréctil y uso de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo V que concurrieron a control a la División Urología del Hospital Durand entre Diciembre del 2013 y Junio del 2014. La encuesta fue dividida en diferentes dominios: 1)datos personales demográficos (edad, ocupación); 2) datos relacionados con la sexualidad (situación de pareja, identidad sexual, frecuencia de actividad sexual) 3) uso de iPDE5 (frecuencia, tipo) 4) comunicación a la pareja del empleo de iPDE5 (momento, motivos). Se efectuó un análisis general de las encuestas y otro en relación a los subgrupos formados de acuerdo a edad, ocupación y situación de pareja. Complementariamente se empleó una pregunta sobre satisfacción empleando una escala visual analógica. Resultados:Un total de 120 encuestas fueron recogidas, de la cuales 21 fueron descartadas por hallarse incompletas quedando un total de 99 encuestas evaluables (82,5%) con un promedio de edad de 63.7 años (35-83 años) La ocupación se distribuyó de la siguiente manera: profesionales 27.2 %, empleados 66.6 %, jubilados 6%. La totalidad de los varones encuestados eran heterosexuales. En relación a la situación de pareja el 54,5% tenían una sola pareja estable, el 24,4% tenía pareja estable y varias ocasionales y el 21,3% solo parejas ocasionales El 100 % mantenía relaciones sexuales, y la frecuencia de estas fue en 30,3 % 3 o menos por mes, 51,5 % 4 a 8 por mes y 9% más de 8 por mes. El tiempo promedio de evolución de su disfunción erectil fue de 36.2 meses (rango 3 – 120). El iPDE5 mas utilizado fue el sildenafil (74.7%) a demanda. Un total de 45 paciente (45.5%) le informaron a sus parejas el consumo de iPDE5, de este subgrupo 36 lo hicieron desde el comienzo del uso y el resto luego de 4 meses o mas (4-12 meses). Este último grupo (9 pacientes) manifestó sentir mayor satisfacción (EVA) en sus relaciones luego de la comunicación mencionada. El 86.6% de las parejas aceptaron positivamente la toma de IPDE5, el 13.4% restante fue indiferente. Aquellos pacientes que no comunicaron a sus parejas el uso de facilitadores de la erección (54,5%) manifestaron como motivo: vergüenza (55.5%), considerar que no es importante que lo sepa (16.6%), temor a ser considerado impotente (11.1%), otros (16.6%). No hubo diferencias en la comunicación en relación con la edad y la ocupación. Sin embargo ningún paciente del subgrupo que solo tenía parejas ocasionales (21 pacientes) le comunico a las mismas el uso de iPDE5. Conclusión:Más de la mitad de los pacientes con disfunción eréctil y empleo de iPDE5 no comunican a sus parejas el uso de facilitadores de la erección. Dada la naturaleza multifactorial de esta entidad, la comunicación con la pareja resultaría una variable indispensable a tener en cuenta en el manejo de estos pacientes, sin embargo en este grupo analizado la falta de comunicación no influyó en la eficacia del tratamiento Palabras clave: relación de pareja, disfunción eréctil, iPDE5

Financiamiento: No

Page 42: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

43

O-40

RESCATE CON TERAPIA DE AUTOINYECCION DE DROGAS VASOACTIVAS INTRACAVERNOSAS A PACIENTES DIABETICOS CON DISFUNCION ERECTIL REFRACTARIOS A TERAPIA ORAL

De Bonis, W(1); Gomez, P(1); Casabe, A(1); Bechara, A(1) (1)Seccion Medicina Sexual. Division Urologia. Hospital Durand. Buenos Aires. Argentina Objetivo: Evaluar la tasa de rescate con drogas vasoactivas (DVA) en pacientes diabéticos (DBT) con Disfunción Eréctil (DE) no respondedores a terapia oral con PDE5i y analizar la efectividad de las DVA, complicaciones y motivos de abandono. Material y método: Estudio descriptivo en el cual se analizaron las Historias Clínicas (HC) de 438 pacientes con DE y DBT refractarios al tratamiento oral con PDE5i, que consultaron en la División Urología del Hospital Durand (Buenos Aires, Argentina) durante el período comprendido entre Marzo del 2005 y Febrero del 2013 e iniciaron terapia con ADVA. La eficacia de las DVA fue evaluada telefónicamente a través de una pregunta de satisfacción global (GAQ). Resultados: El 48,4 % (212/438) continuaban con ADVA y manifestaron SI a la GAQ. La edad promedio de 60.7 años y el tiempo de evolución de su DE y DBT de 61.7 y 67.7 meses respectivamente. El tiempo promedio de tratamiento activo con DVA fue de 20.2 meses. El 87.4% de los pacientes utilizaron una combinación de Papaverina / Fentolamina / Prostaglandina E1 (Trimix según Bennet), siendo la dosis promedio empleada de 0.6cc. Las alteraciones eyaculatorias (13.2%), la equimosis en el sitio de aplicación (9.9%) y el dolor (2.8%) fueron las complicaciones más frecuentes Se observó una tasa de abandono del 29.2% (62/212), destacándose como razones una respuesta terapéutica insuficiente, el disconfort con el método propuesto y su alto costo. Conclusión: la autoinyección de DVA es un tratamiento eficaz y seguro en varones diabéticos con DE. Aproximadamente la mitad de los pacientes no respondedores a los PDE5i pueden ser rescatados con medicación intracavernosa con un elevado perfil de seguridad, requiriendo una adecuada dosificación y control del método. Palabras claves: Diabetes, Disfunción Erectil, Inhibidores de la fosfodiesterasa, inyección intracavernosa, drogas vasoactivas

Financiamiento: No

Page 43: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

44

O-41

DISFUNCION SEXUAL ERECTIL POR DISMINUCION DE LOS VALORES DE TESTOSTERONA EN HOMBRES MAYORES DE 40 AÑOS CON DIAGNOSTICO DE DIABETES TIPO 2 Y SINDROME METABOLICO

GALLARDO MATIENZO, A(1); MUNNER, MG; CHUCHUY, FE; MAYER, M; KONOWALCZUK, A; LIYO, JC; CAMBRES, JM; DOURADO, E (1)J.M. PENNA. Argentina. OBJETIVOS - Determinar la disfunción sexual eréctil en la población estudiada a través del test de ADAM en relación a los valores de testosterona y mal control metabólico. - Determinar la disminución de los valores de testosterona en pacientes con diagnostico de diabetes tipo - Relacionar el descenso de Testosterona en pacientes con diagnostico de Diabetes con mal control metabólico. - Relacionar los factores de riesgo cardiovascular con la disminución del valor de testosterona. MATERIALES Y METODOS: Se recluto una población de 42 pacientes hombres, entre 43 y 88 años de edad, del Hospital Penna CABA, entre los meses de abril y agosto de 2014.Se les realizó Historia clínica con antecedentes, se solicito laboratorio donde se midieron los parámetros de Hemoglobina Glicosilada, Testosterona, así como perfil de laboratorio para determinar síndrome metabólico. Se les realizo examen físico en la detección de factores de riesgo cardiovascular realizando diagnóstico de síndrome metabólico. Se utilizó el test de ADAM (androgen deficiency in aging male) [i]modificado. (ver anexo 1) Este test determina la presencia de hipogonadismo en hombres adultos. Criterios de Inclusión: - Hombres, mayores de 40 años. - Pacientes con diagnostico de Diabetes Tipo 2 - Que concurren a control en los consultorios externos del Hospital Penna, a los servicios de Nutrición y/o Urología. Criterios de Exclusión: - Pacientes menores de 40 años. - Mujeres. - Pacientes con antecedentes de Cáncer de Próstata en tratamiento hormonal. - Pacientes orquiectomizados. CONCLUSIONES.- Según lo que nos refleja el estudio de nuestra población, a pesar de lograr un buen control metabólico desde el punto de vista de DBT, con parámetros de HbA1C normal, los pacientes presentan valores positivos para ADAM, poniendo en evidencia una disfunción sexual muchas veces no registrada en la consulta urológica Surge de nuestro trabajo que es alto el porcentaje de subregistro de hipogonadismo y disfunción sexual en hombres que acuden a la consulta urológica.

Page 44: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

45

Financiamiento: No

Page 45: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

46

O-42

RUPTURA VESICAL ESPONTANEA EN PARTO EUTÓCICO

Pesce, G(1); Aranguren, G(1); Kröhling, J(1); Borzone, F(1); Iturriaga, I(1); Vecchio, M(1); Gioielli, R(1); de la Vega, L(1); Premoli, JJ(1) (1)Servicio de Urología, Sanatorio Británico, Rosario, Argentina. INTRODUCCIÓN: La ruptura vesical post parto natural es una condición extremadamente rara. Si bien es mas frecuente cuando se asocia a partos por cesárea, el diagnóstico de la misma en una paciente con parto eutócico puede llegar a ser muy difícil; y cuando se presenta esta condición, requiere un diagnóstico y tratamiento inmediato. CASO CLÍNICO: Paciente de 29 años de edad que cursa segundo día de puerperio por parto eutócico. Antecedentes: G: 1 - P: 1, niega DBT e HTA o toma de medicación; refiere cuadro de endometriosis vesical resuelto quirúrgicamente hace dos años. Presenta cuadro de dolor hipogastrico que se extiende a ambas fosas ilíacas, que se exacerba con la micción y cede con el reposo. Al examen físico paciente se encuentra afebril, hemodinámicamente estable, con buen estado general. Abdomen blando, depresible, con dolor a la palpación profunda en hipogastrio, sin signos de peritonismo. Al examen ginecológico no presenta dolor la movilización del cuello uterino. Loquios serohematicos escasos, no malolientes. Resto del examen físico sin particularidades. Laboratorio: Leucocitos: 15,40 mil/mm3 ; Hto 31%; Urea 33 mg/dl; Creatinina 0.92 mg/dl; examen físico químico de orina con abundantes leucocitos y piocitos. regulares. Ecografía solo informa presencia de liquido libre a nivel perianexial bilateral, flanco derecho y espacio de Morrison. Se solicita TAC de abdomen y pelvis con contraste endovenoso donde se evidencia efracción vesical de 2 a 3 mm, con pequeña fuga del material de contraste a nivel del sector superior derecho de la vejiga hacia cavidad peritoneal. EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO: Se coloca sonda vesical, presentando una rápida mejoría de los síntomas. Se instauró tratamiento empírico con cefalotina, 1 gr cada 6horas. Luego de 48 hs de internación y con muy buena evolución se decide externar a la paciente con sonda vesical y control por consultorio externo. Se deja la sonda vesical por 10 días y se realiza cistograma de control de forma ambulatoria, donde no se evidencia fuga del material de contraste. Se decide retiro de la sonda vesical. CONCLUSIÓN: La ruptura vesical intraperitoneal es una condición que debe ser diagnosticada y tratada con brevedad, y que en la mayoría de los casos el cuadro se resuelve de manera quirúrgica. En este caso se optó por una conducta expectante debido que el tamaño de la ruptura era muy pequeño y el cuadro clínico de la paciente mejoro de manera espontánea con la desfuncionalización de la vejiga. Esto nos sugiere que ante cuadros de este tipo una buena evaluación del paciente, su clínica, y un manejo medico adecuado, muchas veces evitan una intervención quirúrgica innecesaria.

Financiamiento: No

Page 46: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

47

O-43

COMPARACIÓN DEL USO DEL LASER VERDE Puro vs LV+ RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE PRÓSTATA

Borghi, M(1) (1)Centro de Urologia CDU. Argentina. Introducción: El Laser Verde (LV) es una tecnología ya instalada en nuestro grupo de trabajo, el cual ya describió la experiencia propia. Sin embargo, en un grupo de pacientes se comenzó con Resección Endoscópica (RTU) para disminuir el volumen prostático (VP) o bien generar espacio para la conservación de la fibra del Laser. Revisamos retrospectivamente los resultados de ambos grupos, en su efectividad y complicaciones. Materiales y Métodos: entre el 3/2008 y 5/2014 se operaron 233 pacientes. En el Grupo A, de 73 pacientes, se comenzó con una RTUP del lóbulo derecho y se continuó con el Laser Verde. En el grupo B, de 160 pacientes, se utilizó solamente el LV. Se comparó los datos urodinámicos habituales: Flujo máximo, Score de Síntomas (IPSS), el PSA, pre y post-operatorio, y el uso de sonda Foley al final del procedimiento. Resultados: El grupo A tenía una próstata más grande y PSA más elevado. El resto de los parámetros son equivalentes en ambos grupos. Las mejorías en Flujo Máximo (FMx), IPSS, VP, y los descensos de IPSS y PSA, y el tiempo quirúrgico son equivalentes en ambos grupo. En el grupo A fue necesario usar sondas 3 vias con lavados en mucho mayor proporción que en el grupo B:23(31.5%) y 11 (6.8%) Conclusiones: Los resultados urodinámicos son equiparables en ambos grupos. El uso de la electricidad aumenta el sangrado y consiguientemente el uso de Foley de 3 vías y lavado en el p.o. inmediato.

Financiamiento: No

Page 47: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

48

O-44

HIPOCONTRACTILIDAD IDIOPÁTICA DEL DETRUSOR: HALLAZGOS CLÍNICOS Y URODINAMICOS

Podesta, M(1); Perez Travers, Y(1); Gonzalez, S(1); Puleio, R(1) (1)Laboratorio de Urodinamia (CONICET), Unidad de Urologia, Hospital de Niños R.Gutierrez de Buenos Aires. Objetivo: Revisión de hallazgos clínicos y urodinamicos en pacientes pediátricos con vejigas hipoactivas (VH) y comparar los datos urodinamicos con los de una población control estudiada con similar metodología. Material y Métodos: Análisis retrospectivo de las historias clínicas y exámenes de presión/ flujo estandarizados de 22 pacientes (19 ♀ and 3 ♂) cuyas edades oscilaban entre 5 y 15 años, que reunían 2 o más de los siguientes parámetros: dificultad para iniciar la micción con pequeños volúmenes de orina, contracción miccional ausente, pobre o no-sostenida, > de la presión abdominal y residuo miccional> al 20% de la capacidad vesical cistométrica (CVC). Se excluyeron pacientes con signos neurológicos, obstrucción infravesical, RVU, cirugías previas pelvianas o tratamiento anticolinergico. Resultados Motivo de consulta fue infección urinaria e incontinencia de orina en 21 pacientes, 5 presentaron urgencia miccional. No hubo diferencias en la CVC max de acuerdo a la edad entre los pacientes con VH respecto del control (mediana 1,1 % vs 1), respectivamente. El llenado vesical fue estable en 16 pacientes y 6 presentaron acomodación vesical reducida (promedio 12,6 ml/ H2 O) asociado a CNI. En los pacientes con VHD la Pdetmicional fue 50% menor respecto a los controles (mediana 21,1 cm H2O vs 46, respectivamente). Diez y nueve pacientes con VH utilizaron la prensa abdominal (mediana 43,6 cm/ H2O). Todos los pacientes menos 1 tienen RPM mayor al 20% de la CVC. Conclusiones La incidencia de las VH es baja con predominio en el sexo femenino. Una cuarta parte de los pacientes presento alteraciones de la acomodación vesical asociada a CNI, este efecto impidió elaborar un diagnóstico satisfactorio basado en la clínica y cartilla miccional. La urodinamia es un método diagnostico confiable para esta patología.

Financiamiento: No

Page 48: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

49

O-45

ANÁLISIS DE LAS MANIFESTACIONES URINARIAS EN EL SÍNDROME DE SJÖGREN.

Guglielmi, JM(1); Blas, L(1); Mieggi, M(1); López, F(1); Gonzalez Primomo, NS(1); Bertotti, AC(1); Mazza, O(1) (1)Laboratorio de Uroneurofisiología y Piso Pelviano, Servicios de Urología y Neurofisiología, Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina. Introducción: El Síndrome de Sjögren (SS) es un desorden autoinmune, inflamatorio crónico, multisistémico, caracterizado por una disminución en la función de las glándulas salivales y lagrimales debido a la infiltración linfocitaria de las glándulas secretorias (ojo seco y boca seca). Suele estar acompañado de algunas manifestaciones adicionales, tales como sequedad de la piel y de otras superficies mucosas. Los hallazgos extraglandulares incluyen entre otros, compromiso renal, hematopoyético, pulmonar, artritis y vasculitis; manifestaciones neurológicas; mayor incidencia que en la población general, de sintomatología del tracto urinario inferior, similar a la de la cistitis intersticial. Objetivos: Comunicar nuestra experiencia en cuanto a la sintomatología, diagnóstico y tratamiento de pacientes con SS y STUI. Pacientes y métodos: Se presentan 26 pacientes de sexo femenino con edad promedio de 61,15 años (44-78) y diagnóstico de SS y STUI. Se realizó un análisis observacional, retrospectivo y se analizaron distintas variables, teniendo en cuenta la sintomatología urinaria presentada, los resultados de los distintos estudios realizados y las respuestas obtenidas. Resultados: De las 26 pacientes, 8 (30,76%) consultaron por incontinencia de orina de urgencia (IOU), 4 por urgencia urinaria (UU), 3 por infecciones del tracto urinario inferior a repetición (ITUr), 3 por retención crónica de orina (RCO), 3 por incontinencia doble (IOU+ incontinencia de materia fecal (IMF)), 2 con dolor crónico pelviano (DCP), 1 con IOU asociada a DCP, 1 con IOU e ITUr y 1 con UU asociada con dispareunia. En 11 (42,30%) fue posible reproducir urodinámicamente la sintomatología, 12 (46,15%) presentaron patología neurogénica en los tests electrofisiológicos y el hallazgo endoscópico más frecuente fue la cistitis y la cervicotrigonitis crónicas. La sintomatología de llenado fue tratada con anticolinérgicos (ACL) a bajas dosis y aquellas que no respondieron, fueron tratadas con eletroestimulación (EE) y/o toxina botulínica (TBA). La sintomatología de vaciado fue tratada con asociación de alfa-bloqueantes (ABQ) y benzodiacepinas. En el caso de las ITUr se realizó profilaxis antibiótica y las pacientes con DCP fueron tratadas con Amitriptilina y/o Baclofeno asociados con estimulación del nervio tibial posterior (ENTP). En las pacientes que presentaron patologías asociadas (IMF; DCP; dispareunia) se agregó tratamiento médico específico. De las 26 pacientes presentadas, 1 (3,84%) no continuó con el tratamiento; 5 (19,23%) no obtuvieron mejoría; 3 (11,53%) tuvieron una mejoría parcial, dependiente de la evolución de su enfermedad de base y las 17 (65,38%) restantes presentaron buen control de su sintomatología urinaria. Conclusiones: El síndrome de Sjögren suele acompañarse de STUI dentro de sus manifestaciones sistémicas. Si bien, una vez diagnosticados, éstos pueden responder favorablemente al tratamiento específico, es necesario tener en cuenta las dosis y la compliance entre las distintas terapias y el paciente.

Financiamiento: No

Page 49: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

50

O-46

MANEJO LAPAROSCÓPICO DE CÁLCULOS VESICALES GIGANTES SECUNDARIOS A ENTEROCISTOPLASTIA.

báez, jj(1, 2, 3); ricco, rj(2); baistrocchi, v(2); fortunatto, e(2) (1)hospital pediátrico del niño jesús de córdoba (2)hospital infantil municipal de córdoba (3)cátedra de cirugía pediátrica.universidad nacional de córdoba. argentina. Objetivo: los cálculos vesicales son uno de la complicaciones mas frecuentes en cirugías previas de agrandamiento y plastica del cuello vesical.La incidencia de cálculos en vejigas aumentadas con parche intestinal va del 10 al 50%. Material y metodos: reportamos cinco pacientes,con antecedente de cirugía previa de agrandamiento vesical con parche colónico y cierre del cuello, 3 con ostoma continente de Mitrofanoff,4 de ellos con vejiga neurogénica por mielomeningocele y uno con extrofia vesical,sin posibilidad de tratamiento alternativo,excepto la extracción del calculo por via abierta. Resultados: entre marzo de 2007 y enero de 2012, se incluyeron en el estudio cinco paciente con cirugía vesical previa de agrandamiento y plastica del cuello vesical por incontinencia,4 con vejiga neurogenica condicionada por mielomeningocele y uno con cistectomia previa con bolsa de Kock y ostoma continente por extrofia vesical con diagnostico de litiasis vesical multiple gigante .Dos pacientes tenian cirugia previa de extracción de calculo por via abierta con recidiva del cuadro.Se realizo en todos extracción laparoscopica por via transperiteneal No hubo complicaciones intraoperatorias.El tiempo quirurgico promedio fue de 74 min(r:50-100) El periodo de internacion fue de 48 hs en todos los pacientes con realimentación precoz a las 6 horas.Ninguno presento fuga urinaria por el sitio de sutura ni síntomas digestivos de reelevancia.el seguimiento se realizo con ecografia vesical,sin recidiva hasta el momento. Conclusiones..Se propone en esta experiencia inicial, la realización de citostomia minima por via laparoscopica transperitoneal para la extracción de calculos urinarios multiples en paciente con vejiga neurogenica con cirugia previa de agrandamiento vesical y plastica del cuello, sin terapeuticas alternativas excepto la via abierta.Los resultados muestran la misma como efectiva y segura con minima morbilidad y corta estadia hospitalaria,sin complicaciones intraoperatorias ni alejadas,que permite la extracción de litos multiples y de gran tamaño sin necesidad de fragmentar los mismos,con menor riesgo de recidiva.

Financiamiento: No

Page 50: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

51

O-47

CIRUGÍA RENAL PERCUTÁNEA. NUESTRA EXPERIENCIA.

Ottonello, D(1); Gasparutti, G(1); Ponce, G(1); Marani, J(1); Spais, I(1); Yaber, F(1); Yaber, F(1); Zeno, L(1) (1)Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Rosario. Santa Fe. Argentina. Introducción La utilización de la técnica en 90 grados en la Cirugía Renal Percutánea (CPR) para la resolución de litiasis renales es de gran aceptación y arroja excelentes resultados terapéuticos siendo la posición en decúbito supino más resistida debido a la mayor dificultad técnica así como a la resistencia por parte del urólogo a modificar una posición habitual, a pesar de aportar mejoras para el paciente desde el punto de vista anestésico y quirúrgico. El objetivo de este trabajo es presentar nuestra experiencia en cirugía renal percutánea (CRP), la tasa de éxito terapéutico (pacientes libres de masa litiásica), el índice de complicaciones experimentadas y la reciente incorporación de la técnica de Valdivia-Galdakao. Materiales y Métodos Se realizó la revisión de 61 historias clínicas de pacientes (PTES) que fueron sometidos a CRP desde agosto de 2010 hasta setiembre de 2014 en el Hospital Provincial del Centenario. Se evaluó la edad, la localización de la litiasis, características de las mismas, cirugías previas, cantidad de accesos, la tasa de éxito terapéutico, días de internación, reintervenciones y complicaciones. Resultados Se realizaron un total de 63 CRP a 61 PTES, de las cuales 42 (67%) con técnica de 90 grados y 21 (33%) con la posición de Valdivia-Galdakao. La edad promedio fue de 39,3años (rango de 19 a 60), 23 (38%) hombres y 38 (62%) mujeres. La ubicación de las litiasis fueron 42 (67%) en riñón derecho y 21 (33%) en el izquierdo. El promedio del tamaño litiásico fue de 2,63 cm (rango de 1,5 a 4 cm), 12 (19%) con característica coraliforme y 12 (19%) extremos de catéter doble J calcificados. Antecedentes: 4 PTES: pielolitotomía abierta; 5 PTES: litotricia extracorpórea. A todos los PTES se les realizó un acceso, principalmente el cáliz inferior, en 3 (5%) PTES fue a través de cáliz medio, uno en quién no se pudo lograr la punción y en 1 PTE se abortó el procedimiento por obtener material purulento, reinterviniéndose a las 4 semanas. 6 (9.5%) PTES no quedaron libres de litiasis, uno se reintervino a los 15 días por el acceso previamente logrado, mientras que el resto realizó litotricia extracorpórea. La tasa de éxito terapéutico fue del 90.5% en la primera intervención. 5 (8%) PTES desarrollaron infección urinaria POP, respondiendo al tratamiento antibiótico, 1 paciente requirió ureteroscopía a las 48hs con colocación de catéter doble J por obstrucción ureteral; por lo tanto la tasa de complicaciones fue solo del 14,3% (complicaciones grado II y IIIb según clasificación de Clavien). A todos se les dejó nefrostomía POP. En todos los casos se realizó nefrostografía a las 24 hs, retirando la misma a las 48 hs con excepción de quienes fueron reintervenidos y aquellos con infección urinaria. El promedio de días de hospitalización fue de 3,6 días. Conclusión La CRP demostró ser un procedimiento seguro y con alta tasa de éxito terapéutico, que no presentó complicaciones mayores como sangrados, lesiones de órganos vecinos o fístulas arteriovenosas; con escasa morbilidad postquirúrgica y corto tiempo de hospitalización. La posición de Valdivia-Galdakao resultó ser tan efectiva y segura como la posición de 90°, no encontrándose dificultades técnicas significativas. Consideramos importante que ambas técnicas deben ser conocidas por el urólogo, pudiendo, de ésta manera, optar por una u otra para obtener mejores resultados terapéuticos.

Financiamiento: No

Page 51: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

52

O-48

ESTUDIO DESCRIPTIVO PARA EVALUAR LA PREVALENCIA DE SÍNTOMAS RELACIONADOS A LA PRESENCIA DEL CATÉTER DOBLE J EN UN GRUPO DE PACIENTES.

Ortega, E(1); Roselllo, C; Biurrun, S; Crivella, G; Daddiego, M; Montagna, JL (1)Clinica La Pequeña Familia, Junín, Bs As, Argentina Objetivos:Valoración de los síntomas, y su prevalencia en un grupo de pacientes con catéter ureteral doble j. Materiales y métodos: 45 pacientes portadores de catéter ureteral doble j fueron entrevistados telefónicamente, respondiendo a un cuestionario previamente confeccionado, a los 15 días de su colocación. Este incluye preguntas sobre síntomas miccionales: disuria, polaquiuria, tenesmo, urgencia, incontinencia, hematuria y dolor provocado por el catéter doble j durante las actividades habituales del paciente. El dolor se valoro mediante una escala numérica en la cual el paciente debía elegir un número comprendido entre el 0 y el 10, donde 0 sería “ningún dolor” o “ausencia de dolor” y el extremo opuesto, 10, “el peor dolor posible” o “el dolor más intenso imaginable”. Resultados: De los 45 pacientes entrevistados, la edad media fue de 47,5 años, y 15 fueron mujeres, el tamaño del catéter era de 6 x 26y los motivos de colocación fueron Litiasis en 37 (82,2%), Compresión externa en 4 (8,9%), Estenosis en 3 (6,7%), Calcificación del doble J en 1(2,2%) y Fístula uretero-vaginal en 1 (2,2%). A los 15 días de la colocación del catéter presentaban dolor el 77,8% (35) de los pacientes, con una media de dolor de 6,3 sobre 10, su localización más frecuente fue en la región lumbar en el 71,4% (25), vesical en 48,6% (17) y genital 5,7% pacientes. De los que presentaron dolor el 74,3% (26) refirió ser miccional y el 22,9% (8) post miccional. El 17,1% (6) el dolor fue continuo. La totalidad de los pacientes (45) presentaron síntomas urinarios a los 15 días de colocarse el catéter: el 100% (45) presento polaquiuria, 88,9% (40) tenesmo, 42,2% (19) urgencia miccional y 40% (18) disuria. Presentaron hematuria el 86,7% (39) de los pacientes y de estos el 30,8% (12) la presentó en forma continua. El 75,6% (34) de los pacientes refirió presentar orina turbia. El 11,1% (5) presento fiebre o escalofríos y el 8,9% (4) utilizó antibióticos, caracterizando estas variables como “otros síntomas”. En cuanto a su influencia en la vida diaria del paciente, 15,6% (7) noto algún tipo de cambio en la actividad laboral y el 4,4 (2) en la esfera social. Conclusiones:La disponibilidad de los catéteres ureterales tipo doble j y sus aplicaciones ofrece una solución rápida y simple a los problemas graves debidos a la obstrucción ureteral. A pesar de ser esencial y de gran utilidad en la urología no está exenta de efectos secundarios. Es importante cuando se coloca un catéter al enfermo informarle de los efectos secundarios que produce, hacerle un seguimiento para valorar la clínica y en los casos necesarios tratarlo.

Financiamiento: No

Page 52: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

53

O-49

URETEROSCOPÍA SEMIRRÍGIDA, NUESTRA EXPERIENCIA. ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 160 CASOS.

Battezzati Abburrá, OM(1); Rocchia, G(1); Lupiañez, MA(1); Pautasso, AC(1); Pautasso, S(1); Santo, R(1); Marengo, RO(1); Pautasso, OS(1) (1)Sanatorio del Salvador, Córdoba, Argentina OBJETIVO: Presentar los resultados obtenidos tras realizar ureteroscopías transuretrales semirrígidas entre Enero del 2011 y Julio del 2014. METODOS: Desde Enero de 2011 a Julio de 2014 se han realizado en nuestro servicio 160 ureteroscopías semirrígidas vía transuretral para la resolución de la litiasis ureteral. Se utilizó ureteroscopio semirrigido de 5.5 Fr en su extremo distal. Tras realizar el procedimiento se dejó un catéter doble J en todos los pacientes. El alta hospitalaria habitualmente fue precoz, entre 6 y 18 horas posteriores al procedimiento endoscópico. Para la resolución completa de los cálculos se utilizó fragmentación neumática. La forma de extracción de los cálculos o fragmentos se hizo mediante pinza de Perez-Castro. RESULTADOS: De los 160 procedimientos realizados se consiguió un resultado satisfactorio en 144 casos (90%), resultando imposible de solucionar la patología litiásica en 16 casos (10%). Las complicaciones que hemos valorado han sido las producidas en el mismo acto quirúrgico o inmediatas a éste; siendo éstas fundamentalmente menores en 37 pacientes (23%), y no habiendo tenido complicaciones mayores (Ej.: eversiones o avulsión ureteral). En el grupo de pacientes sometidos a ureteroscopía no hubo predominio en el sexo, siendo el 50% mujeres y el 50% hombres; y la media de edad de los pacientes fue de 47 años. La localización de la litiasis ureteral más frecuente fue a nivel distal (77% de los casos), siendo la media del diámetro de los cálculos de 7,58 milímetros, con un rango entre 2 y 15 mm, ocasionando una uropatía obstructiva de moderada a severa en 107 casos (67%). CONCLUSIONES: Consideramos que la ureteroscopía rígida por vía transuretral es una técnica útil, reproducible, segura y eficaz en el tratamiento de los cálculos localizados en el uréter pelviano, pero también en casos seleccionados a nivel iliaco y lumbar, debido a los excelentes resultados obtenidos y a las pocas complicaciones presentadas. BIBLIOGRAFIA: -Perez Castro E, Martínez Piñeiroja A. La ureterorrenoscopia transuretral. Un actual proceder urológico. Arch Esp Urol.1980;23:445-60. -Menéndez, N; Varea, S; Penida, A. Ureteroscopia diagnóstica y terapéutica: ¿es necesaria siempre la dilatación del meato ureteral? Rev Mex Urol 2010;70(2):65-70. - Arrabal Martín, M; Ocete Martín, C; Jiménez Pacheco, A. Metodologia y límites de la ureteroscopia ambulatoria..Endourología, ESWL y Laparoscopia Arch. Esp. Urol., 59, 3 (261-272), 2006

Financiamiento: No

Page 53: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

54

O-50

ROL DE LA URETEROSCOPIA EN LITIASIS URETERAL. NUESTRA EXPERIENCIA.

Dib, M; Perez, P; Meroniuc, G; Hennings, O; España, S; Laplume, E; Arrossi, A; Rossi, P; Villalba, V; Damia, O; Butori, G; Sarno, P . Argentina. OBJETIVOS: Evaluar los resultados obtenidos mediante ureteroscopía semirrigida en la litiasis ureteral. MATERIALES Y METODOS: Se analizaron retrospectivamente 31 procedimientos realizados entre marzo de 2010 y marzo de 2013. La edad promedio fue de 44,3 años, siendo el 64,5% de los pacientes de sexo masculino. El motivo de la consulta fue: cólico renal en el 87,1%, hematuria 9,7% e ITU en el 3,2%. Los estudios preoperatorios incluyeron: radiografía de árbol urinario y ecografía en todos los casos, TAC en el 77,4% de los casos y urograma excretor en el 25,8%. Los procedimientos se realizaron con ureterorenoscopio semirrígido de 8/9,8 Fr. y litotritor neumático. RESULTADOS: La distribución anatómica de los litos fue del 54,8% en el uréter inferior, el 29% en el uréter medio y el 16,1% en el uréter superior. Con respecto al lado, el 61,2% de los litos fueron del lado derecho. El tamaño de los litos fue del 3,2% entre 0 y 5 mm. , 77,4% entre 6 y 10 mm. y 19,4% mayores de 11 mm. El tamaño promedio fue de 9 mm. La extracción de litos se realizó en forma completa en el 83,8% de los casos. Tasa de éxito general del 77,4%. Tasa de éxito dependiendo de la altura: ureter superior: 40%, medio: 88.8% e inferior: 94,1%. El 48,3% presentaba catéter doble J previo a la ureteroscopía. A un 64.5% de los pacientes se le colocó un catéter doble J luego de tratar la litiasis. El tiempo promedio de internación fue de 3.7 días. La tasa de complicaciones fue del 12,9%. CONCLUSIONES: La ureteroscopía es un procedimiento con una alta tasa de éxito asociado a un bajo número de complicaciones para el tratamiento de la litiasis ureteral. Sus resultados dependen del tamaño del lito y de la ubicación anatómica del mismo. Nuestra experiencia en cuanto a la tasa de éxito y complicaciones se asemeja a los resultados de los grandes centros de urología.

Financiamiento: No

Page 54: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

55

O-51

VARIACIÓN DEL ACLARAMIENTO DE CREATININA POST NEFRECTOMÍA POR ANULACIÓN FUNCIONAL

Lopez Silva, M(1); Calabia, P(1); Sanguinetti, H(1); Aguilar, J(1); Bernardo, N(1); Mazza, O(1) (1)Hospital de Clinicas Jose de San Martin. Argentina. Introducción Una de las indicaciones para la realización de una nefrectomía es la anulación funcional renal. Muchas veces el dilema que acompaña esta decisión es conocer el verdadero aporte de la unidad renal a extirpar en relación a la función total de las nefronas. El objetivo de este estudio es comparar los valores del aclaramiento de Creatinina pre y post quirúrgicos de los pacientes tratados en nuestro centro. Material y métodos Se realizó un estudio retrospectivo observacional. Se analizaron las historias clínicas de pacientes tratados en el Hospital de Clínicas José de San Martín a los que se les realizó nefrectomía por anulación funcional desde junio 2005 a junio 2013. Se analizaron las características de la población, la función renal utilizando el aclaramiento de Creatinina pre y postquirúrgico calculado por la fórmula de Crockcroft y Gault, y la variación de la misma luego de realizada la nefrectomía. Resultados A 59 Pacientes se les realizó nefrectomía con diagnostico prequirúrgico de anulación funcional. 23 Fueron de sexo masculino y 36 De sexo femenino. La edad media de presentación fue 47.44 años (rango de 17 a 79 años). La media del aclaramiento prequirúrgico fue 76.48 ml/min. La media del aclaramiento posquirúrgico fue 74.32 ml/min. No se evidenciaron cambios estadísticamente significativos en este descenso del Clearance de Creatinina. Conclusión El aclaramiento de Creatinina no presentó descenso en forma significativa luego de la nefrectomía.

Financiamiento: No

Page 55: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

56

O-52

RESULTADOS EN NEFROLITOTRICIA PERCUTÁNEA RENAL CON ACCESO SUPERIOR

Colicigno, E(1); Quiroga, M(1); Lopez Silva, M(1); Gonzalez, D(1); Sanguinetti, H(1); Bernardo, N(1) (1)Hospital de Clinicas Jose de San Martin. Argentina. Introducción La nefrolitotricia percutánea es una herramienta importante en la resolución de la patología litiásica. Sin embargo, puede conllevar graves complicaciones, como lesiones de órganos vecinos, sangrados e infecciones. La litiasis localizada en cáliz superior, requiere un procedimiento más complejo respecto a la de ubicación en otro sector del riñón. El trayecto percutáneo para acceder al cáliz superior permite una adecuada visión de la mayoría de los cálices y de la unión pieloureteral, con el riesgo de daño pleural, y mayor sangrado. Nuestro objetivo es analizar la casuística de nuestro centro en relación al acceso superior en cirugía percutánea renal. Materiales y Métodos Se realizo un estudio retrospectivo observacional. Se evaluaron las Historias Clínicas de nuestra base de datos de 222 Pacientes, los cuales fueron tratados con cirugía percutánea renal, entre el año 2006 y el año 2014 en Hospital de Clínicas José de San Martin. Se utilizo como criterio de inclusión, aquellos casos que para ser resueltos requirieron un acceso al cáliz superior (ya sea único o en combinación con otros accesos). Se analizaron los datos demográficos, clasificación de los litos según la Clasificación de Guy, necesidad de colocación de catéter ureteral y/o nefrostomía, necesidad de transfusiones de hemoderivados y complicaciones, según Clavien y el porcentaje de pacientes libres de litiasis. Resultados: Se hallaron 34 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, 24 Mujeres y 10 Hombres; con rango de edad que se extiende desde 18 años a 77 años, con una media de 43.529 años. Se realizaron acceso superior único en 10 (29,4%) casos y en 24 (70,6%) casos accesos combinados. Se hallaron litos clasificados, según los parámetros establecidos por la Clasificación de Guy, dentro de los Guy tipo III-IV el 76,4% de los casos (26 individuos). El resto de los litos fueron clasificados dentro de los Guy tipo II, el 23,6% de los casos (8 individuos). En todos los casos se colocó como drenaje un tutor ureteral y nefrostomía. Las complicaciones se dividieron en: Clavien II: 10 casos-29,4% (3 requirieron transfusión-8.82%), Clavien IIIb: 1 caso-2,94% (nefrostomía por urinoma). La tasa libre de litiasis fue del 82,35% (28 pacientes). De los mismos en un procedimiento se resolvieron 14 casos y requirieron más de un procedimiento los restantes 14 casos (los cuales fueron resueltos, 10 pacientes con second look de nefrolitotomía percutánea, 1 caso con ureteroscopía y 9 individuos requirieron sesiones de Litotricia extracorpórea con ondas de choque). Conclusiones: Nuestros resultados en lo que respecta a transfusión, tasa libre de litiasis y lesión de órganos vecinos son similares a los descriptos en las publicaciones internacionales.

Financiamiento: No

Page 56: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

57

O-53

CURVA DE APRENDIZAJE EN NLP DEL HOSPITAL DE AGUDOS J.M.PENNA.

Gallardo Matienzo, A(1); Mayer, M; Chuchuy Cabezas, FE; Konowalczuk, A; Dourado, L; Liyo, JC; Dourado, E (1)Hospital J.M. Penna. Argentina. Introducción: La nefrolitotricia percutánea es el tratamiento de elección para la litiasis renal en especial para los cálculos grandes y obstructivos. Esta técnica mínimamente invasiva con escasa morbimortalidad, se convirtió en el Gold Standard para la resolución de la litiasis renal, incluso de los casos complejos. La nefrolitotricia percutánea cuenta de múltiples pasos técnicos que en manos de urólogos especialistas, acortan los tiempos quirúrgicos. Se debe tener en cuenta la variación anatómica y litiasica de cada paciente para la resolución quirúrgica convirtiéndose cada procedimiento en único e irrepetible. En nuestro hospital la nefrolitotricia percutánea es un método utilizado frecuentemente y realizado por los residentes bajo la supervisión de un medico de planta a cargo de ese sector. Objetivo: Demostrar las variantes del tiempo quirúrgico y complicaciones quirúrgicas al comenzar el residente sus primeros pasos en este tipo de intervención comparada con los realizados por los médicos especialistas. Material y método: Trabajo retrospectivo observacional. Experiencia desde Junio de 2008 hasta Marzo de 2014. Se realizaron 110 cirugías. La posición de todas intervenciones fue la de Valdivia-Uria. 76 pacientes fueron de sexo femenino y 34 de sexo masculino, con un promedio de edad de 46.43 años. A todo paciente previo a la cirugía se le realiza una TC abdomen y pelvis para evaluar forma, tamaño, número y ubicación de la litiasis y la variantes anatómicas de cada paciente en particular como ser pacientes dilatación pielocalicial, bilateralidad, pacientes monorrenos, y también para determinar un buen acceso quirúrgico sin interposición de otros órganos. Las indicaciones para este tipo de procedimientos son litos entre 10 a 60mm de diametro, con un promedio de 25,34 mm Con lo que respecta a la ubicación del lito 70 se encontraron en la pelvis renal, 26 en el caliz inferior, 4 en caliz medio, 4 en la unión pieloureteral, 1 quiste parapielico, y 3 coraliformes completos. Resultados: De los 114 procedimientos, se complicaron 10 pacientes (8.7 %). 28 procedimientos realizados por médicos de planta (24,56%) y 86 por residentes (75.43%). La complicaciones fueron 3 episodios de hematuria en el postquirúrgico, 2 fueron fistulas arteriales que requirieron una reintervención quirúrgica y uno de ellos una embolización selectiva. Una urosepsis, una lesión de la vía urinaria con caída de lito a retroperitoneo, 2 fistulas urinarias y 1 lesión colónica que requirió colostomía de urgencia, aparejada a la calificación de Clavien, clavien I, 10%, clavien II 30%, clavien IIIa 20%, Clavien IIIb 30%, Clavien IV 10%. En esta curva demostramos en nuestros años, un promedio de los tiempos quirúrgicos al comenzar el residente sus primeros pasos, normalizándose a fin de año y en marzo vuelven a alargarse y a haber más complicaciones al comenzar el residente con casos más complejos supervisado y ayudado por urólogo especialista. Los tiempos quirúrgicos de los procedimientos realizados por médicos de planta fueron entre 60 y 180 minutos y los realizados por residentes fueron entre 60 y 210 minutos. Conclusiones: Esta técnica requiere de la experiencia del cirujano, para disminuir los tiempos quirúrgicos y las complicaciones de dicho procedimiento. Al iniciarse el residente en el aprendizaje de la técnica quirúrgica y la realización de los procedimientos no se observó gran variabilidad en lo que respecta el tiempo de los procedimientos quirúrgicos.

Financiamiento: No

Page 57: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

58

O-54

RESOLUCION DE LITIASIS CORALIFORME COMPLEJA IZQUIERDA Y LITIASIS URETERAL IPSILATERAL MEDIANTE UN SOLO ACCESO PERCUTANEO

Rovere, E; Pino, J; Farruggia, M; Jauregui, A; Mercado, F; Vallejo, G; Biasiori, E; Anchelerguez, R; Prats, J; Silva, J; Sagaz, A; Silva, G; Alastra, M Objetivo: describir resolución de litiasis colariforme compleja resuelta a través de un acceso percutáneo por cáliz inferior, en tres sesiones de nefrolitotricia percutánea Materiales y métodos: Paciente mujer de 14 años de edad, con antecedentes de infecciones urinarias a repetición, diagnóstico de litiasis colariforme compleja, asociada a litiasis ureteral ipsilateral, y su posterior resolución por un solo acceso percutáneo. Conclusiones: Litiasis colariformes complejas son raras en pacientes de tan corta edad y de resolución a través de un solo acceso. Concluyendo que a pesar de la complejidad del caso, donde en la mayoría, se realizan más de un acceso percutáneo, es posible su resolución con éste tipo de práctica endoscópica logrando resolver sin complicaciones. CASO CLINICO: Paciente femenino de 14 años de edad que presenta ITU recurrente y diagnostico imagenológico de litiasis colariforme renal izquierda junto con litiasis en uréter distal obstructivo. Se solicita TAC helicoidal sin contraste de abdomen y pelvis donde se confirma dicho diagnostico 1.- litiasis de 15mm en uréter distal 2.- litiasis colariforme q compromete todos los cálices y pelvis renal Se solicita analítica dentro de parámetros normales. Con función renal conservada Cultivo de orina: E. Coli 100000 UFC sensible a cefadroxilo, medicación con la cual se inicia tratamiento. Se decide realizar cirugía combinada endourológica y nefrolitotricia percutánea para resolución de litiasis el 25/06/14. En dicha intervención, en un primer tiempo se procede con litotricia endourológica, resolviendo litiasis ureteral. En un segundo tiempo se realiza acceso percutáneo mediante punción renal por cáliz inferior guiada mediante radioscopia se progresa guía hidrofílica y se dilata hasta Amplatz de 30Fr. Se realiza nefroscopía observando litiasis coraliforme. Se realiza fragmentación con litotriptor neumático y extracción de fragmentos mediante pinza bidente y tridente. Lográndose limpiar pelvis renal y cálices inferiores. Finalmente se retira catéter ureteral y se coloca catéter doble J de forma anterógrada. Se deja sonda Foley n°18 a modo de nefrostomia. Se deja fistula cutáneo –renal, se realiza TAC de control observando múltiples litiasis residuales principalmente en cáliz superior y medio de entre 20 y 50mm aproximadamente, por lo que el 29/07/14 se realiza una segunda nefrolitotricia percutánea ingresando por acceso previo con nefroscopio dilatando nuevamente hasta 30Fr. fragmentando y extrayendo dichos residuos para luego dejar nuevamente sonda Foley N°18 a modo de nefrostomia. Nuevo control tomográfico de control donde se aprecian dos litiasis residuales una en pelvis renal y otra en cáliz superior. Ingresando nuevamente por acceso percutáneo, lográndose la extracción de ambas litiasis el día 02/09/14. TAC de control no se observan litiasis. Se comienza tratamiento metabólico.

Financiamiento: No

Page 58: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

59

O-55

ENTRENAMIENTO Y EXPERIENCIA INICIAL EN NEFROLITOTRICIA PERCUTANEA EN POSICION DE VALDIVIA GALDAKAO

ALZU, GR(1); Rodriguez Peña, MG(1); Oña Hurtado, JP(1); Lourenco, JM(1); Vecchietti, F(1); Garcia, N(1) (1)Hospital Militar Central Introducción: La Nefrolitotricia Percutanea en posicion de Valdivia Galdakao es un procedimiento quirurgico, en el cual todo el procedimiento se realiza en decubito supino, reduciendo el tiempo operatorio y la posibilidad de complicaciones tanto anestesicas como por decubito que se pueden generar al utilizar la posicion tradicional de decubito prono. Objetivo: En este trabajo explicaremos el entrenamiento que se realizó en principio y la experiencia inicial en este procedimiento. Conclusiones: La Nefrolitotricia Percutanea en posicion de Valdivia Galdakao es una cirugía minimoinvasiva y segura para la extraccion de cálculos renales.

Financiamiento: No

Page 59: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

60

O-56

MASA RENAL PEQUEÑA Y METÁSTASIS. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Gasparutti, GO(1); Ponce, GM(1); Ottonello, D(1); Marani, JL(1); Roldan, F(1); Yaber, F(1); Yaber, F(1); Zeno, L(1) (1)Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Rosario. Santa Fe. Argentina. Introducción El tamaño tumoral ha sido una característica clínica y patológica importante en el cáncer renal. La clasificación AJCC separa las categorías pT1 y pT2 enteramente basadas en el tamaño y se observan diferencias significativas en la supervivencia específica por cáncer en estas categorías (87% y 71% a 5 años, respectivamente). El tamaño tumoral es reportado como predictor significativo de metástasis, sincrónicas o asincrónicas en la mayoría de las publicaciones y se comunican buenos resultados en pacientes con masas renales pequeñas ≤4cm (MRPs). Reportamos el caso de un paciente portador de carcinoma renal de pequeño tamaño con metástasis ósea como motivo de consulta. Material y Método Se presenta el caso de un hombre 64 años, tabaquista de 20 años, que ingresa por fractura patológica de húmero izquierdo. El centellograma óseo informa hipercaptación en tercio medio de húmero izquierdo. Se decide punción de masa humeral con diagnóstico de carcinoma de células claras. Se realiza TC donde se evidencia tumor renal izquierdo de 2,5 cm. Se realiza una revisión de la literatura de carcinoma renal de pequeño tamaño y metástasis. Discusión El tamaño tumoral es un predictor independiente de supervivencia libre de progresión y supervivencia cáncer específica luego de la cirugía. Con respecto al riesgo de enfermedad metastásica sincrónica, la mayoría de los trabajos apoyan que el tamaño representa un predictor significativo. Las probabilidades de metástasis aumentan un 22% con cada 1cm que crece el tumor y aumentan 100%, al doble del riesgo, con un crecimiento de 3,5cm del tumor primario. Klatte et al comunicaron 6-7% de enfermedad diseminada en pacientes con MRPs. La nefrectomía es curativa sólo si se remueven todos los depósitos tumorales. Para la mayoría de los pacientes con enfermedad diseminada se requiere nefrectomía citorreductora y tratamiento sistémico. Tanto la cirugía conservadora de nefronas y la nefrectomía radical proporcionan excelentes resultados en términos de supervivencia general o específica de la enfermedad en tumores T1-T2 N0 M0 y riñón normal contralateral. Sin embargo, no existen estudios epidemiológicos que indiquen el manejo óptimo de los pacientes que presenten metástasis con MRPs. Conclusión Entre los carcinomas de células renales T1, algunos pueden tener potencial biológico agresivo. En la actualidad, la metástasis ósea del cáncer renal como primera manifestación es una condición poco frecuente. Más infrecuente es la fractura patológica. Se requieren nuevos estudios para conocer el potencial metastásico de MRPs. Sólo un 4 % de todos los pacientes presentarán metástasis óseas durante la evolución de la enfermedad. No existen en la actualidad estudios epidemiológicos que indiquen el porcentaje de pacientes que presenten metástasis óseas como primer síntoma de un cáncer renal.

Financiamiento: No

Page 60: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

61

O-57

COMPARACION DE VARIABLES EN PACIENTES BIOPSIADOS CON Y SIN DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE PRÓSTATA

Dellavedova, T(1); Brunotto, M(1); Ponzano, R(1); Racca, L(1); Quinteros, L(1); Dominguez, M(1); Sarria, JP(1); Olmedo, J(1); Nobile, R(1); Minuzzi, F(1) (1)Fundación Urológica Córdoba para la Docencia e Investigación Médica-FUCDIM. Córdoba, Argentina. Introducción: La difusión del uso del PSA (antígeno prostático específico por sus siglas en inglés) es actualmente la causa de la migración hacia estadíos más tempranos del cáncer de próstata al momento de su diagnóstico. Sin embargo, la tasa de detección de cáncer por biopsia transrectal es del 30-35%, lo que implica que a aproximadamente a 2/3 de los pacientes se les realiza biopsia sin hallar malignidad. Urge desarrollar nuevas herramientas para mejorar la indicación y el rendimiento diagnóstico de la biopsia prostática. Los datos clínicos, como el volumen prostático y los bioquímicos como los derivados del PSA: densidad del PSA (PSAD), relación PSA libre/total (L/T) y el menos difundido índice PSA (L/T)/PSAD pueden ser de utilidad, en especial porque utilizan información ya disponible para el urólogo. El objetivo de este trabajo fue valorar la utilidad de estas variables, comparándolas en los grupos de pacientes con cáncer en la biopsia y en los controles con biopsias sin malignidad, a través del análisis estadístico. Material y Métodos Se realizó un estudio transversal de 200 pacientes, con edades de 48 a 85 años, atendidos en FUCDIM (Fundación Urológica Córdoba para la Docencia e Investigación Médica) desde noviembre de 2010 a noviembre de 2012. Por sospecha clínica de cáncer de próstata se indicó biopsia prostática ecoguiada transrectal con anestesia general. Los datos de volumen prostático, PSA y sus derivados se resumieron por la media ±error estándar. Además se determinó la frecuencia absoluta y relativa de pacientes con/sin diagnóstico de cáncer de próstata por anatomía patológica. Resultados: Se adjunta tabla I Conclusiones: La densidad de PSA y el peso prostático fueron las únicas variables analizadas que tuvieron diferencia estadística (o limítrofe) entre pacientes con y sin cáncer de próstata. Ambas variables hacen referencia al volumen prostático, dato habitualmente no tenido en cuenta al evaluar un paciente para indicarle biopsia. Estos resultados corresponden a nuestra muestra, pero son dos elementos que podrían ser integrados entre las variables a analizar previos a solicitar una biopsia prostática, dado que están disponibles entre los datos que dispone el urólogo.

Financiamiento: No

Page 61: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

62

O-58

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS TUMORES TESTICULARES GERMINALES: 16 AÑOS DE NUESTRA EXPERIENCIA

Benzina, M(1); Marchese, D(1); Rivet, C(1); Gioielli, A(1); Brunacci, L(1); Ripoll, S(1); Lizzi, D(1); Herrera, C(1); Vecchio, M(1); Maximino, G(1); Gioielli, R(1) (1)Servicio de Urologia, Hospital de Emergencias Dr. Clemente Alvarez, Rosario, Argentina Objetivo: En primer lugar evaluarlas características tumorales de los tumores germinales testiculares diagnosticados en un Hospital de Emergencias Público en el periodo comprendido entre 1997 y 2013. En segundo término, observar las tendencias temporales de estas variables comparamos nuestra experiencia más reciente de 8 años (2006-2013) a nuestra experiencia anterior de 8 años (1997-2005). Material y Métodos: Se analizaron los registros de 79 pacientes con diagnostico anatomopatológico de tumor germinal testicular que fueron atendidos por el Servicio de Urología del Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez entre enero 1997 y diciembre 2013. Las variables evaluadas fueron edad, localización, tipo de neoplasia y estadio clínico al momento del diagnóstico. Resultados: el 58,2% de los tumores correspondieron a tumor germinal no seminomatoso (TGNS) mientras el 41,8% a seminomas puros (TGS). La edad media fue de 30,3 años (rango 16-54). El tumor se localizó en mayor proporción en el testículo derecho (59,5 %). El 72,1 % los tumores testiculares germinales pertenecían al Estadio I, mientras que el 15,2 % y 12,7% al Estadio II y III, respectivamente. De los TGS el 75,7% correspondieron a Estadio I, el 15,2% al Estadio II y el 9,1% al Estadio III, en cuanto a los TGNS el 69,6% al Estadio I, el 15,2% al Estadio III y 15,2% al Estadio III. Con incidencia anual de 4,9 casos/año. En cuanto al periodo de tiempo comprendido entre 1997/2005 la incidencia fue de 2,5 casos/año, mientras que en el 2006/2013 la incidencia fue de 7,3 casos/año. Los TGNS en los primeros 8 años correspondieron al 55%, mientras que en los segundos 8 años fue del 59,3%. Conclusiones: En los últimos años se observó un aumento de la incidencia de los tumores germinales testiculares, sobre todo a expensas de los TGNS. No se encontraron diferencias en cuanto a la anatomía patológica en los periodos comparados, observándose un incremento en la incidencia de esta patología en el segundo periodo.

Financiamiento: No

Page 62: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

63

O-59

TUMOR RENAL ASOCIADO A TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL: REPORTE DE UN CASO.

Cohen Kichic, G(1); Gomez Cicilia, P(1); Del Villar, MA(1); Belinky, J(1); Graziano, C(1); Marraco, G(1); Bechara, A(1); Rey, H(1) (1)Hospital Durand. Argentina. Introducción: La presentación concomitante de Tumores renales y Tumores del estroma gastrointestinal (GIST) suele ser esporádica e infrecuente. Se detecta el mayor número de casos en síndromes heredo familiares, asociado a mutaciones genéticas (mutaciones de receptores con actividad tirosin kinasa: C-MET y C-KIT). El diagnóstico puede ser de forma incidental en estudios por imágenes de rutina o en el acto quirúrgico. Objetivo: Presentar el caso de un paciente con Carcinoma renal de tipo papilar y GIST concomitantes. Materiales y Método: Hombre de 61 años, tabaquista (20 paquetes/año), consulta por hematuria de 3 días de evolución. Se realiza diagnóstico de MOR derecha y lo que impresionaba compromiso tumoral suprarrenal izquierdo por ecografía y tomografía. Resultados: En el intraoperatorio se evidencia tumor renal derecho y una tumoración a nivel de la trascavidad de los epiplones. Se realiza tratamiento radical de dichas lesiones, obteniéndose por estudio anatomopatológico: Carcinoma renal de tipo Papilar y un Tumor del estroma gastrointestinal (GIST). Luego del egreso hospitalario el paciente realiza quimioterapia (3 ciclos) con Imatinib y a los 8 meses de la cirugía se encuentra libre de enfermedad y continúa en controles por consultorios externos de urología y oncología clínica. Conclusión: Existe una importante asociación entre los tumores tipo GIST y el Cáncer renal tipo Papilar, más aún en los de tipo heredo familiar. De importancia para el urólogo sospecharlos en paciente con antecedentes de múltiples neoplasias. El tratamiento radical es el indicado tanto para el Carcinoma renal como para los GIST siempre. La quimioterapia blanco específica es una herramienta promisoria en el tratamiento de Carcinoma Papilar Renal.

Financiamiento: No

Page 63: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

64

O-60

TUMOR DE VIA EXCRETORA, EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL PÚBLICO

Terán Salazar, P(1); Gutierrez, C(1); Del Villar, MA(1); Belinky, J(1); Graziano, C(1); Bechara, A(1); Rey, H(1) (1)Hospital Durand. Argentina. Introducción: Se puede definir como tumor de vía excretora a como todo crecimiento neoplásico que afecta el revestimiento de las vías urinarias desde los cálices hasta la porción distal del uréter. Son poco frecuentes y representan del 5 al 7% de la totalidad de los tumores renales y el 5% de todos los uroteliales. Son mas frecuentes en sexta década de la vida. La bilateralidad es infrecuente y la localización mas común según la literatura, es el uréter distal (70%), Es mas frecuente en hombres (2:1). Su aparición se vio relacionada al tabaquismo, ingesta crónica de analgésicos, y también se ha hallado una asociación hereditaria. Objetivos: Analizar la evolución de los pacientes operados por tumor de vía excretora en el Servicio de Urología del Hospital General de Agudos C. G. Durand de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos 9 años. Material y métodos: Se revisaron historias clínicas de 19 pacientes diagnosticados de Tumor de vía excretora entre Junio de 2006 y Diciembre de 2013, la tomografía computada con contraste fue el método diagnóstico mas empleado y en menor porcentaje la ureteroscopia diagnóstica. Todos los pacientes fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas luego del diagnóstico. Resultados: La edad media fue de 62 años, más frecuente en hombres (Relación 2.2/1). Todos los pacientes presentaron hematuria como síntoma inicial. De ellos el 63 % eran tabaquistas, y un 42 % hipertensos. El 36% de nuestra muestra ya tenían implantaciones vesicales antes de la cirugía primaria y al momento del diagnostico confirmada por UCFC, la cirugía consistió en Nefroureterectomia con manguito vesical en todos los pacientes salvo en uno, el cual era monorreno congénito, y se realizo ureterectomia parcial con cistectomia parcial mas reimplante ureteral. Dentro de las complicaciones post operatorias se vieron 2 hematomas retroperitoneales que no requirieron cirugía. Un paciente intercurrió con falla hepática aguda y otro con derrame pleural derecho que no requirió drenaje, Un paciente falleció en el 10 dia postoperatorio por cardiopatía isquemica. La localización tumoral mas frecuente fue en pelvis renal seguida de uréter proximal, siendo el lado izquierdo el más afectado (68%). El 89% de los pacientes presento tumores uroteliales de alto grado. Se encontro T1 en 7 pacientes (36%) y T3 en 6 de ellos (31%).El 31% de los pacientes requirieron quimioterapia como adyuvancia. De los 19 pacientes que formaron parte de este estudio retrospectivo, 6 de ellos se perdieron en el seguimiento. Quedando 13 pacientes, con un tiempo medio de 47 meses (6-23). De ellos se obtuvo una muerte cáncer específica del 46%, un paciente falleció por otra causa, quedando 6 en controles hasta el día de la fecha Conclusión: El tumor de vía excretora es una enfermedad agresiva con una mortalidad cercana al 50 % en nuestra serie, suele presentarse con hematuria y estar relacionada al consumo de tabaco. La cirugía es la primera instancia para iniciar un tratamiento multidisciplinario, las complicaciones posquirúrgicas, si bien no son muy frecuentes, son de relevancia por su alta morbimortalidad. Hace falta un adecuado seguimiento y adherencia de los pacientes para diseñar una adecuada estrategia terapéutica.

Financiamiento: No

Page 64: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

65

O-61

“FRECUENCIA DE CANCER DE CÉLULAS CLARAS DE RIÑÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A NEFRECTOMIA RADICAL EN EL SERVICIO DE UROLOGIA DEL IPS EN LOS AÑOS 2012-2013”.

Figueredo, C(1); Adorno, R(1); Noguera, R(1) (1)Hospital Central Instituto de Previsión Social Asunción Paraguay Introducción: El Cáncer Renal representa el 2% - 3% de todos los cánceres, se produce un incremento anual próximo al 2 % de la incidencia en todo el mundo, engloba diferentes tipos con características histopatológicas y genéticas específicas. Hay un predominio 1,5:1 de los varones sobre las mujeres y su incidencia máxima entre los 60 y 70 años. Entre los factores etiológicos figuran el tabaquismo, obesidad e hipertensión arterial, también se vio una relación aumentada para pacientes con antecedentes familiares. Debido a la mayor detección de tumores mediante técnicas de imagen, ha aumentado el número de Cáncer Renal diagnosticados de manera fortuita. Objetivo: Identificar la de frecuencia del cáncer de células claras de riñón en pacientes sometidos a nefrectomía radical en el servicio de Urología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social en los años 2012 -2013. Metodología: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal de pacientes de ambos sexos, adultos, sometidos a nefrectomía radical, censo de casos consecutivos evaluando fichas clínicas. Resultados: 53 pacientes sometidos a nefrectomía radical con una mediana de edad de 60.94 años, 56,60% fueron hombres y 43,39% mujeres, 73,58% de procedencia urbana, ni un paciente de los casos estudiados presentó antecedentes familiares de tumores renales, 32,07% presentaron antecedente de tabaquismo, 66,03% con antecedente de hipertensión arterial. Entre los motivos de consulta 35,84% fueron por dolor, 28,30% tumor, 11,32% hematuria, 5,66% otros motivos y se presentaron como hallazgos casuales 18,86%. En los resultados del análisis histológico de anatomía patológica se encontraron 54,71% de carcinoma de claras, 15,09% cromófobo, 3,77% urotelial, 1,88% sarcoma, 7,54% angiomiolipoma, 5,66% oncocitoma, 1,88% ductos colectores, 1,88% papilar, 3,77% de hallazgos mixtos y 3.77% de etiología inflamatoria. Conclusión: Con los avances y la fácil accesibilidad a los métodos de estudios por imágenes, ha aumentado los diagnósticos de tumores renales, no hay dudas que el tratamiento es quirúrgico salvo contraindicaciones excepcionales y el tumor renal más frecuente en el de células claras como se describe en las bibliografías afines. Palabras clave: Cáncer Renal, Nefrectomía Radical, Carcinoma de Células Renales.

Financiamiento: No

Page 65: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

66

O-62

EDAD COMO PREDICTOR DE MAYOR RIESGO PARA CÁNCER DE PRÓSTATA.

Puga, J; Patiño, C; Haiquel, L; Cobian, J; Marrugat, R; Secin, F; Rovegno, A(1) (1)Hospital Universitario CEMIC Objetivo: Demostrar la importancia de la edad como factor de riesgo aislado para cáncer de próstata de alto riesgo, remarcando la necesidad del tamizaje mediante antígeno prostático específico (APE) para el diagnostico en los paciente mayores de 70 años. Como objetivo secundario demostrar si el diagnóstico de cáncer de próstata se realiza a edades más tempranas en la actualidad. Material y Método: Se utilizó la base de datos de cáncer de próstata de nuestra institución, en la cual constaban 1059 pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata desde el año 1989 hasta junio del 2014. Se agruparon los pacientes de la muestra según edades en pacientes de 40 a 49 años, de 50 a 59 años, de 60 a 69 años y 70 años o mayores. Los 1059 pacientes se agruparon también según los criterios de D´Amico incluidos en la National Comphrensive Cancer Network en pacientes de riesgo bajo, intermedio, alto y localmente avanzado. Se calculó la media de edad al diagnóstico de los pacientes de la muestra en periodos de cinco años desde 1989 hasta 2014 con el fin de comprobar nuestro objetivo secundario. Se calcularon los intervalos de confianza del 95% y se utilizó el test de ANOVAsobre las variables “grupo de riego” y “edad media al diagnóstico de cáncer de próstata” para calcular el valor de p. Resultados: Los 1059 pacientes de la muestra se distribuyeron en 8 (0,8%) de 40 a 49 años de edad; 160 (15,1%) de 50 a 59 años; 483 (45,6%) de 60 a 69 años y 408 (38.5%) fueron mayores o iguales a 70 años. La edad media en años para cada grupo de riesgo según los criterios de D´Amico y sus intervalos de confianza del 95% fueron las siguientes: bajo riesgo 65,7 años [IC95%=64,9 – 66,4]; riesgo intermedio 68,5 años [IC95%=67,1 – 69,9]; alto riesgo: 72,5 años [IC95%=70,5 – 74,5]; localmente avanzado: 67,7 años [IC95%=67 – 68,4]. El valor de p para todos los grupos calculado por test deANOVA fue < 0.01, siendo estadísticamente significativa la diferencia entre los grupos. Del grupo de los pacientes de alto riesgo 64,3% fueron igual o mayores de 70 años de edad. La edad promedio al diagnóstico de cáncer de próstata desde junio de 1989 hasta junio de 2014 por periodos de cinco años fue: de 1989 a 1994 67,4 años; de 1995 a 1999 60,3 años; de 2000 a 2004 68 años; de 2005 a 2009 66,9 años y de 2010 a 2014 66,6 años. Conclusión: Encontramos que existe una relación entre la edad y el grupo de riesgo al que pertenecen los pacientes, observándose un mayor porcentaje de pacientes de alto riesgo entre los mayores de 70 años. Esto apoya la indicación de tamizaje con APE en pacientes mayores de 70 años, siendo necesario más estudios para determinar si esto reduciría la mortalidad y/o aumentaría la calidad de vida. Por otro lado no hallamos que en nuestros pacientes se haya reducido la edad al diagnóstico con respecto a períodos anteriores.

Financiamiento: No

Page 66: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

67

O-63

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE PROSTATECTOMÍA RADICAL, BRAQUITERAPIA,Y RADIOTERAPIA EXTERNA EN CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO DE RIESGO INTERMEDIO.

montes de oca, lf(1); becher, e(1); borghi, m(1); rios pita, h; chernobilsky, v; savignano, s (1)centro de urología CDU, Buenos Aires, Argentina Objetivos: Evaluar los resultados de la prostatectomía radical (PR), braquiterapia (BT) y radioterapia externa (RTE) en pacientes con cáncer de próstata (CP) de riesgo intermedio según la clasificación de D’Amico. Material y Métodos: Sobre 2124 paciente con CP de la base de datos del CDU se evaluaron 469 con CP riesgo intermedio, a los cuales se les realizo una PR, BT y RTE en 219, 178 y 72 pacientes respectivamente. Se analizaron la sobrevida estimada libre de recaída bioquímica (SLRB), sobrevida estimada libre de manipulación hormonal (SLMH), sobrevida estimada libre de metástasis (SLM), sobrevida estimada cáncer específica (SCE) y sobrevida global estimada (SGE). Para el análisis estadístico se utilizó un software SPSS 23.0®. Se considera significativo un p valor menor a 0,05 o un HR cuyo IC 95% no incluye al 1. Resultados: La edad media:3.1 años. Mediana de seguimiento 74 meses (r 10-286). La media de PSA fue 9,26 ng/ml. Los estadios fueron T1c en 265 pacientes (56,5%), T2a en 112 (23,9%), T2b en 71 (15,1%) y T2c en 21 (4,5%) El score de Gleason (SG) fue 6 o menor en 159 pacientes (33,9%), y 7 en 310 (66,1%).(ver tabla). En el análisis multivariado la presencia de SG 7, la elevación de PSA en una unidad, y el T2c con respecto al T1c, fueron predictores de recaída bioquímica (HR 1,614, 1,055 y 2,081 resp.). Con respecto a la SLMH en el análisis univariado la BT presentó un mayor riesgo con respecto a PR,( HR 2,279) así como los estadios T2b y T2c con respecto a T1c (HR 2,476 y 3,078 resp.). Estas variables se mantuvieron significativas en el multivariado agregándose la RTE (HR 2,218).La BT y el estadio T2b fueron factores predictivos de mortalidad específica tanto en el uni como el multivariado y los estadios T2a y T2b fueron predictores de mortalidad global. Conclusiones: En los grupos estudiado no se demuestran diferencias significativas en la SLRB, SLM y SGE, en cambio, en el grupo de PR y RTE se observó una diferencia significativa a favor con respecto al grupo de BT en la SLMH y en la SCE. La presencia de SG 7, la elevación de PSA en una unidad, y el T2c con respecto al T1c, fueron predictores de recaída bioquímica. Los estadios T2a y T2b fueron los únicos predictores de mortalidad global y la BT y el estadio T2b fueron predictores de mortalidad específica.

Financiamiento: No

Page 67: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

68

O-64

VIGILANCIA ACTIVA EN 111 PACIENTES CON CÁNCER LOCALIZADO DE PRÓSTATA DE BAJO RIESGO

Montes de Oca, LF(1); Rios Pita, h(1); Becher, E(1); Borghi, M (1)Centro de Urología CDU, Buenos Aires Argentina. Introducción: La vigilancia activa (VA) en pacientes con cáncer de próstata localizado de bajo riesgo es una opción en el seguimiento de los mismos con PSA menor a 10 ng/ml, Score de Gleason (SG) 6 o menor y estadio T1c o T2a según la clasificación de D"Amico. Material y métodos: Se evaluaron de la base de datos del CDU 111 pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo según la clasificación de D'Amico que iniciaron un programa de vigilancia activa. El seguimiento con tacto rectal y PSA fue semestral y se aconsejó una biopsia prostática confirmatoria entre los 6 y 12 meses del diagnóstico. Los pacientes que presentaron un SG de 7 o mayor o mayor volumen tumoral se les sugirió una terapia activa. Resultados: El seguimiento promedio fue de 46,9 meses. La edad promedio de los pacientes fue 65,6 años de los cuales 61 pacientes tenía 65 años o menos. El SG promedio fue de 6,1 y el PSA promedio de 8,0 ng/ml. El promedio de tomas de biopsia inicial fue de 12,7 y de tacos positivos de 1,6. Del total de pacientes 90 (81%) continúan en VA y 21 pacientes requirieron tratamiento (19%). Se realizo nueva biopsia de control en 59 pacientes (53,1%) observándose un aumento del SG en 20 pacientes (33,8%). Si bien el total de pacientes a los cuales se realizó biopsia es bajo, en el grupo de pacientes igual o menor a 65 años se realizó biopsia prostática confirmatoria en el 70,4 % (43 pacientes) observándose un aumento del SG en 13 (30,2) %. En los mayores de 65 años sólo se realizó biopsia en 16 pacientes (32%) encontrando un aumento del SG en 7 (43,7%). No hay diferencia significativa entre grupos (p=0,505). La mortalidad específica fue del 0% y la global del 1,8%. Conclusiones: La VA es una alternativa válida en el seguimiento de los pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo pero es importante realizar una biopsia de control ya que el 30,2% de los pacientes de 65 años o menor tuvieron un SG mayor a 6 en la misma. Luego de los 65 años el porcentaje de biopsias biopsia positivas fue 43,7% no existiendo diferencias significativas entre ambos grupos. Si bien el número de biopsias realizadas es bajo, lo que constituye una debilidad del estudio, no se evidenció progresión de la enfermedad por lo que se requieren estudios a largo plazo para establecer la evolución de estos pacientes.

Financiamiento: No

Page 68: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

69

O-65

PROSTATECTOMIA RADICAL ABIERTA: INCIDENCIA DE MARGENES QUIRURGICO POSITIVOS Y RESULTADOS ONCOLOGICOS.

Ramos Suppicich, JI(1); Tobal, P(1); Mateo Calvo, E(1); Delia, P(1); Jufe, L(1); de Miceu, S(1) (1)Servicio de Urologia. Hospital JM Ramos Mejía. Argentina. INTRODUCCIÓN. La prostatectomía radical (PR) abierta es uno de los tratamientos de elección en el cáncer de próstata órgano-confinado, con una incidencia de margen quirúrgico positivo entre el 11 % y 46 % de los casos. La verdadera importancia de dicho hallazgo como único factor de riesgo de recidiva bioquímica es motivo de controversia. El objetivo de nuestro trabajo es analizar los resultados oncológicos de dicha técnica en aquellos pacientes con margen quirúrgico positivo en la pieza operatoria. MATERIAL Y METODOS. Se realizó un estudio observacional, prospectivo sobre 89 pacientes en los que se les realizó PR abierta con diagnóstico de Cáncer de Próstata Localizado, en el período comprendido entre Enero 2006 - Enero 2013 en el Hospital JM Ramos Mejía. El número final que completó el seguimiento fue de 58 pacientes. Se excluyeron pacientes con tratamiento hormonal o radiante previo a la cirugía. Las variables en evaluación fueron edad, antecedentes familiares, antígeno prostático específico (PSA) pre y postoperatorio, volumen prostático, anatomía patológica, cantidad de cilindros y porcentaje de los mismos en la biopsia, tiempo de cirugía, sangrado, conservación de paquetes neurovasculares, márgenes quirúrgicos (MQ), extensión extraprostática (EEP), complicaciones tempranas, complicaciones tardías, seguimiento posquirúrgico y tratamiento posterior. RESULTADOS. La edad promedio fue de 61.9 años. El PSA previo a la cirugía fue de 12.18 ng%. El volumen prostático por ecografía fue de 50.8 cc. El 82.7% eran pT1c. El tiempo quirúrgico fue en promedio 174.9 minutos. El 53.4% de los pacientes fueron Score de Gleason 7, con un 34.4% de cambios en la escala pre y postoperatoria. Se registraron 10 complicaciones en total. Un 34.4% de los pacientes presentaron márgenes quirúrgicos positivos, principalmente en pacientes de alto riesgo. La base y el pico prostático fueron los sitios más comprometidos. En 2 pacientes se realizó radioterapia de salvataje. Se registraron 4 recaídas bioquímicas durante el seguimiento. DISCUSION Y CONCLUSION La ubicación del tumor, su volumen, la multifocalidad, el score de Gleason, la experiencia del cirujano y la técnica de inclusión de la pieza por parte del patólogo pueden ser factores determinantes en la incidencia de margen quirúrgico positivo post PR. La asociación de dicho margen con otras variables es compleja. Su presencia, agregado a la extensión extraprostática impresionan tener mayor riesgo de recidiva bioquímica. La PR abierta sigue siendo una técnica con excelentes resultados oncológicos y escasas complicaciones en el tratamiento del cáncer de próstata localizado.

Financiamiento: No

Page 69: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

70

O-66

COMPLICACIONES DE LA BIOPSIA PROSTÁTICA TRANSRECTAL ECO DIRIGIDAS EN NUESTRO MEDIO

Roggia Rebullida, PF(1); García, L(1); Ezquer, AJ(1); Sanagua, C(1); Cenice, F(1); López, R(1); Fernandez, AN(1); Veglia, FH(1); Veglia, F(1) (1)Instituto Urológico Privado Prof. Dr. Ronald Parada Parejas. Argentina. Introducción:La creciente preocupación entre los varones por la salud prostática junto con la generalización de las determinaciones de PSA desde la medicina primaria a la atención especializada ha ocasionado un incremento muy importante en el número de biopsias transrectales eco dirigidas (BTE) realizado como consecuencia de una elevación del PSA o el hallazgo de un tacto rectal anormal. Actualmente la BTE constituye la prueba más eficaz para el diagnóstico del cáncer prostático. Con una rentabilidad próxima al 40% constituye un método sencillo de realizar de forma ambulante y se acepta de forma general su buena tolerancia y bajo riesgo de complicaciones. Objetivos: identificar las complicaciones inmediatas y mediatas en el procedimiento de biopsias transrectal ecodirigidas en el Instituto Urológico Privado “Prof. Dr. Ronald Parada Parejas” entre los meses de abril y julio de 2014. Materiales y método:Se recogieron datos de 27 pacientes que fueron sometidos a biopsias transrectal eco dirigidas en el instituto urológico “Prof. Dr. Ronald Parada Parejas” entre los meses de abril y julio de 2014. Se clasifico las complicaciones como inmediatas (durante el procedimiento), siendo el sangrado rectal leve, moderado, grave, dolor intenso que imposibilite continuar con el procedimiento las valoradas. Complicaciones mediatas (una semana posterior al procedimiento) siendo sangrado rectal persistente, fiebre, hematuria, hemospermia, disuria las valoradas. Se realizaron entrevistas telefónicas para valorar las mismas. Resultados:se observa que en el 63% no presento complicaciones inmediatas, en tanto el 37% restante presento sangrado rectal de leve a moderado que cedió con compresión sin necesidad de internación. El 81% de los pacientes no refirieron complicaciones 1 semana posterior de realizado el procedimiento, en tanto un 15% presentó febrícula constatada con termómetro que cedió con antitérmicos vía oral 48hs posterior al procedimiento. Solo un 4% presento sangrado rectal persistente por 48 hs sin necesidad de internación. Conclusiones: La biopsia transrectal de próstata es actualmente el único procedimiento validado para la detección de cáncer, pero éste no se encuentra exento de complicaciones; no obstante, estas son menores en la mayoría de los casos y no requieren de intervención adicional. Es importante identificarlas e informar a los pacientes acerca de los datos de alarma.

Financiamiento: No

Page 70: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

71

O-67

ÍNDICE DE DETECCIÓN EN BIOPSIA PROSTATICA: COMPARACIÓN DEL ESQUEMA DE VIENNA Y BIOPSIA POR 12 TACOS.

Alvarez Albero, A(1); Lopez, M(1); Auruccio, JP(1); Aguilar, J(1); Lopez Silva, MC(1); Staneloni, E(1); Mazza, O(1) (1)Servicio de urología. Hospital de Clínicas " José de San Martín ". Buenos Aires. Argentina. Introducción Con la introducción del uso del antígeno prostático especifico (PSA) y la disponibilidad de la ecografíatransrectal, el numero optimo de biopsias para el diagnostico de cáncer de próstata ha sido controversial. Numerosos estudios han intentadomejorar el índice de detección aumentando el número de biopsias. Nuestro objetivo es evaluar el índice de detección en el cáncer de próstata comparando el nomograma de Vienna y biopsia por 12 tacos. Material y métodos Se realizo un estudio prospectivo y randomizado enhombres ≥ de 50 años entre el 16 y 20 de septiembre de 2013 que concurrieron a campaña de detección temprana de cáncer de próstata en el Hospital deClínicas José de San Martin. Se presentaron 3215individuos. A todos se les practico tacto rectal (TR) y determinación de PSA. Se biopsiaron aquellos individuos que cumplían alguno/s de los siguientes criterios: edad entre 50-70 años con antecedentes familiares de cáncer de próstata y PSA ≥ a 2,5; pacientes sin antecedentes familiares con PSA ≥ a 3; pacientes de 71-79 años con PSA ≥ a 4; pacientes ≥de 80 años con PSA > 10 y todos aquellos pacientesque presentaron TR sospechoso. Resultados 330 pacientes tuvieron indicación de biopsia. 11pacientes fueron excluidos (infección tracto urinario, estenosis anal, coagulopatia, datos incompletos). Se biopsiaron 319 pacientes (9.9% del total). 162 pacientes (49 % de los biopsiados) se le realizo biopsia de acuerdo a esquema de Vienna (6-18 tomas). A 157 pacientes se les realizo biopsia por 12 tacos (51 % de los biopsiados). La edad promedio fue de 65,2 años (rango 50–85 años). PSA promedio 13 ng/ml (rango 0.36-445 ng/ml). 49 pacientes del totaltuvieron TR sospechoso (1,5 %) siendo positiva la biopsia en 23 de ellos (53.8 %). El volumen prostático promedio fue de 62 gr (rango 15–260 gr.). En el grupo biopsiado según esquema de Vienna, 56 pacientespresentaron adenocarcinomas prostáticos (CaP)(índice de detección del 34,6 %). En el grupo biopsiado bajo el esquema de 12 tomas, 35 pacientespresentaron adenocarcinoma prostático (índice de detección 22.3 %). Estos datos son estadísticamente significativos (p < 0.034) Conclusiones El esquema de Vienna se ofrece como una buenaherramienta para seleccionar el número optimo de biopsias a realizar basado en la edad y volumen prostático total. El índice de detección del CaP fue de 34.6 % comparado con el esquema de biopsias por 12que fue de 22.3%, favoreciendo principalmente el diagnostico en pacientes jóvenes. Además evita la detección de CaP insignificantes en pacientes añosos.

Financiamiento: No

Page 71: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

72

O-68

¿EXISTEN DIFERENCIAS CLÍNICAS, PATOLÓGICAS Y EVOLUTIVAS DEL CANCER RENAL EN RELACIÓN A LA EDAD?

Bengió, RG; Arribillaga, LC; El Hay, M; Orellana, S; Garcia Onto, H; Montedoro, A; Epelde, J; Bengió, V; Cordero, E; Oulton, G; Gareis, L; Bengió, RH . Argentina. INTRODUCCIÓN: diversos estudios han reportado el efecto de la edad en el pronóstico del carcinoma de células renales. Algunas observaciones no han evidenciado diferencias entre los grupos etarios, mientras en otras experiencias, los pacientes jóvenes tienen un mejor pronóstico al ser comparados con pacientes de mayor edad. El objetivo del estudio es evaluar las características clínicas, patológicas y evolutivas en diferentes grupos etarios con cáncer renal. MATERIAL Y MÉTODOS: realizamos un análisis retrospectivo, descriptivo y analítico de 269 pacientes con carcinoma de células renales.Los pacientes fueron divididos en 3 grupos de acuerdo a la edad al momento del diagnóstico: <50 años, entre 50 y 65 años y >65 años. En cada grupo se evaluaron características clínicas (edad, sexo, presencia de manifestaciones clínicas), patológicas (diámetro tumoral, tipo histológico, estadio patológico (TNM 2009), grado histológico, presencia de necrosis coagulativa, invasión microvascular, presencia de elementos sarcomatoides, compromiso de la grasa periférica, compromiso vascular macroscópico de vena renal o cava inferior e invasión ganglionar) y presencia de metástasis a distancia al diagnóstico. El análisis univariado de las variables categóricas fue realizado por el método de chi cuadrado o test de Fischer según corresponda; las variables continuas fueron calculadas según el test de Student. Los puntos principales del trabajo, la sobrevida libre de metástasis y la sobrevida cáncer específico, fueron evaluados por el método de Kaplan Meier y las diferencias entre los grupos fueron evaluadas por el Log Rank test. RESULTADOS: De los 269 pacientes estudiados, 40 (14,88%) corresponde a menores de 50 años, 136 (50,55%) corresponden a pacientes entre 50 y 65 años y 93 (34,57%) tienen >65 años. No existen diferencias significativas al evaluar variables clínicas. Los pacientes menores de 50 años presentaron mayor número de nefrectomías parciales (p 0,04), menor grado histológico (p 0,05), necrosis coagulativa (0,002), infiltración de la grasa periférica (p 0,02) y compromiso ganglionar (p 0,05).La sobrevida libre de metástasis a 5 años en pacientes menores a 50 años fue del 95%; en los grupos entre 50-65 años y >65 años fue de 70 y 71% respectivamente, con diferencias significativas (log Rank test 0,004). De la misma manera, al comparar sobrevida cáncer específica a 5 años entre los grupos podemos evidenciar que las diferencias también son significativas a favor de pacientes menores de 50 años (<50 años 98%, 50-65 años 79% y >65 años 83%; log Rank test 0,02). CONCLUSIONES:en nuestra serie, la edad > 50 años se asocia a características patológicas y evolutivas desfavorables y deberían ser considerados para un plan de seguimiento más estricto.

Financiamiento: No

Page 72: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

73

O-69

HISTORIA NATURAL Y FACTORES PREDICTIVOS DE PROGRESIÓN BIOQUÍMICA Y MORTALIDAD POR CANCER DE PRÓSTATA EN PACIENTES CON PROSTATECTOMÍA RADICAL Y MÁRGENES QUIRÚRGICOS POSITIVOS.

Bengió, RG; Arribillaga, L; Montedoro, A; El Hay, M; Orellana, S; García Onto, H; Epelde, J; Cordero, E; Oulton, G; Gareis, L; Bengió, RH . Argentina. OBJETIVOS: evaluar los resultados de pacientes con prostatectomía radical (PR) con márgenes quirúrgicos positivos (MQ+) y determinar factores pronósticos de progresión bioquímica y mortalidad por cáncer de próstata (CAP). MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron 245 pacientes a quienes se les realizó PR en el Centro Urológico Profesor Bengió entre enero de 1999 y enero de 2013. Se excluyeron 19 debido a seguimiento incompleto o menor a 12 meses, terapia hormonal neoadyuvante. Se incluyeron 54 pacientes con MQ+ que representa la población en estudio.Se evaluaron parámetros clínicos (edad, APE, estadío clínico y score de Gleason de la biopsia) y patológicos (estadío patológico, extensión del MQ+, localización del MQ+, invasión de vesículas seminales y score de Gleason de la PR). El análisis univariado de las variables categóricas fue realizado por el método de chi cuadrado o test de Fischer según corresponda; las variables continuas fueron calculadas según el test de Student. La sobrevida libre de progresión bioquímica y la sobrevida cáncer específico, fueron evaluados por el método de Kaplan Meier y las diferencias entre los grupos fueron evaluadas por el Log Rank test. Por último, el análisis multivariado fue realizado por el método proporcional de Cox para determinar factores pronósticos independientes de fallo de APE y muerte por CAP. RESULTADOS: Se estudiaron 226 pacientes con PR, de los cuales 54 (23,9%) presentaron al menos un MQ+. La media de seguimiento de este grupo de pacientes fue de 61 meses).La sobrevida libre de recurrencia bioquímica a los 5 años fue de 35% y sobrevida cáncer específica a los 5 años fue de 91%.Al analizar variables clínicas y patológicas de recurrencia bioquímica, objetivamos que la edad >60 años, APE >10ng/ml, estadío patológico T3, margen quirúrgico extenso o multiple, margen (+) a nivel de cuello vesical, afectación de vesículas seminales y score de Gleason ≥ 4+3 representan mayor riesgo de recurrencia bioquímica en pacientes con márgenes quirúrgicos positivos. No obstante, al realizar el análisis multivariado solo el APE > 10ng/ml y la presencia de score de Gleason ≥4+3 son predictores independientes de recurrencia bioquímica. A su vez, solo el Score de Gleason 4+3 o mayor se presenta como predictor independiente de mortalidad por CAP en pacientes con márgenes quirúrgicos (+). CONCLUSIONES: En nuestra serie de pacientes con MQ (+), la presencia de APE preoperatorio > 10 ng/ml y el Score de Gleason ≥ 4+3 son predictores de progresión bioquímica y muerte por CAP. No obstante la mortalidad cáncer especifica es baja con sobrevida mayor al 90% a los 5 años.

Financiamiento: No

Page 73: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

74

O-70

PROSTATECTOMÍA RADICAL EN PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS. UNA OPCIÓN RAZONABLE

Bengió, RG; Arribillaga, L; Orellana, S; García Onto, H; El Hay, M; Montedoro, A; Epelde, J; Cordero, E; Oulton, G; Gareis, L; Bengió, RH . Argentina. OBJETIVOS: analizar las características clínico-patológicas y evolutivas de pacientes con prostatectomía radical (PR) por cáncer de próstata (CAP) en mayores y menores de 70 años. MATERIAL Y MÉTODOS: Se evaluaron retrospectivamente 230 pacientes a quienes se les realizó PR en el Centro Urológico Profesor Bengió por CAP clínicamente localizado, entre enero de 1999 y enero de 2012. Se excluyeron pacientes con seguimiento incompleto o menor a un año, antecedentes de radioterapia o bloqueo androgénico previo. Un total de 203 pacientes fueron analizados. A todos los pacientes se les realizó prostatectomía radical retropúbica abierta. Los pacientes fueron divididos en 2 grupos según la edad: a) ≥ 70 años y b) < 70 años. En ambos grupos se estudiaron características clínicas, patológicas y evolutivas. El análisis univariado se evaluó con el método chi test y se consideró una p<0,05 como estadísticamente significativa. La sobrevida libre de recurrencia bioquímica, cáncer específica y total fue calculada por el método Kaplan-Meier y comparadas por el test Log-Rank. RESULTADOS: De los 203 pacientes estudiados, 40 (19,7%) eran ≥ 70 años y 163 (80,3%) eran < 70 años. La mediana de edad para ≥ 70 años y < 70 años fue 72 y 62 años respectivamente. Al evaluar las características clínicas los pacientes ≥ 70 años presentaron mayor valor de antígeno prostático específico (APE) y volumen prostático. No evidenciamos diferencias al evaluar características patológicas (estadío patológico, ganglios comprometidos, márgenes quirúrgicos positivos y score de Gleason). La sobrevida libre de recurrencia bioquímica a 5 años fue similar en ambos grupos (55% vs 58%). De la misma manera, al evaluar la sobrevida cáncer específica en ambos grupos no evidenciamos diferencias significativas (95% vs 97). Sin embargo, los pacientes menores de 70 años muestran una mayor sobrevida total al compararse con aquellos pacientes ≥ 70 años (91% vs 78%). CONCLUSIONES: Los resultados oncológicos de PR en pacientes ≥ 70 años son comparables a los obtenidos en pacientes más jóvenes; la edad cronológica no debería ser una contraindicación para una terapéutica activa y radical. La selección adecuada y una expectativa de vida prolongada son primordiales para que la PR sea una opción razonable en este grupo de pacientes.

Financiamiento: No

Page 74: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

75

O-71

IMPLICANCIA DE LOS MARGENES QUIRURGICOS POSITIVOS EN LA NEFRECTOMIA PARCIAL

Calabia, P; Lopez Silva, M; Albarez Albero, A; Mauricio, Q; Auruccio, J; Alvarez, P; Mazza, O(1) (1)Hospital de Clinicas Jose de San Martin. Argentina. INTRODUCCION La nefrectomía parcial se ha convertido en el tratamiento estándar en tumores en estadio clínico T1a. La indicación de la misma se puede extender a tumores de mayor tamaño en pacientes seleccionados con similares resultados oncológicos en comparación con la nefrectomía radical. El principal riesgo de la nefrectomía parcial es la posibilidad de recurrencia a nivel local. Objetivo, analizar la recurrencia local en pacientes sometidos a nefrectomía parcial con márgenes quirúrgicos positivos MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo revisando los pacientes tratados en el Hospital de Clínicas José de San Martín. Se seleccionaron aquellas nefrectomías parciales realizadas durante el periodo de Enero 2007 a Diciembre de 2012. Se evaluaron sexo, edad, tipo y grado histológico, márgenes de resección, tamaño tumoral, tiempo libre de sobrevida enfermedad, mortalidad especifica por cáncer. RESULTADOS Se realizaron 73 nefrectomias parciales abiertas. De estas 36 con estadio clínico T1a y 37 con estadio clínico mayor (T1b: 29, T2a: 6; T2b: 2). El grupo estuvo compuesto por 50 hombres y 23 mujeres, con un rango de edad de 29 a 80 años y una media de 61 años. El informe anatomopatológico arrojo que 68 pacientes cáncer renal de células claras, 3 papilares, 1 cromófobo, 1 angiomiolopa. EL 19 % ( 14 ptes) correspondió a furhman 1, 74% (54 ptes) furhman 2, 7% (5 ptes) furhman 3. En el 9,5% (7 ptes) el margen de resección quirúrgico fue positivo, de este grupo solo un paciente 14%, presento recurrencia tumoral. La sobrevida libre de enfermedad con un seguimiento mínimo de 18 meses es del 98,63%. CONCLUSIONES Si bien los márgenes quirúrgicos positivos, se asocian a un mayor riesgo de recidiva local, no tienen implicancia en la sobrevida libre de enfermedad ni en la mortalidad específica por cáncer, por lo tanto la conducta es el seguimiento estricto y no la nefrectomía radical.

Financiamiento: No

Page 75: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

76

O-72

MARGEN QUIRÚRGICO Y RECAÍDA BIOQUÍMICA EN TUMORES DE GLEASON ALTO

Lopez Silva, M; Calabia, P; Alvarez, P; Scorticati, C; Fabre, B; Mazza, O(1) (1)Hospital de Clínicas Jose de San Martin. Argentina. Introducción El riesgo de recaída bioquímica posterior a la prostatectomía radical en cáncer de próstata clínicamente localizado es estimado según el estadio clínico, el valor de PSA sérico y el grado de Gleason. Varios son los nomogramas que se han creado para intentar identificar a los pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo, que se asocian a mayor riesgo de márgenes quirúrgicos positivos, recidiva bioquímica, y que se beneficiarían de tratamiento multimodales. Nuestro objetivo fue evaluar los resultados de recidiva bioquímica en pacientes de alto riesgo. Material y métodos Se realizó un estudio retrospectivo observacional sobre la base de datos de historias clínicas del Hospital de Clínicas José de San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se incluyeron pacientes diagnosticados de cáncer de próstata y tratados con prostatectomía radical desde mayo de 2001 a junio de 2013 que tuvieron Score de Gleason con componente de alto riesgo en la anatomía patológica (4+3 o mayor). Los individuos fueron divididos en aquellos con margen quirúrgico positivo y margen quirúrgico negativo. Se evaluó la presencia de recaída bioquímica en ambos grupos. Resultados De un total de 301 pacientes operados, 55 pertenecían al grupo de alto riesgo por Score de Gleason (4+3, 4+4, 4+5, 5+4, 5+5). De los 22 pacientes con margen quirúrgico positivo, 5 (22.73%) no presentaron recaída bioquímica y 17 (77.27%) presentaron recaída bioquímica; mientras que de los 33 pacientes con margen quirúrgico negativo, 11 pacientes (33.33%) no presentaron recaída bioquímica y 22 (66.67%) presentaron recaída bioquímica. La diferencia resultó no ser estadísticamente significativa (p=0.39). Conclusión En nuestra serie se evidenció que el margen quirúrgico positivo en la cirugía no resultó ser predictor de la posibilidad de recaída bioquímica en el grupo de pacientes con componentes de Gleason de alto riesgo, lo que demuestra la necesidad de aplicar múltiples esquemas de tratamiento en este grupo de pacientes.

Financiamiento: No

Page 76: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

77

O-73

RESULTADOS EN CIRUGÍA RENAL ESTADÍO CLÍNICO T3 CON COMPROMISO VASCULAR

Calabia, P; Lopez Silva, M; Peton, E; Albarez Albero, A; Romero, A; Scorticati, P . Argentina. Introducción El compromiso de la vena cava inferior por trombosis de origen tumoral se produce en aproximadamente un 10% de los cánceres renales y hasta el 1% se extiende hasta la aurícula derecha. En relación a la sobrevida específica por cáncer, no parece haber diferencias con significancia estadística entre los distintos niveles del trombo, aunque sí el pronóstico es peor cuando el trombo infiltra la pared de la vena cava. Material y métodos Se realizó un estudio retrospectivo observacional. Se analizaron las historias clínicas de 356 pacientes tratados en el Hospital de Clínicas José de San Martín desde enero 2006 a enero 2013 con diagnóstico de masa ocupante renal a los que se les realizó nefrectomía parcial o radical como tratamiento. De ellos se seleccionaron 27 pacientes, que fueron aquellos casos con estadificación clínica con compromiso de vena cava inferior. Se analizaron: características de la población, presentación clínica, realización de biopsia y/o tratamiento previo a la cirugía, clasificación del trombo según Montie, anatomía patológica, necesidad de transfusión intra y postquirúrgica, correlación entre el estadio clínico y patológico, complicaciones y sobrevida de los pacientes. Resultados En los 27 pacientes, se observó una mayor prevalencia en el sexo masculino (20 hombres versus 7 mujeres); la edad media de presentación fue 61,40 años (39 a 82 años); los tumores del lado derecho predominaron (23 versus 4 del lado izquierdo); la presentación clínica fuehematuria 66,6%, dolor lumbar 37%, masa palpable 18,5%, pérdida de peso 14,8% y varicocele 7,4%;1 de los pacientes realizó tratamiento con antiangiogénicos previo a la cirugía con respuesta parcial; 3 de los pacientes tenían biopsia previa al procedimiento con anatomía patológica de neoplasia; los trombos hallados según clasificación de Montie fueron: 4 pacientes tipo-0, 4 pacientes tipo-1, 11 pacientes tipo-2, 6 pacientes tipo-3, 2 pacientes tipo-4; los 27 pacientes presentaron tumor renal de células claras en la pieza quirúrgica (Fuhrman I 1 caso, II 11 casos, III 10 casos, IV 5 casos); hubo correlación entre la estadificación clínica y quirúrgica en 11 casos;la media de transfusión intraquirurgica fue de5,6 unidades (rango 3-11 unidades) y postquirúrgica de 3,4 unidades;complicaciones según Claviens, I 2 casos, II 13 casos, III 3 casos, IV 3 casos y V 6 casos; la mortalidad intraoperatoria y perioperatoria fue del 22,22% (6 casos) y la sobrevida específica por cáncer fue del 38,09%. La sobrevida específica por cáncer a 3 años fue de 48.15% (13 pacientes). Conclusión La nefrectomía con cavotomia es el único tratamiento curativo potencial en los casos de tumor renal con trombo. Es un procedimiento factible de realizar con una tasa aceptable de complicaciones y mortalidad.

Financiamiento: No

Page 77: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

78

O-74

COMPLICACIONES TEMPRANAS SEGÚN CLASIFICACIÓN DE CLAVIEN EN UNA SERIE DE 579 PROSTATECTOMÍAS RADICALES ASISTIDAS POR ROBOT

Martinez, PF(1); Chávez Ramos, D(1); Tirapegui, SG(1); Uria Soruco, LA(1); Damia, OH(1); Villamil, AW(1); Giudice, CR(1) (1)Servicio de Urología, Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Introducción y Objetivo La prostatectomía radical asistida por robot (PRAR) ha hecho hincapié en los adecuados resultados oncológicos y funcionales, así como la corta recuperación, incorporación laboral temprana y bajas tasas de complicaciones. El objetivo es revisar la incidencia de complicaciones precoces en 579 (RARP) de acuerdo al sistema de clasificación Clavien. Materiales y métodos Estudio de cohorte retrospectivo y descriptivo de 579 pacientes consecutivos sometidos a RARP para el tratamiento de cáncer de próstata clínicamente localizado (CaP) entre julio de 2008 y julio de 2014. La cirugía se realizó a través de un abordaje laparoscópico transperitoneal asistido por el sistema robótico Da Vinci. Se analizó, tiempo de cirugía, volumen de sangrado, tasa de transfusión, estancia hospitalaria y tiempo de sondaje. Las complicaciones intra y postoperatorias hasta el mes de la cirugía de acuerdo con el sistema de clasificación Clavien modificado. Resultados La edad media de los pacientes sometidos a PRAR fue de 61 años (R:39-78). El tiempo operatorio fue de 250 min. (R: 90–540min), el sangrado de 120ml. (R:100-350), y un 3,54% (20/579) la tasa de transfusión. Los días de internación fueron 4 (R:2-16) y el retiro de la sonda vesical a los 10 días (R:7-26), sin control radiológico. Dos pacientes (0,34%) se convirtieron uno a laparoscopia estándar y otro a cirugía abierta debido al mal funcionamiento del robot. La tasa global de complicaciones fue del 8,29%. Según el sistema Clavien corresponde a grado 1, 1,55%; grado 2, 2.59%; grado 3a, 0,86%; grado 3b, 2,93% y de grado 4a el 0,34%. No hubo fallo multiorgánico ni muerte (4b grado y 5). Las complicaciones intraoperatorias incluyeron 3 lesiones rectales (0,51%) y uno (0.17%) con lesión de la vena ilíaca izquierda. Dos lesiones rectales fueron en prostatectomías de rescate una post HIFU y otra post Radioterapia externa. Las complicaciones menores (grado 1 y 2) representan el 48% de todas las complicaciones. Complicaciones grado 3A postoperatorias incluyeron seis pacientes con colección perivesical requirieron drenaje percutáneo bajo anestesia local. Las complicaciones de grado 3b incluyeron dieciséis reoperaciones 2,76%, Nueve debido a la hemoperitoneo y siete por fístula anastomótica. Un paciente presentó insuficiencia renal en el postoperatorio que requirió hemodiálisis y otro requirió cuidados en unidad cerrada por fibrilación auricular (grado 4a) Conclusiones La RARP es una opción terapéutica segura con un bajo índice de complicaciones. La tasa global de complicaciones fue del 8,29%, y sólo el 4,14% de los pacientes (24/579) experimentaron complicaciones mayores. La estratificación según el sistema de clasificación Clavien permite comparar diferentes series de pacientes con el mismo estándar de evaluación.

Financiamiento: No

Page 78: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

79

O-75

ALTERACIONES CLÍNICAS Y ANALÍTICAS EN EL CÁNCER RENAL CON TROMBO TUMORAL VENOSO

Garate, C(1); Pascual, A; Calleja, E; Pesquera, O; Vidal, I; Cortiñas, G; Costa, M; Castillo, O (1)Unidad de Urología, Clínica INDISA. Santiago, Chile. Introducción. El 4-15% de los tumores renales tienen trombo venoso asociado. Este factor se ha relacionado con peor comportamiento biológico aunque no necesariamente con un peor pronóstico por lo que, siempre que sea técnicamente posible, el tratamiento quirúrgico es la opción más recomendable ante esta patología. Objetivos. Analizar tanto las alteraciones analíticas, como el cuadro clínico que se manifiesta en tumor renal avanzado. Material y métodos. Análisis retrospectivo descriptivo de 35 casos de tumor renal con trombo venoso a distintos niveles entre diciembre de 2006 y abril de 2014. Resultados. 10 mujeres y 25 varones con media de edad de 65.37 años. El 51% de lado izquierdo. El 21.21% presentó la tríada clásica de hematuria, dolor en fosa renal y masa palpable asociado a astenia y pérdida de peso. Analíticamente presentaron disfunción hepática (GOT> 30 UI/l; GPT> 35 UI/l) en el 39.39%, hipoalbuminenia (<3g/dl) en el 18.1%, proteinuria (>150 mg/24 h) en el 33.3%, anemia (Hb <12g/dl) en el 48.4%, aumento de LDH (>333 UI/ l) en el 15.1%, alteración de la coagulación en el 33.3% y aumento de fosfatasa alcalina (>190UI/l) en el 18.7%. El tamaño medio de tumor en la anatomía patológica definitiva fue de 12.6 cm. Nivel de extensión del trombo: 0 (47%) I (14.7%), II (26.4%), III (8.8%) y IV (2.9%). En cuanto al grado Fuhrmann: el 3% fue grado 2, el 60% grado 3 y el 37% grado 4. Según estadiaje: pT3a en el 57,5%, pT3b en el 21.2%, pT3c en el 6% y pT4 en el 15.1%. El 30.30% presentaba metástasis al momento del diagnóstico. Conclusiones. El tumor del internista, como clásicamente fue definida esta lesión, es una patología cada vez más infrecuente debido al diagnóstico precoz por técnicas de imagen. No obstante, el manejo de estos pacientes continúa siendo un reto tanto quirúrgico como médico, pues habitualmente son enfermos que presentan mal estado clínico y suelen precisar una colaboración multidisciplinaria.

Financiamiento: No

Page 79: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

80

O-76

EVALUACIÓN DE LA AFECTACIÓN VESICAL EN PACIENTES CON TUMOR DE TRACTO URINARIO SUPERIOR TRATADOS DE FORMA ENDOUROLÓGICA.

Pascual, A(1); Garate, C; Calleja, J; Pesquera, L; Cortiñas, J; Vidal, I; Garcia, F; Castillo, O; Costa, M (1)Unidad de Urología, Clínica INDISA. Santiago, Chile. Introducción. Los tumores de tracto urinario superior representan el 5% de los tumores uroteliales. El 30-75% presentan lesiones vesicales con grado y categoría T similar. Aproximadamente, entre el 1 y el 5% presentan además tumor urotelial en el riñón contralateral. Objetivos. Pretendemos analizar tanto la incidencia de tumores vesicales en pacientes con tumor de tracto urinario superior, como la concordancia anatomopatológica de dichas lesiones en pacientes de nuestro centro tratados por tumor de tracto urinario superior de forma endourológica. Material y métodos. Análisis retrospectivo descriptivo de 25 procedimientos endourológicos con carácter conservador en tumores uroteliales de tracto urinario superior (TUS) realizados entre octubre de 1995 y junio de 2013. Resultados. Predominio masculino. Media de edad de 70.7 años. En el 72% el lado afectado fue el izquierdo. El 12% eran pacientes monorrenos (todos ellos por tumor TUS contralateral). En cuanto a la afectación vesical: Sincrónico (28%) y metacrónico (20%) a 17.8 meses (7-24). El 48% tenía antecedentes de tumor vesical a 61.3 meses (3-132). Conclusiones. Un alto porcentaje de pacientes con tumores en tracto urinario superior, presentan además lesiones vesicales con grado y estadiaje similar. Asimismo, en nuestra serie se ha cumplido dicha premisa, presentando una concordancia similar entre la histología del tumor vesical y el tumor de tracto urinario superior.

Financiamiento: No

Page 80: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

81

O-77

CARCINOMA DE RIÑÓN DE MAL PRONÓSTICO: DIFERENCIA ENTRE POBLACIONES DE 1 Y 5 AÑOS DE SOBREVIDA

Ameri, CA(1); Vitagliano, GJ; Ríos Pita, H; Blas, L (1)Hospital Alemán. Argentina. El cáncer de riñón es el tumor de mayor índice de mortalidad entre los tumores urogenitales, hay casos con rápida evolución y otros con mayor sobrevida, el objetivo del trabajo es un análisis retrospectivo de tumores de mal pronóstico considerados como tales cuando se haya constatado progresión de la enfermedad. Material y método: Se seleccionaron 49 casos operados por cáncer de riñón con progresión de enfermedad, se separaron en 2 grupos, Grupo 1 : 27 casos que hayan fallecido al año de ser tratados y el Grupo 2: 22 casos que hayan pasado los 5 años de sobrevida y que estén o no vivos. Se comparó entre ambos grupos edad media, sexo, forma de presentación, tamaño tumoral, histopatología, estadio, metástasis o no al diagnóstico, tiempo medio de sobrevida. Resultados: En el Grupo 1: sexo masculino 15(55.5%) y 12 (44.5%) del femenino; edad media 64 años; forma de presentación 3 casos (11%) incidentales y 24(89%) sintomáticos, 21 mas de 1 sintoma y 3 monosintomático; 17 (63%) debutaron con metástasis, 9 unica y 8 mas de una; tamaño medio 9.7cm, histopatología los 27 (100%) casos células claras, 8 con diferenciación sarcomatoides, grado de malignidad 1 y 2: 2(7.5%) y 25 (92.5%) grados 3 y 4; los estadios T1(b: 3) y T2 (a: 5 y b: 1) 9 (33%) y T3 (a: 12; b: 3 y c: 2) y T4 (1 caso)18 (67%); sobrevida media 7 meses. En el Grupo 2 hubo 16(73%) del sexo masculino y 6 (17%) del femenino; edad media 57 años; forma de presentación 10(45.5%) incidentales y 12 (64.5%) sintomáticos, 10 monosintomáticos y 2 con mas de 1 sintoma; 4 (18%) casos debutaron con metástasis, todos 1 solo foco; tamaño medio 8.5 cm; la histopatología fue 100% carcinomas a células claras con 1 caso (4,5%) de diferenciación sarcomatoides, el grado G 1 y 2 fue en 16 casos (82%) y G3 y 4 en 6 casos (18%), los estadios fueron T1 (a: 2 y b: 5) y T2 (a: 2 y b: 2) 11 casos (50%) y T3 (a: 6 y b: 5) 11 casos (50%); sobrevida media 107 meses. Conclusiones: Los tumores renales de mal pronóstico la mayor o menor sobrevida está influenciada al momento del diagnóstico por la forma de presentación, el número de metástasis, grado de malignidad y estadio tumoral. La población mas joven tiene mejor pronóstico y respecto al sexo no hay diferencia en los casos de rápida progresión.

Financiamiento: No

Page 81: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

82

O-78

SINDROME DE WÜNDERLICH SECUNDARIO A TUMOR RENAL

Pesce, G(1); Aranguren, G; Borzone, F; kröhling, J; Iturriaga, I; Vecchio, M; Gioielli, R; de la Vega, L; Premoli, JJ (1)Servicio de Urología, Sanatorio Británico, Rosario, Argentina. INTRODUCCIÓN: Se denomina síndrome de Wünderlich a la hemorragia retroperitoneal espontánea. Se trata de una entidad poco frecuente y de etiología múltiple: tumoral, vascular, infecciosa, etc.. Su importancia radica en su forma típica de presentación como una situación urgente que puede implicar compromiso vital. CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 49 años, que consulta en otra institución por cuadro de dolor lumbar derecho, el cual es interpretado como cólico renal y tratado con AINES. Al no presentar mejoría a las 24 hs, consulta nuevamente y es hospitalizado. Es derivado a nuestra institución. El paciente se encuentra estable, dolorido, se le solicita laboratorio de rutina que evidencia hematocrito de 27%, y ecografía que informa alteración renal derecha sugestiva de hematoma. Se realiza TAC de abdomen y pelvis que informa lesión tumoral renal derecha y hematoma subcapsular. Se transfunden 2 unidades de sangre y se decide intervenir quirúrgicamente, realizándose nefrectomía radical derecha mediante acceso lumbar abierto. No presenta complicaciones intraoperatorias. EVOLUCION: presenta un post-operatorio sin compliaciones, con hematocrito estable y gran mejoría del dolor. Es dado de alta a los 7 dias de la cirugía. El examen de anatomía patológica informa: carcinoma renal de células claras de aproximadamente 5 cm, grado nuclear de fuhrman 2 situado en la central del riñon con desarrollo hacia la valva anterior. La neoplasia infiltra y excede la capsula renal, la vena renal presenta trombo neoplásico fragmentado correspondiente a carcinoma renal de células claras. CONCLUSION: en el síndrome de Wünderlich, las opciones de tratamiento van desde una actitud conservadora, nefrectomía parcial o tumorectomía hasta la nefrectomía radical, dependiendo de las condiciones anatomoclínicas de cada caso. En nuestro paciente se opto por una conducta radical debido a la alta sospecha imagenológica de tratarse de una lesión maligna.

Financiamiento: No

Page 82: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

83

O-79

CARACTERISTICAS CLINICAS-PATOLOGICAS DE LOS TUMORES RENALES EN PACIENTES MENORES DE 40 AÑOS COMPARADO CON GRUPO ETARIO MAYOR.

Lorenzatti, LE(1); Abreu, L(1); Añamuro, O(1); Bechis, G(1); Bertran, AM(1); Fernández, LA(1); Guevara, M(1); Padilla, E(1); Paéz, M(1); Pérez lezcano, D(1); Pinto, G(1); terroba, f(1); Villareal, C(1) (1)Servicio de Urología, Hospital Córdoba, Córdoba Capital, Argentina. OBJETIVOS: Analizar las características clínicas y patológicas de los Tumores Renales de los pacientes asistidos en el Servicio de Urología del Hospital Córdoba.Comparar el comportamiento de los tumores entre los pacientes menores y mayores de 40 años. MATERIAL Y METODO: Se revisaron en forma retrospectiva las historias clínicas de los pacientes intervenidos en nuestro hospital por tumores de riñón en el lapso de Enero 2000 hasta Abril 2014. Estos pacientes han sido divididos en dos grupos. El grupo I, formado por 16 individuos, reúne los pacientes de edad ≤ 40 años. El grupo II, compuesto por 188 pacientes, agrupa a los pacientes mayores de 40 años. Se incluyeron los casos de los pacientes en quienes las historias clínicas se encontraron en el archivo del hospital y estaban completas. Se seleccionaron casos que cumplían los criterios de inclusión, teniendo en cuenta: la forma de Presentación clínica; el Órgano afectado; el Tamaño tumoral; el Tipo de cirugía realizada, la Vía de acceso quirúrgico; el resultado de Anatomía patológica; Grados de diferenciación celular y el Estadio patológico. Los valores de p corresponden a la prueba exacta de Fisher. RESULTADOS: El 7,48% del total de los tumores renales en nuestra serie se presenta en pacientes de edad igual o inferior a 40 años, coincidiendo con otras series revisadas. No hemos encontrado diferencias en cuanto a distribución por sexos, lateralidad, clínica, estadiaje ni técnica quirúrgica empleada. Sin embargo, si las ha habido en la presentación del tamaño tumoral y anatomía patológica ( p= 0.03). CONCLUSION: La proporción de pacientes menores de 40 años intervenidos por carcinoma de células renales en la serie revisada concuerda con otras series publicadas. No hemos encontrado diferencias en el estadiaje y diferenciación celular; pero si en el tamaño tumoral y anatomía patológica entre pacientes menores y mayores de 40 años. En nuestros pacientes, con independencia del grupo de edad en que los encuadremos, es más frecuente diagnosticar una neoplasia renal de forma incidental que por la presentación clínica secundaria al mismo.

Financiamiento: No

Page 83: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

84

O-80

INCIDENCIA DE CÁNCER DE RIÑÓN EN LA POBLACIÓN DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA.

Krause, SO(1); Goñi, G(1); Ferraris, F(1); Kohan, D(1); Soria, M(1); Nevado, G(1); Longo, E(1) (1)Hospital Churruca. Argentina. Introducción: El cáncer de riñón es la novena neoplasia más frecuente en hombres y la decimocuarta en mujeres a nivel mundial y representa aproximadamente el 2% de todos los canceres. Se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres con una razón de género alrededor de 2:1. En Argentina Según fuentes del Globocan la incidencia estimada para el año 2012 fue de 11.7 y 5 cada 100.000 habitantes masculinos y femeninos respectivamente. Objetivos: Dicribir la Incidencia anual de cáncer de riñón en la población perteneciente a la Obra Social de la policía federal argentina entre los años 2009 a 2013. Material y Métodos: Realizamos un estudio observacional de tipo retrospectivo, del año 2009 a 2013 en el Hospital Churuca - Visca. Analizamos el número de casos de cáncer de riñón diagnosticados durante este período de tiempo, con confirmación histológica a través de datos obtenidos de los archivos de los servicios de Anatomía Patológica, Urología y la base de datos digital de historias clínicas de la obra social. La población de afiliados para cada año fue informada por la Direccion general de sanidad de la obra social Resultados: En el periodo estudiado se identificaron 31 casos de cáncer de riñón en mujeres y 84 en varones. La edad promedio al diagnóstico fue de 62.4 años (rango de 35 a 87). El grupo etario con mayor proporción de casos diagnosticado fue de los 60 a 69 años. Las tasas de incidencia bruta para los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 fueron de 20,68, 18,40, 20,92, 25,49 y15,63 por 100.000 hombres y 3,48, 3,53, 13,03, 9,32 y 6,88 por 100.000 mujeres respectivamente. Conclusión: La tasa de incidencia de cáncer de riñón en nuestra obra social fue mayor en hombres que en mujeres, similar a lo reportado por GLOBOCAN para nuestro país. Las tasas en varones fueron superiores al total del país en todos los años.

Financiamiento: No

Page 84: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

85

O-81

DIFERENTES ALTERNATIVAS DE ABORDAJE PARA LA COLOCACION DE DOBLE J DEBIDO A OBSTRUCCION URETERAL MALIGNA. EXPERIENCIA DE UN CENTRO ONCOLOGICO ESPECIALIZADO

Cardinali, CA(1); Villoldo, G(1); Caumont, F(1); Camean, J(1); Caprini, J(1); Villaronga, A(1) (1)Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina. Introducción: La colocación de un catéter doble J en la vía urinaria superior para el tratamiento de la obstrucción de la misma por patología maligna es una práctica habitual en centros de oncología. El catéter ureteral es considerado un sistema de derivación urinaria adecuado, ya que permite una mejor calidad de vida, minimiza las complicaciones y, al mismo tiempo, tiene una mejor aceptación cuando se lo compara con los sistemas de derivación externa. Sin embrago, existen situaciones que hacen que esta práctica no pueda ser llevada a cabo, debiendo ser realizado un drenaje de la vía urinaria mediante la colocación de una nefrostomía. Objetivo: Analizar nuestra serie de pacientes que requirieron derivación de la vía urinaria por presentar patología obstructiva ureteral de origen oncológico. Material y métodos: Análisis retrospectivo y observacional de las historias clínicas de 88 pacientes a quienes se les derivó la vía urinaria, en el periodo comprendido entre abril de 2011 y febrero de 2014. Quedaron excluidos de este grupo 18 pacientes a los cuales se les realizó recambio de catéteres colocados antes de este período. La confirmación diagnóstica de obstrucción ureteral se realizó por ecografía o tomografía. Para el abordaje retrogrado se utilizó la posición de litotomía y para el abordaje anterógrado se utilizó el decúbito supino con realce lumbar . La punción renal se realizó bajo guía ecográfica según la técnica de Seldinger. Resultados: Del total de 70 pacientes con diagnóstico de obstrucción ureteral extrínseca, 41 fueron hombres y 29 mujeres; con una edad media de 56 años (rango entre 18 y 87 años) . Las causas de obstrucción fueron: cáncer de vejiga 14, cáncer de recto 14, cáncer de próstata 13, cáncer de cérvix 9, cáncer de ovario 6, cáncer de testículo 3, cáncer de endometrio 3 , linfoma 3, cáncer renal 2, cáncer de colon 2, cáncer de mama 1. En 23 pacientes, el lado derivado fue el derecho, en 23 el izquierdo y en 24 de manera bilateral. De los 70 pacientes la colocación de un catéter doble J de forma retrógrada se realizó exitosamente en 42 pacientes (60%). Tras el fracaso del abordaje retrógrado en 23 pacientes (32,8%) se utilizó la vía anterógrada y a 5 pacientes (7,14%) se les dejó nefrostomía permanente, por imposibilidad de colocación del catéter ureteral. En 6 pacientes de los que se utilizó la vía anterógrada se asoció simultáneamente la resección endoscópica de la zona del meato ureteral (3 por cáncer de vejiga, 2 por cáncer de próstata, 1 por cáncer de recto). Se utilizaron diferentes diámetros de catéteres, 65 de 6 fr , 5 de 7 fr, 13 de 4,8 fr , 6 metálicos y 5 nefrostomías de 14 fr. El tiempo operatorio promedio para la vía retrógrada unilateral fue de 46,44 minutos y para la bilateral de 71,17 minutos. Para la vía anterógrada unilateral fue de 71,66 minutos y para la bilateral de 122,7 minutos. La tasa de filtrado glomerular estimada presentó una mejoría estadísticamente significativa posterior a la realización de la respectiva derivación. En relación a las complicaciones 16 pacientes presentaron dolor y 11 presentaron hematuria, todos manejados en forma conservadora. Dos pacientes con sepsis post derivación requirieron tratamiento antibiótico . Conclusión: Los autores concuerdan que es válido realizar la colocación del cateter ureteral mediante la utilización de la vía anterógrada en aquellos casos donde fracasa la derivación interna por vía retrograda, teniendo en cuenta los beneficios que brinda al paciente contar con una tutorización urinaria interna sobre una externa.

Financiamiento: No

Page 85: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

86

O-82

BIOPSIA PROSTÁTICA TRANS-PERINEAL. (BPTP) DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA Y RESULTADOS

Borghi, M(1); Becher, EF(1); Montes de Oca, L(1); De Miceu, S(1); Rege, E(1) (1)Centro de Urologia CDU. Argentina. Introducción: Si bien la biopsia por sextante extendido (BxE) es considerado hoy un Gold Standard, no lo es aceptado universalmente. La Biopsia BPTP ofrece una variable única, por la vía de abordaje perineal, y algunos autores la proponen como alternativa al BxE. Describimos la técnica y nuestros resultados iniciales. Materiales y Métodos: Entre 1/3/10 y 15/7/14 se realizaron 58 BPTP. Todas fueron realizadas bajo neurolepto-analgesia. Se utilizó el transductor de ecografía transrectal de braquiterapia, con cristal axial en el extremo y lineal detrás del mismo, así como la grilla electrónica y la física. Se tomaron muestras cada 5 mm en axial, de la mitad distal y luego de la proximal, según esquema de Berzell. Se los dividió en los pacientes cuyo estudio era la primer Bx (Grupo A) o ya tenían bx. negativa previa (Grupo B) Resultados: Para 27 pacientes fue la primera biopsia y 31 ya tenían Bx negativa previa, promedio 2.6 (1-6) biopsias. El PSA, VPT y Edad, promedio y rango fueron 9.8 ng/ml (3.3-30), 53 cc (20-146) y 61.2 años (42-77). El PSA fue mayor en el grupo B: 11.4 (3.5-30) vs 7.8 (3.5-17.9). El número de tacos obtenidos fue de 35.6 (28-90), siendo 29.6 (20-58) en el grupo A y 40 (28-90) en el grupo B. El índice de detección global fue de 46.5 % (27/58), siendo similar para ambos grupos (A: 44%, B: 48%). Tres/11 (27%) y 4/16 (25%) de los tumores, en el grupo A y B respectivamente, se ubicaron en la región anterior de la próstata. Los tumores hallados en el Grupo B han sido más agresivos que los del A. Treinta y un pacientes tenían RMN multi-paramétrica (RMNmp) previa, 10 en el A y 21 en el B, hallando en 16 pacientes imágenes sospechosas, con 11 (68.75 %) biopsias positivas. De los 15 con imagen negativa, solo 2 (18.2%) pacientes tenían CaP, SG 3+3. Conclusiones: El esquema de BPTP es factible de realizar con el equipamiento adecuado. Su índice de detección es alto. Los tumores hallados en el Grupo B fueron clínicamente significativos. Un porcentaje alto (> 25%) fueron hallados en la zona anterior. La RMNmp es un buen predictor negativo.

Financiamiento: No

Page 86: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

87

O-83

BIOPSIA DE GANGLIO CENTINELA EN CÁNCER DE PENE: EXPERIENCIA INICIAL.

Palazzo, C(1, 2); Fernández, R(2); Carro, S(2); Aráoz, R(2); Penida, A(2) (1)Departamento de Urología - Instituto de Diagnóstico y Tratamiento Sagrada Familia - Tucumán (2)Servicio de Urología - Hospital Centro de Salud - Tucumán. Argentina. Introducción: El cáncer de pene es una neoplasia poco frecuente, fuertemente ligada a hábitos higiénicos y culturales. Este tumor presenta un alto índice de mortalidad debido a su detección en etapas avanzadas. El compromiso ganglionar representa un factor pronóstico de comprobada relevancia. Material y método: se realizó un estudio retrospectivo y analítico evaluando los pacientes con cáncer de pene a los que se les realizó técnica dinámica del ganglio centinela en un período de 24 meses (2012-2014). Fueron analizadas las siguientes variables: número de pacientes, edad de los pacientes, estadio tumoral, resultado de las biopsias, complicaciones, evolución. Resultados: Se seleccionaron 11 pacientes para realizar biopsia del ganglio centinela. Los estadios fueron pT1 (n: 7) y pT2 (n: 4); la edad promedio fue 63 años (rango 44-76). Identificamos 6 casos con ganglio centinela positivo para metástasis (55%); 3 fueron sometidos a linfadenectomía inguinal; un paciente se realizó linfadenectomía inguinal bilateral e ilíaca; y dos pacientes abandonaron la consulta. No se registraron mayores complicaciones postoperatorias, un caso de linfocele y un caso de hematoma inguinal. El seguimiento promedio fue de 17 meses (rango 1-24) Conclusiones: la biopsia del ganglio centinela es una técnica reproducible, mínimamente invasiva y con baja morbilidad que nos permite un correcto manejo diagnóstico y terapéutico del componente ganglionar del cáncer de pene.

Financiamiento: No

Page 87: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

88

O-84

COMPROMISO GANGLIONAR EN CÁNCER DE PENE: NUESTRA EXPERIENCIA.

Palazzo, C(1, 2); Palazzo, F(3); Palazzo, J(4) (1)Departamento de Urología - Instituto de Diagnóstico y Tratamiento Sagrada Familia - Tucumán (2)Servicio de Urología - Hospital Centro de Salud - Tucumán (3)Servicio de Oncología - Hospital Angel C. Padilla - Tucumán (4)Unidad de Terapia Radiante - Hospital Centro de Salud - Tucumán. Argentina. Introducción: El cáncer de pene es una neoplasia con altos índices de mortalidad, situación que está estrechamente relacionada a la invasión ganglionar. El diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado del componente ganglionar del cáncer de pene son fundamentales para la sobrevida del paciente. Material y método: se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo, analizando todos los pacientes con cáncer de pene evaluados en tres centros asistenciales de San Miguel de Tucumán, entre Julio de 2004 y Julio de 2014. Fueron evaluadas las siguientes variables: número de pacientes, edad de los pacientes, estadio tumoral, tratamiento de las adenopatías, complicaciones, evolución. Resultados: Se diagnosticaron 58 pacientes con cáncer de pene. La edad promedio fue de 59 años (rango 19-85). Identificamos, por examen físico y/o métodos complementarios de diagnóstico, 44 pacientes con adenopatías; se realizó antibióticoterapia en 27 casos. Se detectaron 15 pacientes con compromiso ganglionar inguinal e ilíaco; en 7 casos se realizó linfadenectomía. Once pacientes se realizaron biopsia de ganglio centinela, el 55 % presentó metástasis inguinal. El 100 % de los pacientes con metástasis ilíacas falleció por progresión tumoral. Las complicaciones más frecuente fueron: linfocele (24 %) e infección de la herida (9 %) Conclusiones: el manejo precoz y acertado del compromiso ganglionar, a través de la linfadenectomía, en el cáncer de pene mejora la sobrevida de estos pacientes.

Financiamiento: No

Page 88: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

89

O-85

RIESGO DE RECIDIVA Y PROGRESIÓN DE TUMOR pt1 PRIMARIO DE VEJIGA. BENEFICIOS DE LA RE RTU.

Arribas, D(1); Terol, EG(1); Lodi, PE(1); Daruich, M(1); González, GA(1); Penida, A(1); De Battista, N(1); Santomil, F(1) (1)Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina Introducción: Los tumores de vejiga pT1 son un subgrupo heterogéneo con alto riesgo de recurrencia y progresión. La resección transuretral (RTU) es el estándar de oro para el tratamiento primario del tumor pero dista de ser óptimo. Actualmente se recomienda una segunda RTU (re RTU) para completar estadificación, extirpar tumor residual y mejorar el tratamiento adyuvante definitivo. Objetivo: Comparar tasas y tiempo de recidiva y progresión de pacientes con tumores primarios de vejiga pT1 que realizaron re RTU frente a los que no realizaron y evaluar las variables predictivas asociadas. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo observacional. Se evaluaron pacientes con diagnóstico de tumor primario de vejiga pT1, de 2001 a 2013 en Hospital Privado de Comunidad. Se estimaron tasas de recidiva global y de progresión a los 12, 36 y 60 meses con sus Intervalos de Confianza del 95%. Se compararon tasas de recidiva y progresión entre los pacientes sometidos a una re RTU frente a los que no tuvieron un segundo procedimiento, con un seguimiento mínimo de 12 meses. Se evaluaron factores predictivos positivos y negativos que pueden modificar el riesgo de recurrencia y progresión: grado histológico, carcinoma in situ, capa muscular en la resección, tamaño y número de tumores y quimioterapia adyuvante. Análisis estadístico: descriptivo, bivariable y multivariable con programa StatsDirect 2.7.2. Resultados: N: 125 pacientes, 40 en grupo 1 (re RTU), 85 en grupo 2 (solo RTU). Mediana edad 75 rango (r42-95), 75% hombres, mediana de seguimiento de 46 meses y promedio de 7 cistoscopias post resección por paciente. Se encontró 70% grado histológico alto, carcinoma in situ 5%, capa muscular presente 65.6%, número de tumores media 1,5, tamaño tumoral mediana 27mm, realización de quimioterapia (75%). Tasa de recidiva general a 12, 36 y 60 meses de 17.6%, 36.6% y 54% respectivamente, y tasa de progresión de 6%, 8% y 11%. En estudio multivariable la tasa de recidiva presentó asociación estadísticamente significativa como factor protector a la edad (p:0,0227) y presencia de capa muscular (p: 0,0395); como factor de riesgo el tamaño tumoral (p= 0,016) y número de tumores (p:0,0046). La tasa de progresión se asoció la edad(p=0,003) como variable protectora; el número de tumores (p=0,0013) como factor de riesgo. Análisis comparativo: grupo 1, tasa de recidiva 13%, 30% y 49% y tasa de progresión de 7%, 12% y 17%, el grupo 2: tasa de recidiva de 20%, 40% y 58% y tasa de progresión de 5.8%, 7% y 9% (p: 0,2305). El tiempo a la retoma no se asocia a la presencia de recidiva (p:0.59). Conclusión: Los pacientes sometidos a re RTU muestran una tendencia a menores tasas de recidiva y progresión comparado con sólo RTU. La edad y la presencia de capa muscular en la muestra son factores asociados a menor tasa de recidiva. El tamaño y número de tumores se encuentra directamente relacionada con el riesgo a recidivar. El número de tumores aumenta el riesgo de progresión.

Financiamiento: No

Page 89: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

90

O-86

EXPERIENCIA EN RESCATE DE MASA RETROPERITONEAL

Colicigno, EM(1); Quiroga, M(1); Peton, E(1); Lopez Silva, M(1); Alvarez, P(1); Scorticati, C(1); Mazza, O(1) (1)Servicio de Urologia, Hospital de clinicas Jose de San Martin, CABA, Argentina Introducción: Los pacientes con cáncer de testículo en estadio IIb o superior tienen indicación de realización de QMT. Si, al reestadificarlos luego del tratamiento, presentan negativización de los marcadores serológicos y persistencia de la masa en el retroperitoneo, la exéresis de la masa residual retroperitoneal es el tratamiento de elección. La masa residual se define como la presencia de cúmulos tisulares en el territorio aorto-cava una vez concluida la quimioterapia. La operación se planifica para ser llevada a cabo de cuatro a seis semanas después del último curso de quimioterapia. La composición de la masa puede ser variable, pero el principal hallazgo suele ser el teratoma maduro. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo observacional. Se analizaron las historias clínicas de 322 pacientes tratados en el Hospital de Clínicas José de San Martín desde enero 2003 a enero 2013 con diagnóstico de tumor de testículo. De ellos se seleccionaron los pacientes operados con diagnóstico de tumor residual retroperitoneal post quimioterapia con antecedente de tumor germinal mixto en la pieza testicular. Se analizaron: características de la población, marcadores y tomografía al momento de presentación, comparación entre la anatomía del tumor primario y la resultante del “rescate”, sobrevida. Resultado: Del total de individuos, a 25 se les realizó el procedimiento conocido como “rescate de masa”, la edad media de nuestra serie fue de 30.36 años (18 a 48 años). Todos los casos se presentaron con lesiones mayores a 50 mm por Tomografía Computada, de ellos, 23 individuos (92%) presentaban marcadores tumorales negativos al momento de indicarse la cirugía. La media de seguimiento fue de 53,20 meses (12-108 meses) posteriores a la cirugía de rescate. De los 25 casos, en n =17 (68%) se halló tumor en la pieza retroperitoneal, que en el 76, 47% de los casos (n = 13) se presentó como teratoma en el análisis patológico del tumor retroperitoneal, de ellos n = 6 (46,15%) presentaba tumor primario mixto. 21 pacientes (84%) presentaron sobrevida mayor a 3 años, de los cuales 57,14% (n= 12) tenían teratoma en la pieza de rescate. 4 pacientes (16%) fallecieron en el corto plazo. Conclusión: El rescate de masa retroperitoneal sigue siendo el tratamiento de elección en los pacientes con cáncer de testiculo en los cuales la quimioterapia logró la normalización de los marcadores tumorales pero no consiguió la remisión de las masas retroperitoneales. A pesar de tratarse de una cirugía de gran envergadura, en nuestra experiencia logramos buenos resultados resectivos, con alta sobrevida y una morbilidad aceptable.

Financiamiento: No

Page 90: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

91

O-87

CARCINOMA RENAL BILATERAL: NUESTRA EXPERIENCIA DE 20 AÑOS

Blas, L(1); Vitagliano, GJ(1); Guglielmi, JM(1); Ameri, C(1); Lopez, FM(1); Mieggi, M(1) (1)Hospital Aleman de Buenos Aires. Argentina. El cáncer de riñón es el tumor urológico más frecuente en el adulto. Se presenta bilateralmente en 0,4 a 6% de los casos. La resección quirúrgica de la lesión con márgenes negativos, por cirugía parcial o total, es el único tratamiento efectivo y con intención curativa para tumores renales localizados. Material y método: Se realizó una revisión de historias clínicas de pacientes que presentaron tumores renales bilaterales tratados en el Hospital Alemán de la Ciudad de Buenos Aires. Se realizaron nefrectomías radicales y parciales, o conducta no quirúrgica entre 1994 y 2014. Se analizó edad de diagnóstico, sincronicidad (definidos como diagnostico menor al año), presentación clínica, tamaño, ubicación, histología, cirugía realizada, y sobrevida. Resultados: Se revisaron 20 historias clínicas de pacientes con tumores renales bilaterales. Edad media de diagnóstico 58.3 años (43-74 años). 9 casos presentaron tumores renales sincrónicos representando el 45% de los casos. 11 casos presentaron tumores metacrónicos con tiempo medio de diagnóstico: 4.18 años (1 a 9 años). Primer unidad renal afectada derecho 63% e izquierdo 37% de los casos. Presentación clínica: 15 (75%) fueron hallazgos por estudios por imágenes, 1 caso por hematuria, 1 por hematuria asociado a dolor y fiebre, 1 por molestias gastrointestinales, 2 pacientes presentaron síndrome paraneoplásico: 1 hematuria asociado a dolor e HTA, y 1 síndrome febril prolongado. Se realizaron 14 nefrectomías radicales (un paciente nefrectomía radical bilateral) y 34 nefrectomías parciales. En 3 pacientes de realizó nefrectomía parcial de la misma unidad renal en más de una oportunidad. Un solo paciente presentó márgenes positivos por invasión de la grasa perirrenal. Tamaño 4.7 cm (0.9-12 cm). T1a 28 casos (63%); T1b 5 (11%); T2a 4 (9%); T3a 4 (9%); T3b 2 (5%); T3c1 (3%). Ubicación polo superior 30%, meso renal 30%, polo inferior 40 %. Un paciente fue biopsiado (cromófobo bilateral) y no operado. Un paciente nefrectomía radical bilateral que luego inicio hemodiálisis. Histopatología: 17 pacientes presentaron tumores de células claras (diferenciación: 13 pacientes presentaron tumores bien diferenciados, 3 moderadamente diferenciados y uno poco diferenciado, uno con variante quística, 1 células claras con 40% de diferenciación sarcomatoide y poco diferenciado contralateral), 2 cromófobo bilateral, 1 oncocitoma bilateral. Sobrevida promedio fue de 10.8 años a la fecha (1-17 años). 4 pacientes (20%) fallecieron. Tres pacientes fallecidos por progresión de enfermedad con 4.0 años de sobrevida (3-6 años). Uno de los tres con tumor de células claras con posterior metástasis de carcinoma poco diferenciado y grado 2. Uno con T3b de 7.5 cm, y con componente sacormatoide. Uno con metástasis esplénicas, pulmonar y duodenal que fueron operadas y paravertebral que fue punzada (todos Fuhrmann 2). Un paciente falleció por causa no relacionanda por trombo de aorta con 10 años de sobrevida. 3 anatomías patológicas anteriores a 1997 no se encontraron en archivos. Un paciente se perdió en el seguimiento. Conclusiones: en nuestra experiencia, a pesar de ser poblaciones muy heterogéneas los resultados obtenidos son sustentables con los publicados en la bibliografía.

Financiamiento: No

Page 91: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

92

O-88

LA ECOGRAFÍA: EL MARCADOR TUMORAL PARA EL CÁNCER RENAL

Di Bernardo, JG(1); Gavalda, CA(1); Gavalda, EA(1); Lopez Franco, CA(1) (1)Hospital General Interzonal de Agudos Pedro Fiorito. Argentina. INTRODUCCIÓN Analizamos el rol de la ecografía renal en el diagnóstico temprano del tercer tumor urológico más frecuente, con el fin de considerarla como un verdadero, válido y efectivo, marcador tumoral hoy por hoy insuperable. MATERIALES Y MÉTODO: Hicimos una revisión meta analítica de 10 trabajos seleccionados al azar sobre cáncer renal. Analizamos los métodos utilizados para el diagnostico presuntivo o de certeza de las masas ocupantes renales, y revisamos las últimas 50 historias clínicas de pacientes con cáncer renal de nuestro servicio. La mayoría fueron diagnosticados en forma incidental durante estudios de rutina solicitados por síntomas no relacionados con la enfermedad primaria; del total de los mismos, un porcentaje mayúsculo corresponde a interconsultas derivadas por distintos servicios. De los últimos 50 casos, 34 correspondieron a hombres y 16 a mujeres; la edad oscilo entre los 28 y 90 años, siendo la media de 52 años. De la totalidad de pacientes, se diagnosticaron: en forma incidental por ecografía, 15 (30%); 8 por TAC (16%); 4 por RNM (8%); y el resto por sintomatología relacionada con el tumor primario. El tamaño tumoral en su diámetro mas pequeño fue de 1.6 cm. El estadío pre quirúrgico de los 27 pacientes con diagnóstico incidental era T1a 5, T1b 10, T2a 7, T2b 3 y T3 2 y la totalidad de los pacientes fueron sometidos a tratamiento quirúrgico. El tiempo promedio de seguimiento fue de 65 meses y la sobrevida específica por la enfermedad es del 100 % en los pacientes estadificados como T1aN0M0. CONCLUSIONES A pesar de la imposibilidad de poder diferenciar entre tumores benignos de malignos, sin ninguna duda, la ecografía es el más accesible, económico y efectivo método para el diagnóstico precoz del cáncer de riñón y debería ser recomendada en todo programa de screening de cáncer genitourinario, de tal manera que se le adjudique la misma relevancia que los marcadores biológicos; recomendándose la realización del exámen a partir de los 35 años, cada 2 años en pacientes asintomáticos y controles anuales en pacientes expuestos a factores de riesgo como tabaquismo, obesidad, diabetes, tóxicos, etc.

Financiamiento: No

Page 92: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

93

O-89

PROGRAMA DE BRAQUITERAPIA DE SALVATAJE EN RECURRENCIAS LOCALES POST RADIOTERAPIA.

Borghi, M(1); Becher, EF(1); Montes de Oca, L(1); Chernovilsky, V(1); Filomia, L(2) (1)Centro de Urologia CDU (2)Centro Médico Vidt. Argentina. Introducción:Los pacientes con Recidivas locales post radioterapia (RTE) significan un desafío para el médico tratante. Si es de alto volumen tumoral, la indicación de Prostatectomía Radical es indiscutible, a pesar de las complicaciones que esta conlleva: 30% de Incontinencia, 30% de Estenosis de la anastomosis, 100% de Disfunción Eréctil. Pero si es de bajo volumen tumoral, se debe sopesar el riesgo de las complicaciones con la potencialidad de efectividad de la terapéutica. En estos casos, los tratamientos mínimamente invasivos llevan la delantera. La Braquiterapia ha sido extensamente usada desde principio de los `90. Nuestro grupo tiene una vasta experiencia desde el año 1996. Sin embargo, son pocos grupos en el mundo que realizan braquiterapia de salvataje. Desde este año hemos comenzado el programa de Braquiterapia de Salvataje, en conjunto con los Radioterapeutas, con la particularidad de hacer el Implante de manera Unilateral (Hemi-Braqui). Presentamos el Programa. Materiales y Métodos: Criterios de Inclusión: 1)Expectativa mayor a 7 años 2) Mas de 3 años de finalizada la RTE 3)Riesgo preRTE: Bajo o Intermedio 4)PSA < 10 ng/ml. 5) Tumores Unilaterales 6)Gleason ≤ 8 7)PSAD <8 meses. 8)Desobtruidos urodinamicamente. Criterios de exclusión: Dosis rectal inicial >5500 cGy Estadificación: Obligatorios: 1)TAC+ Centellograma Oseo 2)Biopsia por Saturación 3)Resonancia Nuclear Multiparamétrica. Optativos: 1)PET/TC con F18Colina 2)Colonoscopía 3) Biopsia Perineal de Próstata. Procedimiento: El equipameinto utilizado es el mismo que una braquiterapia habitual. La planificación es sobre el lado positivo, con los consiguientes reparos: a) se toman 2 mm de margen con la uretra b)se toma 1 mm de margen con el recto c)en el recto, la dosis debe ser < a 110cGy. Se deja una Foley por 24 horas y continúa con alfa bloqueantes. Resultados: hemos realizado 2 pacientes, con un seguimiento de 1-3 meses. Hasta el momento no han presentado complicaciones. La disuria ha sido mínima. Conclusiones: La Hemi-braquiterapia de salvataje es un procedimiento tecnicamente factible. Es necesario mayor número de pacientes y seguimiento para poder considerar su utilidad.

Financiamiento: No

Page 93: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

94

O-90

TUMORES PARATESTICULARES. COMUNICACIÓN DE CASOS CLÍNICOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

Valentini, P(1, 2); Albino, G(1, 2); Linares, G(1, 2); López F., R(1, 2); López F., G(1, 2); López L., D(1, 2) (1)Clínica Andina de Urología (2)Cátedra de Clínica Urológica. FCM. U. N. de Cuyo. Argentina. Introducción: Los tumores de la región paratesticular y del cordón espermático son raros. Su verdadera incidencia no ha sido establecida nunca. El 0,8 – 1% de los sarcomas de partes blandas del adulto son del área paratesticular. Objetivos: Comunicar dos casos de tumores paratesticulares por su escasa frecuencia. Revisar en la literatura, incidencia y manejo terapéutico. Material y método: Caso 1 paciente de 45 años que presenta tumoración escrotal izquierda de aproximadamente 24 meses de evolución. Se realiza estudio histopatológico e inmunohistoquímico. Revisión bibliográfica de este tipo de tumores y sus diferentes subtipos. Caso 2 paciente de 20 años de edad. Sin antecedentes de relevancia. Consulta por tumor palpable escrotal indoloro de 3 años de evolución con crecimiento lento pero sostenido. Se realiza estudio histopatológico e inmunohistoquímico. Resultados: En el caso 1 se realiza orquidectomía radical izquierda por vía inguinal. Anatomía Patológica: Testículo izquierdo de características normales, lesión paratesticular compatible con leiomiosarcoma. Se realizó inmunohistoquímica que confirma diagnóstico. Caso 2 se realiza tumorectomía ya que la lesión se presentó en el cordón espermático, con margen de seguridad con respecto al testículo. Anatomía patológica confirmado por inmunohistoquímica Cistadenoma papilar. Conclusión: Se destaca, escasa frecuencia de este tipo de tumores. La orquidofuniculectomía es el tratamiento de elección. Frecuentemente, el examen físico escrotal, no presenta diferencias con los tumores testiculares que orienten a pensar en este tipo de lesiones previos a ser operados. El diagnóstico es de observación directa luego de la orquidectomía y en base a estudios de anatomía patológica e inmunohistoquímica.

Financiamiento: No

Page 94: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

95

O-91

TUMORECTOMIA RENAL LAPAROSCÓPICA: UTILIDAD DE LA TÉCNICA

Serrano, Á; Pozo, B; González-Peramato, P; Alonso, S; Chicharro, J; Otero, I; Golbano, J . España. Introducción: La cirugía laparoscópica representa la técnica de elección en el tratamiento de los tumores renales, en la mayoría de los casos. La nefrectomía parcial laparoscópica es una técnica compleja y con potenciales problemas de sangrado, no obstante con los avances tecnológicos, las indicaciones de cirugía mínimamente invasivas están ampliándose. Por otra parte, con la finalidad de disminuir la morbilidad de la nefrectomía parcial, hay una tendencia a realizar tumorectomías renales laparoscópicas. Material y Métodos En el presente trabajo analizamos de forma retrospectiva los datos de 26 pacientes con pequeñas masas renales tratados mediante tumorectomías renales laparoscópicas realizadas en los últimos 7 años (2007-2013). Se trata de 8 mujeres y 18 hombres, con una edad media de 64 años (35-82). Los tumores tenían una localización más frecuente en el tercio medio renal y eran sobre todo exofíticos. Resultados La media de seguimiento fue de 30,5 meses (2-70), sin existir recidiva tumoral en ninguno. La mayoría de los pacientes(84,7%) tenían un estadio pT1a. El tamaño medio del tumor fue de 3,1 cms (1,2-7,5). El tumor de células claras fue el tipo histológico más frecuentemente encontrado (46%). El margen quirúrgico fue positivo en dos pacientes. Las dos complicaciones postoperatorias más importantes que tuvimos fueron dos reintervenciones, una por sangrado en el postoperatorio inmediato y otra por fístula urinaria con abceso perirrenal a la semana del tratamiento quirúrgico. Conclusiones En pacientes seleccionados, la tumorectomía renal laparoscópica es una técnica segura y eficaz para el tratamiento oncológico de las pequeñas masas renales. La preservación del parénquima renal, la baja incidencia de complicaciones y la escasa frecuencia de bordes positivos en las piezas quirúrgicas, hacen de esta cirugía mínimamente invasiva una alternativa a otras opciones terapéuticas.

Financiamiento: No

Page 95: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

96

O-92

NEFRECTOMIA PARCIAL LAPAROSCÓPICICA, EXPERIENCIA EN 80 CASOS

Alvarez, JM(1); Menendez, N(1); Mutka, T(1); Fernandez, M(1); Moline, G (1)Unidad Urologica Mar del Plata. Argentina. INTRODUCCIÓN Con el advenimiento tecnológico y de nuevas técnicas quirúrgicas la nefrectomía parcial laparoscópica, se ha convertido en el patrón de oro para el tratamiento de tumores renales de hasta 7 cm. MATERIAL MÉTODOS Realizamos un análisis retrospectivo, descriptivo de 114 nefrectomías parciales laparoscópicas transperitoneal, en un periodo comprendido entre enero de 2007 a diciembre de 2013 de las cuales se seleccionaron 80 casos sometidos a nefrectomía parcial laparoscópica, con diagnósticos de tumor renal localizado, se evaluó, edad, sexo, vía de acceso, casos de monorreno, lateralidad derecha o izquierda, diámetros de tumor por tomografía axial computada (TAC) en cm, tiempo isquemia, control del hilio, histopatologia, márgenes, complicaciones, seguimiento. RESULTADOS La edad media de la serie fue 58 años (rango 27-79 años), el 60% de los pacientes fueron masculinos el 40% restante femenino. La lateralidad fue de 33 tumores (41,3%) izquierdos y 47 (%58,7) derechos . El diámetro tumoral por TAC fue en promedio de 2,5 cm. con un rango de 1,2 a 6,3 cm. El tiempo promedio operatorio fue de 112 minutos (rango 55-240 minutos). Con un tiempo de isquemia caliente promedio de 30,14 min. Y un rango que va de 18 a 50 min. El clampeo arterial selectivo realizamos en 73 pacientes en 2 casos fue clampaje total, y en 5 no se realizo clampeo del pedículo por ser tumores superficiales exofiticos. El sangrado intraoperatoria promedio fue de 297 cc (rango 100-1100 cc). Complicaciones operatorias en 2 pacientes (2,5%): lesión de la vena renal y un caso de perdida de aguja CT1 intrabdominal, Hubo complicaciones postoperatorias en 7 pacientes (8,7%): NTA, sepsis en un paciente, íleo prolongado en un paciente, dos pacientes con fístula urinaria, una caso de eventración del puerto del trocar de 12,5 y un caso con 5 días de cefalea . Anatomopatologia: carcinomas renal de células claras (83,7%), Oncocitoma (2,5%), Angiomiolipoma (3,7%), metástasis (2,5%). Carcinoma quísticos (5%), carcinoma papilar (2,5%). Los márgenes quirúrgicos positivos en 4 pacientes, 5,3%. El tiempo de seguimiento oncológico promedio es de 37 meses (1-72 meses). CONCLUSION La nefrectomia parcial laparoscopica es una cirugia que preserva los mismos criterios oncologicos que la nefrectomia radical generando menor morbimortalidad a futuro. Los resultados obtenidos en este análisis, nos alienta a continuar en nuestro centro con esta cirugía, para el manejo de masas tumorales menores a 7 cm de diámetro, periféricos o centrales, con criterios de resecabilidad oncológica e isquemia caliente menor a 30 minutos.

Financiamiento: No

Page 96: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

97

O-93

DIVERTÍCULO VESICAL GIGANTE CONGÉNITO.RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA.

báez, jj(1, 2, 3); fortunatto, e(4); ricco, r(5); baistrocchi, v(4) (1)servicio de urología infantil.hospital infantil municipal de córdoba.. (2)hospital pediátrico del niño jesús.córdoba (3)cátedra de cirugía pediátrica.universidad nacional de córdoba (4)hospital infantil municipal de córdoba (5)hospital infantil municipal de córodoba. argentina. Objetivo:el diverticulo vesical consiste en la herniacion de la mucosa de la vejiga a traves de las fibras del músculo detrusor con una incidencia del 1.7%.Pueden ser congenitos (solitarios,por una debilidad inherente al músculo detrusor )o adquiridos(multiples, debido a obstrucción a nivel de uretra o cuello vesical) Material y metodos: en el periodo comprendido de agosto de 2007 a enero de 2010 se reportan tres pacientes con diagnostico de diverticulo vesical gigante unico, congenito y su tratamiento mediante reseccion del mismo por via laparoscopica tansperitoneal. Resultados: 3 (tres) pacientes de 3 meses, y 2 y 7 años de edad respectivamente, que realizan consulta el primero por diagnostico prenatal de ureterohidronefrosis bilateral,y los dos restantes por episodios recurrentes de infeccion urinaria. se les realizo ecografia renoureterovesical,uretrocistografia, flujometria mas estudio dinamico renal y centellograma durante la evaluacion diagnostica.Ninguno presento clinica de obstrucción vesical y solo uno asociación con reflujo vesicoureteral. En todos ellos se realizo reseccion laparoscopica transabdominal del diverticulo ,con ureterostomia baja bilateral en el paciente de menor edad por su megaureter obstructivo primario. El seguimiento fue mediante ecografia renal y uretrocistografia en el paciente de menor edad con evolucion satisfactoria de los mismos y remision de la sintomatología . Conclusión: el manejo del diverticulo vesical gigante depende de la sintomatología del paciente,como la infeccion ,obstrucción o reflujo.En ausencia de los mismos a menudo no es necesario su tratamiento. su reseccion quirurgica esta aconsejada ante episodio de infeccion recurrente,obstrucción vesical o ureteral o reflujo persistente.La misma puede ser realizada mediante tecnica abierta, endoscopica o laparoscopica.En nuestra experiencia inicial esta ultima demostro ser un metodo alternativo,eficaz, confiable y seguro, permitiendo tambien reimplante con un resultado tan eficaz como en la cirugia convencional con un postoperatorio reducido y confortable.

Financiamiento: No

Page 97: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

98

O-94

PIELOPLASTIA DESMEMBRADA POR VIA LAPAROSCÓPICA. DOS ABORDAJES PARA UNA MISMA TÉCNICA.

báez, jj(1, 2, 3, 4); ricco, rj(5); fortunatto, e(5); baistrocchi, v(5) (1)servicio de urología infantil.hospital infantil municipal de córdoba (2)servicio de urología infantil.hospital pediátrico del niño jesús (3)catedra de cirugía pediátrica.universidad nacional de córdoba (4)servicio de urología infantil.hospital italiano de córdoba (5)hospital infantil municipal de córdoba. argentina. Objetivos: reportamos 20 casos de corrección laparoscpica de la estenosis pieloureteral mediante dos vías de abordaje Material y métodos: estudio longitudinal observacional prospectivo de 28 pacientes con hidronefrosis grado 4 y compromiso renal moderado a grave, y deterioro de la función renal. Entre enero de 2005 y agosto de 2010 se realizaron 20 pieloplastias desmembradas laparoscópicas por vía retroperitoneal (grupo1) y transperitoneal (grupo 2) no se incluyeron 8 pacientes con compresión por vasos polares Los datos demográficos comparados fueron edad, lateralidad, tiempo quirúrgico, requerimientos analgésicos, tiempo de realimentación, estadia hospitalaria y complicaciones intra y postoperatorias. Resultados: 20 pacientes con edad promedio de 84,11 ± 56,18 meses (r: 37-216) para el grupo 1,y de 70,29 ± 35,77 meses (r: 37-120) en el grupo 2. se utilizo abordaje retroperitoneal en 9 y transperitoneal en 11. El tiempo quirúrgico fue de 152,50 ± 27,65 minutos (r: 110-190) para el grupo 1 y 128,57 ± 18,42 minutos (r: 95-150) para el 2. Ambos requirieron similar analgesia en el postoperatorio. El tiempo de internación fue de 2,67 ± 1,12 días (r: 2-5) para la vía retroperitoneal y 2,86 ± ,69 días (r: 2-4) para la trans. la realimentación oral fue 10,89 ± 3,10 horas (r: 7-16) para grupo 1 y 11,71 ± 1,80 horas (r: 10-14) 2 grupo. Conclusiones: la via transperitoneal revela mejor exposición y mayor facilidad técnica y menor tiempo operatorio,; la via retroperitoneal disminuye el riesgo de lesión de órganos intrabdominales y en el caso de requerir conversión puede realizarse pieloplastia abierta minimamente invasiva, la ergonomía de trabajo es menor, requiriendo mayor curva de aprendizaje y destreza quirúrgica .

Financiamiento: No

Page 98: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

99

O-95

ABORDAJE LUMBOSCÓPICO: NUESTRA EXPERIENCIA DE 14 AÑOS

Verduguez Martinez, VM(1); Rodriguez, P(1); Klein, M(1); Carrafielo, F(1); Colaci, P(1); Masson, N(1); Lopez, G(1); Mias, F(1); Baldarena, C(1); Rodriguez, P(1) (1)HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS DESCENTRALIZADO “EVITA PUEBLO” DE BERAZATEGUI. Argentina. Abordaje lumboscópico: Nuestra experiencia de 14 años Rodríguez, P.; Verduguez Martínez V.; Klein M.;Carrafielo F.; Masson N.; López, G. C.; Colaci, P. F.; Mías, F.; Baldarena, C. Servicio de Urología, H.G.Z.A. Evita Pueblo de Berazategui, Berazategui, Buenos Aires, Argentina Introducción: Este trabajo tiene como objetivos el exponer la vía de abordaje lumboscópica para la resolución de patologías renales benignas, y enumerar las complicaciones y su resolución por esta misma vía. Materiales y Método: Se realizó un trabajo retrospectivo, mediante revisión de historias clínicas, de las cirugías abordadas por vía lumboscópica realizadas por nuestro grupo de trabajo en los últimos 14 años, desde el 19 de mayo del 2000 hasta el 27 de agosto de 2014. Se realizaron 468 cirugías lumboscópicas por patología benigna, dentro de las cuales incluimos quistectomías renales y nefrectomías por atrofia, bolsas uronefróticas, poliquistosis y uropionefrosis. Resultados: Se plantea en nuestro grupo de trabajo la realización del abordaje lumboscópico para la resolución de enfermedades renales benignas, mediante la creación de una cámara de trabajo e insuflado posterior con CO2 a 12 mmHg, colocación de 3 trocares. Se produjeron 10 complicaciones intraoperatorias, y en 5 casos se convirtió a cirugía convencional por encontrarse importante perinefritis, siendo el resto resueltas por la misma vía. Dentro de las complicaciones tenemos, lesiones colónicas, duodenales, vasculares (vena cava inferior, vena y arteria renal, y vena gonadal) y pleuropulmonares. Conclusión: proponemos la vía de abordaje lumboscópico para patologías renales benignas, la cual es factible y reproducible, y presenta un mínimo índice de complicaciones, la cuales pueden resolverse por la misma vía de abordaje en manos laparoscópicamente adiestradas.

Financiamiento: No

Page 99: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

100

O-96

LIGADURA EN BLOQUE CON SUTURA VASCULAR EN CIRUGÍA RENAL LAPAROSCOPICA

Schinoni, J(1); Featherston, M(1); Rozanec, J(1); Ares, J(1); Mañosa, D(1); Ganum, P(1); Bianchi, A(1); Nolazco, A(1) (1)Hospital Britanico. Argentina. Introducción: Desde el primer informe de Nefrectomía Laparoscopica en humanos en 1990 por Claymand este procedimiento se ha convertido en una técnica estándar. La técnica para la ligadura del pedículo tradicional, tanto en cirugía abierta como laparoscopica, consiste en la disección cuidadosa para la separación de los elementos del hilio renal, para luego realizar la ligadura de la arteria renal seguida de la vena renal. Esta disección meticulosa requiere de tiempo y conlleva el riesgo de lesión vascular. Como alternativa se presenta en este trabajo la ligadura en bloque con sutura vascular de 45 mm en una serie de Nefrectomías radicales Laparoscopicas. Material y métodos: Se realizo una evaluación retrospectiva de historias clínicas de pacientes sometidos a Nefrectomía Laparoscopica con ligadura en bloque del hilio renal desde 2010 hasta 2013 en el Hospital Británico. Se evaluó como criterio principal la incidencia de fistula arteriovenosa (cambios de TA en el seguimiento y auscultación abdominal + TAC abdominal a los 6 y 12 meses) y en forma secundaria hallazgos demograficos, factibilidad de la técnica de ligadura en bloque y complicaciones. Resultados: Se evaluaron 71 pacientes sometidos a Nefrectomía Radical Laparoscopica con ligadura en bloque con sutura vascular con un promedio de edad de 60 (31 – 96) años. Seguimiento de 20 (47 – 7) meses. Tamaño tumoral promedio de 6.27 cm. La patología tumoral correspondió a un 87.5 %. Tiempo quirúrgico de 110 (180 – 75) minutos. 1 paciente (1.4 %) se reintervino a las 12 hs por hemoperitoneo no asociado a la técnica quirúrgica (sangrado de pared abdominal). No se evidencio hasta la fecha fistula A-V en el postoperatorio de estos pacientes. Discusión: La fistula A-V posterior a una nefrectomía es una complicación rara. De acuerdo a la literatura hay descripto aproximadamente 60 casos en los últimos 40 años. La inflamación locoregional, fragmentos tumorales remanentes e infección aumentan la incidencia de fistula A-V post nefrectomía con ligadura del pedículo en bloque. Múltiples trabajos han demostrado que la ligadura en bloque con sutura vascular en la Nefrectomía Radical Laparoscopica es una técnica segura sin evidencia de fistula A-V. Estos trabajos tienen el sesgo del corto tiempo de seguimiento. Conclusión: La ligadura en bloque con sutura vascular en las Nefrectomías Radicales Laparoscopicas, tanto para patología malina como benigna, es una técnica segura que disminuye los tiempos quirúrgicos y la probabilidad de lesión vascular del hilio renal sin evidencia hasta el momento de presentar como complicación fistula A-V.

Financiamiento: No

Page 100: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

101

O-97

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL

Pérez Lezcano, DH(1); Lorenzatti, L(1); Padilla, E(1); Añamuro, O(1); Re, S(1); Guevara, M(1); Fernandez, L(1); Bertran, AM(1); Páez, M(1); Bechis, G(1); Abreu, L(1); Terroba, F(1); Villareal, C(1) (1)Servicio Urología, Hospital Córdoba, Córdoba, Argentina INTRODUCCION Se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de reportar los casos de Nefrectomía Radical Laparoscópica (NRL) por cáncer renal realizados en el Servicio de Urología del Hospital Córdoba, Córdoba Argentina evaluando así nuestra experiencia en el manejo laparoscópico de la neoplasia renal. Se consideraron todos los pacientes que fueron sometidos a NRL por nuestro Servicio, durante el período comprendido entre septiembre 2008 y mayo 2014. MATERIALES Y METODOS Se utilizó como fuente de datos los libros de intervenciones quirúrgicas de quirófano central, que fueron complementados con los libros de epicrisis del Servicio de Urología del Hospital Córdoba. Se elaboró una Ficha de Recolección de Datos. Posteriormente se procedió a revisar las respectivas historias clínicas del Archivo Central (Departamento de Estadística), quedando excluídos los pacientes cuyas historias clínicas no fueron halladas, llenándose una Ficha por cada historia clínica revisada. RESULTADOS Durante el período de estudio, 66 pacientes con diagnóstico preoperatorio de cáncer renal localizado fueron sometidos a NRL, 100% por vía Transperitoneal. La edad promedio fue de 60,18. años, predominando el sexo masculino (63,64 %). El 46.97% eran pacientes asintomáticos con diagnóstico incidental. 50 % de riñón derecho, 50 % riñon izquierdo, 31.82% dependientes de polo inferior, 46.97 % polo superior y 21.21% mesorrenal. El tiempo operatorio promedio y el sangrado intraoperatorio estimado fue de 2,24 horas y 131.67 ml. La extracción de la pieza operatoria fue íntegra en la totalidad de los casos. 87.88% fueron confirmados como carcinoma de células renales, 45.45% en Estadío I . Tamaño tumoral promedio: 5.26 cms. La estancia intrahospitalaria promedio fue de 5.71 días, y el período de convalecencia promedio de 11.29 días. 13.64 % presentó complicación intraoperatoria y 6.06 % complicación postoperatoria. La tasa de conversión a cirugía abierta fue de 13,64 %. La tasa de mortalidad en nuestros pacientes fue de 3.03% Hasta el momento no se han evidenciado recidivas ni progresión de la enfermedad. CONCLUSION Numerosos autores han demostrado que la NRL es una alternativa segura y efectiva respecto a la cirugía abierta estándar para tumores renales localizados, en estadío clínico I de Robson. La NRL ofrece los beneficios de la cirugía abierta pero con menor morbilidad. Los principios oncológicos para la remoción de una tumoración son respetados en la NRL, y la extracción íntegra de la pieza operatoria permite el examen de los márgenes quirúrgicos y el estadiaje exacto del tumor.

Financiamiento: No

Page 101: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

102

O-98

NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCÓPICA EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Paesano, NE(1); Monzó, JI(1); Finkelstein, D(1); Garcia, M(1); Macan, S(1); Ortiz, F(1); Basualdo, M(1); Barreiro, S(1) (1)Hospital Dr, Federico Abete, Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires. Introducción: En la actualidad son reconocidos los beneficios de la cirugía laparoscópica en comparación a la cirugía a cielo abierto para el tratamiento de enfermedad renal, entre ellos un menor requerimiento de analgésicos, menor tiempo de internación, mejores resultados estéticos y retorno más rápido a la actividad laboral. A su vez, la cirugía conservadora de riñón en masas renales pequeñas es el tratamiento de elección, tanto en pacientes con el riñón contralateral sano como en aquellos pacientes que presentan algún grado de deterioro en la función renal o son monorrenos funcionales o anatómicos. Presentamos los resultados y complicaciones de la nefrectomía parcial laparoscópica en una serie inicial realizada en un Hospital Público de la Provincia de Buenos Aires. Materiales y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de una base de datos de cumplimentación prospectiva de los resultados obtenidos en 16 cirugías laparoscópicas realizadas entre Julio de 2012 y Julio de 2014. Las variables que se describen son sexo, edad, antecedentes personales, diagnostico, ubicación del tumor, técnica quirúrgica, tiempo quirúrgico y tiempo de isquemia, sangrado, complicaciones según la escala de Clavien, estadía hospitalaria y estudio de anatomía patológica. Resultados: La serie consta de 16 nefrectomías parciales laparoscópicas por vía transperitoneal. Se realizó este procedimiento a 12 pacientes por tumor renal, 3 por quiste renal complejo y 1 paciente por litiasis renal coraliforme incompleta refractaria a tratamiento minimamente invasivo. Fueron 11 hombres y 5 mujeres con promedio de edad de 58.9 años (Rango: 47 - 76 años). En todos los casos se realizó tomografía computada y/o resonancia magnética. En los pacientes con tumor renal (ya sea masa solida o quística), la lesión se localizó en el riñón derecho en 7 pacientes y en el riñón izquierdo en 8 pacientes. El clampeo arterial se realizó en 15 de los 16 pacientes. En estos casos, el tiempo promedio de isquemia caliente fue de 23.3 minutos (Rango: 10 a 32 minutos). En 1 de los pacientes operado por quiste renal complejo se realizo la cirugía off clamp. El sangrado intraoperatorio estimado promedio fue 176.9 ml. Aproximado (rango: 100 a 400 ml. Aproximado). La mediana de hospitalización fue de 3 días (Rango: 2 a 20 días de internación). En cuanto a las complicaciones el 37.5 % corresponden al Clavien 1 (6 casos), 43.75 % Clavien 2 (7 casos), 6.25 % Clavien 3B (1 caso) y 12.5 % Clavien 4A (2 casos). Conclusión: La cirugía laparoscópica es una técnica factible en el ámbito de la asistencia pública de nuestro país.

Financiamiento: No

Page 102: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

103

O-99

NEFRECTOMIA LAPAROSCOPICA: NOS ANIMAMOS Y LARGAMOS EXPERIENCIA INICIAL, PROS Y CONTRAS DE CAMBIAR

Martinez Mansur, Rm(1); Soldano, Fl(1) (1)grupo umir. Argentina. Objetivo: Contar nuestra experiencia inicial en cirugía renal laparoscópica, desafio propuesto por el equipo de trabajo para demostrar que es una practica viable sin requerimiento de materiales específicos, realizable en cualquier centro donde se practique laparoscopia y evaluar si es la cirugía ideal para el camino inicial de la laparoscopia en urología. Materiales y métodos: Evaluamos 68 pacientes entre junio de 2011 y enero de 2014. Las cirugías fueron realizadas siempre por el mismo equipo, en diferentes instituciones, utilizando una caja de laparoscopia propia y diferentes torres de video. En todos los casos se utilizo la técnica pura con neumoperitoneo a través de aguja de Veress, y pinzas de corte y cauterio ultrasónico. Resultados: Del total de pacientes operados, en 3 casos requerimos asistencia manual, ningún caso requirió conversión a cirugía abierta, se combinaron casos de nefrectomía simple por patología benigna y nefrectomías radicales por patología tumoral, consideramos que la técnica no es compleja, es reproducible, no requiere de entrenamiento con cirugía general, los insumos para su realización no demandan un gasto excesivo, y creemos que tutorizados es la cirugía de elección para iniciarse en la laparoscopia urológica Conclusion: Creemos que la cirugía renal simple y radical de tumores de hasta 7 cm debería ser laparoscópica, exceptuando casos complejos o tumores de gran tamaño por lo que constituye y se va imponiendo como el futuro, ya presente en la urología, debiendo formar parte de todos los sistemas de residencia y la nefrectomía para nuestro modesto entender es la cirugía ideal para iniciarse en este apasionante camino encontrando todas las dificultades que ofrece este desafio.

Financiamiento: No

Page 103: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

104

O-100

DESCRIPCIÓN DE CASO CLÍNICO SOBRE PAPILOMA VIRUS EN PACIENTE POST-TRASPLANTADO RENAL.

Moreta, A(1); Quintar santa cruz, A(1); Ocaña, R(1); Sastre, g(1); torino, a(1) (1)hospital arturo oñativia (salta). Argentina. Paciente 22 años de edad sexo masculino, con antecedentes de trasplante renal hace 1 año debido a IRC por SHU. Que fue tratado por HPV por urologo de otro centro hospitalario con podofilina y posteoplastia. A los 2 meses consulta por nueva recidiva (foto), donde urologo de cabecera indica penectomia, lo que lleva al paciente a consultar con nosotros. Se decidio reseccion quirurgica de las lesiones genitales (foto). Anatomia patologica confirma HPV. Hasta el dia de la fecha paciente se encuentra libre de recidivas, en seguimiento por servicio de infectologia y urologia de nuestro nosocomio.

Financiamiento: No

Page 104: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

105

O-101

REPORTE DE 1 CASO CLÍNICO SOBRE FISTULA RECTOPROSTATICA. PRESENTACION INUSUAL DE ABSCESO PROSTATICO.

Ocaña, R(1); Moreta, A(1); Quintar Santa Cruz, A(1); Torino, A(1) (1)Hospital Arturo Oñativia (Salta). Argentina. Paciente 66 años de edad, con antecedentes de Diabete mellitus de larga data, hipertension arterial, y arterioesclerosis. Consulta derivado por diabetologo de cabecera por presentar Fistula Rectoprostatica diagnosticado por videocolonoscopia (foto). Paciente refiere haber presentado 10 dias de constipacion, sin presentar sintomas urinarios especificos. Con la particularidad que refiere sensacion febril sin confirmar con termometro. No refiere disuria, hematuria, neumaturia, ni otro sintoma asociado. Se le solicita: laboratorio: PSA 0,38 urocultivo: eschericha coli (sencible: ceftazidima,amikacina, imipenem y piperacilina/tazobactam) ecografia: Prostata 74cc con multiples calcificaciones. Resonancia Magnetica, donde se observa absceso prostatico fistulizado a recto. se decide tratamiento conservador con Piperacilina/tazobactam por 21 dias. Actualmente paciente se encuentra sin sintomatologia, con urocultivo negativo, y en espera de TAC de control.

Financiamiento: No

Page 105: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

106

O-102

ABSCESO PROSTÁTICO. A PROPÓSITO DE UN CASO .

Casabona, ja(1); Calvente, M(1); Quintana Orsini, CB(1); Bengochea, DA(1) (1)Hospital Italiano de Córdoba. Argentina. Estudio retrospectivo Material y método: caso clínico varón 46 años que ingreso por guardia central. Paciente de 46 años con antecedente de Prostatítis . Acude por Guardia Central con cuadro de Abdomen agudo , Retención aguda de orina y Síndrome febril .Presentando síndrome irritativo miccional con disuria, dolor en hipogástrio además de pujo y tenesmo rectal. Al examen físico no hay secreción uretral ni hematuria. Al tacto rectal se evidencia una próstata caliente, dolorosa, aumentada de tamaño ,de consistencia blanda y fluctuante a nivel de lóbulo prostático izquierdo. No se observa sangrado ni secreción por recto ; tampoco abombamiento ni fluctuación a nivel perineal .Se solicita ecografía vesical y prostática informando vejiga normal ,próstata de 45 gramos de estructura heterogénea con imagen anecoica lateral izquierda de 2 cm de diámetro transverso mal delimitada en su interior. Se decide internación con sondaje vesical y antibioticoterapia endovenosa empírica ( ciprofloxacina , metronidazol,amikacina) .Se realiza posteriormente Tomografía axial computada que informa colección intraprostática hipodensa de 25 cc . mide 3 cm de diámetro longitudinal por 2 cm diámetro transversal, polilobulada con múltiples tabiques en su interior a nivel de la base del lóbulo prostático izquierdo que comunica con región central y periuretral de la próstata; la cápsula prostática y espacio periprostático indemnes . El Urocultivo de ingreso dio negativo .Paciente con persistencia de fiebre y sintomatología. Tras la falta de respuesta clínica a las 48 hs. se rota antibiótico a Fosfomicina y se decide conducta quirúrgica Resección Transuretral de Próstata bipolar más lavado uretral sin cistotomía. Resultado: Se realizó RTU de Próstata bipolar más lavado uretral sin cistotomía .Se drena material purulento y se observa mejoría clínica posterior inmediata. Completando tratamiento endovenoso 14 días . Control posterior con Tomografía normal. Conclusión: La disyuntiva actual en la literatura es la Realización de Punción Ecoguiada percutánea vs. Resección Transuretral Bipolar de Próstata. El destechamiendo endoscópico del absceso prostático es en nuestra practica institucional la modalidad terapéutica de elección para abscesos prostáticos de considerable volumen y sobre todo cuando están tabicados. También remarcamos la importancia de los estudios de imagen para decidir la conducta quirúrgica a elegir. LITERATURA (SAU 2007 htal italiano bsas) http://www.sau-net.org/publicaciones/revistasau_72_3.pdf Absceso prostático por Sthapilococo aureus y empiema subdural: presentación de un caso Actas Urológicas Españolas versión impresa ISSN 0210-4806 Actas Urol Esp v.31 n.5 Madrid mayo 2007 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062007000500016 3 )arch esp urol.2011;64 (1):62-66 Absceso prostatico: diagnóstico y tratamiento de un proceso urológico poco frecuente. http://www.redalyc.org/pdf/1810/181022152010.pdf 4)Actas Urológicas Españolas Actas Urol Esp v.29 n.1 Madrid ene. 2005 http://dx.doi.org/10.4321/S0210-48062005000100016 Absceso prostático: revisión de la literatura y presentación de un caso http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062005000100016 5)Med Intensiva.2004;28:222-4 - Vol. 28 Núm.4 Prostatic abscess as a unusual cause of septic shock

Financiamiento: No

Page 106: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

107

O-103

PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA BILATERAL, (CASO CLÍNICO)

Sacchetto, D(1); Sodini, F(1); Casas, M(1); Paste, O(1); Lombi, G(1) (1)Servicio de Urologia Nuevo Hospital San Antonio de Padua - Rio Cuarto- Cordoba - Argentina Objetivo: presentar caso clínico de pielonefritis enfisematosa (evolución natural). Realizar revisión bibliográfica. Material y métodos: Paciente de 39 años que ingresó con dolor lumbar bilateral y náuseas, acidosis metabólica y síndrome anémico. En los estudios complemetarios se constata litiasis coraliforme bilateral e insuficiencia renal aguda obstructiva. Se realizó Pielotac que informó ademas de la litiasis, aire, niveles hidroaereos intra y peri renales. Se realizó tratamiento médico y posteriormente, nefrectomia diferida izquierda. La anatomía patológica informó hidronefrosis y atrofia parenquimatosa renal asociadas a litiasis renal coraliforme. Luego se realizó nefrectomía simple derecha, informando la pieza quirúrgica atrofia renal asociada a nefritis crónica inespecífica. Discusión: La Pielonefritis enfisematosa (PE) es una infección necrotizante caracterizada por la presencia de bacterias colariformes productoras de gas. Entidad rara, altamente mortal, el compromiso renal es unilateral, pero puede ser bilateral en un 10% de los casos. El germen más frecuentemente aislado es E. COLI, también se pueden encontrar Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, etc. La infección es polimicrobiana en un 20% de los casos. El 90% de los pacientes tiene DBT u obstrucción del tracto urinario. El diagnostico requiere la confirmación de la presencia de gas en el tracto urinario. La TAC es el método de elección para detectar gas y definir de manera precisa la extensión de la enfermedad. El tratamineto quirurgico es la opcion mas viable, discutible en las formas bilaterales. Al realizar RX, Pielotac y objetivar la presencia de gas y litiasis bilateral coraliforme, nos orientó al diagnóstico más allá de que el cuadro clínico no coincidía con el imageneologico. Conclusión: · El manejo prequirurgico de la paciente fue satisfactorio y permitió llevarla a cirugia en forma programada y mejores condiciones clinicas · El tratamiento quirurgico realizado (nefrectomia inicial izquierda) mejoró el estado clinico · Si bien la conducta es la nefrectomia temprana, en esta paciente se pudo diferir por que el estado clinico no se correlacionaba con el de los estudios complementarios, tanto imágenes como laboratorio · Posteriormente, a los 2 meses de la cirugia inicial, se relizo nefrectomia derecha · El tratamiento con ATB enfocado a cubrir los agentes infecciosos involucrados, el adecuado manejo clinico permitirán al equipo médico estabilizar al paciente para decidir, de acuerdo a la evolución, el momento oportuno de la intervención quirúrgica, por medio del drenaje percutáneo o nefrectomía, con el fin de preservar en primer lugar la vida de la paciente, en segundo lugar la función de sistema y en tercer lugar, el órgano.

Financiamiento: No

Page 107: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

108

O-104

ABSCESO PROSTATICO Y RENAL, REVISIÓN DE UN CASO CLINICO

Soruco Estrada, LA(1); Bagnarelli, M(1); Godoy Aguirre, E(1); Fredes, C(1); Billet, C(1) (1)Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Peron. Argentina. Resumen El absceso prostático es una enfermedad poco frecuente, asociada generalmente a prostatitis, y que el diagnóstico es dificultoso por la complejidad de la clínica y esto retrasaría y perjudicaría al mismo. Es aún más raro que aparezcan complicaciones graves sistémicas. Será preciso un alto nivel de sospecha y la realización de técnicas de imagen para llegar a un diagnóstico de certeza. Presentamos el caso de un paciente en con absceso de próstata y renal. Tras revisar la bibliografía comprobamos que son escasos los casos documentados de abscesos prostático y al mismo tiempo renal. Abstract Prostatic abscess is a rare disease that is usually associated with prostatitis. Diagnosis may be delayed, as the clinical manifestations are nonspecific. Severe systemic complications are even more infrequent.. A literature review revealed very few cases of severe systemic complications in this type of patient. Despite its low incidence, prostatic abscess should be considered in patients with nonspecific findings or with symptoms and signs compatible with urinary tract/prostate infection who show a poor response to antibiotic therapy. INTRODUCCIÓN El absceso de próstata es afecta fundamentalmente a pacientes diabéticos, alcohólicos e inmunodeprimidos. Los organismos más frecuentes son la Neisseria gonorrhoeae, enterobacterias y los estafilococos. CASO CLÍNICO Un paciente de 19 años sin antecedentes de ETS consulta por presentar fiebre de 2 semanas de evolución asociado a disuria, dolor lumbar y malestar general al examen físico se encuentra febril de 38,5 ° C. Al ingreso presenta unos laboratorios con leucocitosis, V.E.S. de 71 ml/1°hora Glucemia de 148 y un sedimento urinario positivo leucocituria de 10/20 por campo. Durante la internación la ecografía que muestra esplenomegalia ambos riñones aumentados de tamaño observándose en el riñón derecho múltiples áreas hipodensas, absceso en valva anterior y en polo inferior se asocia a leve cantidad de líquido perirrenal. Así mismo se realizó Tomografía de abdomen y pelvis que informa imágenes compatibles con absceso a nivel renal en polo inferior de ambos riñones y en región prostatica. Se reciben resultados de hemocultivo y urocultivo los mismos son negativos. Se decide conducta quirúrgica realizándose drenaje de absceso prostático transrrectal bajo guía ecográfica donde se obtiene material purulento el mismo informa positivo para Staphylococcus caprae sensible a antibióticos que fueron medicados. Evoluciona favorablemente y se externa a paciente. COMENTARIOS La edad del paciente y el no presentar antecedentes coincidimos que es un cuadro muy poco frecuente. Los abscesos de próstata son infrecuentes en la práctica clínica habitual y aparecen generalmente asociados a prostatitis, sobre todo en pacientes diabéticos o inmunodeprimidos. La clínica presenta fiebre y escalofríos, disuria y dolor perineal o suprapúbico.. Ecográficamente se presenta como una imagen hipoecoica de paredes engrosadas. Los agentes etiológicos más frecuentes son las enterobacterias, estafilococos y los hongos. En los países orientales, Klebsiella pneumoniae es el más habitual. El tratamiento incluye antibioterapia y drenaje quirúrgico. En resumen, el absceso prostático es una entidad poco frecuente, cuyo diagnóstico puede retrasarse debido a lo inespecífico de la sintomatología y de los hallazgos clínicos. El diagnóstico definitivo consiste en pruebas de imagen y tratamiento consistente en antibióticos y drenaje quirúrgico.

Financiamiento: No

Page 108: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

109

O-105

MEGAURETER ESTENOTICO PRIMITIVO ASOCIADO A CUADRO DE PIONEFROSIS Y FIEBRE

Aranguren, G(1); Pesce, G(1); Kröhling, J(1); Borzone, F(1); Iturriaga, I(1); Vecchio, M(1); Gioielli, R(1); de la Vega, L(1); Premoli, JJ(1) (1)Servicio de Urología, Sanatorio Británico, Rosario, Argentina. INTRODUCCION: El megauréter congénito primario (MCP) es una condición idiopática en la que el uréter está dilatado en algún grado, puede ser obstructivo, refluyente, o no obstructivo y no refluyente. La prevalencia es desconocida, pero el MCP constituye la segunda causa más frecuente de hidronefrosis neonatal. CASO CLINICO: Paciente de 46 años, masculino, que consulta en otra institucion por dolor lumbar izquierdo y fiebre. Se cultiva y trata con quinolonas interpretado como cuadro de infeccion urinaria alta. A las 48 hs no presentando mejoria de los sintomas consulta nuevamente por lo que es hospitalizado. Se realiza ecografia que informa hidronefrosis renal izquierda. Es derivado a nuestra institucion, donde se realiza TAC de abdomen y pelvis, evidenciandose una gran “bolsa hidronefrotica” desde la desembocadura uretero-vesical. Se realiza RMI de pelvis donde se hace evidente un pequeño segmento estenotico a nivel de la union uretero vesical. Se interpreta como megaureter obstructivo congenito con riñon no funcionante (el mismo no presenta parenquima). Se realiza CUMS descartando reflujo vesico-ureteral. Se realiza hemocultivo y urocultivo intratratamiento y se comienza con Imipenem endovenoso. Los cultivos resultan negativos. El paciente evoluciona febril, con persistencia del dolor lumbar. Se interviene quirurgicamente mediante un abordaje abierto retroperitoneal (lumbotomia). Se realiza nefroureterectomia en bloque, la cual resulta sin complicaciones intraoperatorias. Se examina la pieza, presentando esta un contenido purulento el cual es enviado para cultivo. EVOLUCION: El paciente evoluciona favorablemente, sin fiebre ni dolor. Los cultivos resultan negativos. Cumple 10 dias de tratamiento antibiotico y es dado de alta. CONCLUSION: El megaureter es una patologia que actualmente se pesquiza facilmente mediante la ecografia, siendo el avenimiento de esta una gran herramienta para el diagnostico de las hidronefrosis. Este es un caso poco frecuente, y que requirio un tratamiento rapido debido al riesgo infectologico que significo para el paciente. Es importante y vital el diagnostico y tratamiento inmediato ante estos casos.

Financiamiento: No

Page 109: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

110

O-106

CIERRE TEMPRANO EN GANGRENA DE FOURNIER. PRESENTACIÓN DE CASUÍSTICA

Valentini, P(1, 2); Linares, G(1, 2); Albino, G(1, 2); López F., G(1, 2); López F., R(1, 2); López L., D(1, 2) (1)Clínica Andina de Urología (2)Cátedra Clínica Urológica. FCM. U. N. de Cuyo. Argentina. Introducción: La gangrena de Fournier es definida como una infección agresiva y progresiva de la región perineal y/o genital. La importancia de la detección temprana radica en que existe una alta mortalidad (42%-84%). Actualmente, la literatura describe el tratamiento mediante la utilización de antibióticos de amplio espectro y debridación extensa quirúrgica, seguida de múltiples lavados quirúrgicos y largos periodos de hospitalización, que implica un alto índice de morbimortalidad y alto impacto económico. Objetivos: Comunicar estrategia quirúrgica y serie de 8 casos de gangrena de Fournier en los que se decide cierre temprano luego del acto quirúrgico inicial. Desarrollo: Todos los pacientes fueron identificados tempranamente y operados por el mismo equipo quirúrgico. Luego de toillete quirúrgico inicial extenso alcanzando a la presencia de tejido vital y ausente de necrosis, se decide no dejar herida quirúrgica abierta para sus sucesivos lavados e ingreso a quirófano como lo fue la forma tradicional, y se propone cierre con puntos amplios y separados con drenaje ofrecido al acecho para lavado con suero fisiológico. Uso de antibióticos según cultivos. Resultados: De los 8 pacientes tratados, 7 tuvieron buena evolución de la herida quirúrgica y no necesitaron nuevo ingreso a quirófano. Se consideró satisfactoria la conducta cuando no presentaron dehiscencia de suturas en forma extensa. Hubo un promedio de 10 días de internación. Un paciente necesitó pase a quirófano a las 10h de operado por presencia de fascitis necrotizante progresiva y luego necesitó de colgajos para cierre de herida quirúrgica. No hubieron óvitos. Conclusiones: La gangrena de Fournier es una entidad poco frencuente pero de gran agresividad. Demanda ingreso a quirófano inmediato con intento de debridamiento de tejido necrótico extenso. Consideramos una buena opción el cierre temprano de la mayor parte de la herida quirúrgica ya que observamos escasas complicaciones, menor reingreso a quirófano y menor tiempo de internación, menos índice de uso de colgajos e injertos para cierre de la herida.

Financiamiento: No

Page 110: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

111

O-107

¿MEDIMOS ADECUADAMENTE LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA URETRAL? PRESENTACIÓN DE NUESTRO CUESTIONARIO

Grillo, CD(1, 2, 3); Frattini, G(1, 2, 3); Vazquez Avila, L(1, 2, 3); Lorenzo, H(2, 3); Castorina, JP(1, 2, 3); Castorina, A(2, 3) (1)Servicio Urología. Clinica Pueyrredon. Mar del Plata. Argentina. (2)Servicio Urología. Clinica 25 de Mayo. Mar del Plata. Argentina. (3)Diagnóstico Urológico Mar del Plata. Mar del Plata. Argentina. INTRODUCCION Muchos trabajos de cirugía reconstructiva uretral hacen foco en la técnica quirúrgica, limitados en resultados subjetivos del paciente. Hay poco publicado sobre la percepción sintomática de los pacientes y su calidad de vida luego de la uretroplastía. La definición de éxito quirúrgico varía entre las publicaciones. El objetivo del trabajo es mostrar el uso del cuestionario (no validado) utilizado por nuestro Centro, para describir la percepción subjetiva de éxito quirúrgico. MATERIALES Y METODOS Se revisó nuestra base de datos. Se incluyeron: estrechez de uretra anterior; en un solo tiempo quirúrgico; con al menos un año de seguimiento. Se excluyeron: uretra posterior; en etapas; meato perineal; no pudieron orinar previo a cirugía. El seguimiento objetivo con urocultivo, ecografía, flujometría libre y cistoscopía. El seguimiento subjetivo, con un cuestionario con tres partes: Score con 7 preguntas que se califican de 0 al 5. Pregunta sobre calidad de vida; de 0 (encantado) a 6 (pésimo). Pregunta por la presencia de síntomas: disuria, orina en lluvia, goteo, e incontinencia; aquí se incluye una calificación de erecciones del 1 al 10. Análisis estadístico: Test de Wilcoxon de rangos señalados y la Prueba de proporciones apareadas. RESULTADOS Total de 40 pacientes, 24 estaban adecuadamente completos. Todos fueron interrogados por el cirujano; preoperatorio (preop) y 12 meses postoperatorio (pop). Todos fueron masculinos. Edad mediana 63 años (20-80). Longitud media de la estrechez de 2.83 cm (1-5). Diecinueve pacientes tenían tratamiento previo. La etiología: 16 iatrogenica, 2 idiopática, 2 trauma, 2 cirugía cardíaca, 1 fractura, 1 hipospadias. Localización:péndula 11 y bulbar 13 casos. Complicaciones: infecciones urinarias 3, edema de prepucio 1, hematoma escrotal 1, fiebre post cistouretrografía (CUG) 1. Recidivas 4, las que se trataron con uretrotomía interna y dilatación (16,6%); 3 dentro de 6 meses; 1 al año. Todos tratados con éxito al cerrar el estudio. La media de flujo máximo preop de 5,5 y pop de 19,5 ml/seg. La mediana de score preop: 22.5 y pop: 4. Con diferencia de mediana: 18.5 puntos (p<0.0001). La mediana de calidad de vida preop: 6 y pop: 1 Con diferencia de mediana: 4.5 puntos (p<0.0001). La disuria preop en 15 pacientes versus (vs) 2 pop (p:0.0002). La orina en lluvia preop 12 pacientes vs 13 pop (p:0.99), 3 de novo. El goteo en 17 pacientes preop y 10 pop (p: 0.03), 1 de novo. La pérdida de orina en 9 pacientes preop y 1 pop (p:0.0078). La erección media preop de 5 puntos y pop: 5.5, 3 empeoran (p>0.99). DISCUSION Voelzke revisa trabajos en el período 1998-2011, donde solo 15 estudios incluían algún score sintomático luego de la uretroplastía anterior. Altaf muestra que la definición de éxito es heterogénea y que la minoría usa scores de síntomas. El grupo de Jackson, valida un cuestionario de síntomas para cirugía reconstructiva uretral. El mismo falla en medir morbilidad oral, antecedentes, estética y función sexual. CONCLUSION No existe criterio unificado para valorar el éxito de la cirugía reconstructiva uretral. Nuestro cuestionario, muestra factibilidad de uso y utilidad. Existe un cuestionario validado en todos sus dominios, en caso de estandarizarse, debería iniciarse proceso de adaptación: traducción a otras lenguas, equivalencias conceptuales y semánticas. La medición adecuada y unificada de resultados de la cirugía reconstructiva permite medir beneficio directo sobre los pacientes y facilitar estudios comparativos de efectividad.

Financiamiento: No

Page 111: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

112

O-108

LESIONES URETERALES QUIRÚRGICAS, NUESTRA EXPERIENCIA EN SU RESOLUCIÓN.

Vecchietti, F(1); Alzu, G(1); Lourenco Da Cunha, JM(1); Garcia, N; Oña Hurtado, JP(1); Rodriguez Peña, M(1) (1)Hospital Militar Central Resumen Objetivos: Evaluar la incidencia de lesiones ureterales quirúrgicas en el Hospital Militar Central, su manejo inicial o diferido y sus consecuencias a largo plazo. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de lesión ureteral intraoperatoria durante un período de 5 años (2008- 2013) en el Hospital Militar Central, analizando la edad al momento de la lesión, género, el manejo de estos pacientes y sus consecuencias a largo plazo. Se incluyen también en el análisis diagnóstico prequirúrgico, cirugía realizada, momento de diagnóstico de la lesión y resolución, así como las secuelas a largo plazo. Análisis de Resultados: Se registraron 15 casos de lesiónes ureterales: 4 casos originados en cirugía ginecológica (26,6%), 6 casos en coloproctología (40%), 4 casos en cirugía urológica (26,6%) y 1 caso de neurocirugía (6,6%); la edad promedio de los pacientes fue de 54 años (23- 79 años), de los cuales 7 eran mujeres y 8 hombres. De todos los casos revisados el 73,3% de las lesiones fueron de uréter izquierdo, 20% derecho y un 6,6% bilateral. En 7 casos (46,6%) el diagnóstico de la lesión fue intraoperatorio, en 2 (13,3%) dentro del postoperatorio mediato (primeras 72hs) y en los restantes 6 casos (40%) el diagnóstico fue en el postoperatorio tardío, entre los 15 días y los 2 años. Solo 2 casos se manejaron inicialmente con derivación urinaria, en un caso se colocó catéter ureteral doble j, en un caso no se tomó conducta activa y los restantes 11 fueron sometidos a cirugía reconstructiva o nefrectomía (por daño renal terminal). En 7 casos (40%) se constataron complicaciones a largo plazo (alteración de la función renal, uronefrosis, infección crónica, cateterismo prolongado u óbito). Todas ellas se observaron en los pacientes diagnosticados tardíamente. Conclusiones: Solo las lesiones ureterales iatrogénicas que se advierten intraoperatoriamente o en el postoperatorio inmediato, pueden ser reparadas con resultados exitosos. Palabras clave: Lesión ureteral, iatrogenia, uréter, endourología, laparoscopia, cirugía, diagnóstico, manejo.

Financiamiento: No

Page 112: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

113

O-109

URETROPLASTÍA ANTERIOR MODIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA QUIRÚRGICA SEGÚN LA EXPERIENCIA DEL CIRUJANO E IMPACTO EN LOS RESULTADOS

Menendez, N(1); Alvarez, JM(1); Fernandez, M(1); Mutka, T(1); Moline, G(1) (1)Unidad Urologica Mar del Plata. Argentina. Introduccion La uretra anterior carece de túnica muscular, reacciona con cambios fibróticos y cicatrizales comprometiendo el lumen uretral.El advenimiento de las nuevas técnicas quirúrgicas y el conocimiento en la transferencia de tejidos pretende estandarizar el manejo de la misma. Objetivos Describir la evolución de los pacientes, respecto a la presencia de reestenosis, en relación a la modificación de la estrategia quirúrgica intraoperatoria en uretroplastia anterior Pacientes y metodos Estudio observacional, prospectivo de todos los pacientes sometidos a uretroplastía anterior por un mismo cirujano, entre Junio de 2011 y abril de 2013, en la Unidad Urológica Mar del Plata (Clínica Colon, Hospital General de Agudos Oscar Allende, Sanatorio Belgrano. Mar del Plata), Cambio de técnica quirúrgica: se categorizó como “si” a aquellos pacientes en que la técnica quirúrgica programada fue diferente a la realizada; y a los pacientes en que ambas coincidieron se incluyeron en la categoría “no”. Resultados: Entre junio de 2011 y abril de 2013 se realizaron 65 uretroplastias anteriores, se analizaron los datos de 60 casos (Tabla 1). Todos los pacientes fueron de sexo masculino, el promedio de edad fue 51 años (17-78 años).La etiología de la estenosis fue: iatrogénica 33 (55%), idiopática 14 (23,3 %), liquen escleroso 9 (15%), traumática 4 (6,7 %).Tiempo de segumiento 12-34 (23) meses.En 9 pacientes que se modifico la tecnica quirurgica no presentaron reestenosis, en los 7 pacientes que presentaron reestenosis no hubo modificacion de la tecnica (Tabla2) Conclusión: El cambio de estrategia quirúrgica resultó beneficioso en la totalidad de los pacientes, y no presentaron reestenosis Hay una mayor tendencia a modificar la técnica a medida que el cirujano adquiere mayor experiencia

Financiamiento: No

Page 113: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

114

O-110

URETER ILEAL BILATERAL

Garate, C(1); Pascual, A; Vidal, I; Rodriguez, A; Silva, A; Costa, M; Castillo, O (1)Unidad de Urología, Clínica INDISA. Santiago, Chile. Introducción: La sustitución ureteral por un asa de íleon desfuncionalizada fue descrita hace más de 2 siglos y continúa siendo una alternativa terapéutica en la actualidad. Esta serie describe la técnica de sustitución ureteral bilateral con íleon. Objetivo: Presentar 6 casos de sustitución ureteral ileal bilateral realizados en nuestro centro, indicaciones de la técnica quirúrgica, complicaciones y revisión de la literatura. Material y Método: Presentamos 6 casos de lesión ureteral bilateral extensa, de etiologías diferentes, cuyo tratamiento con intención curativa fue la sustitución de la lesión ureteral por un segmento intestinal isoperis-táltico. Resultados: La técnica quirúrgica empleada fue estándar en todos los casos. No hubo complicaciones intraoperatorias, y sólo una paciente presentó descompensación metabólica por acidosis hiperclorémica. En ningún paciente se ha demostrado pérdida en la función renal. Conclusión: El segmento intestinal de íleon desfuncionalizado es una alternativa terapéutica eficaz, segura y reproducible, para el reemplazo de importantes lesiones ureterales bilaterales, independiente de la causa original.

Financiamiento: No

Page 114: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

115

O-111

URETROPLASTIA ANASTOMOTICA DIFERIDA (UAD) EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISYUNCIONES COMPLETAS TRAUMÁTICAS DE LA URETRA POSTERIOR (DTUP): RESULTADOS ALEJADOS

Podesta, M(1); Podesta, M((2) (1)Unidad de Urologia, Hospital de Niños R. Gutiérrez de Buenos Aires (2)Unidad de Urologia, Hospital de Niños R. Gutiérrez de Buenos Aires. Argentina. Objetivo: Evaluar la eficacia a largo plazo de la UAD en pacientes pediátricos con DCTUP asociada a fracturas de la pelvis ósea. Valorar la confiabilidad de maniobras quirúrgicas adicionales que permiten efectuar una UAD sin tirantez. Material y Métodos: Entre 1980 y 2006 se investigó las historias clínicas y la evolución de 49 niños y adolescentes consecutivos, cuya edad oscilo entre los 3,5 a 17,5 años tratados con una UAD por una DCTUP. Seguimiento postoperatorio mediano de 6,5 años (rango: 5-22). Resultados: La longitud estimada de la disyunción uretral oscilo entre 2 a 6 cm (mediana 3). El acceso quirúrgico fue perineal en 28 casos y combinado (perineal/ osteotomía parcial del pubis) en 21. Se transfirió en 8 pacientes la uretra anterior por encima de la crura hacia el extremo uretral proximal. Postoperatoriamente 5 (10%) pacientes, evolucionaron con una estenosis recurrente a nivel de la uretroplastia. Estos pacientes precisaron con éxito una uretrotomia interna (1 caso) y una nueva uretroplastia por vía combinada (perineal/osteotomia parcial del pubis) en 4, logrando una tasa final de efectividad del 100%. Dos pacientes evolucionaron con vejigas acontractiles, precisando cateterismo intermitente; 1 caso presento incontinencia total, requiriendo una prótesis esfinterica y 4 de 6 pacientes con incontinencia de esfuerzo resolvieron espontáneamente la misma en la pubertad. Retrospectivamente, 5 de los últimos 7casos sufrieron una lesión simultánea en la uretra membranosa y en el cuello vesical por el trauma inicial. Tres pacientes experimentaron disfunción eréctil desde el traumatismo original. Conclusiones: La UAD brinda excelente resultados alejados en pacientes pediátricos con DCTUP, con uretra anterior sana. A esta edad es frecuente el empleo de maniobras quirúrgicas adicionales para efectuar una sutura término- terminal de los extremos uretrales sin tensión.

Financiamiento: No

Page 115: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

116

O-112

PROFESOR DR. ARMANDO TRABUCCO. SUS CONTRIBUCIONES A LA ANDROLOGÍA CLÍNICA Y A LA CIRUGÍA DE LA INFERTILIDAD MASCULINA

Rodriguez Peña, MG(1); Garcia, N(1); Vechietti, F(1); Lourenco, JM(1); Oña, JP(1); Alzu, G(1) (1)Militar Central. Argentina. OBJETIVOS: Describir las aportaciones a la clínica y cirugía andrológicas del Profesor Doctor Armando Trabucco y analizar dichas contribuciones en el contexto de las publicaciones previas y contemporáneas sobre las patologías descriptas, los estudios y tratamientos quirúrgicos concebidos y desarrollados por el autor. MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha recogido la documentación a partir de 2 fuentes 1) Bibliotecas de la Sociedad Argentina de Urología, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y Asociación Médica Argentina, 2) En Internet buscador Google y Pubmed. A partir del acceso a páginas web y pdf se obtuvo bibliografía sobre los procedimientos y cirugías que se analizan y su evolución desde principios del siglo XX. RESULTADO: El trabajo “vasoepidídimo anastomosis lateral intraepididimaria”, publicado en 1947 por el autor es la primera aportación científica en donde se describe este tipo de cirugía con riguroso análisis estadístico sobre la calidad seminal postoperatoria y tasa de embarazos a futuro. La técnica diagnóstica “Epidídimografía contra la corriente espermática” publicada en 1953 fue la primera aportación clara a la anatomía radiológica epididimaria y simultánea a las primeras publicaciones europeas sobre temática similar.

Financiamiento: No

Page 116: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

117

O-113

HOSPITAL AERONAUTICO CENTRAL

Aza Archetti, CE(1) (1)Aeronáutico Central. Argentina. El hospital fue inaugurado el 19 de octubre de 1954 y en la actualidad desarrolla su actividad en las áreas asistencial, de investigación y académica. Como hito histórico debemos recordar que gracias al moderno sistema de circuito cerrado de televisión color para docencia con que contaba, en el año 1956 se transmitieron por primera vez en nuestro país, las Sesiones Quirúrgicas del Congreso Internacional de Urología. Para algunos médicos de reconocida trayectoria en la especialidad que nos precedieron oportunamente en este servicio y que luego fueron presidentes de la S.A.U, vaya nuestro reconocimiento. Dr Oscar Carreño, a los Profesores Carlos Makintosh y Carlos Saenz, al Dr. Marcos Castria, al Dr. César Aza Archetti y al Dr. Norberto Fredotovich. Actualmente colaboran en forma activa en funciones de la SAU el Dr. Aza Archetti como integrante del Comité de Bioética, el Dr. Puscinski como Subdirector de la Sección SAU de la Sociedad Bonaerense de Urología y el Dr Varcasia como Coordinador del Capítulo de Infecciones. En el área asistencial la atención se canaliza a través de secciones contando con un encargado responsable en cada una de ellas tales como: urodinamia, endourología, litiasis, disfunciones sexuales, oncologia etc. Al crearse la Unidad Docente Hospitalaria “Z “en el año 1970 el Servicio de Urología quedó incorporado a la misma recibiendo alumnos de ésta y de otras unidades así como también realizó cursos de verano. En la enseñanza colaboran todos los urólogos del servicio y están como encargados de enseñanza los Dres Aza Archetti y Puscinski. En lo concerniente a la enseñanza de post-grado la residencia de Urología fue creada en el año 1996 encontrándose actualmente reconocida por el Comité Colegio Argentino de Urólogos. Los jóvenes urólogos participan activamente en ateneos clínicos donde se deciden las conductas quirúrgicas, vías de abordaje y se designan los integrantes del equipo que realizará la cirugía. En el hospital se reúne semanalmente un Comité de Tumores que es múlti disciplinario y los residentes son los encargados de presentar en éste encuentro los casos urológicos. En el plan de formación de los residentes están previstas dos rotaciones extra hospitalarias que generalmente son de pediatría (Hospital de Niños) y de oncología (Instituto Rofo). Estructura del Servicio Asesor Científico Consultor de Urología Alberto Puscinski Jefe de Servicio Leonel Smolje Médicos de Planta Dr. Julio Román Dr. Daniel Varcasia Dr. Javier Simhan Dr. Hernán Molina

Financiamiento: No

Page 117: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

118

O-114

MISTERIOSA UROPATÍA OBSTRUCTIVA CONGÉNITA INFRAVESICAL (¿VÁLVULAS TIPO IV?)

Podesta, M(1); Castera, R(1); Medel, R(1); Herrera, M(1); Podesta, M(1) (1)Laboratorio de Urodinamia (CONICET), Unidad de Urologia, Hospital de Niños R. Gutierrez de Buenos Aires. Argentina. Objetivo: Revisión de hallazgos clínicos y videourodinamicos (VUDs) en niños con una rara uropatia obstructivainfravesical, antes y después del tratamiento endoscópico de la obstrucción Comparación con resultados VUDs de una población control. Material y Métodos:Análisis de las historias clínicas y estudios VUDs estandarizados de 9 pacientes de 2 a9 años con un pliegue de aspecto triangular que cae dela cara superior de la uretra posterior como un telón sobre el verumontánun. Exclusión: pacientes con rasgos completos o incompletos del Síndrome de Prune-Belly, con signos neurológico y VUP descriptas por Young. La edad mediana de la incisión endoscópica del tejido valvular obstructivo en hora 12 y del 1er y último estudio VUDS fue a los 8, 8 y 11 años, respectivamente, Resultados: RVU bilateral en 2 casos y unilateral en 5; grado II en 1UR, IV en 3 y V en 5. Todos los ptes tenían dilatación del tracto urinario superior (TUS). Once de los 18 riñones poseían daño renal que persistió luego del tratamiento endoscópico. La dilatacion del TUS mejoro en todos los ptes luego de la insicion valvular. La evaluación VUD inicial revelo: hiperactividad del detrusor en 4 casos que persistió en 2 luego del tratamiento. No hubo diferencias significativas en la CVC max expresada en ml y % de acuerdo a la edad, antes y después del tratamiento, ni con grupo control (p< 0.65 vs 0.49). La acomodación pre y post tratamiento tampoco mostro diferencias entre sí y con el grupo control (p< 0.49). La Pdetmiccional fue significativamente mayor al ingreso que luego del tratamiento: mediana 80 cm/H20 vs 55 (p< 0.039). Los Qmax post-tratamiento fueron superiores que al inicio: 11 ml/seg vs 5 (p< 0.007). Conclusiones Se describe una extraña anomalía congénita obstructiva de la uretra posterior, de difícil diagnóstico; tratada con éxito mediante una incisión transuretral.¿Pueden corresponderse con válvulas tipo IV descriptas por Stephens?

Financiamiento: No

Page 118: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

119

O-115

ANGIOMIOLIPOMAS RENALES ATÍPICOS: CONFLICTO DIFERENCIAL POR TOMOGRAFÍA CON EL CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES

Ezquer, AJ(1); Ortega Hrescak, MC(1, 2); Roggia Rebullida, P(1); García, L(1); Sanagua, C(1); López, R(1); Veglia, FH(1); Cenice, F(1); Fernandez, A(1); Veglia, F(1) (1)Instituto Urológico Privado Prof. Dr. Ronald Parada Parejas (2)Instituto de Diagnóstico por Imágenes GAMMA. Argentina. INTRODUCCION: el angiomiolipoma (AML) es el tumor renal sólido benigno más común. Los llamados AML con mínimo componente graso (AMLmcg) o atípicos, son una inusual manifestación de aproximadamente el 3 al 5% de todos los casos de AML. En estos casos el diagnóstico de AML es difícil debido a la imposibilidad de demostrar la grasa intratumoral mediante TC, siendo indistinguible en imágenes axiales de otras neoplasias renales, incluyendo al carcinoma de células renales (CCR), lo que puede llevar a una cirugía innecesaria OBJETIVO: Diferenciar hallazgos tomográficos (HTC) del AMLmcg con CCR del mismo tamaño. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio retrospectivo entre mayo de 2010 y julio de 2013 a partir de historias clínicas de institución urológica, para identificar pacientes nefrectomizados total o parcialmente por diagnóstico preoperatorio tomográfico de CCR menor de 45 mm. Dos revisores que desconocían el diagnóstico patológico evaluaron retrospectivamente en las imágenes preoperatorias: atenuación tumoral en Fase sin contraste (Fsc), características del realce (homogeneidad, realce, grado, patrón de realce con el tiempo [PRt]), margen tumoral. El valor predictivo de los HTC se determinó mediante modelo logit utilizando el software R. Se calculó probabilidad (Pr) de presentar AMLmcg en cada paciente estudiado según valor de cada HTC incluido en el modelo. Para cada una de estas Pr, se calculó sensibilidad (S) y especificidad (E) y se construyó la curva ROC para encontrar punto de corte óptimo para discriminar AMLmcg. RESULTADOS: Se hallaron 69 pacientes adultos con masas renales únicas (diámetro promedio, 27 mm, rango 11-45 mm) diagnosticadas como CCR mediante TC trifásica (en Fsc, córticomedular [Fcm] y excretora temprana). La anatomía patológica informó 51 CCR y 17 AMLmcg. Los HTC atenuación tumoral en Fsc hiperdensa y PRt prolongado resultaron significativos. La chance de que ocurra AMLmcg si está presente el HTC atenuación tumoral en Fsc hiperdensa es de 10,49 (p=0,0381) y para el HTC PRt prolongado de 36,71 (p=0,0009). Se consideró 0,9694 el punto de corte óptimo ya que maximiza la E (0,9804) con una S de 0,2941, lo cual confirma la presencia de AMLmcg. CONCLUSIÓN: La TC helicoidal trifásica puede ser útil para diferencia AMLmcg del CCR, siendo los más valiosos HTC la atenuación tumoral en Fsc hiperdensa y el PRt prolongado.

Financiamiento: No

Page 119: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

120

O-116

UTILIZACIÓN DE SEGMENTOS INTESTINALES PARA EL ENTRENAMIENTO DE PRE Y POSTGRADO EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS UROLÓGICAS. INFORME INICIAL

Tobia González,, S(1, 2); Rodriguez, D(2); Bustamante, J(2) (1)Cátedra de Urología, Fac. de Cs. Médicas - UNLP (2)Cátedra C de Anatomía, Fac. de Cs. Médicas - UNLP. Argentina. Introducción: Este trabajo se enmarca en un proyecto pedagógico continuo de habilidades y destrezas para Ayudantes Alumnos de Anatomía, y en el proyecto de extensión universitaria para el entrenamiento de postgrados de residentes y especialistas en Urología y alumnos o médicos interesados en técnicas quirúrgicas urológicas. Objetivos: El objetivo del mismo es lograr habilidades y destrezas en el manejo de técnicas quirúrgicas urológicas complejas, específicamente en el uso de segmentos intestinales para tal fin. Materiales y métodos: Se realiza la reproducción de las técnicas de Camey y Padovana utilizadas para la realización de sustitución ortotópica de vejiga posterior a una cistectomía radical, sobre segmentos intestinales de ganado vacuno, por ayudantes alumnos de la Cátedra C de Anatomía. Se utilizó material de sutura no reabsorbible y se constató la permeabilidad de las sutura y la morfología de la neo vejiga, mediante instilación de liquido a través de una sonda Foley de dos vías colocada en el orificio correspondiente a la supuesta anastomosis con la uretra nativa. Resultados: Se pudieron reproducir la técnicas programadas sin complicaciones en siete oportunidades, logrando la morfología deseada y la permeabilidad de la neovejiga. Conclusiones: La utilización de segmentos intestinales de ganado vacuno, representa una herramienta de utilidad al momento de desarrollar técnicas quirúrgicas urológicas complejas que requieren del manejo intestinal y sirve además para el desarrollo de habilidades y destrezas en los alumnos de pregrado y especialmente en los ayudantes Alumnos de Anatomía, para complementar su aprendizaje en disección.

Financiamiento: No

Page 120: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

121

O-117

HIDRADENITIS SUPURATIVA: PRESENTACIÓN DE UN CASO

Madagan, M; Sosa, R; Nikisch, R; Teran, C; Bacigalupo, R; Ghione, M(1) (1)Hospital J. A. Fernandez Resumen La hidradenitis supurativa (HS) tiene una prevalencia anual del 1%. Es más frecuente en mujeres, la edad promedio de aparición es de 23 años. Se trata de un trastorno del epitelio folicular, suele ser una entidad crónica y recurrente, afecta la piel con las glándulas apócrinas con predilección por las zonas intertriginosas El objetivo del presente trabajo es presentar un caso clínico de hidradenitis supurativa a nivel escrotal. Introducción Epidemiologia Es más frecuente en las mujeres, con una relación mujeres-hombres que varía de 2:1 a 5:1. Típicamente aparece después de la pubertad, entre la segunda y tercera década de la vida. Hallazgos clínicos: la HS es una enfermedad crónica con curso clínico variable. El diagnóstico es clínico, Los sitios afectados son: zona axilar, inguinal, perineal y perianal, mamaria entre otras. Tratamiento: El tratamiento de las etapas tempranas de la HS consiste principalmente en antibióticos tópicos y sistémicos. Los corticoides intralesionales pueden ser beneficiosos para los pacientes con pocas lesiones leves aisladas. La isotretinoína como tratamiento para los pacientes con HS fue promisoria aunque ningún tratamiento fue totalmente efectivo. Materiales y métodos Paciente masculino de 28 años de edad, diabético tipo II, obesidad tipo I con diagnóstico de hidradenitis supurativa en 2010 (con baja adherencia al tratamiento), se presenta a la consulta en 2013. Como antecedente familiar de relevancia refiere que su madre presentó lesiones compatibles con HS. En dicha consulta exhibe cuadro de lesiones de tipo papular y nodular, supurativas, con secreción fétida, asentando en región axilar y escrotal. Se constata a nivel axilar bilateral, sobre terreno cicatrizal, lesiones en sacabocado que drenan material purulento maloliente. A nivel genital se evidencian lesiones tuberculonodulares dispersas en escroto, gran edema e induración. El cuadro se acompañaba con la presencia de fimosis de difícil reducción y de lesión tumoral fluctuante en muslo derecho. Se realiza biopsia tipo punch de las lesiones de axila y escroto para estudio anatomapatológico que arroja como resultado foliculitis crónica. Se realizan dos esquemas de tratamiento médico (isotretinoína y antibioticoterapia) no logrando remisión a nivel escrotal por lo que se decide efectuar tratamiento quirúrgico. Debido a la gran afección de esta región se decide la escisión amplia de la piel escrotal, colgajo cutáneo inguinoescrotal y postectomía. Conclusiones Es una enfermedad de prevalencia subestimada. Debería recibir mayor vigilancia ya que la misma es crónica, recurrente e incapacita física y psicológicamente a los pacientes. Si bien aún no existe un tratamiento lo suficientemente eficaz, creemos que es necesario un abordaje multidisciplinario.

Financiamiento: No

Page 121: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

122

O-118

TRAUMATISMO VESICAL: NUESTRA EXPERIENCIA EN 10 AÑOS

Rivet, CG(1); Brunacci, L(2); Gioielli, A(3); Benzina, RM(4); Marchese, D(1); Lizzi, D(5); Herrera, C(5); Vecchio, M(5); Maximino, G(5); Gioielli, R(5); Gioielli, R(5); Ripoll, S(5) (1)Residente, Servicio de Urologia, Hospital de Emergencias Clemente Alvarez, Rosario, Santa Fe Argentina (2)Jefe de residentes,Servicio de Urologia, Hospital de Emergencias Clemente Alvarez, Rosario Santa Fe, Argentina (3) Residente,Servicio de Urologia, Hospitalde Emergencias Clemente Alvarez, Rosario Santa Fe, Argentina (4)Residente,Servicio de Urologia, Hospital de Emergencias Clemente Alvarez, Rosario Santa Fe, Argentina (5)Servicio de Urologia, Hospital de Emergencias Clemente Alavarez, Rosario, Santa Fe, Argentina Objetivos: Describir nuestra experiencia en trauma de vejiga en un hospital de Urgencias público. Materiales y métodos: Serie de 24 casos de pacientes con lesiones traumáticas de vejiga, ingresados al Servicio de Urología de un hospital de emergencias, en el período de enero de 2004 a enero de 2014. Se determinaron mecanismo de producción, presencia de lesiones asociadas, presentación clínica, método diagnóstico y tratamiento efectuado. Resultados: La edad media fue de 34 años (rango 15-79) la mayoría varones (66.7%). El 70.8% (17) fueron traumatismos no penetrantes, y el 29.2% (7) fueron penetrantes, todos por herida de arma de fuego. En el caso de los traumatismos no penetrantes, el 94.11% fueron por accidentes de tránsito, el 5.88% fueron por otras causas. El 68% del total de los pacientes tuvieron lesión intraperitoneal de vejiga y el 66.6% tuvieron lesiones asociadas, siendo la fractura de pelvis la más frecuente (37.5%). La tomografía computada (TAC) fue el estudio más utilizado para el diagnóstico. El 85.7% de los traumatismos penetrantes y el 64.7% de los traumatismos no penetrantes fueron tratados quirúrgicamente. Conclusiones: Los accidentes de tránsito fueron la causa más frecuente de traumatismo en esta serie. La mayoría fueron varones jóvenes, donde el 68% del total tuvieron ruptura intraperitoneal de vejiga, con lesiones asociadas en la mayoría de los casos. La TAC constituye el estudio de diagnóstico más utilizado y sensible para el diagnóstico certero, donde la conducta quirúrgica es mandatoria si se sospecha u objetiva la ruptura intraperitoneal de vejiga.

Financiamiento: No

Page 122: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

123

O-119

ANÁLISIS DE TRAUMATISMOS URETERALES EN HOSPITAL DE EMERGENCIAS DURANTE UN PERÍODO DE 15 AÑOS

Gioielli, A(1); Marchese, D(1); Rivet, C(1); Benzina, M(1); Lizzi, D(1); Herrera, C(1); Vecchio, M(1); Maximino, G(1); Gioielli, R(1) (1)Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez. Argentina. Objetivo: Analizar nuestra experiencia en los últimos 15 años en traumatismos ureterales Materiales y métodos: Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes con trauma ureteral, comprendidos en el período de 1999-2013, tratados por el Servicio de Urología del Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez, de la ciudad de Rosario. Resultados: Se identificaron 27 casos de traumatismo ureterales, de los cuales 70,4% (19 casos) fueron causados por lesiones externas (herida de arma de fuego, herida de arma blanca y accidente vía pública). El porcentaje restante se debió a complicaciones quirúrgicas. La edad media fue de 34,11 años, siendo el 70,4% (19 casos) de sexo masculino. En los traumas por lesiones externas, 12 pacientes (78,9%) fueron diagnosticados intraoperatoriamente, 3 pacientes en la evaluación preoperatoria visualizando extravasación de contraste en tomografía axial computada (TAC), y en 4 pacientes en el postoperatorio, de los cuales 3 el diagnóstico se realizó en el postoperatorio temprano y 1 en el postoperatorio tardío. En los 8 casos de traumatismos por complicaciones quirúrgicas, 4 fueron diagnosticados en forma intraoperatoria y 4 en el postoperatorio (1 en el postoperatorio inmediato, 1 en el temprano y 2 en el tardío), en éstos últimos el diagnóstico se realizó con TAC. En los pacientes con trauma por lesiones externas el 89,5% tuvo lesiones asociadas de otros órganos. El 55,6% de los traumatismos fue derecho, el 33,3% fue en uréter superior (localización de mayor frecuencia), y en el 74,1 % la lesión fue parcial. Con respecto al tratamiento, en el 63% se realizó anastomosis término-terminal, colocación de catéter doble J en 22,2% los casos y reimplante ureteral 14,8%. Conclusión: El trauma ureteral es infrecuente y en la gran mayoría de los casos se encuentra asociado a lesiones de otros órganos. Frecuentemente es diagnosticado en forma intraoperatoria, debido a que la magnitud del traumatismo del paciente no permite realizar estudios diagnósticos previamente a la cirugía. Como norma es imprescindible tener un alto índice de sospecha para realizar su diagnóstico tempranamente.

Financiamiento: No

Page 123: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

124

O-120

EL HOSPITAL PIÑERO Y LA UROLOGIA

Barisio, RJ . Argentina. Parmenio Piñero (Buenos Aires 1.841 Buenos Aires 1.907) Hombre de gran fortuna. Producto de su trabajo personal y de lo heredado de sus padres. Heredó una quinta situada en la zona norte del pueblo de Flores. Era un hombre de buen vivir (bon vivant) en los últimos años del siglo 19, en 1.905, a los 65 años, redactó su testamento. En su tercera cláusula, dejaba el importe del resto de sus bienes para la construcción de un hospital que debería llevar su nombre. En el año 1.913 el Honorable Concejo Deliberante determinó para tal fin el terreno comprendido entre las calles Balbastro, La Fuente, Varela y Crisóstomo Alvarez. El 18 de abril de 1.915 se colocaba la piedra fundamental. El 9 de septiembre de 1.917 se inauguró. Su primer director fue el Dr. Ricardo Spur y a la vez, jefe de las salas 1 y 2, correspondiente a las enfermedades genitourinarias. Continuó en la dirección hasta el año 1.946. Desde 1.939 la jefatura de las salas 1 y 2 denominada entonces de Clínica Urológica fue ejercida por el Dr. Francisco Grimaldi hasta su muerte el 16/7/1945. Le sucedió el Dr. Roberto Rubi desde 1945 hasta 1950. Posteriormente estuvo el Dr. Oscar T. Buzzi desde 1951 hasta 1962. En forma interina se desempeñó el Dr. Oscar Carreño, hasta 1963, cuando por concurso obtuvo la titularidad el Dr. Alfonso Pujol hasta su jubilación el 31/12/1966. Los próximos jefes fueron Dr. Fernando Venturini (desde 1967 hasta 1977), Dr. Eduardo Martínez (desde 1977 hasta 1996), Dr. Roberto Barisio (desde 1997 hasta el 31/12/2009) y el Dr. Edgardo Bernardello, desde 2010, continuando en la actualidad.

Financiamiento: No

Page 124: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

125

O-121

DIABETES Y VEJIGA

Houlne, M; Lopez Laur, D . Argentina. Introducción La diabetes está asociada a un incremento en la severidad de las complicaciones urológicas, además de un rápido comienzo. Las complicaciones urológicas incluyen trastornos a nivel vesical, función sexual como también en la posibilidad de infecciones urinarias que podrán transformarse en un rápido deterioro renal, por lo tanto un profundo cambio en la calidad de vida. Intentaremos hacer una puesta al día de las complicaciones de esta silenciosa enfermedad. Descripción de Material y Métodos En este trabajo se evaluaron 64 pacientes, 47 hombres y 17 mujeres. Su edad estaba comprendida entre los 29 y 76 años. Con una duración de su diabetes de 0 a 31 años. Dentro de este grupo, 9 de los pacientes eran nuevos y no tenían tratamiento, 39 estaban tratados con hipoglucemiantes orales y los 16 restantes eran insulina dependientes. Los pacientes fueron evaluados con rutina de laboratorio, ecografia vesical (RPM) y estudios urodinámicos. En 35 casos presentaban LUTS irritativos y en 19 LUTS obstructivos, 3 casos eran asintomáticos. Resultados Se consideró a la capacidad vesical como normal si no excedía los 500 cc. El Fmx varió entre 17,4 cc a 7,5 cc (en los casos obstructivos). El patrón urodinámico predominante fue el hiperactivo motor. Conclusiones En los varones la diabetes y la obstrucción afectan de manera similar la aferencia vesical. En ambas condiciones, los primeros cambios se producen a nivel de los canales de Na y K, estos cambios gatillan una excitabilidad que está alterada y generan una hiperactividad del defusor y frecuencia miccional. Con el tiempo una contractilidad alterada, provocada por una miopatía, produce un vaciamiento incompleto de la vejiga. En las mujeres, aquellas tratadas con insulina tienen mayor riesgo de padecer JOU que las que toman medicación oral.

Financiamiento: No

Page 125: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

126

O-122

PARKINSON Y SINTOMAS DEL TRACTO URINARIO BAJO

Houlne, M; Lopez Lahur, D . Argentina. Introducción La enfermedad de Parkinson es un desorden neuro degenerativo progresivo caracterizado por síntomas motores severos (Bradicinesia, temblor de reposo y rigidez). La presencia de cuerpos de Lewy y neuronas distróficas que se asocian a la neurodegeneración y constituyen una marca patológica de la Enfermedad de Parkinson. La disfunción vesical, intestinal y sexual constituyen lo que se denomina disfunción de órganos pélvicos (la manifestación no motora de la Enfermedad de Parkinson) Objetivo El objetivo del presente trabajo fué evaluar urodinámicamente a un grupo de pacientes con EP de carácter moderado y de los síntomas que presentaban. Descripción de Material y Métodos La edad promedio fue de 65,1 años en el primer grupo y de 67,5 años en el 2do grupo (HBP). La duración de su enfermedad varió entre 4,5 y 7,8 años. Resultados Cap. Cisto Vol. 1° CNI Q Max RPM Amplitud HBP 276 cc 156 cc 8 ml/seg 43,5 cc 71 cm H2O EP 185 cc 75 cc 9 ml/seg 10 cc 75,5 cm H2O Discusión Se distinguen dos centros específicos, situados en la porción dorsolateral del puente: el centro de almacenamiento y el centro de la micción. La dopamina es uno de los neurotransmisores implicados en el control de la función vesical. El centro pontino del almacenamiento recibe aferencias dopaminérgicas procedentes de la sustancia negra pars compacta y el área tegmental ventral, que ejercen dos tipos de actividad: una tónica, mediada por receptores dopaminérgicos D1, que inhibe el reflejo de la micción, y otra fásica, mediada por receptores dopaminérgicos D2, que facilita el reflejo de la micción, permitiendo la emisión de la orina. Conclusión A diferencia de la constipación, la disfunción vesical como parte de la EP ocurre relativamente tarde y se piensa que es resultado una afectación del SNC más que de una alteración SNP.

Financiamiento: No

Page 126: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

127

O-123

PROFESOR DR. LEOPOLDO MONTES DE OCA - PRECURSOR Y PIONERO DE LA UROLOGIA EN LA ARGENTINA

Fredotovich, N(1) (1)Instituto de Urología, Monte Grande, Argentina Introducción: Desde su fundación en 1923 la Sociedad Argentina de Urología (SAU), en su primera sesión su Presidente el Dr. Ortiz propuso y logró la designación de los Dres. Alberto Castaño y Pedro Benedit, ambos retirados de la actividad y de Federico Texo, ya fallecido, como Miembros Honorarios, por considerarlos pioneros de la Urología en la Argentina. Sin embargo, en sus 91 años de existencia la SAU no reconoció públicamente la labor y el empeño desarrollado en tal sentido, por otro profesional desde muchos años antes. Objetivo: Lograr mediante la investigación histórica recuperar la figura del Prof. Dr. Leopoldo Montes de Oca como un verdadero precursor de la “diferenciación” de la especialidad Urología de la Cirugía General y de la Dermatología, así como el pionero de la Especialidad en el país. Resultado: Se graduó como médico en la Facultad de Medicina de la UBA en 1854. Realizó su entrenamiento quirúrgico en el Hospital General de Hombres en San Telmo. En 1874 viajó a Francia, al Servicio del Hospital Necker del Prof. Felix Guyon, la “cuna” de la Urología. En 1875 es designado Prof. Titular de Patología Externa, Enfermedades de la Piel y Sifilografía. En 1883 su cátedra pasa al Hospital de Clínicas en las salas 5 y 9, donde privilegia la atención de los pacientes urinarios. Realiza la primera “talla por vía hipogástrica” en 1887. Es maestro y padrino de Tesis de Federico Texo. Como Decano de Medicina de la UBA en 1986 eleva al Consejo con pedido de “resolución favorable” la nota presentada por Texo solicitando la creación de la Cátedra de Vías Genitourinarias. Se retiro de la actividad en 1897. Conclusión: La cuantía de los aportes reunidos en la investigación sobre Leopoldo Montes de Oca valen para que la SAU revea una posición tan prolongada en el tiempo como injusta por desconocimiento, y lo reivindique, otorgándole el sitial que se merece en la Urología del país.

Financiamiento: No

Page 127: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

128

O-124

PROFESOR LELIO OLCHESE ZENO - PRECURSOR Y PIONERO DE DISTINTAS ESPECIALIDADES MÉDICAS

Fredotovich, N(1); Zeno, LA(2) (1)Instituto de Urología, Monte Grande, Argentina (2)Sanatorio Británico, Rosario, Argentina Introducción: Dos hechos circunstanciales ocurridos en distintas ciudades me llevaron a conocer de la existencia de un médico argentino por opción, nacido en Italia. Formado en el país con vocación por la Cirugía, que se hizo conocer y descolló en otras latitudes, siendo precursor en su “arte” para diferenciarse como gestor de especialidades como la Traumatología, la Cirugía Plástica y Reparadora, la Urología y la Medicina Psicosomática. Objetivo: Rescatar la figura del Prof. Lelio Olchese Zeno, difundiendo y profundizando el conocimiento de su obra para ejemplo de las futuras generaciones de médicos. Resultado: Nació en Turin, Italia en 1890. Sus padres humildes piamonteses se radicaron en Rosario en 1891. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y se graduó de Médico en 1915, realizando su praticantado en el “Hospital de Clínicas”. Realiza su entrenamiento quirúrgico junto a su hermano el Prof. Artemio Zeno en el “Hospital Español” de Rosario. En 1916 fue interno del Dr.Charles Horace Mayo en Rochester. Regresa a Rosario donde es designado Prof. Adjunto de Clínica Quirúrgica en 1920. Decide ampliar su horizonte en el campo de la Traumatología asistiendo con el Prof. Lorenz Bolher en Viena y con el Prof. Vittorio Putti en su reconocido Instituto de Bolonia. En 1931 viaja contratado por el Gobierno de la URSS para organizar un servicio de traumatología en el “Hospital Sklyfasowsky” de Moscú, en el Departamento del reconocido cirujano Sergei Judin, y en 1934 para crear un Centro de Traumatologia en el “Hospital Basmannaya”. Cuando estaba en la cumbre de la Traumatología, considero estrechos los límites de la especialidad y comenzó a interesarse en la cirugía plástica. En 1942 publica su libro “Cirugía Plástica”, el primer texto del mundo en español de la especialidad. Fue Socio Fundador de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica y Reparadora y su primer Presidente en 1952. Con la aplicación de sus conocimientos plásticos al campo de la Urología, fue pionero de la cirugía reconstructiva urogenital de la uretra. Ya al final de su carrera seducido por la obra de Freud publico su “Medicina Psicosomática” en 1945, primera obra de esta naciente especialidad en Latinoamérica. Falleció en Rosario en 1968 a los78 años de edad. Conclusión: Hemos quitado el polvo de los años a libros, revistas y fotografías, trayendo a la luz nuevamente la extraordinaria figura de este Cirujano que supo deslumbrar con su “arte”, siendo precursor y pionero en varias especialidades medicas. Un ejemplo digno de ser imitado.

Financiamiento: No

Page 128: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

129

O-125

LESIONES TRAUMÁTICAS DE GENITALES EXTERNOS MASCULINOS.

Aveni, F(1); Llaver, JM(1); Fernández, N(1); Núñez, M(1); Albino, G(1); Marzari, A(1); Pilot, M(1); López, J(1); Cónsoli, M(1) (1)Hospital Central de Mendoza. Argentina. Resumen Objetivo: Realizar un análisis descriptivo sobre nuestra casuística, las características y el tratamiento de las lesiones traumáticas de genitales externos masculinos en el Hospital Central de Mendoza. Material y método: Análisis descriptivo y retrospectivo de los casos de lesiones traumáticas en la región genital masculina evaluados entre 2010 y 2014 en el Hospital Central de Mendoza. Se evaluaron 17 casos de lesiones genitales de las cuales 8 fueron por herida de arma de fuego (HAF). Las edades de los pacientes fueron de 15 a 83 años. En todos los casos se realizó una primera valoración por el equipo de atención de politraumatizados, para luego realizar una evaluación urológica específica. Resultados: De los 17 casos analizados, se registraron lesiones en escroto únicamente en 11 pacientes (64,7%), sólo en pene en 3 pacientes (17,7%), y en pene y escroto en 3 pacientes (17,7%). Sólo en 2 casos (11,8%) se evidenció lesión uretral. Hubieron lesiones asociadas en 9 pacientes (53%): 7 en MMII, 1 de ellos también en vejiga, y 2 con lesiones intraabdominales graves. La mediana de edad de los pacientes fue de 28 años. 11 pacientes (64,7%) requirieron tratamiento quirúrgico y 6 (35,3%) manejo expectante o rafia primaria de lesiones superficiales. En 5 pacientes (35,7%) se debió realizar orquiectomía, 4 unilaterales y una bilateral. Conclusión: Las lesiones traumáticas de genitales externos deben ser tratadas de manera rápida y de la forma más conservadora posible. Los pacientes afectados son mayormente jóvenes en edad productiva y reproductiva. Este tipo de lesiones es cada vez más frecuente en nuestro medio.

Financiamiento: No

Page 129: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

130

P-01

METASTASIS RENAL DE ADENOCARCINOMA DE COLON PRESENTACION DE UN CASO INFRECUENTE

Cobian, JI(1); Buchanan, L(1); Vidal, CDA(2); Marconi, G(2); Fabiano, R(2); Deparci, A(2) (1)Servicio de Cirugia General, Sanatorio Municipal Dr. Julio Mendez, CABA, Argentina. (2)Servicio de Urologia, Sanatorio Municipal Dr. Julio Mendez, CABA, Argentina. INTRODUCCIÓN: Las metástasis renales representan los tumores más frecuentes del riñón y el carcinoma colorectal es uno de los tumores más frecuentes del mundo occidental. Sin embargo las metástasis renales de origen colónico son verdaderamente inusuales. PRESENTACIÓN DE CASO: Se presenta el caso de un paciente masculino de 67 años de edad con antecedentes de cáncer de próstata, recto superior y sigma. Se realizó resección anterior baja, recibió adyuvancia con quimio y radioterapia. Durante el seguimiento, presento incremento de CEA y TAC que evidencio una lesión tipo liquida en riñón izquierdo y lesión nodular en lóbulo pulmonar superior derecho. Evaluado por servicio de urología, se solicita uroresonancia y PAP de orina positivo para celulas neoplasicas. Se realiza nefrectomía radical presentando resultado anatomopatologico que evidencia adenocarcinoma de tipo intestinal (colon) en pelvis renal. CONCLUSION: Las MTSR por tumor de colon representan el 2.8% de las neoplasias renales secundarias. La localización anatómica más frecuente suele darse en la corteza. El caso presentado es un claro ejemplo del comportamiento sigiloso de las MTSR en general. Este tipo de lesiones constituyen una enfermedad prácticamente sistémica al momento del diagnóstico con pronóstico desfavorable.

Financiamiento: No

Page 130: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

131

P-02

EVOLUCIÓN ALEJADA DE LINFADENECTOMÍA RETROPERITONEAL EXTENDIDA SUPRAHILIAR Y RETROCRURAL CON PRESERVACIÓN DE NERVIOS COMO TRATAMIENTO PRIMARIO DE CÁNCER TESTICULAR METASTÁSICO ESTADIO T1N3M1a.

Patino Lárraga, C(1); Puga, J(1); Haiquel, L(1); Cordero, E(1); Greco, M(1); Rovegno, A(1); Secin, FP(1, 2) (1)Instituto Universitario CEMIC (2)Fundación San Lázaro INTRODUCCION: La efectividad de la linfadenectomía retroperitoneal primaria con preservación de nervios en pacientes N3 con adenopatías en ganglios no regionales (M1a) es controversial. OBJETIVO: Presentar la evolución tres años despúes de una linfadenectomía retroperitoneal primaria extendida bilateral con preservación de las ramas simpáticas posganglionares en un paciente con cáncer testicular metastásico estadio T1N3M1a. MATERIALES Y MÉTODOS: Varón de 30 años con tumor germinal mixto testícular derecho de 3x2,5cm. Teratoma maduro 60% y tumor del saco vitelino 40%, sin compromiso vasculolinfático. Albugínea y vaginal sin lesión. La AFP preorquiectomia era de 353 ng/ml (VN 0-10 ng/ml), niveles que se normalizaron post orquiectomía. En TC se constatan masas retroperitoneales a nivel intercavoaórtico y paraaórtico supra e infrahiliares, y retrocrurales de aspecto teratomatoso, siendo la mayor de 5,3 cm de diámetro. La estadificación clínica fue pT1 N3 M1a S0. En 2011 se realizó linfadenectomía retroperitoneal primaria con preservación de las 3 ramas simpáticas postganglionares y el plexo hipogástrico. Se extirparon 33 ganglios de los cuales 7 fueron positivos con metastasis de teratoma maduro en localización interaortocavos, para aórticos, retrocrurales derechos e izquierdos. No se observo otra estirpe germinal. RESULTADO: Externado al 6to día, el paciente queda en control observacional seriado con muy buena evolución. Incluso el paciente se casa y tiene una hija por vía natural dos años después de la cirugía. Al 3er año posoperatorio aparece un ganglio retrocavo y retropacreatico suprahiliar derecho de 14x17mm. (area no disecada en la primer intervención), con marcadores tumorales normales y PET negativo. Por via subcostal se realizó un revaciamiento ganglionar retroperitoneal focalizado en areas paracavos infra y suprahiliaresy retroduodenopancreaticos. El paciente fue externado al 4to dia y la anatomía patológica confirmó la presencia de teratoma maduro en la masa retrocava y en 3 de 12 ganglios regionales. CONCLUSIÓN: Dada la presencia de teratoma en ambos vaciamientos, resulta atinado continuar el tratamiento observacional evitando la toxicidad potencial de una quimioterapia infectiva para el tratamiento de esta estirpe histológica.

Financiamiento: No

Page 131: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

132

P-03

LINFOMA PLASMABLASTICO TESTICULAR SECUNDARIO

Gioielli, A(1); Marchese, D(1); Rivet, C(1); Benzina, M(1); Lizzi, D(1); Herrera, C(1); Vecchio, M(1); Maximino, G(1); Gioielli, R(1); Ripoll, S(1); Redin, I(1) (1)Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez. Argentina. Objetivo: Reportar un caso de linfoma plasmablástico testicular Materiales y métodos: Se estudió caso de un paciente de 49 años HIV positivo y hepatitis C, de 12 años de evolución, que actualmente se encuentra en tratamiento con antirretrovirales. En Octubre de 2013 consulta por tumor ulcerado en región occipital y en región maxilar derecha de rápida progresión por lo cual se realiza biopsia de piel con inmunomarcación que informa linfoma plasmablástico. Se indica biopsia de médula ósea siendo negativa para células tumorales indicándose tratamiento con quimioterapia. Al concluir dicho tratamiento se solicitó PET-TC el cual fue de parámetros normales. En abril de 2014 presenta aumento de tamaño y consistencia testicular derecho. Los marcadores tumorales testiculares solicitados fueron normales. Se realiza orquiectomía inguinal derecha. Resultados: Tras el análisis de la pieza con inmunomarcación se diagnóstica linfoma plasmáblastico secundario a lesión cutánea. Actualmente el paciente se encuentra en tratamiento con quimioterapia. Conclusión: El linfoma plasmáblastico es un tumor extremadamente raro, de alta agresividad. El diagnóstico es histopatológico.

Financiamiento: No

Page 132: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

133

P-04

CARCINOMA NEUROENDOCRINO DE PROSTATA: UNA VARIEDAD POCO FRECUENTE

Ezquer, AJ(1); Sanagua, C(1); Roggia Rebullida, P(1); García, L(1); Cenice, F(1); Lopez, R(1); Veglia, F(1); Veglia, F(1); Veglia, F(1); Fernandez, A(1) (1)Instituto Urológico Privado. Prof. Dr. Ronald Parada Parejas. Argentina. Introducción: El cáncer de próstata (CaP) es el tumor maligno más común luego del de piel y constituye la segunda causa de muerte por cáncer en el hombre luego del de pulmón. El carcinoma neuroendócrino (NE) representa un raro subtipo de tumor maligno de próstata. Los casos de presentación inicial como forma NE son muy pocos frecuentes, ya que en la mayoría de las publicaciones, ésta variedad de presentación tiene lugar en pacientes que ya se encuentran bajo tratamiento hormonal por diagnóstico previo de Adenocarcinoma de próstata metastásico. Objetivo: 1.Presentación de un caso clínico de Carcinoma NE de próstata como manifestación inicial en nuestro Servicio de Urología. 2. Revisión de la bibliografía disponible a cerca del tema tratado. Caso clínico: Paciente de sexo masculino de 65 años de edad hipertenso operado dos veces por fístula peri anal en año 2002 y 2008, PSA total de 190 ng/ml, tacto rectal revela próstata de consistencia dura pétrea, sin límites definidos, indolora, impresionando compromiso extraprostático. Se realizó biopsia de próstata la cual, mediante inmunomaración informa positividad para dos marcadores (PSA y sinaptofisina), diagnóstico de carcinoma neuroendocrino de próstata. En la estadificación se constataron múltiples áreas de compromiso ósea y adenomegalias mesentéricas retroperitoneales, ilíacas e inguinales. Se inició tratamiento con BAC utilizando acetato de leuprolide + bicalutamida, con forma conjunta con ácido zoledrónico. A los 4 meses el PSA en de 15 ng/ml y testosterona en niveles de castración. Conclusión: creemosque es razonable para los médicos urólogos que enfrenten el escenario poco común de un carcinoma NE de próstata de novo (especialmente en el contexto de un adenocarcinoma de próstata concurrente) considerar el bloque androgénico combinado como una estrategia terapéutica inicial.

Financiamiento: No

Page 133: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

134

P-05

TUMOR PROSTÁTICO ESTROMAL DE POTENCIAL MALIGNO INCIERTO: REPORTE DE UN CASO

Benzina, RM(1); Marchese, D(1); Rivet, C(1); Gioielli, A(1); Brunacci, L(1); Lizzi, D(1); Herrera, C(1); Vecchio, M(1); Ripoll, S(1); Maximino, G(1); Gioielli, R(1); Redin, I(2) (1)Servicio de Urologia, Hospital de Emergencia Dr. Clemente Alvarez, Rosario, Argentina (2)Servicio de Anatomia Patologica, Hospital de Emergencias Dr. Clemente Alvarez, Rosario, Argentina Objetivo: Describir un caso de esta patología poco frecuente y analizar la literatura sobre el tema. Material y Métodos: Reporte de un caso de un paciente de 66 años masculino que consulta en 2010 por síntomas de llenado y vaciado vesical. Tacto rectal próstata aumentada de tamaño y de la consistencia del lado izquierdo. PSA 6,2 ng/dl, relación Libre/Total del 20%. Punción biopsia prostática (PBP) que informa glándulas de aspecto hiperplasico, separados por rico estroma fibromuscular interpuesto, con hipercelularidad y presencia de células fusadas con núcleos grandes, en ocasiones con rasgos degenerativos. La lesión podría vincularse a tumor estromal prostático de potencial maligno incierto (S.T.U.M.P.). Continúa en control con tratamiento médico por consultorio externo. Resultado: En el seguimiento se le realizaron dos PBP con resultado similar a la primera. Conclusión: El tumor prostático estromal de potencial maligno incierto es una lesión benigna de baja frecuencia de presentación. Es de suma importancia distinguir estos tumores del carcinoma y de los sarcomas prostáticos. El tratamiento definitivo no está bien establecido, pero un seguimiento a largo término es necesario por la probabilidad de progresión a sarcoma.

Financiamiento: No

Page 134: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

135

P-06

TUMOR ADENOMATOIDE ASOCIADO A SEMINOMA. REPORTE DE UN CASO.

Gasparutti, G; Ponce, G; Ottonello, D; Marani, J; Roldán, F; Yaber, F; Yaber, F; Zeno, L(1) (1)Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Rosario. Santa Fe. Argentina. Introducción Los tumores adenomatoides fueron descriptos por primera vez por Golden y Ash en 1945. Son tumores benignos raros que se originan principalmente en los tejidos paratesticulares como epidídimo, cordón espermático, túnicas testiculares y conductos eyaculadores. Existen algunos casos registrados en zona intratesticular, próstata y suprarrenal. Se considera que son de origen mesotelial. Suelen ser nódulos bien circunscriptos, firmes, de color pardo y oscilan entre 1 a 2 cm. Describimos un caso de tumor adenomatoide acompañando a un seminoma y revisamos la literatura relevante. Material y Método Paciente varón de 39 años de edad que consulta por dolor en el testículo derecho asociado a aumento de tamaño y consistencia del mismo, sin antecedentes de trauma testicular y orquitis. El examen físico reveló presencia de masa testicular de aproximadamente 3 cm de diámetro mayor. Ecográficamente se evidenciaron al menos dos imágenes hipoecogénicas de aspecto sólido con flujo central y periférico al doppler. En el laboratorio preoperatorio alfa-fetoproteína, beta-HCG, FSH, LH, estradiol, prolactina y testosterona se encontraban dentro de límites normales. No había evidencia clínica o radiográfica de enfermedad metastásica. Se decide orquiectomía derecha total. Resultados Macroscópicamente, la superficie del corte del testículo derecho contenía una masa lobulada, que medía 4 cm de diámetro y hubo otro nódulo blanco grisáceo bien circunscrito de aproximadamente 2 cm. Microscópicamente la pieza quirúrgica fue diagnosticada como seminoma clásico. La pequeña masa presentaba marcado edema intersticial y atrofia de túbulos seminíferos del remanente testicular. Este nódulo fue diagnosticado como tumor adenomatoide. Los controles postoperatorios permanecen normales. Discusión Los tumores adenomatoides representan aproximadamente el 30% de todos los tumores paratesticulares. Son más frecuentes en epidídimo, especialmente en su polo inferior, y con igual frecuencia en ambos lados. La incidencia aumenta entre la tercera y quinta décadas de vida. Típicamente se presentan como masas pequeñas firmes asintomáticas, pero puede haber dolor o sensibilidad. Generalmente no varían en tamaño durante años. Habitualmente el diámetro oscila entre 1 y 2 cm aunque se han reportado casos de hasta de 12 cm. Se reconocen tres patrones morfológicos básicos desde el punto de vista microscópico: Angiomatoide, Sólido y Adenoide. Respecto a su histogénesis, las investigaciones están a favor de un origen mesotelial. La irritación crónica mesotelial en la ascitis o en un saco herniario es conocida por causar una reacción hiperplásica en el mesotelio, sin embargo es difícil encontrar factores irritantes en los tumores adenomatoides intrascrotales. Estos tumores pueden ser tratados con supresión local pero en nuestro caso se realizó una orquiectomía total por tener seminoma. En conclusión, la presencia de un tumor adenomatoide con seminoma puede ser una coincidencia o el efecto de los seminomas en las células mesoteliales puede ser un factor para el desarrollo del tumor adenomatoide. Sin embargo, no existe literatura disponible para explicar la histogénesis posible de este tipo de tumores.

Financiamiento: No

Page 135: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

136

P-07

URINOMA COMO MANIFESTACIÓN DE TUMOR DE VÍA EXCRETORA

Ortega, E(1); Roselllo, C; Biurrun, S; Crivella, G; Uria, MI; Montagna, JL (1)Clinica la Pequeña Familia, Junín, Bs As, Argentina Introducción Los carcinomas uroteliales son lostumores más frecuentes después de los de próstata (o mama), pulmón y colorrectal. Solamente el 5 a 10% corresponde a vía urinaria superior, siendo los caliciales mucho más frecuentes que los ureterales. En el 10% de los casos coexisten con tumor vesical y con alta tasa de recidiva. Son prevalentes entre los 70 y 80 años, en varones; siendo alto el porcentaje de invasividad en el momento del diagnostico comparativamente a la localización vesical. Suele ser un hallazgo, y dentro de sus manifestaciones clínicas, la hematuria, ocupa un lugar casi hegemónico. Presentamos un caso clínico de presentación atípica de tumor de vía excretora superior. Materiales y métodos Paciente masculino, de 76 años de edad, ex tabaquista, con antecedente urológico de litiasis renal previa que ingresa con diagnostico de cólico renal izquierdo. Adjunta un Urograma excretor con una imagen de falta de relleno en pelvis renal izquierda y extravasación de orina perirrenal homolateral, retraso en la eliminación de contraste EV e imagen sugestiva de litiasis en uréter medio izquierdo. Se solicita: Uro TC informa durante la fase excretora extravasación de contraste EV hacia el espacio retroperitoneal a nivel para psoas izquierdo. Se coloca catéter doble j izquierdo y durante la cistoscopia de observan abundantes coágulos alargados de molde ureteral en vejiga. La pielografía ascendente izquierda no evidencia imagen de litiasis y se observa estrechez de uréter superior. A los 10 días se realiza ureteroscopía izquierda donde se observa uréter libre en toda su extensión y en cara anterior de pelvis renal izquierda una formación sólida. Se toma muestra de orina para PAP, el cual resulta positivo. Se realiza nefroureterectomía izquierda. Se informa diagnóstico anatomopatológico de Carcinoma urotelial (transicional) de alto grado con invasión del tejido conectivo subepitelial a nivel de la unión pelvis y segmento de uréter asociado a Carcinoma urotelial de alto grado de uréter. Ausencia de invasión linfática y margen de resección libre. Estadificación: pT1; pNx Resultado Paciente se externa, por buena evolución, al cuarto día postoperatorio. Conclusión El conocimiento de estas presentaciones atípicas en patologías uro oncológicas favorecen al diagnostico temprano para lograr un tratamiento eficaz que pueda modificar el curso evolutivo de la enfermedad.

Financiamiento: No

Page 136: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

137

P-08

CARCINOMA VERRUGOSO DE PENE EN PACIENTE CON ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

Freggiaro, R(1, 2); Rossi, D(1, 2); Borgnia, H(2); Lewin, C(2) (1)Servicio Urología. Hospital Municipal San Andrés, San Andrés de Giles, Argentina (2)Servicio de Urología (SEDU). Lujan, Buenos Aires, Argentina Introducción El carcinoma verrugoso es una neoplasia poco frecuente que en pene debe ser diferenciada del condiloma viral acuminado, especialmente en su variedad “gigante”, y de la variante verrugosa del carcinoma escamoso ya que, si bien no da metástasis, tiene una alta tasa de recidiva local si no se lo extirpa en su totalidad. En esta oportunidad se presenta el caso diagnosticado en un paciente cuyos antecedentes harían sospechar que la lesión podría corresponder a patología viral. Material y métodos Presentación del caso: paciente de sexo masculino de 78 años, con antecedente de adenocarcinoma de colon, que consulta por lesión verrugosa en surco balanoprepucial. (foto1). En examen de laboratorio se detecta reacción de VDRL positiva (4 dils). Se indica tratamiento con penicilina y se realiza biopsia incisional de la lesión cuyo diagnóstico anatomopatológico es carcinoma verrugoso. La neoplasia es resecada mediante circuncisión, exéresis (foto 2) y reconstrucción con colgajo externo de prepucio (fotos 3 y 4). El paciente cursa con buena evolución postoperatoria y continua en seguimiento. Conclusión El carcinoma verrugoso corresponde a alrededor de 5% de los cánceres de pene. Debe prestarse mucha atención a los criterios clínicos y anatomopatológicos para su diagnóstico porque si bien es agresivo localmente, su extirpación completa asegurará la curación del paciente ya que no metastatiza. También es importante el diagnóstico diferencial con el condiloma acuminado viral, como en este caso en que los antecedentes del paciente hacen sospechar esa posibilidad. En caso de dudas la detección de ADN viral serviría como dato ya que el carcinoma verrugoso no está relacionado con infección por virus de papiloma humano (HPV).

Financiamiento: No

Page 137: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

138

P-09

EVALUACION DE LA SATISFACCION SEXUAL EN PACIENTES CON PENECTOMIA PARCIAL POR CANCER DE PENE.

Mayer, M; Chuchuy, FE; Gallardo Matienzo, A; Konowalczuk, AM; Garcia Freire, FJ; Dourado, E Introducción: La penectomía parcial de pene con colgajo de piel de escroto con neoglande en dos tiempos fue descripta por el Dr Mazza Eduardo en el 2001, conviniéndose en el Gold Standard para el tratamiento de carcinoma de pene invasor localizado permitiendo realizar un neoglande con función y apariencia aceptable, permitiendo la penetración y la micción. Objetivo: Evaluar el impacto de la cirugía y de la actividad sexual previo y luego de la recuperación postoperatoria. Diseño: Prospectivo, observacional. Población y método: En nuestro hospital de marzo de 2012 a junio de 2014 se diagnosticaron 12 pacientes con cáncer de pene, 7 con lesiones localizadas a las cuales se les decidió realizar la cirugía. La edad mediana fue de 51 años. La evolución de la enfermedad fue menor a 6 meses. A todos se les realizó la penectomía parcial con colgajo de piel de escroto con neoglande en dos tiempos. Las anatomías patológicas fueron 6 carcinoma epidermoide con márgenes libres de lesión y 1 angiosarcoma. A todos los pacientes se les realizo el cuestionario IIEF: International Index of Erectile Function Questionnaire, evaluando libido, eyaculación y función eréctil 3 meses previo a la cirugía, y 3 y 6 meses después de la cirugía. Resultados: Los resultados estéticos fueron satisfactorios en el 100% de los casos. Seis meses después de la cirugía 6/7 pacientes (86%) reportaron erecciones rígidas espontáneos, 6/7 (86%) reportaron actividad coital, mientras que 1/6 no, por razones de distancia (13%). 6/7 (86%) eyaculación normal y orgasmo, recuperó un promedio de 35 días después de la cirugía. 7/7 pacientes (100%) informó puntuaciones relacionadas con la libido comparables a los de antes de la enfermedad. Conclusiones: Dificultad al realizar el trabajo por falta de estándares específicos para calificar calidad sexual postoperatoria. Patología de manejo interdisciplinario, cumpliendo un roll fundamental de familia y pareja para una mejor y rápida recuperación. Este tipo de tratamientos permite erradicar el cáncer y mantener la función sexual indemne impactando favorablemente en la recuperación emocional del paciente. Los pacientes que se someten a penectomía parcial para el cáncer de pene pueden mantener la calidad de vida (en términos sociales, psicológicos y sexuales) en niveles similares a los que existían en el período antes de la cirugía.

Financiamiento: No

Page 138: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

139

P-10

ANGIOSARCOMA DE PENE. REPORTE DE UN CASO

Mayer, M(1); Konowalczuk, AM; Gallardo Matienzo, A; Chuchuy, FE; Garcia Freire, FJ; Dourado, E (1)Hospital de agudos José María Penna Introducción: Los tumores mesenquimaticos primarios del pene son raros. Dentro de esta clasificación contamos con diferentes histologías como ser Fibrosarcoma, endotelioma, leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma, sarcoma indiferenciado, sarcoma de kaposi. Estos se caracterizan por aparecer a cualquier edad. Sarcoma de Kaposi comienza como nódulo cutáneo. El resto, nódulos subcutáneos o intrapeniano que puede causar obstrucción uretral, dolor y priapismo. La recurrencia local es característica de los sarcomas. Objetivo: Describir el diagnostico, terapéutica y evolución de paciente con angiosarcoma de pene. Diseño: Prospectivo, observacional. Población y método: Paciente de 42 años, que se interna por diabetes descompensada y gonorrea por lo que cumple tratamiento. Paciente promiscuo, politatuado. Durante internación se diagnostica HIV. Concomitantemente presenta fimosis puntiforme de larga data, palpándose en glande múltiples lesiones, por lo que se decide corrección quirúrgica. Se efectuó la operación de Duhamel y biopsia de lesiones más representativas de duda histológica. Resultados: Anatomía patológica: Proliferación fusocelular atípica con alto índice mitótico y ausencia de necrosis. Márgenes de sección pasan por lesión. Se requiere IHQ.La inmunomarcación informó: ANGIOSARCOMA. Se realizó penectomía parcial con colgajo de piel de escroto con neoglande en dos tiempos. Sin recidivas al momento. Conclusión: Contamos con poca bibliografía que avale la terapéutica y evolución por la baja incidencia de este estirpe tumoral. Fundamental una buena relación médico paciente para contar con un buen seguimiento por su gran capacidad de recidiva local.

Financiamiento: No

Page 139: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

140

P-11

TUMOR RENAL BILATERAL SINCRONICO: REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA

Arismendi, E(1); Carranza, M(1); Carrara, S(1); Leiva Centeno, J(1); Juaneda, R(1); Epelde, M(1); Bertran, A(1); Bechis, G(1); Gonzalez, T(1); Barros Nores, J(1); Juaneda, R(1); López Seoane, M(1) (1)Sanatorio Allende. Argentina. El carcinoma de células renales representa el 2-3% de todas las neoplasias malignas, con una mayor incidencia en países occidentales. Es la lesión sólida más frecuente en el riñón, representando aproximadamente el 90% de todos los tumores malignos en este órgano. Su incidencia es máxima entre los 60 y 70 años de edad, existiendo predominio en la afección del sexo masculino 1,5:1 en relación con mujeres. Entre los factores etiológicos figuran la obesidad, hipertensión arterial y tabaquismo. Su diagnostico se ha incrementado en los últimos años gracias a los métodos de imágenes (Ecografia, Tomografia.) El compromiso bilateral puede ser sincrónico o asincrónico y se observa en el 2 a 4 % de los canceres esporádicos, siendo mas frecuente en enfermedades genéticas. Reporte del caso:Paciente de 66 años de edad con antecedentes personales patológicos de hipertensión arterial, fibrilación auricular. Antecedentes tóxicos de ex tabaquista 20 cigarrillos días. Acude por cuadro de hematuria total con coágulos y un episodio de retención aguda de orina, presentando dos ecografías abdominales informadas como normales. Examen Físico:Normal. Laboratorio: Hg: 12.9, Hto: 38, RP: 298, VSG: 40, APP: 58, KPTT: 29, Cr: 1.08. Se solicita Tomografía Computada abdomino-pelvica con contraste endovenoso. Donde se evidencia voluminosa lesión sólida irregular, de exofítica, invasiva, infiltrando parte posterior del polo inferior del Riñón Izquierdo y todo el plano graso posterior, superando a la fascia pararrenal contactando con peritoneo posterolateral. De morfología irregular, captación intensa y heterogénea de contraste. Diámetro transverso de 8 cm, anteroposterior de 4 cm y longitudinal oblicuo de 7 cm aprox A su alrededor numerosos vasos venosos y arteriales de neoformación. En el polo inferior del Riñón Derecho se visualiza imagen neoplásica de similares características en densidad y comportamiento poscontraste. Redondeada, de crecimiento exofítico y con extensión al seno renal, comprometiendo al grupo calicial inferior. De 40 mm diamentro. Conducta:Se realiza inicialmente nefrectomía radical izquierda. AP:carcinoma de células renales (carcinoma de células claras), Grado III de Fuhrman. La neoplasia infiltra la cápsula sobrepasándola e invade tejido fibroadiposo perirrenal, signos de invasión angiolinfática y necrosis. A los 30 días de intervención se realiza cirugía conservadora renal derecha (CCR )con técnica de clampeo de 18 min y enfriamiento. AP: carcinoma células renales de tipo células claras, Grado histológico II, con focos de hemorragia. El nódulo está rodeado parcialmente por tejido adiposo y por parénquima renal. Paciente evoluciona favorablemente, niveles de creatinina sérica post quirúrgicos de 1,51 mg/dl.

Financiamiento: No

Page 140: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

141

P-12

CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CROMÓFOBAS EN PACIENTES JÓVENES: REPORTE DE UN CASO.

Rocchia, G(1); Battezzati Abburrá, OM(1); Candelari, G(2); Lupiañez, MA(1); Pautasso, AC(1); Pautasso, S(1); Santo, R(1); Marengo, RO(1); Maglione, M(2); Pautasso, OS(1) (1)Sanatorio del Salvador, Córdoba, Argentina (2)Urolit, Instituto Oulton, Córdoba, Argentina Objetivos:Presentación de un caso de Carcinoma Renal de Células Cromófobas en una paciente de sexo femenino de 27 años de edad. Descripción:Paciente de sexo femenino de 27 años de edad hipotiroidea, tabaquista, y antecedente quirúrgico de quiste renal derecho complicado en 2003, asintomática, con hallazgo ecográfico de tumor renal derecho, durante un estudio de control. La Pielotomografía informa masa mesorrenal derecha con significativo realce tras la administración de contraste. El Centellograma describe Riñón derecho de tamaño agrandado, con zona fotopénica en situación central, con adelgazamiento cortical funcional moderado y retención del radiotrazador a nivel de cavidades colectoras con escasa respuesta a la Furosemida. No presenta evidencia de metástasis, por lo que se indica Nefrectomía radical derecha vía transperitoneal. La Anatomía Patológica informa Carcinoma de Células Cromófobas, Fuhrman III. A 6 meses de la cirugia no presenta signos de recidiva. Conclusión:El Carcinoma de Células Cromófobas es un hallazgo que siempre debe ser tenido en cuenta dentro de los diagnósticos diferenciales ante el hallazgo de un tumor renal. Su comportamiento biológico menos agresivo que el del carcinoma de células claras, hace factible la curación del paciente con la adecuada conducta quirúrgica. Consideramos de importancia presentar este caso en base a la edad de la paciente y su antecedente quirúrgico. Bibliografia - Carcinoma renal de células cromófobas. Un estudio clínico patológico de 36 casos. Isabel Alvarado-Cabrero, Adriana Atencio-Chan, Claudia Rodríguez, Agustin Sosa-Romero. Gaceta Médica de México, volumen 138, número 5, - Tumor de Células Cromófobas: A propósito de un caso. Fanny Angulo, Ana Castillo, Rafael Angulo. Asociación Científica Universitaria de Estudiantes de Medicina, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Financiamiento: No

Page 141: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

142

P-13

VARIANTE SARCOMATOIDE EN CARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS

Gomez Constenla, M(1); Lazzarini, H(1); Ramos Suppicich, Ji(1); Jufe, LI(2); Pasick, G(1); Mateo Calvo, EV(1); Valiente, R(3); de Miceu, SE(1) (1)servicio de Urologia, Hospital general de agudos J.M. Ramos mejia, CABA, Argentina (2)Servicio de Anatomía patológica, Hospital general de agudos J.M. Ramos mejia, CABA, Argentina (3)Servicio Cirugía General, Hospital general de agudos J.M. Ramos mejia, CABA, Argentina Paciente femenina de 63 años sin antecedentes médico-quirúrgicos de relevancia que ingresó por cuadro de 2 meses de evolución caracterizado por hematuria asociado a dolor lumbar izquierdo. Examen físico sin particularidades. Laboratorio de ingreso: Hto 23, GB 7430 U17.6 Cr 0.68. Ecografía RD: imagen quística en polo inferior, RI: imagen solida expansiva de aproximadamente 11x9x5 cm de carácter neoformativo. Se realiza tomografía de tórax, abdomen y pelvis con contraste oral y EV evidenciándose formación expansiva en la mitad superior del riñón izquierdo de aspecto sólido, con zonas hipodensas en relación a áreas de necrosis que mide 11,5x12,7x11,5 cm tomando íntimo contacto con el polo inferior del lado hiliar del bazo, cola pancreática y arteria esplénica con extensión a las fascias perirrenales traspasando la fascia pararrenal posterior; resto s/p. Se decide abordaje subcostal izquierdo en conjunto con servicio de cirugía general realizándose nefrectomía izquierda + colectomía izquierda + esplenopancreatectomía distal + colostomía transversa. En postoperatorio intercurre con dolor abdominal asociado a secreción purulenta por drenaje ofrecido a espacio subfrénico por lo que se decide exploración quirúrgica evidenciándose colección subfrénica asociado a una dehiscencia de la rafia pancreática. Intercurre a la semana con fistula pancreática dirigida por drenaje subfrénico que se agota al realizar tratamiento con octreotide. Evoluciona favorablemente. Anatomía patológica: Carcinoma Renal de células claras variante sarcomatoide (GN4 1sup) con extensa necrosis e infiltración de grasa del seno renal, perirrenal y epiplón; el proceso compromete en forma difusa el parénquima renal remanente e infiltra el tejido esplénico y serosa intestinal sin compromiso parietal del mismo. Además se observa en tejido adiposo extensa citoesteatonecrosis con infiltrados inflamatorios linfohistiocitarios acompañados de numerosas células gigantes multinucleadas. Actualmente en seguimiento por servicio de oncología

Financiamiento: No

Page 142: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

143

P-14

ESTUDIO DE LA EXPRESIÓN DE S100A9 EN TUMORES DE VEJIGA. SU VINCULACIÓN CON LA EXPRESIÓN DE LA ENZIMA OXIDO NÍTRICO SINTASA INDUCIBLE (iNOS)

Balarino, N(1, 2); Langle, Y(1, 2); Belgorosky, D(1, 2); Prack Mc Cormick, B(1, 2); Rojas Bilbao, E(1, 3); Marino, L(1, 3); Malagrino, H(1, 4); Pasik, L(1, 4); Casabe, A(5, 6); Sandes, E(1, 2); Eijan, AM(1, 2) (1)Instituto de Oncologia Angel H. Roffo (2)Area Investigaciones (3)Area de Diagnostico (4)Departamento de Urologia (5)Universidad de Buenos Aires (6)Facultad de Medicina. Argentina. La proteína S100A9 tiene funciones inmunosupresoras y puede ser expresada tanto por células tumorales como por células del sistema inmune. En tumores de mama y del tracto digestivo ha sido descripto que la expresión de S100A9 por las células tumorales puede reclutar células del sistema inmune con actividad inmunosupresora. Más aún la expresión de S100A9 en células leucocitarias es marcadora de una función inmunosupresora. Anteriormente demostramos expresión de la enzima productora de altos niveles de óxido nítrico (iNOS) en tumores de vejiga humanos. Esta expresión se asocia a factores de mal pronóstico como la invasión y la recurrencia temprana. En un modelo murino observamos que la inhibición farmacológica de la enzima disminuye el tamaño tumoral. Esta inhibición en el crecimiento va acompañada de la disminución en la expresión de la proteína S100A9. Ya que es poco conocida la función de S100A9 en tumores de vejiga y que se ha demostrado la importancia del sistema inmune en el control tumoral el objetivo de nuestro trabajo fue analizar la relevancia de S100A9 y su vinculación con iNOS en la patología humana. Para ello evaluamos por inmunohistoquímica la expresión de ambas proteínas en tumores transicionales de vejiga proveniente de pacientes tratados en el Instituto Ángel H. Roffo. Se analizaron 13 tumores de bajo grado (G) no músculo invasores (NMI), 15 de alto G NMI y 11 de alto G invasores. Nuestros resultados muestran expresión de S100A9 a nivel de las células tumorales en 23% (3/13) de los tumores de bajo G, 46% (12/26) de alto G, 38% (11/29) de los NMI y un 45% (5/11) de los invasores. Observamos una correlación lineal positiva entre la expresión de S100A9 e iNOS en las células tumorales (p=0.0003, test de Correlación de Pearson) sugiriendo que la sobre-expresión de iNOS induce la expresión de S100A9. En el 98% de las muestras se observó expresión de S100A9 en las células del sistema inmune que infiltran a los tumores (células acompañantes).En tumores invasores el porcentaje de células acompañantes positivas para S100A9 fue significativamente mayor que en los NMI (p=0.013, Mann Whitney test). Conclusiones: La expresión de S100A9 en células tumorales se asocia con la expresión de iNOS, sugiriendo que la producción de óxido nítrico generaría un tumor con capacidad inmunosupresora. Además observamos mayor número de células inmunosupresoras (S100A9 positivas) en los tumores de vejiga invasores. Estos resultados muestran a S100A9 como un potencial blanco terapéutico en el cáncer de vejiga. Podríamos hipotetizar que la disminución de S100A9 mediante la inhibición de iNOS, podría permitir al sistema inmune reconocer y atacar eficientemente a las células tumorales.

Financiamiento: UBACyT, CONICET, Instituto Angel H. Roffo, Sociedad Argentina de Urologia

Page 143: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

144

P-15

NEFROMA QUISTICO MULTILOCULADO: REPORTE DE UN CASO.

Campos, HE(1); Vargas, JM(1); Abraham, JL(1); Echeguren, E(1); Vittori, L(1) (1)Clinica de Urologia. Argentina. Introduccion El nefroma quístico multiloculado es un tumor benigno, de baja incidencia, mayor prevalencia en mujeres entre la 4° y 5° década de vida y de difícil interpretación diagnóstica. Caso Clinico Varón de 41 años sin antecedentes relevantes, que en 2011 presenta como hallazgo en ecografía abdominal, riñón izquierdo con imagen sólido-quística de 4,51 x 4,77 cm (quiste complejo). Se solicita resonancia magnética nuclear (RMN) donde se observa en riñón izquierdo dos imágenes quísticas corticales de 1,2 cm y 3,6 cm, siendo la primera de aspecto simple y la segunda (lesión en estudio) presenta tabiques finos que realzan intensamente con medio de contraste, con nivel líquido-líquido en relación a contenido hemático (quiste complejo). Se consensua controles semestrales con RMN. En estudio de control de diciembre 2013 se describe la lesión con disminución de tamaño (2,2 cm), irregularidad cortical de aspecto sólido, realce heterogéneo intenso, con alta sospecha de tumor primario. Se decide en consecuencia la realización de nefrectomía parcial video-laparoscópica izquierda. Resultados Se realiza tumorectomía con márgenes amplios de seguridad. Se otorga alta nosocomial a las 72hs por presentar una evolución satisfactoria de la misma. El informe histopatológico determina Nefroma Quístico Multilocular. Conclusiones El nefroma quístico multilocular es una lesión poco frecuente, cuyas características imagenológicas no permiten diferenciarlo de procesos neoplásicos renales. Por lo tanto conlleva la necesidad de cirugía para diagnóstico histopatológico definitivo.

Financiamiento: No

Page 144: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

145

P-16

RUPTURA RENAL BILATERAL SECUNDARIA A HIDRONEFROSIS POR CANCER DE PROSTATA AVANZADO

Aranguren, G(1); Pesce, G(1); Kröhling, J(1); Borzone, F(1); Iturriaga, I(1); Vecchio, M(1); Gioielli, R(1); de la Vega, L(1); Premoli, JJ(1) (1)Servicio de Urología, Sanatorio Británico, Rosario, Argentina. INTRODUCCIÓN: La hidronefrosis bilateral por infiltración tumoral del piso vesical, es una complicación temida en estadios avanzados de ciertos tumores pélvicos. Principalmente se asocia a patología de cervix, vejiga y próstata. Una vez realizado el diagnostico debe ser de rápida resolución, ya que deviene en un cuadro de insuficiencia renal aguda. CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 52 años, derivado de Servicio de Traumatología, en estudio por dolor en miembro inferior izquierdo, con presencia de imagen en fémur de tipo blastica. PSA 38 ng/dl; Bx Prostata: Adenocarcinoma Gleason 9 (4+5). Al tacto rectal se constata próstata de consistencia duro pétrea, sin lograr definir márgenes netos. Se solicita Centellograma Oseo de cuerpo completo el cual informa lesiones por secundarismo en fémur izquierdo, cintilla pélvica y arcos costales. Se comienza con bloqueo hormonal completo. El paciente no regresa a la consulta nuevamente. Ingresa en guardia 6 meses mas tarde presentado cuadro de anuria de 24 horas de evolución, fiebre y mal estado general. Laboratorio: Leucocitos 22.000; Urea 240 mg/dl; Creatinina 12,3 mg/dl. Se realiza TAC evidenciandose ruptura renal bilateral, con escape de material de contraste en retroperitoneo. EVOLUCIÓN: Se realiza nefrostomia bilateral, con debito de orina de aspecto turbio y maloliente. El paciente fallece a las 24 hs por sepsis y falla multisistemica. CONCLUSIÓN: La insuficiencia renal aguda obstructiva, secundaria a tumores pélvicos, es de muy mal pronóstico y de difícil manejo, mas aun cuando se encuentra asociada a cuadros infecciosos.

Financiamiento: No

Page 145: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

146

P-17

INFILTRACIÓN TESTICULAR POR CARCINOMA UROTELIAL DE ALTO GRADO

Tillet, f(1); Costa, M(1); Ginesta, A(1); Camporeale, H(1); Rainero, F(1); Copes, G(1); Telayna, F(1); Barral, F(1); Parini, M(1) (1)hospital español de buenos aires. Argentina. RESUMEN.-OBJETIVO: Presentación de un caso clínico, y revisión de la bibliografía. Evaluar la frecuencia en masas testiculares no primarias. MATERIALES y MÉTODO: Paciente masculino de 78 años de edad, con antecedentes de Adenocarcinoma de Prostata, Gleason 3+4: 7,en tratamiento con bloqueo hormonal desde el 2011 y Carcinoma urotelial, papilar de alto grado (G3) que invade lamina propia, detrusor libre de lesión, RTU de vejiga (08/2011), Aporta tac de tórax, abdomen y pelvis que informa múltiples imágenes en ambos campos pulmonares e imagen hepática compatible con secundarismo y lesión expansiva en vejiga. Consulta por primera vez a nuestro servicio por masa testicular, fluctuante con piel escrotal eritematosa, si bien el examen físico era compatible con un absceso escrotal por los antecedentes del paciente se decide exploración inguinal, en cavidad escrotal se identifica abundante tejido necrótico, abscedado con pérdida de la anatomía testicular normal se realiza resección de masa tumoral, obteniendo como resultado de anatomía patológica, infiltración por carcinoma urotelial de alto grado (G3) con extensa necrosis. RESULTADO: El paciente evoluciono desfavorablemente, requiriendo internación en uti desde el post operatorio hasta su óbito por falla sistémica, al mes de la internacion CONCLUSIÓN: Las metástasis a testículo son extremadamente raras, y pueden simular un tumor primario, las más frecuntes provienen de tumores de próstata, riñón, colon y en cuarto lugar del tracto urinario. En su gran mayoría el pronóstico es desfavorable, dependiendo de su enfermedad de base. La exploración inguinal debe pensarse siempre en pacientes con masas escrotales y antecedentes oncológicas.

Financiamiento: No

Page 146: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

147

P-18

PRESENTACIÓN ATÍPICA DE CARCINOMA RENAL: METÁSTASIS GANGLIONAR INGUINAL

Meroniuc, G(1); Pablo, P(1); Hennigs, O(1); Dib, M(1); España, S(1); Laplumé, E(1); Arrossi, A(1); Rossi, P(1); Damia, O(1); Villalba, V(1); Butori, G(1); Sarno, P(1) (1)Servicio Urología, Hospital Pirovano, Buenos Aires, Argentina. INTRODUCCIÓN: El carcinoma renal presenta un alto potencial metastásico debido a su extensa neovascularización. Asimismo existen casos de metástasis por diseminación linfática con implantación de células tumorales en sitios menos comunes como ganglios axilares, cervicales, supraclaviculares e inguinales. Los ganglios inguinales como sitios de metástasis son poco frecuentes (1-3,5%), reportándose sólo dos casos en la literatura de un carcinoma renal de células claras como primario. OBJETIVOS: Presentación de un caso de metástasis en ganglio inguinal de cáncer renal, tratamiento, seguimiento y revisión bibliográfica del mismo. MATERIAL Y MÉTODOS: Paciente masculino de 45 años de edad a quien durante el estudio de una lumbalgia izquierda se diagnostica un incidentaloma renal ipsilateral. Nefrectomía radical (10/2011) que informa Carcinoma renal de células claras Fuhrman 3, PT3a. Durante el seguimiento se realizan T.A.C. constatándose una imagen nodular inguinal izquierda que fue aumentando de tamaño y que no estaba presente al momento de la cirugía. La última de ellas informa una imagen nodular de densidad de partes blandas de 17x31mm en región inguinal izquierda. Al examen físico se constata a nivel inguinal izquierdo una masa palpable, móvil, indurada y no dolorosa de aproximadamente 3 cm de diámetro. Se efectúa una ecografía de partes blandas a ese nivel que informa la presencia de una imagen sólida hipoecoica de bordes macrolobulados de 15x26x15mm a 15mm de la piel. Exéresis de adenopatía inguinal izquierda. RESULTADOS: Macroscopia: fragmento irregular, fibroadiposo de 3x3x1cm. Microscopia: parénquima linfático infiltrado por una proliferación neoplásica atípica con células con núcleos pleomórficos y citoplasma amplio claro dispuestas en patrón sólido y alveolar. Diagnóstico: Metástasis de carcinoma de células claras. CONCLUSIÓN: La metástasis ganglionar inguinal del carcinoma renal células claras es infrecuente. El diagnóstico definitivo se realiza mediante el análisis anatomo-patológico de la pieza quirúrgica. Se han reportado sólo dos casos en la literatura en los cuales los pacientes debutan con adenopatía inguinal. Se considera que la exéresis del tumor primario así como del ganglio inguinal afectado produce un efecto favorable en la sobrevida del paciente, incluso en ausencia de inmunoterapia sistémica, siempre y cuando el mismo presente buen performance status, ausencia de metástasis en órganos críticos y de comorbilidades importantes.

Financiamiento: No

Page 147: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

148

P-19

TUMORES TESTICULARES BILATERALES: PRESENTACIÓN DE DOS CASOS

Meroniuc, G(1); Pérez, P(1); Hennigs, O(1); Dib, M(1); Sebastián, E(1); Laplumé, E(1); Arrossi, A(1); Rossi, P(1); Damia, O(1); Villalba, V(1); Butori, G(1); Sarno, P(1) (1)Servicio Urología, Hospital Pirovano. Buenos Aires, Argentina. INTRODUCCIÓN: El carcinoma testicular representa el 1-1,5% de los tumores malignos afectando a hombres entre la 3°-4°década de vida. La incidencia de tumores testiculares bilaterales es de 2-5% siendo la mayoría de ellos seminomas y metacrónicos. Los pacientes con tumores testiculares tienen un riesgo aumentado 26 veces mayor con respecto a la población sana de desarrollar un tumor contralateral. Presentan un excelente pronóstico con las modalidades terapéuticas utilizadas actualmente. OBJETIVOS: Presentación de dos casos clínicos, tratamiento, seguimiento y revisión bibliográfica. MATERIAL Y MÉTODOS: En un estudio retrospectivo se estudiaron dos pacientes de 29 y 50 años con antecedentes de orquiectomía unilateral por tumor, que consultan durante el año 2014 por presentar nódulo de consistencia duropétrea en el testículo remanente. RESULTADOS: Se estudiaron dos pacientes de 39,5 años de edad promedio con antecedentes de tumor testicular que consultan 7,5 años luego del diagnóstico del primero por presentar tumor en el testículo contralateral siendo constatados los mismos mediante ecografía. Uno de ellos presentó elevación de LDH. Previo dosaje de testosterona y consejo al paciente más jóven de criopreservación y descartando el deseo de paternidad en el paciente más añoso, se realiza orquiectomía radical. Se evidenció concordancia histológica en el paciente de 50 años de edad con seminoma clásico PT1a luego de 6 años de diagnóstico del primero; y en el paciente más jóven discordancia histológica con un diagnóstico primario de TCGNS (tumor germinal mixto: carcinoma embrionario, coriocarcinoma y teratoma inmaduro) y luego de 9 años un seminoma clásico PT1a. CONCLUSIÓN: Los factores de riesgo para desarrollar tumor testicular bilateral son la criptorquidia, historia familiar y un tumor testicular previo considerándose a este último como el más importante de ellos. La mayoría son seminomas y metacrónicos, presentándose dentro de los primeros 5 años del diagnóstico del caso índice, con intervalos de hasta 25 años. Además éstos se corresponden a estadios más bajos con respecto a los sincrónicos. Siempre se encuentra precedido por la neoplasia intraepitelial testicular muchos años antes de la manifestación clínica de la enfermedad. Los pacientes con tumores testiculares requieren monitoreo del testículo remanente por largos períodos de tiempo ya que conllevan el riesgo de padecer un tumor contralateral durante el resto de sus vidas.

Financiamiento: No

Page 148: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

149

P-20

CARCINOMA UROTELIAL EN UN DIVERTICULO VESICAL

Agüero, CF(1); Casado, M; Roldan, R; Anuch, E; Hoyos, M; Espejo, L; Escamilla, M; Salas, P; Argüello, F (1)Nuevo Hospital San Roque Cordoba. Argentina. CARCINOMA UROTELIAL EN UN DIVERTICULO VESICAL - A PROPÓSITO DE UN CASO Agüero F, Casado M, Roldan R, Anuch E, Hoyos M, Espejo L, Escamilla M, Salas P, Arguello F SERVICIO DE UROLOGIA. NUEVO HOSPITAL SAN ROQUE. CORDOBA. INTRODUCCIÓN El cáncer urotelial de vejiga es el segundo tumor maligno más frecuente en vías urinarias y sigue siendo la segunda causa de muerte más común entre los tumores genitourinarios. Los divertículos vesicales son realmente seudodivertículos, ya que se forman como herniaciones mucosas en sitios de debilidad de la pared muscular, secundarias a padecimientos congénitos o adquiridos, estos últimos, comúnmente debidos a un incremento en la presión intravesical. El cáncer urotelial con presentación en un divertículo vesical es muy raro, con una incidencia aproximada de 0.8% a 10%. Su manejo constituye un reto diagnóstico y terapéutico. OBJETIVOS Analizar el tratamiento y seguimiento del carcinoma urotelial en divertículo vesical y establecer las conductas conservadoras o radicales ante el mismo. MATERIALES Y MÉTODOS Presentamos el caso de un paciente masculino de 58 años que consulta por episodio de hematuria macroscópica al que se le realiza cistoscopia diagnóstica, objetivándose en la misma proceso neoproliferativo intradiverticular. Se planifica RTU y posteriormente cistectomía parcial. RESULTADOS Tras la biopsia transuretral de proceso proliferativo intradiverticular se diagnosticó carcinoma urotelial de bajo grado, sin presencia de detrusor en la muestra. Se realizó cistectomía parcial que informó carcinoma urotelial de bajo grado confinado al divertículo. CONCLUSIONES La falta de músculo en la pared del divertículo dificulta estratificar la profundidad, por lo que se sugiere pasar el manejo de los tumores pT1 hasta los tumores pT3, omitiendo las etapas pT2. En tumores superficiales y de bajo grado se recomienda medidas conservadoras de resección transuretral yterapia endovesical con seguimiento endoscópico periódico. En caso de recidivas frecuentes, alto grado tumoral o dificultades de acceso endoscópico se recomienda medidas radicales. Los tumores confinados al divertículo tienen mejor pronóstico que los extradiverticulares.

Financiamiento: No

Page 149: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

150

P-21

LITIASIS VESICAL GIGANTE

Peton, E(1); Colicigno, ME(1); Sosa, E(1); Lopez Silva, M(1); Alvarez, PD(1) (1)Hospital de Clínicas José de San Martiín. Argentina. INTRODUCCIÓN Las litiasis vesicales suelen ser secundarias a otras patologias urológicas preexistentes que generen trastornos en el vaciado ó a infecciones a repetición. Suelen ser de mayor tamaño que en el resto del arbolurinario,aunque rara vez alcanzan un tamaño mayor a 5 cm MATERIAL Y METODO: Varón de 32 años de edad con antecedentes de ileocistoplastia de ampliación en la infancia, que consulta a guardia por cuadro de sepsis a foco urinario, asociado a retención aguda de orina, alcanzándose el diagnóstico de litiasis vesical de aproximadamente 15 cm de diámetro. Se realizó cistolitoextracción a cielo abierto RESULTADOS:. En el acto quirúrgico se evidencia piuria macroscópica y una vejiga en reloj de arena con la presencia de lito en su interior de unos 15 cm de diámetro. Se coloca talla y sonda vesical. Evoluciona favorablemente. Alta hospitalaria una vez finalizado el tratamiento antibiótico. Actualmente asintomático con diuresis espontánea conservada, más ACIL DISCUSION: En la litiasis vesical los pacientes suelen tener comorbilidades que impiden un vaciado completo de la vejiga. Clínicamente se presenta como cualquier patología inflamatoria vesical. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen. La litiasis vesical gigante es un hecho infrecuente y nuestro caso es el lito más grande descripto hasta hoy en la literatura especializada

Financiamiento: No

Page 150: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

151

P-22

CÓLICO RENAL POR HEMATOMA DENTRO DE LA VÍA URINARIA EN UN PACIENTE CON HEMOFILIA A. COMUNICACIÓN DE CASO.

Mieggi, M(1); Guglielmi, JM(1); Blas, L(1); Lopez, FM(1); Vitagliano, GJ(1); Mazza, ON(1) (1)Servicio de Urología, Hospital Alemán de Buenos Aires. Argentina. Introducción: La hemofilia A es una enfermedad hemorrágica recesiva ligada al X producida por mutaciones en el gen F8 afectando a 1 de cada 10000 varones en todo el mundo. El fenotipo de la enfermedad se correlaciona con la actividad residual del factor VIII y se clasifica como grave (menor al 1%), moderada (1 a 5%) o leve (6 a 30%). En las formas grave y moderada, la enfermedad se caracteriza por episodios hemorrágicos de las articulaciones o partes blandas ante traumatismos menores o en forma espontánea. En la enfermedad leve se producen hemorragias poco frecuentes generalmente consecutivas a traumatismos. El objetivo del trabajo es reportar un caso de cólico renal por hematoma dentro de la vía urinaria en un paciente con antecedente de hemofilia A. Material y métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de la historia clínica, estudios complementarios, manejo terapéutico y evolución de un paciente con antecedente de hemofilia A que consultó por cólico renal derecho durante el mes de Marzo de 2013 en el Hospital Alemán de Buenos Aires. Se realizó búsqueda bibliográfica acerca de la relación entre hematomas de la vía urinaria y hemofilia A. Resultados: Paciente de sexo masculino de 39 años de edad con antecedentes de hemofilia A y serología positiva para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y virus de la hepatitis C (VHC) que acude al centro de emergencias por presentar cólico renal derecho de cinco días de evolución asociado palidez cutáneo-mucosa, palpitaciones y malestar generalizado de reciente inicio. Se realiza análisis de laboratorio que informa un valor de hematocrito de 34%, 1.6 mg/dl creatinina y una actividad residual del factor VIII del 1%. Se solicita tomografía computada de abdomen y pelvis con contraste oral y endovenoso donde se evidencia moderada ectasia ureteropiélica derecha asociada a imagen espontáneamente densa de aspecto hemático a nivel de los cálices inferiores y uréter medio homolateral. En dicho contexto se decide su internación para reposición endovenosa del factor VIII y colocación de catéter ureteral doble J derecho bajo anestesia general. El paciente evolucionó favorablemente por lo que se otorgó alta hospitalaria con posterior retiro del mismo en forma ambulatoria luego de control ecográfico que demostró la remisión completa de las imágenes anteriormente descriptas. No se encontraron reportes o comunicaciones de casos de pacientes con hemofilia A y cólicos renales debido a hematomas dentro de la vía urinaria. Conclusiones: El cólico renal en pacientes con hemofilia A debido a hematomas dentro de la vía urinaria es una entidad poco frecuente. Durante nuestra experiencia, el cuadro pudo resolverse mediante la reposición del factor VIII y la colocación de catéter ureteral doble J en forma transitoria.

Financiamiento: No

Page 151: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

152

P-23

SINDROME DE WÜNDERLICH , CAUSA DE ABDOMEN AGUDO EN UNA MUJER JOVEN.

Cedeira, F(1, 2, 3, 4); Gorla, A(1, 2, 3, 4); Agudo, JM(1, 2, 3, 4); Lopez Saco, A(1, 2, 3, 4) (1)Departamento de Urología (2)Sanatorio Santa Fe SA. (3)Ciudad de Santa Fe. (4)Argentina Objetivo: Describir un caso de abdomen agudo por sangrado retroperitoneal o Sindrome de Wünderlich , producto de una lesión espontánea no traumática renal , en una paciente joven. Se describe el método diagnóstico utilizado y la resolución definitiva del caso. Material y métodos: Presentación descriptiva del caso de una paciente de 40 años que ingresa por signos de shock hipovolémico , dolor lumbar intenso y tumoración a nivel lumbar. Como método diagnóstico se utilizó una tomografía de tórax , abdomen y pelvis con contraste endovenoso con la cual se evidenció la presencia de un sangrado retroperitoneal de origen renal. Resultados: La resolución quirúrgica de urgencia se llevó a cabo. La anatomía patológica reveló la presencia de un angiomiolipoma renal de 18 cm. Discusión: Los cuadros de hemorragias retroperitoneales espontáneas son poco frecuentes , sobre todo en pacientes jóvenes. El cuadro clínico puede variar de acuerdo a la magnitud del sangrado. La tomografía con contraste endovenoso es el método de elección para establecer el diagnóstico si el estado hemodinámico lo permite , evaluar el riñón contralateral y el sitio de sangrado. La angiografía podría utilizarce si se sospecha una sitio hemorrágico no visto con la tomografía. Conclusión: En este tipo de cuadro clínico es muy importante discriminar si se trata de un abdomen agudo , pasible de una conducta conservadora, o quirúrgico, valiéndonos de la clínica y los estudios complementarios. El tratamiento quirúrgico es de eleccíon en caso de descompensación hemodinámica severa, la embolización se deja para pacientes seleccionados lo mismo que la conducta conservadora.

Financiamiento: No

Page 152: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

153

P-24

TUMOR RABDOIDES RENAL EN PACIENTE ADULTO. PRESENTACIÓN DE CASO

Klein, M(1); Brassó, D(2); Mias, F(1); Lopez, GC(1); Colacci, P(1); Madaria, M; Masson, N(1); Verduguez Martinez, MV(1); Carrafielo, F(1); Rodriguez, P(1); Baldarena, CD(1) (1)Hospital Evita Pueblo de Berazategui (2)Hospital Iriarte de Quilmes Objetivo: Exponer un caso de tumor rabdoides renal en una paciente adulta, su forma de presentación, el tratamiento instaurado y su comportamiento a corto y largo plazo. Materiales y métodos: presentamos el caso clínico de una mujer de 24 años ingresado en el Servicio de Guardia de nuestro hospital con clínica compatible con tumor renal derecho. Tras la realización de Tomografía Axial Computada (TAC) se demuestra la presencia de Masa Ocupante Renal (MOR) derecha. Se procedió a la realización de nefrectomía radical derecha convencional debido a su importante tamaño. El resultado histopatológíco e inmunohistoquímico informó tumor rabdoides renal. A raíz del caso clínico realizamos una revisión y actualización de la literatura existente de este tumor en la edad pediátrica y lo aplicamos al estudio de nuestro caso por no haber estudios ni trabajos de este tipo de tumores en pacientes adultos. El tumor rabdoide renal es un tumor con alto grado de malignidad, es una entidad poco común, que ocupa el 1.8% de los tumores renales de la infancia. La edad de presentación es en niños entre los 11 y 13 meses de vida. Mortalidad del 80%. Resultados: la evolución posoperatoria inmediata fue favorable. Se realizaron controles postoperatorios y se instauró tratamiento quimioterápico para tumores renales en adultos con intolerancia al mismo. Luego se trató a la paciente en hospital oncológico infantil con protocolo idéntico al de dicha patología en su homologo infantil para edades de 3 a 15 años con mala respuesta. Se detectó recidiva local y a distancia de la enfermedad al 9° mes postoperatorio, con metástasis en cerebro, pulmón e hígado que llevaron al fallecimiento de la paciente al año de iniciado el tratamiento. Conclusión: pese a que no se han encontrado datos bibliográficos y tener solamente un caso detectado por nosotros de este tipo de tumor en adultos, en localización renal, podemos inferir que presenta comportamiento agresivo y morbimortalidad semejante a los de edad pediátrica, con similar tratamiento efectuado.

Financiamiento: No

Page 153: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

154

P-25

CÁNCER DE PENE SARCOMATOIDE

Colicigno, EM(1); Fossati, F(1); Romero, A(1); Garcia, D(1); Lopez Silva, M(1); Alvarez, P(1) (1)Servicio de Urologia, Hospital de Clinicas Jose de San Martin, CABA, Argentina INTRODUCCIÓN:El carcinoma Sarcomatoide es un raro subtipo histológico del carcinoma de pene, representando tan solo el 1-2% de los mismos. Histopatológicamente se caracteriza por ser bifásico, con componentes Sarcomatoide y Escamoso, muy indiferenciado y con alta tasa de metástasis hemáticas y linfáticas, características que lo convierten en una variante agresiva. MATERIALES Y METODOS: Presentación de 2 casos: CASO 1) 38 años, formación vegetante en glande. Biopsia de lesión de glande, AP: células atípicas. CASO 2) 77 años. Fimosis. Postectomía. AP: Carcinoma Epidermoide bien diferenciado, Verrugoso Invasor. TC de tórax: Nódulo subpleural de localización posterior. TC de abdomen: Adenopatías inguinales izq. PET-TC: Foco hipermetabólico en sector izq. de glande. Biopsia, AP: Carcinoma Verrugoso (Condiloma Acuminado de Buschke-Lowenstein). RESULTADOS: CASO 1) Se realiza Penectomía parcial. AP: Carcinoma Sarcomatoide, con infiltración de cuerpos cavernosos y uretra, embolias vasculares y linfáticas; márgenes de resección libres de lesión. 5° día pop: conglomerado adenopático inguinal izquierdo. Biopsia: infiltración carcinomatosa. TAC de tórax: Imágenes nodulares en ambos campos pulmonares. Fibrobroncoscopía con biopsia transbronquial, AP: linfangitis carcinomatosa pulmonar. Paciente evolucionó con progresión de su enfermedad. Óbito a los 6 meses. CASO 2) Se realiza Penectomía Parcial + Escrotoplastia. AP: Carcinoma Sarcomatoide de 2 cm. Score Cubilla 7. Se realiza Linfadenectomía inguinal bilateral. AP: Ganglios Linfáticos, resección: Hiperplasia Folicular Linfoide. Ausencia de Metástasis (0/19). Evoluciona favorablemente y continúa actualmente en controles periódicos. CONCLUSION: El subtipo Sarcomatoide del carcinoma Epidermoide de pene, se caracteriza por ser un tumor localmente agresivo, con un alto índice de extensión hacia los ganglios linfáticos regionales por lo que requiere un diagnóstico rápido y enérgico tratamiento.

Financiamiento: No

Page 154: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

155

P-26

CARCINOMA UROTELIAL EN DOBLE SISTEMA URETERAL

Colicigno, EM(1); Quiroga, M(1); Alvarez Albero, A(1); López Silva, M(1); Alvarez, P(1) (1)Servicio de Urología, Hospital de Clínicas José de San Martin, CABA, Argentina INTRODUCCIÓN: El uréter duplicado es una anomalía congénita poco común, puede presentarse como uréter duplicado totalmente, cuando evacua dos hemiriñones por separado y tiene doble desembocadura en la vejiga; y como uréter duplicado parcialmente, cuando en cualquier lugar de su recorrido se unen y desembocan juntos. La incidencia de esta patología es 1 cada 125 adultos (0.8% aproximadamente). Relación Hombre:Mujer 1:2. Afectándose por igual a ambos lados. La presentación unilateral es 6 veces más frecuente que la bilateral. Existen datos de que puede estar determinado genéticamente y heredarse de forma autosómica dominante y con penetrancia incompleta. MATERIALES Y METODOS: Varón de 72 años. Hematuria. Examen físico s/p. Lab. y UC. normales. TC: Doble sistema calicial izq. COMPLETO con 2 imágenes de falta de relleno a nivel distal que realzan con el contraste. Estadificación negativa. RTU-V y Ureteroscopía: Vejiga sin lesiones con protrusión meatal de lesión. Ureteroscopía y Biopsia izq.: Tumor a 4 cm del meato que presenta hemorragia al contacto con instrumental. Y protruye con la diuresis. AP: Ca Urotelial de Alto Grado Ureteral. RESULTADOS: Se realiza Nefroureterectomía radical con Manguito Vesical por vía laparoscópica. AP: Carcinoma Urotelial Papilar de Bajo Grado (G2) de Uréter. Estadio pT1 Nx Mx. Margen de resección libre de lesión. Paciente evoluciona favorablemente otorgándose alta al 4 día. Actualmente continúa en controles periódicos. CONCLUSION: La Nefroureterectomía con manguito vesical por vía retroperitoneoscópica es la terapéutica Gold Standard para este tipo de tumores.

Financiamiento: No

Page 155: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

156

P-27

CIRUGÍA CONSERVADORA DE NEFRONAS EN TUMORES INTRAPARENQUIMATOSOS

Ameri, CA; Vitagliano, GJ; Rios Pita, H; Lopez, FM . Argentina. La cirugía conservadora de nefronas ocupa, en la actualidad, un lugar preponderante en el tratamiento de los tumores renales debido al alto índice de tumores incidentales, que son de bajo estadio y permiten similares resultados terapéuticos que con la cirugía radical. El objetivo del trabajo es presentar nuestra experiencia en tumores intraparenquimatosos considerados como tales cuando el total de la masa tumoral está rodeada de parenquima renal sin que la misma tenga exteriorización en la superficie renal. Material y método: Se presentan 22 casos operados desde agosto de 2008 a agosto de 2014. Se analizó edad media, sexo, forma de presentación, cirugía electiva o de necesidad, topografía del tumor, vía de abordaje, tratamiento del pedículo, ecografía intraoperatoria, pérdida de sangre, apertura de la vía excretora, complicaciones, histopatología, tamaño, estadio, grado de malignidad de Fuhrman, función renal post operatoria, evolución de los casos malignos. Resultados: Edad media 47 años, 15 sexo masculino y 7 femenino, forma de presentación fue incidental en los 22 casos, 18 casos cirugía electiva y 4 de necesidad, topografía: 7 polo inferior, 6 mediorrenal, 5 seno renal y 4 polo superior; 9 casos con ecografía intraoperatoria, vía de abordaje 100% lumbotomía; 6 casos sin clampeo, 10 casos clampeo completo caliente, 3 clampeo segmentario, 1 clampeo arterial y 2 clampeo completo con hipotermia, tiempo de clampeo 10 a 120 minutos, pérdida de sangre media 230 ml, 3 casos se evidenció apertura de vía excretora; complicaciones 1 casos lesión vena renal que se reparó, tamaño medio 30 mm, 17 casos carcinoma a células claras, Fuhrman 1: 9; 2: 7 y 3: 1; papilares tipo 1: 2; oncocitoma 1, angiomiolipoma 1 y adenoma 1; estadios T1a: 17 y T1B: 2; creatinina postoperatoria el 59% elevó su valor post operatorio pero dentro de límites normales, en 3 casos se elevó por encima del valor normal; seguimiento de los tumores malignos con 34 meses media sin recaída local ni progresión de enfermedad. Conclusiones: El diagnóstico de tumores intraparenquimatosos no debe ser una limitante para el tratamiento conservador, es una técnica factible con bajo índice de complicaciones y excelentes resultados tanto funcionales como oncológicos.

Financiamiento: No

Page 156: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

157

P-28

ORQUIECTOMÍA PARCIAL BILATERAL EN PACIENTE CON TUMOR TESTICULAR BILATERAL ASOCIADO A SÍNDROME ADRENOGENITAL.

Bengió, RG; Oulton, G; Arribillaga, L; Cordero, E; El Hay, M; Orellana, S; García Onto, H; Epelde, J; Montedoro, A; Gareis, L; Bengió, RH . Argentina. Objetivo: Presentación de caso clínico de un paciente con tumor testicular bilateral asociado síndrome adrenogenital. Materiales y métodos: Paciente de 24 años de edad con antecedentes de hiperplasia adrenal con suplemento de hidrocortisona y metformina, que se presenta con tumor testicular bilateral confirmado por ecografía y examen físico; marcadores tumorales negativos (lactato deshidrogenasa 247 UI/l, alfa-fetoproteína 1 UI/ml, beta-gonadotrofina coriónica humana 1UI/ml). RESULTADOS: se realiza cirugía exploratoria de testículo izquierdo con toma de muestra para biopsia fría que no es sugerente de tumor germinal, por lo que se decide realizar resección completa de la lesión intraparenquimatosa testicular conservando parénquima testicular indemne. Anatomía patológica informa tumor de células de Leydig. Se realiza orquidectomía parcial derecha sin mayores complicaciones. Anatomía patológica de la segunda cirugía: macroscópicamente, la pieza de orquidectomía parcial derecha de 3.7x2x1.5 cm, gris ocre, multilobulado. Microscópicamente, los cortes muestran parénquima testicular reemplazado en gran parte por proliferación de células de núcleos medianos con nucleolos prominentes y citoplasma amplio y claro de apariencia finamente granular. Dichas células se disponen en nidos separados por tabiques de tejido conectivo hialinizado. Sospecha diagóstica de pseudotumor testicular del síndrome adrenocortical. Se realiza estudio inmunohistoquímico positivo para vicentina y sinaptofisina y negativo para Pan-Citoqueratina y CD 10, diagnosticando tumor testicular bilateral correspondiente a restos adrenales ectópicos (“tumor” testicular del síndrome adrenogenital). Conclusiones: el tumor testicular del síndrome adrenogenital es una rara entidad clínica observada en pacientes jóvenes con trastornos endócrinos e histopatológicamente son similares al tumor de células de Leydig.

Financiamiento: No

Page 157: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

158

P-29

ADENOCARCINOMA VESICAL DE TIPO INTESTINAL EN CISTITIS QUISTICA-GLANDULARIS

Lopez Silva, M; Calabia, P; Auruccio, J; Sosa, E; Alvarez, P(1) (1)Hospital de Clínicas Jose de San Martín. Argentina. INTRODUCCION La Cistitis Quística-Glandular, se caracterizan por ser consecuencia de cambios experimentados a nivel del urotelio en respuesta a la inflamación, la irritación o los carcinógenos. Su diagnóstico se basa fundamentalmente en el estudio anatomopatológico tras la resección endoscópica. La sustitución extensa del urotelio por epitelio similar a la mucosa intestinal se ha considerado como una lesión pre-maligna. Su clínica es muy variada, estando en clara relación con la distribución y extensión de la enfermedad. MATERIAL Y METODOS Paciente femenina de 62 años, que consulta por hematuria, excreción de moco por uretra, asociado a deterioro de la función renal, con dilatación ureteropielocalicial bilateral. RESULTADOS Se realiza nefrostomía percutánea bilateral y RTU-V parcial de extensa lesión en piso vesical, con diagnóstico patológico diferido de cistitis quística-glandularis con metaplasia intestinal, focos de adenoma velloso, con contenido mucoide. Se realiza exenteración anterior con derivación urinaria tipo Bricker; anatomía patológica definitiva adenocarcinoma bien diferenciado de tipo intestinal. CONCLUSION La cistitis quística-glandular con metaplasia de tipo intestinal y compromiso extenso de la mucosa vesical, debe ser considerada una lesión pre-maligna, pudiendo desarrollar un adenocarcinoma vesical, por lo tanto, es mandatoria la cistectomía.

Financiamiento: No

Page 158: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

159

P-30

TUMOR TESTICULAR DE RESTOS ADRENALES. PRESENTACIÓN DE UN CASO EN UN PACIENTE ASINTOMÁTICO DE 85 AÑOS.

Blanco, FA(1); Silva, E(1); Caradonti, M(1); Rivero, D(1); Iborra, F(1); Varcasia, D(1); Smolje, L(1); Pusinsky, A(1); Villalon, L(1) (1)Hospital Aeronáutico Central. Argentina. Introducción: Los tumores de restos suprarenales(TRS) en el testículo son originados por tejido ectópico adrenal cortical. Epidemiológicamente, su prevalencia global dentro de los tumores testiculares es menor al 1%. Está vinculado a la persistencia de niveles altos de ACTH Presentamos el caso de un paciente adulto de 85 años, asintomático, con tumor de restos adrenales como hallazgo anatomopatológico en pieza de orquifuniculectomía inguinal derecha. Presentación del caso: Paciente C.J., masculino de 85 años de edad, sin antecedentes urológicos conocidos, con antecedente de hernioplastía inguinal bilateral con malla, consulta por pesadez testicular. Al exámen físico se palpa zona duro-pétrea en testículo derecho, y aumento de diámetro del testículo izquierdo. Se le solicita ecografía testicular que informa en testículo derecho imagen nodular heterogénea de bordes irregulares, con aumento de señal doppler en su interior. Se decide su internación, se solicitan marcadores y se realiza al día siguiente orquifuniculectomía derecha. Informe de Anatomía Patológica: Macroscopía: Pieza que mide 4x3x2 cm., con superficie de corte con presencia de 2 formaciones nodulares blanquecinas, en ambos polos. Microscopía: Testículo con lesión capsulada constituida por células poligonales monomorfas, citoplasma eosinófilos, otros claros y núcleos redondos. Inmunohistoquímica: CK, Melan A y vimentina positivas, . CD 117, CD 30 y EMA negativos. Cuadro vinculable a cortical suprarenal ectópica. Conclusión:Los tumores de restos adrenales son raros en la edad adulta, y presentan un desafío en cuanto al tratamiento que se le ofrecerá al paciente. Ante una masa palpable, sólida vascularizada por ecografía, la exploración quirúrgica parece imponerse. No encontramos datos bibliográficos publicados sobre este tipo de tumores, ni su importancia o tratamiento en la tercera edad. Por lo cual recomendamos que todo tumor testicular debe ser explorado, realizarse biopsia por congelacion, y de ser necesario, realizar la orquifuniculectomía, ya que la prevalencia de los TRS es una entidad inusual en este rango etario

Financiamiento: No

Page 159: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

160

P-31

ADENOCARCINOMA DE PRÓSTATA ASOCIADO A DIFERENCIACIÓN ESCAMOSA, PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Lozada, JF(1); Villamil, AW(1); Chávez Ramos, D(1); Tirapegui, FI(1); Isola, M(2); Damia, OH(1); Martinez, PF(1); Giudice, CR(1) (1)Servicio de Urología Hospital Italiano de Buenos Aires (2)Servicio de anatomía patológica Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Introducción El carcinoma de células escamosas en la próstata es una entidad rara, que representa menos del 1% de todos los carcinomas de próstata. Se plantea la hipótesis de que la diferenciación escamosa en el cáncer de próstata tiene un origen en el revestimiento urotelial de la uretra prostática o conductos periuretrales. La diferenciación escamosa en el cáncer de próstata puede ser encontrado en forma pura o asociado con adenocarcinoma, carcinoma urotelial o sarcoma. Material y métodos Presentamos el caso clínico de un paciente masculino de 62 años de edad, que por PSA de inicio de 3.5ng/ml asociado a tacto rectal sospechoso y síntomas prostáticos de reciente comienzo. Consulta en nuestro servicio con informe de anatomía patológica de punción biopsia prostática con diagnóstico de Adenocarcinoma Gleason 9 (4+5) con áreas de Carcinoma escamoso queratinizante y áreas mixtas, que comprometía más del 90% de los tacos estudiados. Estudios de extensión (Tomografía, Centellograma y Pet-TC) negativos para secundarismos. Se realizó prostatectomía radical con linfadenectomía ili-obturatriz bilateral ampliada asistida por robot. Intra quirúrgicamente se objetivo adherencias a los planos adyacentes lo que dificultó el procedimiento y requirió realizar técnica retrógrada para disección del recto. Presentó buena evolución siendo dado de alta a las 48 horas de la cirugía. La anatomía patológica de la pieza informó adenocarcinoma de próstata Gleason 10 (5+5) con áreas de diferenciación escamosa, márgenes positivos, compromiso de ambas vesículas seminales. Se revisa bibliografía y se plantean diferencias entre el Adenocarcinoma de próstata con áreas escamosa y el tumor mixto de próstata (Adenocarcinoma con Carcinoma escamoso). Conclusiones El carcinoma primario de células escamosas de próstata es muy raro, y suele ser más agresivo que el adenocarcinoma clásico de próstata. Se caracteriza por un mal pronóstico con supervivencia media de 14 meses con diferentes modalidades terapéuticas .

Financiamiento: No

Page 160: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

161

P-32

CÁNCER DE URETRA MASCULINA: ¿CUÁNDO LO DEBEMOS SOSPECHAR Y CÓMO DEBERÍAMOS TRATARLA?

Becher, E(1); Esquenazi, GG(1); Hernandez Henao, YM(1); Tirapegui, FI(1); D´Alessandro, FJ(1); Damia, OH(1); Giudice, CR(1) (1)Servicio de Urología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Introducción El cáncer primario de uretra masculina es una enfermedad infrecuente, representando menos del 1% de de los tumores del tracto urogenital en el hombre. Por lo tanto, su diagnóstico suele ser tardío y no hay consenso en cuanto al tratamiento. Su etiología es multifactorial y la inflamación crónica suele jugar un rol importante. Existen diversos tipos histológicos, siendo el urotelial el mas frecuente en nuestro medio. El pavimentoso ocupa el segundo lugar. Objetivo El objetivo del presente póster es describir dos casos de cáncer de uretra masculina tratados en nuestro Centro, haciendo hincapié en el debate de la terapéutica indicada. Materiales y métodos Caso 1: Paciente de 32 años es derivado a nuestro Centro para evaluación por estenosis de uretra. Estaba siendo tratado con dilataciones con malos resultados. Se estudia con cistouretrografía retrógrada y miccional (CUG), cistovideoendoscopia (CFC) y ecografía (ECO), los cuales evidencian una gran masa tumoral que compromete uretra proximal y distal por lo que se decide realizar una uretrectomía parcial. La anatomía patológica confirma el diagnóstico de carcinoma urotelial por lo que se completa la exéresis uretral en un segundo tiempo. El paciente realiza tratamieno adyuvante con radioterapia (RT) y quimioterapia (QT). Al dia de hoy permanece mas de 2 años libre de enfermedad. Caso 2: Paciente de 66 años que es derivado a nuestro Centro con diagnóstico de fístula uretral y absceso perineal. Se realiza CFC donde se observa una masa tumoral por lo que se realiza uretrectomía radical. La anatomía patológica informa un carcinoma pavimentoso. Actualmente el paciente está en plan de iniciar tratamiento adyuvante con QT Y RT. Discusión La forma más común de presentación de los tumores de uretra es con un síndrome obstructivo bajo y en menor medida con una fístula uretral o absceso escrotal, motivo por el cual es difícil hacer un diagnóstico temprano de esta patología. El abordaje terapéutico es objeto de controversia, debido a la ausencia de consensos y de publicaciones en la literatura. Hoy en día se tiende a realizar abordajes quirúrgicos radicales, reservando los tratamientos conservadores para lesiones solitarias y superficiales. La RT tiene un papel importante en el tratamiento adyuvante, mientras que el rol de la QT es aún mas controvertido. Conclusión En nuestra experiencia, la cirugía radical y tratamiento adyuvante con RT y QT tuvo resultados satisfactorios. Resaltamos la necesidad de realizar estudios endoscópicos en pacientes con estrechez uretral.

Financiamiento: No

Page 161: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

162

P-33

RESECCIÓN DE UN SARCOMA PELVIANO GIGANTE, REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Hernandez Henao, Ym(1); Ezquenazi, G(1); Becher, E(1); Tirapegui, F(1); Jaunarena, J(1); Farfalli, G(1); Aponte, L(1); Gueglio, G(1) (1)Hospital Italiano. Argentina. INTRODUCCIÓN: Los sarcomas de partes blandas se originan de células derivadas del mesodermo esplácnico, representando menos del 1% de los tumores malignos que se originan en hueso y tejidos blandos. Dentro de los sarcomas, el 0,07% corresponde a liposarcomas y dentro de estos el menos frecuente es el liposarcoma desdiferenciado. Estos últimos suelen ser tumores de gran tamaño e histologicamente de alto grado. El objetivo del presente póster es presentar el caso de un paciente con un sarcoma pelviano gigante. CASO CLÍNICO: Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 87 años quien consulta por presentar una masa de 22 x 16 cm en región pubiana. Como antecedente, es hipertenso, anticoagulado por fibrilación auricular y fue operado de orquiectomía izquierda por seminoma a los 61 años. Se realiza una resonancia nuclear magnética (RMN) que muestra compromiso del espacio prepúbico, la raíz del pene y de la piel escrotal. Realización de exéresis de la masa en bloque con el testículo derecho, cordón espermático y la piel del escroto comprometida, logrando conservar el pene. Cierre de la herida quirúrgica con colgajo de piel y terapia de vacío (vaccum). Alta hospitalaria a los 7 días postoperatorios. La anatomía patológica informa un liposarcoma desdiferenciado G2 de la clasificación de la French Fédération Nationale des Centres de Lutte Contre le Cancer (FNCLCC) DISCUSIÓN: Los liposarcomas suelen aparecer de “novo”, generalmente están bien definidos, pero suelen visualizarse como masas mal delimitadas de los tejidos circundantes, cuando están en cavidad abdominal suelen ser grandes con un diámetro medio entre 20-25 cm , similar al tumor del caso . Histologicamente los liposarcomas se clasifican en: bien diferenciado, mixoide , pleomorfico y desdiferenciado; siendo este último el de aparición menos frecuente. Desde el punto de vista clínico el subtipo desdiferenciado suele ser asintomático o con aumento del perímetro abdominal con dolor difuso de leve intensidad , en este caso el principal sitio de metástasis a distancia es el pulmon. El tratamiento quirúrgico es el manejo primario en todos los liposarcomas, siendo muy discutida la radioterapia posoperatoria. CONCLUSIÓN Se concluye que los sarcomas de partes blandas son siempre quirúrgicos. En este caso, incluso a pesar de las comorbilidades tan severas , el uso de anticoagulación y la edad del paciente, la cirugía permitió mejorar la calidad de vida del mismo, logrando mayor funcionalidad.

Financiamiento: No

Page 162: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

163

P-34

CISTITIS ACTÍNICA HEMORRÁGICA COMO COMPLICACIÓN DE LA RADIOTERAPIA DE RESCATE POST PROSTATECTOMIA RADICAL. A PROPÓSITO DE UN CASO

maffei, ml(1); caprini, jp; maroseck, ri; mateu, la; salcedo, ae; taleb, aa; amuchastegui, dm (1)hospital naval pedro mallo. Argentina. Introducción Una de las complicaciones reconocida de la radioterapia pelviana (RTP) es la cistitis actínica (CA). Su etiología está relacionada con el daño crónico de la mucosa vesical secundaria a la radioterapia, produciendo atrofia de la mucosa, hipovascularidad, hipoxia e isquemia de los tejidos, ulceración de la mucosa y posteriormente hemorragia. La radioterapia también altera la capacidad regeneradora de los tejidos, por lo que las lesiones tienden a no cicatrizar. Clínicamente la CA puede ser asintomática o ser muy invalidante, manifestándose por síntomas irritativos vesicales, urgencia y frecuencia miccional, dolor vesical, hematuria y sangrado. Este sangrado puede presentarse en forma intermitente o en forma aguda y masiva, situación que se conoce como cistitis actínica hemorrágica (CAH).La incidencia de CAH fluctúa entre el 2 y el 8%; puede aparecer de 2 meses a 10 años después de la irradiación. Material y Métodos Paciente de sexo masculino de 62 años de edad con antecedente de prostatectomía radical más radioterapia en el año 2005 por cáncer de próstata. Al año de la RTP presenta proctorragia secundaria a una rectitis actínica, realizando tratamiento con Pentosanpolisulfato sódico. En el año 2012 comienza con hematuria intermitente y síntomas irritativos; se realiza una uretrocistofibroscopia (UCF), diagnosticando una CAH, tratándose en diferentes ocasiones con lavados vesicales y electrocoagulación, comienza con pentosanpolisulfato sódico y pentoxifilina; intercurriendo con infecciones urinarias a repetición y sepsis a foco urinario. En junio del 2013 consulta al servicio de urología del Hospital Naval. La CA fue confirmada por cistoscopia y biopsia de la mucosa para descartar malignidad; se inició tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica (OHB). Resultados El paciente recibió 50 sesiones de OHB, con buena respuesta y desaparición progresiva y completa del sangrado macroscópico. A los 6 meses comienza con leve hematuria intermitente sin síntomas irritativos; se realizó una UCF, constatándose mucosa vesical con escasos focos congestivos. Se realizaron 20 sesiones, repitiendo la UCF a los 30 días, evidenciando mucosa vesical normal. Hasta la fecha el paciente no ha requerido tratamiento invasivo u hospitalización debido a sangrado. Discusión La forma de presentación de la CAH es variada, desde hematuria leve, intermitente y transitoria, hasta hemorragia severa que precisa transfusiones. El manejo habitual incluye múltiples tratamientos para controlar el sangrado, ya sean de tipo sistémicos o terapias locales como lavado vesical e instilación de soluciones. Con frecuencia se requiere de coagulación endoscópica de las lesiones sangrantes, llegando a veces a embolización arterial e incluso cistectomía. Durante la década de los 80 surgió la OHB como una alternativa de tratamiento, basado en la corrección del mecanismo causal de la lesión vesical, ya que el OHB favorece la angiogénesis, la regeneración tisular y mejora la cicatrización. Debido a la limitada disponibilidad de cámaras hiperbáricas y a la escasa difusión de esta modalidad terapéutica, hasta ahora este tratamiento ha estado dirigido sólo a los casos más graves, en los que previamente han fallado una o más alternativas de manejo. Conclusión La oxigenoterapia hiperbárica es un tratamiento no-invasivo, altamente eficaz y seguro para el tratamiento de la CAH, por lo que debe considerarse como alternativa de primera elección.

Financiamiento: No

Page 163: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

164

P-35

TUMOR DE WILMS EN EL ADULTO: MANEJO ONCOLÓGICO DE UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE

Esquenazi, G(1); Hernandez, M(1); Becher, E(1); Tirapegui, F(1); Jaunarena, J(1); Damia, O(1); Gueglio, G(1) (1)Hospital Italiano de BUenos Aires Introducción El tumor de Wilms (TW) es el tumor renal más frecuente en niños de hasta 15 años (95%), y constituye el cuarto cáncer en la población pediátrica. Sin embargo, es muy raro en los adultos y hasta el día de hoy sólo se han reportado aproximadamente 300 casos en la literatura. El objetivo de este trabajo es reportar el caso de un paciente con TW del adulto, operado en nuestro centro, y discutir el manejo oncológico del mismo. Materiales y métodos Se trata de un paciente de sexo masculino de 45 años de edad que en contexto de una epigastralgia, se le diagnostica un tumor renal. Se realiza una tomografía computada la cual evidencia una lesión nodular de 25 mm en el polo inferior del riñón derecho que realza escasamente con contraste, sin evidencia de secundarismo. Por sus características imagenológicas se decide realizar una enucleación laparoscópica por lumboscopía. Se completa la exéresis de la lesión, con márgenes intraoperatorios negativos por congelación. Resultados La anatomía patológica informa una lesión de 2,8 x 2 cm delimitada por una cápsula fibrosa. Se realiza el diagnóstico de Nefroblastoma epitelial puro, estadío 1 (Tumor de Wilms). Se discute el caso en ateneo de uro-oncología. Debido a la rareza del mismo y a la limitada experiencia en adultos, se decide seguir los lineamientos para pacientes pediátricos con un TW en dicho estadío, los cuales proponen tratamiento con quimioterapia adyuvante y resección quirúrgica de la lesión. El paciente se encuentra actualmente realizando quimioterapia con Actinomicina D + Vincristina. Conclusión El hallazgo de TW en el paciente adulto constituye un hecho excepcional. Por no existir guías ni publicaciones para su manejo, creemos que la conducta más apropiada teniendo en cuenta la escasa evidencia actual, es seguir los protocolos terapéuticos establecidos para pacientes pediátricos, abriendo la puerta y alentando al seguimiento e investigación de los resultados obtenidos con dichos lineamientos en este grupo particular de pacientes.

Financiamiento: No

Page 164: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

165

P-36

TUMOR PRIMARIO DE CÉLULAS GERMINALES EXTRAGONADAL EN GLÁNDULA PINEAL. APORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA.

Terol, EG(1); Lodi, PE(1); Arribas, D(1); Daruich, M(1); González, GA(1); Penida, A(1); De Battista, N(1); Santomil, F(1) (1)Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina Introducción: Los tumores de células germinales extragonadales son poco comunes, con una incidencia del 3 al 5 % y menos de 1000 casos descriptos en la literatura. Las localizaciones más frecuentes en orden decreciente son mediastino, retroperitoneo, región sacrococcígea y glándula pineal, siendo el seminoma el más común y de mejor pronóstico. Representan menos del 4% de los tumores intracraneales y se localizan con mayor frecuencia en glándula pineal. Objetivo: Presentar un caso clínicode Germinoma en glándula pineal. Calcular prevalencia en nuestra población. Revisar la bibliografía. Materiales y métodos: Paciente de 19 años, sexo masculino, tabaquista, consultó para comenzar tratamiento de cesación tabáquica. En control se detectó pérdida de peso, polidipsia, poliuria y nicturia. Se diagnosticó diabetes insípida y se trató con desmopresina con buena respuesta. Resonancia Magnética (RM) de cráneo con contraste endovenoso evidenció glándula pineal de 13 x 10 mm, heterogénea y engrosamiento del tallo hipofisiario. Ecografía testicular normal. Alfafetoproteína y gonadotrofina subunidad beta normales. LH, FSH y testosterona con valores por debajo del normal. Se diagnosticó hipogonadismo hipogonadotrófico por lo que se indicó tratamiento con testosterona. Punción lumbar negativa para células neoplásicas. Se decidió resección de tumor cuya anatomía patológica informó Germinoma puro. Realizó Radioterapia holocraneana. A los 11 meses del diagnóstico, en RM de columna cervical con contraste endovenoso secuencia T1 se observó a nivel extratramedular intradural de C6-C7 imagen que refuerza con contraste compatible con secundarismo. Realizó radioterapia espinal 2400 cGy. A los Dos meses de finalizar radioterapia, RM de columna no mostró signos de metástasis. A los 32 meses del diagnóstico recidivó en sistema nervioso a nivel de tuber cinereum, punción lumbar positiva para células neoplásicas por lo que realizó quimioterapia con Ifosfamida, Etopósido, Carboplatino. Durante tratamiento fue internado por neutropenia febril, anemia y plaquetopenia que requirió transfusiones de glóbulos rojos y posteriormente dado de alta. 43 meses posteriores al diagnóstico, nueva RM de cráneo evidenció recidiva en cisterna quiasmática y en ventrículo lateral izquierdo, además elevación de gonadotrofina coriónica subunidad beta con alfafetoproteína normal. Se decidió realizar tratamiento con Paclitaxel, Etopósido y cisplatino. Nueva internación por neutropenia febril y dolor abdominal. TAC de abdomen y pelvis líquido libre en fondo de saco de Douglas, engrosamiento y dilatación de intestino delgado y adenopatías mesentéricas. Al cuarto día de internación mala evolución, sepsis punto de partida abdominal a pesar de tratamiento de amplio espectro. Ingreso a UCI por shock séptico con deterioro progresivo y falla multiorgánica con requerimiento de diálisis. Paciente falleció al cuarto año del diagnóstico. Resultados: De un total de 52 casos de germinomas puros, solo uno fue extragonadal y localizado en glándula pineal, representado el 1.92 % de los tumores de células germinales. Conclusión: La prevalencia de tumores germinales extragonadales es baja. Se presenta un caso representativo de la patología que grafica el mal pronóstico de esta enfermedad a pesar del tratamiento quirúrgico, radiante y quimioterápico.

Financiamiento: No

Page 165: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

166

P-37

PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA: ¿TRATAMIENTO CONSERVADOR O NEFRECTOMÍA? APORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA.

Terol, EG(1); Lodi, PE(1); Arribas, D(1); Daruich, M(1); González, GA(1); De Battista, N(1); Penida, A(1); Santomil, F(1) (1)Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina Introducción: La pielonefritis enfisematosa (PE) es una inflamación aguda que se caracteriza por la presencia de gas en el parénquima renal, sistema colector y tejidos adyacentes. Más común en pacientes diabéticos y el microorganismo aislado con mayor frecuencia es la Eschericcia Coli. El método diagnóstico de elección es la Tomografía computada. Existen diferentes modalidades de tratamientos que van desde un manejo médico, mínimamente invasivos hasta la nefrectomía de urgencia. Objetivo: Describir un caso clínico de Pielonefritis Enfisematosa. Calcular prevalencia en nuestro centro. Revisar la bibliografía. Materiales y métodos: Paciente femenino, 50 años edad, antecedentes de litiasis renal bilateral y ureteroscopía izquierda en el año 2007, hipercalciuria primaria e hipomagnesuria tratada con citrato de potasio y hidroclorotiadiza . Consultó por fiebre de 39ºc, dolor lumbar izquierdo, náuseas y vómitos. Examen físico: taquicardia, taquipnea, deshidratación leve, puño percusión izquierda positiva con abdomen indoloro. Laboratorio: Glóbulos blancos (Gb) 30800/ml, Creatinina 2,5 mg/dl, Potasio 2,7 mEq/L, sedimento urinario: microhematuria, pus y gérmenes. Proteína C Reactiva (PCR) 31 mg/dl, Eritrosedimentación (VSG) 85 mm. Tomografía computada (TC) de abdomen sin contraste, aumento del tamaño de riñón izquierdo, burbujas aéreas perirrenales, litiasis de 7 mm en uréter superior izquierdo (1414 UH), con hidronefrosis, litiasis renal en cáliz medio de 4,5 mm (908 UH). Internación, urocultivo, hemocultivo, reposición hidrolectrolítica, Ceftriaxona 2 gramos de carga, luego 1gr/cada 12 horas y manejo interdisciplinario. 24 horas, mejoría parcial, se decidió colocar catéter doble J izquierdo, previa Gentamicina 240 mg. Pielografía ascendente: Hidronefrosis izquierda, litiasis en uréter proximal. Material purulento al desobstruir vía urinaria, se cultivó. Evolucionó favorablemente, afebril, mejoría del dolor. Laboratorio: Gb 17950/ml, Creatinina 1,39 mg/dl, PCR 27,2 mg/dl, pero la VSG elevada con 104 mm en la primera hora. 72 horas, dos registros febriles, dolor lumbar izquierdo, taquicardia, taquipnea y mal estado general. TC de abdomen con contraste endovenoso: Riñón izquierdo de mayor tamaño, heterogéneo, burbujas aéreas perirrenales y pararrenales. Derrame pleural bilateral. Nefrectomía de urgencia. Se abordó por flancotomía. Anatomía patológica: Riñón 15 x 8 x 5 cm, abscesos perirrenales y necrosis cortical, vinculable con PE. Postoperatorio inmediato con buena evolución. Drenaje en lodge quirúrgica con escaso débito. 48 hs postoperatoria comenzó con registros subfebriles, disnea y alteración de la mecánica ventilatoria. Distress respiratorio, apoyo ventilatorio no invasivo y avenamiento pleural izquierdo. Se rotó antibiótico a Meropenem 14 días. Permaneció 9 días en unidad de cuidados intensivos. Urocultivo, hemocultivo y cultivo de la pieza: Klebsiella pneumoniae. Evolucionó de manera favorable. Alta a los 20 días con ceftriaxona 2 gr/dia. Actualmente asintomática y afebril a un mes y medio postoperatorio. Resultados: De un total de ocho casos con sospecha de PE que requirieron nefrectomía de urgencia, solo dos fueron confirmados por anatomía patológica, representado el 1,6%. Conclusión: La PE es una enfermedad poco frecuente pero grave, puede manejarse inicialmente de manera conservadora pero puede requerir nefrectomía de urgencia.

Financiamiento: No

Page 166: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

167

P-38

EXPERIENCIA EN NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCÓPICA EN TUMORES T1b.

Vitagliano, G(1); Guglielmi, JM(1); Ameri, C(1); Rios Pita, H(1); Fernandez Long, J(1); López, F(1); Mazza, O(1) (1)Servicio de Urología, Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina Introducción: La nefrectomía parcial (NP) se ha convertido en el estándar para los tumores renales T1a, así mismo, la técnica ahorradora de de nefronas se ha expandido a pacientes con cáncer renal en estadio T1b presentando iguales resultados oncológicos. Actualmente numerosos trabajos señalan su factibilidad en forma mínimamente invasiva. Objetivos: Presentar la experiencia de 20 NP laparoscópicas. Pacientes y métodos: Usando estadificación TNM de tumores de entre 4 y 10 cm (T1b), se presentan resultados de 20 NP por vía laparoscópica operados por el primer autor. La edad promedio de los pacientes fue de 56,73 años (30-78 años), el Índice de masa corporal medio de 29,89 kg/m2. Se realizo un estudio observacional, retrospectivo y se analizaron distintas variables, teniendo en cuenta el radio máximo de la nefrometría con score de R.E.N.A.L. por tomografía axial computarizada (TAC), tiempo de cirugía, tiempo de isquemia caliente, sangrado intraoperatório, márgenes tumorales y tamaño del mismo en resultado de anatomía patológica (AP), complicaciones según escala de clasificación de Clavien, ascenso de creatinina en el primer día postoperatorio y estadía hospitalaria. Resultados: Los resultados de la nefrometría según el radio máximo del score de R.E.N.A.L. fueron entre 4,3-10 cm (6,01 cm). Los 20 procedimientos se finalizaron por vía laparoscópica, en un tiempo de 70-150 min (120,89 min) y tiempo de isquemia caliente de 12-35 min (16,31 min), en esta variable es de hacer notar que 6 de los 20 procedimientos se realizaron con clamp de Simon por lo que no se considera isquemia renal. El sangrado intraoperatorio fue de 0-700 ml(161,76 ml). Los resultados anátomo patológicos de las piezas operatorias informaron márgenes negativos en los 20 procedimientos con tamaño tumoral de 4,7-6,8 cm (5,51 cm). El ascenso de creatinina en el primer día postoperatorio fue de 0,03-0,83 mg/dl (0,28 mg/dl) y la estadía hospitalaria fue de 2-4 días (2,84 días). Las complicaciones fueron: 1 grado I (gran hematoma subcutáneo que evoluciono favorablemente); 3 grado II ( 1 trombosis venosa profunda de miembro inferior que requirió anti coagulación; 1 paciente presento fiebre que requirió antibiótico; un hematoma peri renal que se autolimitó pero requirió 2U de glóbulos rojos); y 3 complicaciones grado IIIb ( 2 colecciones perirrenales que requirieron drenaje percutáneo con anestesia general y una eventración en el posoperatorio alejado que requirió eventroplastía). Conclusiones: En casos seleccionados y teniendo en cuenta recaudos técnicos específicos, la cirugía de preservación de nefronas en tumores T1b es factible por vía laparoscópica con resultados comparables a los obtenidos en los tumores T1a.

Financiamiento: No

Page 167: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

168

P-39

CIRUGIA DE REASIGNACION DE GENERO FEMENINA CON TECNICA CUTANEA. PRESENTACION DE 61 CASOS.

Belinky, J(1); Bozzolo, J(1); Villar, M(1); Gomez Sicilia, P(2); Kichic, G(2); Bechara, A(1); Rey, H(1) (1)Durand (2)Durnad Objetivo Describir la experiencia inicial con el manejo quirúrgico de los pacientes transexuales femeninos por el equipo del hospital Carlos G. Durand. Material y Método Entre Diciembre de 2010 y Setiembre de 2014 se operaron de novo 61 pacientes transexuales femeninos. En todos se realizaron vaginoplastías cutáneas. En 4 se confeccionó con colgajos anterior y posterior, en 49 con técnica de inversión peniana y en 8 con segmentos cutáneos a modo de injerto. Se analizaron en forma retrospectiva las historias clínicas y en forma subjetiva la satisfacción cosmética, funcional y sensitiva. Resultados La edad promedio de las pacientes fue de 33 años (17-64). El tiempo medio operatorio alcanzó los 250 minutos (180-360), El sangrado medio 300 cc. Al 4.9% (3 pacientes) de los pacientes se los debió transfundir. Las complicaciones fueron: estenosis de neovagina en 4 pacientes (6.5%), lesión rectal en 2 pacientes (3.2%), estenosis de uretra en 2 pacientes (3,2%), lesión nerviosa reversible en una paciente (1.6%), necrosis de clítoris en una paciente (1.6%) y complicaciones cutáneas menores en 5 pacientes (8.1%). Obtuvimos 100% de satisfacción cosmética global, 100% de sensibilidad vaginal y 78.6% de orgasmos. La profundidad promedio lograda en pacientes sin estenosis fue de 15cm (10-19 cm ) Conclusión. En nuestra experiencia inicial, hemos obtenido muy buenos resultados cosméticos, funcionales y sensitivos con la vaginoplastía cutánea. La tasa de complicaciones se enmarca dentro de los esperables para este tipo de cirugía. Nuestros resultados son comparables a las series mundiales publicadas.Un mayor número de casos nos permitirá optimizar los resultados obtenidos Palabras claves: Cambio de sexo, Vaginoplastía, cirugía transexual, reasignación de género.

Financiamiento: No

Page 168: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

169

P-40

MODIFICACIONES LUEGO DE UN MES DE CULTIVO DE LA EXPRESIÓN DE MARCADORES DE SUPERFICIE DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES DERIVADAS DE TEJIDO ADIPOSO DE RATA QUE SERÁN INYECTADAS EN EL ESFÍNTER URINARIO DE RATAS INCONTINENTES

Villoldo, G(1, 2); Albite, R(1, 2); Loresi, M(1, 2); Jaunarena, JH(1); Damia, OH(1); Moldes, J(1); Debadiola, F(1); Giudice, CR(1); Argibay, P(1, 2) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires (2)Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental. Argentina. Introducción: Los marcadores de superficie celular son moléculas en la superficie celular que reconocen ciertos anticuerpos. Son utilizados para la identificación del tipo de célula, estadio de diferenciación celular y actividad de la misma. Se caracterizan mediante anticuerpos monoclonales, permitiendo la categorización de leucocitos y diferentes células madre. Durante el cultivo celular se describen cambios en la expresión de los antígenos de superficie. Objetivos: Evaluar los cambios en la expresión de marcadores de superficie de células madre derivadas de tejido adiposo de ratas Wistar a lo largo de un mes de cultivo celular. Material y Método:Se utilizaron 5 ratas macho Wistar con un peso aproximado de entre 200 y 400 gramos. Se les realizó laparotomía y extracción de grasa intra abdominal según el siguiente protocolo: Luego de 4 hs de ayuno, se realizó antisepsia con iodopovidona y anestesia general con Sevofluorano inhalatorio + Ketamina 60 mg/kg intra peritoneal a cada rata + penicilina como antibiótico. Luego de la colocación de campos estériles se realiza incisión mediana infra umbilical y extracción de grasa intra abdominal. Se obtiene 2 cc de grasa, se corta en pequeños fragmentos con tijera, para luego disgregarla con Colagenasa I al 0,1% durante 30 minutos en shaker a 200 rpm y a 37° de temperatura. Una vez que se retiran las células del shaker se inhibe la enzima con frio y PBS y se centrifuga el tubo durante 10 minutos a 1200 rpm. El pelet del frasco se cultiva en placas de 30 con DMEM + SFB al 20% + ATB. El medio se cambia cada 48 horas y cuando se obtiene confluencia del 95%, se repican con Tripsina 0,25 y vuelven a colocar en placas de petri con el mismo medio de cultivo. Se realizó inmunomarcación a la semana y al mes del cultivo para evidenciar la expresión de una batería de marcadores celulares (CD 90, CD 73, CD 105) para la identificación de células madre mesenquimales. Resultados: Se mantuvo la misma expresión de los marcadores positivos y negativos a lo largo de las cuatro semanas de cultivo, indicando que se mantuvo la identidad celular al finalizar el mes de cultivo de las células. Discusión: El proceso de cultivo celular y los sucesivos repiques no afectaron los marcadores de superficie de las células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo.

Financiamiento: No

Page 169: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

170

P-41

DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TOXICIDAD CELULAR DE UN SISTEMA DE BASTIDOR DE ACRÍLICO PARA TENSAR MATRICES BIOLÓGICAS PARA REGENERACIÓN DE ÓRGANOS DEL SISTEMA URINARIO

Villoldo, G(1, 2); Albite, R(1, 2); Loresi, M(1, 2); Jaunarena, JH(1); Damia, OH(1); Moldes, J(1); Debadiola, F(1); Giudice, CR(1); Argibay, P(1, 2) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires (2)Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental. Argentina. Introducción: Las matrices biológicas necesitan estar en tensión para optimizar el proceso de sembrado de células sobre dichos andamios. Los bastidores de acrílico son una herramienta para generar dicha tensión sobre las matrices. Evaluar si dichos productos generan toxicidad celular es fundamental antes de comenzar a utilizarlos en proyectos de investigación en animales o con células humanas. Objetivos: Evaluar la citotoxicidad del sistema bastidor de acrílico esterilizado con Óxido de Etileno en cultivo con 3T3. Material y Métodos: Se obtuvo la línea celular 3T3 (fibroblastos de ratón), dichas células se colocaron en dos placas de petri con medio de cultivo D-MEM + suero fetal bovino al 10% + ATB y se las cultivó hasta alcanzar una confluencia del 90%. Una vez lograda la monocapa se colocaron cada uno de los componentes del bastidor de acrílico (Raomed) en cada placa de petri. Cada componente del bastidor fue esterilizado por óxido de etileno a una concentración de 400 mg/L y a una temperatura general del proceso de 53±3°C. Se procedió a medir la citotoxicidad en dos tiempos diferentes, 24 hs. y 72 hs. a través del método de observación de los cultivos. Resultados: La monocapa celular no se levantó en presencia del bastidor en ningún momento, ni a las 24 hs. ni a las 72 hs. Por lo tanto, no se evidenció muerte celular relacionada con dicho sistema de tensión de matrices biológicas. Discusión: El sistema bastidor de acrílico esterilizado con Oxido de etileno, resultó ser no tóxico para las células en cultivo, por lo que es factible su utilización como soporte de tensión de matrices biológicas en cultivo.

Financiamiento: No

Page 170: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

171

P-42

COLORANTE CATIÓNICO LIPOFÍLICO ABSORBENTE (CM-dil) VERSUS LIPOTRANSFECCIÓN CON PLÁSMIDO-GFP. COMPARACIÓN DE ESTAS DOS TÉCNICAS PARA TEÑIR CÉLULAS MADRE DERIVADAS DE TEJIDO ADIPOSO PARA SER INYECTADAS EN EL ESFÍNTER URINARIO DE RATAS INCONTINENTES

Villoldo, G(1, 2); Albite, R(1, 2); Loresi, M(1, 2); Jaunarena, JH(1, 2); Damia, OH(1, 2); Moldes, J(1); Debadiola, F(1); Giudice, CR(1); Argibay, P(1, 2) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires (2)Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental. Argentina. Introducción: Los colorantes celulares son sustancias que se utilizan en biología y medicina para seguir, identificar o resaltar estructuras biológicas, particularmente células. Existen diferentes formas de colorear una célula, utilizando diversos procesos químicos, desde la unión al ADN, a las proteínas, lípidos, etc. Tanto la tinción como el marcado fluorescente cumplen objetivos similares. El colorante ideal es aquel que no afecta la función celular, tiene una vida media prolongada, es fácil de administrar y es capaz de teñir la mayoría de las células. La lipotransfección es una técnica donde se incorpora un plásmido-GFP dentro del núcleo y se seleccionan las células al exponerlas a un antibiótico. En cambio, la coloración con CM-dil es una técnica sencilla donde el colorante se une a la membrana plasmática celular. Objetivos: Comparar la eficiencia de estas dos diferentes técnicas para teñir células madre derivadas de tejido adiposo. Material y Método: Se utilizaron 5 ratas macho Wistar con un peso aproximado de entre 200 y 400 gramos. Se les realizó laparotomía y extracción de grasa intra abdominal según el siguiente protocolo: Luego de 4 hs de ayuno, anestesia general con Sevofluorano inhalatorio + Ketamina 60 mg/kg intra peritoneal a cada rata + penicilina como antibiótico. Antisepsia con iodopovidona. Luego de la colocación de campos estériles se realiza incisión mediana infra umbilical y extracción de grasa intra abdominal. Se obtiene 2 cc de grasa, se corta en pequeños fragmentos con tijera, para luego disgregarla con Colagenasa I al 0,1% durante 30 minutos en shaker a 200 rpm y a 37 grados de temperatura. Una vez que se retiran las células del shaker se inhibe la enzima con frío y PBS y se centrifuga el tubo durante 10 minutos a 1200 rpm. El pelet del frasco se cultiva en dos placas de 30 con DMEM + SFB al 20% + ATB. Se prepara el CM-dil, se adecúa la concentración a utilizar y se inocula sobre una placa de cultivo conteniendo células madre derivadas de tejido adiposo de rata de pasaje 0 (confluencia: 80%). La otra placa se levanta al llegar al 95% de confluencia con Tripsina. Las células en suspensión son expuestas a concentraciones pre establecidas de lipofectamina + plásmidos-GFP. Una vez concluida esta reacción, las células son colocadas en medio de cultivo y expuestas al antibiótico ampicilina (el plásmido-GFP tiene el gen de resistencia a la ampicilina). Se realizaron sucesivos lavados y se observaron ambas placas bajo microscopio de fluorescencia. Resultados: En la placa de células teñidas con CM-Dil el 95% contenían el colorante, que permitía ver las células de color rojo, mientras que las células transfectadas sólo el 5% presentaba color verde. Conclusión: El colorante CM-dil tiene una taza de tinción superior a la lipotransfección, y el proceso de tinción es mas simple y rápido.

Financiamiento: No

Page 171: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

172

P-43

VARIACIÓN DE LA FLUORESCENCIA DEL COLORANTE CM-dil DURANTE 30 DÍAS DE CULTIVO UTILIZADO PARA TEÑIR CÉLULAS MADRE DERIVADAS DE TEJIDO ADIPOSO DE RATA QUE SERÁN INYECTADAS EN RATAS INCONTINENTES

Villoldo, G(1, 2); Albite, R(1, 2); Loresi, M(1, 2); Jaunarena, JH(1); Damia, OH(1); Moldes, J(1); Debadiola, F(1, 2); Giudice, CR(1); Argibay, P(1, 2) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires (2)Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental. Argentina. Introducción: La trazabilidad celular es una herramienta básica en medicina regenerativa para poder evaluar el comportamiento y la distribución de las células. El uso de colorantes celulares ha permitido rastrear y seguir células inyectadas en el torrente circulatorio o en tejidos. La importancia de la utilización de los CM-dil es su naturaleza lipofílica, que permite íntima unión a la membrana lipídica y la supervivencia celular luego de su utilización. Objetivos: Evaluar la degradación del colorante CM-dil utilizado para teñir células madre derivadas de tejido adiposo de ratas luego de un mes de cultivo en placas de petri. Material y Método: Se utilizaron 5 ratas macho Wistar con un peso aproximado de entre 200 y 400 gramos. Se le realizó laparotomía y extracción de grasa intra abdominal según el siguiente protocolo: Luego de 4 hs de ayuno, se realizó anestesia general con Sevofluorano inhalatorio + Ketamina 60 mg/kg intra peritoneal a cada rata + penicilina como antibiótico. Antisepsia con iodopovidona. Luego de la colocación de campos estériles se realiza incisión mediana infra umbilical y extracción de grasa intra abdominal. Se obtiene 2 cc de grasa, se corta en pequeños fragmentos con tijera, para luego disgregarla con Colagenasa I al 0,1% durante 30 minutos en shaker a 200 rpm y a 37 grados de temperatura. Una vez que se retiran las células del shaker se inhibe la enzima con frío y PBS y se centrifuga el tubo durante 10 minutos a 1200 rpm. El pelet del frasco se cultiva en placas de petri de 30 con DMEM + SFB al 20% + ATB. El medio se cambia cada 48 horas hasta obtener confluencia del 80%. En esta instancia, se preparó el CM-dil, se adecuó la concentración a utilizar y se inoculó sobre dicha placa de cultivo. Se lavó el colorante con PBS y luego se continuó con el cultivo durante 4 semanas. Cada vez que las células alcanzaban una confluencia del 95%, se las levantaba con Tripsina al 0,25% y re colocaba en placas de Petri con igual medio de cultivo. Al llegar al mes de cultivo, se las fijó con PAF 4% y se observó la placa bajo microscopio de fluorescencia. Resultados: El colorante CM-dil permaneció en las células madre aun después del quinto pasaje celular, alrededor de 30 días de cultivo y manteniéndose igual de intenso que en el primer pasaje. Conclusión: El colorante CM-dil se mantiene en las células por periodos prolongados de tiempo, siendo clave para la futura detección de las mismas en el esfínter de ratas incontinentes.

Financiamiento: No

Page 172: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

173

P-44

VARIACIÓN DE LA MORFOLOGÍA DE ANDAMIOS SINTÉTICOS REABSORBIBLES OBTENIDOS POR ELECTROSPINNING POSTERIOR AL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN CON ÓXIDO DE ETILENO

Valenti, LE(1, 2); Maggia, N(1); Pedemonte, F(1); de Pauli, CP(1, 2); Giacomelli, C(2); Albite, R(3, 4); Jaunarena, JH(3); Debadiola, F(3); Giudice, CR(3); Villoldo, G(3, 4); Argibay, P(3, 4) (1)Raomed S. A. Av. Circunvalación 3085, Córdoba, X5011CTR, Argentina (2)Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba (INFIQC) CONICET-UNC, Departamento de Fisicoquímica, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Ciudad Universitaria, Córdoba, X5000HUA, Argentina. (3)Hospital Italiano de Buenos Aires (4)Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental Introducción: La esterilización con óxido de etileno es un tipo de esterilización química que se utiliza en el área médica desde hace más de 60 años. El óxido de etileno es un gas incoloro e inodoro cuyas especiales propiedades químicas le permiten buena difusión en los materiales porosos, con poca o ninguna reacción sobre la mayoría de los materiales que constituyen los elementos a esterilizar por este método, lo que permite su uso sin riesgo. Objetivo: Evaluar si la esterilización por óxido de etileno afecta la morfología de andamios sintéticos obtenidos por electrospinning, para su empleo posterior en la regeneración de uretras dañadas. Material y Método: Se utilizaron andamios poliméricos compuestos por ácido DL-poliláctico (PLA) y ácido poliláctico-co-glicólico (PLGA) de geometría tubular. Posteriormente se esterilizaron por óxido de etileno a una concentración de 400 mg/L y a una temperatura general del proceso de 53±3°C. Finalmente se caracterizaron los andamios antes y después del proceso de esterilización mediante microscopía láser confocal de barrido. Resultados: Los andamios tubulares de estructura microfibrosa con fibras dispuestas linealmente y orientadas al azar de diámetro aproximado de 1 µm en la cara externa y 2 µm en la cara interna del tubo no se vieron alteradas por el proceso de esterilización por óxido de etileno. Conclusión: El proceso de esterilización de los andamios obtenidos por electrospinning con óxido de etileno no afecta la estructura tridimensional de los mismos.

Financiamiento: No

Page 173: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

174

P-45

ANDAMIOS SINTÉTICOS TUBULARES OBTENIDOS POR MEDIO DE LA TÉCNICA DE ELECTROSPINNING. FUTURA APLICACIÓN EN REGENERACIÓN URETRAL.

Valenti, LE(1, 2); Maggia, N(1); Pedemonte, F(1); de Pauli, CP(1, 2); Giacomelli, C(2); Albite, R(3, 4); Jaunarena, JH(3); Debadiola, F(3); Giudice, CR(3); Villoldo, G(3, 4); Argibay, P(3, 4) (1)Raomed S. A. Av. Circunvalación 3085, Córdoba, X5011CTR, Argentina (2)Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba (INFIQC) CONICET-UNC, Departamento de Fisicoquímica, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Ciudad Universitaria, Córdoba, X5000HUA, Argentina. (3)Hospital Italiano de Buenos Aires (4)Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental Introducción: La técnica de electrospinning permite la construcción de mallas bidimensionales altamente porosas compuestas por nano o microfibras de materiales poliméricos. En la regeneración de tejidos dañados, estas mallas pueden ser empleadas como andamios para favorecer la adhesión celular y estimular el posterior crecimiento del tejido. Las características morfológicas de las fibras así como la rugosidad superficial se controlan de acuerdo a factores del proceso que incluyen la concentración de polímero y la elección de solvente, entre otros. Esta técnica ha generado un gran interés en la urología regenerativa, especialmente, para la regeneración de órganos huecos del sistema urinario. Objetivo: Construir andamios sintéticos tubulares por esta técnica para posterior estudio de adhesión celular. Material y Método: Se prepararon los andamios poliméricos mediante el depósito de una solución de polímeros de grado médico (ácido DL-poliláctico (PLA) y ácido poliláctico-co-glicólico (PLGA)) en 1,1,1-3,3,3-hexafluoro-2-propanol (HFIP) sobre un colector tubular de 6 mm de diámetro en presencia de una diferencia de potencial de 12 KV entre la jeringa dispensadora y la superficie colectora. Los andamios luego se secaron en estufa de vacío y se retiraron del colector tubular. Finalmente se caracterizaron mediante microscopía láser confocal de barrido. Resultados: Se obtuvieron andamios tubulares de estructura microfibrosa con fibras dispuestas linealmente y orientadas al azar, de diámetro aproximado de 1 µm en la cara externa, mientras que las fibras presentan una distribución curva y un diámetro aproximado de 2 µm en la cara interna del tubo. Conclusión: El diseño y construcción de andamios sintéticos tubulares por técnica de electrospinning es factible en nuestro país. Pese a que quedan ensayos por realizar, nos llena de optimismo contar con esta tecnología en nuestro país.

Financiamiento: No

Page 174: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

175

P-46

COLORANTE CATIÓNICO LIPOFÍLICO ABSORBENTE (CM-dil) PARA TEÑIR CÉLULAS MADRE DERIVADAS DE TEJIDO ADIPOSO DE RATA PARA SER INYECTADAS EN EL ESFÍNTER DE RATAS INCONTINENTES

Villoldo, G(1, 2); Albite, R(1, 2); Pereyra Bonnet, F(1, 2); Loresi, M(1, 2); Jaunarena, JH(1); Damia, OH(1); Moldes, J(1); Debadiola, F(1); Giudice, CR(1); Argibay, P(1, 2) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires (2)Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental. Argentina. Introducción: La tinción celular es una técnica que se utiliza para visualizar células bajo el microscopio y poder seguirlas cuando son inyectadas en organismos vivos o en tejidos. Los colorantes deben ser no tóxicos y preferentemente tener un coeficiente de degradación lenta. La importancia de la utilización de los CM – dil es su naturaleza lipofílica, que permite íntima unión a la membrana lipídica y la supervivencia celular luego de su utilización. Objetivos: Teñir células madre derivadas de tejido adiposo de ratas que luego serán inyectadas en el esfínter de ratas incontinentes. Material y Método: Se utilizaron 5 ratas macho Wistar con un peso aproximado de entre 200 y 400 gramos. Se le realizó laparotomía y extracción de grasa intra abdominal según el siguiente protocolo: Luego de 4 hs de ayuno, se realizó antisepsia con iodopovidona y anestesia general con Sevofluorano inhalatorio + Ketamina 60 mg/kg intra peritoneal a cada rata + penicilina como antibiótico. Luego de la colocación de campos estériles se realiza incisión mediana infra umbilical y extracción de grasa intra abdominal. Se obtiene 2 cc de grasa, se corta en pequeños fragmentos con tijera previamente para luego disgregarla con Colagenasa I al 0,1% durante 30 minutos en shaker a 200 rpm y a 37 grados de temperatura. Una vez que se retiran las células del shaker se inhibe la enzima con frio y PBS y se centrifuga el tubo durante 10 minutos a 1200 rpm. El pelet del frasco se cultiva en placas de petri de 30 con DMEM + SFB al 20% + ATB. El medio se cambia cada 48 horas hasta obtener confluencia del 80%. En esta instancia, se preparó el CM-dil, se adecuó la concentración a utilizar y se inoculó sobre dicha placa de cultivo. Se realizaron sucesivos lavados y se observó la placa bajo microscopio de fluorescencia. Resultados: Bajo microscopio de fluorescencia el colorante CM-dil se fijó a las células madre mesenquimales en cultivo. Conclusión: El colorante CM-dil se puede utilizar en medicina regenerativa para teñir células y poder seguirlas una vez inyectadas.

Financiamiento: No

Page 175: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

176

P-47

LA RESPUESTA TERAPÉUTICA A BCG SE CORRELACIONA CON LA DISMINUCIÓN DEL RECEPTOR 3 PARA EL FACTOR DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTOS (FGFR3) EN UN MODELO MURINO DE CÁNCER DE VEJIGA: ¿UN POSIBLE BIOENSAYO PREDICTIVO PARA LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES?

Langle, Y(1, 2); Belgorosky, D(1, 2); Prack Mc Cormick, B(1, 2); Malagrino, H(1, 3); Pasik, L(1, 3); Casabe, A(4, 5); Sandes, E(1, 2); Eijan, AM(1, 2) (1)Instituto de Oncologia Angel H. Roffo (2)Area Investigaciones (3)Departamento de Urologia (4)Universidad de Buenos Aires (5)Facultad de Medicina. Argentina. El cáncer de vejiga (CaV) ocupa el octavo sitio de mortalidad por cáncer en Argentina. El Bacilo de Calmette-Guerín (BCG) es el tratamiento más eficaz para prevenir la recurrencia y progresión del (CaV) no invasor del músculo (NMI) y del carcinoma in situ. A pesar de su éxito, alrededor del 30% de los pacientes no responden a BCG. En base a esta problemática es necesario contar con marcadores predictivos que permitan identificar pacientes no respondedores y así implementar un tratamiento más adecuado en los inicios de la enfermedad. El 70% de los CaV humanos NMI presentan mutaciones o sobre-expresión del FGFR3. Anteriormente demostramos que tanto las células de CaV murinas MB49 como las humanas T24 presentaban elevada expresión del FGFR3 y que BCG era capaz de disminuir su expresión in vitro. Objetivos: 1) analizar in vivo la relevancia de la disminución de la expresión del FGFR3 en el modelo NMI de CaV murino MB49; 2) determinar si BCG es capaz de disminuir la expresión del FGFR3 en el CaV NMI humano. Metodología: Modelo Murino: se generó un tumor ortotópico en ratones C57BL/J6 inoculando 2,5x104 células MB49 en la vejiga de cada ratón. Los animales se trataron 2 veces/semana con BCG (1mg/ml) o con solución fisiológica endovesical por 20 días. Se determinó el tamaño tumoral como el peso de la vejiga al día 20 y se analizó por inmunohistoquímica la expresión del FGFR3 en los tumores (porcentaje de células positivas). Se correlacionó la expresión del FGFR3 con el tamaño tumoral. Muestras Humanas: Se obtuvieron tumores de vejiga NMI provenientes de pacientes (n=10) del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo. Los tumores fueron disgregados y las células obtenidas se dividieron en dos sub-cultivos, uno fue control y el otro fue tratado con BCG. Se analizó por western blot la variación en la expresión del FGFR3 en los cultivos control y BCG. Resultados: De forma similar a lo que ocurre en pacientes, observamos que el 70% de los ratones respondían satisfactoriamente al tratamiento (tumor pequeño o sin tumor), mientras que el 30% presentaban tumores semejantes al grupo control (ratones no respondedores). Mediante el estudio histológico observamos expresión nuclear del FGFR3 en tumores control. En los tumores tratados con BCG observamos baja expresión del FGFR3en aquellos ratones que habían respondido satisfactoriamente al tratamiento, con pérdida de la marca nuclear. En los tumores no respondedores la expresión del FGFR3 no fue homogénea, observándose zonas con baja o nula expresión y zonas con alta expresión nuclear. La expresión del FGFR3 presentó una correlación lineal positiva con el tamaño tumoral (p<0.0066) sólo en el grupo de ratones tratados con BCG, sugiriendo que la disminución del receptor se asocia con la disminución del tamaño tumoral en respuesta a la inmunoterapia. El ensayo ex vivo sobre células de CaV humanas mostró expresión de diferentes isoformas del FGFR3 (bandas de peso molecular: 97, 125 y135 kDa). Detectamos disminución en la expresión de estas isoformas luego del tratamiento con BCG: 37% para 97kDa, 60% para 125 kDa y 40% para135 kDa. Conclusión: nuestros resultados en el modelo murino indican que la disminución del FGFR3 se asocia con respuesta al tratamiento con BCG. Al igual que en el modelo murino, en un porcentaje de tumores de vejiga humanos, disminuye la expresión del FGFR3 por el tratamiento ex vivo con BCG. La asociación entre esta variación y la respuesta del paciente a BCG nos permitirá establecer el valor pronóstico para este bioensayo.

Financiamiento: CONICET, UBACyT, Instituto Angel H. Roffo

Page 176: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

177

P-48

TRATAMIENTO CONSERVADOR EN TRAUMATISMO RENAL.

Masson, N(1); Lopez, GC(1); Colaci, PF(1); Madaria, MA(1); Mias, FS(1); Kleim, M(1); Carrafielo, F(1); Rodriguez, P(1); Verduguez Martinez, MV(1); Baldarena, CD(1, 2) (1)Hospital Evita Pueblo de berazategui (2)Hospital Nestor Kirschner INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El riñón es el órgano genitourinario que resulta lesionado con más frecuencia. Se produce dicha lesión en cerca del 1-5 % de todos los casos de traumatismos. Según las estadísticas estudiadas, la proporción hombre:mujer es de 3:1. La mayoría de las lesiones renales pueden tratarse de forma conservadora. Nuestro objetivo fue evaluar el tratamiento conservador en 8 casos de pacientes con traumatismos renales. MATERIALES Y MÉTODOS Se analizan en forma retrospectiva mediante revisión de historias clínicas, 8 casos de pacientes ingresados por Guardia con traumatismos renales grados III y IV, durante el período comprendido entre enero de 2013 y mayo de 2014 en el Hospital ZGAD “Evita Pueblo” de Berazategui. Para determinar el grado del traumatismo, se ha utilizado la Escala de gradación de las lesiones renales publicada en la Guía clínica sobre los traumatismos urológicos de la Asociación Europea de Urología. Los parámetros evaluados fueron: Clínicos, laboratorio y diagnóstico por imágenes. RESULTADOS De los 8 casos 6 fueron hombres (75%); todos presentaron a su ingreso estabilidad hemodinámica, con FC menor a 100 y TA sistólica mayor a 90 mm Hg. Los parámetros de laboratorio fueron variables: 3 presentaron Hto menor a 28, otros 3 menor a 32, y 2 casos mayor a 32. A todos se les realizó TC con contraste Ev, hallándose en 5 casos laceración renal cortical menor a 1 cm y 3 con laceración a través de la unión corticomedular hacia el sistema colector. Se realizó seguimiento clínico, de laboratorio y por imágenes durante 14 días de internación, constatándose, mejoría evolutiva en todos los parámetros estudiados. CONCLUSIONES En los pacientes estables, el tratamiento de soporte con reposo en cama, hidratación y antibióticos es la estrategia inicial preferida y se asocia a una menor tasa de nefrectomía sin aumento de la morbilidad inmediata ni a largo plazo. Los avances en las técnicas de imagen y las estrategias terapéuticas han disminuido la necesidad de intervenciones quirúrgicas. Podemos concluir que el tratamiento conservador se ha convertido en el tratamiento de elección de la mayoría de las lesiones renales.

Financiamiento: No

Page 177: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

178

P-49

PAPILOMA UROTELIAL DE VEJIGA URINARIA EN UNA MUJER JOVEN: REPORTE DE UN CASO

García, L(1); Roggia Rebullida, P(1); Ezquer, AJ(1); Magnoni, M(2); Sanagua, C(1); Cenice, F(1); López, R(1); Veglia, F(1); Veglia, F(1); Fernandez, A(1) (1)Instituto Urológico Privado Prof. Dr. Ronald Parada Parejas (2)Centro Privado de Patología. Argentina. Introducción: El Papiloma Urotelial es una lesión papilar no invasiva, cubierta de urotelio normal sin cambio en su arquitectura o atipia celular. Las lesiones que reúnen estos criterios se presentan a una edad menor que los tumores uroteliales malignos y frecuentemente se presentan una o pocas lesiones papilares. Representa aproximadamente 1% de los tumores papilares. Tienen una baja tasa de recurrencia con un riesgo bajo de desarrollo posterior de tumores de alto grado. Objetivos: Presentar un caso clínico de Papiloma urotelial en una mujer joven. Material y métodos: Historía clínica, estudios complementarios, anatomía patológica y revisión de la literatura. Caso clínico: Paciente de 18 años, sexo femenino, sin antecedentes clínicos, con hematuria macroscópica de 2 semanas de de evolución. Presenta imagen ecoica de 14x8 mm pared posterior de vejiga. En cistoscopía se constata hallazgo de lesión exofítica sangrante única en piso vesical. Se realiza resección transuretral de la misma. Se retira sonda vesical a las 48 hs. El estudio anatomopatológico informa Papiloma urotelial. Discusión: Debido a la baja incidencia del Papiloma Urotelial, las series publicadas cuentan con un escaso número de pacientes. En una revisión de 26 casos realizada por McKenney J.K. y col., 23 casos fueron papilomas uroteliales “de novo” (no asociados a patología neoplásica previa), en pacientes jóvenes que tuvieron una evolución clínica favorable. 3 casos tenían diagnóstico previo de neoplasia urotelial de alto grado. Si bien se trataba de pacientes mayores de 50 años, el pronóstico estuvo marcado por la neoplasia urotelial, por lo que se sugiere seguimiento clínico y control periódico en pacientes con diagnóstico de papiloma urotelial. Conclusiones: El papiloma urotelial en una entidad poco frecuente. El diagnóstico de certeza a través del estudio anatomopatológico de la pieza quirúrgica. Si bien presentan baja recurrencia y bajo riesgo de desarrollo de tumores de alto grado, se sugiere control clínico periódico con estudios no invasivos.

Financiamiento: No

Page 178: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

179

P-50

METÁSTASIS INFRECUENTE EN RIÑÓN

Sosa, R; Magadan, M; Nikisch, R; Terán, C; Gamba, M; Ghione, M; Bacigalupo, R; Rebaudi, DS . Argentina. INTRODUCCIÓN.- Las metástasis renales de los carcinomas de pulmón son una entidad poco frecuente, y se descubren en la mayoría de los casos mediante técnicas de imagen en pacientes asintomáticos ó autopsias, su detección plantea un cambio significativo en la actitud terapéutica del paciente. Deseamos dar a conocer el caso de un paciente diagnosticado de cáncer primitivo de pulmón que recibió tratamiento y a los 6 meses de control, presentó infiltración del parénquima renal por neoplasia epitelial de origen pulmonar. MATERIAL Y METODOS.- Paciente de 64 años de edad con cáncer de pulmón, diagnosticado hace un año por fibrobroncoscopía y biopsia que informa: tumor neuroendocrino de células pequeñas localizado, por tomografía computada abdomino pelviana, el resto de los órganos de aspecto normal. Realizó quimioterapia con etoposido y cisplatino seguido de radioterapia en pulmón, mediastino y radioterapia holocraneana profiláctica. Con buena respuesta. A los seis meses, tomografía computada de control pedida por oncología, informa imagen que involucra la totalidad del riñón izquierdo sospechosa de malignidad; realizándose biopsia renal, que informa neoplasia epitelial de origen pulmonar. Es presentado en ateneo a nuestro servicio. El paciente se encuentra asintomático, sin dolor lumbar y/o hematuria. El paciente se encuentra libre de enfermedad pulmonar, la controversia versa sobre la oportunidad de realizar nefrectomía radical con intención de prolongación de la sobrevida o no, dada la agresividad de la patología. Se decide realizar nefrectomía radical, conjuntamente con oncología. CONCLUSIONES.- Las metástasis renales de los carcinomas de pulmón son entidades infrecuentes, al mismo tiempo que silentes, descubriendose mediante técnicas de imagen como ecografía y tomografía; el aumento de la supervivencia de estos pacientes gracias al tratamiento quimioterápico, los convierte en verdaderos problemas clínicos. El pronóstico de estos pacientes es muy malo, depende de la eficacia del tratamiento del tumor primario y la resecabilidad del tumor secundario. Gracias a la mayor accesibilidad de los pacientes a métodos de diagnóstico de alta complejidad se logran diagnosticar lesiones en forma temprana, antes que provoquen síntomas. Las lesiones metastásicas dentro del riñón generalmente producen escasos síntomas tardíos, nuestro paciente fue sometido a nefrectomía radical izquierda y el resultado de patología confirma neoplasia epitelial de origen pulmonar, el paciente evoluciona favorablemente a la fecha.

Financiamiento: No

Page 179: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

180

P-51

IDENTIFICACIÓN, DISECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ARTERIAS PUDENDAS ACCESORIAS DURANTE LA PROSTATECTOMÍA RADICAL ABIERTA

Haiquel, L(1); Patiño, C(1); Puga, J(1); Secin, F(1); Rovegno, A(1) (1)CEMIC Objetivo Presentar un caso de preservación de arterias pudendas accesorias en una prostatectomía radical abierta. Introducción Las arterias pudendas accesorias (APA), suelen recorrer la región periprostática, para acompañar al complejo vascular dorsal y extenderse caudalmente hacia los respectivos cuerpos cavernosos. Son identificadas en un 4% de las prostatectomías abiertas y hasta en un 30% de las cirugías laparoscópicas. Las mismas pueden ser variantes anatómicas supletorias de la pudenda interna o formas aberrantes, con lo cual su conservación podría ser de importancia para evitar la disfunción eréctil arteriogénica postoperatoria. Materiales y Métodos Varón de 66 años a quien se le realizó una prostatectomía radical abierta y linfadenectomía pelviana bilateral por presentar por biopsia un adenocarcinoma Gleason 3+4 (6 muestras positivas de 12: medio lateral izquierdo 50%, medio medial izquierdo 50%, ápex medial izquierdo 10%, base media derecha 50%, medio lateral derecha 40% y ápex medial derecho 70%) y un PSA de 6.26 ng /dl (relación libre/total de 14%) y ausencia de nódulos palpables o visibles ecográficamente (cT1c). Durante el procedimiento quirúrgico se identificaron y preservaron 2 arterias pudendas accesorias, una a cada lado de la próstata. Cada una de ellas eran ramas colaterales de cada arteria obturatriz. Ambas recorrían la cara anterolateral de la próstata, para ingresar en el complejo vascular dorsal a la altura del ápex prostático. La anatomía patológica luego del procedimiento quirúrgico informo adenocarcinoma Gleason 4+4, con invasión de vesículas seminales y margen de resección positivo (contacto focal con base y borde lateral izquierdo). Con respecto a la actividad sexual previa al tratamiento quirúrgico, el paciente presentaba una función sexual regular, y actualmente, se encuentra cursando una disfunción eréctil que debido a lo reciente de la intervención, tendrá que ser controlada en su evolución posterior. Conclusión Siempre debemos sospechar la presencias de arterias pudendas accesorias durante la prostatectomía radical y comprender que su conservación es factible para hacer un intento por preservar la función eréctil luego de la cirugía.

Financiamiento: No

Page 180: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

181

P-52

CUERNO CUTÁNEO Y NEOPLASIA DE PENE

Pérez Lezcano, DH(1); Lorenzatti, L(1); Padilla, E(1); Añamuro, O(1); Re, S(1); Guevara, M(1); Bertran, AM(1); Páez, M(1); Bechis, G(1); Abreu, L(1); Terroba, F(1); Villareal, C(1) (1)Servicio Urología, Hospital Córdoba, Córdoba, Argentina INTRODUCCIÓN Cuerno cutáneo (CC) es una designación morfológica para un nódulo hiperqueratósico denso, producido por la coherencia de material queratinizado, como respuesta reaccional a una patología de la piel (4). Estas lesiones pueden tener tamaños que varían desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros. Pueden ser rectos o curvos. Las lesiones del CC generalmente halladas en zonas fotoexpuestas, pero pueden localizarse en cualquier área de la piel (2,5). La localización del cuerno cutáneo en pene es extremadamente rara (5). Richond-Debrus informó el primer caso en 1827, y Van der Velde hizo la primera revisión en una serie de 25 pacientes en 1936. La última publicación la realizó Ponce de León en 1994, existiendo hasta ese momento menos de cien casos comunicados en la literatura mundial (3) . Puede asociarse con lesiones benignas, premalignas (queratosis actínica) y malignas (carcinoma espinocelular) de piel. Nuestro objetivo es presentar un caso de CC asociado a Carcinoma Verrugoso y una revisión bibliográfica. MATERIALES Y MÉTODOS Caso: Varón de 66 años sin antecedentes patológicos de jerarquía ni enfermedades de transmisión sexual, con antecedentes quirúrgicos de circuncisión por fimosis con biopsia de lesión en glande cuya Anatomía Patológica (AP) confirma HPV. Presenta lesión excrecente de aspecto queratósico de bordes netos, regulares, sin base indurada, dura, de color blanco-nacarado, de varios meses de evolución Dicha lesión reaparecía cada vez que el paciente la "arrancaba" teniendo aproximadamente 3 cm. de longitud en el momento de la consulta. Sin adenopatías inguinales 1er Cirugía: La lesión fue resecada completamente, con toma de una muestra de la base de resección y de sus bordes. El resultado AP definitivo fue de carcinoma verrugoso con límites quirúrgicos comprometidos. Por tal motivo se realiza una penectomía parcial 2da cirugía: Se realiza Penectomía parcial, buena evolución clínica. El resultado de AP fue carcinoma verrugoso residual, límites quirúrgicos libres. CONCLUSION El cuerno cutáneo de pene es una patología infrecuente de fácil diagnóstico que precisa de tratamiento quirúrgico con toma de márgenes de seguridad, cuando aparece presenta un interés especial, ya que en su base frecuentemente se hallaron lesiones malignas. En la mayoría de los casos la escisión de la lesión completa con un margen de piel sana es curativa; estos pacientes deben ser controlados en forma estricta. BIBLIOGRAFIA 1 Solivan, G.; Smith, K.; James, W.: Cutaneous horn of the penis: its association with squamous cells carcinoma and HPV- 16 infection. J. Am. Acad. Dermatol. 23: 969-72, 1990. 2 Lowe, F.; McCillough, A.: Cutaneous horns of the penis: an approach to management, j. Am. Acad. Dermatol. 13:369-73, 1985. 3 Ponce de León, F.; Algaba, F.; Salvador, J.: Cutaneous hornof glans penis. Br. J. Urol., 74: 257-8, 1994. 4 Schellhammer, P. y col.: Tumores del pene. Campbell Urología.Sexta edición. Tomo 2. Pág. 1264. 1994. 5 Walther, M.; Foster, J.: Cutaneous horn of the penis. Urology, 30: 156-8, 1987.

Financiamiento: No

Page 181: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

182

P-53

A PROPÓSITO DE UN CASO

Salas, P(1); Casado, M(1); Roldan, R(1); Anuch, E(1); Hoyos, M(1); Espejo, L(1); Escamilla, M(1); Agüero, F(1); Argüello, F(1) (1)Nuevo Hospital San Roque. Argentina. INTRODUCCIÓN El linfoma testicular primario representa aproximadamente el 5% del total de las neoplasias testiculares, sólo el 1% del total de linfomas y el 2% de los linfomas extranodales. En pacientes mayores de 50 años representa el 25-50% de los tumores testiculares y en mayores de 60 años es la neoplasia testicular más frecuente. Aparece como una tumoración testicular que crece rapidamente, bilateral en el 20% de los casos. Puede haber afectaciones extranodales simultáneas (sistema nervioso central, anillo de Waldeyer, piel, hueso y pulmones). Cuando se diagnostican, el 50% aproximadamente presenta afectación regional (cordón espermático, epidídimo e invasión vascular) o a distancia. Desde el punto de vista pronóstico influye el estadio, edad y tamaño del tumor. OBJETIVOS Comunicación de un caso clínico con diagnóstico de linfoma testicular primario y revisión de la literatura existente sobre esta patología. MATERIALES Y MÉTODOS Paciente masculino 57 años, comienza consulta por aumento marcado de tamaño y consistencia testículo derecho, 1 mes de evolución, se acompaña de dolor localizado y molestias al caminar. En la exploración física testículo izquierdo sin particularidades, el derecho aumentado de tamaño, consistencia pétrea, superficie lisa, doloroso al tacto. Eco: testículo izquierdo: tamaño y forma normal, aspecto homogéneo, superficie regular, 39mm long. Der: aumentado de tamaño, hipoecogénico, heterogéneo, hipervascularizado, 82x52mm, hallazgo sugestivo de proceso neoproliferativo, no logra reconocerse epidídimo. Laboratorio: dentro de parámetros normales. Marcadores tumorales: a-fp: 2,57 - LDH: 442. Con la sospecha diagnóstica de tumor testicular, se realiza orquidofunilectomía vía inguinal RESULTADOS Anatomía patológica informa a la macroscopía pieza de 9x5.5x5.5, 200gr. Al corte se observa tumor que ocupa todo el especimen, color blanquecino con áreas amarillentas y otras de aspecto necrótico. No se observa parénquima testicular remanente. A la microscopía testículo totalmente reemplazado por neoplasia de estirpe linfoide, infiltra focalmente albugínea. Se observa además infiltración de epidídimo, cordón espermático libre de lesión. Inmunohistoquímica: CD 20 (+) diagnóstico: linfoma difuso células grandes B. Se comienza R-CHOP + QMT intratecal. Actualmente terminó 5º ciclo de R-CHOP (de 6 programados), y sólo 1 de TIT, por presentar cefalea persistente posterior al mismo. CONCLUSIONES Aunque poco frecuente, es considerado el tumor testicular más común en mayores de 60 años. En su mayoría se trata de linfomas no Hodgkin difusos de grado intermedio alto de malignidad e inmunofenotipo B. El diagnóstico suele ser tardío por confundirse con orquitis bacteriana crónica. El tratamiento de elección realizado es en pacientes con enfermedad limitada es orquiectomía seguida de quimioterapia R-CHOP (rituximab, ciclofosfamida, doxorubicina, vincristina y prednisona), profilaxis del sistema nervioso central e irradiación profiláctica del testículo contralateral. En pacientes con enfermedad avanzada se tratan igual que los linfomas nodales de células grandes, con quimioterapia que contenga antraciclínicos y anticuerpo monoclonal, profilaxis del sistema nervioso central e irradiación profiláctica del testículo contralateral.

Financiamiento: No

Page 182: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

183

P-54

PARAGANGLIOMA DE VEJIGA: REPORTE DE UN CASO.

Magadan, M; Sosa, R; Nikisch, R; Terán, C; Rebaudi, A; Ghione, M; Bacigalupo, R(1, 2, 3, 4) (1)Servicio de Urología (2)Hospital Juan A.Fernandez (3)Buenos Aires (4)Argentina INTRODUCCION Los paragangliomas son tumores neuroendócrinos homólogos extra adrenales de los feocromocitomas, surgen de las células cromafines de las glándulas adrenales y surgen en los ganglios de la cadena simpática y parasimpática. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de paraganglioma de vejiga. MATERIALES Y MÉTODOS.- Mujer de 36 años de edad consulta por episodio de hematuria sin síntomas asociados. La ecografía informa imagen sólida en vejiga, heterogénea de 57 x 54 mm, con presencia de vascularización en su interior. La uretrocistofibroscopia informa lesión exofítica y voluminosa en cara anterior de vejiga, de base amplia. Se realiza RTU de vejiga y se suspende procedimiento por perforación vesical. La paciente evoluciona con abdomen agudo post quirúrgico de tipo inflamatorio asociado a 2 registros febriles; por lo que se decide exploración quirúrgica a cielo abierto. En dicha intervención se decide cistectomía parcial. Se envía pieza a anatomía patológica que informa; tumor maligno indiferenciado, ulcerado, con áreas de necrosis. Inmunohistoquímica: Vimentina, S-100, synaptofisina, enolasa y cromogranina positivos, Ki-67 (Mib-1): 2 %.: Los pacientes pueden presentar síntomas como hipertensión sostenida e hipertensión paroxística, taquicardia o bradicardia refleja, excesiva sudoración, ruborización, palidez; boquímica: Los paragangliomas (y los feocromocitomas) producen, reservan, sintetizan y metabolizan catecolaminas. La medición en plasma u orina de las metanefrinas, metabolitos de las catecolaminas, es la prueba más precisa disponible actualmente.Imágenes: La tomografía computada (TC) o la resonancia magnética (RM) deberían ser suficientes para detectar el tumor.El ultrasonido también puede ser utilizado pero su utilidad es limitada.La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) se ha convertido en el estudio por imagen más ampliamente disponible y utilizada en el campo de los en los años recientes, ya que presenta mayor sensibilidad, tiempos de adquisición más cortos y más alta resolución de imágenes comparado con el SPECT. Paraganglioma / feocromocitoma metastásico Uno de los mayores desafíos en el manejo es la incapacidad de predecir que pacientes van a desarrollar enfermedad metastásico.Un estudio sugiere que el índice Ki-67 sumado con el pS100 y la presencia de factor de necrosis tumoral puede ser un predictor de malignidad. Tratamiento la resección quirúrgica continúa siendo la única opción terapéutica curativa para estos pacientes. CONCLUSIOES.- La aplicación de novedosas técnicas ha mejorado el entendimiento de la patogénesis de los paragangliomas. Sin embargo los tratamientos a largo plazo en la enfermedad metastásica están fallando. Hay varias propuestas prometedoras, los cuales ayudarán a entender la enfermedad y también a mejorar la calidad de vida de los que padecen esta enfermedad. En nuestro caso clínico en particular cabe destacar que el paraganglioma de la vejiga debe ser sospechado en aquellos pacientes jóvenes ya que existe riesgo de crisis hipertensivas durante la cirugía.

Financiamiento: No

Page 183: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

184

P-55

ENUCLEACIÓN LAPAROSCÓPICA DE TUMOR RENAL - A PROPÓSITO DE UNA CASO

mateu, la; maffei, ml; maroseck, ri; salcedo, ae; caprini, jp; rodriguez franco, j; taleb, aa . Argentina. Introducción El tratamiento quirúrgico del carcinoma renal ha sufrido importantes cambios en los últimos años. En la actualidad se tiende a ser lo más conservador posible, siempre que el tamaño y la ubicación del tumor lo permitan. Se define como enucleación simple a la técnica en la cual se procede a la exéresis del nódulo tumoral abordando el plano entre el tumor y la pseudocapsula. Material y métodos Corresponde nuestro caso a un paciente de sexo masculino de 76 años, con antecedente de quistes renales simples bilaterales en control anual desde el año 2012. En el año 2014 se identifica lesión iso-ecogenica en polo superior de riñón izquierdo, por lo que se realiza una tomografía con contraste, evidenciando imagen redondeada hiperdensa subcapsular en polo superior de 2,5 cm. Se realiza enucleación del tumor por vía laparoscópica. Resultados Anatomía patológica: carcinoma de células renales papilar tipo 1. Tamaño tumoral de 3 cm, biopsia de la pseudocapsula sin células atípicas. Discusión En la actualidad han surgido técnicas cada vez más conservadoras como la enucleación simple en tumores menores de 4 cm y periféricos. Esta técnica tiene a su favor la preservación de mayor parénquima renal, menor sangrado y tiempo quirúrgico. La crítica principal es la posibilidad de persistencia de tumor en la pseudocapsula y el margen de seguridad; si bien los resultados a largo plazo son superponibles a la nefrectomía parcial. Conclusión La enucleación tumoral como técnica conservadora da resultados favorables a largo plazo. Su eficacia, en sobrevida libre de enfermedad y tasa de recurrencia local, es semejante con las demás técnicas. Nuestro paciente tuvo una buena evolución post quirúgica, escaso sangrado, buen control del dolor y breve internación (48hs).

Financiamiento: No

Page 184: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

185

P-56

MEJORIA DEL DOLOR Y DESAPARICION DE NODULO PENEANO LUEGO DE LA ADMISITRACION DE ABIRATERONA EN PACIENTE CON METASTASIS EN CUERPO CAVERNOSO SECUNDARIO A CARCINOMA DE PROSTATA RESISTENTE A LA CASTRACION

Villoldo, G(1); Caumont, F(1); Camean, J(1); Cardinali, C(1); Villaronga, A(1) (1)iNSTITUTO ONCOLÓGICO ALEXANDER FLEMING. Argentina. Introducción: Las metástasis en cuerpo cavernoso son una entidad poco frecuente, siendo en general, secundarias a patología maligna del tracto genitourinario. El carcinoma de próstata es el segundo órgano en frecuencia que impacta en el pene, después del carcinoma vesical. Estos pacientes suelen tener mal pronóstico y el tratamiento es poco efectivo. La aparición de nuevas moléculas para el tratamiento del carcinoma de próstata resistente a la castración aparecen como solución para paliar los síntomas en estos pacientes. Objetivo: Mostrar un caso clínico de un paciente con dolor peneano y con un nódulo en glande secundario a metástasis de carcinoma de próstata resistente a la castración tratado con acetato de abiraterona. Paciente y método: Paciente de 61 años con diagnóstico de adenocarcinoma de próstata, gleason 7 (4+3) en 2007, con PSA de inicio 19,63 y TR: T3b, 4/6 cilindros positivos con 100% todas las muestras. Con metástasis óseas en el Centellograma Oseo, no ADP pelvianas en la TAC. Por tratarse de un paciente M1 de inicio comenzó con Ciproterona 50 mg/dia + Goserelin 3,6 mg/mes que se cambio a los 2 años por Bicalutamida 50 mg/días + Goserelín 10,8 mg/3 meses + Zometa. PSA nadir 2,3 (2010). Realizó en 2009 RTP 3D de próstata. Tuvo ascensos del PSA paulatinos a partir de 2010, junto con progresión ósea y ganglionar. En Agosto de 2013 consulta a Urología por disuria y dolor en pene acompañado de nódulo en glande, con regular respuesta a los analgésicos comunes. Su PSA en ese momento fue de 22,14. Se realizó RMN de pelvis y biopsia de pene que evidenció metástasis de carcinoma prostático. Comenzó con Ac. de Abiraterona 1 gr./día + Deltisona B + Goserelín 3,6 mg./mes. Resultados: Comenzó con mejoría del dolor peneano al mes del comienzo del nuevo tratamiento y desaparición del nódulo peneano a los 4 meses. El PSA comenzó a descender, actualmente es de 10,6. Conclusión: Las metástasis en pene secundarias a carcinoma de próstata son poco frecuentes, pero pueden ocasionar morbilidad a los pacientes de difícil resolución. Los nuevos fármacos generan expectativa no solo para prolongar la vida de estos pacientes, sino también para ayudar a paliar los síntomas secundarios a enfermedad metastásica.

Financiamiento: No

Page 185: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

186

P-57

FISTULA NEOVESICO-VAGINAL POST CISTECTOMIA RADICAL CON CONSERVACION DE UTERO Y VAGINA

Villoldo, G(1); Caumont, F(1); Camean, J(1); Cardinali, C(1); Villaronga, A(1) (1)Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina. INTRODUCCION Y OBJETIVO: La cistectomía radical con neovejiga ortotópica es el tratamiento gold standard en pacientes con carcinoma transicional de vejiga infiltrante. Al indicarla en mujeres se han descripto como complicación fístulas neovésico-vaginales. En ciertos casos muy seleccionados, como por ejemplo, mujeres jóvenes portadoras de tumores T2b N0 M0 o menos, unifocales, alejados del trígono y sexualmente activas, se sugiere la conservación de los órganos genitales internos, entre otros motivos, para evitar estas fístulas. El objeto del trabajo es describir una fístula neovesico-vaginal en una paciente con cistectomía y conservación de los genitales internos. CASO CLINICO: Paciente de 54 años con antecedentes de incontinencia urinaria de esfuerzo (IO) y diagnóstico de carcinoma transicional de vejiga infiltrante muscular con áreas de adenocarcinoma en RTU-V (16/04/2013). Se le realizó cistectomía radical + linfadenectomía pelviana con preservación de genitales internos + reservorio ileal ortotópico (07/06/2013). AP: “R0”, con 13 ganglios negativos. Evolucionó con IO (diurna y nocturna) y múltiples infecciones urinarias. En Mayo de 2014 refiere observar orina por vagina, se realiza ecografía, cistoscopía, pielografía ascendete y colposcopía donde se observa fístula neovesico-vaginal con grapas de la sutura mecánica en la pared vaginal lateral derecha. Se realiza cierre de fístula por vía vaginal el 18/06/2014 RESULTADOS: Se realizó cierre en 3 planos por vía vaginal, alta a las 24 horas y retiro de sonda vesical a las 21 días. Tuvo nuevos episodios de infecciones urinarias, pero ya no volvió a referir orina por vagina. Colposcopía a los tres meses sin presencia de fístula. CONCLUSIONES: La fístula neovesico-vaginal es una complicación poco frecuente en pacientes con cistectomía, es menos frecuente aún si se conservan los genitales internos durante la cirugía. De todas maneras, incluso preservando los órganos genitales, hay que pensar en esta complicación y la resolución es la misma que si no se conservaran los genitales internos, cierre por vía vaginal de todos los planos, tratando de interponer tejidos.

Financiamiento: No

Page 186: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

187

P-58

LEIOMIOSARCOMA RETROPERITONEAL. REPORTE DE UN CASO.

Orellano, LH(1); Fares, B(1); Valdivia Garron, G(1); Dehollain, D(1); Noya, G(1); Labate, G(1); Antola, D(1) (1)Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornu Introducción: El leiomiosarcoma de partes blandas es el tipo de presentación más habitual de los sarcomas, siendo su localización retroperitoneal sitio frecuente de desarrollo. La característica anatómica del retroperitoneo permite su desarrollo asintomático hasta estadios avanzados. Su grado de diferenciación, extensión loco regional y metástasis son los factores predictivos más importantes en el curso de esta patología. Objetivo: El objetivo de este trabajo es realizar el reporte de un caso de sarcoma retroperitoneal. Materiales y métodos: Paciente masculino de 58 años oriundo de Paraguay consulta en la guardia externa por presentar dolor en flanco derecho de 1 mes de evolución asociado a politraumatismo en accidente de tránsito. Al examen físico presentó abombamiento de la pared abdominal derecha. La tomografía de abdomen evidenció lesión heterogénea retroperitoneal derecha que desplaza grandes vasos y efracción del polo inferior renal derecho. Se decidió conducta quirúrgica realizándose un acceso por lumbotomía. El hallazgo intraoperatorio fue una gran masa duro pétrea infiltrante que se expande por toda la cavidad retroperitoneal invadiendo colon derecho y mesocolon, extendiéndose hacia línea media sin plano de clivaje. Se realizó la resección en masa y la nefrectomía derecha dejando márgenes positivos por imposibilidad de resección y compromiso extendido de grandes vasos. Se coloco un tubo de tórax por efracción de la pleura que fue retirado a las 48 hs. La anatomía patológica informó: Leiomiosarcoma convencional grado 3 según la clasificación TNM del comité de cáncer americano, presencia de necrosis en un 40 % de la lesión con infiltración focal del parénquima renal a nivel del polo superior y compromiso de la pared muscular ureteral. El paciente fue externado al 7° día post operatorio y derivado al servicio de Oncología para estadificación y seguimiento. Consulta 20 días después de la externación por guardia externa por presentar dolor abdominal en flanco derecho y hemi abdomen derecho abombado asociado a disnea clase funcional III. La tomografía evidenció gran recidiva local con extensión hacia línea media. Debido al gran volumen tumoral y estirpe histológica se decidió no realizar radioterapia loco regional cito reductora. El paciente es derivado a cuidados de fin de vida para seguimiento evolutivo y manejo del dolor. Conclusión: El leiomiosarcoma retroperitoneal es una patología poco frecuente de mal pronóstico que merece un enfoque multidisciplinario a fin de otorgar el mejor tratamiento posible y las mejores condiciones de vida.

Financiamiento: No

Page 187: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

188

P-59

METASTASIS ADRENAL BILATERAL EN CANCER RENAL

Llaver, JM(1); Aveni, f(1); Filice, F(1); Fernandez, N(1); Nuñez, M(1); Albino, G(1); Pilot, M(1); Marzari, A(1); Lopez Laur, D(1); Consoli, M(1) (1)Hospital central de Mendoza. Argentina. Objetivo: Presentar el caso de un paciente con metástasis (MTS) a nivel adrenal bilateral de Carcinoma de células renales primario. Introducción: El cáncer renal tiene un comportamiento impredecible con metástasis en múltiples órganos aun años después del tratamiento y con patrones de diseminacion poco establecidos. La frecuencia de aparicion de MTS suprarrenal bilateral es muy baja, del 0,2 al 0,6% según las series. El pronostico en estos pacientes es malo principalmente en MTS asincronicas. Material y método: Caso: Masculino, 61 años. Consulta por hematuria asociada a dolor lumbar a predominio derecho. Antecedentes: Paciente con antecedentes de HTA tratada y SAOS con requerimiento de c-pap nocturno. Exámen Físico: Paciente con hematuria de 10 días de evolución, total y sin coágulos que se asocio a dolor lumbar derecho intermitente. No refiere episodios similares previos. No se asocio a perdida de peso. Exámenes Complementarios: RMI: Lesión expansiva en riñón derecho de 12,5 x 9.5 x 11cm con probable compromiso de la vía excretora. Lesión solida en glándula suprarrenal derecha de 8 x 7,5cm y otra en glándula suprarrenal izquierda de 10,5 x 8,5cm compatibles con implantes secundarios. A.P: Carcinoma de celulas claras con compromiso de glandula suprarrenal derecha Furhman 3. Infiltracion de carcinoma de celulas claras en glandula suprarrenal izquierda. Conducta: Nefrectomía radical derecha + Adrenalectomía derecha abierta. Adrenalectomía izquierda laparoscópica. Conclusión: 1) Las aparicion de metastasis suprarrenal bilateral sincronica por cancer renal es factible. 2) La cirugia puede hacerse en dos tiempos y optando por la forma minimamente invasiva con buenos resultados

Financiamiento: No

Page 188: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

189

P-60

LINFOMA DE PROSTATA – REPORTE DE UN CASO

Maccio, TA(1); Saradino, S(1); Ferres, R(1); Siffredi, G(1); Calleja, M(1); Escalera Sarabia, J(1); Otegui Calzada, T(1); Verdinelli, JC(1) (1)Unidad Asistencial Dr. Cesar Milstein INTRODUCCIÓN El cáncer de próstata es una patología de gran repercusión socio-sanitaria en el mundo occidental, supone la segunda causa de mortalidad por cáncer. El 90% son Adenocarcinomas, mientras que las neoplasias hematológicas a nivel prostático tales como el Linfoma, son excepcionales, tan sólo un 0,2%. Pueden ser de origen primario o secundario a una diseminación sistémica de un linfoma, leucemia o mieloma. Suelen diagnosticarse como consecuencia de su sintomatomatología prostática o como consecuencia de su invasión por un linfoma extra prostático. En la mayoría de los casos son de estirpe B. CASO CLINICO Paciente de 83 años sin antecedentes que consulta por síntomas del tracto urinario inferior, (IPSS 18/35). PSA: < 4 ng/ml. Ecografía: próstata 52 gr, heterogénea. Tacto rectal: próstata de consistencia fibroelástica, no dolorosa, sin induraciones palpables. Al no responder al tratamiento con alfa-bloqueantes se realiza Resección Transuretral de Próstata, procedimiento que se llevó a cabo sin complicaciones. Anatomía Patológica: Proliferación linfoide de leve a moderada irregularidad de los contornos nucleares y cromatina dispersa dispuestos en cordones conformando nódulos con estructuras glandulo-estromales prostáticas que en sectores son atrapadas y comprimidas por la proliferación descripta. CD3: negativo, CD20: positivo, CyclinD1: positivo, CD79: positivo, citoqueratina de alto peso molecular (LP34): positivo en estructura glandulares, CD10: negativo, CD 5: positividad focal. Diagnostico: Linfoma del manto. Se deriva a Hematología quienes deciden realizar Quimioterapia (CHOP). Paciente evoluciona favorablemente y experimenta una remisión completa de su enfermedad. DISCUSIÓN El linfoma primario de próstata es un padecimiento infrecuente que suele ser diagnosticado incidentalmente. Habitualmente conlleva mal pronóstico, independiente del tratamiento instaurado. Su forma de presentación es similar a la gran mayoría de las patologías prostáticas. Debe sospecharse en todo paciente con clínica prostática y especialmente, en aquellos diagnosticados de linfomas malignos. No existe aún un consenso en cuanto al tratamiento a seguir debido a la escasa cantidad de casos reportados. Consideramos que se debe realizar un manejo interdisciplinario de esta patología junto al Servicio de Hematología. La quimioterapia es el tratamiento de elección para este tipo de pacientes junto con la radioterapia opcional.

Financiamiento: No

Page 189: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

190

P-61

LEIOMIOMA. A PROPOSITO DE UN CASO.

petrini, r; chamas, g; buchensky, c; bilos, s; gambetta, f; sevilla, r; jimenez, f; limanovsky, b . Argentina. INTRODUCCION: El leiomioma es un tumor infrecuente del mesenquima estromal. Se presenta en mujeres con mayor frecuencia y su pico de incidencia es a los 40 años , suelen ser asintomáticos y su diagnóstico, incidental. . MATERIAL Y METODOS: A propósito de un caso en el servicio de urología de un hospital provincial de 3°nivel, se procede a una revisión bibliográfica ,se presenta una paciente de 36 años de edad, sin antecedentes de jerarquía que consulta por disuria, polaquiuria, y tenesmo vesical de más de un año de evolución. Se realiza ecografía y TAC de abdomen. . RESULTADOS: Serealiza cistoscopia con toma de biopsia por resección transuretral visualizándose formación solida sésil, homogénea, con mucosa vesical conservada, sobre pared lateral izquierda de más de dos campos cistoscopios. La biopsia informa, Neoplasia mesenquimatica fusocelular, sin atipias ni mitosis, con sectores de degeneración necrótico-hemorrágica, que sugiere como diagnostico más probable, un leiomioma. Se realiza cirugía de enucleación tumoral, y el análisis anatomopatologico de la pieza de resección quirúrgica completa confirma la biopsia previa. CONCLUSION: El leiomioma es un raro tumor benigno que deriva del mesenquima, pero es el tumor no epitelial más frecuente de la vejiga, la mayor incidencia es en mujeres de 40 años y pueden aparecer en cualquier organo del aparato genitourinario que contenga músculo liso. Fue descripto en el riñón, el uréter, la vejiga, la próstata, la uretra, el cordón espermático, el epidídimo, los conductos deferentes, las vesículas seminales, el escroto y el pene. En vejiga se pueden describir tres tipos según su localización Extramurales, Intramurales y Submucosos, siendo estos últimos los más frecuentes. Existen varias teorías etiológicas: - Inflamatoria - Endocrina - Disontogénica, considerándose restos del conducto de Wolf o Müller - Metaplasia perivascular Clínicamente pueden cursar de manera asintomática, o bien con síntomas urinarios irritativos como polaquiuria, urgencia miccional, dolor suprapúbico o síntomas de tipo obstructivos como disuria, disminución calibre miccional. Tambien se a descripto casos de hematuria. La ecografía, nos brinda información sugestiva de leiomioma muestra habitualmente una lesión sólida, esférica, bien delimitada, con un refuerzo hiperecogénico que corresponde a la mucosa vesical intacta. La cistoscopia nos puede informar lesiones parietales sobreelevadas, lisas, bien delimitadas con mucosa de aspecto normal. El tratamiento depende de su localización y tamaño. Cuando la tumoración es pequeña la Resección Transuretral (RTU) es suficiente, especialmente en los leiomiomas submucosos. Cuando los leiomiomas son de mayor tamaño y en los leiomiomas extramurales se opta con buen resultado por la cirugía abierta, enucleando el tumor, o bien realizando una cistectomía parcial. No se ha demostrado su malignización y raramente recidiva. En nuestro caso dado el tamaño tumoral y su ubicación submucosa, el abordaje quirúrgico elegido fue el correcto con una buena evolución postoperatoria, con alta a las 48 horas, y buena evolución posterior hasta el día de la fecha

Financiamiento: No

Page 190: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

191

P-62

METASTASIS FACIAL DE CARCINOMA RENAL

Llaver, JM(1); Aveni, F(1); Fernandez, N(1); Nuñez, M(1); Albino, G(1); Lopez Laur, D(1); Marzari, A(1); Pilot, M(1); Consoli, M(1) (1)Hospital Central de Mendoza. Argentina. Objetivo: Presentar el caso de un paciente con metástasis (MTS) facial única de un carcinoma renal (CR) de células claras (T 3). Introducción: El CR es una enfermedad potencialmente letal y que tiene patrones de MTS poco definidos, con sitios atípicos y MTS aun años después de la cirugía del tumor primario. Si bien la MTS de CR en zona nasosinusal es poco frecuente este es el tumor que mas MTS genera en esta zona. Las MTS pueden ser únicas a este nivel en alrededor del 40% de los casos y el síntoma mas frecuente es la epistaxis, seguido por la obstrucción nasal, el dolor y los oftalmológicos. El Pronostico en ominoso. Material y método: Caso: Masculino, 52 años. Lesión facial de crecimiento progresivo en los últimos 5 meses que se acompaña de epistaxis. Antecedentes: Paciente con antecedentes de enolismo crónico y habito tabáquico abandonado 3 años previos a la aparición de los síntomas. Refirió hematuria intermitente de dos años de evolución. Exámen Físico: Gran lesión en región maxilar izquierda que se extiende hasta puente de la nariz. No se palpa masa abdominal. Exámenes Complementarios: RMI Macizo facial: Formación heterogénea que ocupa fosas nasales, se extiende a oro y rinofaringe y partes blandas sobre región peri-orbitaria izquierda con exoftalmos ipsilateral. Compromiso de lámina cribosa. Velamiento de Senos paranasales. Biopsia de masa facial: Proliferación de células claras compatibles con carcinoma. Metástasis de Carcinoma de células claras. TAC cerebro tórax abdomen y pelvis: Extensa lesión heterogénea que compromete riñón derecho, de aspecto primario. Conducta: Nefrectomía radical y terapia Target. Conclusión: 1) Las metástasis paranasales de cáncer renal son posibles aunque poco comunes. 2) En pacientes con sintomatología compatible y cáncer de riñón siempre debe descartarse una metástasis en región de cabeza y cuello.

Financiamiento: No

Page 191: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

192

P-63

LEIOMIOMATOSIS HEREDITARIA Y CARCINOMA DE CELULAS RENALES (LHCCR)

Escamilla, M(1); Casado, M(1); Roldan, R(1); Anuch, E(1); Hoyos, M(1); Espejo, L(1); Aguero, F(1); Salas, P(1); Arguello, F(1) (1)Servicio de Urología. Nuevo Hospital San Roque. Córdoba. Argentina. Introducción: La LHCCR es una enfermedad autosómica dominante, causada por la mutaciónde un gen supresor tumoral localizado en el brazo largo del cromosoma 1 (1q 42.3-43). Este gen codifica a la enzima fumarato hidratasa (FH), su déficitproduciría mecanismos de hipoxia que elevarían la transcripción de genes implicados en la oncogénesis. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de Leiomiomas Cutáneos (piloleiomioma), Uterinos (fibromas) y Carcinoma de Células Renales (CCR). El propósito del trabajo es: Comunicar nuestra experiencia en Leiomiomatosis Hereditaria y Carcinoma de Células Renales (LHCCR) respecto de un caso diagnosticado en nuestro servicio. Aportar información a los fines del diagnostico y tratamiento precoz de este síndrome tumoral genético recientemente descripto y de escasa estadística mundial. Jerarquizar el screeneng familiar respecto de esta patología. Materiales y Métodos: Paciente masculino de 33 años. Antecedentes Heredo familiares: madre, 2 hermanos, 2 tías y una prima maternas con lesiones cutáneas compatibles con leiomiomatosis. (La madre con confirmación por biopsia cutánea y en pieza de histerectomía, con dx. de Síndrome de Reed). Hospital San Roque de Córdoba, desde el 29/4/2013 hasta el 14/6/2013 y con seguimiento ambulatorio por consultorio externo hasta febrero 2014.Presenta lumbalgia coincidiendo con masa abdominal de crecimiento rápido y nódulos cutáneos (Diagnostico por biopsia: leiomiomas). Tomografía Axial Computada: Ambas fosas renales están ocupadas por voluminosas lesiones multiquísticas, parcialmente septadas, con mamelones parietales, realzando con medio de contraste. Se decide realizar nefrectomía radical derecha y en un segundo tiempo, mejorando el estado nutricional del paciente, por descompresión del estomago, y según resultado anatomopatológico si procede la realización de nefrectomía radical izquierda. Se planifica nefrectomía radical izquierda previa maduración de fístula para plan de diálisis. Se realizo biopsia de lesión nodular a nivel de base de cuello con diagnostico de Metástasis de Carcinoma. Nota: vinculable a Metástasis de carcinoma de células renales variedad papilar. Resultados:El diagnóstico definitivo fue de Leiomiomatosis Hereditaria y Carcinoma de Células Renales Variedad Papilar Tipo II de riñón derecho (posiblemente Bilateral) (pT2bN2M1).Estadio IV. Se inicia tratamiento con SUNITINIB 50 mg VO y Cuidados Paliativos, en Febrero/2014 se produce el fallecimiento. Conclusión: El síndrome de Leiomiomatosis hereditaria y cáncer de células renales (LHCCR) predispone al desarrollo de tres tipos de tumores con gran variabilidad fenotípica El diagnóstico de LHCCR debe ser considerado en un paciente que presente múltiples leiomiomas cutáneos, especialmente si se asocia a una historia familiar de estas lesiones. También en aquellos con tumores renales de aparición precoz con histología papilar tipo 2, especialmente si son unilaterales y solitarios, o en aquellos de presentación atípica bilateral, como el caso presentado. En todos estos sujetos está justificado el estudio genético familiar, ya que el cribado precoz y el seguimiento estrecho pueden influir positivamente sobre la morbimortalidad causada por la enfermedad.

Financiamiento: No

Page 192: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

193

P-64

ADENOCARCINOMA DE VEJIGA. PRESENTACIÓN DE CASO.

Escamilla, M(1); Casado, M(1); Roldan, R(1); Anuch, E(1); Hoyos, M(1); Espejo, L(1); Aguero, F(1); Salas, P(1); Arguello, F(1) (1)Servicio de Urología. Nuevo Hospital San Roque. Córdoba. Argentina. Introducción: El Adenocarcinoma vesical, tumor muy infrecuente, representando el 0,5 al 2% de las neoplasias vesicales. Caracterizados por ser infiltrantes al momento del diagnostico; el tratamiento agresivo y el pronóstico sombrío. Se clasifican en vesicales primarios, del uraco y metastáticos, siendo estos últimos los más frecuentes. El tratamiento quirúrgico en caso de ser factible es el indicado. Objetivo: Comunicar nuestra experiencia en Adenocarcinoma Invasor de Vejiga primario con áreas Mucinosas Puras y Células en Anillo de Sello respecto de un caso diagnosticado en nuestro servicio; y así aportar información y las premisas básicas a los fines del diagnostico y tratamiento. Materiales y Métodos: Paciente de sexo femenino de 55 años que consulta por presentar hematuria macroscópica, ecografía que informa ureterohidronefrosis izquierda y llama la atención un notable engrosamiento ecogenico de aspecto polipoideo de 30 mm de las paredes de la vejiga, fundamentalmente a nivel pared lateral izquierda y en cara anterior; se realiza cistoscopia, donde se evidencia gran tumoración blanquecina vascularizada de papilas gruesas aspecto sesil que compromete en su totalidad la pared lateral izquierda que llega hasta cara posterior y techo vesical no logrando visualizar el meato ureteral de ese lado; se realiza RTU incompleta de vejiga por cumplir tiempo quirurgico. Resultado: La anatomía patológica mostró la presencia histopatológica de un Adenocarcinoma Invasor de Vejiga con áreas Mucinosas Puras y Células en Anillo de Sello que invade muscular propia. Conclusiones: El adenocarcinoma primario de vejiga y su variante de células en anillo en sello, es una entidad oncológica infrecuente y de mal pronóstico, por su alta agresividad debido a su característica de ser infiltrantes y de diagnostico tardío, sumado a la pobre o mala respuesta a las distintas terapeuticas. La resección endoscópica y la cistectomía parcial están asociadas a una esperanza de vida muy reducida; la única curación se puede obtener con la cistectomía radical.

Financiamiento: No

Page 193: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

194

P-65

RABDOMIOSARCOMA EMBRIONARIO PARATESTICULAR

Lupiañez, MA; Marengo, R; Pautasso, AC; Pautasso, S; Santo, R; Battezzati, O; Roccia, G; Ferraris, R; Paradelo, M; Richardet, M; Pautasso, O . Argentina. INTRODUCCIÒN:Los tumores mesenquimatosos malignos originados en las estructuras paratesticulares son de muy baja incidencia El rabdomiosarcoma paratesticular afecta sobre todo a niños y adolescentes y casi siempre se observa durante las primeras dos décadas de la vida. Clínicamente suele presentarse como una lesión ocupante del escroto que comprime el testículo y el epidídimo. MATERIAL Y MÈTODOS:Se describe la clínica, diagnóstico y tratamiento de una masa escrotal de características atípicas y posterior confirmación histológica de su origen, tras la orquiectomía. RESULTADOS: Paciente de sexo masculino de 16 años que en abril de 2014 consulto por tumoración en bolsa escrotal izquierda de dos meses de evolución, indolora. Al examen físico, llamó la atención la masa pétrea, de gran tamaño, nodular, fija a planos, pero con la característica que en su polo superior se palpo estructura de similar consistencia al testículo contra lateral. Se realizó laboratorio y ecografía: la cual informó: Testículo izquierdo tamaño, estructura y forma normal, desplazado en sentido cefálico por la presencia de una masa polilobulada de 69x71x48 mm.conformada por varias imágenes nodulares solidas ecogenicas sin signos de necrosis ni calcificaciones que rodean al testículo , el parénquima del mismo está conservado. La masa que lo rodea, presenta señal Doppler con patrón arterial sin signos de inflamación. El epidídimo izquierdo no logra diferenciarse con claridad de la masa mencionada. Los marcadores tumorales fueron negativos. TAC: de tórax y abdomen no evidenciaron lesiones. Se programo orquifuniculectomia inguinal izquierda con ligadura alta del cordón. Se realizó biopsia por congelación intraquirúrgica. Anatomía Patológica, macroscopia: Testículo, túnicas y cordón espermático sin lesiones a destacar. Rodeando al testículo se identifica gran masa tumoral de 100x80x60 mm.de aspecto nodular, color blanquecino, consistencia fibrosa y de apariencia encapsulado. Microscopía: El parénquima testicular no se halla comprometido por el tumor. Inmunohistoquimica: Citoqueratina(-); Vimentina (+); MYO D1 (+); Desmina (+); Actina músculo específico (+). Diagnóstico: Rabdomiosarcoma embrionario paratesticular. En mayo se realizó control con TAC abdominopelviana que informó: adenomegalias retroperitoneales, lateroaorticas de 21 mm .El paciente inició tratamiento quimioterápico con el esquema Ifosfamida-mesna-doxorrubicina cada 21 días. Actualmente bajo seguimiento. CONCLUSIONES Casi todas las series concuerdan que el rabdomiosarcoma en su forma juvenil explica aproximadamente el 40% de todos los tumores paratesticulares, benignos y malignos. Debido a la rareza de estos tumores y a su baja frecuencia de presentación, no se cuenta con protocolos para su tratamiento. El abordaje debe ser multidisciplinario para beneficio del paciente.

Financiamiento: No

Page 194: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

195

P-66

CARCINOMA SUPRARRENAL PRESENTACION DE UN CASO

Sullcata, J(1); Prado, F(1); Basualdo, A(1); Biagioni, G(1); Crevena, G(1); Garcia, C(1); Becerra, H(1); Otero, I(1) (1)Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. Argentina. Introducción: El carcinoma suprarrenal es un tumor poco frecuente pero de alta mortalidad, representa el 0,02% de todos los canceres, su incidencia global es de 0,5 a 2 por cada 100000 habitantes, su alta mortalidad es consecuencia de la tendencia que tiene de invasión a estructuras vecinas lo que genera metastatizacion precoz. El número de tumores no funcionantes es superior a los funcionantes en una relación de 4 a 1, las formas funcionantes son más frecuentes en la mujer. Puede generar síntomas debido a la propia masa adrenal, síntomas debidos a la diseminación loco regional y a distancia y síntomas endocrinos de hiperfunción. Los tumores malignos suelen ser mayores de 6 centímetros, en consecuencia, las lesiones adrenales sólidas de más de 6 cm deben ser consideradas malignas hasta que se demuestre lo contrario y deben ser tratadas en forma quirúrgica, asimismo tumores menores de 3 centímetros pueden ser seguidos con vigilancia activa.Para el diagnostico se recomienda una evaluación bioquímica para descartar otras patologias endocrinologicas.Entre las técnicas de imagen encontramos en forma inicial la ecografía, TAC , RNM y gammagrafía con l- colesterol que aporta información adicional sobre la naturaleza funcional.El uso de la PAAF no asegura un diagnostico debido a las limitaciones en su interpretación. En el pronóstico se encuentra una supervivencia media de 29 meses. Siendo la adrenalectomía abierta la técnica de elección reservándose la vía laparoscópica para tumores que midan menos de 3 centímetros.La radioterapia se utiliza como tratamiento paliativo para tumores irresecables.El mitotano es el único medicamento aprobado por la FDA para el tratamiento de carcinoma suprarrenal. Material y métodos: Paciente femenina de 64 años con antecedentes de: obesidad, tabaquista severa, disnea crónica clase funcional I-II, hipertensión arterial sin tratamiento. Ingresa a guardia por presentar aumento de disnea que pasa a ser clase III-IV, hipertensión arterial refiere aparición súbita de dicho cuadro después de ingesta de alimentos.Cursa internación en piso en tratamiento con atenolol y enalapril, intercurriendo con náuseas y vómitos con sensación de plenitud, requiriendo alimentación enteral, disnea con requirimiento de oxigeno, se realiza TAC de tórax abdomen y pelvis que informa imagen nodular irregular que presenta contacto pleural en lóbulo pulmonar, adenomegalia retroperitoneal, formación heterogénea con áreas de necrosis en sitio de suprarrenal izquierda de aproximadamente 20 cm.Realizan consulta con urología que solicita valoración por endocrinología que después de realizar estudios sugiere cirugía previa administración de nitroprusiato y beta bloqueantes antes del acto quirúrgico.Se realiza suprarrenalectomia abierta en el Post operatorio inmediato la paciente intercurre con episodios de hipotensión con requerimiento de noradrenalina que empeora llegándose al diagnóstico de shock distributivo y cardiogenico , el mismo empeora y la paciente fallece al 4 día post operatorio.Se cuenta con informe preliminar de anatomía patológica (se tendrá definitivo en fecha 14/09/14) que informa carcinoma suprarrenal.Conclusión: A pesar del mal pronostico la cirugía es el único tratamiento curativo en pacientes con este tipo de tumores.

Financiamiento: No

Page 195: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

196

P-67

CARCINOMA RENAL CROMÓFOBO EN ADULTO JÓVEN. COMUNICACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

Valentini, P(1, 2); Linares, G(1, 2); Albino, G(1, 2); López F., G(1, 2); López F., R(1, 2); López L., D(1, 2) (1)Clínica Andina de Urología (2)Cátedra de Clínica Urológica. FCM. U. N. de Cuyo. Argentina. Introducción: El carcinoma renal cromófobo es una variante rara de carcinoma renal. Representa el 5% de todas la neoplasias, siendo excepcional su presentación en jóvenes. Existen formas escasas y de menor frecuencia hereditarias. Objetivos: Comunicar un caso de Carcinoma de células cromófobas en adulto joven por su escasa presencia en la literatura. Material y método: Paciente de sexo femenino de 32 años, que consulta por dolor lumbar derecho. Se realiza Ecografía de urgencia que muestra lesión expansiva de aprox. 12 cm. en riñón derecho, luego confirmado por TAC con contraste E/V. Resultados: Nefrectomía radical por vía anterior. Buena evolución postoperatoria. Estudio de anatomía patológica presenta en primer término lesión compatible con oncocitoma renal vs. tumor de células cromófobas. Posteriormente se realiza estudio de inmunohistoquímica que confirma tumor renal cromófobo. Conclusión: El carcinoma cromófobo es un tumor infrecuente en jóvenes. Los estudios por imágenes cada vez más frecuentes para el estudio de diferentes patologías permite el diagnóstico en estadios iniciales. El carcinoma cromófobo y el oncocitoma renal son neoplasias histogenéticamente relacionadas, de buen pronóstico que comparten morfología similar y siendo, a veces, difícil el diagnóstico diferencial entre ambas.

Financiamiento: No

Page 196: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

197

P-68

EXPERIENCIA INICIAL CON ONDAS DE CHOQUE LINEAL PARA DISFUNCIÓN ERECTIL: RENOVA DIREX

Bosaz, AA(1); Mastronardi, AO(1) (1)UMInCor - Clínica del Prado - Córdoba. Argentina. Introducción: La disfunción eréctil (DE) es un problema frecuente en el varón que afecta a la salud física, mental y a su calidad de vida. En la gran mayoría de los casos la DE es un síntoma de la existencia de disfunción endotelial; dicha alteración se comparte con las enfermedades cardiovasculares (ECV). Comenzamos a trabajar en nuestro servicio con un equipo de ondas de choque lineal (RENOVA) que promueve la neoformación vascular en los cuerpos cavernosos peneanos. Para la clasificación del grado de disfunción eréctil utilizamos el score internacional IIFE-5 (índice internacional de función eréctil), que evalúa la función eréctil durante los últimos 6 meses, siendo leve de 17 a 25, moderada de 11 a 16 y severa de 6 a 10. Presentaremos a continuación nuestra experiencia inicial con 18 pacientes seleccionados que presentan DE moderada a severa sin respuesta al tratamiento médico con inhibidores de la PDE 5. Material y método: se realizó un estudio de 18 pacientes con disfunción eréctil que fueron sometidos a tratamiento con ondas de choque lineal. La edad de los pacientes fue de los 46 a los 76 años (66,05) presentando a la consulta inicial un score (IIFE-5) entre 17 y 20 puntos, 6 pacientes, entre 13 y 15, 10 pacientes y entre 9 y 10 fueron 2 pacientes. De los 18 pacientes 12 referían una respuesta baja al sildenafil, vardenafil y/o taladafilo, en tanto los 6 pacientes restantes querían dejar de depender de la medicación. 4 pacientes presentan enfermedad de Peyronie con placas en cuerpo peneano entre 1 y 2 cm, de los cuales 2 presentaban pene curvo, uno con desviación a izquierda de 45º y el otro con desviación derecha de 30º. Los pacientes presentaban 6 HTA y DBT, 5 HTA y Cardiopatía, 2 con DBT sola, 1 con HTA, 1 con Cardiopatía, 1 con ACV y 2 pacientes sin patologías concomitantes. En los controles pretratamiento 8 pacientes presentaron testosteronas subnormales. Resultados: se realizó tratamiento con ondas de choque lineales con equipo Renova de Direx, constando el mismo en sesiones semanales ambulatorias, sin necesidad de analgesia, las cuales se realizan en 4 semanas, estando divididas cada una en 4 etapas siendo 2 en la región perineal actuando sobre los bulbos cavernosos derecho e izquierdo y 2 en ambos cuerpos cavernosos, realizando 1600 shock en cada uno de los primeros y 800 en cada uno de los segundos. No presentamos ningún tipo de complicaciones, con una tolerancia excelente presentando un solo paciente la necesidad de disminuir la potencia al 70 % en las etapas peneanas. Del total de pacientes presentaron al control de los 60 días una respuesta positiva con una mejora en el cuestionario de 5 a 8 puntos 13 pacientes representando el 72,22 %. La mejora fue de 4 pacientes con 5 puntos, 3 pacientes con 6 puntos, 4 pacientes con 7 puntos y 2 pacientes con 8 puntos. De los 5 pacientes que presentaron una respuesta negativa o sin mejoría 2 presentaban un score con DE severa y los 3 restantes presentaban un score de 13. Conclusión: la tecnología con ondas de choque lineal presenta una nueva alternativa para pacientes con disfunción eréctil, siendo una terapéutica no invasiva y bien tolerada por los pacientes. Dentro de las opciones de tratamiento, presenta un porcentaje de resultados positivos alto comparando con otros, pudiendo estar influenciado este por un factor psicógeno, no descartando el efecto real producido por la terapia, que es la neoformación de vasos cavernosos. No realizamos ninguna arteriografía selectiva para poder evaluar de forma objetiva los efectos del tratamiento con RENOVA.

Financiamiento: No

Page 197: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

198

P-69

EXPERIENCIA CON ONDAS DE CHOQUE LINEAL Y ENFERMEDAD DE PEYRONIE: RENOVA DIREX

Bosaz, AA(1); Mastronardi, AO(1) (1)UMInCor - Clínica del Prado - Córdoba. Argentina. Introducción:La enfermedad de La Peyronie también llamada induración plástica del pene es un proceso de causa desconocida, que se caracteriza por la formación de una placa fibrosa en la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos del pene que provoca la desviación o curvatura del pene durante la erección. Dependiendo de la extensión de la placa fibrosa, el proceso puede imposibilitar la penetración o hacer que la erección resulte dolorosa. Aparece en varones de edad media, y en un 75% de los casos se presenta entre los 45 a 60 años, aunque puede producirse a edades anteriores o más tardías. El tratamiento si la curvatura es exagerada es quirúrgico, estando presente la posibilidad de la remisión espontanea en aproximadamente un 20 % de los casos. El uso de las ondas de choque como alternativa terapéutica en la enfermedad de Peyronie, se utilizó inicialmente para la resolución de esta patología. Las ondas de choque lineal (RENOVA) no presentan indicación en pacientes que presenten esta enfermedad, pero sin perjuicio a ello presentaremos resultados aislados de pacientes con disfunción eréctil (DE) y Peyronie sometidos al mismo. Material y método: se realizó un estudio de 18 pacientes con disfunción eréctil que fueron sometidos a tratamiento con ondas de choque lineal. La edad de los pacientes fue de los 46 a los 76 años (66,05) presentando a la consulta inicial un score (IIFE-5) entre 17 y 20 puntos, 6 pacientes, entre 13 y 15, 10 pacientes y entre 9 y 10 fueron 2 pacientes. De los 18 pacientes 12 referían una respuesta baja al sildenafil, vardenafil y/o taladafilo, en tanto los 6 pacientes restantes querían dejar de depender de la medicación. 4 pacientes presentan enfermedad de Peyronie con placas en cuerpo peneano entre 1 y 2 cm, de los cuales 2 presentaban pene curvo, uno con desviación a izquierda de 45º y el otro con desviación derecha de 30º. Estos pacientes presentaban un score de 14 y 15, los que presentaban curvaturas anormales y de 17 y 19 los 2 restantes. Resultados: de los pacientes con enfermedad de Peyronie 2 no presentaban alteración en la curvatura, con placas dorsales de 1 y 1,5 cm y los 2 restantes con pene curvo uno con desviación izquierda de 45º el otro de 30º con desviación a derecha. Se comprobó en el examen físico de control a los 60 días cambios en las placas con disminución de la rigidez y del tamaño en un 30 % en promedio. Todos los pacientes manifestaron los cambios en la consulta. Estos cambios fueron valorados con la mejora en el score, siendo de 7 en los dos pacientes con pene curvo y de 6 y 8 en los dos restantes. Objetivamente los ángulos mejoraron en 15º el de 45 y 10º el de 30. Conclusión: sin ser la indicación de uso de la onda de choque lineal, hemos encontrado una mejoría sustancial en pacientes con enfermedad de Peyronie sometidos al tratamiento. No lo recomendamos para su aplicación habitual, pero en pacientes con DE asociada puede ser una alternativa terapéutica a tener en cuenta.

Financiamiento: No

Page 198: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

199

P-70

PRIAPISMO DE ALTO FLUJO: REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA

Carrara, S(1); Leiva Centeno, J; Arismendi, E(1); Carranza, M(1); Juaneda, R(1); Barros Nores, J(1); Bechis, G(1); Gonzalez, T(1); Bertran, A(1); Epelde, M(1); Juaneda, R(1); López Seoane, M(1) (1)Sanatorio Allende. Argentina. Introducción: El priapismo se define como una erección peneana persistente en ausencia de estimulo sexual por más de cuatro horas. Se puede clasificar en: Priapismo Isquémico o de Bajo Flujo: Es una emergencia. Priapismo No Isquémico o de Alto Flujo: No es una emergencia. Objetivo: Revisión bibliográfica sobre priapismo previo a la presentación de un caso que ocurrió en el servicio de urología del sanatorio allende. Reporte del caso: Paciente de 33 años de edad sin antecedentes patológicos que es derivado de otra localidad por presentar priapismo de 36hs de evolución refractario al drenajes aspiración de cuerpos cavernosos y a inyección de drogas alfa adrenérgicas intracavernosas. Examen Físico: Pene con erección de cuerpos cavernosos pero con cuerpo esponjoso y glande flácidos. Gases en sangre de cuerpos cavernosos: PH: 7.35; pO2: 53 mmHG; pCO2 40mmHG. Eco Doppler de Pene: Presencia de vaso arterial anómalo cuya velocidad máxima fue de 187 cm/seg con un IR de 0,5. Arteriografía de vasos del pene: Duplicación de la arteria pudenda interna derecha, conectada a nivel de la base del pene con la arteria pudenda contralateral. No se observaron fistulas. Conclusión: Se decide tratamiento expectante, actualmente a los doce meses del comienzo del cuadro presenta erección parcial y buena función sexual.

Financiamiento: No

Page 199: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

200

P-71

RESULTADOS EN LA UTILIZACION DE TOXINA BOTULINICA EN HIPERACTIVIDAD VESICAL

Bosaz, AA(1); Mastronardi, AO(1) (1)UMInCor - Clínica del Prado - Córdoba. Argentina. Introducción: El uso de la toxina botulínica para el tratamiento de patologías urológicas se ha implementado desde hace tiempo. En los últimos 20 años ha sido usado en hiperactividad vesical, disinergia detruso esfinteriana, síndrome de dolor pelviano, cistitis intersticial y en hiperplasia prostática benigna. Esto ha llevado a que su aplicación sea considerada como una herramienta más dentro de la urología para su utilización terapéutica. La toxina botulínica en serotipo A es la que se utiliza en forma farmacológica y presentaremos los resultados en tres casos diferentes con sus dosis y ajustes realizados en nuestro servicio. En el primer caso es una mujer de 54 años con diagnóstico de cistitis intersticial; en segundo lugar presentamos un paciente de 38 años con disinergia detruso esfinteriana de larga evolución; y por último la utilización en una mujer de 73 años con incontinencia ocasionada por vejiga hiperactiva. Resultados: se realizó la evaluación con estudios urodinámicos determinando la hiperactividad del detrusor indicando la colocación de inyección de Botox intramural a los tres pacientes. Se colocó 300 U a la paciente con cistitis intersticial, y 200 U a los dos restantes. La paciente con cistitis intersticial presentó una evolución favorable durante 90 días comenzando nuevamente con dolor y polaquiuria intensa, controlando los síntomas con morfina y solifenacina 20 mg/día. El paciente con disinergia se presentó libre de sintomatología por 7 meses repitiendo la indicación. Por último la paciente con disfunción por hiperactividad, se presentó libre de escape de orina por 10 meses, volviendo a repetir la dosis de Botox intramural. Conclusión: Los resultados fueron muy satisfactorios, con excepción de la paciente con cistitis intersticial por presentar una larga evolución de su enfermedad. Se cuestiona el costo y sobre todo la corta durabilidad de su eficacia, pero creemos que su correcta indicación puede brindar a los pacientes una excelente calidad de vida y si lo comparamos con otros tratamientos usados a diario, estos argumentos pierden validez, inclinando la balanza a favor de su utilización.

Financiamiento: No

Page 200: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

201

P-72

TUMOR PARAURETRAL

Auruccio, JP(1); Peton, E(1); Romero, A(1); Ens, G(1); Garrido, G(1) (1)Servicio de Urología. Hospital de Clínicas " José de San Martín". Buenos Aires. Argentina. Se presenta caso clínico de una mujer de 41 años que consuta por presentar retención aguda de orina con antecedentes de itu a repetición. Al examen físico presentaba tumoración palpable, indurada no dolorosa en cara anterior de vagina. Se realiza RNM que informa: en cara lateroinferior izquierda de vejiga, imagen de aspecto sacular de 43 x 53 mm. Se realiza biopsia dando como resultado leiomioma, con posterior exeresis por via vaginal. Conclusion: El manejo de los tumores parauretrales se debe realizar de manera minuciosa, complementar el diagnóstico con estudios de imagen que nos aporten más datos para su evaluación y manejo quirúrgico. Generalmente, el leiomioma parauretral presenta baja recurrencia con un pronóstico excelente a largo plazo.

Financiamiento: No

Page 201: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

202

P-73

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO: DIVERTÍCULO URETRAL

Peton, E(1); Alvarez Albero, A(1); Auruccio, JP(1); Quiroga, M; Ens, G(1); Garrido, G (1)Hospital de Clínicas José de San Martiín. Argentina. Se presenta el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 52 años de edad con antecedentes de obesidad que consulta por presentar episodios de infecciones urinarias a repetición refractario a tratamiento médico antibiótico asociado a dolor periuretral. Al examen físico se palpa tumoración parauretral duropétrea dolorosa a la palpación. Se realiza radiografía de pelvis observándose imagen radioopaca en topografía uretral compatible con lito. Se decide exploración quirúrgica por vía vaginal realizándose diverticulectomía uretral y exéresis de lito intradiverticular de 5 cm de diámetro. Evoluciona favorablemente , se retira sonda vesical a los 15 días. Actualmente asintomática sin incontinencia de orina continúa en control evolutivo

Financiamiento: No

Page 202: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

203

P-74

LITOGENESIS SOBRE CATETER URETERAL DE 10 AÑOS DE EVOLUCION. PRESENTACION DE UN CASO Y REVISIÒN DE LA LITERATURA.

Fresco, JP(1); Reyes, E(1); Simone Arenas, P(1); Mayser, J(1); Sotero Falco, E(1); Wodovosoff, J(1); Anselmi, G(1) (1)Hospital General de Agudo ¨Dr. Abel Zubizarreta¨. Argentina. INTRODUCCION: Paciente con litiasis renoureterovesical conformada sobre un catéter ureteral tipo doble J de diez años de evolución, con revisión de la literatura. CASO CLINICO: Paciente masculino, de 30 años, ingresa en agosto 2011, por tumoración en región perineal con debito purulento, asociada a cuadro febril. Antecedentes de relevancia: Herida por arma de fuego en 2001 y laparotomía exploradora, colostomía y ureterorrafia izquierda sobre catéter doble J, infecciones urinarias a repetición, reconstrucción del transito intestinal (2002), tabaquismo y enolismo. Al examen fisico presento lesión perineal de 2 cm de diámetro con débito purulento. Se realiza RSC sin particularidades. Rx simple de abdomen: calcificaciones de gran tamaño en ambos extremos del doble J (pelvis renal y vejiga). TAC abdomen y pelvis: Riñón izquierdo adelgazamiento cortical e hidronefrosis, imagen litiasica piélica y vesical, riñón derecho con dilatación pieloureteral moderada. Se realiza nefrectomía izquierda dificultosa por múltiples adherencias, a los siete dias cistolitectomia y extracción del resto del cateter. DISCUSION: En la formación de un cálculo, o litogénesis, influyen multitud de factores. Los fenómenos que lo desencadenan no difieren de otros procesos de cristalización, evidenciando las diferencias de concentración entre soluto y solvente. El fenómeno de la cristalización es un proceso lento, a diferencia de la precipitación. La litogénesis es un fenómeno complejo por el que se forma un cálculo como consecuencia de innumerables factores. Para empezar, se necesita una sobresaturación de una sustancia determinada en la orina: calcio, ácido úrico, oxalato cálcico, cistina, etc, esto dará lugar a fenómenos de nucleación y crecimiento cristalino. También el pH urinario es un factor fundamental que afecta a la solubilidad de algunas sustancias. Otro factor esencial es la deficiencia de inhibidores de la cristalización. Por otro lado, existen factores promotores de la cristalización, como algunos componentes orgánicos (macro moléculas, matriz, detritus celulares, etc.), la presencia de cuerpos extraños (catéteres en especial aquellos que permanecen mas tiempo del recomendado, hilos de sutura no reabsorbibles.), la estasis, la obstrucción y la infección urinaria por gérmenes que desdoblan la urea por ejemplo. La alteración del equilibrio entre factores favorecedores e inhibidores puede ser el elemento determinante para la litogenesis. Es es necesario realizar una evaluación metabolica del paciente litiásico, destacando la existencia de sobresaturación de sustancias cristalizables o el déficit de inhibidores. Como se presenta en este caso clínico el factor de cuerpo extraño es el fundamental en la litogénesis del paciente, lo cual no implica que carezca además de factores metabólicos y/o infecciosos, que deberán ser estudiados y tratados en conjunto. CONCLUSION: Los catéteres ureterales son útiles y muchas veces indispensables para el manejo de patología del árbol urinario alto. La litogénesis es una de las complicaciones mas frecuentes que suceden cuando el catéter permanece mas tiempo del indicado, dificultando su extracción e incluso afectando al riñón homolateral con perdía de dicha unidad funcional. La resolución quirúrgica suele ser compleja por el proceso inflamatorio-fibrotico que acampaña a la misma habitualmente.

Financiamiento: No

Page 203: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

204

P-75

NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA EN PACIENTES OBESOS: NUESTRA EXPERIENCIA.

Rocchia, G(1); Battezzati Abburrá, OM(1); Lupiañez, MA(1); Pautasso, AC(1); Pautasso, S(1); Santo, R(1); Marengo, RO(1); Pautasso, OS(1) (1)Sanatorio del Salvador, Córdoba, Argentina Objetivos:evaluar los resultados obtenidos en nuestra pequeña serie inicial de nefrolitotomía percutánea en pacientes obesos Resultados: El número de pacientes obesos a los que se les realizó Nefrolitotomía Percutánea fue 7. El Índice de Masa Corporal promedio de los pacientes fue 31,7. En todos los casos procedimiento fue exitoso con extracción completa de la litiasis. Un caso debió ser reintervenido por presetnar litiasis residual. Un caso tuvo un sangrado moderado al extraer la sonda de nefrostomía y tuvo una infeccion urinaria que requirió de internación y tratamiento antibiótico endovenoso. Conclusión: La Nefrolitotomía Percutánea se ha convertido en un procedimiento de primera elección para la litiasis renal en pacientes obesos, dada su eficacia en comparación con la litotricia extracorpórea y su seguridad respecto de procedimientos quirúrgicos. Sin embargo, no debe olvidarse que, como todo procedimiento invasivo, el riesgo de complicaciones tanto para lograr el acceso como en el postoperatorio es manifiesto, en especial en este grupo de pacientes el cual presenta una alta tasa de comorbilidades. Bibliografía: -Effects of Visceral Fat Area and Other Metabolic Parameters on Stone Composition in Patients Undergoing Percutaneous Nephrolithotomy. Tian Zhou, Kara Watts,* Ilir Agalliu, Joseph DiVito and David M. Hoenig. From the Montefiore Medical Center (TZ, KW, JD, DMH) and Albert Einstein College of Medicine (IA), Bronx, New York. - PERCUTANEOUS NEPHROLITHOTOMY IN OBESE PATIENTS: COULD OBESITY BE PROTECTIVE FOR ACCESS? Aron Bruhn*, Elias Hyams, Ojas Shah, New York, NY. The Journal Of Urology, vol. 183, nº 4, June 1, 2010. - Relación entre el Índice de Masa Corporal y Nefrolitotomía Percutánea. Camilo Andrés Giedelman Cuevas, Ignacio Alvira Iriarte, Adolfo Serrano Acevedo. urol.colomb. Vol XX, No. 1: pp. 57-66, 2011. - NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS CORALIFORME (1987-2004). REVISIÓN DE LOS RESULTADOS. Victoria Gonzalo Rodríguez, F. Javier Trueba Arguiñarena1, Jesús Rivera Ferro y Ernesto Fernández del Busto. Servicio de Urología y Servicio de Radiología Intervencionista. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid. España. - Cirugía percutánea de la litiasis renal en la era de la litotripsia extracorpórea. Experiencia en 301 pacientes. Drs. OCTAVIO A. CASTILLO, IVAR VIDAL, RODRIGO CAMPOS, FRANCISCO SEPÚLVEDA, ALEJANDRO FONERÓN, MIGUEL FERIA. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 5, Octubre 2010; pág. 497-501

Financiamiento: No

Page 204: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

205

P-76

DIFICULTADES EN EL DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO DE COLECCIONES RETROPERITONEALES

Campos, HE(1); Vargas, JM(1); Abraham, JL(1); Echeguren, E(1); Vittori, L(1) (1)Clinica de Urologia. Argentina. Introduccion El siguiente trabajo plantea un caso de confusa interpretación diagnóstica debido a su forma de presentación atípica. Caso Clinico Varón de 57 años de edad, sin antecedentes patológicos relevantes, deportista, que consulta por dolor lumbar izquierdo de tipo opresivo de 3 días de evolución, de intensidad 8/10, progresivo, sin irradiación, que calma parcialmente con AINES. Refiere como antecedente trauma en zona lumbar por caída de propia altura practicando futbol. Niega hematuria macroscópica y fiebre. Al examen físico, se halla hemodinámicamente estable, facies dolorosa, afebril, abdomen blando, depresible, dolor a la palpación en flanco izquierdo, puño percusión homolateral positiva. Se solicita de forma ambulatoria laboratorio completo y ecografía reno-vesico-prostática, la misma informa ausencia de dilatación pielocalicial y ureteral, destacando la presencia de líquido perirrenal izquierdo, compatible con hematoma. Dadas la sintomatología e imagen ecográfica se decide internación, con diagnóstico presuntivo de trauma renal izquierdo cerrado. Resultado Con hematocrito estable y microhematuria, se solicita tomografía de abdomen y pelvis con contraste endovenoso. Que informa: riñón izquierdo con dilatación leve uretero - pielocalicial con fuga de contraste al espacio perirrenal hasta tercio inferior sin causa obstructiva demostrable. En consecuencia se decide ureteroscopía, con hallazgo de lito de 3 mm y posterior litotricia más cateterismo ureteral. Se realiza tomografía de control a las 96 hs donde se evidencia resolución de cuadro. Conclusion El caso expuesto plantea la presentación atípica de una litiasis ureteral obstructiva baja sintomática. Si bien los métodos complementarios de imágenes ayudaron a encauzar el diagnóstico al evidenciar el urinoma, la certeza etiológica se alcanzó gracias a la ureteroscopía exploradora.

Financiamiento: No

Page 205: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

206

P-77

URINOMA GIGANTE - REPORTE DE UN CASO

Campos, HE(1); Vargas, JM(1); Echegure, E(1); Abraham, JL(1); Vittori, L(1) (1)Clinica de Urologia. Argentina. Introduccion La urolitiasis es uno de los principales motivos de consulta urológicos. El presente caso expone una complicación severa y extremadamente infrecuente de una paciente con cálculo coraliforme. Caso Clinico Mujer de 67 años, hipertensa, con infecciones urinarias recurrentes, que ingresa por guardia debido tumoración lumbar izquierda de 15 x 12 cm, ovoidea, eritematosa, con dolor a la palpación e irradiación a hipocondrio izquierdo. La misma se halla afebril, hemodinámicamente estable; análisis de laboratorio sin alteraciones salvo el sedimento de orina que es patológico. Se realiza ecografía renal donde se informa litiasis coraliforme de gran tamaño en riñón izquierdo, con colección de 15 x 9 cm en fosa posterior que diseca el tejido celular subcutáneo. Se realiza punción evacuatoria guiada por ecografía para cultivo y estudio citológico. Cumplidas 48 horas de evolución, se decide realizar nefrectomía simple. Resultados El resultado bacteriológico del líquido informa Streptococcus viridans. Así mismo el informe histopatológico de la pieza quirúrgica arroja el diagnóstico de pielonefritis xantogranulomatosa. La paciente presenta buena evolución posoperatoria, y evolución favorable con posterior alta nosocomial. Conclusiones Destacamos la amplia variedad de complicaciones que pueden originarse a partir de la enfermedad litiásica. Dada la complejidad de la misma, concluimos en lo importante de un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.

Financiamiento: No

Page 206: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

207

P-78

NEFROLITOTRICIA PERCUTÁNEA. NUESTRA EXPERIENCIA.

Aranguren, G(1); Pesce, G(1); Kröhling, J(1); Borzone, F(1); Iturriaga, I(1); Vecchio, M(1); Gioielli, R(1); de la Vega, L(1); Premoli, JJ(1) (1)Servicio de Urología, Sanatorio Británico, Rosario, Argentina. INTRODUCCIÓN: El tratamiento de la litiasis renal ha sufrido muchos cambios a lo largo de los años. En las ultimas dos decadas la Nefrolitotricia Percutánea (NLP) y la Litotricia Extracorporea (LEC), han capitalizado casi por completo el manejo de las litiasis renales. Presentamos nuestra experiencia durante los 6 ultimos años de litiasis renal tratadas por NLP. MATERIAL Y METODOS: Se realizaron 75 procedimientos entre junio de 2008 y julio de 2014. Los mismos fueron llevados a cabo en decubito ventral, con nefroscopio rígido y litofragmentación neumática. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes fue de 46 años ( r= 22-71), de los cuales 41 (54,6%) fueron hombres y 34 mujeres (45,3%). Se trataron 75 litos, siendo 32 izquierdos (42,6%) y 43 derechos (57,3%). En 58 ocaciones se realizo un solo acceso (77,3%), dos acceso en 16 pacientes (21,3%) y tres accesos en 1 caso (1,3%). El tamaño promedio de los litos fue de 43 mm (r= 20-72mm). Del total 18 litiasis fueron coraliformes (24%), 5 completas y 13 incompletas; 30 litos caliciales (40%) y 27 pielicos (36%). La eliminacion completa de los litos se logro en el 84% de los pacientes (n=63), debiendo realizar LEC en 9 casos (12%) y “second look” en 3 casos (4%). No hubo necesidad de convertir a cirugia abierta, ni hemorragias o mortalidad. Las complicaciones presentadas sucedieron en 11 pacientes (14,6%), las cuales fueron: migración de fragmento litiasico residual a ureter en 5 casos, los cuales fueron resueltos mediante ureteroscopia, y 6 pielonefritis agudas, las cuales resolvieron sin mayores complicaciones ante la administración de antibióticos. CONCLUSIONES: Consideramos que la NLP tiene muy buenos resultados, tanto desde el punto de vista terapeutico como de la recuperacion post-operatoria. Presenta una baja tasa de complicaciones, menor tiempo de hospitalización y buen control del dolor post-quirurgico.

Financiamiento: No

Page 207: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

208

P-79

LINFADENECTOMIA RETROPERITONEAL LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL: ¿INFLUYEN LAS CIRUGÍAS ABDOMINALES PREVIAS ?

Serrano, Á; Sanz, JL; González-Peramato, P; Alonso, S; Escolano, A; Otero, I; Golbano, J . España. Introducción La cirugía laparoscópica para extirpación de masas retroperitoneales es compleja y entraña dificultades técnicas importantes, pero tiene un gran valor terapéutico. Si los pacientes subsidiarios de realizar este tipo de cirugía, tienen además cirugías previas abdominales , aumenta la complejidad de la técnica quirúrgica, con la consiguiente probabilidad de producir yatrogenia, fundamentalmente complicaciones intestinales y vasculares. Material y Métodos Presentamos dos pacientes a los cuales se realizó linfadenectomía retroperitoneal laparoscópica vía transperitoneal por masa retroperitoneal metastásica. El primer caso, es una mujer que presentaba metástasis retroperitoneal de carcinoma renal y que tenía como antecedente una nefrectomía radical derecha por tumor renal. El segundo caso, es una mujer de 71 años con lesión metastásica de carcinoma de ovario, que tenía como antecedente la realización de histerectomía más doble anexectomía, linfadenectomía ilio-oburatriz y omentectomía por cistoadenocarcinoma de ovario 7 años antes. Resultados En ambos casos se realizó linfadenectomía retroperitoneal laparoscópica transperitoneal en 135 y 120 min. No hubo problemas operatorios ni postoperatorios relevantes. Las pacientes fueron dadas de alta al 4º y 3er día postoperatorio de la cirugía. La anatomía patológica puso de manifiesto la existencia de patología tumoral en ambas cirugías. Conclusiones La linfadenectomía retroperitoneal laparoscópica transperitoneal representa una técnica quirúrgica segura y eficaz. La existencia de cirugías abdominales previas añade dificultad a la técnica quirúrgica, pero no siempre impide realizar la misma, aunque se debe ser cuidadoso para no producir lesiones vasculares ó intestinales.

Financiamiento: No

Page 208: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

209

P-80

EVENTRACION ESTRANGULADA EN ORIFICIO DE TROCAR LUEGO DE NEFRECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA.

Villoldo, G(1); Caumont, F(1); Camean, J(1); Cardinali, C(1); Villaronga, A(1) (1)Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina. Introducción: La amplia utilización de la cirugía laparoscópica en Urología produjo muchas ventajas para los pacientes operados, como la menor estadía hospitalaria, menor requerimiento de analgésicos, etc. Pero junto a estos grandes beneficios han surgido complicaciones asociadas al procedimiento laparoscópico. La eventración en orificio de trócar es una complicación poco frecuente, pero que puede ocasionar oclusión intestinal y estrangulación de intestino delgado. Objetivo: Mostrar un caso clínico de estrangulación de intestino delgado en orificio de trócar de 10 mm. post nefrectomía radical laparoscópica Caso clínico: Paciente de sexo masculino, 43 años, con antecedentes de obesidad, Sme de Gilbert, que en un control clínico de rutina le diagnostican masa renal derecha de 6 cm de diámetro por ecografía y luego TAC. Es derivado a nuestro Servicio para tratamiento quirúrgico. Se realiza nefrectomía radical laparoscópica derecha utilizando 2 trócares de 10 mm. y 2 de 5mm. con extracción de la pieza por incisión de Mc Burney (ampliando la incisión de 5 mm. del trocar de la mano izquierda del cirujano). Evoluciona favorablemente, alta a los 3 días. A la semana del alta consulta por dolor abdominal, sobre la incisión del trocar 10 mm. a la altura de la línea axilar anterior, sin defensa, sin descompresión, RHA escasos, sin náuseas, ni vómitos. Se le realiza una TAC sin contraste endovenoso y se observa eventración en incisión del trocar de 10mm. donde estaba ubicada la cámara. Se decide exploración quirúrgica a través de la incisión de Mc Burney. Resultados: Se devanó el intestino delgado, hasta que se logró retirar el segmento intestinal del orificio del trocar y se observó sector necrótico intestinal, realizando resección y entero-entero anastomosis. El paciente evolucionó bien, alimentación a partir del cuarto día post operatorio y alta al séptimo día. Conclusión: Las eventraciones en orificio de trocar con estrangulación es una complicación extremadamente rara, que debe pensarse en pacientes con ileo prolongado o alejado del post operatorio, pero principalmente debe prevenirse con el cierre adecuado de todos los orificios de los trocares, particularmente los de 10 mm. o mayores.

Financiamiento: No

Page 209: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

210

P-81

URETEROLITOTOMÍA VIDEOLAPAROSCÓPICA, EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL ESCUELA

chamas, g; buchensky, c; bilos, s; gambetta, f; jimenez, f; limanovsky, b . Argentina. Introducción:. La ureterolitotomía laparoscópica se presenta como una opción de tratamiento de los cálculos ureterales de gran tamaño, dureza, impactación cronica o Si las opciones de tratamiento habitual (litotricia extracorpórea y ureteroscopia con litotricia intracorpórea) han fracasado. Es una opción menos invasiva que la ureterolitotomía abierta. Sus indicaciones son muy restringidas, pues las posibles dificultades de la técnica exigen una considerable experiencia laparoscópica. Objetivo: presentar nuestra experiencia en el tratamiento laparoscópico de la litiasis ureteral como alternativa mini invasiva en un hospital escuela. Material y métodos: Desde junio del 2013 hasta junio del 2014 inclusive, se operaron 9 pacientes por litiasis ureteral sintomática por vía laparoscópica transperitoneal .Las litiasis eran voluminosas (mayores de 1 cm), se hallaban en el uréter superior y medio e impactadas crónicamente. En dos de los casos fue secundario al fracaso del tratamiento endourológico. Resultados :Se realizaron 9 procedimientos, 2 derechos y 7 izquierdos. Todos los cálculos fueron mayores a 1 cm y localizados en el uréter superior y medio. Ocho mujeres y un hombres con una media de edad de 32 años. Las cirugías se abordaron por vía transperitoneal, el tiempo quirúrgico con una media de 180 minutos. Las complicaciones presentadas fueron: un caso de litiasis residual en una paciente con doble vía excretora, una conversión a cirugía abierta por imposibilidad de disecar el uréter por presencia de un vaso polar inferior sobre el lito y una fístula urinaria que resolvió espontáneamente. Conclusion La ureterolitotomía laparoscópica es una alternativa de tratamiento de la litiasis en casos seleccionados o por fracaso en la primera línea de tratamiento y puede reproducirse en un hospital formador bajo la supervisión de un especialista capacitado.

Financiamiento: No

Page 210: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

211

P-82

FRACTURA DE PENE CON COMPROMISO URETRAL

Pesce, G(1); Aranguren, G(1); Kröhling, J(1); Borzone, F(1); Iturriaga, I(1); Vecchio, M(1); Gioielli, R(1); de la Vega, L(1); Premoli, JJ(1) (1)Servicio de Urología, Sanatorio Británico, Rosario, Argentina. INTRODUCCIÓN: La fractura de los cuerpos cavernosos del pene es una urgencia urologica poco común, la cual es mas frecuente con el pene erecto por estar la tunica albugínea mas tensa y adelgazada. La asociación con lesion uretral es menos frecuente aun, y debe sospecharse ante la presencia de uretrorragia. CASO CLÍNICO: Paciente de 70 años que consulta a la guardia por hematoma peneano y episodio de uretrorragia asociado a traumatismo durante el coito. Se realiza ecografia que evidencia solución de continuidad que compromete ambos cuerpos cavernosos sobre su cara ventral en la raiz del pene, asociado a un importante hematoma. Se interviene quirurgicamente, durante la exploracion se observan ambos cuerpos cavernosos lesionados en la base del pene, con compromiso de la uretra. Se realiza rafia de ambos cuerpos cavernosos y anastomosis termino terminal de la uretra. Se deja sonda foley Nº 18. EVOLUCIÓN: el paciente evoluciona favorablemente, siendo externado a las 48 hs con sonda vesical, la cual se retira cumplidos los 10 dias de la cirugia. En el postoperatorio alejado no presenta dificultad miccional ni alteracion de la potencia. CONCLUSIÓN: La fractura de pene con lesión asociada de uretra es una patología excepcional, cuya etiología más frecuente se debe a una relación sexual. Una correcta anamnesis y un examen físico suelen ser suficientes en la mayoría de los casos para hacer diagnóstico. El abordaje quirúrgico temprano y el cierre de la albugínea junto a la reparación de la uretra, permite alcanzar los mejores resultados.

Financiamiento: No

Page 211: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

212

P-83

NECROSIS Y EXTRUSIÓN DE CUERPO CAVERNOSO CON LESIÓN URETRAL A CONSECUENCIA DE PRIAPISMO

Valdivia Garrón, G(1); Fares, B(1); Orellano, L(1); Dehollain, DC(1); D`osvaldo, C(1); Rodriguez Baigorri, G(1); Labate, GF(1); Antola, D(1) (1)Hospital General De Agudos Enrique Tornu Introducción: La necrosis de Cuerpo Cavernoso es un proceso usualmente vinculado al priapismo de bajo flujo resistente al tratamiento y a las intervenciones implicadas en la resolución, como las fistulas caverno-esponjosa (Al-Ghorab Shunt) y sus complicaciones. Son causa de necrosis también los abscesos de los cuerpos cavernosos, los cuales son raros, con pocos casos idiopáticos. Los factores desencadenantes y de riesgo más frecuentemente identificados incluyen instrumentación del pene, administración de Drogas Vaso Activas intracavernosas, inmunosupresión, infecciones en sitios adyacentes y traumatismos. Caso Clínico: Paciente masculino de 29 años que acude a la guardia de nuestro hospital por presentar dolor en región inguino escrotal de 20 días de evolución asociado a registros febriles; el mismo refiere haber sido intervenido quirúrgicamente en otro hospital, por un cuadro de priapismo de 24 horas de evolución, que tras habérsele realizado en primera instancia shunt caverno esponjoso (Al Ghorab) preciso posterior reintervención por recidiva del cuadro clínico. Evolucionó una semana después con cuadro de absceso peno escrotal que requirió toilette quirúrgica y derivación urinaria suprapúbica, externándose sin alta hospitalaria. Antecedentes: TBQ – Consumo de drogas – trastornos de conducta - psiquiátricos Al examen físico se evidencia incisión en unión peno-escrotal con evidentes signos de infección, flogótica, con secreción purulenta y extrusión por herida de tejido fibroso de forma tubular de 10 x 1,5 cm, de aspecto necrótico. Laboratorio: sin particularidades Ecografía peneana y partes blandas: No se logra identificar estructuras de cuerpos cavernosos. Resultados: Se solicito interconsulta con los servicios de infectología y salud mental y medicina sexual Se decide iniciar tratamiento antibiótico y realizar exploración más toilette quirúrgica, con abordaje pene escrotal, resecando todo el tejido necrótico y desvitalizado, el mismo abarcaba hasta base del periné, extrayendo tejido tubular fibrótico de color blanquecino que protruía por unión peno-escrotal, que se envía para su estudio a anatomía patológica. Se evidenció lesión uretral en tercio distal de uretra posterior con sección completa de ambos cabos. Se tutoriza cabo proximal de uretra hasta vejiga. Se deja herida quirúrgica abierta para cierre por segunda intención. Anatomía Patológica: Cuerpo cavernoso con necrosis total y presencia de exudado leucocitario. Uretrocistografía: fuga de contraste a nivel de tercio distal de uretra posterior. Resolución: Cavernosografía mas Uretroplastía con injerto de Mucosa Yugal En fecha 18/04/14 se realiza cavernosografía evidenciando muñón proximal de cuerpo cavernoso derecho y cuerpo cavernosos izquierdo con múltiples compartimentos saculares. En mismo acto quirúrgico se realiza uretroplastía con injerto de mucosa yugal, procedimiento que culmina satisfactoriamente. Se deja al paciente con talla vesical y sonda uretral cerrada. Se externa al paciente a los 15 días. Se realiza control al tercer mes posoperatorio mediante uroflujometría con un patrón flujométrico dentro de parámetros normales y uretrocistografía con buen pasaje de contraste en la cual no se evidencia fuga a nivel de cicatriz uretral. Actualmente el paciente continúa en seguimiento por Servicio de Urología, Medicina Sexual, Salud mental y Servicio Social. En plan de colocación de prótesis peneana.

Financiamiento: No

Page 212: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

213

P-84

HERIDA DE ARMA DE FUEGO EN GENITALES

Nuñez, M(1); Aveni, F(1); Llaver, JM(1); Fernandez, N(1); Filice, F(1); Albino, G(1); Lopez Laur, D(1); Marzari, A(1); Pilot, M(1); Consoli, M(1) (1)Hospital Central de Mendoza. Argentina. Objetivo: Presentación de un caso de paciente con herida por escopeta de perdigones en región genital Introducción: Los traumatismos y las lesiones por arma de fuego en genitales externos no son frecuentes, sin embargo deben ser valoradas cuidadosamente para determinar el grado de lesión y extensión de las mismas a órganos reproductores. Sí bien no suelen asociarse a riesgo de vida, pueden acarrear complicaciones severas como sangrados, infecciones, daños estéticos, disfunción sexual y trastornos miccionales. Caso: Masculino, 45años. Antecedentes: Herida por arma de fuego en región genital Examen Físico: Sección y avulsión de piel penoescrotal con sección parcial de cuerpo cavernoso derecho y sección parcial de hemiglande derecho Sección completa de plato anterior de uretra péndula. Exámenes Complementarios: ECO Testicular: Testículos y epidídimos sin lesiones. Conducta: Plástica urogenital: Denudamiento completo del pene Sección de mucosa a nivel subcoronal Anastomosis de cuerpo cavernoso derecho Plástica de uretra peneana (técnica de Orandi) Reconstrucción de hemiglande derecho Plástica de piel Conclusiones: 1. El rol del urólogo forma parte la valoración secundaria de un traumatizado en región genital 2. La ecografía doppler testicular y peneana es de utilidad 3. Se debe intentar preservar la función miccional y reproductiva

Financiamiento: No

Page 213: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

214

P-85

GENITOPLASTIA FEMINIZANTE EN HIPERPLASIA SUPRARENAL CONGÉNITA.

Babbino, L(1); Patiño, C(2); Araoz, V(3); Podestá, M((1); Herrera, M(1); Medel, R(1); Castera, R(1); Podestá, M(1) (1)Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (2)Hospital Universitario Cemic (3)Hospital Bernardino Rivadavia INTRODUCCIÓN: La hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) es una enfermedad autosómico recesiva que conlleva a un déficit hormonal. El déficit de 21-hidroxilasa es la forma más frecuente, se presenta con hiperandrogenismo, macrogenitosomía en el varón y virilización de los genitales externos en la mujer. El tratamiento quirúrgico consiste en la reconstrucción de los labios mayores, la vaginoplastía y de ser necesaria la clitoroplastía, con el propósito de lograr resultados estéticos y funcionales adecuados. El objetivo de este trabajo es presentar un caso de HSC en una paciente pediátrica con genitales externos virilizados y describir la técnica quirúrgica efectuada para su reconstrucción, en un tiempo quirúrgico. MATERIAL Y MÉTODOS: Paciente femenina de 3 años, con diagnóstico de HSC perdedora de sal, tratada en esta institución en el año 2014. Al examen físico presentaba virilización de genitales externos (Prader II): hipertrofia del clítoris, seno urogenital común, introito pequeño, labios mayores escrotiformes, hiperpigmentados y parcialmente fusionados. En la cistoscopía se observó seno urogenital común de 1 cm de longitud, donde desemboca una vagina de buen calibre y longitud, uretra y vejiga sin particularidades. Se realizó clitoroplastía con resección de los cuerpos cavernosos conservando el paquete neurovascular dorsal y el glande. Este último se utilizó para confeccionar el clítoris, colocándolo en el ángulo superior de la vulva. Apertura ventral del SUG, exteriorizando la vagina en el vestíbulo mediante la confección de un colgajo perineal en U invertida. Finalmente, se confeccionaron los labios menores con piel de prepucio. Se colocó sonda vesical, la cual se extrajo a las 72 hs post operatorias siendo dada de alta sin complicaciones inmediatas. Al tercer mes post operatorio concurre al consultorio externo con resultados estéticos satisfactorios. CONCLUSIONES: La clitoroplastía, vulvoplastía y la vaginoplastía pueden ser realizadas en un solo tiempo quirúrgico para la reconstrucción de genitales externos virilizados en pacientes femeninas con HSC. La técnica descripta para pacientes con HSC (Prader II) es en nuestra experiencia una técnica segura, reproducible y eficaz.

Financiamiento: No

Page 214: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

215

P-86

ISQUEMIA DE GLANDE PENEANO LUEGO DE POSTIOPLASTÍA: TRATAMIENTO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

García, E(1); Pascual, L(2, 3); Romeo, R(1); Abraham, J(1); Tennerini, P(1); Oliva, MJ(1); Prieto Santoro, F(1) (1)Servicio de Urología - Hospital Español de Mendoza (2)Servicio de Cirugía pediátrica - Hospital Español de Mendoza (3)Servicio de Urología pediátrica - Hospital Español de Mendoza. Argentina. INTRODUCCION La circuncisión es un procedimiento quirúrgico muy común en la práctica urológica. Las complicaciones más frecuentes son la estenosis de meato, hemorragia o infección. La isquemia o necrosis del glande es una complicación infrecuente pero importante. Se describe la resolución exitosa de un caso en nuestro hospital. MATERIALES Y METODOS Se presenta un caso clínico de un paciente de 13 años de edad con fimosis. Fue sometido a circuncisión con anestesia general y bloqueo del nervio dorsal del pene con bupivacaina 50 mg/10ml y se uso electrocoagulación monopolar. El cirujano advierte finalizando la cirugía palidez del glande. Motivo por el cual deshace el vendaje (curación habitual), y realiza uno no compresivo. Treinta minutos luego de cirugía, ya en sala de recuperación se observa cianosis del glande. Se realiza ecografía doppler dentro de los 60 minutos postoperatorios, demostrando hipoflujo de cuerpos cavernosos y esponjosos, y compromiso isquémico de circulación superficial. El dimero D se encontraba en el límite superior. RESULTADOS Se decide luego de 1 ½ hora post cirugía el tratamiento mediante la aplicación de Pentoxifilina (10 mg/kg/día infusión EV continua), Enoxaparina 60 mg bid (sc), Aspirina 100 mg/día y O2 (oxigeno). Luego de 20hs de la cirugía se observa el glande con mucosa normal y cambio significativo del color del mismo. Ecografía doppler sin signos de isquemia, flujo normal. CONCLUSION La isquemia y necrosis del glande después de la circuncisión es poco común y suele ser el resultado de un bloqueo del nervio dorsal del pene, de una infiltración circunferencial con adrenalina, de una técnica quirúrgica inadecuada con electrocauterio excesivo o vendajes ajustados. The American Academy of Pedriatics recomienda el uso de anestesia general y bloqueo caudal para el tratamiento del dolor postoperatorio. El bloqueo del nervio dorsal del pene (BNDP) es una técnica efectiva y segura, sin embargo se asocia con algunas complicaciones como isquemia o necrosis del glande peniano. El uso de estos anestésicos contienen drogas vasoconstrictoras como la epinefrina o efedrina, estas pueden ser las causantes de la isquemia vascular. Durante el espasmo la base del tratamiento es suministrar oxigeno adecuado a los tejidos isquémicos para prevenir la necrosis. El efecto positivo de la pentoxifilina en la lesión isquémica esta relacionado con la inhibición de la actividad de la fosfodiesterasa, que conduce a la síntesis de AMPc y la estimulación de la producción de prostaglandinas. El dimero D es un marcador útil de exclusión de trombosis. Esta comprobada la seguridad en el tratamiento con enoxaparina en recién nacidos y niños, esta indicado para la profilaxis y tratamiento de el tromboembolismo. Se describen otras técnicas en la bibliografía tales como la cámara de oxigeno hiperbarica el principio terapéutico del mismo se encuentra en su habilidad de aumentar la presión parcial de oxigeno en los tejidos y así por gradiente de presión transportarlo a los tejidos isquémicos.

Financiamiento: No

Page 215: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

216

P-87

TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DEL REFLUJO VESICOURETERAL COMPLEJO. RESULTADOS A LARGO PLAZO.

petrini, r; chamas, g; buchensky, c; bilos, s; escalante, j; gambetta, f; sevilla, r; jimenez, f; limanovsky, b . Argentina. Introducción: El reflujo vesicouretal es la patología urológica más frecuente en la infancia. En la actualidad existen tres líneas generales para su tratamiento: médico, quirúrgico y endoscópico. El tratamiento endoscópico es igual de efectivo que la cirugía abierta para los grados I, II y III. Para los grados I, II y III, el tratamiento quirúrgico recomendado es la inyección endoscópica. No está bien establecido cuál es la efectividad del tratamiento en los RVU complejos. Objetivo: presentar nuestra experiencia en el resultado y seguimiento a largo plazo de pacientes con RVU complejo que realizaron tratamiento endoscópico. Materiales y métodos: se seleccionaron 19 pacientes con RVU complejo definido como RVU grado III, IV y V o con uropatía asociada. Se realizó tratamiento endoscópico en 17 pacientes= 21 unidades renales, 4 bilaterales.Todos los pacientes realizaron profilaxis con cefalexina al momento de la inyección y presentaban DMSA con función >10% en la unidad tratada. El material utilizado fue polidimetilsiloxane (Macroplastique). Se realizaron ecografías renovesicales a 2, 6, 12, 24 y 36 meses. Se realizó CUGM en los casos de ITU sintomática postintervención. Resultados: la distribución de RVU de las unidades fue: 5/21 (23.8%) grado III, todos con patología asociada; 14/21 (66.6%) grado IV; 2/21 (9.5%) grado V. Promedio de seguimiento: 46.8 meses (rango 36-72 meses).Porcentaje de éxito: 85.7%. Un paciente con RVU V requirió reinyección y en otro con RVU IV bilateral requirió cirugía antirreflujo convencional. Conclusiones: el tratamiento endoscópico del RVU mediante inyección de sustancia puede ser efectivo en pacientes con reflujo de alto grado y con patología urológica asociada, siendo de elección en la mayoría de los niños con RVU

Financiamiento: No

Page 216: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

217

P-88

GANGRENA DE FOURNIER: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE NUESTRA SERIE DE 28 PACIENTES

Zabala, MA(1); rivadera, r; David, c; cedeira, f; Gancedo, d; franco, m; klocker, h; sanmartino, m; bonfanti, e; buniva, c; leiva, m (1)Hospital Cullen. Argentina. Introducción: proceso que corresponde a una urgencia urológica, con elevada mortalidad y rápida evolución resultado de una sinergia polimicrobiana. Se caracteriza por una necrosis originada en la región genital y perineal. Compromete tejido celular subcutáneo y fascia muscular, siendo más frecuente en individuos con comorbilidades. Objetivos: evaluar la presencia de comorbilidades y nuestra experiencia en cuanto al tratamiento y evolución de una serie de pacientes diagnosticados e intervenidos quirúrgicamente de Gangrena de Fournier. Materiales y métodos: estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de HC de una serie de 28 pacientes diagnosticados e intervenidos quirúrgicamente de GF en el Hospital Cullen, Santa Fe, en el período comprendido entre 2011 y 2014. Resultados: la edad media fue 55 años. Todos los pacientes fueron de sexo masculino. Los factores predisponentes más frecuentes fueron DBT, etilismo, absceso perianal, estrechez uretral, traumatismo genital y forúnculos. En todos los pacientes se realizó un desbridamiento amplio quirúrgico y al menos una segunda reintervención en el 70% de los casos. La estancia hospitalaria fue de 25 a 29 días; con una mortalidad del 20%. Conclusiones: las comorbilidades más frecuentes fueron DBT, seguida de alcoholismo y estrecheces uretrales. A pesar del tratamiento precoz y multimodal se presentó una tasa de mortalidad elevada (20%).

Financiamiento: No

Page 217: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

218

P-89

TUBERCULOSIS GENITOURINARIA: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO

Belotti, B(1); Santisteban, D(1); Santisteban, H((1); Santisteban, H((1); Dipatto, F(1); Theules, M(1); Battle Casas, V(1) (1)Clínica de Nefrología, Urología y Enfermedades Cardiovasculares. Argentina. Objetivo: Presentamos en forma esquemática y clara el manejo de un paciente con TBC genitourinaria. Materiales y Método: Se analizó y describió el caso clínico y el manejo terapéutico de una paciente atendida en nuestra institución por un cuadro de cólico renal de 7 años de evolución con el fin de plantear recomendaciones de diagnóstico y tratamiento aplicables para dicha patología. Resultados: El seguimiento fue en conjunto con el servicio de infectología. La paciente recibió tratamiento durante seis meses de quimioterapia que incluía rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol diarios, presentando buena evolución, objetivándose en la Urografía Intravenosa estrechez en uréter distal izquierdo y un centrellograma normal, quedando pendiente su resolución quirúrgica. Conclusión: La tuberculosis genitourinaria es una patología poco frecuente en el ambiente privado de salud y debe ser tenida en cuenta en todo paciente con piuria ácida estéril. Realizando un diagnóstico apropiado y un tratamiento oportuno, la evolución generalmente es favorable.

Financiamiento: No

Page 218: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

219

P-90

CISTITIS ENFISEMATOSA: REPORTE DE UN CASO

Silvano, F(1); Krause, S(1); Goñi, G(1); Mover, N(1); Malventano, M; Labrador, J(1); Longo, E (1)Hospital Churruca. Argentina. Introducción La cistitis enfisematosa es un proceso infeccioso poco frecuente del tracto urinario. Se caracteriza por la presencia de gas en la pared vesical. Es más frecuente en pacientes de sexo femenino, mayores de 60 años e inmunodeprimidos y su principal factor de riesgo es la diabetes mellitus. Su forma de presentación puede variar desde encontrarse asintomáticos y ser un hallazgo imagenológico a presentar síntomas inespecíficos como dolor y distensión abdominal, fiebre, síntomas urinarios como disuria y hematuria, hasta un cuadro de sepsis con una mortalidad global que llega al 7%, dependiendo del estado general del paciente y sus comorbilidades. En el 80% de los casos los agentes etiológicos aislados son Escherichia Coli y Klebsiella Pneumoniae. A continuación presentamos un caso de cisititis enfisematosa y su manejo terapéutico. Caso Clínico: Paciente de 70 años de edad con antecedentes médicos de Hipertensión Arterial, Diabetes mellitus tipo II, transplante renal, tabaquismo severo, EPOC, polineurapatia del paciente crítico, ACV secuelar. Consulta a Guardia médica por hematuria de 48 hs. de evolución asociada a disuria y registros febriles. Se realiza al momento de la internación Rx. abdomen con presencia de aire en hipogastrio compatible con neumatosis vesical y se realiza TC donde se confirma la misma. Toma de muestra para Urocultivo que se informó positivo para Escherichia Coli. Se indica tratamiento antibiótico con Imipenem a su ingreso y se coloca sonda vesical, evoluciona estable con un deterioro clínico e imagenologico a las 72 hs. decidiéndose la conducta quirúrgica. Se realiza laparotomía exploradora, debridamiento vesical, cistotomía abierta y colocación de tubo de drenaje. A pesar de su franca mejoría clínica pos tratamiento quirúrgico la paciente presenta reagudización de su EPOC a los 14 días posoperatorio obitando por complicaciones respiratorias. Discusión: La cistitis enfisematosa es una entidad poco frecuente, que se debe sospechar en un paciente crítico con síndrome febril, inmunodeprimido, diabético o con síntomas urinarios y sepsis. La radiografía simple es un método rápido con alto valor diagnóstico, pero el método más sensible y específico es la tomografía computada. Varias teorías sugieren que la fisiopatología de esta entidad se produce por la fermentación de la glucosa en la orina. La base del tratamiento es la terapia antibiótica, una correcta derivación urinaria y controles estrictos de la glucemia del paciente. El tratamiento quirúrgico con la eventual cistectomía total o parcial o debridamiento se deja como segunda línea de tratamiento ante falta de respuesta a la antibióticoterapia.

Financiamiento: No

Page 219: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

220

P-91

MUCORMICOSIS PENEANA

Koll, EJ(1); Soria Chiarello, M(1); Kohan, D(1); Colangiuli, J(1); Lapenna, L(1); Zapiola, M(1); Longo, E(1); Colque, AM(2); Dezanzo, P(3) (1)Hospital Churruca-Visca. Servicio de Urologia (2)Hospital Churruca-Visca. Servicio de Infectologia (3)Hospital Churruca-Visca. Servicio de Anatomia Patológica. Argentina. Introducción: Las infecciones fúngicas producidas por el género Mucor de la familia de los Zigomicetes, presentan escasa prevalencia, con incidencia en leve aumento por la mayor cantidad de pacientes inmunodeprimidos por diversas etiologías (oncológicas, metabólicas, tratamientos mielosupresores, trasplantes, SIDA), que a su vez, constituyen su principal factor de riesgo. Se clasifican anatomoclinicamente y por orden de frecuencia en: Rinocerebral, Pulmonar, Cutánea, Gastrointestinal, Diseminada y Miscelánea. Las lesiones cutáneas por mucormicosis se producen por erosiones y abrasiones en piel contaminadas por tierra, plantas y/o materia organica. Los métodos de diagnóstico por imagen e inmunobiologicas presentan grandes limitaciones, requiriendo siempre evidencia histopatológica para su reconocimiento. Caso clínico: Paciente de 66 años de edad, extabaquista, hipertenso, diabetico. Consulta a servicio de urología por lesión eritematosa macular de 0,5 cm de diametro en cara ventral de glande de 24 hs de evolución, sin otros síntomas asociados. Se indica tratamiento tópico con imidazoles y se indica control posterior. A los 7 días presta aumento del tamaño de la lesión, de 2x2 cm, indolora, ulcerada de bordes irregulares y coloración oscura de aspecto necrotico, asociado a equivalentes febriles de 12 hs de evolución. Se opera de urgencia. Se realiza exceresis de ulcera en glande. Evoluciona a las 24 hs con herida con bordes necróticos e infiltración de lecho quirúrgico Se reopera. Se realiza resección en cuña de glande. Se recibe anatomía patológica: Balanitis aguda necrotizante y ulcerada con estructuras filamentosas gruesas sugestivas de organismos micoticos. Se realizan tinciones con PAS y Grocott observando hifas con ramificaciones rectas compatibles con mucormicosis (Zigomicosis). Inicia esquema con Anfotericina B liposomal. Evoluciona con alteración de la funcion renal por lo que se rota esquema a Pozaconazol jarabe. Se indica el alta hospitalaria. Completa 3 meses de posaconazol ambulatorio. Se solicita PET scan al mes del postoperatorio, sin captación patológica. Paciente evoluciona con buena cicatrización y se indica el alta. Discusión La mucormicosis genital es una patología escazamente documentada, potencialmente grave y de alta mortalidad. Su característica progresiva e irreversible obliga a mantener una conducta agresiva basada en el desbridamiento quirúrgico con márgenes amplios y tratamiento antimicrobiano específico orientado al resultado temprano de cultivos o anatomía patológica. La anfotericina B liposomal es la primer línea de tratamiento; los triazoles modernos como el voriconazol y el pozaconazol, se presentan como terapéutica alterna, aún en estudio, en caso de toxicidad por anfotericina. Los estudios por imágenes como tomografía o resonancia magnética, no permiten realizar un diagnóstico especifico, pero ayudan a hallar lesiones clínicamente no evidentes y eventualmente ampliar la conducta quirúrgica.

Financiamiento: No

Page 220: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

221

P-92

HEMATURIA RECURRENTE DE CAUSA DESCONOCIDA

Petros, A(1); Mateo Calvo, EV(1); Halac, D; Katz, N(1); Salas, J(1); de Miceu, SE(1) (1)Servicio de Urología, Hospital General de Agudos J,M. Ramos Mejía, CABA, Argentina Paciente de sexo femenino de 46 años de edad, sin antecedentes de relevancia estudiada en múltiples servicios de urología por cuadro de 4 años de evolución caracterizado por episodios recurrentes de hematuria macroscópica sin otros signos ni síntomas acompañantes. Refiere traumatismo cerrado tóraco-abdominal 3 meses previos al inicio de la misma y, múltiples internaciones por síndrome anémico. Al examen físico: palidez cutánea mucosa generalizada sin otros hallazgos positivos. Laboratorio: Hto 31%- Hb 9.7 g/dl. Sedimento Urinario: hematíes +++. Urocultivo: negativo. Ecografía Abdominal: sin particularidades. Cistoscopía durante episodio: meato ureteral izquierdo que eyacula orina hematúrica, resto sin hallazgos patológicos. TAC de Abdomen y Pelvis con contraste EV: ambos riñones de morfología, densitometría, uroconcentración y uroexcreción conservada, sin uroectasia. Imágenes quísticas renales izquierdas. Se realizó pielografía ascendente y citología urinaria ureteral bilateral, no evidenciándose defectos de relleno ni células neoplásicas. Se efectúo ureteroscopía bilateral, observándose en tercio medio-superior de uréter izquierdo coágulo en su interior, sin alteraciones de la mucosa. Se solicitaron tres angiografías renales sin evidenciarse alteraciones vasculares ni signos de sangrado activo. La paciente fue evaluada por el servicio de nefrología descartándose hematuria de causa glomerular. Debido a la frecuencia de los episodios y la intensidad de las manifestaciones hemodinámicas acompañantes, se decidió realizar la nefrectomía izquierda. El informe anátomo patológico reveló parénquima renal de caracteres típicos y en tejido adiposo del seno renal elementos vasculares de aspecto malformativo vinculables a malformación arterio-venosa. Presentó una adecuada evolución postoperatoria y diuresis con orina clara a partir del procedimiento.

Financiamiento: No

Page 221: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

222

P-93

RIÑON MASTIC: UNA PATOLOGIA POCO FRECUENTE

Pesce Viglietti, BP(1); Esquivel, J(1); Trombini, M(1); Echeguren, E(1); Mateo Calvo, E(1); Andrian, M(1); Jufe, L(2); De Miceu, S(1) (1)Urologia, Hospital J.M. Ramos Mejia, CABA, Argentina (2)Anatomia Patologica, Hospital J.M. Ramos Mejia, CABA, Argentina PRESENTACION DE UN CASO Paciente de 19 años, sexo femenino, oriunda de la provincia de Rio Negro. Con antecedente de TBC pulmonar diagnosticada en 2008, por la cual realiza tratamiento incompleto, y posteriormente realiza tratamiento completo de 9 meses, negativizando baciloscopia en esputo. En 2012 comienza con urgencia miccional, incontinencia de urgencia; el estudio ecográfico evidencia ectasia ureteropielocalicial derecha, hidronefrosis en riñón izquierdo y vejiga de baja capacidad. En Mayo de 2013 la paciente se interna en Hosp. De Allen (Rio Negro) con lumbalgia derecha, fiebre, disuria, asociado a dilatación pielocalaicial de 20 mm en riñón derecho e hidronefrosis severa en riñón izquierdo. Se decide realización de nefrostomia derecha, presentando en su POP evolución tórpida, cursando con cuadro de sepsis, falla multiorganica e IRA que requirió internación en UTI, ARM, y diálisis por 48 hs. Con posterior evolución favorable. Se decide derivacion a servicio de urología de Hospital Ramos Mejía para realizar tratamiento quirúrgico. Examen físico dentro de parámetros normales. Laboratorio: s/p. Urocultivo: Negativo. Serologías: Negativas. Baciloscopía de orina seriada y cultivo para BAAR: Negativo. Radiorrenograma con furosemida:RI: Sin función evidenteRD: 1ra y 2da fase de la curva dentro tiempo habitual y fase excretora prolongada. Buena respuesta a la furosemida. Centellograma: RI: No se visualiza en el estudio. RD: Ubicación y tamaño conservado. Morfológicamente alterado en su polo inferior, con captación de radiotrazador alterada en esa región. Citoscopia:Uretra permeable, vejiga con medio claro, de baja capacidad,se observan ambos meatos ureterales, sin observarse eyaculación de orina por meato izquierdo. TAC: RD: Ectasia pielica y ureteral. Parenquima de espesor conservado. RI: Parénquima adelgazado, con marcada hidronefrosis. Vejiga: Paredes engrosadas, y baja capacidad sin imágenes endoluminales. Conducta: 1º tiempo quirúrgico: Nefrectomía Izquierda. Anatomía Patológica: TBC, renal y ureteral con marcada atrofia cortical y pielonefritis en parénquima remanente. (Riñón Mastic) 2º tiempo quirúrgico: Ileocistoplastia. Reimplante ureteral derecho. Exceresis de remanente ureteral izquierdo.

Financiamiento: No

Page 222: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

223

P-94

ABSCESO DE ESCROTO: A PROPÓSITO DE UN CASO

Fares, B(1); Orellano, L(1); Valdivia Garrón, G(1); Dehollain, DC(1); Charytoniuk, S(1); Ferreyra Camacho, G(1); Antola, D(1) (1)hospital general de agudos enrique tornu Introducción: El absceso de escroto es una enfermedad poco frecuente, y la mayoría de los casos son una complicación de casos avanzados o no tratados de orquiepididimitis. Otras causas incluyen la infección del hidrocele o infección tuberculosa. Los síntomas y la exploración física no siempre permiten un diagnóstico de certeza, ya que el dolor y la inflamación limitan la palpación del contenido escrotal. Siendo una patología atípica y con múltiples etiologías es necesario realizar un correcto abordaje inicial para lograr llegar al diagnóstico de la patología subyacente que desencadenó el cuadro escrotal agudo. Caso Clínico: Paciente masculino de 62 años con antecedente de diabetes desconocida, tabaquista severo ingresó por dolor testicular de 4 días de evolución asociado a nauseas, escalofríos y astenia. Al examen físico presentó edema y eritema escrotal asociado a dolor e impotencia funcional y fiebre. Se realiza ecografía escrotal la cual evidencia imagen nodular de 20 x 17 mm en cola de epidídimo derecho con indemnidad del testículo y edema testicular izquierdo con alteración del parénquima compatible con colección. Se decidió conducta quirúrgica realizándose losange de piel escrotal comprometida más orquiepididimectomía izquierda y epididimectomía derecha. El paciente evolucionó favorablemente con tratamiento antibiótico (clindamicina + ceftriaxona) y cierre por 2º intención, otorgándosele el alta al 10° día postoperatorio. La anatomía patológica informó cambios inflamatorios benignos. Conclusion: Dada lo infrecuencia del absceso escrotal debe plantearse como diagnóstico diferencial ante un cuadro de escroto agudo. La ecografía testicular y la tomografía computada son los procedimientos diagnósticos con mayor sensibilidad y especificidad para definir la causa y plantear el tratamiento adecuado.

Financiamiento: No

Page 223: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

224

P-95

PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA: PRESENTACION DE UN CASO

Godoy Jara, DA(1); Achitte, AM(1); Luco Montero, R(1); Avalos, A(1); Flores, CL(1); Obregon, H(1) (1)Hospital Perrando. Argentina. Introduccion La pielonefritis enfisematosa es una enfermedad grave, poco frecuente que afecta principalmente a pacientes diabéticos, que se caracteriza principalmente con presencia de gas en parénquima renal y vía urinaria, causado en la mayoría de las veces por bacilos gram negativos. De elevada mortalidad en pacientes que no reciben tratamiento. Materiales y métodos: Se realiza la descripción de un caso de pielonefritis enfisematosa en una paciente diabética con regular mejoría con tratamiento médico al cual posteriormente se realiza nefrectomía simple . Se describe el resultado microbiológico, anatomopatologico y evolución clinica. Palabra clave: Pielonefritis enfisematosa, insuficiencia renal, diabetes. Caso clínico: Paciente de 66 años, con antecedentes de diabetes de 20 años de evolución con tratamiento irregular, consulta por nauseas vomitos, fiebre, astenia, adinamia, oligoanuria de 10 dias de evolucion. Al examen físico de ingreso se encuentra en mal estado general, obnubilada, taquicardica taquipneica y afebril. Abdomen globuloso, depresible no doloroso, puño percusión lumbar derecha positiva y Edema infrapatelar bilateral. Laboratorio de ingreso GB 12700. Hto 26%, U 283 mg/dl, Creat. 5.46mg/dl, Glucemia 460 mg Ph 7.39, pco2 24.2, EB:-10.2 HCO3:13.2 mmol/l PO2:71.8 mmHg, Sat de Hb:92.8% Sedimento urinario: campo cubierto de leucocitos y piocitos. Se envia orina para cultivo. Ecografia: Ambos Riñones ortotopicos, con hiperrefringencia del parénquima renal derecho. Rx Abdominal: Asas intesinales distendidas. En topografía de riñon derecho imagen radiolucida compatible con gas en via urinaria derecha. TAC: confirma la presencia de abundante gas en parénquima renal derecho. Se inicia tratamiento antibiótico Ampicilina Sulbactam ajustado a Función Renal y medidas de sostén. Se rota esquema ATB a Piperacilina Tazobactam – Vancomicina por indicación de servicio de infectologia. Tras 48 hs de tratamiento medico se logra la estabilidad hemodinámica y se decide nefrectomía simple derecha. Presenta POP sin complicaciones lográndose buena evolución clínica. Se obtiene resultado de cultivo de orina Echerichia Coli, sensible a ciprofloxacina y amoxicilina Y la anatomía patológica informa pielonefritis aguda supurada con compromiso de tejido adiposo perirrenal. Si bien el tratamiento médico en este caso logro la estabilidad hemodinámica del paciente, se opto por realizar además un tratamiento quirurgico agresivo debido a las comorbilidades, obtiendose luego una evolución favorable a pesar del mal estado de la paciente al ingreso. Se aporta un caso de pielonefritis enfisematosa, donde se logran buenos resultados combinando el tratamiento médico y quirúrgico agresivo, acorde a la escaza literatura existente.

Financiamiento: No

Page 224: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

225

P-96

IDENTIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS REDONDAS HALLADAS EN EL SEMEN DE HOMBRES DE PAREJAS INFÉRTILES

Paparella, CV(1); Pavesi, AB(1); Provenzal, OC(2); Ombrella, AM(2); Luciano, MI(2); Rodriguez, A(1); Bouvet, BR(1) (1)Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacia. Universidad Nacional de Rosario (2)Facultad de Cs. Médicas. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. Cuando se estudia el hombre infértil, se emplea un abordaje diagnóstico secuencial tendiente a evaluar las características estructurales, dinámicas y funcionales de los espermatozoides. Las células no espermatozoides que se observan en el examen microscópico directo del semen se denominan en su conjunto células redondas (CR) y se observan en una alícuota de semen con microscopio óptico y sin aplicar tinciones. Las CNE tienen distinta procedencia y reflejan diferentes procesos: las células germinales (CG) indican espermatogénesis alterada, los leucocitos polimorfonucleares (PMN) indican un proceso inflamatorio y/o infección de las glándulas anexas o conductos excretores y el hallazgo de macrófagos (M) sugiere una causa inmunológica. La espermatogénesis es un proceso altamente sincronizado desarrollado en el epitelio seminífero que es un medio rico en andrógenos y permite a la célula germinal proliferar y madurar como espermatozoide apto para transitar la vía seminal, adquiriendo en su trayecto la capacidad fecundante para interactuar con el ovocito. La carencia hormonal produce inmadurez en el eyaculado con concentraciones aumentadas de células inmaduras de la progenie espermática en el análisis seminal.Existen sustancias tóxicas naturales o sintéticas que se comportan como hormonas y alteran la homeostasis del sistema endocrino perturbando el desarrollo del proceso espermatogénico. Nuestro objetivo fue evaluar en muestras seminales de hombres de parejas infértiles si las CR presentes en el semen son predominantemente PMN, CG o M. Se analizaron 117 muestras de semen procedentes de hombres con edades entre 25 y 50 años que asistieron al Hospital Provincial del Centenario de Rosario entre enero y mayo de 2013, en todas las muestras se realizó el espermograma (OMS 2010) utilizando microscopio óptico con contraste de fases. En 113 muestras examinadas (96.5 %) se observó presencia de CR. Se aplicó la tinción Papanicolaou para determinar la concentración de CG (valor de referencia (VR) < 400.000/ml de semen). La concentración de M (VR < 600.000/ml de semen) se evaluó con rojo neutro al 0.01% en solución fisiológica y se utilizó la técnica de Nahoum y Cardozo para determinar la concentración de PMN (VR < 1.000.000/ml de semen). De las 113 muestras seminales que contenían CR, 92 (81.4%) presentaban concentración de CG mayor al VR, 35 (31.0 %) de las muestras tenían concentración de M superior al VR y en 30 (26.5 %) se halló concentración de PMN superior al VR. Estos resultados indican que cuando se observan CR en el examen microscópico directo del semen o sea en la muestra sin teñir, al realizar la identificación de estas células predominan las células de la progenie espermática (CG) que indican déficit madurativo de los espermatozoides por alteración del proceso espermatogénico. Queremos destacar la importancia de aplicar técnicas específicas para identificar y cuantificar las CR presentes en el semen, dado que según sean CG, M o PMN se adoptarán diferentes medidas terapéuticas tendientes a resolver los problemas de infertilidad en la pareja.

Financiamiento: No

Page 225: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

226

P-97

PSEUDOTUMOR FIBROSO DE EPIDÍDIMO. A PROPÓSITO DE UN CASO Y BREVE REVISIÓN.

Gasparutti, GO(1); Ponce, GM(1); Ottonello, D(1); Marani, JL(1); Wetschky, HD(1); Delgado, G(1); Yaber, F(1); Yaber, F(1); Zeno, L(1) (1)Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Rosario. Santa Fe. Argentina. Introducción El Pseudotumor Fibroso Paratesticular (PFP) es una entidad patológica sobre la que hay gran confusión. Actualmente se considera un proceso reactivo inflamatorio no tumoral no existiendo unanimidad al respecto. Es una lesión que confunde al simular en muchas ocasiones, un tumor testicular y es tratado con cirugía radical la cual podría obviarse si se realizase un correcto diagnóstico preoperatorio. El objetivo de este trabajo es presentar un caso y realizar una revisión de la literatura. Material y Método Se presenta el caso de un varón de 52 años que consulta por aumento del tamaño del testículo izquierdo de 2 años de evolución que en los últimos meses agrega molestias escrotales. La ecografía informa una masa multilobulada sólida, heterogénea, extratesticular que desplaza el testículo izquierdo. Tamaño testicular normal, sin hidrocele. Se decide exploración escrotal, realizándose epididimectomía total izquierda por MOE epididimaria. Resultados Macroscópicamente observamos la túnica vaginal engrosada con una formación de aspecto nodular que afectaba al epidídimo sin infiltrar al testículo, de consistencia firme, dura de coloración amarillenta. Sus medidas: 3,3 x 1,6 x 1,6 cm. La cabeza del epidídimo estaba indemne. Histológicamente se evidenció proliferación fusocelular de configuración nodular. Las células fusadas se disponían en patrón estoriforme en una densa matriz fibrocolágena vascularizada junto a un infiltrado inflamatorio linfocitoplasmocitario. En la periferia de la lesión se observó parénquima epididimario de morfología preservada, focalmente englobada por el tejido proliferante. Discusión El pseudotumor fibroso paratesticular es un proceso proliferativo inflamatorio, benigno, reactivo. Clínicamente pude presentarse desde nódulos o engrosamientos de la albugínea hasta masas compactas que sólo en el 10% de los casos se localizan sobre epidídimo y cordón espermático. Histológicamente presenta tejido de proliferación fibroblástico en un estroma con gran producción de colágeno. Cualquier tipo de célula de extirpe inflamatoria puede estar presente y en diversos grados de maduración. Cuando se presenta como masas compactas el diagnóstico diferencial con las neoplasias testiculares es muy difícil y en estos casos la orquiectomía es casi inevitable. Dentro de los tumores benignos extratesticulares, los más frecuentes son los tumores adenomatoides, localizados con mayor frecuencia en epidídimo y los lipomas, que suele surgir en el cordón espermático. No disponemos de pruebas diagnósticas diferenciales. Ecográficamente su asociación a hidrocele y la presencia de cuerpos libres intraescrotales y de un parénquima testicular indemne puede ayudar al diagnóstico. El tratamiento debe ser siempre conservador dada su benignidad.

Financiamiento: No

Page 226: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

227

P-98

MALACOPLAQUIA TESTICULAR. REPORTE DE UN CASO.

Chuchuy, FE(1); Mayer, M; Gallardo Matienzo, A; Konowalczuk, AM; Dourado, LG; Dourado, E (1)Hospital de Agudos Jose Maria Penna Introducción: La malacoplaquia es una enfermedad inflamatoria granulomatosa poco frecuente que se caracteriza por la aparición de cuerpos de Michaelis Gutmann. El término deriva de la combinación de las palabas griegas malakos «color blanco» y plax «placa». El compromiso testicular representa el 12 %. Su patogenia exacta es desconocida aunque se asocia fuertemente a infección por E. Coli. Objetivo: reportar un caso de malacoplaquia testicular. Diseño: descritivo, serie de un caso. Material y método: Paciente masculino de 24 años, consulta por masa testicular derecha dolorosa de un mes de evolución. Antecedente de orquiepididimitis con regular respuesta al tratamiento médico. Al examen físico, testículo derecho con formación indurada de aproximadamente 2 cm de diámetro y leve atrofia testicular homolateral. Ecografía: masa paratesticular derecha, heterogénea. Marcadores tumorales negativos. Se decide biopsia por congelación. Resultados: Anatomía patológica: Técnica de Perls +. Cuadro vinculable con malacoplaquia. Conclusión: Frente a una induración epididimaria, sospechar entidad poco prevalente. Es imprescindible realizar diagnóstico diferencial con patología maligna de testículo. Biopsiar por gran cantidad de diagnósticos diferenciales. Anatomopatólogos entrenados para diagnostico microscópico de esta patología con baja incidencia.

Financiamiento: No

Page 227: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

228

P-99

LEIOMIOMA DE VEJIGA: REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA

Carranza, M(1); Arismendi, M(1); Carrara, S(1); Leiva Centeno, J(1); Juaneda, R(1); Barros Nores, J(1); Bechis, G(1); Bertran, A(1); Gonzalez, T(1); Epelde, M(1); Juaneda, R(1); López Seoane, M(1) (1)Sanatorio Allende. Argentina. Introducción: El leiomioma vesical es un tumor benigno de origen mesenquimatoso, extremadamente raro. Su incidencia representa menos del 1% de todas las neoplasias vesicales. Objetivo: Revisión bibliográfica sobre leiomioma de vejiga, previo a la presentación de un caso que ocurrió en el servicio de urología del sanatorio allende. Reporte del caso: Hombre de 53 años de edad sin antecedentes personales patológicos de relevancia. Tabaquista. Consulta por control urológico anual. Manifiesta sensación de residuo post miccional. Examen Físico: general normal, tacto rectal: próstata de 30 gr. Antígeno prostático específico: 0.66 ng/dl, resto del laboratorio normal. Se solicita ecografía renal bilateral, vesical y prostática. Ecografía vesical: Vejiga de paredes finas, presentando en lateral izquierdo, próximo a la desembocadura del uréter un engrosamiento de la mucosa de 14x10 mm, impresiona pólipo. Resto de la pared de vejiga normal. Se solicita tomografía computada de abdomen y pelvis con contraste endovenoso (TC). TC: La vejiga presenta morfología normal, visualizándose un engrosamiento parietal focalizado a nivel del techo vesical adyacente a la desembocadura del uréter izquierdo de 9 x 10 mm diámetro, hallazgo que podría estar en relación a pólipo. Conducta: Resección transuretral bipolar de vejiga. Diagnóstico patológico: Proliferación fusocelular benigna, compatible con leiomioma vesical.

Financiamiento: No

Page 228: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

229

P-100

HEMANGIOMA CAVERNOSO RETROPERITONEAL PRIMARIO EN UN ADULTO: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

Brunacci, L(1); Rivet, C(1); Gioielli, A(1); Benzina, M(1); Marchese, D(1); Ripoll, S(1); Redin, I(2); Herrera, C(1); Lizzi, D(1); Vecchio, M(1); Maximino, G(1); Gioielli, R(1) (1)Servicio de Urologia, Hospital de Emergencias Dr. Clemente Alvarez, Rosario, Argentina (2)Servicio de Anatomia Patologica, Hospital de Emergencias Dr. Clemente Alvarez, Rosario, Argentina INTRODUCCION: El hemangioma cavernoso reptroperitoneal primario (HCRP) en adultos es extremadamente raro, con solo dos casos publicados en la bibliografía. MATERIAL Y METODO: Se presenta el caso de una mujer atendida en nuestro Servicio. RESULTADOS: Mujer de 41 años de edad, que consulta por dolor lumbar y en flanco izquierdo inespecífico, que en estudios complementarios se objetiva una masa lateral al riñón derecho, en íntimo contacto con el mismo,de 37 x 31 mm heterogénea con realce al contraste EV. Se realizó la excéresis quirúrgica con diagnóstico histopatológico del mismo. CONCLUSION: El diagnóstico de certeza del HCRP se realiza con la excéresis de la pieza quirúrgica, ya que puede simular otras patologías.

Financiamiento: No

Page 229: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

230

P-101

QUISTE EPIDERMOIDE TESTICULAR

Puscinski, SA(1); Puscinski, AJ(2); Isaia, M(1); Amorone, JL(2); Lopez Presas, A(3) (1)Hospital General de Agudos Cosme Argerich (2)Hospital Aeronautico Central (3) Sanatorio de La Trinidad. Argentina. INTRODUCCION: Las lesiones intraescrotales son un hallazgo común en la población masculina, estas pueden involucrar el tejido paratesticular o testicular; las primeras son en su mayoría benignas, mas comunes y de naturaleza quística, las segundas, por el contrario, en el 95% son de naturaleza maligna, de ahí que toda masa intratesticular debe ser considerada como maligna hasta demostrar lo contrario. El quiste epidermoide de testículo es una entidad benigna rara , que representa menos de 1% de todos los tumores intratesticulares. Son muy infrecuentes y su diagnóstico preoperatorio suele plantear dificultades. Describimos un caso de quiste epidérmico testicular con el ánimo de contribuir al conocimiento clinicopatologico de esta entidad. MATERIAL Y METODOS: Paciente de sexo masculino de 42 años de edad que consulto por una molestia testicular derecha, semiológicamente testículo de tamaño y consistencia normales con leve dolor a la palpación profunda, se superficie lisa, regular, no palpándose induración alguna comparándolo con el testículo contralateral. RESULTADOS: Se realiza ecografía testicular (22/04/2014) que informa testículo derecho heterogéneo en tercio superior con imagen redondeada bien definida, heterogénea con ecos ecogénicos de 24 x 22mm. (Puntos cálcicos), dicha imagen presenta Doppler negativo. Presenta diagnóstico diferencial de hematoma organizado, neoformación u otra entidad por este método. Se solicitan marcadores tumorales (alfa-feto-proteína, B-gonadotrofina coriónica humana y LDH) encontrándose dentro de los valores normales. Se realiza orquiectomia radical, donde la anatomía patológica informo: características histopatológicos consistentes con quiste epidérmico. Parénquima testicular adyacente con histoarquitectura conservada y leve vasocongestión. Márgenes quirúrgicos (cordón espermático) libre de lesión. CONCLUSION: Ewing describió originalmente en 1940 dos ejemplares de restos epiteliales escamosos en el testículo. Posteriormente, en 1942 Docjerty y Priestley presentaron un caso clínico como quiste epidermoide testicular. Los quistes epidermoides son frecuentes en otros órganos de la economía, pero su localización testicular es excepcional. Son tumoraciones que se presentan como lesiones firmes, bien circunscritas, pequeñas, solitarias e indoloras a nivel testicular, clínicamente indistinguible de lesiones malignas. Predominan en varones blancos jóvenes, entre la segunda y la cuarta década de la viva, como nuestro paciente Se presenta más frecuentemente en el testículo derecho (54% vs 46%), no encontrando diferencias en la topografía polar o hiliar. También predominan en los pacientes con antecedentes de criptorquidia. La presentación bilateral es rara. La ecografía actualmente es un factor diagnostico fundamental en el estudio de las masas testiculares, con una sensibilidad cercano al 100 % para detectar lesiones intraescrotales. El aspecto ecográfico de los quistes epidermoides varia acorde al grado de madurez, cantidad y compactación de la queratina presente, pasando de lesiones principalmente quísticas mixtas a símil sólidas, lo que hace difícil su diferenciación de los tumores malignos. Son tumoraciones intratesticulares bien delimitadas del parénquima circundante por un anillo hiperecogenico que traduce la capa fibrosa o calcificada que la rodea.

Financiamiento: No

Page 230: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

231

P-102

MALACOPLAQUIA TESTICULAR

Pérez Lezcano, DH(1); Lorenzatti, L(1); Padilla, E(1); Añamuro, O(1); Fernandez, L(1); Re, S(1); Guevara, M(1); Bertran, AM(1); Páez, M(1); Bechis, G(1); Abreu, L(1); Terroba, F(1); Villareal, C(1) (1)Servicio Urología, Hospital Córdoba, Córdoba, Argentina INTRODUCCIÓN La malacoplaquia (MLP) es una enfermedad granulomatosa crónica poco frecuente, de etiología incierta, se piensa es secundaria a una alteración en el sistema fagocitario humano .Enfermedad benigna autolimitada y frecuentemente asociada a infecciones urinarias (ITU) a repetición. El tracto genitourinario es el más afectado en el 58% de los casos, compromiso testicular 12%. En 1958, Haukohl y Chinchinianpublicaron el primer caso de MLP testicular, y se han recogido en la literatura científica 40 casos en los que el proceso involucra al testículo de forma aislada, 14 con afectación testicular y epididimaria, y es siendo mucho menos frecuente la afectación exclusiva del epidídimo, con un total de 11 casos publicados hasta la fecha. A propósito de este nuevo caso, y por lo inusual de su presentación, realizamos una revisión de la literatura científica de la entidad que nos ocupa. MATERIALES Y MÉTODOS Paciente de 68 años de edad que consultó por cuadro de dolor e inflamación en el hemiescroto derecho de más de 4 semanas de evolución, que no cedía a pesar de tratamiento antibiótico y antiinflamatorio. A la exploración, aumento generalizado del contenido escrotal, fluctuante, más marcado en lado derecho, con testículo doloroso, de consistencia firme, superficie lisa y epidídimo engrosado. El testículo izquierdo fue normal. El sedimento de orina reveló la presencia de piuria. Por ecografía, testículo derecho aumentado de tamaño, heterogéneo, con una zona en situación medial con múltiples cavidades quísticas, algunas de ellas hipoecogénicas. Diagnosticado de orquitis evolucionada, se ingresa al paciente para tratamiento antibiótico y control de evolución. A los 2 días se realizó una orquiectomía derecha. ANATOMIA PATOLOGICA: Macroscópicamente: Parénquima testicular borrado en su mayor extensión por la presencia de pequeños focos de supuración de colorido verdoso, tractos fibrosos blanquecinos y placas amarillentas. Microscopicamente: Parénquima testicular con proceso inflamatorio compuesto por numerosos histiocitos de citoplasma granular acidófilo, algunos de los cuales exhiben inclusiones intracitoplasmaticas que se destacan con la tinción de PAS cuerpos de Michaelis-Gutmann.El proceso compromete rete testis y se extiende hasta vaginal inclusive. Epidídimo no participa del proceso. CONCLUSION La MLP, tiene predominio en el sexo femenino de edad avanzada y típicamente compromete el tracto genitourinario. Su extensión extravesical suele ser rara y más agresiva. El manejo afortunadamente en la mayoría de los casos incluye sólo medidas terapéuticas, como lo es el tratamiento con fluoroquinolonas idealmente. Las intervenciones quirúrgicas sólo están relegadas a compromisos extensos con inestabilidad del paciente afectado. El curso con el tratamiento adecuado suele ser benigno. Todo paciente con este diagnostico debe seguir un curso de revisiones periódicas por la posibilidad de recidiva

Financiamiento: No

Page 231: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

232

P-103

CISTOPROSTATECTOMÍA RADICAL POR ADENOMA NEFROGÉNICO DE VEJIGA AGRESIVO: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO.

Tennerini, P(1); Romeo, R(1); Abraham, J(1); Romeo, L(1); Oliva, MJ(1); García, E(1); Prieto Santoro, F(1) (1)Servicio de Urología - Hospital Español de Mendoza. Argentina. INTRODUCCION El adenoma nefrogénico es una entidad rara en urología, se observa más frecuentemente en hombres de mediana edad. Ha sido considerada como una respuesta metaplásica del urotelio a infecciones crónicas, procesos inflamatorios, quimioterapia, litiasis vesical o cirugías previas. MATERIALES Y METODOS Se presenta un caso clínico de un paciente masculino de 55 años de edad con adenoma nefrogénico de vejiga. RESULTADOS Paciente de 55 años con antecedentes de hipertensión arterial, artritis reumatoide e infecciones urinarias a repetición con síntomas irritativos de urgencia-frecuencia progresivos y en aumento. Previamente se le había practicado resección transuretral de próstata y toma de muestras biopsia de mucosa vesical, las cuales demostraron patologías benignas sin alteraciones anatomopatológicas malignas. Consulta por dificultad miccional con síntomas irritativos severos de dos años de evolución, acompañado de deterioro de la función renal e incontinencia de orina permanente. En cistoscopia se evidencia lesión eritematosa, sangrante en forma de placa que se biopsia dando como resultado cistitis crónica hemorrágica. En estudios por imágenes se observa ureterohidronefrosis bilateral y vejiga con marcado engrosamiento parietal con signos de retracción vesical severa y capacidades reducidas. En estudio urodinámico se obtiene como resultado capacidad vesical total de 90cc, asociado a incontinencia tipo rebosamiento y dolor hipogástrico que requirió suspensión del procedimiento. Se realiza cistectomía radical con derivación urinaria tipo Bricker. La anatomía patológica evidencia: cistitis aguda y crónica ulcerada asociada a microcalcificaciones parietales y adenoma nefrogénico. Post operatorio satisfactorio. Durante el seguimiento el paciente presenta marcada mejoría de su calidad de vida. CONCLUSIÓN El adenoma nefrogénico es una entidad poco frecuente. Tiene asociación con procesos que apuntan a un origen reactivo, no neoplásico. El diagnóstico exacto de esta entidad y su distinción del carcinoma puede resultar difícil. Desde el punto de vista histológico, y en casos floridos, el adenoma nefrogénico puede plantear problemas de diagnóstico diferencial con el adenocarcinoma de células claras, ya que ambos pueden presentar estructuras tubulares o túbulopapilares. Debe ser tomada en cuenta debido al gran impacto que produce en los pacientes. Las conductas agresivas terminan siendo opciones validas en pacientes con mala calidad de vida, en los cuales ningún otro tratamiento ha sido eficaz.

Financiamiento: No

Page 232: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

233

P-104

TUMOR DE PRÓSTATA TIPO ENDOMETROIDE. PRESENTACIÓN DE CASO

Carrafielo, F(1); Klein, M(1); Rodriguez, P(1); Verduguez Martinez, VM(1); Masson, N(1); Lopez, G(1); Colaci, P(1); Mias, F(1); Baldarena, C(1); Madaria, M(1) (1) Hospital General Zonal de Agudos “Evita Pueblo” de la ciudad de Berazategui. Argentina. Tumor de próstata tipo endometroide. Presentación de caso Integrantes: Carrafiello Fernando; Klein Maximiliano; Verduguez ,Vladimir; Rodriguez, Pablo; Masson Nicolas; López, Gustavo; . Colaci, Pablo; Madaria Miguel; Mias, Fernando; Baldarena, Claudio. Servicio de Urología del Hospital General Zonal de Agudos “Evita Pueblo” de la ciudad de Berazategui. Objetivo: Exponer un caso de tumor prostático tipo endometroide ductal en paciente adulto de 77 años de edad, su forma de presentación, el tratamiento instaurado y su comportamiento a corto y largo plazo. Materiales y métodos: presentamos el caso clínico de paciente de 77 años que consulta por consultorios externo para la realización de un control prostático. Tras la realización de los estudios de screening (antígeno prostático específico – PSA - y tacto rectal) se demuestra la presencia de alteraciones en los mismos, decidiendo la realización de biopsia prostática eco guiada, obteniendo como resultado hiperplasia adenomatosa de próstata y adenocarcinoma prostático ductal endometroide tipo A, se realizo una estatificación preoperatoria y posteriormente se procedió a la realización de prostatectomía radical laparoscópica. La histopatología postquirúrgica informó adenocarcinoma de próstata ductal variedad endometroide que compromete lóbulo derecho, de 2 cm de diámetro. La revisión y actualización de la literatura existente de este tipo de tumor indica que son muy infrecuentes ocupando en la series más importantes menos del 1, % (0.3%- 0.8%) el total de los tumores malignos de próstata, siendo tumores formados en el utrículo prostático. Resultados: la evolución posoperatoria fue favorable. Debido a que en la actualidad, el adenocarcinoma endometroide es considerado una variedad histológica del adenocarcinoma acinar común, se realizó el mismo seguimiento postoperatorio que en estos últimos (PSA y laboratorio), por parte del servicio de urología. En la actualidad, el paciente lleva cursado 6° mes de postoperatorio, no presentando signos de recidiva bioquímica, local o a distancia Conclusión: el carcinoma ductal endometroide es considerado en la actualidad una variedad del acinar común, siendo diagnosticado principalmente por síntomas obstructivos y hematuria por su localización intrauretral. Presenta igual indicación terapéutica (cirugía radical, radioterapia y deprivación androgénica en caso de ser necesaria), y seguimiento postoperatorio.

Financiamiento: No

Page 233: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

234

P-105

ESTRANGULACIÓN DE PENE POR CUERPO EXTRAÑO

Klein, M(1); Mias, F(1); Lopez, GC(1); Colacci, PF(1); Madaria, MA(1); Masson, N(1); Verduguez Martinez, MV(1); Rodriguez, P(1); Carrafielo, F(1); Baldarena, CD(1) (1)Hospital Evita Pueblo de Berazategui Objetivo: Descripción de un caso clínico de un paciente con estrangulación de pene por cuerpo extraño y su resolución en la guardia de emergencias. Materiales y métodos: Paciente masculino de 64 años que ingresa por guardia de emergencia de nuestro hospital presentando anillo de caucho fibroso en base de pene, colocado 6 horas previas, con el objetivo de utilizarlo como método para aumentar el tamaño del pene y así facilitar su manejo para micción. Al ingreso paciente en buen estado general, ansioso, hemodinámicamente estable, con evidencia de anillo de caucho de 5 cm de largo, 3 cm de diámetro y 0,5 cm de espesor a nivel de raíz de pene con importante efecto compresivo y edema duro de color violáceo, frialdad distal, con aéreas de livideces que predominan en glande. Resultados: Se intenta cortar anillo con tijera lo cual resulta imposible por la dureza del material del anillo, por lo que se decide colocar sonda acanalada entre pene y anillo y apertura de la pieza con bisturí, previo calentamiento con fuego directo.Luego de la sección el cuerpo extraño que estaba produciendo la isquemia se consigue recuperar temperatura y sensibilidad. Permanecen áreas con eritema a predominio distal, zonas con hematoma y edema generalizado. Paciente permanece 6 horas en observación en guardia y luego se retira con indicación de hielo local y antinflamatorios. El control por consultorio una semana después demuestra ausencia de lesiones o signos de la estrangulación. Conclusión: Los cuerpos extraños en pene aunque son una entidad poco frecuente, son fácilmentereconocibles y deben tratarse como una urgencia urológica. Un correcto y pronto manejo puede conseguir una recuperación satisfactoria sin complicaciones; la técnica para el retiro del cuerpo extraño debe ser la más eficaz dependiendo del material del cuerpo extraño y de los recursos disponibles.

Financiamiento: No

Page 234: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

235

P-106

CANCER DE MAMA CON METASTASIS EN URETER REPORTE DE CASO CLINICO

Ginestar, NA(1); Mingote, PA(1); Ramirez Ibarra, FdC(1); Fuentealba, JA(1) (1)Servicio de Urologia de Policlinico Neuquen, Neuquen capital, Argentina Caso Clínico Paciente de 57 años derivada de oncología por la presencia de uro nefrosis izquierda. Dentro de sus antecedentes personales presenta Ca de mama derecho con AP de cáncer iInvasor, tipo ductal con componente micro papila conocido con MTS a nivel de cerebro y a nivel óseo. Dicho diagnostico fue realizado en abril del 2012 por lo cual se le realizo mastectomía ampliada e inicio quimio terapia y radio terapia para sus lesiones cerebrales y Oseas. La paciente se presenta por consultorio externo en febrero del 2013, concurriendo con TAC de abdomen y pelvis con contraste que informa a nivel de riñón izquierdo dilatación de pelvis renal de aproximadamente 2,5 cm acompañada con dilatación de cálices, a nivel de uréter medio levemente dilatado donde se interrumpe abruptamente y presenta cambios inflamatorio a nivel de la pared que no era visualizado en tac previa, sugiriendo proceso primario. Se solicita URO RMN con (Gadoterato de Meglumina) que informa dilatación de pelvis renal izquierda de 2,5 cm. No se observa fehacientemente el tercio distal de dicho uréter. Engrosamiento parietal con cambios de intensidad de tejido graso pudiendo indicar proceso primario. Se discute caso en ateneo donde se decide realizar toma de biopsia a nivel de uréter. La misma se realiza en marzo del 2013, con ureteroscopio semi rigido, donde se obtienen 3 muestras de uréter medio e inferior más PAP por lavado. En el mismo acto se deja colocado catéter doble J. La anatomía patológica en dos de las tres muestras indica fragmentos de corion con infiltración por células carcinomatosas vinculable a MTS de primitivo conocido (mamario). Citológico negativo. En marzo del 2013 se le informa a la paciente el resultado que conjuntamente con el oncólogo se toma conducta conservadora y se decide la extracción de catéter doble J de teflón y se coloca catéter doble J tipo RESONANCE. El caso fue re discutido en ateneo donde se realiza búsqueda bibliográfica a cerca de la posibilidad de metástasis de ca de mama en uréter, donde descubrimos la escasa cantidad de casos publicados a nivel mundial y la antigüedad de los mismos ya que el publicado es del año 1998. Destacando la presentación del trabajo de 1980 de los Dres Drupadi, Tareja y Richard Wopffel pertenecientes de la división de Oncología y Hematología de departamento médico de la Universidad de California. Donde se presentan 3 casos de cáncer de mama con metástasis a nivel de uréter. Discusión El Cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en mujeres a nivel mundial, representa el 9% del total de los casos de cáncer y 18% de los cánceres en la mujer. La mayoría de las mujeres desarrollan el cáncer de mama después de los 40 años de edad y la incidencia aumenta con la edad, aunque también se puede presentar en el varón con una incidencia del 1%. La mayor problematica es tratamiento para estos casos tan particulares en el mundo de la urologia y tambien la falta de sospecha de esta patologia de origen metastasico

Financiamiento: No

Page 235: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

236

P-107

CASO CLINICO SOBRE TRAUMATISMO PENEANO POR ARMA DE FUEGO

Moreta, A(1); Ocaña, R(1); Argenti, R(1); Torino, A(1); Quintar, A(1) (1)Hospital Arturo Oñativia (Salta). Argentina. Paciente 37 años de edad, sexo masculino derivado de la Ciudad de Oran por herida de arma de fuego de 15 días de evolución. Paciente refiere disparo de escopeta en región genital y raíz de muslo. En dicha ciudad fue intervenido quirúrgicamente realizándole toilette quirúrgica, orquiectomia mas talla vesical. Al examen físico: se observa necrosis de glande, rodeado por prepucio necrosado que progresa lesión por cara ventral del pene, refiriendo paciente orinar por surco balano-prepucial. Se observa lesión en muslo izquierdo a nivel de la raíz del mismo. Cistotomía por punción no permeable, lo que se que coloca catéter 31 Fr guiado con alambre. Rx. Imágenes de 40 a 50 cuerpos extraños en pelvis. Realizándose Penectomia parcial más toilette quirúrgico.

Financiamiento: No

Page 236: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

237

P-108

TRAUMATISMO PENETRANTE RENAL POR ARMA BLANCA Y TRATAMIENTO ENDOVASCULAR: PRESENTACIÓN DE UN CASO.

Ferraris, F(1); Juarez, D(1); Coelho, R(1); Galli, E(1); Eisele, G(1); Perazzo, G(1) (1)Sanatorio Dupuytren, CABA, Argentina Introducción Dado el aumento de los episodios de violencia que se presentan en nuestra sociedad, sobre todo en grandes ciudades, existe un incremento en el número de lesiones por heridas penetrantes de armas de fuego o armas blancas. El órgano del aparto urinario que más frecuentemente presenta traumatismos es el riñón. Cuando éste sufre una lesión penetrante, es poco habitual que sea el único órgano que haya sido lesionado. Esto se da principalmente cuando se trata de heridas por arma de fuego, lo que justifica en la mayoría de las oportunidades la exploración quirúrgica. Sin embargo, cuando las lesiones son por armas blancas que presentan su ingreso en la zona lumbar, es posible que el riñón sea el único órgano lesionado. En el siguiente poster presentamos un caso de lesión renal izquierda por arma blanca y su tratamiento por embolización selectiva. Caso clínico Paciente de sexo masculino de 35 años de edad que ingresa por guardia, derivado de otra institución, por herida de arma blanca en región lumbar izq. Se encontraba hemodinámicamente estable con dolor lumbar izq. al examen físico y fue derivado con un Hto de 40% de 8 hs. previas. Se realizó al ingreso Hto que informaba 35% y TAC donde se apreciaba a nivel del polo superior del riñón izq. un área hipodensa compatible con laceración y hematoma perirrenal; al administrar contraste E.V. se visualizó sangrado a ese nivel renal, estando la vía urinaria indemne en las placas tardías. Fue evaluado por cirujano de guardia quien decidió conducta expectante. Se realizó, 6 horas más tarde, nuevo Hto de 25% y nueva TAC que informó aumento de hematoma retroperitoneal. Se consultó al equipo de urología decidiéndose realizar arteriografía y eventual embolización cuyo informe describió: pseudo aneurisma en polo superior renal izquierdo con fistula arterio venosa con aferencia de rama polar superior y un segundo aneurisma dependiente de aferencia superior de rama renal anterior. Se procedió a la embolización de los mismos con cianoacrilato. El paciente evolucionó con Hematocritos en ascenso y sin progresión del hematoma perirrenal en TAC de control a las 24 hs. La TAC de control al mes confirma hematoma en reabsorción. Discusión Se encuentra ampliamente documentado en la bibliografía que la cirugía abierta por traumatismos renales presenta un alto índice de nefrectomías siendo éstas aun más frecuentes cuando se trata de armas de fuego de alta velocidad y en pacientes hemodinámicamente inestables. Los avances médicos tanto en el diagnóstico por imágenes como en el tratamiento médico han mejorado el manejo de las lesiones renales dando de esta manera una mayor posibilidad de conservación del riñón. Estos avances han sido aun más notorios durante la última década en el intervencionismo radiológico. Por lo recién expuesto, en la actualidad se han descripto casos en los que, luego de realizar una exploración quirúrgica por lesiones de órganos intraperitoneales, se realizó un tratamiento endovascular de las eventuales lesiones renales constatadas por TAC o durante la cirugía. El caso que describimos se presenta como el paciente ideal para este tipo de tratamiento ya que tuvo un descenso lento del hematocrito lo que permitió realizar este intento terapéutico, se trataba de una lesión de órgano único, la zona donde se constató el traumatismo era polar, el sitio de entrada era posterior a la línea axilar anterior y no existía lesión de la vía urinaria, situación que no contraindica el procedimiento pero puede complicar la evolución del paciente.

Financiamiento: No

Page 237: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

238

P-109

PET: FALSO POSITIVO PARA RECIDIVA DE TUMOR RENAL. REPORTE DE UN CASO.

Battezzati Abburrá, OM(1); Rocchia, G(1); Lupiañez, MA(1); Pautasso, AC(1); Pautasso, S(1); Santo, R(1); Marengo, RO(1); Pautasso, OS(1) (1)Sanatorio del Salvador, Córdoba, Argentina Introduccion: El FDG-PET comprende una herramienta muy útil para el diagnóstico y manejo de numerosos tumores; sin embargo su utilidad en urología está dada principalmente para la enfermedad oncológica avanzada. El objetivo de esta presentación es mostrar que este estudio presenta falsos positivos que conllevan a una disociación entre el FDG-PET pre operatoria y el hallazgo histopatológico definitivo. Caso Clinico: Paciente masculino de 65 años con antecedente de nefrectomía radical izquierda por adenocarcinoma de células claras, que presentó masa de 21mm en lodge renal izquierda compatible con recidiva tumoral en PET-TAC de control 6 meses después. Se realizó resección de dicha masa. coincidiendo la forma y el tamaño con lo observado en la TAC; aunque el diagnóstico histopatológico fue reacción gigantocelular de tipo cuerpo extraño. Conclusion: La utilidad del FDG-PET en urología es mayor en los pacientes con enfermedad avanzada, sin embargo el tratamiento quirúrgico puede conllevar a reacciones tisulares que pueden confundir las imágenes obtenidas en este estudio dando falsos positivos. Bibliografia: - Brush, JP. Positron emission tomography in urological malignancy. Curr Opin Urol 2001;11: 175 – 9. - Martínez, G.; Ramírez López, E. M. Utilidad del PET-FDG en el carcinoma de células renales: valoración en nuestro medio. Alasbimn Journal Year 12, Number 48, April 2010 / Año 12, Nº 48, abril 2010. - Villoldo, G.; Miguel, J.; Grynberg, L. Falsos positivos del FDG-PET en el diagnóstico de enfermedad urológica avanzada. Congreso SAU 2009.

Financiamiento: No

Page 238: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

239

P-110

MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA PÉLVICA: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

García, E(1); Romeo, R(1); Abraham, J(1); Tennerini, P(1); Oliva, MJ(1); Prieto Santoro, F(1); Petra, E(2); Romeo, L(1) (1)Servicio de Urología - Hospital Español de Mendoza (2)Servicio de Hemodinamía - Hospital Español de Mendoza. Argentina. INTRODUCCION Las malformaciones arterio venosas pélvica (MAVP) es una patología rara. El cuadro clínico varía desde el paciente asintomático hasta situaciones que alteran la calidad de vida. La angiografía selectiva de vasos pélvicos es el método de elección tanto para el diagnóstico como para el tratamiento mediante la embolizacion. Sin embargo el uso de la TC contrastada sigue siendo una herramienta necesaria para caracterizar estas entidades. La embolización selectiva se ha convertido en un tratamiento ampliamente aceptado. Esta modalidad terapéutica se asocia con una menor morbilidad que el tratamiento quirúrgico, si bien mantiene el alto índice de recurrencias. MATERIALES Y METODOS Presentamos un caso clínico. Paciente masculino de 47 años de edad que consulta por disuria, al examen físico se evidencia próstata aumentada de tamaño al tacto rectal. Se solicita ecografía donde se evidencia glándula prostática aumentada de tamaño con imagen anecoica de aspecto de quiste simple. La misma presenta gran vascularización al doppler color. Se realiza TC contrastada donde se evidencia malformación vascular con múltiples Shunts arterio-venosos, ubicados a nivel de la pelvis menor. La malformación anteriormente descripta produce un compromiso marcado de la mucosa rectal, como así también de la mucosa prostática, con una severa hipervascularización de dicha zona. Se decidió el tratamiento con embolización percutánea. RESULTADOS El resultado del tratamiento fue la obliteración de la mayor parte del nido de la MAV. La evolución clínica de la paciente fue favorable, con mejoría de la sintomatología, por lo que pasó a seguimiento en consultas externas. CONCLUSIONES Las MAVP son una alteración en el desarrollo vascular en el período embriológico. Se ubican habitualmente en cerebro, cuello, pulmones y riñón. La presentación pelviana cuando ocasiona clínica, suele presentarse en forma de dolor o síntomas relacionados con efecto masa y compresión de estructuras vecinas. Otras manifestaciones son las hemorragias y formas masivas luego de procedimientos endoscópicos (ej. RTUP), cuadros de fallo cardíaco por alto flujo, impotencia sexual o isquemia distal. El tacto retal puede demostrar una masa pulsátil. La angiografía identifica la presencia, extensión y vías de aferencia de la MAV, y es fundamental si se plantea un tratamiento percutáneo. La TC y RMN son pruebas complementarias para evaluar las relaciones de la MAV con estructuras vecinas. La ecografía Doppler resulta útil en la diferenciación de las anomalías vasculares de alto o bajo flujo y en el seguimiento no invasivo de los pacientes. El tratamiento mediante cirugía convencional, basada en la extirpación y la ligadura proximal de los vasos aferentes a la MAVP, puede ocasionar déficits funcionales y deformidades estéticas, con una alta tasa de recurrencia, y en el futuro una dificultad de acceso endovascular añadido, por lo que debe evitarse su realización. La terapia percutánea se ha tornaado como tratamiento de elección, con mejoría de la clínica en un alto porcentaje de casos, pese a que frecuentemente no es posible la oclusión total de la masa; por ello, la tasa de recidiva es alta y frecuentemente los pacientes requerirán varias intervenciones, hecho que da un carácter paliativo al tratamiento de estos procesos.

Financiamiento: No

Page 239: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

240

P-111

NEFROURETERECTOMIA LAPAROSCOPICA EN TUMOR UROTELIAL DE ALTO GRADO

ganum, np(1); bianchi, a; martinez, p(1); medrano, a(1); nolazco, a(1) (1)hospital británico. Argentina. ntroducción: los carcinomas uroteliales de la vía urinaria superior son infrecuentes y sólo representan el 5 %-10 % de los carcinomas uroteliales. Los tumores pielocaliciales son aproximadamente el doble de frecuentes que los ureterales. En el 8 %-13 % de los casos hay presente un cáncer de vejiga concomitante. El tabaco y la exposición profesional siguen siendo los principales factores de riesgo exógenos relacionados con la aparición de estos tumores. Objetivo: presentar un caso de carcinoma urotelial de alto grado con compromiso de la totalidad del sistema pielocalicial y el uréter tratado con cirugía radical videoasistida. Material y método: se estudió un hombre de 60 años, obeso mórbido y tabaquista severo, que presentó dos episodios de retención aguda de orina con necesidad de sondaje vesical. En diciembre de 2013 se le realizó RTU-V por pólipo vesical hallado en ecografía de control. La anatomía patológica informó carcinoma urotelial de bajo grado. En abril de 2014, en uro-TC, se evidenció uronefrosis izquierda severa con adelgazamiento parenquimatoso, retardo en la eliminación de contraste endovenoso y dilatación severa de la totalidad del uréter izquierdo. Este último se mostraba hiperdenso en su interior, sin evidencia de causal obstructivo. No se observaron adenomegalias ni compromiso vesical. Se completa la estadificación con cistoscopia en la cual se halla pólipo sésil de dos centímetros comprometiendo el meato ureteral izquierdo. Se realiza RTU-V extirpando la totalidad de la lesión. Su estudio anatomopatológico informó carcinoma urotelial de bajo grado. Una semana más tarde se lleva a cabo nefroureterectomía izquierda laparoscópica. Resultados: durante la cirugía se halló el uréter izquierdo con severa dilatación a lo largo de todo su recorrido y asociado a un extenso proceso inflamatorio periureteral que hizo muy dificultosa la disección. Tanto la nerectomía como la ureterolisis se completaron por vía laparoscópica mientras que la resección del uréter terminal y del manguito vesical se llevaron a cabo a través de una incisión de Gibson. El tiempo operatorio fue de 5 hs y el volumen estimado de sangrado de 1200 ml. El paciente presentó buena evolución postoperatoria sin intercurrencias a corto y/o mediano plazo. El estudio anatomopatológico de la pieza quirúrgica informó carcinoma urotelial de alto grado con compromiso de cálices menores, cálices mayores, pelvis renal y toda la extensión del uréter. A nivel de este último se evidenció compromiso muscular interno sin afectación de la adventicia. El borde de sección vesical estaba libre de lesión. Conclusión: aun ante una infrecuente afectación masiva de la vía urinaria superior por carcinoma urotelial, la vía de abordaje laparoscópica es una alternativa terapéutica factible. Bibliografía: 1. Roupret, M; Zigeuner, R; Palou, J y col. Guía Clínica sobre los Carcinomas Uroteliales de las Vías Urinarias Superiores. European Association of Urology 2011. Actualización de Marzo de 2011.

Financiamiento: No

Page 240: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

241

P-112

NEFRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DE DONANTE VIVO, EXPERIENCIA INICIAL

Patiño Lárrga, C(1); Cordero, E(1); Puga, J(1); Haiquel, L(1); Marrugat, R(1); Rovegno, A(1); Secin, FP(1, 2) (1)Hospital Universitario CEMIC (2)Fundación San Lázaro INTRODUCCIÓN La nefrectomía de donante vivo laparoscópico pretende disminuir la morbilidad asociada a la técnica abierta con la finalidad de favorecer la satisfacción del donante y contribuir al incremento de potenciales donantes. En nuestro centro se realizan trasplantes renales desde el año 1970 adoptándose la vía laparoscópica desde el año 2007. OBJETIVO Describir la morbilidad del donante y receptor, supervivencia del injerto y detalles técnicos de 44 nefrectomías laparoscópicas de donante vivo realizadas en un mismo centro entre Julio de 2007 y Junio de 2014. MATERIALES Y MÉTODOS Se confeccionó una base de datos prospectiva que incluyeron las siguientes variables: edad del donante, ;índice de masa corporal, supervivencia del injerto , tiempo operatorio, sangrado intraoperatorio, tiempo de isquemia caliente, miligramos de morfina en analgesia posoperatoria, variación del hematocrito pre y posoperatorio, función renal del receptor y complicaciones posoperaotorias del donante y receptor por medio de la clasificación Clavien –Dido y tiempo de estancia hospitalaria. En todos los casos, la técnica fue totalmente laparoscopica transperitoneal, con ligadura de los vasos renales preferentemente con sutura mecánica vascular y extracción de la pieza mayoritariamente a través de una incisión de Pfannestiel. RESULTADOS En el donante, la media de edad fue de 48 años rangos( 25-67) con un IMC de 25 (24-33), la supervivencia fue del 100%, , el tiempo opertorio de 187 minutos (100-360), la pérdida hemática de 156ml (10-1000ml), con un tiempo de isquemia caliente de 3,2 minutos (1,5-5), se usaron en promedio 23mg de morfina o su equivalente en derivados opiaceos (2-90), la variación del hemotocrito pre y posoperatorio fue 5,2% (1-10) con 1 solo caso que requirió transfusión y conversión (2,3%) por complicaciones vasculares. La función renal se valoró por creatininemia del donante preoperatoriamente 0,83mg/dl (0,5-1,18) , y su evolución al día uno 1,13mg/dl (0,66-1,67), día siete 1,28(0,92-1,92) y día treinta 1,17 mg/dl (0,89-1,71). [F2] Las complicaciones se valoraron según la clasificación de Clavien –Dido , enmarcandose en la clasifiación 0, I y II en un 61%, 29,5% y 9,5 % respectivamente. El promedio de días de internación fue de 2 días (1-5). En el receptor, la supervivencia del injerto fue del 95,4%, con 2 casos de pérdida del mismo por trombosis de la vena. Se midió la función renal al mes postrasplante con cratininemia 1,66 mg/dl (0,76-5,11). Las complicaciones posoperaotorias Clavien-Dido 0 (34%) ,I (7,3%) , II (34%) , IIIa (14,6%) IIIb (7,3%) y IV (2,4%) siendo la complicación más grave un hematoma retroperitoneal que requirió reintervención. CONCLUSION La nefrectomía laparoscópica de donante vivo es factible. Sus razonables tasas de morbilidad y aceptables resultados funcionales nos alientan a seguir desarrollando el programa de donación por la vía mínimamente invasiva.

Financiamiento: No

Page 241: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

242

P-113

FÍSTULA URÉTERO-VAGINAL EN PACIENTE CON DOBLE VÍA EXCRETORA. RESOLUCIÓN CON URÉTERO-NEOCISTOSTOMÍA CON VEJIGA PSOICA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Ottonello, D(1); Ponce, G(1); Gasparutti, G(1); Marani, J(1); Yaber, F(1); Yaber, F(1); Zeno, L(1) (1)Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Rosario. Santa Fe. Argentina. Introducción: La fístula urétero-vaginal es una comunicación anormal entre el uréter y la vagina. La causa más frecuente se debe a complicaciones postquirúrgicas, fundamentalmente ginecológicas. La incidencia de lesión en uréter por este mecanismo se ha reportado de 0.5 a 2.5%, la mayoría de éstas secundarias a histerectomía. El objetivo de esta presentación es reportar el caso de lesión iatrogénica en paciente con doble vía excretora izquierda post traquelectomía radical, con su posterior resolución terapéutica y realizar una revisión de la bibliografía. Material y Métodos: Se presenta una paciente de 32 años con antecedentes de traquelectomía radical por cáncer de cérvix estadío Ib, que consulta por incontinencia de orina con micciones normales e infecciones urinarias a repetición 2 meses posteriores a la intervención quirúrgica. Se realizó cistoscopía constatándose 2 orificios meatales izquierdos sin eyaculación de orina. Al examen ginecológico se observó orificio en cúpula vaginal con salida de orina y prueba de azul de metileno negativa. Se realizó TC que mostró la presencia de doble vía excretora izquierda, con dilatación uréteropielocalicial de ambas y pasaje de sustancia de contraste a vagina. Sin evidencias de enfermedad oncológica remanente. Se realizó urétero-neocistostomía de los uréteres izquierdos en forma directa a vejiga psoica. Resultados: El tiempo operatorio fue de 150 minutos con un sangrado menor a los 50 ml, con evolución favorable y alta a las 72 hs. Se retiró la sonda vesical al 10º día y los catéteres doble jota a los 30 días. A los 3 meses se realizó un control con urograma por excreción, que evidencia buen pasaje del contraste a través de ambas vías excretoras izquierdas, sin dilataciones, permaneciendo la paciente libre síntomas. Discusión: La urétero-neocistostomía simple asociada o no al flap de Boari como a la vejiga psoica, son alternativas válidas de reconstrucción con alto índice de efectividad, tanto para las lesiones ureterales bajas como para resolución de fístulas urétero-vaginales. Se estima que la vejiga psoica puede ofrecer entre 3 y 5 cm de longitud para la reconstrucción del sistema urinario y entre 10 y 15 cm se pueden obtener del flap de Boari, teniendo en cuenta que la clave de estos procedimientos es que sean libres de tensión. Conclusión: Las fístulas urétero-vaginales secundarias a lesiones quirúrgicas son complicaciones esperables donde el índice de sospecha juega un rol importante en el diagnóstico. Su resolución mediante urétero-neocistostomía con vejiga psoica es una opción terapéutica factible y reproducible con excelentes resultados y escasa morbilidad.

Financiamiento: No

Page 242: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

243

P-114

ESTALLIDO INTRAVESICAL DURANTE RESECCIÓN TRANSURETRAL DE PRÓSTATA. REPORTE DE UN CASO.

Battezzati Abburrá, OM(1); Rocchia, G(1); Lupiañez, MA(1); Pautasso, AC(1); Pautasso, S(1); Santo, R(1); Marengo, RO(1); Pautasso, OS(1) (1)Sanatorio del Salvador, Córdoba, Argentina Resumen Objetivo: Describir el caso de un paciente de sexo masculino que durante resección transuretral de próstata presentó un estallido vesical intra y extraperitoneal que requirió manejo quirúrgico con reparo de la lesión. Materiales y métodos: Descripción del caso, con los aspectos relevantes del manejo quirúrgico y médico realizado. Resultados: En el servicio de Urología del Sanatorio del Salvador de la ciudad de Córdoba en el mes de Julio de 2014, se presentó un estallido vesical como complicación durante una resección transuretral de próstata lo cual obligó a revisar la literatura acerca de la presentación de esta complicación, y nos alertó acerca de la posibilidad de aparición de este evento. Conclusiones: El estallido vesical es una complicación rara, posible durante cualquier procedimiento endourológico que utilice energía diatérmica y resección de tejido. Tiene baja frecuencia de aparición y escasos reportes en la literatura médica. El manejo del estallido vesical se realiza con una exploración quirúrgica oportuna realizando un manejo de la solución de continuidad de la pared vesical dependiendo de su sito de aparición. Existen medidas de prevención que advierten sobre la existencia de la complicación y cómo minimizar su aparición. Bibliografia: -Davis, T. R. C.: The composition and origin of the gas produced during urological endoscopic resections. Br J Urol, 294, 1983. -Fitzpatric, J. M.: Chapter 88 – Minimally Invasive and Endoscopic Management of Benign Prostatic Hyperplasia. In: Campbell-Walsh UROLOGY, Ninth Edition ed Elsevier Inc, chapt. 88, 2007. -Londoño, D.R; Valero, J.V; urol.colomb. Vol. XIX, No. 2: pp 59-64, 2010.

Financiamiento: No

Page 243: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

244

P-115

GANGRENA DE FOURNIER

Ortega, E(1); Rosello, C(1); Biurrun, S(1); Crivella, G(1); Montagna, J(1) (1)Clinica La Pequeña Familia, Junin (B). Argentina. Se presenta un caso clinico de Gangrena de Fournier junto a la respectiva revision y actualizacion bibliografica. Se trata de un paciente de 42 años, con antecedente oncologicos y en actual tratamiento quimioterapico, el cual ingresa a nuestra institucion con un cuadro de 12 hs de evolucion caracterizado por edema genital. El mismo progreso y, ante la sospecha del cuadro de Gangrena de Fournier, fue intervenido quirurgicamente, en una rapida intervencion, lo que determino un satisfactorio resultado final. Este cuadro constituye una real emergencia en Urologia y su pronta determinacion hara mas rapida su resolucion. El trabajo interdisciplinario con servicios de apoyo como Clinica Medica, Infectologia, Terapia Intensiva, Anestesia y Cirugia General, hace que los resultados favorables sean mas probables.

Financiamiento: No

Page 244: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

245

P-116

NEFRECTOMÍA PARCIAL EN PACIENTE EMBARAZADA CON PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO DE RIÑON.

Bengió, RG; Oulton, G; Arribillaga, L; Epelde, J; El Hay, M; Orellana, S; García Onto, H; Cordero, E; Montedoro, A; Gareis, L; Bengió, RH . Argentina. Objetivo: Presentación de caso clínico de una paciente con pseudotumor inflamatorio de riñón durante el embarazo. Materiales y métodos: Paciente femenino de 29 años de edad con hallazgo ecográfico de tumor en polo inferior de riñón derecho de 36 mm de diámetro, corroborado por TAC, a quien luego de los estudios se le diagnosticó gestación de 12º semanas de evolución. Se plantearon las diferentes opciones terapéuticas, decidiendo la paciente la cirugía en el momento de su embarazo. Se programa nefrectomía parcial derecha con exéresis de la lesión tumoral de aproximadamente 3 cm con márgenes macroscópicos satisfactorios. La paciente cursa un postquirúrgico satisfactorio con buena evolución clínica quirúrgica con alta sanatorial a las 72 horas y controles postquirúrgicos sin particularidades. Resultados. Anatomía patológica: macroscópicamente se objetiva un fragmento de tejido de 4.5x3.5x3 cm, blanco amarillento, parcialmente encapsulado. Microscópicamente, la lesión renal está constituida por infiltración intersticial y difusa de células inflamatorias predominantemente de tipo plasmáticas, con formas maduras y frecuentes cuerpos de Russell, acúmulos de linfocitos, ocasionales eosinófilos y macrófagos, con estroma edematoso y mixoide con presencia de fibroblastos fusados de aspecto rollizo (miofibroblastos). En la periferia adopta patrón intersticial entre los túbulos renales preexistentes. Diagnóstico: tumor miofibroblástico renal (granuloma de células plasmáticas). Estudio inmunohistoquímico con sistema automatizado Benchmark GX – Roche Ventana con control positivo para vicentina y actina de músculo liso, positivo en red vascular para CD 34 y negativo para panqueratina. Conclusión: el pseudotumor inflamatorio renal es un tumor mesenquimal con histología y perfil inmunofenotipico vinculable a tumor miofibroblástico renal (granuloma de células plasmáticas) de muy infrecuente aparición. Es de tipo proliferativo y patogenia no conocida. Su diagnóstico es dificultoso, ya que imita a una neoplasia renal. El tratamiento se basa en la extirpación completa de la lesión.

Financiamiento: No

Page 245: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

246

P-117

INFARTO RENAL EN PACIENTE JOVEN. A PROPÓSITO DE UN CASO.

de Rosas, JE(1); Lambert, A(1); D'Orazio, OR(1) (1)Servicio de Urología. Hospital "José Penna". Bahía Blanca. Argentina Se presenta un caso de infarto renal segmentario en paciente joven con el objetivo de revisar los lineamientos de diagnóstico y tratamiento de esta patología. Paciente masculino de 36 años, sin antecedentes previos, consulta en guardia por cuadro de cólico renal izquierdo de 6 hs de evolución. Se realiza Ecografía y sedimento urinario y se indica tratamiento analgésico. Doce horas después continúa con dolor, microhematuria y Ecografía normal. Se solicita TC abdominopélvica sin y con contraste, hallando infarto de polo inferior de riñón izquierdo. Se procede inmediatamente con arteriografía, sin poder identificar la rama arterial obstruida. Se completan estudios en busca de causas de tromboembolismo y se inicia tratamiento anticoagulante con Enoxaparina y Acenocumarol. Un correcto diagnóstico permite realizar un procedimiento de revascularización en las primeras 24hs o como en este caso, completar los estudios tendientes a detectar causas de trombosis o embolismo, que de permanecer sin diagnóstico, podrían causar daños más importantes en riñón o incluso otros órganos vitales. Ante los pacientes con cólico renal y Ecografía normal el médico no debería dudar ni demorar en solicitar Tomografía sin y concontraste para confirmar o descartar el diagnóstico presuntivo.

Financiamiento: No

Page 246: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

247

P-118

TRAUMATISMO PENO-ESCROTAL ABIERTO. PRESENTACIÓN DE UN CASO.

Barral, F(1); Costa, M(1); Camporeale, H(1); Ginesta, A(1); Telayna, F(1); Tillet, F(1); Parini, M(1) (1)Hospital Español de Buenos Aires. Argentina. RESUMEN.-OBJETIVO: Presentación de un caso clinico evaluado en nuestro servicio por traumatismo peno escrotal abierto con resolución quirúrgica y revisión de la literatura. MATERIALES y MÉTODO: Se trata de un paciente de 19 años de edad, que al intervenir en una riña entre caninos, recibió mordida peno escrotal, constatándose al examen físico hematoma peneano con lesión penetrante en cara lateral izquierda que impresiono comprometer al cuerpo cavernoso y laceración de piel escrotal. Se decide exploracion quirurgiga donde se evidencia solucion de continuidad de 1 cm en la fascia de Buck. RESULTADO: El paciente evolucionó satisfactoriamente sin complicaciones y sin secuelas estéticas ni funcionales. CONCLUSIÓN: El traumatismo peno escrotal con lesión asociada de cuerpo cavernoso es una patología poco frecuente, cuya etiología más frecuente en occidente se debe a traumatismo genital cerrado en una relación sexual violenta. Una correcta anamnesis y un examen físico correcto son suficientes en la mayoría de los casos para hacer diagnóstico. El abordaje quirúrgico temprano y el cierre de la albugínea, permite alcanzar los mejores resultados.

Financiamiento: No

Page 247: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

248

P-119

SÍNDROME DE NUTCRACKER COMO DIAGNÓSTICO DE HEMATURIA AISLADA EN PACIENTE JOVEN

Haiquel, L(1); Patiño, C(1); Puga, J(1); Cordero, E; Marrugat, R(2) (1)CEMIC (2)CEMIC, Fundación Favaloro OBJETIVO Presentar el caso clínico y la secuencia diagnóstica de un paciente joven, sin antecedentes clínico-quirúrgicos, con episodios de hematuria macroscópica. INTRODUCCION El síndrome de Nutcracker es producido por la compresión de la vena renal izquierda entre la aorta y la arteria mesentérica superior. Es una causa infrecuente de hematuria, que puede o no presentarse con dolor en flanco. Se presenta en pacientes jóvenes y sanos en relación a la actividad física. MATERIAL Y METODOS Varón de 25 años, presentó episodios intermitentes de hematuria macroscópica a lo largo de toda la micción, sin coágulos, que se incrementan en relación con los ejercicios. El examen físico no mostro datos relevantes. Las pruebas de laboratorio no revelaron hallazgos anormales (no se evidencio proteinuria). La Ecografía, Tomografía computada de abdomen y pelvis y la RMN no aportaron datos adicionales. Se realiza cistoscopía que informa la salida de secreción blanquecina organizada por el meato izquierdo. La arteriografía no informó shunt, pero evidencia congestión venosa en placas. Se solicitó angiotomografía donde queda en evidencia la disminución del calibre de la vena renal izquierda a nivel del compás aortomesentérico compatible con síndrome de nutcracker. Como conducta se optó por control evolutivo; actualmente el paciente se encuentra asintomático. CONCLUSIONES El síndrome de nutcracker se presenta como una causa infrecuente de hematuria. No existen criterios de diagnóstico clínico, y la mayoría de los pacientes son diagnosticados luego de la exclusión de otras causas de hematuria o dolor en el flanco si este existe. Si bien su verdadera prevalencia es desconocida, se estima que esta patología es subdiagnósticada. La hematuria puede variar, desde microhematuria, hasta una hematuria copiosa que produzca necesidad de internación y transfusiones. El tratamiento sigue siendo controvertido, y puede ir desde la observación cuidadosa, hasta la conducta quirúrgica que incluyen reimplantación reno-cava, trasposición de la vena renal izquierda, nefropexia, colocación de stents y autotransplante renal. Sin embargo ninguno de estos enfoques quirúrgicos se ha propuestos como estándar de oro.

Financiamiento: No

Page 248: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

249

P-120

CISTISTIS INCRUSTANTE SECUNDARIA A QUIMIOTERAPIA INTREVESICAL CON MITOMICINA C

Puscinski, SA(1); Puscinski, AJ(2); Lioy Lupis, M(1); Isaia, M(1); Solano, F(1); Martignoni, J(1) (1)Hospital General de Agudos Cosme Argerich (2)Hospital Aeronautico Central. Argentina. INTRODUCCION: La cistitis incrustante se ha definido como una inflamación ulcerada de la vejiga con depósitos de calcio en su pared, es una entidad poco frecuente y que en muchas ocasiones puede pasar desapercibida; los factores precipitantes identificados son: orina alcalina con pH por encima de siete, existencia de daño vesical previo, infección urinaria por gérmenes de tipo urealítico e inmunodepresión. La orina alcalina precipita las sales, que por su carácter acido se alteran en este tipo de medio. El tratamiento consiste en el control de la infección por Corynebacterium D2 evitando las fluroquinolonas, acidificación de la orina y resección de placas calcificadas. Presentamos 3 casos de cistitis incrustante tras el uso de Mitomicina C como quimioterápico intravesical. MATERIAL Y METODOS: Reportamos 3 casos desde 1990 a la fecha. El primero paciente masculino de 69 años con diagnóstico de Tumor de Vejiga superficial multicentrico grado II, se instila Mitomicina C 40 mg IV cada 7 días por 8 semanas, luego 40 mg. Cada 4 semanas por 12 meses. Al control endoscópico en el 6 mes se evidencia placa calcificada sobre unas de las zonas de resección, con posterior resección endoscópica de dicha lesión. El segundo paciente de sexo femenino de 67 años de edad, con diagnóstico de Ca de vejiga superficial de 3 cm. de diámetro, grado II, que recibió mismo tratamiento endovesical que el anterior, al 8vo mes posterior a RTUV presenta disuria terminal con cultivo negativo, en el control endoscópico presenta placa calcificada en zona de resección. El tercer paciente masculino de 55 años con diagnóstico de Ca de vejiga multicentrico grado III, al cual luego de la RTU recibe mismo tratamiento endovesical que los anteriores, presentando en el control endoscópico del 9no mes placa calcificada en zona de resección, se efectúa resección endoscópica de dicha placa. Los casos 1 y 2 tienen 14 y 6 años respectivamente con buena evolución del tumor y no presentan recidiva de la placa al día de la fecha. El caso 3 lleva 6 meses de la resección de la placa y evoluciona favorablemente. RESULTADOS: El diagnostico de esta entidad se basa en la sospecha clínica, siendo el urocultivo, la ecografía y la TAC estudios complementarios con alta sensibilidad para lesiones de tamaño considerable; la visión directa con cistoscopia da el diagnóstico definitivo. El tratamiento de la cistitis incrustante consiste en tres elementos complementarios: tratamiento de la infección, acidificación de la orina y quimiolisis, y eliminación de placas calcificadas que contienen microorganismos, mediante resección transuretral. CONCLUSION: La cistitis incrustante es una inflamación severa de la mucosa vesical que precisa una serie de factores para su desencadenamiento, siendo el fundamental, el deposito por precipitación de sales, lo cual conlleva a una alcalinidad urinaria. Se ha documentado que tras las instilaciones con mitomicina C. El desarrollo de la cistitis incrustante se produce en la mayor parte de los casos descritos, sobre un fondo lesional vesical. En nuestros casos las lesiones son muy claras, por un lado tenemos la superficie de la resección endoscópica, a la que hay que añadir la inflamación de mucosa que provoca la Mitomicina C y que es inherente a su acción citostatica. Con respecto al tratamiento se demuestra que la acidificación urinaria es suficiente para solucionar el proceso, acción a la que hay que añadir la resección de las placas ya formadas y conseguir la esterilización urinaria, en los casos de urocultivo positivo.

Financiamiento: No

Page 249: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

250

P-121

NECROSIS DE PENE EN PACIENTE CON MIELOMA MÚLTIPLE – A PROPÓSITO DE UN CASO

Diaz, JFE(1); Carral, LP(1); Vendrell, LM(1); Elizalde, LJ(1) (1)Hospital L. C. Lagomaggiore - Mendoza Argentina INTRODUCCIÓN La necrosis de pene es una patología poco frecuente y que aparece como complicación de otras enfermedades, predominantemente las sanguíneas y metabólicas, de sus tratamientos y del uso de catéteres vesicales, siendo todos estos factores protrombóticos locales, que definirían el comienzo de la necrosis. El diagnóstico se basa en los antecedentes clínicos, examen físico y estudios complementarios, siendo el de mayor utilidad la ecografía con doppler color de los vasos del pene. PRESENTACIÓN DEL CASO. Paciente de 64 años derivado por los servicios de dermatología y hematología, por presentar una lesión eritematosa, con secreción serosa y escara en la región del glande. Como antecedentes el paciente debuta en enero del 2014, con un hematocrito de 18 % y valores elevados de creatininemia, por lo que comienza con hemodiálisis. En estudios posteriores se realiza el diagnóstico de Mieloma Múltiple con valores de IgA elevados, comenzando en ese momento el tratamiento con ciclofosfamida 1g EV en bolo única dosis, dexametasona 40 mg x 4 días, 1 mes, talidomida 100 mg x 30 días y bortezomid 2.3 mg/m2 SC que recibe hasta la actualidad. Durante este tiempo el paciente se encuentra con un catéter vesical a permanencia durante su internación, siendo derivado al alta con dicha lesión. CONCLUSIÓN. La necrosis de pene es una entidad nosológica poco frecuente y que aparece como complicación de otras patologías debido a confluencia de factores vasculares que ocluyen la circulación terminal del pene, la cual afectada mas a pacientes con enfermedades sistémicas, como la diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, enfermedades hematológicas, y por el tratamiento de las mismas. Las manifestaciones clínicas y la ecografía con doppler de pene nos permiten realizar el diagnóstico, seguimiento y evaluar posibilidades terapéuticas conservadoras.

Financiamiento: No

Page 250: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

251

P-122

HERNIACIÓN DE URETER

Lorenzatti, LE(1); Bertran, AM(1); Bechis, G(1); Fernández, LA(1); Guevara, M(1); Añamuro, O(1); Abreu, L(1); Padilla, E(1); Paéz, M(1); Pérez Lezcano, D(1); Terroba, F(1); Villareal, C(1) (1)Servicio de Urología, Hospital Córdoba, Córdoba Capital, Argentina. INTRODUCCION: Las hernias ureterales constituyen una entidad patológica rara. El diagnóstico habitualmente es incidental ya sea por hallazgo transoperatorio o estudios contrastados de imagen diversos. A continuación presentamos un caso de hernia ureteral inguino-escrotal y revisión bibliográfica. MATERIAL Y METODOS: Paciente 68 años, con antecedente de HTA, asma, cáncer de próstata; antecedente quirúrgico hemorroidectomía y hernioplastía umbilical. Consulta refiriendo que hace 5 años comenzó a notar una tumoración en la región inguino escrotal izquierda que fue aumentando de tamaño con el correr de los años, acompañado de dolor localizado en dicha región sin irradiación, tipo continuo, de leve intensidad, que calmaba con la aplicación de hielo local. Niega alteración de la catarsis y/o síntomas urinarios. Ex Físico: Peso actual: 98 Kg Talla: 163 cm IMC: 36.98 Abdomen globuloso con cicatriz quirúrgica en semiluna infraumbilical, blando depresíble, no doloroso espontáneamente ni a la palpación superficial ni profunda, sin defensa muscular ni reacción peritoneal. RHA(+). En región inguino escrotal izquierda tumoración de 20 x 15 cm, blanda e irreductible. Laboratorio: GB 8300 mm3 HTO: 43.4 HB: 14.9 gr.% VSG: 6 Cr: 0,96 Urea 37 Gluc: 113 APP: 89% PSA: 1,3 ng/ml Centellograma óseo total Estudio solicitado por oncólogo. Captación aumentada e irregular del radio trazador en columna vertebral, ambas articulaciones esternoclaviculares, rodillas y pie izquierdo, áreas éstas que impresionan lesiones osteoarticulares benignas. Se visualiza ectopia renal izquierda con hidronefrosis del mismo. TAC Toraco-Abdomino-Pélvica con contraste ev. Ambos riñones de forma y tamaño normal. El riñón izquierdo esta descendido, se ubica a nivel de la FII. Moderada dilatación del sistema excretor con un leve retardo en la funcionalidad. Al uréter se lo reconoce dilatado e ingresa parcialmente en la voluminosa hernia inguinal izquierda. El uréter distal tiene calibre normal y aún no se encuentra opacificado a pesar de haberse realizado la última adquisición a los 20 min. después del iodo.Conductos inguinales amplios con contenido graso en su interior, siendo mas voluminoso del lado izquierdo. La hernia inguinal izquierda es extensa, penetrando francamente en el escroto. Urograma de excreción. Riñón izquierdo se observa en FII, concentra normalmente. Retardo en la excreción. Cálices y pelvis dilatadas. Se visualiza porción proximal y medio del uréter. El resto del estudio sp. TRATAMIENTO Previoal acto quirúrgico se colocó una guía y catéter doble J. Se realizó hernioplastia inguinal con malla, se observo hernia indirecta con uréter y saco herniario. Sin complicaciones intraoperatorias. EVOLUCION Buena evolución postquirúrgica. Se realiza urograma de excreción a los 2 meses. Se observa que no hay retardo en la excreción. CONCLUSION: Nuestro caso es especial, debido a que pudimos hacer un diagnóstico preoperatorio. El diagnóstico de la herniación ureteral en una hernia inguino-escrotal comúnmente se pasa por alto debido a la falta de síntomas urinarios en la mayoría de los pacientes. Hernioplastia estándar puede ser peligroso si no se sospecha que un uréter está en la hernia. Por lo tanto, si se sospecha presencia de un uréter en la hernia, un urograma de excreción preoperatorio y la TAC de abdomen y pelvis con contraste pueden aclarar aún más la existencia del mismo. El tratamiento quirúrgico generalmente implica, previa colocación de catéter doble J en el uréter y la reparación de la hernia

Financiamiento: No

Page 251: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

252

P-123

SINDROME DE REABSORCION POST RESECCION TRANSURETRAL DE VEJIGA: A PROPOSITO DE UN CASO

Fares, B(1); Orellano, L(1); Valdivia Garron, G(1); Dehollain, DC(1); Noya, G(1); Labate, G(1); Antola, D(1) (1)hospital general de agudos enrique tornu. Argentina. Introducción: La resección transuretral es la opción terapéutica para el tratamiento inicial de pólipos vesicales. Una complicación poco frecuente es la absorción de líquidos utilizados para la irrigación vesical durante el procedimiento, los cuales pueden causar alteraciones hemodinámicas y del sistema nervioso central que en su conjunto o por separado, se conocen como, síndrome de reabsorción post resección transuretral (Sd R.T.U.). Su incidencia se calcula entre el 1 y el 7% de las R.T.U. de próstata siendo aun mucho menor su incidencia en las resecciones de vejiga. Caso Clínico: Paciente masculino de 83 años con antecedente de EPOC, tabaquista, RTU de vejiga, intercurre en postoperatorio inmediato de dicha cirugía con cuadro hipertensivo (160 mmhg de PAS) con duración menor a una hora seguido de hipotensión arterial (80 mmhg PAS) asociado a deterioro cognitivo con desorientación temporoespacial más hiponatremia (Na: 122 mEq/dl) y descenso de hematocrito con respecto al prequirúrgico (48% a 42%). Con la administración de un litro de cristaloides se observa mejoría de la PAS (100 mmhg) persistiendo somnoliento, decidiéndose el paso a UTI. El laboratorio control a 24hs post operatorio evidenció descenso del hematocrito de 17% persistiendo con síntomas neurológicos, decidiéndose comenzar expansión con cristaloides.. La ecografía abdominal informó ausencia de líquido libre abdominal. El paciente intercurrió con deterioro agudo de la función renal (valor previo Urea: 45mg/dl Creatinina: 0.91mg/dl) interpretada como necrosis tubular aguda. Mediante administración de cristaloides tuvo evolución favorable sin deterioro cognitivo, normotenso y hemodinámicamente estable con mejoría de la función renal (Urea: 171mg/dl Creatinina: 5.7mg/dl); externándose a los 21 POP. Discusión: El tiempo de duración de la cirugía, la experiencia del cirujano, el volumen resecado y el medio de irrigación utilizado son las variables implicadas en la absorción de liquido de irrigación y el consecuente desarrollo del síndrome caracterizado por alteraciones en la osmolaridad, hiponatremia, hipertensión seguida de hipotensión y otras complicaciones como IRA, alteraciones encefalopaticas, modificaciones ECG y óbito. Conclusión: Su baja incidencia hace difícil su interpretación y diagnostico inicial imposibilitando la instauración de un rápido tratamiento.

Financiamiento: No

Page 252: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

253

P-124

CASO CLÍNICO: LESIÓN URETERAL POR HERIDA DE BALA.

Mover, N(1); Goñi, G(1); Soria, M; Nevado, G(1); Ferraris, F(1); Koren, C(1); Longo, E (1)Hospital Chrurruca. Argentina. Introducción: Dentro de las lesiones genitourinarios, la lesión ureteral es una patología poco frecuente (menor al 1%). En su mayoría son generadas por causas iatrogénicas y en menor medida por traumatismos penetrantes o contusos. La lesión de uréter por proyectil de arma de fuego representa el 2% de todas las heridas de arma de fuego abdominales. A continuación presentamos un caso clínico de lesión ureteral por herida de arma de fuego. Caso clinico Paciente de 26 años de edad derivado de otra institución médica cursando postoperatorio (POP) inmediato de laparotomía exploradora de urgencia por herida de arma de fuego. En dicho acto quirúrgico se constato una lesión del uréter superior, por probable efecto térmico, realizándosele una Ureterotomia y colocación de catéter doble J. En nuestro centro fue evaluado con Urograma Excretor, Uro TC y Pielografía Ascendente evidenciándose estrechez de uréter superior. Luego de los estudios complementarios el paciente discontinuo controles urológicos, retornando a los 6 meses. Se realizó intento frustro de retiro de doble j por calcificación del mismo. Se efectuó ureterolisis + pielo ureteropielolitotomia + extracción de doble j + colocación de Nefrostomía y doble j. Evolucionó favorablemente retirándose al 7mo día drenaje de la lodge, dándose de alta al 10 día POP con nefrostomía y doble j. Se retiró la nefrostomía al 30 día POP. Finalizó su estudio con UroTC con reconstruccion 3D , Laboratorio con cifra renales normales y controles ecográficos. Discusion: Presentamos un paciente con lesión Térmica de uréter superior ocasionada por herida de arma de fuego, lesión poco frecuente. Su adecuado desbridamiento en el acto quirúrgico preservando la vascularización periureteral, logran constatar luego en estudios postquirúrgicos buen pasaje de contraste a vejiga sin signos de compresiones extrinsicas ni ureterohidronefrosis.

Financiamiento: No

Page 253: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

254

P-125

DIVERTÍCULO URETRAL: A PROPÓSITO DE UN CASO

Aguirre, MF(1); Aguirre, RR (1)Clínica Privada Regional. Argentina. El divertículo uretral femenino es una patología de baja frecuencia . (1 al 5% de la población gral.) Debe sospecharse ante mujeres que acuden a la consulta con sintomatología crónica irritativa sin respuesta a tratamientos convencionales. La presentación clásica del divertículo uretral se describió como las 3 D (disuria, goteo postmiccional ¨ dribbling¨ y dispareumia). Su evaluación debe apoyarse en estudios de imágenes para su correcto diagnóstico. La opción terapéutica más aceptada es la escisión transvaginal del mismo.

Financiamiento: No

Page 254: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

255

P-126

RECAIDA TESTICULAR BILATERAL DE LLA

Llaver, JM(1); Aveni, F(1); Fernandez, N(1); Nuñez, M(1); Albino, G(1); Lopez Laur, D(1); Marzari, A(1); Pilot, M(1); Consoli, M(1) (1)Hospital Central de Mendoza. Argentina. Objetivo: Presentar el caso de un paciente con metástasis testicular bilateral de Leucemia Linfoblastica Aguda. Introducción: La LLA tiene actualmente alto índice de curación, sin embargo hasta el 20% de los pacientes sufren una recaída post tratamiento. La recaída testicular a disminuido su frecuencia por el uso de metotrexate y en países desarrollados ronda el 2,8% siendo el tercer sitio mas frecuente de recaída. El pronostico se ensombrece cuando esta se diagnostica Actualmente la recidiva testicular se trata con múltiples terapias que incluyen, quimioterapia de reinducción y mantenimiento; radioterapia local y profilaxis para SNC. Material y método: Caso: Masculino, 26 años. Consulta por orquialgia bilateral. Antecedentes: Tuberculosis tratada con terapia de primera línea 15 años antes de la consulta. Leucemia linfoblastica aguda de buen pronostico en 2012 tratado con quimioterapia de primera línea. En remisión completa. Exámen Físico: Dolor intenso a nivel testicular bilateral con testículos aumentados de tamaño y de consistencia duro-petrea. No flogoticos. Exámenes Complementarios: Marcadores Tumorales: Negativos. Ecografía testicular doppler: TD: Aumentado de tamaño y marcadamente heterogéneo con áreas híper e hipoecoicas no configurando un nódulo. Epidídimo aumentado de tamaño y heterogéneo TI: Aumentado de tamaño, homogéneo, hipoecogenico, de estructura conservada. Conducta: Se realizo biopsia testicular bilateral. Comenzó con quimioterapia en el servicio de hematología. Actualmente en seguimiento por ambos servicios. Conclusión: 1) La recaída testicular se debe pensar en todo paciente con sintomatología testicular y antecedente de LLA. 2) Existe tratamiento quimioterapica para esta patología y debe descartarse la orquiectomía.

Financiamiento: No

Page 255: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

256

V-01

USO DE URETEROSCOPIO FLEXIBLE Y DEL LASER DE HOLMIUM EN LA LITIASIS RENAL

Sanguinetti, HV(1); Cabral, C(1); Battiston, S(1); Alvarez, PD(1); Bernardo, N(1) (1)Servicio de Urología. Clínica San Camilo. Buenos Aires. Argentina Introduccion El tratamiento de la litiasis renal por vía retrograda, con instrumental flexible y laser de Holmium es una necesidad en muchos casos. Su uso se ha popularizado en el mundo, siendo una tecnología disponible en la Argentina en la actualidad. Objetivo Presentar dos casos de litiasis renal resueltos por esta vía Material y método Caso 1. Mujer de 24 años de edad. ITU a repetición. TAC con ambos riñones ectópicos pelvianos. Lito de 11 mm en RD. Se realiza cirugía intrarrenal retrógrada. Caso 2 Mujer de 64 años. Consulta por cólico renal y fiebre. Antecedentes de anticoagulación por válvula cardíaca protésica metálica. TAC: litiasis ureteral de 10 mm uréter superior. Se coloca catéter doble jota. Se realiza litotricia extracorpórea sin éxito a los 15 días. Se efectúa cirugía renal retrograda con buen resultado Conclusiones La cirugía intrarrenal retrograda es necesaria en casos seleccionados y es factible en nuestro medio.

Financiamiento: No

Page 256: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

257

V-02

HEMATURIA POR ANGIOMA RENAL. RESOLUCIÓN CON LASER DE HOLMIUM.

Bernardo, N(1); Battiston, S(1); Sanguinetti, HV(1); Alvarez, PD(1); Cabral, C(1) (1)Servicio de Urología. Clínica San Camilo. Buenos Aires. Argentina Introducción La hematuria es un motivo de consulta frecuente en la práctica urológica. Su estudio mediante imágenes y exámenes de laboratorio usualmente logra identificar su causa. De persistir la duda deben efectuarse estudios invasivos como la uretrocistofibroscopía (UCFS) e incluso la ureteroscopía (URSC) que pueden ser diagnósticos y terapéuticos Objetivo Presentar un caso de angioma renal que producía hematuria tratado con laser de holmium. Material y método Caso clínico: Mujer de 44 años de edad. Hematuria macroscópica de 3 años de evolución. Urocultivo negativo. Hematocrito 28. Ecografía y TAC helicoidal sin lesiones. Se efectúa UCFS evidenciando sangrado por el meato derecho. Se realiza URSC evidenciando angiomas renales que se cauterizan con laser de holmium. Con un seguimiento de 6 meses la paciente no repitió el cuadro. Hematocrito control 34. Conclusiones La ureteroscopía puede ser diagnóstica y terapéutica en casos de hematuria de origen desconocido con estudios por imágenes previos normales. El laser de holmium de 30W es apropiado para el tratamiento de angiomas renales sangrantes.

Financiamiento: No

Page 257: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

258

V-03

URETERORRENOSCOPIA COMBINADA SEMIRRÍGIDA Y FLEXIBLE CON LÁSER HOLMIUM PARA EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS URETERAL IMPACTADA.

Cordeiro, ER(1, 2); Sonzini Astudillo, C(1, 2); Pinto, G(1, 2); Maglione, M(1, 2) (1)Urolit Centro Urológico Integral - Instituto Oulton. Córdoba, Argentina. (2)Servicio de Urología, Sanatorio Mayo. Córdoba, Argentina. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Las primeras líneas terapéuticas para la litiasis ureteral en sus tercios superior y medio engloban la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) y la ureteroscopia (URS) con litotricia endoluminal. En casos seleccionados, debe contemplarse además como alternativa la ureterolitotomía laparoscópica. En virtud del notable desarrollo que ha experimentado la Endourología durante los últimos años, a expensas de la miniaturización del instrumental, introducción de nuevas generaciones de endoscopios flexibles y la aplicación de nuevas fuentes de energía como el láser, se ha difundido ampliamente la utilización de este recurso. Presentamos el caso de una paciente mujer de 47 años de edad, sin antecedentes de interés, que presenta al momento de la consulta una litiasis de 15 mm obstructiva impactada en uréter lumbar derecho, ocasionando severa ureterohidronefrosis (UHN). La paciente es tratada previamente mediante dos sesiones de LEOC sin éxito. Consecutivamente y ante el fracaso de la anterior, se realiza URS semirígida que resulta infructuosa, por imposibilidad de acceso al cálculo debido a gran tortuosidad y estrechez ureteral. En ese mismo tiempo, se consigue la introducción de un catéter Doble J de 5 Fr. para tratar la uropatía obstructiva. Se decide por consiguiente realizar un nuevo tratamiento endoscópico de manera diferida durante las siguientes semanas. El objetivo de este video consiste en describir nuestra experiencia en la resolución endourológica de la litiasis ureteral impactada refractaria a otras líneas de tratamiento convencionales. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA Bajo anestesia raquídea y sedación, se coloca a la paciente en posición de litotomía. Antibióticoprofilaxis según protocolo. Introducción de ureteroscopio semirrígido (9,5 Fr.) en vejiga y cateterización meática y ureteral derecha mediante guía hidrófila de 0.035’’ que se asciende hasta tracto urinario superior (TUS) en paralelo a catéter JJ preexistente. Extracción dificultosa del mismo. Se procede a exploración endoscópica del uréter mediante ureteroscopio semirrígido detectando litiasis impactada de unos 15 mm de diámetro a nivel del uréter lumbar, con presencia de gran edema y signos de ureteritis local. Litotricia endoluminal completa del cálculo mediante láser Holmium con fibra de 365 micras hasta su total desimpactación. Se detecta migración de algunos fragmentos litiásicos hacia el sistema colector renal. Comprobada una correcta complacencia del uréter, se introduce vaina de acceso ureteral (VAU) de 12/14 Fr. sobre la guía de trabajo bajo control fluoroscópico. Se introduce el ureterorrenoscopio flexible óptico de 7,5 Fr. a modo de catéter a través de la VAU bajo control fluoroscópico. Extracción de fragmentos litiásicos de mayor diámetro mediante canastilla de Nitinol (2,2 Fr.). Realización de pielografía retrógrada para delimitar la anatomía del TUS, permitiendo evaluar el progreso de la intervención bajo control simultáneo endoscópico y fluoroscópico. Se exploran las cavidades renales para descartar la presencia de grandes fragmentos residuales. Al final del procedimiento se coloca catéter Doble J de 6 Fr. y sonda vesical de 16 Fr. CONCLUSIONES En nuestra experiencia, la ureterorrenoscopia combinada semirrígida y flexible con láser Holmium constituye una alternativa endourológica efectiva, segura y reproducible para el tratamiento de la litiasis ureteral impactada de difícil resolución.

Financiamiento: No

Page 258: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

259

V-04

CISTOLITOTOMÍA ENDOSCÓPICA A TRAVÉS DE ESTOMA EN DERIVACIÓN URINARIA CONTINENTE TIPO MITROFANOFF.

Cordeiro, ER(1, 2); Sonzini Astudillo, C(1, 2); Pinto, G(1, 2); Maglione, M(1, 2) (1)Urolit Centro Urológico Integral - Instituto Oulton. Córdoba, Argentina. (2)Servicio de Urología, Sanatorio Mayo. Córdoba, Argentina. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La litiasis resulta una frecuente complicación en pacientes con derivaciones urinarias. La indicación de cirugía abierta o endoscópica percutánea se reserva para cálculos de mayor diámetro. No obstante, estos abordajes resultan invasivos, con mayor morbilidad y prolongada estancia hospitalaria. Los cálculos de menor diámetro pueden ser tratados mediante un abordaje endoscópico transuretral. En pacientes sin acceso uretral, se plantea un dilema en cuanto al tratamiento ideal. En general, se desestima el abordaje endoscópico a través de estomas o conductos cateterizables por el riesgo de lesión traumática y/o disrupción del mecanismo antiincontinencia. Sin embargo, gracias al notable desarrollo de la Endourología durante los últimos años, se ha abierto un nuevo horizonte para el tratamiento endoscópico mínimamente invasivo de diversas patologías urológicas. Presentamos el caso de una paciente mujer de 19 años de edad, con antecedentes de extrofia vesical al nacimiento y cirugía de ampliación vesical con reconstrucción a partir de uréter y derivación urinaria tipo Mitrofanoff a los cinco años de edad. En ese mismo acto, se coloca esfínter artificial (EA) hidráulico por incontinencia total. Durante su desarrollo, la paciente decide no manipular el mismo y sólo practica cateterismo limpio intermitente (CIC) a través del estoma con sondas de 12-14 Fr. Desde entonces, presenta litiasis urinaria recurrente que es tratada mediante múltiples sesiones de litotricia extracorpórea en otros centros. Acude a nuestra consulta por recidiva litiásica vesical de 3 cm de diámetro e infecciones urinarias a repetición. Tras una exhaustiva anamnesis y exploración física se detecta obliteración uretral y desfuncionalización del EA. Consecutivamente, se explora el conducto cateterizable mediante uretrocistoscopio flexible (16.5 F) sin dificultad, confirmando su trayecto sin tortuosidades y complaciente hacia vejiga. Frente a estos hallazgos, se decide consensuadamente el abordaje endoscópico transestomal. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA Bajo anestesia raquídea y sedación, se coloca a la paciente en posición de litotomía con lateralización derecha. Exploración endoscópica del conducto cateterizable (CC) mediante ureterorrenoscopio flexible óptico (UFO) de 7,5 Fr. bajo control fluoroscópico. Cateterización del CC mediante guía hidrófila de 0.035’’ que se progresa hasta vejiga. Introducción de vaina de acceso ureteral (VAU) de 12/14 Fr. sobre la guía de trabajo bajo control fluoroscópico. Se introduce el UFO a modo de catéter a través de la VAU en el interior vesical. Se explora completamente la cavidad detectando litiasis de 3 cm de diámetro libre en su interior. Litotricia endoluminal completa del cálculo mediante láser Holmium con fibra de 365 micras hasta su total fragmentación. Extracción de fragmentos litiásicos de mayor diámetro mediante canastilla de Nitinol (2,2 Fr.). Lavado exhaustivo con solución fisiológica (SF) a través de la VAU para extracción de pequeños fragmentos residuales. Comprobación final de la indemnidad vesical y del CC. Colocación de sonda vesical de 14 Fr. a través del estoma. CONCLUSIONES En nuestra experiencia, esta novedosa técnica constituye una alternativa endourológica efectiva, segura y reproducible para el tratamiento de la litiasis en reservorios urinarios continentes sin acceso uretral.

Financiamiento: No

Page 259: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

260

V-05

NUEVA TÉCNICA QUE COMBINA ENUCLEACION Y VAPORIZACION PROSTÁTICA CON LASER VERDE XPS DE 180W SIN USO DE MORCELADOR.

Contreras, PN(1); Rios Pita, H(1); Fernández Long, JG(1); López, FM(1) (1)Servicio de Urología, Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina INTRODUCCION Y OBJETIVOS: La hiperplasia prostática benigna es una entidad con gran prevalencia en nuestro medio afectando hasta un 45,3% de los hombres de más de 65 años. En los últimos 15 años han sido descriptas nuevas modalidades para el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia prostática benigna (HPB). Entre las que han perdurado se destacan la fotovaporizacion prostática con láser verde y la enucleación prostática con láser de Holmium. Nuestro objetivo es describir de manera detallada una técnica que combina ambos procedimientos (vaporización y enucleación) sin requerimientos de morcelador. MATERIAL Y METODOS: Se describe en un video una nueva técnica que combina enucleación y vaporización, sin necesidad de morcelado, utilizando un láser verde XPS de 180 Watts en un paciente de 68 años con HPB (próstata de 87 gr.). Los pasos incluyen: incisiones a baja potencia (80W) con enucleación parcial y vaporización a alta potencia (180W). Las incisiones llegan hasta la cápsula prostática, en hora 5´y 7´ para el lóbulo medio, desde el cuello vesical hasta el ápex dejando una pequeña franja de tejido en hora 6´para evitar la enucleación completa. Incisiones de hora 1´ y 11´ para los lóbulos laterales que finalizan cerca de las incisiones para el lóbulo medio sin llegar a unirse con las mismas a fin de mantener alguna fijación del lóbulo lateral. Luego se realiza una incisión a nivel del ápex en forma de U desde hora 1´ hasta hora 11´ (quedando unidas todas las incisiones previas). La enucleación parcial se realiza combinando maniobras romas con la ayuda de la camisa del cistoscopio y vaporización con 80 W. Posteriormente se realiza la vaporización del tejido previamente disecado con una potencia de 180 W logrando su completa eliminación, controlando con vaporización los focos se sangrado. RESULTADOS: Se realizó un procedimiento combinado de enucleación/vaporización con láser verde XPS de 180 Watts sin necesidad de morcelado. No se presentaron complicaciones perioperatorias, con un tiempo operatorio de 75 minutos, sin sangrado que dificultase la técnica. El paciente recibió el egreso hospitalario al día siguiente sin sonda vesical orinando espontáneamente. CONCLUSIONES: Esta nueva técnica que combina enucleación y vaporización con láser verde XPS de 180 Watts es factible, evita el uso del morcelador y permite acceder a próstatas de gran tamaño de manera segura y eficaz.

Financiamiento: No

Page 260: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

261

V-06

TROMBECTOMÍA LAPAROSCÓPICA RENO-CAVA.

Piana, M(1); Rosso, D(1); Caprioti, F(1); Sanso, O(1); Pijoan, M(1); Zeno, L(1) (1)Departamento de Cirugía Laparoscópica. Servicio de Urología. Sanatorio Parque. Rosario. Argentina. Introducción: Entre 4 y 15 % de los carcinomas renales tienen trombo tumoral asociado en la vena renal o en la vena cava inferior. Su presencia está asociada a peor comportamiento biológico, pero no necesariamente a peor pronóstico. La cirugía radical es el único tratamiento curativo. La extensión del trombo a vena cava (nivel II) hace que su abordaje laparoscópico sea un desafío técnico. Objetivo: Mostrar los aspectos técnicos de la cavotomía y trombectomía laparoscópicas, en un caso seleccionado de tratamiento de carcinoma renal derecho con trombo tumoral en vena cava inferior infra-hepática. Presentación del caso: Mujer de 57 años con tumor renal sólido derecho de 7 cm. diagnosticado de manera incidental con ecografía abdominal. Tomografía con masa renal derecha heterogénea de 7,5 cm con trombo reno-cavo infrahepático (nivel II) que se extiende a 3 cm del ostium venoso. Sin adenopatías, ni extensión extra-renal. Se realiza nefrectomía radical derecha con cavotomía y trombectomía, adrenalectomía y linfadenectomía laparoscópica transperitoneal. Conclusiones: La resección trombo cava (nivel II) en casos seleccionados es un desafío técnico factible. Si bién la nefrectomía radical con trombectomía abierta es el estándar de tratamiento, la aplicación actual de laparoscopía en tumores con trombo nivel I – II abren la puerta a la resección de tumores más extensos.

Financiamiento: No

Page 261: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

262

V-07

PROSTATECTOMÍA RADICAL ROBÓTICA DA VINCI: DESCRIPCIÓN SISTEMÁTICA DE LA TÉCNICA SEGÚN EXPERIENCIA DEL INSTITUT MONTSOURIS

Cordeiro, ER(1); Barret, E(2); Sánchez-Salas, R(2); Galiano, M(2); Rozet, F(2); Cathelineau, X(2); Maglione, M(1) (1)Urolit Centro Urológico Integral - Instituto Oulton. Córdoba, Argentina (2)Institut Montsouris, Université Paris-Descartes. Paris, Francia. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La prostatectomía radical (PR) en cualquiera de sus abordajes constituye hasta la fecha el estándar de tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata (CaP) en estadios localizados. A partir de los pioneros trabajos publicados sobre PR laparoscópica (PRL) por Gillonneau y Vallancien en 1998, esta técnica ha evolucionado de forma constante en todo el mundo. La premisa fundamental de este tratamiento radica en la erradicación del cáncer, preservando a la vez la calidad de vida de los pacientes mediante la reducción de la incontinencia e impotencia postoperatorias. En este contexto, la implementación del robot Da Vinci® (Intuitive Surgical®, Sunnyvale, California, USA) en la PRL parece haber contribuido sustancialmente con esos objetivos. Desde las primeras descripciones de la técnica, la prostatectomía radical robótica (PRR) ha sido ampliamente adoptada por los urólogos, existiendo entre los diferentes grupos algunas variaciones técnicas en cuanto al abordaje, secuencia y disección anatómica. El objetivo de este video consiste en presentar de forma sistemática la técnica PRR para CaP localizado de bajo riesgo según experiencia del Institut Mutualiste Montsouris (IMM) en París, Francia. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA Bajo anestesia general, se coloca al paciente en posición supina con ligero Trendelenburg y las extremidades inferiores extendidas y en abducción. El robot Da Vinci Si es acoplado a la mesa por su lateral derecho, con el fin de permitir un mejor despliegue de los brazos robóticos. Se realiza una incisión infraumbilical de 2 cm, incidiendo la fascia de los rectos abdominales; disección digital del espacio preperitoneal. Acceso extraperitoneal mediante dilatación neumática con balón e introducción del primer trócar de 12 mm para la óptica e insuflación con CO2. Logrado el espacio extraperitoneal, se colocan los demás trócares en una disposición romboidal: tres trócares robóticos de 8 mm para los brazos del robot, más dos trócares laparoscópicos de 5 mm y 10 mm para los instrumentos del asistente. A partir de este momento, según experiencia del IMM, se realiza una disección prostática anterógrada siguiendo sistemáticamente los pasos enumerados: 1- Disección del espacio de Retzius y exposición de la unión vesicoprostática. 2- Transección del cuello vesical y sección de las fibras longitudinales posteriores del detrusor hasta el plano seminal. 3- Sección bilateral de los conductos deferentes y disección de las vesículas seminales. 4- Apertura de la fascia de Denonvilliers y desarrollo del plano posterior. 5- Disección de la fascia periprostática y desarrollo del contorno anterolateral de la próstata. 6- Ligadura y sección bilateral de los pedículos laterales. 7- Liberación anterógrada de las bandeletas neurovasculares. 8- Sección del complejo venoso dorsal, disección apical y sección uretral. 9- Anastomosis uretrovesical. 10- Extracción del espécimen y finalización del procedimiento. CONCLUSIONES La PRR según experiencia del IMM, resulta una técnica segura, efectiva, reproducible y de baja morbilidad para el CaP localizado. Los datos disponibles hasta la fecha indican que la PRR resulta ventajosa en la preservación postoperatoria de la continencia y la potencia, así como en la reducción del sangrado perioperatorio y de la estancia hospitalaria. No obstante, como cabe esperar de las demás técnicas quirúrgicas, la experiencia del equipo y el volumen institucional de procedimientos resultan fuertes predictores de resultados.

Financiamiento: No

Page 262: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

263

V-08

RESECCIÓN DE URÉTER DISTAL Y REIMPLANTE URETEROVESICAL ASISTIDO POR ROBOT

Villamil, AW(1); Chávez Ramos, D(1); Tirapegui, SG(1); Gonzalez, MI(1); Favre, GA(1); Tejerizo, JC(1); Damia, OH(1) (1)Servicio de urología Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Introducción En pacientes con riñón contralateral normal, la resección de uréter distal se puede considerar en los casos de histología de bajo Grado, localización distal, unifocales, <2 cm y sin invasión de la capa muscular. Algunos autores justifican este tratamiento conservador debido al riesgo de enfermedad contralateral sincrónica que puede ocurrir en 1- 4% de los pacientes. Materiales y métodos. Presentamos el caso clínico de un paciente masculino de 71 años de edad, historia de múltiples resecciones vesicales por tumor urotelial de bajo grado. En controles periódicos se diagnostica lesión vegetante en uréter distal izquierdo que ocupa toda la luz ureteral. Tomografía y PET-TC imagen ureteral sólida de 11 mm. con captación hipermetabólica. Se realizó resección de uréter distal con reimplante ureterovesical asistido por robot y linfadenectomía Ilio-obturatriz bilateral. Técnica quirúrgica. Colocación de 5 trócares con técnica transperitoneal y ensamblado de sistema robótico da vinci. Linfadenectomía bilateral. Identificación y sección del uréter previa colocación de hemolock distal y proximal a la lesión. Liberación vesical y fijación al psoas (vejiga Psoica) para reducir la tensión en la anastomosis. Anastomosis ureterovesical con sutura reabsorbible sobre catéter doble jota y prueba hidrostática. El paciente presentó buena evolución logrando el alta al cuarto día postoperatorio. La sonda vesical se retiró al 10º día y catéter doble al mes al mes de la cirugía. La anatomía patológica informó tumor urotelial de bajo grado y márgenes libres de lesión. Ganglios libres de metástasis Conclusiones La resección de uréter distal con reimplante uréterovesical en tumores de bajo grado es una técnica compleja. En casos seleccionados la asistencia robótica representa una alternativa factible y eficaz que ofrece las ventajas de la cirugía mini invasiva y la precisión de la cirugía robótica, siempre y cuando se respeten los principios oncológicos.

Financiamiento: No

Page 263: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

264

V-09

TUMOR DE BUSCHKE-LOWENSTEIN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

García, L(1); Roggia Rebullida, P(1); Ezquer, AJ(1); Sanagua, C(1); López, R(1); Cenice, F(1); Fernandez, A(1); Veglia, FH(1); Veglia, F(1) (1)Instituto Urológico Privado Prof. Dr. Ronald Parada Parejas. Argentina. Introducción: El tumor de Buschke-Lowenstein, también conocido como Condiloma acuminado gigante, es un tumor epitelial benigno. Se caracteriza por su gran agresividad local. Es inducido por la infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV), principalmente el serotipo 6. El tumor proviene de la confluencia de múltiples condilomas acuminados, afectando principalmente a pacientes inmunocomprometidos. Presenta riesgo de progresión a malignidad, con importante invasión local aunque sin metástasis, equivalente a un carcinoma verrucoso. El tratamiento de los condilomas incluye opciones como podofilotoxina, imiquimod, ácido tricloroacético, crioterapia, cauterización de lesiones y quirúrgico. Objetivo: Presentar el caso clínico de un paciente con Tumor de Buschke-Lowenstein y su tratamiento quirúrgico. Material y métodos: Historia clínica, filmación de acto quirúrgico, fotos de postoperatorio. Caso Clínico: Paciente de 31 años, sin antecedentes clínicos. Consulta por presentar neoformaciones exofíticas rosadas, indoloras, de aparición súbita, 2 semanas de evolución. En penoscopía con ácido acético se constata condilomas confluentes acetoblancos que comprometen glande y prepucio. Se realizó tratamiento inicial con imiquimod 5%. Luego postectomia y electrocoagulación de lesiones en glande. Se coloca sonda vesical para evitar adherencias en meato uretral. Alta sanatorial a las 24 horas, curaciones diarias, el paciente se niega a continuar con sondaje vesical. A 7 días de postoperatorio presentó adherencias laxas de meato, que se resolvieron exitosamente con dilatación uretral. A 14 días de postoperatorio presentó recidiva de condilomas en cuerpo de pene, que se trataron con resina de podofilotoxina local. El estudio anatomopatológico reveló hiperqueratosis y presencia de coilocitos, sin atipía celular, con diagnóstico de condilomas acuminados. Conclusiones: El Tumor de Buschke-Lowenstein es un tumor raro. Debido al tamaño y extensión de las lesiones y al riesgo de progresión a malignidad, se sugiere tratamiento quirúrgico y estudio anatomopatológico. La electrocoagulación es útil en regiones imposibles de extirpar, como el glande. Es potencialmente prevenible por la vacuna tetravalente para el HPV debido a que incluye el serotipo 6.

Financiamiento: No

Page 264: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

265

V-10

RESCATE DE MASA RETROPERITONEAL POR VIA VIDEOLAPAROSCOPICA

Alvarez, J(1); Menendez, N(1); Mutka, T(1); Fernandez, M(1); Moline, G(1) (1)Unidad Urologica Mar del Plata. Argentina. INTRODUCCION El rescate de masa residual post quimioterapia de tumores de celulas germinales no seminomatoso es un procedimiento complejo, por la proximidad de la lesion con los grandes vasos. MATERIAL Y METODOS Paciente de 27 años con antecedente de orquiectomia derecha por cancer de testiculo, anatomia patologica: Tumor de celulas germinales no seminomatoso, componente mixto (60% carcinoembrionario, 40% tumor del seno endodermico), pT2. N3, M0. Marcadores oncofetales: Beta Gonadotrofina Corionica Humana: 14, 000 mIU/ mL alfafetoproteina: 4200 ng/ml. Recibe quimioterapia adyuvante con 3 ciclos de bleomicina,etoposido y cisplatino (BEP) Se realiza abordaje laparoscópico transperitoneal; se coloca al paciente en decúbito lateral intermedio. La técnica consiste en neumoperitoneo con Veress a 12mm Hg. La distribución de los puertos es de triangulación en abanico en direccion al sitio de la lesion, con dos trocare de 10mm y dos trocares de 5mm . Se realiza la diseccion con acceso al espacio retroperitoneal, con identificacion, diseccion y exeresis de masa retroperitoneal en proximidad de grandes vasos (aorta y cava). Se extrae la pieza en bolsa, se deja drenaje espirativo ofrecido al lecho. RESULTADOS El tiempo quirúrgico fue de 90 minutos, la perdida sanguínea de 200cc. El estudio anatomopatológico informa tumor carcinoembrionario bordes libres de lesion. CONCLUSIONES El abordaje laparoscopico es una tecnica factible y segura, en casos seleccionados, para el manejo de masas retroperitoneales residuales postquimioterapia en cancer de testiculo.

Financiamiento: No

Page 265: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

266

V-11

NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCÓPICA SIN CLAMPEO VASCULAR

Alvarez, JM(1); Menendez, N(1); Fernandez, M(1); Moline, G(1); Mutka, T(1) (1)Unidad Urologica Mar del Plata. Argentina. INTRODUCCION La cirugía conservadora de nefronas ha demostrado exelentes resultados oncologicos con menor morbimortalidad en tumores renales ct1a y ct1b. MATERIAL Y METODOS Paciente de 37 años de edad con diagnostico de tumor renal polar inferior izquierdo de 2,2 cm, estadio cT1, N0, M0. Se decide la realización de una tumorectomia laparoscopia sin clampeo vascular Se realiza abordaje laparoscópico transperitoneal; se coloca al paciente en decúbito lateral intermedio. La técnica consiste en neumoperitoneo con Veress a 12mm Hg. La distribución de los puertos es de triangulación en abanico con un trocare de 10mm para la óptica, uno de 12,5 y dos trocares de 5mm . Seguidamente, realizamos el decolamiento con acceso al espacio retroperitoneal, disección de pedículo arteria y vena, luego se procede a la liberación de la zona donde se encuentra la masa renal. Seguida de enucleación del tumor sin clampeo. Continuamos con cierre del plano calico-vascular con sutura continua de Vycril®. 3/0. Posteriormente se utiliza el cierre del defecto con suturas continuas de Vycril® 0 con aguja CT-1, fijando cada lazada con un Hem- o-Lok® (Weck Closure System, NC). Por su extremo a manera de trabas a tensión que evita el desgarro del parénquima, dejamos en el lecho quirúrgico, paquete de Surgicel® Se extrae la pieza en bolsa, se deja drenaje espirativo ofrecido al lecho. RESULTADOS El tiempo quirúrgico fue de 95 minutos, la perdida sanguínea de 300cc. El estudio anatomopatológico diagnostico un carcinoma de células renales Fuhrman II de 2 cm estadio pt1a, bordes libres, creatinina postoperatoria de 1,1mg/dl. CONCLUSIONES La nefrectomía parcial laparoscópica sin clampeo es un procedimiento a tener en cuenta en tumores pequeños (cT1) cuando la anatomía tumoral lo permite, evitando la isquemia caliente generada por el clampeo transitorio.

Financiamiento: No

Page 266: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

267

V-12

NEFRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR TUMOR RENAL ECTÓPICO PÉLVICO

Klein, M(1); Mias, F(1); Lopez, GC(1); Colacci, P(1); Madaria, M(1); Masson, N(1); Verduguez Martinez, MV(1); Rodriguez, P(1); Carrafielo, F(1); Baldarena, CD(1) (1)Hospital Evita Pueblo Berazategui Objetivo: exponer la vía laparoscópica como método para la excéresis de un tumor renal de células claras en un riñón derecho de localización pélvica. Materiales y métodos: Se realiza presentación de caso de paciente de 46 años que consulta por hallazgo incidental en una tomografía axial computada (TAC) solicitada por otro especialista por dolor en región lumbosacra. Dicha TAC presenta riñon ectópico con tumor mesorrenal de 5 cm de diámetro mayor, en situación pélvica, con malrotación anterior, ubicandosé en la bifurcación aórtica, con la presencia de triple pedículo vascular. La ectopia renal se da en aproximadamente 1 de cada 900 autopsias. La localización pélvica es la más frecuente y se da como resultado de una falla en el ascenso del riñón fetal durante la cuarta a octava semana de gestación. Se decide realizar la nefrectomía por vía laproscópica con colocación del paciente en decúbito dorsal. Se realiza trabajo por 4 puertos de trabajo y extracción de pieza por incisión de pfanestield de 4 cm. Resultados: Paciente evoluciona favorablemente, otorgándosele el alta a las 48 hs de postoperatorio, con manejo de dolor con analgesia por vía oral, deambulación correcta y tolerancia a dieta general. Se retiran drenajes sin débito previo al alta. Conclusión: la resolución por vía laparoscópica de riñones en situación y posición anómalas también se considera como el gold estándar dentro de los tratamientos para resolución de este tipo de patologías, en manos de laparoscopistas adiestrados, con una completa curva de aprendizaje previa.

Financiamiento: No

Page 267: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

268

V-13

ADRENALECTOMIA DERECHA LAPAROSCOPICA EN FEOCROMOCITOMA DE 12CM

Gutierrez, R(1); Galarza, L; Cabañas, M; Rios, M; Neudeck, V (1)Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga. Servicio de Urología, sección cirugía laparoscópica y mínimamente invasiva. Argentina. Introducción: actualmente el abordaje quirúrgico a la glándula suprarrenal para su exeresis por vía laparoscópica es la técnica de elección debido a su rapidez, menor morbilidad y menor sangrado. En tumores mayores a 6cm el riesgo de malignidad es alto por lo que se recomienda la técnica abierta por la posibilidad de compromiso de órganos vecinos. Algunos consideran una contraindicación absoluta los tumores mayores a 10cm. Objetivos: presentar mediante medios audiovisuales la técnica quirúrgica de adrenalectomia derecha en tumor suprarrenal gigante por vía laparoscópica, aspectos perioperatorios, evolución ambulatorio y beneficios de la minimiza invasividad. Material y métodos: paciente de 23 años con diagnostico de feocromocitoma funcionante bilateral. Consulta por hipertensión arterial (170/100mHg) no controlada, taquicardia y disnea a grandes esfuerzos. Padre con antecedente de adrenalectomía abierta bilateral a los 35 años por feocromocitoma en otra institución. Presenta tomografía que evidencia lesión suprarrenal izquierda de 11cm y derecha de 12cm ambas multilobuladas. Catecolaminas urinarias elevadas. Inicia bloqueo alfa con doxazosina 2mg/día y atenolol 50mg/día. Se realiza adrenalectomía izquierda por vía convencional y posteriormente derecha por vía laparoscópica. Resultados: tiempo quirúrgico 110 min, 4 trocares, extracción de pieza por incisión subinguinal, sangrado 120ml, complicación intraoperatoria TAS 280mmHg controlada por anestesia. Cursa 1er día postoperatorio en UTI, inicia dieta en postoperatorio inmediato, deambulacion al 2do día y alta al 3er día postoperatorio. Normaliza catecolaminas urinarias y valores de TA, solo hidrocortisona 20mg/día. Anatomía patológica: feocromocitoma. Estudios genéticos: mutación del gen VHL (Von Hippel Lindau). Buena evolución ambulatoria. Conclusión: la adrenalectomia por vía laparoscópica en tumores grandes es factible de realizar, siendo una técnica efectiva y segura, aprovechando los beneficios de la mínima invasividad.

Financiamiento: No

Page 268: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

269

V-14

LAPAROSCOPIA AVANZADA: NEFRECTOMIA RADICAL EN RIÑÓN EN HERRADURA

Kerkebe, M(1); Guevara, M(2); Águila, F(3); Estrugo, A(1) (1)Hospital Clínico Universidad de Chile, Hospital Dipreca (2)Hospital Córdoba (3)Hospital Clínico Universidad de Chile Introducción Presentamos el caso de una paciente de sexo femenino con riñón en herradura, que en forma incidental se diagnostica un tumor renal de 6 cm en el polo superior de la parte izquierda del riñón fusionado. Se decide realizar la nefrectomía radical del riñón izquierdo, que se abordo por vía Laparoscópica Transperitoneal. El objetivo es mostrar la planificación y técnica quirúrgica de un caso a través de una abordaje mínimamente invasivo. Material y Método Paciente de 72 años, antecedentes de HTA con creatinina plasmática de 0,9 mg/dl, IMC de 28. En julio de 2014, consulta por dolor abdominal, se realiza ecografía que evidencia riñón en herradura con tumor renal en lado izquierdo. En el estudio destaca Urotac que confirma el hallazgo y Angiotac que demuestra la presencia de 2 arterias renales izquierdas. centellograma renal estático con DMSA informa un 47% de función a izquierda, TAC de tórax sin signos de diseminación. En Agosto del año 2014 se realiza cirugía a través del abordaje laparoscópico. Resultados Se procede a la nefrectomía liberando el riñón en herradura, se verifica y controla pedículo vascular izquierdo y se reconoce vía urinaria anteriorizada. Se realiza la separación a través de una nefrotomia lateralizada a derecha del istmo para luego realizar nefrorrafia en tejido vital. Se realiza sin complicaciones, tiempo operatorio de 160 minutos, sangrado estimado de 400 cc. Alta a las 72 horas. y biopsia del tejido demuestra carcinoma de células renales tipo células claras pT2a margen negativo fuhrman 1. Creatinina plasmática actual de 1,9 mg/dl. Conclusiones La nefrectomía radical o parcial en un riñón en herradura es una técnica compleja por la ubicación renal, alteraciones anatómicas de la vía urinaria y de la vasculatura. Consideramos que la realización a través de una técnica laparoscópica permite ofrecer una excelente visualización de los elementos vasculares además de proporcionar las ventajas de una cirugía mínimamente invasiva, sin embargo debe realizarse por cirujanos con experiencia en la técnica.

Financiamiento: No

Page 269: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

270

V-15

SUPRARRENALECTOMIA LAPAROSCOPICA

Alvarez, JM(1); Menendez, N(1); Mutka, TM(1); Fernandez, M(1); Moline, G(1) (1)Unidad Urologica Mar del Plata. Argentina. Desde que Gagner y col, describieron la primer adrenalectomia laparoscopica en 1992; este procedimiento se transformo en el patron de oro para el tratamiento de masas adrenales de hasta 6 cm. El objetivo de este video es mostrar la tecnica de una adrenalectomia laparoscopica izquierda. Paciente y metodo: Mujer de 60 años con diagnostico de masa adrenal izquierda no funcionante. Paciente en decubito lateral derecho, se realiza neumoperitoneo con aguja de Veress, se colocan dos trocares de 10 mm y dos de 5 mm en triangulacion al organo a extirpar. Se procede al decolamiento del angulo esplenico del colon con bisturí armónico Ultracision®, identificacion de vena renal, identificacion, diseccion, clipado con HEM-O-LOCK® y seccion de vena suprarrenal izquierda. Diseccion y ectomia de pieza en bolsa. Tiempo quirurgico 90 minutos, sangrado intraoperatorio 150 cc. Estadia hospitalaria 48 hs. Conclusion: Si bien en un principio la via laparoscopica estaba indicada para masas de hasta 6 cm, en casos seleccionados y cuando existe un buen plano quirurgico, esta via debe ser tomada en cuenta como primera eleccion.

Financiamiento: No

Page 270: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

271

V-16

NEFRECTOMIA PARCIAL LAPAROSCOPICA CON CLAMPEO VASCULAR TRANSMESENTÉRICO.

Piana, M(1); Rosso, D(1); Pijoan, M(1); Zeno, L(1) (1)Departamento de Cirugía Laparoscópica. Servicio de Urología. Sanatorio Parque. Rosario. Argentina. Introducción: La técnica estándar de nefrectomía parcial laparoscópica izquierda transperitoneal requiere la movilización del cólon, páncreas y bazo, para acceder al pedículo renal y al tumor. Con el acceso transmesentérico al pedículo renal la movilización del ángulo esplénico del cólon y la sección del ligamento esplenocólico se evitan, con menos riesgo de lesiones intestinales y esplénicas. La mínima manipulación colónica, conduce a una recuperación más rápida de la peristalsis intestinal postoperatoria. Objetivo: Mostrar la técnica de nefrectomía parcial "in situ" por vía transperitoneal con acceso vascular transmesentérico utilizada por nosotros para pacientes delgados y con tumores mesorenales y/o de polo inferior. Presentación del caso: Mujer de 47 años con tumor renal sólido-quístico (Bosniak 4) de 3 cm. en borde externo de polo inferior renal izquierdo diagnosticado por TAC abdominal de manera incidental. Sin riesgo quirúrgico (ASA 1). Conclusiones: El acceso transmesentérico al pedículo renal en pacientes seleccionados evita la movilización del cólon y permite tiempos operatorios-internación más cortos sin aumentar la morbilidad.

Financiamiento: No

Page 271: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

272

V-17

RESECCION LAPAROSCOPICA DE TUMOR DE URETER INFERIOR

Piana, M(1); Rosso, D(1); Pijoan, M(1); Zeno, L(1) (1)Departamento de Cirugía Laparoscópica. Servicio de Urología. Sanatorio Parque. Rosario. Argentina. Introducción: La ureterectomía segmentaria con preservación del riñón es una opción de tratamiento para el carcinoma urotelial de bajo grado en el uréter distal. La ureterectomía distal laparoscópica con reimplante ureteral es habitual en un proceso patológico benigno, pero se ha descrito escasamente en enfermedad ureteral maligna. Objetivo: Mostrar la anatomía y técnica quirúrgica de la resección laparoscópica de uréter inferior derecho asociado a linfadenectomía ilíaca y reimplante ureteral en un caso tumor urotelial de uréter distal. Presentación del caso: Se expone la ureterectomía segmentaria de necesidad en un paciente de 53 años con nefropatía diabética, por un tumor urotelial de uréter inferior de bajo grado, visualizado a 1 cm. del meato. Resultados: El tiempo operatorio fue de 105 minutos. El sangrado promedio de 40 cm. El tiempo de internación de 48 horas. El inicio dieta-deambulación de 12 horas y sin complicaciones. Conclusiones: La ureterectomía segmentaria con reimplante ureteral es una técnica compleja, pero representa una alternativa factible y efectiva para el tratamiento del tumor ureteral en el uréter distal, siempre que se respeten los principios oncológicos y reconstructivos.

Financiamiento: No

Page 272: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

273

V-18

ADRENALECTOMÍA LAPAROSCÓPICA: ¿ES LA CIRUGÍA DEL PEDÍCULO RENAL?

Jaunarena, JH(1); García Marchiñena, PA(1); Costabel, JI(1); Damia, OH(1); Gueglio, G(1); Jurado, AM(1) (1)Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina. Introducción: Los primeros reportes de adrenalectomía laparoscópica (AL) datan de 1992. El perfeccionamiento de esta técnica la ha convertido en el estándar de tratamiento de lesiones adrenales, siendo todavía controvertido este abordaje para el tratamiento del carcinoma adrenal. La experiencia en nefrectomía laparoscópica permite extrapolar la técnica de control del pedículo renal para el abordaje y ligadura de la vena suprarrenal, lo que constituye el paso clave de la AL. El objetivo de este video es exponer la técnica de AL siguiendo el principio de control del pedículo renal. Materiales y métodos: Se recopilaron las historias clínicas, las imágenes preoperatorias y videos de AL de distintos pacientes operados en nuestro centro, y se muestran los fragmentos más relevantes de cada cirugía. Conclusión: La disección del pedículo renal permite abordar y ligar la vena suprarrenal de manera segura. Superar este paso facilita la cirugía y permite una correcta exéresis de la glándula suprarrenal.

Financiamiento: No

Page 273: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

274

V-19

TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO DE UN TUMOR DE COLON CON COMPROMISO VESICAL

Caumont, F(1); Lapenna, L(1); Grimaldi, D(1); Koren, C(1); Goñi, G(1); Cardinali, C(1); Longo, E(1) (1)Complejo Medico de la Policía Federal Argentina Hospital Churruca-Visca INTRODUCCIÓN: Los tumores intestinales que invaden a la vejiga son un hallazgo poco frecuente. El abordaje laparoscópico demostró ser una técnica eficaz para la resección de tumores vesicales, tanto en la realización de una cistectomía radical como parcial mediante la utilización de un método mínimamente invasivo, con resultados oncológicos aceptables. Se presenta un video de un caso de un paciente portador de un adenoma túbulovelloso de colon con invasión en la vejiga por contigüidad, su resolución quirúrgica y resultados. PACIENTE Y MÉTODOS: Paciente de 24 años de edad que consulta por hematuria e infecciones urinarias iterativas. Se realiza cistoscopía evidenciando una formación intravesical localizada en la cúpula vesical, la cual se reseca. La anatomía patológica informa un adenocarcinoma diferenciado mucinoso con patrón tubular y papilar exofítico. Se realiza posteriormente una TAC que informa una lesión sobreelevada en el sector derecho de la vejiga, hallándose el ciego en contacto con la misma sin evidenciar aparente plano de clivaje entre dichas estructuras. Adicionalmente se indica videocolonoscopía que confirma la presencia de una lesión mamelonada de7-8 cm que impresiona provenir del orificio apendicular, que se biopsia. La anatomía patológica informa adenoma velloso con displasia epitelial de bajo grado y adenoma tubular. Por todos estos hallazgos, se decide realizar en forma interdisciplinaria, cistectomía parcial laparoscópica seguido de colectomía derecha e íleo-transverso anastomosis extracorpórea. RESULTADOS: No se observan intercurrencias durante el acto operatorio. El paciente evoluciona favorablemente en el postoperatorio inmediato con restitución de la dieta a las 48 hs y externación a los 4 días. Se retira la sonda vesical a los 7 días en consultorios externos. La evaluación anatomopatológica del espécimen informa adenoma tubulovelloso con displasia de bajo grado de colon unido por un cordón a la pared vesical, el cual se corresponde con el apéndice cecal que finaliza en pared vesical y asomando en su luz vellosidades del adenoma. Seguimiento clínico e imagenológico al año del procedimiento sin evidencias de recurrencia de la enfermedad de base. CONCLUSIÓN: La cirugía laparoscópica es una técnica válida y factible para el tratamiento de tumores vesicales secundarios a compromiso intestinal por contigüidad, permitiendo realizar un tratamiento interdisciplinario, ofreciendo las ventajas que aporta la cirugía mini invasiva y con resultados oncológicos adecuados.

Financiamiento: No

Page 274: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

275

V-20

RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE LEIOMIOMA VESICAL. PRESENTACIÓN DE VIDEO

Featherston, M(1); Mañosa, D(1); Rozanec, J(1); Schinoni, JP(1); Nolazco, A(1) (1)Servicio de Urologia, Hospital Britanico de buenos aires, Buenos Aires, Argentina El Leiomioma vesical es un tumor benigno poco frecuente (menor a 0,5% de los tumores vesicales) su presentación más frecuente dentro del árbol genitourinario es en la capsula renal. Los leiomiomas de vejiga son un hallazgo incidental aunque pueden dar síntomas irritativos como urgencia y frecuencia o síndrome obstructivo infravesical dependiendo de su localización. Presentamos el caso de una paciente de 42 años con antecedentes de endometriosis ovárica resuelta con tratamiento hormonal en 1997 y miomectomia uterina por hipermenorrea en 2001 que en control ginecológico se diagnostica de manera incidental por ecografía transvaginal a nivel de la pared posterior de la vejiga una imagen nodular hipoecoica solida de 29 x 20 x 44 mm que se proyecta en la luz vesical, sugiriendo proceso submucoso. Con dicho estudio es derivada a nuestro servicio donde se realiza cistoscopia que revela lesión sobreelevada retro trigonal que desplaza el meato ureteral derecho, dicha lesión no compromete la mucosa vesical. Se realiza TAC que informa lesión polipoide en pared posterior de la vejiga de 40 x 32x 20 mm. Se decide realizar resección laparoscópica transvesical confirmando que dicha lesión se encuentra retro trigonal extirpandose la misma con ultracisión y luego se realiza cierre vesical en dos planos con material reabsorbible y colocación de drenaje al lecho. Se realiza ectomia de la pieza protegida en bolsa por vía transvaginal, rafia vaginal y síntesis de pared abdominal. La paciente evoluciona favorablemente otorgándose el alta a las 24 hs postoperatorias sin drenaje, con sonda vesical cuya extracción se realizo a los siete días postoperatorios. El informe de anatomía patológica confirmo el diagnostico de Leiomioma vesical.

Financiamiento: No

Page 275: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

276

V-21

ESCISION LAPAROENDOSCOPICO DE QUISTE DE URACO POR PUERTO UNICO: ABORDAJE TRANSUMBILICAL

Pimentel, E(1); Garisto, J(1); henriquez, k(1) (1)complejo hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid. Panama. Introducción El uraco es un vestigio fibroso, el cual deriva de la involución del alantoides que se extiende del ápex de la vejiga al ombligo. El remanente del uraco es una anomalía congénita rara, con una incidencia de 1:5000 adultos. El manejo quirúrgico tradicional de la enfermedad benigna del uraco involucra la excisión radical del tejido anómalo con o sin sección del tejido vesical por abordaje quirúrgico abierto. Presentamos la descripción de una nueva técnica laparoendoscópica por abordaje transumbilical como opción para el tratamiento de esta patología. Presentación del Caso Masculino de 23 años con 1 mes de evolución de salida de líquido seroso y posteriormente purulento a nivel de la cicatriz umbilical acompañado de dolor e hiperemia. Se realizó una tomografía computada con hallazgos compatibles con quiste de uraco, decidiendo posteriormente el tratamiento con antibióticos y resección vía transumbilical de manera electiva. La evolución postoperatoria fue favorable dando egreso a las 24 horas sin complicaciones. Discusión Las anomalías del uraco son poco frecuentes, existen en 2% de adultos. Nuestro caso es un recordatorio de que los trastornos congénitos pueden encontrarse en la urología del adulto. Este caso, además, sobresale por el tipo de abordaje quirúrgico efectuado con cirugía de mínima invasión, con los beneficios que ofrece esta última. Conclusión El tratamiento de elección de la patología de uraco es la escisión cmpelta de la lesión complicada. El abordaje laparoendoscópico asegura unos resultados quirúrgicos comparables con la cirugía convencional, añadiendo las ventajas del abordaje mínimamente invasivo. Palabras clave: Quiste de uraco, manejo laparoendoscópico Bibliografía 1.Castillo O, Gonzalo V, Olivares R, Sanchez-Salas R. Escision complete de Quiste de uraco por vía laparoscópica: un nuevo abordaje para un trastorno poco frecuente. Arch. Esp. Urol., 60, 5(607-611), 2007. 2.Stone NN, Garder R, Weber H. Laparoscopic excision of a urachal cyst. Urology 1995; 45:161-164. 3.Cadeddu JA, Boyle KE, Fabrizio MD, Schular PG, Kavoussi LR. Laparoscopic management of urachal cysts in adulthood. J Urol 200; 165: 1526-1528. 4.Pust A, Ovenbeck R, Erbersdobler A, Dieckmann K. Laparoscopic management of patent uracuhs in adult man. Urol Int 2007; 79:184-186. 5.Tronasen E, Reiertsen O, Rosseland AR. Laparoscopic excision of urachal sinus. EurJ Surg 1993; 159:127-8.

Financiamiento: No

Page 276: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

277

V-22

SUTURA CONTÍNUA DE MÉDULA RENAL Y PARÉNQUIMA DURANTE LA NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCÓPICA

Lodi, PE(1); Terol, EG(1); Arribas, D(1); Daruich, M(1); González, GA(1); Penida, A(1); Santomil, F(1) (1)Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina INTRODUCCIÓN: La nefrectomía parcial laparoscópica requiere de una prolija y efectiva sutura del plano medular con la vía excretora, vasos y cortical luego de la sección con márgenes satisfactorios del tumor resecado , evitando hemorragias, fístulas urinarias y procurando el menor tiempo de isquemia posible . OBJETIVO: Presentar nuestra técnica de sutura laparoscópica en los dos planos del lecho quirúrgico durante la nefrectomía parcial. MATERIAL Y MÉTODOS Se presenta un paciente de 44 años con un tumor renal izquierdo de 35 mm, mesorrenal, de predominio endofítico y sobre valva posterior. Score RENAL: 9p Luego de la exposición del tumor renal y doble clipado de la arteria renal izquierda con clamps vasculares tipo bulldog de 80 mm se procedió a la exéresis del tumor renal hasta identificar la vía excretora libre de tumor. Se realizaron dos líneas de suturas contínuas de la médula renal con Vicryl 0 Aguja CT1 fijados al comienzo y final con clips hem-o-lok reforzados con LT 300 de titanio. Posteriormente sutura contínua en guarda Griega con Vicryl 0 anclado al comienzo y de manera alternada durante la línea de sutura y al final de la sutura con hem-o-lok. Se procedió al desclampeo y colocación de drenaje. RESULTADOS: Tiempo quirúrgico: 210 minutos, tiempo de isquemia 40 minutos. Sangrado intraoperatorio 300 ml. Complicaciones postoperatorias: Neumonía. Tiempo de internación: 7 días . Retiro del drenaje: 4 día. Anatomía patológica: ca de células claras, grado nuclear 2, 4 cm, márgenes negativos. Evolución: Asintomático, creatinina actual 1.28 mg/ml. Herida secas, sin signos de flogosis. Tomografía control: Sin evidencia de enfermedad. CONCLUSIÓN: La sutura contínua selectiva de la médula renal y vía excretora y en guarda Griega del parénquima renal utilizando hem-o-lok de fijación en los extremos de las mismas resulta una variante a tener en cuenta en este tipo de procedimientos.

Financiamiento: No

Page 277: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

278

V-23

CISTECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA CON LINFADENECTOMÍA PÉLVICA BILATERAL EN PACIENTE AÑOSO.

Arribas, D(1); Terol, EG(1); Lodi, PE(1); Daruich, M(1); González, A(1); Penida, A(1); De Battista, N(1); Santomil, F(1) (1)Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina INTRODUCCIÓN: La cistectomía radical sigue siendo el pilar del tratamiento en los casos de carcinomas de vejiga con invasión muscular y en algunos casos de tratamiento refractario en tumores superficiales de alto riesgo. La vía laparoscópica se presenta como una alternativa mínimamente invasiva, con menor morbilidad y tiempo de recuperación post operatorio. OBJETIVO DEL VIDEO: Graficar la factibilidad de realización de la cistectomía radical laparoscópica en paciente añoso. MATERIALES Y MÉTODOS: Se presenta un caso de un paciente masculino de 78 años, ex tabaquista de jerarquía, hipotiroideo, con diagnóstico de carcinoma urotelial de vejiga de alto grado cT2 N0 M0, que compromete trígono y meato izquierdo. Realizó neoadyuvancia con cisplatino 35 mg/m2 (dosis total 65 mg) más gemcitabina 1250 mg/m2 (dosis total 2350mg). Gammagrafía ósea negativa para metástasis, TAC de tórax sin lesiones pulmonares, TAC abdomen que muestra hidronefrosis izquierda con estudio dinámico renal que informa anulación funcional izquierda. Se realiza cistoprostatectomía radical laparoscópica más linfadenectomía, previa colocación de nefrostomía derecha. Técnica quirúrgica: Neumoperitoneo. Colocación de trócares pararrectal bilateral de 10mm y en ambas fosas ilíacas de 5mm. Descenso de la vejiga por espacio prevesical. Se identifican venas y arterias ilíacas. Disección de la pared posterior a través de espacio de Douglas hasta identificar pedículos vesicales. Clipado y sección de conductos deferentes y pedículos seminales. Disección de pared anterior de próstata y control de vena dorsal superficial. Apertura de fascia endopélvica y ligado de complejo venoso dorsal profundo con Caprofyl 0. Se continúa con disección y sección de uretra previa ligadura doble proximal y distal. Se completa liberación lateral de próstata. Se identifica ambos uréter se ligan distal y proximal, además se envía los extremos a congelación resultando negativos. Se completa liberación posterior de la próstata. Linfadenectomía ilio-obturatriz e iliaca externa bilateral. Extracción de pieza por incisión Pfannestiel. Colocación de drenaje. Presenta buena evolución, se retira drenaje al segundo, y se externa al tercer día. Anatomía patológica: carcinoma urotelial alto grado pT3N1M0. Un ganglio perivesical positivo de un total de 14. Actualmente asintomático a tres meses de la cirugía, realiza recambios periódicos de nefrostomía y en estricto seguimiento uro-oncológicos, con citología urinaria, TAC toracoabdominal y laboratorio general. CONCLUSIÓN: La cistosprostatectomía radical laparoscópica con linfadenectomía pélvica bilateral se muestra como una alternativa mínimamente invasiva, factible de realizar en pacientes seleccionados.

Financiamiento: No

Page 278: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

279

V-24

NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCÓPICA EN TUMORES T1b: DETALLES TÉCNICOS PARA UN PROCEDI-MIENTO EXITOSO.

Vitalgliano, G(1); Guglielmi, JM(1); Ameri, C(1); Rios Pita, H(1); Fernández Long, J(1); López, F(1); Mazza, O (1)Servicio de Urología, Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina Introducción y objetivo: La nefrectomía parcial laparoscópica se ha instalado como el procedimiento de elección para la resolución de masas renales menores a 4 cm. No obstante, en los últimos años su implementación se ha expandido a tumores en estadío T1b. Pese que las series actuales muestran excelentes resultados perioperatorios, la preservación de nefronas por vía laparoscópica en tumores mayores a 4 cm puede ser desafiante. Es el objetivo de este video resumir los detalles técnicos que pueden facilitar el éxito. Pacientes y métodos: Se presentan los pasos claves de la nefrectomía parcial laparoscópica en tumores T1b realizados en varios procedimientos. Resultados: Se detallan las diferentes estrategias de abordaje, las formas de clampeo y las técnicas de sutura. Conclusiones: En casos seleccionados y teniendo en cuenta recaudos técnicos específicos, la cirugía de preservación de nefronas en tumores T1b es factible y segura por vía laparoscópica.

Financiamiento: No

Page 279: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

280

V-25

TUMOR SUPRARRENAL DE 6,6CM: ADRENALECTOMIA DERECHA LAPAROSCOPICA

Gutierrez, R(1); Galarza, L(1); Cabañas, M(1); Rios, M(1); Neudeck, V(1) (1)Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga. Servicio de Urología, sección cirugía laparoscópica y mínimamente invasiva. Argentina. Introducción: debido al mayor riesgo de malignidad, los tumores suprarrenales mayores a 6cm son candidatos a resección quirúrgica siendo la via la laparoscópica una técnica aceptable, siendo menor la estadia hospitalaria, morbilidad y regreso a las actividades habituales. En caso de sospecha de malignidad la técnica abierta es una opción por el riesgo de compromiso de órganos vecinos. Objetivos: presentar mediante medios audiovisuales la técnica quirúrgica de adrenalectomia derecha por vía laparoscópica, aspectos perioperatorios, evolución ambulatorio y beneficios de la minimiza invasividad. Material y métodos: paciente de 45 años con diagnostico incidental de tumor suprarrenal derecho. Sin antecedentes ni comorbilidades, asintomática. Presenta tomografía que evidencia tumor suprarrenal derecho de 40mm x 28mm x 45mm de de 20 unidades Hunsfield. Catecolaminas urinarias y sericas normales. Se decide realizar control y seguimiento. Luego de 6 meses el tamaño aumenta a 66mm x 33mm x 48mm por lo que se decide realizar resección quirúrgica. Resultados: tiempo quirúrgico 55 min, 4 trocares, extracción de pieza por ampliación de incisión de trocar de 10mm, sangrado escaso, sin complicaciones intraoperatorias. Inicia dieta en postoperatorio inmediato, deambula al 1er día y alta al 2do día postoperatorio. Anatomía patológica informa mielolipoma. Buena evolución ambulatoria. Conclusión: la adrenalectomia por vía laparoscópica en tumores suprarrenales es factible de realizar, siendo una técnica efectiva y segura, aprovechando los beneficios de la mínima invasividad.

Financiamiento: No

Page 280: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

281

V-26

NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCÓPICA: EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA

andrade, c(1); costabel, ji(1); garcia, p(1); villamil, w(1); gueglio, g(1); damia, o(1); jurado, a(1) (1)hospital italiano de buenos aires. Argentina. Introducción: La nefrectomía parcial laparoscópica es una cirugía técnicamente compleja, donde el sangrado es una de las complicaciones más temidas. La disección y clampeo del pedículo renal forma parte la técnica descripta originalmente por Winfield en 1993. Hoy en día se conoce el impacto que tiene la isquemia renal caliente en la función renal postoperatoria, por lo que la técnica se ha ido modificando con el tiempo buscando disminuir el tiempo de clampeo. En este video se compilan varios casos de nefrectomía parcial laparoscópica, utilizando la técnica original, técnica de desclampeo precoz y técnicas sin clampeo del pedículo renal. Métodos Se recopilaron, analizaron y compaginaron videos de pacientes sometidos a nefrectomías parciales laparoscópicas por tumor renal entre Enero 2010 y Junio 2014. Conclusión Tanto el desclampeo precoz del pedículo renal como la cirugía sin clampeo son técnicas realizables y seguras que permiten disminuir o evitar el daño renal por isquemia.

Financiamiento: No

Page 281: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

282

V-27

NEFRECTOMÍA PARCIAL ROBÓTICA EN CASOS COMPLEJOS

Andrade, C(1); costabel, ji(1); garcia, p(1); Villamil, w(1); damia, o(1); gueglio, G(1); Jurado, A(1) (1)Hospital italiano de buenos aires. Argentina. Introducción: La nefrectomía parcial desde su primera realización en 1890 , se ha convertido en un pilar fundamental en el manejo de la patología oncológica renal y en la formación profesional de todo urólogo. El La constante modificación de la técnica, se fue desarrollando según el estudio y comprensión de la misma, además de la influencia de factores externos como el desarrollo tecnológico que fue adoptándose en la medicina desde el abordaje a cielo abierto hasta el abordaje laparoscópico. Con la cirugía robótica se muestra los avances en la cirugía , desde la visión en 3-Dimensiones, la disminución del temblor del cirujano , hasta los movimientos articulares de los instrumentos. Este video tiene por objetivo mostrar las ventajas de la asistencia robótica en la cirugía conservadora renal para la resolución de casos complejos. Métodos Se realizo una recopilación y edición de tumores renales complejos sometidos a nefrectomía parcial róbotica entre Enero y Septiembre 2014. Conclusión La nefrectomía parcial robótica es un método seguro y eficiente en pacientes seleccionados cumpliendo los objetivos de la cirugía conservadora de nefronas. Las ventajas técnicas de la asistencia robótica permite cumplir los retos de la cirugía mínimamente invasiva siendo ideal en tumores renales complejos.

Financiamiento: No

Page 282: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

283

V-28

PIELOPLASTIA DE ANDERSON-HYNES LAPAROSCOPICA POR ESTENOSIS POR VASO POLAR RENAL

Gutierrez, R(1); Galarza, L(1); Cabañas, M(1); Rios, M(1); Neudeck, V(1) (1)Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga. Servicio de Urología, sección cirugía laparoscópica y mínimamente invasiva. Argentina. Introducción: la plástica de la unión pieloureteral mediante la técnica de Anderson-Hynes es una técnica que presenta buenos resultados, presentando una tasa de reestenosis baja. El acceso por vía laparoscópico permite lograr resultados similares gozando de los beneficios de la mínima invasividad. Objetivos: presentar mediante medios audiovisuales la técnica quirúrgica de pieloplastia de Anderson-Hynes derecha por vía laparoscópica en una estenosis extrínseca por arteria polar renal, aspectos perioperatorios, evolución ambulatorio y beneficios de la minimiza invasividad. Material y métodos: paciente de 49 años con diagnostico tomografico de estenosis pieloureteral derecha por vaso polar renal. Sin antecedentes ni comorbilidades, sintomática, dolor de varios meses en fosa lumbar derecha e infecciones urinarias a repetición. Se coloca catéter ureteral doble pig tail y luego se realiza corrección quirúrgica. Resultados: tiempo quirúrgico 170 min, 4 trocares, sangrado escaso, colocacion de catéter ureteral doble pig tail por acceso percutáneo. Sin complicaciones intraoperatorias. Inicia dieta en postoperatorio inmediato, deambula al 1er día y alta al 2do día postoperatorio. Buena evolución ambulatoria. Sin evidencia de reestenosis 8 meses luego. Conclusión: la corrección de la estenosis pieloureteral por vía laparoscópica es factible de realizar, siendo una técnica efectiva y segura, aprovechando los beneficios de la mínima invasividad.

Financiamiento: No

Page 283: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

284

V-29

FALOPLASTIA DORSAL. CASO CLINICO

Belinky, J(1); Bozzolo, J; Bechara, A; Martinez, J; Teran salazar, P; Rey, H (1)Durand Introduccion. La faloplastia, ya sea como resolucion de enfermedades penianas o traumatismos del mismo o ya sea como cirugia del transexualismo masculino es un desafio. Material y Metodo. se presenta el caso de un paciente joven a quien se le realizo una faloplastia dorsal en forma de colgajo libre vascularizado por haber padecido una autoamputacion peniana. Conclusion. La faloplastia es una cirugia de extrema complejidad con variables y considerables complicaciones. la faloplastia dorsal como alternativa a otras tecnicas clasicas en un tecnica a tener en el armameto de los especialistas en cirugia reconstructiva.

Financiamiento: No

Page 284: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

285

V-30

RECONSTRUCCIÓN GENITAL COMPLEJA. FALOPLASTÍA EN UN PACIENTE ADULTO.

Tirapegui, FI(1); D´alessandro, FJM(1); Dantur, AE(1); Brandi, CD(2); Giudice, CR(1) (1)Servicio de Urología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. (2)Servicio de Cirugía General, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Introducción: La faloplastía tiene como objetivo la creación de un falo cosmeticamente aceptable, permitir al paciente orinar de pie y llevar a cabo una vida sexual activa y por lo tanto, mejorar su calidad de vida. El objetivo del presente video es mostrar una reconstrucción genital compleja con uretroplastía y la experiencia inicial en la creación de un neofalo con colgajo neurofasciocutáneo antebraquial. Descripción: Se presenta el caso de un paciente de 34 años que, por un accidente, sufre la amputación total del pene, piel escrotal y sección de la uretra a nivel bulbomembranoso. Se muestra la reparación uretral en dos tiempos y escrotoplastía con injerto de mucosa bucal y piel parcial; y los pasos iniciales en la creación de un neofalo con colgajo neurofasciocutáneo antebraquial. Conclusión: La reconstrucción genital compleja es posible mediante la utilización de injertos y colgajos microvascularizados con resultados estéticos y funcionales aceptables.

Financiamiento: No

Page 285: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

286

V-31

EMBOLIZACIÓN PROSTÁTICA COMO TRATAMIENTO ELECTIVO MINIMAMENTE INVASIVO EN LA HPB

Kisilevzky, N; Garcia-Monaco, R; Peralta, O; Rodriguez, P; Martinez, P; Damia, O . Argentina. Este video fue producido con el objetivo de presentar las características del procedimiento de embolización en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna y síntomas del tracto urinario inferior. En un caso editado se presentan las indicaciones y los aspectos técnicos con especial atención a la identificación de la vascularización prostática a través de la angiografía por substracción digital y la utilización de modernos recursos de imagen como road-mapping, adquisición rotacional en 3D, cone-beam CT y embo-guide. Por tratarse de un procedimiento ambulatorio realizado con anestesia local, la presentación incluye los cuidados al paciente desde su llegada al hospital hasta el otorgamiento del alta algunas horas después del procedimiento. La presentación incluye también un resumen de la evolución clínica del caso a los 30 días del procedimiento. La presentación tiene duración de 6 minutos.

Financiamiento: No

Page 286: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

287

V-32

TRAUMA URETERAL IATROGÉNICO. PRESENTACIÓN DE CASO Y RESOLUCIÓN ENDOUROLÓGICA.

Marani, J; Ponce, G; Gasparutti, G; Ottonello, D; Roldán, F; Yaber, F; Yaber, F; Zeno, L(1) (1)Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Cs. Médicas. UNR. Rosario. Santa Fe. Argentina INTRODUCCIÓN: Las lesiones iatrogénicas representan el 75% de las causas de trauma ureteral, siendo el tercio inferior la localización más frecuentemente afectada. Su reconocimiento precoz mejora la sobrevida y disminuye la morbimortalidad asociada a las mismas. El objetivo de este trabajo es presentar un caso de trauma ureteral iatrogénico y su resolución endourológica. MATERIALES Y MÉTODOS: Se presenta caso clínico de paciente femenino de 57 años, con antecedente de ureteroscopía y litotricia neumática por litiasis ureteral derecha hace 48 hs. en otro centro, que consulta a guardia por dolor cólico en fosa lumbar derecha con irradiación a fosa ilíaca homolateral sin otra sintomatología asociada. La tomografía computada (TC) de abdomen y pelvis muestra dilatación pieloureteral derecha. Presencia de extravasación de contraste y voluminoso urinoma. RESOLUCIÓN: Se realizó cistoscopía e identificación de meatos. Se progresa guía de seguridad a través de meato ureteral derecho. Se realiza ureteroscopia con ureteroscopio rígido telescopado de 8/9.8 Fr. Se identifica lesión ureteral del tercio inferior y logra progresar guía proximal a ésta. Se coloca catéter doble J derecho de 6 Fr/26 cm. Tiempo Quirúrgico: 40 min. Buena evolución postoperatoria. Alta de internación a las 48 hs. Se retira catéter doble J a los 21 días. Paciente actualmente asintomática. DISCUSIÓN: Las intervenciones urológicas, principalmente endourológicas, representan el 17% de las causas de trauma ureteral. Su detección precoz depende de un alto nivel de sospecha y la tomografía computada (TC) posee una alta sensibilidad para el diagnóstico. En la mayoría de los casos el tratamiento de estas lesiones se realiza mediante cirugía abierta. Las lesiones del uréter inferior tienen mayor número de posibilidades y de opciones terapéuticas, y por lo general, estas son de menor complejidad y proporcionan los mejores resultados. Los requisitos para la indicación de un tratamiento conservador (cateterización uretereal) en las lesiones iatrogénicas, son: 1) que el uréter sea cateterizable, 2) ausencia de infección, 3) haber sido suturado con material reabsorbible y 4) que no haya separación entre los bordes. Como conclusión las lesiones ureterales iatrogénicas del tercio inferior pueden ser resueltas con procedimientos mínimamente invasivos, siempre y cuando el uréter sea cateterizable, no haya infección, no estén sus bordes muy separados y no se encuentren suturas no absorbibles, como es el caso descripto en este trabajo.

Financiamiento: No

Page 287: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

288

V-33

COMPARACIÓN DE TÉCNICAS PARA CIRUGÍA PERCUTÁNEA RENAL: DECÚBITO PRONO VS VALDIVIA-GALDAKAO MODIFICADA

Lopez Silva, M(1); Alvarez Alberó, A(1); Fossati, F(1); Sanguinetti, H(1); Bernardo, N(1) (1)Hospital de Clinicas Jose de San Martin. Argentina. Introducción La Nefrolitotomía percutánea (NLP) en la actualidad es uno de los métodos más utilizados para el tratamiento de la litiasis renal. Tradicionalmente, la NLP se ha realizado con el paciente en la posición prona desde su introducción en 1976, con algunas contraindicaciones y la necesidad de cambio de posición como una de sus desventajas. La posición supina ha sido desarrollada para superar estos inconvenientes y simplificar el procedimiento. Por lo tanto, la controversia ha surgido en cuanto a cuál es la mejor posición en la NLP. Material y métodos Se realizó un video describiendo una cirugía con paciente en decúbito prono y una cirugía con paciente en posición de Valdivia-Galdakao. Ambos procedimientos fueron realizados en el Hospital de Clínicas José de San Martín en el contexto del Curso de Endourología en vivo en Mayo de 2014. Se compararon la forma de colocar en posición al paciente y las diferentes técnicas de puncion. Resultados En ambos pacientes se logró eliminar por completo la masa litiásica luego del procedimiento. Conclusión Ambos procedimiento son útiles para tratar las litiasis renales, cada uno con ventajas y desventajas que deben adaptarse a cada caso en particular.

Financiamiento: No

Page 288: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

289

V-34

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE METÁSTASIS TÓRACO ABDOMINAL MASIVA POR CÁNCER DE TESTÍCULO POST QUIMIOTERAPIA.

Puga, J; Christian, P; Haiquel, L; Cordero, E; Herrera Vega, D; Greco, M; Lescano, M; Nazar, J; Rovegno, A; Secin, F Objetivo: describir la técnica quirúrgica de la linfadenectomía retroperitoneal, retrocrural y torácica inferior en un paciente con metástasis masiva por cáncer no seminomatoso de testículo post quimioterapia. Material y Método: Varón de 22 años de edad que en noviembre de 2012 debuta con diagnóstico de teratoma maduro a partir de una punción realizada en una adenopatía supraclavicular. En diciembre de 2012 se efectuó orquifunilectomía derecha que informó la presencia de teratoma 50%, carcinoma embrionario 40%, seminoma 10%. Ante la presencia de voluminosas masas de partes blandas que se extienden por el mediastino posterior y espacio retrocrural bilateral hasta la cadena ilíaca derecha que comprime y desplaza a los grandes vasos abdominales y renales. Miediendo estas 85.8mm x 49mm y 136mm x 247mm, respectivamente, y marcadores tumorales elevados (BHCG 1640, AFP 698, LDH 711) se realiza quimioterapia con cuatro ciclos de BEP (Bleomicina, Etopósido y Cisplatino). Por el cual el paciente negativiza los marcadores tumorales postquimioterapia, persistiendo las mencionadas grandes masas tumorales y el agregado de trombosis de la vena ilíaca primitiva izquierda por lo que se opta por el vaciamiento quirúrgico. Resultados: Se decide un primer tiempo abdominal y un segundo tiempo torácico. Tiempo abdominal de 10 horas duración, previa colocación de filtro de vena cava de GuntherTulip, en el que se realizó el vaciamento retroperitoneal completo y bilateral, incluyendo ganglios retrocrurales y mediastínicos inferiores más uréterolisis por incisión mediana suprainfraumbilical. Sangrado intraoperatorio de 6.500ml. Evoluciona favorablemente y es dado de alta hospitalaria a los 21 días del postoperatorio. Anatomía patológica: teratoma inmaduro. A los cinco meses de la primera cirugía se lleva a cabo el tiempo torácico en el cual se realiza la resección de las masas mediastínicas y mestatasectomía de los nódulos pulmonares del lóbulo inferior derecho, dado de alta a los 13 días del postoperatorio. Anatomía patológica: teratoma inmaduro. Previo un segundo tiempo torácico para la resección del nódulo pulmonar izquierdo el paciente presenta una recidiva para cavo que comprime y desplaza al uréter derecho que requiere colocación de catéter doble jota. Dada la elevación concomitante de la alfaproteína el paciente recibe tratamiento quimioterápico de segunda línea con paclitaxel, ifosfamida y carboplatino. Lamentablemente el 22 de marzo se interna por neutropenia febril y shock séptico sin foco que le provocó el óbito dentro de las 24 hs. Conclusión: Se describe un caso de cáncer de testículo con metástasis masiva y desenlace fatal.

Financiamiento: No

Page 289: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

290

V-35

CRIOABLACIÓN FOCAL PROSTÁTICA COMO ALTERNATIVA TERAPÉUTICA PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA UNILATERAL DE BAJO RIESGO

Cordeiro, ER(1, 2); Barret, E(2); Sánchez-Salas, R(2); Galiano, M(2); Rozet, F(2); Cathelineau, X(2); Maglione, M(1) (1)Urolit Centro Urológico Integral - Instituto Oulton. Córdoba, Argentina. (2)Departmento de Urología. Institut Montsouris, Université Paris-Descartes. Paris, Francia. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Hasta la fecha, el tratamiento "gold standard" para el cáncer de próstata (CaP) órgano confinado se ha dirigido a toda la glándula, ya sea a través de la prostatectomía radical (PR) o la radioterapia (RT). Algunos pacientes pueden no ser buenos candidatos o incluso rechazar estos tratamientos radicales. En este contexto, una alternativa puede ser proporcionada por la crioablación prostática, ya sea total, de rescate o como terapia focal, que consiste en la ablación limitada del tejido que se sospecha alberga la lesión índice dentro de la próstata. Entre los múltiples tratamientos ablativos, la crioablación focal (CAF) constituye una alternativa terapéutica de baja morbilidad para pacientes seleccionados con CaP de bajo riesgo y lesiones unilaterales. Presentamos el caso de un paciente varón, de 68 años de edad, con historia de elevación del PSA desde 2010 y numerosas series de biopsias de próstata negativas. Un nuevo aumento del PSA de 10 ng/ml conduce a una nueva serie de biopsias que resulta positiva para adenocarcinoma Gleason 6 (3 + 3) en 2/18 muestras en la base del lóbulo izquierdo. Además, se detecta una lesión sospechosa en la misma localización por Resonancia Magnética (RM), estableciendo así una buena correlación con los hallazgos anatomopatológicos. Se ofrecen las diferentes alternativas terapéuticas disponibles, sus beneficios y posibles complicaciones. Se decide practicar una CAF (hemiablación) izquierda prostática. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA Bajo anestesia general, se coloca al paciente en posición de litotomía. En este procedimiento se utiliza el sistema de crioablación Precise® de Galil Medical® a base de gas argón y crioagujas ultrafinas de 17 gauge (1,47 mm). Se insertan las mismas bajo control ecográfico en el lóbulo izquierdo prostático por vía transperineal utilizando una grilla de punción. En este caso, se utilizan 6 crioagujas separadas en dos grupos: anterior y posterior. Se establecen distancias de seguridad con respecto a la cápsula prostática, uretra y recto. La temperatura es constantemente monitorizada a través de termopares insertados en ubicaciones distintas: uno en la zona de la lesión; y otro entre el recto y la próstata a nivel de la fascia de Denonvilliers. Previo a la crioablación, se realiza una uretrocistoscopia flexible para descartar cualquier daño a las mucosas uretral y vesical. Además, se introduce en uretra un catéter especial de calentamiento como medida accesoria de seguridad uretral. Bajo control simultáneo térmico y ecográfico se realizan dos ciclos de congelación-descongelación, asegurando una correcta formación de la criobola que englobe completamente la zona tumoral. Cada ciclo consiste en una fase de congelación de diez minutos seguido de una descongelación pasiva durante 5 minutos y activa durante otros 5 minutos. Al final del procedimiento, una vez completados los dos ciclos, se retiran las crioagujas cuidadosamente. La intervención se realiza sin incidencias en 90 minutos. El postoperatorio cursa sin incidencias y el paciente es dado de alta a las 48 horas de la intervención. La RM al alta demuestra una correcta hemiablación del lóbulo prostático izquierdo. CONCLUSIONES La CAF prostática resulta un tratamiento prometedor para pacientes seleccionados con CaP órgano confinado unilateral de bajo riesgo. Esta técnica segura y reproducible presenta una mínima morbilidad en el tracto urinario inferior y una rápida recuperación, mejorando así la calidad de vida de estos pacientes.

Financiamiento: No

Page 290: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

291

V-36

NEFRECTOMÍA PARCIAL ROBÓTICA DA VINCI EN TUMOR RENAL DE COMPLEJA LOCALIZACIÓN: DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA SEGÚN EXPERIENCIA DEL INSTITUT MONTSOURIS.

Cordeiro, ER(1, 2); Barret, E(2); Sánchez-Salas, R(2); Galiano, M(2); Rozet, F(2); Cathelineau, X(2); Maglione, M(1) (1)Urolit Centro Urológico Integral - Instituto Oulton. Córdoba, Argentina. (2)Departmento de Urología. Institut Montsouris, Université Paris-Descartes. Paris, Francia. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El manejo quirúrgico de las pequeñas masas renales (PMRs) ha evolucionado desde la nefrectomía radical a la cirugía nefroconservadora (CNC). Así, la nefrectomía parcial (NP) en cualquiera de sus formas (abierta, laparoscópica o robótica) ha demostrado tener excelentes resultados oncológicos y funcionales. La nefrectomía parcial laparoscópica (NPL) y la nefrectomía parcial robótica (NPR) están rápidamente difundiéndose para el tratamiento de las PMRs. Con el aumento de la experiencia quirúrgica las indicaciones de la NP, inicialmente reservadas a tumores menores de 4 cm y localización anatómica favorable, se han expandido a tumores de mayor volumen y localizaciones más complejas. La meticulosa identificación y disección de las estructuras anatómicas, sumado a la veloz sutura hemostática del lecho renal tras la tumorectomía, resultan esenciales para conseguir óptimos resultados. En este contexto, la introducción del sistema quirúrgico Da Vinci® (Intuitive Surgical®, Sunnyvale, California, USA) en la NPR parece haber contribuido sustancialmente con esos objetivos y está ganando una sostenida aceptación. Presentamos el caso de una paciente mujer, de 59 años de edad, en la cual se detecta incidentalmente un tumor renal derecho. El estudio de extensión demuestra una masa sólida hiliar de 5 cm de diámetro en tercio medio y valva anterior, que rechaza el sistema colector sin invadirlo. Frente a estos hallazgos, se decide realizar una NPR. El objetivo de este video consiste en presentar la técnica NPR derecha por tumor de 5 cm de diámetro de localización sinusal, según experiencia del Institut Mutualiste Montsouris (IMM) en París, Francia. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA Bajo anestesia general, se coloca a la paciente en decúbito lateral izquierdo. Se realiza habitualmente un abordaje transperitoneal. Colocación de trócares según técnica habitual: un puerto de 12 mm para la óptica, otro de 12 mm para el asistente y dos puertos de 8 mm para los instrumentos robóticos. El robot Da Vinci Si es acoplado a la mesa de operaciones por el dorso de la paciente, describiendo un ángulo en dirección cefálica de unos 30º. Inicio del procedimiento mediante apertura de la fascia de Gerota y disección de la superficie renal hasta identificar el tumor. Disección meticulosa del hilio renal derecho, realizando clipaje selectivo de los vasos nutricios del tumor hasta su completa movilización. Se realiza clampaje de la arteria renal principal con Bulldog y la tumorectomía se completa durante 12 minutos de isquemia caliente. Embolsado inmediato de la pieza quirúrgica para su posterior extracción. La renorrafia del lecho se realiza mediante dos suturas continuas de autoanclaje con lazo tipo V-Loc® 3/0 fijando los extremos de las mismas mediante Hem-o-lok® deslizantes. Cierre del retroperitoneo mediante sutura continua de Vycril 2/0. Extracción de la pieza por incisión del trócar de la óptica. Se evacúa el CO2 de la cavidad y se efectúa el cierre del defecto fascial. Se colocan grapas metálicas en las heridas de piel. El procedimiento se completa sin incidencias en 120 minutos con 200 mL de sangrado intraoperatorio. CONCLUSIONES En manos expertas, la NPR resulta una técnica segura, efectiva, reproducible y de baja morbilidad para el tratamiento de tumores renales en temprano estadio clínico. Con el aumento de la experiencia quirúrgica las indicaciones de la NPR pueden expandirse a tumores de mayor volumen y localizaciones más complejas.

Financiamiento: No

Page 291: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

292

V-37

EXTIRPACIÓN LAPAROSCÓPICA DE MASA METASTÁSICA RETROPERITONEAL TRAS NEFRECTOMÍA RADICAL

Serrano, Á; Sanz, JL; Alonso, S; González-Peramato, P; Quiñones, J; Arcediano, A; Otero, I; Golbano, J . España. Introducción La cirugía laparoscópica de masas retroperitoneales conlleva dificultades técnicas y riesgo de yatrogenia, sobre todo de problemas vasculares. De igual forma, la intervención quirúrgica de pacientes operados previamente añade complejidad al proceso laparoscópico. Material y Métodos Presentamos en este video la extirpación laparoscópica de masa retroperitoneal, via transperitoneal realizada a una mujer de 61 años, obesa con un IMC de 40,4, con nefrectomía radical laparoscópica hace 5 años que en el seguimiento de su enfermedad presenta masa retroperitoneal de 7 cms en posición retrocava. Resultados La linfadenectomia retroperitoneal se llevó a cabo sin ninguna incidencia relevante intraoperatoria, consiguiendo extirpar la masa retroperitoneal. El sangrado intraoperatorio fue de 250 ml. La duración de laintervención quirúrgica fue de 135 minutos. Se retiró el drenaje en el 2º día postoperatorio y la paciente fuedada de alta al 4º dia de la intervención. El estudio histopatológico de la masa retroperitoneal constató laexistencia de una metástasis gangionar de un carcinoma de células claras. Tras 10 meses de realizada la intervención quirúrgica, la paciente no presenta, en las pruebas radiológicas efectuadas, recidiva de la la masa retroperitoneal. Conclusiones Consideramos que la cirugía laparoscópica puede ser útil y segura, en el tratamiento de masas retroperitoneales, pese a estar operado previamente el paciente, como se puede constatar en este video de la extirpación de una masa retroperitoneal con nefrectomía radical previa por tumor renal.

Financiamiento: No

Page 292: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

293

V-38

RESCATE DE MASA RETROPERITONEAL EN PACIENTE EN TRATAMIENTO ONCOLÓGICO POR TUMOR TESTICULAR

Alanis, J(1); Morriello, C(1); Montero, F(1); Fidalgo, E(1); Chius, E(1); Manassero, R(1); Cavazzutti, G(1); Gorostiague, I(1); Dominguez, R(1); Querini, H(1); Featherston, M(1) (1)HIGA San Martin La Plata. Argentina. Introducción: Históricamente, los pacientes diagnosticados con enfermedad neoplásica testicular B (II) eran tratados con una disección primaria de ganglios retroperitoneales con la opción de aplicar quimioterapia adyuvante. En los últimos años, se ha optado por la quimioterapia como tratamiento primario reservando la linfadenectomía para los pacientes con remisión incompleta después del tratamiento con quimioterapia. Objetivos: Aportar a la bibliografía un nuevo caso de resolución quirúrgica de masa retroperitoneal en paciente post-quimioterapia por tumor testicular. Materiales y Métodos: Paciente masculino de 23 años que consulta por primera vez en Noviembre de 2013 presentando tumor testicular izquierdo. Marcadores tumorales: α-FP 1,92 ng/ml; LDH 288U/L; β-HCG 1338 mU/ml. Se realiza exploración quirúrgica y orquifuniculectomía en Noviembreº de 2013, cuyo informe anátomo-patológico informa tumor germinal mixto (70% tumor de Saco Vitelino; 30% Seminoma), con infiltración de rete testis y albugínea. El paciente es derivado a Servicio de Oncología de nuestro Hospital. Es estadificado como T1N2M0S1. Inicia Quimioterapia con BEP (Bleomicina, Etopósido, Cisplatino), realizando tres ciclos entre Septiembre de 2013 y Marzo de 2014. En estudio tomográfico de control de Mayo de 2014 se informa adenomegalia necrosada en región lateroaórtica izquierda, de 43mm por 38mm, y otra imagen ganglionar de 15mm por delante del psoas izquierdo. Conducta quirúgica: Se realiza linfadenectomía retroperitoneal por vía laparoscópica. Resultados: Se extraen 2 formaciones látero-aórticas izquierdas, de 5cm y 4,5cm, y dos formaciones de 2cm correspondientes a ganglios linfáticos láteroaórticos y precavos, los cuales se envían a Anatomía Patológica. El análisis del mismo informa infiltración por neoplasia germinal vinculable a enfermedad de base. El paciente cursa postoperatorio favorable, otorgándose alta hospitalaria al tercer día postoperatorio. Actualmente en etapa de control en Servicio de Oncología. Conclusiones: Consideramos la vía laparoscópica una alternativa válida para realizar exploración de retroperitoneo.

Financiamiento: No

Page 293: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

294

V-39

TÉCNICA DE MALONE POR VÍA LAPAROSCÓPICA PARA EL ENEMA ANTERÓGRADO CONTINENTE EN PACIENTE CON AFECCIÓN NEURÓGENA INTESTINAL Y URINARIA

Bosaz, AA(1); Mastronardi, AO(1); Lopez Vinuesa, F(1); Galeano, L(1); Martinez, P(1) (1)UMInCor - Clínica del Prado - Córdoba. Argentina. Introducción: la constipación crónica asociada a incontinencia fecal son padecimientos de pacientes con trastornos como la espina bífida, mielomeningocele, malformaciones anorrectales, parálisis cerebral infantil, y otros más, son causa de dichas entidades, junto con enfermedades como la vejiga neurógena y la incontinencia urinaria con ITU recurrente. Objetivo: describir los resultados y la evolución de un paciente de 23 años afectado con malformación anorectal con fístula rectouretral alta, que se le realizó en la infancia colostomía derecha y posterior descenso sagital posterior, con vejiga neurogénica obstructiva arreflexica que se realiza cateterismo intermitente 2 veces por día asociado a Credee. Presenta en su evolución constipación crónica con ITU recurrente con 2 episodios de pielonefritis, realizándose enemas de Murphy que les son insuficiente. Se decide realizar cirugía de Malone por vía laparoscópica para realizar enema anterogrado. Resultados: previo a estudio con colon por ingesta para comprobar permeabilidad apendicular, se realiza cirugía de Malone por vía laparoscópica, la cual no presenta complicaciones intraoperatorias. Se realiza la apendicecostomía in situ bajo el principio de Malone mediante la movilización apendicular, se realizan puntos imbrincados de Lembert seromusculares, como técnica antireflujo. Se efectua la exteriorización del ostoma en fosa iliaca derecha. El tiempo operatorio fue de 45 minutos dando el alta hospitalaria a las 24 horas. Durante la internación se realizaron lavados cada 2 horas con 20 cc solución fisiológica por sonda nelaton Nº 10 que queda tutorizada en la cirugía. A los 10 días se retira y comienza con la realización diaria por la mañana de la instilación por cateter en ostoma de 70 cc de agua. A los 8 meses de control el paciente presenta una catarsis conservada diaria a día por medio, con orina esteril, sin presentar nuevos episodios de ITU. Conclusión: es ampliamente recomendable aplicar un procedimiento quirúrgico como el de Malone en un paciente seleccionado, ya que se han observado resultados positivos reflejados en su calidad de vida. La vía laparoscópica resulta en una evolución y recuperación más rápida estando a las 72 horas reicorporado a sus tareas habituales.

Financiamiento: No

Page 294: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

295

V-40

TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO DE DOBLE SISTEMA PIELOURETERAL COMPLETO CON ECTOPIA DE AMBOS URETERES SUPERIORES IMPLANTADOS EN VAGINA

Patiño L., C(1); Puga, J(1); Haiquel, L(1); Cordero, E(1); Rovegno, A(1); Secin, FP(1, 2) (1)Hospital Universitario CEMIC (2)Fundación San Lázaro Introducción: Se describe un caso de duplicación ureteral completa bilateral con implantación ectópica vaginal de ambos uréteres superiores resuelto en un tiempo quirúrgico por vía laparoscópica. Materiales y métodos Mujer de 29 años con antecedentes de infecciones urinarias altas recurrentes con internaciones repetidas y requerimiento de antibióticos endovenosos. La paciente consultó por incontinencia urinaria que aunque leve se presentaba de forma continua desde que “tiene uso de razón” (sic), la misma no se encuentra asociada a esfuerzos, urgencia ni otros síntomas miccionales. Al examen físico en consultorio no se constataron datos positivos. La ecografía demostró doble sistema colector completo bilateral, uréteres accesorios dilatados en toda su extensión sin poder establecer su desembocadura en la zona pelviana. La tomografía computada confirma la presencia del doble sistema bilateral, los uréteres ectópicos dilatados se encuetran en situación medial sin poder establecer la desembocadura de los mismos. La uroexcresión se encuentra conservada, y se informa además útero septado. La resonancia magnética no aporta datos adicionales. A continuación se realiza examen bajo anestesia, cistoscopia y pielografia ascendente, la vejiga es normal con los meatos normoimplantados, la pielografía muestra uréteres y pelvis renal normales bilateralmente, en el examen vaginal se identifican dos meatos localizados en la pared anterolateral del fondo de saco vaginal, resulta imposible cateterizar los mismos y se logra progresar una guía hidrofílica encontrando un stop aproximadamente a los 0,5cm. A continuación, se insinua un cateter K 30 y se instila contraste, identificandose uréteres muy dilatados en todo su trayecto , ubicados en situación medial con respecto a los normoimplantados y con su pielón superior dilatado. Realizado el diagnóstico, se realizó heminefroureterectomía bilateral laparoscópica, con un tiempo operatorio de 180 minutos, el sangrado aproximado fue de 100ml, sin intercurrencias intra o pos operatorias. Resultados En el posoperaotorio la paciente evolucionó sin complicaciones enmarcandose en la clasificación Clavien-Dindo 0, se realizó prueba de tolerancia oral a las 8 horas, extracción de sonda vesical a las 24 horas, movilización a las 24 horas y alta sanatorial a las 48 horas. Se observó desaparición inmediata de su incontinencia de orina. A los 12 meses de la cirugía no ha presentado nuevos episodios de infecciones urinarias, la función renal es normal y los resultados estéticos son satisfactorios. Conclusiones El abordaje aparoscópico en un solo tiempo quirúrgico es una alternativa válida para el tratamiento de la la patologia congénita bilateral del sistema urinario.

Financiamiento: No

Page 295: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

296

V-41

TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO DE LITIASIS URINARIA COMPLEJA

Juaneda, R(1); Leiva Centeno, J(1); Carrara, S(1); Carranza, M(1); Arismendi, E(1); Bertran, AM(1); Gonzalez, T(1); López Seoane, M(1) (1)Sanatorio Allende. Argentina. Presentamos el caso de un paciente masculino de 48 años de edad, derivado a nuestra institución por presentar un cuadro de litiasis obstructiva infectada posterior al intento de una ureteroscopía o colocación de catéter “doble j”, sin éxito, en su ciudad de origen. Como parte de la evaluación diagnóstica se evidenció un lito coraliforme incompleto de 3,5 cm en su eje mayor en cálices inferiores y pelvis del riñón derecho y una importante ureterohidronefrosis con adelgazamiento del parénquima secundaria a un lito de 1,5 cm enclavado en el uréter proximal. Debido al estado séptico del paciente se realizó antibiótico terapia precoz y se colocó una nefrostomía derecha para el drenaje de la orina. Al mes del cuadro agudo, en la reevaluación se objetivó un descenso del lito ureteral hasta la altura de los vasos ilíacos. Debido a la falla en el tratamiento endoscópico inicial, se decidió realizar una pielolitotomía y ureterolitotomía laparoscópica para la extracción de ambos litos, técnica presentada en este video. La cirugía tuvo un tiempo de 120 minutos y el paciente se fue de alta al tercer día postoperatorio sin complicaciones. Al mes de la cirugía, el paciente se encontraba en muy buen estado general, con una creatininemia similar a la preoperatorio y con una ecografía que evidenciaba mejoría de la dilatación del árbol urinario derecho.

Financiamiento: No

Page 296: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

297

V-42

PIELOPLASTIA VIDEOLAPAROSCOPICA

Wetschky, HD(1); Ponce, G(1); Gasparutti, G(1); Ottonello, D(1); Yaber, F(1); Zeno, L(1) (1)Hospital Provincial del Centenario. Argentina. Introducción: El tratamiento del síndrome de la unión pieloureteral (UPU) ha evolucionado considerablemente durante los últimos 20 años gracias a la aparición de nuevas vías de abordaje quirúrgico como la videolaparoscopía (VLP). En la bibliografía se postula que los resultados obtenidos con la cirugía desmembrada VLP en pacientes UPU son completamente comparables con la clásica cirugía de Anderson Hynes. Se presenta video con la resolución quirúrgica de un paciente con dicha afección por VLP. Material y Método: Paciente de 22 años de edad, sin antecedentes de jerarquía, que consulta a nuestro servicio por presentar en los últimos 6 meses 3 episodios de pielonefritis izquierda, con buena respuesta a terapia antibiótica. Se realiza ecografía donde se observa gran dilatación pielo-calicial del riñón izquierdo. Se le solicita TAC de abdomen y pelvis en donde se corrobora la dilatación y se observan 6 litos en cáliz inferior. Uréter de calibre normal. En el estudio dinámico renal presenta función diferencial de RI: 42% y RD: 48%, con curva levemente obstructiva para riñón izquierdo. Se indica pieloplastia VLP. Resultado: Se realiza la cirugía con un tiempo operatorio de 160 min, sangrado escaso no cuantificable, sin necesidad de transfusiones. Drenaje positivo hasta el 2º día del postoperatorio, por lo que se retira en el 4º día y se externa al 5ºdía. Presenta buena evolución con controles satisfactorios y urocultivos negativos. Conclusión: La pieloplastia VLP en este paciente con UPU fue un procedimiento reproducible, presentando principal beneficio en relación a las complicaciones de herida quirúrgica y la rápida recuperación del mismo.

Financiamiento: No

Page 297: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

298

V-43

SUPRARRENALECTOMÍA VIDEOLAPAROSCÓPICA POR METÁSTASIS DE TUMOR RENAL CONTRALATERAL

Wetschky, HD(1); Ponce, G(1); Gasparutti, G(1); Ottonello, D(1); Yaber, F(1); Zeno, L(1) (1)Hospital Provincial del Centenario. Argentina. Introducción: Los tumores metastásicos suprarrenales son más frecuentes que el carcinoma suprarrenal primario. Por orden de frecuencia se detectan metástasis de carcinomas de mama y pulmón, adenocarcinomas renal y gástrico, carcinoma de glándula suprarrenal contralateral y melanoma. Gracias a la aparición de nuevas vías de abordaje quirúrgicas y de nuevas tecnologías, la extirpación de la glándula suprarrenal por vía videolaparoscópica (VLP) se ha convertido en el tratamiento de elección para los tumores adrenales menores a 6 cm. Se presenta video con resolución VLP de tumor metastásico en glándula suprarrenal. Material y Método: Se presenta caso clínico de paciente de 56 años de edad con diagnóstico de tumor renal derecho y tumor suprarrenal contralateral de 50mm de diámetro mayor en TAC de abdomen y pelvis. En los estudios de estadificación no se observan imágenes de secundarismo en otros órganos. Se descarta tumor funcionante de suprarrenal con estudios correspondientes y se interconsulta a servicio de endocrinología. Se realiza la nefrectomía derecha con preservación de glándula suprerrenal y posteriormente se decide la suprarrenalectomía VLP izquierda. Resultado: Se realiza la suprarrenalectomía VLP, con un tiempo operatorio de 105 min, 100cc de sangrado cuantificado por lo que no requirió transfusiones. Se retira drenaje a los 2 días del postoperatorio y se externa al 3º día. No presenta complicaciones en el postoperatorio. La anatomía patológica confirma la extirpe del tumor: adenocarcinoma de células claras. El servicio de oncología indica tratamiento con antiangiogénicos (Sunitinib). Actualmente en control libre de enfermedad. Conclusión: La suprarrenalectomía VLP es un procedimiento reproducible, presentando principal beneficio en relación a las complicaciones de herida quirúrgica y la rápida recuperación del mismo. Se debe tener presente la etiología metastásica de los tumores suprarrenales, ya que luego del adenoma son las más frecuentes.

Financiamiento: No

Page 298: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

299

V-44

CISTECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA. EXPERIENCIA INICIAL

Villoldo, G(1); Caumont, F(1); Camean, J(1); Cardinali, C(1); Villaronga, A(1) (1)Instituto Médico Alexander Fleming. Argentina. INTRODUCCIÓN: La cistectomia radical es el tratamiento de elección para los tumores de vejiga que presentan infiltración del músculo detrusor. La cirugía laparoscópica ha evolucionado desde sus etapas iniciales en donde se desarrollaban procedimientos de baja complejidad, hasta hoy en día en el que es posible realizar procedimientos complejos como lo es la cistectomía radical. Esto permite a los pacientes que van a ser sometidos a este procedimiento una recuperación más rápida, con impacto positivo en el postoperatorio. El objetivo de este video es mostrar la técnica de cistectomía radical laparoscópica realizada en nuestra institución, como experiencia inicial. PACIENTE Y MÉTODOS: Paciente de 60 años de edad de sexo masculino sin antecedentes médicos de importancia. Presenta episodios aislados de hematuria de 2 años de evolución. En el primer episodio se realizan estudios sin hallazgos positivos. En el segundo episodio se estudia con cistoscopía evidenciando 2 pólipos vesicales. Se realiza RTU V el 27/12/13 evidenciando carcinoma transicional con áreas de diferenciación glandular (adenocarcinoma) que infiltra músculo detrusor. Consulta en Instituto Alexander Fleming y se le realiza una nueva RTU V el 24/1/14 realizándose resección de cicatriz previa de 2-3 cm en cara lateral izquierda. La anatomía patológica arroja mismos hallazgos que en la resección previa. Se realiza colonoscopía sin evidenciar lesiones relacionadas. Estudios de estadificacion sin signos de metástasis. Debido a estos hallazgos se decide realizar cistoprostatectomía radical con linfadenectomia pelviana ampliada y neovejiga ileal ortotópica mediante un abordaje laparoscópico. Se confeccionó el reservorio con sutura mecánica, se realizó la anastomosis ureterales con el reservorio en forma extracorpórea y posteriormente anastomosis uretro-neovesical intracorporea. RESULTADOS: Se realiza cistectomía radical laparoscópica con neovejiga ileal el 26/3/14 con un tiempo operatorio de 380 minutos y perdida estimada de sangre de 500 ml. El paciente evoluciona en forma favorable, sin intercurrencias durante el postoperatorio inmediato, cursando 4 días de internación. Presenta un episodio de infección urinaria en el postoperatorio alejado. A la fecha se constata control oncológico satisfactorio, libre de recurrencia de enfermedad. Continencia diurna conservada, incontinencia nocturna en remisión con tratamiento con duloxetina. CONCLUSIÓN: Los autores acuerdan que la cistectomía radical laparoscópica es una técnica quirúrgica pasible de ser realizada, con resultados oncológicos y operatorios aceptables, en la que se realiza un procedimiento con mínima invasión ofreciendo todas las ventajas inherentes a la laparoscopía.

Financiamiento: No

Page 299: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

300

V-45

PROSTATECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA: TECNICA QUIRURGICA

Verduguez Martinez, VM(1); Rodriguez, P(1); Klein, M(1); Carrafielo, F(1); Masson, N(1); Colaci, P(1); Lopez, G(1); Mias, F(1); Baldarena, C(1) (1)HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS DESCENTRALIZADO “EVITA PUEBLO” DE BERAZATEGUI. Argentina. PROSTATECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA: TECNICA QUIRURGICA Verduguez V, Rodriguez P, Klein M, Carrafielo F, Masson N, Colaci P, López G, Madaria M, Mias F, Baldarena C. HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS DESCENTRALIZADO “EVITA PUEBLO” DE BERAZATEGUI - SERVICIO DE UROLOGIA OBJETIVO: Hacer conocer la técnica quirúrgica que en la actualidad empleamos en la Prostatectomía Radical Laparoscópica, desarrollada en nuestro Hospital y en el ámbito privado después de 14 años. MATERIAL Y METODOS: Se presenta la técnica quirúrgica que actualmente es implementada como elección en la Prostatectomía Radical Laparoscópica (PRL), en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui y en el ámbito privado. Los aspectos de la técnica quirúrgica empleada son: La forma de abordaje laparoscópico (Extraperitoneal), momento de apertura de la fascia endopélvica y ligadura del complejo venoso de Santorini, preservación del cuello vesical, mecanismo de disección de conductos deferentes y vesículas seminales, tratamiento de las bandeletas neurovasculares erectoras, sección de uretra, puntos especiales para mejorar la continencia ( puntos de Rocco) y técnica de anastomosis uretro-vesical. RESULTADOS: Efectuada la revisión encontramos tres momentos relevantes en la evolución de la técnica de PRL. El abordaje extra peritoneal; la confección de la anastomosis uretro vesical, con puntos de surget y por último el cambio en la disección prostática,sub facial lo que aparejo otras modificaciones en la técnica como la ligadura del complejo venoso de Santorini, la disección de las vesículas seminales y conductos deferentes. CONCLUSIONES: Luego de 14 años y de 1016 casos, la técnica de Prostatectomía radical laparoscópica ha sufrido diversas modificaciones, siendo la utilizada actualmente una técnica factible y reproducible en manos de Urólogos laparoscopistas adiestrados. Resultando beneficiosos dichos cambios principalmente en la continencia urinaria y erección posoperatoria.

Financiamiento: No

Page 300: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

301

V-46

URETEROLITOTOMIA LAPAROSCOPICA: COMPLEMENTO TERAPEUTICO

Carrafielo, F(1); Klein, M(1); Verduguez Marinez, VM(1); Rodriguez, P(1); Masson, N(1); Colaci, P(1); Lopez, G(1); Mias, F(1); Baldarena, C(1) (1)HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS DESCENTRALIZADO “EVITA PUEBLO” DE BERAZATEGUI. Argentina. URETEROLITOTOMIA LAPAROSCOPICA: COMPLEMENTO TERAPEUTICO Carrafielo F, Verduguez V, Rodriguez P, Klein M, Masson N, Colaci P, López G, Madaria M, Mias F, Baldarena C. HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS DESCENTRALIZADO “EVITA PUEBLO” DE BERAZATEGUI - SERVICIO DE UROLOGIA OBJETIVO: reconocer la técnica quirúrgica como recurso terapéutico de la litiasis ureteral de gran tamaño. MATERIAL Y METODOS: Se presenta la técnica quirúrgica que se utiliza para el tratamiento de la litiasis ureteral de gran tamaño, como recurso terapéutico dentro de una cascada de herramienta de complejidad ascendente, donde también se reconocen la litotricia extracorpórea y endoscópica, añadiendo al caso en cuestión la secuencia terapéutica de litotricia endoscópica y ureterolitotomia laparoscópica transperitoneal utilizada en una paciente de 33 años de edad. Los aspectos de la técnica quirúrgica empleada son: abordaje laparoscópico transabdominal, decolamiento de colon ascendente, identificación de vasos iliacos vasos gonadales, uréter, apertura del mismo por sobre la litiasis movilización de esta y cierre con surget de material absorbible. RESULTADOS: la ureterolitotomia laparoscópica como herramienta terapéutica, en el caso clínico presentado resulto un método practico con baja morbilidad y fácilmente reproducible, logrando resultados favorables para el paciente y el equipo quirúrgico. La paciente fue dada de alta a las 48 hs del postoperatorio, deambulando, tolerando dieta general y sin dolor. Se retiró drenaje al 7° día y el catéter doble jota a las 4 semanas. Hasta el día de la fecha no presenta signos de estenosis. CONCLUSIONES: Luego de la experiencia recogida en el uso de la técnica laparoscópica para el tratamiento de esta patología, reconocemos como recurso inmejorable y reproducible a la ureterolitotomia laparoscópica ante la falla o carencia de otro recurso, otorgando beneficios para el paciente en cuanto a los días de internación, menor tasa de morbimortalidad, inserción laboral rápida, y beneficios al equipo de salud

Financiamiento: No

Page 301: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

302

V-47

PIELOLITOTOMIA LAPAROSCOPICA DERECHA

Biurrun, S(1); Montagna, JL(2); Crivella, G(1); Rosello, C(1); Ortega, E(1) (1)Clinica La Pequeña Familia. Junin. Bs. As. (2)Clinica La Pequeñ Familia. Junin. Bs. As. Argentina. Paciente femenina de 39 años, sin antecedentes de jerarquía, que consulta por dolor en flanco derecho de tipo cólico, de aproximadamente 2 años de evolución, sin sintomatologia urinaria baja asociada y funcion renal normal. Se realiza Rx de arbol urinario que objetiva litiasis coraliforme y Ecografia renovesical con uronefrosis moderada. Ante la presencia de dolor persistente se realiza colocacion de cateter doble J con lo que mejora la sintomatologia. Posteriormente se realiza Tac de abdomen y pelvis evidenciandose moderada uronefrosis con litiasis coraliforme derecha y retardo en la concentracion y eliminacion del contraste. Cateter doble J ok. Se decide Pielolitotomia laparoscopica transperitoneal. La paciente evoluciona favorablemente con Alta medica a las 48 hs. La Pielolitotomia laparoscopica es una opcion factible y segura en la resolucion de litiasis complejas de la via urinaria superior.

Financiamiento: No

Page 302: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

303

V-48

NEFRECTOMIA PARCIAL LAPAROSCOPICA EN ABDOMEN HOSTIL

Biurrun, S(1); Montagna, JL(1); Crivella, G(1); Rosello, C(1); Ortega, E(1) (1)Clinica La Pequeña Familia. Junin. Bs. As. Argentina. Paciente de 73 años, con antecedentes de Colecistectomia laparoscopica y enfermedad diverticular, asintomatica, que consulta por incidentaloma renal en polo inferior de riñon derecho, de aproximadamente 20 mm, hallado por ecografia renal. Se realiza Tac de abdomen y pelvis con contraste que informa lesion subserosa de 18 mm en polo inferior de riñon derecho, que realza en forma significativa tras el contraste con sector de no captacion del mismo en relacion con neoformacion primaria.Se realiza Nefrectomia parcial derecha laparoscopica por via transabdominal previa lisis de adherencias multiples intraperitoneales con un tiempo de isquemia caliente de 16 minutos y escasa perdida sanguínea.La paciente evoluciono satisfactoriamente obteniendo el alta medica a las 48 hs. La anatomia patologica informo Oncocitoma renal de 18 mm con margenes quirurgicos libres.La morbilidad y deformidad permanente de la lumbotomia que se observa en el 50 % y el dolor cronico que se observa en el 24 % de los pacientes no deberia ser ignorado en la la toma de decisiones y comparacion de la via de abordaje.

Financiamiento: No

Page 303: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

304

V-49

EL USO DE SUTURA V-LOC EN CIRUGIA RECONSTRUCTIVA LAPAROSCOPICA

Caumont, F(1); Villoldo, G(1); Camean, J(1); Cardinali, C(1); Villaronga, A(1) (1)Instituto Médico Alexander Fleming. Argentina. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: La cirugía laparoscópica ha evolucionado a lo largo de los años. Los urólogos hemos utilizado esta vía de abordaje en procedimientos resectivos y reconstructivos, incorporando destrezas cada vez más complejas. La tecnología ha aportado el desarrollo de elementos que permiten facilitar la confección de suturas intracorpóreas y anastomosis. Con el objeto de agilizar las maniobras reconstructivas, recientemente fue creado un hilo de poligliconato, denominado V-LOC, cuyo diseño particular permite realizar suturas continuas de una manera más sencilla. Se presenta un video de tres casos diferentes de cirugías laparoscópicas reconstructivas en el que se demuestra la utilidad del material. MATERIAL Y METODOS: Se efectuaron tres cirugías laparoscópicas: Una prostatectomía radical (PR), una plástica pieloureteral (PPU) y una nefrectomía parcial (NP), en la que se usó el material de sutura V-LOC de diferentes calibres. En la PR se utilizó un calibre 0 para control del complejo venoso dorsal y suspensión anterior y un calibre 3.0 para la anastomosis uretro-vesical. En la PPU se utilizó 3.0 para la confección de la anastomosis ureteropiélica y en el caso de la NP se utilizó un calibre 2.0 para sutura del lecho renal y cierre del defecto. RESULTADOS: Los procedimientos fueron realizados sin mediar complicaciones intraoperatorias. Encontramos que la fase reconstructiva de todos los procedimientos fue facilitada y mejorada en el pasaje y ajuste del hilo en los tejidos. Al mismo tiempo, no hubo necesidad de realizar anudado final para sujeción de la sutura. Todo esto, permitió una sutura o anastomosis más sencilla y, más rápida. CONCLUSIÓN: El uso de la sutura V-LOC es una herramienta adicional para facilitar la confección de prácticas reconstructivas complejas en cirugía laparoscópica en urología.

Financiamiento: No

Page 304: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

305

V-50

RESOLUCIÓN LAPAROSCÓPICA DE RECIDIVA LOCAL DE CARCINOMA RENAL LUEGO DE NEFRECTOMÍA RADICAL DERECHA CONVENCIONAL.

Tennerini, P(1); Romeo, R(1); Abraham, J(1); Oliva, MJ(1); García, E(1); Prieto Santoro, F(1); Correa, A(2); Bertona, C(2) (1)Servicio de Urología - Hospital Español de Mendoza (2)Servicio de Cirugía General - Hospital Español de Mendoza. Argentina. INTRODUCCIÓN: La recurrencia local frente a una correcta técnica quirúrgica y ante la ausencia de metástasis a distancia es de rara presentación luego de la nefrectomía radical. El tratamiento estándar para esta presentación clínica sigue siendo la resección quirúrgica. No obstante, persisten controversias sobre el abordaje quirúrgico y el tratamiento adyuvante. En este trabajo, reportamos un caso clínico de un varón con manejo completo laparoscópico de recurrencia de carcinoma renal luego de nefrectomía radical convencional MATERIALES Y MÉTODOS: Presentamos un caso clínico de un varón de 74 años con antecdente de nefrectomía radical convencional y recidiva local resuelto de forma completa vía laparoscópica manoasistida. RESULTADOS Paciente de sexo masculino de 74 años de edad, con antecedente de nefrectomía radical derecha convencional en otra institución.La anatomía patológica de la lesión renal fue Carcinoma papilar tipo II. En estudios oncológicos de seguimiento presento recidiva local a los 6 meses postoperatorios, presentando imagen de 6 cm en lecho quirúrgico anterior. Exámenes complementarios descartaron metástasis a distancia. Se realizó resección laparoscópica manoasistida sin complicaciones. Paciente en decúbito lateral izquierdo, se utilizó incisión tipo Mc Burney para colocación de puerto manual, luego se colocarón 2 trócares de 10mm y de 5mm en línea pararrectal periumbilical y subxifoidea respectivamente. Se ingresa transmesocolónico con disección roma e identificacón de lesión. Se diseca por bordes libres respetando su pseudocápsula. Se constata indemnidad de estructuras vecinas. Control de lesiones secundarias, hemostasia y cierre de pared. Tiempo quirúrgico 220 minutos. Sangrado 400cc. Tiempo de hospitalización 48hs. CONCLUSIÓN La resección quirúrgica de la recurrencia tumoral luego de nefrectomía radical puede ser desafiante, especialmente si la misma presenta relación con estructuras vecinas. Los beneficios de un tratamiento minimamente invasivos han sido probados a lo largo de la historia de la laparoscopía. A pesar de ser técnicamente dificultoso, este abordaje puede utilizarse en manos experimentadas, brindándole al paciente un procedimiento minimamente invasivo y con ello una recuperación y control de dolor satisfactorio.

Financiamiento: No

Page 305: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

306

V-51

NEFRECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA CON EXTRACCION DE LA PIEZA A TRAVES DE LA VAGINA (NOTES).

Villoldo, G(1); Caumont, F(1); Camean, J(1); Cardinali, C(1); Villaronga, A(1) (1)Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina. Introducción: La cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales (NOTES) engloba un nuevo conjunto de abordajes endoscópicos de la cavidad abdominal, con ciertas ventajas sobre la clásica cirugía laparoscópica. Una cirugía NOTES puede ser totalmente trans luminal, parcialmente (colocación de algún trocar) o simplemente usar órganos huecos para la extracción de piezas quirúrgicas. La primera descripción de la técnica NOTES se hizo en animales en 2004 donde se practicó una biopsia hepática trans gástica en un modelo porcino. Pero tuvieron que transcurrir varios años para que despertara interés clínico. La utilización de la vagina, permitió la extracción de piezas quirúrgicas grandes sin necesidad de realizar una laparotomía (nefrectomía), además de la introducción de instrumental auxiliar para la cirugía. El objetivo de este trabajo, es presentar los resultados de nuestro primer procedimiento trans vaginal (extracción de pieza de nefrectomía radical). Paciente y Método: Paciente de 48 años, sexo femenino, con antecedentes de Nefrolitotricia Percutánea derecha hace 10 años. En un control ecográfico de rutina por su patología litiásica, se observó tumor renal derecho. En la TAC se evidencia tumor intra renal, de 5 cm. de diámetro, con compromiso de la pelvis renal asociado a litiasis renal derecha. Se decide realizar nefrectomía radical derecha laparoscópica con extracción vaginal de la pieza (paciente preocupada por resultados estéticos) Colocamos a la paciente en posición lumbotomía derecha, inclinación de 45°, y los miembros inferiores en litotomía con colposcopio en vagina. Se colocan dos trocares de 10 mm. para la cámara (ombligo) y mano derecha del cirujano (peri umbilical) y dos de 5 mm. para retracción hepática (epigastrio) y mano izquierda del cirujano (fosa ilíaca izquierda). Se completa la nefrectomía radical laparoscópica clipando vasos renales con hem-o-lok. SE coloca trócar de 10 mm. por vagina, se introduce bolsa y coloca el riñón dentro de la misma, se introduce movilizador uterino y se realiza colpotomía, extrayendo la pieza. Colporrafia por vía vaginal con sutura V-Loc. Resultados: El tiempo de cirugía fue de 115 minutos, con mínima pérdida de sangre. Se dejó drenaje en el lecho que se retiró a las 24 hs. El tiempo de internación fue de 48 hs. No hubo complicaciones intra, ni post operatorias inmediatas. Conclusiones: La nefrectomía radical laparoscópica con extracción vaginal (NOTES) es factible y realizable. Si bien se pierde más tiempo por la preparación de la vagina, apertura y cierre, creemos que está relacionado con la falta de entrenamiento. Por lo tanto, alentamos esta práctica, especialmente en pacientes jóvenes, sin incisiones abdominales previas, en la que el resultado estético es importante.

Financiamiento: No

Page 306: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

307

V-52

BIOPSIA RETROPERITONEAL LAPAROSCOPICA MONOPUERTO (GEL POINT) DE ADENOPATIAS RETROPERITONEALES

Villoldo, G(1); Caumont, F(1); Camean, J(1); Cardinali, C(1); Villaronga, A(1) (1)Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina. Introducción: La cirugía laparoscópica se ha extendido ampliamente dentro de la comunidad urológica y sigue evulucionando. Por un lado realizándose procedimientos cada vez más complejos y por el otro, reduciendo la invasión con menor número y diámetro de los trócares. La técnica LESS (laparo-endoscopic single site-surgery) o cirugía monopuerto es un nuevo método de abordaje laparoscópico mediante un acceso único que permite, a su vez, el ingreso de varios instrumentos. A pesar de sus ventajas potenciales, no se ha popularizado debido a dificultades técnicas. En este trabajo, presentamos los resultados de nuestro primer procedimiento monopuerto retroperitoneal laparoscópico utilizando material rígido convencional. Caso clínico: Paciente de 62 años, sexo masculino, con antecedentes de astenia, adinamia y pérdida de peso. Le realizan laboratorio donde se constata elevación de la eritrosedimentación y ecografía abdominal donde se observan adenopatías retroperitoneales. Las mismas se confirman en TAC de abdomen y pelvis y posteriormente por PET. Ante la sospecha de proceso linfoproliferativo, le realizó laparoscopía exploradora trans peritoneal, con biopsia de masa retroperitoneal. La Anatomía Patológica informo material insuficiente. Posteriormente es derivado a nuestra Institución para biopsia retroperitoneal laparoscópica. Cirugía: Colocamos al paciente en posición decúbito lateral izquierdo, incisión de 3 cm. transversal a la línea axilar media, 2 cm. por debajo del reborde costal. Se incide la aponeurosis y se coloca en el retroperitoneo dispositivo Gel Point junto con un puerto de 10 mm. para la cámara y 2 puertos de 5 mm. para el grasper y tijera/harmónico. Se diseca la aorta hasta encontrar las adenopatías, se realiza biopsia por incisión en cuña, se envía material a Patología, se confirma que el material es suficiente para realizar el diagnóstico. Se termina con hemostasia y sutura de la pared. Piel con monocryl intra-dérmico. Resultados: El tiempo de cirugía fue de 60 minutos, sin pérdida de sangre cuantificable. No se dejó drenaje en el lecho. La cicatriz en piel fue de 3 cm. El tiempo de internación fue de 24 hs. No hubo complicaciones intra, ni post operatorias inmediatas. La Patología confirmó la sospecha diagnóstica. Conclusiones: La biopsia retroperitoneal laparoscópica por monopuerto es válida y reproducible. Si bien requiere de material específico curvo, la misma puede realizarse con material recto convencional. Estas cirugías de menor complejidad pueden ser el inicio de la curva de aprendizaje de esta técnica .

Financiamiento: No

Page 307: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

308

V-53

NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCÓPICA DE TUMOR INTRAPARENQUIMATOSO CON CLIPADO ARTERIAL SELECTIVO

Villoldo, G(1); Caumont, F(1); Camean, J(1); Cardinali, C(1); Villaronga, A(1) (1)Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina. Introducción: La cirugía parcial renal ha demostrado resultados oncológicos similares a la cirugía radical, con beneficios en la función renal postoperatoria gracias a la preservación de nefronas. Para tal objetivo el tiempo de isquemia es un factor importante a considerar. Mediante el estudio de la irrigación renal por métodos de imágenes es posible identificar la arteria segmentaria correspondiente para el correcto control vascular. De esta forma es posible evitar o disminuir el tiempo de clampeo hiliar. El objetivo de este video es mostrar la importancia de la angio-TAC para la identificación de vasos nutricios tumorales. Método: Paciente de 41 años derivada de centro de referencia, por hallazgo en estudio ecográfico abdominal, de imagen sólida ubicada en polo superior de riñón derecho. En la resonancia magnética se observa, luego de la administración de gadolinio, realce de formación tumoral totalmente intraparenquimatosa de 20 x 23 x 23 mm. Mediante la angio-tomografía se identifica arteria segmentaria postero-superior en dirección hacia la formación descripta. Se realizó nefrectomía parcial laparoscópica, con clipado selectivo de la arteria segmentaria descripta y breve clampeo de pedículo renal. Resultados: El tiempo operatorio fue de 107 min. El sangrado estimado 100 ml. El tiempo de isquemia fue de 18 minutos. La paciente fue dada de alta al tercer día postoperatorio. No presentó complicaciones durante el post operatorio inmediato ni alejado. El resultado anatomopatológico informó, carcinoma de células claras Fuhrman II, con márgenes libres de lesión. Conclusiones: El conocimiento de la anatomía vascular previo a la cirugía, permite selectivamente clipar vasos tumorales y disminuir el tiempo de clampeo arterial. Con el objetivo de lograr reducir el tiempo de isquemia y, mejorar los resultados funcionales.

Financiamiento: No

Page 308: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

309

V-54

RE-REIMPLANTE URETEROVESICAL LAPAROSCOPICO

Biurrun, S(1); Montagna, JL(1); Crivella, G(1); Rosello, C(1); Ortega, E(1) (1)Clinica La Pequeña Familia. Argentina. Paciente varón de 47 años con antecedentes de Reimplante ureterovesical izquierdo hace 4 años secundario a Megaureter congénito obstructivo que se realizo mediante cirugía abierta. El paciente evoluciono favorablemente los primeros dos años pero luego presento una estenosis del reimplante por lo que se realiza semestralmente colocación de catéter doble J. Durante el ultimo recambio de tutor se halla estenosis marcada de la ureteroneocistostomia y uronefrosis izquierda severa que no permite la colocación del mismo por lo que se evalúa la posibilidad de un re-reimplante. Se realiza Radiorrenograma obteniendo el riñon izquierdo una dinámica del 42% y el riñon derecho del 58%. El Urograma Excretor muestra Uronefrosis izquierda severa con uréterectasia hasta la desembocadura vesical. Urocultivo negativo. Se decide realizar Re-reimplante ureterovesical izquierdo, transperitoneal, por vía laparoscopica, con colocación de catéter doble J por vía anterograda. La cirugía se realizo en un tiempo de 160 minutos, con minimo sangrado. El paciente evoluciono satisfactoriamente siendo dado de Alta medica a las 72 hs de la cirugia. La re-reimplantación ureteral laparoscopica es una técnica quirúrgica factible en los pacientes que presentan una estenosis del reimplante inicial, requiere de entrenamiento avanzado en sutura intracorporea. En el seguimiento a medio plazo se ha confirmado que la función renal y los resultados radiográficos son similares a los conseguidos con la técnica abierta.

Financiamiento: No

Page 309: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

310

V-55

PIELOPLASTIA LAPAROSCOPICA POR PEDICULO POLAR

Biurrun, S(1); Montagna, JL(1); Crivella, G(1); Rosello, C(1); Ortega, E(1) (1)Clinica La Pequeña Familia. Argentina. Paciente de 19 años con antecedentes de colico renal derecho a repetición, sin sintomatologia urinaria acompañante. Urocultivo negativo.Se realiza ecografia renal que informa Uronefrosis severa con Rx de arbol urinario sin evidencia de litiasis radioopaca.Se solicita Tac de abdomen y pelvis constatandose uronefrosis derecha severa con retardo en la excresion del contraste con sospecha de sindrome de la union pieloureteral secundario a pediculo polar. Radiorrenograma con funcion renal izquierda del 60% y funcion renal derecha del 40%. Curva obstructiva.Se realiza Pieloplastia laparoscopica transabdominal con colocacion de cateter doble J por via anterograda.El paciente evoluciona favorablemente siendo dado de alta a las 48 hs.Es inobjetable la eleccion de la via laparoscopica para el tratamiento del Sindrome de la union pieloureteral y hoy se considera el gold standart.

Financiamiento: No

Page 310: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

311

V-56

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE AGENESIA VAGINAL POR SINDROME DE MAYER-ROKINTANSKY-KUSTER-HAUSER CON CONFECCION DE NEOVAGINA CON INTESTINO DELGADO

Patiño Lárraga, C(1, 2); Araoz, V(1); Babbino, L(1); Podestá, M((1); Herrera, M(1); Medel, R(1); Castera, R(1); Podestá, M(1) (1)Hospital Pediátrico Dr. Ricardo Gutierrez (2)Hospital Universitario CEMIC INTRODUCCION Embriológicamente el útero, trompas y los dos tercos superiores de la vagina provienen de los conductos de Müller. El síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser se caracteriza por la agenesia renal unilateral y ausencia de vagina por aplasia del canal uterovaginal. OBJETIVO Describir la técnica quirúrgica para construir una neovagina con intestino delgado en una paciente con el síndrome de Mayer-Rokitanski-Kuster-Hauser. MATERIALES Y METODOS Paciente femenina de 15 años, atendida en el Hospital de Niños desde el año 1999. Antecedentes neonatales de poliesplenia, atresia esofágica, atresia duodenal y fistula uretrorectal, corregidas quirúrgicamente durante los primeros años de vida. Al examen físico la paciente presenta un estadio puberal de Tanner III, genitales externos con fusión de labios menores, hipertrofia moderada del clítoris y ausencia de introito vaginal. La tomografía axial computada (2012) evidencia riñón izquierdo hipoplásico, y ausencia de útero. La resonancia magnética describe una lamina fina hipointensa en T2 entre vejiga y recto que podría corresponder a un útero rudimentario y ausencia de anexos izquierdos. Se realiza preparación intestinal previa a la cirugía. En el acto quirúrgico se coloca un cateter vesical y una sonda rectal. A continuación se ubica a la paciente en posición de litotomía, preparando los campos quirúrgicos para un acceso combinado abdomino-perineal. Se efectúa el abordaje abdominal por medio de una incisión mediana infraumbilical, liberando la cúpula vesical del peritoneo y disecando su pared posterior hasta el espacio rectovesical. Cabe destacar el hallazgo de un denso proceso cicatrizal como consecuencia de los antecedentes quirúgicos de la paciente. Acto seguido se efectúa un abordaje perineal, realizando dos incisiones en U contrapuestas en el periné, de tal manera que quedan dos colgajos, uno superior y otro inferior y se completa la disección recto-vesical. A continuación, se selecciona un segmento intestinal (de 10 cm) con un meso complaciente que permite su transposición hacia el periné. Se reestablece la continuidad intestinal con una anastomosis termino-terminal y se sutura el extremo proximal del segmento de íleon aislado. Se exterioriza el extremo distal del segmento intestinal aislado al vestíbulo, suturándolo a los colgajos perineales antes descriptos. Se comprueba la permeabilidad de la neovagina con bujias de Hegar y se deja un taponaje vaginal con gasa furacinada. Hemostasia y síntesis por planos. RESULTADOS No se presentaron complicaciones intra ni posoperaotorias. A los 2 meses de cirugía la paciente evoluciona favorablemente calibrando la neovagina con bujía de Hegar No 20.

Financiamiento: No

Page 311: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

312

Indice de autores

Abraham, Jorge P-86, P-10, P-11, V-50

Abraham, Jose Lucas P-15, P-76, P-77

Abreu, Luis O-79, O-97, P-52, P-10, P-12

Achitte, Alejandro Marcelo P-95

Adorno, Raúl O-61

Agudo, Juan Manuel P-23

Agüero, Carlos Fernando P-20

Aguero, Fernando P-53, P-63, P-64

Águila, Felipe V-14

Aguilar, Jorge O-51, O-67

Aguirre, Martín Facundo P-12

Aguirre, Ricardo Roberto P-12

Alanis, Jesus V-38

Alastra, Mauricio O-54

Albarez Albero, Adolfo O-71, O-73

Albino, Germán O-90, O-10, O-12, P-59, P-62, P-67, P-84, P-12

Albite, Romina O-20, P-40, P-41, P-42, P-43, P-44, P-45, P-46

ALMADA, Maria José O-33

Alonso, Soledad O-91, V-37

Alonso, Soledd P-79

Alvarez Albero, Adolfo O-67, P-26, P-73, V-33

Alvarez Garzon, Horacio Joaquin O-16, O-17, O-27

Alvarez, Juan Manuel O-92, O-10, V-11, V-15

Alvarez, Juan V-10

Alvarez, Patricio Daniel P-21, V-01, V-02

Alvarez, Patricio O-71, O-72, O-86, P-25, P-26, P-29

Alzu, G. O-11

ALZU, Gabriel Rodolfo O-55

Alzu, Gabriel O-10

Ameri, Carlos Alberto O-77, P-27

Ameri, Carlos O-87, P-38, V-24

Amorone, Jose Luis P-10

amuchastegui, diego martin P-34

Anchelerguez, Raul O-54

andrade, carlos V-26, V-27

Andrian, Mariano P-93

Anselmi, Guillermo P-74

Antola, Daniel P-58, P-83, P-94, P-12

Anuch, Esteban P-20, P-53, P-63, P-64

Añamuro, Oscar O-79, O-97, P-52, P-10, P-12

Page 312: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

313

Aponte, Luis P-33

Aranguren, Gabriel O-42, O-78, O-10, P-16, P-78, P-82

Aráoz, Ramiro O-83

Araoz, Victoria del Pilar O-35

Araoz, Victoria O-24, P-85, V-56

Arcediano, Alberto V-37

Ardanaz, Ignacio O-19

Ares, Jorge O-96

Argenti, Rodrigo P-10

Argibay, Pablo O-20, P-40, P-41, P-42, P-43, P-44, P-45, P-46

Argüello, Fernando P-20, P-53, P-63, P-64

Arismendi, Esteban P-11, P-70, V-41

Arismendi, Marcos P-99

Arribas, Daniel O-23, O-85, P-36, P-37, V-22, V-23

Arribillaga, Leandro Crisitian O-68

Arribillaga, Leandro O-04, O-12, O-15, O-69, O-70, P-28, P-11

Arrossi, Alejandro O-50, P-18, P-19

Auruccio, Juan Pablo O-67, P-72, P-73

Auruccio, Juan O-71, P-29

Autran, Anamaria O-11

Avalos, Adrian P-95

Aveni, Federico O-12, P-59, P-62, P-84, P-12

Aza Archetti, César Eduardo O-11

Babbino, Lucas P-85, V-56

Bacigalupo, Roberto O-11, P-50, P-54

báez, julio justo O-21, O-46, O-93, O-94

Bagnarelli, Martin O-10

baistrocchi, valentina O-46, O-93, O-94

Balarino, Natalia P-14

Baldarena, Claudio Daniel P-24, P-48, P-10, V-12

Baldarena, Claudio O-95, P-10, V-45, V-46

Barisio, Roberto Juan O-12

Barral, Fernando P-17, P-11

Barreiro, Diego O-10

Barreiro, Santiago O-98

Barret, Eric V-07, V-35, V-36

Barros Nores, Julio P-11, P-70, P-99

Basualdo, Ariel P-66

Basualdo, Miguel O-98

Battezzati Abburrá, Oreste Marco O-49, P-12, P-75, P-10, P-11

Battezzati, Oreste P-65

Battiston, Santiago V-01, V-02

Page 313: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

314

Battle Casas, Victoria P-89

bazán, marta O-21

Becerra, Hernan P-66

Bechara, Amado O-25, O-38, O-39, O-40, O-59, O-60, P-39, V-29

Becher, Edgardo F O-31, O-82, O-89

Becher, Edgardo Fabian O-08

Becher, Edgardo O-22, O-63, O-64

Becher, Ezequiel P-32, P-33, P-35

Bechis, Gustavo O-79, O-97, P-11, P-52, P-70, P-99, P-10, P-12

Belgorosky, Denise P-14, P-47

Belinky, Javier O-59, O-60, P-39, V-29

Belisle, Diego Federico O-03

Belotti, Bruno P-89

Bengió, Rubén G. O-15

Bengió, Rubén Guillermo O-04, O-12, O-68, O-69, O-70, P-28, P-11

Bengió, Rubén H O-15

Bengió, Rubén Hugo O-04, O-12, O-68, O-69, O-70, P-28, P-11

Bengió, Verónica O-04, O-68

Bengochea, Daniel Alberto O-10

Benzina, Maximiliano O-58, O-11, P-03, P-10

Benzina, Ruben Maximiliano O-11, P-05

Bernardo, Norberto O-51, O-52, V-01, V-02, V-33

Bertona, Christian V-50

Bertotti, Alicia Cristina O-26, O-45

Bertran, Alberto Marcelo O-79, O-97, P-52, P-10, P-12, V-41

Bertran, Alberto P-11, P-70, P-99

Biagioni, Gaston P-66

Bianchi, Agustin O-96, P-11

Biasiori, Emanuel O-54

Billet, Carlos O-10

Billordo Peres, Nicolas O-02

bilos, s P-81

bilos, silvio P-61, P-87

Biurrun, Sebastian O-48, P-07, P-11, V-47, V-48, V-54, V-55

Blanco, Fernando Ariel P-30

Blanco, Fernando O-14

Blas, Leandro O-26, O-45, O-77, O-87, P-22

bonfanti, esteban P-88

Borghi, Marcelo O-08, O-22, O-31, O-43, O-63, O-64, O-82, O-89

Borgnia, Hugo P-08

Borzone, Federico O-42, O-78, O-10, P-16, P-78, P-82

Bosaz, Adrian Alberto P-68, P-69, P-71, V-39

Page 314: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

315

Bouvet, Beatriz Reina P-96

Bozzolo, Juan P-39, V-29

Brandi, Claudio Darío V-30

Brassó, Diego P-24

Brunacci, Leonardo O-58, O-11, P-05, P-10

Brunotto, Mabel O-57

Buchanan, Lucia P-01

buchensky, c P-81

buchensky, carlos P-61, P-87

buniva, cesar P-88

Bustamante, Jorge O-11

Butori, Gustavo O-50, P-18, P-19

Cabañas, Marcelo V-13, V-25, V-28

Cabral, Carlos V-01, V-02

Calabia, Pablo O-51, O-71, O-72, O-73, P-29

Calleja, Escudero O-75

Calleja, Jesús O-76

Calleja, Marcial P-60

callovi, lucas O-21

Calvente, Mauro O-10

CAMBRES, JORGE MARIO O-41

Camean, Juan O-81, P-56, P-57, P-80, V-44, V-49, V-51, V-52, V-53

Camporeale, Hernan P-17, P-11

Campos, Hector Eugenio P-15, P-76, P-77

Candelari, Gustavo P-12

caprini, juan pablo P-34, P-55

Caprini, Juan O-81

Caprioti, Federico V-06

Caradonti, Matias O-14, P-30

Cardinali, César Augusto O-81

Cardinali, César P-56, P-57, P-80, V-19, V-44, V-49, V-51, V-52, V-53

Caron, Ruben O-30

Carrafielo, Fernando O-95, P-24, P-48, P-10, P-10, V-12, V-45, V-46

Carral, Luis Pablo P-12

Carranza, Marcos P-11, P-70, P-99, V-41

Carrara, Santiago P-11, P-70, P-99, V-41

Carro, Sebastián O-83

Casabé, Adolfo Ricardo O-38

Casabe, Adolfo O-39, O-40

Casabe, Alberto P-14, P-47

Casabona, juan alejandro O-10

Casado, Miguel P-20, P-53, P-63, P-64

Page 315: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

316

Casal, Mariana O-01

Casas, Mario O-10

Castera, Roberto O-11, P-85, V-56

Castillo, Octavio O-75, O-76, O-11

Castorina, Alejandro O-10

Castorina, Juan Pablo O-10

Castro Montiel, Francisco O-10

CASTRO PEñA, Pablo O-32, O-33

Cathelineau, Xavier V-07, V-35, V-36

Caumont, Fernando O-81, P-56, P-57, P-80, V-19, V-44, V-49, V-51, V-52, V-53

Cavazzutti, Gustavo V-38

Cedeira, Francisco P-23, P-88

Cenice, Fernando O-66, O-11, P-04, P-49, V-09

chamas, g P-81

chamas, german P-61, P-87

Charytoniuk, Sergio P-94

Chávez Ramos, David O-02, O-03, O-05, O-06, O-07, O-74, P-31, V-08

Chernobilsky, Victor O-08, O-22, O-63

Chernovilsky, Victor O-31, O-89

Chicharro, Javier O-91

Chius, Emilio V-38

Christian, Patiño V-34

Chuchuy Cabezas, Federico Edgardo O-53

Chuchuy, Federico Edgardo O-41, P-09, P-10

Chuchuy, Fererico Edgardo, P-98

Cobian, Juan Ignacio P-01

Cobian, Juan O-62

Cobreros, Christian Hector O-25

Coelho, Rodolfo O-09, P-10

Cohen Kichic, Guillermo O-59

Colacci, Pablo Francisco P-10

Colacci, Pablo P-24, V-12

Colaci, Pablo Francisco P-48

Colaci, Pablo O-95, P-10, V-45, V-46

Colangiuli, Jose P-91

Colicigno, Esteban Mauricio O-86, P-25, P-26

Colicigno, Esteban O-52

Colicigno, Mauricio Esteban P-21

Colque, Angel M. P-91

Consoli, Miguel O-12, P-59, P-62, P-84, P-12

Contreras, Pablo Nicolás V-05

Copes, Guillermina P-17

Page 316: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

317

Cordeiro, Ernesto Raúl V-03, V-04, V-07, V-35, V-36

Cordero, Esteban O-04, O-12, O-15, O-68, O-69, O-70, P-02, P-28, P-11, P-11, P-11, V-34, V-40

Coronil, Julio Ramon O-19

Correa, Agustin V-50

Cortiñas, González O-75

Cortiñas, José O-76

Costa, Miguel O-75, O-76, O-11, P-17, P-11

costabel, jose ignacio V-18, V-26, V-27

Crevena, Gabriela P-66

Cristallo, Christian O-05

Crivella, Gustavo O-48, P-07, P-11, V-47, V-48, V-54, V-55

D`osvaldo, Claudio P-83

D´alessandro, Francisco José Maria V-30

D´Alessandro, Francisco Jose P-32

D'Orazio, Osvaldo Rogelio P-11

Daddiego, Monica O-48

Damia, Omar O-50, P-18, P-19

Damia, Oscar Héctor O-02, O-03, O-05, O-06, O-07, O-17, O-19, O-20, O-74, P-31, P-32, P-40, P-41, P-42, P-43, P-46, V-08, V-18

damia, oscar O-16, O-18, O-27, P-35, V-26, V-27, V-31

Dantur, Augusto Emmanuel V-30

Daruich, Mauricio O-23, O-85, P-36, P-37, V-22, V-23

David, carlos P-88

De Battista, Nestor O-85, P-36, P-37, V-23

De Bonis, Walter O-38, O-39, O-40

de la Vega, Lisandro O-42, O-78, O-10, P-16, P-78, P-82

de Miceu, Sergio Esteban O-34, P-13, P-92

De Miceu, Sergio O-65, O-82, P-93

de Pauli, Carlos P P-44, P-45

de Rosas, Javier Eduardo P-11

Debadiola, Francisco O-20, P-40, P-41, P-42, P-43, P-44, P-45, P-46

Dehollain, Diego Cruz P-83, P-94, P-12

Dehollain, Diego P-58

Del Villar, Monica Alejandra O-59, O-60

Del Villar, Monica O-25

Delgado, Gustavo P-97

Delia, Pablo O-65

Dellavedova, Tristan O-57

Deparci, Alberto P-01

Dezanzo, Pablo P-91

Di Bernardo, Juan Gabriel O-88

Diaz, José Fernando Elbio P-12

Page 317: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

318

Dib, Martin O-50, P-18, P-19

Dipatto, Fernando P-89

Dominguez, Mariana O-57

Dominguez, Raul V-38

DOURADO, EDUARDO O-41, O-53, P-09, P-10, P-98

Dourado, Leandro Gabriel P-98

Dourado, Leandro O-53

Echegure, Esteban P-77

Echeguren, Esteban P-15, P-76, P-93

Eijan, Ana Maria P-14, P-47

Eisele, Guillermo P-10

El Hay, Marcelo O-04, O-12, O-15, O-68, O-69, O-70, P-28, P-11

ELIAS, David O-32

Elizalde, Leonardo Javier P-12

Ens, Gisela P-72, P-73

Epelde, Javier O-04, O-12, O-15, O-68, O-69, O-70, P-28, P-11

Epelde, Marcos P-11, P-70, P-99

escalante, javier P-87

Escalera Sarabia, Jorge P-60

Escamilla, Mariano P-20, P-53, P-63, P-64

Escolano, Antonio P-79

España, Sebastián O-50, P-18

Espejo, Lucas P-20, P-53, P-63, P-64

Esquenazi, Gustavo Gabriel P-32

Esquenazi, Gustavo P-35

Esquivel, Jorge P-93

Estrugo, Andrés V-14

Ezquenazi, Gustavo P-33

Ezquer, Aníbal José O-66, O-11, P-04, P-49, V-09

Fabiano, Ruben P-01

Fabre, Bibiana O-13, O-72

Fares, Bernardo P-58, P-83, P-94, P-12

Farfalli, German P-33

Farruggia, Marcos O-54

Favre, Gabriel Andres O-27

Favre, Gabriel O-16, O-17

Favre, Grabriel Andres V-08

Featherston, Marcelo O-96, V-20, V-38

Fernández Long, Juan Gonzalo V-05

Fernández Long, Juan P-38, V-24

Fernandez, Alberto Nicolás O-66

Fernandez, Alberto O-11, P-04, P-49, V-09

Page 318: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

319

Fernández, Leonardo Ariel O-79, P-12

Fernandez, Leonardo O-97, P-10

Fernandez, Mario O-92, O-10, V-10, V-11, V-15

Fernández, Nicolás O-12, P-59, P-62, P-84, P-12

Fernández, Rafael O-83

Ferraris, Federico O-09, O-80, P-10, P-12

Ferraris, R P-65

ferrero, gabriel O-21

Ferres, Rodrigo P-60

Ferreyra Camacho, Gustavo P-94

Fidalgo, Ezequiel V-38

Figueredo, César O-61

Filice, Fernando P-59, P-84

Filomia, Luisa O-89

Finkelstein, Diana O-98

Finkelstein, Jonathan O-24, O-35

Flores, Cesar Luis P-95

fortunatto, eddys O-21, O-46, O-93, O-94

Fossati, Federico P-25, V-33

franco, martin P-88

Frattini, Gustavo O-10

Fredes, Carlos O-10

Fredotovich, Norberto O-12, O-12

Freggiaro, Roberto P-08

Fresco, Juan Pablo P-74

Fuentealba, Juan Alberto P-10

Galarza, Leandro V-13, V-25, V-28

Galeano, Lucas V-39

Galiano, Marc V-07, V-35, V-36

Gallardo Matienzo, Antonio O-41, O-53, P-09, P-10, P-98

Galli, Eduardo P-10

Gamba, Martin P-50

gambetta, f P-81

gambetta, fernando P-61, P-87

Gancedo, diego P-88

Gandara, Milagros O-39

ganum, nallib pablo P-11

Ganum, Pablo O-96

Garate, Carlos O-75, O-76, O-11

Garcia Freire, Federico José P-09, P-10

García Marchiñena, Patricio Aitor V-18

Garcia Monaco, Ricardo Daniel O-19

Page 319: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

320

García Onto, Hernán O-04, O-12, O-15, O-68, O-69, O-70, P-28, P-11

Garcia Penela, Enrique O-25

Garcia-Monaco, Ricardo O-18, V-31

Garcia, Carlos P-66

Garcia, Danny P-25

García, Ernesto P-86, P-10, P-11, V-50

Garcia, Francisco O-76

García, Luis O-66, O-11, P-04, P-49, V-09

Garcia, Mauro O-98

Garcia, N. O-11

Garcia, Nicolas O-55, O-10

garcia, patricio V-26, V-27

Gareis, Laura O-04, O-12, O-15, O-68, O-69, O-70, P-28, P-11

Garisto, Juan V-21

Garrido, Gustavo O-13, P-72, P-73

GARRIGO, Edgardo O-33

Gasparutti, Germán Oscar O-56, P-97

Gasparutti, Germán O-47, P-06, P-11, V-32, V-42, V-43

Gavalda, Carlos Alberto O-88

Gavalda, Eduardo Ariel O-88

Ghione, Marcelo O-11, P-50, P-54

Giacomelli, Carla P-44, P-45

Ginesta, Anibal P-17, P-11

Ginestar, Nicolas Alejandro P-10

Gioielli, Antonela O-58, O-11, P-03, P-05, P-10

Gioielli, Antonella O-11

Gioielli, Roberto O-42, O-58, O-78, O-10, O-11, O-11, O-11, P-03, P-05, P-16, P-78, P-82, P-10

Giudice, Carlos Roberto O-02, O-03, O-05, O-06, O-07, O-20, O-74, P-31, P-32, P-40, P-41, P-42, P-43, P-44, P-45, P-46, V-30

Giudice, Carlos O-11

Godoy Aguirre, Exequiel O-10

Godoy Jara, Daniel Alberto P-95

Golbano, Jesús O-91, P-79, V-37

Gomez Cicilia, Pablo O-59

Gomez Constenla, Manuel P-13

Gomez Sicilia, Pablo P-39

Gomez, Pablo O-40

Gonzalez Maldonado, Yanelly O-27

Gonzalez Primomo, Nilda Silvia O-45

Gonzalez Primomo, Silvia Nilda O-26

González-Peramato, Pilar O-91, P-79, V-37

González, Agustín V-23

Page 320: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

321

Gonzalez, Diego O-52

González, Gabriel Agustín O-23, O-85, P-36, P-37, V-22

Gonzalez, Matias Ignacio O-27, V-08

Gonzalez, Matias O-16, O-17

Gonzalez, Pablo O-24, O-35

Gonzalez, Santiago O-44

Gonzalez, Tomás P-11, P-70, P-99, V-41

Goñi, Gonzalo O-09, O-80, P-90, P-12, V-19

Gorla, Andrés P-23

Gorostiague, Ignacio V-38

Graziano, Claudio O-59, O-60

Greco, Martin P-02, V-34

Grillo, Cristian Diego O-10

Grimaldi, Daniel V-19

Grosman, Halina O-13

Gueglio, Guillermo P-33, P-35, V-18, V-26, V-27

Guevara, Matias O-79, O-97, P-52, P-10, P-12, V-14

Guglielmi, Juan Manuel O-26, O-45, O-87, P-22, P-38, V-24

Gutierrez, Christian O-60

Gutierrez, Rodrigo V-13, V-25, V-28

Haiquel, Luciano O-62, P-02, P-51, P-11, P-11, V-34, V-40

Halac, Damián P-92

HEINRICH, GABRIEL O-32, O-33

Hennigs, Oswaldo P-18, P-19

Hennings, Oswaldo O-50

henriquez, katherine V-21

Hernandez Henao, Yilmar Mauricio P-32, P-33

Hernandez, Mauricio P-35

Herrera Vega, Diego V-34

Herrera, Claudio O-58, O-11, O-11, P-03, P-05, P-10

Herrera, Marcela O-11, P-85, V-56

Houlne, Marcelo O-37, O-12, O-12

Hoyos, Matias P-20, P-53, P-63, P-64

Iborra, Fernando O-14, P-30

Irazu, Juan Carlos O-34

Isaia, Mauro P-10, P-12

Isola, Mariana O-02, P-31

Iturriaga, Ignacio O-42, O-78, O-10, P-16, P-78, P-82

Jaunarena, Jorge Horacio O-03, O-20, P-40, P-41, P-42, P-43, P-44, P-45, P-46, V-18

Jaunarena, Jorge P-33, P-35

Jauregui, Alejandro O-54

jimenez, f P-81

Page 321: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

322

jimenez, fernando P-61, P-87

Juaneda, Ricardo P-11, P-70, P-99

Juaneda, Rodrigo P-70, P-99, V-41

Juaneda, Roriogo P-11

Juarez, Diego P-10

Jufe, Laura Irene P-13

Jufe, Laura O-65, P-93

Jurado, Alberto Manuel V-18

Jurado, Alberto V-26, V-27

Katz, Néstor Oscar O-34

Katz, Néstor P-92

Kerkebe, Marcelo V-14

Kichic, Gulermo P-39

Kisilevzky, Nestor Hugo O-18, O-19

Kisilevzky, Nestor V-31

Kleim, Maximiliano P-48

Klein, Maximiliano O-95, P-24, P-10, P-10, V-12, V-45, V-46

klocker, hugo P-88

Kohan, Andres O-19

Kohan, Diego O-80, P-91

Koll, Eduardo J. P-91

Konowalczuk, Alejandro Marcelo P-09, P-10, P-98

KONOWALCZUK, ALEJANDRO O-41, O-53

Koren, Claudio P-12, V-19

Krause, Sebastian Otto O-80

Krause, Sebastian P-90

Kröhling, Julián O-42, O-78, O-10, P-16, P-78, P-82

Labate, Gaston Federico P-83

Labate, Gaston P-58, P-12

Labrador, Jorge O-09, P-90

Lafos, Norberto O-10

Lambert, Andrés P-11

Lamuedra, Leandro O-24, O-35

Langle, Yanina P-14, P-47

Lapenna, Leandro P-91, V-19

Laplumé, Ezequiel O-50, P-18, P-19

Lazzarini, Horacio P-13

Ledesma, Marta O-12

Leiva Centeno, José P-11, P-70, P-99, V-41

leiva, martin P-88

Lescano, Matías V-34

Lewin, Claudio P-08

Page 322: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

323

limanovsky, b P-81

limanovsky, bernardo P-61, P-87

Linares, Gonzalo O-90, O-10, P-67

Lioy Lupis, Marcelo P-12

Liyo, Juan Cruz O-41, O-53

Lizzi, Daniel O-58, O-11, O-11, P-03, P-05, P-10

Llaver, Jose Maria O-12, P-59, P-62, P-84, P-12

Lodi, Patricio Esteban O-23, O-85, P-36, P-37, V-22, V-23

Lombi, Gabriel O-10

Longo, Emilio O-09, O-80, P-90, P-91, P-12, V-19

López F., Gastón O-90, O-10, P-67

López F., Rodrigo O-90, O-10, P-67

Lopez Fontana, Constanza O-30

Lopez Fontana, Gaston O-28, O-29, O-30, O-37

Lopez Fontana, Rodrigo O-28, O-29, O-30, O-37

Lopez Franco, Carlos Alberto O-88

López L., Daniel O-90, O-10, P-67

Lopez Lahur, Daniel O-12

Lopez Laur, Daniel O-12, P-59, P-62, P-84, P-12

Lopez Laur, Jose Daniel O-28, O-29, O-30, O-37

Lopez Presas, Alejandro P-10

Lopez Saco, Alberto P-23

López Seoane, Manuel P-11, P-70, P-99, V-41

Lopez Silva, Maximiliano Carlos O-67

Lopez Silva, Maximiliano O-13, O-51, O-52, O-71, O-72, O-73, O-86, P-21, P-25, P-26, P-29, V-33

Lopez Vinuesa, Fernando V-39

Lopez, Francisco Miguel O-26, O-87, P-22, P-27, V-05

López, Francisco O-45, P-38, V-24

Lopez, Gustavo Carlos P-24, P-48, P-10, V-12

Lopez, Gustavo O-95, P-10, V-45, V-46

López, José O-12

López, Miguel O-13, O-67

López, Raúl O-66, O-11, P-04, P-49, V-09

Lorenzatti, Lucas Ezequiel O-79, P-12

Lorenzatti, Lucas O-97, P-52, P-10

Lorenzo, Horacio O-10

Loresi, Mónica O-20, P-40, P-41, P-42, P-43, P-46

Lourenco Da Cunha, Juan Martin O-10

Lourenco, J. M. O-11

Lourenco, Juan Martin O-55

Lozada, Juan Francisco P-31

Luciano, María Isabel P-96

Page 323: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

324

Luco Montero, Rogelio P-95

Lupiañez, Manuel Alejandro O-49, P-12, P-65, P-75, P-10, P-11

Macan, Sergio O-98

Maccio, Tomas Alejandro P-60

Madagan, Manuel O-11

Madaria, Miguel Angel P-48, P-10

Madaria, Miguel P-24, P-10, V-12

maffei, maria leticia P-34

maffei, maria leticia P-55

Magadan, Manuel P-50, P-54

Maggia, Norma P-44, P-45

Maglione, Mario P-12, V-03, V-04, V-07, V-35, V-36

Magnoni, Marta P-49

Malagrino, Hector P-14, P-47

Malventano, Marcelo P-90

Manassero, Ruben V-38

Mañosa, Debora O-96, V-20

Marani, Jorge Luis O-56, P-97

Marani, Jorge O-47, P-06, P-11, V-32

Marchese, Diego O-58, O-11, O-11, P-03, P-05, P-10

Marconi, Gerardo P-01

Marengo, Roberto Oscar O-49, P-12, P-75, P-10, P-11

Marengo, Roberto P-65

Marino, Lina P-14

maroseck, rodolfo ivan P-34, P-55

Marraco, Gabriela O-59

Marrugat, Rodolfo O-62, P-11, P-11

Martignoni, Jorge P-12

Martinez Mansur, Rodrigo mario O-36, O-99

Martinez, Jorge V-29

Martinez, Pablo Flancisco P-31

Martinez, Pablo Francisco O-02, O-03, O-05, O-06, O-07, O-19, O-74

Martinez, Pablo O-11, O-18, P-11, V-31, V-39

Marzari, Alfonso O-12, P-59, P-62, P-84, P-12

Masson, Nicolas O-95, P-24, P-48, P-10, P-10, V-12, V-45, V-46

Mastronardi, Agustin Onofre P-68, P-69, P-71, V-39

Mateo Calvo, Eduardo Vicente P-13, P-92

Mateo Calvo, Eduardo O-65, P-93

mateu, leandro adrian P-34, P-55

Mauricio, Quiroga O-71

Maximino, Guillermo O-58, O-11, O-11, P-03, P-05, P-10

Mayer, Milena O-41, O-53, P-09, P-10, P-98

Page 324: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

325

Mayser, Jorge P-74

Mazza, Osvaldo Nestor O-26, P-22

Mazza, Osvaldo O-13, O-45, O-51, O-67, O-71, O-72, O-86, P-38, V-24

Medel, Ricardo O-11, P-85, V-56

medrano, andres P-11

Menendez, Nicolas O-92, O-10, V-10, V-11, V-15

Menéndez, Pablo O-01

Mercado, Ferando O-54

Meroniuc, Graciana O-50, P-18, P-19

Mias, Fernando Sebastian P-48

Mias, Fernando O-95, P-24, P-10, P-10, V-12, V-45, V-46

Mieggi, Mauro O-26, O-45, O-87, P-22

Mingote, Pablo Alfredo P-10

Minuzzi, Federico O-57

Moldes, Juan O-20, P-40, P-41, P-42, P-43, P-46

Molina, María Angélica O-01

Moline, Gustavo O-92, O-10, V-10, V-11, V-15

Monasterolo, Paula O-24, O-35

Montagna, Jose Luis O-48, P-07, V-47, V-48, V-54, V-55

Montagna, Jose P-11

Montedoro, Ariel O-04, O-12, O-15, O-68, O-69, O-70, P-28, P-11

Montero, Francisco V-38

Montes de Oca, Luis F. O-11

montes de oca, luis fernando O-08, O-63, O-64

Montes de Oca, Luis O-22, O-31, O-82, O-89

Monzó, Juan Ignacio O-98

Moreta, Agustin O-10, O-10, P-10

Morriello, Cristian V-38

Mover, Nigel P-90, P-12

MUNNER, MARIANA GABRIELA O-41

MURIANO, Oscar O-32

MURINA, Patricia O-32, O-33

Mutka, Teofilo Martin V-15

Mutka, Teofilo O-92, O-10, V-10, V-11

Nazar, Jorge V-34

Neudeck, Victor V-13, V-25, V-28

Nevado Benzi, Gonzalo O-09

Nevado, Gonzalo O-80, P-12

Nikisch, Ramiro O-11, P-50, P-54

NIÑO de GUZMAN, Celeste O-33

Nobile, Raul O-57

Noguera, Rubén O-61

Page 325: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

326

Nolazco, Alejandro O-11, O-96, P-11, V-20

Noya, Gustavo P-58, P-12

Nuñez, Mariano O-12, P-59, P-62, P-84, P-12

Obregon, Hugo P-95

Ocantos, Jorge Alberto O-19

Ocantos, Jorge O-18

Ocaña, Ramiro O-10, O-10, P-10

Oliva, María Josefina P-86, P-10, P-11, V-50

Olivares Salazar, Ana Milena O-02

Olmedo, Jose O-57

Ombrella, Adriana María P-96

Oña Hurtado, Juan Pablo O-55, O-10

Oña, J. P. O-11

Orellana, Sergio O-04, O-12, O-15, O-68, O-69, O-70, P-28, P-11

Orellano, Leandro Hugo P-58

Orellano, Leandro P-83, P-94, P-12

Ortega Hrescak, María Cinthya O-11

Ortega, Emanuel O-48, P-07, P-11, V-47, V-48, V-54, V-55

Ortiz, Francisco O-98

Otegui Calzada, Tomas P-60

Otero, Ignacio O-91, P-66, P-79, V-37

Ottonello, Diego O-47, O-56, P-06, P-97, P-11, V-32, V-42, V-43

Oulton, Guillermo O-04, O-12, O-15, O-68, O-69, O-70, P-28, P-11

Pablo, Pérez P-18

Padilla, Esteban O-79, O-97, P-52, P-10, P-12

Paesano, Nahuel Eduardo O-98

Páez, Marcelo O-79, O-97, P-52, P-10, P-12

Palazzo, Carlos O-83, O-84

Palazzo, Felipe O-84

Palazzo, Jorge O-84

Paparella, Cecilia Vicenta P-96

Paradelo, M P-65

Parini, Martin P-17, P-11

Parise, Maria Laura O-10

Pascual, Angela O-75, O-76, O-11

Pascual, Luis P-86

Pasick, Gastón P-13

Pasik, Leonardo O-01, P-14, P-47

Paste, Osvaldo O-10

Patino Lárraga, Christian P-02

Patiño L., Christian V-40

Patiño Lárraga, Christian V-56

Page 326: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

327

Patiño Lárrga, Christian P-11

Patiño, Christian O-62, P-51, P-85, P-11

Pautasso, Ana C P-65

Pautasso, Ana Carolina O-49, P-12, P-75, P-10, P-11

Pautasso, Oscar Santiago O-49, P-12, P-75, P-10, P-11

Pautasso, Oscar P-65

Pautasso, Santiago O-49, P-12, P-65, P-75, P-10, P-11

Pavesi, Adriana Beatriz P-96

Pedemonte, Facundo P-44, P-45

Penida, Alfredo O-83, O-85, P-36, P-37, V-22, V-23

Peralta, Oscar O-18, O-19, V-31

Perazzo, Gerardo P-10

Pereyra Bonnet, Federico P-46

Perez Elizalde, Rafael O-28, O-29

Pérez Lezcano, Diego Horacio O-97, P-52, P-10

Pérez Lezcano, Diego O-79, P-12

Perez Travers, Yanel O-44

Pérez, Pablo O-50, P-19

Pesce Viglietti, Braian Pablo P-93

Pesce, Gustavo O-42, O-78, O-10, P-16, P-78, P-82

Pesquera, Laura O-76

Pesquera, Ortega O-75

Peton, Emiliano O-73, O-86, P-21, P-72, P-73

Petra, Ezequiel P-11

petrini, roberto P-61, P-87

Petros, Alejandro P-92

Piana, Martín V-06, V-16, V-17

Pierantozzi, Aldana O-12

Pijoan, Malen V-06, V-16, V-17

Pilot, Mauricio O-12, P-59, P-62, P-84, P-12

Pimentel, Edwin V-21

Pino, Juan O-54

Pinto, Gabriel O-79, V-03, V-04

Pisano, Florencia O-12

Podestá, Miguel (h) O-11, P-85, V-56

Podesta, Miguel O-44, O-11, O-11, O-11, P-85, V-56

Ponce, Guillermo Marcelo O-56, P-97

Ponce, Guillermo O-47, P-06, P-11, V-32, V-42, V-43

Ponzano, Rolando O-57

Pozo, Bernabé O-91

Prack Mc Cormick, Barbara P-14, P-47

Prado, Fabian P-66

Page 327: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

328

Prats, Jorge O-54

Premoli, Juan José O-42, O-78, O-10, P-16, P-78, P-82

Prieto Santoro, Facundo P-86, P-10, P-11, V-50

Provenzal, Olga Catalina P-96

Puga, Joaquín O-62, P-02, P-51, P-11, P-11, V-34, V-40

Puleio, Roque O-44

Puscinski, Alberto Jose P-10, P-12

Puscinski, Sebastian Alberto P-10, P-12

Puscinsky, Alberto O-14

Pusinsky, Alberto P-30

Querini, Hector V-38

Quintana Orsini, Carlos Bruno O-10

Quintar Santa Cruz, Agustin O-10, O-10

Quintar, Agustin P-10

Quinteros, Leandro O-57

Quiñones, José V-37

Quiroga, Mauricio O-52, O-86, P-26, P-73

Racca, Laura O-57

Radice, Edgardo O-24, O-35

Rainero, Federico P-17

Ramirez Ibarra, Felix del Carmen P-10

Ramos Suppicich, Juan Ignacio O-65, P-13

Re, Sandra O-97, P-52, P-10

Rebaudi, Andres P-54

Rebaudi, Diego Sergio P-50

Redin, Ivana P-03, P-05, P-10

Rege, Eduardo O-82

Rey, Horacio O-25, O-59, O-60, P-39, V-29

Rey, Leandro Alberto O-01

Reyes, Eduardo P-74

ricco, roque josé O-46, O-94

ricco, roque O-21, O-93

Richardet, M P-65

Rios Pita, hernando O-08, O-31, O-63, O-64, O-77, P-27, P-38, V-05, V-24

Rios, Miguel V-13, V-25, V-28

Ripoll, Sebastian O-58, O-11, P-03, P-05, P-10

rivadera, rodolfo P-88

Rivero, David O-14, P-30

Rivero, Oscar O-10

Rivet, Cesar Gonzalo O-11

Rivet, Cesar O-58, O-11, P-03, P-05, P-10

Rocchia, Gonzalo O-49, P-12, P-75, P-10, P-11

Page 328: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

329

Roccia, Gonzalo P-65

Rodriguez Baigorri, Gustavo P-83

rodriguez franco, javier P-55

Rodriguez Peña, Marcelo Gabriel O-55, O-11

Rodriguez Peña, Marcelo O-10

Rodriguez, Andrea P-96

Rodriguez, Arquimedes O-11

Rodriguez, Diego O-11

Rodriguez, Pablo O-18, O-95, O-95, P-24, P-48, P-10, P-10, V-12, V-31, V-45, V-46

Roggia Rebullida, Pablo Fabricio O-66

Roggia Rebullida, Pablo O-11, P-04, P-49, V-09

Rojas Bilbao, Erica P-14

Rojas, Victor O-24, O-35

Roldán, Fernando O-56, P-06, V-32

Roldan, Raul P-20, P-53, P-63, P-64

Romeo, Leonardo P-10, P-11

Romeo, Raul P-86, P-10, P-11, V-50

Romero, Arturo O-73, P-25, P-72

Roselllo, Claudio O-48, P-07

Rosello, Claudio P-11, V-47, V-48, V-54, V-55

Rossi, Daniel P-08

Rossi, Pablo O-50, P-18, P-19

Rosso, Diego V-06, V-16, V-17

Rovegno, Agustin R. O-11

Rovegno, Agustin O-62, P-02, P-51, P-11, V-34, V-40

Rovere, Eduardo O-54

Rovetto, Silvana O-10

Rozanec, Jose O-11, O-96, V-20

Rozet, François V-07, V-35, V-36

Sacchetto, Diego O-10

Sagaz, Alejandro O-54

Salas, Julián P-92

Salas, Pablo P-20, P-53, P-63, P-64

salcedo, ariel esteban P-34, P-55

Salum, Carlos Alberto O-01

Sanagua, Carlos O-66, O-11, P-04, P-49, V-09

Sánchez-Salas, Rafael V-07, V-35, V-36

Sandes, Eduardo P-14, P-47

Sanguinetti, Horacio Vicente V-01, V-02

Sanguinetti, Horacio O-51, O-52, V-33

sanmartino, marianela P-88

Sanso, Oscar V-06

Page 329: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

330

Santillan, Diego O-16, O-27

Santisteban, Diego P-89

Santisteban, Héctor (h) P-89

Santisteban, Héctor (p) P-89

Santo, Rolando O-49, P-12, P-65, P-75, P-10, P-11

Santomil, Fernando O-23, O-85, P-36, P-37, V-22, V-23

Sanz, Juan Luis P-79, V-37

Saradino, Silvina P-60

Sarno, Patricio O-50, P-18, P-19

Sarria, Juan Pablo O-57

Sastre, guadalupe O-10

Savignano, Sebastian O-08, O-63

Schinoni, Juan Pablo V-20

Schinoni, Juan O-96

Scorticati, Carlos O-11, O-72, O-86

Scorticati, Pablo O-73

Sebastián, España P-19

Secin, Fernando P P-02

Secin, Fernando P. V-40

Secin, Fernando Pablo O-11, P-11

Secin, Fernando O-62, P-51, V-34

Serrano, Álvaro O-91, P-79, V-37

Serrano, Enrique Fabricio O-19

sevilla, rodrigo P-61, P-87

Siffredi, Guillermo P-60

Silva, Andres O-11

Silva, Estefanía O-14, P-30

Silva, Gustavo O-54

Silva, Joaquin O-54

Silvano, Federico P-90

Simone Arenas, Patricio P-74

Smolje, Leonel O-14, P-30

Sodini, Federico O-10

Solano, Francisco P-12

Soldano, Fernado luis O-99

soldano, fernando luis O-36

Sonzini Astudillo, Cristian V-03, V-04

Soria Chiarello, Mario P-91

Soria, Mario O-80, P-12

Soruco Estrada, Luis Alberto O-10

Sosa, Emmanuel P-21, P-29

Sosa, Roberto O-11, P-50, P-54

Page 330: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

331

Sotero Falco, Eduardo P-74

Spais, Ivan O-47

Staneloni, Esteban O-67

Sullcata, Jhonny P-66

taleb, alejandro ali P-34, P-55

Taley, Santiago O-09

Tejerizo, Juan Carlos O-16, O-17, O-27, V-08

Telayna, Francisco P-17, P-11

Tennerini, Pablo P-86, P-10, P-11, V-50

Terán Salazar, Pablo O-60, V-29

Terán, Carlos O-11, P-50, P-54

Terol, Ernesto Gonzalo O-23, O-85, P-36, P-37, V-22, V-23

Terroba, Felix O-79, O-97, P-52, P-10, P-12

Theules, Martín P-89

Tillet, francisco P-17, P-11

Tirapegui, Federico Ignacio P-31, P-32, V-30

Tirapegui, Federico O-17, P-33, P-35

Tirapegui, Sebastian Gustavo O-05, O-06, O-07, O-74, V-08

Tobal, Pablo O-65

Tobia González,, Sebastián O-11

Tobía, Ignacio O-03, O-05, O-07

Torino, Adolfo O-10, O-10, P-10

Trombini, Miguel P-93

Uria Soruco, Luis Alfonso O-74

Uria, Maria Ines P-07

Valdemoros, Paula O-30

Valdivia Garron, Gabriel P-58, P-83, P-94, P-12

Valenti, Laura E P-44, P-45

Valentini, Pablo O-28, O-30, O-90, O-10, P-67

Valiente, Rubén P-13

Vallejo, Gabriel O-54

Varcasia, Daniel P-30

Vargas, Jose Maria P-15, P-76, P-77

Vazquez Avila, Luis O-10

Vecchietti, Federico O-55, O-10

Vecchio, Mario O-42, O-58, O-78, O-10, O-11, O-11, P-03, P-05, P-16, P-78, P-82, P-10

Vechietti, F. O-11

Veglia, Francisco O-66, O-11, P-04, P-49, V-09

Veglia, Franco Herminio O-66, O-11, V-09

Veglia, Franco P-04, P-04, P-49

Vendrell, Lucas Martín P-12

VENENCIA, Daniel O-32

Page 331: 51° Congreso Argentino de Urología - SAU 2014 · La dosis prescripción fue de 110 Gy en el 66.66 % de los casos y 145 Gy en el 33.33 %. La media de seguimiento luego de la BQT

332

Verdinelli, Julio Cesar P-60

Verduguez Marinez, Vladimir Mirko V-46

Verduguez Martinez, Mirko Vladimir P-48

Verduguez Martinez, Mirko Vladimir P-24, P-10, V-12

Verduguez Martinez, Vladimir Mirko O-95, P-10, V-45

Vidal, Christian Diego Agustin P-01

Vidal, Ivar O-75, O-76, O-11

Villalba, Víctor O-50, P-18, P-19

Villalon, Liliana P-30

Villamil, Antonio Wenceslao O-02, O-03, O-05, O-06, O-07, O-74, P-31, V-08

villamil, wenceslao O-11, V-26, V-27

Villar, Monica P-39

Villareal, Carlos O-79, O-97, P-52, P-10, P-12

Villaronga, Alberto O-81, P-56, P-57, P-80, V-44, V-49, V-51, V-52, V-53

Villoldo, Gustavo O-20, O-81, P-40, P-41, P-42, P-43, P-44, P-45, P-46, P-56, P-57, P-80, V-44, V-49, V-51, V-52, V-53

Vitagliano, Gonzalo Juan O-77, O-87, P-22, P-27

Vitagliano, Gonzalo P-38

Vitalgliano, Gonzalo V-24

Vittori, Lourdes P-15, P-76, P-77

Wetschky, Hugo Darío P-97, V-42, V-43

Wodovosoff, Jorge P-74

Yaber, Fabian O-47, O-56, P-06, P-97, P-11, V-32, V-42, V-43

Yaber, Fernando O-47, O-56, P-06, P-97, P-11, V-32

Zabala, Marcos Alejandro P-88

Zangone, Miguel O-24, O-35

Zapiola, Magdalena P-91

Zeno, Lelio Alfredo O-12

Zeno, Lelio O-47, O-56, P-06, P-97, P-11, V-06, V-16, V-17, V-32, V-42, V-43

Zubieta, Maria Ercilia O-16, O-17, O-27

ZUNINO, Silvia O-32, O-33