Adm de Inventarios

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de ciencias Administrativas, contables, económicas y de negocios Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso En una IAP el investigador se convierte en un participante activo, implicándose en la acción, reflexionando e interrogándose sobre ella, jugando un rol activo a lo largo de todo el proceso (Valles, 2003). En este tipo de estudio el investigador y el participante, deben jugar un rol activo en todo el proceso de la investigación haciéndose explícito desde el reclutamiento de participantes en el estudio. Es por ello que el investigador se concibe como un recurso más que se utiliza con sus capacidades de análisis, crítica y empatía al servicio de la investigación. Así, la principal tarea del investigador en su rol de experto es propiciar el carácter participativo Temáticas a desarrollar: Administración publica Vs Administración privada Número de semanas: 4 Fecha: Según agenda del curso Momento de evaluación: Momento Inicial Entorno: Entorno colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1. Unidad 1. Fundamentos de Administración Pública y el Estado y su Organización Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa El concepto moderno de la Administración evidentemente ha venido cambiando el concepto de la Administración con el correr de los años, por ello resulta importante que se tenga una idea bien clara de lo que se entiende Pensar y crear una estrategia de trabajo en equipo, pueden ser roles, cualquier estrategia diseñada es válida, siempre que se consense. Los estudiantes individualmente debe tener dos entradas como mínimo al curso distribuidas así: Una vez se cuente con todos los aportes individuales y haber creado una estrategia de trabajo en equipo, se consolida el trabajo. La idea es que todos ayuden a consolidar, El producto final de la actividad inicial que se genera a través de la investigación acción participación y la dinámica debe contener lo siguiente : Un archivo en Word bajo los siguientes parámetros: 1) Hoja de presentación 2) introducción 3) Análisis de la comparación de 1

Transcript of Adm de Inventarios

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: Escuela de ciencias Administrativas, contables, econmicas y de negocios Programa: Administracin de empresasCurso: Administracin publica Cdigo: 102033

Gua Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso

En una IAP el investigador se convierte en un participante activo, implicndose en la accin, reflexionando e interrogndose sobre ella, jugando un rol activo a lo largo de todo el proceso (Valles, 2003). En este tipo de estudio el investigador y el participante, deben jugar un rol activo en todo el proceso de la investigacin hacindose explcito desde el reclutamiento de participantes en el estudio. Es por ello que el investigador se concibe como un recurso ms que se utiliza con sus capacidades de anlisis, crtica y empata al servicio de la investigacin. As, la principal tarea del investigador en su rol de experto es propiciar el carcter participativo

Temticas a desarrollar: Administracin publica Vs Administracin privada

Nmero de semanas: 4Fecha: Segn agenda del cursoMomento de evaluacin: Momento InicialEntorno: Entorno colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1. Unidad 1. Fundamentos de Administracin Pblica y el Estado y su Organizacin

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

El concepto moderno de la Administracin evidentemente ha venido cambiando el concepto de la Administracin con el correr de los aos, por ello resulta importante que se tenga una idea bien clara de lo que se entiende por Administracin, para con ello dar paso a lo que se entiende por administracin pblica, por ello esta fase trasciende a Determinar del concepto de Administracin y su relacin y diferencias con la Administracin Pblica. La administracin es un concepto que se refiere tanto a la actividad privada como a la pblica, dado que cualquier organizacin requiere tomar decisiones, coordinar actividades, manejar personal, as como evaluar la ejecucin dirigida hacia objetivos de grupo

Como propsito total de la fase 1 la idea es el establecer conceptualmente los trminos de administracin, administrado, administrador y administracin pblica, con el objeto de establecer las diferencias entre administracin en general y administracin pblica.

Pensar y crear una estrategia de trabajo en equipo, pueden ser roles, cualquier estrategia diseada es vlida, siempre que se consense.

Los estudiantes individualmente debe tener dos entradas como mnimo al curso distribuidas as:

Una primera entrada como aporte individual, en donde presentar su aporte completo a la actividad (no se reciben pequeos aportes, aportes slidos y con calidad, completos)

Una segunda entrada, revisando los aportes de los compaeros, pero, se solicita que revise un aporte y realice una crtica constructiva a manera de evaluacin de su compaero

Ingresar al aprendizaje prctico revise y dinamice lo propuesto all para tener ms fundamentacin en los conceptos del curso generando as espacios de indagacin y documentacin bibliogrfica.

Cada integrante del curso enviar sus aportes como mximo 5 das antes de la terminacin de la fecha lmite para enviar, esto con el fin de que el trabajo se consolide en esos 5 das, que se trabaj realmente en equipo y no enviar aportes al foro y que los dems o cualquier consolide.

Quien enve despus del da lmite ser penalizado segn la rbrica de evaluacin.

Una vez se cuente con todos los aportes individuales y haber creado una estrategia de trabajo en equipo, se consolida el trabajo.

La idea es que todos ayuden a consolidar, en estos momentos todos han ledo los trabajos de los compaeros, pueden dar idea de los prrafos, conceptos y situaciones presentadas para ir diseando el trabajo colaborativo. Tienen mnimo 5 das para hacerlo, eso depende de cuan responsables sean en el envo del trabajo individual, entre ms temprano lo entreguen ms tiempo para trabajar en equipo.

Una persona escogida en los roles, ser quien consolide el trabajo, lo enve al foro consolidado, para que todos observen y sugieran cambios, el trabajo final consolidado ser subido al foro.

Luego de la aprobacin del foro ese lder con el nombre de todos los integrantes sube un solo archivo que contiene todos los integrantes del equipo.

NOTA: No colocar personas que no trabajen o realicen envos tardos.

El producto final de la actividad inicial que se genera a travs de la investigacin accin participacin y la dinmica debe contener lo siguiente :

Un archivo en Word bajo los siguientes parmetros:

1) Hoja de presentacin 2) introduccin 3) Anlisis de la comparacin de la administracin pblica y privada, crticas, evolucin, relacin de ambas, diferencias. 4) Conclusiones que le dejo el primer trabajo.5) Aplicacin de normas Apa

Este debe ser entregado en el entorno de evaluacin y seguimiento en el Link Evaluacin Inicial

valor 25 puntos

La entrega del primer producto la har el lder encargado por el grupo, en un solo archivo donde el consolide el producto final

Temticas a desarrollar: El Estado y su Organizacin

Nmero de semanas: 4Fecha: Segn agenda del cursoMomento de evaluacin:IntermediaEntorno: Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Unidad 1 Fase 2

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

El estudiante debe leer e identificar la estructura general del Estado Colombiano, sus caractersticas, sus poderes.

Realizar un Argumento slido de manera individual de la situacin actual del estado colombiano, en cuanto a estructura de estado, clase de estado, poderes, caracterstica de poderes.

NO es argumento en cuanto a lo social, poltico, econmico, etc.---

En el syllabus del curso y en el entorno de conocimiento hay material suficiente para leer y poder realizar la actividad.

En el tema del foro creado para tal fin, deben colocar sus aportes, pueden complementar el aporte con mapas mentales, mapas conceptuales, documentos; No es solo mapas, es complementar con ellos. El foro se disea para compartir conocimientos

Cada estudiante deber tener una participacin completa y coherente con lo solicitado o tener en cuenta la estrategia que el equipo realice Cada integrante del curso enviar sus aportes como mximo 5 das antes de la terminacin de la fecha lmite para enviar, esto con el fin de que el trabajo se consolide en esos 5 das, que se trabaj realmente en equipo y no enviar aportes al foro y que los dems o cualquier consolide, quien enve despus del da lmite ser penalizado segn la rbrica de evaluacinLuego de manera grupal realiza un consolidado para tratar de identificar la mejor forma de estructura con los aportes de todos.Una vez se cuente con todos los aportes individuales y haber creado una estrategia de trabajo en equipo, se consolida el trabajo. Todo el proceso debe quedar evidenciado en el foro. Se debe discernir, observar, inferir, sobre los aportes de los compaeros, de tal manera que usted se ilustre y cree el aprendizaje que se requiere teniendo en cuenta la estrategia de aprendizaje. Cada estudiante de manera proporcional a la entrega debe tener dos aportes como mnimo, un aporte individual de lo requerido y un aporte constructivo y de manera objetiva al tema o aporte de los compaeros

El producto final de la actividad inicial que se genera a travs de la investigacin accin participacin y la dinmica debe contener lo siguiente :

Un archivo en Word bajo los siguientes parmetros:

1) Hoja de presentacin 2) introduccin 3) Anlisis de la situacin actual de Colombia en cuanto a estructura de estado y estructura de poderes, caractersticas de estado y de poderes.4) Conclusiones.5) Aplicacin de normas Apa

Este debe ser entregado en el entorno de evaluacin y seguimiento en el Link Evaluacin Inicial

valor 175 puntos

La entrega del segundo producto la har el lder encargado por el grupo, en un solo archivo donde el consolide el producto final

Temticas a desarrollar: Gestin en la Administracin Pblica.

Nmero de semanas: 4Fecha: Segn agenda del cursoMomento de evaluacin:IntermedioEntorno: Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Unidad 2 Fase 3

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Cada estudiante deber realizar una comparacin de la administracin pblica actual y la nueva gerencia publica, investigar cuales son las crticas ms comunes de la gerencia publica actual, todo desde el punto de vista administrativo y gerencial

Deben de tener variables en que comparar, realizar un cuadro con caractersticas comunes y diferencias encontradas

En el syllabus del curso y en el entorno de conocimiento hay material suficiente para leer y poder realizar la actividad.

Enviar individualmente al tema del foro su aporte completo y de calidad, con los argumentos slidos y suficientes que sean coherente con lo que se solicita (Comparacin de administracin pblica actual y la nueva gerencia publica)

Cada integrante del curso enviar sus aportes como mximo 5 das antes de la terminacin de la fecha lmite para enviar, esto con el fin de que el trabajo se consolide en esos 5 das, que se trabaj realmente en equipo y no enviar aportes al foro y que los dems o cualquier consolide, quien enve despus del da lmite ser penalizado segn la rbrica de evaluacin

Luego de manera grupal realiza un consolidado para tratar de identificar los aportes y comparaciones slidas y coherentes con la actividadUna vez se cuente con todos los aportes individuales y haber creado una estrategia de trabajo en equipo, se consolida el trabajo. Todo el proceso debe quedar evidenciado en el foro. Se debe discernir, observar, inferir, sobre los aportes de los compaeros, de tal manera que usted se ilustre y cree el aprendizaje que se requiere teniendo en cuenta la estrategia de aprendizaje. Cada estudiante de manera proporcional a la entrega debe tener dos aportes como mnimo, un aporte individual de lo requerido y un aporte constructivo y de manera objetiva al tema o aporte de los compaeros

El producto final de la actividad inicial que se genera a travs de la investigacin accin participacin y la dinmica debe contener lo siguiente :

Un archivo en Word bajo los siguientes parmetros:

1) Hoja de presentacin 2) introduccin 3) Comparacin de la administracin pblica actual y la nueva gerencia publica4) Conclusiones.5) Aplicacin de normas Apa

Este debe ser entregado en el entorno de evaluacin y seguimiento en el Link Evaluacin Inicial

valor 175 puntos

La entrega del segundo producto la har el lder encargado por el grupo, en un solo archivo donde el consolide el producto final

Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje: Gestin en la Administracin Pblica.

Nmero de semanas: 4Fecha: Segn agenda del cursoMomento de evaluacin: Evaluacin finalEntorno: Individual

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Para esta fase se necesita trabajar de manera Individual.Preparacin de la propuesta.

Evaluacin o examen final. Para esta fase se debe argumentar de una manera excelente, pues el examen final y el trabajo enviado individualmente debe ser digno de una propuesta fundamentada en las fases anteriores y con calidad.

La gerencia pblica propone asegurar que las polticas y programas pblicos respondan de manera valiosa, pertinente, eficaz y eficiente a problemas importantes de la ciudadana, promoviendo as el logro del desarrollo de manera equitativa y sostenible. Por tanto se requiere que usted proponga

1. Porque la necesidad de una nueva gerencia publica2. Que cambios debera tener su estructura, sus poderes, su administracin3. Como debe ser La gerencia publica como practica para crear valor pblico4. Proponer un nuevo modelo de gerencia publica y cul sera el impacto en nuestras organizaciones y usuarios

Esta actividad NO tiene lmites de envo de los aportes

Cada estudiante como mnimo evaluar una propuesta enviada por cualquier compaero de manera objetiva y constructiva

Ojo con esta fase 4. Es la fase final. Es el examen final, por tanto, debe presentarse con altura, con argumentos slidos, fundamentados en las 3 fases anteriores, deben mirar la rbrica de evaluacin para saber qu criterios se evaluarn. Propuestas individuales dbiles NO contribuyen a armar una propuesta objetiva, por tanto, proporcionalmente su calificacin ser dependiendo la calidad del mismo.

Cada estudiante como mnimo evaluar una propuesta enviada por cualquier compaero de manera objetiva y constructiva

El producto final de la actividad inicial que se genera a travs de la investigacin accin participacin y la dinmica debe contener lo siguiente :

Un archivo en Word bajo los siguientes parmetros:

1) Hoja de presentacin 2) introduccin 3) Respuesta a los 4 interrogantes planteados como propuesta a una nueva gestin publica4) Conclusiones.5) Aplicacin de normas Apa

Este Producto debe ser entregado Individualmente en el entorno de evaluacin y seguimiento en el Link Evaluacin Inicial

valor 125 puntos

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativoRoles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativoRoles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

Cada estudiante en cada fase debe realizar como mnimo 2 aportes: Un aporte al trabajo y un aporte al trabajo de los compaeros

Cada estudiante como mnimo evaluar una propuesta enviada por cualquier compaero de manera objetiva y constructiva, esto con el fin de realizar el proceso de evaluacin del aprendizaje de manera coherente con las polticas institucionales

Los roles a ejercer se harn de manera libre, sin embargo, les propongo algunos.

Lder de informe: Es el encargado de consolidar la informacin pertinente y coherente con la actividad.

Lder de Planeacin: Encargado de disear el plan a seguir para el trabajo en equipo.

Lder motivacional: Encargado de ubicar a los compaeros que no han tenido acceso a la actividad y de garantizar una comunicacin eficiente y eficaz en el equipo de trabajo

Lderes de apoyo y logstica: Encargado de observar APA, que el trabajo cumpla con las expectativas acadmicas y de presentacin, garantizar el tiempo del proceso acadmico, etc. Etcotras que les encarguen ellos mismos y los dems

Nota: Todos tienen responsabilidad sobre el trabajo general.Independientemente del rol, todos deben aportar su trabajo con calidad y coherente con lo solicitado en la gua.

El rol es con el objetivo de garantizar una distribucin de las tareas del equipo

Recomendaciones por el docente: Por favor tener en cuenta el calendario o agenda del curso. Trataremos de no dar prorrogas en la agenda, que exista una organizacin de sus tareas en campus, Enviar los trabajos con tiempo, si hace alguna peticin, realice de manera objetiva y coherente, con los argumentos necesarios de la peticin, queja o reclamo. NO enviar trabajos a ltima hora, como tampoco al correo interno o mail personal del docente. Recuerde mirar la rbrica de evaluacin

Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)

Consultar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/102033_en_AVA/2015/NORMAS_APA.pptx

Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias".Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor informacin visitar el siguiente link:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301308/El_plagio.pdf

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/102033_en_AVA/2015/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdf

4