AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones...

30
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE BIENES AGROALIMENTARIOS EN VENEZUELA GUÍA DE ESTUDIO, OBJ 5 Y 6. PROF. AGUSTÍN MORALES ESPINOZA (Actualizado y revisado por el Prof. Olivier Delahaye) Maracay, octubre de 2004; Agosto 2008 Guía de estudios de la asignatura “Procesos agrícolas y medio social”. Material de uso interno de la Cátedra. Ha sido realizado a partir de las guías 6 (Agroindustria) y 7 (La comercialización de bienes agroalimentarios) elaboradas en los años anteriores por el Prof. Agustín Morales.

Transcript of AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones...

Page 1: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL

AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE BIENES AGROALIMENTARIOS EN VENEZUELA

GUÍA DE ESTUDIO, OBJ 5 Y 6.

PROF. AGUSTÍN MORALES ESPINOZA

(Actualizado y revisado por el Prof. Olivier Delahaye)

Maracay, octubre de 2004; Agosto 2008

Guía de estudios de la asignatura “Procesos agrícolas y medio social”. Material de uso interno de la Cátedra. Ha sido realizado a partir de las guías 6 (Agroindustria) y 7

(La comercialización de bienes agroalimentarios) elaboradas en los años anteriores por el Prof. Agustín Morales.

Page 2: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO .......................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN GENERAL ................................................................................................................................... 3

1. LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA .................................................................................................................. 3

OBJETIVOS: ............................................................................................................................................................... 3

1.1. CONCEPTOS GENERALES ............................................................................................................................... 3 1.1.1. CONCEPTOS ACERCA DE LA AGROINDUSTRIA: ........................................................................................... 4 1.1.2. OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS ....................................................................................................... 4 1.1.3. PLANTA AGROINDUSTRIAL ............................................................................................................................... 5 1.1.4. CONCEPTOS ACERCA DE LA INTEGRACIÓN EN LA AGROINDUSTRIA .................................................... 5

1.2. EL DESARROLLO DE LA AGROINDUSTRIA (AI) EN VENEZUELA ......................................................... 9 1.3. RASGOS DE LAS PRINCIPALES CADENAS AGROALIMENTARIAS: ...................................................... 12

1.3.1 LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE PROTEINAS DE ORIGEN ANIMAL: .............................................. 12 5.2 EL CIRCUITO LÁCTEO .................................................................................................................................... 13 5.3.- EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ....................................................................................................... 14 5.4 EL CIRCUITO CEREALERO ............................................................................................................................ 14 BIBLIOGRAFIA CITADA ............................................................................................................................................... 15 AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................................................................ 15 2. LA COMERCIALIZACION DE BIENES AGROALIMENTARIOS .................................................................... 16 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 16 OBJETIVOS ....................................................................................................................................................................... 16 2.1.- CONCEPTOS GENERALES ........................................................................................................................... 17

2.1.1 MERCADEO........................................................................................................................................................... 17 2 1.2 MERCADEO AGROPECUARIO .......................................................................................................................... 17 2 1.3 MERCADO ............................................................................................................................................................. 17 2.1.4 FUNCIONES DE LOS MERCADOS .................................................................................................................... 18 2 1.5 ABASTECIMIENTO ............................................................................................................................................. 18

2.2. ACTORES QUE CONDICIONAN LA DISTRIBUCION DE ALIMENTOS EN VENEZUELA. ................... 19 2.2.1 LA POBLACION Y SU DISTRIBUCION GEOGRAFICA .................................................................................. 19 2.2.2 LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS Y LA CAPACIDAD DE ABSORCION DEL MERCADO .............. 20 2 2.3. LA COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS DE ACUERDO A SU DURABILIDAD....................................... 20 2 2.4 CAPACIDAD ADQUISITIVA DE LA POBLACION.- ........................................................................................ 20

2.3. LA ESTRUCTURA DE LA DISTRIBUCION DE ALIMENTOS EN VENEZUELA. ..................................... 20 2.4.-LA ESTRUCTURA DE LA COMERCIALIZACION ALIMENTARIA ........................................................... 25

2.4.1 LOS PRODUCTOS FRESCOS .............................................................................................................................. 25 2.4.2 LOS PRODUCTOS PROCESADOS ..................................................................................................................... 25

ANEXO B. CLASIFICACION DE LAS AGROINDUSTRIAS ............................................................................. 28

AUTOEVALUACIÓN ...................................................................................................................................................... 30

Page 3: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

3

INTRODUCCIÓN GENERAL Hasta los años 1990, los autores consideraban en general a la agroindustria como el eslabón determinante del conjunto de la cadena agroalimentaria (ver Machado 2002). Desde entonces, se ha observado la creciente importancia del sector de la distribución el cual, debido a una considerable evolución tecnológica, ha pasado en muchos países a fijar las condiciones del intercambio con los demás eslabones de la cadena. La reestructuración de la presente guía responde a esta nueva situación y fusiona el estudio de la etapa de transformación agroindustrial con el de la distribución. 1. LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA Se puede estimar el aparato agroindustrial del país en más de 2.000 establecimientos

1,

cantidad que en términos porcentuales representaría una cifra cercana al 25% del total del parque manufacturero. Tal estructura genera aproximadamente el 20% del valor bruto de la producción y por lo tanto, constituye una importante actividad generadora de empleo. Cerca de 20% del empleo industrial total, y aproximadamente 30% de todos los empleos indirectos que genera el sector industrial, eran generados por la industria agroalimentaria nacional en los años 1990 (Ecarri, 1992). Estas cifras indican la importancia de esta industria: constituye un elemento esencial del desarrollo del sistema agroalimentario; a partir de ella (por su capacidad de concentrar la demanda de materias primas y la oferta de productos manufacturados así como de orientar el consumo) se estructuran buena parte de las relaciones que se establecen entre los agentes que operan dentro de ese sistema. Este capítulo plantea: 1. Una conceptualización de la agroindustria que enfoca su estructura y funcionamiento; 2. Una rápida perspectiva histórica, y 3. La referencia a los actuales rasgos de las principales cadenas agroalimentarias. Presenta en anexo los datos existentes en cuanto a las variables económicas del sector agroindustrial venezolano, y la clasificación de las agroindustrias.

OBJETIVOS:

1. Conceptuar los aspectos relacionados con los procesos agroindustriales. 2. Caracterizar las principales modalidades que asume el desarrollo y las formas

que adopta la empresa agroindustrial en su proceso evolutivo. 3. Analizar la estructura y funcionamiento de la industria agroalimentaria nacional.

1.1. CONCEPTOS GENERALES

1 No existen datos exhaustivos recientes en cuanto a las plantas agroindustriales del país. La última evaluación

corresponde a la encuesta industrial de 1994. Se puede pensar incluso que las muy pequeñas agroindustrias no han

sido incluidas en estas cifras con toda exhaustividad.

Page 4: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

4

1.1.1. CONCEPTOS ACERCA DE LA AGROINDUSTRIA: La agroindustria (AI) puede ser analizada desde distintos ángulos y ese término puede tener significados diferentes según la persona que acometa sus análisis. Un agricultor por ejemplo, ve en la AI una garantía y seguridad para la venta de sus productos y en forma complementaria, encuentra en ella factibilidad de obtener pagos por adelantado, facilidades para proveerse de insumos y la posibilidad de financiar sus actividades. Una empresa industrial considera a la AI como un área de inversión y cuando ha logrado materializar esa inversión, su principal atención empieza a radicar en: a) instrumentar los más adecuados mecanismos para lograr un abastecimiento seguro de materias primas al menor costo posible, b) seleccionar la tecnología mas indicada para asegurar una óptima rentabilidad y c) dinamizar y articular sus actividades tanto hacia la producción primaria como en dirección de los consumidores. Un Técnico Agrícola ve en la AI la forma mas expedita para acelerar la introducción de innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son consumidas por la agroindustria. El Estado también tiene su propia percepción de la AI y considera a ésta como el medio para asegurar la producción de bienes de consumo de origen agrícola destinados a garantizar el abastecimiento de alimentos para el conjunto de la población. Como se puede apreciar, existen varias maneras de conceptualizar este término según la persona que lo intente y según los diferentes aspectos que comprende el campo de la agroindustria. Para nuestros propósitos, asomaremos la conceptualización que considera la AI como un proceso en el que un conjunto de actividades agropecuarias se encadenan a operaciones de transformación industrial de carácter continuo y cuyo producto final es una masa de mercancías (que contiene una parte significativa de insumos agropecuarios) de características homogéneas. Por extensión, se incluye dentro de este concepto a las ramas procesadoras de insumos industriales específicos para la producción agrícola. La estructuración de las cadenas agroalimentarias por la AI, así como su capacidad financiera, han hecho posibles significativos cambios tecnológicos y el desarrollo de la productividad de numerosos productos agrícolas. 1.1.2. OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS El término hace referencia a aspectos eminentemente técnicos relacionados con la integración de fenómenos químicos, físicos, fisicoquímicos y microbiológicos. En rigor, constituye una unidad técnica de estudio que comprende a los métodos de acondicio-namiento, conservación y transformación de los productos agrícolas que son comunes a diferentes tipos de agroindustria puesto que se basan en la integración de fenómenos físicos, químicos, fisicoquímicos y microbiológicos. En forma concreta, el término hace referencia a aspectos como la concentración, el secado, la congelación, el enlatado, la molienda, etc.

Page 5: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

5

1.1.3. PLANTA AGROINDUSTRIAL Constituye la expresión concreta de la producción agroindustrial. Representa la unidad técnico-económica en la que tiene lugar el proceso inmediato de producción del cual se obtiene uno o varios productos. De esta manera, en su seno se conjugan aspectos de carácter técnico y económico. Desde el punto vista técnico, se integran los componen-tes básicos de todo proceso de trabajo para la producción de un determinado bien alimentario, el cual se expresa y puede ser analizado a través de los diagramas de flujo, las materias primas utilizadas, las transformaciones que estas sufren a lo largo del diagrama, las operaciones y procesos unitarios involucrados, así como el equipo empleado para realizar dichas transformaciones. Desde el punto de vista técni-co-económico, son tomados en cuenta las correspondientes relaciones de producción y la forma como se generan las correspondientes ganancias por el capital invertido. 1.1.4. CONCEPTOS ACERCA DE LA INTEGRACIÓN EN LA AGROINDUSTRIA Como cualquier otra empresa industrial, la firma agroindustrial es considerada como una entidad económica que ejerce la propiedad de un conjunto de activos y cuyo objetivo es el incremento constante de sus ingresos. Este incremento de sus ingresos le permite una expansión de sus actividades y así mismo un aumento de su tamaño. Puede ser producto de varias estrategias industriales y comerciales, tales como: a) el incremento de sus ventas: su mercado se haga cada vez mayor (a nivel regional, nacional o internacional); b) el aumento del número de productos que viene ofreciendo en venta, productos semejantes o relacionados con los que ha estado vendiendo; por ejemplo, cuando una empresa que ha estado produciendo leche pasteurizada toma la decisión de incursionar en el mercado de quesos; c) como el resultado de su participación en mercados de productos no directamente vinculados con los que la empresa está vendiendo (por ejemplo, una empresa que viene produciendo leche pasteurizada, decide incursionar en el mercado de jugos); d) puede crecer también vinculándose a negocios completamente diferentes, por ejemplo, cuando una empresa que produce cerveza se decide a comprar o instalar una planta procesadora de harina de trigo. Dentro de ese mismo orden de ideas, se indica que una empresa para crecer o incremen-tar su tamaño, no sólo puede hacerlo mediante el incremento de sus ingresos, sino también mediante la disminución de sus costos. Es el caso por ejemplo, de una empresa productora de margarina que decide adquirir los equipos para fabricar sus propios envases. El resguardo de los intereses de la empresa y la eliminación de riesgos que eventualmen-te pueden comprometer la vida de la misma, constituye también otro factor que motiva el

Page 6: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

6

crecimiento de las empresas. Este caso se puede ilustrar con el temor de un empresario por que su proveedor de materias primas se decida a producir lo que está fabricando y que sus productos no fluyan, con la seguridad necesaria, hasta los consumidores. Finalmente, el tamaño de una empresa no necesariamente depende de su propio crecimiento, sino de la necesidad de "nacer grandes". A manera de ilustración se incluye la siguiente figura que sintetiza las formas como puede crecer una empresa.

FUENTE: Adaptado de Max y Majluf por Naim. (1989). De la figura anterior se puede desprender los conceptos de integración horizontal y vertical.

Page 7: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

7

Integración horizontal Es la estrategia de las empresas consistente en la expansión de la capacidad productiva, mediante la creación de nuevas instalaciones o la adquisición de instalaciones ya existentes a fin de multiplicar su capacidad original de producción. Es el caso por ejemplo de la empresa PROTINAL, la cual inició sus operaciones en 1942 con una capacidad de producción de 3 toneladas métricas por hora, capacidad que fue ampliada con la operación de las plantas de Valencia y Maracaibo. En Valencia, esta producción fue ampliada a 60 toneladas métricas por hora en 1950 y posteriormente, elevó su produc-ción en 1973 a 90 toneladas métricas por hora. La instalación de la planta en Maracaibo (1967) con una capacidad de 40 toneladas métricas por hora, permitió a PROTINAL garantizar una producción total de 130 toneladas métricas por hora. Integración vertical Es la estrategia de crecimiento que emplean las empresas cuando participan en negocios que implican competir con sus clientes o con sus suplidores. De esta forma la empresa se logra ubicar en la cadena que va desde las fuentes de materias primas hasta la venta de los productos procesados con esas materias primas. De esto se deduce que la integración vertical puede ser implementada hacia atrás o hacia adelante. Se dice que es hacia atrás, cuando integra las fuentes productoras de materias primas, insumos, plantas o herramientas, esenciales para el procesamiento del producto principal. Un ejemplo de este tipo de integración constituiría la adquisición de una plantación de palma aceitera por parte de una empresa procesadora de grasas y aceites. Se dice que la integración vertical es hacia adelante cuando se logra incluir dentro de la misma firma, los canales de distribución y comercialización hasta alcanzar al consumidor final. En estas condiciones, la empresa se llega a convertir en el agente organizador, articulador y dinamizador de los circuitos agroalimentarios (cuando esta empresa es una agroindus-tria), tanto hacia la producción primaria como en dirección al consumidor. A manera de ejemplo y considerando los conceptos ya esgrimidos, a continuación se hará referencia a una situación concreta como es el proceso relacionado con la industria de alimentos concentrados para aves. En primer lugar, hacia adelante (industria avícola) se trata de la integración de varias fases interrelacionadas, como las siguientes: a. La importación de progenitores avícolas de estirpes altamente seleccionadas y

especializadas en la producción de huevos y carnes. b. La cría de reproductores padres para la producción de huevos fértiles destinados a

producir ponedoras. Estas reproductoras son criadas en granjas altamente espe-cializadas.

c. El servicio de incubación de huevos fértiles constituye otro importante eslabón

donde ha operado a cabalidad la integración vertical de la agroindustria.

Page 8: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

8

d. Las granjas productoras de pollos y huevos para consumo, las cuales pueden funcionar bajo la dirección de las mismas empresas o a través de productores in-dependientes, quiénes se integran a la industria a partir de distintos mecanismos como el crédito, la asistencia técnica, etc., bajo distintas modalidades de contratos agroindustriales. De esta forma, los productores independientes en la generalidad de los casos se engranan a la cadena productiva, al aportar instalaciones y mano de obra calificada, a cambio de una utilidad prefijada por la agroindustria.

e. El último eslabón de la cadena está constituido por el procesamiento y comerciali-

zación del producto avícola. En esta fase se encuentran presentes las actividades de recolección y transporte, matanza, empaque, refrigeración, distribución y venta al detal del producto final, que es la carne de pollo.

En segundo lugar, respecto a la integración hacia atrás, podemos indicar que en la “industria avícola” tal integración ha sido uno de los campos menos incursionados debido a que ella, probablemente, habría significado resultados negativos desde el punto de vista económico si se toma en cuenta que la producción de materia prima resulta ser una actividad poco remunerada y riesgosa. Una serie de ventajas obtiene la AI cuando logra integraciones, entre otras, la garantía de disponer de un flujo regular y uniforme de materias primas, así como para asegurar la venta de sus productos; la posibilidad de suprimir intermediarios; lograr economías de escala; coordinar más apropiadamente todas las etapas del proceso productivo y, de esta forma, estar en condiciones de restringir las pérdidas motivadas por desajustes o interferencias en el proceso productivo; además, la integración permitiría estabilizar y optimizar los resultados aún si una de las etapas pudiera arrojar pérdidas, por cuanto otra puede subsidiar a aquella sin que se afecte el conjunto de actividades y; finalmente, permitiría lograr la estandarización de la producción y garantizar la calidad de los productos. Del gráfico citado anteriormente también se puede desprender el concepto de diversifica-ción. Por diversificación se entiende la estrategia a través de la cual una empresa penetra en actividades empresariales o realiza inversiones distintas a aquellas en las que está participando. Esta estrategia que tiene como propósito fundamental disminuir los riesgos, puede ser relacionada y no relacionada. Se dice que la diversificación es relacionada cuando la empresa que viene produciendo un sólo producto, decide incursiona en la producción de productos que son necesarios para el procesamiento del producto dominante, con el fin de disminuir la dependencia que esta empresa tienen respecto al producto o línea dominante. La producción de esos productos complementarios puede basarse en las capacidades acumuladas y en los recursos disponibles por la empresa (en cuanto a tecnología, manufactura, mercadeo, distribución, etc.). En este caso, generalmente, ningún producto o línea de productos similares genera más de 50 por ciento de los ingresos totales de la empresa. Se dice que la diversificación es no relacionada cuando la empresa opta por producir o

Page 9: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

9

invertir en la elaboración de productos completamente ajenos a los que viene producien-do y en muchos casos muy diferentes entre si y cuya producción no depende de las capacidades acumuladas, ni de los recursos disponibles para procesar los productos originales. Por esta vía la empresa se dirige hacia la conformación de conglomerados, los cuales vienen siendo conjuntos empresariales que se caracterizan por estar confor-mados por diversas empresas que operan en diferentes ramas de la economía y por pertenecer a un mismo accionista mayoritario. Finalmente, en Venezuela durante los últimos años se viene operando una serie de transformaciones en el seno de la agroindustria. Estas transformaciones de las empre-sas tienen que ver con el desarrollo de procesos de fusión (con sus competidores) o de adquisición de empresas, de las cuales se aprovecha el prestigio de la marca de fábrica y las redes de distribución ya establecidas. Un ejemplo típico de estos procesos constituye las transformaciones sufridas a partir de 1990 (entrada de nuevas compañías multinacionales: Cargill, Gruma Maseca de México, Parmalat, etc. Ver Coles 2002). 1.2. EL DESARROLLO DE LA AGROINDUSTRIA (AI) EN VENEZUELA Los orígenes: Coles (2002) reporta que las primeras actividades agroindustrias se desarrollaron en los primeros años de la independencia del país: velas y jabones (1823), panaderías (1825), “Amargo de Angostura” (1825), tabaquería (1833), saladeros de carne (1842), refinería de azúcar (1844), fábrica de fideos (1846), telares (1879), etc. Se trata de unidades de tamaño reducido. A partir de 1881 y hasta 1930, los sucesivos gobiernos establecieron aranceles que protegieron relativamente la producción agroindustrial nacional: se crearon cervecerías, fábricas de rones, pastas, “maizina”. Se observa en los años siguientes una declinación producida esencialmente por el desarrollo de las exportaciones petroleras que facilitaban las importaciones. Desarrollo reciente: Vimos como el Estado a partir de 1936 empezó de desempeñar un papel preponderante en la conducción del proceso de modernización de la agricultura del país (ver tema 6). La urbanización de la población originó el desarrollo de un mercado creciente para los alimentos procesados. La agricultura empezó a jugar un doble papel: por un lado como suplidora de materias primas para su procesamiento industrial y, por el otro, como consumidora de los productos elaborados por ella. A fin de cumplir este papel fue necesario un acelerado crecimiento de la producción agrícola nacional, sobre todo de aquellos rubros que constituyen materia prima para su procesamiento agroindustrial. Esto se logró mediante la aplicación de una serie de medidas como la protección de la produc-ción nacional mediante la regulación de las importaciones a través de prohibiciones, licencias previas, exoneraciones, contingentamiento, cuotas, etc., y, básicamente, mediante un conjunto de acciones como el financiamiento a las actividades productivas, el desarrollo de infraestructura, política de tiernas, etc. (ver tema 6). Este apoyo del Estado se concretó en un acelerado crecimiento del producto agrícola. Pero esto no fue

Page 10: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

10

todo; al tiempo que el Estado había asegurado un importante desarrollo de la producción agrícola a través de los mecanismos citados, llegó a asegurar a la AI el abastecimiento de materias primas de origen agrícola a precios hasta menores de los que pagaba a los agricultores, sin perjuicio alguno para ellos, mediante algunas medidas como las siguientes: la fijación de precios de referencia para la AI menores a los pagados a los agricultores, la absorción de márgenes de transporte, beneficio, almacenamiento y otras medidas que en sí constituyeron subsidios para la AI. La Corporación de Mercadeo Agrícola (creada en 1970) fue la institución encargada de estas políticas. Este organismo, desde su creación, recibió y administró un total de 36.000 millones de bolívares y de conformidad con sus estados financieros, experimentó pérdidas por más de la mitad de los recursos administrados. Tales pérdidas representaron en sí transferencias por parte del Estado a la AI. Con el correr de los años, las medidas implementadas para lograr los propósitos señalados en los párrafos anteriores, se mostraron incompetentes para seguir aseguran-do el crecimiento del sector agrícola debido a que se hizo imposible seguir sosteniendo la política de subsidios y porque las políticas de regulación de importaciones, fueron aplacadas por la sobre valuación del bolívar. De esta forma la agricultura ingresa en un período de "crisis”. La situación referida anteriormente agravó con la política de sinceración de precios que se implementó durante el período 1979-1987, período en el que se otorgaron en forma de subsidios cambiarios, nada menos que la suma de 11.000 millones de bolívares de la época. Con ello se volvió a disminuir los precios relativos de los alimentos con un fuerte componente importado y se consolidó aún más, el conjunto de relaciones que se había venido estableciendo entre la producción nacional de materias primas para la agroindus-tria, las importaciones, y el abastecimiento de productos básicos para la alimentación de la población. En esta situación se hallaba el sector agroalimentario en el momento en que se produjeron las decisiones gubernamentales de 1989. Como se sabe, a partir de 1989 el gobierno implementó un conjunto de medidas de ajuste económico cuyos objetivos estratégicos fueron, entre otros, los siguientes: a) sustituir la acción reguladora e interventora del Estado en la economía por los mecanis-mos del mercado; b) alentar una mayor participación del sector privado en la economía y restringir la participación del sector público. Tomando en cuenta esos objetivos y considerando las principales medidas que se han venido ejecutando para lograr la apertura del sector agrícola al comercio internacional de alimentos, podemos indicar que los efectos de la política de ajustes sobre el sector agrícola fue una drástica disminución del área sembrada del país y, consecuentemente, una disminución ostensible de la producción agrícola nacional, sobre todo de los rubros destinados a su procesamiento agroindustrial (tema 1). Se observa un crecimiento anual negativo del producto agroindustrial (Gutiérrez 2003): -1,3% (1994-98); -5,6% (1998-2002). Por otro lado, a raíz de la implementación de ese conjunto de medidas, la participación

Page 11: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

11

porcentual de los alimentos en el gasto final de los hogares se ha venido incrementando de tal forma que al año de ejecución del "paquete de medidas", esa proporción se incrementó de tal manera que sobrepasó el 70% a partir de 1990, y no ha disminuido desde entonces. Para concluir con este punto debemos hacer un señalamiento acerca de la participación del Estado en el proceso de desarrollo de la AI. Si bien es cierto que durante los años que precedieron a 1984, la participación del Estado fue nítida, sobre todo en el renglón de los cereales, a partir de ese año se operó una serie de modificaciones que tienen que ver con la reducción del papel de la CMA y ADAGRO (que fueron eliminados posterior-mente), con la participación de la banca privada en el financiamiento de las compras realizadas por la AI, con las compras directas de las materias primas por parte de la AI, con el contingentamiento de las importaciones y con el establecimiento de convenios agroindustriales generales entre la AI y las organizaciones de productores mediante los cuales se garantizó el abastecimiento de materias primas a la AI con la supervisión del Estado. Mediante estos convenios se establecieron los precios, las condiciones de compra venta, las calidades y las formas de pago de estas materias primas. La situación descrita anteriormente tomó otra dirección a raíz de la implementación de la Reforma Comercial del Sector Agrícola mediante la promulgación del Decreto 988 (Gaceta Oficial Nº 34505 del 09-07-90) y del Decreto 1212 que estipulaba normas para la determinación de precios mínimos, fijación de aranceles y comercio internacional para los productos agrícolas utilizados como materia prima para la elaboración de alimentos balanceados para animales. A las referidas medidas se puede añadir el Decreto 1427 que estipulaba las mismas normas señaladas anteriormente, esta vez para los cereales de consumo humano directo y los productos derivados de ellos. Ya para concluir este punto; se indica que desde 1989 a la fecha, se ha producido cambios significativos dentro del seno de la industria agroalimentaria venezolana, dentro de los cuales, puede citarse los siguientes: a) ingresos de nuevas empresas internacio-nales en la industria del trigo, grasas y aceites, leche y alimentos balanceados para animales, debido a que se produjo una serie de crisis financieras en muchas empresa nacionales; b) desmantelamiento del sistema de importaciones reservadas al Estado y otorgadas por cupos delegados a las industrias importadoras; c) desaparición de estructuras de acuerdo ínter industrial, u otros acuerdos para limitar la competencia; d) elevado grado de conflictividad entre productores e industriales en los casos de maíz blanco, leche, sorgo; e) paulatina extinción de grupos económicos diversificados con alto grado de integración vertical; f) desaparición de los sistemas de control de precios; g) incremento de la competencia, h) eliminación de los monopolios estatales del café y cacao (Coles, 2002). A partir de 1999, la política agrícola mantiene la importancia de la producción y de la seguridad alimentaria. Se ha establecido un Plan de Desarrollo Agrícola cuyos objetivos son los siguientes: a) rescatar, transformar y dinamizar las cadenas agroproductivas propiciando la competitividad y el desarrollo sustentable, b) promover el desarrollo del medio rural, c) garantizar la seguridad alimentaria. Se busca desarrollar el mencionado

Page 12: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

12

Plan mediante tres programas principales, a saber: el desarrollo de las cadenas agropro-ductivas, la promoción del desarrollo rural y la instrumentación de la seguridad alimenta-ria. Dentro del Programa de Cadenas Productivas son definidas dos estrategias para alentar la producción: el desarrollo de renglones bandera entendiéndose por tales aquellos cultivos o crianzas que puedan jugar un papel importante en la satisfacción de las necesidades básicas alimentarias, tanto en calorías como en proteínas; en este caso se trata del desarrollo de la palma aceitera, arroz, caña de azúcar, ganadería de doble propósito, pastos, café y cacao, y pesca y acuicultura. La segunda estrategia se refiere al estímulo de la producción de los llamados rubros estratégicos dentro de los cuales se consideran los siguientes: maíz, algodón, raíces y tubérculos, frutas y hortalizas, Musá-ceas, leguminosas, etc. Indudablemente que la Agroindustria como núcleo organizador de todas las relaciones que se establecen entre los agentes económicos que operan en los diferentes circuitos agroalimentarios deberá jugar un rol muy importante dentro del plan cuyos rasgos han sido delineados en el párrafo anterior, sobre todo, la llamada Agroindustria Rural a la cual, dedicaremos algunas líneas a continuación. Las Agroindustrias Rurales (AIR) constituyen unidades productoras que permiten aumentar y retener el valor agregado de la producción primaria de las pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias, forestales y pesqueras mediante el desarrollo de actividades como el almacenamiento, selección, clasificación, transformación, empaque y comercialización, que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los poblados rurales. Al fin de alentar las adiciones vinculadas a las AIR, el IICA en Venezuela con el apoyo y promoción del PRODAR (Programa Cooperativo para el Desarrollo de las Agroindustria Rural en América Latina y el Caribe), ha conformado la Red de Agroindustria Rural en Venezuela (REDAR) con el propósito de generar un movimiento nacional de apoyo a las AIR, el cual tenía previsto una estrategia de acción dirigida hacia cinco siguientes aspectos básicos de las AIR: a) La capacitación de profesionales que permita la formación de promotores de AIR y de agentes de cambio; b) la realización de actividades de investigación a fin de solventar problemas tecnológicos en las AIR de mayor difusión e importancia; c) el desarrollo de actividades financieras a fin de otorgar un mayor acceso al crédito a las AIR; d) actividades que permita una mayor vinculación de los productos generados por las AIR a los mercados, tanto nacionales como internacionales y; e) aspectos de índole político y organizativo que permitan alcanzar espacios dentro de los planes o estrategia agrícolas y agroindustriales del país (Arvelo, 1997) 1.3. RASGOS DE LAS PRINCIPALES CADENAS AGROALIMENTARIAS: Este aspecto por razones de espacio, será tratado en forma general y se hará énfasis en algunas de las ramas más importantes de la industria agroalimentaria. 1.3.1 LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE PROTEINAS DE ORIGEN ANIMAL:

Page 13: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

13

Dentro de esta cadena podemos considerar la producción bovina y la producción de aves y cerdos. De conformidad con los aspectos referidos en el tema relacionado con la producción, se indica que el país posee condiciones sumamente favorables para la producción de este importante rubro. En efecto la disponibilidad de tierras y la posibilidad de producir carne magra y sana, ofrecen oportunidades para poder acceder a los mercados internaciona-les. La producción y el consumo de carne aves se ha venido incrementando no sólo en Venezuela, sino en toda América Latina. La demanda local se encuentra (en opinión de la Federación Nacional de Avicultura) plenamente satisfecha con la producción nacional que según sus cifras alcanza un volumen cercano a las 500.000 t en el año 1999; cifra que relacionada con el total de la población, arrojaría un a disponibilidad aparente bruta total de 29,3 Kg per cápita. Con respecto a la producción de huevos, ésta alcanzaría unas 167.000 T.M. En relación con el llamado circuito porcino (que junto con el circuito de las aves depende de la Industria de Alimentos Preparados para animales), éste ha venido mermando su producción desde 1998 fecha en la que alcanzó el consumo per cápita más alto (7.91 Kg.), para llegar en 1999 a 4.22 Kg. De la producción total de cerdo en el país el 87% está dirigido a satisfacer a la industria cárnica y solo un 13% al consumo de carnes frescas. En síntesis podemos indicar que la producción de aves se ha visto incrementada, que la producción de bovinos se ha mantenido, y que la producción de porcinos ha acusado un descenso significativo. A fin de formarse una idea respecto al consumo de proteínas de origen animal (cuyo consumo total alcanza la cifra de 65 Kg per cápita) se incluye el siguiente cuadro.

CUADRO 3.CONSUMO TOTAL DE PROTEINAS Y SUS CORRESPONDIENTES

PORCENTAJES EN 1999

RUBRO KILOGRA-MOS

PORCEN-TAJES

Carne de Pollo Carne bovina Pescados Carne Porcina Otras Carnes

29 18 13 4 1

44 27 21 6 2

Total 65 100

Fuente: Elaborado por Eduardo Bianco y presentado en el SEMINARIO AGRONEGOCIOS 2000.

IESA, Carcas, del 24 y 25 de Febrero de 2000.

5.2 EL CIRCUITO LÁCTEO

Page 14: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

14

La Agroindustria que conforma este circuito comprende: a) La fabricación y elaboración de queso y mantequilla; b) la fabricación de leche en polvo; f) la pasteurización de leche y derivados. Una revisión de las estadísticas podría indicarnos que se ha venido observando una constante desaceleración de la oferta interna. Desde el punto de vista de consumo, se puede observar que éste ha venido dependiendo de las importaciones de materias primas sobre todo en la década del 80 para reducirse y mantenerse constante en la década de los 90. En ese mismo orden de ideas, se indica que el predominio de la leche en polvo ha sido la característica fundamental del consu-mo, con una participación constante y sostenida de la leche pasteurizada y una creciente actividad de la industria formal quesera, así como la permanente oferta de los productos frescos no industriales que por tradición, ha caracterizado el consumo nacional. Al concluir este punto se indica que durante la década del 90 este circuito ha sufrido serios desequilibrios estructurales a raíz del incremento de los precios de la materia prima, tanto de origen nacional como importada lo que se ha traducido en una significati-va disminución del consumo. Según información proveniente de la industria láctea nacional, durante la década del 90 se evidenció un deterioro del consumo lácteo nacional (-14%), un significativo descenso de la producción (-8%), una disminución de los volúmenes de importación (-15%) y un incremento de los costos de la materia prima nacional (29%) 5.3.- EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES La importancia de esta industria radica en el hecho de constituir una industria suplidora de energía para la población y por conformar un sector sumamente dinámico. La industria durante los últimos años ha presentado significativas modificaciones en su estructura: Las pequeñas empresas han desaparecido prácticamente, al mismo tiempo se han venido observando fusiones entre empresas, y han logrado posiciones impor-tantes algunas empresas transnacionales como Cargil y Unilever. Por otra parte, se ha venido observando un incremento significativo de las importacio-nes de materia prima para la industria de grasas y aceites y, paralelamente, una desaparición progresiva de los cultivos anuales de oleaginosas y un incremento significativo de la palma africana, cultivo que como se tiene adelantado, es considera-do como un “cultivo bandera”. 5.4 EL CIRCUITO CEREALERO La industria que conforma este circuito, comprende los siguientes actividades: a) el trillado y molienda de trigo; b) beneficio de arroz; c) pilado de maíz; d) preparación de cereales para consumo humano; e) fabricación de productos de panadería.

Page 15: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

15

El sector industrial se vincula mediante la producción de maíz, arroz y sorgo al desarro-llo de otras ramas industriales agrícolas y comerciales tales como: almidones, snack, cervezas y otras bebidas mateadas, cereales infantiles y de desayuno, alimentos para animales y, por consiguiente, al circuito proteínas animales (aves, cerdos, bovinos). A pesar de las importantes inversiones realizadas dentro del circuito, la producción de cereales continúa siendo deficiente en trigo (100%), maíz amarillo (65%) y cebada cervecera (100%). A fin de satisfacer la demanda de estos rubros, cada año se movilizan más de 3.4 millones de cereales y 6 millones de toneladas de productos terminados que tienen como componente básico los cereales. BIBLIOGRAFIA CITADA Arvelo, Miguel. 1997. El mercado como centro de Organización para las agroindustrias rurales (AIR), en Alternativas estrategias De Cooperación (financiamiento y negocio en el sector agropecuario). Caracas, Editorial Fundación CIARA, Ministerio de Agricultura y Cría. Bianco, Eduardo.2002. Producción intensiva de Proteína Animal, en Machado Carlos, ed.: Agronegocios en Venezuela. Caracas, IESA. Pp 381-406. Coles Jonathan. 2002. “La Agroindustria en Venezuela: Tendencias y retos estratégi-cas”, en Machado-Allison, c. (ed): Agronegocios en Venezuela. Caracas, IESA. Pp. 249-270 Ecarri, Carmelo. 1992. Los Procesos Agrícolas. El consumo y la producción, Guía de Estudios correspondiente al tema 1 de la asignatura Procesos Agrícolas y Medio Social. Maracay, U.C.V., Facultad de Agronomía. Gutiérrez, A.2003. Assessing Agro-Food policies during the “Bolivarian Revolution”. Borrador. Machado, Absalón. 2002. De la estructura agraria al sistema agroindustrial. Bogota, Universidad Nacional de Colombia. Muñoz, Yajaira. 1997. La industria de grasas y aceites durante el período de ajuste estructural en Venezuela (1989-1994). Trabajo de grado, Universidad central de Venezuela, Facultad de Agronomía. Naim, Moisés.1989. Las empresas venezolanas: su gerencia. Caracas, IESA.

AUTOEVALUACIÓN

1. Compare y contraste los siguientes conceptos: Planta agroindustrial y sistema agroindustrial

2. Señale los factores que pueden explicar el crecimiento de las empresas. 3. Indique las formas cómo puede crecer una empresa. 4. Sintetice las ventajas que se puede lograr una empresa agroindustrial cuando

logra integrarse. 5. Describir algunos de los principales cambios significativos ocurridos dentro del

seno de la industria agroalimentaria venezolana a partir de 1989. 6. Indique cual ha sido el comportamiento de la producción de aves, bovinos y

Page 16: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

16

porcinos (cadena de producción de proteínas animales). 7. Señale los aspectos más importantes que caracterizaron, al comportamiento del

circuito lácteo en la década del 90 (consumo, producción, nacional, importacio-nes y costos).

8. Señale los aspectos mas importantes que caracterizaron al comportamiento del circuito de grasas y aceites durante los últimos años (modificaciones en su es-tructura: pequeñas empresas agroindustriales, fusiones, presencia de transna-cionales, importaciones de materias primas, producción nacional de oleagino-sas).

2. LA COMERCIALIZACION DE BIENES AGROALIMENTARIOS

INTRODUCCIÓN El sistema de abastecimiento agroalimentario en Venezuela se ha venido estructurando de conformidad con la concentración del consumo de la población localizada en los principales centros urbanos y ha estado influenciado, en gran medida, por el patrón internacional de abastecimiento debido al alto grado de dependencia de las importacio-nes de materias primas agroalimentarias. De esa manera, el consumo de las ciudades en las cuales se concentró la población, supeditó no sólo la estructura de producción agrícola, sino también las formas de organización del abastecimiento. El relativamente reciente proceso de apertura y liberalización del comercio, condicionó aún más la producción interna de alimentos al comportamiento de los mercados externos (el cual se verá en el tema 7). Esas características y aquellas relacionadas con el hecho de que la fase denominada distribución / comercialización (algunos prefieren denominarla “Componente transpor-te, almacenamiento y demás funciones de la comercialización”), que viene siendo la etapa que hace posible la articulación y el funcionamiento de las demás etapas que junto con ella conforman el “sistema agroalimentario venezolano”, constituyen razones suficientes para destacar la importancia de la materia que motiva la presentación de este documento. El propósito de las páginas que siguen es él de caracterizar y analizar los procesos que, en forma general, corresponden al mercado interno o doméstico de productos agroali-mentarios. A fin de lograr ese propósito, se dividió en cuarto partes. En la primera parte se realiza una referencia los conceptos generales; en la segunda parte, se analiza el aspecto relacionado con los factores que condicionan la distribución de alimentos en Venezuela; en la tercera parte se trata la materia vinculada con la estructura de la distribución de alimentos en Venezuela y; en la cuarta parte, se realiza una referencia respecto a la estructura de la comercialización agroalimentaria. Luego de haber delinea-do los aspectos que corresponderían al denominado mercado interno. OBJETIVOS

1. Conceptualizar los aspectos relacionados con el abastecimiento agroalimentario.

Page 17: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

17

2. Analizar el proceso de abastecimiento agroalimentario 3. Analizar la estructura de la distribución de alimentos en Venezuela. 4. Describir la estructura, así como los diferentes canales y funciones de la comer-

cialización hasta su entrega al consumidor final. 2.1.- CONCEPTOS GENERALES 2.1.1 MERCADEO Todo proceso económico comprende tres (3) fases importantes y completamente interdependientes, tales fases son: la producción, la circulación y el consumo. De estas tres fases, la que corresponde a la circulación, denominada también intercambio o transferencia de bienes, comprende el tema relativo al MERCADEO, que no es otra cosa que la cadena que permite la articulación entre la producción y el consumo. De esta forma, esta fase garantiza la articulación entre los distintos “componentes” del llamado “Sistema Agroalimentario” (“primario”, “industrial”, “consumo” y “externo”). El mercadeo alude también a los términos comercialización, distribución y mercados. Algunas veces se usa la palabra marketing (mercadotecnia) para referirse al mercadeo. Conceptualizado el término, a continuación asomaremos una de las tantas definiciones acerca del mercadeo o comercialización en los siguientes términos: "Comercialización es el conjunto de actividades que se realiza desde el momento en que se adquieren los elementos necesarios para la producción hasta que el producto obtenido llega a la persona que lo va a consumir (Meléndez, et al., 1984:47). Tal definición incluye dos aspectos: uno económico y otro técnico; el aspecto económico que corresponde a los precios y los costos ha sido adelantado en la primera parte del Programa de la asignatura y el aspecto técnico, implica las funciones necesarias para la compra de insumos para la producción, la manipulación, el transporte, almacenamiento, clasificación, normalización, ventas, etc.,. Tanto las actividades físicas como económicas se hallan completamente interrelacionadas, de tal modo que el productor o intermediario no realiza la actividad física si esta no le va a representar un beneficio económico. 2 1.2 MERCADEO AGROPECUARIO De los aspectos generales planteados hasta esta parte, podemos desprender una definición del mercado agropecuario en los siguientes términos: “Son todas las operaciones, actividades y prácticas que se emplean en el traslado de los productos agropecuarios desde el productor (agricultor y/o ganadero) hasta el último consumidor, incluyendo la transformación de productos en artículos de consumo” (Ibídem: 47-48). Definición a la que debe añadirse los aspectos relativos a la adquisición de los elementos necesarios para la producción y el hecho de que los productos lleguen al consumidor final en forma conveniente en el momento y lugar oportunos. 2 1.3 MERCADO

Page 18: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

18

Se puede conceptualizar como el lugar (un lugar público, una asamblea de personas, una región, etc.) al que concurren y donde operan vendedores y compradores, se ofrecen en venta bienes y servicios y se realizan transferencias de títulos de propiedad (Ibídem: 87). Tomando en cuenta la anterior precisión, el mercado se puede definir como "Un grupo de compradores y vendedores con facilidades para comercializar unos con otros" (Raeburn, 1987:232). El tamaño de ese grupo dependerá de las funciones y la complejidad de los problemas que comporta y puede comprender desde un mercado libre hasta los mercados internacionales, pasando por las transacciones que actualmente puedan realizarse vía electrónica (Internet). Respecto a esta última posibilidad, se indica que muchas firmas comerciales (incluyendo a las distribuidoras de insumos equipos y maquinaria agrícola) se han volcado al comercio electrónico como una forma de vender bienes. De esta forma, cada día crecen las oportunidades de adquirir servicios y productos desde la oficina o la finca, con solo teclear frente a una computadora. 2.1.4 FUNCIONES DE LOS MERCADOS Los mercados desempeñan las siguientes funciones: a) funciones de intercambio (compraventa, determinación de precios, cotización de precios); b) funciones físicas (acopio, manipulación, almacenamiento, transporte, transformación, empacado, clasificación y normalización); c) funciones auxiliares (información de precios, financiamientos, aceptación de riesgos). Tales funciones son generalmente desempeñadas por empresas individuales; por lo tanto, deben y tienen que producir utilidades de espacio, tiempo y forma, que resultan de desplazamientos físicos, de almacenamiento y de procesos que pueden ser considerados productos de una empresa e insumos de otra. Los agentes que participan el mercado generalmente son los intermediarios, transportistas, mayoristas y minoristas. 2 1.5 ABASTECIMIENTO El abastecimiento alude al hecho por el cual se puede garantizar a los consumidores el suministro (en cantidades y calidades) de bienes en todos los lugares y momentos que estos lo requieran. El abastecimiento depende de la disponibilidad y accesibilidad de los bienes demandados. Esto nos conduce a introducir dos conceptos más: La disponibilidad y la accesibilidad. Por disponibilidad, debe entenderse las características de la oferta y está determinada por: la cantidad y calidad de los recursos disponibles para la producción, las condiciones del clima y factores que permitan la producción, los costos, los inventarios, las importaciones y las condiciones que las regulan (precios internacionales, políticas comerciales, políticas cambiarias). Por otro lado, esta disponibilidad puede estar afectada por la COMERCIALIZACION debido a que la oferta disponible, puede no llegar al consumidor final en las cantidades requeridas y en los momentos deseados por deficiencias de transporte, de almacenamiento, de financiamiento, etc. Por accesibilidad, debemos entender las características que definen a la demanda y las variables que la influyen, esto es, los precios relativos de los bienes al consumidor, los ingresos y la

Page 19: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

19

capacidad adquisitiva de los salarios, la estructura del gasto de los hogares y del nivel de desarrollo alcanzado por la estructura de distribución y del desempeño eficiente del sistema de mercadeo debido, por ejemplo, a las distorsiones de los precios por problemas de transporte y por problemas en otras funciones técnicas desempeñadas por la comercialización. Por último, se indica que el abastecimiento no es sólo un problema de disponibilidad, sino también de distribución en el tiempo y en el espacio y a precios accesibles a los diferentes grupos sociales de consumidores. Este último aspecto es de singular relevancia en países como Venezuela debido a su elevado desarrollo urbano-industrial. 2.2. ACTORES QUE CONDICIONAN LA DISTRIBUCION DE ALIMENTOS EN VENEZUELA.

2

2.2.1 LA POBLACION Y SU DISTRIBUCION GEOGRAFICA Desde este punto de vista, el país se caracteriza por un rápido incremento y una acelerada concentración urbana. Entre los años que van de 1968 a 1988 la población prácticamente se ha duplicado al pasar de 10 millones de habitantes a 20 millones y la relación entre población urbana y rural ha pasado, durante el mismo período, de 74:26 a 83:17. Desde 1988 a 1996 la población venezolana se ha visto incrementada en 4,5 millones de habitantes al pasar de 17,8 a 22,2 millones, un incremento del 2,5% en promedio anual. Actualmente el INE evalúa la población total en 26 millones. Esa población se halla geográficamente concentrada. Al respecto se señala que 9 entidades federales ocupan un espacio de 396.844 Km2 y albergan prácticamente el 70% de la población. Además, esas nueve entidades federales concentran las 3/4 partes de la población urbana total. En la región Centro Norte Costera se ubica 70% de los establecimientos industriales y 75% del empleo manufacturero. Allí se genera más de 60% del valor agregado y del valor bruto de la producción y además, en esta región se halla ubicado 40% del capital fijo del país. Por otra parte, el Área Metropolitana de Caracas con sólo 0.01% del territorio nacional, alberga 24% de la población y concentra aproximadamente 63% de la banca comercial y el 91% de las inversiones. Tales características han determinado y seguirán determinando en el futuro, la dimensión y las características del sistema de distribución a fin de atender una demanda de bienes alimentarías para las 3/4 partes de la población concentrada en pocos centros urbanos y que requieren ser satisfechos por el referido sistema.

2Gran parte del contenido a partir de este punto, está relacionado a los trabajos de Acosta (1987,1991),

Medinacelli (1991), Badillo (1986). Frigerio (1983), Navas (1988) y López (1988,1996).

Page 20: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

20

2.2.2 LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS Y LA CAPACIDAD DE ABSORCION DEL MERCADO La cuantificación del volumen del producto que se moviliza por el sistema de mercadeo permitiría establecer, por aproximación, la capacidad de absorción del mercado actual y futuro. Como se sabe, la cantidad de productos que se moviliza a través del sistema de mercadeo para atender las necesidades alimenticias de la población, provienen de las importaciones y de la producción interna, suma de la que debe deducirse las exportaciones. Este resultado matemático se conoce con el nombre de DISPONIBILIDAD O CONSUMO APARENTE, el cual viene siendo el volumen de productos de origen agrícola (destinados a un determinado lugar y en tiempo determinado), con los cuales cuenta el país para alimentar a su población (ver tema 1). 2 2.3. LA COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS DE ACUERDO A SU DURABILIDAD Se considera aquí los productos "frescos" y procesados. Dentro de los primeros (de acuerdo a la forma en que mayormente se expenden) se consideran las leguminosas, las raíces y tubérculos, hortalizas, frutas, carnes, huevos y pescados y; dentro de los segundos, los productos de molinería (cereales), azúcares, grasas y lácteos, todos ellos transformados industrialmente y de mayor durabilidad. Se evaluaba en 1986 una proporción de 55% de productos procesados y 44% de productos frescos (López 1988). Se proyectaba que en 2004 la participación de los productos frescos de incrementaría ligeramente. 2 2.4 CAPACIDAD ADQUISITIVA DE LA POBLACION.- Tal aspecto ha sido planteado en la parte de la asignatura correspondiente al consumo (ingresos, costo, gasto en alimentos, etc.) y sólo resta decir que la consideración de este aspecto es importante por que su dimensionamiento constituye un indicador para estimar los volúmenes aproximados de productos que deben ser movilizados a través del sistema de comercialización. Debido a las circunstancias señaladas en los párrafos precedentes, la población más pobre tiende a desplazar su consumo hacia aquello productos que le aportan una mayor cantidad de energía y nutrientes al menor costo posible, Esta última situación resulta muy importante por cuanto dicho desplazamiento favorece la demanda de algunos productos agroindustriales baratos que por una serie de razones, resultan ser más ventajosos tanto en precio como en accesibilidad. 2.3. LA ESTRUCTURA DE LA DISTRIBUCION DE ALIMENTOS EN VENEZUELA. Esta estructura está básicamente conformada por un sector tradicional mayoritario

Page 21: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

21

(bodegas y abastos), al lado del cual se registra la aparición de elementos innovadores como los siguientes: a) unidades comerciales de venta al detal o expendios de autoservicios en forma individual o conformando cadenas., b) las mismas agroindustrias que actúan como agentes que participan en la distribución mediante las ventas al mayor de los productos que procesan y c) la existencia cada vez mayor de la restauración y de comidas rápidas. A continuación se verá en forma sucinta las características de cada una de ellas (Ley llamada de Engel). a).- EL SECTOR DETALLISTA Da Gama (2002) estima su número en 99.314 establecimientos, divididos en dos categorías: Los establecimientos tradicionales (8 % del total) - Están conformados por elementos comerciales aislados. - Pueden ser polivalentes en el sentido de que pueden expender varios productos

(bodegas y abastos) o especializados en un solo producto (fruterías, carnicerías, pescaderías, panaderías, etc.

- Su influencia no rebasa una área mayor de 200 metros.

- Opera con sistemas de venta directa y posee una organización del proceso de trabajo y de su respectiva administración, bastante elemental.

- Predomina el trabajo familiar y eventualmente, cuenta con la participación de obreros.

- Inversiones reducidas y los niveles de especialización, así como la remuneración al trabajo es baja.

-Dentro de esta categoría se incluyen también los mercados municipales y se considera comercio tradicional, a los pequeños expendios ambulantes y vendedores callejeros que generalmente expenden productos horto-frutícolas en las cercanías de los mercados municipales o en calles de gran tránsito peatonal. Los establecimientos de autoservicio Al lado de este comercio tradicional en la década del 50 surgió un tipo moderno de venta al detal. Este tipo que convive con las formas tradicionales es el llamado comercio de autoservicio de carácter independiente o integrado a cadenas de supermercados, cuyas características son las que se mencionan a continuación: a) están organizados por departamentos; b) su atención está preferente dirigida a la población de medianos y altos ingresos; c) las ventas son estrictamente al contado; d) poseen horarios definidos y cuentan con áreas de estacionamiento lo cual permite a los compradores realizar compras concentradas para poderlas conservar en sus hogares que cuentan con

Page 22: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

22

refrigeración; e) la organización del trabajo y su respectiva administración está tecnificada y en algunos casos puede alcanzar niveles de sofisticación; f) los niveles de especialización y de remuneración son altos; g) la inversión así como el volumen de las ventas son significativas; h) las relaciones obrero patronales son organizadas; i) debido a su capacidad financiera sus volúmenes de compra son significativos y de esta manera pueden adquirir economías de escala y pueden; a la vez, mediante las ventas masivas aumentar la velocidad de rotación de sus inventarios , reducir sus costos operativos unitarios y aumentar sus márgenes netos. En 2002, representaban 2.131 establecimientos (Da Gama 2002), dentro de los cuales existen: 48% de supermercados independientes; 16% de farmacias en autoservicio; 14% de licorerías en autoservicio; 9% de perfumerías en autoservicio: 9% de supermercados en cadena; 1% de hipermercados (por ejemplo MAKRO, COMERCIALIZADORA S.A., conformada en virtud de la asociación entre SHV, empresa holandesa con participación importante del grupo alemán METRO, y las empresas Polar). -La presencia de establecimientos como Makro en Venezuela significa una transforma-ción muy importante en el sistema de distribución de alimentos, debido que constituye una vinculación directa entre las empresa Polar (y otras industrias agroalimentarias cuyos productos distribuye) y los consumidores o “clientes”, logrando consecuentemente disminuir el número de agentes intermediarios. Tal cambio revistió singular importancia en circunstancias en las cuales en menos de un año, aperturó 3 establecimientos (La Yaguara, Valencia y Maracaibo) que sumados al inaugurado en la Urbina constituyó una transformación rápida de la estructura general de la distribución urbana de alimentos en las ciudades más importantes de Venezuela. Tales establecimientos se localizaron en las zonas periféricas de esas ciudades que están ubicadas en las entidades federales (Distrito Federal, Aragua, Carabobo, Miranda y Zulia) que concentran el 48,4% de la población nacional (OCEI, 1990). Posteriormente se inauguraron varios establecimientos en numerosas ciudades del país, hasta llegar a 22 locales para el año 2008, con miras a seguir expandiéndose. Aparte de la exclusión de los intermediarios tradicionales, las cualidades mismas de la gran distribución prevaleciente en Europa (Continente del cual procede Makro y Metro), hacen que Makro represente ciertamente una extraordinaria innovación en el funciona-miento del sistema de comercialización en Venezuela, entre otros aspectos por el tipo de consumidor que quiere captar (con vehículo propio y poder de compra de mediano a alto, así como a pequeños detallistas que sufraguen sus correspondientes costos de transporte), la oferta abundante y variada, la disponibilidad de estacionamientos extensos y gratuitos, la extensión de los horarios de atención al público, la distribución personalizada de propaganda a través del correo; y, principalmente por la incorporación de distintas formas de organización y de tratamiento electrónico de la información que le

Page 23: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

23

ha permitido una eficiente gestión de los flujos de circulación y un alto grado de optimiza-ción en el manejo de los stocks y de las operaciones de logística. Atributos estos que ha sido posible lograr mediante la introducción de la informática y de algunos instrumentos como el código de barras (que permite no sólo la identificación de las mercancías, sino también los servicios o localizaciones en sus operaciones). De esta manera MAKRO COMERCIALIZADORA S.A., en su establecimiento de distribución al mayor y detal ubicado en la Urbina, por ejemplo, ofrece al cliente 15.000 M2 de superficie de venta ( de los cuales cerca de 1/3 está dedicado a la exportación de productos alimenticios), 60.000 referencias y está equipado con 28 scanner, los cuales además de registrar las ventas y optimizar el espacio que este establecimiento dispone, permiten determinar la conducta del cliente (en especial sus hábitos) y aplicar el principio que, se ha convenido en denominar “Just in time”. Del total de marcas creadas por Makro en Venezuela, 60% son productos nacionales y 40% importados de Chile, España, Portugal, Holanda, Colombia, Argentina y Estados Unidos.

- No se puede concluir este punto dedicado a reseñar la presencia de la gran distribución en Venezuela, sin hacer una referencia a los cambios que han venido ocurriendo en relación con la variación en el número de establecimientos de distribución de alimentos; al respecto debemos indicar que entre 1995 – 1999, los Hipermercados incrementaron su número en un 20% y; los automercados independientes, los abastos y las cadenas han disminuido un 20%, 3% y 1%, respectivamente. Por otra parte, se anota que el sector de supermercados y afines genera 12.800 empleos directos y 130.000 indirectos (UCV, Fagro, Proyecto SAV, 2000).

- Respecto a la cobertura se puede indicar que el comercio tradicional alcanza el

60-65% de la población y los supermercados no superan el 35%.

- Las características señaladas otorga un carácter regresivo a la distribución, debido a que la población de menores ingresos, quienes gastan una elevada proporción de sus ingresos en alimentos adquieren éstos a precios más elevados que los estratos de mayores ingresos, los cuales destinan una porción menor de sus ingresos en la adquisición de alimentos.

- A parte de los sectores citados, se puede consideran en esta categoría al comercio

de subsistencia (minoristas) cuyo local de expendio se localiza contiguo a la vivienda, posee mínimo stock, ventas reducidas, atiende a una población marginal y configuran un hecho importante: Su fácil entrada o salida del mercado le permite mantenerse en la medida que la pobreza se incrementa (Chiodo, 1985; López, 1988:56)

b).- EL SECTOR COMERCIAL MAYORISTA.- - Concentra el poder de negociación - Maneja información acerca del comportamiento de la oferta y la demanda - Posee una gran capacidad de almacenamiento y transporte.

Page 24: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

24

- En este sector actúan dos clases de agentes: el comerciante mayorista de productos agrícolas a nivel rural y aquellos que se dedican a la comercialización de alimentos procesados.

c).- EL SECTOR INDUSTRIAL.- - Posee un papel importante en el proceso de modernización del sistema - Ha provocado cambios drásticos en la distribución y comercialización - Tienen mayor poder de compra y de negociación - Asume servicios que se reservaban a otros, tales como actividades relativas al

pesaje, empaque, promoción, etc. - Posee un elevado poder de financiamiento que le permite establecer créditos,

precios, plazos para el pago, descuentos, incentivos, etc. - Promueve hábitos de consumo. Más del 30% de los alimentos procesados fluyen

directamente de la industria hacia el mercado de autoservicio. d).- El SECTOR DE RESTAURACION Y DE COMIDA RAPIDA El desarrollo urbano y la participación de la mujer en el trabajo han generado dos tipos de demanda: una por productos de fácil preparación y otra por servicios de alimentación fuera del hogar (restaurantes, comedores, comidas rápidas y ambulantes). Además ha generado otra serie de cambios en los hábitos de compra, preparación y consumo de alimentos. En los últimos tiempos se ha venido manifestando un vigoroso desarrollo de este tipo de expendios, mientras que la importancia del restaurant tradicional ha venido disminuyendo. Tropi Burger fue la primera cadena de comida rápida en Venezuela y se mantuvo desde 1970 hasta 1994. Pizza King, el primer negocio de pizza en cadena; American Deli, la primera cadena de sánduches del país. En los inicios del desarrollo de "comida rápida", Tropi Burger liderizó el mercado; al cabo de algunos años recibió la fuerte competencia que se derivó de la instauración de Burger King, Mc Donald's, Arturo's y otros (UCV, FAGRO, 1997). La modalidad de negocio de la estadounidense McDonald’s se ha expandido en dos vertientes: la apertura de tiendas corporativas, que son de su propiedad, o el otorga-miento de franquicias, mecanismo a través del cual, quien quiera asociarse con McDonal’s debe prever que un local cuesta, en promedio, medio millón de dólares. Toda persona natural que quiera acceder a una franquicia debe dedicar 100% de su tiempo al negocio y atenerse a que la corporación selecciona el lugar. La franquicia normalmente dura 20 años, siempre renovables. Los planes de expansión de McDo-nal’s fueron llegar al centenar de restaurantes en los próximos tres años. (2001). El vigoroso crecimiento del consumo de "comida rápida" puede deducirse de los hechos

Page 25: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

25

que se mencionan a continuación: a) este mercado creció 11% entre 1996 y 1997; b) el plan de expansión de la cadena Wendy's considera una apertura de 7 locales en 1997, 14 en 1998, y otros 14 en 1999, hasta completar 50 tiendas abiertas en toda Venezuela en un lapso de cinco (5) años (Ibidem). Opiniones sobre el crecimiento del mercado de comida rápida en Venezuela indican que éste ha crecido casi 50% en el último quinquenio. Estos establecimientos operan principalmente en las ferias de los centros comerciales debido a que el alquiler resulta más rentable que la adquisición de un local propio y el tránsito de consumidores está garantizado. A parte de los establecimientos que ya son tradicionales en este segmento en Vene-zuela (Subway, Arturo’s, Tijuana’s, American Deli, Pizza Hut y el ahora muy discreto Burger King), una muestra significativa de jóvenes locales incursiona con éxito en el mercado de comidas rápidas, dentro de éstos podemos nombrar los negocios especia-lizados en carne a la parrilla, comida árabe, sándwiches, panecillos, bocadillos mexicanos y hasta platos criollos. Cálculos aproximados indican que uno de estos locales genera unas 600 transacciones diarias, cifra que puede repetirse en el caso de los establecimientos de marcas renombradas. Al tipo de mercado señalado anteriormente, debería añadirse las ventas callejeras en puestos ambulantes. 2.4.-LA ESTRUCTURA DE LA COMERCIALIZACION ALIMENTARIA La estructura comercial para la distribución alimentaria presenta una conformación polarizada cuya complejidad crece conforme se trate de productos procesados o para la venta en su estado fresco. 2.4.1 LOS PRODUCTOS FRESCOS

- El sistema descansa en los mayoristas. - A nivel de los mayoristas participan tres clases de agentes: el camionero rural, el

mayorista tradicional y el camionero urbano. - El camionero rural generalmente abastece al mayorista o al camionero urbano. - El mayorista tradicional de perecederos se encuentra establecido en las ciudades

en donde dispone de un local para sus ventas y muestra una tendencia a la especialización. Su función es la concentración de los productos a nivel urbano, bien sea del camionero rural o adquirida directamente por él para luego ser transferida al camionero urbano o a los detallistas directamente.

- Las deficiencias relativas a la clasificación de los productos comerciales y de embalajes adecuados produce considerables pérdidas. A esto se une el diferencial de precios cada vez mayor entre los extremos de la cadena de comercialización.

2.4.2 LOS PRODUCTOS PROCESADOS En el comercio mayorista de este tipo de alimentos, el desplazamiento de materias

Page 26: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

26

primas hacia la agroindustria, en términos generales, se realiza con alguna planificación para su entrega la cual responde a la cosecha y al plan de operaciones de la agroindustria. Ello permite una racionalidad en el movimiento de las materias primas y si existen problemas, estos son menores que los de los productos frescos. La relación entre el productor y la agroindustria es mucho más directa y el transporte es realizado por una tercera persona que es responsable del servicio prestado y que no actúa como agente de comercialización. La agroindustria para la comercialización de sus productos ha seguido diferentes modalidades, a saber: a) Establece una estructura de mayoreo, crea empresas para la distribución o encarga

ésta a una distribuidora. El desplazamiento a partir de este punto se realiza del siguiente modo: aproximadamente un 30% se dirige hacia el sector detallista, específicamente al sector organizado (comercio de autoservicio); un 50% a un segundo nivel de comercio mayorista el cual está conformado por mayoristas tradicionales; y el restante 20% a un tercer nivel de mayoristas representado por los concesionarios, tanto el porcentaje relativo a los mayoristas tradicionales como el correspondiente al concesionario, se dirigen luego al detallista tradicional.

b) El canal que va desde el mayorista tradicional hasta el sector detallista tradicional

(bodegas, abastos, y mercados libres) concluye en el vasto sector de menores ingresos. En este caso se detecta un problema relacionado con el volumen comercializado (50%) que tiene que ser manejado con un sector que presenta dificultades de diversa índole. A fin de solventar esta situación, la agroindustria utiliza al mayorista concesionario el cual es un agente de comercialización al mayor que actúa independientemente, a su riesgo y cuenta propia, pero que por un convencimiento establecido entre él y la agroindustria, se compromete a garantizar una adecuada distribución a cambio de una concesión de exclusividad de distribución del producto en una área definida. De esta forma, la agroindustria se libera de obligaciones obrero-patronales.

En resumen, los canales de mercadeo para los productos procesados resultan simples cuando se dirige al comercio organizado y complejo, cuando va hacia el detallista tradicional. Respecto a los productos frescos, estos canales son más complicados debido a su fragmentación la cual ocasiona desperdicios e incrementos de los costos y consecuentemente, una elevación del precio de estos productos. Habiendo concluido con el aspecto que podríamos denominar " el mercado interno" y sus características, en el siguiente punto se tratará brevemente el tema relativo al "comercio exterior" de acuerdo con los siguientes aspectos: Conceptos básicos, las importaciones, las exportaciones y la balanza comercial agrícola. ANEXO A. PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE LAS MÁS IMPORTAN-TES AGROINDUSTRIAS EN VENEZUELA en 1994.

Page 27: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

27

Cuadro 1. Algunos indicadores estructurales de las más importantes Agroindustrias en 1994

A g r o i n d u s t r i a s

Indicadores IF IAA I II III IV

Nº establ. 8.891 2.139 85 71 13 25

Personal 3.486.113 87.0l6 11.466 8.645 3.380 3.499

Val. Prod.* 441.O16 674.844 97.905 79.159 59.133 51.568

Val. Agreg.* 1.522.166 209.437 18.805 18.022 25.227 9.128

*Millones de bolívares corrientes FUENTE: O.C.E.I., Encuesta Industrial 1994 I: Matanza de ganado, prep. y cons. de carnes; II: Fabricación de productos lácteos III: Aceites y grasas vegetales y animales; IV: Alimentos preparados para animales IF: Industria fabril; IAA: Industria agroalimentaria (ramas 311 y 312) Val. Prod: Valor Bruto de la Producción;Val.Agreg: Valor Agregado NOTA: Datos recopilados por la Br. Yanira Muñoz, quien elaboró el Trabajo de Grado titulado: "La

Industria de Grasas y Aceites durante el período de Ajuste estructural en Venezuela" bajo la tuto-

ría del Prof. Agustín Morales.. Del anterior cuadro se puede deducir, en forma aproximada, lo siguiente:

a) Número de Establecimientos: El 24% de los establecimientos existentes en toda la industria Agroalimenticia (IM) del país, corresponde a la industria Agroa-limenticia (IAA). Del total (2.139) de establecimientos ubicados en la IAA, 4% corresponde a la rama matanza de ganado, preparación y conservación de car-nes; 3% a la fabricación de productos lácteos; menos del 1% a la industria de grasas y aceites y 11% a la industria de alimentos preparados para animales.

b) Personal Ocupado: El 19% del personal ocupado en toda la IM se encuentra ubicado en la IAA. Del total de personas ocupadas en la IAA (87.016), un 13% corresponde a la rama matanza de ganado; un 10% a la rama fabricación de productos lácteos; un 4% a la rama aceites y grasas vegetales y animales y un 3% a la rama alimentos preparados para animales.

c) Valor bruto de la Producción: El 19% del valor bruto de la producción gene-rado por toda la industria manufactura del país corresponde a la IAA.. Del total de ese valor generado que la IAA (674.844 millones de bolívares), 14% corres-ponde a la rama matanza de ganado; 12% a la rama fabricación de productos lácteos; 9% a la rama aceites y grasas vegetales y un 8% a la rama de alimen-tos preparados para animales.

d) Valor Agregado: En 1994, el 14% del valor agregado generado en toda la industria manufacturera del país (1.522.166 millones de bolívares) correspondió a la IAA. Del total del valor agregado generado en la IAA, el 9% correspondió a la rama matanza de ganado; el 9% a la rama fabricación de productos lácteos; el 12% a la rama aceites y grasas vegetales y animales y el 5% a la rama ali-

Page 28: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

28

mentos preparados para animales.

Las encuestas industriales correspondientes a 1995 y 1997, las cuales son pre-sentadas con otro código de clasificación, muestran cifras diferentes a las ano-tadas anteriormente y no permiten realizar los cálculos para ser presentados como en los párrafos anteriores y con ello mostrar la forma cómo se ha desarro-llado esta industria e identificar sus tendencias. Por ejemplo, entre las cifras de 1995 y 1997 para el total de la industria manufacturera venezolana existe una di-ferencia significativa puesto que para 1995 se reporta 8.864 establecimientos contra 12.741 reportados para 1997.

A fin de formarse una idea de lo que fue la AI antes y después de la implemen-tación del Programa de Ajustes Económicos, se incluye a continuación el Cuadro 2.

Cuadro 2 Evolución de la industria agroalimentaria (1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993 y 1994)

Indicadores 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Nº establecimientos 2.438 2.590 2.620 2.573 2.538 2.012 2.139

Personal 85.961 83.646 85.218 88.966 89.266 82.139 87.016

Cap. Fijo (106Bs.) 11.911 17.064 23.048 31.243 47.013 78.027 83.037

Valor producción (106Bs.) 78.930 130.082 188.293 293.263 348.020 437.330 209.437

Valor agregado (106Bs.) 21.781 36.972 57.293 76.853 107.311 121.257 209.437

FUENTE: Muñoz 1997, a partir de O.C.E.I., Encuestas Industriales, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992,

1993, 1994.

NOTA: Bolívares corrientes.

ANEXO B. CLASIFICACION DE LAS AGROINDUSTRIAS Así como existen una serie de conceptualizaciones acerca de la agroindustria, también respecto a su clasificación existe una serie de opiniones según sea el criterio o criterios tomados en cuenta para categorizar esta importante rama de la industria. Por ser de uso generalizado, a continuación citamos la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, conocida con las siglas CIIU, usada por las Naciones Unidas para agrupar la industria procesadora de alimentos. Esta clasificación identifica doce subsectores, a saber: 1) matanza de ganado, preparación y conservación de carnes; 2) Fabricación de productos lácteos; 3) enlatados y conservas de frutas y legumbres; 4) elaboración de pescado, crustáceos y otros productos marinos; 5) fabricación de aceites y grasas vegetales y animales; 6) productos de refinación de azúcar; 9) elaboración de cacao y chocolate; 10) elaboración de productos alimenticios diversos; 11) fabricación de alimentos preparados para animales; 12) elaboración de compuestos dietéticos.

Page 29: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

29

BIBLIOGRAFÍA CITADA Acosta, Edgar. 1987. Notas sobre la estructura de la comercialización de alimentos en.Venezuela. Barquisimeto, FUDECO. Acosta, Edgar. 1991(a). Organización y Modernización del sector detallista. FUDECO, U.C.V., Fundación Polar, Seminario sobre el Sistema Agroalimentario Venezolano, Caracas, (enero-abril) Acosta, Edgar. 1991(b). Unión de Compra para detallistas tradicionales. FUDECO, U.C.V.,Fundación Polar, Seminario sobre el Sistema Agroalimentario Venezolano, Caracas,enero-abril). Acosta, Edgar. 1991(c). La estructura de la Comercialización en Venezuela. U.C.V.,Fundación Polar, Seminario sobre el Sistema Agroalimentario Venezolano, Caracas (enero-abril). Acosta, Edgar. 1991(d). Propuesta de un Programa de Abastecimiento de alimentos a las poblaciones de menores ingresos del área Urbana: El caso de la unidad de Barquisimeto. FUDECO. U.C.V., Fundación Polar, Seminario sobre el Sistema Agroalimentario Venezolano, Caracas (enero-Abril). BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. Varios Documentos. Chiodo, Luis. 1985. Planeamiento para el desarrollo de los Sistemas de Mercadeo de los productos agrícolas alimenticios y de los alimentos, FAO. Santiago de Chile. Da Gama, Nelsón. 2002. El futuro del negocio agrícola en Venezuela. Agronegocios 2002, IESA. Frigerio, Norberto. 1983. Urbanización, evolución de la estructura comercial y opciones de política para mejorar la distribución de alimentos en los estratos urbanos de bajos ingresos. FAO, Santiago de Chile. López Wenceslao. 1996. l abastecimiento alimentario un problema del municipio? Ponencia presentada en el Seminario: Abastecimiento Alimentario y Municipio, patrocinado por el FIDA-CIARA, FUNDACOMUN Y FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UCV. CARACAS 13/11/1996. López, Wenceslao. 1988. La Distribución Urbana de alimentos. Elementos Estratégicos y Políticas. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, Caracas. (Noviembre). Medinacelli, Alvaro. 1991. Apuntes de Clases correspondientes al Seminario sobre el Sistema Agroalimentario Venezolano. Caracas, UCV-Fundación Polar, Caracas (enero-abril). Meléndez,, R. et al. 1984. Mercadeo de Productos Agropecuarios. México, Editorial Limusa. Navas, Julio. 1988. El Estado y la Comercialización. Caracas, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Raeburn, J. A. 1987. Agricultura: Bases, principios y desarrollo. Barcelona, Editorial Reverté,S.A. UCV, FACULTAD DE AGRONOMIA. Varios años. Soporte Documental del Proyecto: Sistema Agroalimentario Venezolano, Maracay.

Page 30: AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZACION DE … · EL CIRCUITO DE GRASAS Y ACEITES ... innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son ... planta procesadora

30

AUTOEVALUACIÓN

1. Compare y contraste los conceptos de mercadeo y mercadeo agropecuario. 2. Señale las funciones que desempeñan los mercados. 3. Compare y contraste los conceptos de disponibilidad y accesibilidad a los bienes

agroalimentarios. 4. Discuta algunos de los hechos más significativos relacionados con los factores que

condicionan la distribución de alimentos en Venezuela. 5. Sintetice las ventajas y los inconvenientes de la estructura de distribución de

alimentos en Venezuela. 6. Señale las características más importantes del comercio de autoservicio de

carácter independiente o integrado a cadenas de supermercados.