ALGUNOS FÁRMACOS Y SUSTANCIAS VINCULADAS CON LA ANEMIA APLASICA

2

Click here to load reader

Transcript of ALGUNOS FÁRMACOS Y SUSTANCIAS VINCULADAS CON LA ANEMIA APLASICA

Page 1: ALGUNOS FÁRMACOS Y SUSTANCIAS VINCULADAS CON LA ANEMIA APLASICA

ALGUNOS FÁRMACOS Y SUSTANCIAS VINCULADAS CON LA ANEMIA APLASICA

1. Sustancias cuyo principal efecto tóxico suele ser la depresión medular a las dosis utilizadas habitualmente o tras una exposición normal:

Fármacos citotóxicos empleados en la quimioterapia antineoplásica: alquilantes, antimtabolitos, antimitóticos, algunos antibióticos.

2. Sustancias que producen a menudo, pero no siempre, aplasia medular: Benceno

3. Sustancias con probabilidades escasas de producir anemia aplásica: Cloranfenicol Insecticidas Antiprotozoarios: quinacrina y cloroquina, mepacrina. Antiinflamatorios estereodeos ( fenilbutazona, indometacina, ibuprofeno, sulindac,

acido acetil salicílico) Anticonvulsivos (hidantoinas, carbamazepina, fenacemida, felbamato) Metales pesados (oro, arsénico, bismuto, mercurio) Sulfamidas, algunos antibióticos, antitiroideos (metamizol, metiltiouracilo,

propiltiouracilo); antidiabéticos (tolbutmaida, clorpropamida); inhibidores de la Anhidrasa carbónica (acetazolamida, metazolamida)

Antihistamínicos: (cimetidina, clorfenilamina) D-Penicilinamina Estrógenos (durante el embarazo y en dosis altas en los animales)

4. Sustancias cuya vinculación a la anemia aplásica es menos segura: Otros antibióticos (estreptomicina, tetraciclina, meticilina, mebendazol, trimetropin-

sulfametoxasol, flucitosina) Sedantes y tranquilizantes (clorpromazina, proclorperazina, piperazetacina,

clordiazepoxido, meprobamato, metiprinolona) Alopurinol Metildopa Quinidina Litio Guanidina Perclorato potásico Tiocinato Carbimazol