altruismo (1)

5
ALTRUISMO. ALTRUISMO. Teorías sobre el altruismo. Teorías sobre el altruismo. Predictores de la conducta altruista. Predictores de la conducta altruista. Motivadores internos de la conducta Motivadores internos de la conducta altruista. altruista.

Transcript of altruismo (1)

Page 1: altruismo (1)

ALTRUISMO.ALTRUISMO.

Teorías sobre el altruismo.Teorías sobre el altruismo. Predictores de la conducta altruista.Predictores de la conducta altruista. Motivadores internos de la conducta Motivadores internos de la conducta

altruista. altruista.

Page 2: altruismo (1)

Una misma conducta que beneficia a otros puede Una misma conducta que beneficia a otros puede responder a motivos muy diferentes. responder a motivos muy diferentes.

Por ello es necesario diferenciar entre conductas Por ello es necesario diferenciar entre conductas altruistas y conductas pro sociales.altruistas y conductas pro sociales.

Conductas altruistas.Conductas altruistas. son las que benefician a otros son las que benefician a otros provocando o manteniendo efectos positivos. Quien provocando o manteniendo efectos positivos. Quien las lleva a cabo lo hace voluntariamente con la las lleva a cabo lo hace voluntariamente con la intención de ayudar sin esperar recompensa a intención de ayudar sin esperar recompensa a corto o largo plazo.corto o largo plazo.

Conducta pro social.Conducta pro social. Es toda conducta que se Es toda conducta que se realiza voluntariamente. Únicamente se tienen en realiza voluntariamente. Únicamente se tienen en cuenta los efectos. Es así como las conductas cuenta los efectos. Es así como las conductas altruistas pueden ser conductas pro sociales, pero altruistas pueden ser conductas pro sociales, pero las conductas pro sociales no serán conductas las conductas pro sociales no serán conductas altruistas.altruistas.

Page 3: altruismo (1)

La diferencia parece ser clara, la dificultad es La diferencia parece ser clara, la dificultad es evidente cuando se trata de operacionalizar la evidente cuando se trata de operacionalizar la definición, pues no podemos conocer realmente definición, pues no podemos conocer realmente la intención; incluso la misma persona que la intención; incluso la misma persona que realiza un comportamiento altruista, a veces no realiza un comportamiento altruista, a veces no es conciente de los procesos internos que lo es conciente de los procesos internos que lo impulsan.impulsan. Por tanto:Por tanto: altruismo es aquella conducta que altruismo es aquella conducta que

beneficie, de hecho, a otros, que sea beneficie, de hecho, a otros, que sea voluntaria y que su autor no anticipe voluntaria y que su autor no anticipe

beneficios externos .beneficios externos .

Page 4: altruismo (1)

TEORIAS SOBRE EL ALTRUISMO.TEORIAS SOBRE EL ALTRUISMO. En los planteamientos de los filósofos sobre el En los planteamientos de los filósofos sobre el

altruismo existen tres posturas:altruismo existen tres posturas:1.1. Postula que existe en los seres humanos un Postula que existe en los seres humanos un

sentimiento natural de benevolencia, de simpatía y sentimiento natural de benevolencia, de simpatía y humanidad opuesto al propio interés, llevando a humanidad opuesto al propio interés, llevando a actuar en favor de los demás. (basada en la filosofía de actuar en favor de los demás. (basada en la filosofía de Confucio, hume, rousseau y schopenhauer)Confucio, hume, rousseau y schopenhauer)

2.2. Esta posición es defendida por Kant para quien el Esta posición es defendida por Kant para quien el fundamento de lo moral es actuar de acuerdo con un fundamento de lo moral es actuar de acuerdo con un imperativo racional y categórico: “yo debo obrar imperativo racional y categórico: “yo debo obrar siempre de tal modo que pueda querer que mi maxima siempre de tal modo que pueda querer que mi maxima se convierta en ley universal.” esta postura defiende se convierta en ley universal.” esta postura defiende que el favorecer a los demas es el desarrollo razonable que el favorecer a los demas es el desarrollo razonable y etico del comportamiento .y etico del comportamiento .

3.3. Fundamenta la moralidad en el egoísmo, en el amor Fundamenta la moralidad en el egoísmo, en el amor propio. Hobbes afirma que los seres humanos son propio. Hobbes afirma que los seres humanos son originalmente egoístas y precisan de grandes originalmente egoístas y precisan de grandes controles sociales solo buscan su interés. “la guerra de controles sociales solo buscan su interés. “la guerra de todos contratodos contra todostodos””

Page 5: altruismo (1)

DATOS IMPORTANTES RESPECTO EL DATOS IMPORTANTES RESPECTO EL ALTRUISMO.ALTRUISMO.

Para la teoría psicoanalíticaPara la teoría psicoanalítica tradicional no existen tradicional no existen originalmente motivaciones altruistas. Desde esta originalmente motivaciones altruistas. Desde esta perspectiva, si las personas realizan conductas perspectiva, si las personas realizan conductas aparentemente altruistas lo hacen motivados por aparentemente altruistas lo hacen motivados por sentimientos de culpa, por tendencias autodestructivas o sentimientos de culpa, por tendencias autodestructivas o para resolver conflictos internos para resolver conflictos internos

teoría del aprendizaje, teoría del aprendizaje, las conductas pro sociales son las conductas pro sociales son aprendidas a través de los mecanismos de condicionamiento aprendidas a través de los mecanismos de condicionamiento clásico y operante. Las personas aprenderán a comportarse clásico y operante. Las personas aprenderán a comportarse pro socialmente si ese tipo de conducta es recompensada en pro socialmente si ese tipo de conducta es recompensada en manera continua. Si este planteamiento lo aplicamos a la manera continua. Si este planteamiento lo aplicamos a la cuestión del altruismo, observemos que esta teoría al igual cuestión del altruismo, observemos que esta teoría al igual que las mas tradicionales del aprendizaje, supone que las que las mas tradicionales del aprendizaje, supone que las conductas pro sociales - altruistas se llevan a cabo en conductas pro sociales - altruistas se llevan a cabo en beneficio propio.beneficio propio.

Enfoque cognitivo. Enfoque cognitivo. Se centra en el razonamiento moral, en Se centra en el razonamiento moral, en lo que uno piensa cuando decide que un comportamiento es lo que uno piensa cuando decide que un comportamiento es correcto o no correcto o no