análisis de caso física.pdf

download análisis de caso física.pdf

of 4

Transcript of análisis de caso física.pdf

  • 8/18/2019 análisis de caso física.pdf

    1/4

    INTEGRANTES DEL EQUIPO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA 

    CRISTHIAN CRISTÓBAL CARBAJAL GARCÍA

    FRAGOSO UROZA JESUS 

    ARELLANO RAMIREZ ESTEFANIA 

     ANÁLISIS DE CASO DE INGENIERÍA FÍSICA

    El problema del proyecto es el escaso entendimiento que se tiene entre la relación corazón-pulmón (CP). Al comprender más a fondo dicha interacción, el médico podrá realizar undiagnóstico con mayor precisión, dando así una prescripción acertada para cada paciente; con ellose salvará un mayor número de vidas.

    Idea: El trabajo puede abrir las puertas en un futuro no muy lejano a la mejora del diagnóstico deenfermedades cardiacas; ya que podrá ofrecer alternativas para que el médico diagnostique elestado funcional sin llegar a utilizar aparatos incómodos y se pueda usar algo más simple; comopor ejemplo un monitor de frecuencia cardiaca. Esto será posible por el estudio de las ondas RR.

     

    La relación entre CP se cree que es un sistema caótico, es decir, que depende en gran medida delas condiciones en las que se inició, por tanto este puede ser impredecible. La inexactitud de información con respecto a esta relación puede ser la causante de muchasmuertes.

     

    El presente trabajo sólo afirma que la interacción CP es un sistema caótico; como lo menciona laautora: “este sólo es el comienzo de algo muy grande”, puesto que da a entender que el próximopaso es la descripción matemática de la relación como sistema caótico. Dado que aún hay muchopor hacer, se puede catalogar como una investigación que sólo ha descubierto la punta deliceberg. Por lo tanto no se puede decir que dio una solución como tal.

     

    Se utilizaron varios análisis estadísticos; sin embargo el que nos sugiere que el sistema es caóticoson los exponentes de Lyapunov.

     

    El equipo piensa que no hay ninguna solución, ya que el trabajo se entiende por incompleto. Espor ello que se necesitaría un mayor avance para poder realizar un buen análisis. 

    Los criterios de inclusión fueron los siguientes: la edad (20 a 35 años), el diagnóstico de cardiopatíao neumopatía (negativo para ambas) y la sincronización de la respiración con un metrónomo. Seexcluyeron a todos aquellos que no cumplieran con dichos criterios. 

    El trabajo no presenta problemas aparentes; Sin embargo se piensa que fue difícil encontrar aindividuos que cumplieran con los estándares requeridos, y que aceptaran realizar una prueba decasi una hora de duración. 

    El proyecto está en función del tiempo, se observa que las variables de este dan como resultado alos diferentes parámetros estadísticos, los cuales son el alma del trabajo. Por lo tanto fue un factorrelevante, ya que sin él no se hubieran obtenido los intervalos RR.

     

  • 8/18/2019 análisis de caso física.pdf

    2/4

    No se menciona el costo de la elaboración del proyecto; sin embargo se puede deducir que jugóun papel decisivo, debido a que los instrumentos no son de uso común y tienen un valor un pocoelevado.Punto 9E. Krick

    1.- formulación del problema

    el análisis no lineal de la VFC durante la ventilación libre ¿es la misma que con la ventilación fija?

    ¿Cómo funciona el ciclo cardiaco y la anatomía básica del corazón?

    2.- análisis del problema

    herramientas matemáticas del análisis no lineal han sido aplicadas a diferentes ramas de la

    ciencia, intentando predecir el comportamiento complejo de sistemas dinámicos, el estudio de las

    series de tiempos de diversas variables fisiológicas se intensifica utilizando técnicas de la dinámica

    no lineal, que nos permiten establecer el determinismo o aleatoriedad y su posible conexión con

    su función biológica, en este sentido, la dinámica no lineal ha suministrado nueva información

    acerca de la dinámica subyacente en dichos sistemas.

    El estudio de la interacción corazón-pulmón mediante el uso de análisis no lineal del

    comportamiento de la VFC, permitirá al médico conocer nuevos aspectos de la fisiología y la

    fisiopatología cardiopulmonar, lo que repercutiría en el campo clínico.

    3.- búsqueda de solución

    se estudiaron a 28 sujetos, 16 mujeres y 12 hombres con edad de 24.5 años (20 a 30) sin

    diagnóstico de cardiopatía o neuropatía. Se les registro la frecuencia cardiaca a partir de la señal

    electrocardiografía obtenida de una salida analógica.

    A todos los sujetos se les coloco tres electrodos en el tórax y se conectaron al equipo de registro,

    dentro de un ambiente silencioso y enseguida a cada individuo se le dio a elegir en hacer una de

    dos posibles actividades

    la actividad A: era de sentarse cómodamente en una silla se les pidió que ventilaran libremente

    (VL) y se registró el ECG durante 20 min.

    la actividad B: consistió en que los sujetos acoplaran su ventilación con los pitidos de un

    metrónomo, el cual se ajustó de tal forma en que ellos se sintieran cómodos al ventilar de manera

    fija (VF)a esa frecuencia del pitido.

    4.- Decisión

    al comparar las series de tiempos, caso A y B, no se hace distinción a simple vista entre las

    dinámicas, es decir, no podríamos discernir entre qué serie corresponde a cada caso

    5.- Especificación

    a partir del análisis de la VFC se demostró que el fenómeno de ventilación pulmonar está presente

  • 8/18/2019 análisis de caso física.pdf

    3/4

    en la dinámica cardiopulmonar y se presenta como un pico bien definido en el espectro de

    potencias cuando la ventilación se hace constante. En el estado de ventilación libre el pico no se

    hace presente en el espacio debido a que la frecuencia respiratoria no es constante. Lo anterior

    sugiere que la VFC es el resultado de la superposición de diferentes fenómenos, tanto fisiológicas

    como actividades que pudiéramos realzar cotidianamente.

    Análisis del efecto de la ventilación pulmonar en la variación de frecuencia cardiaca aplicando lateoría del caos. Lilia Marcela Rodríguez Barragán. No cuenta con fecha. UAM Azcapotzalco,delegación Azcapotzalco, ciudad de México, México. Licenciatura en ingeniería física. Cuenta con55 páginas.

    COMENTARIOS INDIVIDUALES Y EN EQUIPO 

    JESÚS FRAGOSO UROZA 

    El proyecto a mi parecer fue muy general, ya que sólo se restringe la edad y no el sexo. Sinembargo llamó mi atención por ser un tema muy complejo; porque maneja conceptos queintentan describir la interacción de dos sistemas del organismo humano, y esto está en función dela teoría del caos.En un futuro me gustaría poder realizar la continuación de dicho proyecto, pienso que se podríahacer más específico, además se podría enfatizar en la población con mayor índice de mortalidad,garantizando así un mayor impacto en la sociedad.

     

    En un punto de la lectura llegaron a mi mente las preguntas ¿Cuáles son las complicaciones deestudiar al corazón sin ayuda de un electrocardiograma? ¿Se podría crear un artefacto que puedaestudiar al corazón de una forma más sencilla? ¿Cómo se comportaría el intervalo RR si se someteal sujeto a un cierto nivel de estrés? Posteriormente quiero realizar esto y obtener las respuestas amis preguntas.

     

    Este proyecto no perjudica de forma importante al medio ambiente, esto se debe a que no emiteresiduos con su elaboración; sin embargo el requerimiento de energía para el electrocardiogramay la computadora puede perjudicar el ambiente de cierta forma. Viendo desde una perspectivamás grande, puede influir de manera importante a largo plazo, porque salvaría vidas y generaríauna sobrepoblación afectando indirectamente al planeta. 

    ESTEFANIA ARELLANO RAMIREZ 

    Estamos expuestos a campos eléctricos y magnéticos débiles, tanto en el hogar como en eltrabajo, desde los que producen la generación y transmisión de electricidad, los electrodomésticosy los equipos industriales, a los producidos por las telecomunicaciones y la difusión de radio y

    televisión, algunos de estos pueden afectar al medio ambiente. Incluso en nuestro organismo seproducen corrientes eléctricas, un gran ejemplo es el funcionamiento del corazón, elelectrocardiograma no tiene algún efecto dañino en el ambiente, me parece muy interesante laforma en la que este mide las señales eléctricas del corazón, plasmando en gráficas el tiempoentre cada latido del corazón contribuyendo un beneficio a la sociedad en cuanto a la salud , laspersonas podrían deducir si padecen alguna enfermedad cardíaca y prevenirse de futuros infartos.

  • 8/18/2019 análisis de caso física.pdf

    4/4

    CRISTHIAN CRISTÓBAL CARBAJAL GARCÍA

    En el trabajo hecho nos damos cuenta que todo tiene relación en la forma como actuamos, como

    se vio en el análisis del efecto de ventilación pulmonar en la VFC, toda acción externa tiende a

    cambiar nuestras formas de actuar en el caso del análisis con la respiración es afectada sólo por

    estar expuesto a un simple sonido dando como resultado la ventilación fija que resulta ser más

    beneficiosa que la ventilación libre, ya que los pulmones tienden a acomodarse a la rutina siendomejor la ventilación que se realiza

    COMENTARIO GRUPAL

    Se piensa que este tema puede llegar a ser innovador; además se estima que impactará más que

    cualquiera que se haya descubierto hasta ahora. Es por ello, que se debe enfatizar el apoyo y la

    continuación de esta clase de proyectos. Los ingenieros físicos establecen con ayuda de las

    matemáticas los términos para desarrollar dicha labor; sin embargo a nuestro punto de vista se

    necesitaría hacer un trabajo en equipo con médicos, de esta forma se llevaría a otro nivel elentendimiento.