Análisis de Las 5 Fuerzas de Porter-Aee

2
ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER 1. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES Este tipo de negocio maneja una red importante de gran cantidad de proveedores ya que tiene que abastecerse de muchos insumos, como comidas frías, enlatadas, carnes, panadería, bebidas, etc. Estos productos mencionados se encuentran sin mayores problemas en el mercado por lo que el poder de la fuerza no es tan alta. Una opción es realizar una lista de buenos proveedores tal vez dividiendo las compras entre varios y así promover la compra por pedidos. Por otro lado, encontramos la necesidad de ciertos insumos traídos de algunas partes de la Región y la Provincia, por lo tanto, se deberá formar una alianza con algún proveedor de allí y si es posible contactar a más de uno, para evitar problemas de abastecimiento. Si bien se considera a esta fuerza moderada por la alta cantidad de proveedores existentes, es muy importante lograr una buena política de logística y abastecimiento para no tener problemas en estos temas ni tampoco que pueda afectar la calidad y precios. 2. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES Actualmente esta fuerza casi no tiene relevancia ya que por la situación del país, casi nadie se ve demasiado motivado a abrir un negocio nuevo y mucho menos tener que realizar una inversión a gran escala . Por lo tanto las decisiones de nuevos negocios se encuentran muy sujetas a lo que pase en términos políticos y económicos del país. De todas maneras y a pesar de la incertidumbre que nos rodea, decimos que las barreras de entrada son bajas en el sentido de:

description

5 fuerzas de porter

Transcript of Análisis de Las 5 Fuerzas de Porter-Aee

ANLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER1. PODER DE NEGOCIACIN DE LOS PROVEEDORESEste tipo de negocio maneja una red importante de gran cantidad de proveedores ya que tiene que abastecerse de muchos insumos, como comidas fras, enlatadas, carnes, panadera, bebidas, etc. Estos productos mencionados se encuentran sin mayores problemas en el mercado por lo que el poder de la fuerza no es tan alta. Una opcin es realizar una lista de buenos proveedores tal vez dividiendo las compras entre varios y as promover la compra por pedidos. Por otro lado, encontramos la necesidad de ciertos insumos trados de algunas partes de la Regin y la Provincia, por lo tanto, se deber formar una alianza con algn proveedor de all y si es posible contactar a ms de uno, para evitar problemas de abastecimiento.Si bien se considera a esta fuerza moderada por la alta cantidad de proveedores existentes, es muy importante lograr una buena poltica de logstica y abastecimiento para no tener problemas en estos temas ni tampoco que pueda afectar la calidad y precios.

2. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORESActualmente esta fuerza casi no tiene relevancia ya que por la situacin del pas, casi nadie se ve demasiado motivado a abrir un negocio nuevo y mucho menos tener que realizar una inversin a gran escala. Por lo tanto las decisiones de nuevos negocios se encuentran muy sujetas a lo que pase en trminos polticos y econmicos del pas. De todas maneras y a pesar de la incertidumbre que nos rodea, decimos que las barreras de entrada son bajas en el sentido de: Los restaurantes actuales recin ahora se estn interesando en innovar tecnolgicamente y plasmar todos sus procesos internos y externos en plataformas informticas lo que permitira mejorar la calidad total. DCardish tendr la capacidad de tenar acceso a estos aspectos. El mercado pide lugares distintos y los restaurantes que hay, no satisfacen a todo el mercado.Y las barreras de entrada son altas en el sentido de: Efectos del aprendizaje: evidentemente las empresas existentes en el sector han logrado reducir costos por este efecto, lo que es una barrera competir directamente. Preferencias de marca y lealtad: hay gente muy apegada a ciertos lugares por tradicin. Es el costo de cambio. Requerimientos de recursos: Para la implementacin del proyecto es necesario una gran cantidad de recursos. Polticas inestables3. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOSLa amenaza competitiva planteada por los productos sustitutos es considera poderosa ya que estos se encuentran claramente disponibles y a precios atractivos desde el punto de vista o concepto de restaurante, pero desde la perspectiva revolucionaria afrodisiaca no existe un sustituto en la provincia de tales caractersticas. Como la estrategia general ser la diferenciacin, se aspira a que los compradores no crean que los sustitutos tengan caractersticas comparables o mejores. Una amenaza sera el Comedor de la Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin.