Análisis de Riesgo en 5Pasos (Revisado)

download Análisis de Riesgo en 5Pasos (Revisado)

If you can't read please download the document

Transcript of Análisis de Riesgo en 5Pasos (Revisado)

C-TPAT

Anlisis de Riesgos en 5 Pasos

Gua de procedimientosContenido

Anlisis de riesgos en 5 pasos - Introduccin3Definicin de trminos4Clasificacin de riesgos de seguridad6Anlisis de riesgos en 5 pasos Resumen8

Anexos

Paso 1 - Anexo A9Ejemplo: Cmo trazar el flujo de carga y de socios

Paso 2 - Realizando un anlisis de amenazas

Anexo B10Ejemplo: Lista de recursos de un anlisis de riesgos

Anexo C12Ejemplo: Anlisis de amenazas

Paso 3 - Anexo D13Ejemplo: Anlisis de vulnerabilidad

Paso 4 - Anexo E19Ejemplo: Plan de accin y revisin de un anlisis de riesgos

Paso 5 - Anexo F20Documentar el proceso de un anlisis de riesgos

Proceso de anlisis de riesgos en 5 pasos

Introduccin

Para asistir a miembros del C-TPAT en la realizacin de un anlisis de riesgos de su(s) cadena(s) de suministro internacional(es) de acuerdo con los criterios mnimos del C-TPAT, el proceso de anlisis de riesgos en 5 pasos es recomendado.

Esta gua de referencia contiene algunas herramientas bsicas, recursos y ejemplos que los miembros del C-TPAT deben considerar su uso al realizar un anlisis de riesgos en su cadena de suministro. La informacin contenida tiene por finalidad servir como una gua bsica, por lo tanto no incluye todo el material que implica un anlisis de riesgos de seguridad.

El proceso de anlisis de riesgos en 5 pasos incluye:

Trazando el flujo de la mercanca e identificando a los socios comerciales (contratados directamente o indirectamente).

Realizando un anlisis de riesgos enfocado en: terrorismo, contrabando de materiales ilcitos, contrabando de personas, crimen organizado,

condiciones en un pas/regin que puedan aumentar el riesgo de tales amenazas, y clasificar el riesgo como: Alto, Medio, Bajo.

Realizando un anlisis de vulnerabilidad de acuerdo con los criterios del C-TPAT y clasificar la vulnerabilidad como: Alto, Medio, Bajo.

Elaborar un plan de accin.

Documentar cmo se realizan los anlisis de riesgos.

Se entiende que algunos miembros del C-TPAT pueden tener una cantidad de cadenas de suministro y que esto puede representar una tarea monumental al realizar un anlisis de riesgos de sus cadenas internacionales. Por lo tanto, es recomendado que los miembros del C-TPAT identifiquen sus cadenas de suministro de Alto Riesgo realizando un anlisis de amenazas en el punto de origen o regin y donde se transborda/transporta la carga, y despus realizar un anlisis de la vulnerabilidad de esas cadenas de suministro. Inversamente, si las cadenas de suministro implican un nmero limitado de socios comerciales o de socios relacionados, su anlisis de riesgos de seguridad de su cadena de suministro puede no requerir de estos esfuerzos extraordinarios.Proceso de anlisis de riesgos

Definicin de trminos

Las definiciones de los siguientes trminos deberan ser usadas como una gua mientras se examina el papel de los participantes involucrados en la cadena de suministro internacional.

Instrumentos de trfico internacional (ITI): Contenedores, remolques, remolques planos o refrigerados, elemento unitario de carga (ULD), vans de elevacin, vans de carga, tanques, recipientes, tarimas, cajas, contenedores para telas de materia textil, u otros contenedores especializados (cargados o vacos) para ser utilizados en el trnsito de carga en el comercio internacional.

Seguridad internacional de la cadena de suministro: Abarca el aseguramiento de todos los siguientes procesos desde el punto de origen (fbrica/centro de procesamiento agrcola) hasta su destino y distribucin en los Estados Unidos: Obtencin, Produccin, Empaque, Almacenamiento, Embarque/Descarga, Transporte, y Preparacin de Documentos.

Anlisis de riesgos de seguridad de la cadena de suministro internacional: El proceso de identificar amenazas, vulnerabilidades y debilidades de seguridad en la cadena de suministro internacional y la gestin de acciones correctivas con procedimientos de verificacin para asegurar que las debilidades sean corregidas.

Embarque/Descarga: Colocando carga o quitando carga de un ITI, incluyendo remolques, contenedores, naves, aviones, etc.

El trazado de flujo/Participantes involucrados: Mtodo de identificacin de todos los participantes involucrados y sus futuros papeles en los siguientes procesos desde el principio hasta el final de la cadena de suministro internacional: Obtencin, Produccin, Empaque, Almacenamiento, Embarque/Descarga, Transporte, y Preparacin de Documentos de carga con destino a los Estados Unidos. Todos los socios involucrados directamente e indirectamente en la exportacin/movimiento de mercanca desde el punto de origen hasta el centro de distribucin del importador deben ser incluidos. Algunos ejemplos de participantes involucrados en el flujo internacional de carga incluyen, sin estar limitados, a los siguientes:

Fbricas. Granjas. Proveedores.

Instalaciones de empaque de exportacin. Agencias de compra/venta. Empresas comerciales. Promotores de carga.

Agentes de carga martima sin nave (NVOCCs). Transportista/ferrocarril domstico. Almacenes/ instalaciones de consolidacin- desconsolidacin. Naves de carga de corto alcance. Depsito de ferrocarril.

Depsitos de remolques o contenedores. Astillero.

Compaas locales de acarreo.

Transportistas internacionales areo, martimo, carretero. Agencias de aduana.

Empaque: Abarca el empaque de mercanca para exportacin en contenedores no reutilizables e instrumentos de trfico internacional (ITI) reutilizables. Incluye, pero no est limitado a, la colocacin de mercanca en tarimas, plataformas, cartones, cajas de cartn, cajones, compartimientos, u otros contenedores especializados. Tambin incluye el liar, envolver, empacar con plstico, y otro tipo de empaque.

Consecucin: El encargo de productos o servicios de socios comerciales en la cadena de suministro internacional. Materias primas utilizadas en la produccin de la mercanca exportada son excluidas de este proceso. Solamente incluye el producto final o materias primas que sern exportadas a los Estados Unidos. Los servicios provedos por compradores y empresas comerciales incluyen los mtodos indirectos de consecucin por mercanca enviada a los Estados Unidos.

Produccin: Fabricacin, crecimiento/cosecha, o el ensamble de productos que se exportarn a los Estados Unidos.

Grado de riesgo: Asignar un valor numrico a las amenazas y vulnerabilidades identificadas durante un anlisis de riesgos de seguridad de la cadena de suministro (ej. 1-Bajo, 2-Medio, y 3-Alto).

Estacionamiento/Almacenamiento: Colocando productos e ITIs en una localizacin de reposo antes de o durante el movimiento hacia los Estados Unidos. Esto incluye cualquier almacenamiento/consolidacin/desconsolidacin de mercanca e instalaciones donde la mercanca espera ser cargada a otra estacin de trnsito, tal como un depsito ferroviario o puerto en el pas de origen u otros pases que puede transitar cuando est rumbo a los Estados Unidos.

Plan de Accin de Seguridad de la Cadena de Suministro: Identifica debilidades y vulnerabilidades de seguridad descubiertas durante el proceso de anlisis de riesgo para un socio comercial. El plan asigna responsabilidad por acciones correctivas/estrategias de mitigacin (internas y externas), establece plazos/periodo de tiempo, documenta evidencia de medidas tomadas, describe procesos utilizados para verificar que acciones se han realizado, y delinea el resultado final.

Transporte: Movimiento de carga en la cadena de suministro internacional. El transporte de mercanca para la exportacin a los Estados Unidos incluye cualquier escala domstica en el pas de origen hacia el puerto de exportacin, del puerto de exportacinhacia cualquier pas que pueda transitar, al puerto de entrada estadounidense, y al centro de distribucin domstico en los Estados Unidos.

Grado de riesgo de seguridad

Cada miembro del C-TPAT es responsable en establecer su propio sistema de grado de riesgo de seguridad basada en su modelo comercial. Se entiende que los negocios utilizan varias metodologas para evaluar riesgos dentro de sus cadenas de suministro internacionales. Sin embargo, se recomienda el uso de los siguientes Grados de Riesgo al evaluar las amenazas y las vulnerabilidades de seguridad dentro de la cadena de suministro internacional.

Anlisis de amenaza

Hay muchas fuentes que proporcionan informacin de amenazas dentro de la cadena de suministro internacional. Despus de realizar una investigacin, se recomienda asignar un grado de riesgo de amenaza basado en lo siguiente.

1 - Riesgo Bajo - Ningn incidente reciente/inteligencia/informacin.2 - Riesgo Medio - Ningn incidente reciente/cierta inteligencia/informacin sobre la probabilidad de actividad.

3 - Riesgo Alto - Incidentes e inteligencia/informacin reciente.

Una calificacin de 3 en cualquiera de las siguientes reas pone la cadena de suministro en Alto Riesgo:

Terrorismo. Contrabando de materiales ilcitos.

Contrabando Humano.

Crimen Organizado.

Anlisis de vulnerabilidad

Un mtodo que se puede utilizar para realizar un anlisis de vulnerabilidad es enviando encuestas sobre la seguridad de socios comerciales que no son elegibles ni participan en el programa C-TPAT. Las encuestas de seguridad deben estar basadas en el proceso realizado por el socio en la cadena de suministro internacional (ej. obtencin, produccin, empaque, almacenaje, cargamento/descarga, transporte, y preparacin de documentos). Las preguntas en la encuesta deben pedir que el socio describa las medidas de seguridad utilizadas, y no slo deben ser preguntas que den respuestas S/No. La encuesta debe preguntar si existe un sistema de revisiones, balances, y responsabilidad, particularmente en reas utilizadas para asegurar los instrumentos de trfico internacional, el rastreo y supervisin de carga, seguridad de sellos, e investigaciones de socios (subcontratados).

Lo siguiente es un grado de riesgo de vulnerabilidad recomendado para las categoras del criterio mnimo de seguridad del programa C-TPAT: Requisitos de socios comerciales,Seguridad de instrumentos de trfico internacional, Seguridad procesal, Seguridad fsica, Controles de acceso fsico, Seguridad de personal, Capacitacin de seguridad y conocimiento de amenazas, y Seguridad de tecnologa informtica.

1 - Riesgo Bajo - Cumple con todos los criterios mnimos de seguridad2 - Riesgo Medio - Cumple con los criterios mnimos en reas criticas (ej. la seguridad de remolques, precintos, rastreo, y el proceso de reclutamiento), pero no ha incorporado todas las medidas de seguridad en otras reas.

3 - Riesgo Alto No cumple con todos los criterios mnimos de seguridad.

Por ejemplo,

Si todas las secciones que se deben tener para cumplir con la seguridad de remolques, precintos, rastreo, y el proceso de reclutamiento estn cumplidas, el grado de riesgo para esa categora sera 1 Riesgo Bajo.

Si todas las secciones que se deben tener para cumplir con la seguridad de remolques, precintos, rastreo, y el proceso de reclutamiento estn cumplidas pero las de capacitacin de seguridad o de seguridad fsica no, el grado sera 2 Riesgo Medio.

Si una seccin que se debe tener para cumplir con la seguridad de remolques, precintos, rastreo, y el proceso de reclutamiento no estn cumplidas, sera clasificado 3 Riesgo Alto.

Nota: Una medida de seguridad en la cadena de suministro es solamente tan fuerte como su vnculo ms dbil.

Anlisis despus de incidencia y grado de riesgo

De acuerdo con un estudio realizado por el programa C-TPAT en junio de 2009 sobre factores que contribuyeron a violaciones de seguridad, los datos siguientes se deben tomar en consideracin al realizar un anlisis de vulnerabilidad.

34% Seguridad de transporte: unidades no fueron examinadas.

35% Requisitos de socios comerciales: falta investigar a socios.41%Instrumentos de trfico internacional (contenedores, remolques, tarimas, etc., no fueron asegurados/examinados correctamente antes del embarque.

44% Controles de precintos: falta de procedimientos de precintos.

53% Rastreo de transporte: supervisin inadecuada del rastreo de transporte. 68% Procedimientos de seguridad no fueron ejecutadas (falta de revisiones,

balances, responsabilidad).

90% Carga manipulada utilizaban tractores/remolques como modo de transporte.Proceso de anlisis de riesgos en 5 pasos

Paso

Proceso

Descripcin

Mtodos

Recursos

1

Cmo trazar el flujo de carga y de

Identificar TODOS los participantes en los

1)Exigir informacin del socio

Vase Anexo A:

socios

siguientes procesos:

Ejemplo: Trazo del flujo de carga, identificando

1) Obtencin

2)Revisar documentos (BOLs,

socios y procesos

2)Produccin

manifiestos, facturas, etc.) para

3)Empaque

determinar la ruta

4)Almacenamiento

3)Visitas a la instalacin, auditorias de

5)Embarque/Descarga

la cadena de suministro

6)Transporte

7)Preparacin de documentos

2

Realizar un anlisis de riesgos

Identificacin y grado de riesgo de

1)Fuentes de informacin va la red

Vase Anexo B:

amenazas (Alto, Medio, Bajo) por pas y

Lista de recursos de anlisis de amenazas

regin por cada cadena de suministro

(organizaciones estatales y privadas)

Anexo C:

internacional, utilizando lo siguiente (por

2)Representantes/Contactos, presentes

Ejemplo: Anlisis de amenazas

lo menos):

en origen

1)Terrorismo (poltico, biolgico,

3)Autoridades (extranjero/domestico),

agrcola, cyber)

local, estatal, federal, nacional

2)Contrabando de materiales ilcitos

4)Organizaciones de comercio y

3)Contrabando de personas

seguridad

4)Crimen organizado

5)SCSS de C-TPAT asignado

5)Condiciones que fomentan las amenazas

3

Realizar un anlisis de

Para todos los socios en la cadena de

1)Numero de SVI/C-TPAT membresa

Vase Anexo D:

vulnerabilidad

suministro internacional (contratado o

Anlisis de vulnerabilidad utilizando los criterios

subcontratado directamente):

2)Membresa en un Programa Mutuo

mnimos de seguridad C-TPAT

1)Identificar el proceso que realizan

de Reconocimiento

2)Verificar que los socios cumplan con

3)Encuestas de seguridad

los criterios mnimos de seguridad

4)Visitas a instalaciones por

aplicables

representantes de la empresa

3)Clasifique la conformidad dentro de

5)Visitas a instalaciones por

cada categora del criterio mnimo que

personal/agentes extranjeros

aplica (Alto, Medio, Bajo)

6)Reportes de negocio

7)Certificaciones de seguridad que

cumplen con el criterio mnimo de

C-TPAT

8)Anlisis de riesgo realizados por una

tercera empresa

4

Preparar un plan de accin

Establecer un plan de accin correctivo

1)Documento Word

Vase Anexo E:

para corregir vacos o vulnerabilidades

Plan de accin y seguimiento

descubiertas en programas de seguridad de

2)Hoja de clculo Excel Spreadsheet

socios.

3)Software de manejo de proyecto

5

Documentar el proceso de un

Una descripcin de direccin, polticas, y

1)Documentar la poltica de empresas

Vase Anexo F Documentar

anlisis de riesgo

procedimientos de compaas sobre cmo

Proceso, polticas y procedimientos de un anlisis

realizan un anlisis de riesgo interno de su

para realizar un anlisis de riesgo en la

de riesgos

cadena de suministro internacional.

cadena de suministro internacional.

2)Documentar los procedimientos

utilizados para realizar un anlisis de

riesgos en la cadena de suministro

internacional.

Anexo A - Ejemplo de flujo de carga y de socios Carga martima LCL

Paso 1 - Prueba Trazo de flujo de carga, identificar a socios, y procesos

Nota: Asegrese que los socios tracen todas las variaciones de sus cadenas de suministro Por ejemplo, FCL vs. LCL; Desde una fbrica hacia varios puertos de exportacin; Desde una fbrica utilizando diferentes tipos de mtodos de transporte (Areo vs. Martimo); Cualquier otra variacin potencial que pudiera alterar el movimiento de carga o los individuos involucrados en el proceso. Siempre acurdese - "Carga en espera es carga en riesgo".La subcontratacin aumenta el riesgo dentro de una cadena de suministro, particularmente donde los requisitos de seguridad no han sido comunicado o verificados.

Das que la cargaModo deSi la entidad

SocioProcesoMovimiento de cargaDetalles conocidos de un proveedoresta En reposo"transportefsicamente maneja

en esta fase

carga, quien la

- si aplica-

selecciona como

proveedor?

Produccin, Empaque,

Ubicacin: Ciudad 123, Pas de origen; Aos0No/Aplica

Fbrica XYZPreparacin dePunto de salidanegociando - 22; Dueos y operadores son familia

Documento

Agencia de aduanaPreparar documentacin

DesconocidoNo/AplicaNo/Aplica

de exportacinpara exportacinNo/Aplica

FF

Transportista internoTransporte internoRecoge mercanca de la fbrica yUbicacin: Ciudad 123, Pas de origen; Contratado0Tractor

extranjero

por fbrica; - negociando 22 aos; Compaa pariente

consolidadora EFG

ABC

es C-TPAT en los EE.UU.

ConsolidadorDesembarque,Descarga mercanca del transportistaUbicacin: Ciudad 123, Pas de origen; Contratado por2No/Aplica

Almacenaje,interno, almacena LCL, carga mercancafbrica; - negociando 2 aos

LMNOP

Embarquede otro cliente

Transportista internoTransporte internoRecoge mercanca de consolidadoraUbicacin: Ciudad 123, Pas de origen; Contratado0Tractor

por fbrica; - negociando 22 aos; Compaa pariente

JKL

y transporta a puerto de exportacin

es C-TPAT en los EE.UU.

Terminal AlmacenajeRecibe y almacena contenedor en unUbicacin: Ciudad 456, Pas de origen; operado por4No/Aplica

deposito de contenedores hasta que estncuerpo estatal; Cumple con MTSA/ISPS

Origen

listos para embarcar

Transportista martimoTransporteTransporta mercanca desde el puertoUbicacin: Ciudad 456, Pas de origen; Compaa parien3Nave

de embarcacines C-TPAT en los EE.UU.

Terminal AlmacenajeRecibe contenedores en el pas de transitoUbicacin: Ciudad 183, Pas de transito; desconocido;10No/Aplica

No se sabe si cumple con MTSA/ISPS

En Pas de Transito

Transportista martimoTransporteTransporta mercanca desde el pas deUbicacin: Ciudad, Nuevo Pas; desconocido10Nave

transito

AlmacenajeDesembarca mercanca de transportistasUbicacin: Ciudad 42, EE.UU.; Cumple con2No/Aplica

Terminal - USA

martimas y almacena hasta queMTSA/ISPS

transportista domestico recoge

TransportistaTransporte

Desconocido0Tractor

domestico Drayage

Recoge mercanca de terminal

Consolidador/Desembarque,Recibe mercanca LCL, consolida,Ubicacin: Ciudad 42, EE.UU. Instalacin de cruce1No/Aplica

DeconsolidadorAlmacenaje,

Cross Dock

Embarquetransporta hacia el destino

Transportista de largoTransporteTransporta mercanca a centro deUbicacin: Ciudad, EE.UU. - Desconocido0Tractor

plazo

distribucin

Centro de distribucinDesembarque

Ubicacin: Ciudad 53, EE.UU.2No/Aplica

Recibe mercanca

Consignee

Anexo B

Lista de recursos de anlisis de riesgo*

Customs & Border Protection: www.cbp.gov

CIA The World Fact Book: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/

Information Technology Security: http://www.us-cert.gov/nav//nt01/

Federal Trade Commission Identity Theft/Data Breach:

http://www.ftc.gov/bcp/edu/microsites/idtheft/

Licensed Freight Forwarders/NVOCC/OTI/Terminal Operators: http://www.fmc.gov/

U.S. Department of State - Terrorist Threats/Country Information: http://travel.state.gov/travel/cis_pa_tw/pa/pa_1161.html

Federal Motor Carrier Safety Administration Check Carriers: http://www.fmcsa.dot.gov/safety-security/safety-security.htm

Manufacturer Seal Requirements U.S./Mexico FAST: http://www.customs.gov/xp/cgov/trade/cargo_security/ctpat/fast/us_mexico/mexico_ manuf/manuf_seal_requirements.xml

Global Security Newswire is now available: http://gsn.nti.org/gsn/

7 Signs of Terrorism: http://www.homelandresponder.org/pages/7signs.html

State Dept. Overseas Security Advisory Council: www.osac.gov

National Cargo Security Association: www.tncsa.org

FBI Infrastructure Security: www.infragard.net

International Chamber of Commerce: www.icc-ccs.org

Cargo Security Alliance: www.securecargo.org

U.S. Department of Commerce: www.commerce.gov

International Maritime Organization: www.imo.org

Department of Transportation: www.phmsa.dot.govASIS International: www.asisonline.org World Bank: Web.worldbank.org

Transported Asset Protection Association (TAPA): www.tapaonline.org Business Alliance for Secure Commerce (BASC): www.wbasco.orgDepartment of Homeland Security Crisis Management Planning: www.ready.gov Information Systems Audit and Control Association: www.isaca.org Department of Homeland Security: www.dhs.govInternational Container Owners Association: www.containerownersassociation.org U.S. Postal Service: www.usps.com/communications/news/security/mailcenter

Supply Chain Information Sharing and Analysis: https://secure.sc-investigate.net/SC-ISAC/

*Nota: Existen muchas empresas que proveen servicios de anlisis de riesgos. Esta lista fue creada solo con fines informativos y no tiene el propsito de endosar los servicios de las organizaciones mencionadas.Anexo C

Paso 2: Ejemplo de anlisis de amenazas

1 Riesgo Bajo Ningn incidente reciente/inteligencia/informacin.

2 Riesgo Medio Ningn incidente reciente/cierta inteligencia/informacin sobre actividad posible. 3 Riesgo Alto Incidentes e inteligencia/informacin reciente.

Nota: Para propsitos del C-TPAT, un "3" en cualquiera de los siguientes factores de riesgo de amenazas resultara ser un Alto Riesgo para la cadena de suministro.

Socio: Factoria - Proveedor ABC Ubicacin: Pas X, Y, ZRegion: Region J -K

Factor de Riesgo de AmenazasGrado de Riesgo:ActividadFuentes

1-Bajo

2-Medio

3-Alto

Incidentes/Informacin

Terrorismo (Poltico, Biolgico, Agrcola,32009, 2010 Bombardeos y violenciaNombre del noticiero oCyber)

reciente en contra intereses estadounidensespublicacin, instalacin estatal,

localizados en el pas.informacin de fuentes, servicios

de inteligencia, etc.

Contrabando de materiales ilcitos32005-Presente ubicacin conocida comoNombre del noticiero o

fuente de exportacin de narcticos ypublicacin, instalacin estatal,

contrabando de armasinformacin de fuentes, servicios

de inteligencia, etc.

Contrabando de personas12000-2005 varias incidencias deNombre del noticiero o

contrabando de personas; no desde 2005publicacin, instalacin estatal,

informacin de fuentes, servicios

de inteligencia, etc.

Crimen organizado11998-2003 Cartel/NarcotraficantesNombre del noticiero o

operando por todas partes del pas/reginpublicacin, instalacin estatal,

informacin de fuentes, servicios

de inteligencia, etc.

Condiciones dentro de un pas que pueda2Demogrfico - 35% del poblado vive bajoNombre del noticiero ofomentar cualquiera de las amenazas

pobreza; unos cuantos movimientos socialespublicacin, instalacin estatal,mencionadas (ej. pobreza, disturbios

con sentimientos anti-oeste en marchainformacin de fuentes, serviciossociales, instabilidad poltico).

de inteligencia, etc.

Otros: Robo, Rateo, Secuestros, Piratera22007 Incidencias de piratera a lo largo deNombre del noticiero o

rutas martimas; ningunas reportadas desdepublicacin, instalacin estatal,

2007informacin de fuentes, servicios

de inteligencia, etc.

Grado Total de Riesgo de Amenazas= 3

Anlisis de vulnerabilidad

Anexo DNombre de Socio:Proceso de la cadena de suministro: TransportePunto de contacto de seguridad:Numero telefnico:Correo Electrnico:Ubicacin en pas:Region:Instrumentos de trfico internacional utilizados:

Ejemplo de Grado de Riesgo: 1 Bajo; Cumple/Excede todo criterio mnimo de seguridad 2-Medo; Cumple con algunas 3 Alto; No cumple con el criterio, criterio no es aplicable. Nota: Si no cumple con una parte clave del criterio, la clasificacin debe ser 3 por la categora entera.

Proceso/Papeles realizados (incluye responsabilidad por los subcontratados) - Nota: Un socio puede realizar mltiple papeles. Por ejemplo, pueda que la fbrica no solamente fabrique, pero tambin empaque, embarque, y transporte la mercanca. La clave es asegurar que cada proceso en la cadena de suministro sea seguro.Sistema de seguridad efectivo = Cumpliendo todos los criterios mnimos de seguridad + Supervisin + Responsabilidad + Revisiones y Balances

Proceso de laCriterio deSub-Criterio deExigido porMtodo utilizadoVulnerabilidadesSub-CategoriaCategoriaPracticas Superiores Identificadas

cadena de suministroseguridad de C-C-TPAT (Nota-C-TPAT (E)para verificarIdentificadasGrado deGrado de Riesgo

TPAT -Pueda queRecomendadoimplementaciones

Riesgo

determine quealgunos sub-por C-TPAT

sea aplicable acriterios(R)

su procesoaplicables no

estn listado

deben ser

ajustados para

cada cadena de

suministro)

Requisitos deInvestiga fuentes

No verificaProcedimientos de

socios - Subde sub-Ereferencias. Contratasocios/seguridad3

contratadoscontratacin

con postor mas bajodesconocidos

Requisitos deCertificado por C-

No cumple con

socios - Sub

ENo verificacriterio mnimo de3

TPAT (si elegible)

contratados

C-TPAT

Requisitos deVerifica que

cumplen con

No cumple con

socios - Subcriterio de C-ENo verificacriterio mnimo de3

Transporte/Movimiento -contratadosTPAT (si no es

C-TPAT

3

elegible)

(Nota: 85%+ De la

disrupcin de mercanca

Participa en un

ocurre durante el

programa de

transporte)Requisitos deseguridad

No cumple con

socios - Subadministrado porRNo verificacriterio mnimo de3

contratadosautoridades

C-TPAT

aduaneras

extranjeras

Requisitos deRequisitos de Sub-

No influencia para

socios - Sub

ENo tieneimponer criterio de3

contratacin

contratados

C-TPAT

No monitorea GPS

Seguridad de

activamente para

saber donde

instrumentos deMonitoreo deEVisitachferes estn a33

trficoTransportacion

cada momento;

internacional

procedimientos de

sub-contratados

son desconocidos

Transporte/Movimiento

(continua)Seguridad de

Inspeccin de

instrumentos de

Examinar Bitcoras

Sellos mientras enE

Ninguno1

trfico

de Chferes

transito

internacional

Seguridad deInspeccin de

Examinar

checklists de

instrumentos decontenedor oEinspeccionesNinguno1

trficoremolque mientras

realizadas por

internacionalen transito

chferes despus de

viajes

Procedimientos

por escrito que

Procedimientos

estipulan como

Seguridad de

escritos que fueron

sellos son

sometidos por la

instrumentos decontrolados yE

empresa fueronNinguno1

trficoaplicados

examinados y

internacionalCumpliendo con

cumplen con

todos los

C-TPAT

requisitos de

C-TPAT

Procedimientos

Seguridad deque estipulan

Procedimientos

como reportarEescritos fueronNinguno1

procesos

anomalas a

examinados

autoridades

Seguridad deAsegurar que

Procedimientos

informacin seaEescritos fueronNinguno11

procesoslegible, exacta, y

examinados y

completa

verificados

Documentos y/o

Seguridad deinformacin es

Procedimientos

protegida contraEescritos fueronNinguno1

procesoscambio, perdida, y

examinados y

informacin

verificados

errnea

Seguridad deProcesos para

Procedimientos

resolver escasez yEescritos fueronNinguno1

procesosexceso de

examinados y

mercanca

verificados

Procedimientos

Procedimientos

Seguridad depara asegurar que

escritos fueron

informacin seaE

Ninguno1

procesos

examinados y

reportada exacta y

verificados

a tiempo

Transporte/Movimiento

(continua)

Seguridad fsicaCercas y murosRVisita al PatioNinguno12

(si es aplicable)externos

Seguridad fsicaCercas y murosRNo AplicaNo AplicaNo Aplica

(si es aplicable)externos

Seguridad fsicaPortn/CasetaEVisita al PatioNinguno1

(si es aplicable)

Seguridad fsicaEstacionamientoRVisita al PatioNinguno1

(si es aplicable)

Seguridad fsicaMaterial deEVisita al PatioNinguno1

(si es aplicable)edificios

Seguridad fsicaCerradurasEVisita al PatioNinguno1

(si es aplicable)

Seguridad fsicaLucesEVisita al PatioNinguno1

(si es aplicable)

Seguridad fsicaSistema deRNo AplicaNo AplicaNo Aplica

(si es aplicable)camaras

Transporte/Movimiento

No existe un

(continua)

Seguridad fsicaSistema de

sistema de

RVisita al Patioalarmas- Intrusin3

(si es aplicable)Alarmas

puede ser

desapercibido a

pesar del guardia

Acceso restringido

Control dea unidades y

remolques

acceso fsico

mientras en

transito

Control deControl de acceso

acceso fsicode empleados

Control deControl de acceso

acceso fsicode visitantes

Control deControl de acceso

de proveedores y

acceso fsico

contratistas

Control deControl de acceso

de proveedores de

acceso fsicoservicios a

domicilio

Control deRetando y

removiendo

acceso fsicopersonas no

autorizadas

Control de

distribucin y

extraccin de

Control deobjetos de acceso

(Gafetes, llaves,

acceso fsico

etc.) por

supervisores.

Deber ser

documentado.

Transporte/Movimiento (continua)Control deProcedimientos de

terminacin de

acceso fsico

acceso

Control deCumple con

acceso fsicoMTSA/ISPS

Investigar a

Control deempleados

prospectivos que

acceso fsico

transportan

mercanca

Seguridad yConoce

procedimientos de

capacitacin de

cmo dirigirse a

conocimiento

una situacin y

de amenazas

reportarla

Capacitacin

Seguridad yespecializada para

controlar sellos y

capacitacin de

examinar

conocimiento

contenedores,

de amenazas

unidades, y

remolques

Seguridad yRastreo y

capacitacin de

monitoreo de

conocimiento

unidades

de amenazas

Seguridad yCapacitacin de

capacitacin de

conocimiento de

conocimiento

amenazas

de amenazas

Acceso restringido

Informacina sistemas de

monitoreo y

tcnica (sirastreo (GPS);

aplica)Cambios de

contraseas;

supervisin, etc.

Sistema de

auditorias; Pruebas

Supervisinde todos los

mtodos de

seguridad relativo

al proceso de

transportacin

Anexo E

Paso 4 Ejemplo de un anlisis de riesgoa Plan de accin y seguimiento

Nombre de socio en la cadena de suministro: Fbrica XYZ

Instalacin/Ubicacin:

Nombre de Punto de Contacto:

Numero Telefnico:

Correo Electrnico:

Accin(es)Punto dePunto deFecha deFecha lmiteEvidencia de

Proceso en

correctiva(s)

Verificado

Criterio de

Vulnerabilidad

contacto decontacto de

para tomar

Resultado

cadena de

requerida(s)/

revisin de

accin

C-TPAT

identificada

empresasocio

accin

por y fecha

suministro

Estrategia de

progreso

tomada

responsableresponsable

correctiva

Mitigacin

Consecucin

Produccin

Empaque

Embarque

Descarga

Llenar

Sellar

Almacenaje

Reposo de

Producto

Unidad

Contenedor

Remolque

Instrumentos

de empaque

(tarimas,

cajas, bolsas,

etc.)

Transporte

Preparacin

de

Documentos

Anexo F

Paso 5

Documentacin del proceso de anlisis de riesgos (Polticas & Procedimientos)

El proceso documentado de anlisis de riesgo (ej. las polticas y procedimientos) deben contener, por lo mnimo, la siguiente informacin:

Fecha que se estableci el proceso de anlisis de riesgos.

Identificacin de personas responsables en mantener el proceso al da, incluyendo personas de respaldo.

Cuando se deben realizar los anlisis de riesgo (ej. Proveedor nuevo).

El periodo en que se realizarn los anlisis de riesgo (ej. Como dicten las circunstancias o, mnimo, anualmente por la mayora de miembros del C-TPAT (4 veces al ao para transportistas).

La frecuencia requerida de revisiones a procesos/polticas/procedimientos

(ej. anual, bi-anual, cuando sea necesario, etc.) relativo a los anlisis de riesgo.

Cmo se realizarn los anlisis de amenazas de una cadena de suministro internacional (ej. Fuentes utilizadas para determinar amenaza vea Anexo C).

Cmo se realizaran los anlisis de vulnerabilidad de una cadena de suministro (ej. Enviar encuestas, visitas fsicas, estatus de C-TPAT, participacin en un programa de seguridad administrado por agencias extranjeras).

Como se realizar el seguimiento de esas reas que requieren accin (ej. Visitas fsicas en algunos casos, en otros documentacin/fotos pueden ser sometidas).

Proceso para proveer capacitacin a personal clave que sern responsables por el proceso de anlisis de riesgos.

Supervisin corporativa para asegurar que el proceso se realice consistentemente y eficientemente.