Analitica 02

2
7/17/2019 Analitica 02 http://slidepdf.com/reader/full/analitica-02 1/2 Segundo Parcial  –  Química Analítica  Eliana Marítza Tulcán Mejía Químico de Alimentos  Docente cátedra UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA  UPTC FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS  ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS Área: Química Analítica NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ________________ CALIF.: _________ I. Esta sección se califica sobre 20 puntos, 4,0 pto c/u. Analice cada una de las afirmaciones e indique si son  falsas (F) o verdaderas (V), según corresponda.  a. Las medidas de x, σ, σ 2  , CV y Sm son indicadores de exactitud en un análisis estadístico. ___ b. En el análisis de un catión metálico, una forma de destruir la materia orgánica presente en una muestra, puede ser a través de una digestión con ácidos fuertes. ___ c. El punto de equivalencia de una valoración es cuando la cantidad de valorante añadido es químicamente equivalente a la cantidad de analito. ___ d. Los indicadores químicos Son compuestos orgánicos de estructura compleja que cambian de color en solución a medida que cambia el pH. ___ e. La volumetría de precipitación implica cambios en los números de oxidación de los elementos implicados en el análisis. ___ II. Esta sección se califica sobre 20 puntos, 6.667 ptos c/u. Resuelva el siguiente ejercicio: Un estudiante encontró valores de 39.71, 39.99, 39.21 y 37.72% del contenido de calcio, Ca, en una muestra de mineral. a. Con un nivel de confianza del 95%, ¿debería rechazar algún resultado sobre las bases estadísticas? ¿Cuál? No. Test Q Datos rechazados 1  =  |  − |  b. ¿Cuál es el intervalo de límites de confianza del 95% de probabilidad, si el porcentaje de calcio verdadero es 39.33%? Distribución Normal  = ±  Límite inferior Límite superior c. ¿Cuáles es el error absoluto de las medidas y el error relativo? No. 1 2 3 4 Ea E 

description

Prueba para evaluar las bases para química analítica 1.

Transcript of Analitica 02

7/17/2019 Analitica 02

http://slidepdf.com/reader/full/analitica-02 1/2

Segundo Parcial –  Química Analítica 

 Eliana Marítza Tulcán MejíaQuímico de Alimentos

 Docente cátedra 

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA – UPTC

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS – ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

Área: Química Analítica

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: ________________ CALIF.: _________

I.  Esta sección se califica sobre 20 puntos, 4,0 pto c/u. Analice cada una de las afirmaciones e indique si son

 falsas (F) o verdaderas (V), según corresponda. 

a. Las medidas de x, σ, σ2 , CV y Sm son indicadores de exactitud en un análisis estadístico. ___

b.En el análisis de un catión metálico, una forma de destruir la materia orgánica presente en una

muestra, puede ser a través de una digestión con ácidos fuertes.___

c.El punto de equivalencia de una valoración es cuando la cantidad de valorante añadido es

químicamente equivalente a la cantidad de analito.___

d. Los indicadores químicos Son compuestos orgánicos de estructura compleja que cambian decolor en solución a medida que cambia el pH.

___

e.La volumetría de precipitación implica cambios en los números de oxidación de los elementos

implicados en el análisis.___

II.  Esta sección se califica sobre 20 puntos, 6.667 ptos c/u. Resuelva el siguiente ejercicio:

Un estudiante encontró valores de 39.71, 39.99, 39.21 y 37.72% del contenido de calcio, Ca, en una muestra de

mineral.

a. Con un nivel de confianza del 95%, ¿debería rechazar algún resultado sobre las bases estadísticas? ¿Cuál?

No. Test Q Datos rechazados

1  = | − |

 

b. ¿Cuál es el intervalo de límites de confianza del 95% de probabilidad, si el porcentaje de calcio verdadero es

39.33%?

Distribución

Normal  = ±

∙ √ 

 Límite inferior 

Límite superior 

c. ¿Cuáles es el error absoluto de las medidas y el error relativo?

No. 1 2 3 4

Ea 

Er  

7/17/2019 Analitica 02

http://slidepdf.com/reader/full/analitica-02 2/2

Segundo Parcial –  Química Analítica 

 Eliana Marítza Tulcán MejíaQuímico de Alimentos

 Docente cátedra 

III.  Esta sección se califica sobre 60 puntos, 30 pto c/u. Resuelva los siguientes problemas volumétricos:

1.  Se preparó una solución de permanganato de potasio, KMnO4 , reactivo analítico, de concentración

aproximada 0.024 M; si se emplean 18 mL de ésta solución ¿cuántos gramos del patrón primario, oxalato de

sodio dihidratado Na2C2O4 se deben pesar para normalizar la solución del agente oxidante?

24 + 54 + 84 → 4 + 24 + 54 + 8 + 10 

Conclusión: ________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2.  Se valoran 50.0 mL de una solución de KCl 0.060 M con una solución patrón de AgNO3 0.150 M. Los reactivos

se comportan como electrolitos fuertes. Calcule el pCl después de la adición de 0.0, 10.0, 19.0, 20.0, 20.1, 20.5

y 25.0 mL de la solución de AgNO3.

Volumen de

Ag+ (mL)pCl

0.0

10.0

19.0

20.0

20.1

20.5

25.0