Anexo 2 Justificación Hr

13
Proyecto ejecutivo y de coordinación de de 15 viviendas, local y garaje 232 ANEXO 2 Justificación del cumplimiento de las exigencias básicas HR Protección contra el ruido. Opción General.

description

anexe

Transcript of Anexo 2 Justificación Hr

  • Proyecto ejecutivo y de coordinacin de de 15 viviendas, local y garaje 232

    ANEXO 2

    Justificacin del cumplimiento de las exigencias bsicas HR

    Proteccin contra el ruido. Opcin General.

  • Proyecto Ejecutivo y de Coordinacin de 15 viviendas, local comercial y garaje 233

    NDICE GENERAL

    1.-GENERALIDADES

    1.1 Procedimiento de verificacin

    2.-CARACTERIZACIN Y CUANTIFICACIN DE LAS EXIGENCIAS

    2.1 Valores lmite de aislamiento

    2.2 Ruido y vibraciones de las instalaciones

    3.-DISEO Y DIMENSIONADO

    3.1 Aislamiento acstico a ruido areo y a ruido de impactos

    3.3 Ruido y vibraciones de las instalaciones

  • Proyecto ejecutivo y de coordinacin de de 15 viviendas, local y garaje 234

    El objetivo de este Documento Bsico consiste en limitar, dentro de los edificios y en

    condiciones normales de utilizacin, el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda

    producir a los usuarios como consecuencia de las caractersticas del proyecto, construccin, uso y

    mantenimiento.

    Para satisfacer este objetivo, el edificio se proyectar, construir y mantendr de tal forma que los

    elementos constructivos que conforman sus recintos tengan unas caractersticas acsticas adecuadas

    para reducir la transmisin del ruido areo, del ruido de impactos y del ruido y vibraciones de las

    instalaciones propias del edificio, y para limitar el ruido reverberante de los recintos.

    1.1.- GENERALIDADES

    Para satisfacer las exigencias del CTE en lo referente a la proteccin frente al ruido deben:

    a) alcanzarse los valores lmite de aislamiento acstico a ruido areo y no superarse

    los valores lmite de nivel de presin de ruido de impactos (aislamiento acstico a

    ruido de impactos) que se establecen en el apartado 2.1;

    b) cumplirse las especificaciones del apartado 2.3 referentes al ruido y a las vibraciones de las

    instalaciones.

    Para dar una respuesta adecuada a las diferentes necesidades, el DB HR clasifica el edificio en

    una o diversas unidades de uso y ests en uno o varios recintos determinado el grado de exigencia

    acstica para los elementos constructivos que delimitan estos recintos en funcin del grado de

    proteccin acstica.

    Los conceptos de unidad de uso y recinto que se utilizan al largo de todo el documento se

    definen, en el anexo A de Terminologia del DB HR, de la siguiente manera:

    Unidad de uso: En el edificio cada vivienda ser una unidad de uso diferente.

    Recintos: Espacios el edificio limitado por cerramientos, particiones o cualquier otro

    elemento de separacin. Se establecen los siguientes tipos de recintos:

    - Recintos habitables: Cocinas, baos, lavabos, pasillos y distribuidores.

    - Recintos habitables protegidos: Dormitorios y saln-comedor.

    - Recintos no habitables: Trasteros y sus zonas comunes.

    - Recintos de instalaciones

    - Recintos de actividad: Local comercial y Garaje.

  • Proyecto Ejecutivo y de Coordinacin de 15 viviendas, local comercial y garaje 235

    1.2.- CARACTERSTICAS Y CUANTIFICACIN DE LAS EXIGENCIAS.

    1.2.1 AISLAMIENTO ACSTICO A RUIDO AREO

    Los elementos constructivos interiores de separacin, as como las fachadas, las cubiertas, las

    medianeras y los suelos en contacto con el aire exterior que conforman cada recinto de un edificio

    deben tener, en conjuncin con los elementos constructivos adyacentes, unas caractersticas

    determinadas.

    Dentro de las exigencias de aislamiento al ruido areo en el proyecto estudiado encontramos

    los siguientes casos:

    1.- Aislamiento entre recintos interiores

    2.- Aislamiento entre los recintos protegidos y el ruido procedente del exterior.

    3.- Aislamiento entre un recinto y el ruido procedente de los edificios colindantes.

    A la hora de valorar el aislamiento acstico en este apartado tenemos dos tipos diferentes de

    parmetros, uno que solo considera el elemento constructivo que separa los recintos y el otro, que

    adems tienen en consideracin el resto de elementos constructivos adyacentes al elemento

    estudiado.

    Exigencias de aislamiento al ruido areo entre recintos interiores

  • Proyecto ejecutivo y de coordinacin de de 15 viviendas, local y garaje 236

    Exigencias de aislamiento de los recintos protegidos contra el ruido procedente del exterior

    El aislamiento acstico a ruido areo, D2m,nT,Atr, entre un recinto protegido y el exterior no

    ser menor que los valores indicados en la tabla 2.1, en funcin del uso del edificio y del ruido

    ambiente de la calle ( ndice de ruido da, Ld).

    En el proyecto tratado con un uso residencial y un ndice de ruido dia Lb de 60 dBA, segn la

    tabla 2.1 de DB, tenemos un aislamiento acstico a ruido areo de 30 dBA, tanto en dormitorios

    como estancias.

    La fachada posterior no va a estar expuesta directamente al ruido de automviles, debido a

    que es una fachada de patios de manzana cerrados o patios interiores, se considerar un ndice de

    ruido da, Ld, 10 dBA menor que el ndice de ruido da de la zona. Por lo que tendremos un

    aislamiento acstico a ruido areo de 30 dBA, tanto en dormitorios como estancias.

    Exigencias de aislamiento del ruido procedente de otros edificios

    La Cuantificacin y el tipo de parmetro acstico que define la exigencia, ser diferente segn la

    consideracin del cerramiento que conforma la medianera de manera unitaria o separada.

    Para medianeras con edificios vecinos construidos:

    DnT,A: Diferencia de niveles estandarizados, ponderada A, entre recintos interiores. Tiene en cuenta

    las transmisiones directas a travs de los elementos i las transmisiones indirectas a travs de los

    elementos que comparten el recinto emisor y el recinto receptor. Este valor se puedo contrastar con

    una medicin realizada in situ.

    La cuantificacin de la exigencia de aislamiento acstico entre medianeras del conjunto de

    los dos cerramientos, ser DnT,A 50 dBA.

    1.2.2 AISLAMIENTO ACSTICO A RUIDO DE IMPACTO

    En el apartado de exigencia de aislamiento a ruido de impacto, se plantea los diferentes

    casos:

    1.- Aislamiento de un recinto protegido del ruido generado en un recinto que no pertenece a la

    misma unidad de uso.

    2.- Aislamiento de un recinto protegido del ruido generado en un recinto de instalaciones o

    actividad.

    3.- Aislamiento de un recinto habitable del ruido generado en un recinto de instalaciones o actividad.

  • Proyecto Ejecutivo y de Coordinacin de 15 viviendas, local comercial y garaje 237

    El parmetro acstico en el cual se determina la cuantificacin de la exigencia al impacto es:

    LnT,w , nivel global de presin al ruido de impactos estandarizado.

    La

    cuantificacin de la exigencia de aislamiento acstico al ruido de impacto es la siguiente:

    1.2.3 CONTROL DE RUIDO Y DE VIBRACIONES DE LAS INSTALACIONES

    Se limitarn los niveles de ruido y de vibraciones que las instalaciones puedan transmitir a los

    recintos protegidos y habitables del edificio a travs de las sujeciones o puntos de contacto de

    aquellas con los elementos constructivos, de tal forma que no se aumenten perceptiblemente los

    niveles debidos a las restantes fuentes de ruido del edificio.

    El nivel de potencia acstica mximo de los equipos generadores de ruido estacionario como

    las bombas de impulsin, la maquinaria de los ascensores, los extractores, situados en recintos de

    instalaciones, as como las rejillas y difusores terminales de instalaciones de aire acondicionado, ser

    tal que se cumplan los niveles de inmisin en los recintos colindantes, expresados en el desarrollo

    reglamentario de la Ley 37/2003 del Ruido.

    El nivel de potencia acstica mximo de los equipos situados en cubiertas y zonas exteriores

    anejas, ser tal que en el entorno del equipo y en los recintos habitables y protegidos no se superen

    los objetivos de calidad acstica correspondientes.

  • Proyecto ejecutivo y de coordinacin de de 15 viviendas, local y garaje 238

    1.3.- DISEO Y DIMENSIONADO

    Para la definicin de los elementos constructivos que proporcionan el aislamiento acstico a

    ruido areo, deben conocerse sus valores de masa por unidad de superficie, m, y de ndice global de

    reduccin acstica, ponderado A, RA, y, para el caso de ruido de impactos, adems de los anteriores,

    el nivel global de presin de ruido de impactos normalizado, Ln,w.

    1.3.1 AISLAMIENTO ACSTICO A RUIDO AREO Y A RUIDO DE IMPACTO

    Para el clculo del asilamiento acstico del edificio emplearemos la opcin simplificada

    proporcionando soluciones de aislamiento que dan conformidad a las exigencias de aislamiento a

    ruido areo y a ruido de impactos.

    1.3.1.1 Condiciones mnimas de la tabiquera

    La tabiquera considerada en el proyecto ser de fbrica cermica sobre bandas elsticas.

    Para este tipo de tabiquera, la tabla 3.1 de DB considera los valores mnimos de 65 la masa por

    unidad de superficie, m, y un ndice global de reduccin acstica, ponderado A, RA, de 33 dBA.

    - Tabique de ladrillo hueco doble de gran formato de 7 cm, enyesado en las dos caras

    apoyado sobre bandas elsticas.

    1.3.1.2 Condiciones mnimas de los elementos de separacin vertical

    El elemento de separacin vertical del edificio ser de tipo 2 segn la clasificacin de DB.

    Segn el apartado 3.1.2.3.4 del DB-HR este tipo de separacin puede acometer contra fachada de

    dos hojas, sin ventilar, con la hoja interior de fbrica.

    Para este tipo de separacin vertical la tabla 3.2 de DB considera los valores mnimos de 130

    la masa por unidad de superficie, m, del elemento base y un ndice global de reduccin acstica,

    ponderado A, RA, de 54 dBA. En el caso de separacin vertical entre un recinto de instalaciones o

    actividad los valores mnimos sern de 200 la masa por unidad de superficie, y 61 dBA la reduccin

    acstica.

    Parmetros mnimos Prestacin de la solucin

    m (kg/m) RA (dBA) m RA

    65 33 70 kg/m 33 dBA

  • Proyecto Ejecutivo y de Coordinacin de 15 viviendas, local comercial y garaje 239

    Separacin vertical entre viviendas y entre viviendas y zonas comunes

    Descripcin:

    1. Tabique de ladrillo hueco de 7 cm enyesado a una cara con dos bandas elsticas en su

    permetro (LH7b)

    2. Lana mineral (MW 4 cm)

    3. Banda elstica ( 10 mm)

    Separacin vertical que delimita recintos de instalaciones o de actividad

    Descripcin:

    1. Fabrica de ladrillo perforado (LP 13,5 cm), enyesado a una cara y rebozado por la otra.

    2. Lana mineral (MW 4cm)

    3. Tabique de ladrillo hueco simple (LH o puede ser de grande formato LGF) de 4 cm con bandas

    elsticas en todo su permetro y enyesado a una cara.

    4. Banda elstica ( 10mm)

    Elemento base

    Parmetros mnimos Prestacin de la solucin

    m RA m RA

    130 kg/m 54 dBA 148 kg/m 54 dBA

    Elemento base

    Parmetro mnimos Prestacin de la solucin

    m RA m RA

    (200 ) kg/m (61) dBA 257 kg/m 62 dBA

  • Proyecto ejecutivo y de coordinacin de de 15 viviendas, local y garaje 240

    1.3.2.3 Condiciones mnimas de los elementos de separacin horizontal

    El forjado del proyecto ser reticular con entrevigado de hormign aligerado y con un canto

    de 300 mm.

    Segn la tabla 3.3 del DB con este tipo de forjado y con una tabiquera de fbrica apoyada

    sobre bandas elsticas, la reduccin del nivel global de presin de ruido de impactos,Lw, del suelo

    flotante debe ser de 15.

    Para la separacin de un recinto de instalaciones o actividad, la reduccin del nivel global de

    presin de ruido de impactos, Lw, del suelo flotante debe ser de 19 y el ndice global de reduccin

    acstica, ponderado A, RA de 4. El falso techo debe tener un ndice global de reduccin acstica,

    ponderado A, RA de 5.

    Los techos suspendidos de los recintos de instalaciones deben instalarse con amortiguadores

    que eviten la transmisin de las bajas frecuencias (preferiblemente de acero). Asimismo los suelos

    flotantes instalados en recintos de instalaciones, pueden contar con un material aislante a ruido de

    impactos, con amortiguadores o con una combinacin de ambos de manera que evite la transmisin

    de las bajas frecuencias.

    Separacin horizontal entre viviendas

    -Forjado reticular entrevigado de hormign y canto 300mm

    -Tabiques de fabricas apoyado sobre bandas o sobre suelo flotante.

    PARAMETROS MINIMOS

    DEL SUELO FLOTANTE

    PARAMETROS MINIMOS DE

    TECHO SUSPENDIDO

    lw 15 dB RA 0 dBA

    Prestacin del suelo flotante Prestacin del techo suspendido

    5mm PE + 5cm mortero -

    Lw RA RA

    20 dB 0 dBA -

  • Proyecto Ejecutivo y de Coordinacin de 15 viviendas, local comercial y garaje 241

    Separacin horizontal que delimita recintos de instalaciones o de actividad (forjado planta primera

    y planta quinta)

    -Forjado reticular entrevigado de hormign y canto 300 mm

    -Tabiques de fbrica apoyada sobre bandas o sobre suelo flotante

    El falso techo se realizar

    con placa de yeso laminado

    de 15 mm, suspendida mediante

    tirantes metlicos.

    Dispondr de aislante trmico

    de lana mineral y de una cmara de aire comprendida entre 100 i 300 mm.

    1.3.2.4 Condiciones mnimas de las medianeras

    El parmetro que define una medianera es el ndice global de reduccin acstica, ponderado

    A, RA.

    El valor del ndice global de reduccin acstica ponderado, RA, de toda la superficie del

    cerramiento que constituya una medianera de un edificio, no ser menor que 45 dBA.

    Descripcin: (2 hojas)

    1. Enyesado

    2. Fabrica cermica de ladrillo hueco triple de 9 cm (LH9)

    3. Lana mineral, 3cm (MW3)

    4. Tabique interior de ladrillo agujereado sencillo sobre bandas elsticas perimtricas (LH5b)

    5. Enyesado

    PARAMETROS MINIMOS DE

    LA TIERRA FLOTANTE

    PARAMETROS MINIMOS DEL

    TECHO SUSPENDIDO

    Lw 15 dB RA 0 dBA RA 0 dBA

    Prestacin de la tierra

    flotante

    Prestacin del techo

    suspendido

    20mm EEPS + 5cm mortero -

    Lw RA RA

    21 dB 4 dBA -

    Parmetros mnimos Prestacin de la solucin

    m RA m RA

    130 kg/m 45 dBA 184 kg/m 58 dBA

  • Proyecto ejecutivo y de coordinacin de de 15 viviendas, local y garaje 242

    1.3.2.5 Condiciones mnimas de las fachadas, las cubiertas y los suelos en contacto con el aire

    exterior

    El parmetro acstico que define los componentes de una fachada, una cubierta o un suelo

    en contacto con el aire exterior es el ndice global de reduccin acstica, ponderado A, para ruido

    exterior dominante de automviles, RA,tr, de la parte ciega y de los elementos que forman el hueco.

    Este ndice, RAtr, caracteriza al conjunto formado por la ventana, la caja de persiana y el

    aireador.

    Con una exigencia de aislamiento acstico a ruido areo de los recintos protegidos,

    D2m,nT,Atr, de 30 dBA, segn la tabla 3.4 de DB los parmetros acsticos son los siguientes:

    - En cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior, con un 100% de parte ciega

    tendremos que superar un RAtr de 33 dBA.

    - En la fachadas teniendo en cuenta que el aislamiento RA, de la parte ciega < 45 dBA y

    que la fachada tiene entre 31-60 % de huecos, los paramentos acstico de los huecos

    sn:

    RAtr ventana 30dBA

    RAtr persiana 30dBA

    Dne,Atr aireadores 30dBA

    1.3.2.6 Condiciones de diseo de las uniones entre elementos constructivos

    En la ejecucin de los diferentes elementos constructivos deben cumplirse las siguientes

    condiciones relativas a las uniones entre ellos, para que junto a las condiciones establecidas y las

    condiciones de ejecucin establecidas en el apartado 5, se satisfagan los valores lmite de aislamiento

    especificado en el apartado 2.1, de DB.

    Elementos de separacin verticales de tipo 2

    - Las bandas elsticas deben colocarse en los encuentros de los elementos de

    separacin verticales de tipo 2 y los forjados, las fachadas y los pilares.

    - En los encuentros con la fachada, debe interrumpirse la hoja interior de la fachada, y

    en ningn caso la hoja interior de la fachada debe cerrar la cmara del elemento de

    separacin vertical.

    - La tabiquera que acometa a un elemento de separacin vertical ha de interrumpirse,

    de tal forma que el elemento de separacin vertical sea continuo.

    Encuentro elemento de separacin horizontal con el vertical

  • Proyecto Ejecutivo y de Coordinacin de 15 viviendas, local comercial y garaje 243

    - Deben eliminarse los contactos entre el suelo flotante y los elementos de separacin

    verticales, pilares y tabiques con apoyo directo; para ello, se interpondr entre

    ambos una capa de material elstico o del mismo material aislante a ruido de

    impactos del suelo flotante.

    - Los techos suspendidos no sern continuos entre dos recintos pertenecientes a

    unidades de uso diferentes. La cmara de aire entre el forjado y un techo suspendido

    o un suelo registrable debe interrumpirse o cerrarse cuando el techo suspendido o el

    suelo registrable acometa a un elemento de separacin vertical entre unidades de

    uso diferentes.

    Encuentro de elemento horizontal con los conductos de instalaciones

    - Cuando un conducto de instalaciones, por ejemplo, de instalaciones hidrulicas o de

    ventilacin, atraviese un elemento de separacin horizontal, se recubrir y se

    sellarn las holguras de los huecos efectuados en el forjado para paso del conducto

    con un material elstico que garantice la estanquidad e impida el paso de vibraciones

    a la estructura del edificio.

    - Deben eliminarse los contactos entre el suelo flotante y los conductos de

    instalaciones que discurran bajo l. Para ello, los conductos se revestirn de un

    material elstico.

    1.3.2.7 Ruido y vibraciones de las instalaciones

    Los equipos generadores de ruido estacionario se instalarn sobre soportes antivibratorios

    elsticos cuando se trate de equipos pequeos y compactos.

    Los conductos de aire acondicionado deben ser absorbentes acsticos cuando la instalacin

    lo requiera y deben utilizarse silenciadores especficos. Se evitar el paso de las vibraciones de los

    conductos a los elementos constructivos mediante sistemas antivibratorios, tales como abrazaderas,

    manguitos y suspensiones elsticas.

    Los conductos de extraccin que discurran dentro de una unidad de uso deben revestirse con

    elementos constructivos cuyo ndice global de reduccin acstica, ponderado A, RA, sea al menos 33

    dBA, salvo que sean de extraccin de humos de garajes en cuyo caso deben revestirse con elementos

    constructivos cuyo ndice global de reduccin acstica, ponderado A, RA, sea al menos 45dBA.

    Los sistemas de traccin del ascensor se anclarn a los sistemas estructurales del edificio

    mediante elementos amortiguadores de vibraciones. Los elementos que separan el ascensor de una

    unidad de uso, deben tener un ndice de reduccin acstica, RA mayor que 50 dBA.

    Las puertas de acceso al ascensor en los distintos pisos tendrn topes elsticos que aseguren

    la prctica anulacin del impacto contra el marco en las operaciones de cierre.

  • Proyecto ejecutivo y de coordinacin de de 15 viviendas, local y garaje 244

    El cuadro de mandos, que contiene los rels de arranque y parada, estar montado

    elsticamente asegurando un aislamiento adecuado de los ruidos de impactos y de las vibraciones.