- ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS...

171
| República de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA – RESOLUCIÓN N° 01330 ( 15 de agosto de 2018 ) “Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinacionesLA DIRECTORA GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA En uso de sus facultades legales establecidas mediante la Ley 99 de 1993, el Decreto Ley 3573 de 2011, y acorde con lo regulado en el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, Resoluciones 182 del 20 de febrero de 2017, 843 del 8 de mayo de 2017, y CONSIDERANDO: Que mediante la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999, el Ministerio de Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en adelante el Ministerio, otorgó Licencia Ambiental a la empresa Occidental de Colombia Inc. (OXYCOL), para el proyecto Área de Interés de Perforación Exploratoria Gibraltar, y establecimiento del Plan de Manejo Ambiental para el Pozo Gibraltar 1, localizado en el corregimiento de Gibraltar, en el municipio de Toledo, en el departamento de Norte de Santander, en un área de 14.8 kilómetros cuadrados. Que por medio de la Resolución 997 del 23 de noviembre de1999, el Ministerio resolvió recurso de reposición interpuesto contra la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999, en el sentido de confirmarla. Que a través de la Resolución 730 del 31 de julio de 2002, el Ministerio autorizó la cesión total de derechos y obligaciones originados y derivados de la Licencia Ambiental del "Área de Interés de Perforación Exploratoria Gibraltar”, otorgada mediante la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999, en la que actúan Occidental de Colombia Inc. (OXYCOL), en calidad de cedente y a la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL, en calidad de cesionario. Que la Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL S.A., creada como empresa industrial y comercial del Estado del orden nacional, a través de la Ley 165 de 1948 y el Decreto 0030 de 1951, fue escindida mediante el Decreto 1760 de 2003, quedando organizada como sociedad pública por acciones, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, y denominada ECOPETROL S.A.; Posteriormente mediante la Ley 1118 de 2006, quedó organizada como una Sociedad de Economía Mixta de carácter comercial del orden nacional, y manteniendo su denominación. Que mediante la Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008, el Ministerio otorgó a la sociedad ECOPETROL S. A., Licencia Ambiental Global para el proyecto Campo de Gas Gibraltar, ubicado en la vereda Cedeño, en conflicto limítrofe entre los Municipios de Toledo en el departamento de Norte de Santander y Cubará en el departamento de Boyacá, y en el artículo décimo tercero aprobó transitoriamente el programa de inversión forzosa de no menos del 1%, de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993, reglamentado por el Decreto 1900

Transcript of - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS...

Page 1: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

|

República de ColombiaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA –

RESOLUCIÓN N° 01330( 15 de agosto de 2018 )

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

LA DIRECTORA GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA

En uso de sus facultades legales establecidas mediante la Ley 99 de 1993, el Decreto Ley 3573 de 2011, y acorde con lo regulado en el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, Resoluciones 182 del

20 de febrero de 2017, 843 del 8 de mayo de 2017, y

CONSIDERANDO:

Que mediante la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999, el Ministerio de Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en adelante el Ministerio, otorgó Licencia Ambiental a la empresa Occidental de Colombia Inc. (OXYCOL), para el proyecto Área de Interés de Perforación Exploratoria Gibraltar, y establecimiento del Plan de Manejo Ambiental para el Pozo Gibraltar 1, localizado en el corregimiento de Gibraltar, en el municipio de Toledo, en el departamento de Norte de Santander, en un área de 14.8 kilómetros cuadrados.

Que por medio de la Resolución 997 del 23 de noviembre de1999, el Ministerio resolvió recurso de reposición interpuesto contra la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999, en el sentido de confirmarla.

Que a través de la Resolución 730 del 31 de julio de 2002, el Ministerio autorizó la cesión total de derechos y obligaciones originados y derivados de la Licencia Ambiental del "Área de Interés de Perforación Exploratoria Gibraltar”, otorgada mediante la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999, en la que actúan Occidental de Colombia Inc. (OXYCOL), en calidad de cedente y a la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL, en calidad de cesionario.

Que la Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL S.A., creada como empresa industrial y comercial del Estado del orden nacional, a través de la Ley 165 de 1948 y el Decreto 0030 de 1951, fue escindida mediante el Decreto 1760 de 2003, quedando organizada como sociedad pública por acciones, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, y denominada ECOPETROL S.A.; Posteriormente mediante la Ley 1118 de 2006, quedó organizada como una Sociedad de Economía Mixta de carácter comercial del orden nacional, y manteniendo su denominación.

Que mediante la Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008, el Ministerio otorgó a la sociedad ECOPETROL S. A., Licencia Ambiental Global para el proyecto Campo de Gas Gibraltar, ubicado en la vereda Cedeño, en conflicto limítrofe entre los Municipios de Toledo en el departamento de Norte de Santander y Cubará en el departamento de Boyacá, y en el artículo décimo tercero aprobó transitoriamente el programa de inversión forzosa de no menos del 1%, de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993, reglamentado por el Decreto 1900

Page 2: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 2 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

del 12 de junio del 2006, como cumplimiento a la Inversión por las actividades de perforación exploratoria del mencionado campo.

Que mediante el Auto 2439 del 23 de junio de 2015, la Autoridad efectuó seguimiento y control ambiental, y realizó requerimientos a la sociedad ECOPETROL S.A., respecto al cumplimiento de la inversión forzosa de no menos del 1%.

Que por medio del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016, la Autoridad efectuó seguimiento y control ambiental, requiriendo de manera inmediata a la sociedad ECOPETROL S.A., el cumplimiento de algunas obligaciones.

Que la sociedad ECOPETROL S.A., mediante comunicado 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016, dio respuesta al Auto 2439 de 2015, incluyendo la solicitud de cambio de la medida de compensación forestal, establecida en el artículo cuarto de la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999.

Que mediante radicado 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017, la sociedad ECOPETROL S.A., presentó solicitud de acogimiento al régimen de transición del Decreto 2099 de 2016 y del 0175 de 2017, para el proyecto de Área Exploratoria Gibraltar.

Que ECOPETROL S.A., por medio de los radicados 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017 y 2017118167-1-000 del 22 de diciembre de 2017, presentó ajuste e información complementaria al plan de inversión del 1% para el proyecto de Área Exploratoria Gibraltar, allegado mediante el radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017.

CONSIDERACIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

Con fundamento en las facultades conferidas en la ley y conforme lo establecido en el Decreto 1076 de 2015 en relación con el seguimiento y control ambiental de aquellos proyectos, obras o actividades que cuentan con licencia ambiental o plan de manejo ambiental, el Grupo Técnico de la ANLA realizó seguimiento documental a la información consignada en el expediente LAM2000 relacionado con la solicitud de acogimiento al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016 presentada por la sociedad ECOPETROL S.A. mediante las comunicaciones con radicaciones 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017. Como resultado de esta evaluación, se emitió el Concepto Técnico 2699 del 29 de mayo de 2018 del cual es pertinente citar los siguientes aspectos:

“(…)

OBJETIVO Y ALCANCE DEL SEGUIMIENTO

El objetivo del presente seguimiento ambiental, consiste en la verificación de los aspectos referentes a la inversión forzosa de no menos del 1% y compensaciones del medio biótico del proyecto Área de Perforación Exploratoria Gibraltar (Pozos Gibraltar 1, 2 y 3 y Planta de Gas de Gibraltar), con base en información documental presentada por la sociedad ECOPETROL S.A., durante el periodo del seguimiento, la cual se relaciona en el numeral 1 del presente y lo observado en la visita realizada por el Equipo de Seguimiento Ambiental de la ANLA entre los días 30 y 31 de mayo, y 1 y 2 de junio de 2017.

(…) Objetivo del proyecto

El proyecto Área de Perforación Exploratoria Gibraltar (Pozos Gibraltar 1, 2 y 3) y planta de gas Gibraltar tiene como objetivo la comercialización del gas natural y los condenados producidos, con los siguientes beneficios:

Page 3: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 3 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

Desarrollar el campo Gibraltar. Asegurar el tratamiento efectivo del gas producido en el campo dentro de las especificaciones

permisibles para su transporte. Permitir el manejo seguro de los condensados producidos durante el tratamiento del gas tanto en su

almacenamiento como en su transporte.

El área Gibraltar consta actualmente de 3 pozos productores de gas localizados en una misma plataforma de concreto, los cuales han sido explotados con el objetivo principal de surtir la demanda de gas natural del sistema nacional.

Para la puesta en operación del campo antes de la entrega del gas, es necesario separar sus condensados, por tal razón se instalaron facilidades en superficie que tienen por objeto, recibir fluido de los tres pozos, y entregar Gas en condiciones RUT y Condensados estabilizados a un gasoducto y un oleoducto respectivamente.

Para el logro de este propósito, la planta de gas (facilidades de superficie) cuenta con los correspondientes equipos de proceso (vasijas separadoras, aeroenfriadores, válvula Joule Thomson, torres de estabilización, compresores) incluyendo instrumentación, válvulas de control y de seguridad, así como unidades paquetizadas auxiliares. El control de la Planta está estructurado mediante tres sistemas a saber: Sistema Instrumentado de Seguridad SIS, Sistema de Control Incendios F&G y Sistema de Control de Procesos. La estructura de la planta está construida en su mayor parte, por elementos de acero inoxidable (tambores y vasijas) y acero al carbón (tuberías), PVC (tuberías subterráneas para el agua potable), concreto y ladrillos (éstos últimos utilizados para la edificación de la sala de control, el centro de control motores), facilidades para el despacho de condensados (línea de flujo de interconexión con el oleoducto Caño Limón-Coveñas y cargadero).

Localización

El proyecto Área de Perforación Exploratoria Gibraltar (Pozos Gibraltar 1, 2 y 3 y Planta de Gas Gibraltar) se encuentra ubicado en la vereda Cedeño del corregimiento Gibraltar, con una extensión de 118.16 hectáreas. Actualmente su jurisdicción municipal se encuentra en litigio limítrofe sin resolver, entre los municipios de Toledo (Norte de Santander) y Cubará (Boyacá)

(…)El polígono licenciado corresponde al limitado por las siguientes coordenadas:

Tabla 1. Coordenadas Origen del Campo de Gas GibraltarPUNTO ESTE NORTE

A 878.509,78 1.269. 792,58B 679,.421,53 1.270.145,95C 879.421 ,53 1.271 .039,62D 878.527,86 1.271 .039,62E 878.174,42 1.271 .660,54

Las zonas licenciadas de explotación de Gas a partir de los pozos existentes Gibraltar 1, 2 y 3, ubicados dentro de la plataforma de perforación exploratoria Gibraltar.

ESTADO DE AVANCE

A continuación, se presenta el estado de avance de la infraestructura, obras y actividades, referenciando los aspectos generales de avance de la totalidad del proyecto:

Actualmente el Proyecto Campo de Gas Gibraltar se encuentra en etapa de operación, donde sus actividades están enmarcadas en la producción, tratamiento y transmisión de gas, esta última se entrega a la sociedad TRANSORIENTE S.A. ESP. la cual transporta el hidrocarburo por una tubería de 12" de diámetro y una longitud de 158 km hasta el departamento de Santander en la ciudad de Bucaramanga.

Page 4: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 4 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

Compensaciones ambientales

La visita de seguimiento ambiental se inició con la revisión documental del expediente y una reunión con funcionario de la sociedad ECOPETROL S.A., para aclarar dudas. Posteriormente, se realizó desplazamiento aéreo a la Estación Samoré, para luego desplazarse a la planta de gas Gibraltar, ubicada en la vereda Cedeño del corregimiento Samoré, municipio Toledo del departamento de Norte de Santander; siguiendo los procesos de seguridad física establecidos por la mencionada sociedad.

En inmediaciones de la planta se realizó la visita a las 24 ha, sembradas como parte de las obligaciones de compensación por sustracción de la reserva forestal de la Ley 2da, Reserva del Cocuy. Teniendo en cuenta que el seguimiento de dicha obligación no es competencia de la ANLA, únicamente se realiza un resumen de lo visto en el recorrido, mas no se conceptúa al respecto.

Según lo informado por la Sociedad y los soportes documentales, dicha plantación se realizó desde el año 2009 y sus mantenimientos finalizaron en 2012. Algunas de las especies sembradas y que aún se conservan son Guadua (Guadua angustifolia), falso samán (Samanea saman), Naúmo (Albizia guachapele), Yatago (Trichanthera gigantea), amarillón (Terminalia amazonia) y cedro (Cedrela odorata). A la fecha de la visita se observó que gran parte de la plantación se conserva en buenas condiciones, con procesos de regeneración natural, favoreciendo la aparición de diferentes estratos dentro de la plantación, cumpliendo con el objetivo de restauración y conservación del área, a excepción de la parte alta del predio, en la cual la población removió el cerramiento para introducir ganado bovino y caprino.

(…)

Posterior a la visita al predio de compensación por sustracción de reserva, se procedió a visitar la zona en la cual ECOPETROL S.A. realizó la siembra de 15 ha en inmediaciones de las microcuencas de la quebrada Cedeño y la quebrada Padilla (coordenadas N1207549, E1271421), para dar cumplimiento a las obligaciones de compensación forestal, establecidas en el parágrafo del numeral 2 del artículo cuarto de la Resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999. En las siguientes fotografías, se observa que las plantaciones se perdieron casi en su totalidad, y actualmente en el área se encuentran potreros para pastoreo y un establo:

(…)

Según lo informado por los funcionarios de ECOPETROL S.A. durante la visita de seguimiento los días 30, 31 de mayo y 1 y 2 de junio de 2017 y mediante comunicado 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016, las actividades de establecimiento y mantenimiento de dichas plantaciones, fueron ejecutadas en el 2000 y los informes respectivos fueron remitidos al Ministerio de Ambiente, pero debido a problemas de seguridad física dichas plantaciones no pudieron ser entregadas a la Autoridad Ambiental, perdiéndose en el tiempo.

Mediante comunicado 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016 ECOPETROL S.A. da respuesta al Auto 2439 de 2015. En esta comunicación se realiza un recorrido cronológico de lo ocurrido con la plantación de las 15 ha de la siguiente manera:

“…OXYCOL, en cumplimiento de la obligación contenida en el numeral 2 artículo 4 de la Resolución 788 de 1999 implementó el establecimiento de plantaciones forestales en el año 2000 de las primeras 5Ha. Situación que fue comprobada por el Ministerio de Medio ambiente (subdirección de licencias ambientales) de acuerdo a la visita realizada en los días 5, 6 y 7 de diciembre de 2000, lo cual quedó plasmado en el concepto técnico 150 de febrero 6 de 2001 acogido en el auto 237 de 20 de marzo de 2001.

El Ministerio de medio ambiente mediante auto 753 de 25 de julio de 2002, resolvió recurso de reposición frente al auto 395 de abril de 2002, donde informó: Según informe No. 8 y teniendo en cuenta las observaciones en la visita del MMA el13 de junio de 2002 a los lotes denominados Cedeño 0,1,2,3,4 y 4a, estos corresponden a la reforestación de las 15 Ha con las especies nativas seleccionadas y se constató la efectividad de la compensación, con lo cual se da cumplimiento a la obligación de la Licencia Ambiental en materia de compensación forestal (Art. 4 Res. 788 del21 de sep. de 1999). Las áreas reforestadas deben mantenerse cercadas, para evitar la afectación por ganado".

Page 5: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 5 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

ECOPETROL S.A., radicó informes de interventoría 2 y 3 entre marzo a mayo de 2004, presentando el estado actual de la compensación forestal. El MMA expidió auto 187 de 2 de marzo de 2004, que acogió concepto técnico 007 de 9 de enero de 2004 y en el artículo 5, solicitó un inventario del 100% de la plantación de las 15 Ha.

ECOPETROL S.A., con comunicado 4120-E1-115436 de 13 de diciembre de 2005 solicitó un plazo para poder dar cumplimiento a lo requerido en el auto 187 de 2 de marzo de 2004.

El Ministerio con auto 102 de 22 de enero de 2006 aceptó darle un plazo de 3 meses para dar cumplimiento a los artículos primero, segundo, tercero y quinto del auto 187 de 2 de marzo de 2004.

El Ministerio (dirección de licencias, permisos y trámites ambientales), con comunicado No. 2400-E2-120242 de 11 de diciembre de 2006 solicitó a ECOPETROL S.A., transporte aéreo para visita de seguimiento a Gibraltar.

ECOPETROL S.A con comunicado 4120-E1-630 de 4 de enero de 2007, informó que no hay aseguramiento del ejército de las áreas a visitar, por lo que no se podrá brindar seguridad a los profesionales en la visita.

ECOPETROL S.A. con comunicado 4120-E1-72568 dirigido al Ministerio del 13 de julio de 2007. Entregó inventario del 100% de la reforestación de 15Ha y presentó propuesta de plan de recuperación y mantenimiento de áreas afectadas de la reforestación.

Mediante auto 3205 del30 de noviembre de 2007, el Ministerio solicitó que antes de dar aval a las propuestas se realicen los ajustes citados en los numerales a hasta h, del artículo 4.

ECOPETROL S.A. con comunicado 4120-E1-54477 del 16 de mayo de 2008 entregó respuesta al auto 3205 de 30 de noviembre de 2007 y presentó propuesta para iniciar las actividades de recuperación de la plantación.

ECOPETROL S.A. con comunicado 4120-E1-121666 de 23 de septiembre de 2010 solicitó al Ministerio el resultado del Plan de Inversión 1% con 15Ha Agroforestales y el Plan de Compensación Forestal con 15Ha de Productor Protector.

La ANLA en el auto 1038 de 11 de abril de 2012, mencionó en las consideraciones que en el auto 2301 de 31 de julio de 2010, se dio respuesta a la comunicación de 4120-E1-54477 de 16 de mayo de 2008, de ECOPETROL S.A., pero debemos precisar que nunca existió respuesta frente a la propuesta del plan de recuperación de las áreas afectadas de la reforestación.

Además, del resumen cronológico de lo ocurrido con la plantación de las 15 ha, en dicho comunicado ECOPETROL S.A. solicita a la ANLA se cambie la medida compensatoria de la reforestación de 15 ha sobre las microcuencas de las quebradas Cedeño y Padilla, establecida en el parágrafo del numeral 2 del artículo cuarto de la Resolución 0788 de 1999, por la cesión a la Corporación Autónoma Regional del Norte de Santander- CORPONOR, de 67,9 ha del predio Normandía.

Previo a la solicitud de cambio de medida a la ANLA, ECOPETROL S.A., solicitó a CORPONOR avalar la sesión de las 67,9 ha y que manifestara su intención de recibir dichos predios. Al respecto, CORPONOR generó un concepto ambiental, en el cual describe la importancia ambiental de dicha zona y demuestra su intención de recibir los predios (Radicado 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016). Teniendo en cuenta la solicitud de cambio de la medida compensatoria por aprovechamiento forestal, por la cesión a CORPONOR de 67,9 ha del predio Normandía, durante la visita de seguimiento se trató de realizar un sobrevuelo al predio propuesto. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas, no se logró un acercamiento adecuado para realizar el sobrevuelo y únicamente se pudo observar el predio desde lejos. Pese a lo anterior, esta Autoridad realizó el análisis del predio basándose en fotografías aéreas, en el avistamiento desde el helicóptero y en el concepto técnico de CORPONOR.

A continuación, se realiza análisis del predio:

Page 6: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 6 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

El predio Normandía se encuentra ubicado en la vereda La Honda, corregimiento San Luis de Chucarima, municipio de Chitagá, departamento de Norte de Santander.

(…)

En la escritura del predio, se establece que 124 ha, 21 metros cuadrados fueron entregadas para dar cumplimiento a las medidas compensatorias de sustracción de reserva de la Ley segunda del proyecto campo de gas Gibraltar y tienen como objetivo la conservación de áreas estratégicas de Recarga Hídrica y de ecosistemas estratégicos regionales de la Reserva Forestal Cocuy. Las 68 ha 404 metros cuadrados restantes se encuentran disponibles para proyectos de compensación y es el área propuesta por ECOPETROL S.A. como cambio de medida compensatoria del aprovechamiento forestal del proyecto Gibraltar.

De acuerdo con lo observado mediante fotografías aéreas y el concepto ambiental del predio Normandía, se establecen las siguientes unidades de cobertura:

Bosque Natural Primario: Ocupa el 30% del total de la superficie del predio Bosque Natural Secundario: Ocupa cerca del 20% del total de la superficie del predio. Matorrales Paramunos y matorrales: Ocupa el 30% de la superficie del predio Pastos y rastrojos bajos: Ocupa el 20% del predio

(…)

El predio Normandía, se caracteriza en su parte alta (30% de la superficie del predio) por estar en zonas montañosas, con ecosistemas típicos de páramo y alturas sobre los 3000 m s.n.m. Es importante resaltar que, parte del predio se encuentra superpuesto con el Parque Natural Regional – PNR Almorzadero Este; tal y como se presenta en la siguiente figura:

(…)

El Parque Natural Regional -PNR Almorzadero Este, fue declarada por el Ministerio de Ambiente como reserva mediante Resolución 1814 de 2015, con el fin de frenar el grado de intervención de áreas que se encuentran en buen estado de conservación.

Al revisar la solicitud del cambio de medida compensatoria, esta Autoridad la considera VIABLE, teniendo en cuenta los siguientes factores:

1. El área propuesta, predio Normandía, es mucho mayor (53 ha aproximadamente) que el área de compensación impuesta como medida compensatoria.

2. La agrupación de las medidas compensatorias, sustracción de reserva forestal de la ley segunda y compensación forestal, genera oportunidad de conservación de un área mayor, en una zona con gran importancia para los nacimientos de agua de la región (En total 192 has conservadas).

3. El predio Normandía cuenta con ecosistemas estratégicos regionales para la conservación de la cuenca, la mayoría de ellos en buen estado. Los parches transformados para la ganadería se encuentran rodeados por ecosistemas naturales, por lo que si se eliminan acciones antrópicas se puede beneficiar la restauración pasiva de estas zonas. Lo anterior, de acuerdo al documento emitido por CORPONOR, el sobrevuelo realizado por esta Autoridad al predio y la información secundaria revisada.

4. El predio Normandía se encuentra en una zona estratégica de Recarga Hídrica y hace parte del PNR Almorzadero Este, lo cual disminuye presiones antrópicas y el riesgo de pérdida de las medidas compensatorias.

5. Dentro de las políticas CORPONOR se encuentra la posibilidad de conservación de áreas de importancia estratégica para el abastecimiento de acueductos municipales. Por tanto, su impacto

Page 7: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 7 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

trasciende de lo ambiental a lo social, en el sentido que garantiza la disponibilidad de un recurso natural vital para la población circunvecina.

6. CORPONOR ya recibió 124,21 ha del predio Normandía como parte de las medidas de compensación por la sustracción de reserva de la ley segunda y manifestó su interés de recibir las 67,9 ha restantes, además de que parte del predio está declarado como PNR, lo cual garantiza el mantenimiento del predio con fines de conservación.

7. La mayoría de la reforestación realizada por la sociedad ECOPETROL S.A., en inmediaciones de las quebradas Cedeño y Padilla se perdieron porque los predios fueron invadidos y adecuados para la ganadería y cultivos de pancoger.

8. Los predios en inmediaciones de las quebradas Cedeño y Padilla tienen propietarios de la región y son utilizados con fines agropecuarios, por lo que las negociaciones para implementar las medidas compensatorias por aprovechamiento forestal pueden ser muy demoradas y el mantenimiento de las mismas en el tiempo no se asegura, generando riesgo de pérdida como ocurrió en el pasado.

Teniendo en cuenta lo anterior, es VIABLE autorizar el cambio de las medidas de compensación forestal, establecidas en el parágrafo del numeral 2 del artículo cuarto de la Resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999, las cuales establecen la siembra de 15 ha en inmediaciones de las microcuencas de la quebrada Cedeño y la quebrada Padilla, por la entrega de 67,9 ha de predio Normandía a la Corporación Autónoma Regional de Norte de Santander – CORPONOR.

Plan de inversión forzosa de no menos del 1%

La sociedad ECOPETROL S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

A continuación, se realizan consideraciones sobre la liquidación del monto de inversión forzosa de no menos del 1%:

Norma aplicable a la liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%

Nombre del proyecto ResoluciónNorma Aplicable a la

Liquidación de la Inversión de no menos del 1%

Gibraltar-1 antes y después de la Cesión. 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993

Gibraltar-2 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993Gibraltar-3 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993Campo de Gas Gibraltar 0502 de 27/03/2008 Art 3º. Decreto 1900 de 2006

La inversión forzosa de no menos del 1% debe estar enmarcada en lo dispuesto en el parágrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993, para los proyectos Gibraltar-1, Gibraltar-2 y Gibraltar-3. Considerando que la licencia ambiental de estos proyectos se expidió con la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999. En la cual se impuso la obligación de la inversión Forzosa de no menos del 1% en el Artículo Décimo cuarto, en los siguientes términos:

(…) “La Empresa OCCIDENTAL DE COLOMBIA,INC.”OXYCOL” como beneficiaria de la utilización del recurso hídrico en el desarrollo del proyecto Área de Interés de Perforación Exploratoria GIBRALTAR, deberá destinar como mínimo un uno (1%) por ciento del total de la inversión del proyecto en actividades de recuperación, preservación y vigilancia de la quebrada Cedeño y el río Cubugón, en el área de influencia del proyecto, al tenor de lo establecido en el artículo 43 de la Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 58 de la Ley 508 de 1999”. (Subrayado fuera de texto.)

Es decir, que la inversión de no menos del 1% de los proyectos, obras y actividades ejecutados en el marco de la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999 deben liquidarse sobre la “totalidad de las inversiones del

Page 8: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 8 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

proyecto” en sus diferentes etapas: Planeación, Construcción y montaje, Operación o producción y cierre o desmantelamiento. Entendiendo “inversiones del proyecto” como los gastos, costos y valores capitalizados en el activo invertidos en el proyecto licenciado.

Posteriormente, con la Resolución 502 del 27 de marzo de 2008 se modificó la licencia inicial otorgada con la resolución 0788 de 21 de septiembre de 1999, autorizando la ejecución del proyecto Campo de Gas Gibraltar, la cual se expidió en el marco del Decreto 1900 de 2006.

En el artículo Décimo Tercero de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008, la ANLA aprobó transitoriamente el Plan de Inversión del 1% en los siguientes términos:

(…) De acuerdo con el análisis realizado al Plan de inversión del 1% presentado por ECOPETROL S.A, se encontró que en general el cálculo de la inversión del 1%, se ajusta a lo establecido en el Decreto 1900 del 12 de junio de 2006.

Según lo anterior, se considera que en la liquidación del valor de la inversión del 1% se han incluido los costos de las actividades exigidas en el Decreto 1900 de 2006 por lo que recomienda viable aceptar transitoriamente la liquidación de la inversión del 1% para el proyecto “Campo de Gas Gibraltar (…)”

El artículo Décimo Cuarto de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008 dispone:

(…) Para la ejecución y cumplimiento del programa de inversión del 1% a que hace referencia el artículo anterior, ECOPETROL S.A. deberá cumplir con los siguientes requerimientos dentro de los tres (3) meses siguientes contados a partir de la ejecutoria de esta Resolución:

(…) PARAGRAFO PRIMERO.- Con el fin de ajustar el valor de la inversión del 1%, calculado con base en presupuesto inicial del proyecto, la empresa deberá presentar ante este Ministerio dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de entrada en operación del proyecto, la liquidación de las inversiones efectivamente realizadas las cuales deberán estar certificadas por el respectivo contador público o revisor fiscal, de conformidad con lo establecido en el artículo tercero del decreto 1900 de 2006.

Por lo anterior, la liquidación de la obligación de no menos del 1% para el proyecto “Campo de Gas Gibraltar” según lo establecido en los artículos Décimo tercero y décimo cuarto de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008, se debe efectuar con base en los siguientes costos:

a. Adquisición de terrenos e inmuebles;b. Obras Civiles;c. Adquisición y alquiler de maquinaria y equipo utilizado en las obras civiles yd. Constitución de servidumbres.

Los costos a los que se refieren los literales anteriores corresponden a las inversiones realizadas en la etapa de construcción y montaje del proyecto, incluidos los costos capitalizados en el activo (CAPEX y costos de perforación).

Base de liquidación Obligación 1%:

Una vez revisadas las certificaciones de contador allegadas al expediente LAM2000 del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” en los radicados : 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013, suministradas por la sociedad ECOPETROL S.A. nuevamente en el radicado 2017031136-1-000 del 16 de septiembre de 2016 y complementadas con la información entregada por OCCIDENTAL DE COLOMBIA,INC. “OXYCOL” en los radicados 3110-1-2363 del 16/02/2000 y 3110-1-5245 de 30/03/2001 en donde adjuntan el documento “Propuesta de Inversión del 1% para la perforación exploratoria del Pozo Gibraltar-1” el cual fue concertado con la corporación CORPONOR, se obtiene el siguiente cuadro resumen:

(…)

Page 9: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 9 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

Los certificados fueron allegados nuevamente en los anexos del radicado 2017031136-1-000 de 21/03/2017 en respuesta al Auto 4507 del 16/09/2016

LIQUIDACION PARCIAL CONSOLIDADA INVERSION FORZOSA NO MENOS DEL 1%:

Base Inversión Forzosa 1% proyectos Gibraltar-1-2-3 y Campo de Gas Gibraltar, según certificados de contador e informes presentados por OXYCOL y ECOPETROL S.A. allegados al Expediente LAM2000 “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”

$ 261.034.089.330

Liquidación Parcial Inversión 1%, sobre base Informada. $ 2.610.340.893

Se observa que los certificados de los proyectos Gibraltar-1 después de la cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar-3 expedidos por el contador de ECOPETROL S.A. fueron liquidados sobre las actividades de la etapa de construcción y montaje; y considerando que fueron licenciados en la resolución 0788 de 21/09/1999, el contador debe certificar la totalidad de las inversiones del proyecto de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993, por lo que la Sociedad debe remitirlos nuevamente a esta Autoridad, incluyendo la totalidad de los gastos, costos y valores capitalizados en la ejecución de las obras o actividades aprobadas y ejecutadas en la resolución 788 del 21 de septiembre de 1999 y sus modificaciones, por lo tanto, se concluye que no se puede dar por cumplida la obligación de la inversión del 1% para el proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”.

Finalmente, en razón a que ECOPETROL S.A., a la fecha ha ejecutado parcialmente el plan de inversión forzosa de no menos del 1%, se debe actualizar a valor presente el valor base para la liquidación de la obligación del 1%, en proporción a los valores no ejecutados, es decir, los costos incurridos en el proyecto durante los años 1999 a 2017, para mantener el valor intrínseco del dinero, de tal manera que la obligación no pierda el poder adquisitivo de la moneda con el paso del tiempo.

El valor de la liquidación de la inversión se deberá actualizar siempre en relación con los valores no ejecutados, con corte a 31 de diciembre de cada año fiscal.

Para el ajuste de las certificaciones anexamos a esta comunicación los formatos de liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%, que recomendamos diligenciar y adjuntar a la certificación del contador o Revisor Fiscal.

Régimen de Transición

Mediante Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999, el entonces Ministerio de Medio Ambiente, otorgó Licencia Ambiental a la empresa Occidental de Colombia lnc. (OXYCOL), para el Área de Interés de Perforación Exploratoria llamada Gibraltar y el establecimiento del Plan de Manejo Ambiental para el pozo Gibraltar 1 en el corregimiento de Gibraltar, municipio de Toledo en el departamento de Norte de Santander, en un área de 14,8 kilómetros cuadrados.

Posteriormente ECOPETROL S.A., acogiéndose a la Resolución 0482 de 2003, sobre cambios menores, informó el inicio de la perforación exploratoria de los pozos Gibraltar 2 (año 2003) y Gibraltar 3 (año 2007); en la misma locación del pozo Gibraltar 1.

Mediante Resolución No. 0502 del 27 de marzo del 2008, la ANLA otorgó a la sociedad ECOPETROL S.A. Licencia Ambiental Global para el proyecto CAMPO DE GAS GIBRALTAR, ubicado en la vereda Cedeño con conflicto limítrofe entre los municipios de Toledo (Norte de Santander) y Cubará (Boyacá), para el proyecto Área de Perforación Exploratoria para incluir la Planta de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que el Pozo Gibraltar 3 se encuentra en enmarcado en el numeral 5, del artículo 2.2.9.3.1.17, del decreto 2099 del 22 de diciembre del 2016, modificado por el 075 del 2017 y 1120 del 2017, el cual indica lo siguiente:

Page 10: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 10 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

“5. Los planes de inversión de no menos del 1% que se encuentran en ejecución, antes de la entrada en vigencia del presente capitulo, se regirán por lo dispuesto en los actos administrativos que los aprobaron. Sin embargo, el titular de la licencia ambiental podrá solicitar la modificación del plan de inversión respectivo en lo relacionado con la destinación de recursos, según lo indicado en el presente capitulo en un término máximo de doce (12) meses, contados a partir de la expedición del mismo”

Esto toda vez que de acuerdo con lo revisado la Sociedad ha ejecutado actividades de inversión de 1% para los pozos Gibraltar 1 y 2, los cuales hacen parte y fueron autorizados mediante la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999.

Con respecto al proyecto Campo de Gas Gibraltar, autorizado mediante Resolución 0502 del 27 de marzo del 2008, se considera que se encuentra en enmarcado en el numeral 3, del artículo 2.2.9.3.1.17, del decreto 2099 del 22 de diciembre del 2016, modificado por el 075 del 2017 y 1120 del 2017, el cual indica lo siguiente:

3. Aquellos que obtuvieron licencia ambiental, antes de la entrada en vigencia del presente capítulo y, presentaron el plan de inversión de no menos del 1%, continuarán sujetos a las normas vigentes al momento de su expedición. Sin embargo, podrán acogerse a lo dispuesto en el presente capítulo en lo que considere pertinente, para lo cual deberán ajustar el plan de inversión y presentarlo a la Autoridad ambiental competente a más tardar el 30 de junio de 2017. Solicitud de acogimiento

En este sentido, la sociedad ECOPETROL S.A., puede acogerse a lo relacionado con la destinación de recursos para el pozo Gibraltar 3 y en lo que considere pertinente para Planta de Gas Gibraltar. A continuación, se presenta los artículos que motivan la solicitud de modificación del plan de inversión forzosa de no menos del 1%, y que configura el ajuste al Plan de Inversión para cada caso:

ARTICULO DECRETO 2099 DE 2016 DETALLE SOLICITUD DE

ACOGIMIENTO

2.2.9.3.1.2

DEFINICIONES. Para la interpretación de las normas contenidas en el presente capítulo y en las regulaciones que en su desarrollo se dicten. Se adoptan las siguientes definiciones (…)

X

2.2.9.3.1.4ÁMBITO GEOGRÁFICO PARA LA INVERSIÓN FORZOSA DE NO MENOS DEL 1%. a. La subzona hidrográfica dentro de la cual se desarrolla el proyecto.

X

2.2.9.3.1.9.

DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA INVERSIÓN DE NO MENOS DEL 1%. SIN POMCAa. Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible. En esta línea de inversión se podrá dar prioridad a áreas degradadas por actividades ilícitas.

X

2.2.9.3.1.9Parágrafo 4. Para la realización de los estudios y/o diseños respectivos dentro de las líneas de inversión antes señaladas, se podrá invertir hasta un 10% del valor total de la actividad.

X

2.2.9.3.1.8. APROBACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN FORZOSA DE NO MENOS DEL 1%.

X

2.2.9.3.1.10.

MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INVERSIÓN DE NO MENOS DEL 1%. Para la implementación de las acciones de qué trata el presente capítulo podrá utilizarse mecanismos, tales como el pago por servicios ambientales, los acuerdos de conservación, bancos de hábitat, así como la aplicación en iniciativas de conservación.

X

2.2.9.3.1.16MODIFICACIÓN DE LOS PLANES INVERSIÓN DEL 1%. El plan de inversión de no menos del 1% podrá ser modificado en cualquier momento por parte del titular de la licencia ambiental,

X

Page 11: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 11 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

ARTICULO DECRETO 2099 DE 2016 DETALLE SOLICITUD DE

ACOGIMIENTOpara lo cual deberá presentar la propuesta de modificación ante la autoridad ambiental competente, quien la aprobará en los plazos establecidos en el artículo 2.2.9.3.1.8 del presente capitulo, sin que ello implique la modificación de la licencia ambiental.

2.2.9.3.1.17 RÉGIMEN DE TRANSICIÓN X

Artículo 2.2.9.3.1.2 Definiciones.

a. Acuerdo de conservación: mecanismo de carácter voluntario entre el titular de una licencia ambiental y el propietario, ocupante, tenedor o poseedor de un predio en el que se pactan acciones de protección, recuperación, conservación y preservación del recurso hídrico, la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos a cambio de una contraprestación en dinero o en especie.

c. Cuenca: es el área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que a su vez, pueda desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar.

g. Protección, recuperación, conservación, preservación y vigilancia: es la gestión que propende por la conservación de la cuenca hídrica a través de acciones de preservación, restauración, implementación de proyectos de uso sostenible y/o monitoreo del recurso hídrico.

h. Proyectos de uso sostenible: son proyectos que incluyen actividades productivas, que a partir de la oferta natural del territorio generan bienes y servicios mercadeables y contribuyen a la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas y agroecosistemas, a la generación de bienestar social y al fortalecimiento y diversificación de la economía regional y local de forma sostenible.

i. Recuperación: son las acciones de restauración que están orientadas a recuperar algunos servicios ecosistémicos. Generalmente los ecosistemas resultantes no son auto-sostenibles y no se parecen al sistema pre-disturbio.

j. Rehabilitación: son las acciones de restauración que están orientadas a llevar el sistema degradado a un sistema similar o no al sistema predisturbio, éste debe ser autosostenible, preservar algunas especies y prestar algunos servicios ecosistémicos.

Esta Autoridad no tiene requerimientos para Planta de Gas Gibraltar.

No obstante, para pozo Gibraltar 3, no aplica el acogimiento a este ítem porque la solicitud está bajo el régimen de transición del artículo 2.2.9.3.1.17 numeral 5 del Decreto 2099 de 2016.

Artículo 2.2.9.3.1.4 Ámbito geográfico para la inversión forzosa de no menos. Literal A. La subzona hidrográfica dentro de la cual se desarrolla el proyecto

En el Artículo décimo cuarto de la Resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial impuso la obligación de destinar no menos del 1% del costo total del proyecto, el cual contempla la perforación exploratoria de los pozos Gibraltar 1, 2 y 3, para la recuperación, preservación y vigilancia de la quebrada Cedeño y el río Cubugón, en el área de influencia del proyecto, al tenor de lo establecido en el artículo 43 de la ley 99 de 1993, modificado por el artículo 58 de la ley 508 de 1999.

Teniendo en cuenta que el numeral 5 del Artículo 2.2.9.3.1.17 del decreto 2099 de 2016, únicamente permite la modificación del Plan de Inversión respectivo en lo relacionado con la destinación de los recursos, no es viable aprobar la modificación del ámbito geográfico del Plan de Inversión del 1% del Pozo Gibraltar 3.

Page 12: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 12 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

Con respecto a la Planta de Gas, esta Autoridad considera:

El Artículo décimo tercero de la Resolución 502 del 27 de marzo de 2008, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial impuso la obligación de destinar no menos del 1% del costo total del proyecto Planta de Gas Gibraltar para la recuperación, preservación y vigilancia de la quebrada Cedeño y el río Cubugón, en el área de influencia del proyecto, al tenor de lo establecido en el artículo 43 de la ley 99 de 1993, modificado por el artículo 58 de la ley 508 de 1999 y del Decreto 1900 de 2006.

La sociedad ECOPETROL S.A, mediante comunicaciones con radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, propone la inversión en la subzona hidrográfica del río Cobugón y río Cobaría (código 3703).

(…).Teniendo en cuenta que los puntos de concesión de otorgados para el proyecto se encuentran dentro de la subzona hidrográfica río Cubugón – río Cobraría, y que esta es la unidad de planificación mínima se considera viable aprobar para el proyecto Campo de Gas Gibraltar, la solicitud de acogimiento al literal A del Artículo 2.2.9.3.1.4 del Decreto 2099 de 2016 que indica que EL PLAN DE INVERSIÓN SE DEBE REALIZAR EN LA SUBZONA HIDROGRAFICA DEL RÍO COBUGON- RIO COBARIA (código 3703).

Artículo 2.2.9.3.1.9. Destinación de los recursos de la inversión de no menos del 1%. SIN POMCA numeral a.

El literal a del Artículo 2.2.9.3.1.9, menciona que:

“acciones de protección, conservación y preservación a través de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible. En esta línea de inversión se podrá dar prioridad a áreas degradadas por actividades ilícitas.”

La sociedad ECOPETROL S.A en el plan de inversión indica la intención de dar cumplimiento a la obligación de inversión forzosa de no menos del 1%, a través de la implementación proyectos de uso sostenible, en la subzona hidrográfica del río Cobugón y río Cobaría (código 3703) las cuales se escogieron con los resultados de un cruce de información de un proyecto desarrollado entre ECOPETROL S.A .y el Instituto Alexander Von Humboldt, con las áreas de interés de la Sociedad para operaciones y proyectos, los riesgos y amenazas inherentes al entorno, la información generada por el Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC y la generada en los Estudios Ambientales requeridos en el proceso de autorizaciones ambientales.

Adicionalmente mediante los radicados referenciados en los numerales 1 y 2, del presente, la Sociedad en diciembre del año 2017, presento información como complemento a la propuesta de plan de inversión presentada en junio del 2017.

En la información complementaria ECOPETROL S.A., aclara que la propuesta se enmarca en un enfoque de paisaje, donde se busca “construir en sus zonas de influencia, una visión a largo plazo a través de proyectos a escala de paisaje. Que permitan mediante el diseño e implementación de proyectos sostenibles con enfoque ecológico y social, la conservación de las zonas hidrográficas donde opera” ECOPETROL S.A.

En estos mismos documentos ECOPETROL S.A, indica que “Los planes de inversión del 1% buscan generar actividades productivas sostenibles mediante la implementación de 4 tipos de proyectos: 1. Agroforestales; 2. Silvopastoriles; 3. Estufas Eco-Eficientes y 4. Rehabilitación de suelos. Que permitan cambiar las prácticas insostenibles llevadas a cabo por las comunidades y a la vez crear una red de espacios de conservación, recuperando las zonas deterioradas y generar corredores de mosaicos de ecosistemas naturales o seminaturales excluidos de forma voluntaria de la agricultura y ganadería.”

Posteriormente, presenta claridad sobre la metodología de evaluación utilizada en el marco de la guía Metodológica para la Construcción del Portafolio de Áreas Prioritarias para la Inversión Ambiental en Áreas de Interés de Proyectos y Operaciones de ECOPETROL S.A. (Ecopetrol, 2017). En este sentido, se considera que

Page 13: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 13 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

la explicación presentada, aporta la aclaración y precisión en la selección de las zonas propuestas y los criterios utilizados para su definición.

En el marco de lo descrito anteriormente, La Sociedad plantea en el Plan de inversión Forzosa de no menos del 1%, a través de la ejecución de las siguientes líneas de inversión, incluyendo proyectos productivos sostenibles:

Sistema Agroforestal con cultivo de Cacao en asociación con Plátano y especies Forestales Nativas

Respecto a esta línea de inversión, la propuesta presentada por ECOPETROL S.A (2017), en las comunicaciones con radicados ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017, 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017 y 2017118167-1-000 del 20 de diciembre de 2017, para las regional Central, específicamente subzona hidrográfica del río Cubugón y río Cobaría, áreas priorizadas para el desarrollo de los proyectos productivos, presentan inicialmente un panorama del estado actual de los ecosistemas en relación con los procesos productivos desarrollados en la región, mencionando que “Los procesos de ocupación e intervención de Norte de Santander y Boyacá, se ha desarrollado en función del potencial productivo y la oferta de recursos naturales que allí se encontraban. La degradación de los ecosistemas a través de la deforestación de bosques primarios, ampliación exponencial de las áreas urbanas e industriales y ampliación de la frontera agropecuaria, ha causado una pérdida gradual de la función, estructura y composición de los ecosistemas, reducción de caudales de ríos, erosión de los suelos”.

Esta modalidad de colonización llevó a la sobreexplotación de los recursos naturales y la expansión de la frontera agrícola para abrir paso a la ganadería, reduciendo a su mínima expresión las áreas boscosas, quedando una pequeña franja de bosque de galería que varios sectores es intermitente.”

En este sentido, la propuesta plantea como una alternativa que aporta a la gestión ambiental y la conservación la aplicación de modelos agroforestales, los cuales ofrecen beneficios económicos y ambientales, según lo menciona el documento. Además, plantea que “Los proyectos agroforestales estarán complementados con acciones de conservación de bosques de galería, nacimientos de agua, lagunas, entre otros, los cuales serán aislados para favorecer los procesos de restauración pasiva, de esta manera se potencializa la restauración ecológica del territorio mediante acciones de conservación y actividades amigables con el medio ambiente”. Sin embargo, el documento no precisa el número de hectáreas a conservar mediante aislamiento, ni la proporción en relación con las ares de sistemas agroforestales.

Así mismo, en la información allegada como complemento a la solicitud de acogimiento al Decreto 2099 de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el Decreto 1120 del 29 de junio de 2017, mediante los radicados mencionados en los numerales 1 y 2 del presente, la Sociedad hace referencia a los beneficios de los sistemas agroforestales en términos de hábitat, suelos, microclima, hidrología y mitigación del cambio climático, los cuales se citan a continuación:

“Hábitat

Mantenimiento de la Conectividad: pueden desempeñar una función importante en la conservación de la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos dentro de los paisajes deforestados y fragmentados suministrando hábitats y recursos para las especies de animales y plantas, manteniendo la conexión del paisaje.

Conservación de biodiversidad: contribuyen a la conservación de la biodiversidad al proveer hábitat a muchas especies y reducir la tasa de conversión de hábitats naturales en agricultura anual. La proximidad de bosques primarios o secundarios a los sistemas agroforestales también influencia los niveles de biodiversidad, al servir de fuentes de colonización de fauna (Altieri & Nicholls, 2001). Permanencia y representatividad de especies: teniendo en cuenta que se garantizan corredores de conectividad entre las áreas productoras y las áreas dedicadas a la conservación, se asegura la presencia animales dispersores de semillas y polinizadores.

Page 14: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 14 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

Suelos

Mejoramiento de condiciones químicas: Los árboles pueden afectar el nivel de nutrientes del suelo al explotar las reservas minerales más profundas de la roca parental y recuperarlos lixiviados y depositándolos sobre la superficie en conjunto con el humus. Producción de humus: El rápido aporte de materia orgánica (tres estratos de cobertura vegetal) aumenta el contenido de humus del suelo, el cual a su vez aumenta su capacidad de intercambio de cationes y disminuye las pérdidas de nutrientes. Mejoramiento del (pH): la materia orgánica adicionada modera además las reacciones del suelo extremas (pH) y la consecuente disponibilidad de nutrientes esenciales y elementos tóxicos. Incremento de la pedofauna: la asociación de árboles con bacterias fijadoras de nitrógeno y micorrizas también incrementará los niveles de nutrientes disponibles. La actividad de microorganismos tiende a aumentar debajo de los árboles, debido a que la materia orgánica es incrementada (un abastecimiento de alimentos mejorado) y al ambiente de crecimiento (temperatura y humedad del suelo). Tales microorganismos también pueden producir sustancias que promueven el crecimiento mediante interacciones deseables provocando efectos comensalísticos en el crecimiento de especies de plantas. Mejoramiento de la estructura del suelo: la estructura mejora como resultado del incremento de materia orgánica (hojas y raíces), de la acción disociadora de las raíces de los árboles y la actividad de los microrganismos, todos los cuales ayudan a desarrollar agregados del suelo más estables (Farrel & Altieri, 2014). Regulación de la temperatura: la temperatura del suelo se modera por la sombra y la cubierta de la hojarasca.

Disminución de pérdida de suelo: el follaje de los árboles disipa el impacto de las gotas de lluvia que golpean la superficie del suelo. La capa de hojarasca que cubre el suelo y su estructura mejorada también pueden ayudar a reducir la erosión de la superficie. Estabilización del suelo: los sistemas de raíces penetrantes de los árboles realizan una función importante en la estabilización del suelo.

Microclima

Moderación de los cambios de temperatura: Los árboles moderan los cambios de temperatura, dando como resultado temperaturas máximas más bajas y mínimas más altas bajo los árboles, en comparación con las áreas abiertas. Disminución de la pérdida de agua por evaporación: La disminución de temperatura y la reducción de los movimientos del aire debido al dosel de los árboles reduce el promedio de evaporación. Potencializando el hecho de poder encontrar mayor humedad relativa bajo los árboles en comparación con los sitios abiertos.

Hidrología

Equilibrio en el ciclo del agua: El equilibrio del agua de un micrositio dado, predio o región está influido por las características funcionales y estructurales de los árboles. En distintos grados, dependiendo de la densidad del follaje, y las características de las hojas, la precipitación pasa a través de ellas hasta el suelo, se intercepta y se evapora o se interna (niebla de goteo). Uso eficiente del agua por parte del sistema: Como resultado de una mejorada estructura del suelo y la presencia de una capa de hojarasca, el agua que llega al suelo se utiliza más eficientemente debido al incremento de la filtración y permeabilidad, reduciendo la evaporación y el escurrimiento superficial (Beer et al. 2003).

Page 15: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 15 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

Regulación de caudales: En gran escala, particularmente en áreas propensas a las inundaciones, los árboles pueden reducir las descargas de aguas subterráneas, existiendo la evidencia de que las características hidrológicas de las áreas de captación son influidas favorablemente por la presencia de árboles. Productores de lluvia: La humedad del aire también puede ser recogida por el follaje de los árboles y ser depositada como precipitación. Aumento de la calidad del agua: los sistemas agroforestales - SAF pueden reducir la contaminación del agua de suelo por los nitratos y otras sustancias perjudiciales al medio y a la salud humana. Como resultado del menor escurrimiento y filtración las microcuencas hidrográficas con cubierta forestal o SAF que cubren un alto porcentaje de la superficie del suelo producen agua de alta calidad.

Mitigación del cambio climático

Captura de Carbono: La interacción de los árboles de porte forestal y las coberturas productoras semiperennes (Cacao, Café, Cítricos y Frutales), establecidas en áreas fragmentadas y sin cobertura vegetal arbustiva, permite una alta tasa de captura de CO2, por lo menos hasta el año 8 de establecido el sistema (Marin et al. 2016).

Beneficios Socioeconómicos

­ Diversificación de la producción agrícola.

­ Mejoramiento de la dieta alimenticia de la población.

­ Sustentabilidad del sistema.

­ Adaptabilidad socioeconómica.

­ Incremento de la productividad por área.

­ Generación de ingresos no petroleros.”

Con relación a los beneficios ambientales descritos por ECOPETROL S.A., si bien es claro para esta Autoridad que contribuyen en diferentes aspectos al mejoramiento de las condiciones ambientales, conflictos actuales y necesidades, en pro de la conservación la diversidad de especies, el aumento de la cobertura vegetal, mejoramiento de los suelos, el microclima e hidrología, entre otros, ECOPETROL S.A. debe presentar y seleccionar dichos beneficios en relación con el fundamento de la obligación de la inversión forzosa del 1%, consagrada en el parágrafo primero del artículo 43 de la ley 99 de 1993, por lo que dichos beneficios deben estar expresados y explicados en relación con el impacto generado en la “recuperación, preservación y conservación de la respectiva cuenca hidrográfica”. Además, dichos beneficios deben ser el sustento para la selección del objetivo que persigue el proyecto de uso sostenible propuesto, el cual debe ser verificable a través de indicadores de efectividad a lo largo de la ejecución del proyecto.

El documento evidencia las políticas y planes nacionales, departamentales y municipales, a las que se encuentra alineado este proyecto. También presenta la metodología del proyecto y descripción de etapas, en las cuales se incluyen diagnóstico, planeación, etapa operativa-ejecución, mantenimiento y monitoreo, y cierre de la obligación.

En concordancia con lo anterior, se da claridad en que los proyectos agroforestales podrán implementarse única y exclusivamente en áreas intervenidas por actividades antrópicas, las cuales carezcan de coberturas vegetales nativas, es decir, que la implementación de estos sistemas debe propender por recuperar áreas degradadas y en las cuales se hayan instalado monocultivos con especies exóticas, como lo es el caso de los potreros con pastos mejorados con especies como las del género Brachiaria y que a su vez la vocación de estas áreas permita el establecimiento de proyectos agroforestales en concordancia con la clasificación realizada por la Unidad de planificación Rural Agropecuaria – UPRA y las características regionales del área propuesta.

Page 16: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 16 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

La fase de diagnóstico también menciona que “Es fundamental informar a la comunidad sobre la naturaleza del proyecto a través de la exposición sobre beneficios y actividades que conlleva el proyecto. Así mismo, se puede indagar sobre la unidad productiva y los enfoques de su uso posterior para definir posibles conflictos presentes o futuros.” Actividad que se considera necesaria y por lo cual las evidencias deberán ser allegadas junto con la información del predio, en los informes de cumplimiento ambiental.

En cuanto a la planeación, ejecución, mantenimiento y monitoreo el documento relaciona las actividades a desarrollar en cada una de estas etapas, sin embargo, no realiza un análisis y/o descripción de cada una de las actividades propuestas, información que posteriormente fue ampliada por ECOPETROL S.A. mediante la entrega de información complementaria en el documento “ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE INVERSIÓN DEL 1% EN LA REGIONAL CENTRAL”, radicada para el expediente LAM2000. A continuación, se relacionan las características detalladas de acuerdo con la información complementaria remitida por la Sociedad para proyectos agroforestales:

En cuanto al diseño del sistema agroforestal, en relación con el componente agrícola se argumenta el uso del Cacao como componente agrícola principal y el plátano como componente secundario, especificando que “el cacao tendrá una proporción de ocupación del área en los arreglos agroforestales propuestos que estará entre el 80% (aproximadamente 1.111 árboles) y el 60% (aproximadamente 830 árboles) ”, y en lo referente al componente forestal mencionan que “…en el piedemonte Llanero se tendrá un proporción de ocupación por hectárea entre el 10% (111 árboles) y el 30% (330 árboles)”,

Al respecto, se considera pertinente incluir la definición de los sistemas agroforestales del Centro Mundial de Agroforestería como “sistemas agroforestales considerados como sistemas de gestión de recursos naturales dinámicos con base ecológica, que a través de la integración de árboles en granjas y en el paisaje agrícola, diversifica y sostiene la producción y construye instituciones sociales” (ICRAF, 2013).

Teniendo en cuenta que el proyecto de sistemas agroforestales con Cacao, se desarrolla en un marco normativo de cumplimiento a una obligación de inversión forzosa del 1%, donde su principal objetivo es ejecutar actividades que propendan por la “recuperación, preservación y conservación de la respectiva cuenca hidrográfica” (como base ecológica), y dado que muchos de los beneficios ambientales atribuidos a este tipo de sistemas agroforestales se deben al componente forestal, se considera pertinente ampliar la proporción de árboles forestales a 550 para de esta manera aportar más a la ganancia de masa arbórea en el área propuesta.

En esta línea, la ANLA, se considera que los diseños planteados no proveen un hábitat adecuado para especies de fauna, tanto para el tránsito como para anidación y alimento, esto debido a que las actividades asociadas al establecimiento, mantenimiento y producción del Cacao y plátano, se consideran agentes tensionantes o perturbantes que impedirán el libre desarrollo de los servicios ambientales mencionados. Por lo cual, se considera necesario manejar una densidad de siembra superior 550 individuos por hectárea, para lo cual se deberá implementar un diseño que involucre el componente forestal, no solo como una cerca viva o un diseño lineal perimetral, sino con individuos dispersos o integrados en el diseño Cacao, plátano y forestal. Por lo tanto, no se aceptan las densidades de siembra propuestas y deberán ceñirse a lo dispuesto en el presente acápite.

Así mismo, considerando las condiciones biofísicas que determinan el crecimiento y calidad del cacao, como por ejemplo la sombra, para los que los informes de Moreno y Sánchez (1990), UNAL (2012) e ICRAF (2013) evidencian que las condiciones idóneas suponen una alta proporción en los primeros años de vida de la planta (70%). Debido a que a después del tercer año y a medidas que las copas se agrandan, se reducen los requerimientos de sombrío (30%).

Si bien esta Autoridad es consciente que las condiciones extremas de sombra -bien por déficit como por exceso-pueden repercutir en cambios en la calidad del fruto y de los rendimientos asociados a la producción y en la aparición de enfermedades, el ideal que exista permanencia de las especies nativas, a fin de constituirse como corredores ecológicos y del ecosistema, por ejemplo bajo el desarrollo de áreas contiguas que permanezcan de forma permanente durante la implementación de los sistemas agroforestales.

En cuanto a las especies priorizadas por ECOPETROL S.A, en la propuesta para implementar en el sistema agroforestal, se aclara que bajo ningún argumento se permite el uso de especies exóticas, tales como la Leucaena leucocephala, Acacia mangium y Tithonia diversifolia. Se requiere priorizar el uso de especies en algún grado de amenaza, de acuerdo con lo propuesto por ECOPETROL S.A., información que deberá

Page 17: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 17 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

reportarse en los informes de cumplimiento ambiental, con los cuales esta Autoridad verificará que efectivamente las especies amenazadas fueron sembradas en mayor proporción que las demás.

Respecto a la producción y siembra del material vegetal y mantenimiento de plántulas en campo, se considera que las actividades planteadas por la Sociedad corresponden a la necesidad y garantizan el éxito en dichos procesos, por lo tanto, no se presentan consideraciones.

Para el control fitosanitario, ECOPETROL S.A. plantea el uso de “insecticidas orgánicos o de baja toxicidad recomendados por Fedecacao como: Beauveria bassiana (hongo entomopatógeno), Metarhizium anisopliae (hongo entomopatógeno) y Bacillus thuringiensis (bacteria entomopatógeno)” elementos que se consideran acorde al marco normativo en el cual se desarrolla la propuesta y por lo tanto no se aprueba el uso de insumos agrícolas o agroquímicos, que afecten los recursos naturales, en su reemplazo deberá utilizar los insumos aprobados en la Resolución 187 del 2006 del ICA, que indica el uso de insumos para agricultura orgánica.

Así mismo se aprueba el uso de los componentes teniendo en cuenta lo establecido por el ICA, que incentiva la producción agropecuaria ecológica en el país y que además cuenta con experiencia en el tema; también se podrá optar por el uso de Bioinsumos utilizados en la producción ecológica, los cuales se encuentran reglamentados por la Resolución 187 del 2006 del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA y que fueron propuestos por la empresa. Así mismo existen diferentes métodos de preparación de biofermentados sólidos y líquidos, que remplazan el uso de fertilizantes químicos, con resultados similares y con el beneficio adicional de dar a conocer y capacitar a las comunidades y empresas en producción ecológica y de bajo costo.

En cuanto al monitoreo se considera necesario la formulación de un plan de seguimiento y monitoreo, para cada una de las actividades, el cual debe incluir metas, indicadores de gestión y efecto, apropiados a la escala y tipo de intervención, se considera que los indicadores planteados, no permiten medir la efectividad de las actividades propuestas, efectividad que debe ser demostrada en términos técnicos y ambientales y guardar congruencia con los beneficios descritos o aspectos positivos asociados a la ejecución de este proyecto “sostenible”.

En el escenario que se generen apuestas por la protección de corredores ribereños mediante la liberación de estas áreas de las presiones ganaderas, la documentación a allegar debe incluir las prácticas concretas en las que se basará el cálculo del incentivo por parte de los propietarios de los predios, los resultados medibles esperados de la implementación de los sistemas agroforestales, principalmente.

En cuanto al mantenimiento de los arreglos agroforestales se considera que son acordes a las necesidades del proyecto, corresponden a la necesidad y garantizan el éxito en dichos procesos, por lo tanto, no se presentan consideraciones. Así mismo respecto a los tiempos de mantenimientos del sistema agroforestal se considera que el mantenimiento se debe realizar durante el tiempo necesario que demuestre el desarrollo de árboles adultos con características sanitarias y de calidad óptimas, que demuestre que el proyecto es productivo.

Una vez analizada la información aportada por la sociedad ECOPETROL S.A. y teniendo en cuenta que los sistemas de producción están fundamentados en los siguientes principios: son biodiversos, resilientes, eficientes energéticamente, socialmente justos y constituyen la base de una estrategia energética y productiva fuertemente vinculada a la soberanía alimentaria, y que además su planeación propende por el aseguramiento de la biodiversidad en áreas rurales con marcados conflictos socioambientales, planteando las actividades desde un enfoque de paisaje que permita organizar las actividades agropecuarias en fincas propendiendo por la conservación de las áreas de interés ambiental y el aumento de la cobertura vegetal a través un sistema agroforestal, por lo anterior, se considera que este proyecto se enmarca dentro de las acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, señaladas en el numeral 1 literal a del artículo 2.2.9.3.1.9, por lo tanto se considera viable su ejecución.

En este contexto y de acuerdo con el análisis técnico realizado, se considera viable la ejecución del proyecto “Proyecto Productivo Sostenible con Sistemas agroforestales” y para su ejecución la sociedad ECOPETROL S.A., deberá tener en cuenta los requerimientos técnicos especificados por esta Autoridad en el presente acto administrativo.

Page 18: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 18 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

CONSIDERACIONES RESPECTO A LOS PRESUPUESTOS PRESENTADOS

En los documentos de modificación o ajuste al plan de inversión forzosa del 1% se presenta el presupuesto, en el cual para el proyecto se relacionan los costos de aislamiento, establecimiento y mantenimiento, sin embargo la única discriminación que se hace es la de costos directos y costos indirectos por mantenimientos parciales y mantenimientos completos para el primero, segundo y tercer mantenimiento anual, de igual manera menciona costos aproximados para una hectárea de acuerdos de conservación, no obstante no se discriminan ni se explica que aspectos se tienen en cuenta para el cálculo de los valores por hectárea.

De igual manera se presentan los costos de la asistencia técnica e insumos del sistema sostenible, presentado únicamente los costos directos e indirectos por tres años.

Para la producción de material vegetal la Sociedad presenta los costos asociados a la construcción de un vivero, pero al igual que en las demás tablas únicamente discrimina los valores presentados en costos directos e indirectos.

Finalmente se presenta una tabla en la cual se discriminan los gastos elegibles de administrativos, evidenciando que incluye en los costos lo valores de A.I.U, los cuales no pueden ser imputables a la inversión del 1%, así como también los costos de impuestos (IVA, Rete fuente, ICA, entre otros).

De acuerdo con la información aportada por la sociedad ECOPETROL S.A., en relación con el presupuesto para la ejecución del plan de inversión forzosa del 1%, se considera que no se puede emitir un pronunciamiento frente a los costos de cada actividad a ejecutar dentro del plan de inversión, puesto que la Sociedad no discrimina a detalle los ítem, actividades, valores unitarios y cantidades, con los cuales esta Autoridad pueda determinar si el cálculo de los valores es el adecuado. Sin embargo, teniendo en cuenta que se presentó información de las actividades de manera general, deberá ajustar e implementar la línea planteada en el Plan de inversión de acuerdo con los requerimientos del presente.

CONSIDERACIONES RESPECTO A LOS INDICADORES

Dentro de la sección “indicadores” ECOPETROL S.A., presenta indicadores de gestión y de cumplimiento. Resultado de la revisión realizada por esta Autoridad no se encontraron los indicadores específicos para dar respuesta a las amplias metas de: recuperación en la calidad del suelo; mejoramiento en la calidad de agua; aumento de la cobertura vegetal y/o disminución de la presión sobre las coberturas vegetales naturales presentes. Encuentra esta Autoridad que los indicadores presentados no aportan realmente a identificar y resaltar estos beneficios, razón por la cual deberá diseñar indicadores de seguimiento ambiental y considerar resaltar estos beneficios y demostrar que con la implementación del sistema propuesto realmente se van a lograr estos beneficios.

Indicadores presentados:

a. Cambio en el porcentaje de área de intervención del proyecto con acuerdos de conservación (Δ%AIPAC).

b. Cambio en el área de intervención del proyecto bajo un sistema silvopastoril (Δ%AIPSS):c. Cambio en el área de intervención del proyecto bajo un sistema Agroforestal (Δ%AIPSS):d. Cambio en la probabilidad de conectividad funcional del paisaje

En cuanto a la descripción del indicador a. ECOPETROL S.A., menciona que “Este indicador permite cuantificar el efecto del compromiso de las comunidades locales y/o propietarios de predios para involucrarse en el cuidado y conservación de la biodiversidad local ”, no obstante se considera que la tasación de las áreas objeto de conservación versus las áreas de proyectos productivos sostenibles, es un requerimiento mínimo e indispensable, pero no se debe medir solo en términos del compromiso de las comunidades con la conservación de las áreas, se debe medir en las áreas efectivamente conservadas y las acciones complementarias de un sistemas sostenible productivo que evite la expansión de la frontera agrícola.

Además, se considera que este indicador al igual que los indicadores b y c, no permiten evaluar la efectividad de las actividades en términos de “recuperación, preservación, conservación y vigilancia de la cuenca

Page 19: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 19 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

hidrográfica” el cual es el principal objetivo de las actividades ejecutadas a cargo de la inversión forzosa de no menos del 1%.

Por lo tanto, no se considera técnicamente correcto el uso de estos indicadores para evaluar el cumplimiento de metas y la efectividad del proyecto. En este sentido se requiere a ECOPETROL S.A. que, a partir de los beneficios mencionados para cada sistema productivo propuesto, identifique el objetivo y metas a cumplir, a partir de estos se establezcan los indicadores que midan la efectividad y el cumplimiento del objetivo a través del tiempo. Para lo cual se deberá realizar el levantamiento de una línea base ambiental, la cual sirva de punto de partida para evaluar los cambios en el parámetro objeto de medición, demostrando de esta manera la efectividad de la actividad.

Los objetivos fijados deben siempre conducir a la de “recuperación, preservación, conservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica” como se consagra en el parágrafo primero del artículo 43 de la ley 99 de 1993, con el fin de dar cumplimiento al fundamento de la obligación de inversión forzosa de no menos del 1%.

Como ejemplo para el caso de los acuerdos de conservación a través del aislamiento de áreas de bosque, si el objetivo fijado es la conservación y rehabilitación de coberturas vegetales, la Sociedad debería fijar indicadores que midan la ganancia en cobertura arbórea, la abundancia, diversidad y riqueza de especies en el sotobosque, en función de la variable tiempo. Para la medición de estos indicadores se puede optar por el establecimiento de parcelas permanentes, levantamientos forestales periódicos, estudios SIG, entre otros.

De esta manera queda claro que los indicadores deben ser planteados en función de medir la efectividad de la medida en términos ambientales y que los indicadores de gestión planteados pueden ser complementarios.

En cuanto al indicador de impacto denominado “Cambio en la probabilidad de conectividad funcional del paisaje” se considera que es acorde a las necesidades del proyecto y que, para su implementación, deberá allegar la metodología, criterios utilizados y resultados una vez se dé inicio a la ejecución de cada proyecto.

Adicionalmente se debe presentar un indicar evaluado a nivel regional que demuestre la adicionalidad de la agrupación de varios expedientes en la Regional Central, el cual debe a nivel de paisaje demostrar que las condiciones del medio mejoraron.

Artículo 2.2.9.3.1.9. Parágrafo 4. Realización de estudios y/o diseños

Teniendo en cuenta que la elaboración de los estudios y diseños para la ejecución de las actividades de inversión forzosa del 1%, demanda procesos de gestión, recursos humanos y logísticos, se considera viable la aprobación de acogimiento a este artículo y parágrafo, tanto para Pozo Gibraltar 3, como para Planta de Gas Gibraltar.

Artículo 2.2.9.3.1.10. Mecanismos de implementación de la inversión de no menos del 1%.

A lo largo de los documentos enviados por la sociedad ECOPETROL S.A. a la ANLA, durante el año 2017 se encontró el interés de acogerse al artículo 2.2.9.3.1.10 del decreto 2099 de 2016: “Mecanismos de implementación de la inversión de no menos del 1%. Para la implementación de las acciones de qué trata el presente capítulo podrá utilizarse mecanismos, tales como el pago por servicios ambientales, los acuerdos de conservación, bancos de hábitat, así como la aplicación en iniciativas de conservación”, particularmente en la implementación de Acuerdos de conservación.

En la información presentada no se logra identificar de forma clara (sin lugar a confusiones o ambigüedades) las variables objeto de medición por parte de la Sociedad y en las que esta Autoridad pueda medir de forma directa el cumplimiento de las obligaciones de inversión forzosa de no menos del 1% de los proyectos que conforman la regional Central, la Sociedad sintetiza la información de los llamados acuerdos de conservación como formatos que compilan información socioeconómica de los posibles participantes del mecanismo; los formatos, centran la atención en “asegurar la efectividad de la acción de restauración, conservación y protección de la cobertura vegetal, enriquecimientos vegetales y aislamiento de las áreas propuestas para facilitar la sucesión natural, en el marco de un proyecto de uso sostenible” (ECOPETROL, 2017).

Page 20: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 20 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

Al respecto, es preciso señalar que en términos normativos encuentra ANLA que procede el acogimiento a este Artículo de acuerdo con el régimen de transición del numeral 3 del artículo 2.2.3.9.17 del Decreto 2099 de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el Decreto 1120 del 29 de junio de 2017, para el proyecto Campo de Gas Gibraltar.

Para el plan de inversión del 1% del pozo Gibraltar 3, este ítem no aplica, porque la solicitud de acogimiento está restringida al numeral cinco (5) del régimen de transición del artículo 2.2.9.3.1.17 del Decreto 2099 de 2016. Sin embargo, estos esquemas ya han sido implementados en el marco de los planes de inversión forzosa de no menos del 1% independiente de la aplicación del Decreto 2099 de 2016.

No obstante, para ambos proyectos, en términos técnicos considera pertinente las siguientes aclaraciones:

Primero, la sociedad ECOPETROL S.A. (2017) señala que las actividades de sistemas agroforestales “están acompañadas con la implementación de acuerdos de conservación”. En aras de buscar la adherencia al Decreto 2099 de 2016, los acuerdos de conservación son uno de los mecanismos dispuestos por el Ministerio y per se no corresponden a actividades complementarias. Se aclara entonces, que los acuerdos de conservación son: “Herramientas de negociación entre dos o más actores alrededor de la implementación de actividades relacionadas con la conservación o la producción de los recursos existentes una finca o un predio privado y que responden a necesidades de conservación en una escala mayor o de paisaje” (Solano 2010). En cuanto a la solicitud de implementar acuerdos de conservación, la ANLA aclara que al referirse a un mecanismo y no a una actividad, la Sociedad deberá precisarla junto al objetivo de conservación, los mecanismos para asegurar la liberación de áreas de conservación y los resultados medibles de conservación posibles dentro de la amplia gama de opciones que se contemplan en el alcance de la inversión forzosa de no menos del 1%.

Segundo, son acuerdos de voluntad (no por imposiciones ni por dependencia al incentivo) entre actores privados. Tal lineamiento cobra relevancia si se considera que, dentro de la información allegada, por la sociedad ECOPETROL S.A. (2017) menciona que el indicador a., “Permite cuantificar el efecto del compromiso de las comunidades locales y/o propietarios de predios para involucrarse en el cuidado y conservación de la biodiversidad local”. Al respecto, considera esta Autoridad que no se trata de un indicador más bien de la información base con la que tendrá que contar la ANLA para conocer la capacidad de respuesta del beneficiario de licencia frente al cumplimiento de las obligaciones ante la situación en que el propietario realice actividades que no sean promovidas por el proyecto (lo que podría asociarse a retrasos y/o incumplimientos) o bien para definir si el mecanismo es adecuado frente a las condiciones socioeconómicas de los propietarios de predios al interior de la regional Central.

Tercero, aunque pueden encadenarse a objetivos de conservación regional en términos socio-ecológicos, los acuerdos de conservación con cargo a los proyectos sujetos a licenciamiento ambiental de la ANLA deberán tener un único objetivo de conservación definido en modo, tiempo y lugar. Y, al estar inmersos dentro del cumplimiento de una obligación de licenciamiento ambiental, el beneficiario de licencia deberá proporcionar a esta autoridad información técnica que permita precisar de forma clara en los seguimientos posteriores cuál será el alcance de los acuerdos, cuáles son las limitaciones asociadas, cómo el desarrollo de acuerdos de conservación con actores locales impulsa acciones medibles de conservación.

Cuarto, debido a la naturaleza de la obligación forzosa de no menos del 1%, los indicadores deberán centrarse en consolidar el cumplimiento de los objetivos y en resultados medibles de conservación. Si las áreas liberadas (como resultado de la implementación de las actividades de conservación mediante los acuerdos de conservación) efectivamente se relacionan con la recuperación de la cuenca hidrográfica.

Quinto, aun cuando existen múltiples formas de establecer un acuerdo de conservación voluntario - ACV (Ej.: contratos civiles, de palabra, servidumbre, etc.) la relación documental debe estar disponible a efectos de revisión por parte de esta entidad, toda vez que se relacione con el ejercicio de sus funciones.

Sexto, es de resaltar qué han sido ampliamente utilizados en investigación con actores privados por lo que su uso como mecanismo en el cumplimiento de obligaciones del ámbito de licenciamiento ambiental, deberá centrarse en la adherencia a los tiempos de licenciamiento en aras de obtener resultados medibles de recuperación, conservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica, pero también deberá prever la rigurosa contabilidad y costos elegibles expuestos en secciones anteriores de este pronunciamiento.

Page 21: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 21 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

Ahora teniendo en cuenta que el proyecto productivo sostenible contempla la necesidad de conservar las áreas naturales presentes en los predios donde se implementarán las líneas propuestas, se considera que el acuerdo de conservación es PARTE INTEGRAL de la propuesta para garantizar que las medidas implementadas no afecten las coberturas vegetales naturales presentes en la zona, por esta razón se procede a evaluar bajo este numeral el modelo de acuerdo presentado en la propuesta, el cual deberá ser implementado como una actividad dentro del sistema productivo sostenible.

La sociedad ECOPETROL S.A., indica el interés de implementar acuerdos de conservación, de acuerdo con lo presentado en la propuesta los beneficiarios del proyecto deberán firmar un acuerdo de conservación, de las áreas naturales presentes en el predio, para lo cual presenta un modelo de acuerdo, del cual se tienen las siguientes consideraciones:

- El modelo presentado se considera en el marco del Decreto 900 de 1997, que reglamenta los certificados de incentivo forestal con fines de conservación, en este sentido es importante aclarar que los acuerdos que se realicen en el marco de la inversión forzosa del 1%, pueden tener como guía lo reglamentado en los instrumentos nacionales, pero no se deben usar instrumentos normativos con otros objetivos, por esta razón el modelo de acuerdo de conservación genera confusión.

- La Sociedad indica que este acuerdo se realizará con los beneficiarios de los predios que formaran parte de los proyectos por esta razón en el acuerdo se debe aclarar que el objetivo de este acuerdo es conservar las áreas con coberturas vegetales naturales dentro del predio, cuerpos de agua y demás; y debe quedar de manera clara el compromiso que asume el propietario del predio.

- En el modelo la sociedad ECOPETROL S.A., indica que “Las medidas de inversión del 1% consisten en acciones que tienen como objeto resarcir los impactos o efectos negativos que no pudieron ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos. Con base a lo anterior se resume la propuesta de compensación”, respecto a esto es importante aclarar que la obligación de inversión forzosa del 1% tiene como objetivo aportar a la conservación, preservación, recuperación y vigilancia de la cuenca en la cual un proyecto licenciado realiza captación de agua y es una obligación distinta a las compensaciones ambientales o sociales.

- El documento indica que el acuerdo de conservación será por un plazo de tres años y en el cronograma manifiesta que este acuerdo debe ser a largo plazo, en este sentido se requiere que la sociedad ECOPETROL S.A: realice ese acuerdo de conservación a como mínimo a la duración del proyecto, teniendo en cuenta que es parte integral del proyecto presentado.

Teniendo en cuenta lo anterior la Sociedad debe realizar el ajuste del modelo de acuerdo de conservación presentado en la propuesta y dejar claro que forman parte del cumplimiento a la obligación de inversión forzosa del 1%.

Adicionalmente teniendo en cuenta que los mecanismos de implementación no son el fin del Plan de inversión del 1%, si no que por el contrario dicho plan debe propender por lo consagrado en el artículo 43 de la ley 99 de 1993, en el sentido de “invertir estos recursos en las obras y acciones de recuperación, preservación y conservación de la respectiva cuenca” esta autoridad realiza seguimiento a la destinación de los recursos mas no a los mecanismos de pago, en este sentido, ECOPETROL S.A., deberá previo al inicio de la ejecución del proyecto, definir y presentar en los informes indicadores biológicos que midan la efectividad de la estrategia implícita en los acuerdos de conservación, sobre la cual los indicadores de efectividad serán los que determinen el éxito de la medida y con los cuales se soporte el cumplimiento de la obligación.

De esta manera se considera viable la ejecución de los acuerdos de conservación, como mecanismo de implementación para el desarrollo del Plan de inversión forzosa de no menos del 1%, propuesto por la sociedad ECOPETROL S.A., teniendo en cuenta la aplicación de los requerimientos realizados en el presente acto administrativo. .

Artículo 2.2.9.3.1.16 MODIFICACIÓN

El artículo 2.2.9.3.1.16 del decreto 2099 del 2017, modificado por el 075 y el1120 del 2017, señala lo siguiente “el plan de inversión forzosa del 1% podrá ser modificado en cualquier momento por parte

Page 22: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 22 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

del titular de la licencia ambiental, para lo cual deberá presentar la propuesta de modificación ante la Autoridad ambiental competente quien la aprobará en los plazos establecidos en el artículo 2.2.9.3.1.8 del presente capitulo, sin que ello implique la modificación de la licencia ambiental”

La Sociedad mediante las comunicaciones con radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017, 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017 y 2017118167-1-000 del 22 de diciembre de 2017, solicitó acogimiento a este artículo (Artículo 2.2.9.3.1.16. Modificación de los planes inversión del 1%), teniendo en cuenta que los territorios son dinámicos y además la base de liquidación de la inversión forzosa del 1%, puede cambiar en el tiempo se considera viable el acogimiento a este artículo.”

Ahora bien, con fundamento en el estado de avance de la obligación forzosa de no menos del 1% del proyecto “Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar” y las consideraciones técnicas indicadas, esta Autoridad considera hacer las siguientes precisiones:

CONSIDERACIONES JURÍDICAS FRENTE AL PLAN DE INVERSIÓN FORZOSA DE NO MENOS DEL 1%

De la lectura de las comunicaciones con radicaciones 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, se colige que la sociedad ECOPETROL S.A. solicitó acogerse a las disposiciones del Artículo 2.2.9.3.1.2 literales a) Acuerdo de Conservación, g) Protección, recuperación, conservación, preservación y vigilancia, h) Proyectos de uso sostenible, i) Recuperación y j) Rehabilitación, Artículo 2.2.9.3.1.4 Ámbito Geográfico para la inversión Forzosa de no menos del 1% en la zona hidrográfica donde se desarrolla el proyecto, Artículo 2.2.9.3.1.7 Presentación de la liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%, Artículo 2.2.9.3.1.9 Numeral 3, literal a) del numeral 1. Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible SIN POMCA, parágrafo 4 del Artículo 2.2.9.3.1.9 para la realización de los estudios y/o diseños respectivos, Artículo 2.2.9.3.1.10 Mecanismos de implementación de la inversión de no menos del 1%, y al Artículo 2.2.9.3.1.16.Modificación de los planes inversión del 1%, del Decreto 2099 de 2016, para el cumplimiento de la obligación de inversión forzosa de no menos del 1% para el pozo Gibraltar y el Campo de Gas Gibraltar.

En este caso, se presentan dos (2) situaciones jurídicas, la primera respecto a la inversión forzosa de no menos del 1% para el Pozo Gibraltar 3, la cual se funda en lo dispuesto en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993, teniendo en cuenta que dicha obligación se determinó en la Resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999, y la segunda se refiere a que dicha obligación a cargo del campo de Gas Gibraltar, fue establecida mediante la Resolución 502 del 27 de marzo de 2008, a través de la cual se otorgó licencia ambiental para dicha actividad, con fundamento en lo señalado en el Decreto 1900 de 2006.

Hecha la anterior consideración respecto del acogimiento al decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el 075 del 2017 y 1120 del 2017, para el pozo Gibraltar 3 , se encuentra que la sociedad ECOPETROL S.A., ha ejecutado actividades respecto algunas actividades en el marco de esta obligación, razón por la cual el acogimiento para este caso, se enmarca en lo dispuesto en el numeral 5, del artículo 2.2.9.3.1.17, del Decreto 2099 del 22 de diciembre del 2016, modificado por el 075 del 2017 y 1120 del 2017, el cual indica:

“5. Los planes de inversión de no menos del 1% que se encuentran en ejecución, antes de la entrada en vigencia del presente capitulo, se regirán por lo dispuesto en los actos administrativos que los aprobaron. Sin embargo, el titular de la licencia ambiental podrá solicitar la modificación del plan de inversión respectivo en lo relacionado con la destinación de recursos, según lo indicado en el presente capitulo en un término máximo de doce (12) meses, contados a partir de la expedición del mismo”

Page 23: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 23 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

De acuerdo con lo anterior, para el caso del pozo Gibraltar 3, el acogimiento se restringe únicamente a la modificación respecto a la destinación de recursos, señalada en el Artículo 2.2.9.3.1.9 del decreto 2099 de 2016 y, en consecuencia, este Despacho procederá a analizar y evaluar únicamente esta solicitud.

Ahora bien, respecto al acogimiento al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el 075 del 2017 y 1120 del 2017, para Campo de Gas Gibraltar le es aplicable el régimen de transición descrito en el numeral 3º del Artículo 2.2.9.3.1.17 del Ibídem, que señala:

“3. Aquellos que obtuvieron licencia ambiental, antes de la entrada en vigencia del presente capítulo y, presentaron el plan de inversión de no menos del 1% continuarán sujetos a las normas vigentes al momento de su expedición. Sin embargo, podrán acogerse a lo dispuesto en el presente capítulo en lo que considere pertinente, para lo cual deberán ajustar el plan de inversión y presentarlo a la autoridad ambiental competente a más tardar el 30 de junio de 2017.”

Así las cosas, teniendo en cuenta la norma expuesta, para el caso de la Planta de Gas Gibraltar, ECOPETROL S.A., podrán acogerse en lo que considere pertinente.

Del análisis hecho, esta Autoridad encuentra respecto de la solicitud de acogimiento a la disposición del literal b) del Artículo 2.2.9.3.1.4 del Decreto 2099 de 2016, referente al “ámbito geográfico- La zona hidrográfica dentro de la cual se desarrolla el proyecto”, que resulta improcedente para el pozo Gibraltar 3. No obstante para el Campo de Gas Gibraltar es procedente autorizar la inversión forzosa del 1% en la subzona hidrográfica del río Cobugón (Código 3703)

Adicionalmente, frente a la línea de inversión de que trata el literal a) del numeral 1 del artículo 2.2.9.3.1.9 del Decreto 2099 de 2016, referida con la destinación de los recursos de la inversión de no menos del 1% en “Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible”, se precisa que tanto el pozo Gibraltar 3 como el Campo de Gas Gibraltar, podrán optar con esta.

En este orden de ideas, y teniendo en cuenta lo consignado en el Concepto Técnico 2699 del 29 de mayo de 2018, el cual se acoge en el presente acto administrativo, esta Autoridad considera que la información contenida en los documentos objeto de análisis y evaluación resultan suficientes para dar viabilidad ambiental a la modificación de la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008, en relación con la solicitud de acogerse a lo dispuesto en el Decreto 2099 de 2016, para los proyectos Pozo Gibraltar 3 y campo de Gas Gibraltar, ubicado en la vereda Cedeño, en conflicto limítrofe entre los Municipios de Toledo en el departamento de Norte de Santander y Cubará en el departamento de Boyacá, de conformidad con las condiciones que se establecerán en la parte resolutiva de la presente Resolución.

SOLICITUD DE REVOCATORIA DE LA ORDEN DE CONCERTAR EL PLAN DE INVERSIÓN DEL 1%, IMPUESTA EN EL PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO DE LA RESOLUCIÓN 788 DEL 21 DE SEPTIEMBRE DE 1999

Ahora bien, mediante el radicado 2017048819-1-00 del 30 de junio de 2017, la sociedad ECOPETROL S.A., adicionalmente solicitó revocar la orden referida con la concertación del plan de inversión 1%, impuesta en el parágrafo 1 del artículo décimo cuarto de la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999, con fundamento en lo ordenado por el Honorable Consejo de Estado, en la sentencia del 10 de septiembre de 2015, Magistrado Ponente Guillermo Vargas Ayala, precisando:

“(…) De acuerdo con la Sentencia No. 2010-00259-01 de fecha 10 de septiembre de 2015, la cual ordenó taxativamente en el “ARTÍCULO PRIMERO: REVOCAR PARCIALMENTE la sentencia 109 de septiembre de 20158 proferida el 8 de marzo de 2012 por la subsección B de la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca en lo atiende a la obligación impuesta a la BP de concertar

Page 24: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 24 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

previamente con CORPORINOQUIA el plan de inversiones a presentar ante EL MINISTERIO, contenida en la expresión “concertadas con la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – CORPORINOQUIA –“, plasmada en el párrafo 3º del artículo 1º de la Resolución No. 1063 de 2009 dictada por el MINISTERIO; la cual se anula en los términos y por las razones expuestas en (sic) a la parte considerativa de esta providencia.” (Resaltado fuera de texto). Ello, en consideración a la importancia de sus funciones y a su especial conocimiento de la región, su territorio y sus recursos naturales. Dicho “CONCEPTO” no se puede equiparar a concertación de la inversión del 1%, ni incluirla como obligación dentro del acto administrativo que aprueba la correspondiente licencia ambiental, siendo esta un obligación que carece de fundamento legal, sino que por el contrario va en contra de lo reglamentado respectivamente en el parágrafo 1º del artículo 4º del decreto 1900 de 2006, que se centra en la expedición de un “CONCEPTO”, mas no en otorgar la facultad de solicitar una fase previa de concertación.

Es claro que la orden emitida por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Honorable Consejo de Estado es declarar como “NO PROCEDENTE” la obligación impuesta respecto de la Concertación con las Corporaciones Autónomas, por los motivos ya señalados”

Encuentra necesario esta Autoridad, señalar respecto de los actos administrativos como “las manifestaciones de voluntad de la administración tendientes a modificar el ordenamiento jurídico, es decir, a producir efectos jurídicos.”1 Y produce ante todo un efecto común a todos los actos jurídicos, que consiste en que modifica el ordenamiento jurídico existente, es decir, crea, modifica o extingue una situación jurídica.

Para el caso que nos ocupa, por tratarse de un acto administrativo particular, sus efectos se traducen en crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones de carácter particular, personal y concreto, con el fin de establecer una obligación tendiente a crear situaciones específicas, en este caso, con el objeto de que la Sociedad de cumplimiento a cabalidad con el deber legal establecido en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1999, concretando dicha obligación en el artículo décimo cuarto de la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999.

De ahí que, en el parágrafo 1 del artículo en comento, se establecieron las condiciones para su cumplimiento, determinando el deber de presentar un plan de inversión especificando las actividades que se desarrollarán, tales como “reforestación, obras de control de erosión y recuperación de suelos, actividades de manejo de zonas de bosque en proceso de regeneración, las cuales deber ser acordadas con la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR)”

Posteriormente, a través del Decreto 1900 de 2006, se reglamentó el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1999, determinando en el artículo 6 el régimen de transición, señalando entre otros: “Los programas de inversión del 1%, presentados o que se encuentren en ejecución antes de la entrada en vigencia del presente decreto, se regirán por lo dispuesto en los actos administrativos respectivos, expedidos por las autoridades ambientales competentes”, de ahí que, es claro señalar que las condiciones señaladas en el parágrafo del artículo décimo catorce de la Resolución 788 de 1999, no le aplica las disposiciones señaladas en el Decreto 1900 de 2006.

En tal sentido, de acuerdo con el análisis, se considera que la Resolución 788 del 21 de septiembre 1999, es un acto administrativo que goza de la presunción de legalidad, por tanto sus disposiciones son obligatorias u oponibles frente a los administrados, y por lo tanto no procede la solicitud de revocatoria.

COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIA AMBIENTALES – ANLA.

Que el artículo 12 de la Ley 1444 de 2011 reorganizó el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y lo denominó Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

1 LIBARDO RODRÍGUEZ- Derecho Administrativo General y Colombiano- Décimo Tercera Edición – pag. 217.

Page 25: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 25 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

Que a través del Decreto 3570 del 27 de septiembre de 2011, el presidente de la República en ejercicio de las facultadas consagradas en los literales c) y d) del artículo 18 de la Ley 1444 de 2011, modificó los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dictó otras disposiciones e integró el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Que mediante Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011, en ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas en los literales d), e) y f) del artículo 18 de la Ley 1444 de 2011, creó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, en los términos del artículo 67 de la Ley 489 de 1998 con autonomía administrativa y financiera, sin personería jurídica, la cual hace parte del Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Que el numeral 1 del artículo tercero del Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011, le estableció a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, entre otras, la función de otorgar o negar las licencias, permisos y trámites ambientales de competencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de conformidad con la ley y los reglamentos.

Que conforme a la función asignada en el numeral 2 del artículo 10 del Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011, en concordancia con lo señalado en la Resolución 182 del 20 de febrero de 2017, le corresponde al Despacho de la Dirección General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, expedir el presente acto administrativo.

Que mediante la Resolución 843 del 8 de mayo de 2017, se efectuó un nombramiento ordinario a la doctora CLAUDIA VICTORIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, en el empleo de Director General de la Unidad Administrativa, Código 015 de la Autoridad Natural de Licencias Ambientales – ANLA.

FUNDAMENTOS LEGALES

El parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993 establece que: “Todo proyecto que involucre en su ejecución el uso del agua, tomada directamente de fuentes naturales, bien sea para consumo humano, recreación, riego o cualquier otra actividad industrial o agropecuaria deberá destinar no menos de un 1% del total de la inversión para la recuperación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica. El propietario del proyecto deberá invertir este 1% en las obras y acciones de recuperación, preservación y conservación de la cuenca que se determine en la Licencia Ambiental del proyecto”.

El inciso segundo del artículo Sexto del Decreto 1900 de 2006, dispuso: “(…) Los programas de Inversión del 1% presentados o que se encuentren en ejecución antes de la entrada en vigencia del presente Decreto, se regirán por lo dispuesto en los actos administrativos respectivos, expedidos por las autoridades ambientales competentes (…)”

El Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, que regula íntegramente las materias en él contempladas, y por consiguiente, de conformidad con lo señalado en el art. 3º de la Ley 153 de 1887, quedaron derogadas todas las disposiciones de naturaleza reglamentaria relativas al Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible que versan sobre las mismas materias, con excepción de algunos asuntos explícitamente relacionados en el artículo 3.1.1., del mencionado Decreto.

A través del Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, se modificó el Decreto 1076 de 2015, en lo relacionado con la “Inversión Forzosa por la utilización del agua tomada directamente de fuentes naturales”, el cual se entiende incorporado al mismo.

Mediante Resolución 470 de febrero 28 de 2017, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible crea el Programa "Bosques de Paz" y estableció en el artículo 8 para su implementación, que podrán

Page 26: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 26 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

ser financiados total o parcia/mente por recursos de la inversión forzosa de no menos del 1% de los proyectos objeto de licenciamiento ambiental.

Así mismo, el Ministerio mediante la Resolución 1051 del 5 de junio de 2017, reglamenta los Bancos de Hábitat consagrados en el Título 9, Parte 2, Libro 2, Capítulo 3 del Decreto 1076 de 2015, como un mecanismo de implementación de las obligaciones derivadas de compensaciones ambientales y de la inversión forzosa del 1%.

Con el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible modificó parcialmente el Decreto 2099 de 2017. A su turno este precepto normativo fue objeto de modificación mediante Decreto 1120 del 29 de junio de 2017, los cuales se entienden incorporados al Decreto 1076 de 2015.

De acuerdo con los Principios de Celeridad y Economía Procesal, la Constitución Política de Colombia en su artículo 209 en relación con dichos principios manifiesta:

“(…) ARTÍCULO 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. (…)”

A su vez, la administración se basa en los principios orientadores emanados del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo que en su artículo 3 dispuso lo siguiente:

“(…)

Art. 3º.- Principios. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales.

Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad.

1. En virtud del principio del debido proceso, las actuaciones administrativas se adelantarán de conformidad con las normas de procedimiento y competencia establecidas en la Constitución y la ley, con plena garantía de los derechos de representación, defensa y contradicción.

(…)

11. En virtud del principio de eficacia, las autoridades buscarán que los procedimientos logren su finalidad y, para el efecto, removerán de oficio los obstáculos puramente formales, evitarán decisiones inhibitorias, dilaciones o retardos y sanearán, de acuerdo con este Código las irregularidades procedimentales que se presenten, en procura de la efectividad del derecho material objeto de la actuación administrativa.

12. En virtud del principio de economía, las autoridades deberán proceder con austeridad y eficiencia, optimizar el uso del tiempo y de los demás recursos, procurando el más alto nivel de calidad en sus actuaciones y la protección de los derechos de las personas.

13. En virtud del principio de celeridad, las autoridades impulsarán oficiosamente los procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a efectos de que los

Page 27: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 27 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

procedimientos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas.

(…)”

Es importante precisar que el cambio de actividades aprobadas transitoriamente en el Artículo décimo tercero de la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008, relativas a la inversión del 1%, solicitadas por la sociedad ECOPETROL S.A., no se enmarca en las causales de modificación señaladas en el artículo 2.2.2.3.7.1 del Decreto 1076 de 2015, razón por la cual esta Autoridad en consideración a que no existe regulación para este procedimiento aplicará lo establecido en el último inciso del artículo segundo del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo que señala lo siguiente:

“(…)Artículo 2°. Ámbito de aplicación. …Las autoridades sujetarán sus actuaciones a los procedimientos que se establecen en este Código, sin perjuicio de los procedimientos regulados en leyes especiales. En lo no previsto en los mismos se aplicarán las disposiciones de este Código. (…)”.

Que frente al derecho legal que le asiste a esta Autoridad para la modificación de la obligación de inversión forzosa de no menos del 1%, es del caso tener en cuenta lo manifestado por la Corte Constitucional – Sala Plena en la Sentencia C – 337 del 19 de agosto de 1993 (– Magistrado Ponente Vladimiro Naranjo M):

“(…)Lo anterior equivale a dar por sentado que mientras los particulares pueden hacer todo aquello que no les esté expresamente prohibido por la Constitución y la Ley, los funcionarios del Estado tan solo pueden hacer lo que estrictamente les está permitido por ellas. Y es natural que así suceda, pues quien está detentando el poder, necesita estar legitimado en sus actos y esto opera mediante la autorización legal (subrayado fuera de texto). Bajo este precepto jurisprudencial, es admisible considerar que la modificación del acto administrativo que aquí se debate procede, puesto que lo que persigue la autoridad ambiental competente es el cumplimiento de un deber establecido en la ley y del cual el administrado se encuentra en la obligación de cumplir.

En relación con la modificación del Acto Administrativo la doctrina nos ilustra a través del tratadista Jaime Vidal Perdomo en su libro de Derecho Administrativo, cuando al respecto nos dice: “Si la vida eficaz de un acto administrativo comienza con la notificación y publicación, según se ha visto, él puede estar sujeto a modificaciones y, como los seres humanos, llega un momento en que se extingue. La modificación del acto puede comprender simples correcciones materiales, aclaraciones o verdadera reforma del mismo”.

Respecto a los efectos de los actos administrativos, el mencionado tratadista nos indica que: “Los efectos de los actos administrativos pueden estimarse en relación con la fuerza jurídica interna que posean, en relación con el tiempo durante el cual rigen, o respecto de las personas a las cuales van dirigidos.

“Debe tenerse en cuenta que lo que va a exponerse se predica de los actos jurídicos que como lo pone de presente el destacado profesor argentino Agustín Gordillo, declaran expresamente la voluntad administrativa. Desde otra perspectiva, la presunción de legitimidad o legalidad es aplicable a los actos jurídicos solamente. El Estado, por medio de sus diferentes órganos va cumpliendo sus funciones propias mediante la expedición, principalmente de actos jurídicos.

Page 28: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 28 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

“Presunción de legalidad y ejecutividad. Entre los efectos de los actos administrativos se suelen colocar dos principales: su presunción de legitimidad y de legalidad y su ejecutividad. Presunción de legalidad significa que los actos tienen imperio mientras la autoridad judicial no los declare contrarios a derecho; ejecutividad, de su lado, es el atributo de su obligatorio cumplimiento.”

Frente a tales características el profesor Brasileño Celso Antonio Bandeira de Mello hace un resumen frente a este tema: “Si comparamos estos diferentes tributos mencionados, vamos a verificar que, por la presunción de legitimidad, el acto administrativo, que sea impositivo de una obligación, que se atributivo de una ventaja, se presume como legítimo; por la imperatividad, el acto crea para los terceros, independientemente de su aquiescencia, una obligación; por su exigibilidad, el acto sujeta al administrado a la observancia de una situación dado par medios indirectos impuestos por la propia administración sin recurrir al juez; por al ejecutoriedad, el acto sujeta al administrado a la obediencia por medio de la coacción directa aplicada por la administración, independientemente de orden judicial. Es de advertir que las obligaciones que impone la administración no son fruto de su propia iniciativa, sino que tienen su fuente en la Constitución, en la ley o en normas superior. (Subrayado fuera de texto).

Así las cosas y de acuerdo a los argumentos expuestos, esta Autoridad considera pertinente autorizar la modificación del plan de inversión forzosa de no menos del 1% en el sentido de aprobar línea de inversión propuesta para ejecutar en la subzona hidrográfica del río Cobugón y río Cobaría: Proyectos productivos sostenibles en Sistema Agroforestal: Árbol (Especies forestales nativas) – Cacao – Plátano, y establecer el cambio en la destinación de los recursos de la inversión de no menos del 1% de la Planta de Gas Gibraltar, para la implementación de proyectos de uso sostenible, en este caso proyectos agroforestales de Árbol – cacao – plátano, de acuerdo a la información radicada con números 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017, 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017 y 2017118167-1-000 del 22 de diciembre de 2017, por la sociedad ECOPETROL S.A., y lo evaluado en el Concepto Técnico 2699 del 29 de mayo de 2018.

Cabe precisar que la aprobación de la propuesta presentada por la Sociedad en las comunicaciones con radicados ANLA 2017048416-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017120722-1-000 del 22 de diciembre de 2017, no implica la aprobación de los presupuestos presentados para la ejecución de las líneas de inversión propuestas, toda vez que estos son generales y no discriminan a detalle los ítem, actividades, valores unitarios y cantidades, con los cuales esta autoridad pueda determinar si el cálculo de los valores es el adecuado.

De igual forma, como consecuencia del análisis realizado esta Autoridad, se encuentra que respecto a los costos de las actividades priorizadas para inversión del 1%, se reconocerá con cargo al plan de inversión del 1% “solamente los costos directos” de las actividades orientadas a la recuperación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica afectada de conformidad con el parágrafo 1º del artículo 43 la Ley 99 de 1993, y como costos elegibles con cargo al Plan de Inversión forzosa de no menos del 1%, aquellas inversiones o erogaciones “directas”, con relación de causalidad que permitan cumplir cabalmente las líneas de inversión aprobadas en el plan; estas inversiones deberán estar orientadas al cumplimiento de la “recuperación, preservación, conservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica”. De ser necesario, la sociedad justificará la relación costo /beneficio que genere la inversión.

Adicionalmente en la parte resolutiva del presente acto administrativo, se determinarán las actividades que no harán parte del Plan de Inversión forzosa de no menos del 1%.

Por parte, en atención a la solicitud presentada con el radicado 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016, referido a la solicitud de cambio de la medida compensatoria de la reforestación de 15 ha sobre las microcuencas de las quebradas Cedeño y Padilla, establecida en el parágrafo del numeral

Page 29: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 29 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

2 del artículo cuarto de la Resolución 0788 de 1999, considera viable la misma, por la cesión a la Corporación Autónoma Regional del Norte de Santander- CORPONOR, de 67,9 ha del predio Normandía, de conformidad con lo expuesto en el concepto técnico 2699 del 29 de mayo de 2018.

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO. Modificar el Artículo Décimo tercero de la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008, a través del cual se aprobó transitoriamente el programa de inversión de 1%, % presentado por la sociedad ECOPETROL S.A. de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993 reglamentado por el decreto 1900 del 12 de junio del 2006, como cumplimiento a la Inversión por las actividades de perforación exploratoria del dentro del Campo de Gas Gibraltar, en el sentido de cambiar la destinación de los recursos de la inversión de no menos del 1%, para la implementación de proyectos de uso sostenible, en este caso proyectos agroforestales de Árbol – cacao – plátano, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del literal a) del Artículo 2.2.9.3.1.9 del Decreto 1076 de 2015 modificado por el Decreto 2099 de 2016 Decreto 075 del 20 de enero 2017 y el Decreto 1120 del 29 de junio 2017, según el “Proyecto Productivo Sostenible con Sistemas agroforestales”, presentado mediante comunicación con radicado 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017.

Parágrafo. - Previo al inicio de la ejecución de las actividades que hacen parte del plan de inversión forzosa de no menos del 1%, aprobadas, la sociedad ECOPETROL S.A., deberá socializar dicho plan de inversión con los diferentes entes gubernamentales, gremios sociales y comunidades del área de influencia de cada proyecto.

ARTÍCULO SEGUNDO: Requerir a la sociedad ECOPETROL S.A., para que en el término de tres (3) meses, contados a partir del día siguiente a la ejecutoria del presente acto administrativo, allegue para los proyectos sostenibles de “sistema Agoindustrial” y para los Acuerdos de conservación, la siguiente información:

1. Para los proyectos sostenibles de “sistema Agoindustrial”, para realizar la inversión del 1%:

a. Deberá optar por el uso de bioinsumos utilizados en la producción ecológica, los cuales se encuentran reglamentados por la Resolución 187 del 2006 del Ministerio de Agricultura

b. Ampliar la proporción de árboles forestales nativos, para aportar más a la ganancia de masa arbórea en el área propuesta.

c. Deberá efectuar las actividades en áreas donde la vocación del uso del suelo, sea de aptitud alta para agroforestal de cacao escogido de acuerdo con los diferentes programas y planes de ordenación del territorio.

2. Para los “Acuerdos de conservación”:

a. Precisar el objetivo y alcance en las actividades a desarrollar, en los acuerdos de conservación, determinando por cada objetivo los lineamientos a seguirse, establecidos en el Plan Nacional de Restauración, específicamente en su anexo 2 (Programa de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación para la Restauración) y anexo 3 (Plan básico de restauración).

b. Deberá propender por la restauración, rehabilitación o recuperación y conservación de relictos de bosque y áreas de importancia ambiental,

Page 30: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 30 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

c. Presentar con claridad, las actividades y objetivos que se buscan con la estrategia de conservación, el alcance y los indicadores, estos últimos, hacen referencia a indicadores de efectividad, con los cuales demostrar en términos biológicos que la aplicación de la estrategia de conservación fue efectiva y contribuyó a la preservación y conservación de la cuenca hídrica en la cual se ejecuta la actividad.

d. Deberá para llevar a cabo el aislamiento, contar con el acuerdo previo del propietario de las áreas, y así establecer cercas protectoras, con el fin de conservar y recuperar la vegetación y con ello proteger el recurso hídrico. Las áreas para aislar deben ser justificadas en función de su importancia ambiental.

ARTÍCULO TERCERO: La sociedad ECOPETROL S.A., deberá allegar previo al inicio de la ejecución del proyecto la siguiente información:

a. Caracterización físico-biótica de las áreas que serán aisladas, especificando el estado de la cobertura vegetal en los diferentes estratos arbóreos.

b. Línea base a partir de información primaria, de acuerdo con los indicadores establecidos, con la cual se tenga un punto de comparación a lo largo del desarrollo del proyecto y que permita medir la efectividad de la actividad.

ARTÍCULO CUARTO: No Aceptar el uso de componentes químicos para la fertilización y demás actividades del proceso, de conformidad con lo establecido en la parte motiva del presente acto administrativo.

ARTÍCULO QUINTO: No aceptar como estrategia de conservación las cercas vivas, dado que estas corresponden a un modelo silvopastoril, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo.

ARTÍCULO SEXTO: La sociedad ECOPETROL S.A., deberá presentar anualmente un informe de avance en la ejecución de las actividades autorizadas, contado a partir del día siguiente de la ejecutoria de este acto administrativo, incluyendo la siguiente información:

1. Informar de manera discriminando las actividades ejecutadas, los montos invertidos, los sitios de ejecución y la cartografía especifica de las obras y actividades a cargo del proyecto.

2. Informar que área de los predios utilizados en la implementación del proyecto agroforestal fueron destinados para acciones de conservación y/o recuperación en cada predio, teniendo en cuenta que estas áreas respecto de las destinadas para la ejecución de las actividades productivas deben ser mayores o iguales en extensión.

3. Allegar registro fotográfico e imágenes aéreas de los predios a intervenir con los proyectos productivos sostenibles, donde se puede identificar de manera clara que estos se ejecutaron en áreas degradadas o desprovistas de vegetación.

4. Presentar indicadores de seguimiento y cumplimiento (cualitativos y cuantitativos), que permitan realizar el seguimiento de las actividades propuestas (cronograma), y que admitan evaluar la efectividad de las medidas y actividades planteadas, acorde con lo señalado en el artículo 43 de la ley 99 de 1993.

5. Deberá diseñar un indicador que evidencie disminución de la presión en coberturas naturales.

Page 31: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 31 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

6. Informar el avance de cada una de las actividades propuestas y ejecutadas.

7. Solicitar en caso de ser necesario los permisos, concesiones y/o autorizaciones que requiera para la ejecución de los proyectos ante la Autoridad Ambiental competente.

8. Allegar los soportes y certificados de la adquisición de los postes, para realizar los aislamientos de las áreas, con el fin de verificar que la adquisición del material se realizó en un lugar autorizado.

9. Identificar los criterios determinantes y excluyentes, para la selección de predios lo siguiente, teniendo en cuenta los siguientes ítems

a) El predio que cuente con coberturas vegetales naturales o nacimientos de agua que se puedan conservar.

b) Predios de propietarios y poseedores regulares de menores ingresos; c) Predios hasta máximo la UAF de la región d) Predios que, a partir de su uso actual, presenten un mayor riesgo futuro de deterioro;e) Predios para el proyecto productivo se evitará la afectación de ecosistemas naturales.

10. Presentar los soportes del proceso de selección de los beneficiarios de los proyectos, donde se evidencie la claridad respecto al cumplimiento del proyecto y el compromiso para mantener el proyecto a largo plazo.

11. Presentar las actas de la socialización del plan de inversión con los diferentes entes gubernamentales, gremios sociales y comunidades del área de influencia de cada proyecto, incluyendo el registro del desarrollo de la reunión, registro fotográfico y listado de asistencia,

ARTÍCULO SÉPTIMO: Advertir a la sociedad ECOPETROL S.A., que los siguientes ítems no harán parte del plan de inversión forzosa de no menos del 1%:

1. Las obras y actividades orientadas a prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos y efectos ambientales que se encuentren en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto licenciado.

2. Consultores e interventores de planta o de línea asociados o no al proyecto.3. Pagos de salarios y prestaciones sociales del personal que haga parte de la planta global

de la empresa.4. Seguros de vida, siniestros, robo, etc. 5. Gastos recurrentes por servicios básicos (agua, energía, gas, internet, tv)6. Los tributos que deba cancelar el titular de la licencia ambiental en virtud de sus calidades

y actividades que realice (v.gr, impuesto de renta, impuesto al patrimonio, impuesto CREE, impuesto predial, impuesto de vehículos e impuesto de guerra y demás impuestos del orden nacional o territorial).

7. El pago de intereses o gastos financieros incluido el leasing financiero y operativo.8. Tasas, multas y contribuciones.9. Adquisición de bienes de lujo o suntuarios, de protección personal o equipo de vigilancia.10. Bienes recibidos en administración.11. El valor de las materias primas cuya producción o importación goce de licencia ambiental

debidamente expedida por la autoridad ambiental competente.12. Los costos por A.I.U (Administración, Imprevistos y Utilidades).13. Avalúos cuando el negocio jurídico no se perfecciona.14. Gastos generales como consecuencia de conflictos laborales, sentencias y conciliaciones.15. La garantía extendida.16. Provisiones para posibles pérdidas o deudas.

Page 32: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 32 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

17. Gastos respaldados con facturas adulteradas o enmendadas, sin el lleno de requisitos de ley.

18. Gastos de administración o cualquier otro rubro que tenga como fin cubrir costos operativos de los negocios fiduciarios.

19. La depreciación de activos fijos.20. Gastos de representación, licores, obsequios, servicios de restaurante y refrigerios.21. Costos de Interventoría para la ejecución de los proyectos.22. Comisiones e intermediaciones.23. En general las inversiones que no tengan relación de causalidad directa con el plan de

inversión forzosa de no menos del 1% aprobado por la Autoridad Ambiental.

ARTÍCULO OCTAVO: La sociedad ECOPETROL S.A., deberá en la etapa final de la ejecución del proyecto, presentar para evaluación del cumplimiento de lo aprobado en el presente acto administrativo, la siguiente información:

1. Soportes que evidencien que el sistema productivo sostenible aporto a la conservación preservación, recuperación y vigilancia del área en la cual realizo la captación.

2. Discriminación detallada y clara de los costos del proyecto productivo sostenible, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

a) Se consideran costos elegibles con cargo al Plan de Inversión forzosa de no menos del 1%, aquellas inversiones o erogaciones “directas”, con relación de causalidad que permitan cumplir cabalmente la línea de inversión aprobada en el plan. Por tanto, deberá justificar la relación costo /beneficio que genere la inversión.

b) Todo costo o gasto del proyecto debe soportarse con la respectiva factura o documento equivalente (para los no obligados a expedir factura puede ser la cuenta de cobro o formato implementado por el contratante para soportar el costo) y/o contrato o registro fílmico, para su respectivo reconocimiento.

3. Información de predios elegidos para la ejecución de las actividades o líneas de inversión, allegando la siguiente información:

a) Caracterización físico-biótica del predio y evaluación del estado actual del ecosistema incluyendo tipos de cobertura, caracterización de especies, áreas de importancia ambiental dentro del predio, información que deberá ser usado como soporte técnico para la selección del predio.

b) Presentar la localización de los predios y áreas donde se implementaron los proyectos productivos sostenibles, para cada expediente, toda la información geográfica debe ser presentada teniendo en cuenta los términos y condiciones que exige el Modelo de Almacenamiento Geográfico (Geodatabase), que fue adoptada a través de la Resolución 2180 del 23 de diciembre de 2016, o la que la modifique o sustituya. Indicar el área destinada dentro del predio a cada una de las actividades propuestas, es decir que se deben diferenciar las zonas de conservación, y las áreas donde se implementaran los proyectos productivos.

c) Documento(s) suscrito(s) por el propietario(s) en el cual autorice dichas actividades y se comprometa a garantizar el mantenimiento acorde con el modelo de restauración. Este documento debe ser, expedido con máximo un mes de anterioridad a la radicación del plan de inversiones.

Page 33: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 33 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

ARTÍCULO NOVENO: Requerir a la sociedad ECOPETROL S.A., para que en término de tres (3) meses, contados a partir del día siguiente a la ejecutoria del presente acto administrativo, allegue ante Autoridades Ambientales con jurisdicción en el área de influencia del proyecto, el plan de inversión forzosa de no menos del 1%, teniendo lo dispuesto en el presente acto administrativo.

ARTÍCULO DÉCIMO: Aceptar el cambio de medida compensatoria de la reforestación de 15 ha sobre las microcuencas de las quebradas Cedeño y Padilla, establecida en el parágrafo del numeral 2 del artículo cuarto de la Resolución 0788 de 1999, por la cesión a la Corporación Autónoma Regional del Norte de Santander- CORPONOR, de 67,9 ha del predio Normandía, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: Negar la revocatoria de la condición señalada en el parágrafo 1º del Artículo décimo cuarto de la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999, referida con el deber de acordar con la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR), las actividades del plan de inversión, de conformidad con lo expuesto en el presente acto administrativo.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: Los demás, términos, condiciones y obligaciones establecidas en la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008, continúan vigentes.

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: Notificar el contenido del presente Acto Administrativo al Representante Legal y/o apoderado debidamente constituido de ECOPETROL S.A.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: Comunicar el presente Acto Administrativo a las Gobernaciones Norte de Santander y Boyacá, a los municipios de Toledo (Departamento de Norte de Santander) y Cubará (Departamento de Boyacá), a la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR); a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ; y a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios.

ARTICULO DÉCIMO QUINTO.: Publicar la presente Resolución en la Gaceta Ambiental de esta Entidad.

ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.: Contra el presente Acto Administrativo procede recurso de reposición, que deberá interponerse por escrito en la diligencia de notificación personal, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por aviso, o al vencimiento del término de publicación, según el caso, conforme con lo dispuesto en el artículo 76 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C., a los 15 de agosto de 2018

CLAUDIA VICTORIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZDirectora General

Ejecutores

Page 34: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Resolución No. 01330 Del 15 de agosto de 2018 Hoja No. 34 de 34

“Por la Cual se modifica la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y se toman otras determinaciones”

EjecutoresYENNY PAOLA LOZANO ROMEROAbogada Revisor / L�derCARMINA DEL SOCORRO IMBACHI CERONAbogada

Expediente No. LAM 2000Concepto Técnico N° _ 02699 Fecha:29 de mayo de 2018Fecha: 13 de agosto de 20186

Proceso No.: 2018110886

Archívese en: LAM 2000 Plantilla_Resolución_SILA_v3_42852

Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la ANLA. El original reposa en los archivos digitales de la Entidad.

Page 35: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 1 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

2018067707-3-000

CONCEPTO TÉCNICO No. 02699 del 29 de mayo de 2018

EXPEDIENTE: LAM2000PROYECTO: Área de Perforación Exploratoria Gibraltar (Pozos Gibraltar 1, 2 y 3)INTERESADO: ECOPETROL S.A. SECTOR: HIDROCARBUROSNIT: 899.999.068-1TELEFONO: 2344000 (Bogotá)JURISDICCIÓN: Municipio de Toledo, departamento de Norte de SantanderAUTORIDAD AMBIENTAL: CORPONORASUNTO: Seguimiento ambiental 1% y compensaciones. Evaluación de la

solicitud de acogimiento al Decreto 2099 de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el Decreto 1120 del 29 de junio de 2017.

FECHA DE VISITA: 30 y 31 de mayo; y 1 y 2 de junio de 2017.

Page 36: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 3 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

CONTENIDO

1 ANTECEDENTES........................................................................................................................4

2 OBJETIVO Y ALCANCE DEL SEGUIMIENTO.........................................................................10

3 ESTADO DEL PROYECTO.......................................................................................................10

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL...................................................................................................10

3.1.1 Objetivo del proyecto.....................................................................................................103.1.2 Localización...................................................................................................................11

3.2 ESTADO DE AVANCE .........................................................................................................12

3.2.1 Compensaciones ambientales ......................................................................................123.2.2 Plan de inversión forzosa de no menos del 1% ............................................................20

4 ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EN RELACION CON LA INVERSIÓN DEL 1% Y COMPENSCIÓN FORESTAL ..............................................................40

5 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO......................................................................................130

5.2. OBLIGACIONES CUMPLIDAS Y CONCLUIDAS SON..........................................................134

5.3. REQUERIMIENTOS.................................................................................................................135

5.3.1 Requerimientos referentes a la liquidación de la inversión forzosa del 1%: ...................1355.3.2. Requerimientos referentes a la modificación del Plan de inversión de no menos del 1%.................................................................................................................................................1365.4. Recomendaciones al equipo jurídico...........................................................................139

Page 37: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 4 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1 ANTECEDENTES

1.1. Mediante Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999, el entonces Ministerio de Medio Ambiente – MMA- otorgó Licencia Ambiental a la empresa Occidental de Colombia lnc. (OXYCOL), para el Área de Interés de Perforación Exploratoria llamada Gibraltar y el establecimiento del PMA para el pozo Gibraltar 1 en el corregimiento de Gibraltar, municipio de Toledo en el departamento de Norte de Santander, en un área de 14.8 kilómetros cuadrados.

1.2. Mediante radicado No. 3110-1-2363 del 16 de febrero de 2000, se recibe copia de la comunicación por medio de la cual Occidental de Colombia presenta a Corponor la propuesta de inversión del 1% con cargo al pozo Gibraltar 1.

1.3. Mediante comunicación sin radicado de fecha 23 de febrero de 2000 Occidental de Colombia informa que en acuerdo con la Corporación se ha decidido ejecutar el punto 4.1 del plan presentado para realizar un Diagnóstico Ambiental y con esto precisar proyectos futuros a desarrollar.

1.4. Mediante radicado No. 3111-1-18047 del 7 de noviembre de 2000, Occidental de Colombia le informa a Corponor el contacto del ingeniero contratado para realizar el diagnóstico ambiental con cargo al 1% de Gibraltar 1.

1.5. Mediante radicado No. 3110-1-2663 del 15 de febrero de 2001, Occidental de Colombia le presenta a Corponor los resultados del diagnóstico ambiental y sanitario en el área de influencia de la cuenca del río Cubugón realizado como parte de la propuesta de inversión del 1% con cargo al pozo Gibraltar 1.

1.6. Mediante Auto 237 del 20 de marzo de 2001, éste Ministerio efectúa requerimientos al proyecto Gibraltar 1, resultado de visita de seguimiento ambiental.

1.7. Mediante radicado No. 3113-1-12734 del 27 de septiembre de 2001, Corponor presenta a este Ministerio concepto en relación con el diagnóstico ambiental realizado por Occidental como parte de la inversión del 1% de Gibraltar 1.

1.8. Mediante radicado 4120-E1-21392 el 26 de febrero de 2002, la empresa presenta el plan de inversión de 1%, para evaluación por parte de la Autoridad

1.9. Mediante Auto 395 del 17 de abril de 2002, éste Ministerio efectúa requerimientos al proyecto Gibraltar 1 resultado de visita de seguimiento ambiental, entre ellos se realiza pronunciamiento del 1% del pozo Gibraltar 1.

1.10. Mediante Auto 753 del 25 de julio de 2002, éste Ministerio resuelve recurso de reposición contra los requerimientos al proyecto Gibraltar 1 del Auto 395 de 2002.

1.11. Mediante Resolución 730 del 31 de julio de 2002, el MMA autorizó la cesión de la Licencia Ambiental otorgada a través de la Resolución 788 de 21 de marzo de 1999 a la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL.

Page 38: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 5 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1.12. Mediante radicado No. 3111-1-13901 del 23 de octubre del 2002, se reinicia las actividades de perforación del pozo Gibraltar-1.

1.13. Mediante radicado No. 3111-1 -16090 del 20 de noviembre del 2002, ECOPETROL inicia actividades del pozo Gibraltar-1.

1.14. Mediante oficio con radicado No. 3113-1-13596 del 2 de septiembre de 2003, la empresa ECOPETROL, informo al entonces Ministerio sobre el inicio de la perforación del pozo Gibraltar 2 en la misma locación del pozo Gibraltar 1, acogiéndose a lo establecido en la Resolución 0482 de 2003.

1.15. Mediante Auto 187 del 02 de marzo de 2004, el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT- requiere a la empresa ECOPETROL para que presente información del cumplimiento de las obligaciones, entre ellas la inversión forzosa del 1 %.

1.16. Mediante oficio No. 1080-2-551 77 del 28 de julio del 2004, el MAVDT solicita a CORPONOR delegar a quien corresponda para que informe sobre el avance de actividades ejecutadas y acordadas como parte de la inversión forzosa del 1%.

1.17. Mediante Auto 732 del 3 de agosto de 2004, el MAVDT otorga prorroga de noventa (90) días a ECOPETROL para la entrega de la información solicitada en el artículo primero del Auto 187 del 2 de marzo de 2004.

1.18. Mediante oficio 4120-E1-77047 de 5 de octubre de 2004, CORPONOR informa sobre los programas acordados con ECOPETROL como inversión forzosa del 1%.

1.19. Mediante Auto 1138 del 8 de julio de 2005, el MAVDT, efectúa requerimientos a ECOPETROL, como parte del seguimiento, entre ellos señalar los costos del plan de inversión y el acta de acuerdo con la comunidad y CORPONOR.

1.20. Mediante Auto 1900 del 14 de octubre del 2005, el MAVDT revoca el artículo 4° del Auto 1138 del 8 de julio de 2005.

1.21. Mediante Auto 102 del 23 de enero de 2006, el MAVDT prorroga por una sola vez por el término de tres (3) meses del plazo señalado para el cumplimiento de los requerimientos estipulados en los artículos 1, 2, 3 y 5 del Auto 1138 del 2005.

1.22. Mediante Resolución 1545 del 2 de agosto de 2006, el MAVDT abrió investigación en contra de ECOPETROL, por presunta violación a la normatividad ambiental vigente, entre los cargos formulados (cargo primero) se encuentra el incumplimiento de la inversión forzosa del 1%.

1.23. Mediante Resolución 0353 del 28 de febrero de 2007, el MAVDT exonero de responsabilidad a la empresa ECOPETROL, por los cargos; primero, segundo y tercero formulados por el MAVDT mediante el artículo segundo de la Resolución 1545 del 2 de agosto de 2006 y requiere a la empresa para que dentro de los dos (2) meses siguientes presente el estado actual de las plantaciones con cargo al 1% y de la vi a de acceso.

Page 39: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 6 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1.24. Mediante Resolución 0488 del 22 de marzo de 2007, el MAVDT prorrogó en dos (2) meses el término establecido a la empresa ECOPETROL para el cumplimiento del artículo dos de la Resolución 0353 del 28 de febrero de 2007.

1.25. Mediante Auto 3205 de noviembre de 2007, el MAVDT no acepta la propuesta denominada "Plan de Manejo Microcuenca Cedeño", presentada como parte de la inversión forzosa del 1% y hace unos requerimientos.

1.26. Mediante Auto 0050 del 14 de enero de 2008, el MAVDT resuelve recurso de reposición y modifica los artículos segundo, tercero y cuarto del Auto 3205 de 2007 en el sentido de ampliar el plazo para la entrega de información.

1.27. Mediante oficio No. 2400-E2-25683 del 3 de abril de 2008, el MAVDT aclara los términos del Auto 3205 del 3 de noviembre de 2007.

1.28. Mediante Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008, el MAVDT otorga Licencia Ambiental Global para el proyecto "Campo de Gas Gibraltar" y se toman otras determinaciones.

1.29. Mediante radicado 4120-E1- 54477 del 16 de mayo de 2008, ECOPETROL S.A. allega respuesta al Auto 3205 del 28 de noviembre de 2007

1.30. Mediante oficio radicado No. 4120-E1-130736 del 14 de noviembre de 2008, la empresa ECOPETROL envía informe de estado de avance de ejecución y cumplimiento del programa de inversión del 1%, proyecto Gibraltar Gas facilidades.

1.31. Mediante radicado No. 2400-E2-130736 del 01 de diciembre de 2008 del MAVDT, se manifiesta que permanecerá a la espera del informe que presente acciones concretas de desarrollo de las actividades aprobadas transitoriamente.

1.32. Mediante radicado No. 4120-E1-21392 del 26 de febrero de 2009, la empresa ECOPETROL S.A. envía el Plan de inversión del 1% del campo de gas Gibraltar, concretado con la comunidad y CORPONOR, en cumplimiento a la Resolución 502 de 2008.

1.33. Mediante radicado No. 4120-E1-69332 el 19 de junio de 2009, la empresa ECOPETROL S.A. solicita pronunciamiento del MAVDT respecto al plan de inversión enviado mediante radicado 4120-E1- 54477 del 16 de mayo de 2008.

1.34. Mediante el Auto 2301 del 31 de julio de 2009, el entonces MAVDT decide aceptar algunas actividades como la inversión del 1% con cargo a Gibraltar 3 y requiere información adicional para el pronunciamiento.

1.35. Mediante radicado No. 4120-E1-125435 del 21 de octubre de 2009, la empresa ECOPETROL S.A. presenta información al Auto No. 2301 de 2009, con cargo al pozo Gibraltar 3. Carpeta 9, folio 1824.

1.36. Mediante el Auto 620 del 5 de marzo de 2010, el MAVDT decide aceptar algunas actividades como inversión del 1% y requiere información adicional para otras actividades de inversión con cargo a Gibraltar 3.

Page 40: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 7 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1.37. Mediante radicado No. 4120-E1-33049 del 13 de marzo de 2010, la empresa ECOPETROL S.A. solicita respuesta de la evaluación del plan de inversión de 1% el cual envió mediante radicado 4120-E1-21392 el 26 de febrero de 2002.

1.38. Mediante radicado No. 4120-E1-40800 del 29 de marzo de 2010, la empresa ECOPETROL S.A. envió respuesta del Auto 620 del 05 de marzo de 2010.

1.39. Mediante radicado No. 2400-E2-33049 del 14 de abril de 2010, el MAVDT da respuesta al oficio de la evaluación realizada al plan de inversión de 1%.

1.40. Mediante radicado No.4120-E1-53361 del 29 de abril de 2010, la empresa ECOPETROL S.A. hace entrega de la respuesta al Auto 620 del 05 de abril de 2010.

1.41. Mediante radicado 4120-E1-121605 del 23 de septiembre de 2010, la empresa ECOPETROL S.A. solicita pronunciamiento respecto a la información de la inversión del 1% y compensación forestal presentada con cargo al pozo Gibraltar 1 y al pozo Gibraltar 2. En este radicado se presenta plan de recuperación de 15 ha.

1.42. Mediante radicado No. 2400-E2-121605 del 20 de octubre de 2010 el MAVDT, remite el resultado de la evaluación del plan de inversiones del 1% con radicado No.4120-E1-54447 de 2008.

1.43. Mediante radicado No. 4120-E1-139851 del 29 de octubre de 2010, la empresa ECOPETROL S.A. presenta concepto técnico de CORPONOR y la Alcaldía de Toledo en relación con el plan de inversión del 1%.

1.44. Mediante radicado No. 4120-E1-30241 de 10 de abril del 2011, la empresa ECOPETROL S.A. solicita el estado de aprobación del plan de inversión de 1%.

1.45. Mediante concepto Técnico No. 0555 expedido el día 14 de abril de 2011, el MAVDT realizó seguimiento documental, referente a la inversión del 1% de los pozos Gibraltar 1 y 2 y respuesta al Auto 620 de 2010.

1.46. Mediante radicado No. 2400-E2-30241 del 19 de abril del 2011, el MAVDT da respuesta del requerimiento allegado mediante el radicado No. 4120-E1-30241 de 10 de abril del 2011, por la empresa ECOPETROL S.A. solicita el estado de aprobación del plan de inversión de 1%.

1.47. Mediante oficio radicado No. 2400-E2-119383 del 22 de septiembre de 2011, el MAVDT da respuesta del resultado de la evaluación de los planes de inversión del 1% y compensación forestal a los pozos Gibraltar 1 y 2.

1.48. Mediante oficio radicado No. 4120-E1-122470 del 27 de septiembre del 2011, la empresa ECOPETROL S.A. allega respuesta del Auto 620 de 2010.

1.49. Mediante radicado No. 4120-E1-159221 del 26 de diciembre de 2011, la empresa ECOPETROL S.A. solicita conocer el estado de evaluación del proyecto en cuanto a la de inversión del 1% del pozo Gibraltar.

Page 41: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 8 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1.50. Mediante Auto 1038 del 11 de abril del 2012, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible impone obligaciones referentes al Plan de Inversión del 1% del pozo Gibraltar 1, 2 y 3.

1.51. Mediante radicado No. 4120-E1-35087 del 05 de junio del 2012, la empresa ECOPETROL S.A. da respuesta al Auto 1038 del 11 de abril del 2012.

1.52. Mediante radicado No. 4120-E2-35087 del 28 de junio de 2012, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible emite respuesta acerca de requerimiento realizado por la empresa, para que se les informe el estado de la evaluación del Plan de Inversión, allegado por parte de la empresa.

1.53. Mediante radicado No. 4120-E1-38888 del 10 de julio de 2012, la empresa ECOPETROL S.A. remite avance en el cumplimiento al Auto 1038 de 2012.

1.54. Mediante radicado No. 4120-E1-43181 del 14 de agosto de 2012, la empresa ECOPETROL S.A. remite avance en el cumplimiento al Auto 1038 de 2012.

1.55. Mediante radicado No. 4120-E1-2977 del 23 de enero del 2013, la empresa ECOPETROL S.A. emite respuesta de los articulas tercero, quinto, octavo, decimo - numeral 3 y 4 y décimo segundo del Auto 1038 del 11 de abril del 2012 referente a las inversiones del 1%.

1.56. Mediante radicado No. 4120-E1-21257 del 21 de mayo de 2013, la empresa ECOPETROL S.A. entrega el cálculo de costos para el Plan de inversión del 1%, derivada de las actividades de construcción y montaje de la planta de gas Gibraltar.

1.57. Mediante radicado No. 4120-E1-19305 del 14 de abril de 2014, la empresa ECOPETROL S.A. realiza la consulta sobre la inclusión de AIU, el IVA y la interventoría en los costos del plan de inversión del 1% del campo de gas Gibraltar.

1.58. Mediante radicado No. 4120-E2-19305 del 07 de mayo de 2014, La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) remite respuesta acerca de la consulta de la inclusión de AIU, IVA e interventoría en los costos elegibles del plan de inversión del1% del campo de gas Gibraltar.

1.59. Mediante radicado 2015022705-1-000 de 30 de abril de 2015, la empresa ECOPETROL S.A. solicita el pronunciamiento acerca del plan de inversión del 1% para los pozos de Gibraltar 1 y 2.

1.60. Mediante Auto 2439 del 23 de junio de 2015, la ANLA realiza requerimientos respecto al cumplimiento de fichas y se reitera el cumplimiento de obligaciones respecto al plan de inversión del 1%, entre otras.

1.61. Mediante radicado 2015041162-1-000 del 05 de agosto del 2015, la empresa ECOPETROL S.A. remite respuesta al Auto 2439 de 2015.

1.62. Mediante radicado 2015068736-1-000 del 23 de diciembre del 2015, la empresa ECOPETROL S.A. remite respuesta al Auto 2439 del 2015.

Page 42: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 9 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1.63. Mediante radicado 2016001657-1-000 del 14 de enero del 2016, la empresa ECOPETROL S.A. solicita pronunciamiento sobre el cumplimiento de la obligación del 1% de Gibraltar 1 y 2.

1.64. Mediante radicado No. 2016038599-1-000 del 15 de julio del 2016, la empresa ECOPETROL S.A. solicita el plazo para para respuesta al Auto 2439 del 2015.

1.65. Mediante radicado 2016039378-1-000 del 18 de julio del 2016, la empresa ECOPETROL S.A. envía el informe de suspensión de actividades del campo de Gas Gibraltar.

1.66. Mediante radicado 2016040379-1-000 del 21 de julio del 2016, la empresa ECOPETROL S.A. reporta la situación de orden público en la Planta de Gas Gibraltar – Campo Gibraltar.

1.67. Mediante radicado 2016040343-1-000 del 21 de julio del 2016, ECOPETROL S.A., denuncia la toma de la Planta de Gas Gibraltar – Campo Gibraltar por los indígenas U´wa.

1.68. Mediante radicado No. 2016042455-2-000 del 26 de junio de 2016, dirigido a la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U’wa, la ANLA presenta un informe de avance de los acuerdos celebrados el 1 de mayo y 6 de junio de 2014 entre la Nación U’wa y el Gobierno Nacional.

1.69. Mediante radicado 2016045483-2-000 del 4 de agosto de 2016, la ANLA da respuesta a las comunicaciones con radicados ANLA 2016029939-1-000 del 13 de junio de 2016 y 2016039378-1-000 del 18 de julio de 2016 (Situación de orden público en la planta de gas Gibraltar), advierte que las obligaciones contenidas en la Licencia ambiental son de obligatorio cumplimiento, aclara que vía seguimiento se verificarán las circunstancias manifestadas en los oficios del asunto y se tomarán las determinaciones administrativas a que haya lugar y reitera que ECOPETROL S.A. deberá agotar las alternativas técnicas y/o logísticas con el fin de dar cabal cumplimiento a la obligación de realizar los monitoreos previo al vertimiento de las aguas residuales tratadas.

1.70. Mediante radicado 2016064017-1-000 del 4 de octubre de 2016, ECOPETROL S.A, notifica la tala de árboles por terceros en el Campo Gibraltar.

1.71. Mediante comunicado 2016051303-2-000 del 23 de agosto de 2016, la ANLA niega el plazo solicitado mediante radicado 2016038599-1-000 del 15 de julio de 2016, para dar respuesta a los artículos segundo, tercero y cuarto del Auto 2439 del 23 de junio de 2015.

1.72. Mediante radicado 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016, ECOPETROL S.A. realiza un alcance a la información presentada mediante radicados 2015068736-1-000 del 23 de diciembre de 2015 y 2015041162-1-000 del 5 de junio de 2016, dando respuesta a los artículos 2, 3 y 4 del Auto 2439 del 23 de junio de 2015.

1.73. Mediante radicado 2017019893-1-000 del 21 de marzo de 2017, ECOPETROL S.A., solicita visita de seguimiento a los proyectos Gibraltar (G1, G2, G3) y planta de gas, con el fin de revisar las obligaciones de 1% y compensaciones.

Page 43: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 10 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1.74. Mediante radicado 2017020212-1-000 del 22 de marzo de 2017, ECOPETROL S.A. presenta el informe de cumplimiento ambiental del periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2016.

1.75. Mediante radicado 2017031136-1-000 del 2 de mayo de 2017, Ecopetrol S.A. allega respuesta al artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016.

1.76. Mediante radicado 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017, Ecopetrol S.A., presenta solicitud de acogimiento al Decreto 2099 de 2016.

1.77. Mediante radicado 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, Ecopetrol S.A., presenta ajuste al plan de inversión del 1% con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017.

1.78. Mediante radicado 2017118167-1-000 del 22 de diciembre de 2017, Ecopetrol S.A., presenta información complementaria del Plan de Inversión del 1%, presentado ante la ANLA mediante comunicación con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017.

2 OBJETIVO Y ALCANCE DEL SEGUIMIENTO

El objetivo del presente concepto técnico de seguimiento ambiental, consiste en la verificación de los aspectos referentes a la inversión forzosa de no menos del 1% y compensaciones del medio biótico del proyecto Área de Perforación Exploratoria Gibraltar (Pozos Gibraltar 1, 2 y 3 y Planta de Gas de Gibraltar), con base en información documental presentada por la empresa Ecopetrol S.A. durante el periodo del seguimiento, la cual se relaciona en el numeral 1 del presente concepto técnico y lo observado en la visita realizada por el Equipo de Seguimiento Ambiental de la ANLA entre los días 30 y 31 de mayo, y 1 y 2 de junio de 2017.

3 ESTADO DEL PROYECTO

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

3.1.1 Objetivo del proyecto

El proyecto Área de Perforación Exploratoria Gibraltar (Pozos Gibraltar 1, 2 y 3) y planta de gas Gibraltar tiene como objetivo la comercialización del gas natural y los condenados producidos, con los siguientes beneficios:

Desarrollar el campo Gibraltar. Asegurar el tratamiento efectivo del gas producido en el campo dentro de las

especificaciones permisibles para su transporte. Permitir el manejo seguro de los condensados producidos durante el tratamiento del gas

tanto en su almacenamiento como en su transporte.

Page 44: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 11 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

El área Gibraltar consta actualmente de 3 pozos productores de gas localizados en una misma plataforma de concreto, los cuales han sido explotados con el objetivo principal de surtir la demanda de gas natural del sistema nacional.

Para la puesta en operación del campo antes de la entrega del gas, es necesario separar sus condensados, por tal razón se instalaron facilidades en superficie que tienen por objeto, recibir fluido de los tres pozos, y entregar Gas en condiciones RUT y Condensados estabilizados a un gasoducto y un oleoducto respectivamente.

Para el logro de este propósito, la planta de gas (facilidades de superficie) cuenta con los correspondientes equipos de proceso (vasijas separadoras, aeroenfriadores, válvula Joule Thomson, torres de estabilización, compresores) incluyendo instrumentación, válvulas de control y de seguridad, así como unidades paquetizadas auxiliares. El control de la Planta está estructurado mediante tres sistemas a saber: Sistema Instrumentado de Seguridad SIS, Sistema de Control Incendios F&G y Sistema de Control de Procesos. La estructura de la planta está construida en su mayor parte, por elementos de acero inoxidable (tambores y vasijas) y acero al carbón (tuberías), PVC (tuberías subterráneas para el agua potable), concreto y ladrillos (éstos últimos utilizados para la edificación de la sala de control, el centro de control motores), facilidades para el despacho de condensados (línea de flujo de interconexión con el oleoducto Caño Limón-Coveñas y cargadero).

3.1.2 Localización

El proyecto Área de Perforación Exploratoria Gibraltar (Pozos Gibraltar 1, 2 y 3 y Planta de Gas Gibraltar) se encuentra ubicado en la vereda Cedeño del corregimiento Gibraltar, con una extensión de 118.16 hectáreas. Actualmente su jurisdicción municipal se encuentra en litigio limítrofe sin resolver, entre los municipios de Toledo (Norte de Santander) y Cubará (Boyacá)

Figura 1 Localización del proyecto GibraltarFuente: SIG Web, ANLA. Consultado en junio de 2017

Page 45: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 12 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

El polígono licenciado corresponde al limitado por las siguientes coordenadas:

Tabla 1. Coordenadas Origen del Campo de Gas GibraltarPUNTO ESTE NORTE

A 878.509,78 1.269. 792,58B 679,.421,53 1.270.145,95C 879.421 ,53 1.271 .039,62D 878.527,86 1.271 .039,62E 878.174,42 1.271 .660,54

Las zonas licenciadas de explotación de Gas a partir de los pozos existentes Gibraltar 1, 2 y 3, ubicados dentro de la plataforma de perforación exploratoria Gibraltar.

3.2 ESTADO DE AVANCE

A continuación, se presenta el estado de avance de la infraestructura, obras y actividades, referenciando los aspectos generales de avance de la totalidad del proyecto:

Actualmente el Proyecto Campo de Gas Gibraltar se encuentra en etapa de operación, donde sus actividades están enmarcadas en la producción, tratamiento y transmisión de gas, esta última se entrega a la empresa TRANSORIENTE S.A. ESP. la cual transporta el hidrocarburo por una tubería de 12" de diámetro y una longitud de 158 km hasta el departamento de Santander en la ciudad de Bucaramanga.

3.2.1 Compensaciones ambientales

La visita de seguimiento ambiental, se inicio con la revisión documental del expediente y una reunión con la Empresa para aclarar dudas. Posteriormente, se realizó desplazamiento aéreo a la Estación Samoré, para luego desplazarse a la planta de gas Gibraltar, ubicada en la vereda Cedeño del corregimiento Samoré, municipio Toledo del departamento de Norte de Santander; siguiendo los procesos de seguridad física establecidos por la Empresa.

En inmediaciones de la planta se realizó la visita a las 24 ha, sembradas como parte de las obligaciones de compensación por sustracción de la reserva forestal de la Ley 2da, Reserva del Cocuy. Teniendo en cuenta que el seguimiento de dicha obligación no es competencia de la ANLA, únicamente se realiza un resumen de lo visto en el recorrido, mas no se conceptúa al respecto.

Según lo informado por la empresa y los soportes documentales, dicha plantación se realizó desde el año 2009 y sus mantenimientos finalizaron en 2012. Algunas de las especies sembradas y que aún se conservan son Guadua (Guadua angustifolia), falso samán (Samanea saman), Naúmo (Albizia guachapele), Yatago (Trichanthera gigantea), amarillón (Terminalia amazonia) y cedro (Cedrela odorata). A la fecha de la visita se observó que gran parte de la plantación se conserva en buenas condiciones, con procesos de regeneración natural, favoreciendo la aparición de diferentes estratos dentro de la plantación, cumpliendo con el objetivo de restauración y conservación del área,

Page 46: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 13 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

a excepción de la parte alta del predio, en la cual la población removió el cerramiento para introducir ganado bovino y caprino.

Fotografía 1 Plantación por compensación por sustracción de Reserva, se observa la especie

Yatago (Trichanthera gigantea)

Fotografía 2 Plantación por compensación por sustracción de Reserva, se observa la especie Guadua (Guadua angustifolia)

Fotografía 3 Plantación por compensación por sustracción de Reserva, se observa la especie

Yatago (Trichanthera gigantea)

Fotografía 4. Plantación por compensación por sustracción de Reserva, se observa Altura, DAP y

diferencia de estratos en la parte baja del predio de la plantación por compensación por sustracción de

Reserva

Fotografía 5 Fotografía 6Parte alta del predio en el cual se realizó la plantación de 24 ha como medida compensatoria de la sustracción de reserva forestal. Se observa afectación de una parte del área que según lo informado por la Empresa es por el ingreso de caprinos y bovinos

FUENTE: Equipo técnico de la ANLA en visita de seguimiento

Page 47: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 14 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Posterior a la visita al predio de compensación por sustracción de reserva, se procedió a visitar la zona en la cual Ecopetrol S.A. realizó la siembra de 15 ha en inmediaciones de las microcuencas de la quebrada Cedeño y la quebrada Padilla (coordenadas N1207549, E1271421), para dar cumplimiento a las obligaciones de compensación forestal, establecidas en el parágrafo del numeral 2 del artículo cuarto de la Resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999. En las siguientes fotografías, se observa que las plantaciones se perdieron casi en su totalidad, y actualmente en el área se encuentran potreros para pastoreo y un establo:

Fotografía 7 y Fotografía 8 Predio de compensacion con establo

Fotografía 9 y Fotografía 10 predio de compensación invadido y con cultivos transitoriosFUENTE: Equipo técnico de la ANLA – Visita de seguimiento mayo de 2017

Según lo informado por los funcionarios de Ecopetrol S.A. durante la visita de seguimiento los días 30, 31 de mayo y 1 y 2 de junio de 2017 y mediante comunicado 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016, las actividades de establecimiento y mantenimiento de dichas plantaciones, fueron ejecutadas en el 2000 y los informes respectivos fueron remitidos al Ministerio de Ambiente, pero debido a problemas de seguridad física dichas plantaciones no pudieron ser entregadas a la Autoridad Ambiental, perdiéndose en el tiempo.

Mediante comunicado 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016 Ecopetrol S.A. da respuesta al Auto 2439 de 2015. En esta comunicación se realiza un recorrido cronológico de lo ocurrido con la plantación de las 15 ha de la siguiente manera:

“…OXYCOL, en cumplimiento de la obligación contenida en el numeral 2 artículo 4 de la Resolución 788 de 1999 implementó el establecimiento de plantaciones forestales en el año 2000 de las primeras 5Ha. Situación que fue comprobada por el Ministerio de Medio ambiente (subdirección de licencias ambientales) de acuerdo a la visita realizada en los días 5, 6 y 7 de

Page 48: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 15 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

diciembre de 2000, lo cual quedó plasmado en el concepto técnico 150 de febrero 6 de 2001 acogido en el auto 237 de 20 de marzo de 2001.

El Ministerio de medio ambiente mediante auto 753 de 25 de julio de 2002, resolvió recurso de reposición frente al auto 395 de abril de 2002, donde informó: Según informe No. 8 y teniendo en cuenta las observaciones en la visita del MMA el13 de junio de 2002 a los lotes denominados Cedeño 0,1,2,3,4 y 4a, estos corresponden a la reforestación de las 15 Ha con las especies nativas seleccionadas y se constató la efectividad de la compensación, con lo cual se da cumplimiento a la obligación de la Licencia Ambiental en materia de compensación forestal (Art. 4 Res. 788 del21 de sep. de 1999). Las áreas reforestadas deben mantenerse cercadas, para evitar la afectación por ganado".

Ecopetrol radicó informes de interventoría 2 y 3 entre marzo a mayo de 2004, presentando el estado actual de la compensación forestal. El MMA expidió auto 187 de 2 de marzo de 2004, que acogió concepto técnico 007 de 9 de enero de 2004 y en el artículo 5, solicitó un inventario del 100% de la plantación de las 15 Ha.

Ecopetrol con comunicado 4120-E1-115436 de 13 de diciembre de 2005 solicitó un plazo para poder dar cumplimiento a lo requerido en el auto 187 de 2 de marzo de 2004.

El MMA con auto 102 de 22 de enero de 2006 aceptó darle un plazo de 3 meses para dar cumplimiento a los artículos primero, segundo, tercero y quinto del auto 187 de 2 de marzo de 2004.

El MAVDT (dirección de licencias, permisos y trámites ambientales), con comunicado No. 2400-E2-120242 de 11 de diciembre de 2006 solicitó a Ecopetrol transporte aéreo para visita de seguimiento a Gibraltar.

Ecopetrol con comunicado 4120-E1-630 de 4 de enero de 2007, informó que no hay aseguramiento del ejercito de las áreas a visitar, por lo que no se podrá brindar seguridad a los profesionales en la visita.

Ecopetrol con comunicado 4120-E1-72568 dirigido al MAVDT del 13 de julio de 2007. Entregó inventario del 100% de la reforestación de 15Ha y presentó propuesta de plan de recuperación y mantenimiento de áreas afectadas de la reforestación.

Mediante auto 3205 del MAVDT 30 de noviembre de 2007 se solicitó que antes de dar aval a las propuestas se realicen los ajustes citados en los numerales a hasta h, del artículo 4.

Ecopetrol con comunicado 4120-E1-54477 del 16 de mayo de 2008 entregó respuesta al auto 3205 de 30 de noviembre de 2007 y presentó propuesta para iniciar las actividades de recuperación de la plantación.

Ecopetrol con comunicado 4120-E1-121666 de 23 de septiembre de 2010 solicitó al MMA el resultado del Plan de Inversión 1% con 15Ha Agroforestales y el Plan de Compensación Forestal con 15Ha de Productor Protector.

La ANLA en el auto 1038 de 11 de abril de 2012, mencionó en las consideraciones que en el auto 2301 de 31 de julio de 2010, se dio respuesta a la comunicación de Ecopetrol 4120-E1-

Page 49: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 16 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

54477 de 16 de mayo de 2008, pero debemos precisar que nunca existió respuesta frente a la propuesta del plan de recuperación de las áreas afectadas de la reforestación.

Además, del resumen cronológico de lo ocurrido con la plantación de las 15 ha, en dicho comunicado Ecopetrol S.A. solicita a la ANLA se cambie la medida compensatoria de la reforestación de 15 ha sobre las microcuencas de las quebradas Cedeño y Padilla, establecida en el parágrafo del numeral 2 del artículo cuarto de la Resolución 0788 de 1999, por la cesión a la Corporación Autónoma Regional del Norte de Santander- CORPONOR, de 67,9 ha del predio Normandía.

Previo a la solicitud de cambio de medida a la ANLA, Ecopetrol S.A., solicitó a CORPONOR avalar la sesión de las 67,9 ha y que manifestara su intención de recibir dichos predios. Al respecto, CORPONOR generó un concepto ambiental, en el cual describe la importancia ambiental de dicha zona y demuestra su intención de recibir los predios (Radicado 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016). Teniendo en cuenta la solicitud de cambio de la medida compensatoria por aprovechamiento forestal, por la cesión a CORPONOR de 67,9 ha del predio Normandía, durante la visita de seguimiento se trató de realizar un sobrevuelo al predio propuesto. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas, no se logró un acercamiento adecuado para realizar el sobrevuelo y únicamente se pudo observar el predio desde lejos. Pese a lo anterior, esta Autoridad realizó el análisis del predio basándose en fotografías aéreas, en el avistamiento desde el helicóptero y en el concepto técnico de CORPONOR.

A continuación, se realiza análisis del predio:

El predio Normandía se encuentra ubicado en la vereda La Honda, corregimiento San Luis de Chucarima, municipio de Chitagá, departamento de Norte de Santander.

Page 50: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 17 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Figura 2 Localización predio Normandia

Fuente: Radicado 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016 - Anexo I. d -CONCEPTO AMBIENTAL PREDIO NORMANDÍA – CORPONOR

En la escritura del predio, se establece que 124 ha, 21 metros cuadrados fueron entregadas para dar cumplimiento a las medidas compensatorias de sustracción de reserva de la Ley segunda del proyecto campo de gas Gibraltar y tienen como objetivo la conservación de áreas estratégicas de Recarga Hídrica y de ecosistemas estratégicos regionales de la Reserva Forestal Cocuy. Las 68 ha 404 metros cuadrados restantes se encuentran disponibles para proyectos de compensación y es el área propuesta por Ecopetrol S.A. como cambio de medida compensatoria del aprovechamiento forestal del proyecto Gibraltar.

De acuerdo con lo observado mediante fotografías aéreas y el concepto ambiental del predio Normandía, se establecen las siguientes unidades de cobertura:

Bosque Natural Primario: Ocupa el 30% del total de la superficie del predio Bosque Natural Secundario: Ocupa cerca del 20% del total de la superficie del predio. Matorrales Paramunos y matorrales: Ocupa el 30% de la superficie del predio Pastos y rastrojos bajos: Ocupa el 20% del predio

Page 51: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 18 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 11 Predio NormandíaFuente: Radicado 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016 - Anexo I. d -CONCEPTO

AMBIENTAL PREDIO NORMANDÍA – CORPONOR

El predio Normandía, se caracteriza en su parte alta (30% de la superficie del predio) por estar en zonas montañosas, con ecosistemas típicos de páramo y alturas sobre los 3000 m s.n.m. Es importante resaltar que, parte del predio se encuentra superpuesto con el Parque Natural Regional – PNR Almorzadero Este; tal y como se presenta en la siguiente figura:

Figura 3 Superposición Predio Normandía con PNR Almorzadero EsteFuente: Radicado 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016 - Anexo I. d -CONCEPTO

AMBIENTAL PREDIO NORMANDÍA – CORPONOR

Page 52: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 19 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

El Parque Natural Regional -PNR Almorzadero Este, fue declarada por el Ministerio de Ambiente como reserva mediante Resolución 1814 de 2015, con el fin de frenar el grado de intervención de áreas que se encuentran en buen estado de conservación.

Al revisar la solicitud del cambio de medida compensatoria, esta Autoridad la considera VIABLE, teniendo en cuenta los siguientes factores:

1. El área propuesta, predio Normandía, es mucho mayor (53 ha aproximadamente) que el área de compensación impuesta como medida compensatoria.

2. La agrupación de las medidas compensatorias, sustracción de reserva forestal de la ley segunda y compensación forestal, genera oportunidad de conservación de un área mayor, en una zona con gran importancia para los nacimientos de agua de la región (En total 192 has conservadas).

3. El predio Normandía cuenta con ecosistemas estratégicos regionales para la conservación de la cuenca, la mayoría de ellos en buen estado. Los parches transformados para la ganadería se encuentran rodeados por ecosistemas naturales, por lo que si se eliminan acciones antrópicas se puede beneficiar la restauración pasiva de estas zonas. Lo anterior, de acuerdo al documento emitido por CORPONOR, el sobrevuelo realizado por esta Autoridad al predio y la información secundaria revisada.

4. El predio Normandía se encuentra en una zona estratégica de Recarga Hídrica y hace parte del PNR Almorzadero Este, lo cual disminuye presiones antrópicas y el riesgo de pérdida de las medidas compensatorias.

5. Dentro de las políticas CORPONOR se encuentra la posibilidad de conservación de áreas de importancia estratégica para el abastecimiento de acueductos municipales. Por tanto, su impacto trasciende de lo ambiental a lo social, en el sentido que garantiza la disponibilidad de un recurso natural vital para la población circunvecina.

6. CORPONOR ya recibió 124,21 ha del predio Normandía como parte de las medidas de compensación por la sustracción de reserva de la ley segunda y manifestó su interés de recibir las 67,9 ha restantes, además de que parte del predio está declarado como PNR, lo cual garantiza el mantenimiento del predio con fines de conservación.

7. La mayoría de la reforestación realizada por la empresa en inmediaciones de las quebradas Cedeño y Padilla se perdieron porque los predios fueron invadidos y adecuados para la ganadería y cultivos de pancoger.

8. Los predios en inmediaciones de las quebradas Cedeño y Padilla tienen propietarios de la región y son utilizados con fines agropecuarios, por lo que las negociaciones para implementar las medidas compensatorias por aprovechamiento forestal pueden ser muy demoradas y el mantenimiento de las mismas en el tiempo no se asegura, generando riesgo de pérdida como ocurrió en el pasado.

Teniendo en cuenta lo anterior, es VIABLE autorizar el cambio de las medidas de compensación forestal, establecidas en el parágrafo del numeral 2 del artículo cuarto de la Resolución 0788 del 21

Page 53: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 20 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

de septiembre de 1999, las cuales establecen la siembra de 15 ha en inmediaciones de las microcuencas de la quebrada Cedeño y la quebrada Padilla, por la entrega de 67,9 ha de predio Normandía a la Corporación Autónoma Regional de Norte de Santander – CORPONOR.

3.2.2 Plan de inversión forzosa de no menos del 1%

La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

A continuación, se realizan consideraciones sobre la liquidación del monto de inversión forzosa de no menos del 1%:

Norma aplicable a la liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%

Nombre del proyecto ResoluciónNorma Aplicable a la

Liquidación de la Inversión de no menos del 1%

Gibraltar-1 antes y después de la Cesión. 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993

Gibraltar-2 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993Gibraltar-3 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993Campo de Gas Gibraltar 0502 de 27/03/2008 Art 3º. Decreto 1900 de 2006

La inversión forzosa de no menos del 1% debe estar enmarcada en lo dispuesto en el parágrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993, para los proyectos Gibraltar-1, Gibraltar-2 y Gibraltar-3. Considerando que la licencia ambiental de estos proyectos se expidió con la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999. En la cual se impuso la obligación de la inversión Forzosa de no menos del 1% a la empresa en el Artículo Décimo cuarto, en los siguientes términos:

(…) “La Empresa OCCIDENTAL DE COLOMBIA,INC.”OXYCOL” como beneficiaria de la utilización del recurso hídrico en el desarrollo del proyecto Área de Interés de Perforación Exploratoria GIBRALTAR, deberá destinar como mínimo un uno (1%) por ciento del total de la inversión del proyecto en actividades de recuperación, preservación y vigilancia de la quebrada Cedeño y el río Cubugón, en el área de influencia del proyecto, al tenor de lo establecido en el artículo 43 de la Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 58 de la Ley 508 de 1999”. (Subrayado fuera de texto.)

Es decir, que la inversión de no menos del 1% de los proyectos, obras y actividades ejecutados en el marco de la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999 deben liquidarse sobre la “totalidad de las inversiones del proyecto” en sus diferentes etapas: Planeación, Construcción y montaje, Operación o producción y cierre o desmantelamiento. Entendiendo “inversiones del proyecto” como los gastos, costos y valores capitalizados en el activo invertidos en el proyecto licenciado.

Page 54: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 21 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Posteriormente, con la Resolución 502 del 27 de marzo de 2008 se modificó la licencia inicial otorgada con la resolución 0788 de 21 de septiembre de 1999, autorizando la ejecución del proyecto Campo de Gas Gibraltar, la cual se expidió en el marco del Decreto 1900 de 2006.

En el artículo Décimo Tercero de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008, la ANLA aprobó transitoriamente el Plan de Inversión del 1% en los siguientes términos:

(…) De acuerdo con el análisis realizado al Plan de inversión del 1% presentado por ECOPETROL, se encontró que en general el cálculo de la inversión del 1%, se ajusta a lo establecido en el Decreto 1900 del 12 de junio de 2006.

Según lo anterior, se considera que en la liquidación del valor de la inversión del 1% se han incluido los costos de las actividades exigidas en el Decreto 1900 de 2006 por lo que recomienda viable aceptar transitoriamente la liquidación de la inversión del 1% para el proyecto “Campo de Gas Gibraltar (…)”

El artículo Décimo Cuarto de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008 dispone:

(…) Para la ejecución y cumplimiento del programa de inversión del 1% a que hace referencia el artículo anterior, ECOPETROL S.A. deberá cumplir con los siguientes requerimientos dentro de los tres (3) meses siguientes contados a partir de la ejecutoria de esta Resolución:

(…) PARAGRAFO PRIMERO.- Con el fin de ajustar el valor de la inversión del 1%, calculado con base en presupuesto inicial del proyecto, la empresa deberá presentar ante este Ministerio dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de entrada en operación del proyecto, la liquidación de las inversiones efectivamente realizadas las cuales deberán estar certificadas por el respectivo contador público o revisor fiscal, de conformidad con lo establecido en el artículo tercero del decreto 1900 de 2006.

Por lo anterior, la liquidación de la obligación de no menos del 1% para el proyecto “Campo de Gas Gibraltar” según lo establecido en los artículos Décimo tercero y décimo cuarto de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008, se debe efectuar con base en los siguientes costos:

a. Adquisición de terrenos e inmuebles;b. Obras Civiles;c. Adquisición y alquiler de maquinaria y equipo utilizado en las obras civiles yd. Constitución de servidumbres.

Los costos a los que se refieren los literales anteriores corresponden a las inversiones realizadas en la etapa de construcción y montaje del proyecto, incluidos los costos capitalizados en el activo (CAPEX y costos de perforación).

Base de liquidación Obligación 1%:

Una vez revisadas las certificaciones de contador allegadas al expediente LAM2000 del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” en los radicados : 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013, suministradas por la Empresa ECOPETROL S.A. nuevamente en el radicado 2017031136-1-000 del 16 de septiembre de 2016 y

Page 55: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 22 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

complementadas con la información entregada por la empresa OCCIDENTAL DE COLOMBIA,INC. “OXYCOL” en los radicados 3110-1-2363 del 16/02/2000 y 3110-1-5245 de 30/03/2001 en donde adjuntan el documento “Propuesta de Inversión del 1% para la perforación exploratoria del Pozo Gibraltar-1” el cual fue concertado con la corporación CORPONOR, se obtiene el siguiente cuadro resumen:

ACTIVIDADGibraltar-1

Oxicol Antes de la cesión

Gibraltar-1 Ecopetrol

Después de la Cesión

Gibraltar-2 Ecopetrol Gibraltar-3 Gibraltar

Campo de Gas

Valor Plan de Inversión concertado con CORPONOR presentado por OXICOL, en los radicados 3110-1-2363 de 16/02/2000 y 3110-1-5245 de 30/03/2001. Evaluado por ANLA en el Auto 395 de abril de 2002.

$69.630.865.520 - - - -

Ajuste Plan de Inversión 1% Gibraltar-1 evaluado en Auto 137 de 2004 que acogió CT 013 de 21/01/2004.

3.419.172.480 - - -

Adquisición Terrenos e Inmuebles - - - - -

Obras Civiles- incluye perforación - $4.323.586.170 $5.094.066.462 $94.567.576.915 $

81.949.324.000Adquisición y Alquiler de Equipos Utilizados en Obras Civiles - 509.508.005 1.539.989.778 - -

Constitución de Servidumbres 0 0 0 0 0 -

Total Base Informada $73.050.038.000 $4.833.094.175 $6.634.056.240 $94.567.576.915 $ 81.949.324.000

Liquidación 1% sobre base informada $730.500.380 $48.330.942 $66.340.562 $945.675.769 $819.493.240

Fuente Certificados de Contador e informes radicados: 3110-1-2363 del 16/02/2000,3110-1-5245 de 30/03/2001, 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013.

Los certificados fueron allegados nuevamente en los anexos del radicado 2017031136-1-000 de 21/03/2017 en respuesta al Auto 4507 del 16/09/2016

LIQUIDACION PARCIAL CONSOLIDADA INVERSION FORZOSA NO MENOS DEL 1%:

Base Inversión Forzosa 1% proyectos Gibraltar-1-2-3 y Campo de Gas Gibraltar, según certificados de contador e informes de las empresas OXYCOL y ECOPETROL S.A. allegados al Expediente LAM2000 “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”

$ 261.034.089.330

Liquidación Parcial Inversión 1%, sobre base Informada. $ 2.610.340.893

Page 56: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 23 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Se observa que los certificados de los proyectos Gibraltar-1 después de la cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar-3 expedidos por el contador de ECOPETROL S.A. fueron liquidados sobre las actividades de la etapa de construcción y montaje; y considerando que fueron licenciados en la resolución 0788 de 21/09/1999, el contador debe certificar la totalidad de las inversiones del proyecto de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993, por lo que la Empresa debe remitirlos nuevamente a esta Autoridad, incluyendo la totalidad de los gastos, costos y valores capitalizados en la ejecución de las obras o actividades aprobadas y ejecutadas en la resolución 788 del 21 de septiembre de 1999 y sus modificaciones, por lo tanto, se concluye que no se puede dar por cumplida la obligación de la inversión del 1% para el proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”.

Finalmente, en razón a que la empresa a la fecha ha ejecutado parcialmente el plan de inversión forzosa de no menos del 1%, se debe actualizar a valor presente el valor base para la liquidación de la obligación del 1%, en proporción a los valores no ejecutados, es decir, los costos incurridos en el proyecto durante los años 1999 a 2017, para mantener el valor intrínseco del dinero, de tal manera que la obligación no pierda el poder adquisitivo de la moneda con el paso del tiempo.

El valor de la liquidación de la inversión se deberá actualizar siempre en relación con los valores no ejecutados, con corte a 31 de diciembre de cada año fiscal.

Para el ajuste de las certificaciones anexamos a esta comunicación los formatos de liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%, que recomendamos diligenciar y adjuntar a la certificación del contador o Revisor Fiscal.

Régimen de Transición

Mediante Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999, el entonces Ministerio de Medio Ambiente - MMA otorgó Licencia Ambiental a la empresa Occidental de Colombia lnc. (OXYCOL), para el Área de Interés de Perforación Exploratoria llamada Gibraltar y el establecimiento del PMA para el pozo Gibraltar 1 en el corregimiento de Gibraltar, municipio de Toledo en el departamento de Norte de Santander, en un área de 14,8 kilómetros cuadrados.

Posteriormente Ecopetrol S.A., acogiéndose a la Resolución 0482 de 2003, sobre cambios menores, informó el inicio de la perforación exploratoria de los pozos Gibraltar 2 (año 2003) y Gibraltar 3 (año 2007); en la misma locación del pozo Gibraltar 1.

Mediante Resolución No. 0502 del 27 de marzo del 2008, la ANLA otorgó a la empresa Ecopetrol S.A. Licencia Ambiental Global para el proyecto CAMPO DE GAS GIBRALTAR, ubicado en la vereda Cedeño con conflicto limítrofe entre los municipios de Toledo (Norte de Santander) y Cubará (Boyacá), para el proyecto Área de Perforación Exploratoria para incluir la Planta de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que el Pozo Gibraltar 3 se encuentra en enmarcado en el numeral 5, del artículo 2.2.9.3.1.17, del decreto 2099 del 22 de diciembre del 2016, modificado por el 075 del 2017 y 1120 del 2017, el cual indica lo siguiente:

“5. Los planes de inversión de no menos del 1% que se encuentran en ejecución, antes de la entrada en vigencia del presente capitulo, se regirán por lo dispuesto en los actos administrativos que los aprobaron. Sin embargo, el titular de la licencia ambiental podrá solicitar la modificación del plan de inversión respectivo en lo relacionado con la destinación de recursos, según lo indicado en el

Page 57: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 24 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

presente capitulo en un término máximo de doce (12) meses, contados a partir de la expedición del mismo”

Esto toda vez que de acuerdo con lo revisado la empresa ha ejecutado actividades de inversión de 1% para los pozos Gibraltar 1 y 2, los cuales hacen parte y fueron autorizados mediante la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999.

Con respecto al proyecto Campo de Gas Gibraltar, autorizado mediante Resolución 0502 del 27 de marzo del 2008, se considera que se encuentra en enmarcado en el numeral 3, del artículo 2.2.9.3.1.17, del decreto 2099 del 22 de diciembre del 2016, modificado por el 075 del 2017 y 1120 del 2017, el cual indica lo siguiente:

3. Aquellos que obtuvieron licencia ambiental, antes de la entrada en vigencia del presente capítulo y, presentaron el plan de inversión de no menos del 1%, continuarán sujetos a las normas vigentes al momento de su expedición. Sin embargo, podrán acogerse a lo dispuesto en el presente capítulo en lo que considere pertinente, para lo cual deberán ajustar el plan de inversión y presentarlo a la Autoridad ambiental competente a más tardar el 30 de junio de 2017. Solicitud de acogimiento

En este sentido, la Empresa puede acogerse a lo relacionado con la destinación de recursos para el pozo Gibraltar 3 y en lo que considere pertinente para Planta de Gas Gibraltar. A continuación, se presenta los artículos que motivan la solicitud de modificación del plan de inversión forzosa de no menos del 1%, y que configura el ajuste al Plan de Inversión para cada caso:

ARTICULO DECRETO 2099

DE 2016DETALLE SOLICITUD DE

ACOGIMIENTO

2.2.9.3.1.2

DEFINICIONES. Para la interpretación de las normas contenidas en el presente capítulo y en las regulaciones que en su desarrollo se dicten. Se adoptan las siguientes definiciones (…)

X

2.2.9.3.1.4ÁMBITO GEOGRÁFICO PARA LA INVERSIÓN FORZOSA DE NO MENOS DEL 1%. a. La subzona hidrográfica dentro de la cual se desarrolla el proyecto.

X

2.2.9.3.1.9.

DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA INVERSIÓN DE NO MENOS DEL 1%. SIN POMCAa. Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible. En esta línea de inversión se podrá dar prioridad a áreas degradadas por actividades ilícitas.

X

Page 58: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 25 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ARTICULO DECRETO 2099

DE 2016DETALLE SOLICITUD DE

ACOGIMIENTO

2.2.9.3.1.9

Parágrafo 4. Para la realización de los estudios y/o diseños respectivos dentro de las líneas de inversión antes señaladas, se podrá invertir hasta un 10% del valor total de la actividad.

X

2.2.9.3.1.8. APROBACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN FORZOSA DE NO MENOS DEL 1%.

X

2.2.9.3.1.10.

MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INVERSIÓN DE NO MENOS DEL 1%. Para la implementación de las acciones de qué trata el presente capítulo podrá utilizarse mecanismos, tales como el pago por servicios ambientales, los acuerdos de conservación, bancos de hábitat, así como la aplicación en iniciativas de conservación.

X

2.2.9.3.1.16

MODIFICACIÓN DE LOS PLANES INVERSIÓN DEL 1%. El plan de inversión de no menos del 1% podrá ser modificado en cualquier momento por parte del titular de la licencia ambiental, para lo cual deberá presentar la propuesta de modificación ante la autoridad ambiental competente, quien la aprobará en los plazos establecidos en el artículo 2.2.9.3.1.8 del presente capitulo, sin que ello implique la modificación de la licencia ambiental.

X

2.2.9.3.1.17 RÉGIMEN DE TRANSICIÓN X

Artículo 2.2.9.3.1.2 Definiciones.

a. Acuerdo de conservación: mecanismo de carácter voluntario entre el titular de una licencia ambiental y el propietario, ocupante, tenedor o poseedor de un predio en el que se pactan acciones de protección, recuperación, conservación y preservación del recurso hídrico, la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos a cambio de una contraprestación en dinero o en especie.

c. Cuenca: es el área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que a su vez, pueda desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar.

g. Protección, recuperación, conservación, preservación y vigilancia: es la gestión que propende por la conservación de la cuenca hídrica a través de acciones de preservación, restauración, implementación de proyectos de uso sostenible y/o monitoreo del recurso hídrico.

Page 59: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 26 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

h. Proyectos de uso sostenible: son proyectos que incluyen actividades productivas, que a partir de la oferta natural del territorio generan bienes y servicios mercadeables y contribuyen a la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas y agroecosistemas, a la generación de bienestar social y al fortalecimiento y diversificación de la economía regional y local de forma sostenible.i. Recuperación: son las acciones de restauración que están orientadas a recuperar algunos servicios ecosistémicos. Generalmente los ecosistemas resultantes no son auto-sostenibles y no se parecen al sistema pre-disturbio.

j. Rehabilitación: son las acciones de restauración que están orientadas a llevar el sistema degradado a un sistema similar o no al sistema predisturbio, éste debe ser autosostenible, preservar algunas especies y prestar algunos servicios ecosistémicos.

Esta Autoridad no tiene requerimientos para Planta de Gas Gibraltar.

No obstante, para pozo Gibraltar 3, no aplica el acogimiento a este ítem porque la solicitud está bajo el régimen de transición del artículo 2.2.9.3.1.17 numeral 5 del Decreto 2099 de 2016.

Artículo 2.2.9.3.1.4 Ámbito geográfico para la inversión forzosa de no menos. Literal A. La subzona hidrográfica dentro de la cual se desarrolla el proyecto

En el Artículo décimo cuarto de la Resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial impuso la obligación de destinar no menos del 1% del costo total del proyecto, el cual contempla la perforación exploratoria de los pozos Gibraltar 1, 2 y 3, para la recuperación, preservación y vigilancia de la quebrada Cedeño y el río Cubugón, en el área de influencia del proyecto, al tenor de lo establecido en el artículo 43 de la ley 99 de 1993, modificado por el artículo 58 de la ley 508 de 1999.

Teniendo en cuenta que el numeral 5 del Artículo 2.2.9.3.1.17 del decreto 2099 de 2016, únicamente permite la modificación del Plan de Inversión respectivo en lo relacionado con la destinación de los recursos, no es viable aprobar la modificación del ámbito geográfico del Plan de Inversión del 1% del Pozo Gibraltar 3.

Con respecto a la Planta de Gas, esta Autoridad considera:

El Artículo décimo tercero de la Resolución 502 del 27 de marzo de 2008, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial impuso la obligación de destinar no menos del 1% del costo total del proyecto Planta de Gas Gibraltar para la recuperación, preservación y vigilancia de la quebrada Cedeño y el río Cubugón, en el área de influencia del proyecto, al tenor de lo establecido en el artículo 43 de la ley 99 de 1993, modificado por el artículo 58 de la ley 508 de 1999 y del Decreto 1900 de 2006.

La empresa Ecopetrol S.A, mediante comunicaciones con radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, propone la inversión en la subzona hidrográfica del río Cobugón y río Cobaría (código 3703).

Page 60: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 27 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fuente: IDEAM, zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia. Publicación aprobada por el Comité de Comunicaciones y

Publicaciones del IDEAM, noviembre de 2013, Bogotá, D. C., Colombia

Teniendo en cuenta que los puntos de concesión de otorgados para el proyecto, se encuentran dentro de la subzona hidrográfica río Cubugón – río Cobraría, y que esta es la unidad de planificación mínima se considera viable aprobar para el proyecto Campo de Gas Gibraltar, la solicitud de acogimiento al literal A del Artículo 2.2.9.3.1.4 del Decreto 2099 de 2016 que indica que EL PLAN DE INVERSIÓN SE DEBE REALIZAR EN LA SUBZONA HIDROGRAFICA DEL RÍO COBUGON- RIO COBARIA (código 3703).

Artículo 2.2.9.3.1.9. Destinación de los recursos de la inversión de no menos del 1%. SIN POMCA numeral a.

El literal a del Artículo 2.2.9.3.1.9, menciona que:

“acciones de protección, conservación y preservación a través de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible. En esta línea de inversión se podrá dar prioridad a áreas degradadas por actividades ilícitas.”

La Sociedad de Ecopetrol S.A en el plan de inversión indica la intención de dar cumplimiento a la obligación de inversión forzosa de no menos del 1%, a través de la implementación proyectos de uso sostenible, en la subzona hidrográfica del río Cobugón y río Cobaría (código 3703) las cuales se escogieron con los resultados de un cruce de información de un proyecto desarrollado entre Ecopetrol y el Instituto Alexander Von Humboldt, con las áreas de interés de Ecopetrol para operaciones y proyectos, los riesgos y amenazas inherentes al entorno, la información generada por

Page 61: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 28 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

el Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC y la generada en los Estudios Ambientales requeridos en el proceso de autorizaciones ambientales.

Adicionalmente mediante los radicados referenciados en los numerales 1 y 2, del presente concepto técnico, La Empresa, en diciembre del año 2017, presento información como complemento a la propuesta de plan de inversión presentada en junio del 2017.

En la información complementaria la Empresa aclara que la propuesta se enmarca en un enfoque de paisaje, donde se busca “construir en sus zonas de influencia, una visión a largo plazo a través de proyectos a escala de paisaje. Que permitan mediante el diseño e implementación de proyectos sostenibles con enfoque ecológico y social, la conservación de las zonas hidrográficas donde opera” Ecopetrol S.A.

Así mismo el documento establece cuatro (4) núcleos o áreas de trabajo para el Departamento del Norte de Santander, para el caso del proyecto Gibraltar el núcleo correspondiente es el Núcleo piedemonte: el cual incluye los municipios de Toledo y Cubará en Boyacá y para el cual se priorizaron proyectos sostenibles basados en modelos agroforestales de Cacao.

En estos mismos documentos Ecopetrol S.A, indica que “Los planes de inversión del 1% buscan generar actividades productivas sostenibles mediante la implementación de 4 tipos de proyectos: 1. Agroforestales; 2. Silvopastoriles; 3. Estufas Eco-Eficientes y 4. Rehabilitación de suelos. Que permitan cambiar las prácticas insostenibles llevadas a cabo por las comunidades y a la vez crear una red de espacios de conservación, recuperando las zonas deterioradas y generar corredores de mosaicos de ecosistemas naturales o seminaturales excluidos de forma voluntaria de la agricultura y ganadería.”

Posteriormente, presenta claridad sobre la metodología de evaluación utilizada en el marco de la guía Metodológica para la Construcción del Portafolio de Áreas Prioritarias para la Inversión Ambiental en Áreas de Interés de Proyectos y Operaciones de Ecopetrol (Ecopetrol, 2017). En este sentido, se considera que la explicación presentada, aporta la aclaración y precisión en la selección de las zonas propuestas y los criterios utilizados para su definición.

En el marco de lo descrito anteriormente, La Empresa plantea en el Plan de inversión Forzosa de no menos del 1%, a través de la ejecución de las siguientes líneas de inversión, establecidas específicamente para el núcleo piedemonte de la Regional Central, incluyendo proyectos productivos sostenibles:

Sistema Agroforestal con cultivo de Cacao en asociación con Plátano y especies Forestales Nativas

Respecto a esta línea de inversión, la propuesta presentada por Ecopetrol (2017), en las comunicaciones con radicados ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017, 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017 y 2017118167-1-000 del 20 de diciembre de 2017, para las regional Central, Núcleo piedemonte, específicamente subzona hidrográfica del río Cubugón y río Cobaría, áreas priorizadas para el desarrollo de los proyectos productivos, presentan inicialmente un panorama del estado actual de los ecosistemas en relación con los procesos productivos desarrollados en la región, mencionando que “Los procesos de ocupación e intervención de Norte de Santander y Boyacá, se ha desarrollado en función del potencial productivo y la oferta de recursos naturales que allí se encontraban. La degradación de los ecosistemas a través de la deforestación

Page 62: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 29 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

de bosques primarios, ampliación exponencial de las áreas urbanas e industriales y ampliación de la frontera agropecuaria, ha causado una pérdida gradual de la función, estructura y composición de los ecosistemas, reducción de caudales de ríos, erosión de los suelos”.

Esta modalidad de colonización llevó a la sobreexplotación de los recursos naturales y la expansión de la frontera agrícola para abrir paso a la ganadería, reduciendo a su mínima expresión las áreas boscosas, quedando una pequeña franja de bosque de galería que varios sectores es intermitente.”

En este sentido, la propuesta plantea como una alternativa que aporta a la gestión ambiental y la conservación la aplicación de modelos agroforestales, los cuales ofrecen beneficios económicos y ambientales, según lo menciona el documento. Además, plantea que “Los proyectos agroforestales estarán complementados con acciones de conservación de bosques de galería, nacimientos de agua, lagunas, entre otros, los cuales serán aislados para favorecer los procesos de restauración pasiva, de esta manera se potencializa la restauración ecológica del territorio mediante acciones de conservación y actividades amigables con el medio ambiente”. Sin embargo, el documento no precisa el número de hectáreas a conservar mediante aislamiento, ni la proporción en relación con las ares de sistemas agroforestales.

Así mismo, en la información allegada como complemento a la solicitud de acogimiento al Decreto 2099 de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el Decreto 1120 del 29 de junio de 2017, mediante los radicados mencionados en los numerales 1 y 2 del presente concepto técnico, la Sociedad hace referencia a los beneficios de los sistemas agroforestales en términos de hábitat, suelos, microclima, hidrología y mitigación del cambio climático, los cuales se citan a continuación:

“Hábitat

Mantenimiento de la Conectividad: pueden desempeñar una función importante en la conservación de la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos dentro de los paisajes deforestados y fragmentados suministrando hábitats y recursos para las especies de animales y plantas, manteniendo la conexión del paisaje.

Conservación de biodiversidad: contribuyen a la conservación de la biodiversidad al proveer hábitat a muchas especies y reducir la tasa de conversión de hábitats naturales en agricultura anual. La proximidad de bosques primarios o secundarios a los sistemas agroforestales también influencia los niveles de biodiversidad, al servir de fuentes de colonización de fauna (Altieri & Nicholls, 2001). Permanencia y representatividad de especies: teniendo en cuenta que se garantizan corredores de conectividad entre las áreas productoras y las áreas dedicadas a la conservación, se asegura la presencia animales dispersores de semillas y polinizadores.

3.3.1.2 Suelos

Mejoramiento de condiciones químicas: Los árboles pueden afectar el nivel de nutrientes del suelo al explotar las reservas minerales más profundas de la roca parental y recuperarlos lixiviados y depositándolos sobre la superficie en conjunto con el humus.

Page 63: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 30 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Producción de humus: El rápido aporte de materia orgánica (tres estratos de cobertura vegetal) aumenta el contenido de humus del suelo, el cual a su vez aumenta su capacidad de intercambio de cationes y disminuye las pérdidas de nutrientes. Mejoramiento del (pH): la materia orgánica adicionada modera además las reacciones del suelo extremas (pH) y la consecuente disponibilidad de nutrientes esenciales y elementos tóxicos. Incremento de la pedofauna: la asociación de árboles con bacterias fijadoras de nitrógeno y micorrizas también incrementará los niveles de nutrientes disponibles. La actividad de microorganismos tiende a aumentar debajo de los árboles, debido a que la materia orgánica es incrementada (un abastecimiento de alimentos mejorado) y al ambiente de crecimiento (temperatura y humedad del suelo). Tales microorganismos también pueden producir sustancias que promueven el crecimiento mediante interacciones deseables provocando efectos comensalísticos en el crecimiento de especies de plantas. Mejoramiento de la estructura del suelo: la estructura mejora como resultado del incremento de materia orgánica (hojas y raíces), de la acción disociadora de las raíces de los árboles y la actividad de los microrganismos, todos los cuales ayudan a desarrollar agregados del suelo más estables (Farrel & Altieri, 2014). Regulación de la temperatura: la temperatura del suelo se modera por la sombra y la cubierta de la hojarasca.

Disminución de pérdida de suelo: el follaje de los árboles disipa el impacto de las gotas de lluvia que golpean la superficie del suelo. La capa de hojarasca que cubre el suelo y su estructura mejorada también pueden ayudar a reducir la erosión de la superficie. Estabilización del suelo: los sistemas de raíces penetrantes de los árboles realizan una función importante en la estabilización del suelo.

3.3.1.3 Microclima

Moderación de los cambios de temperatura: Los árboles moderan los cambios de temperatura, dando como resultado temperaturas máximas más bajas y mínimas más altas bajo los árboles, en comparación con las áreas abiertas. Disminución de la pérdida de agua por evaporación: La disminución de temperatura y la reducción de los movimientos del aire debido al dosel de los árboles reduce el promedio de evaporación. Potencializando el hecho de poder encontrar mayor humedad relativa bajo los árboles en comparación con los sitios abiertos.

3.3.1.4 Hidrología

Equilibrio en el ciclo del agua: El equilibrio del agua de un micrositio dado, predio o región está influido por las características funcionales y estructurales de los árboles. En distintos grados, dependiendo de la densidad del follaje, y las características de las hojas, la precipitación pasa a través de ellas hasta el suelo, se intercepta y se evapora o se interna (niebla de goteo).

Page 64: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 31 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Uso eficiente del agua por parte del sistema: Como resultado de una mejorada estructura del suelo y la presencia de una capa de hojarasca, el agua que llega al suelo se utiliza más eficientemente debido al incremento de la filtración y permeabilidad, reduciendo la evaporación y el escurrimiento superficial (Beer et al. 2003). Regulación de caudales: En gran escala, particularmente en áreas propensas a las inundaciones, los árboles pueden reducir las descargas de aguas subterráneas, existiendo la evidencia de que las características hidrológicas de las áreas de captación son influidas favorablemente por la presencia de árboles. Productores de lluvia: La humedad del aire también puede ser recogida por el follaje de los árboles y ser depositada como precipitación. Aumento de la calidad del agua: los sistemas agroforestales - SAF pueden reducir la contaminación del agua de suelo por los nitratos y otras sustancias perjudiciales al medio y a la salud humana. Como resultado del menor escurrimiento y filtración las microcuencas hidrográficas con cubierta forestal o SAF que cubren un alto porcentaje de la superficie del suelo producen agua de alta calidad.

3.3.1.5 Mitigación del cambio climático

Captura de Carbono: La interacción de los árboles de porte forestal y las coberturas productoras semiperennes (Cacao, Café, Cítricos y Frutales), establecidas en áreas fragmentadas y sin cobertura vegetal arbustiva, permite una alta tasa de captura de CO2, por lo menos hasta el año 8 de establecido el sistema (Marin et al. 2016).

3.3.1.6 Beneficios Socioeconómicos

Diversificación de la producción agrícola.

Mejoramiento de la dieta alimenticia de la población.

Sustentabilidad del sistema.

Adaptabilidad socioeconómica.

Incremento de la productividad por área.

Generación de ingresos no petroleros.”

Con relación a los beneficios ambientales descritos por Ecopetrol S.A., si bien es claro para esta Autoridad que contribuyen en diferentes aspectos al mejoramiento de las condiciones ambientales, conflictos actuales y necesidades, en pro de la conservación la diversidad de especies, el aumento de la cobertura vegetal, mejoramiento de los suelos, el microclima e hidrología, entre otros, la Empresa debe presentar y seleccionar dichos beneficios en relación con el fundamento de la obligación de la inversión forzosa del 1%, consagrada en el parágrafo primero del artículo 43 de la ley 99 de 1993, por lo que dichos beneficios deben estar expresados y explicados en relación con el impacto generado en la “recuperación, preservación y conservación de la respectiva cuenca

Page 65: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 32 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

hidrográfica”. Además, dichos beneficios deben ser el sustento para la selección del objetivo que persigue el proyecto de uso sostenible propuesto, el cual debe ser verificable a través de indicadores de efectividad a lo largo de la ejecución del proyecto.

El documento evidencia las políticas y planes nacionales, departamentales y municipales, a las que se encuentra alineado este proyecto. También presenta la metodología del proyecto y descripción de etapas, en las cuales se incluyen diagnóstico, planeación, etapa operativa-ejecución, mantenimiento y monitoreo, y cierre de la obligación.

En concordancia con lo anterior, se da claridad en que los proyectos agroforestales podrán implementarse única y exclusivamente en áreas intervenidas por actividades antrópicas, las cuales carezcan de coberturas vegetales nativas, es decir, que la implementación de estos sistemas debe propender por recuperar áreas degradadas y en las cuales se hayan instalado monocultivos con especies exóticas, como lo es el caso de los potreros con pastos mejorados con especies como las del género Brachiaria y que a su vez la vocación de estas áreas permita el establecimiento de proyectos agroforestales en concordancia con la clasificación realizada por la Unidad de planificación Rural Agropecuaria – UPRA y las características regionales del área propuesta.

La fase de diagnóstico también menciona que “Es fundamental informar a la comunidad sobre la naturaleza del proyecto a través de la exposición sobre beneficios y actividades que conlleva el proyecto. Así mismo, se puede indagar sobre la unidad productiva y los enfoques de su uso posterior para definir posibles conflictos presentes o futuros.” Actividad que se considera necesaria y por lo cual las evidencias deberán ser allegadas junto con la información del predio, en los informes de cumplimiento ambiental.

En cuanto a la planeación, ejecución, mantenimiento y monitoreo el documento relaciona las actividades a desarrollar en cada una de estas etapas, sin embargo, no realiza un análisis y/o descripción de cada una de las actividades propuestas, información que posteriormente fue ampliada por la empresa mediante la entrega de información complementaria en el documento “ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE INVERSIÓN DEL 1% EN LA REGIONAL CENTRAL”, radicada para el expediente LAM2000. A continuación, se relacionan las características detalladas de acuerdo con la información complementaria remitida por la Empresa para proyectos agroforestales:

En cuanto al diseño del sistema agroforestal, en relación con el componente agrícola se argumenta el uso del Cacao como componente agrícola principal y el plátano como componente secundario, especificando que “el cacao tendrá una proporción de ocupación del área en los arreglos agroforestales propuestos que estará entre el 80% (aproximadamente 1.111 árboles) y el 60% (aproximadamente 830 árboles) ”, y en lo referente al componente forestal mencionan que “…en el piedemonte Llanero se tendrá un proporción de ocupación por hectárea entre el 10% (111 árboles) y el 30% (330 árboles)”,

Al respecto, se considera pertinente incluir la definición de los sistemas agroforestales del Centro Mundial de Agroforestería como “sistemas agroforestales considerados como sistemas de gestión de recursos naturales dinámicos con base ecológica, que a través de la integración de árboles en granjas y en el paisaje agrícola, diversifica y sostiene la producción y construye instituciones sociales” (ICRAF, 2013).

Page 66: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 33 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Teniendo en cuenta que el proyecto de sistemas agroforestales con Cacao, se desarrolla en un marco normativo de cumplimiento a una obligación de inversión forzosa del 1%, donde su principal objetivo es ejecutar actividades que propendan por la “recuperación, preservación y conservación de la respectiva cuenca hidrográfica” (como base ecológica), y dado que muchos de los beneficios ambientales atribuidos a este tipo de sistemas agroforestales se deben al componente forestal, se considera pertinente ampliar la proporción de árboles forestales a 550 para de esta manera aportar más a la ganancia de masa arbórea en el área propuesta.

En esta línea, la ANLA, se considera que los diseños planteados no proveen un hábitat adecuado para especies de fauna, tanto para el tránsito como para anidación y alimento, esto debido a que las actividades asociadas al establecimiento, mantenimiento y producción del Cacao y plátano, se consideran agentes tensionantes o perturbantes que impedirán el libre desarrollo de los servicios ambientales mencionados. Por lo cual, se considera necesario manejar una densidad de siembra superior 550 individuos por hectárea, para lo cual se deberá implementar un diseño que involucre el componente forestal, no solo como una cerca viva o un diseño lineal perimetral, sino con individuos dispersos o integrados en el diseño Cacao, plátano y forestal. Por lo tanto, no se aceptan las densidades de siembra propuestas y deberán ceñirse a lo dispuesto en el presente acápite.

Así mismo, considerando las condiciones biofísicas que determinan el crecimiento y calidad del cacao, como por ejemplo la sombra, para los que los informes de Moreno y Sánchez (1990), UNAL (2012) e ICRAF (2013) evidencian que las condiciones idóneas suponen una alta proporción en los primeros años de vida de la planta (70%). Debido a que a después del tercer año y a medidas que las copas se agrandan, se reducen los requerimientos de sombrío (30%).

Si bien esta Autoridad es consciente que las condiciones extremas de sombra -bien por déficit como por exceso-pueden repercutir en cambios en la calidad del fruto y de los rendimientos asociados a la producción y en la aparición de enfermedades, el ideal que exista permanencia de las especies nativas, a fin de constituirse como corredores ecológicos y del ecosistema, por ejemplo bajo el desarrollo de áreas contiguas que permanezcan de forma permanente durante la implementación de los sistemas agroforestales.

En cuanto a las especies priorizadas por Ecopetrol S.A, en la propuesta para implementar en el sistema agroforestal, se aclara que bajo ningún argumento se permite el uso de especies exóticas, tales como la Leucaena leucocephala, Acacia mangium y Tithonia diversifolia. Se requiere priorizar el uso de especies en algún grado de amenaza, de acuerdo con lo propuesto por la Empresa, información que deberá reportarse en los informes de cumplimiento ambiental, con los cuales esta Autoridad verificará que efectivamente las especies amenazadas fueron sembradas en mayor proporción que las demás.

Respecto a la producción y siembra del material vegetal y mantenimiento de plántulas en campo, se considera que las actividades planteadas por la Empresa corresponden a la necesidad y garantizan el éxito en dichos procesos, por lo tanto, no se presentan consideraciones.

Para el control fitosanitario, la Empresa plantea el uso de “insecticidas orgánicos o de baja toxicidad recomendados por Fedecacao como: Beauveria bassiana (hongo entomopatógeno), Metarhizium anisopliae (hongo entomopatógeno) y Bacillus thuringiensis (bacteria entomopatógeno)” elementos que se consideran acorde al marco normativo en el cual se desarrolla la propuesta y por lo tanto no se aprueba el uso de insumos agrícolas o agroquímicos, que afecten los recursos naturales, en su

Page 67: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 34 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

reemplazo la Empresa debe utilizar los insumos aprobados en la Resolución 187 del 2006 del ICA, que indica el uso de insumos para agricultura orgánica.

Así mismo se aprueba el uso de los componentes teniendo en cuenta lo establecido por el ICA, que incentiva la producción agropecuaria ecológica en el país y que además cuenta con experiencia en el tema; también se podrá optar por el uso de Bioinsumos utilizados en la producción ecológica, los cuales se encuentran reglamentados por la Resolución 187 del 2006 del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA y que fueron propuestos por la empresa. Así mismo existen diferentes métodos de preparación de biofermentados sólidos y líquidos, que remplazan el uso de fertilizantes químicos, con resultados similares y con el beneficio adicional de dar a conocer y capacitar a las comunidades y empresas en producción ecológica y de bajo costo.

En cuanto al monitoreo se considera necesario la formulación de un plan de seguimiento y monitoreo, para cada una de las actividades, el cual debe incluir metas, indicadores de gestión y efecto, apropiados a la escala y tipo de intervención, se considera que los indicadores planteados por la Empresa no permiten medir la efectividad de las actividades propuestas, efectividad que debe ser demostrada en términos técnicos y ambientales y guardar congruencia con los beneficios descritos o aspectos positivos asociados a la ejecución de este proyecto “sostenible”.

En el escenario que se generen apuestas por la protección de corredores ribereños mediante la liberación de estas áreas de las presiones ganaderas, la documentación a allegar debe incluir las prácticas concretas en las que se basará el cálculo del incentivo por parte de los propietarios de los predios, los resultados medibles esperados de la implementación de los sistemas agroforestales, principalmente.

En cuanto al mantenimiento de los arreglos agroforestales se considera que son acordes a las necesidades del proyecto, corresponden a la necesidad y garantizan el éxito en dichos procesos, por lo tanto, no se presentan consideraciones. Así mismo respecto a los tiempos de mantenimientos del sistema agroforestal se considera que el mantenimiento se debe realizar durante el tiempo necesario que demuestre el desarrollo de árboles adultos con características sanitarias y de calidad óptimas, que demuestre que el proyecto es productivo.

Una vez analizada la información aportada por la Empresa y teniendo en cuenta que los sistemas de producción están fundamentados en los siguientes principios: son biodiversos, resilientes, eficientes energéticamente, socialmente justos y constituyen la base de una estrategia energética y productiva fuertemente vinculada a la soberanía alimentaria, y que además su planeación propende por el aseguramiento de la biodiversidad en áreas rurales con marcados conflictos socioambientales, planteando las actividades desde un enfoque de paisaje que permita organizar las actividades agropecuarias en fincas propendiendo por la conservación de las áreas de interés ambiental y el aumento de la cobertura vegetal a través un sistema agroforestal, por lo anterior, se considera que este proyecto se enmarca dentro de las acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, señaladas en el numeral 1 literal a del artículo 2.2.9.3.1.9, por lo tanto se considera viable su ejecución.

En este contexto y de acuerdo con el análisis técnico realizado en el presente concepto técnico, se considera viable la ejecución del proyecto “Proyecto Productivo Sostenible con Sistemas agroforestales” y para su ejecución la Empresa deberá tener en cuenta los requerimientos técnicos especificados por esta Autoridad en el presente concepto técnico.

Page 68: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 35 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

CONSIDERACIONES RESPECTO A LOS PRESUPUESTOS PRESENTADOS

En los documentos de modificación o ajuste al plan de inversión forzosa del 1% se presenta el presupuesto, en el cual para el proyecto se relacionan los costos de aislamiento, establecimiento y mantenimiento, sin embargo la única discriminación que se hace es la de costos directos y costos indirectos por mantenimientos parciales y mantenimientos completos para el primero, segundo y tercer mantenimiento anual, de igual manera menciona costos aproximados para una hectárea de acuerdos de conservación, no obstante no se discriminan ni se explica que aspectos se tienen en cuenta para el cálculo de los valores por hectárea.

De igual manera se presentan los costos de la asistencia técnica e insumos del sistema sostenible, presentado únicamente los costos directos e indirectos por tres años.

Para la producción de material vegetal la Empresa presenta los costos asociados a la construcción de un vivero, pero al igual que en las demás tablas únicamente discrimina los valores presentados en costos directos e indirectos.

Finalmente se presenta una tabla en la cual se discriminan los gastos elegibles de administrativos, evidenciando que la Empresa incluye en los costos lo valores de A.I.U, los cuales no pueden ser imputables a la inversión del 1%, así como también los costos de impuestos (IVA, Rete fuente, ICA, entre otros).

De acuerdo con la información aportada por la Empresa en relación con el presupuesto para la ejecución del plan de inversión forzosa del 1%, se considera que no se puede emitir un pronunciamiento frente a los costos de cada actividad a ejecutar dentro del plan de inversión puesto que la Empresa no discrimina a detalle los ítem, actividades, valores unitarios y cantidades, con los cuales esta Autoridad pueda determinar si el cálculo de los valores es el adecuado. Sin embargo, teniendo en cuenta que la Empresa presento información de las actividades de manera general, deberá ajustar e implementar la línea planteada en el Plan de inversión de acuerdo con los requerimientos del presente concepto técnico

CONSIDERACIONES RESPECTO A LOS INDICADORES

Dentro de la sección “indicadores” Ecopetrol, presenta indicadores de gestión y de cumplimiento. Resultado de la revisión realizada por esta Autoridad no se encontraron los indicadores específicos para dar respuesta a las amplias metas de: recuperación en la calidad del suelo; mejoramiento en la calidad de agua; aumento de la cobertura vegetal y/o disminución de la presión sobre las coberturas vegetales naturales presentes. Encuentra esta Autoridad que los indicadores presentados no aportan realmente a identificar y resaltar estos beneficios, razón por la cual la Empresa debe diseñar indicadores de seguimiento ambiental y considerar resaltar estos beneficios y demostrar que con la implementación del sistema propuesto realmente se van a lograr estos beneficios.

Indicadores presentados:

a. Cambio en el porcentaje de área de intervención del proyecto con acuerdos de conservación (Δ%AIPAC).

Page 69: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 36 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

b. Cambio en el área de intervención del proyecto bajo un sistema silvopastoril (Δ%AIPSS):

c. Cambio en el área de intervención del proyecto bajo un sistema Agroforestal (Δ%AIPSS):

d. Cambio en la probabilidad de conectividad funcional del paisaje

En cuanto a la descripción del indicador a. Ecopetrol S.A., menciona que “Este indicador permite cuantificar el efecto del compromiso de las comunidades locales y/o propietarios de predios para involucrarse en el cuidado y conservación de la biodiversidad local ”, no obstante se considera que la tasación de las áreas objeto de conservación versus las áreas de proyectos productivos sostenibles, es un requerimiento mínimo e indispensable, pero no se debe medir solo en términos del compromiso de las comunidades con la conservación de las áreas, se debe medir en las áreas efectivamente conservadas y las acciones complementarias de un sistemas sostenible productivo que evite la expansión de la frontera agrícola.

Además, se considera que este indicador al igual que los indicadores b y c, no permiten evaluar la efectividad de las actividades en términos de “recuperación, preservación, conservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica” el cual es el principal objetivo de las actividades ejecutadas a cargo de la inversión forzosa de no menos del 1%.

Por lo tanto, no se considera técnicamente correcto el uso de estos indicadores para evaluar el cumplimiento de metas y la efectividad del proyecto. En este sentido se requiere a Ecopetrol S.A. que, a partir de los beneficios mencionados para cada sistema productivo propuesto, identifique el objetivo y metas a cumplir, a partir de estos se establezcan los indicadores que midan la efectividad y el cumplimiento del objetivo a través del tiempo. Para lo cual se deberá realizar el levantamiento de una línea base ambiental, la cual sirva de punto de partida para evaluar los cambios en el parámetro objeto de medición, demostrando de esta manera la efectividad de la actividad.

Los objetivos fijados deben siempre conducir a la de “recuperación, preservación, conservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica” como se consagra en el parágrafo primero del artículo 43 de la ley 99 de 1993, con el fin de dar cumplimiento al fundamento de la obligación de inversión forzosa de no menos del 1%.

Como ejemplo para el caso de los acuerdos de conservación a través del aislamiento de áreas de bosque, si el objetivo fijado es la conservación y rehabilitación de coberturas vegetales, la Empresa debería fijar indicadores que midan la ganancia en cobertura arbórea, la abundancia, diversidad y riqueza de especies en el sotobosque, en función de la variable tiempo. Para la medición de estos indicadores se puede optar por el establecimiento de parcelas permanentes, levantamientos forestales periódicos, estudios SIG, entre otros.

De esta manera queda claro que los indicadores deben ser planteados en función de medir la efectividad de la medida en términos ambientales y que los indicadores de gestión planteados pueden ser complementarios.

En cuanto al indicador de impacto denominado “Cambio en la probabilidad de conectividad funcional del paisaje” se considera que es acorde a las necesidades del proyecto y que para su

Page 70: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 37 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

implementación la Empresa deberá allegar la metodología, criterios utilizados y resultados una vez se dé inicio a la ejecución de cada proyecto.

Adicionalmente se debe presentar un indicar evaluado a nivel regional que demuestre la adicionalidad de la agrupación de varios expedientes en la Regional Central, el cual debe a nivel de paisaje demostrar que las condiciones del medio mejoraron.

Artículo 2.2.9.3.1.9. Parágrafo 4. Realización de estudios y/o diseños

Teniendo en cuenta que la elaboración de los estudios y diseños para la ejecución de las actividades de inversión forzosa del 1%, demanda procesos de gestión, recursos humanos y logísticos, se considera viable la aprobación de acogimiento a este artículo y parágrafo, tanto para Pozo Gibraltar 3, como para Planta de Gas Gibraltar.

Artículo 2.2.9.3.1.10. Mecanismos de implementación de la inversión de no menos del 1%.

A lo largo de los documentos enviados por Ecopetrol a la ANLA durante el año 2017 se encontró el interés de acogerse al artículo 2.2.9.3.1.10 del decreto 2099 de 2016: “Mecanismos de implementación de la inversión de no menos del 1%. Para la implementación de las acciones de qué trata el presente capítulo podrá utilizarse mecanismos, tales como el pago por servicios ambientales, los acuerdos de conservación, bancos de hábitat, así como la aplicación en iniciativas de conservación”, particularmente en la implementación de Acuerdos de conservación.

En la información presentada no se logra identificar de forma clara (sin lugar a confusiones o ambigüedades) las variables objeto de medición por parte de la Empresa y en las que esta Autoridad pueda medir de forma directa el cumplimiento de las obligaciones de inversión forzosa de no menos del 1% de los proyectos que conforman la regional Central, la Sociedad sintetiza la información de los llamados acuerdos de conservación como formatos que compilan información socioeconómica de los posibles participantes del mecanismo; los formatos, centran la atención en “asegurar la efectividad de la acción de restauración, conservación y protección de la cobertura vegetal, enriquecimientos vegetales y aislamiento de las áreas propuestas para facilitar la sucesión natural, en el marco de un proyecto de uso sostenible” (ECOPETROL, 2017).

Al respecto, es preciso señalar que en términos normativos encuentra ANLA que procede el acogimiento a este Artículo de acuerdo con el régimen de transición del numeral 3 del artículo 2.2.3.9.17 del Decreto 2099 de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el Decreto 1120 del 29 de junio de 2017, para el proyecto Campo de Gas Gibraltar.

Para el plan de inversión del 1% del pozo Gibraltar 3, este ítem no aplica, porque la solicitud de acogimiento está restringida al numeral cinco (5) del régimen de transición del artículo 2.2.9.3.1.17 del Decreto 2099 de 2016. Sin embargo, estos esquemas ya han sido implementados en el marco de los planes de inversión forzosa de no menos del 1% independiente de la aplicación del Decreto 2099 de 2016.No obstante, para ambos proyectos, en términos técnicos considera pertinente las siguientes aclaraciones:

Primero, Ecopetrol S.A. (2017) señala que las actividades de sistemas agroforestales “están acompañadas con la implementación de acuerdos de conservación”. En aras de buscar la

Page 71: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 38 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

adherencia al Decreto 2099, los acuerdos de conservación son uno de los mecanismos dispuestos por el MADS y per se no corresponden a actividades complementarias. Se aclara entonces, que los acuerdos de conservación son: “Herramientas de negociación entre dos o más actores alrededor de la implementación de actividades relacionadas con la conservación o la producción de los recursos existentes una finca o un predio privado y que responden a necesidades de conservación en una escala mayor o de paisaje” (Solano 2010). En cuanto a la solicitud de implementar acuerdos de conservación, la ANLA aclara que al referirse a un mecanismo y no a una actividad, la Empresa deberá precisarla junto al objetivo de conservación, los mecanismos para asegurar la liberación de áreas de conservación y los resultados medibles de conservación posibles dentro de la amplia gama de opciones que se contemplan en el alcance de la inversión forzosa de no menos del 1%.

Segundo, son acuerdos de voluntad (no por imposiciones ni por dependencia al incentivo) entre actores privados. Tal lineamiento cobra relevancia si se considera que, dentro de la información allegada, Ecopetrol (2017) menciona que el indicador a., “Permite cuantificar el efecto del compromiso de las comunidades locales y/o propietarios de predios para involucrarse en el cuidado y conservación de la biodiversidad local”. Al respecto, considera esta Autoridad que no se trata de un indicador más bien de la información base con la que tendrá que contar la ANLA para conocer la capacidad de respuesta del beneficiario de licencia frente al cumplimiento de las obligaciones ante la situación en que el propietario realice actividades que no sean promovidas por el proyecto (lo que podría asociarse a retrasos y/o incumplimientos) o bien para definir si el mecanismo es adecuado frente a las condiciones socioeconómicas de los propietarios de predios al interior de la regional Central.

Tercero, aunque pueden encadenarse a objetivos de conservación regional en términos socio-ecológicos, los acuerdos de conservación con cargo a los proyectos sujetos a licenciamiento ambiental de la ANLA deberán tener un único objetivo de conservación definido en modo, tiempo y lugar. Y, al estar inmersos dentro del cumplimiento de una obligación de licenciamiento ambiental, el beneficiario de licencia deberá proporcionar a esta autoridad información técnica que permita precisar de forma clara en los seguimientos posteriores cuál será el alcance de los acuerdos, cuáles son las limitaciones asociadas, cómo el desarrollo de acuerdos de conservación con actores locales impulsa acciones medibles de conservación.

Cuarto, debido a la naturaleza de la obligación forzosa de no menos del 1%, los indicadores deberán centrarse en consolidar el cumplimiento de los objetivos y en resultados medibles de conservación. Si las áreas liberadas (como resultado de la implementación de las actividades de conservación mediante los acuerdos de conservación) efectivamente se relacionan con la recuperación de la cuenca hidrográfica.

Quinto, aun cuando existen múltiples formas de establecer un acuerdo de conservación voluntario - ACV (Ej.: contratos civiles, de palabra, servidumbre, etc.) la relación documental debe estar disponible a efectos de revisión por parte de esta entidad, toda vez que se relacione con el ejercicio de sus funciones.

Sexto, es de resaltar qué han sido ampliamente utilizados en investigación con actores privados por lo que su uso como mecanismo en el cumplimiento de obligaciones del ámbito de licenciamiento ambiental, deberá centrarse en la adherencia a los tiempos de licenciamiento en aras de obtener resultados medibles de recuperación, conservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica, pero

Page 72: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 39 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

también deberá prever la rigurosa contabilidad y costos elegibles expuestos en secciones anteriores de este pronunciamiento.

Ahora teniendo en cuenta que el proyecto productivo sostenible contempla la necesidad de conservar las áreas naturales presentes en los predios donde se implementarán las líneas propuestas, se considera que el acuerdo de conservación es PARTE INTEGRAL de la propuesta para garantizar que las medidas implementadas no afecten las coberturas vegetales naturales presentes en la zona, por esta razón se procede a evaluar bajo este numeral el modelo de acuerdo presentado en la propuesta, el cual deberá ser implementado como una actividad dentro del sistema productivo sostenible.

La Empresa indica el interés de implementar acuerdos de conservación, de acuerdo con lo presentado en la propuesta los beneficiarios del proyecto deberán firmar un acuerdo de conservación, de las áreas naturales presentes en el predio, para lo cual presenta un modelo de acuerdo, del cual se tienen las siguientes consideraciones:

- El modelo presentado se considera en el marco del Decreto 900 de 1997, que reglamenta los certificados de incentivo forestal con fines de conservación, en este sentido es importante aclarar que los acuerdos que se realicen en el marco de la inversión forzosa del 1%, pueden tener como guía lo reglamentado en los instrumentos nacionales, pero no se deben usar instrumentos normativos con otros objetivos, por esta razón el modelo de acuerdo de conservación genera confusión.

- La Empresa indica que este acuerdo se realizará con los beneficiarios de los predios que formaran parte de los proyectos por esta razón en el acuerdo se debe aclarar que el objetivo de este acuerdo es conservar las áreas con coberturas vegetales naturales dentro del predio, cuerpos de agua y demás; y debe quedar de manera clara el compromiso que asume el propietario del predio.

- En el modelo la empresa indica que “Las medidas de inversión del 1% consisten en acciones que tienen como objeto resarcir los impactos o efectos negativos que no pudieron ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos. Con base a lo anterior se resume la propuesta de compensación”, respecto a esto es importante aclarar que la obligación de inversión forzosa del 1% tiene como objetivo aportar a la conservación, preservación, recuperación y vigilancia de la cuenca en la cual un proyecto licenciado realiza captación de agua y es una obligación distinta a las compensaciones ambientales o sociales.

- El documento indica que el acuerdo de conservación será por un plazo de tres años y en el cronograma la empresa manifiesta que este acuerdo debe ser a largo plazo, en este sentido se requiere que la empresa realice ese acuerdo de conservación a como mínimo a la duración del proyecto, teniendo en cuenta que es parte integral del proyecto presentado.

Teniendo en cuenta lo anterior la Empresa debe realizar el ajuste del modelo de acuerdo de conservación presentado en la propuesta y dejar claro que forman parte del cumplimiento a la obligación de inversión forzosa del 1%.

Adicionalmente teniendo en cuenta que los mecanismo de implementación no son el fin del Plan de inversión del 1%, si no que por el contrario dicho plan debe propender por lo consagrado en el artículo

Page 73: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 40 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

43 de la ley 99 de 1993, en el sentido de “ invertir estos recursos en las obras y acciones de recuperación, preservación y conservación de la respectiva cuenca” esta autoridad realiza seguimiento a la destinación de los recursos mas no a los mecanismos de pago, en este sentido, la Empresa deberá previo al inicio de la ejecución del proyecto, definir y presentar en los informes indicadores biológicos que midan la efectividad de la estrategia implícita en los acuerdos de conservación, sobre la cual los indicadores de efectividad, serán los que determinen el éxito de la medida y con los cuales se soporte el cumplimiento de la obligación.

De esta manera se considera viable la ejecución de los acuerdos de conservación, como mecanismo de implementación para el desarrollo del Plan de inversión forzosa de no menos del 1%, propuesto por la Empresa, teniendo en cuenta la aplicación de los requerimientos realizados en el presente concepto técnico.

Artículo 2.2.9.3.1.16 MODIFICACIÓN

El artículo 2.2.9.3.1.16, del decreto 2099 del 2017, modificado por el 075 y 1120 del 2017, dice lo siguiente “el plan de inversión forzosa del 1% podrá ser modificado en cualquier momento por parte del titular de la licencia ambiental, para lo cual deberá presentar la propuesta de modificación ante la Autoridad ambiental competente quien la aprobará en los plazos establecidos en el artículo 2.2.9.3.1.8 del presente capitulo, sin que ello implique la modificación de la licencia ambiental”

La Sociedad mediante las comunicaciones con radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017, 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017 y 2017118167-1-000 del 22 de diciembre de 2017, solicito acogimiento a este artículo (Artículo 2.2.9.3.1.16. Modificación de los planes inversión del 1%), teniendo en cuenta que los territorios son dinámicos y además la base de liquidación de la inversión forzosa del 1%, puede cambiar en el tiempo se considera viable el acogimiento a este artículo.

4 ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EN RELACION CON LA INVERSIÓN DEL 1% Y COMPENSCIÓN FORESTAL

Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999.

El entonces Ministerio de Medio Ambiente – MMA- otorgó Licencia Ambiental a la empresa Occidental de Colombia lnc. (OXYCOL), para el Área de Interés de Perforación Exploratoria llamada Gibraltar

Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999

Obligación Carácter Cumple Vigente

Artículo décimo cuarto: La empresa OCCIDENTAL DE COLOMBIA INC. “OXICOL” como beneficiaria de la utilización del recurso hídrico en el desarrollo del proyecto Área de interés de perforación exploratoria GIBRALTAR, deberá destinar como mínimo un uno (1%) por ciento del total de la inversión del proyecto en actividades de recuperación, preservación y vigilancia

Permanente SI SI

Page 74: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 41 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999

Obligación Carácter Cumple Vigente

de la quebrada Cedeño y el río Cubugón, en el área de influencia del proyecto, al tenor de lo establecido en el artículo 43 de la Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 58 de la Ley 508 de 1.999.

Parágrafo 1: Para el cumplimiento de la obligación establecida en el presente artículo, la empresa OCCIDENTAL DE COLOMBIA, INC. “OXICOL” deberá presentar en un término no superior a tres (3) meses contados a partir de la ejecutoria de la presente providencia, un plan de inversión con su respectivo cronograma de actividades, en el que se especifiquen las actividades que se desarrollarán: tales como reforestación, obras de control de erosión y recuperación de suelos, actividades de manejo de zonas de bosque en proceso de regeneración, las cuales deben ser acordadas con la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR).

Parágrafo 2. la empresa Occidental de Colombia Inc., OXYCOL deberá informar periódicamente al Ministerio del Medio ambiente y a la Corporación Autónoma regional de la Frontera Nororiental CORPONOR el desarrollo y cumplimiento de los programas y proyectos que adelantará bajo este requerimiento, teniendo en cuenta que la inversión debe ser proporcional a las actividades desarrolladas.Consideraciones:

La obligación del 1% impuesta en ésta licencia es exigible a las actividades del pozo Gibraltar 1, teniendo en cuenta que fue autorizado en la misma, para el caso de los pozos Gibraltar 2 y 3, éstos fueron considerados como cambio menor y por lo tanto son sujetos de las obligaciones de la licencia ambiental original que incluye la obligación de inversión forzosa de no menos del 1%. Para el caso de la planta de Gas Gibraltar, esta fue aprobada mediante Resolución 502 de 27 de marzo de 2008. A continuación, se analiza su estado de cumplimiento por cada pozo:

Pozo Gibraltar – 1

El pozo Gibraltar 1 fue perforado inicialmente por OXY en el año 1999, se suspendieron actividades hasta el año 2002, y posteriormente Ecopetrol S.A. como titular de la licencia ambiental (cesión mediante Resolución 730 del 31 de julio de 2002); reinicio de actividades del pozo Gibraltar 1 en octubre de 2002. Por lo anterior, la inversión forzosa de no menos del 1% antes de la cesión de licencia y después de la misma, deben ser liquidadas bajo el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993; dado que las actividades de reinicio significaron un incremento del valor de la obligación.

Las actividades realizadas por la empresa OXY (antes de la cesión de licencia) comprenden la formulación del “Diagnóstico ambiental y sanitario del área de influencia del río Cubugón entre los centros poblados de Samoré y Gilbratar” y la implementación de los programas resultantes de dicho documento.

Page 75: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 42 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999

Obligación Carácter Cumple Vigente

Respecto a los proyectos implementados, éste Ministerio ha realizado requerimientos de información mediante diversos actos administrativos para determinar su estado de cumplimiento y conformidad con los criterios de la obligación del 1% (Auto 237 de 2001, Auto 395 de 2002, Resolución 730 de 2002, Auto 187 de 2004, Auto 3205 de 2007, Auto 0502 de 2008, Auto2301 de 2009, Auto 0602 de 2010, Auto 1138 de 2012, Auto 2439 de 2015 y Auto 4507 de 2016). Las consideraciones sobre el estado de cumplimiento dichos requerimientos se realiza en cada acto administrativo.

Mediante el Auto 395 de 2002, el Ministerio decide suspender hasta nuevo pronunciamiento la implementación de algunos de los proyectos del diagnóstico ambiental aprobado por Corponor. Sin embargo, mediante Auto 753 de 2002 se retira dicha suspensión de actividades y determina que OXY debe continuar ejecutando el plan de inversión concertado. Para ésta época, según los informes presentados por la empresa, el monto del 1% invertido ascendía a $595’112.617,5 quedando pendiente por ejecutar $101’398.562,5 (año 2002).

El monto pendiente por ejecutar es adicionado al valor resultante después del ajuste que realice la Empresa de la liquidación del valor base de la obligación del 1% conforme al parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993 y debe tener como mínimo lo previamente liquidado por la empresa OXY ($33’989.200).

En el Auto 187 de 2004, en el cual se acepta la propuesta de inversión adicional por un monto de $135’387.762,5 para la optimización del acueducto del centro poblado de Samoré y la construcción del acueducto de la vereda Porvenir con cargo al pozo Gilbraltar 1; antes de la cesión. Sin embargo, revisado el expediente no se encuentra información al respecto.

Pozo Gibraltar 2

En cuanto a las actividades realizadas, la Empresa informa que el monto del 1% fue incluido en el Convenio DRI 237-04 dentro de los soportes presentados, se adjunta pronunciamiento de la autoridad ambiental CORPONOR respecto a las actividades de los convenios o contratos de obras realizados, en los cuales certifica el cumplimiento de los convenios. Las consideraciones referentes a cada convenio, se realizan más adelante en el presente concepto técnico.

Gibraltar 3 y Planta de Gas Gibraltar

El valor de la obligación del 1% informado por Ecopetrol S.A., para el pozo Gibraltar 3 es de $604’980.000 respecto del cual este Ministerio se pronunció mediante Autos 2301 de 2009 y 620 de 2010.

Posteriormente, Ecopetrol S.A mediante comunicación con radicado 20170311361000 del 02 de mayo de 2017, dio respuesta al Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016, artículo 1, actualizando el valor de la inversión a $945.765.769 del pozo Gibraltar 3 y se entregó el respectivo certificado del revisor fiscal. Las consideraciones referentes a dicho certificado, se realizan en el artículo 1 del Auto 4507 de 2016.

El valor de las obligaciones del 1% informado por Ecopetrol S.A. para el Campo de Gas Gibraltar es de ochocientos diecinueve millones, cuatrocientos noventa y tres mil doscientos cuarenta pesos colombianos (COP$819.493.240) el certificado presentado por Ecopetrol S.A. mediante comunicación

Page 76: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 43 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999

Obligación Carácter Cumple Vigente

con radicado 4120-E1-35087 de 5 de junio de 2012, fue evaluado por esta Autoridad en el Concepto Técnico 1659 de 14 de abril de 2015 y ha sido objeto de pronunciamiento en varios actos administrativos, los cuales se analizaran más adelante.

Mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, Ecopetrol S.A. solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance de los Planes de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar. Las consideraciones referentes a dicha solicitud, se avalúan en el capítulo 3 del presente concepto técnico.

En general, se cumplió con la presentación de la propuesta de inversión para el pozo Gibraltar 1 (OXYCOL), la cual una vez valorada ha sido objeto de complemento o ajuste según los Autos de seguimiento que obran en el expediente.

Para la obligación del 1% de Gibraltar 1 y 2, no se presentó plan de inversión, sino que se presentan soportes de la ejecución de inversiones. Las consideraciones de dichos soportes se realizan a lo largo del presente concepto técnico.

Para la obligación del 1% de Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar, se considera que la empresa ha venido dando cumplimiento y teniendo en cuenta la solicitud de acogimiento, del presente CT, se desprenderá obligaciones adicionales para el cumplimiento del Plan de inversión del 1% de Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Auto 187 del 02 de marzo de 2004El entonces Ministerio requiere a la empresa ECOPETROL para que presente información del cumplimiento a las obligaciones, entre ellas a la inversión del 1 %

Auto 187 del 02 de marzo de 2004

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO: Requerir a la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL para que, en el término de un mes contado a partir de la ejecutoria de la presente providencia, dé cumplimiento a las siguientes obligaciones, conforme a lo expuesto en la parte motiva de la presente providencia:

1. Evaluar la efectividad de cada uno de los proyectos ejecutados con cargo a la inversión del 1%, frente a la problemática encontrada en el Diagnóstico Ambiental y Sanitario de la Cuenca del río Cubugón, teniendo en cuenta entre otros los siguientes aspectos

a. Proyecto control y monitoreo de aguas:Explicar la relación causa-efecto entre la calidad fisicoquímica e

Temporal SI SI

Page 77: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 44 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

hidrológica resultante del programa de caracterización y los usos actuales del suelo en la cuenca del río Cubugón.

b. Proyecto educación Ambiental: Evaluar la efectividad del Proyecto de educación Ambiental, especificando las estrategias pedagógicas que como resultado de la ejecución de este deben aplicarse y fomentar para direccionar la educación de la comunidad.

c. Proyecto control de erosión: Presentar cuantitativa y cualitativamente los beneficios que trajo consigo la ejecución de las mismas para el control de la erosión causada en la quebrada la colonia.

d. Proyecto de piscicultura: Explicar cómo contribuyó el mismo a la reducción de la presión sobre el recurso íctico de la cuenca.

e. Proyecto Plan forestal: Explicar cómo ha contribuido a disminuir la degradación de los suelos, la pérdida de cobertura vegetal y el arrastre de sedimentos hacia los cuerpos de agua.Especificar si las especies plantadas y los sistemas de siembra aplicados son los más adecuados. - Presentar los costos desagregados de las actividades de mantenimiento.

f. Proyecto seguimiento e interventoría:

la empresa deberá presentar los informes de seguimiento e interventoría presentados por la empresa de Servicios Geológicos Integrados, junto con las actividades y montos en materia de seguimiento e interventoría para cada uno de los proyectos del plan de inversión del 1%. La empresa deberá sustentar y explicar la razón por la cual la suma de $2.469.270,

Consideraciones:

Mediante comunicación con radicado ANLA 201606771-1-000 del 18 de octubre de 2016, Ecopetrol S.A., da respuesta al Auto 2439 del 23 de junio de 2015 y en el Anexo III, allega la copia del Diagnóstico Ambiental y Sanitario del área de influencia del río Cubugón, entre los centros poblados Samoré y Gibraltar. Dicho estudio fue solicitado por CORPONOR con el fin de determinar y priorizar las necesidades básicas insatisfechas en las veredas del área de influencia y en los centros poblados de los corregimientos de Samoré y Gibraltar y así garantizar que la inversión del 1% se realizara de manera efectiva.

a. Proyecto control y monitoreo de aguas: (CORPONOR aprobó el plan de inversión inicial, supervisó estas labores y las dio por aceptadas).

Page 78: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 45 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Como parte de la inversión del 1% se realizó un programa de monitoreo en el área de influencia del proyecto, adicional a las obligaciones propuestas en el PMA, para tal efecto se suscribió un contrato con el señor Gilberto Augusto Alvarez, de cuya ejecución se presentaron constancias y el análisis de los resultados de los monitoreos realizados (2 en total):

Constancias de pago al Sr. Gilberto Augusto Alvarez por valor de $29.740.080 pesos m/cte correspondiente a 2programas (uno cada seis meses) de caracterización y ensayos físico-químicos e hidrológicos, en total se tomaron 14 muestras de agua, en dos períodos, así: en el río Cubugón (6 muestras), quebrada Cedeño (4 muestras), quebradaNavarro (2 muestras), quebrada Padilla (2 muestras);

- Informes respectivos de los resultados de los dos programas de caracterización.

La ubicación de los puntos de monitoreo, para estos cuerpos de agua se realizó en los siguientes sitios como semuestra en la siguiente Tabla:

Como conclusión de la caracterización de la oferta y demanda del recurso hídrico, el documento de Diagnóstico Ambiental y Sanitario del Área de Influencia del Río Cubugón entre los Corregimientos de Samoré y Gibraltar, la empresa recalca lo siguiente:

“…Los valores tanto de la oferta de agua por microcuenca, como la demanda, es previsible que, en la eventualidad de presentarse un aumento en la población ante un posible hallazgo de hidrocarburos, la oferta hídrica puede cubrir las diferentes necesidades de agua para uso industrial y doméstico.

No obstante, a la alta disponibilidad de agua, es preocupante el uso inadecuado que se le da a este recurso, además de la alteración de la cobertura vegetal en las zonas altas de las microcuencas, donde el establecimiento de potreros ha desplazado la cobertura boscosa.

Page 79: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 46 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Igualmente preocupa el proceso de intervención humana sobre las zonas boscosas o con algún tipo de cobertura vegetal para la expansión de las actividades de ganadería. Los aprovechamientos para los sistemas de acueductos no cuentan con programas de conservación de cuencas, además que en la población no existen hábitos de conservación, regulación y manejo adecuado de los recursos hídricos.

Es prioritario el hacer gestión, donde se involucre a los diferentes actores presentes en la zona, municipio, la población, empresa privada, entes gubernamentales, y CAR Regional, para buscar obtener un mayor grado de compromiso en relación al uso, aprovechamiento y manejo adecuado de los recursos hídricos, atendiendo objetivos de sostenibilidad del recurso…”

En cuanto a los resultados del programa de caracterización fisicoquímica, la Empresa analiza la relación causa-efecto entre la calidad fisicoquímica e hidrológica resultante del programa de caracterización y los usos actuales del suelo en la cuenca del río Cubugón. Al respecto manifiesta lo siguiente:

“…De acuerdo con las resultadas obtenidas, el recurso hídrico de la zona presenta características de calidad muy buenas, tal vez los parámetros físicas camo es el caso de la turbiedad, presenta algunas inconvenientes para el consuma humana de los corregimientos de Gibraltar y Samoré, en época de invierno par na estar en funcionamiento la planta de tratamiento ni el suministra de reactivas para el control de este parámetro.

Las corrientes conocidas cama Caña negra en Gibraltar y Guaduas en Samoré, presentan condiciones propias de corrientes de agua que san usadas para el vertimiento de las aguas residuales domésticas de la población, los parámetros cama pH, Oxigena Disuelta, Coliformes fecales y coliformes totales, sobrepasan los límites del decreta 1594 de 1984 tanta en las características fisicoquímicas cama en el vertimiento de aguas residuales sin previa tratamiento.

El río Cubugón presenta características de calidad bastante buenas, así lo demuestran los análisis de laboratorio, en época de invierno se altera la calidad de sus aguas por el aporte de sedimentos de algunas quebradas afluentes que por su escasa cobertura vegetal y por el deterioro de los bosques que conforman la vertiente, arrastran suelo y lo depositan en la corriente tributaria del río, encontrando en ocasiones valores de turbiedad por encima de 500 unidades.

Los valores correspondientes a grasas y aceites se encuentran ausentes en las corrientes estudiadas. Los sólidos suspendidos presentan valores bajos, sin descartar que en época de invierno se elevan considerablemente debido a lo descubierto en cuanto a capa vegetal de algunos sectores intervenidos, pero son susceptibles de controlar estos valores.

Los valores de DBO, DQO, Nitritos, Nitratos, Temperatura se considera que se encuentran en rangos normales.

En síntesis, los cuerpos de agua estudiados presentan características de calidad bastante buenas, convirtiéndose en puntos de referencia ambiental por no encontrarse afectados por actividades domésticas o industriales que ameriten

Page 80: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 47 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

intervención inmediata y solo se convierten en parámetros de medida para cualquier actividad futura. En lo que se refiere a los vertimientos líquidos de los centros poblados es necesario acometer acciones de recuperación como es la construcción de sistemas de tratamiento y disposición final de residuos liquidas y sólidos, principalmente en los centros poblados de Samoré y Gibraltar”.

Teniendo en cuenta que el estudio explica y analiza la relación causa-efecto entre la calidad fisicoquímica e hidrológica resultante del programa de caracterización y los usos actuales del suelo en la cuenca del río Cubugón, se considera que sí cumple con lo establecido en el literal a del numeral 1 del artículo primero del Auto 187 del 2 de marzo de 2004 y se solicita al área jurídica la exclusión de la presente obligación para futuros seguimientos.

Así mismo, se concluye que con los programas de caracterización de la calidad físico-química del río Cubugón, buscaron definir el grado de contaminación de las aguas por los diferentes usos del suelo a lo largo de la cuenca. Con el fin de que CORPONOR aplicara medidas correctivas y preventivas en torno de las diferentes fuentes de contaminación del río, involucrando a la comunidad en procesos de reducción y mejores prácticas enfocadas hacia un proceso de producción más limpia. Se incluye aquí la búsqueda de alternativas que permitan disminuir los diferentes grados de contaminación por el uso inadecuado del suelo.

b. Proyecto educación Ambiental: (CORPONOR aprobó el plan de inversión inicial, supervisó estas labores y las dio por aceptadas)

Este proyecto apuntó inicialmente a fomentar la conciencia de la comunidad en torno al manejo racional de los recursos naturales dentro de la cuenca, con énfasis en el uso eficiente y ahorro del agua, buenas prácticas de conservación y manejo de suelos, manejo apropiado de residuos sólidos, protección y conservación de nacimientos de agua, entre otros.

La empresa presentó la siguiente información:

- Propuesta técnico - económica del consultor ONG CGDI que desarrolló los trabajos por valor de $45.000.000 pesosm/cte más IV A, para un total de $52.200.000.- En el Anexo 4 del documento Respuesta de Requerimientos del Auto 753 de 2002 se presenta el informe preliminar de las actividades ejecutadas a agosto 30 de 2002, Educación y gestión ambiental: Según la información allegada por la empresa, en el mes de agosto de 2002 se realizaron 4 talleres dirigidos a la comunidad educativa de los corregimientos de Samoré y Gibraltar, donde se trataron temas tales como: manejo integral de cuencas, reforestación, producción y uso de abono orgánico, reciclaje de residuos sólidos.-Mediante oficio 3113-1-6754 del 2 de mayo de 2003, la empresa presentó 4 facturas por valor de $52.200.000(incluyendo el IV A) y el Informe final correspondiente a este proyecto.

Con respecto a esta obligación, Ecopetrol S.A. mediante respuesta al Auto 2439 de 2015 y 4507 de 2016, presenta acta de liquidación y copia de los convenios y 237-04, 028 de 2005 y 0155 de 2005.

El primer convenio, fue el 237-04 el cual fue firmado entre Ecopetrol S.A y la Gobernación de Norte de Santander, para ejecutar los programas de inversión del proyecto Gibraltar. Para la ejecución del programa de Educación Ambiental, la Gobernación firmó con CORPONOR el convenio 028 de 2005,

Page 81: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 48 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

quien a su vez suscribió con la Agencia Ambientalista Fuerza Verde, el convenio 0155 del 13 de diciembre de 2005, el cual tuvo como objeto la realización de talleres teórico - prácticos de educación ambiental en los centros poblados de Samoré y Gibraltar.

Dentro de las actas de liquidación de dichos convenios, se encuentra el resumen ejecutivo con los resultados del programa y los costos asociados. Según Ecopetrol S.A., con el programa de educación ambiental se logró “sembrar la semilla” hacia una nueva cultura que propende por el cuidado y conservación de los recursos naturales que ofrece el área geográfica de la cuenca hidrográfica.

El programa tuvo una duración de 4 meses y fue dirigido a 10 escuelas rurales y 2 colegios urbanos de los municipios de Gibraltar y Samoré. En total, según el acta de liquidación se realizaron las siguientes actividades:

4 Talleres de diagnóstico a maestros 4 talleres de formación institucional 4 talleres de formación comunitaria 3 minitalleres demostración método 4 minitalleres de formación PRAE- maestros 2 minitalleres de autogestión comunitaria 3 jornadas de grupos comunitarios 3 jornadas con grupos escolares

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que la empresa cumplió con lo establecido en el literal b del numeral 1 del artículo primero del Auto 187 del 2 de marzo de 2004 y se solicita al área jurídica la exclusión de la presente obligación para futuros seguimientos

c. Proyecto control de erosión e inundación: (CORPONOR aprobó el plan de inversión inicial supervisó estas labores y las dio por aceptadas).

La empresa presentó la siguiente información:

-Constancias de pago a la empresa Estudios y Asesorías por valor de $23.184.340 por el Diagnóstico y Formulación de Alternativas para el control fluvial de la quebrada La colonia, corregimiento Gibraltar.- Informe final diagnóstico y formulación de alternativas para el control ftuvial de la quebrada La Colonia.- Constancias dé pago a la Junta de Acción Comunal de Gibraltar por valor de $3.558.000 y $10.302.000 por construcción de muro jarillón en saco-suelo para protección contra inundación de la quebrada La Colonia, casco urbano de Gibraltar;- Acta de recibo de trabajos de la protección contra las inundaciones producidas por la quebrada la Colonia en el casco urbano del corregimiento de Gibraltar, firmada a satisfacción por la junta de acción comunal de Gibraltar.- Constancia de pago a la Junta de Acción Comunal de Gibraltar por valor de $7.865.800 por concepto de suministro de 16.500 sacos de polipropileno, 66 kilos de fibra para amarre, 20 kg de semilla brachiaria para construcción de 660metros de muro en saco-suelo en la quebrada la Colonia y acta de recibo a satisfacción firmada por la junta de acción comunal de Gibraltar.- Constancia de pago a la Junta de Acción Comunal de Gibraltar por valor de $6.451 .200 por concepto de suministro de herramienta y mano de obra para la construcción de 660 metros cúbicos de muro en saco-suelo para protección quebrada La Colonia y Acta de recibo a satisfacción firmada por la junta de acción comunal de Gibraltar.

Page 82: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 49 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

A continuación, se presenta el resumen de los trabajos realizados a nivel de control de erosión:

Mediante comunicación con radicado ANLA 201606771-1-000 del 18 de octubre de 2016, Anexo III, Ecopetrol S.A. da respuesta al Auto 1038 de 2012 indica lo siguiente:

“…de acuerdo con el Diagnóstico y formulación de alternativas para el control fluvial de la quebrada la Colonia - Corregimiento de Gibraltar, los desbordamientos de la quebrada la Colonia parecen ser el resultado de carácter torrencial de la corriente, que presenta avenidas súbitas de caudales máximos elevados, y grandes velocidades de flujo que choca contra las paredes del canal ó cambia de dirección abruptamente en presencia de curvas pronunciadas o zonas de alta sinuosidad

De acuerdo a lo anterior se propuso mejorar el dique en los siguientes aspectos:

Hacerlo más alto, hasta permitir tirantes de 4.0 metros a lo largo del cauce, con bordes libres de 0,50 metros en los sectores rectos y hasta 1 metro en las curvas, donde habría desbordamientos garantizando la conducción del flujo para caudales extremos, hasta períodos de recurrencia de 50 a 100 años.

Revestir el dique, mediante revegetalización de manera que se reduzca la vulnerabilidad ante la erosión hídrica y lavado de finos.

En los sectores más estrechos, donde resulta difícil emplazar el dique, se reemplazaría por un muro de mampostería reforzada de altura equivalente.

Proteger la margen derecha de caño Claro, prolongando el dique hasta unos 100 metros aguas arriba de su desembocadura.

En ese orden, se construyeron 1.100 metros lineales de dique, el muro en saco suelo, el cual fue revegetalizado posteriormente con pasto Brachiaria que pretenden reducir la vulnerabilidad de la erosión hídrica y lavado de finos.

A nivel cualitativo, la propuesta de control de inundaciones en la quebrada La Colonia del Corregimiento de Gibraltar, fue realizar la construcción de obras de ingeniería proponiendo la construcción de un dique, cuya función será similar al existente pero más eficiente, construido a una cota tal que impida el desbordamiento para los caudales máximos esperados y aumente la capacidad hidráulica del canal de la quebrada La Colonia. El dique tiene una pendiente de 0.00348, similar a la del fondo de la quebrada, y una altura de 4.5 m, medidos desde el fondo hidráulico en cada sección, en los tramos rectos y de 5.0 m en las curvas, para controlar la sobre elevación del nivel de agua, que se presenta en la parte externa de las curvas. Como

Page 83: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 50 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

la quebrada tiene una altura promedio, desde el fondo hasta el borde superior de la orilla, entre 3.0 y 4.0 m, el dique sólo compensará la altura desde los niveles de orilla actual hasta los 4.50 ó 5.0 m que se necesitan, de manera que la altura real del dique estará entre 0.8 y 1.40 m.

A continuación, se describen los beneficios de las obras construidas:

El control de la sobre elevación del nivel del agua que se presenta en la parte externa de las curvas.

Los diques se utilizan para que el caudal se mantenga dentro de los límites establecidos o bien para evitar que el caudal retome un canal inactivo o una zona baja que pueda afectar al corregimiento de Gibraltar.

El dique en tierra fue vegetalizado para asegurar estabilidad en la obra y reducir la erosión ocasionada por la quebrada y el tránsito de personas y animales.

Efecto de la vegetación disminuye la escorrentía, reduciendo a su vez la rata de erosión.

Estas acciones tienen el enfoque de prevención del riesgo que ayuda a prevenir o disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones, cultivos y demás ante eventualidades por inundaciones, desbordes de la fuente hídrica, entre otros…”

Adicionalmente, mediante comunicación con radicado ANLA 201606771-1-000 del 18 de octubre de 2016, Anexo III, Ecopetrol S.A. da respuesta al Auto 4507 de 2016 y entrega los soportes donde se registra la siguiente información:

Caracterización de las obras Justificación Localización de las obras en plano georreferenciado de la cuenca del río Cubugón Coordenadas geográficas de las obras ejecutadas Registro fotográfico Costos incurridos Pronunciamiento de CORPONOR.

En el pronunciamiento CORPONOR manifiesta lo siguiente:

“…estas obras cumplieron con el objeto planteado en la justificación de las mismas. Respecto a la protección y recuperación de suelos debido a la alta susceptibilidad a la erosión especialmente en el frente urbano del Corregimiento de Gibraltar. Por otra parte, el proyecto hace parte del programa "Control de erosión y estabilidad de suelos” concertado entre CORPONOR y ECOPETROL S A con la participación de la comunidad del área de influencia y la Gobernac1on de Norte de Santander para la inversión ambiental del 1% de los pozos explora tonos Gibraltar 1 y Gibraltar 2…”

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que la Empresa cumplió con lo establecido en el literal c del numeral 1 del artículo primero del Auto 187 del 2 de marzo de 2004 y solicita al área jurídica la exclusión de la presente obligación para futuros seguimientos, teniendo en cuenta que el proyecto sobre la quebrada La Colonia contribuyó a eliminar su desbordamiento y a reducir la erosión de las márgenes, con lo cual se garantiza la conservación del caudal del río y de la calidad del agua (por reducción de la sedimentación del cauce).

Page 84: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 51 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

d. Proyecto de piscicultura: (CORPONOR aprobó el plan de inversión inicial supervisó estas labores y las dio por aceptadas).

La empresa presentó la siguiente información:

- Constancia de pago a la Fundación El Alcaraván por valor de $732.000 por concepto de capacitación, uso y manejo de microcuencas - pioneros novatos en la estación piscícola de Gibraltar-Constancias de pago por mano de obra por $2.015.750;-Constancia de pago por valor de $712.500 por concepto de servicio de casino, capacitación construcción de estanques a los pioneros en la estación Gibraltar, vereda Cedeño.- Constancia de pago por valor de $338.500 por concepto de servicio de casino, comité piscicola de Gibraltar y Samoré.- Informe técnico del programa de capacitación en piscicultura estación Gibraltar realizado por la Fundación Alcaraván.

A continuación, se presenta un resumen de los trabajos realizados a nivel de piscicultura:

Mediante comunicación con radicado ANLA 201606771-1-000 del 18 de octubre de 2016, Anexo III, Ecopetrol S.A. da respuesta al Auto 1038 de 2012, y manifiesta con respecto al proyecto de piscicultura:… los resultados del proyecto contemplan desde un mejoramiento en la relación costo/beneficio, hasta la disminución del promedio de mortalidad, incremento en la cosecha de kilos y mejoramiento de la conversión alimenticia. Lo anterior, impacta positivamente el recurso íctico de la cuenca, dado que en la medida en que se logra producir en las viviendas el pescado que demanda para el consumo por lo menos la población local, se disminuye la presión sobre el pescado

Así mismo, en la respuesta al Auto 2439 de 2015, Ecopetrol S.A. adjunta el informe de actividades desarrolladas para el proyecto de piscicultura, el mapa de los municipios y las áreas en las cuales se desarrollaron dichas actividades y los listados de asistencia. En dicho informe, se explican que las actividades de capacitación y concientización a la comunidad ayudan a disminuir la presión sobre el recurso íctico de la cuenca, porque se empieza a respetar tallas mínimas de pesca y temporadas de veda.

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que la Empresa cumplió con lo establecido en el literal d del numeral 1 del artículo primero del Auto 187 del 2 de marzo de 2004 y se solicita al área jurídica la exclusión de la presente obligación para futuros seguimientos.

e. Proyecto Plan forestal:La empresa presentó la siguiente información:

Page 85: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 52 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

- Se contrató con la Fundación El Alcaraván la ejecución del proyecto de Enriquecimiento de Márgenes por valor de $30.348.849.- Se presentan constancias de pago por valor de $26.108.257.50- Informe de la Fundación Alcaraván sobre "Evaluación del programa de reforestación de las plantado es desarrolladas en el área de Cubugón correspondientes a la inversión del 1% del pozo Gibraltar" (total 10 ha, distribuidas así: lote Cubugón O con 2.008 ha y Cubugón 1 con 7.992 ha).

Los resultados básicos son los siguientes:

Lote Cubugón 0: Se plantaron 2 ha en guamo, nacedero, patevaca y roble, ubicado en las siguientes coordenadas: E877.179.4991 N1.271 .233.4416. Plantación en octubre de 2000, mantenimiento en diciembre de 2000, marzo, junio y octubre de 2001. índice de mortalidad: 26.77 % Altura promedio: oscila entre 1 .34 m para el guamo y 0.58 m para el roble.Lote Cubugón 1: Se plantaron 8 ha en guarataro, nacedero, patevaca y roble, ubicado en las siguientes coordenadas E877.258.3756 N1.271.242.7431. Plantación en octubre de 2000, mantenimiento en diciembre de 2000, marzo, junio y octubre de Q001 índice de mortalidad: 29.40%. Altura promedio: oscila entre 0.77 para el patevaca y 0.35 para el guarataro

A continuación, se presenta un resumen de los trabajos realizados a nivel del plan forestal:

Mediante radicado 4120-El- 2977 del 23 de enero de 2013, Ecopetrol S.A., manifiesta que el plan de reforestación con cargo al 1% del pozo Gibraltar-1 antes de la cesión, fue ejecutado por la Fundación Alcaraván en el año 2000, en la vereda Cubugón, perteneciente a la cuenca del río del mismo nombre, y específicamente en la propiedad de Miguel García, referenciando las coordenadas y las hectáreas de los lotes Cubugón 0 (1255 plantas) y Cubugón 1 (4995 plantas), para lo cual se emplearon 5 especies forestales: Vátago (Trichanthera gigantea), Roble (Tabebuía rosea), Pata de vaca (Phanera purpurea), Cedro (Cedrela odorata), y Guarataro (Vitex orinocensis). Asimismo, se informa que en el año 2001 se realizó el mantenimiento a la reforestación, así como actividades de limpieza y registra que el valor del establecimiento y mantenimiento de las 10 ha de plantaciones forestales fue de COP $30.348.849,4.

Adicionalmente, mediante comunicación con radicado ANLA 201606771-1-000 del 18 de octubre de 2016, Anexo III, la Empresa da respuesta al Auto 1038 de 2012, donde presenta la misma información del radicado 4120-El- 2977 del 23 de enero de 2013 y agrega lo siguiente:

Page 86: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 53 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

“…En conclusión, el sistema de establecimiento de la plantación fue el adecuado para la protección y conservación de la Cuenca porque el material vegetal es nativo propio de estos ecosistemas, el diseño de siembra tuvo en cuenta que en el área ya se encontraban plantas de regeneración natural las cuales se dejaron para que crecieran junto con la plantación contribuyendo al desarrollo de la sucesión natural del bosque, de la misma manera los beneficios que aportan los árboles a la cuenca son múltiples entre ellos se destacan lo recuperación de suelos degradados, disminución de procesos erosivos, hábitat de fauna, entre otros…”

Así mismo manifiesta:“Las plantaciones con cargo a la inversión 1%, fueron presentadas con un plan de mantenimiento por un año, por tanto, ni OXYCOL ni Ecopetrol S.A. dio continuidad a las actividades silviculturales de estas plantaciones, dado que las mismas implicaban recursos económicos y esta inversión corresponde a antes de la cesión y por tanto la ejecución económica la hizo el titular primigenio de la licencia y el remanente para invertir a cargo de Ecopetrol, se dispuso para el programa de acueductos.

En conclusión, lamentablemente por otros factores, como el hecho de que el documento "Diagnóstico Ambiental y Sanitario en el área de Influencia del Río Cubugón entre los centros poblados de Samoré y Gibraltar" dentro del capítulo 7, contempló que el plan Forestal contaría con mantenimiento por el primer año, el plan fue ejecutado con un primer año de mantenimiento. Por tal razón, el programa de reforestación en esos lotes no ha tenido el éxito deseado, es probable que al año 2012 la plantación sobreviviente, la cual se ha desarrollado junto con la regeneración natural, sea irreconocible como plantación”.

Por otra parte, mediante respuesta a los Autos 2439 de 2015 y 4507 de 2016, Ecopetrol S.A., presenta como soporte de las actividades de establecimiento y mantenimiento de la plantación, Ecopetrol S.A., copia de los convenios 175-05, 176-06, los cuales se desarrollaron en el marco del convenio 028 de 2005, con el objetivo de realizar el establecimiento de 17,22 ha de plantaciones forestales sobre la cuenca del río Cubugón y 13,11 hectáreas de plantaciones forestales sobre la quebrada Cedeño del municipio de Cedeño y del convenio 261 de 2007, referente al mantenimiento de dichas plantaciones.

Adicionalmente, allega el Concepto de cumplimiento emitido por CORPONOR referente al Programa de Reforestación y las actas de liquidación de dichos convenios.

Sin embargo, en dichas actas, especialmente en la de los convenios 237-04 y 028-05, se manifiesta lo siguiente:

“…De acuerdo con los informes de ejecución y las visitas técnicas adelantadas por las partes, se tiene que debido a circunstancias de orden climático y a causas antrópicas, además de las características físicas especiales que presentan los predios o el área de influencia del proyecto, no fue posible la supervivencia del 100% de las plantaciones forestales establecidas en el programa de reforestación, tal como lo expresa CORPONOR en el informe técnico adjunto al acta de liquidación del convenio 028-05 suscrito por el Departamento con dicha Corporación en el marco de ejecución del convenio DRI 237-04.

Page 87: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 54 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Por tal razón Ecopetrol deberá continuar con las actividades que permitan completar los requisitos de las obligaciones ambientales establecidas por el MAVDT para la inversión ambiental del 1% de los pozos exploratorios Gibraltar 1 y 2…”

Teniendo en cuenta que las plantaciones presentaron alta mortalidad y que el programa de incentivos por siembra y mantenimientos vegetales, aprobado mediante Auto 3205 de 2007 no se ejecutó, Ecopetrol S.A., en la respuesta al Auto 2439 de 2015 solicita lo siguiente:

“…En lo relacionado las actividades de reforestación de la inversión ambiental 1% a cargo del pozo Gibraltar 1 en los años 2000-2001 (fundación Alcaraván), ECOPETROL S.A. se permite comunicar a la ANLA que esta información fue entregada mediante comunicación 4120-E1-2977 de 23 de enero de 2013. El informe presentado en dicha comunicación, registra que el valor del establecimiento y mantenimiento de las 10 ha de plantaciones forestales es de $30.348.849,4.

Las plantaciones forestales fueron establecidas en los lotes Cubugón 0 (2,008 ha) y Cubugón 1 (7,992) reportaron alta mortalidad como consecuencia de entrada de bovinos, ruptura de cercas, entre otros, como se registra en las consideraciones técnicas del Auto 1038 de 2012, numeral 2.1.5 “Auto 3205 del 30 de Noviembre de 2007”. Como parte de la recuperación de estas plantaciones, mediante Auto 3205 de 2007, se aprueba la implementación del “programa de incentivos por siembra y mantenimiento de especies vegetales para la protección del recurso hídrico”. No obstante, dado que la inversión 1% con cargo a los Pozos Gibraltar 1 (antes y después de la cesión) y Gibraltar 2 es superior a los certificados emitidos por el contador, a la fecha ECOPETROL S.A no ha cumplido esta obligación. Según lo anterior, ECOPETROL solicita a la ANLA, aceptar a cambio de esta medida, el programa de educación ambiental desarrollado bajo el convenio 155 de 2005 “Convenio para realizar talleres teórico -prácticos de educación ambiental, en los centros poblados Samoré y Gibraltar, en el Municipio de Toledo”, el cual hace parte integral del convenio 028 de 2005. Cuya inversión fue por valor de $55´000.000…”

Al revisar dicha petición, esta Autoridad NO CONSIDERA VIABLE aceptar el cambio de medida de plantaciones forestales por el del programa de educación ambiental desarrollado bajo el convenio 155 de 2005, teniendo en cuenta que dicho convenio fue aceptado como soporte de las actividades del proyecto de Educación Ambiental.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Proyecto Plan forestal, no fue efectivo ni cumplió con los objetivos planteados, en dicha línea de inversión, por lo tanto, debe destinar los recursos a las Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de los cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, como se autorizó en el capítulo tres numeral 3.2.2 del presente Concepto Técnico.

f. Proyecto Seguimiento e interventoría: (CORPONOR aprobó el plan de inversión inicial, supervisó estas labores y las dio por aceptadas).

La empresa contrató con la firma Servicios Geológicos Integrados el seguimiento y la interventoría a la ejecución del Plan de inversión del 1%, para lo cual presentó las siguientes constancias:

Page 88: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 55 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

En el anexo 2 de la respuesta al Auto 1038 Ecopetrol S.A. allega 2 informes de interventoría elaborados por la firma Servicios Geológicos Integrados, junto con las actividades y los montos en materia de seguimiento e interventoría para cada uno de los proyectos del plan de inversión del 1%. Pese a lo anterior, Ecopetrol S.A. no explica la razón por la cual incluye la suma de $2.469.270, por concepto de reembolso valor seguro salud y pensión de la junta de acción comunal Cubugón, sustentando que dicho proyecto fue ejecutado por Occidental y no por Ecopetrol.

Requerimiento (si hay lugar a ello o elimine la fila):

Solicitar al área jurídica dar por concluidas las obligaciones de los literales a, b, c y d del numeral 1 del Artículo Primero del Auto 187 del 2 de marzo de 2004.

No aceptar la solicitud del cambio de medida de plantaciones forestales por el del programa de educación ambiental desarrollado bajo el convenio 155 de 2005.

Teniendo en cuenta que las actividades de reforestación y mantenimiento no fueron efectivas, La Empresa debe invertir el valor relacionado con las actividades del Plan forestal (el valor del establecimiento y mantenimiento de las 10 ha de plantaciones forestales de $30.348.849,4; convenio 0175 de 2005 por $73´812.188 COP, convenio 0176 de 2005 por $56´187.314 COP y 261 de 2007 por $81´500.000 COP para un total de 160´429.851,4 COP); en acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de los cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, como se autorizó en el capítulo tres numeral 3.2.2 del presente CT.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO 2. Requerir a la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL para que presente la siguiente información.

5.COMPENSACION FORESTAL 5.1 La empresa deberá presentar a este Ministerio el estado de las plantaciones con inventario al 100% establecida por compensación forestal y con cargo a la inversión del 1%. Se considera que solo hasta que se realice el inventario al 100%,

Temporal SI NO

Page 89: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 56 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

establecidas por compensación forestal y con cargo a la inversión del 1%. Se considera que solo hasta que se realice el inventario al 100% la empresa podrá elaborar y allegar a este Ministerio el plan de recuperación y mantenimiento de las plantaciones establecidas, el cual deberá presentarse en el próximo informe de interventoría. (…)Consideraciones:El requerimiento del numeral 5.1. fue declarado cumplido mediante Auto 3205 de 2007.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del subnumeral 5.1., numeral 5 del artículo 2 del Auto 187 de 2004, teniendo en cuenta que ya se cumplió con dicha obligación.

Obligación Carácter Cumple Vigente

5.2 Este Ministerio considera que el valor por hectárea para el mantenimiento de las plantaciones, presentado en la tabla denominada “Presupuesto ECOPETROL” es alto y debe revisarse. Se recomienda tomar como punto de referencia los costos que maneja el programa Plan Verde para este tipo de actividades.

Temporal SI NO

Consideraciones:Mediante Auto 3205 de 2007 se declaró el cumplimiento del requerimiento.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del subnumeral 5.2., numeral 5 del artículo 2 del auto 187 de 2004, teniendo en cuenta que ya se cumplió con dicha obligación.

Obligación Carácter Cumple Vigente 5.3.Se requiere que la empresa explique por qué las diferencias presentadas en el número de árboles plantados en los bloques Cedeño 1, Cedeño 2 y Cubugón, reportados en los informes 2 y 3 máxime cuando se han adelantado 2 evaluaciones por parte de Ecopetrol en las mismas áreas.

Temporal SI NO

Consideraciones:Declarado cumplido mediante Auto 1138 de 2005.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del subnumeral 5.3., numeral 5 del artículo 2 del auto 187 de 2004, teniendo en cuenta que ya se cumplió con dicha obligación.

Obligación Carácter Cumple Vigente 5.4. Se requiere que Ecopetrol explique porqué las diferencias tan marcadas en las densidades de siembra, por ejemplo: Bloques Cedeño 2 y Cubugón 1, Cedeño 4 y Cedeño 4ª, Cubugón 0 y Cubugón 1, teniendo en cuenta que se trata de las mismas especies.

Temporal SI NO

Consideraciones:Declarado cumplido mediante Auto 1138 de 2005.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del subnumeral 5.4., numeral 5 del artículo 2 del auto 187 de 2004, teniendo en cuenta que ya se cumplió con dicha obligación.

Page 90: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 57 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente 5.6 Se requiere que en los informes trimestrales de seguimiento ECOPETROL, reporte la siguiente información: Adaptabilidad de las especies, causas de mortalidad, reposición de especies, medidas a tomar para su prevención y control (incluido el control de hormiga e hypsiphilla), crecimiento de las especies. Estas obligaciones hacen parte del plan de mantenimiento de las plantaciones hasta que el estrato dominante alcance una altura de 2 m o transcurran 3 años después de la siembra. Una vez transcurrido este tiempo, ECOPETROL deberá hacer entrega formal de las plantaciones establecidas, mediante acta de recibo a satisfacción de CORPONOR

Temporal SI NO

Consideraciones:Requerimiento declarado como cumplido según las consideraciones técnicas del Auto 3205 de 2007.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del subnumeral 5.6., numeral 5 del artículo 2 del auto 187 de 2004, teniendo en cuenta que ya se cumplió con dicha obligación.

Obligación Carácter Cumple Vigente

10. Presentar un plan de inversión correspondiente al 1% del valor total del Proyecto de perforación ejecutado por ECOPETROL según el valor señalado en el oficio 3111-1-16090 del 20 de noviembre de 2002), el plan deberá contener un capitulo donde se analice la sostenibilidad del mismo, bien sea como continuación del plan de inversión del 1% en ejecución o la inclusión de nuevas actividades en el marco del manejo integral de la cuenca del río Cubugón, estableciendo compromisos por parte de la comunidad y las entidades e instituciones presentes en el área gubernamentales y no gubernamentales. El plan deberá garantizar que las comunidades apropien y/o adopten las tecnologías, innovaciones, y/o mejores prácticas asociadas a la implementación de los proyectados.

Los procesos de elaboración y ejecución del plan de inversión del 1%, deben contar con la veeduría permanente de la comunidad y demás entidades e instituciones (…). ECOPETROL, como responsable directo de la ejecución del plan de la inversión del 1%, deberá mantener una comunicación e información permanente con los representantes de las juntas de acción comunal que participan en el Proyecto, enmarcada en las áreas a la contratación de personal de la zona.

Se solicita a la empresa ECOPETROL que en el término de 2 meses contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo remita el alcance, detalles y cronograma de actividades para cada uno de los proyectos seleccionados, con el objeto de realizar el respectivo seguimiento.

Temporal SI NO

Page 91: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 58 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Para la liquidación del valor de la inversión del 1% deberá utilizarse la tasa de cambio de la fecha de elaboración del plan de inversión.

Para dar cumplimiento a la ejecución de este Proyecto, a la empresa deberá enviar a este Ministerio la siguiente información:

Antes del inicio de las obras, un cronograma detallado de capacitación y concientización de la comunidad frente al Proyecto, con miras a asegurar la sostenibilidad del mismo. Modalidad de participación de los diferentes actores en el desarrollo del Proyecto.

Presentar los costos unitarios y totales finales para cada una de las actividades a realizar, desagregado ítem por ítem.

Acta de recibo de las obras a satisfacción de la veeduría de la comunidad y CORPONOR.

Para el caso de forestación se deberá identificar la cuenca donde se realice el Proyecto, el Municipio y la vereda, georeferenciar las áreas establecidas, nombre y dueño del predio, especies utilizadas, plan de mantenimiento, un informe semestral de seguimiento de las plantaciones, especificando al estado fitosanitario, adaptabilidad de las especies, índices de mortalidad, reposición de especies, causas de mortalidad y medidas a tomar para su prevención y control, crecimiento de las especies. Estas obligaciones hacen parte del plan de mantenimiento de las plantaciones hasta que el estrato dominante alcance una altura de 2 metros o transcurran 3 años después de la siembra. Una vez transcurrido este tiempo, ECOPETROL deberá hacer entrega formal de las plantaciones establecidas, mediante acta de recibo a satisfacción de CORPONOR.

Para el caso de obras civiles, se deberá anexar las memorias de cálculo, los planes finales de las obras, manual de mantenimiento de los diferentes componentes del Proyecto.

Informe final del desarrollo del Proyecto, analizando los siguientes aspectos:

Un resumen ejecutivo de la ejecución del plan de inversión del 1% y el grado de conformidad con los criterios de uso eficiente y ahorro del agua en las microcuencas objeto del plan de inversión del 1%, a que se refería la Ley 373 de 1997.

Page 92: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 59 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Cuantificación y análisis de cada uno de los proyectos y actividades del plan de inversión del 1%, contrastando lo programado y ejecutado.

Dificultades presentadas en la ejecución del plan de inversión del 1% y las medidas adoptadas para superarlas.

Estado de los compromisos adquiridos por parte de CORPONOR, ECOPETROL y las comunidades asentadas en el área de influencia del Proyecto.Consideraciones:Mediante Concepto técnico 555 de 2011, acogido mediante Auto 1038 de 2012, esta Autoridad da por cumplido dicho requerimiento.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del numeral 10 del artículo 2 del Auto 187 de 2004, teniendo en cuenta que ya se cumplió con dicha obligación.

Obligación Carácter Cumple Vigente

PARAGRAFO PRIMERO: Para la inversión del 1% faltante, se deberá tener en cuenta igualmente lo establecido en el Artículo cuarto del Auto No. 753 de 2002, el cual establece lo siguiente:

- Presentar a este Ministerio un resumen ejecutivo del estado actual de ejecución del plan de inversión del 1% y el grado de cumplimiento de cada uno de los programas en dos direcciones:a) En términos técnicos y económicos, con relación a los

diferentes programas derivados del Diagnóstico Ambiental y Sanitario realizado por OXYCOL, tal como se señaló en la respuesta al literal “a” del numeral 10 de la presente providencia.

b) El grado de conformidad con los criterios de recuperación, preservación y vigilancia de la quebrada Cedeño y el río Cubugón, a que se refiere el artículo 43 de la Ley 43 99 de 1993.

- Cada uno de los proyectos realizados y su monto deberán estar debidamente sustentados, para lo cual podrá hacerse referencia a la información que forma parte del Anexo No. 7 (Avance de los programas de Inversión del 1%) del Informe de seguimiento No. 8 presentado por OXYCOL a este Ministerio en junio 28 de 2002.

c) Para cada uno de los programas del plan de inversión del 1%, OXYCOL deberá presentar la siguiente información:

- Cuantificación y análisis de cada uno de los programas, proyectos y actividades del plan de inversión del 1%, contrastando lo programado y ejecutado.

- Dificultades presentadas en la ejecución del plan de 1% y las medidas adoptadas para superarlas.

- Estado de los componentes adquiridos por parte de CORPONOR, OXYCOL y las comunidades asentadas en el

TEMPORAL SI NO

Page 93: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 60 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

área de influencia del proyecto.Actividades pendientes y cronograma de ejecución.Consideraciones:

En éste parágrafo se retoman los requerimientos del artículo 4 del Auto 753 de 2002, exigibles sólo para la inversión del 1% remanente de la empresa OXY COL.

El requerimiento tiene por objeto que la empresa presente un resumen ejecutivo del estado actual de ejecución del plan de inversión del 1% aprobado en el artículo tercero, relacionado específicamente con los valores de inversión restantes de Gibraltar 1 antes de la cesión de licencia (OXY COL).

De acuerdo con la información aportada por Ecopetrol, el valor de la inversión remanente de OXYCOL fue incluido en el Convenio DRI 237-04 junto con los demás valores de inversión del 1% de los proyectos Gibraltar 1 y 2 a cargo de Ecopetrol.

En términos económicos, la cláusula tercera identifica que el valor aportado por Ecopetrol al convenio DRI 237-04 asciende a $1.004.288.918,50 de los cuales hace parte el valor remanente del ajuste que el Ministerio ordena invertir a OXY COL mediante Auto 187 de 2004 (por $135.387.762,50).

No obstante lo anterior, el Convenio menciona expresamente la inclusión de dineros del 1% de la empresa OXYCOL, entre los convenios y contratos de obra ejecutados no se identifica actividad alguna encaminada a la optimización del acueducto del centro poblado de Samoré ni a la construcción el acueducto de la vereda El Porvenir como fue aprobado en el Auto 187 de 2004.

Teniendo en cuenta lo anterior, esta Autoridad solicitó a Ecopetrol S.A., presentar los correspondientes sustentos y argumentos basados en criterios ambientales, de manera tal que se sustente su cambio y este Ministerio determine su aceptación o no como inversión del 1%, por lo cual Ecopetrol mediante radicado 4120-E1-43181 del 14 de agosto de 2012, allegó un concepto emitido por CORPONOR, en el cual se justifican los motivos técnicos por los cuales no fueron construidos los acueductos del centro poblado de Samoré y la vereda El Porvenir Teniendo en cuenta la información presentada por Ecopetrol, la ANLA mediante concepto técnico 1659 de 2011, acogido mediante Auto 1038 de 2012, consideró viable el cambio de la actividad aprobada mediante el Artículo 3 del Auto 187 de 2004.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de los literales a, b y c del parágrafo primero del artículo tercero del Auto 187 de 2004, teniendo en cuenta que ya se cumplió con dicha obligación.

Obligación Carácter Cumple Vigente PARAGRAFO SEGUNDO: Los proyectos de inversión del 1% deben mantenerse inscritos en un programa integral de la recuperación de la cuenca del río Cubugón y no considerarse en forma aislada.Para garantizar su sostenibilidad se requiere de la participación y concurso de la comunidad y de las diferentes instituciones presentes en la región.

Permanente SI SI

Consideraciones:Los proyectos de inversión del 1% establecidos para los pozos Gibraltar 1 y 2, se diseñaron a raíz del estudio "Diagnóstico ambiental y sanitario del área de influencia del río Cubugón entre los centros

Page 94: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 61 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008Mediante Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008, el entonces Ministerio otorga Licencia Ambiental Global para el proyecto "Campo de Gas Gibraltar".

Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO DECIMOTERCERO. Aprobar transitoriamente el programa de inversión del 1% presentado por la empresa ECOPETROL S.A. de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993 reglamentado por el decreto 1900 del 12 de junio del 2006, como cumplimiento a la Inversión por las actividades de perforación exploratoria del dentro del CAMPO DE GAS GIBRALTAR, el cual se destinará en los siguientes proyectos:

a. Compra de Predios en Áreas Estratégicas en un 41% del monto de la inversión del 1%.

b. Restauración, conservación y protección de la Cobertura Vegetal en un 21.8% del monto de la inversión del 1%.

c. Plantación Forestal en un 37.2% del monto de la inversión del1%.

Temporal NA SI

Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta lo anterior, y el análisis realizado por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se considera que las líneas de inversión a, b y c del articulo decimotercero de la Resolución 0502 de 2008, no aplican y solicita al área jurídica la modificación de las líneas de inversión del Plan de inversión del 1% del campo de gas Gibraltar, por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación,

poblados de Samoré y Gibraltar'. Dicho estudio fue solicitado por CORPONOR con el fin de determinar y priorizar las necesidades básicas insatisfechas en las veredas del área de influencia y en los centros poblados de los corregimientos de Samoré y Gibraltar y así garantizar que la inversión del 1% se realizara de manera efectiva.Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que los proyectos propuestos y ejecutados para dar cumplimiento a las obligaciones de inversión del 1% de los pozos Gibraltar 1 y 2, se diseñaron con una visión integral, teniendo en cuenta las prioridades de CORPONOR y la comunidad.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del parágrafo segundo del artículo tercero del auto 187 de 2004, teniendo en cuenta que ya se cumplió con dicha obligación

Page 95: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 62 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008

Obligación Carácter Cumple Vigente

dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la modificación del artículo décimotercero de la Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008, en el sentido de aprobar el cambio en la destinación de los recursos de la inversión de no menos del 1% de la Planta de Gas Gibraltar, para la implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible.

Obligación Carácter Cumple VigenteARTICULO DECIMOCUARTO. - Para la ejecución y cumplimiento del programa de inversión del 1% a que hace referencia el artículo anterior, ECOPETROL S.A. deberá cumplir con los siguientes requerimientos dentro de los tres (3) meses siguientes contados a partir de la ejecutoria de esta Resolución:

1.-Compra de Predios en Áreas Estratégicas a) Planos a escala 1:10.000 o más detallada según sea el

caso, con la siguiente información:• Delimitación de la cuenca beneficiada (Cuenca rio Cubugon y Quebrada Cedeño).• Delimitación de los predios donde se llevará a cabo la inversión.• Identificación del uso del suelo de los predios adquiridos y los aledaños.

b) Identificación de la cobertura vegetal y ecosistema (s) presente (s) en los predios adquiridos.

c) Acta de acuerdo y compromiso del(los) municipio(s) y/o la Autoridad Ambiental Regional garantizando la no enajenación ni invasión de los predios por terceros y la destinación de los mismos sólo y exclusivamente para recuperación, preservación y conservación de la cuenca afectada; en caso de existir Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) deberán destinar los terrenos para los fines que se establezcan en dicho Plan, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de la presente providencia.

d) Una vez se perfeccione la compra de los predios, remitir de forma inmediata el valor de éstos, presentando copia de los certificados de tradición y libertad de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, donde se precise que son propiedad del(los) municipio(s) o de la Corporación Autónoma Regional que corresponda.

e) Detallar el tipo y características del cercamiento y la señalización a emplear.

Temporal NA SI

Page 96: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 63 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008

Obligación Carácter Cumple Vigente

f) Indicadores de seguimiento y cumplimiento (cualitativos y cuantitativos), a tener en cuenta en los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA.

g) Se ejercerá una interventoría sobre el avance de la protección de los predios comprados, verificando la no ocupación de terceros sobre los mismos, mediante el registro fotográfico, adjuntando el reporte en los Informes de Cumplimiento Ambiental del Proyecto.

Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta lo anterior, y el análisis realizado por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se considera que las líneas de inversión a, b y c del articulo decimotercero de la Resolución 0502 de 2008, no aplican y solicita al área jurídica la modificación de las líneas de inversión del Plan de inversión del 1% del campo de gas Gibraltar, por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de los literales a, b, c, d, e, f y g del numeral 1 del artículo décimocuarto de la Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008, teniendo en cuenta que se aprueba la solicitud de acogimiento al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017, para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Obligación Carácter Cumple Vigente

2.-Presentar en los Informes de Cumplimiento Ambiental los avances de la ejecución del plan de compra de los predios, donde se incluya un informe anexo con la siguiente información mínima:

a) Copias de los títulos de propiedad adquiridos y el formato comparativo y evaluativo de la propiedad negociada.

b) Planos a escala 1:10.000 o más detallada, según sea el caso, con la siguiente información:• Delimitación de la cuenca beneficiada (Cuenca río Cubugon y Quebrada Cedeño).• Delimitación de los predios donde se llevará a cabo la inversión.• Identificación del uso del suelo de los predios adquiridos y los aledaños.

c) Descripción de cobertura vegetal y ecosistema (s) presente (s) en los predios adquiridos.

Temporal NA SI

Page 97: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 64 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008

Obligación Carácter Cumple Vigente

d) Materialización de los linderos a través de mojones en concreto simple, los cuales deben ser construidos teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: cabeza de 30x30 cm., deben sobresal ir entre 25 y 30 cm. del terreno y estar anclados a 80 cm. del mismo. (de acuerdo a lo indicado en la propuesta del1%).

e) Georreferenciación de cada uno de los puntos materializados con toma de variables x, y, z, los cuales deben estar amarrados al sistema IGAC. Los mojones quedarán con placa de bronce debidamente identificable y deberá ser presentado a este Misterio en plano catastral a escala 1:25000 respectivamente antes del inicio de cualquier actividad de conservación.

f) Labores de aislamiento total de las áreas, donde se especifique el tipo y características del cercamiento y la señalización empleada.

g) Cronograma de ejecución.h) Los informes deben ir consolidando la información

relevante de los anteriores informes.i) La obligación de la Empresa se dará por cumplida hasta

que se haga entrega de los predios al (los) municipio(s) o a la Corporación Autónoma Regional que corresponda, para lo cual ECOPETROL S.A. deberá presentar a este Ministerio un informe final consolidando la información relevante de los anteriores informes y donde se garantice la compra de predios en las áreas estratégicas definidas: adicionalmente se debe anexar el acta de conformidad y cumplimiento por parte de(los) municipio(s) y/o la(s) Autoridad(s) Ambiental(s) Regional(s) que corresponda.

Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta lo anterior, y el análisis realizado por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se considera que las líneas de inversión a, b y c del articulo decimotercero de la Resolución 0502 de 2008, no aplican y solicita al área jurídica la modificación de las líneas de inversión del Plan de inversión del 1% del campo de gas Gibraltar, por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao.Requerimiento:

Page 98: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 65 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008

Obligación Carácter Cumple Vigente

Solicitar al área jurídica la eliminación de los literales a, b, c, d, e, f, g, i del numeral 2 del artículo décimocuarto de la Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008, teniendo en cuenta que se aprueba la solicitud de acogimiento al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017, para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar

Obligación Carácter Cumple Vigente

3.-Restauración, Conservación y Protección de la Cobertura Vegetal y Plantación Forestal Tipo Protector.

Para cada uno de los proyectos se deberá presentar la siguiente información:

a) Planos a escala 1:10000 o más detallada, según sea el caso, donde se delimiten el predio o los predios (incluido el nombre del propietario) en los que se ejecutará la reforestación.

b) Criterios de selección de las áreas, soportado con la respectiva línea base del sector, incluyendo el propietario del(os) predio(s) y la garantía en el tiempo del mantenimiento del uso de suelo con fines de conservación y/o protección.

c) Especies y cantidad de individuos por especie sembrada y/o a sembrar (no se pueden emplear especies exóticas).

d) Sistema de siembra y mantenimiento.e) Registro fotográfico.f) Cronograma detallado de ejecución del programa de

reforestación (incluido el mantenimiento a 3 años).g) Costos detallados.h) Indicadores de seguimiento y cumplimiento (cualitativos y

cuantitativos), a tener en cuenta en los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA.

i) ECOPETROL S.A., deberá presentar en los Informes de Cumplimiento Ambiental los avances de la ejecución de los dos (2) proyectos propuestos en el plan de inversión del1 %, los cuales deberán contener como mínimo la siguiente información para cada uno:a) Nombre del predio y del propietario.b) Superficie plantada con sus fechas.c) Número de especies y ejemplares plantados por áreas.d) Alturas y diámetros por especie.e) Estado fitosanitario por especie (presencia de plagas, ataque de animales, bifurcaciones, secamiento y otras características fenológicas).f) Obras y actividades realizadas y programadas.

Permanente NO SI

Page 99: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 66 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008

Obligación Carácter Cumple Vigente

g) Registro fotográfico de las especies y lotes.h) Ubicación de los lotes en planos a escala mayor o igual a 1:10000; los mapas o planos deberán incluir las convenciones para permitir su interpretación y ubicación en la zona.i) Los informes deben ir consolidando la información relevante de los anteriores informes.j) La información cuantitativa que se reporte en los diferentes informes de cumplimiento sobre el manejo de la cobertura deberá soportarse con base en un error de muestreo menor al 15% y una probabilidad del 95%, localizando /as parcelas de muestreo. En su defecto se deberá realizar a/100%.k) La Empresa será responsable por el adecuado desarrollo o crecimiento de los ejemplares, por lo cual deberá implementar las diferentes campañas de fertilización (cada 6 meses y durante 3 años), control e incendios, plagas, animales y enfermedades (cada 3 meses y durante 3 años, mediante visitas técnicas; dependiendo de los resultados proponer /as medidas correctivas correspondientes) y control de malezas (limpiezas y plateas, cada 3 meses y durante 3 años).I) La obligación de la Empresa relacionada con la inversión del 1%, se dará por cumplida una vez sea ejecutado los dos (2) proyectos encaminado en la recuperación, preservación y conservación de la cuenca afectada, para lo cual ECOPETROL deberá presentar a este Ministerio un informe final por proyecto, consolidando la información relevante de los anteriores informes y donde se garantice el desarrollo y sobrevivencia del 90% de los ejemplares plantados; adicionalmente se debe anexar el acta de conformidad y cumplimiento por parte de(los) municipio(s) y/o la(s) Autoridad(s) Ambiental(s) Regional( S).

Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta lo anterior, y el análisis realizado por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se considera que las líneas de inversión a, b y c del articulo decimotercero de la Resolución 0502 de 2008, no aplican y solicita al área jurídica la modificación de las líneas de inversión del Plan de inversión del 1% del campo de gas Gibraltar, por la línea implementación de Acciones de

Page 100: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 67 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008

Obligación Carácter Cumple Vigente

protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de los literales a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l del numeral 3 del artículo décimocuarto de la Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008, teniendo en cuenta que se aprueba la solicitud de acogimiento al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017, para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar

Obligación Carácter Cumple Vigente

PARÁGRAFO PRIMERO.- Con el fin de ajustar el valor de la inversión del 1%, calculado con base en el presupuesto inicial del proyecto, la empresa deberá presentar ante este Ministerio dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de entrada en operación del proyecto, la liquidación de las inversiones efectivamente realizadas las cuales deberán estar certificadas por el respectivo contador público o revisor fiscal, de conformidad con lo establecido en el artículo tercero del decreto 1900 de 2006. Con base en la información suministrada, este Ministerio procederá a ajustar, si es del caso, el Programa de Inversión y aprobarlo definitivamentePARAGRAFO SEGUNDO. - Lo establecido en el parágrafo anterior, se hará tomando como base la propuesta de ajuste de actividades que presente la empresa.

PARAGRAFO TERCERO. - ECOPETROL S.A. deberá adicionar el programa de inversión del 1% aprobado transitoriamente en el artículo décimo tercero bajo los parámetros del Decreto 1900 de 2006 para la evaluación y aprobación de este Ministerio.

Temporal No Si

Consideraciones:Las consideraciones referentes a esta obligación se desarrollan en el numeral 4 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016.

Obligación Carácter Cumple Vigente

PARÁGRAFO CUARTO. - El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial vía seguimiento podrá evaluar y aprobar los ajustes que la empresa realice al programa de inversión del 1%, aprobado transitoriamente en la presente Resolución.

PERMANENTE

SI SI

Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar

Page 101: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 68 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008

Obligación Carácter Cumple Vigente

el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Las consideraciones respecto a la solicitud de acogimiento, se realizan en el capítulo 3 del presente concepto técnico.Requerimiento:

1. Aprobar la modificación al Plan de inversión forzosa de no menos del 1% del Campo de Gas Gibraltar, presentado por la empresa ECOPETROL S.A, mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, en las siguientes líneas del Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero 2017 y el 1120 del 29 de junio 2017:

1.2. Literales a, g, h, i, j del Artículo 2.2.9.3.1.2 – Definiciones del Decreto 2099 de 20161.3. Artículo 2.2.9.3.1.4 del Decreto 2099 de 2016 – Ámbito Geográfico – en el sentido

de autorizar la inversión de la inversión forzosa del 1% en la subzona hidrográfica del río Cobugón y río Cobaría (código 3703).

1.4. Se acepta acogimiento al Artículo 2.2.9.3.1.9. Destinación de los recursos de la inversión de no menos del 1%. SIN POMCA numeral a., para desarrollar la inversión forzosa del 1% a través de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, para lo cual la empresa propone la implementación de un sistema agroforestal.

1.5. Parágrafo 4 del Artículo 2.2.9.3.1.9 del Decreto 2099 de 2016, en el sentido de invertir hasta un 10% del valor total de la actividad, para la realización de los estudios y/o diseños respectivos dentro de la línea de inversión antes señalada.

1.6. Artículo 2.2.9.3.1.10 mecanismo de implementación de inversión del 1% - Acuerdos de conservación. En todos los casos, los pagos por servicios ambientales deben cumplir con lo establecido en el Decreto 870 del 25 de mayo de 2017.

2. Aprobar la modificación al Plan de inversión forzosa de no menos del 1% del pozo Gibraltar 3, presentado por la empresa ECOPETROL S.A, mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, en las siguientes líneas del Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero 2017 y el 1120 del 29 de junio 2017:

2.1. Se acepta acogimiento al Artículo 2.2.9.3.1.9. Destinación de los recursos de la inversión de no menos del 1%. SIN POMCA numeral a., para desarrollar la inversión forzosa del 1% a través de proyectos Productivos sostenibles, para lo cual la empresa propone la implementación de un sistema agroforestal

2.2. Parágrafo 4 del Artículo 2.2.9.3.1.9 del Decreto 2099 de 2016, en el sentido de invertir hasta un 10% del valor total de la actividad, para la realización de los estudios y/o diseños respectivos dentro de la línea de inversión antes señalada.

Page 102: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 69 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008

Obligación Carácter Cumple Vigente

3. No Aprobar la modificación al Plan de inversión forzosa de no menos del 1% del pozo Gibraltar 3, presentado por la empresa ECOPETROL S.A, mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, en las siguientes líneas del Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero 2017 y el 1120 del 29 de junio 2017:

3.1. Literales a, g, h, i, j del Artículo 2.2.9.3.1.2 – Definiciones del Decreto 2099 de 2016.

3.2. Artículo 2.2.9.3.1.4 del Decreto 2099 de 2016 – Ámbito Geográfico – en el sentido de autorizar la inversión de la inversión forzosa del 1% en la subzona hidrográfica del río Cobugón y río Cobaría (código 3703).

3.3. Artículo 2.2.9.3.1.10 mecanismo de implementación de inversión del 1% - Acuerdos de conservación. En todos los casos, los pagos por servicios ambientales deben cumplir con lo establecido en el Decreto 870 del 25 de mayo de 2017.

Auto 2301 del 31 de julio de 2009

El entonces Ministerio decide aceptar algunas actividades como la inversión del 1% con cargo a Gibraltar 3 y requiere información adicional para el pronunciamiento.

Auto 2301 del 31 de julio de 2009

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO PRIMERO. -Aceptar las siguientes actividades presentadas por la empresa ECOPETROL S.A., como parte de la inversión del 1 %:

1. Programa implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales- STARD" Una vez culmine las obras y se haga entrega a la comunidad, deberá allegar a este Ministerio, un informe donde se detalle la ubicación de los sistemas construidos (mínimo debe encontrase la vereda o el corregimiento en donde se instalaron y las coordenadas de su ubicación), registros fotográficos, acta suscrita con las familias beneficiarias en donde se establezca claramente el compromiso por parte de los mismos, de utilizar y mantener los sistemas STARD de forma adecuada, con el fin de procurar que se cumpla el objetivo de realizar una intervención que permita modificar el inadecuado manejo actual de los residuos líquidos a nivel doméstico

Temporal NA NO

Page 103: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 70 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 2301 del 31 de julio de 2009

Obligación Carácter Cumple Vigente

2. Compra de predios Una vez se adquieran los predios, deberá entregar a este Ministerio la georreferenciación de los predios adquiridos. ubicación que debe estar en coordenadas origen Magna-sirgas Bogotá y se presentar planos a escala 1:10.000 o inferior según sea necesario. Igualmente debe presentar los avalúos realizados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y acta de concertación con la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental- CORPONOR en donde se seleccionen los predios y los criterios empleados para realizar dicha selección. Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta lo anterior, y el análisis realizado por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se considera que las actividades implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales- STARD Compra de predios, no aplican y solicita al área jurídica la modificación de las líneas de inversión del Plan de inversión del 1% del campo de gas Gibraltar, por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de los numerales 1 y 2 del artículo primero del Auto 2301 del 31 de julio de 2009, teniendo en cuenta que se acepta la nueva línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO SEGUNDO. - Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que dentro de los dos (2) meses siguientes a la ejecutoria de este acto administrativo, presente la siguiente información para las actividades que se relacionan a continuación:

1. "Programa de enriquecimiento y aislamiento de áreas para la conservación y protección de la cobertura vegetal": Planos a escala 1:10.000 o menor según sea el caso, en donde se identifiquen claramente los predios que se van a emplear para dar cumplimiento a este Plan, de igual forma es necesario que se allegue acta de concertación con el (los)Propietario (s) en donde se compromete(n) a conservar las plantaciones. En relación al mantenimiento es necesario se

Temporal NA NO

Page 104: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 71 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 2301 del 31 de julio de 2009

Obligación Carácter Cumple Vigente

contemplen 3 años, los cuales se consideran necesarios para asegurar que la plantación sea sostenible. Para la parte de socialización, una vez se lleve a cabo esta actividad se deberá presentar ante este Ministerio los elementos que certifiquen la realización de dicha actividad.Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta lo anterior y el análisis realizado por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se considera que el Programa de enriquecimiento y aislamiento de áreas para la conservación y protección de la cobertura vegetal, no aplica y solicita al área jurídica la modificación de las líneas de inversión del Plan de inversión del 1% del campo de gas Gibraltar, por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de los numerales 1 y 2 del artículo primero del Auto 2301 del 31 de julio de 2009.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO SEGUNDO.2. "Programa de control de erosión y estabilidad de suelos": Informe en donde se determinen las especificaciones técnicas de las obras que se van a realizar, el objetivo que se quiere lograr con su realización, los beneficios que se van a conseguir para la cuenca" (...) de la quebrada Cedeño y el rio Cubugón, en el área de influencia del proyecto", la ubicación georreferenciada y planos a escala 1:5.000o menor según el caso, donde se detalle la ubicación.

Temporal NA NO

Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta lo anterior, y el análisis realizado por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se considera que el Programa y estabilidad de suelos control de la erosión, no aplica y solicita al área jurídica la modificación de las líneas de inversión del Plan de inversión del 1% del campo de gas Gibraltar, por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a

Page 105: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 72 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 2301 del 31 de julio de 2009

Obligación Carácter Cumple Vigente

través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del numeral 2 del artículo segundo del Auto 2301 del 31 de julio de 2009

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO SEGUNDO.3. "Programa de formación de promotores ambientales": La ubicación en donde se van a desarrollar los talleres (veredas, corregimientos, municipios según sea el caso) de forma tal que se pueda establecer si la ubicación pertenece a la cuenca, el perfil de las personas que se van a convocar (buscando que sean capaces de formarse como promotores ambientales), los temas que se van a desarrollar, se defina la metodología que se va a emplear, el número de horas que se van a dedicar a capacitar a los asistentes como promotores ambientales y los beneficios que se pretende conseguir para la cuenca, con la formación de los promotores.

Temporal NA NO

Consideraciones:

La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta lo anterior, y el análisis realizado por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se considera que el Programa de formación de promotores ambientales, no aplica y solicita al área jurídica la modificación de las líneas de inversión del Plan de inversión del 1% del campo de gas Gibraltar, por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del numeral 3 del artículo segundo del Auto 2301 del 31 de julio de 2009

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO SEGUNDO.4. "Programa elaboración de Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca baja del Río Cubugón": Copia de la declaración en ordenación de la cuenca del río Cubugón dic.

Temporal NA SI

Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016,

Page 106: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 73 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 2301 del 31 de julio de 2009

Obligación Carácter Cumple Vigente

modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta lo anterior, y el análisis realizado por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se considera que el Programa elaboración de Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca baja del Río Cubugón, no aplica y solicita al área jurídica la modificación de las líneas de inversión del Plan de inversión del 1% del campo de gas Gibraltar, por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del numeral 4 del artículo segundo del Auto 2301 del 31 de julio de 2009.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO TERCERO. - Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que dentro de los dos (2) meses siguientes a la ejecutoria del presente acto administrativo, allegue a este Ministerio certificación del revisor fiscal o contador público, sobre el costo del proyecto de perforación de Gibraltar 3.

Temporal SI SI

Consideraciones:Las consideraciones referentes a la liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1% del pozo Gibraltar 3, se desarrollan en el numeral 3 del artículo tercero del Auto 0620 del 5 de marzo de 2010 del capítulo 4 del presente concepto técnico

Requerimiento:

Los requerimientos referentes a la liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1% del pozo Gibraltar 3, se realizan en el numeral 3 del artículo tercero del Auto 0620 del 5 de marzo de 2010 del capítulo 4 del presente concepto técnico.

Auto 0620 del 05 de marzo de 2010

Acto administrativo mediante el cual se efectúan unos requerimientos y se toman otras determinaciones referentes a la inversión forzada del 1%.

Auto 0620 del 05 de marzo de 2010

Obligación Carácter Cumple Vigente (SI/NO)

Page 107: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 74 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 0620 del 05 de marzo de 2010

Obligación Carácter Cumple Vigente (SI/NO)

ARTICULO PRIMERO. -Aceptar la inclusión de aquellas actividades consideradas como inversión del 1%, señaladas en el Concepto Técnico No. 213 del 12 de febrero del 2010, las cuales se relacionan a continuación:

1. Programa implementación de sistemas de tratamientos de aguas residuales - ESTÁNDAR.

2. Compra de predios.3. Formulación de planes de ordenación v maneo de

cuencas hidrográficas - POMCH.

Permanente NA SI

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO SEGUNDO. -Requerir a la empresa Ecopetrol S.A para que con respecto a la inversión del 1%, con cargo al pozo Gibraltar 3, allegue a este ministerio lo siguiente:

1. Pronunciamiento ó concepto de la Corporación- CORPONOR con relación a la variación del monto asignado para la ejecución de compra de predios y construcción de STARD, con respecto a lo inicialmente presentado a este Ministerio

2. Pronunciamiento de la entidad que recibirá los predios a adquirir, donde manifieste su destinación a la preservación y recuperación de los ecosistemas de la zona.

3. Cronograma y presupuesto de las actividades a realizar (en el caso de compra de predios, contemplar costos de aislamiento o arreglo de cercas existentes).

4. Localización aproximada de las inversiones a realizar.5. Certificación del monto de la obligación de la inversión del

1% discriminando los costos y actividades que se tuvieron en cuenta al momento de determinar la base de liquidación.

Temporal NA SI

Consideraciones:

Las obligaciones establecidas en los artículos 1 y 2 se dieron por cumplidas en el concepto técnico 555 de 2011, acogido mediante Auto 1038 de 2012

Adicionalmente, la empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta que las obligaciones contenidas en los numerales 1,2,3 del Artículo Primero y 1, 2, 3 y 4 del artículo segundo del Auto 0620 del 5 de marzo de 2010 se refieren a líneas de inversión compra

Page 108: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 75 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 0620 del 05 de marzo de 2010

Obligación Carácter Cumple Vigente (SI/NO)

de predios y construcción de STARD, que Ecopetrol S.A. pretende cambiar por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao, y las consideraciones realizadas por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se solicita al área jurídica la exclusión de dichos requerimientos.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de las obligaciones contenidas en los numerales 1,2,3 del Artículo Primero y los numerales, 2, 3 y 4 del artículo segundo del Auto 0620 del 5 de marzo de 2010, teniendo en cuenta que se aprueba la nueva línea de inversión implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO TERCERO. - Requerir a la empresa Ecopetrol S.A., para que con respecto a la inversión del 1%, con cargo al proyecto Campo de Gas Gibraltar, allegue a este Ministerio lo siguiente:

1. Pronunciamiento ó concepto de la Corporación- CORPONOR, con relación a la necesidad de invertir en la construcción de un interceptor y STARD multifamiliar, en el corregimiento de Gibraltar, así como, del diseño y construcción de obras de rectificación de cauces en la quebrada La Colonia, con respecto a las inversiones inicialmente aprobadas por este Ministerio mediante Resolución 502 de 27 de marzo de 2008, por medio de la cual se otorgó Licencia Ambiental Global para el proyecto "Campo de Gas Gibraltar".

2. Pronunciamiento ó concepto del municipio o la entidad respectiva, de la necesidad de ejecutar obras de rectificación de cauces sobre la quebrada La Colonia. Dicho concepto debe incluir la justificación de estas obras y debe contener: población beneficiaria del corregimiento de Gibraltar, consolidado histórico de los eventos de desbordamiento de la quebrada, identificación de los procesos de erosión existentes en el cauce de la quebrada y registros históricos de caudales mínimos y máximos en la quebrada.

3. Certificación del monto de la obligación de la inversión del 1% discriminando los costos y actividades que se tuvieron en cuenta al momento de determinar la base de liquidación.

Temporal SI SI

Page 109: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 76 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 0620 del 05 de marzo de 2010

Obligación Carácter Cumple Vigente (SI/NO)

PARÁGRAFO. - Advertir que si la empresa Ecopetrol S.A., continúa con la propuesta de cambio de actividades respecto a las aprobadas en la Resolución 502 de 27 de marzo de 2008, por medio de la cual se otorgó Licencia Ambiental Global para el proyecto "Campo de Gas Gibraltar", deberá solicitar la respectiva modificación de Licencia Ambiental.Consideraciones:

Las obligaciones contenidas en los numerales 1 y 2 del artículo tercero del Auto 0620 de 2010 fueron aceptadas en el concepto técnico 555 de 2011, acogido mediante Auto 1038 del 11 de abril del 2012.

Adicionalmente, la empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta que las obligaciones contenidas en los numerales 1 y 2 del artículo tercero del Auto 0620 del 5 de marzo de 2010 se refieren a líneas de inversión construcción de un interceptor y STARD multifamiliar y rectificación de cauces sobre la quebrada La Colonia, que Ecopetrol S.A. pretende cambiar por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao, y las consideraciones realizadas por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se solicita al área jurídica la exclusión de dichos requerimientos.

Con respecto a la certificación del monto de la obligación del 1%, esta Autoridad considera lo siguiente:

Norma aplicable a la liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%

Nombre del proyecto ResoluciónNorma Aplicable a la

Liquidación de la Inversión de no menos del 1%

Gibraltar-1 antes y después de la Cesión. 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993

Gibraltar-2 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993Gibraltar-3 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993Campo de Gas Gibraltar 0502 de 27/03/2008 Art 3º. Decreto 1900 de 2006

La inversión forzosa de no menos del 1% debe estar enmarcada en lo dispuesto en el parágrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993, para los proyectos Gibraltar-1, Gibraltar-2 y Gibraltar-3. Considerando que la licencia ambiental de estos proyectos se expidió con la resolución 0788 del 21 de septiembre

Page 110: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 77 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 0620 del 05 de marzo de 2010

Obligación Carácter Cumple Vigente (SI/NO)

de 1999. En la cual se impuso la obligación de la inversión Forzosa de no menos del 1% a la empresa en el Artículo Décimo cuarto, en los siguientes términos:

(…) “La Empresa OCCIDENTAL DE COLOMBIA,INC.”OXYCOL” como beneficiaria de la utilización del recurso hídrico en el desarrollo del proyecto Área de Interés de Perforación Exploratoria GIBRALTAR, deberá destinar como mínimo un uno (1%) por ciento del total de la inversión del proyecto en actividades de recuperación, preservación y vigilancia de la quebrada Cedeño y el río Cubugón, en el área de influencia del proyecto, al tenor de lo establecido en el artículo 43 de la Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 58 de la Ley 508 de 1999”. (Subrayado fuera de texto.)

Es decir, que la inversión de no menos del 1% de los proyectos, obras y actividades ejecutados en el marco de la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999 deben liquidarse sobre la “totalidad de las inversiones del proyecto” en sus diferentes etapas: Planeación, Construcción y montaje, Operación o producción y cierre o desmantelamiento. Entendiendo “inversiones del proyecto” como los gastos, costos y valores capitalizados en el activo invertidos en el proyecto licenciado.

Posteriormente, con la Resolución 502 del 27 de marzo de 2008 se modificó la licencia inicial otorgada con la resolución 0788 de 21 de septiembre de 1999, autorizando la ejecución del proyecto Campo de Gas Gibraltar, la cual se expidió en el marco del Decreto 1900 de 2006.

En el artículo Décimo Tercero de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008, la ANLA aprobó transitoriamente el Plan de Inversión del 1% en los siguientes términos:

(…) De acuerdo con el análisis realizado al Plan de inversión del 1% presentado por ECOPETROL, se encontró que en general el cálculo de la inversión del 1%, se ajusta a lo establecido en el Decreto 1900 del 12 de junio de 2006.Según lo anterior, se considera que en la liquidación del valor de la inversión del 1% se han incluido los costos de las actividades exigidas en el Decreto 1900 de 2006 por lo que recomienda viable aceptar transitoriamente la liquidación de la inversión del 1% para el proyecto “Campo de Gas Gibraltar (…)”

El artículo Décimo Cuarto de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008 dispone:

(…) Para la ejecución y cumplimiento del programa de inversión del 1% a que hace referencia el artículo anterior, ECOPETROL S.A. deberá cumplir con los siguientes requerimientos dentro de los tres (3) meses siguientes contados a partir de la ejecutoria de esta Resolución:(…) PARAGRAFO PRIMERO.- Con el fin de ajustar el valor de la inversión del 1%, calculado con base en presupuesto inicial del proyecto, la empresa deberá presentar ante este Ministerio dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de entrada en operación del proyecto, la liquidación de las inversiones efectivamente realizadas las cuales deberán estar certificadas por el respectivo contador público o revisor fiscal, de conformidad con lo establecido en el artículo tercero del decreto 1900 de 2006.

Page 111: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 78 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 0620 del 05 de marzo de 2010

Obligación Carácter Cumple Vigente (SI/NO)

Por lo anterior, la liquidación de la obligación de no menos del 1% para el proyecto “Campo de Gas Gibraltar” según lo establecido en los artículos Décimo tercero y décimo cuarto de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008, se debe efectuar con base en los siguientes costos:

e. Adquisición de terrenos e inmuebles;f. Obras Civiles;g. Adquisición y alquiler de maquinaria y equipo utilizado en las obras civiles yh. Constitución de servidumbres.

Los costos a los que se refieren los literales anteriores corresponden a las inversiones realizadas en la etapa de construcción y montaje del proyecto, incluidos los costos capitalizados en el activo (CAPEX y costos de perforación).

Base de liquidación Obligación 1%:

Una vez revisadas las certificaciones de contador allegadas al expediente LAM2000 del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” en los radicados : 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013, suministradas por la Empresa ECOPETROL S.A. nuevamente en el radicado 2017031136-1-000 del 16 de septiembre de 2016 y complementadas con la información entregada por la empresa OCCIDENTAL DE COLOMBIA,INC.”OXYCOL” en los radicados 3110-1-2363 del 16/02/2000 y 3110-1-5245 de 30/03/2001 en donde adjuntan el documento “Propuesta de Inversión del 1% para la perforación exploratoria del Pozo Gibraltar-1” el cual fue concertado con la corporación CORPONOR, se obtiene el siguiente cuadro resumen:

Page 112: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 79 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 0620 del 05 de marzo de 2010

Obligación Carácter Cumple Vigente (SI/NO)

Fuente: Certificados de Contador e informes radicados: 3110-1-2363 del 16/02/2000,3110-1-5245 de 30/03/2001, 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013

Los certificados fueron allegados nuevamente en los anexos del radicado 2017031136-1-000 de 21/03/2017 en respuesta al Auto 4507 del 16/09/2016

LIQUIDACION PARCIAL CONSOLIDADA INVERSION FORZOSA NO MENOS DEL 1%:

Base Inversión Forzosa 1% proyectos Gibraltar-1-2-3 y Campo de Gas Gibraltar, según certificados de contador e informes de las empresas OXYCOL y ECOPETROL S.A. allegados al Expediente LAM2000 “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”

$ 261.034.089.330

Liquidación Parcial Inversión 1%, sobre base Informada. $ 2.610.340.893

ACTIVIDADGibraltar-1

Oxicol Antes de la cesión

Gibraltar-1 Ecopetrol

Después de la Cesión

Gibraltar-2 Ecopetrol Gibraltar-3 Gibraltar

Campo de Gas

Valor Plan de Inversión concertado con CORPONOR presentado por OXICOL, en los radicados 3110-1-2363 de 16/02/2000 y 3110-1-5245 de 30/03/2001. Evaluado por ANLA en el Auto 395 de abril de 2002.

$69.630.865.520 - - - -

Ajuste Plan de Inversión 1% Gibraltar-1 evaluado en Auto 137 de 2004 que acogió CT 013 de 21/01/2004.

3.419.172.480 - - -

Adquisición Terrenos e Inmuebles - - - - -

Obras Civiles- incluye perforación - $4.323.586.1

70$5.094.066.4

62$94.567.576.9

15

$ 81.949.324.00

0Adquisición y Alquiler de Equipos Utilizados en Obras Civiles

- 509.508.005 1.539.989.778 - -

Constitución de Servidumbres 0 0 0 0 0 -

Total Base Informada $73.050.038.000

$4.833.094.175

$6.634.056.240

$94.567.576.915

$ 81.949.324.00

0Liquidación 1% sobre base informada $730.500.380 $48.330.942 $66.340.562 $945.675.769 $819.493.240

Page 113: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 80 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 0620 del 05 de marzo de 2010

Obligación Carácter Cumple Vigente (SI/NO)

Se observa que los certificados de los proyectos Gibraltar-1 después de la cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar-3 expedidos por el contador de ECOPETROL S.A. fueron liquidados sobre las actividades de la etapa de construcción y montaje; y considerando que fueron licenciados en la resolución 0788 de 21/09/1999, el contador debe certificar la totalidad de las inversiones del proyecto de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993, por lo que la empresa debe remitirlos nuevamente a esta Autoridad, incluyendo la totalidad de los gastos, costos y valores capitalizados en la ejecución de las obras o actividades aprobadas y ejecutadas en la resolución 788 del 21 de septiembre de 1999 y sus modificaciones, por lo tanto, se concluye que no se puede dar por cumplida la obligación de la inversión del 1% para el proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”.

Finalmente, en razón a que la empresa a la fecha ha ejecutado parcialmente el plan de inversión forzosa de no menos del 1%, debe actualizar a valor presente el valor base para la liquidación de la obligación del 1%, en proporción a los valores no ejecutados, es decir, los costos incurridos en el proyecto durante los años 1999 a 2017, para mantener el valor intrínseco del dinero, de tal manera que la obligación no pierda el poder adquisitivo de la moneda con el paso del tiempo.

El valor de la liquidación de la inversión se deberá actualizar siempre en relación con los valores no ejecutados, con corte a 31 de diciembre de cada año fiscal.Para el ajuste de las certificaciones anexamos a esta comunicación los formatos de liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%, que recomendamos diligenciar y adjuntar a la certificación del contador o Revisor Fiscal.

Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de las obligaciones contenidas en los numerales 1, 2 del artículo tercero del Auto 0620 de 2010.

Con respecto a los certificados de liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1:

Evaluadas las certificaciones del Contador y los informes entregadas a la ANLA en los radicados: 3110-1-2363 del 16/02/2000, 3110-1-5245 de 30/03/2001, 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013, allegados nuevamente por la empresa ECOPETROL S.A. en los anexos del radicado 2017031136-1-000 de 21/03/2017 en respuesta al Auto 4507 del 16/09/2016, en contexto con la información contenida en el expediente LAM2000, es viable:

1. ACEPTAR como parte de la base de liquidación de la inversión de no menos del 1% la suma de: DOSCEINTOS SESENTA Y UN MIL TREINTA Y CUATRO MILLONES OCHENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS TREINTA PESOS MCTE. ($261.034.089.330), sobre la cual el valor parcial de liquidación del 1%, de los proyectos: Gibraltar-1 antes y después de la cesión, Gibraltar-2, Gibraltar-3 y Campo de Gas Gibraltar; es la suma de DOS MIL SEISCIENTOS DIEZ MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA MIL OCHOCINTOS NOVENTA Y TRES PESOS MCTE ($2.610.340.893).

LIQUIDACION PARCIAL CONSOLIDADA INVERSION FORZOSA NO MENOS DEL 1%:

Page 114: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 81 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 0620 del 05 de marzo de 2010

Obligación Carácter Cumple Vigente (SI/NO)

Base Inversión Forzosa 1% proyectos Gibraltar-1 antes y después de la cesión Gibraltar-2, Gibraltar-3 y Campo de Gas Gibraltar; según certificados de contador e informes de las empresas OXYCOL y ECOPETROL S.A. allegados al Expediente LAM2000 “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” $ 261.034.089.330 Liquidación Parcial Inversión 1%, sobre base Informada. $ 2.610.340.893

Fuente Certificados de Contador e informes radicados: 3110-1-2363 del 16/02/2000,3110-1-5245 de 30/03/2001, 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013 y radicado 2017031136-1-000 de 21/03/2017 en respuesta al Auto 4507 del 16/09/2016.

No obstante, la obligación del 1% seguirá abierta, hasta la finalización del proyecto, y la empresa ECOPETROLS.A. de cumplimiento a los requerimientos efectuados en el presente Concepto Técnico y los efectuados en los AUTOS precedentes, en especial el desglose de las inversiones efectivamente ejecutadas en el proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” y la inclusión de la totalidad de las inversiones que hacen parte de la base de liquidación de la obligación de no menos del 1% para los proyectos Gibraltar-1 después de la cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar-3 de conformidad con lo establecido en el artículo décimo cuarto de la resolución 788 del 21 de septiembre de 1999 expedida en el marco del art. 43 de la Ley 99 de 1993.

2. Para el adecuado seguimiento de la obligación del 1%, la empresa debe dar cumplimiento a los siguientes Requerimientos en un término no mayor a un (1) mes:

1. Informar mediante certificado de Contador o Revisor Fiscal, las inversiones totales del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” en forma detallada, en todas sus etapas desde la planeación hasta el cierre, entendiendo por “inversiones totales del proyecto” los gastos, costos y valores capitalizados en el activo, efectuados en los proyectos Gibraltar-1 después de la Cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar 3, incluyendo la totalidad de actividades autorizadas y ejecutadas de la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999 y sus modificaciones, de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993.

Auto 1038 del 11 de abril de 2012El entonces Ministerio como producto de un seguimiento, efectúa requerimientos a ECOPETROL, entre ellos señalar los costos del plan de inversión y el acta de acuerdo con la comunidad de CORPONOR.

Auto 1038 del 11 de abril de 2012

Page 115: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 82 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO PRIMERO.- Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que presente a esta Autoridad semestralmente la información relativa a la ejecución de las inversiones con cargo a la inversión del 1% relativa a la compra de predios, el cual debe incluir como mínimo: el detalle de gastos según avance de la actividad, caracterización y descripción del estado ambiental y uso del suelo del predio, así como de las cercas de aislamiento y su arreglo o instalación, anexar el respectivo registro fotográfico. Asimismo, deberá adjuntar copia del certificado de tradición y libertad que demuestre la entrega de predios a la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR

PARÁGRAFO. - La titularidad de los predios que compre ECOPETROL S.A como parte del cumplimiento de la obligación del 1 %, debe ser de la Corporación Autónoma Regional, conforme a lo señalado en el literal e) del artículo quinto del Decreto 1900 de 2006.

Temporal NA SI

Consideraciones:Con respecto a las inversiones relacionadas a los pozos Gibraltar 1 y 2 antes y después de la cesión de la licencia, Ecopetrol S.A., presentó los soportes de la inversión, los cuales fueron analizados en el presente concepto técnico.

En cuanto a la destinación de los recursos de la inversión forzosa del 1% para los pozos Gibraltar 3 y Planta de Gas Gibraltar, la empresa solicitó mediante comunicaciones con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, Ecopetrol S.A, solicita acogimiento al Decreto 2099 de 2016. Dicha solicitud es analizada en el capítulo 3 del presente concepto técnico.

Teniendo en cuenta que para las obligaciones de inversión del 1% de la Planta de Gas y Gibraltar 3 no se contempla la actividad de compra de predios, se solicita la exclusión del presente requerimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO SEGUNDO. -Aceptar como parte del plan de inversión del 1% con cargo al pozo Gibraltar 1, las siguientes actividades:

1. Formulación del "Diagnóstico ambiental y sanitario del área de influencia del río Cubugón entre los centros poblados de Samoré y Gibraltar''.

2. Control y manejo de aguas.3. Educación Ambiental.4. Saneamiento básico.5. Control de erosión e inundaciones.6. Infraestructura de acueductos.7. Piscicultura.8. Plan Forestal.

Permanente SI SI

Page 116: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 83 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Las consideraciones de cada programa se realizan en los literales a-e del numeral 1 del Auto 187 del capítulo 4 del presente concepto técnico

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO TERCERO. - Requerir a ECOPETROL S.A., para que en un término no superior a tres (3) meses, contados a partir de la ejecutoriaría de este acto administrativo presente la siguiente información, relativa a las actividades aceptadas en el artículo anterior como parte del plan de inversión del 1% del pozo Gibraltar 1:

1. Copia del estudio formulado.2. Mapa de la cuenca del río Cubugón y la locación de las

actividades realizadas como 1% de Gibraltar antes de la cesión.

3. Informe de ejecución de actividades del programa de educación ambiental.

PARÁGRAFO. -Una vez ECOPETROL S.A., presente la información requerida en este artículo, esta autoridad procederá a evaluarla y a pronunciarse sobre el cumplimiento de la obligación de inversión del 1% con cargo al pozo Gibraltar 1.

Temporal SI SI

Consideraciones:

1. Copia del estudio formulado.Mediante comunicación con radicado ANLA 201606771-1-000 del 18 de octubre de 2016, Ecopetrol S.A., da respuesta al Auto 2439 del 23 de junio de 2015 y en el Anexo III, allega la copia del Diagnóstico Ambiental y Sanitario del área de influencia del río Cubugón, entre los centros poblados Samoré y Gibraltar. Dicho estudio fue solicitado por CORPONOR con el fin de determinar y priorizar las necesidades básicas insatisfechas en las veredas del área de influencia y en los centros poblados de los corregimientos de Samoré y Gibraltar y así garantizar que la inversión del 1% se realizara de manera efectiva.

El estudio contiene la siguiente información:

En el capítulo 1 presenta los aspectos generales del proyecto, antecedentes, localización y división político administrativa del área de estudio, definición del área del diagnóstico, accesibilidad, corregimientos de área de estudio y aspectos demográficos.

En el capítulo 2, del estudio de Diagnóstico Ambiental y Sanitario del Área de Influencia del Río Cubugón entre los Corregimientos de Samoré y Gibraltar, se realiza una evaluación del recurso hídrico, en el cual describe los aspectos climáticos de la región, realiza una caracterización hidráulica e hidrológica de la zona, revisa tanto la oferta hídrica como la demanda del recurso en la zona y genera conclusiones al respecto.

Así mismo, realizan una evaluación de las características físico-químicas de los principales cuerpos de agua en el área de estudio en el cual presentan la metodología utilizada en campo, la localización de los puntos de muestreo, análisis de laboratorio, presentan los criterios de calidad para la destinación del

Page 117: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 84 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

recurso, realizan una interpretación de los resultados, presentan el control y monitoreo de agua y analizan el potencial de los recursos hidrobiológicos de la zona.

En el tercer capítulo, se realiza una evaluación del componente biótico. Se realiza un diagnóstico tanto del componente faunístico como del componente forestal, en el que se tienen factores como el uso del suelo, coberturas, caracterización estructural del bosque, composición florística, componente forestal desde el punto de vista social, aves, mamíferos, reptiles y peces.

En el cuarto capítulo, se hace una evaluación del suelo, con el fin de zonificar el área de acuerdo a la susceptibilidad en términos de erosión, deslizamientos e inundación.

El quinto capítulo, trata el tema de saneamiento ambiental y sanitario, con el fin de identificar las problemáticas de la zona relacionados con abastecimiento de agua, manejo de aguas residuales domésticas urbanas y rurales, tratamiento de residuos sólidos domésticos y saneamiento básico en centros educativos, con el fin de formular soluciones a dichas problemáticas.

En el sexto capítulo, se hace un análisis de la educación y la gestión ambiental tanto con la comunidad como con las autoridades e instituciones de la región.

En el séptimo capítulo, se encuentran las propuestas y los proyectos de inversión del 1%.

2. Mapa de la cuenca del río Cubugón y la locación de las actividades realizadas como 1% de Gibraltar antes de la cesión.

En el Anexo III A de la comunicación con radicado ANLA 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016, Ecopetrol S.A., allega el mapa de la cuenca del río Cubugón y los mapas donde se realizaron las actividades de control de erosión, educación ambiental, proyecto piscícola, plan forestal y saneamiento básico, actividades que se desarrollaron en el marco del convenio 237-04, con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones de inversión del 1% de los pozos Gibraltar 1 y 2.

3. Informe de ejecución de actividades del programa de educación ambiental.

Con respecto a esta obligación, Ecopetrol S.A. mediante respuesta al Auto 2439 de 2015 y 4507 de 2016, presenta acta de liquidación y copia de los convenios y 237-04, 028 de 2005 y 0155 de 2005.

El primer convenio, fue el 237-04 el cual fue firmado entre Ecopetrol S.A y la Gobernación de Norte de Santander, para ejecutar los programas de inversión del proyecto Gibraltar. Para la ejecución del programa de Educación Ambiental, la Gobernación firmó con CORPONOR el convenio 028 de 2005, quien a su vez suscribió con la Agencia Ambientalista Fuerza Verde, el convenio 0155 del 13 de diciembre de 2005, el cual tuvo como objeto la realización de talleres teórico - prácticos de educación ambiental en los centros poblados de Samoré y Gibraltar.

Dentro de las actas de liquidación de dichos convenios, se encuentra el resumen ejecutivo con los resultados del programa y los costos asociados. Según Ecopetrol S.A., con el programa de educación ambiental se logró “sembrar la semilla” hacia una nueva cultura que propende por el cuidado y conservación de los recursos naturales que ofrece el área geográfica de la cuenca hidrográfica.

Page 118: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 85 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

El programa tuvo una duración de 4 meses y fue dirigido a 10 escuelas rurales y 2 colegios urbanos de los municipios de Gibraltar y Samoré.

En total, según el acta de liquidación se realizaron las siguientes actividades:

4 Talleres de diagnóstica a maestros 4 talleres de formación institucional 4 talleres de formación comunitaria 3 minitalleres demostración método 4 minitalleres de formación PRAE- maestros 2 minitalleres de autogestión comunitaria 3 jornadas de grupos comunitarios 3 jornadas con grupos escolares

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que la empresa cumplió con lo establecido en los numerales 1, 2 y 3 del artículo tercero del Auto 1038 del 11 de abril de 2012 y solicita al área jurídica la exclusión de la presente obligación para futuros seguimientos.Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de las obligaciones contenidas en los numerales 1,2,3 y parágrafo primero del artículo tercero del Auto 1038 de 2012

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO CUARTO. -Aceptar como parte del plan de inversión del 1%, con cargo a los pozos Gibraltar 1 y 2 las siguientes actividades, ejecutadas en el marco del Convenio DRI 237-04:

1. Educación ambiental en los centros poblados de Gibraltar y Samoré.

2. Reforestación de áreas en la quebrada Cedeño y río Cubugón.

3. Construcción del acueducto para las veredas La China y Troya, municipio de Toledo.

4. Mejoramiento acueducto corregimiento Gibraltar, quebrada San Pedro.

5. Construcción de unidades sanitarias con sistema séptico.Construcción de obras de control de caudales y erosión.

Temporal SI SI

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO QUINTO. - Requerir a ECOPETROL S.A., para que en un término no superior a cuatros (4) meses, contados a partir de la ejecutoria de este acto administrativo presente la siguiente información, relativa a las actividades aceptadas en el artículo anterior, ejecutadas en el marco del Convenio DRI 237- 04, como parte del plan de inversión del 1% delos pozos Gibraltar 1 y 2:

1. Descripción e identificación de las obras y actividades realizadas, cantidades, localización, fecha de ejecución, presupuesto de las obras y/o actividades realizadas.

2. Actas de entrega o recibo.

Temporal SI SI

Page 119: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 86 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

3. Registro fotográfico.

Consideraciones:En respuesta al Auto 2439 del 23 de junio de 2015, Ecopetrol S.A., presenta como soporte de las actividades desarrolladas para dar cumplimiento a las obligaciones de inversión del 1% de los pozos Gibraltar 1 y 2 la siguiente información:

Actas de liquidación de los contratos y convenios del Convenio DRI 237-04 Certificados de Libertad y Tradición asociados a la compra de predios Acta de recibo por CORPONOR del área estratégica Lotes 2 y 4 - Predio El Paraíso: 217 Has Acta de recibo por CORPONOR de área estratégica Pozo Negro Municipio de Cacota – Predio

Pozo Negro: 274, 6 Ha Acta de recibo por CORPONOR de área estratégica Los Higuerones Municipio Chitagá – Predio

Los Higuerones: 255 ha. Pronunciamiento de la Corporación respecto al programa de Inversión Ambiental 1% denominado

“Acueductos”o Contrato de obra 215 - Mejoramiento de acueducto Vereda Mundo Nuevo, Corregimiento

Gibraltar, Municipio de Toledoo Contrato de obra 216 - Construcción de la red de distribución de acueducto vereda

Cedeño, Municipio de Toledoo Contrato de obra 214 - Construcción Red de Distribución de Acueducto Vereda Cubugón,

Municipio de Toledoo Contrato de obra 213 - Mejoramiento del acueducto Corregimiento de Gibraltar,

Quebrada San pedro, Municipio de Toledoo Contrato de obra 212 - Construcción del acueducto para las veredas La China y Troya,

Municipio de Toledo. Concepto de cumplimiento emitido por CORPONOR del Programa de inversión 1% de los pozos

exploratorios Gibraltar 1 y Gibraltar 2, denominado “Estabilidad de suelos y control de erosión sobre jarillón de la quebrada La Colonia, sector INCORA, en el corregimiento de Gibraltar y desborde de la quebrada Guaduas en el Corregimiento de Samoré – Norte de Santander”

Concepto de cumplimiento emitido por CORPONOR de los Programas:o Programa Educación Ambientalo Programa Reforestacióno Programa Compra de Áreas Estratégicas

Adicionalmente en la respuesta al Auto 2439 de 2015, Ecopetrol allega: Informe del programa de reforestación, el cual incluye descripción de las actividades

desarrolladas, localización de los predios, registro fotográfico, fechas de ejecución y los costos de las actividades de establecimiento y mantenimiento. En dicho informe aclarar que las actividades de establecimiento se desarrollaron dentro de los convenios 0175-05 y 0176-05 y el mantenimiento de dichas plantaciones de desarrolló en el marco del convenio 0261de 2007.

Informe de las obras de control de caudal y erosión, en el cual especifican la localización de las obras, presupuesto y cantidad de obras ejecutadas y registro fotográfico de la construcción de dichas obras.

Informe y acta de liquidación del convenio 155 de 2005, asociado al programa de educación ambiental, el cual presenta un el resumen ejecutivo con las actividades desarrolladas, los

Page 120: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 87 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

resultados del programa, los costos asociados y la localización donde se desarrollaron dichas actividades.

Informe de actividades desarrolladas para el proyecto de piscicultura, el mapa de los municipios y las áreas en las cuales se desarrollaron dichas actividades y los listados de asistencia.

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que la Empresa dio cumplimiento a lo establecido en los numerales 1, 2 y 3 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012 y solicita al área jurídica la exclusión de dichas obligaciones en futuros seguimientos.Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de las obligaciones contenidas en los numerales 1,2,3,4 y 5 del Artículo Cuarto y Numerales 1, 2 y 3 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO QUINTO4. informe que contenga como mínimo:

4.1.-Convenio 028 de 2005 programas de reforestación: localización (vereda, predio, propietario y cuenca, coordenadas de las áreas reforestadas, fecha de siembra, especies empleadas y cantidad por predio, descripción del establecimiento y metodología aplicada para la reforestación (densidades, alturas promedio, forma de establecimiento, aislamiento), precisar a qué actividad corresponde los listados de participantes (entrega de material, capacitación, socialización, etc.), describir las actividades de mantenimiento (especificaciones, frecuencia, fechas, responsables de su ejecución), costos desagregados por actividad

Temporal SI SI

Consideraciones:En la respuesta al Auto 2439 de 2015 y respuesta al Auto 4507 de 2016, Ecopetrol allega un Informe del programa de reforestación, el cual incluye descripción de las actividades desarrolladas, localización de los predios, registro fotográfico, fechas de ejecución y los costos desagregados de las actividades de establecimiento y mantenimiento. En dicho informe aclara que las actividades de establecimiento se desarrollaron dentro de los convenios 0175-05 y 0176-05 y el mantenimiento de dichas plantaciones de desarrolló en el marco del convenio 0261de 2007.

Adicionalmente, allega el Concepto de cumplimiento emitido por CORPONOR referente al Programa de Reforestación y las actas de liquidación de los convenios 175-05, 176-06, los cuales se desarrollaron en el marco del convenio 028 de 2005, con el objetivo de realizar el establecimiento de 17,22 has de plantaciones forestales sobre la cuenca del río Cubugón y 13,11 hectáreas de plantaciones forestales sobre la quebrada Cedeño del municipio de Cedeño.

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que Ecopetrol dio cumplimiento a lo establecido en el subnumeral 4.1. del numeral 4 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012 y solicita al área jurídica el cierre del presente requerimiento y la exclusión del mismo en futuros seguimientos.

Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de las obligaciones contenidas en artículo quinto numeral 4.1, del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Page 121: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 88 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO QUINTO4.2.-Convenio 028 de 2005 programa de educación ambiental: remitir copia del convenio 128 de 2005 referido en los informes, presentar costos por actividad y resumen ejecutivo de los resultados del programa de educación ambiental.

Temporal SI SI

Consideraciones:Con respecto a esta obligación, Ecopetrol S.A. mediante respuesta al Auto 2439 de 2015 y 4507 de 2016, presenta acta de liquidación y copia de los convenios y 237-04, 028 de 2005 y 0155 de 2005.

El primer convenio, fue el 237-04 el cual fue firmado entre Ecopetrol S.A y la Gobernación de Norte de Santander, para ejecutar los programas de inversión del proyecto Gibraltar. Para la ejecución del programa de Educación Ambiental, la Gobernación firmó con CORPONOR el convenio 028 de 2005, quien a su vez suscribió con la Agencia Ambientalista Fuerza Verde, el convenio 0155 del 13 de diciembre de 2005, el cual tuvo como objeto la realización de talleres teórico - prácticos de educación ambiental en los centros poblados de Samoré y Gibraltar.

Dentro de las actas de liquidación de dichos convenios, se encuentra el resumen ejecutivo con los resultados del programa y los costos asociados.

Según Ecopetrol S.A., con el programa de educación ambiental se logró “sembrar la semilla” hacia una nueva cultura que propende por el cuidado y conservación de los recursos naturales que ofrece el área geográfica de la cuenca hidrográfica.

El programa tuvo una duración de 4 meses y fue dirigido a 10 escuelas rurales y 2 colegios urbanos de los municipios de Gibraltar y Samoré.

En total, según el acta de liquidación se realizaron las siguientes actividades:

4 Talleres de diagnóstica a maestros 4 talleres de formación institucional 4 talleres de formación comunitaria 3 minitalleres demostración método 4 minitalleres de formación PRAE- maestros 2 minitalleres de autogestión comunitaria 3 jornadas de grupos comunitarios 3 jornadas con grupos escolares

Adicionalmente, en el concepto técnico 1659 de 2015, esta Autoridad dio cumplimiento al subnumeral 4.2 del numeral 4 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012. Teniendo en cuenta lo anterior, se solicita al área jurídica la exclusión del presente requerimiento en futuros seguimientos Requerimiento:

Solicitar al área jurídica el cierre de la obligación contenida en el subnumeral 4.2 del numeral 4 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Obligación Carácter Cumple Vigente

Page 122: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 89 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ARTICULO QUINTO4.3.-Convenio 028 de 2005 programa de compra de áreas: aclaración o precisión de su realización o no, en caso de haber realizado el programa presentar los soportes que demuestren la ejecución de inversiones (avalúo, descripción del predio, localización en plano, certificado de libertad y tradición, registro fotográfico, demostrar entrega a la autoridad ambiental).

Temporal SI SI

Consideraciones:En el concepto técnico 1659 de 2015, esta Autoridad dio cumplimiento al subnumeral 4.3 del numeral 4 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012. Teniendo en cuenta lo anterior, se solicita al área jurídica la exclusión del presente requerimiento en futuros seguimientos.Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de la obligación contenida en el subnumeral 4.3 del numeral 4 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO QUINTO4.4.-Contratos de obra No 212, 213, 214, 215 y 216 de 2005, relacionados con el acueducto: localización en plano georreferenciado, registro fotográfico, coordenadas geográficas de las obras, población beneficiaria, resumen de las características de la obra, relación general de costos. Precisar la necesidad ambiental de las actividades realizadas en el acueducto de la vereda Cubugón en ejecución del contrato 214 de 2005 y 216 de 2005 (pronunciamiento de la Corporación Autónoma Regional).

TEMPORAL SI SI

Consideraciones:

Contrato 212 del 30 de diciembre de 2005:Contrato celebrado entre el Departamento de Norte de Santander y Dora Nahir Garay Gutiérrez para la Construcción del acueducto para las veredas la China y Troya Municipio de Toledo por la suma de $97.475.976 con cargo al Convenio DRI 237-04.

Soportes presentados: En el Tomo I del anexo 4120-E1-54477 de 2008 se remite copia del contrato, registro presupuestal 73 de enero 27 de 2006, certificado disponibilidad presupuestal 127 y 128 de enero de 2006 y su ajuste, copia de la póliza de cumplimiento, acta de suspensión del 13 de marzo de 2006, acta de reinicio del 15 de abril de 2006, acta de modificación de cantidades de obra y precio unitario, acta de recibo de obra No. 1 del 31 de mayo de 2006, Acta de recibo de la comunidad de la vereda China y Troya de mayo de 2006, entre otros relacionados con el perfeccionamiento del convenio y ejecución del anticipo.

Adicionalmente, en la respuesta al Auto 2439 de 2015, Ecopetrol S.A. presenta pronunciamiento de la Corporación respecto al programa de Inversión Ambiental 1% denominado “Acueductos” y el plano de ubicación que muestre su localización a nivel de la cuenca hidrográfica.

Se considera que la información remitida como soporte de las actividades realizadas, demuestra la realización de actividades en éste acueducto y contrato.

Page 123: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 90 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Contrato de obra No. 0213 del 30 de diciembre de 2005Contrato celebrado entre el departamento de Norte de Santander y Nelson Mendoza Espinosa para las obras de mejoramiento acueducto corregimiento Gibraltar, quebrada San Pedro, Municipio de Toledo por un valor de $103.596.403 el cual fue adicionado en junio 28 de 2005 en $29’699.254 para un total de $133’295.657.

Soportes presentados: En el Tomo I del anexo 4120-E1-54477 de 2008 se remite copia del contrato, registro presupuestal 1223 del 28 de julio de 2006, certificados disponibilidad presupuestal No. 127 de enero y 1251 de agosto de 2006, copia de la póliza de cumplimiento, acta de inicio del 1 de marzo de 2006, acta de suspensión de obra No. 1 del 23 de marzo de 2006, acta de reinicio del 1 de junio de 2006, acta de supervisión de obra del 5 de junio de 2006, informe de reconocimiento de obras adicionales de excavación del 12 de julio de 2006, Acta de recibo de obra No. 1 del 23 de agosto de 2006, Acta de liquidación del contrato de obra de fecha del 18 de agosto de 2006, entre otros soportes relacionados con el perfeccionamiento del convenio.

Adicionalmente, en la respuesta al Auto 2439 de 2015, Ecopetrol S.A. presenta pronunciamiento de la Corporación respecto al programa de Inversión Ambiental 1% denominado “Acueductos” y el plano de ubicación que demuestra su localización a nivel de la cuenca hidrográfica.A

Contrato de obra No. 0214 del 30 diciembre de 2005Contrato celebrado entre el Departamento de Norte de Santander y José Álvaro Galvis Pinto para la construcción de la red de distribución del acueducto Vereda Cubugón, Municipio de Toledo Norte de Santander por un valor de $69.192.871 con cargo al Convenio DRI 237-04.

Soportes presentados: En el Tomo I del anexo 4120-E1-54477 de 2008 se remite copia del contrato, registro presupuestal 74 del 27 de enero de 2006, Acta de recibo de obra único y final del 10 de julio de 2006, acta de inicio del 8 de marzo de 2006, Acta de modificación de cantidades No. 1 del 27 de junio de 2006, comunicación de los directivos de la junta de acción comunal del 28 de agosto donde certifican la construcción de la red de distribución del acueducto de la vereda Cubugón, Acta de liquidación del contrato de obra de fecha del 10 de julio de 2006, entre otros soportes relacionados con el perfeccionamiento del convenio, manejo de anticipo, pago de parafiscales y el pago del mismo.

Adicionalmente, en la respuesta al Auto 2439 de 2015, Ecopetrol S.A. presenta pronunciamiento de la Corporación respecto al programa de Inversión Ambiental 1% denominado “Acueductos” y el plano de ubicación que muestre su localización a nivel de la cuenca hidrográfica.

De acuerdo con la información presentada, la red de distribución del acueducto Vereda Cubugón fue construida en el año 2006 con cargo a la inversión del 1%, para constancia de lo cual se remite información de la ejecución de actividades de tipo contractual.

Contrato de obra 0215 del 30 de diciembre de 2005Contrato celebrado entre el Departamento de Norte de Santander y Nelson Mendoza Espinosa para ejecutar las obras de mejoramiento acueducto Vereda Mundo Nuevo, corregimiento de Gibraltar Municipio de Toledo Norte de Santander por un valor de $64.875.513,3 con cargo al Convenio DRI 237-04.

Soportes presentados: En el Tomo I del anexo 4120-E1-54477 de 2008 se remite copia del contrato, acta de inicio del 1 de marzo de 2006, Acta de suspensión del 23 de marzo de 2006, acta de reinicio del 16 de mayo de 2006, oficio del 6 de julio de 2006 donde se presenta el proyecto de acta de recibo de

Page 124: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 91 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

obra No. 1 y final de la obra, Acta de recibo de obra firmada por representantes de la comunidad, Acta de supervisión de obra del 5 de junio de 2006, registro presupuestal 75 del 27 de enero de 2006, certificado de disponibilidad presupuestal No. 128 del 24 de enero de 2006, copia de la póliza de cumplimiento, Acta de liquidación bilateral del contrato de obra de fecha 30 de junio de 2006, entre otros soportes relacionados con el perfeccionamiento del convenio, manejo de anticipo, pago de parafiscales y el pago del mismo.

Adicionalmente, en la respuesta al Auto 2439 de 2015, Ecopetrol S.A. presenta pronunciamiento de la Corporación respecto al programa de Inversión Ambiental 1% denominado “Acueductos” y el plano de ubicación que muestre su localización a nivel de la cuenca hidrográfica.

Contrato de obra 0216 del 30 de diciembre de 2005 Contrato celebrado entre el Departamento de Norte de Santander y Jose Alvaro Galvis Pinto para ejecutar las obras de construcción red de distribución de acueducto vereda Cedeño, Municipio de Toledo, Norte de Santander por un valor de $57.514.736 con cargo al Convenio DRI 237-04.

Soportes presentados: En el Tomo I del anexo 4120-E1-54477 de 2008 se remite copia del contrato, registro presupuestal 223 del 27 de enero de 2006, acta de inicio del 3 de marzo de 2006, copia de la póliza de cumplimiento, Acta de recibo de obra única y final de la obra realizada, Acta de inicio de obra firmada por representantes de la comunidad el 3 de junio de 2006, comunicación en la cual la comunidad de la vereda Cedeño certifica la construcción de la red de distribución del acueducto y su funcionamiento con fecha agosto 23 de 2006, relación de la inversión del anticipo, Acta de liquidación final del contrato de obra de fecha 8 de agosto de 2006, entre otros soportes relacionados con el perfeccionamiento del convenio, manejo de anticipo, pago de parafiscales y el pago del mismo.

Adicionalmente, en la respuesta al Auto 2439 de 2015, Ecopetrol S.A. presenta pronunciamiento de la Corporación respecto al programa de Inversión Ambiental 1% denominado “Acueductos” y el plano de ubicación que muestre su localización a nivel de la cuenca hidrográfica.

Es importante tener en cuenta que las obras ejecutadas en los contratos previamente relacionados (212-216), se generaron posterior a la ejecución de la primera parte del programa de acueductos, en el cual la empresa allegó información relacionada con los trazados y diseños para la construcción de los acueductos de las veredas El Porvenir, La China y Troya, revisión y optimización del acueducto existente en el corregimiento de Gibraltar, diseño de paso aéreo para la tubería del acueducto de la vereda Cedeño y ajuste del diseño existente del acueducto del corregimiento de Samoré, todo en el municipio de Toledo en el departamento de Norte de Santander. Dicha información fue evaluada en el concepto técnico 013 del 21 de enero de 2004.

En cuanto a la localización en plano georreferenciado, población beneficiaria, resumen de las características de las obras, se considera que con la información presentada en la primera y segunda parte del programa de acueductos, la cual fue evaluada en el concepto técnico 013 del 21 de enero de 2004 es suficiente y da cumplimiento a dichos requerimientos

Con respecto a la justificación sobre la necesidad ambiental de las actividades realizadas en el acueducto de la vereda Cubugón, se considera suficiente el estudio denominado Diagnóstico Ambiental y Sanitario de la cuenca del río Cubugón y el concepto emitido por CORPONOR, en el cual explican la necesidad de desarrollar cada uno de los programas planteados en el mismo.

Page 125: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 92 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que Ecopetrol dio cumplimiento a los requerimientos consignados en el numeral 4.4. del artículo quinto del Auto 1038 de 2012 y solicita la exclusión de lis mismos para futuros seguimientos.Requerimiento (si hay lugar a ello o elimine la fila):

Solicitar al área jurídica la exclusión del numeral 4.4. del artículo quinto del Auto 1038 de 2012.Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO QUINTO4.5.-Contrato 217 de 2005, unidades sanitarias: localización de las obras en plano georreferenciado, registro fotográfico de las obras realizadas, predio y propietario beneficiario, la descripción de las obras y actividades realizadas (área, componente, descripción del sistema, población beneficiaria), costos por actividad.

Temporal SI SIA

Consideraciones:Contrato 217 de 2005Contrato celebrado entre el Departamento de Norte de Santander y Jose Alvaro Galvis Pinto para la construcción de 40 unidades sanitarias con sistema séptico para las veredas del municipio de Toledo, Norte de Santander por un valor de $211.658.033 con cargo al Convenio DRI 237-04. Al valor inicial se le adicionaron $15’999.674 mediante modificación al contrato No. 2 para un valor total del contrato de $227’657.707.

Soportes presentados: En el Tomo I del anexo 4120-E1-54477 de 2008 se remite copia del contrato, registro presupuestal 133 del 27 de enero de 2006, modificación No. 2 al contrato de obra del 28 de julio de 2006 para extender en 15 días el plazo de ejecución, adicionar al valor del contrato la suma de $15’999.674, registro presupuestal 1222 del 28 de julio de 2006, certificado de disponibilidad presupuestal 128 del 24 de enero de 2006, copia de la póliza de cumplimiento, Acta parcial de obra No. 1 del 5 de julio de 2006, registro fotográfico, Acta de recibo de obra No. 2 del 23 de agosto de 2006, acta de reinicio de obra del 1 de junio de 2006, Acta de suspensión de obra No. 1 del 23 de marzo de 2006, acta de inicio de obra del 1 de marzo de 2006, Acta de liquidación bilateral del contrato de obra de fecha 18 de agosto de 2006, entre otros soportes relacionados con el perfeccionamiento del convenio, manejo de anticipo, pago de parafiscales y el pago del contrato.

De acuerdo con la información presentada, con cargo a la inversión del 1% se construyeron 40 unidades sanitarias con sistema séptico en el municipio de Toledo en el año 2006. Teniendo en cuenta que la empresa presentó tanto el registro fotográfico como el acta de liquidación del contrato, se considera que la información permite determinar el cumplimiento del mismo. Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del requerimiento establecido en el numeral 4.5 del artículo quinto del Auto 1038 de 2012. 5

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO QUINTO4.6.-Contrato 1180 de 2007, obras de control: caracterización de las obras, justificación de la inversión, localización de las obras en plano georreferenciado de la cuenca del río Cubugón, coordenadas geográficas de las obras, características de la obra (área, longitud, tipo de estructura,

Temporal SI SI

Page 126: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 93 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

componentes), registro fotográfico de las obras, costos incurridos, entre otros aspectos relacionados con las obras realizadas. Pronunciamiento de la corporación respecto a las obras realizadas.

Consideraciones:

Mediante respuesta al Auto 1038 del 11 de abril de 2012, Ecopetrol S.A., indica lo siguiente: “…cuantitativamente, de acuerdo con el Diagnóstico y formulación de alternativas para el control fluvial de la quebrada la Colonia - Corregimiento de Gibraltar, los desbordamientos de la quebrada la Colonia parecen ser el resultado de carácter torrencial de la corriente, que presenta avenidas súbitas de caudales máximos elevados, y grandes velocidades de flujo que choca contra las paredes del canal ó cambia de dirección abruptamente en presencia de curvas pronunciadas o zonas de alta sinuosidad

De acuerdo a lo anterior se propuso mejorar el dique en los siguientes aspectos:

Hacerlo más alto, hasta permitir tirantes de 4.0 metros a lo largo del cauce, con bordes libres de 0,50 metros en los sectores rectos y hasta 1 metro en las curvas, donde habría desbordamientos garantizando la conducción del flujo para caudales extremos, hasta períodos de recurrencia de 50 a 100 años.

Revestir el dique, mediante revegetalización de manera que se reduzca la vulnerabilidad ante la erosión hídrica y lavado de finos.

En los sectores más estrechos, donde resulta difícil emplazar el dique, se reemplazaría por un muro de mampostería reforzada de altura equivalente.

Proteger la margen derecha de caño Claro, prolongando el dique hasta unos 100 metros aguas arriba de su desembocadura.”

En ese orden, se construyeron 1.100 metros lineales de dique, el muro en saco suelo, el cual fue revegetalizado posteriormente con pasto Brachiaria que pretenden reducir la vulnerabilidad de la erosión hídrica y lavado de finos.

A nivel cualitativo, la propuesta de control de inundaciones en la quebrada La Colonia del Corregimiento de Gibraltar, fue realizar la construcción de obras de ingeniería proponiendo la construcción de un dique, cuya función será similar al existente pero más eficiente, construido a una cota tal que impida el desbordamiento para los caudales máximos esperados y aumente la capacidad hidráulica del canal de la quebrada La Colonia. El dique tiene una pendiente de 0.00348, similar a la del fondo de la quebrada, y una altura de 4.5 m, medidos desde el fondo hidráulico en cada sección, en los tramos rectos y de 5.0 m en las curvas, para controlar la sobre elevación del nivel de agua, que se presenta en la parte externa de las curvas. Como la quebrada tiene una altura promedio, desde el fondo hasta el borde superior de la orilla, entre 3.0 y 4.0 m, el dique sólo compensará la altura desde los niveles de orilla actual hasta los 4.50 ó 5.0 m que se necesitan, de manera que la altura real del dique estará entre 0.8 y 1.40 m.

A continuación, se describen los beneficios de las obras construidas:

El control de la sobre elevación del nivel del agua que se presenta en la parte externa de las curvas.

Los diques se utilizan para que el caudal se mantenga dentro de los límites establecidos o bien para evitar que el caudal retome un canal inactivo o una zona baja que pueda afectar al corregimiento de Gibraltar.

Page 127: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 94 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

El dique en tierra fue vegetalizado para asegurar estabilidad en la obra y reducir la erosión ocasionada por la quebrada y el tránsito de personas y animales.

Efecto de la vegetación disminuye la escorrentía, reduciendo a su vez la rata de erosión.

Estas acciones tienen el enfoque de prevención del riesgo que ayuda a prevenir o disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones, cultivos y demás ante eventualidades por inundaciones, desbordes de la fuente hídrica, entre otros.…”

Adicionalmente, mediante respuesta al Auto 4507 de 2016, Ecopetrol S.A., entrega los soportes donde se registra la siguiente información:

Caracterización de las obras Justificación Localización de las obras en plano georreferenciado de la cuenca del río Cubugón Coordenadas geográficas de las obras ejecutadas Registro fotográfico Costos incurridos Pronunciamiento de CORPONOR

En el pronunciamiento CORPONOR manifiesta lo siguiente:

“…estas obras cumplieron con el objeto planteado en la justificación de las mismas. Respecto a la protección y recuperac1ón de suelos debido a la alta susceptibilidad a la erosión especialmente en el frente urbano del Correg1m1ento de Gibraltar. Por otra parte, el proyecto hace parte del programa "Control de erosión y estabilidad efe suelos· concertado entre CORPONOR y ECOPETROL S A con la participación de la comunidad del área de influencia y la Gobernac1on de Norte de Santander para la inversión ambiental del 1% de los pozos explora tonos Gibraltar 1 y Gibraltar 2…”

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que la empresa cumplió con lo establecido en el numeral 4.6 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril del 2012 y solicita al área jurídica la exclusión de la presente obligación para futuros seguimientos.Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de la obligación contenida el el numeral 4.6 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril del 2012.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO SEXTO. - Aceptar el ajuste del monto asignado para la ejecución de las actividades aceptadas como parte del plan de inversión del 1% en el artículo primero del Auto 2301 de 2009 (compra de predios e implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales- STARD), relativo a la inversión del 1% del POZO Gibraltar 3

Temporal N.A. SI

Consideraciones:Mediante comunicaciones con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, Ecopetrol S.A, solicita acogimiento al Decreto 2099 de 2016, para la inversión

Page 128: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 95 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

del 1% de los pozos Gibraltar 3 y campo de gas Gibraltar. Dicha solicitud es analizada en el capítulo 3 del presente concepto técnico.Requerimiento:Solicitar la exclusión de la obligación contenida en el artículo sexto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012, teniendo en cuenta que las líneas de inversión del plan de inversión del pozo Gibraltar 3, cambian de acuerdo a la solicitud de acogimiento al Decreto 2099 de 2016, presentado mediante comunicaciones con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO SEPTIMO. - Aceptar como actividad del plan de inversión del 1 %, la construcción de obras de rectificación de cauces con cargo al Campo de Gas Gibraltar.

PARÁGRAFO. - ECOPETROL S.A deberá presentar semestralmente informes en los cuales se reporte el avance técnico y económico de las obras aceptadas en este artículo actividad, con el respectivo registro fotográfico, para la evaluación y pronunciamiento de esta Autoridad respecto al cumplimiento de la obligación de inversión del 1% con cargo al Campo de Gas Gibraltar.

Temporal NA SI

Consideraciones:Mediante comunicaciones con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, Ecopetrol S.A, solicita acogimiento al Decreto 2099 de 2016, para la inversión del 1% de los pozos Gibraltar 3 y campo de gas Gibraltar. Dicha solicitud es analizada en el capítulo 3 del presente concepto técnico.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del artículo séptimo del Auto 1038 de 2012, teniendo en cuenta que las líneas de inversión del plan de inversión del pozo Gibraltar 3, cambian de acuerdo a la solicitud de acogimiento al Decreto 2099 de 2016, presentado mediante comunicaciones con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO OCTAVO. - Requerir a ECOPETROL, para que en un término no superior a cuatro (4) meses, contados a partir de la ejecutoria de este acto administrativo presente la siguiente información, relacionadacon la inversión del 1% con cargo a los pozos Gibraltar 1 y 2 y ejecute las acciones que se señalan en el presente artículo:

1.-Acta de concertación, acuerdo, pronunciamiento o comunicaciones emitidas por la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR respecto al tipo de obras y actividades realizadas por la empresa como inversión del 1% del pozo Gibraltar 1, con cargo al monto remanente de la inversión realizada por OXYCOL; con cargo a la inversión realizada por ECOPETROL S.A. sobre el pozo Gibraltar 1, después de la cesión de licencia ambiental, y con cargo al pozo Gibraltar 2, realizadas con los recursos del convenio DRI 237-04.

TEMPORAL SI NO

Page 129: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 96 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Consideraciones:Mediante el radicado 4120-E1-2977 del 23 de enero del 2013 la empresa allego información referente a esta obligación, la cual fue evaluada y dada por cumplida a través del Auto 2439 del 2015.Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de la obligación contenida en el numeral 1 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO OCTAVO.2.-lnformar las acciones realizadas para dar cumplimiento a las actividades de inversión del 1% aprobadas en el artículo tercero del Auto 187 de 2004

TEMPORAL SI NO

Consideraciones:Mediante el radicado 4120-E1-2977 del 23 de enero del 2013 la empresa allego información referente a esta obligación, la cual fue evaluada y dada por cumplida a través del Auto 2439 del 2015.Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de la obligación contenida en el numeral 2 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO OCTAVO.3.-En relación con las actividades de reforestación de áreas realizadas como inversión del 1% de Gibraltar 1 en los años 2000-2001 (fundación Alcaraván) y 2005- 2006 (convenio CORPONOR), presentar la información que se detalla a continuación (incluye aspectos requeridos en el numeral 10 del artículo segundo del Auto 187 de 2004):

3.1.-ldentificar la cuenca donde se realizan las reforestaciones, Municipio y vereda (se deberán diferenciar de las actividades de compensación forestal).

3.2.-ldentificar los predios reforestados, Georreferenciar las áreas establecidas, precisar nombre y dueño del predio. Adjuntar plano georreferenciado donde se localicen las áreas reforestadas.

3.3.-lnformar las especies y cantidades empleadas por predio, fecha de siembra, fechas de mantenimiento, las especificaciones de su establecimiento, plan de mantenimiento y costos de las actividades.

TEMPORAL SI SI

Consideraciones:Mediante respuesta al Auto 4507 de 2016, Ecopetrol S.A. presenta el plano de ubicación de los predios reforestados como parte de la inversión del 1% de los pozos Gibraltar 1 y 2, antes y después de la cesión de la licencia ambiental

Así mismo, presenta un informe en el cual del plan de reforestación con cargo al 1% del pozo Gibraltar-1 antes de la cesión, fue ejecutado por la Fundación Alcaraván en el año 2000, en la vereda Cubugón, perteneciente a la cuenca del río del mismo nombre, y específicamente en la propiedad de Miguel García, referenciando las coordenadas y las hectáreas de los lotes Cubugón 0 (1255 plantas) y Cubugón

Page 130: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 97 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1 (4995 plantas), para lo cual se emplearon 5 especies forestales: Vátago (Trichanthera gigantea), Roble (Tabebuía rosea), Pata de vaca (Phanera purpurea), Cedro (Cedrela odorata), y Guarataro (Vitex orinocensis). Asimismo, se informa que en el año 2001 se realizó el mantenimiento a la reforestación, así como actividades de limpieza y registra que el valor del establecimiento y mantenimiento de las 10 ha de plantaciones forestales fue de COP $30.348.849,4.

Adicionalmente, en la respuesta al Auto 2439 de 2015, Ecopetrol S.A. se presenta un documento denominado “Informe de Inversión Ambiental 1% Pozos Exploratorios Gibraltar 1 y Gibraltar 2” y el Concepto de CORPONOR respecto al cumplimiento del programa de reforestación.

Pese a que el programa de reforestación tuvo inconvenientes, los cuales se analizan en diferentes partes del presente concepto técnico, en lo referente a la presentación de la información solicitada en la presente obligación Ecopetrol S.A., dio cumplimiento y se solicita el cierre y exclusión de la presente obligación.Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de las obligaciones contenidas en los subnumerales 3.1, 3.2 y 3.3 del numeral 3 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO OCTAVO.4.-En cuanto a la propuesta No. 2 para recuperación de las reforestaciones, denominada "Implementación del Programa de Incentivos por Siembra y Mantenimiento de Especies Vegetales para laProtección del Recurso Hídrico" se deberá:

4.1.-Emplear especies nativas para el establecimiento de áreas. No se acepta el uso de material vegetal proveniente de regeneración natural.4.2.-Las especies plantadas deberán ser objeto de acciones de mantenimiento que aseguren el prendimiento de un mínimo del 85% del material vegetal sembrado inicialmente. En caso de pérdidas superiores se deberán adoptar las medidas necesarias para cumplir con dicho porcentaje.

4.3.-La cantidad de hilos a emplear en la cerca de aislamiento no deberá superar los 4 hilos de alambre, excepto en caso debidamente justificado y autorizado

4.4.-Presentar actas de compromiso firmadas por los beneficiarios del programa, donde se establezca claramente las condiciones de pago y los requisitos a cumplir para acceder a los incentivos. Durante el proceso de selección de beneficiarios se recomienda tener en cuenta las consideraciones de esta Autoridad sobre el particular.

TEMPORAL NO SI

Consideraciones:Mediante respuesta a los Autos 2439 de 2015 y 4507 de 2016, Ecopetrol S.A., presenta como soporte de las actividades de establecimiento y mantenimiento de la plantación, Ecopetrol S.A., copia de los convenios 175-05, 176-06, los cuales se desarrollaron en el marco del convenio 028 de 2005, con el

Page 131: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 98 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

objetivo de realizar el establecimiento de 17,22 ha de plantaciones forestales sobre la cuenca del río Cubugón y 13,11 hectáreas de plantaciones forestales sobre la quebrada Cedeño del municipio de Cedeño y el convenio 261 de 2007, referente al mantenimiento de dichas plantaciones.

Adicionalmente, allega el Concepto de cumplimiento emitido por CORPONOR referente al Programa de Reforestación y las actas de liquidación de dichos convenios.

Sin embargo, en dichas actas, especialmente en los convenios 237-04 y 028-05, se manifiesta lo siguiente:

“…De acuerdo con los informes de ejecución y las visitas técnicas adelantadas por las partes, se tiene que debido a circunstancias de orden climático y a causas antrópicas, además de las características físicas especiales que presentan los predios o el área de influencia del proyecto, no fue posible la supervivencia del 100% de las plantaciones forestales establecidas en el programa de reforestación, tal como lo expresa CORPONOR en el informe técnico adjunto al acta de liquidación del convenio 028-05 suscrito por el Departamento con dicha Corporación en el marco de ejecución del convenio DRI 237-04.Por tal razón Ecopetrol deberá continuar con las actividades que permitan completar los requisitos de las obligaciones ambientales establecidas por el MAVDT para la inversión ambiental del 1% de los pozos exploratorios Gibraltar 1 y 2…”

Teniendo en cuenta que las plantaciones presentaron alta mortalidad y que el programa de incentivos por siembra y mantenimientos vegetales, aprobado mediante auto 3205 de 2007 no se ejecutó, Ecopetrol S.A., en la respuesta al Auto 2439 de 2015 solicita lo siguiente:

“…En lo relacionado las actividades de reforestación de la inversión ambiental 1% a cargo del pozo Gibraltar 1 en los años 2000-2001 (fundación Alcaraván), ECOPETROL S.A. se permite comunicar a la ANLA que esta información fue entregada mediante comunicación 4120-E1-2977 de 23 de enero de 2013. El informe presentado en dicha comunicación, registra que el valor del establecimiento y mantenimiento de las 10ha de plantaciones forestales es de $30.348.849,4.

Las plantaciones forestales fueron establecidas en los lotes Cubugón 0 (2,008 ha) y Cubugón 1 (7,992) reportaron alta mortalidad como consecuencia de entrada de bovinos, ruptura de cercas, entre otros, como se registra en las consideraciones técnicas del Auto 1038 de 2012, numeral 2.1.5 “Auto 3205 del 30 de Noviembre de 2007”. Como parte de la recuperación de estas plantaciones, mediante Auto 3205 de 2007, se aprueba la implementación del “programa de incentivos por siembra y mantenimiento de especies vegetales para la protección del recurso hídrico”. No obstante, dado que la inversión 1% con cargo a los Pozos Gibraltar 1 (antes y después de la cesión) y Gibraltar 2 es superior a los certificados emitidos por el contador, a la fecha ECOPETROL S.A no ha cumplido esta obligación. Según lo anterior, ECOPETROL solicita a la ANLA, aceptar a cambio de esta medida, el programa de educación ambiental desarrollado bajo el convenio 155 de 2005 “Convenio para realizar talleres teórico -prácticos de educación ambiental, en los centros poblados Samoré y Gibraltar, en el Municipio de Toledo”, el cual hace parte integral del convenio 028 de 2005. Cuya inversión fue por valor de $55´000.000…”

Page 132: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 99 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Al revisar dicha petición, esta Autoridad NO CONSIDERA VIABLE aceptar el cambio de medida de plantaciones forestales por el del programa de educación ambiental desarrollado bajo el convenio 155 de 2005, teniendo en cuenta que dicho convenio fue aceptado como soporte de las actividades del proyecto de educación ambiental.Requerimiento:No aceptar el cambio de medida de plantaciones forestales por el del programa de educación ambiental desarrollado bajo el convenio 155 de 2005, teniendo en cuenta la parte considerativa del presente requerimiento.

La Empresa debe invertir el valor relacionado con las actividades del Plan forestal (el valor del establecimiento y mantenimiento de las 10 ha de plantaciones forestales de $30.348.849,4; convenio 0175 de 2005 por $73´812.188 COP, convenio 0176 de 2005 por $56´187.314 COP y 261 de 2007 por $81´500.000 COP para un total de 160´429.851,4 COP); en acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de los cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, como se autorizó en el capítulo tres numeral 3.2.2 del presente CT.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO OCTAVO.5.-Presentar informes de avance de ejecución de actividades con frecuencia semestral incluyendo:5.1.-Los aspectos requeridos en los subnumerales 10 y 11 del literal b) del numeral 1, del artículo segundo el Auto 3205 de 2007).5.2.-Plano de localización de las áreas establecidas con cargo al 1%.5.3.-lnforme del crecimiento de las especies plantadas, indicando alturas Promedio; estado fitosanitario; adaptabilidad de las especies; porcentajes de mortalidad, reposición de especies, causas de mortalidad y medidas a tomar para su prevención y control.

Temporal SI SI

Consideraciones:Las consideraciones del presente requerimiento se desarrollan en el capítulo cuarto del presente concepto técnico, específicamente en el análisis del artículo primero del Auto 187 de 2004.Requerimiento:Solicitar el cierre de las obligaciones contenidas en los subnumerales 5.1, 5.2 y 5.3 del numeral 5 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO OCTAVO.PARÁGRAFO PRIMERO. - Una vez ECOPETROL S.A. presente la información relativa a la ejecución de las actividades de inversión del 1%, esta Autoridad procederá a evaluarla y a pronunciarse sobre el cumplimiento de esta obligación, con cargo a los pozos Gibraltar 1 y 2.

Temporal SI SI

La información remitida por Ecopetrol S.A., referente a la ejecución de actividades de inversión del 1% con cargo a los pozos Gibraltar 1 y 2 se analiza en el capítulo cuarto del presente concepto técnico, específicamente en los literales a-e del numeral 1 del artículo Primero del Auto 187 del 2 de marzo de

Page 133: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 100 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

2004 y en el numeral 1 del artículo Primero y numerales 2, 3 y 4 del Artículo segundo del Auto 2301 del 31 de julio de 2009

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO NOVENO. - Requerir a ECOPETROL S.A., para que en un término no superior a dos (2) meses, contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo presente a esta Autoridad:

1.-En relación con la compra de predios: presentar los criterios de selección de predios definidos por la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR, presupuesto por actividad. Cronograma y presupuesto de las actividades a realizar.

2.-En relación con implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales- STARD: criterios de selección de los beneficiarios de la inversión

Temporal NA SI

Consideraciones:En revisión de este requerimiento, se identificó que obedece a la inversión ambiental 1% con cargo al pozo Gibraltar 3.

Mediante comunicaciones con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, Ecopetrol S.A, solicita acogimiento al Decreto 2099 de 2016, para la inversión del 1% de los pozos Gibraltar 3 y campo de gas Gibraltar. Dicha solicitud es analizada en el capítulo 3 del presente concepto técnico.

Teniendo en cuenta que, en la solicitud de acogimiento, se solicita el cambio de líneas de inversión compra de predios y STARD por la línea de implementación de sistemas agroforestales de cacao, se solicita la exclusión del presente requerimiento. Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de los numerales 1 y 2 del artículo noveno del Auto 1038 del 11 de abril de 2011.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO DÉCIMO.- Reiterar a Ecopetrol S.A. que debe dar cumplimiento a lo ordenado en:

1. Los numerales primero del artículo primero del Auto 187 del 2 de marzo de 2004 y el numeral primero del artículo segundo de la Resolución 353 del 27 de febrero de 2007, relativos al "Diagnóstico ambiental y sanitario realizado con la empresa OXYCOL" y los costos de la actividad del Plan Forestal".

Temporal SI SI

Consideraciones:Las consideraciones del presente requerimiento se desarrollan en el capítulo cuarto del presente concepto técnico, específicamente en el análisis del artículo primero del Auto 187 de 2004.

Page 134: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 101 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO DÉCIMO2. EI numeral 12 del artículo segundo del Auto 1138 del 8 de

julio de 2005, respecto a la entrega de copias de las actas de acuerdo con la comunidad y Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR.

TEMPORAL SI NO

Consideraciones:Esta autoridad evaluó y verificó el cumplimiento del presente requerimiento en el concepto técnico 1659 de 2011, acogido mediante Auto 1038 de 2012. Teniendo en cuenta lo anterior, se solicita al área jurídica la exclusión del numeral 2 del artículo décimo del Auto 1038 de 2012, en futuros seguimientos.Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de la obligación contenida en el numeral 2 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2013.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO DÉCIMO3. EI artículo tercero del Auto 187 del 2 de marzo de 2004 y

literal a) del numeral 1 del Auto 3205 del 30 de noviembre de 2007, respecto a la optimización del acueducto del centro poblado de Samoré y a la construcción el acueducto de la vereda El Porvenir.

Temporal SI SI

Consideraciones:Esta autoridad evaluó y verificó el cumplimiento del presente requerimiento en el concepto técnico 1659 de 2011, acogido mediante Auto 1038 de 2012. En las consideraciones de dicho concepto la ANLA manifiesta lo siguiente:

…Mediante radicado 4120-E1-43181 del 14 de agosto de 2012, la Empresa precisa que mediante concepto emitido por CORPONOR, se justifican los motivos técnicos por los cuales no fueron construidos los acueductos del centro poblado de Samoré y la vereda El Porvenir (Anexo 5); como ya se analizó en el numeral 2 de este acto administrativo. Teniendo en cuenta la información que presenta Ecopetrol se considera viable el cambio de la actividad aprobada mediante el Artículo 3 del Auto 187 de 2004…”

Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de la obligación contenida en el numeral 3 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2013.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO DÉCIMO4. El literal b) del numeral primero del artículo segundo del

Auto 3205 del 30 de noviembre de 2007, respecto a la presentación del ajuste, para la aprobación de esta Autoridad, de la propuesta No. 2 denominada "Implementación del Programa de Incentivos por Siembra y Mantenimiento de Especies Vegetales para la Protección del Recurso Hídrico", para dar cumplimiento al componente del Plan de Inversión del 1% del Plan Forestal, equivalente a 15 hectáreas.

Temporal NO SI

Consideraciones:

Page 135: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 102 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tal como se ha mencionado anteriormente en el presente concepto técnico, el Proyecto Plan Forestal no fue efectivo, dado el alto grado de mortalidad y la discontinuidad en el mantenimiento de las plantaciones, por lo que Ecopetrol S.A. en la respuesta al Auto 2439 de 2015 solicita lo siguiente:

“…En lo relacionado las actividades de reforestación de la inversión ambiental 1% a cargo del pozo Gibraltar 1 en los años 2000-2001 (fundación Alcaraván), ECOPETROL S.A. se permite comunicar a la ANLA que esta información fue entregada mediante comunicación 4120-E1-2977 de 23 de enero de 2013. El informe presentado en dicha comunicación, registra que el valor del establecimiento y mantenimiento de las 10ha de plantaciones forestales es de $30.348.849,4.

Las plantaciones forestales fueron establecidas en los lotes Cubugón 0 (2,008 ha) y Cubugón 1 (7,992) reportaron alta mortalidad como consecuencia de entrada de bovinos, ruptura de cercas, entre otros, como se registra en las consideraciones técnicas del Auto 1038 de 2012, numeral 2.1.5 “Auto 3205 del 30 de Noviembre de 2007”. Como parte de la recuperación de estas plantaciones, mediante Auto 3205 de 2007, se aprueba la implementación del “programa de incentivos por siembra y mantenimiento de especies vegetales para la protección del recurso hídrico”. No obstante, dado que la inversión 1% con cargo a los Pozos Gibraltar 1 (antes y después de la cesión) y Gibraltar 2 es superior a los certificados emitidos por el contador, a la fecha ECOPETROL S.A no ha cumplido esta obligación. Según lo anterior, ECOPETROL solicita a la ANLA, aceptar a cambio de esta medida, el programa de educación ambiental desarrollado bajo el convenio 155 de 2005 “Convenio para realizar talleres teórico -prácticos de educación ambiental, en los centros poblados Samoré y Gibraltar, en el Municipio de Toledo”, el cual hace parte integral del convenio 028 de 2005. Cuya inversión fue por valor de $55´000.000…”

Al revisar dicha petición, esta Autoridad no considera viable aceptar el cambio de medida de plantaciones forestales por el del programa de educación ambiental desarrollado bajo el convenio 155 de 2005, teniendo en cuenta que dicho convenio fue aceptado como soporte de las actividades del proyecto de educación ambiental.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO DÉCIMO5. Los numerales 3 y 4 del artículo segundo del Auto 620 del

5 de marzo de 2010, relativos a la presentación del cronograma y presupuesto de las actividades a realizar (en el caso de compra de predios, contemplar costos de aislamiento o arreglo de cercas existentes) y la localización aproximada de las citadas inversiones a realizar.

Temporal N.A. NO

Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Page 136: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 103 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Teniendo en cuenta que las obligaciones contenidas en los numerales 3 y 4 del artículo segundo del Auto 0620 del 5 de marzo de 2010, y numeral 5 del artículo décimo del Auto 1038 de 2012, se refiere a la línea de inversión compra de predios, y que Ecopetrol S.A. pretende cambiar por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao, y las consideración es realizadas por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se solicita al área jurídica la exclusión de dichos requerimientos.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de la obligación contenida en el numeral 5 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2013, teniendo en cuenta la solicitud de acogimiento al Decreto 2099 de 2016.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO DÉCIMO6. EI numeral 1, artículo tercero del Auto 620 de 2010,

relativo al pronunciamiento o concepto de CORPONOR respecto a la construcción de interceptor y sistema de tratamiento de aguas residuales multifamiliar en el corregimiento de Gibraltar

Temporal NA SI

Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta que las obligaciones contenidas en el numeral 1 del Auto 0620 del 5 de marzo de 2010 y numeral 6 del artículo décimo del Auto 1038 de 2012 se refiere a la línea de inversión construcción de un interceptor y STARD multifamiliar, y que Ecopetrol S.A. pretende cambiar por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao, y las consideraciones realizadas por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se solicita al área jurídica la exclusión de dichos requerimientos.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de la obligación contenida en el numeral 6 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2013, teniendo en cuenta la solicitud de acogimiento al Decreto 2099 de 2016.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO DECIMO PRIMERO. -La empresa ECOPETROL S.A., previo a la realización de cualquier actividad diferente a las ya aprobadas por parte de esta Autoridad, deberá presentar el plan de inversión del 1% para su evaluación y pronunciamiento de este Despacho.

Permanente SI SI

Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar

Page 137: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 104 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Las consideraciones respecto a la modificación de dichos planes se realizan en el capítulo 3 del presente concepto técnico.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO DECIMO SEGUNDO.-Reiterar a la empresa ECOPERTOL S.A., que debe presentar la certificación del valor de la inversión del 1% correspondiente a los proyectos Gibraltar 1, 2 y 3 y Campo de gas Gibraltar, conforme lo ordenado en los parágrafo primero, segundo, tercero y cuarto del artículo décimo cuarto de la Resolución 502 de 2008; artículo tercero del Auto 2301 del 31 de julio de 2009 y numeral 5 del artículo segundo, el artículo tercero y el artículo cuarto del Auto 620 del 5 de marzo de 2010.

Temporal NA NO

Consideraciones:

Norma aplicable a la liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%

Nombre del proyecto ResoluciónNorma Aplicable a la

Liquidación de la Inversión de no menos del 1%

Gibraltar-1 antes y después de la Cesión. 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993

Gibraltar-2 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993Gibraltar-3 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993Campo de Gas Gibraltar 0502 de 27/03/2008 Art 3º. Decreto 1900 de 2006

La inversión forzosa de no menos del 1% debe estar enmarcada en lo dispuesto en el parágrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993, para los proyectos Gibraltar-1, Gibraltar-2 y Gibraltar-3. Considerando que la licencia ambiental de estos proyectos se expidió con la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999. En la cual se impuso la obligación de la inversión Forzosa de no menos del 1% a la empresa en el Artículo Décimo cuarto, en los siguientes términos:

(…) “La Empresa OCCIDENTAL DE COLOMBIA,INC.”OXYCOL” como beneficiaria de la utilización del recurso hídrico en el desarrollo del proyecto Área de Interés de Perforación Exploratoria GIBRALTAR, deberá destinar como mínimo un uno (1%) por ciento del total de la inversión del proyecto en actividades de recuperación, preservación y vigilancia de la quebrada Cedeño y el río Cubugón, en el área de influencia del proyecto, al tenor de lo establecido en el artículo 43 de la Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 58 de la Ley 508 de 1999”. (Subrayado fuera de texto.)

Es decir, que la inversión de no menos del 1% de los proyectos, obras y actividades ejecutados en el marco de la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999 deben liquidarse sobre la “totalidad de las inversiones del proyecto” en sus diferentes etapas: Planeación, Construcción y montaje, Operación o producción y cierre o desmantelamiento. Entendiendo “inversiones del proyecto” como los gastos, costos y valores capitalizados en el activo invertidos en el proyecto licenciado.

Page 138: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 105 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Posteriormente, con la Resolución 502 del 27 de marzo de 2008 se modificó la licencia inicial otorgada con la resolución 0788 de 21 de septiembre de 1999, autorizando la ejecución del proyecto Campo de Gas Gibraltar, la cual se expidió en el marco del Decreto 1900 de 2006.

En el artículo Décimo Tercero de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008, la ANLA aprobó transitoriamente el Plan de Inversión del 1% en los siguientes términos:

(…) De acuerdo con el análisis realizado al Plan de inversión del 1% presentado por ECOPETROL, se encontró que en general el cálculo de la inversión del 1%, se ajusta a lo establecido en el Decreto 1900 del 12 de junio de 2006.Según lo anterior, se considera que en la liquidación del valor de la inversión del 1% se han incluido los costos de las actividades exigidas en el Decreto 1900 de 2006 por lo que recomienda viable aceptar transitoriamente la liquidación de la inversión del 1% para el proyecto “Campo de Gas Gibraltar (…)”

El artículo Décimo Cuarto de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008 dispone:

(…) Para la ejecución y cumplimiento del programa de inversión del 1% a que hace referencia el artículo anterior, ECOPETROL S.A. deberá cumplir con los siguientes requerimientos dentro de los tres (3) meses siguientes contados a partir de la ejecutoria de esta Resolución:(…) PARAGRAFO PRIMERO.- Con el fin de ajustar el valor de la inversión del 1%, calculado con base en presupuesto inicial del proyecto, la empresa deberá presentar ante este Ministerio dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de entrada en operación del proyecto, la liquidación de las inversiones efectivamente realizadas las cuales deberán estar certificadas por el respectivo contador público o revisor fiscal, de conformidad con lo establecido en el artículo tercero del decreto 1900 de 2006.

Por lo anterior, la liquidación de la obligación de no menos del 1% para el proyecto “Campo de Gas Gibraltar” según lo establecido en los artículos Décimo tercero y décimo cuarto de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008, se debe efectuar con base en los siguientes costos:

a. Adquisición de terrenos e inmuebles;b. Obras Civiles;c. Adquisición y alquiler de maquinaria y equipo utilizado en las obras civiles yd. Constitución de servidumbres.

Los costos a los que se refieren los literales anteriores corresponden a las inversiones realizadas en la etapa de construcción y montaje del proyecto, incluidos los costos capitalizados en el activo (CAPEX y costos de perforación).

Base de liquidación Obligación 1%:

Una vez revisadas las certificaciones de contador allegadas al expediente LAM2000 del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” en los radicados : 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013, suministradas por la Empresa ECOPETROL S.A. nuevamente en el radicado 2017031136-1-000 del 16 de septiembre de 2016 y complementadas con la información entregada por la empresa OCCIDENTAL DE COLOMBIA,INC.”OXYCOL” en los radicados 3110-1-2363 del 16/02/2000 y 3110-1-5245 de 30/03/2001 en donde adjuntan el documento “Propuesta de Inversión del 1% para la perforación exploratoria del Pozo Gibraltar-1” el cual fue concertado con la corporación CORPONOR, se obtiene el siguiente cuadro resumen:

Page 139: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 106 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ACTIVIDADGibraltar-1

Oxicol Antes de la cesión

Gibraltar-1 Ecopetrol

Después de la Cesión

Gibraltar-2 Ecopetrol Gibraltar-3 Gibraltar

Campo de Gas

Valor Plan de Inversión concertado con CORPONOR presentado por OXICOL, en los radicados 3110-1-2363 de 16/02/2000 y 3110-1-5245 de 30/03/2001. Evaluado por ANLA en el Auto 395 de abril de 2002.

$69.630.865.520 - - - -

Ajuste Plan de Inversión 1% Gibraltar-1 evaluado en Auto 137 de 2004 que acogió CT 013 de 21/01/2004.

3.419.172.480 - - -

Adquisición Terrenos e Inmuebles - - - - -

Obras Civiles- incluye perforación - $4.323.586.1

70$5.094.066.4

62$94.567.576.9

15

$ 81.949.324.00

0Adquisición y Alquiler de Equipos Utilizados en Obras Civiles

- 509.508.005 1.539.989.778 - -

Constitución de Servidumbres 0 0 0 0 0 -

Total Base Informada $73.050.038.000

$4.833.094.175

$6.634.056.240

$94.567.576.915

$ 81.949.324.00

0Liquidación 1% sobre base informada $730.500.380 $48.330.942 $66.340.562 $945.675.769 $819.493.240

Fuente Certificados de Contador e informes radicados: 3110-1-2363 del 16/02/2000,3110-1-5245 de 30/03/2001, 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013Los certificados fueron allegados nuevamente en los anexos del radicado 2017031136-1-000 de 21/03/2017 en respuesta al Auto 4507 del 16/09/2016

LIQUIDACION PARCIAL CONSOLIDADA INVERSION FORZOSA NO MENOS DEL 1%:Base Inversión Forzosa 1% proyectos Gibraltar-1-2-3 y Campo de Gas Gibraltar, según certificados de contador e informes de las empresas OXYCOL y ECOPETROL S.A. allegados al Expediente LAM2000 “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”

$ 261.034.089.330

Liquidación Parcial Inversión 1%, sobre base Informada. $ 2.610.340.893

Se observa que los certificados de los proyectos Gibraltar-1 después de la cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar-3 expedidos por el contador de ECOPETROL S.A. fueron liquidados sobre las actividades de la etapa de construcción y montaje; y considerando que fueron licenciados en la resolución 0788 de 21/09/1999, el

Page 140: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 107 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

contador debe certificar la totalidad de las inversiones del proyecto de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993, por lo que la empresa debe remitirlos nuevamente a esta Autoridad, incluyendo la totalidad de los gastos, costos y valores capitalizados en la ejecución de las obras o actividades aprobadas y ejecutadas en la resolución 788 del 21 de septiembre de 1999 y sus modificaciones, por lo tanto, se concluye que no se puede dar por cumplida la obligación de la inversión del 1% para el proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”.

Finalmente, en razón a que la empresa a la fecha ha ejecutado parcialmente el plan de inversión forzosa de no menos del 1%, debe actualizar a valor presente el valor base para la liquidación de la obligación del 1%, en proporción a los valores no ejecutados, es decir, los costos incurridos en el proyecto durante los años 1999 a 2017, para mantener el valor intrínseco del dinero, de tal manera que la obligación no pierda el poder adquisitivo de la moneda con el paso del tiempo.

El valor de la liquidación de la inversión se deberá actualizar siempre en relación con los valores no ejecutados, con corte a 31 de diciembre de cada año fiscal.Para el ajuste de las certificaciones anexamos a esta comunicación los formatos de liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%, que recomendamos diligenciar y adjuntar a la certificación del contador o Revisor Fiscal.

Requerimientos:

Evaluadas las certificaciones del Contador y los informes entregadas a la ANLA en los radicados: 3110-1-2363 del 16/02/2000, 3110-1-5245 de 30/03/2001, 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013, allegados nuevamente por la empresa ECOPETROL S.A. en los anexos del radicado 2017031136-1-000 de 21/03/2017 en respuesta al Auto 4507 del 16/09/2016, en contexto con la información contenida en el expediente LAM2000, es viable:

1. ACEPTAR como parte de la base de liquidación de la inversión de no menos del 1% la suma de: DOSCEINTOS SESENTA Y UN MIL TREINTA Y CUATRO MILLONES OCHENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS TREINTA PESOS MCTE. ($261.034.089.330), sobre la cual el valor parcial de liquidación del 1%, de los proyectos: Gibraltar-1 antes y después de la cesión, Gibraltar-2, Gibraltar-3 y Campo de Gas Gibraltar; es la suma de DOS MIL SEISCIENTOS DIEZ MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA MIL OCHOCINTOS NOVENTA Y TRES PESOS MCTE ($2.610.340.893).

LIQUIDACION PARCIAL CONSOLIDADA INVERSION FORZOSA NO MENOS DEL 1%:Base Inversión Forzosa 1% proyectos Gibraltar-1 antes y después de la cesión Gibraltar-2, Gibraltar-3 y Campo de Gas Gibraltar; según certificados de contador e informes de las empresas OXYCOL y ECOPETROL S.A. allegados al Expediente LAM2000 “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”

$ 261.034.089.330

Liquidación Parcial Inversión 1%, sobre base Informada. $ 2.610.340.893

Fuente Certificados de Contador e informes radicados: 3110-1-2363 del 16/02/2000,3110-1-5245 de 30/03/2001, 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013 y radicado 2017031136-1-000 de 21/03/2017 en respuesta al Auto 4507 del 16/09/2016.

Page 141: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 108 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No obstante, la obligación del 1% seguirá abierta, hasta la finalización del proyecto, y la empresa ECOPETROLS.A. de cumplimiento a los requerimientos efectuados en el presente Concepto Técnico y los efectuados en los AUTOS precedentes, en especial el desglose de las inversiones efectivamente ejecutadas en el proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” y la inclusión de la totalidad de las inversiones que hacen parte de la base de liquidación de la obligación de no menos del 1% para los proyectos Gibraltar-1 después de la cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar-3 de conformidad con lo establecido en el artículo décimo cuarto de la resolución 788 del 21 de septiembre de 1999 expedida en el marco del art. 43 de la Ley 99 de 1993.

2. Para el adecuado seguimiento de la obligación del 1%, la empresa debe dar cumplimiento a los siguientes Requerimientos en un término no mayor a un (1) mes:

1. Informar mediante certificado de Contador o Revisor Fiscal, las inversiones totales del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” en forma detallada, en todas sus etapas desde la planeación hasta el cierre, entendiendo por “inversiones totales del proyecto” los gastos, costos y valores capitalizados en el activo, efectuados en los proyectos Gibraltar-1 después de la Cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar 3, incluyendo la totalidad de actividades autorizadas y ejecutadas de la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999 y sus modificaciones, de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993.

2. Discriminar y certificar los costos del proyecto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3° del decreto 1900 de 2006: a) Adquisición de terrenos e inmuebles; b) Obras Civiles; c) Adquisición y alquiler de maquinaria y equipo utilizado en las obras civiles y d) Constitución de Servidumbres. Incurridos durante la etapa de Construcción y Montaje del proyecto “Campo de Gas Gibraltar” de conformidad con lo establecido en los artículos Décimo Tercero y Décimo cuarto de la resolución 502 del 27 de marzo de 2008

3. Presentar un anexo firmado por el contador, en donde se desglosen los valores certificados para cada año de ejecución del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”, detallando las actividades ejecutadas.

4. Si las inversiones se efectuaron en dólares informar la TRM utilizada para la conversión a pesos COP. Para cada año de ejecución del proyecto.

5. La certificación debe estar acompañada de la Tarjeta profesional y certificado de antecedentes disciplinarios del contador o Revisor Fiscal. En cumplimiento de los artículos 3°, 10° y 13° de la Ley 43 de 1990.

6. En razón a que la empresa a la fecha ha ejecutado parcialmente el plan de inversión forzosa de no menos del 1%, debe actualizar a valor presente el valor base para la liquidación de la obligación del 1%, en proporción a los valores no ejecutados, es decir, los costos incurridos en el proyecto durante los años 1999 a 2017, para mantener el valor intrínseco del dinero, de tal manera que la obligación no pierda el poder adquisitivo de la moneda con el paso del tiempo.

Page 142: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 109 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

El valor de la liquidación de la inversión se deberá actualizar siempre en relación con los valores no ejecutados, con corte a 31 de diciembre de cada año fiscal.

Para el ajuste de las certificaciones anexamos a esta comunicación los formatos de liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%, que recomendamos diligenciar y adjuntar a la certificación del contador o Revisor Fiscal.

Auto 2439 del 23 de junio del 2015Se realizan requerimientos respecto al cumplimiento de fichas y se reitera el cumplimiento de obligaciones respecto al 1 %, entre otras

Auto 2439 del 23 de junio del 2015

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO SEGUNDO: Requerir a la empresa ECOPETROL SA, para que en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA presente soportes que den cuenta del cumplimiento de lo Siguiente:

a) Elaboración de un Informe del estado actual de la plantación (15 ha), especificando ubicación (georeferenciada), especies sembradas nombre científico y común), características fenotípicas altura, grosor, etc.), con fotografías y el concepto de CORPONOR, respecto a sus condiciones de conservación. De acuerdo a lo establecido en el numeral 2 del artículo cuarto de la Resolución 788 del21 de septiembre de 1999(…)

Temporal SI SI

Consideraciones:Mediante comunicación con radicado ANLA 2016067711-1-000 del 18 de octubre de 2016, Ecopetrol S.A. da respuesta al Auto 2439 de 2015, en el cual hace un recuento histórico referente a las actividades implementadas tanto en la siembra como en el mantenimiento de la plantación y las dificultades en el desarrollo de las mismas, concluyendo que dichas dificultades impidieron que se lograra cumplir cabalmente con la reforestación.

En dicho comunicado Ecopetrol S.A. también solicitó a la ANLA se acepte como cambio de la medida compensatoria de la reforestación de 15 ha sobre las microcuencas de las quebradas Cedeño y Padilla, la cesión a la Corporación Autónoma Regional del Norte de Santander- CORPONOR de 67,9 ha del predio Normandía.

Las consideraciones referentes al cambio de medida compensatoria, se desarrollan en el capítulo 3 del presente concepto técnico. Teniendo en cuenta que Ecopetrol S.A. presentó el informe del estado actual de las plantaciones y que solicitó el cambio de medida compensatoria, se solicita al área jurídica la exclusión del presente requerimiento para futuros seguimientos.Requerimiento: Aceptar el cambio de medida compensatoria de la reforestación de 15 ha sobre las microcuencas de las quebradas Cedeño y Padilla, establecida en el parágrafo del numeral 2 del artículo cuarto de la

Page 143: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 110 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 0788 de 1999, por la cesión a la Corporación Autónoma Regional del Norte de Santander- CORPONOR de 67,9 ha del predio Normandía.

Solicitar al área jurídica el cierre de la obligación contenida en el literal a del artículo segundo del Auto 2439 del 23 de junio de 2015.

Obligación

,

Carácter Cumple Vigente

ARTICULO TERCERO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA presente la siguiente información:

a) Informe del estado actual de las 24 ha de plantación (nombre de especies y anexo fotográfico). Así como la información relacionada con las 101 ha faltantes en cuanto a la reforestación. En cumplimiento de lo dispuesto numerales 1 y 2 del artículo primero del Auto 3452 del 26 denoviembre de 2008, artículo segundo de la Resolución 393 del 7 de marzo de 2008 y el artículo segundo del Auto 3460 del2 de noviembre de 2012

Temporal NA SI

Consideraciones:Durante el seguimiento, se realizó la visita a las 24 ha, sembradas como parte de las obligaciones de compensación por sustracción de la reserva forestal de la Ley 2da, Reserva del Cocuy. Teniendo en cuenta que el seguimiento de dicha obligación no es competencia de la ANLA, únicamente se realiza un resumen de lo visto en el recorrido, mas no se conceptúa al respecto.

Según lo informado por la Empresa y los soportes documentales, dicha plantación se realizó desde el año 2009 y sus mantenimientos finalizaron en 2012. Algunas de las especies sembradas y que aún se conservan son Guadua (Guadua angustifolia), falso samán (Samanea saman), Naúmo (Albizia guachapele), Yatago (Trichanthera gigantea), amarillón (Terminalia amazonia) y cedro (Cedrela odorata). A la fecha de la visita se observó que gran parte de la plantación se conserva en buenas condiciones, con procesos de regeneración natural, favoreciendo la aparición de diferentes estratos dentro de la plantación, cumpliendo con el objetivo de restauración y conservación del área, a excepción de la parte alta del predio, en la cual la población removió el cerramiento para introducir ganado bovino y caprino

Con respecto a las 101 ha faltantes, a las cuales se refiere esta obligación, Ecopetrol S.A. informó que, 124 ha 21 metros cuadrados del predio Normandía fueron entregadas a CORPONOR para dar cumplimiento a las medidas compensatorias de sustracción de reserva de la Ley segunda del proyecto campo de gas Gibraltar y tienen como objetivo la conservación de áreas estratégicas de Recarga Hídrica y de ecosistemas estratégicos regionales de la Reserva Forestal Cocuy. Como evidencia de la entrega de las 124 ha de dicho predio, Ecopetrol S.A. presentó la escritura del mismo y un concepto técnico de CORPONOR en el cual evidencia la aceptación del predio y hace un concepto ambiental con el fin de que Esta Autoridad acepte el cambio de medida compensatoria por el aprovechamiento forestal, el cual establece la reforestación de las márgenes de las quebradas Cedeño y Padilla, por la entrega de las 67,9 ha del mismo predio, que no han sido entregadas a la Corporación.

Page 144: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 111 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO CUARTO. -Reiterar a la empresa ECOPETROL S.A., que debe dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Plan de Inversiones del 1%, consistentes en:

a) Presentar información que dé cuenta a la ejecución adicional respecto al pozo Gibraltar 1.

Tal información debe incluir:1. Copia del estudio formulado.2. Mapa de la cuenca del río Cubugón y la locación

de las actividades realizadas como 1 %de Gibraltar antes de la cesión.

3. Ejecución de las actividades del programa de educación ambiental.

b) Presentar pronunciamiento de la autoridad ambiental respecto a las actividades de los convenios o contratos de obras celebrados en lo concerniente al pozo Gibraltar 2.

c) Presentar los informes relacionados con el cumplimiento del plan de inversión del 1% de manera periódica. De acuerdo a lo dispuesto en el parágrafo 2 del artículo décimo cuarto de la Resolución 788 del 21 de septiembre de 1999, así como lo dispuesto en el artículo décimo tercero y numerales 1, 2 y 3 del artículo décimo cuarto de la Resolución 502 del12 de agosto de 2008, artículo primero del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

d) Presentar la información faltante respecto a las actividades desarrolladas. De acuerdo a lo dispuesto en los numerales 1, 2 y 3 del artículo quinto y los sub numerales 4.1, 4.5, 4.6 y 4. del numeral 4 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

e) Presentar semestralmente informe en el que se indique el avance técnico y económico de las obras. De acuerdo a lo establecido en el artículo séptimo del Auto 1038 del11 de abril de 2012.

f) Presentar información respecto a los lotes reforestados sobre los que no se ha cumplido con la obligación dispuesta en el numeral 3 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012y el sub-numeral 10 del numeral 2 del artículo segundo del Auto 187 de 2004.

g) Presentar la información posterior al año 2012 acerca de la propuesta "Implementación del Programa de Incentivos por Siembra y Mantenimiento de Especies Vegetales para la Protección del Recurso Hídrico' de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 4 del artículo octavo del Auto 1038 del11 de abril de 2012.

h) Presentar la información requerida respecto a los avances semestrales desde el año 2012, así como lo correspondiente a la reforestación con incentivos. De acuerdo a lo dispuesto

SI NO SI

Page 145: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 112 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

en el numeral 5 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012 y los subnumerales 10 y 11 del literal b) del numeral 1 del artículo segundo del Auto 3205 de 2007

i) Presentar la información faltante relacionada con la compra de predios y la Implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales STARD. En cumplimiento de lo establecido en el artículo noveno del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

j) La información faltante respecto a lo solicitado en los numerales 1. 4. 5. 6 del artículo décimo del Au1o 1038 del 11 de abril de 2012.

Consideraciones:Con respecto al cumplimiento de las obligaciones del literal a del presente requerimiento, el análisis se realiza en el artículo tercero del Auto 1038 de 2012 del presente concepto técnico.

Con respecto al cumplimiento de las obligaciones del literal b del presente requerimiento, el análisis se realiza en el Artículo quinto del Auto 1038 de 2012.

Con respecto al cumplimiento del literal c del presente requerimiento, Ecopetrol S.A., en respuesta al Auto 2439 de 2016 presenta el diagnóstico consolidado de las inversiones realizadas desde el inicio del proyecto.

Así las cosas, en dicha respuesta Ecopetrol S.A. expresa:“…los informes correspondientes a la ejecución de las actividades de inversión Ambiental del 1% del Proyecto Gibraltar 1 (antes de la cesión) fueron entregados por OXYCOL en los informes ICA, como se evidencia en las consideraciones técnicas del Auto 1038 de 11 de abril de 2012…”

Así mismo, manifiesta:“… En lo referente a los proyectos Gibraltar 1 (después de la cesión) y Gibraltar 2, mediante comunicación radicado 4120-E1-2977 se presentó el estado de cada uno de los convenios y contratos aprobados mediante Auto 1038 de 2012 como se evidencia en el anexo III b Cumplimiento 1% G1 antes de la cesión, G1 y G2…”

Respecto al cumplimiento de las obligaciones de inversión y soportes presentados por Ecopetrol S.A., en el presente concepto técnico se analiza, cada ítem para determinar el grado de cumplimiento de la inversión del 1% de los pozos Gibraltar 1 y 2 antes y después de la cesión.

Con respecto al cumplimiento de las obligaciones del literal d del presente requerimiento, el análisis se realiza en los subnumerales 4.1, 4.5, 4.6 y del numeral 4 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Con respecto al cumplimiento de las obligaciones del literal e del presente requerimiento, el análisis se realiza en el artículo séptimo del Auto 1038 del11 de abril de 2012.

Page 146: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 113 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Con respecto al cumplimiento de las obligaciones del literal g del presente requerimiento, el análisis se realiza en el numeral 4 del artículo octavo del Auto 1038 del11 de abril de 2012.

Con respecto al cumplimiento de las obligaciones del literal h del presente requerimiento, el análisis se realiza en numeral 5 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Con respecto al cumplimiento de las obligaciones del literal i del presente requerimiento, el análisis se realiza en el artículo noveno del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Con respecto al cumplimiento de las obligaciones del literal j del presente requerimiento, el análisis se realiza en los numerales 1. 4. 5. 6 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que, de manera inmediata, una vez ejecutoriado el presente acto administrativo dé cumplimiento a las siguientes obligaciones:

1. Presentar información requerida en el numeral 1 del artículo décimo cuarto de la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y el numeral 2 del artículo primero del Auto 2301 del 31 de julio de 2009, Auto 2439 del 23 de junio de 2015, artículo cuarto, literal c), incluyendo planos a escala, identificación de la cobertura vegetal, acta de acuerdo y compromiso de los municipios y la autoridad ambiental garantizando la no enajenación ni invasión de los predios por terceros, etc.

Temporal NA SI

Consideraciones:La empresa Ecopetrol S.A., mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, solicitó acogerse al Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero de 2017 y el 1120 del 29 de junio de 2017 para cambiar el alcance del Plan de inversión de no menos del 1% del proyecto Pozo Gibraltar 3 y Campo de Gas Gibraltar.

Teniendo en cuenta lo anterior, y el análisis realizado por esta Autoridad en el capítulo 3 del presente concepto técnico, se considera que las líneas de inversión a, b y c del articulo decimotercero de la Resolución 0502 de 2008, no aplican y solicita al área jurídica la modificación de las líneas de inversión del Plan de inversión del 1% del campo de gas Gibraltar, por la línea implementación de Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, que en este caso sistemas agroforestales de cacao.

Page 147: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 114 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

Mediante comunicaciones con radicados ANLA 4120-E1-2977 de 23 de enero de 2013 y 2016067711-1-000 de 18 de octubre de 2016, Ecopetrol S.A., dio respuesta al Auto 2439 de 23 junio de 2015. En dicha respuesta, presentó evidencias que soportan la compra de áreas estratégicas, como parte del cumplimiento a la inversión del 1% con cargo de los Proyectos Gibraltar 1 (después de la cesión) y Gibraltar 2.

Como parte de las evidencias solicitadas, Ecopetrol S.A. presentó: 1. Certificado de tradición y libertad de los predios (Predio el paraíso lote número 2 y 4, municipio

Labateca; predio pozo negro, municipio Cacota; Predio los higuerones, municipio Chitaga y predio Altamira, municipio Tibú)

2. Pronunciamiento de CORPONOR del programa de compra de áreas estratégicas de Gibraltar 1 y 2, (ver Anexo N° 4 G1/G2).

Así mismo, mediante concepto técnico 1659 de 14 de abril de 2015, la ANLA dio por cumplido el subnumeral 4.3 “Convenio 028 de 2005 programa de compra de áreas” del numeral 4 del artículo quinto del Auto 1038 de 11 de abril de 2012.

Teniendo en cuenta que la información presentada por Ecopetrol S.A., soporta el cumplimiento de las obligaciones consignadas en el numeral 1 del artículo décimo cuarto de la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y el numeral 2 del artículo primero del Auto 2301 del 31 de julio de 2009, Auto 2439 del 23 de junio de 2015, artículo cuarto, literal c) y que la ANLA dio por cumplido el subnumeral 4.3 “Convenio 028 de 2005 programa de compra de áreas” del numeral 4 del artículo quinto del Auto 1038 de 11 de abril de 2012, se considera cumplida dicha obligación. Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de las obligaciones consignadas en el numeral 1 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016, el numeral 1 del artículo décimo cuarto de la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y el numeral 2 del artículo primero del Auto 2301 del 31 de julio de 2009, Auto 2439 del 23 de junio de 2015, artículo cuarto, literal c)Numeral 1 del artículo décimo cuarto de la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008 y Numeral 2 del artículo primero del Auto 2301 del 31 de julio de 2009.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO2. Presentar los avances de la ejecución del plan de compra

de predios, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 2 del artículo décimo cuarto de la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008.

Temporal NA NA

Consideraciones:De acuerdo con lo informado por Ecopetrol S.A. mediante respuesta al Auto 4507 de 2016, con radicado ANLA 20170311361000 del 02 de mayo de 2017, la empresa no ha ejecutado la inversión ambiental de no menos del 1% del proyecto Gibraltar Gas aprobado por la ANLA.

Page 148: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 115 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

Así mismo, mediante comunicaciones con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, Ecopetrol S.A, solicita acogimiento al Decreto 2099 de 2016. Dicha solicitud es analizada en el capítulo 3 del presente concepto técnico.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de las obligaciones contenidas en el numeral 2 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016 y del numeral 2 del artículo décimo cuarto de la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO3. Presentar información requerida en el numeral 3 del

artículo décimo cuarto de la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008, respecto a la restauración, conservación y protección de la cobertura vegetal y plantación de tipo forestal protector.

Temporal NA SI

Consideraciones:De acuerdo a lo informado por Ecopetrol S.A. mediante respuesta al Auto 4507 de 2016, con radicado ANLA 20170311361000 del 02 de mayo de 2017, la empresa no ha ejecutado la inversión ambiental de no menos del 1% del proyecto Gibraltar Gas aprobado por la ANLA.

Así mismo, mediante comunicaciones con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, Ecopetrol S.A, solicita acogimiento al Decreto 2099 de 2016. Dicha solicitud es analizada en el capítulo 3 del presente concepto técnico.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de las obligaciones contenidas en el numeral 3 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016 y numeral 3 del artículo décimo cuarto de la Resolución 502 del 28 de marzo de 2008.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO4. Presentar la liquidación actualizada de las inversiones

efectivamente realizadas respecto a la inversión del 1%, en cumplimiento de lo dispuesto en los parágrafos primero, segundo y tercero del artículo décimo primero de la resolución 502 del 28 de marzo de 2008.

La liquidación deberá estar certificada por contador público o revisor fiscal, de acuerdo a lo establecido en el artículo tercero del Decreto 1900 de 2006.

PERMANENTE

NO SI

Consideraciones:

Con respecto a la liquidación de las inversiones efectivamente realizadas a la fecha, la Empresa únicamente ha presentado información de las actividades ejecutadas en cumplimiento a las obligaciones de inversión de los pozos Gibraltar 1 y Gibraltar 2. Las consideraciones referentes a cada programa y convenio ejecutado se realizan a lo largo del presente concepto técnico.

Page 149: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 116 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

Con respecto a la ejecución de actividades relacionadas con la inversión forzosa de no menos del 1%, para los pozos Gibraltar 3 y Planta de Gas Gibraltar, se aclara que la Empresa no ha realizado ninguna actividad. A la fecha se solicitó el acogimiento al Decreto 2099 de 2016.

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que la empresa no ha dado cumplimiento a las obligaciones de inversión del 1% de los pozos Gibraltar 3 y planta de Gas Gibraltar, pese a que las actividades de construcción y funcionamiento tanto del pozo Gibraltar 3, como de la planta de gas fueron desarrolladas desde el 2008.Requerimiento:Una vez revisada la documentación y material probatorio obrante dentro del LAM 2000, el Sistema de Información de Licencias Ambientales y la documentación correspondiente al seguimiento ambiental, el equipo técnico recomienda evaluar la procedencia de ordenar el inicio del procedimiento sancionatorio ambiental en contra de Ecopetrol S.A. con Nit 899.999.068-1 por no haber ejecutado actividades de inversión del 1% del pozo Gibraltar 3 y Planta de Gas Gibraltar.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO5. Presentar información respecto a la implementación del

Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales STARD, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 1 del artículo primero del Auto 2301 del 31 de julio de 2009.

Temporal NA SI

Consideraciones:Mediante respuesta al Auto 4507 de 2016, con radicado ANLA 20170311361000 del 02 de mayo de 2017, Ecopetrol S.A. manifiesta que no se han implementado las actividades del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales STARD, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 1 del artículo primero del Auto 2301 del 31 de julio de 2009.

Así mismo, mediante comunicaciones con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, Ecopetrol S.A, solicita acogimiento al Decreto 2099 de 2016, en el cual presenta un plan de inversión del 1% unificado para el proyecto de Gibraltar Gas y Gibraltar 3. Dicha solicitud es analizada en el capítulo 3 del presente concepto técnico.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de las obligaciones contenidas en el numeral 5 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO6. Presentar el cronograma y presupuesto de las actividades

a realizar en el marco de la inversión del 1%, en cumplimiento de lo establecido en los artículos segundo y tercero del Auto 620 del 5 de marzo de 2010 y los numerales 5 y 6 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012, literal j) del artículo cuarto del Auto 2439 del 23 de junio de 2015.

Temporal NA SI

Page 150: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 117 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

Consideraciones:Mediante comunicaciones con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, Ecopetrol S.A, solicita acogimiento al Decreto 2099 de 2016, en el cual presenta un plan de inversión del 1% unificado para el proyecto de Gibraltar Gas y Gibraltar 3. En dicho Plan se presentan un cronograma y presupuesto de las actividades a realizar en el marco de la inversión del 1%.

Dicho radicado y nuevo plan es analizado en el capítulo 3 del presente concepto técnico.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de las obligaciones contenidas en el numeral 6 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016, artículos segundo y tercero del Auto 620 del 5 de marzo de 2010 y los numerales 5 y 6 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012, literal j) del artículo cuarto del Auto 2439 del 23 de junio de 2015.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO7. Presentar información respecto a la ejecución del

programa de enriquecimiento y aislamiento de áreas para la conservación y protección de la cobertura vegetal, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 1 del artículo segundo del Auto 2301 del 31 de julio de 2009.

Temporal NA SI

Consideraciones:Mediante respuesta al Auto 4507 de 2016, con radicado ANLA 20170311361000 del 02 de mayo de 2017, Ecopetrol S.A., solicita la exclusión del programa de Enriquecimiento y Aislamiento de Áreas para la Conservación y Protección de la Cobertura Vegetal, toda vez que, hubo cambio de línea de inversión del Plan del Inversión Ambiental del 1% del Pozo Gibraltar-3.

Así mismo, mediante comunicaciones con radicado ANLA 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, Ecopetrol S.A, solicita acogimiento al Decreto 2099 de 2016, en el cual presenta un plan de inversión del 1% unificado para el proyecto de Gibraltar Gas y Gibraltar 3. En dicho Plan presentan un cronograma y presupuesto de las actividades a realizar en el marco de la inversión del 1%.

Dicho radicado y nuevo plan es analizado en el capítulo 3 del presente concepto técnico.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del numeral 7 del artículo primero del Auto 4507 de 2016 y numeral 1 del artículo segundo del Auto 2301 del 31 de julio de 2009.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO8. Presentar información respecto a la ejecución del

programa de control de erosión y estabilidad de suelos y programa de formación de promotores ambientales, en cumplimiento de lo dispuesto en los numerales 2 y 3 del artículo segundo del Auto 2301 del 31 de julio de 2009.

Temporal NA NO

Page 151: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 118 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

Consideraciones:Mediante comunicación con radicado ANLA 4120-E1-125435 de 21 de octubre de 2009 y respuesta la Auto 4507 de 2016, ECOPETROL S.A., aclara que los recursos del programa de control de erosión y estabilidad de suelos serán redireccionados a la línea de inversión STARDU. Dicho cambio fue aprobado en el artículo sexto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del numeral 8 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016 y los numerales 2 y 3 del artículo segundo del Auto 2301 del 31 de julio de 2009.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO9. Presentar copia de la declaración en ordenación de la

cuenca del río Cubugón por parte de CORPONOR, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 4 del artículo segundo del Auto 2301 del 31 de julio de 2009.

Temporal NA NO

Consideraciones:Mediante comunicación 4120-E1-125435 de 21 de octubre de 2009 y respuesta al Auto 4507 de 2016, con radicado ANLA 20170311361000 del 02 de mayo de 2017, Ecopetrol S.A. informa a la ANLA que ofició a CORPONOR mediante comunicación con radicado 8260 del 8 de septiembre de 2009, en la cual solicitó a dicha Autoridad para para que se le suministrara una copia de la declaración en ordenación de la cuenca del río Cubugón. Sin embargo y hasta la fecha no se ha obtenido respuesta a dicha solicitud.

Así mismo, en el oficio 4120-E1-125435 de 21 de octubre de 2009, Ecopetrol SA. Informa que si no obtiene la información solicitada para la viabilidad de este programa, los recursos serán re direccionados al programa Compra de Predios.

En el artículo sexto del auto 1038 del 11 de abril de 2012, la ANLA aceptó el ajuste del monto para la ejecución de las actividades aceptadas como parte del plan de inversión del 1% en el artículo primero del auto 2301 de 2009 (compra de predios e implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales- STARD), relativo a la inversión del 1% del pozo Gibraltar 3. Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de las obligaciones del numeral 9 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016 y el numeral 4 del artículo segundo del Auto 2301 del 31 de julio de 2009.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO10. Presentar información sobre el costo del proyecto de

perforación Gibraltar 3 certificado por revisor fiscal o contador público, en cumplimiento del artículo tercero del Auto 2301 del 31 de julio de 2009.

Temporal SI SI

Consideraciones:Las consideraciones del presente requerimiento se realizan en el artículo tercero del Auto 2301 del 31 de julio de 2009, del presente concepto técnico.

Obligación Carácter Cumple Vigente

Page 152: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 119 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO11. Presentar aclaración respecto de la inclusión de la

perforación como obra civil en cada uno de los pozos en los costos del pozo Gibraltar 3, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo cuarto del Auto 620 del 5 de marzo de 2010.

Temporal SI SI

Consideraciones:Mediante respuesta al Auto 4507 de 2016, Ecopetrol S.A., realiza la siguiente aclaración:

“…el Proyecto Gibraltar 3 fue perforado en la localización de Gibraltar -1 y Gibraltar -2, motivo por el cual no se requirió adquisición de terrenos e inmuebles, ni adquisición de servidumbres, lo único que se llevó a cabo fue el mantenimiento a las obras civiles existentes y la actividad de perforación…”

En la visita de seguimiento se pudo corroborar que efectivamente el pozo Gibraltar 3 fue perforado en la misma locación de Gibraltar 1 y 2, por lo que se considera aceptable la aclaración realizada por la empresa.Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de las obligaciones contenidas del numeral 11 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO12. Presentar semestralmente los informes correspondientes

a la ejecución de la inversión del 1%, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo primero del Auto 1038 del 11 de abril de 2012, literales a) y e) del artículo cuarto del Auto 2439 del 23 de junio de 2015.

Temporal SI SI

Consideraciones:Las consideraciones referentes al cumplimiento del presente requerimiento se analizan el artículo tercero y artículo séptimo del Auto 1038 de 2012 del presente concepto técnico.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO13. Presentar información que soporte el cumplimiento de las

actividades aceptadas como parte de la inversión del 1%, formuladas en el artículo tercero del Auto 1038 del 11 de abril de 2012, entre los que se encuentran:

a. Copia del estudio formuladob. Mapa de la cuenca del río Cubugónc. Informe de ejecución de las actividades del

programa de educación ambiental

Temporal SI SI

Consideraciones:Las consideraciones de este requerimiento se realizan en el artículo tercero del Auto 1038 del 11 de abril de 2012 del presente concepto técnico.Requerimiento:

Page 153: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 120 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

Solicitar al área jurídica el cierre de las obligaciones contenidas en los literales a, b y c del numeral 13 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016 y artículo tercero del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO14. Presentar aclaración respecto a la información

presentada en cumplimiento de las obligaciones del Convenio DRI 237-04 y convenio de asociación 000261 de 2005, de acuerdo a lo dispuesto en los numerales 1, 2 y 3 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012, literal b) del artículo cuarto del Auto 2439 del 23 de junio de 2015.

Temporal SI SI

Consideraciones:El análisis se realiza en el Artículo quinto del Auto 1038 de 2012 del presente concepto técnico.

Requerimiento:Solicitar al área jurídica el cierre de las obligaciones contenidas en el numeral 14 del Artículo primero del Auto4507 del 16 de septiembre de 2016, numerales 1, 2 y 3 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012, literal b) del artículo cuarto del Auto 2439 del 23 de junio de 2015.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO15. Presentar información relacionada con el cumplimiento de

los programas de reforestación, educación ambiental, compra de áreas, del convenio 28 de 2005, los contratos de obra No. 212, 213, 213, 214, 215, 216, 217, de 2005, contrato 1180 de 2007, convenio de asociación 26 de 2007, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 4 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Temporal SI SI

Consideraciones:Las consideraciones de este requerimiento se realizan en el numeral 4 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012, del presente concepto técnico. Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión de las obligaciones contenidas en el subnumeral 4.4 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012 y numeral 15 del artículo primero del Auto 4507 del 2016

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO16. Presentar información que soporte el cumplimiento de las

obligaciones derivadas de la aceptación de la construcción de obras de rectificación de cauces con cargo al Campo de Gas Gibraltar como parte de la inversión del 1%, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo séptimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Temporal NA SI

Page 154: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 121 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

Consideraciones:Las consideraciones de este requerimiento se realizan en el artículo séptimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012 del presente concepto técnico. Requerimiento:Solicitar al área jurídica la exclusión del numeral 16 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016 y del artículo séptimo del Auto 1038 de 2012.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO17. Presentar información que soporte el cumplimiento de las

actividades de reforestación, en cumplimiento del numeral 3 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

TEMPORAL SI SI

Consideraciones:Las consideraciones de este requerimiento se realizan en el numeral 3 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.Requerimiento: Solicitar al área jurídica el cierre de la obligación contenida en el numeral 15 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016 y subnumerales 3.1, 3.2 y 3.3 del numeral 3 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO18. Presentar información que soporte el cumplimiento de las

actividades de la propuesta implementación del programa de incentivos por siembra y mantenimiento de especies vegetales para la protección de recurso hídrico”, en cumplimiento de los numerales 4 y 5 del artículo octavo y el numeral 4 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012, en concordancia con el Auto 2439 del 23 de junio de 2015, artículo cuarto, literal j).

Temporal NO SI

Consideraciones:Las consideraciones de este requerimiento se realizan en los numerales 4 y 5 del artículo octavo y el numeral 4 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012 del presente concepto técnico.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO19. Presentar información que dé cuenta de la selección de la

compra de predios y la implementación de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales STARD, en cumplimiento del artículo noveno del Auto 1038 del 11 de abril de 2010 y el literal i) del artículo cuarto del Auto 2439 del 23 de junio de 2015

Temporal NA SI

Consideraciones:Las consideraciones de este requerimiento se realizan en los numerales1 y 2 del artículo noveno del Auto 1038 del 11 de abril de 2011 del presente concepto técnico.

Page 155: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 122 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

Requerimiento: Solicitar al área jurídica la exclusión del numeral 19 del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016, numerales 1 y 2 del artículo noveno del Auto 1038 del 11 de abril de 2011 y el literal i) del artículo cuarto del Auto 2439 del 23 de junio de 2015.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO20. Presentar información referente al Diagnóstico ambiental

y sanitario realizado y los costos de la actividad del Plan Forestal, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 1 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012

Temporal Si SI

Consideraciones:Las consideraciones de este requerimiento se realizan en el numeral 1 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012 y artículo primero del Auto 187 de 2004Requerimiento: Solicitar al área jurídica el cierre de las obligaciones contenidas en el numeral 20 del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016, el numeral 1 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012 y artículo primero del Auto 187 de 2004.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO21. Presentar la información respecto al valor de la inversión

del 1% requerida en el artículo décimo segundo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

PERMANENTE

SI SI

Consideraciones:

Norma aplicable a la liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%

Nombre del proyecto ResoluciónNorma Aplicable a la

Liquidación de la Inversión de no menos del 1%

Gibraltar-1 antes y después de la Cesión. 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993

Gibraltar-2 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993Gibraltar-3 0788 de 21/09/1999 Art. 43 Ley 99 de 1993Campo de Gas Gibraltar 0502 de 27/03/2008 Art 3º. Decreto 1900 de 2006

La inversión forzosa de no menos del 1% debe estar enmarcada en lo dispuesto en el parágrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993, para los proyectos Gibraltar-1, Gibraltar-2 y Gibraltar-3. Considerando que la licencia ambiental de estos proyectos se expidió con la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999. En la cual se impuso la obligación de la inversión Forzosa de no menos del 1% a la empresa en el Artículo Décimo cuarto, en los siguientes términos:

(…) “La Empresa OCCIDENTAL DE COLOMBIA,INC.”OXYCOL” como beneficiaria de la utilización del recurso hídrico en el desarrollo del proyecto Área de Interés de Perforación

Page 156: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 123 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

Exploratoria GIBRALTAR, deberá destinar como mínimo un uno (1%) por ciento del total de la inversión del proyecto en actividades de recuperación, preservación y vigilancia de la quebrada Cedeño y el río Cubugón, en el área de influencia del proyecto, al tenor de lo establecido en el artículo 43 de la Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 58 de la Ley 508 de 1999”. (Subrayado fuera de texto.)

Es decir, que la inversión de no menos del 1% de los proyectos, obras y actividades ejecutados en el marco de la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999 deben liquidarse sobre la “totalidad de las inversiones del proyecto” en sus diferentes etapas: Planeación, Construcción y montaje, Operación o producción y cierre o desmantelamiento. Entendiendo “inversiones del proyecto” como los gastos, costos y valores capitalizados en el activo invertidos en el proyecto licenciado.

Posteriormente, con la Resolución 502 del 27 de marzo de 2008 se modificó la licencia inicial otorgada con la resolución 0788 de 21 de septiembre de 1999, autorizando la ejecución del proyecto Campo de Gas Gibraltar, la cual se expidió en el marco del Decreto 1900 de 2006.

En el artículo Décimo Tercero de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008, la ANLA aprobó transitoriamente el Plan de Inversión del 1% en los siguientes términos:

(…) De acuerdo con el análisis realizado al Plan de inversión del 1% presentado por ECOPETROL, se encontró que en general el cálculo de la inversión del 1%, se ajusta a lo establecido en el Decreto 1900 del 12 de junio de 2006.Según lo anterior, se considera que en la liquidación del valor de la inversión del 1% se han incluido los costos de las actividades exigidas en el Decreto 1900 de 2006 por lo que recomienda viable aceptar transitoriamente la liquidación de la inversión del 1% para el proyecto “Campo de Gas Gibraltar (…)”

El artículo Décimo Cuarto de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008 dispone:

(…) Para la ejecución y cumplimiento del programa de inversión del 1% a que hace referencia el artículo anterior, ECOPETROL S.A. deberá cumplir con los siguientes requerimientos dentro de los tres (3) meses siguientes contados a partir de la ejecutoria de esta Resolución:(…) PARAGRAFO PRIMERO.- Con el fin de ajustar el valor de la inversión del 1%, calculado con base en presupuesto inicial del proyecto, la empresa deberá presentar ante este Ministerio dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de entrada en operación del proyecto, la liquidación de las inversiones efectivamente realizadas las cuales deberán estar certificadas por el respectivo contador público o revisor fiscal, de conformidad con lo establecido en el artículo tercero del decreto 1900 de 2006.

Por lo anterior, la liquidación de la obligación de no menos del 1% para el proyecto “Campo de Gas Gibraltar” según lo establecido en los artículos Décimo tercero y décimo cuarto de la resolución 502 de 27 de marzo de 2008, se debe efectuar con base en los siguientes costos:

a. Adquisición de terrenos e inmuebles;b. Obras Civiles;c. Adquisición y alquiler de maquinaria y equipo utilizado en las obras civiles y

Page 157: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 124 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

d. Constitución de servidumbres.

Los costos a los que se refieren los literales anteriores corresponden a las inversiones realizadas en la etapa de construcción y montaje del proyecto, incluidos los costos capitalizados en el activo (CAPEX y costos de perforación).

Base de liquidación Obligación 1%:

Una vez revisadas las certificaciones de contador allegadas al expediente LAM2000 del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” en los radicados : 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013, suministradas por la Empresa ECOPETROL S.A. nuevamente en el radicado 2017031136-1-000 del 16 de septiembre de 2016 y complementadas con la información entregada por la empresa OCCIDENTAL DE COLOMBIA,INC.”OXYCOL” en los radicados 3110-1-2363 del 16/02/2000 y 3110-1-5245 de 30/03/2001 en donde adjuntan el documento “Propuesta de Inversión del 1% para la perforación exploratoria del Pozo Gibraltar-1” el cual fue concertado con la corporación CORPONOR, se obtiene el siguiente cuadro resumen:

ACTIVIDADGibraltar-1

Oxicol Antes de la cesión

Gibraltar-1 Ecopetrol

Después de la Cesión

Gibraltar-2 Ecopetrol Gibraltar-3 Gibraltar

Campo de Gas

Valor Plan de Inversión concertado con CORPONOR presentado por OXICOL, en los radicados 3110-1-2363 de 16/02/2000 y 3110-1-5245 de 30/03/2001. Evaluado por ANLA en el Auto 395 de abril de 2002.

$69.630.865.520 - - - -

Ajuste Plan de Inversión 1% Gibraltar-1 evaluado en Auto 137 de 2004 que acogió CT 013 de 21/01/2004.

3.419.172.480 - - -

Adquisición Terrenos e Inmuebles - - - - -

Obras Civiles- incluye perforación - $4.323.586.1

70$5.094.066.4

62$94.567.576.9

15

$ 81.949.324.00

0Adquisición y Alquiler de Equipos Utilizados en Obras Civiles

- 509.508.005 1.539.989.778 - -

Constitución de Servidumbres 0 0 0 0 0 -

Total Base Informada $73.050.038.000

$4.833.094.175

$6.634.056.240

$94.567.576.915

$ 81.949.324.00

0

Page 158: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 125 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

Liquidación 1% sobre base informada $730.500.380 $48.330.942 $66.340.562 $945.675.769 $819.493.240

Fuente Certificados de Contador e informes radicados: 3110-1-2363 del 16/02/2000,3110-1-5245 de 30/03/2001, 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013Los certificados fueron allegados nuevamente en los anexos del radicado 2017031136-1-000 de 21/03/2017 en respuesta al Auto 4507 del 16/09/2016

LIQUIDACION PARCIAL CONSOLIDADA INVERSION FORZOSA NO MENOS DEL 1%:Base Inversión Forzosa 1% proyectos Gibraltar-1-2-3 y Campo de Gas Gibraltar, según certificados de contador e informes de las empresas OXYCOL y ECOPETROL S.A. allegados al Expediente LAM2000 “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”

$ 261.034.089.330

Liquidación Parcial Inversión 1%, sobre base Informada. $ 2.610.340.893

Se observa que los certificados de los proyectos Gibraltar-1 después de la cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar-3 expedidos por el contador de ECOPETROL S.A. fueron liquidados sobre las actividades de la etapa de construcción y montaje; y considerando que fueron licenciados en la resolución 0788 de 21/09/1999, el contador debe certificar la totalidad de las inversiones del proyecto de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993, por lo que la empresa debe remitirlos nuevamente a esta Autoridad, incluyendo la totalidad de los gastos, costos y valores capitalizados en la ejecución de las obras o actividades aprobadas y ejecutadas en la resolución 788 del 21 de septiembre de 1999 y sus modificaciones, por lo tanto, se concluye que no se puede dar por cumplida la obligación de la inversión del 1% para el proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”.

Finalmente, en razón a que la empresa a la fecha ha ejecutado parcialmente el plan de inversión forzosa de no menos del 1%, debe actualizar a valor presente el valor base para la liquidación de la obligación del 1%, en proporción a los valores no ejecutados, es decir, los costos incurridos en el proyecto durante los años 1999 a 2017, para mantener el valor intrínseco del dinero, de tal manera que la obligación no pierda el poder adquisitivo de la moneda con el paso del tiempo.

El valor de la liquidación de la inversión se deberá actualizar siempre en relación con los valores no ejecutados, con corte a 31 de diciembre de cada año fiscal.Para el ajuste de las certificaciones anexamos a esta comunicación los formatos de liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%, que recomendamos diligenciar y adjuntar a la certificación del contador o Revisor Fiscal.

Requerimiento:Evaluadas las certificaciones del Contador y los informes entregadas a la ANLA en los radicados: 3110-1-2363 del 16/02/2000, 3110-1-5245 de 30/03/2001, 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013, allegados nuevamente por la empresa ECOPETROL S.A. en los anexos del radicado 2017031136-1-000 de 21/03/2017 en respuesta al Auto 4507 del 16/09/2016, en contexto con la información contenida en el expediente LAM2000, es viable:

Page 159: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 126 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

1. ACEPTAR como parte de la base de liquidación de la inversión de no menos del 1% la suma de: DOSCEINTOS SESENTA Y UN MIL TREINTA Y CUATRO MILLONES OCHENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS TREINTA PESOS MCTE. ($261.034.089.330), sobre la cual el valor parcial de liquidación del 1%, de los proyectos: Gibraltar-1 antes y después de la cesión, Gibraltar-2, Gibraltar-3 y Campo de Gas Gibraltar; es la suma de DOS MIL SEISCIENTOS DIEZ MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA MIL OCHOCINTOS NOVENTA Y TRES PESOS MCTE ($2.610.340.893).

LIQUIDACION PARCIAL CONSOLIDADA INVERSION FORZOSA NO MENOS DEL 1%:Base Inversión Forzosa 1% proyectos Gibraltar-1 antes y después de la cesión Gibraltar-2, Gibraltar-3 y Campo de Gas Gibraltar; según certificados de contador e informes de las empresas OXYCOL y ECOPETROL S.A. allegados al Expediente LAM2000 “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” $ 261.034.089.330 Liquidación Parcial Inversión 1%, sobre base Informada. $ 2.610.340.893

Fuente Certificados de Contador e informes radicados: 3110-1-2363 del 16/02/2000,3110-1-5245 de 30/03/2001, 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013 y radicado 2017031136-1-000 de 21/03/2017 en respuesta al Auto 4507 del 16/09/2016.

No obstante, la obligación del 1% seguirá abierta, hasta la finalización del proyecto, y la empresa ECOPETROLS.A. de cumplimiento a los requerimientos efectuados en el presente Concepto Técnico y los efectuados en los AUTOS precedentes, en especial el desglose de las inversiones efectivamente ejecutadas en el proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” y la inclusión de la totalidad de las inversiones que hacen parte de la base de liquidación de la obligación de no menos del 1% para los proyectos Gibraltar-1 después de la cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar-3 de conformidad con lo establecido en el artículo décimo cuarto de la resolución 788 del 21 de septiembre de 1999 expedida en el marco del art. 43 de la Ley 99 de 1993.

2. Para el adecuado seguimiento de la obligación del 1%, la empresa debe dar cumplimiento a los siguientes Requerimientos en un término no mayor a un (1) mes:

1. Informar mediante certificado de Contador o Revisor Fiscal, las inversiones totales del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” en forma detallada, en todas sus etapas desde la planeación hasta el cierre, entendiendo por “inversiones totales del proyecto” los gastos, costos y valores capitalizados en el activo, efectuados en los proyectos Gibraltar-1 después de la Cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar 3, incluyendo la totalidad de actividades autorizadas y ejecutadas de la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999 y sus modificaciones, de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993.

Page 160: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 127 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016Obligación Carácter Cumple Vigente

2. Discriminar y certificar los costos del proyecto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3° del decreto 1900 de 2006: a) Adquisición de terrenos e inmuebles; b) Obras Civiles; c) Adquisición y alquiler de maquinaria y equipo utilizado en las obras civiles y d) Constitución de Servidumbres. Incurridos durante la etapa de Construcción y Montaje del proyecto “Campo de Gas Gibraltar” de conformidad con lo establecido en los artículos Décimo Tercero y Décimo cuarto de la resolución 502 del 27 de marzo de 2008

3. Presentar un anexo firmado por el contador, en donde se desglosen los valores certificados para cada año de ejecución del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”, detallando las actividades ejecutadas.

4. Si las inversiones se efectuaron en dólares informar la TRM utilizada para la conversión a pesos COP. Para cada año de ejecución del proyecto.

5. La certificación debe estar acompañada de la Tarjeta profesional y certificado de antecedentes disciplinarios del contador o Revisor Fiscal. En cumplimiento de los artículos 3°, 10° y 13° de la Ley 43 de 1990.

6. En razón a que la empresa a la fecha ha ejecutado parcialmente el plan de inversión forzosa de no menos del 1%, debe actualizar a valor presente el valor base para la liquidación de la obligación del 1%, en proporción a los valores no ejecutados, es decir, los costos incurridos en el proyecto durante los años 1999 a 2017, para mantener el valor intrínseco del dinero, de tal manera que la obligación no pierda el poder adquisitivo de la moneda con el paso del tiempo.

El valor de la liquidación de la inversión se deberá actualizar siempre en relación con los valores no ejecutados, con corte a 31 de diciembre de cada año fiscal.

Para el ajuste de las certificaciones anexamos a esta comunicación los formatos de liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%, que recomendamos diligenciar y adjuntar a la certificación del contador o Revisor Fiscal.

5 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO

5.1. Como resultado de la evaluación se conceptúa lo siguiente:

5.1.1. Aprobar la modificación al Plan de inversión forzosa de no menos del 1% del Campo de Gas Gibraltar y pozo Gibraltar 3, presentado por la empresa ECOPETROL S.A, mediante radicados 2017048819-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017049163-1-000 del 4 de julio de 2017, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2099 del 22 de diciembre de 2016, modificado por el Decreto 075 del 20 de enero 2017 y el decreto 1120 del 29 de junio 2017, así:

Page 161: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 128 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

5.1.1.1. Artículo 2.2.9.3.1.4 del Decreto 2099 de 2016 – Ámbito Geográfico – en el sentido de autorizar la inversión de la inversión forzosa del 1% en la subzona hidrográfica del río Cobugón y río Cobaría (código 3703).

5.1.1.2. Literal a del numeral 1 del Artículo 2.2.9.3.1.9. Destinación de los recursos de la inversión de no menos del 1%., en “Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible. En esta línea de inversión se podrá dar prioridad a áreas degradadas por actividades ilícitas”

5.1.1.3 Artículo 2.2.9.3.1.9 Destinación de los recursos de la inversión de no menos del 1%. Parágrafo 4, en la realización de los estudios y/o diseños de las líneas de inversión aprobadas en el presente concepto Técnico para invertir el valor de hasta el 10% del valor de la actividad

5.1.1.4. Artículo 2.2.9.3.1.10. Mecanismos de implementación de la inversión de no menos del 1% en lo relacionado con “Acuerdos de Conservación”.

Se aclara que las actividades propuestas deben cumplir con los requerimientos específicos para su ejecución citados en el presente concepto técnico.

5.1.1.5. Artículo 2.2.9.3.1.16 Modificación de los planes de inversión del 1%.

5.1.2. La aprobación de la propuesta presentada por la Sociedad en las comunicaciones con radicados ANLA 2017048416-1-000 del 30 de junio de 2017 y 2017120722-1-000 del 22 de diciembre de 2017, no implica la aprobación de los presupuestos presentados para la ejecución de las líneas de inversión propuestas, toda vez que estos son generales y no discriminan a detalle los ítem, actividades, valores unitarios y cantidades, con los cuales esta autoridad pueda determinar si el cálculo de los valores es el adecuado. Dicha información deberá ser allegada con los informes de cumplimiento ambiental, junto con los soportes correspondientes.

5.1.3. Se aprueba la siguiente línea de inversión propuesta para ejecutar en la subzona hidrográfica del río Cobugón y río Cobaría: Proyectos productivos sostenibles en Sistema Agroforestal: Árbol (Especies forestales nativas) – Cacao – Plátano.

No obstante, la sociedad Ecopetrol S.A, debe cumplir con los requerimientos y condiciones específicas para la línea y actividades citadas y analizadas en el presente concepto técnico.

5.1.4. Respecto a los costos de las actividades priorizadas para inversión del 1%, cabe aclarar, que la ANLA reconocerá con cargo al plan de inversión del 1% “solamente los costos directos” de las actividades orientadas a la recuperación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica afectada de conformidad con el parágrafo 1º del artículo 43 la Ley 99 de 1993.

5.1.5. Se consideran costos elegibles con cargo al Plan de Inversión forzosa de no menos del 1%, aquellas inversiones o erogaciones “directas”, con relación de causalidad que permitan cumplir cabalmente las líneas de inversión aprobadas en el plan; estas inversiones deben estar orientadas al cumplimiento de la “recuperación, preservación, conservación y vigilancia de la cuenca

Page 162: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 129 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

hidrográfica”. De ser necesario, la empresa justificará la relación costo /beneficio que genere la inversión.

5.1.6. No harán parte del Plan de Inversión forzosa de no menos del 1%, los siguientes ítems por no referirse a costos directos de las actividades de recuperación, preservación y conservación de la cuenca hidrográfica:

Las obras y actividades orientadas a prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos y efectos ambientales que se encuentren en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto licenciado.

Consultores e interventores de planta o de línea asociados o no al proyecto. Pagos de salarios y prestaciones sociales del personal que haga parte de la planta

global de la empresa. Seguros de vida, siniestros, robo, etc. Gastos recurrentes por servicios básicos (agua, energía, gas, internet, tv) Los tributos que deba cancelar el titular de la licencia ambiental en virtud de sus

calidades y actividades que realice (v.gr, impuesto de renta, impuesto al patrimonio, impuesto CREE, impuesto predial, impuesto de vehículos e impuesto de guerra y demás impuestos del orden nacional o territorial).

El pago de intereses o gastos financieros incluido el leasing financiero y operativo. Tasas, multas y contribuciones. Adquisición de bienes de lujo o suntuarios, de protección personal o equipo de

vigilancia. Bienes recibidos en administración. El valor de las materias primas cuya producción o importación goce de licencia

ambiental debidamente expedida por la autoridad ambiental competente. Los costos por A.I.U (Administración, Imprevistos y Utilidades). Avalúos cuando el negocio jurídico no se perfecciona. Gastos generales como consecuencia de conflictos laborales, sentencias y

conciliaciones. La garantía extendida. Provisiones para posibles pérdidas o deudas. Gastos respaldados con facturas adulteradas o enmendadas, sin el lleno de

requisitos de ley. Gastos de administración o cualquier otro rubro que tenga como fin cubrir costos

operativos de los negocios fiduciarios. La depreciación de activos fijos. Gastos de representación, licores, obsequios, servicios de restaurante y refrigerios. Costos de Interventoría para la ejecución de los proyectos. Comisiones e intermediaciones. En general las inversiones que no tengan relación de causalidad directa con el plan

de inversión forzosa de no menos del 1% aprobado por la Autoridad Ambiental.

5.1.7. Aceptar el cambio de medida compensatoria de la reforestación de 15 ha sobre las microcuencas de las quebradas Cedeño y Padilla, establecida en el parágrafo del numeral 2 del artículo cuarto de la Resolución 0788 de 1999, por la cesión a la Corporación Autónoma Regional del Norte de Santander- CORPONOR, de 67,9 ha del predio Normandía.

Page 163: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 130 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

5.1.8. No aceptar la solicitud del cambio de medida de plantaciones forestales por el del programa de educación ambiental desarrollado bajo el convenio 155 de 2005, como parte de las actividades de inversión del 1% de los pozos Gibraltar 1 y 2

5.1.9. Excluir las siguientes obligaciones, a las cuales no se continuará realizando seguimiento ambiental por parte de esta Autoridad:

a) Literales a, b, c, d, e, f y g del numeral 1 del artículo décimocuarto de la Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008

b) Literales a, b, c, d, e, f, g, i del numeral 2 del artículo décimocuarto de la Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008

c) literales a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l del numeral 3 del artículo décimocuarto de la Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008

d) Numerales 1, 2, 3, 4 del artículo primero del Auto 2301 del 31 de julio de 2009e) Numerales, 2, 3 y 4 del artículo segundo del Auto 0620 del 5 de marzo de 2010f) Numerales 1, 2, 3 y parágrafo primero del artículo tercero del Auto 0620 de 2010Sg) Artículos sexto y séptimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012h) numerales 1 y 2 del artículo noveno del Auto 1038 del 11 de abril de 2011.i) Numerales 5, 6 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2013j) Numerales 2, 3, 5, 6, 7, 8, 16, 19 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de

septiembre de 2016

5.1.10. Modificar el artículo decimotercero de la Resolución 0502 del 28 de marzo de 2008, en el sentido de aprobar el cambio en la destinación de los recursos de la inversión de no menos del 1% de la Planta de Gas Gibraltar, para la implementación de proyectos de uso sostenible, en este caso proyectos agroforestales de Árbol – cacao - plátano.

5.1.11. ACEPTAR como parte de la base de liquidación de la inversión de no menos del 1% la suma de: DOSCEINTOS SESENTA Y UN MIL TREINTA Y CUATRO MILLONES OCHENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS TREINTA PESOS MCTE. ($261.034.089.330), sobre la cual el valor parcial de liquidación del 1%, de los proyectos: Gibraltar-1 antes y después de la cesión, Gibraltar-2, Gibraltar-3 y Campo de Gas Gibraltar; es la suma de DOS MIL SEISCIENTOS DIEZ MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA MIL OCHOCINTOS NOVENTA Y TRES PESOS MCTE ($2.610.340.893).

LIQUIDACION PARCIAL CONSOLIDADA INVERSION FORZOSA NO MENOS DEL 1%:Base Inversión Forzosa 1% proyectos Gibraltar-1 antes y después de la cesión Gibraltar-2, Gibraltar-3 y Campo de Gas Gibraltar; según certificados de contador e informes de las empresas OXYCOL y ECOPETROL S.A. allegados al Expediente LAM2000 “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”

$ 261.034.089.330

Liquidación Parcial Inversión 1%, sobre base Informada. $ 2.610.340.893

Fuente Certificados de Contador e informes radicados: 3110-1-2363 del 16/02/2000,3110-1-5245 de 30/03/2001, 4120-E1-40080 de 29/03/2010, 4120-E1-43181 de 14/08/2012, 4120-E1-21257 de 21/05/2013 y radicado 2017031136-1-000 de 21/03/2017 en respuesta al Auto 4507 del 16/09/2016.

Page 164: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 131 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No obstante, la obligación del 1% seguirá abierta, hasta la finalización del proyecto, y la empresa ECOPETROLS.A. de cumplimiento a los requerimientos efectuados en el presente Concepto Técnico y los efectuados en los AUTOS precedentes, en especial el desglose de las inversiones efectivamente ejecutadas en el proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” y la inclusión de la totalidad de las inversiones que hacen parte de la base de liquidación de la obligación de no menos del 1% para los proyectos Gibraltar-1 después de la cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar-3 de conformidad con lo establecido en el artículo décimo cuarto de la resolución 788 del 21 de septiembre de 1999 expedida en el marco del art. 43 de la Ley 99 de 1993.

Page 165: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 132 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

5.2. OBLIGACIONES CUMPLIDAS Y CONCLUIDAS SON

Teniendo en cuenta lo conceptuado anteriormente, se considera pertinente dar por concluidas las siguientes obligaciones, a las cuales no se continuará realizando seguimiento ambiental por parte de esta Autoridad:

i. literales a, b, c y d del numeral 1 del Artículo Primero del Auto 187 del 2 de marzo de 2004.

ii. Subnumerales 5.1., 5.2, 5.3, 5.4, 5.6, del numeral 5 del artículo 2 del auto 187 de 2004iii. Numeral 10 del artículo 2 del auto 187 de 2004.

iv. Literales a, b y c del parágrafo primero del artículo tercero del auto 187 de 2004v. Parágrafo segundo del artículo tercero del auto 187 de 2004.

vi. Parágrafos primero, segundo y tercero del artículo décimo primero de la resolución 502 del 28 de marzo de 2008.

vii. Numerales 1,2,3 y parágrafo primero del artículo tercero del Auto 1038 de 2012.

viii. Numerales 1, 2 y 3 del artículo quinte del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

ix. Subnumerales 4.1, 4.2, 4.3, 4.4., 4.5, 4.6, del numeral 4 del artículo quinto del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

x. Numerales 1 y 2 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

xi. Subnumerales 3.1, 3.2 y 3.3 del numeral 3 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

xii. Subnumerales 5.1, 5.2 y 5.3 del numeral 5 del artículo octavo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

xiii. Numerales 1, 2, 3 del artículo décimo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

xiv. Artículo decimosegundo del Auto 1038 del 11 de abril de 2012.

xv. Literal a del artículo segundo del Auto 2439 del 23 de junio de 2015.

xvi. Numerales 1, 4, 9, 10, 11, 14, 16 y 21 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016.

xvii. literales a, b y c del numeral 13 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016.

xviii. Numeral 15 del artículo primero del Auto 4507 del 16 de septiembre de 2016.

Page 166: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 133 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

5.3. REQUERIMIENTOS

La empresa Ecopetrol S.A. deberá dar cumplimiento a las siguientes obligaciones:

5.3.1 Requerimientos referentes a la liquidación de la inversión forzosa del 1%:

5.3.1.1. Informar mediante certificado de Contador o Revisor Fiscal, las inversiones totales del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar” en forma detallada, en todas sus etapas desde la planeación hasta el cierre, entendiendo por “inversiones totales del proyecto” los gastos, costos y valores capitalizados en el activo, efectuados en los proyectos Gibraltar-1 después de la Cesión, Gibraltar-2 y Gibraltar 3, incluyendo la totalidad de actividades autorizadas y ejecutadas de la resolución 0788 del 21 de septiembre de 1999 y sus modificaciones, de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993.

5.3.1.2. Discriminar y certificar los costos del proyecto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3° del decreto 1900 de 2006: a) Adquisición de terrenos e inmuebles; b) Obras Civiles; c) Adquisición y alquiler de maquinaria y equipo utilizado en las obras civiles y d) Constitución de Servidumbres. Incurridos durante la etapa de Construcción y Montaje del proyecto “Campo de Gas Gibraltar” de conformidad con lo establecido en los artículos Décimo Tercero y Décimo cuarto de la resolución 502 del 27 de marzo de 2008

5.3.1.3. Presentar un anexo firmado por el contador, en donde se desglosen los valores certificados para cada año de ejecución del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Gibraltar”, detallando las actividades ejecutadas.

5.3.1.4. Si las inversiones se efectuaron en dólares informar la TRM utilizada para la conversión a pesos COP. Para cada año de ejecución del proyecto.

5.3.1.5. La certificación debe estar acompañada de la Tarjeta profesional y certificado de antecedentes disciplinarios del contador o Revisor Fiscal. En cumplimiento de los artículos 3°, 10° y 13° de la Ley 43 de 1990.

5.3.1.6. En razón a que la empresa a la fecha ha ejecutado parcialmente el plan de inversión forzosa de no menos del 1%, debe actualizar a valor presente el valor base para la liquidación de la obligación del 1%, en proporción a los valores no ejecutados, es decir, los costos incurridos en el proyecto durante los años 1999 a 2017, para mantener el valor intrínseco del dinero, de tal manera que la obligación no pierda el poder adquisitivo de la moneda con el paso del tiempo.

5.3.1.7. El valor de la liquidación de la inversión se deberá actualizar siempre en relación con los valores no ejecutados, con corte a 31 de diciembre de cada año fiscal.

Para el ajuste de las certificaciones anexamos a esta comunicación los formatos de liquidación de la inversión forzosa de no menos del 1%, que recomendamos diligenciar y adjuntar a la certificación del contador o Revisor Fiscal.

Page 167: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 134 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

5.3.2. Requerimientos referentes a la modificación del Plan de inversión de no menos del 1%

5.3.2.1. Requerimientos para los proyectos sostenibles de “Sistema Agroforestal” para realizar la inversión del 1%.

a. No se aprueba el uso de componentes químicos para la fertilización y demás actividades del proceso, por lo tanto, se recomienda asesorarse de entidades como el ICA, que incentivan la producción agropecuaria ecológica en el país y que además cuentan con experiencia en el tema; también se podrá optar por el uso de Bioinsumos utilizados en la producción ecológica, los cuales se encuentran reglamentados por la Resolución 187 del 2006 del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA. Así mismo existen diferentes métodos de preparación de biofermentados sólidos y líquidos, que remplazan el uso de fertilizantes químicos, con resultados similares y con el beneficio adicional de dar a conocer y capacitar a las comunidades y empresas en producción ecológica y de bajo costo.

b. Ampliar la proporción de árboles forestales nativos, para de esta manera aportar más a la ganancia de masa arbórea en el área propuesta.

c. Las actividades se deben realizar en áreas donde la vocación de uso del suelo sea de aptitud alta para agroforestal de cacao escogido de acuerdo con los diferentes programas y planes de ordenación del territorio.

5.3.2.2. Requerimientos para los Acuerdos de conservación

Dado que los acuerdos de conservación se plantean como una actividad complementaria a los proyectos de uso sostenibles, para el desarrollo de los mismos se deberán tener en cuenta los siguientes requerimientos:

a. Precisar el objetivo y alcance en las actividades a desarrollar, en los acuerdos de conservación. Por cada objetivo deberán seguirse los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Restauración, específicamente en su ANEXO 2 (Programa de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación para la Restauración) y ANEXO 3 (Plan básico de restauración).

b. Los acuerdos de conservación deberán propender por la restauración, rehabilitación o recuperación y conservación de relictos de bosque y áreas de importancia ambiental, no se acepta como estrategia de conservación las cercas vivas, dado que estas corresponden a un modelo silvopastoril. La empresa deberá presentar con claridad, las actividades y objetivos que se buscan con la estrategia de conservación, el alcance y los indicadores, estos últimos, hacen referencia a indicadores de efectividad, con los cuales demostrar en términos biológicos que la aplicación de la estrategia de conservación fue efectiva y contribuyó a la preservación y conservación de la cuenca hídrica en la cual se ejecuta la actividad.

c. Teniendo en cuenta que en los predios se plantea el aislamiento de bosques de galería, nacimientos de agua, lagunas, entre otros, con el fin de favorecer procesos de restauración pasiva, y que el proyecto plantea el establecimiento de un acuerdo de conservación de estas áreas, la empresa deberá allegar previo al inicio de la ejecución del proyecto la siguiente información:

Page 168: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 135 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

i. Caracterización físico-biótica de las áreas que serán aisladas, especificando el estado de la cobertura vegetal en los diferentes estratos arbóreos.

ii. De acuerdo con los indicadores establecidos, se deberá tener una línea base a partir de información primaria, con la cual se tenga un punto de comparación a lo largo del desarrollo del proyecto y que permita medir la efectividad de la actividad.

d. Para el aislamiento se debe contar con el acuerdo previo del propietario de las áreas para poder establecer cercas protectoras, con el fin de conservar y recuperar la vegetación y con ello proteger el recurso hídrico. Las áreas para aislar deben ser justificadas en función de su importancia ambiental.

5.3.2.3. Requerimientos generales del plan de inversión aprobado de acuerdo con el Decreto 2099 de 2016

a. Todos los predios donde se implementen los proyectos de uso sostenible deben destinar una parte del área del predio para la conservación de áreas naturales o en su defecto a recuperación de áreas de importancia.

b. Teniendo en cuenta que los proyectos planteados por Ecopetrol S.A, se encuentran inmersos en el literal a, del numeral 1, de artículo 2.2.9.3.1.9., de; Decreto 2099 de 2016, el cual establece que a cargo de la inversión forzosa de no menos del 1% se pueden ejecutar “Acciones de protección, conservación y preservación a través de restauración ecológica, rehabilitación y recuperación, dentro de las cuales se puede incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible…”(Subrayado fuera de texto) siendo claros que el principal componente de estas acciones deben ser la protección, conservación y preservación, y que dentro de estos se pueden incluir el desarrollo de proyectos de uso sostenible, por lo tanto, para la ejecución de los planes de inversión forzosa de no menos del 1% presentados por Ecopetrol S.A, las áreas sujetas a acciones conservación y/o recuperación en cada predio, deben ser mayores o iguales en extensión a las áreas intervenidas con los proyectos productivos sostenibles.

c. Las actividades propuestas en los proyectos productivos sostenibles se deben realizar en áreas degradadas o desprovistas de vegetación; en ningún caso se aceptarán sistemas productivos sostenibles que requiera remover cobertura vegetal, para esto la empresa debe presentar registro fotográfico e imágenes aéreas de los predios de las áreas a intervenir.

d. Presentar Indicadores de seguimiento y cumplimiento (cualitativos y cuantitativos) que permitan realizar el seguimiento de las actividades propuestas (cronograma) y que permitan evaluar la efectividad de las medidas y actividades planteadas, estos indicadores deberán demostrar que esta actividad contribuye a lo consagrado en el artículo 43 de la ley 99 de 1993.

e. Teniendo en cuenta que la Empresa presenta una propuesta a nivel de paisaje se debe diseñar un indicador que evidencie disminución de la presión en coberturas naturales.

Page 169: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 136 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

f. Radicar en un término máximo de 3 meses, el plan de inversión forzosa de no menos del 1% ajustado teniendo en cuenta lo evaluado en este concepto técnico ante las Autoridades Ambientales con jurisdicción en el área de influencia del proyecto.

g. La Empresa debe informar a través de los ICA, el avance de cada una de las actividades propuestas y ejecutadas, para cada uno de los expedientes.

h. En caso de ser necesarios permisos, para la ejecución de los proyectos éstos deberán ser solicitados ante la Autoridad Ambiental competente.

i. Para el cierre de la obligación la Empresa debe presentar lo siguiente:

1) Demostrar que el sistema productivo sostenible aporto a la conservación preservación, recuperación y vigilancia del área en la cual realizo la captación.

2) Discriminación detallada y clara de los costos del proyecto productivo sostenible.

a. Se consideran costos elegibles con cargo al Plan de Inversión forzosa de no menos del 1%, aquellas inversiones o erogaciones “directas”, con relación de causalidad que permitan cumplir cabalmente la línea de inversión aprobada en el plan. De ser necesario, la empresa justificará la relación costo /beneficio que genere la inversión.

b. Todo costo o gasto del proyecto debe soportarse con la respectiva factura o documento equivalente (para los no obligados a expedir factura puede ser la cuenta de cobro o formato implementado por el contratante para soportar el costo) y/o contrato o registro fílmico, para su respectivo reconocimiento.

3) Sobre los predios elegidos para la ejecución de las actividades o líneas de inversión se deberá allegar la siguiente información:

a. Caracterización físico-biótica del predio y evaluación del estado actual del ecosistema incluyendo tipos de cobertura, caracterización de especies, áreas de importancia ambiental dentro del predio, información que deberá ser usado como soporte técnico para la selección del predio.

b. Presentar la localización de los predios y áreas donde se implementaron los proyectos productivos sostenibles, para cada expediente, toda la información geográfica debe ser presentada teniendo en cuenta los términos y condiciones que exige el Modelo de Almacenamiento Geográfico (Geodatabase), que fue adoptada a través de la Resolución 2180 del 23 de diciembre de 2016, o la que la modifique o sustituya. Indicar el área destinada dentro del predio a cada una de las actividades propuestas, es decir que se deben diferenciar las zonas de conservación, y las áreas donde se implementaran los proyectos productivos.

c. Documento(s) suscrito(s) por el propietario(s) en el cual autorice dichas actividades y se comprometa a garantizar el mantenimiento acorde con el modelo de restauración. Este documento debe ser, expedido con máximo un mes de anterioridad a la radicación del plan de inversiones.

Page 170: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 137 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

4) Es necesario presentar a esta autoridad los soportes y certificados de la adquisición de los postes para realizar los aislamientos de las áreas, con el fin de verificar que la adquisición del material se realizó en un lugar autorizado.

5) Incluir como criterios determinantes y excluyentes, para la selección de predios lo siguiente:

El predio que cuente con coberturas vegetales naturales o nacimientos de agua que se puedan conservar.

Predios de propietarios y poseedores regulares de menores ingresos; Predios hasta máximo la UAF de la región Predios que, a partir de su uso actual, presenten un mayor riesgo futuro de deterioro; Predios para el proyecto productivo se evitará la afectación de ecosistemas

naturales.

6) Durante la selección de beneficiarios, informar al propietario el alcance de la obligación y su compromiso para mantener el proyecto a largo plazo.

7) Previo al inicio de la ejecución de las actividades que hacen parte del plan de inversión forzosa de no menos del 1%, aprobadas, Ecopetrol S.A, deberá socializar dicho plan de inversión con los diferentes entes gubernamentales, gremios sociales y comunidades del área de influencia de cada proyecto. Las actas de socialización deberán contener registro del desarrollo de la reunión, registro fotográfico y listado de asistencia, y deberán ser presentadas con los informes de avance de la ejecución del plan de inversión forzosa de no menos del 1%.

8) Presentar un informe anual sobre el avance en la ejecución de las actividades autorizadas, discriminando las actividades ejecutadas, los montos invertidos, los sitios de ejecución y la cartografía especifica de las obras y actividades a cargo del proyecto.

5.4. Recomendaciones al equipo jurídico

Una vez revisada la documentación y material probatorio obrante dentro del EXPEDIENTE LAM2000, el Sistema de Información de Licencias Ambientales y la documentación correspondiente al seguimiento ambiental, el equipo técnico recomienda evaluar la procedencia de ordenar el inicio del procedimiento sancionatorio ambiental en contra de Ecopetrol S.A. con Nit 899.999.068-1 por no haber ejecutado actividades de inversión del 1% del pozo Gibraltar 3 y Planta de Gas Gibraltar.

Firmas:

Page 171: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1330_15082018... · 2018-09-17 · Para el logro de este propósito, la planta de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 138 de 137

Expediente: LAM2000 APE GIBRALTAR

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

JOAQUIN EMILIO MONTEALEGRE VILLANUEVARevisor Biótico/Contratista

CAROLINA PAREJA AYERBEProfesional Técnico/Contratista

OLGA LUCIA CASAÑAS SUAREZProfesional Técnico/Contratista

EjecutoresCAROLINA PAREJA AYERBEProfesional Técnico/Contratista Revisor / LderJOAQUIN EMILIO MONTEALEGRE VILLANUEVARevisor Biótico/Contratista OLGA LUCIA CASAÑAS SUAREZProfesional Técnico/Contratista