Año 2018, No. 73 Mayo 2018 Boletín Informativo Librería ... · A lo largo de la semana, la...

4
L a Universidad de la Cañada celebra su décima edición, de la semana de las culturas de la región de la cañada oaxaqueña, que tendrá lugar del 20 al 25 de mayo en las instalaciones de la Universidad. La cita para la gran inauguración es a las 11:30 hrs. con un recorrido por las exposiciones de pinturas, esculturas y artesanías; además el concierto a cargo de Uziel Luna con el Ensamble Xoxeño: Banda Filarmónica Armonía Xoxeña y Banda Infantil de San Isidro Monjas, que deleitarán al público con su amplio repertorio. A lo largo de la semana, la comunidad universitaria y el público en general podrán asistir a las conferencias en torno a la región de la Cañada. Asimismo habrá presentaciones de música y danza, como la Banda de música de la casa de la cultura y CEO no. 45 de Teotitlán de Flores Magón y el Club de Danza Teotiteca Divina. La celebración concluirá el día viernes 25 con el concierto de clausura de Son Tepache, del Dir. Ranulfo García Contreras. Con este gran evento se pretende mostrar y preservar la cultura de la Cañada. Ven y disfruta de estas actividades que la UNCA ha preparado para ti. La UNCA celebra la X Semana de las Culturas Boletín Informativo Librería Universitaria Universidad de la Cañada Año 2018, No. 73 Mayo 2018 La UNCA celebra la X Semana de las Culturas 1 Muere el poeta Eugenio de Nora 2 Premio Nobel de Literatura 2018 cancelado 2 Encuentro Internacional de Literatura Negra en México 3 Recomendaciones literarias del mes 3 Muere el escritor mexicano Sergio Pitol 4 Libros para regalar este Día del niño 4 Sumario: PROGRAMA Domingo 20 de mayo 11:30 hrs. Recorrido por Exposiciones Exposición Artesanal Exposición de obra pictórica y escultura “Ndé chjiné (Tierra sabia)” de Michael Méndez Miranda Exposición de obra pictórica y escultura “Visión transitoria” de Aldemir Soriano Bonilla Exposición de obra pictórica “El silbido del viento” de José Luis Martínez Ramírez 12:00 hrs. Concierto de Gala Inaugural Uziel Luna con el Ensamble Xoxeño: Banda Filarmónica Armonía Xoxeña y Banda Infantil de San Isidro Monjas Dir. Javier Palacios Sandoval Lunes 21 de mayo 10:00 hrs. Conferencia: “Arqueología de la cañada de Cuicatlán, Oaxaca” Arqueólogo Jorge Bautista Hernández 11:30 hrs. Conferencia: “Hallazgos arqueológicos recientes en San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca” Arqueóloga Liliana Carla Reyes González 16:00 hrs. Concierto Lic. Zaira Franco Casillas 17:30 hrs. Danza “Lunes del cerro” Teotiteca Divina Directora Magdalena López Castro Martes 22 de mayo 10:00 hrs. Conferencia: “Coatlicue y Xiuhtecuhtle. Dos piedras de historia, cultura e identidad de Coxcatlán” Lic. Gustavo Méndez Osorio 11:00 hrs. Conferencia “Conflictos por límites en la sierra cuicateca. El caso de Chiquihuitlán, Chapulapa y Tlalixtac, siglo XIX” C. Aquetzalli Nayeli Mora Jiménez 12:00 hrs. Conferencia: “El uso ritual de las cuevas en la sierra mazateca: el caso de San José Tenango” Dr. Gonzalo Sánchez Santiago 16:00 hrs. Concierto Banda de música de la casa de la cultura y CEO no. 45 de Teotitlán de Flores Magón Dir. Alberto Guandulay Ramos 17:30 hrs. Recital de poesía mazateca Lic. Juan Gregorio Regino Miércoles 23 de mayo 10:00 hrs. Conferencia “Descubrimiento y significado de la Coatlicue. Un vistazo a su historia e interpretación a través de los tiempos” Mtra. María Angélica Ríos Becerril 11:00 hrs. Conferencia: “De Teotitlán para el mundo, Vida y obra del arqueólogo Ángel García Cook” Mtro. Javier Martínez Morales 12:00 hrs. Conferencia: “Historias de papel, avances de los hallazgos en el archivo histórico municipal de Teotitlán” Lic. Ángeles Guadalupe Donis Valerio 17:00 hrs. Concierto Dueto Bajo mis manos Lic. Tania Chan Santiago Lic. Rodrigo Pereyra Jueves 24 de mayo 10:00 hrs. Conferencia: “Presentación del herbario institucional Kixonga Naxo” Mtra. Rocío Rosas López Mtra. María del Rosario Peralta Calvo 11:30 hrs. Conferencia “El acceso al agua y la configuración de poder en los escenarios locales. El caso de la hacienda agroindustrial de Ayotla, 1875-1935” Dr. Marco Aurelio Almazán Reyes 16:00 hrs. Danza Club de Danza de la Universidad de la Cañada 17:30 hrs. Concierto ”Piel Canela” Ensamble musical de la Universidad de la Cañada Viernes 25 de mayo 10:00 hrs. Conferencia: “Chamanismo, conocimiento y práctica política en la sierra mazateca; un diálogo de saberes en transición” Mtra. Fabiola Minero Ortega 11:30 hrs. Conferencia: “Los mazatecos y “la modernidad”. Reflexiones sobre la identidad y subjetividades emergentes entre los mazatecos de Huautla de Jiménez, Oaxaca” Mtro. Osiris García Cerqueda CLAUSURA 17:00 hrs. Concierto de Clausura Son Tepache Dir. Ranulfo García Contreras

Transcript of Año 2018, No. 73 Mayo 2018 Boletín Informativo Librería ... · A lo largo de la semana, la...

Page 1: Año 2018, No. 73 Mayo 2018 Boletín Informativo Librería ... · A lo largo de la semana, la comunidad universitaria y el ... un ensayo sobre la novela española de posguerra, La

L a Universidad de la

Cañada celebra su

décima edición, de

la semana de las

culturas de la región de la

cañada oaxaqueña, que

tendrá lugar del 20 al 25 de

mayo en las instalaciones de

la Universidad.

La cita para la gran

inauguración es a las 11:30

hrs. con un recorrido por las

exposiciones de pinturas,

esculturas y artesanías;

además el concierto a cargo

de Uziel Luna con el

Ensamble Xoxeño: Banda

Filarmónica Armonía Xoxeña

y Banda Infantil de San Isidro

Monjas, que deleitarán al

público con su amplio

repertorio.

A lo largo de la semana, la

comunidad universitaria y el

público en general podrán

asistir a las conferencias en

torno a la región de la

Cañada. Asimismo habrá

presentaciones de música y

danza, como la Banda de

música de la casa de la

cultura y CEO no. 45 de

Teotitlán de Flores Magón y

el Club de Danza Teotiteca

Divina.

La celebración concluirá el

día viernes 25 con el

concierto de clausura de Son

Tepache, del Dir. Ranulfo

García Contreras.

Con este gran evento se

pretende mostrar y preservar

la cultura de la Cañada.

Ven y disfruta de estas

actividades que la UNCA ha

preparado para ti.

La UNCA celebra la X Semana de las Culturas

B o l e t ín I n fo rma t i vo

L ib re r ía Un i ve r s i ta r i a

U n i v e r s i d a d d e l a C a ñ ad a

Año 2018, No. 73

Mayo 2018

La UNCA celebra la X Semana

de las Culturas

1

Muere el poeta Eugenio de

Nora

2

Premio Nobel de Literatura

2018 cancelado

2

Encuentro Internacional de

Literatura Negra en México

3

Recomendaciones literarias del

mes

3

Muere el escritor mexicano

Sergio Pitol

4

Libros para regalar este Día del

niño

4

Sumario:

PROGRAMA

Domingo 20 de mayo

11:30 hrs. Recorrido por Exposiciones Exposición Artesanal Exposición de obra pictórica y escultura “Ndé chjiné (Tierra sabia)” de Michael Méndez Miranda Exposición de obra pictórica y escultura “Visión transitoria” de Aldemir Soriano Bonilla Exposición de obra pictórica “El silbido del viento” de José Luis Martínez Ramírez 12:00 hrs. Concierto de Gala Inaugural Uziel Luna con el Ensamble Xoxeño: Banda Filarmónica Armonía Xoxeña y Banda Infantil de San Isidro Monjas Dir. Javier Palacios Sandoval

Lunes 21 de mayo

10:00 hrs. Conferencia: “Arqueología de la cañada de Cuicatlán, Oaxaca” Arqueólogo Jorge Bautista Hernández 11:30 hrs. Conferencia: “Hallazgos arqueológicos recientes en San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca” Arqueóloga Liliana Carla Reyes González 16:00 hrs. Concierto Lic. Zaira Franco Casillas 17:30 hrs. Danza “Lunes del cerro” Teotiteca Divina Directora Magdalena López Castro

Martes 22 de mayo

10:00 hrs. Conferencia: “Coatlicue y

Xiuhtecuhtle. Dos piedras de historia, cultura e identidad de Coxcatlán” Lic. Gustavo Méndez Osorio 11:00 hrs. Conferencia “Conflictos por límites en la sierra cuicateca. El caso de Chiquihuitlán, Chapulapa y Tlalixtac, siglo XIX” C. Aquetzalli Nayeli Mora Jiménez 12:00 hrs. Conferencia: “El uso ritual de las cuevas en la sierra mazateca: el caso de San José Tenango” Dr. Gonzalo Sánchez Santiago 16:00 hrs. Concierto Banda de música de la casa de la cultura y CEO no. 45 de Teotitlán de Flores Magón Dir. Alberto Guandulay Ramos 17:30 hrs. Recital de poesía mazateca Lic. Juan Gregorio Regino

Miércoles 23 de mayo

10:00 hrs. Conferencia “Descubrimiento y significado de la Coatlicue. Un vistazo a su historia e interpretación a través de los tiempos” Mtra. María Angélica Ríos Becerril 11:00 hrs. Conferencia: “De Teotitlán para el mundo, Vida y obra del arqueólogo Ángel García Cook” Mtro. Javier Martínez Morales 12:00 hrs. Conferencia: “Historias de papel, avances de los hallazgos en el archivo histórico municipal de Teotitlán” Lic. Ángeles Guadalupe Donis Valerio 17:00 hrs. Concierto Dueto Bajo mis manos

Lic. Tania Chan Santiago Lic. Rodrigo Pereyra

Jueves 24 de mayo

10:00 hrs. Conferencia: “Presentación del herbario institucional Kixonga Naxo” Mtra. Rocío Rosas López Mtra. María del Rosario Peralta Calvo 11:30 hrs. Conferencia “El acceso al agua y la configuración de poder en los escenarios locales. El caso de la hacienda agroindustrial de Ayotla, 1875-1935” Dr. Marco Aurelio Almazán Reyes 16:00 hrs. Danza Club de Danza de la Universidad de la Cañada 17:30 hrs. Concierto ”Piel Canela” Ensamble musical de la Universidad de la Cañada

Viernes 25 de mayo

10:00 hrs. Conferencia: “Chamanismo, conocimiento y práctica política en la sierra mazateca; un diálogo de saberes en transición” Mtra. Fabiola Minero Ortega 11:30 hrs. Conferencia: “Los mazatecos y “la modernidad”. Reflexiones sobre la identidad y subjetividades emergentes entre los mazatecos de Huautla de Jiménez, Oaxaca” Mtro. Osiris García Cerqueda

CLAUSURA 17:00 hrs. Concierto de Clausura Son Tepache Dir. Ranulfo García Contreras

Page 2: Año 2018, No. 73 Mayo 2018 Boletín Informativo Librería ... · A lo largo de la semana, la comunidad universitaria y el ... un ensayo sobre la novela española de posguerra, La

(Sayula,Jalisco, 16 de mayo de 1917

- Ciudad de México, 7 de enero de

1986)

Escritor mexicano, uno de los

grandes escritores

latinoamericanos del siglo XX, que

pertenecieron al movimiento

literario denominado “realismo

mágico”, autor de numerosos

cuentos y de una sola, pero popular

novela, Pedro Páramo.

Página 2

Juan Rulfo

Encuentro Internacional de Literatura Negra en México

Del 6 al 27 de mayo, se

llevará a cabo El Primer

Encuentro Internacional de

Literatura Negra “México

Noir”.

Entre los invitados destacan

el escr i tor argent ino

Fernando López, los cubanos

Lorenzo Lunar y Rebeca

Murga, el colombiano

Gu s ta v o Fo re ro , l os

argentinos Roberto Bardini y

Kike Ferrari y los nacionales

Daniel Salinas, Iris García,

Carlos René e Ivonne Reyes,

con una intervención

especial de Paco Ignacio

Taibo II.

Las actividades se dividen

e n c o n f e r e n c i a s ,

presentaciones de libros y el

taller “Tres cartuchos de

pólvora” impartido en tres

módulos por autores de

renombre en el género

negro como Rebeca Murga y

Lorenzo Lunar, Kike Ferrari

y Carlos René Padilla.

Durante el encuentro

también se presentará la

antología Latin Noir: Muerte

con pasaporte, que incluye

cuentos de los autores

invitados, los brasileños

Laura Parisot y Marçal

Aquino, y siete autores

mexicanos.

Fuente: Notimex. El Financiero, Shutterstock

Muere el poeta Eugenio de Nora

E l p o e t a d e

posguerra Eugenio

de Nora, falleció el

pasado 2 de mayo a

la edad de 94 años, a

consecuencia de una

insuficiencia respiratoria.

Nacido en Zacos el 13 de

noviembre de 1923, se

trasladó a León junto a su

familia en 1932 y en 1941 a

Madrid donde se instaló en

l a R e s i d e n c i a d e

Estudiantes.

El autor leonés, que

consideraba vacío el

concepto de la poesía

s o c i a l , h a b í a s i d o

merecedor del Premio de

las Letras de Castilla y León

en 2001 y el Premio Boscán

de poesía.

Entre sus obras destacaron

títulos como Cantos al

destino (1945), Pueblo

cautivo (1945-1946), Amor

prometido (1946), Siempre

(1953) y España, pasión de

vida (1953), ésta ha sido

catalogada como poesía

social y asociada con la

poética de otros poetas

españoles como Blas de

Otero y Gabriel Celaya.

Una de sus aportaciones

literarias más valoradas es

un ensayo sobre la novela

española de posguerra, La

n o v e l a e s p a ñ o l a

contemporánea (1958-62).

Fuente: Informador, El Cultural

Premio Nobel de Literatura 2018 cancelado

L a Academia Sueca

anunció el viernes

que el Premio Nobel

de Literatura 2018

no se concederá este año,

sino el que viene, por

primera vez en casi siete

décadas, debido a un

escándalo de violaciones y

agresiones sexuales.

La Academia motivó la

decisión, que no se producía

desde la II Guerra Mundial,

por la pérdida de "confianza"

del mundo exterior en la

propia institución, debido a

la crisis que ha provocado la

renuncia de ocho de sus

dieciocho miembros.

"El Premio Nobel 2018 de

Literatura se designará y

anunciará al mismo tiempo

que el galardonado de

2 0 1 9 " , a n u n c i ó l a

i n s t i t u c i ó n e n u n

comunicado.

"Es necesario que la

Academia tenga tiempo

para recuperar su fuerza

plena, involucrar a una

c a n t i d a d m a y o r d e

miembros a c t iv os y

restaurar la confianza en

ella antes de elegir un

nuevo galardonado", afirmó

el presidente permanente

interino Anders Olsson.

Fuente: Informador, El Cultural

Page 3: Año 2018, No. 73 Mayo 2018 Boletín Informativo Librería ... · A lo largo de la semana, la comunidad universitaria y el ... un ensayo sobre la novela española de posguerra, La

Página 3

Autor de novelas,

cuentos y piezas

teatrales, Mario

Benedetti ocupa

también un lugar

relevante en el

ámbito de la

poesía, en el que

parte de sus

creaciones se han

conver t ido en

canción popular.

La vo luntar ia

aproximación a la

prosa, la construcción de una "épica de lo

cotidiano" propiciada por la incorporación de lo

social y lo político, el amor y el humor son

algunos de los ejes en torno a los cuales giran

los versos del gran escritor uruguayo.

La presente ANTOLOGÍA POÉTICA,

seleccionada por él mismo y presentada por

Pedro de Orgambide, constituye una muestra

panorámica y difícilmente mejorable de lo más

sustancial y conocido de sus versos

ANTOLOGÍA POÉTICA -

MARIO BENEDETTI

(14 de septiembre de 1920, Paso

de los Toros, Uruguay - 17 de

mayo de 2009, Montevideo,

Uruguay )

Conocido como Mario Benedetti,

escritor y poeta uruguayo.

Reconocido y ampliamente

galardonado, su prolífica

producción alcanza la cantidad de

80 libros, tratando todos los

géneros: teatro, poesía, narración

y ensayo. Ha sido traducido a más

de 20 idiomas.

MIRADAS SOBRE EL CINE

LATINOAMERICANO-

MARÍA TERESA LÓPEZ MARTÍNEZ

En las miradas

sobre el cine

latinoamericano se

hallan historias

v i s t a s d e s d e

muchos lentes.

María Teresa López

M a r t í n e z

a p r o v e c h a l a

apertura del libro

para presentar “De

la grandeza y

usurpación. Su

alteza serenísima

(México, 2000) de

Felipe Cazals”. De

Lourdes Alonso Serna surge la exposición de

“Los problemas sociales en el cine: Análisis de

la película “En la puta vida” (Uruguay, 2001).

En el “Análisis cinematográfico del espectador

del segundo nivel: Película Machuca (Chile,

2004)” Gabriel Gutiérrez Javán delata una

explicación metodológicamente centrada en el

análisis fílmico visto desde la comunicación.

José María Filgueiras Nodar y Gabriel Vázquez

Dzul culminan abordando el análisis del cine

desde una visión antropológica. El primero

presenta “El debate antropológico sobre

naturaleza y cultura en la película Turistas

(Chile, 2009) de Alicia Scherson” . Vázquez

Dzul utilizan un método de análisis estructural

para desarmar la lógica en “El tiempo santo.

Lo propio y lo ajeno en Madeinusa (Perú,

2005) de Claudia Llosa Bueno”.

La naranja mecánica cuenta la historia del nadsat-adolescente Alex y

sus tres drugos-amigos en un mundo de crueldad y destrucción. Alex

tiene, según Burgess, "los principales atributos humanos; amor a la

agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha

entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta

de un modo tan violento. En cierto sentido vive en el Edén, y sólo

cuando cae (como en verdad le ocurre, desde una ventana) parece

capaz de llegar a transformase en un verdadero ser humano".

En 1971 Stanley Kubrick llevó al cine La naranja mecánica.

LA NARANJA MECÁNICA -

ANTHONY BURGESS

RECOMENDACIONES

LITERARIAS

Mario Orlando Hardy

Hamlet Brenno Bene-

detti Farrugia

Page 4: Año 2018, No. 73 Mayo 2018 Boletín Informativo Librería ... · A lo largo de la semana, la comunidad universitaria y el ... un ensayo sobre la novela española de posguerra, La

Universidad de la

Cañada

¡Libros para todos!

Librería

Universitaria

Página 4

¡Visítanos!

Te esperamos en:

Calle Hidalgo #3

Colonia Centro.

Teotitlán de Flores

Magón, Oaxaca

[email protected]

LibreriaUniversitariaUNCA

Tel: 01 236 37 20905

E l pasado 12 de abril, el reconocido escritor, traductor, diplomático y ganador del Premio

Cervantes en 2005, murió a los 85 años de edad en su residencia en Xalapa, Veracruz, a los 85 años, por las complicaciones provocadas por la afasia progresiva, una enfermedad que sufría desde el 2009. Pitol nació en Puebla (México), el 18 de marzo de 1933. Su infancia fue difícil, ya que su madre murió cuando el escritor tenía cuatro años y al poco tiempo contrajo la malaria, lo que le obligó a mantenerse encerrado prácticamente hasta los doce años. Cuando se recuperó, sólo pensaba en viajar, pasión que se convirtió en el motor de su vida y de su creación literaria. Licenciado en Derecho por la U n i v e r s i d a d N a c i o n a l Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Veracruzana y de la Universidad de Bristol en Reino Unido donde fue profesor universitario. Inició, en 1960, una carrera diplomática que le llevó como embajador a Praga (1983-1988) y, como agregado y consejero cultural, a Belgrado,

Varsovia, Roma, Pekín, París, B u d a p e s t , M o s c ú y Barcelona (1969-1972). También fue profesor en Xalapa (México) donde, en 1993, fijó la residencia habitual. Además fue colaborador de Revista de la Universidad, Estaciones, Revista de Bellas Artes y La palabra y el Hombre; de los suplementos México en la Cultura, La Cultura en México, Sábado y La Jornada Semanal; y del diario Ovaciones. Ent re sus obras se encuentran el Tañido de una flauta, El desfile del amor, Juegos florales, Domar a la divina garza, La vida conyugal, además, escribió El arte de la fuga, Pasión por la trama, El viaje y el mago de Viena. En 2005 recibió el premio Cervantes, el más importante de las letras hispanas, de manos del Rey Juan Carlos po r « su s re f l ex iones constantes sobre el arte de escribir, su anticipación a la fusión de géneros, y por su dimensión cervantina». En su discurso confesó que la infancia era uno de los pilares de su obra y dedicó

unas palabras al autor del Quijote: «Un adelantado de su época. No hay ninguna corriente literaria importante que no le deba algo al Quijote: las varias ramas del realismo, el romanticismo, el s i m b o l i s m o , e l e x p r e s i o n i s m o , e l surrealismo, la literatura del absurdo, la nueva novela francesa y muchísimas más encuentran sus raíces en el libro de Cervantes».

Fuente: BBC

Muere el escritor mexicano Sergio Pitol