Aporte 1 Trabajo Colaborativo 2

9
ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 HILBERT LEONARDO SANCHEZ GAMBOA CODIGO: 93.405.573 TUTOR: ANGELO ALBANO REYES GRUPO 299003_27 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Transcript of Aporte 1 Trabajo Colaborativo 2

Page 1: Aporte 1 Trabajo Colaborativo 2

ACTIVIDAD 10TRABAJO COLABORATIVO 2

HILBERT LEONARDO SANCHEZ GAMBOACODIGO: 93.405.573

TUTOR:ANGELO ALBANO REYES

GRUPO 299003_27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADFISICA MODERNA - 299003INGENIERIA ELECTRONICA

CEAD IBAGUÉ2013

Page 2: Aporte 1 Trabajo Colaborativo 2

INTRODUCCION

El presente trabajo se hará un acercamiento a la teoría de la relatividad y a la radiación del cuerpo negro, por lo cual se presentarán los cálculos de diferentes ejercicios relacionados con las transfomadas de Lorentz y contracción de la longitud, así como los resultados experimentales de las ondas de radicación electromagnetica para varias temperaturas dadas.

Históricamente las transformaciones de Lorentz fueron introducidas por Hendrik Antoon Lorentz (1853 - 1928), que las había introducido fenoménicamente para resolver ciertas inconsistencias entre el electromagnetismo y la mecánica clásica. Lorentz había descubierto en el año 1900 que las ecuaciones de Maxwell resultaban invariantes bajo este conjunto de transformaciones, ahora denominadas transformaciones de Lorentz. Al igual que los demás físicos, antes del desarrollo de la teoría de la relatividad, asumía que la velocidad invariante para la transmisión de las ondas electromagnéticas se refería a la transmisión a través de un sistema de referencia privilegiado, hecho que se conoce con el nombre de hipótesis del éter. Sin embargo, tras la interpretación por parte de Albert Einstein de dichas relaciones como transformaciones de coordenadas genuinas en un espacio-tiempo tetra dimensional la hipótesis del éter fue puesta en entredicho.

Page 3: Aporte 1 Trabajo Colaborativo 2

OBJETIVOS

Entender los fenómenos y efectos producidos por la radiación del cuerpo.Comprender las características principales presente en la teoría de la relatividad y sus cambios fundamentales.Analizar el estudio de la radiación del cuerpo negro.Aplicar los postulados de Lorentz para velocidad, espacio, contracción del tiempo.Comprender la teoría de la relatividad.

Page 4: Aporte 1 Trabajo Colaborativo 2

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

TRANSFORMACIONES DE LORENTZ

ACTIVIDAD 1

En la primera actividad los siguientes cálculos y sus respectivos análisis deberán ser resueltos: Todos los integrantes del grupo participan en el suministro de la información solicitada en la tabla dinámica, además de participar activamente en su respectivo análisis; los análisis deberán llevar como sustento los cálculos realizados.

Los valores de las variables del siguiente problema los encuentran en la tabla dinámica.

Haga uso de las transformación de Lorenz para la coordenada (x) y el tiempo (t): imagine que al sincronizar dos relojes para dos sistemas inerciales, uno que viaja a una velocidad (v0) respecto al otro en la coordenada del eje (x); y teniendo presente que los dos sistemas inician a un tiempo (t)=(t‟)=0 segundos y en (x)=(x‟)=0. Se conoce a priori que el sistema primado („) ocurre un evento (un evento puede ser el bostezo de una persona, un beso, una palmada, etc…), dicho evento ocurre en el sistema primado cuando (x‟)= (xf‟) en un tiempo (t‟)=(tf‟), la pregunta sería en que tiempo (t) y coordenada (x) ocurre este evento en el sistema no primado.

Page 5: Aporte 1 Trabajo Colaborativo 2

TRANSFORMACIONES DE LORENTZ PARA LA POSICION Y EL TIEMPO

x=x ,+v0t

,

√1− v02c2t=

v 0c2x ,+t ,

√1− v02c2Ejemplo Explicativo del Procedimiento:

SOLUCION EJERCICIO 1

DATOS: VO=

( 45 C)MS

X ´=61.50T ´=5.20E-08

HALLAMOS:

Page 6: Aporte 1 Trabajo Colaborativo 2

B=VOC

=( 45 C)C

=0.8

REEMPLAZAR:

X=X ´+B (CF )

√1−B2

¿61.50M+0.8 ( 299792458Ms

X5.20E-08)√1−0.82

X=¿123.2856104 o 1,23E2

T=(VOC 2 X2+T ´)

√1−¿B2=(45

299792458M /S61.50M+5.20E-08

√1−0.82 )¿T=¿3.60E-7

SOLUCION EJERCICIO 2

DATOS: VO=

( 110 C)MS

X ´=59.40T ´=4.10E-08

HALLAMOS

B=VOC

=( 110C )C

=0.1

REEMPLAZAR:

X=X ´+B (CF )

√1−B2

Page 7: Aporte 1 Trabajo Colaborativo 2

¿59.40M+0.1( 299792458Ms

X 4.10E-08)√1−0.12

X=¿60.93458753 o 6,093E1

T=(VOC2 X 2+T ´)

√1−¿B2=(110

299792458M /S59.40M+4.10E-08

√1−0.12 )¿T=¿ 6,112E-8

De esta manera se puede concluir que el tiempo y la posición son mayores para un observador que percibe el evento desde el sistema no primado.

Nota: El procedimiento se cumple para los demás datos de la tabla.