aporte 2 colaborativo

6
TRABAJO COLABORATIVO 1 LUZ ADRIANA RAMIREZ RINCON CC. 52984957 TUTOR: VLADIMIR RICARDO POVEDA GRUPO: 100006_124 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD JAYG INGENIERIA INDUSTRIAL 01 DE AGOSTO DE 2014

description

guia

Transcript of aporte 2 colaborativo

Page 1: aporte 2 colaborativo

TRABAJO COLABORATIVO 1

LUZ ADRIANA RAMIREZ RINCON

CC. 52984957

TUTOR:

VLADIMIR RICARDO POVEDA

GRUPO: 100006_124

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD JAYG

INGENIERIA INDUSTRIAL01 DE AGOSTO DE 2014

Page 2: aporte 2 colaborativo

3. Seleccionar una de las siguientes problemáticas sociales, teniendo en cuenta que su comprensión se ajuste al conocimiento que usted tiene de su entorno inmediato, y que le permita describirla con sus propias palabras:

a. Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación.

Hablar de las TIC´S como herramienta pedagógica en el proceso enseñanza aprendizaje es un tema de mucha importancia, puesto que estas permiten visionar una educación de calidad, de fácil manejo, mayor efectividad y acorde a las exigencias de nuestra edad contemporánea; hoy por hoy es más que un lujo, una necesidad el manejo de las Nuevas Tecnologías de La Informática y la Comunicación, para el desarrollo del aprendizaje de cada individuo en las diferentes etapas del proceso educativo.

4. Una vez, seleccionada la problemática, debe exponer en el foro las razones de su escogencia, la definición como problemática, su relación con su entorno particular y las razones que motivan su interés en el estudio de la misma.

Las razones que me motivaron a escoger la Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, como factor importante en el proceso enseñanza aprendizaje están sustentadas de la siguiente manera:

a- Apatía por algunos personajes involucrados en el proceso educacional, sobre el uso de algunos elementos que hacen parte de las TIC´S.

b- El uso adecuado y pertinente que debe darse a estas herramientas de ayuda pedagógica.

c- Fortalecimiento del proceso de orientación sobre el uso y manejo de las NTI´S para despertar el interés de los jóvenes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

9. Elaborar un texto de construcción colectiva no superior a 4 páginas, en donde se describa la problemática elegida por el grupo, incluyendo los siguientes aspectos: ¿En qué consiste el problema? ¿Cuáles son las causas?, ¿Para quién(es) es problema?

(¿A quiénes afecta?), ¿Por qué es problema? (¿Qué consecuencias desfavorables tiene?), ¿Cuáles son los contextos (social, económico, geográfico) en los que se da el problema (según la procedencia de los miembros del grupo)?

a- ¿En qué consiste el problema?

Hablar de avances tecnológicos y calidad educativa como temas aislados no posee carta de presentación, puesto que en nuestra edad contemporánea la ciencia y la tecnología se encuentran fusionada en un solo concepto,

Page 3: aporte 2 colaborativo

enseñanza aprendizaje, en la actualidad se ha convertido en una imperiosa necesidad el uso de las NTIC´S como herramientas pedagógicas en la orientación del conocimiento, pero en contraste a lo anterior es penoso pero toca reconocer, que muchos orientadores y educandos, participantes activos en el proceso educacional, han manifestado su inconformidad por el uso de estas nuevas tecnologías, lo que se ha tornado en una problemática en algunas instituciones y sitios donde se imparte educación; esto quizás por el temor de manipularlos o porque desconocen su uso y manejo, creando así una brecha en el aprendizaje significativo.

b- ¿Cuáles son las causas?

Las causas que han traído consigo este tipo de situaciones es la falta de garantías en años anteriores de parte de los estamentos educativos de interacción de los educandos con las NTIC´S, otra podría ser la distancia, refiriéndome a las zonas rurales donde a nuestros días no existe fluido eléctrico y no hay la mínima posibilidad que algunos chicos que reciben educación interactúen con las NTIC´S.

c- ¿Para quién es el problema?

El problema en realidad considero que es para los organismos encargados del proceso educativo en Colombia, para los órganos de control que fomentan el proceso enseñanza aprendizaje en nuestro territorio nacional.

d- ¿A quiénes afecta?

A todos los involucrados en el proceso educativo, por una parte, puesto que ellos son los agentes encargados de cambiar el concepto de educación tradicional, basado solo en lo memorístico por el conocimiento activo que se basa en la exploración del conocimiento y por otra parte, afecta a toda la sociedad puesto que ella es el epicentro donde circularan o llegaran todo el cumulo de personas preparadas para aportar a la sociedad.

e- ¿Por qué es problema?

Porque afecta a un individuo o a una comunidad en este caso, la falta de conocimientos harían de nuestra sociedad un pueblo pobre y sucumbido en la miseria y la desesperanza; puesto que a la falta de educación estas serían las características de una nación o pueblo y donde no se educa ni existen avances tecnológicas hay retardo y miseria.

f- ¿Qué consecuencias desfavorables tiene?

Consecuencias desfavorables muchas, por mencionar algunas:

Atrasos en el desarrollo social Caos en la administración de grandes empresas Falta de garantías en el proceso educativo Desconocimiento de muchos avances científicos, culturales y literarios.

Page 4: aporte 2 colaborativo

g- ¿Cuáles son los contextos (social, económico, geográfico) en los que se da el problema (según la procedencia de los miembros del grupo)?

Social: Es una población de adultos mayores, donde generalmente solo han estudiado la básica primaria, no manejan las conexiones a internet, y no se cuenta con sitios que promulguen el uso de las NTI´S.

Económico: La comunidad en la que trabajo es de escasos recursos la mayoría de sus habitantes, pertenecen al estrato uno, La población en su mayoría depende de la venta de productos alimenticios (verduras)

Geográfico: Esta ubicada en Bogotá, barrió patio bonito zona donde hay bastante delincuencia por falta de oportunidades.

MAPA CONCEPTUAL

BIBLIOGRAFIA

Page 5: aporte 2 colaborativo

Modulo sociología (UNAD) Universidad nacional abierta y a distancia Octubre de 2010

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_rural