AQUA Cultura, edición # 93

60
EDICIÓN 93 Septiembre - Octubre del 2012 ISSN 1390-6372 “Un ecosistema equilibrado es nuestra mayor riqueza” Incremento en el precio de la materia prima para alimentos Empresa camaronera recibe “PremioExpor 2012” 100 años de vitaminas y su rol en la nutrición de los animales acuáticos Sistema de biofloc mejora el cultivo de camarón en Malasia El MAGAP deroga el Acuerdo Ministerial para la tasa acuícola Técnica de PCR anidado perfecciona la detección del IHHNV

description

Septiembre - Octubre del 2012

Transcript of AQUA Cultura, edición # 93

Page 1: AQUA Cultura, edición # 93

EDICIÓN 93Septiembre - Octubre del 2012

ISSN 1390-6372

“Un ecosistema equilibrado es nuestra mayor riqueza”

Incremento en el precio de la materia prima para alimentos

Empresa camaronera recibe “PremioExpor 2012”

100 años de vitaminas y su rol en la nutrición de los animales acuáticos

Sistema de biofloc mejora el cultivo de camarón en Malasia

El MAGAP deroga el Acuerdo Ministerial para la tasa acuícola

Técnica de PCR anidado perfecciona la detección del IHHNV

Page 2: AQUA Cultura, edición # 93
Page 3: AQUA Cultura, edición # 93
Page 4: AQUA Cultura, edición # 93

índiceEdición #93 Septiembre - Octubre 2012

PULSO CAMARONEROA raíz de una reunión coordinada por la Cámara Nacional de Acuacultura, el MAGAP derogó el Acuerdo Ministerial que imponía una tasa acuícola creada sin consulta con el sector camaronero.

Las enfermedades emergentes que se propagan con rapidez en Asia y el riesgo para la producción camaronera ecuatoriana de no tomar las medidas preventivas oportunas.

Presidente EjecutivoJosé Antonio Camposano

Editora "AQUA Cultura"Laurence Massaut

[email protected]

Consejo EditorialRoberto BoloñaAttilio Cástano

Heinz Grunauer

ComercializaciónNiza Cely

[email protected]

©El contenido de esta revista es de propiedad intelectual de la Cámara

Nacional de Acuacultura. Es prohibida su reproducción total o parcial, sin

autorización previa.ISSN 1390-6372

Oficina GuayaquilCentro Empresarial Las Cámaras

Torre B, 3er piso, Oficina 301Av. Fco. de Orellana y Miguel H. Alcívar

Cdla. Kennedy NorteGuayaquil - ECUADOR

Telefax: (+593) 42 68 30 [email protected]

Oficina MachalaEdificio de la Cámara de Comercio de

Machala, 1er piso, Oficina 101Buenavista 2603 y Rocafuerte

Machala - ECUADORTelefax: (+593) 72 96 76 [email protected]

Oficina SalinasMar Bravo Km 5.5

Cdla. Miramar (Lab. Aquatropical)Salinas - ECUADOR

Telefax: (+593) 42 94 81 [email protected]

Oficina Bahía de CaráquezBolívar y Matheus

(diagonal al Hotel Italia)Bahía de Caráquez - ECUADOR

Telefax: (+593) 52 69 24 [email protected]

Oficina PedernalesAv. Plaza Acosta y Efraín Robles

(Bajos del Hotel Arena)Pedernales - ECUADOR

Telefax: (+593) 52 68 00 [email protected]

Portada Logo del XIV Congreso Ecuatoriano de Acuicultura & Aquaexpo 2012

ImprentaINGRAFEN

Coyuntura

El precio de la materia prima impacta en la industria de los balanceados Págs. 6-10

Agenda legislativa en tiempo de elecciones Págs. 12-15

Tasa Acuícola fue derogada por el MAGAP luego de reunión con el sector camaronero Pág. 16

La CNA participa en la conformación del Comité de Seguridad Humana en el Mar Págs. 18-19

Responsabilidad Social

Empresa camaronera recibe importante reconocimiento de FEDEXPOR por su desempeño Págs. 20-21

Artículos técnicos

100 años de vitaminas Págs. 22-27

Innovaciones para reducir el costo del alimento optimizando la utilización de los nutrientes y mejorando la salud intestinal Págs. 28-34

El uso de bioflocs y medidas de bioseguridad mejora la producción en una camaronera de Malasia Págs. 36-40

Análisis técnico, económico y ambiental del cultivo semi-intensivo de camarón en México Págs. 42-44

Desarrollo de un sistema anidado de PCR para la detección del IHHNV Págs. 46-48

Una nueva cepa de Vibrio harveyi está asociada con la "Enfermedad de la Cola Blanca" en Litopenaeus vannamei Págs. 50-52

Noticias y Estadísticas

Estadísticas de exportaciones y reporte de mercado del camarón en los Estados Unidos elaborado por Urner Barry Págs. 55-57

Page 5: AQUA Cultura, edición # 93

Presidente del DirectorioEcon. Sandro Coglitore

Primer VicepresidenteIng. Ricardo Solá

Segundo VicepresidenteEcon. Carlos Miranda

Vocales PrincipalesIng. Attilio Cástano

Econ. Francisco PonsIng. Juan Xavier Cordovez

Econ. Heinz GrunauerIng. Emilio Estrada

Ing. César EstupiñánIng. Leonardo de Wind

Dr. Julio ValarezoIng. Ricardo Illingworth

Ing. Alfredo MeraIng. Oswin Crespo

Ing. Rodrigo LaniadoIng. Carlos SánchezArq. John GalarzaIng. Marcelo VélezIng. Alex Elghoul

Ing. Leonardo CárdenasIng. Roberto Boloña

Sr. Miguel LoaizaIng. Christian Fontaine

Cap. Segundo CalderónDr. Marcos Tello

Vocales SuplentesIng. Santiago SalemIng. Antonio Andretta

Ing. Luis BurgosIng. Ori NadanIng. Alex Olsen

Ing. Víctor RamosDr. Alex Aguayo

Sr. Luis PesantesIng. Javier HidalgoDr. Roberto Granda

Ing. Miguel UscocovichIng. John MegsonIng. John Alarcón

Ing. Miguel CucalónIng. Luis Villacís

Ing. Ricardo EscobarSra. Verónica de Dueñas

Ing. Walter IntriagoIng. Rodrigo VélezSr. Wilson Gómez

Ing. Fabián EscobarEcon. Freddy ArévaloDra. Liria Maldonado

editorialUna edición más del Congreso Ecuatoriano

de Acuicultura & AQUAEXPONuevas fronteras en producción sostenible

Bienvenidos una vez más a una nueva edición del Con-greso Ecuatoriano de Acuicultura & AQUAEXPO. Es un pri-vilegio poder ofrecerles un programa de tan alto nivel y cuyo enfoque, en este 2012, se centra en el desarrollo de la pro-ducción acuícola sostenible.

Hablar hoy en día de sostenibilidad se ha vuelto una con-dición casi obligada en todos los ámbitos productivos tanto internacionales, como nacionales. No es difícil imaginar a un sector de la economía del país que esté adaptando prác-ticas, metodologías e incluso indicadores de sostenibilidad

en sus estrategias. Esto para el sector acuícola ecuatoriano tampoco es nuevo dada nuestra orientación exportadora, la misma que nos compromete al constante cumplimiento de los más exigentes estándares de los mercados internacionales. Hablar de acuacultura sostenible en Ecuador es un hecho real sustentado mediante las certificaciones que verifican nuestro desempeño como sector privado, así como también las visitas técnicas oficiales que el país recibe periódicamente como la últi-ma por parte de la Dirección General de Salud y Consumidores (DG-SANCO) de la Unión Europea el pasado mes de septiembre.

Es así que la acuicultura ecuatoriana no sólo se constituye en un importante generador de empleo y divisas para el país, sino que se posiciona también como un sector productivo que provee alimentos de forma sostenible desde hace 40 años y en un mismo territorio. No es coincidencia que en su último informe denominado “Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura - 2012”, la Organización de las Na-ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reitere las importantes contribuciones que la acuacultura realiza al bienestar y la prosperidad mundial. Para muestra un único indicador que releva el peso que tiene nuestra actividad en el mundo: “En los últimos 50 años, el suministro global de productos pesqueros y acuícolas destinados al consumo humano ha superado el crecimiento de la pobla-ción mundial”. Adicionalmente, el estudio resalta el hecho de que la acuacultura sigue siendo uno de los sectores de producción de alimentos de origen animal con la mayor tasa de crecimiento, por encima de la carne de vacuno y porcina y de aves de corral. A esto hay que sumar el hecho de que el sector proporciona empleo e in-gresos tanto directa como indirectamente a una importante porción de la población.

Como podrán notar, hay varias razones de peso para sentirnos orgullosos de contar con un sector acuícola camaronero sostenible. Por ello, en esta nueva edi-ción de AQUA Cultura daremos un reconocimiento a quienes con su visión, lideraz-go, perseverancia y valores éticos han llevado la acuacultura camaronera nacional a los más altos sitiales de esta actividad productiva que le hace bien al país y que se proyecta como una solución frente a los retos económicos y sociales que enfren-taremos en los años venideros.

José Antonio CamposanoPresidente Ejecutivo

Page 6: AQUA Cultura, edición # 93

6 Septiembre - Octubre del 2012

Costo alimentos

impacta en la industria de los balanceadosLA CADENA DE PrODUCCIóN ACUíCOLA SE ENCUENtrA PrESIONADA POr EL

INCrEMENtO DEL PrECIO DE LOS GrANOS A NIVEL MUNDIAL, tENIENDO SU PrIMEr

y DIrECtO IMPACtO EN LA fABrICACIóN DE LOS ALIMENtOS BALANCEADOS. SEGúN

CIfrAS DE LA fAO, LOS PrECIOS DEL MAíz, trIGO y SOyA SUBIErON EN MáS DE

30% EN EStE AñO. PArALELAMENtE, EL PrECIO DE LA hArINA DE PESCADO hA

INCrEMENtADO EN UN 20% EN EL MErCADO ECUAtOrIANO.

En el 2011, Ecuador exportó más de 392 millones de libras de cama-rón, lo que equivale a 178,393 tone-ladas métricas. De este volumen, al menos el 40% son sólo colas, por lo que la producción exporta-ble bien podría superar las 250,000 toneladas, sin considerar el consu-mo interno. Con una conversión ali-menticia promedio de 1.3:1, esto re-presentó aproximadamente 325 mil toneladas de alimento balanceado, equivalentes a más de ocho millones de sacos consumidos. Asumiendo un precio de USD 25 por saco de 40 kilogramos, la industria camaronera invirtió más de USD 200 millones en alimento balanceado. Debido a que el costo del alimento es el de mayor impacto entre los costos de produc-ción del camarón, revista AQUA Cul-tura considera necesario dedicar un espacio para hacer un análisis de las causas del incremento en los pre-cios de los alimentos balanceados en Ecuador y su impacto en la pro-ducción.

materia prima

Elaboración del alimento balan-ceado

La industria de alimentos balancea-dos constituye un importante eslabón dentro de la cadena de producción acuí-cola. Los alimentos deben cumplir con un perfil nutricional mínimo que permita satisfacer las necesidades de la especie que se cultiva, de modo que se logre su crecimiento en un tiempo determinado que resulte rentable. Los fabricantes de alimentos balanceados utilizan progra-mas de computación para combinar las diferentes materias primas en una fórmula que cubra los requerimientos nutriciona-les al menor costo posible. El desarrollo de las fórmulas para la elaboración de los balanceados se ha logrado gracias a la constante investigación sobre los reque-rimientos nutricionales de las especies y los aportes de cada ingrediente incorpo-rado a la dieta. Esto, combinado con un manejo técnico apropiado en las granjas, ha permitido incrementar los niveles de producción y lograr el volumen récord de libras exportadas en el 2011.

Los principales componentes emplea-

dos en el país para las dietas destinadas a la acuacultura son: harina de pescado, pasta de soya, trigo, maíz, polvillo, aceite de pescado, aceite de soya, y pre-mez-clas de vitaminas y minerales. De estos ingredientes, los que representan mayor volumen en la composición de los alimen-tos son la pasta de soya (hasta 40%), tri-go o maíz (hasta 30%) y harina de pesca-do (20%). Por ello, las variaciones en los costos de producción de cada tonelada de alimento dependen principalmente de estos cuatro ingredientes. Cuando uno de los componentes de la fórmula es-casea o sube de precio, el programa de formulación permite hacer variaciones a los demás compuestos para mantener el perfil nutricional y el equilibrio entre cali-dad y precio.

Incremento simultáneo en los precios de varias materias pri-mas

Actualmente, la cadena de produc-ción acuícola se encuentra presionada por el incremento del precio de los gra-nos a nivel mundial, teniendo su primer

El precio de la

Page 7: AQUA Cultura, edición # 93
Page 8: AQUA Cultura, edición # 93

8 Septiembre - Octubre del 2012

Costo alimentos

y directo impacto en la fabricación de alimentos balanceados. Los precios de los granos han sufrido variaciones im-portantes en lo que va del año, debido especialmente a condiciones climáticas, como la fuerte sequía que afectó a Ar-gentina a inicios de año, y posteriormente a más del 60% de las zonas de cultivo de los Estados Unidos y han empujado para que el precio de los granos incrementen en más de 30%. También en Rusia se experimentaron sequías que afectaron la provisión mundial de trigo.

Como consecuencia, los precios in-ternacionales de los granos subieron de manera significativa en julio del 2012 (Fig. 1). El precio del maíz ha crecido 35% en-tre el primero de junio y el veinte de julio, llegando a USD 337 la tonelada. El trigo incrementó su precio en 32% en igual pe-ríodo, llegando a USD 327 la tonelada y el grano de soya subió 33%, llegando a USD 688 la tonelada (Información proveniente de la Organización de las Naciones Uni-das para la Alimentación y la Agricultura – FAO). Esta escalada se mantuvo en sep-tiembre, por lo que en Ecuador, la pasta de soya llegó a USD 730 la tonelada, uno de los más altos precios de la historia.

La harina de pescado también sufre variaciones de precio dependiendo de la abundancia de las capturas, vedas y condiciones oceanográficas. Cuando hay épocas cálidas (como en eventos El Niño), los bancos de peces que con-forman la captura se alejan de la costa o descienden a profundidades mayores, evadiendo las redes. En Ecuador, las capturas de peces pelágicos pequeños, que abastecen a la industria de harina de pescado, han experimentando un marcado descenso que ha significado la reducción de la disponibilidad de harina y el incremento del precio. A inicios del 2012, la harina de pescado se vendía en aproximadamente USD 1,250 la tonelada y actualmente supera los USD 1,500.

Generalmente, los incrementos en el precio de la harina de pescado eran absorbidos con el uso de pasta de soya, y el trigo se reemplazaba por maíz, o vi-ceversa. Sin embargo, el incremento si-multáneo de estos ingredientes ha hecho imposible formular los alimentos sin una variación significativa de la calidad o del precio final y ha representado un sustan-

cial incremento en los precios de los ali-mentos de entre 10 y 15% (Tabla 1).

Importaciones y producción lo-cal de granos

Más del 50% de la materia prima uti-lizada en los alimentos para acuacultura es importada, especialmente la pasta de soya, trigo y maíz. Sin embargo, por existir producción maicera nacional, los fabricantes de alimentos deben comprar primero la cosecha local antes de obtener permisos de importación. Debido a que los granos son considerados commodi-ties y se comercializan en las Bolsas, se especula mucho con los precios futuros y se genera gran nerviosismo en los mer-cados. Paralelamente, el precio de los granos nacionales es fijado de manera oficial y en la mayoría de ocasiones el precio en el mercado interno es más alto que en los mercados internacionales (en promedio, 30% más caro), por lo que el sector asume el subsidio a los producto-res locales de maíz y soya.

El asunto de los cupos de importa-ción también impide que se pueda com-prar materias primas a futuro cuando los precios en las bolsas se encuentran más bajos. Otro costo que debe asumir el sector es el 5% del Impuesto a la Sali-da de Divisas (ISD), especialmente en la pasta de soya, que se encarece en más de USD 30 por tonelada, ya que la pasta de soya fue eliminada de la lista de mate-rias primas cuyos valores pueden ser re-cuperados mediante créditos tributarios,

significando más de USD 14 millones de impuestos en el 2012.

Evaluación del impacto econó-mico para la actividad acuícola

Para tener una idea de cómo impac-tan las materias primas en el producto final, tomemos la pasta de soya y harina de pescado y analicemos los incremen-tos del 2012. La pasta de soya conforma entre el 30 y 40% del total de la fórmula y en el 2012 el precio de la tonelada ha subido de USD 420 a USD 720, es decir USD 300 o un 71%. Esto representa en-tre el 21 y 29% de incremento en el pre-cio de la tonelada de alimento (entre USD 3.60 y USD 4.80 por saco de alimento). Para el caso de la harina de pescado, que se incorpora en un 20% al balanceado, el incremento de USD 380 por tonelada representa más de USD 3.00 por saco de alimento. Por consiguiente, en lo que va del año, estos dos ingredientes son res-ponsables de más de USD 6.00 de incre-mento en el precio del saco de alimento, asumiendo que las fórmulas no varían en su composición.

Pese a que existen ingredientes alter-nos que podrían utilizarse en la formula-ción de los alimentos cuando los precios de los insumos tradicionales suben, se requiere profundizar en las investigacio-nes respecto a la digestibilidad de cada ingrediente, bajo las condiciones de tem-peratura del medio, contenido enzimático y pH del tracto digestivo del camarón. Algunos avances se han tenido respecto

figura 1: Evolución de los precios semanales internacionales del maíz (U.S. No. 2, yellow, U.S. Gulf), trigo (U.S. No. 1, Soft red Winter Wheat, U.S. Gulf) y soya (U.S. No. 1, yellow, U.S. Gulf) en el 2012. índice 100% la primera semana de enero del 2012. fuente: fAO.

140%

120%

100%

80%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Page 9: AQUA Cultura, edición # 93

9Septiembre - Octubre del 2012

Costo alimentos

ha realizado muestreos y los resultados de los niveles de proteína son inferiores a los declarados. Mónica Mora, productora de la provincia de El Oro, considera que los fabricantes y productores son interde-pendientes y por ello es importante que el productor reciba información de parte de las fábricas de alimentos. A los ca-maroneros les interesa saber cuál es la seguridad que tiene el consumidor final respecto a la calidad del alimento; por ello plantea la necesidad de monitoreos constantes para evaluar y conocer estos parámetros.

Los fabricantes de alimentos indica-ron que el Instituto Nacional de Pesca (INP) supervisa y audita la calidad de los alimentos balanceados, y las fábricas de alimentos están registradas en el Plan Nacional de Control. Cada saco de ali-mento que se incorpora a la cadena pro-ductiva tiene un proceso de trazabilidad que va indicado en el saco y en la guía de

Tabla 1: Estructura de costos del alimento balanceado e impacto en el costo de producción para diferentes especies animales. (Fuente: AFABA, Septiembre 2012).

Precio(USD/tM)

Pollos Cerdos tilapia Camarón

Inclusión USD/tM Inclusión USD/tM Inclusión USD/tM Inclusión USD/tM

Maíz amarillo $390.00 58% $226.20 61% $237.90 20% $78.00 14% $54.60

Trigo $410.00 0% - 0% - 30% $123.00 30% $123.00

Torta de soya $680.00 28% $190.40 24% $163.20 35% $238.00 35% $238.00

Afrecho de trigo $270.00 3% $8.10 5% $13.50 2% $5.40 0% -

Polvillo fino de arroz $360.00 3% $10.80 5% $18.00 2% $7.20 0% -

Harina de pescado estándar $1,100.00 2% $22.00 0% - 10% $110.00 20% $220.00

Carbonato de calcio $5.90 1.7% $0.10 1.5% $0.09 0% - 0% -

Aceite de palma $1,100.00 2% $22.00 2% $22.00 0% - 0% -

Fosfato $850.00 1% $8.50 0.5% $4.25 0% - 0% -

Nucleo (vitaminas, minerales, aminoácidos, aditivos, etc.) $2,800.00 1% $28.00 1% $28.00 1% $28.00 1% $28.00

tOtAL 100% $516.10 100% $486.94 100% $589.60 100% $663.60

Costo por kilogramo de alimento $0.52 $0.49 $0.59 $0.66

% de costo de inclusión de pasta de soya/alimento 37% 34% 40% 36%

Conversión alimenticia alimento/carne en pie (no faenada) 1.90 $0.98 2.4 $1.17 2.5 $1.47 1.0 $0.66

% de impacto en costos en producción de carne (balanceado) 70% $0.98 75% $1.17 65% $1.47 70% $0.66

Semovientes genética y crianza 5% $0.07 5% $0.07 10% $0.14 3% $0.04

Mano de obra 10% $0.14 10% $0.14 10% $0.14 11% $0.15

Costos variables 15% $0.21 10% $0.14 15% $0.21 16% $0.22

Costo de producción por kilogramo de carne (no faneada) $1.40 $1.52 $1.96 $1.08

Costo de la inclusión de soya en costos totales/kg carne (no faneada) $0.36 $0.28 $0.60 $0.24

% de impacto en csotos de producción soya 26% 39% 30% 22%

al uso de enzimas para mejorar la diges-tibilidad de las proteínas provenientes de ciertos ingredientes, como pasta de gira-sol, sorgo y algodón, de modo que pueda lograrse una reducción en los costos di-rectos; pero a nivel local aún se requiere reformular las dietas en base a bioensa-yos y pruebas de campo.

Conversatorio para despejar dudas entre fabricantes de ali-mento y camaroneros

Por su parte, los productores camaro-neros sienten malestar por el alza en los precios de los alimentos balanceados, ya que las fábricas han incrementado en dos ocasiones los precios sin previo aviso, lo que ha modificado los presupuestos de producción de las fincas y ha reducido los márgenes de utilidad. Adicionalmen-te, algunos mencionan que el crecimiento del camarón no ha sido el esperado, por lo que el factor de conversión alimenticia

ha incrementado, aumentando aún más los costos directos de producción.

A propósito de esta situación, y aten-diendo a un pedido de la Asociación de Productores Camaroneros Fronteri-zos (ASOCAM), la Cámara Nacional de Acuacultura organizó un conversatorio entre productores camaroneros y repre-sentantes de las fábricas de alimentos balanceados, el día viernes 5 de octubre. En el encuentro participaron camarone-ros de todo el país, así como gerentes y nutricionistas de las principales fábricas.

Segundo Calderón, Presidente de la Cámara de Productores de Camarón de El Oro, mostró su preocupación por el in-cremento del precio de los alimentos y la calidad de los mismos. Si las principales materias primas escasean, le preocupa que se cambien las fórmulas y se incor-poren “rellenos”, pudiendo llegar a que los niveles de proteína sean inferiores a los declarados en las etiquetas, pues él ya

Page 10: AQUA Cultura, edición # 93

10 Septiembre - Octubre del 2012

Costo alimentos

remisión, por lo que el camaronero puede determinar qué alimento incorporó a su piscina, y con ello hasta el último grano y proveedor de materia prima que se incor-poró al alimento. Además, los controles del INP obligan a monitorear la presencia de contaminantes, antibióticos y proteí-nas de origen terrestre en los alimentos. Paralelamente, las certificaciones ISO de Buenas Prácticas de Manufactura, entre otras, obligan a las plantas a realizar aná-lisis, mantener registros, verificar provee-dores y ser auditadas permanentemente. Por tal motivo, todas las plantas solicitan certificados a sus proveedores de mate-ria prima antes de la compra para asegu-rar la trazabilidad.

Carlos Miranda del Grupo EXPALSA informó que las empresas de alimen-tos mantienen una relación cercana con sus clientes y realizan visitas periódicas para constatar el uso eficiente del alimen-to. El empresario indicó que el costo de los alimentos balanceados en Ecuador es el más eficiente y lo comparó con el alimento en otros países productores de camarón. Por ejemplo, en Asia, un kilo-gramo de un alimento con 35% de proteí-na cuesta aproximadamente USD 1.80, mientras que en Ecuador un kilogramo de ese mismo alimento bordea USD 1.08.

Luis Daqui, Nutricionista para AGRI-PAC, indicó que en los últimos 10 años los conceptos en la elaboración de los ali-mentos han cambiado y ya no se formula únicamente en función de las proteínas que se incorporan, sino también de la di-gestibilidad de los ingredientes incluidos y otros criterios nutricionales, por lo que el análisis bromatológico ya no es suficiente para determinar la calidad del alimento. Los nutricionistas se enfocan también en los aminoácidos puros, asegurando que sean hidroestables y permitan beneficiar a los animales en cultivo. Las fábricas realizan pruebas para poder incorpo-rar nuevos ingredientes a sus fórmulas. Desafortunadamente, con el incremento de precio de los macro componentes es imposible mantener los costos.

Danny Vélez, representante de la em-presa Alimentsa, mencionó que la razón de ser de las fábricas son los camarone-ros, por ello se preocupan por mantener la calidad y capacitan constantemente a sus clientes para un aprovechamiento

eficiente del alimento y un control de sus costos. La calidad del alimento ecua-toriano compite con las marcas a nivel mundial. Si Ecuador produjo en el 2011 casi 400 millones de libras de camarón y se espera un incremento del 20% para el 2012, se debe en gran medida a la ca-lidad del alimento elaborado en el país. El sector de los balanceados invierte en Ecuador, proporciona al camaronero un financiamiento que no otorga la banca e investiga constantemente para mejorar la calidad. En el 2011 no hubo incrementos de precio en los alimentos; sin embargo, el incremento de la materia prima afectó a todas las fábricas. Paralelamente, el empresario mencionó que la capacidad de almacenamiento es limitada y los per-misos de importación dificultan la compra de materias primas por adelantado cuan-do los precios están a la baja.

Roberto Pardo, representante de la Asociación de Cultivadores de Especies Bioacuáticas de Esmeraldas (ACEBAE), indicó que estos espacios de diálogo son positivos y recalcó la necesidad de que las visitas de los representantes de las empresas de alimentos a las camarone-ras sean más técnicas y menos comer-ciales. Está de acuerdo en que las fábri-cas de alimentos han invertido y apoyado al sector, por ello es preciso mantener esa unidad e ir de la mano. Es necesario buscar alternativas que beneficien a to-dos, especialmente en lo relativo al finan-ciamiento de la producción, ya que el ci-clo de cultivo dura más que los plazos de financiamiento que brindan laboratorios y fabricantes de alimentos. Arturo Pereira, de ASOCAM, concordó e indicó que es importante mantener este tipo de reunio-nes para que se socialice la información de interés para ambas partes.

PerspectivasTal parece que los precios de los gra-

nos y harina de pescado permanecerán altos en lo que resta del año, aunque se prevé que la presión sobre los granos disminuya en el 2013 cuando lleguen al mercado las cosechas de los Estados Unidos, Argentina, Rusia y demás paí-ses productores de cereales. El precio de la harina de pescado dependerá en gran medida de la ausencia o presencia de un fenómeno del El Niño, aunque a

nivel mundial la tendencia es a la reduc-ción de los volúmenes de desembarque en las flotas pesqueras, por lo que la pro-babilidad de que los precios bajen no es alentadora.

Ante esta situación, los productores deben ser muy cuidadosos con la ali-mentación en las fincas. Es primordial monitorear la conversión alimenticia, ya que un manejo inadecuado del alimento afecta en gran medida a la rentabilidad del cultivo. Es importante establecer relaciones de confianza con los provee-dores de alimento balanceado y evaluar el rendimiento del alimento en base a la conversión alimenticia y biomasa final cosechada. Otra alternativa que está re-sultando en Asia es la de los bioflocs, que pudiera reducir el consumo de alimento balanceado y por ende los costos que ocasiona (ver artículo en esta misma edi-ción, páginas 36-40).

Es evidente que todos los alimentos han incrementado sus precios, pero el camaronero debe inclinarse por aquellas marcas que le dejen una mayor utilidad marginal y no fijarse exclusivamente en el incremento en el costo unitario del saco de alimento. Tomemos como ejemplo los alimentos A y B, para probarlos en piscinas sembradas con 100,000 post-larvas por hectárea y donde se obtuvo una supervivencia del 65% y un factor de conversión alimenticia de 1.3. Bajo estas condiciones, es de esperarse una pro-ducción aproximada de 2,000 libras por hectárea, si cosechamos animales de 14 gramos. Con estos parámetros, es posi-ble evaluar la relación calidad-precio del alimento en función del rendimiento final. Si el alimento A funciona mejor bajo las condiciones de la camaronera, los anima-les podrán llegar al tamaño comercial de-seado en menor tiempo que usando el ali-mento B. También puede ocurrir que, en el mismo tiempo de cultivo, los camaro-nes que recibieron el alimento A alcancen tallas mayores que los alimentados con la dieta B, logrando más libras por hectárea y mejores precios. En ambos casos, la calidad del alimento influye directamen-te en las ganancias. Los camaroneros tienen el poder para tomar la decisión respecto a los proveedores de alimentos, teniendo en Ecuador suficientes fábricas para permitir el libre mercado.

Page 11: AQUA Cultura, edición # 93

AlltechLA @Alltech

Alltech EcuadorE6 65-97B y Eloy Alfaro | Quito EcuadorTel.: 593 2 280.79.80 | Fax: 593 2 [email protected]

Nutrición Funcional para

acuaculturaNutrición Funcional para

acuaculturaNuPro logra el aporte preciso de nutrientes esenciales y funcionales

para las dietas de sus camarones.

®

®

Estimula el consumo de alimentoFavorece el crecimientoContribuye a la mejora en resistencia contra enfermedades Disminuye la mortalidad Elaborado con los más altos estándares de calidad internacional Producido en la fábrica de levadura más grande del mundo

D i s t r i b u i d o r A u t o r i z a d o d e p r o d u c t o s A l l t e c h

Av. Don Bosco 5 y la N, Guasmo Fertisa (Vía Puerto Marítimo) - GuayaquilPBX: (593 4) 2484 632 - Ventas: (593 4) 2484 631

Page 12: AQUA Cultura, edición # 93

12 Septiembre - Octubre del 2012

Agenda legislativa

A UN MES DE DECLArArSE INICIADO EL PEríODO DE ELECCIONES, LA ASAMBLEA

NACIONAL tIENE EN SU AGENDA VArIOS PrOyECtOS DE LEy PENDIENtES PArA

trAtAMIENtO EN SUS DIStINtAS INStANCIAS. ALGUNOS DE EStOS PrOyECtOS

tIENEN IMPACtO SOBrE LA ACtIVIDAD ACUíCOLA.

El año 2012 se ha caracterizado por ser un año de mucha cautela en lo que respecta al manejo del poder legislativo. Si bien es cierto algunos proyectos cla-ves han sido tratados en el pleno de la Asamblea Nacional, poco ha sido lo que se ha concretado en términos de leyes aprobadas, especialmente de las más sensibles. A continuación presentamos un vistazo sobre el estado de algunos de los proyectos de ley que tienen impacto sobre la actividad acuícola en general, y el cultivo de camarón y tilapia en parti-cular.

Ley de tierrasEl debate se centra en limitar o no

la extensión

El trámite de la Ley de Tierras se ini-ció el 9 de mayo pasado y a partir de esa fecha los asambleístas y asesores de la Comisión de Soberanía Alimentaria ana-lizaron los cinco proyectos de ley ingre-sados, cuyo trámite fue unificado con el fin de presentar un sólo informe. Casi un mes y medio después, el 22 de junio, la

PROYECTOS DE LEY QUE MENCIONAN AL SECTOR ACUÍCOLA EN ESPERA DE SER TRATADOS

Agenda legislativa en tiempo de elecciones

Comisión ya debía tener listo el informe para el primer debate, pero poco se había avanzado en la revisión del articulado. Debido a ello, se solicitó una extensión en el plazo, el mismo que fue concedido por la Presidencia de la Asamblea. En esta ocasión, se dieron 20 días adiciona-les para la presentación del informe, es decir hasta el 11 de julio, sin embargo, no se entregó ningún informe.

La prensa nacional recogió varias versiones tanto de opositores como de los proponentes de los proyectos de ley, quienes coincidieron que la cercanía de la campaña electoral volvía comple-jo para el Régimen asumir una postura sobre tierras y reforma agraria. Muchos consideran que la Ley de Tierras se quedó en una especie de limbo. Por su parte, el Presidente de la República ha reiterado públicamente y en varias oca-siones que no cree que el debate deba centrarse en poner límites a las tierras productivas. A decir del mandatario “… Cuidado por hacer un bien, hacemos un daño mayor …” (Enlace Ciudadano No.

240, 1 de Octubre del 2011).

Ley del ManglarSector camaronero aclaró cifras y

defendió su postura

Desde inicios de este año, el sector camaronero se ha visto llamado a defen-der sus derechos frente a lo que conside-ra un proyecto sesgado y malicioso que busca desconocer a un actor productivo de la economía nacional con la excusa de la protección ambiental sin fundamen-to. Es así que, en cuatro ocasiones, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) tuvo que liderar la defensa del sector camaronero en la Asamblea Nacional frente al Proyecto de “Ley Orgánica de Protección Ambiental del Ecosistema Manglar” de la autoría de la organización no gubernamental ambientalista extre-mista C–CONDEM.

Desde la comparecencia en la Comi-sión de Biodiversidad, tratante del pro-yecto, hasta la exposición realizada en el Pleno de la Asamblea por el Presidente Ejecutivo de la CNA, José Antonio Cam-

Page 13: AQUA Cultura, edición # 93
Page 14: AQUA Cultura, edición # 93
Page 15: AQUA Cultura, edición # 93

15Septiembre - Octubre del 2012

Agenda legislativa

posano, la defensa del sector tuvo que ser llevada incluso a las afueras y barras de la Asamblea Nacional cuando una de-legación de 80 camaroneros visitó el re-cinto legislativo en mayo de este año (ver revista AQUA Cultura, edición #91 Mayo / Junio del 2012).

A la fecha, el proyecto espera informe para segundo debate y está planificada una segunda comparecencia de la CNA ante la Comisión de Biodiversidad para revisar las observaciones que el sector ha hecho al mencionado proyecto de ley. La posición de los camaroneros es evitar que este proyecto de ley se desvíe de su objetivo de protección ambiental y recor-dar que el sector está conformado por gente cumplidora de la ley y conscien-te que el respeto del ambiente es par-te importante de su actividad. Muestra de esta posición son las más de 1,400 hectáreas de manglar reforestadas por el sector camaronero como compromiso adquirido a través del proceso de regu-larización.

Proyecto de Ley para el fomento de la Pesca,

Acuicultura, Desarrollo Integral y Protección del

Sector PesqueroUn disparo al aire

El Proyecto de Ley para el Fomento de la Pesca, Acuicultura, Desarrollo In-tegral y Protección del Sector Pesque-ro, presentado por la Asambleísta por la Provincia de Santa Elena, Vansessa Fajardo, fue calificado por el Consejo de Administración Legislativa para ser tratado por la Comisión de Soberanía Alimentaria en julio pasado. Una vez re-cibido, la Presidenta de dicha comisión, la Asambleísta Irina Cabezas, envío co-pia del mismo a la Cámara Nacional de Acuacultura para recibir las observacio-nes de parte del sector acuícola. Acto seguido el proyecto fue compartido por la CNA para la revisión de los gremios camaroneros a nivel nacional.

A fines de agosto, el Presidente Eje-cutivo de la Cámara envió a la Asam-bleísta Cabezas las observaciones reali-zadas al proyecto, solicitando su archivo por no encontrarse fundamentos legales

y técnicos indispensables que conduz-can al fomento de la actividad acuícola de manera sustentable y responsable. De la misma manera se solicitó compa-recer ante la comisión a cargo de tratar el proyecto de ley para explicar, con más detalles, las razones del pedido de ar-chivo. Al momento, el proyecto aún está en la Comisión para la elaboración de su informe.

Ley de AguasUna lucha pendiente frente a un

riesgo latente

Desde el inicio de su revisión en el 2009 hasta la suspensión de su trámite, este polémico y complejo proyecto de ley espera tratamiento en la Asamblea Nacional. A pesar de la insistencia de grupos sociales y políticos del sector in-dígena, el legislativo encontró la salida ideal para diferir el tratamiento de este cuerpo legal: la consulta pre-legislativa. A fines de junio de este año se trató en la Comisión de Soberanía Alimentaria los temas que se incluirán en la consulta pre-legislativa a comunidades indígenas, afro ecuatorianas y montubias. Por su parte, el Presidente de la Asamblea Na-cional, Fernando Cordero, anunció que el proyecto irá al pleno luego de las elec-ciones del 2013.

El sector camaronero se movilizó en abril del 2011, junto a la marcha indíge-na, para solicitar se modifique el polémi-co artículo 103 del proyecto de ley que creaba un impuesto al agua de mar. Esa postura se cambió por un cobro por uso “consuntivo”, es decir cuando el recur-so hídrico es consumido y no regresa de manera inmediata al ciclo natural del agua, situación que no se da en piscinas camaroneras pues el agua se bombea y se devuelve a la misma fuente de la que fue tomada.

Proyecto de Ley de Pesca, Acuacultura, Manglares y

recolecciónPropuesta no consultada con el

sector acuícola

La Conferencia Plurinacional e In-tercultural de Soberanía Alimentaria,

COPISA, entregó hace varias semanas al Viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, la Propuesta de Ley de Pesca, Acuacultura, Manglares y Reco-lección, la misma que pretende, a decir de sus proponentes, impulsar el desarro-llo, fomento y aprovechamiento respon-sable y sostenible de las especies bio-acuáticas o hidrobiológicas, además de lograr el mejoramiento socioeconómico del sector pesquero y acuícola del país.

A pesar de lo que expresa Jorge Chi-riboga, representante de la COPISA, res-pecto de que la mencionada propuesta de ley se elaboró “con amplia participa-ción de la ciudadanía”, el sector camaro-nero nacional ya hizo llegar por escrito al Viceministro Morán una comunicación en la que niega haber sido partícipe de la propuesta. En la comunicación se indica que, a pesar de las varias ocasiones en las que el sector camaronero solicitó a la COPISA conocer el borrador del tex-to para aportar con sus puntos de vista y sugerencias, éste sólo fue entregado cuando ya había sido remitido al Vicemi-nisterio de Acuacultura.

A decir del Presidente Ejecutivo de la CNA, la falta de consulta y la improvisa-ción en algunos temas en la propuesta requerirán de un trabajo junto a las au-toridades para descartar aquellos artícu-los negativos y que incluso contradicen lo estipulado por la Constitución de la República. No descarta incluso que el proyecto deba tratarse desde cero en lo que respecta a la acuacultura previo a su envío a la Asamblea Nacional para su calificación en el Consejo de Administra-ción Legislativa.

La agenda legislativa deja pendientes para luego de los comicios

Es evidente que los comicios del 2013 crean un ambiente poco estable para tratar leyes, especialmente aquellas más sensibles para importantes grupos sociales. La Cámara Nacional de Acua-cultura tiene la misión de estar pendiente ante la evolución de la agenda legislativa para revisar y observar, tanto técnica-mente como legalmente, los proyectos de ley que puedan impactar a nuestra actividad.

Page 16: AQUA Cultura, edición # 93

16 Septiembre - Octubre del 2012

Tasa acuícola

Luego de la reunión sosteni-da el 30 de agosto pasado en la sede de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), el Vicemi-nistro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, pudo cono-cer el punto de vista del sector frente a un tributo creado sor-presivamente y sin el sustento técnico debido. Este diálogo motivó a la autoridad acuícola a una reunión con el Ministro de Agricultura, Ganadería, Acua-cultura y Pesca (MAGAP) que derivó, a su vez, en la decisión de emitir un nuevo Acuerdo Mi-nisterial que derogue la tasa de forma definitiva.

Cronología de la derogatoria de la tasa acuícola

El 15 de agosto se publicó en el Re-gistro Oficial el Acuerdo Ministerial No. 210 que obligaba a los productores ca-maroneros con más de 10 hectáreas a pagar una tasa anual de USD 25 por hec-tárea y con estos fondos la Subsecreta-ría de Acuacultura prestaría los siguien-tes servicios: dos inspecciones anuales para verificación de condicionamientos, asistencia técnica de campo para el de-sarrollo de buenas prácticas de manejo acuícola, capacitaciones, entre otros.

Ante este nuevo tributo injustificado y creado sin consultar ni informar anticipa-damente al sector camaronero, la CNA

próxima semana se derogará la tasa a los camaroneros” - “Camaroneros no pa-garán tasa de $ 25 por hectárea”.

Estas declaraciones motivaron a que el Presidente Ejecutivo de la CNA, José Antonio Camposano, se pusiera en con-tacto con las autoridades acuícolas quie-nes confirmaron que el Acuerdo Ministe-rial que derogaría la tasa estaría listo en pocos días. Pocos días después, el vier-nes 28 de septiembre, la CNA informó a través de sus distintos medios al sector camaronero que mediante Acuerdo Mi-nisterial No. 397 del MAGAP se dejaba sin efecto el tributo a la actividad. El Vi-ceministerio de Acuacultura y Pesca hizo llegar al Presidente Ejecutivo de la CNA una copia del Acuerdo Ministerial firma-do, el mismo que fue distribuido a nivel nacional para información de todo el sec-tor y tranquilidad de miles de productores que no encontraban explicación para el pago de un nuevo tributo.

A través de la vía del diálogo se logró acuerdo

De este hecho creemos importante recalcar que a través del diálogo logra-mos que las autoridades comprendieran nuestro punto de vista y halláramos una solución. Situaciones como ésta com-prometen aun más al equipo de la Cáma-ra Nacional de Acuacultura a continuar con su misión de ser el punto de conver-gencia de los distintos actores del sector acuícola.

tasa Acuícola fue derogada por el MAGAP luego de reunión con el sector

camaroneroreaccionó y solicitó mediante oficio el Informe del Análisis Técnico-Financiero sobre el cual el Acuerdo Ministerial se basó para justificar la tasa. Este pedido fue negado por parte de la Subsecreta-ria de Acuacultura, a pesar de que la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública declara que el acce-so a la información pública es un derecho de todos los ciudadanos.

Paralelamente, se acordó realizar una reunión con el Viceministro de Acua-cultura y Pesca, Guillermo Morán, y la Subsecretaria de Acuacultura, Priscila Duarte, para expresarles el malestar del sector respecto de este tributo. La re-unión se llevó a cabo el 30 de agosto en la sede de la CNA, donde representantes gremiales provenientes de las cinco pro-vincias costeras expresaron su molestia.

Luego de la reunión con los camaro-neros, el Viceministro Morán se reunió con el Ministro Javier Ponce para en-contrar una salida a la situación: la de-rogatoria de la tasa creada por medio del Acuerdo Ministerial 210. Días después, el sábado 22 de septiembre, en rueda de prensa con motivo de la emergencia bananera, el Ministro Ponce anunció que la tasa a los camaroneros sería deroga-da de forma inmediata. Al día siguien-te, varios medios de prensa, entre ellos diario EL UNIVERSO, diario EXPRESO y el diario oficial EL TELÉGRAFO, re-cogieron en sus ediciones matutinas di-chas declaraciones con los titulares: “La

Diario Expreso - Domingo 23 de septiembre del 2012Diario El telégrafo - Domingo 23 de septiembre del 2012

Page 17: AQUA Cultura, edición # 93

Un sólido motivo de con�anza

Page 18: AQUA Cultura, edición # 93

Septiembre - Octubre del 2012

Dando continuidad a las actividades tendientes a me-jorar la seguridad y reducir el ataque delictivo al sector camaronero, se vienen realizando algunas diligencias en coordinación con las autoridades del ramo. Una vez que se incluyó al sector camaronero entre las excepciones para el porte y tenencia de armas, la Cámara Nacional de Acuacultura gestionó reuniones con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través de la Oficina de Control de Armas. Tal es así que los representantes de las empresas que han solicitado el Permiso de Porte o Tenencia de Armas recibieron una inducción sobre la normativa correspondiente y rindieron las pruebas sico-lógicas previas a la obtención del permiso.

Por otro lado, se mantuvo una reunión con el Viceal-mirante Luis Santiago, Director General de Espacios Acuáticos, y el Contralmirante Fernando Noboa, Jefe del Comando de Guardacostas, a fin de ratificar el com-promiso de cooperación con el sector camaronero, para implementar controles eficientes y reducir los ataques piratas. Durante la reunión, los camaroneros expusieron los métodos de ataque, las áreas más vulnerables y los sitios de expendio del camarón robado. Las autorida-des marítimas explicaron que la seguridad es uno de los temas de mayor atención en la DIRNEA, por ello se ha dispuesto la conformación de los Comités de Seguridad Humana en el Mar, en el que participarán representan-tes de todas las organizaciones públicas y privadas rela-cionadas con la seguridad marítima.

El primer Comité de Seguridad Humana en el Mar ya fue conformado el 10 de septiembre en la provincia de El Oro, mediante la suscripción del Acta por parte de las principales autoridades y representantes del sector productivo. Este Comité, liderado por la gobernación de la provincia y ejecutado principalmente por la Capitanía del Puerto, busca incorporar a todos los actores que tie-nen relación con las actividades que se desarrollan en el mar y zonas aledañas. El propósito es implementar acciones que permitan solucionar los problemas que in-

La Cámara Nacional de Acuacultura

participa en la conformación

del Comité de Seguridad

humana en el Mar

La Cámara Nacional de Acuacultura

participa en la conformación

del Comité de Seguridad

humana en el Mar

Page 19: AQUA Cultura, edición # 93

Septiembre - Octubre del 2012

volucran la seguridad de las personas, especialmente en temas relativos a piratería, transporte, contaminación, control de narcotráfico y trata de personas. Participan los representantes de diferentes instituciones, como el Ministerio del Interior, COGUAR Policía, Bomberos, Se-cretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Cruz Roja, Fiscalía, entre otras; así como los representantes de las asociaciones y cooperativas de pescadores artesanales y camaroneros de la provincia, quienes suscribieron el acta inicial de conformación con el compromiso de par-ticipar activamente.

Dentro del Comité se conformaron además comisio-nes para tratar diferentes temas de mayor interés. El sector camaronero participa en tres comisiones:

– La comisión de seguridad, por los graves proble-mas de piratería que afrontan las camaroneras de esa provincia (Yahira Piedrahita y Mónica Mora);

– La comisión de ambiente, por los programas de reforestación y demás actividades de responsabilidad ambiental emprendidas por el sector (Wilson Gómez y Roger Bazurto);

– La comisión de educación, por la experiencia, ca-pacidad logística y el equipo técnico dedicado a las ca-pacitaciones y eventos de difusión, que serán de gran importancia en este Comité (CNA).

La Secretaría del Comité de Seguridad la ejercerá el Asesor Jurídico de la Capitanía del Puerto de Puerto Bo-lívar, quien será el responsable de convocar a las reunio-nes y llevar el seguimiento de los compromisos adquiri-dos por las partes. En los próximos días se desarrollará la primera reunión de trabajo en la que se elaborarán las propuestas tendientes a implementar acciones acordes a la misión del Comité.

reunión de conformación del Comité de Seguridad humana en el Mar para la provincia de El Oro (desde la izquierda): tomás Cruz, Presidente de la Unión de Or-ganizaciones de Producción Pesquera Artesanal de El Oro; Édgar Córdova, Gobernador; Valm. Luis Santiago, Director Nacional de Espacios Acuáticos; Mónica Mora, representante Cámara de Productores de Camarón de El Oro; Calm. fernando Noboa, Jefe del Comando de Guardacostas.

Page 20: AQUA Cultura, edición # 93

20 Septiembre - Octubre del 2012

Responsabilidad Social

EMPRESA CAMARONERA

LA SEGUNDA EDICIóN DEL PrEMIO NACIONAL AL ExPOrtADOr “PrEMIOExPOr 2012”

ENtrEGó EL PrIMEr LUGAr EN LA CAtEGOríA “GrAN EMPrESA ExPOrtADOrA

DE BIENES” A OMArSA S.A. POr SU DESEMPEñO EN EL 2011, rEALzANDO ASí LA

trASCENDENCIA DEL SECtOr CAMArONErO ECUAtOrIANO PArA LA ECONOMíA y

DESArrOLLO DE NUEStrO PAíS.

recibe importante reconocimiento de la Federación Ecuatoriana de Exportadores por su desempeño

El pasado 19 de julio, la Federa-ción Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), dentro del marco del Programa de Cooperación "AL IN-VEST IV" con la Unión Europea, rea-lizó la ceremonia de premiación de la segunda edición del Premio Nacional al Exportador “PremioExpor 2012”, máximo reconocimiento que se entre-ga anualmente a las empresas expor-tadoras ecuatorianas y que tiene como objetivo fomentar la cultura exportado-ra en el país. A su vez, el reconoci-miento busca ofrecer un espacio de transferencia de experiencias exitosas que sirvan de ejemplo para empresa-rios ecuatorianos que quieren hacerse camino en el difícil mundo del comer-cio internacional. Es ahí donde el des-empeño de OMARSA S.A., empresa con 30 años de historia camaronera, servirá de referencia para el importan-te sector exportador nacional, motor de la economía del país y estimulador del desarrollo de nuestra sociedad.

El reconocimiento, a decir del Pre-sidente Ejecutivo de FEDEXPOR el Abogado Felipe Ribadeneira, va más

allá de premiar la tradición exporta-dora, pues los criterios de selección de los ganadores incluyen categorías como: diversificación de destinos y productos, desarrollo tecnológico e in-novación, aseguramiento de la calidad y generación de empleo. En este mis-mo sentido, es importante indicar que el reconocimiento que recibe OMAR-SA S.A. resalta en buena manera el esfuerzo del sector camaronero nacio-nal por promover la oferta exportable del país con base en la calidad de sus productos. Esto sin duda, es el fiel re-flejo del esfuerzo y trabajo diario de la gente que compone el sector camaro-nero ecuatoriano y motivo de orgullo de quienes conformamos la cadena productiva acuícola.

En entrevista con la revista AQUA Cultura, Felipe Ribadeneira nos com-parte su visión sobre la importancia de reconocer la buena labor de los expor-tadores ecuatorianos.

Revista AQUA Cultura: ¿Por qué es importante impulsar un pre-mio como PremioExpor 2012?

Las empresas exportadoras ecuato-rianas se han convertido en verda-deras embajadoras del país y son re-conocidas por su excelente calidad y por la seriedad y compromiso de sus empresarios.”

Felipe RibadeneiraPresidente Ejecutivo

Federación Ecuatoriana de Exportadores

Page 21: AQUA Cultura, edición # 93

21Septiembre - Octubre del 2012

Responsabilidad Social

Felipe Ribadeneira: El Exporta-dor Ecuatoriano se ha caracterizado siempre por ser un emprendedor y por lo tanto es muy importante reconocer su gestión, no solo de ahora sino de los últimos 40 años en los cuales, prácti-camente sin mayor apoyo del sector público, ha conseguido enviar pro-ductos a distintos mercados del mun-do. Se han convertido en verdaderos embajadores del país y son reconoci-dos por su excelente calidad y por la seriedad y compromiso de sus em-presarios. Es por estas razones que consideramos, desde FEDEXPOR, que era nuestro deber y obligación realizar un reconocimiento a nivel na-cional, a aquellos exportadores que se han destacado no sólo por su volumen de ventas, sino por su tradición expor-tadora, diversificación de mercados y productos, generación y sostenibilidad de empleo y aporte al desarrollo del comercio exterior y del país. Segui-mos una metodología, la cual permite a todas las empresas tener oportuni-dad de recibir el reconocimiento desde un punto de vista objetivo y en base a la calificación de un comité conforma-do por el sector académico, organis-mos internacionales y la Federación

forma de hacer un reconocimiento al valor que genera el sector exportador como uno de los pilares fundamenta-les de la economía y del desarrollo del Ecuador, así como seguir fomentan-do la cultura exportadora en el país. Este año la participación de las em-presas en el PremioExpor se triplicó con relación al 2011 y se incorporaron empresas de diversos sectores que gratamente sorprendieron al jurado calificador con sus indicadores de participación. Aprovecho para felici-tar nuevamente a OMARSA S.A., una de las empresas líderes en el sector camaronero, que obtuvo el Primer Lu-gar en la categoría “Gran Empresa Ex-portadora de Bienes” e invito a todas las empresas del sector camaronero a que el próximo año se inscriban y par-ticipen en el PremioExpor 2013.

Exportar como sinónimo de empleo y bienestar

Uno de los retos más complejos que enfrenta el exportador es mante-nerse vigente en los mercados a los que vende su producto. No se trata de una tarea fácil, pues se requiere de un constante proceso de mejora y de una correcta estrategia comercial acorde con las exigencias de consumidores cada vez mejor informados acerca de las características de cada uno de los bienes que adquieren. Esto, a su vez, implica un proceso de crecimiento in-tegral en el que la actividad exporta-dora se encuentra íntimamente ligada a estándares de calidad que certifican tanto buenas prácticas en los ámbitos productivos, como también en los ám-bitos sociales y ambientales. En este sentido, el PremioExpor 2012 tomó en cuenta estos factores al momento del proceso de evaluación, los que fueron validados a través de un comité calificador multidisciplinario que estu-vo integrado por la Corporación Andi-na de Fomento (CAF), la Universidad Andina Simón Bolívar y FEDEXPOR. El resultado: un merecido reconoci-miento a la labor de cientos de perso-nas que constituyen OMARSA S.A., una empresa exportadora de clase mundial y ejemplo para el sector em-presarial ecuatoriano.

Ecuatoriana de Exportadores y cuyos resultados son debidamente audita-dos por parte de una Auditora Inter-nacional para brindar la transparencia requerida en este tipo de reconoci-mientos. Es muy importante recalcar que estamos muy orgullosos de haber entregado el PremioExpor ya por dos años consecutivos y esperamos se lo realice anualmente y se instituciona-lice por el bien del sector exportador ecuatoriano.

¿Qué relevancia tiene el Premio-Expor 2012 más allá de ser un reconocimiento a la labor expor-tadora de las empresas?

Es impresionante ver como este reconocimiento es valorado interna-cionalmente por todos los clientes de las empresas exportadoras que han conseguido dicha distinción. Las em-presas ganadoras nos han manifesta-do que dicho reconocimiento a nivel nacional les ha ayudado a mantener y mejorar sus ventas en el extranje-ro, ya que si son reconocidas interna-mente es por su calidad y éxito, lo que no hace más que apuntalar su condi-ción de empresas lideres en el sector. Adicionalmente creemos que es una

En la fotografía francisco Vanoni, representante de OMArSA S.A. (centro), luego de haber recibido el PremioExpor 2012 por parte de fabián Córdova, Vicepresiden-te del Directorio de fEDExPOr (izquierda) y Santiago León, Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (derecha).

Page 22: AQUA Cultura, edición # 93

22 Septiembre - Octubre del 2012

Vitaminas

100 años de vitaminas

Este año se conmemoran los 100 años del descubrimiento de las vita-minas. Los avances científicos que permitieron conocer estos nutrientes esenciales durante el último siglo son sorprendentes y la revisión de esta his-toria nos permite soñar con la tecnología que vendrá.

El descubrimientoEn el año 1912, Casimir Funk, un

Bioquímico polaco, acuñó por primera vez el termino “vitamina”. Funk logró aislar el “factor antiberiberi”, una sus-tancia activa que estaba presente en el salvado de arroz y que recién en 1915 recibiría su actual nombre, la vitamina B1. El termino vitamina es una combi-nación de "vita" (en latín significa "vida") y "amina" (compuesto de nitrógeno).

El Dr. Funk trabajaba en el Instituto Lister de Londres. Su hallazgo fue el re-sultado de investigaciones basadas en observaciones que el Dr. William Flet-cher había realizado siete años antes en Kuala Lumpur, capital por aquel enton-ces de la colonia británica de Malasia. Fletcher comparó el efecto que tenía una dieta que incluía arroz integral de una dieta con arroz blanco pulido. Como resultado, los individuos que recibían el arroz integral en sus dietas no sufrían de beriberi. Funk acertó que alguna sus-tancia contenida en la cáscara de arroz evitaba la aparición de los síntomas de esta enfermedad.

Un poco de historiaHasta que comienzan a identificarse

las vitaminas que hoy conocemos y los síntomas asociados a su deficiencia, la medicina relacionaba la cura de algunas

enfermedades con la ingesta de ciertos alimentos. Como ejemplo cabe recordar que los antiguos egipcios administraban hígado para curar la ceguera nocturna. En 1747 prescribían jugo de naranja y jugo de limón como cura para el escor-buto. En 1865, el Dr. Trousseau reco-mendaba en su libro de Medicina Clíni-ca la ingesta de aceite crudo de hígado para combatir el raquitismo.

Un estudio realizado en 1890 por el Dr. Lunin y el Dr. Eijkman marca una nueva etapa en el enfoque que relacio-naba la cura de enfermedades con el consumo de ciertos alimentos. Durante este estudio, los investigadores lograron inducir en animales la manifestación de síntomas mediante el suministro de una dieta deficiente. La habilidad de generar

enfermedades por deficiencias, como el beriberi en los animales, llevó a Hopkins a describir el concepto que pequeñas cantidades de “factores de crecimiento accesorios” eran necesarios para el de-sarrollo y la vida.

Desde el descubrimiento hasta la síntesis química

La identificación de las 13 vitaminas que conocemos hoy se produjo en un período de 36 años a partir del descu-brimiento de la primera vitamina (Tabla 1). Si bien puede haber diferencias de algunos años entre las distintas fuentes que ahondan en la historia de cada vita-mina, no cabe duda que las 13 vitaminas que conocemos fueron identificadas en un período de tiempo relativamente cor-to. En 1948 se identificó a la vitamina B12, y allí se cierra la breve lista de estos nutrientes esenciales que hoy incorpo-ramos en nuestras dietas y en las dietas de los animales para los cuales formula-mos. Sin embargo, habría que esperar hasta 1971 para disponer de la forma comercial de cada una de ellas.

Recién en 1936 se logra sintetizar industrialmente la primera vitamina, la

Tabla 1: Fechas del descubrimiento de la estructura de las 13 vitaminas. Año Vitamina Investigador(es)

1912 B1Funk

1915 A McCollum y colaboradores

1922 E Evans y Bishop

1922 D Mellanby

1931 Biotina Györgyi

1932 C Haworth y King

1933 Ácido pantoténico Williams

1933 B2Kuhn

1934 B6Györgyi

1935 K3Dam

1937 Niacina Envehjem

1938 Ácido fólico Day

1948 B12Rickes y Smith

Luigi MoreiraDSM Nutritional Products, Vía Sangolqui - Amaguaña s/n Km 5 1/2, Quito - [email protected]

Page 23: AQUA Cultura, edición # 93
Page 24: AQUA Cultura, edición # 93

24 Septiembre - Octubre del 2012

Vitaminas

mas asociados a sus deficiencias. A su vez, se avanzó notablemente en el desa-rrollo de presentaciones que se ajustan a las necesidades de los usuarios.

Varios de estos estudios obtuvieron la mención del Premio Nobel, general-mente basados en la relación entre las vitaminas, las enfermedades específi-cas generadas por sus deficiencias y el metabolismo celular (Tabla 2).

Avances tecnológicosLas vitaminas se caracterizan por

ser nutrientes esenciales cuyo requeri-miento diario es muy bajo. Además, son sensibles a diversos factores, como la humedad, las altas temperaturas, la ra-diación, la presencia de oxígeno y a in-teracciones con otras sustancias, como los minerales (Tabla 3).

Para la nutrición animal es funda-mental seleccionar vitaminas que ten-gan un tamaño de partícula uniforme y así permitir una distribución homogé-nea. Es también importante que tenga la protección necesaria para soportar los procesos de acondicionado, pele-

vitamina C. El proceso industrial fue in-ventado por el Dr. Tadeusz Reichstein, del Instituto Suizo de Tecnología, ubica-do en Zurich. Nuevamente habría que esperar varios años hasta que las 13 vitaminas estuvieran disponibles comer-cialmente. En 1971 se cierra esta nueva ventana de tiempo, con la síntesis quími-

ca de la vitamina D.

funciones y modos de acción de las vitaminas

Después de su síntesis química, las vitaminas han sido objeto de numerosas investigaciones que lograron identificar sus funciones, modo de acción y sínto-

Tabla 2: Premios Nobel para estudios relacionados con vitaminas.Año Investigador(es) Campo Motivo del Premio Nobel1928 Adolf Windaus Química Relación entre la constitución de los esteroides y su conexión con las vitaminas

1929 Christiaan Eijkman Medicina & Fisiología Descubrimiento de las vitaminas anti-neuríticas

1929 Frederick Hopkins Medicina & Fisiología Descubrimiento de las vitaminas que estimulan el crecimiento

1934 Minot, Murphy & Whipple Medicina & Fisiología Terapia de la anemia y su relación con el hígado

1937 Walter Haworth Química Constitución de los carbohidratos y de la vitamina C

1937 Paul Karrer Química Constitución de los carotenoides, flavinas y vitaminas A y B2

1937 Albert Szent-Györgyi Medicina & Fisiología Conexión entre el proceso de la combustión fisiológica, la vitamina C y la catáli-sis del ácido fumarico

1938 Richard Kuhn Química Estudio de carotenoides y vitaminas

1943 Carl Dam Medicina & Fisiología Descubrimiento de la vitamina K

1943 Edward Doisy Medicina & Fisiología Descubrimiento de la naturaleza química de la vitamina K

1953 Fritz Lipmann Medicina & Fisiología Descubrimiento de la Coenzima A y su importancia en el metabolismo interme-diario

1955 Axel Theorell Medicina & Fisiología Descubrimiento de la naturaleza y modo de acción de las enzimas oxidativas

1964 Konrad Bloch Medicina & Fisiología Descubrimiento del metabolismo y regulación del colesterol y los ácidos grasos

1964 Feodor Lynen Medicina & Fisiología Descubrimiento del metabolismo y regulación del colesterol y los ácidos grasos

1964 Dorothy Hodgkin Química Determinación estructural de la vitamina B12

1967 Ragnar Granit Medicina & Fisiología Determinación de las propiedades eléctricas de la visión, discriminando las ondas que detecta el ojo

1967 Halden Hartline Medicina & Fisiología Investigación sobre el mecanismo de la vista

1967 George Wald Medicina & Fisiología Proceso químico que permite que los pigmentos de la retina del ojo conviertan la luz en la visión

Page 25: AQUA Cultura, edición # 93

25Septiembre - Octubre del 2012

Vitaminas

nica óptima suelen superar los niveles necesarios para evitar los síntomas de deficiencia clínica. La ingesta de este nivel óptimo compensa los numerosos factores que pueden influir en las nece-sidades de los animales y los consumos de la ración, lo que garantiza que el es-fuerzo vitamínico no suponga una limita-ción de rendimiento.

Como referencia, se presentan en la Tabla 4 los niveles óptimos de las va-rias vitaminas para algunas especies de importancia en acuacultura. Estas directrices otorgan rangos basados en una amplia investigación universitaria e industrial, publicaciones científicas y ex-periencias prácticas. Tienen en cuenta

teado, extrusado y secado utilizados en la fabricación de los alimentos. La tecnología aplicada para el recubrimien-to y protección de las vitaminas ha ido evolucionando a través de los años. Hoy tenemos disponibles en el mercado presentaciones comerciales estables a muchos de los factores mencionados.

El recubrimiento mediante la tecnolo-gía spray dried, el proceso cross linked, la forma de beadleat, la presentación adsorbato y los cristales granulados y recubiertos son algunos de los procesos tecnológicos que se utilizan para lograr la estabilidad de las vitaminas.

También se ha avanzado notoria-mente en el desarrollo de las metodo-logías analíticas que se utilizan para determinar el contenido de vitaminas en los ingredientes y en los alimentos. Es-tos métodos de análisis pueden dividirse en dos grupos: los que se utilizan para analizar las vitaminas tal cual (o puras) y los que se utilizan para las vitaminas en premezcla o alimentos.

Para analizar las vitaminas en su forma pura, existen metodologías están-dares, aprobadas a nivel mundial (como las USP, Ph Eur, FCC) y otras desarro-lladas por fabricantes que no están va-lidadas a nivel mundial y tienen mucha variabilidad. En el caso de las vitaminas

Tabla 3: Estabilidad de las vitaminas en su forma natural.

Vitamina Calor Oxígeno Luzph

ácido (<7) neutro (7) alcalino (>7)

A + + + +

B1 + + + +

B2 + +

B6

B12 + +C + + + + +

D3 + + + +E + + +

K3 + + +Ácido fólico + + +Ácido pantoténico + + +Biotina +Niacina

en premezclas o alimentos, la metodo-logía utilizada depende de si son hidro-solubles (es decir solubles en agua), si son liposolubles (es decir solubles en lípidos) o si tienen otros componentes asociados como por ejemplo, una pre-mezcla completa que puede tener vita-minas, metales y aminoácidos.

La nutrición vitamínica óptimaLa nutrición vitamínica óptima (OVN

por sus siglas en inglés) proporciona to-das las vitaminas de la dieta en niveles que favorecen una salud y productivi-dad óptimas en animales domésticos. Los niveles de suplementación nece-sarios para lograr una nutrición vitamí-

Page 26: AQUA Cultura, edición # 93
Page 27: AQUA Cultura, edición # 93

27Septiembre - Octubre del 2012

Vitaminas

14? ¿Es posible que en algún momen-to se logre una recuperación del 100% de las vitaminas luego del proceso de peleteado? ¿Será factible contar con una metodología rápida y precisa para determinar el contenido de una vitamina en un ingrediente o en un alimento? Si bien no hay respuestas a estas pregun-tas aún, hace 100 años parecían temas de ciencia ficción. Hoy son preguntas que varios investigadores y estudiantes universitarios tienen dando vueltas en su cabeza. Nos quedan otros 100 años formidables por delante.

la mayoría de los factores que influyen en los requerimientos vitamínicos de los animales, aunque en condiciones ex-tremas de procesamiento de la ración puede ser preciso un incremento en los niveles de las vitaminas más importan-tes para cada caso particular conside-rado. En todo caso, deben cumplir con la legislación nacional vigente sobre ali-mentos.

El futuro de las vitaminas¿Y qué nos queda por delante? ¿Qué

más queda por descubrir? La ciencia

avanza a un ritmo cada día más acele-rado. La cantidad de trabajos científicos publicados entre el 2004 y 2007 (perío-do de tres años) iguala a la cantidad de trabajos científicos publicados entre el 2000 y 2004 (período de cuatro años), que a su vez iguala a la cantidad publi-cada entre el año 0 y el año 2000 (dos mil años!). Cada día se descubre una aplicación nueva, una función que no se consideraba, o un efecto que mejora la performancia reproductiva.

¿Es de esperar que en algún mo-mento se identifique la vitamina numero

Tabla 4: Niveles óptimos de las varias vitaminas para algunas especies de importancia en acuacultura. Todos los valores hacen referencia a la actividad vitamínica y se expresan por kilogramo de alimento secado al aire.

Salmón / trucha1 Carpa / tilapia / Siluro1 Anguilas1 Besugo / Corvina1 Camarón2

Vitamina A (I.U.) 3,000 - 6,000 8,000 - 11,000 8,000 - 12,000 8,000 - 12,000 12,000 - 15,000

Vitamina D3 (I.U.) 2,000 - 2,500 1,500 - 2,000 1,500 - 2,000 1,700 - 2,200 2,000 - 3,500

Vitamina E (miligramos) 200 - 400 100 - 300 150 - 300 150 - 300 150 - 300

Vitamina K3 (miligramos) 8 -12 5 -10 3 - 6 8 - 12 40 - 60

Vitamina B1 (miligramos) 10 - 20 10 - 20 15 - 25 20 - 30 50 - 100

Vitamina B2 (miligramos) 20 - 30 15 - 20 20 - 30 20 - 30 40 - 80

Vitamina B6 (miligramos) 15 - 25 15 - 25 10 - 15 20 - 25 50 - 120

Vitamina B12 (miligramos) 0.03 - 0.05 0.02 - 0.05 0.1 - 0.2 0.1 - 0.2 0.02 - 0.05

Niacina (miligramos) 150 - 200 80 - 120 80 - 120 100 - 140 100 - 250

Ácido D-pantoténico (miligramos) 40 - 60 40 - 50 50 - 60 50 - 100 100 - 180

Ácido fólico (miligramos) 6 - 10 4 - 7 4 - 6 4 - 6 10 - 20

Biotina (miligramos) 0.8 - 1.0 0.5 - 1.0 0.3 - 0.5 0.8 - 1.0 1 - 2

Vitamina C (miligramos) 150 - 250 150 - 250 150 - 300 150 - 250 250 - 500

Colina (miligramos) 500 - 1,000 600 - 1,000 800 - 1,200 600 - 1,000 400 - 600

Astaxantina (miligramos) 50 - 100 - - - 15 - 50

1La cantidad debe incrementarse un 30% para alevines y reproductores2Con baja densidad de población (<10 PLs/m2) se recomiendan los niveles inferiores.

A C K9

966

6

66

69

7

3

12

1212

12

12

2

3

22

1 1

1

1

12

96

7

2

63B D E

Page 28: AQUA Cultura, edición # 93

28 Septiembre - Octubre del 2012

Nutrición

IntroducciónLa acuacultura es el sector de más

rápido incremento en la producción de alimentos en el mundo, con una tasa de crecimiento promedio desde 1970 de casi el 9% (en comparación con 2.8% para la producción de animales terrestres). La producción mundial de alimentos balanceados para peces y crustáceos ha seguido esta expansión y, se estima, alcanzará 32 millones de toneladas métricas en el 2012.

Este rápido crecimiento en los nive-les de producción ha dado lugar a una continua disminución en los precios de venta de muchas especies acuícolas y consecuentemente en los niveles de ganancias de las fincas. Paralela-mente, el precio de los principales in-gredientes utilizados en la fabricación de los alimentos balanceados (inclu-yendo la harina de pescado, aceite de pescado, proteínas vegetales, grasas vegetales, harina de trigo, fosfatos, aditivos, vitaminas y minerales) han aumentado de manera significativa en los últimos años.

A pesar de su enorme crecimien-to en las últimas décadas, la produc-ción de alimentos para la acuacultura representó en el 2006, sólo el 4% de la producción mundial de alimentos para animales. Además, el volumen de alimentos para la acuacultura está fragmentado en muchas especies, cul-tivadas bajo diferentes condiciones al-rededor del mundo. Esta falta de masa

sencilla y directa. El presente artículo ilustra el poten-

cial de reducir el costo de los alimen-tos balanceados para la acuacultura a través del uso de aditivos alimenticios novedosos, apuntando a mejorar la efi-ciencia de la digestibilidad y utilización de los nutrientes. Además, se ilustra la importancia de mantener la salud intestinal y una microflora equilibrada para maximizar los rendimientos y las ganancias del cultivo de peces y ca-marones.

Evaluación costo-efectiva de promotores de la digestión

Una amplia variedad de conceptos y productos está siendo investigada para mejorar la digestión y la utiliza-ción de los alimentos balanceados en cerdos y pollos. Potenciales productos para ser aplicados en peces incluyen extractos de plantas y compuestos fi-tobotánicos, ácidos grasos de cadena corta y mediana, ácidos orgánicos, en-zimas y emulsionantes naturales.

Sin embargo, es difícil predecir el funcionamiento de muchos de estos productos para una amplia gama de especies de animales acuáticos, que abarca hábitos alimenticios desde car-nívoros, omnívoros y hasta herbívoros; hábitats marinos y de agua dulce; cli-mas fríos y tropicales; y formulaciones muy diferentes. En nuestro centro de investigación, mantenemos un progra-ma continuo de evaluación empírica para diferentes especies acuícolas, que tiene como objetivo la identifica-ción de compuestos prometedores para su aplicación en la acuacultura. Nuestras investigaciones se han cen-trado en compuestos que son estables al calor, al fin de facilitar su aplicación desde el mezclado durante la fabrica-ción industrial de los alimentos balan-ceados.

Innovaciones para reducir el costo del alimento optimizando la utilización de los nutrientes y mejorando la salud intestinal

Peter Coutteau1, Diogo Villaca2, Gilberto Hernández-González3

1NUTRIAD International N.V., Turnhout - Bélgica2NUTRIAD Nutricao Animal Ltda., Campinas, SP - Brasil3NUTRIAD México, Guanajuato - Mé[email protected] / [email protected]

crítica ha limitado el desarrollo de la in-vestigación nutricional, especialmente para las especies tropicales de peces y camarones, a una fracción de lo que se ha hecho para pollos y cerdos.

Hasta ahora los nutricionistas han dedicado poca atención al funciona-miento óptimo del sistema digestivo de los peces y crustáceos. Como los pre-cios de los ingredientes van en aumen-to, los nutricionistas buscan nuevas opciones para lograr una reducción de los costos. En el sector agropecuario, se aplican diversos tipos de aditivos en los alimentos balanceados para mejorar la digestibilidad y/o eficiencia de utilización de los nutrientes, inclu-yendo: enzimas exógenos y diversos tipos de promotores de la digestión que permiten extraer mayor cantidad de nutrientes de los ingredientes; po-tenciadores de sabores y palatabilidad que estimulan el apetito; y una amplia gama de productos (prebióticos y pro-bióticos, extractos de plantas, com-puestos derivados de la levadura, etc.) que mantienen un intestino sano.

La biología de la alimentación, fi-siología digestiva y los requerimientos nutricionales de los animales terres-tres de sangre caliente difieren signifi-cativamente de las de los organismos acuáticos. Por lo tanto, la aplicación directa en los alimentos balanceados para acuacultura, de los aditivos nutri-cionales y/o funcionales desarrollados para el sector agropecuario no es tan

Page 29: AQUA Cultura, edición # 93

29Septiembre - Octubre del 2012

Nutrición

-4%

0%

4%

-10%-5%0%5%

10%

-20%-15%

-8%

-4%

0%

4%

8%

-8%

-4%

0%

4%

Trucha arco iris

Tilapia

Bagre Tra

Lubina

Tasa específica de crecimiento

Factor de conversión alimenticia

Se realizaron pruebas en laborato-rio con las siguientes especies de pe-ces: trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) con peso promedio inicial de 19 gramos (64 días de cultivo); tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) con peso promedio inicial de 9 gramos (56 días de cultivo); bagre Tra (Pangasius hypophthalmus) con peso promedio inicial de 16 gramos (70 días de culti-vo); lubina (Dicentrarchus labrax) con peso promedio inicial de 224 gramos (84 días de cultivo). Se utilizaron ali-mentos extruidos formulados bajo los estándares promedio de la industria para cada especie.

Los resultados presentan enormes diferencias en la eficiencia entre los diferentes aditivos (Fig. 1). Algunos promotores de la digestión parecen ser incompatibles con la fisiología di-gestiva de ciertas especies de peces y afectan negativamente a sus niveles de rendimiento.

La adición de mezclas seleccio-nadas de promotores de la digestión mejoró el crecimiento y el factor de conversión alimenticia (FCA) en la tru-cha arco iris (hasta un 6% para la tasa de crecimiento y hasta un 8% para el FCA), en la tilapia del Nilo (hasta un 5% y 9%, respectivamente), en el bagre Tra (hasta un 6% y 15%, respec-tivamente) y en la lubina (hasta un 5% para ambos factores). Estos resulta-dos muestran el potencial de los pro-motores de la digestión para mejorar la eficiencia del alimento en el cultivo de peces, lo que resulta en mejores ga-nancias, un uso más sostenible de los ingredientes para alimentos balancea-dos y un impacto menor sobre el medio ambiente.

Prueba con tilapiaLas pruebas “dosis-respuesta” rea-

lizadas bajo condiciones de laboratorio proporcionan datos útiles para explo-rar la dosis más costo-eficiente que se recomienda para ensayos de verifica-ción en el campo. La aplicación de 1.5 kilogramos de un promotor de diges-tión comercial por tonelada de alimen-tos balanceados (0.15% de inclusión) produjo una reducción en el factor de conversión alimenticia (-5%), un mejor

figura 1: Evaluación de mezclas sinérgicas de promotores de la digestión bajo condiciones de laboratorio. Los datos muestran las diferencias en relación con el rendimiento de un grupo control, para la tasa específica de crecimiento (% por día) y el factor de conversión alimenticia.

Tabla 1: Resultados de producción con la tilapia del Nilo después de ocho sema-nas de ensayo en el laboratorio con tres tipos de dietas. Promedio en una misma línea con letras distintas son significativamente diferentes (p<0.05).

Dieta controlDietas con promotor de digestión

0.15% de inclusión 0.30% de inclusión

Supervivencia (%) 100 ± 0 100 ± 0 100 ± 0

Peso inicial (gramos) 9.17 ± 0.04 9.15 ± 0.13 8.93 ± 0.21

Peso final (gramos) 41.84 ± 0.83 44.32 ± 1.25 44.30 ± 1.99

tasa de crecimiento (%/día) 2.71a ± 0.03 2.82ab ± 0.03 2.86b ± 0.08

factor de conversión alimenticia 1.16a ± 0.01 1.10b ± 0.01 1.08b ± 0.03

Eficiencia proteica 2.75a ±0.03 2.86ab ± 0.02 2.92b ± 0.10

Índice hepatosomático (%) 1.60 ± 0.15 1.48 ± 0.11 1.43 ± 0.01

índice viscerasomático (%) 8.45a ± 0.09 7.79b ± 0.11 8.41b ± 0.13

Page 30: AQUA Cultura, edición # 93
Page 31: AQUA Cultura, edición # 93
Page 32: AQUA Cultura, edición # 93

Septiembre - Octubre del 2012

crecimiento (+4%) y una mejor eficiencia proteica (+4%) (Ta-bla 1). Al aumentar la suplementación de 1.5 kilogramos a 3 kilogramos por tonelada de alimento (0.30% de inclusión), todos estos factores mejoraron aún más.

Además, el índice hepatosomático presentó una reduc-ción del 11% y el índice viscerasomático presentó una re-ducción del 8%. La disminución de estos dos últimos índi-ces y el aumento en la tasa de eficiencia proteica indican que más energía y proteína provenientes de los alimentos están disponibles para el crecimiento de la tilapia. Esto per-mite mejorar la conversión alimenticia y el rendimiento de filete y disminuir la cantidad de desechos provenientes de las vísceras.

Emulsionantes naturales para mejorar la di-gestión de los lípidos en camarones

Los camarones no toleran muy bien altos niveles de grasa en los alimentos balanceados. Estudios muestran un crecimiento reducido para niveles de lípidos mayores al 10% en el alimento. Sin embargo, el camarón no tiene o tiene una capacidad muy limitada para biosintetizar algunos lípidos que son esenciales para su crecimiento, incluyendo al colesterol, los ácidos grasos altamente insaturados y los fosfolípidos.

El colesterol es un componente clave de las membranas celulares y un precursor de los esteroides y hormona de la muda. Se ha demostrado que es más eficaz en varias es-pecies de camarón si se lo incluye en los alimentos a niveles que van desde 0.2% hasta 0.5%. Niveles de colesterol por debajo de 0.1% limitan el crecimiento del camarón Litope-naeus vannamei, incluso si los otros nutrientes están formu-lados para satisfacer sus requerimientos nutricionales. La harina de pescado es la fuente principal de colesterol en los alimentos balanceados para camarón, con algunos aportes procediendo también del aceite de pescado y de las harinas de calamar y camarón.

Los camarones no están en capacidad de convertir los ácidos grasos altamente insaturados (HUFA 20:5n-3, EPA 22:6n-3, DHA) y esos deben ser proporcionados a un nivel de 0.8 – 1.0% en los alimentos a través del uso de ingredien-tes marinos, principalmente el aceite y la harina de pescado.

Los fosfolípidos son un componente de las membranas celulares, bases de las lipoproteínas que son moléculas esenciales para la movilización de los lípidos en la hemolin-fa. Además, constituyen una fuente altamente disponible de colina e inositol. Aunque el nivel óptimo puede depender de la formulación del alimento y condiciones de cultivo, los re-querimientos de fosfolípidos se estiman entre el 1.0 y 2.0% (lo que equivale a entre 1.5 y 3.0% de lecitina líquida). La combinación de niveles sub-óptimos de colesterol y fosfolí-pidos puede ser particularmente perjudicial para la nutrición del camarón, debido a la interacción entre los fosfolípidos y los requerimientos en colesterol.

Los emulsionantes son una clase diversa de compues-tos, capaces de dispersar la grasa en forma de pequeñas gotas en el agua. En los animales terrestres, los emulsio-

PowderLiquid

ConcentrateBioactivity

Some say it, we do it !Aquativ has selected the best marine raw materials and applies a unique process to develop a wide range

of functional hydrolysates with proven bioactivity.They stimulate the animal physiological mechanisms

leading to better health and survival.

Proven bioactivityenhancing feed

functionality

Functional Hydrolysates for Aquafeed

www.aquativ-diana.comAquativ is part of Diana Group.

FRAN

CE / 00

 33 2 97

 40 42

 09

Page 33: AQUA Cultura, edición # 93

33Septiembre - Octubre del 2012

Nutrición

Tabla 2: Resultados de producción con Penaeus monodon alimentados durante 70 días con tres dietas experimentales. Promedio en un misma línea con le-tras distintas son significativamente diferentes (p<0.05).

Control Control positivo Emulsionante0.10% colesterol 0.25% colesterol 0.10% colesterol

Supervivencia (%) 88 ± 6 90 ± 5 92 ± 8Peso inicial (gramos) 0.65 ± 0.04 0.64 ± 0.02 0.66 ± 0.02Peso final (gramos) 5.9a ± 0.4 7.8b ± 0.4 7.5b ± 0.2Biomasa final (gramos) 103a ± 2 137b ± 9 134b ± 8factor de conversión alimenticia 3.9a ± 0.2 3.1b ± 0.2 3.4b ± 0.1

terol. Después de los 70 días de la prueba, la biomasa cosechada fue en un 33% más alta para el tratamiento que recibió la dieta suplementada con el colesterol. El promotor de digestión fue igual de efectivo que el coleste-rol purificado para mejorar la tasa de crecimiento y el factor de conversión alimenticia.

Evaluación de un fitobiótico en una camaronera semi-in-tensiva

La prohibición del uso de antibióti-cos como promotores del crecimiento en pollos y cerdos y la posterior bús-queda de alternativas han puesto de manifiesto la importancia de la salud intestinal y el desarrollo de una micro-flora intestinal estable sobre la eficien-cia alimenticia y los niveles de rendi-miento. Los peces y camarones están expuestos a intercambios de microflo-ra entre el medio ambiente y su siste-ma digestivo. Esto aumenta el riesgo de la proliferación de una microflora intestinal desfavorable o desequilibra-da, lo que puede afectar el funciona-miento óptimo del sistema digestivo.

Enfoques sostenibles para modu-lar la microflora intestinal de los ani-males acuáticos incluyen el uso de

nantes se añaden a los alimentos para complementar los procesos digestivos de los lípidos, reduciendo el tamaño de los glóbulos de grasa liberados de la dieta e incrementando la eficiencia de la actividad de la lipasa.

La digestión de los lípidos en el ca-marón se produce en gran parte de ma-nera intracelular, en el epitelio del he-patopáncreas, de donde se transporta a los órganos a través de la hemolinfa y bajo la forma de lipoproteínas. Por lo tanto, la formación y absorción de micelas lipídicas en el lumen de los túbulos del hepatopáncreas es el paso limitante en el proceso digestivo de los lípidos. Promotores de la digestión basados en emulsionantes naturales y seleccionados por su compatibilidad con el sistema digestivo del camarón han demostrado ser capaces de com-plementar el proceso de emulsificación y absorción de las grasas del alimento en el hepatopáncreas. Esto a su vez mejora la eficiencia del camarón para utilizar las grasas como componentes esenciales de su alimentación y como fuente de energía para su crecimiento.

Un estudio publicao en el 2011 y lle-vado a cabo con el camarón tigre (Pe-naeus monodon) confirma que el uso de promotores de la digestión basados en emulsionantes naturales reduce la necesidad de suplementar los alimen-tos con colesterol. El estudio consistió en tres tratamientos: (1) una dieta con-trol sin suplementación y con una con-centración final de colesterol del 0.10% proveniente de la harina de pescado y harina de cabezas de camarón utili-zadas en su formulación; (2) un con-trol positivo con la suplementación de 0.15% de colesterol para llegar a una concentración final de colesterol en la dieta del 0.25%; (3) una dieta experi-mental suplementada con el promotor de la digestión basado en una mezcla de emulsionantes naturales.

Los resultados muestran una ex-celente tasa de crecimiento (hasta 1.4 gramos por semana) y tasa de super-vivencia (alrededor del 90%) (Tabla 2). La tasa de crecimiento y el factor de conversión alimenticia mejoraron de manera significativa con la dieta suplementada con el 0.15% de coles-

bacterias seleccionadas para inocular al intestino (probióticos), nutrientes es-pecíficos que promueven el desarrollo de cepas bacterianas seleccionadas (prebióticos) y compuestos naturales específicos (en su mayoría derivados de la levadura o plantas, llamados fi-tobióticos). Estos últimos productos tienen la ventaja de ser fácilmente adi-cionados durante el proceso de fabri-cación de los alimentos.

La eficiencia de los fitobióticos fue evaluada bajo condiciones comercia-les en una camaronera ubicada en Pa-namá durante la época seca (septiem-bre 2009 a febrero 2010). La estación seca de Panamá se caracteriza por la inestabilidad de las condiciones climá-ticas, lo que resulta en fluctuaciones fuertes de la temperatura, que a su vez afectan el crecimiento de los camaro-nes y aumenta el impacto del virus de la mancha blanca. Durante la prueba, se compararon dos tratamientos que sólo difirieron en el aporte o no de un promotor fitobiótico del crecimiento a través del alimento.

La adición del compuesto fitobióti-co resultó en mejores parámetros de producción (Tabla 3). La superviven-cia y el rendimiento presentan mejo-ras altamente significativas, del 24%

Tabla 3: Resultados del cultivo comercial de Litopenaeus vannamei alimentados durante 141 días con dos dietas. Promedio en un misma línea con letras distintas son significativamente diferentes (p<0.05).

Control fitobiótico Valor pSupervivencia (%) 44.6a ± 10.6 55.5b ± 7.1 0.03Peso final (gramos) 15.7 ± 2.9 16.6 ± 1.5 0.44rendimiento (kg/ha) 543a ± 90 735b ± 78 <0.01Crecimiento (gramos/semana) 0.78 ± 0.14 0.83 ± 0.08 0.39Factor de conversión alimenticia 2.17 ± 0.39 1.91 ± 0.23 0.71Coeficiente de variación (%) 18% 10%

Page 34: AQUA Cultura, edición # 93

34 Septiembre - Octubre del 2012

Nutrición

palmente en las especificaciones nutri-cionales y la elección de los ingredien-tes. El aprovechamiento óptimo de los nutrientes por parte de los peces y crustáceos y el estado de salud del tracto digestivo son dos áreas que re-cién se están desarrollando para este sector. Esto está en fuerte contraste con los grandes avances alcanzados en el sector agropecuario, donde estas áreas de investigación son considera-das como prioritarias para el desarro-llo tecnológico de los alimentos.

El presente artículo ilustra a través de pruebas realizadas en laboratorio y en el campo, los potenciales benefi-cios para la acuacultura, en términos de productividad y rentabilidad econó-mica, del uso de aditivos alimenticios desarrollados para mejorar el funciona-miento del tracto digestivo, ya sea me-diante la mejora de la utilización de los nutrientes o estimulando el desarrollo de una microflora intestinal saludable.

y 35% respectivamente. Aunque los otros parámetros no mostraron dife-rencias significativas, se observaron tendencias en mejorar el tamaño final del camarón y el factor de conversión alimenticia. Finalmente, la adición del fitobiótico redujo la variabilidad de los resultados de producción entre las pis-cinas alimentadas con la misma dieta.

El efecto positivo del fitobiótico so-bre los niveles de supervivencia pue-de estar relacionado con el hecho de que el estudio fue realizado durante la época de cultivo más difícil en Pana-má, cuando las piscinas están expues-tas a la época de transición climática (de época húmeda a época seca). Se observaron en ambos tratamientos brotes de la enfermedad de la man-cha blanca que fueron confirmados por PCR. La presencia del fitobiótico con actividad anti-microbiana, posi-blemente protegió al camarón de las infecciones secundarias por parte de

bacterias oportunistas, que a menudo son la causa principal de mortalidad en camarones infectados con el virus de la mancha blanca.

Un rendimiento más alto, resultado de una mejor tasa de supervivencia, a menudo se traduce en un crecimiento más lento debido a la menor disponibi-lidad de alimento natural. En nuestro estudio, los niveles de supervivencia y rendimiento fueron más altos, sin em-bargo, no hubo disminución en la tasa de crecimiento en los camarones que recibieron el fitobiótico. Esto confirma que la adición continua de un agente natural anti-microbiano en el alimento tiene efectos fisiológicos beneficiosos y estabiliza la microflora del sistema digestivo.

ConclusiónEn la actualidad, la formulación de

los alimentos balanceados utilizados en la acuacultura se concentra princi-

AQUAGEST®

Mejoradores de la Digestibilidad

AQUABITE®

Atractantes y Potenciadores de la

Palatabilidad

APEX® AQUA Extractos Botánicos Bio-activos

AQUASTIM®

Moduladores de la Inmunidad

SANACORE®

Promotores Naturales del

Crecimiento

NUTRI-BIND AQUA Compactadores de Baja Inclusión

RESOLVIENDO LOS CUELLOS DE BOTELLA EN LOS ALIMENTOS ACUICOLAS Mediante la innovación y la experiencia

Aditivos inteligentespara alimentos acuícolas sostenibles y rentables

www.nutriad.com

Page 35: AQUA Cultura, edición # 93
Page 36: AQUA Cultura, edición # 93

36 Septiembre - Octubre del 2012

Bioflocs

IntroducciónEl cultivo del camarón blanco del

Pacífico, Litopenaeus vannamei, se ha convertido en una actividad cada vez más competitiva. Por lo tanto, tecno-logías como el diseño de camaroneras bioseguras se están transformando en herramientas esenciales para lograr una producción sostenible. Paralela-mente, se observa un mayor uso de los sistemas de biofloc en piscinas de tierra así como en piscinas cubiertas por liner, con el afán de estabilizar el ambiente de cultivo y mejorar los niveles de produc-ción.

El valor de estas tecnologías ha sido

El diseño original de la cama-ronera

El diseño original de la camaronera se basaba en un sistema tradicional de cultivo en piscinas con una fuente directa de agua de mar de excelente calidad, dis-tribuida por un canal principal de 2.4 ki-lómetros de largo. La camaronera tenía 226 piscinas de tierra, la mayoría de las cuales eran de 0.8 hectáreas, dispues-tas en filas con los reservorios de agua y canales de drenaje de los efluentes en lados opuestos (Fig. 1). Dos grandes re-servorios suministraban el agua de mar, mientras que piscinas de sedimentación trataban los efluentes antes de devolver-los al mar. Las compuertas principales en el canal de suministro de agua regula-ban el flujo de agua hacia los reservorios secundarios. Las compuertas de salida o cosecha regulaban el nivel de agua en las piscinas de cultivo a través de sus tablones de madera. No había desagüe central, tampoco pozo de cosecha en las piscinas.

El sistema funcionó bien hasta la aparición de brotes de bacterias a fina-les de los años 80s. Se añadieron re-servorios para manejar y controlar los problemas bacterianos, sin embargo, durante los años 90s aparecieron proble-mas virales, principalmente el virus de la mancha blanca (WSSV), y de nuevo el diseño tuvo que cambiar para permitir el tratamiento de las aguas entrantes antes de su uso en las piscinas de cultivo.

rediseño de la camaronera y elementos de bioseguridad

A principios del 2010, la camaronera fue rediseñada en un sistema modular y bioseguro de piscinas recubiertas con polietileno de alta densidad (HDPE) y reservorios para el tratamiento del agua entrante (Fig. 2). Dos módulos fueron cubiertos completamente con liner y el resto de los módulos solamente con liner que recubre los muros (el fondo de las

El uso de bioflocs y medidas de bioseguridad mejora la producción en

una camaronera de Malasia

Nyan TawBlue Archipelago Berhad, Persiaran Bandar Utama, Petaling Jaya, Selango - Malasia

[email protected]

probado a través de la re-ingeniería de una camaronera grande ubicada en Ma-lasia. El objetivo principal fue de esta-blecer un punto de referencia para futu-ros proyectos de cultivo de camarón en el país. La camaronera “Blue Archipela-go Arca Biru” se encuentra en Kedah, al noroeste de Kuala Lumpur. Inicialmente conocida como “Samak Aquaculture”, la camaronera fue establecida a principio de los años 90s para el cultivo del ca-marón tigre, Penaeus monodon. Al ini-cio del 2008, Blue Archipelago se hizo cargo y la finca está ahora integrada con un laboratorio productor de larvas y una planta de procesamiento.

figura 1: Diseño tradicional de una camaronera con filas de piscinas y los reservo-rios y canales de drenaje en lados opuestos.

Page 37: AQUA Cultura, edición # 93

37Septiembre - Octubre del 2012

Bioflocs

piscinas se mantenía de tierra). La camaronera conserva las 226 piscinas, pero cada nue-

vo módulo de producción consta de 20 piscinas de 0.8 hec-táreas cada una y de dos piscinas de 0.4 y 0.6 hectáreas, respectivamente. Además, cuatro piscinas de 0.8 hectáreas ubicadas cerca del canal de abastecimiento de agua fueron modificadas en reservorios. Todos los canales de aducción de agua y compuertas fueron reconstruidos de manera biose-gura para evitar fugas de agua. Se instaló un sistema central de drenaje en cada piscina para poder eliminar la acumula-ción de lodo y materia orgánica durante el cultivo y así aumen-tar la capacidad de carga de los cultivos.

El nuevo sistema de aducción de agua hace pasar el agua a través de los cuatro reservorios en cada módulo antes de llenar las piscinas, asegurando que se utiliza sólo agua trata-da para el cultivo. En general, el agua entrante pasa por un filtro de 205 micras para prevenir la introducción de larvas de crustáceos (especialmente de cangrejos) al sistema de cul-tivo (Fig. 3). En el primer reservorio, el agua es tratada con crustacides para erradicar cualquier crustáceo o sus huevos todavía presentes. Se deja madurar el agua durante mínimo 74 horas en los reservorios antes de su uso en las piscinas de cultivo. Este proceso de envejecimiento elimina las partículas virales del agua.

Además, para evitar la entrada de portadores de virus en los módulos de cultivo, se instalaron cercas anti-cangrejos (Fig. 4) y redes espanta aves. Se siembran solamente post-larvas certificadas libres de patógenos específicos y la den-sidad de cultivo es ajustada a la capacidad de aireación y el tamaño del sistema de cultivo para así evitar cualquier estrés a los camarones. Se garantiza la calidad de las postlarvas mediante chequeo visual de la uniformidad de las tallas y del desarrollo branquial. Durante el cultivo, se mantiene el re-cambio de agua a un mínimo utilizando solamente agua trata-da. Se aplican también estrictos protocolos de bioseguridad para el movimiento del personal de la camaronera, equipos e

figura 2: Nuevo diseño de la camaronera "Blue Archipelago Arca Biru" ubicada en Kedah, Malasia.

figura 3: Sistema de filtración del agua a la entrada de los reservorios.

figura 4: Cerca anti-cangrejos alrededor de la piscina de producción.

Page 38: AQUA Cultura, edición # 93

38 Septiembre - Octubre del 2012

Bioflocs

invitados que entran a las instalaciones.

El sistema de bioflocLa tecnología de biofloc se ha po-

pularizado para el cultivo del camarón blanco del Pacífico. Fue desarrollada por el profesor Yoram Avnimelech en Israel y en un principio aplicada en el cultivo comercial del camarón en Belice por Robins McIntosh. El autor también la ha aplicado con éxito en camaroneras de Indonesia y Malasia.

Los bioflocs son conglomerados de microbios, algas y protozoos junto con detritus y partículas orgánicas muertas (Fig. 5). Los aireadores ayudan a man-tenerlos en suspensión en la colum-na de agua, un requisito esencial para maximizar el potencial de los procesos microbianos dentro de las piscinas de cultivo. El biofloc en suspensión es fá-cilmente disponible como alimento para el camarón.

Para lograr un cultivo comercial de camarón óptimo y sostenible en base a bioflocs, las piscinas deben estar recu-biertas por liner o concreto. Se utilizan altas densidades de siembra (entre 130 y 150 postlarvas por metro cuadrado) y fuerte aireación (entre 28 y 32 caballos por hectárea). Los aireadores de paleta deben estar ubicados en las piscinas de tal manera que mantienen altos niveles de oxígeno disuelto y conducen a la ma-teria orgánica acumulada hacia la zona central donde está ubicado el sistema de drenaje.

Un factor crucial en estos sistemas de cultivo es el control de la cantidad de biofloc presente en las piscinas. En raceways, los desechos sólidos sedi-mentables son fácilmente removidos del sistema. Sin embargo, en piscinas grandes, los aireadores de paleta deben ser posicionados para poder concentrar los desechos sólidos en el centro de la piscina o hacia el área donde está ins-talado el sistema de sifoneo, antes de poder ser removidos del sistema. Los bioflocs en suspensión deben ser man-tenidos a una concentración menor a 15 mililitros por litro de agua a lo largo del ciclo de cultivo, lo que se comprueba con la ayuda de los conos Imhoff (Fig. 6). Se deben tomar al menos dos mues-tras por debajo de la superficie del agua,

simultáneamente en dos puntos de la piscina. Un agua de color verde o café es aceptable, sin embargo, un agua de color negro es un indicador de condicio-nes anormales.

La relación carbono : nitrógeno es controlada y se mantiene por encima de 15:1 con el ajuste en la adición de melaza, alimentos en base de granos y cereales y alimentos balanceados. La melaza y el alimento en base de granos sirven principalmente de fuentes de car-bono. Generalmente, la tasa de sumi-nistro del alimento en base a cereales representa del 15 al 20% de la ración del alimento balanceado. Se puede aplicar dos o tres veces por semana entre 15 y 20 kilogramos por hectárea de mela-za. Además de los productos regulares como dolomita y cal, se requiere tam-bién de la adicción de caolín durante la fase de preparación de la piscina. Se aplica entre 50 y 100 kilogramos de cao-lín por hectárea, de una a dos veces por semana.

Se debe monitorear los niveles de oxígeno disuelto con tanta frecuencia como sea posible y mantenerlos encima de 4 mg/L, lo que requiere que los ai-readores sean revisados constantemen-te para evitar su mal funcionamiento y repararlos o reemplazarlos de inmediato si es necesario. Finalmente, se utiliza el sistema de sifoneo a partir de los 40 a 50 días de cultivo, dependiendo del ma-nejo de la piscina, entre dos a tres veces

figura 5: Bioflocs de color café (izquierda) y verde (derecha) provenientes de un sistema intensivo de cultivo de camarón.

figura 6: Cono Imhoff utilizado para la estimación del volumen de biofloc en el

agua de cultivo.

Page 39: AQUA Cultura, edición # 93

Es un potente atractante, disimulador de olor y sabor, promotor de crecimiento. Su fuente de proteína concentrada de atún es altamente digestible por sus péptidos de cadena corta. Esta alta digestibilidad y solubilidad además de mejorar su conversión alimenticia, incrementa la capacidad inmunológica y ayuda a soportar períodos de estrés en camarones y peces, por su fórmula enriquecida con antioxidantes.

Ventas: Cdla. Los Ceibos, Calle Transversal 112, ofic. 102, Teléfs. (04) 2002546, 0997761506. Asistencia Técnica: Teléfs. (04) 2285880, 0999746691, 0999305569 - Emails: [email protected] , [email protected]

Page 40: AQUA Cultura, edición # 93

40 Septiembre - Octubre del 2012

Bioflocs

por semana durante máximo dos horas.

resultados de producciónAl igual que en otras camaroneras

de la región, la camaronera Arca Biru de Blue Archipelago se enfrentó a gra-ves brotes del virus de la mancha blan-ca (WSSV) antes del rediseño de sus instalaciones. Durante su primer ciclo después del rediseño de las infraestruc-turas, los incidentes virales fueron comu-nes en las camaroneras de la zona y se encontraron hasta camarones muertos y positivos por WSSV en el canal principal de aducción de agua de la camaronera. Sin embargo, el ciclo de producción fue un éxito y no hubo presencia de brotes virales en las piscinas de cultivo. Los ni-veles de rendimiento promedio fueron de 12 toneladas por hectárea en las piscinas que tenían liner en los muros y de 16.2 toneladas en las piscinas completamente cubiertas por liner (Tabla 1).

Dos piscinas obtuvieron un rendi-miento promedio de 22.5 toneladas por hectárea con camarones con un peso promedio de 18 gramos. Sin embargo, el mejor rendimiento se observó en una piscina con sistema de biofloc y sem-brada a una densidad de 130 postlarvas por metro cuadrado, donde el camarón llegó a 18.8 gramos en un poco más de 90 días de cultivo, logrando una produc-ción total equivalente a 22.5 toneladas por hectárea. En comparación con las tasas de crecimiento registradas en esta camaronera dos o tres años antes de su rediseño, los resultados muestran tasas de crecimiento mucho más altas.

Desde una perspectiva económica, el parámetro más significativo que se logró con el rediseño de la camaronera fue una reducción del tiempo de cultivo. Los ci-clos anteriores duraban entre 110 y 120 días y se redujeron a 90 – 100 días, lo que permite aumentar el número de ci-clos al año.

Después de cuatro años de funcio-namiento, estos primeros resultados se confirman. Se presenta en la Tabla 2 una comparación del rendimiento esperado entre un sistema de biofloc y un sistema autotrófico tradicional. En los sistemas con biofloc, los camarones crecen más rápido y los rendimientos son más altos. Además el factor de conversión alimen-

ticia se mejora, por lo que los costos de alimentación son más bajos. Finalmente, se realiza menos recambio de agua en los sistemas con tecnología biofloc y el sistema de cultivo es más estable.

Otras aplicaciones del sistema de biofloc

Además del cultivo intensivo de peces y camarones, la tecnología del biofloc se ha aplicado al cultivo super-intensivo de camarón en raceway, obteniendo nueve kilogramos por metro cúbico de agua. Los raceways con tecnología de biofloc son también utilizados para la producción de larvas o pre-cría de camarones, en-gorde de peces y camarones y levanta-miento de reproductores de camarón, así como el mantenimiento y selección de familias procedentes de programas de mejoramiento genético.

En la actualidad, varias universidades y empresas privadas están realizando proyectos de investigación con la tecno-logía de biofloc como fuente de proteína

tipo “single cell” para la alimentación de los animales acuáticos. Según algunos autores, el contenido de proteína cruda en los bioflocs oscila entre 35 y 50% y los lípidos representan entre 0.6 y 12.0% del volumen del floc. Sin embargo, los bio-flocs a menudo pueden ser deficientes en arginina, lisina y metionina. Su con-tenido en cenizas oscila entre 21 y 32%.

PerspectivasEn cualquier negocio de la acuacul-

tura, el ahorro resultado del uso eficiente de los alimentos, reducción del tiempo de cultivo, estabilidad del sistema de culti-vo y sostenibildad de la actividad puede traducirse en ganancias. Al parecer, la tecnología de biofloc presenta estas ca-racterísticas. Con la presencia de nue-vas enfermedades y el incremento de los costos de producción, la tecnología de biofloc combinada con sistemas modula-res bioseguros puede ser una respuesta más eficiente, sostenible y rentable para la producción acuícola.

Tabla 1: Resultados de producción obtenidos en la camaronera después de su re-diseño.

Piscinas con liner y sistema

de biofloc

Piscinas con liner y sistema de

semi-biofloc

Piscinas con liner en los muros

(0.4 hectáreas) (0.8 hectáreas) (0.8 hectáreas)Número de piscinas 2 19 119Aireadores (hp) 14 24 20Densidad de siembra (PLs/m2) 130 110 83Días de cultivo 90 101 111Supervivencia (%) 89% 81% 83%Peso final (gramos) 18.8 18.3 17.8Factor de conversión alimenticia 1.39 1.58 1.77Tasa de crecimiento (g/día) 0.21 0.18 0.16Biomasa cosechada (kilogramos) 9,006 12,950 9,616Rendimiento (kg/ha) 22,514 16,188 12,019

Tabla 2: Comparación de los resultados para la producción de camarón con sistema de biofloc y sistema autotrófico tradicional.

Parámetro Sistema de biofloc Sistema autotróficoProducción (toneladas/ha) 22 21

Crecimiento (g/día) 0.16 - 2.10 0.13 - 0.16

Factor de conversión alimenticia 1.1 - 1.3 1.5 - 1.7

Días de cultivo 90 - 100 110 - 120

Eficiencia energética (kg/hp) 680 - 1,100 400 - 600

Recambio de agua 0% 0 - 250%

Color del camarón (rojo) >28 en la escala del salmón <24 en la escala del salmón

Ganancia (%) >35% <30%

Page 41: AQUA Cultura, edición # 93
Page 42: AQUA Cultura, edición # 93

42 Septiembre - Octubre del 2012

Producción en México

IntroducciónEl cultivo de camarón es la principal

actividad acuícola en México y contribu-ye con el 46% del volumen total de la producción acuícola, mientras el cultivo de tilapia representa el 25% y el de os-tras el 20%. La principal especie culti-vada es el camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei, sin embargo, se encuentran también en menores canti-dades cultivos de Litopenaeus styliros-tris y Farfantepenaeus californienses.

La industria de cultivo de camarón inició en la década de los 80s en México y fue facilitada por la creciente demanda mundial para un camarón de alto valor. Sinaloa fue el primer estado en desarro-llar su infraestructura de cultivo, segui-do por Nayarit y Sonora. En el 2008, el cultivo de camarón representó el 98% de las actividades acuícolas en Sonora (169 camaroneras), 82% en Sinaloa (426 camaroneras) y 39% en Nayarit (181 ca-maroneras).

En general, la acuicultura es la in-dustria productora de alimentos más importante en la región del Golfo de Ca-lifornia, en donde existe el 50% del total de las granjas en el país que emplean al 65% de su población activa y producen 88% del producto interno bruto de estos Estados.

MetodologíaSe evaluaron 80 camaroneras semi-

intensivas (45 en Sinaloa, 18 en Naya-

Análisis técnico, económico y ambiental del cultivo semi-intensivo de camarón en

Méxicode obra, mantenimiento, otros costos y ganancias.

Para la evaluación ambiental del cul-tivo de camarón se tomó en considera-ción los siguientes parámetros: fuente de agua, paisaje, nivel de antropización del paisaje y diseño de las piscinas de cultivo.

Parámetros técnicosEl sistema de cultivo semi-intensivo

es el sistema más utilizado en los tres estados monitoreados (96% de las ca-maroneras en el estado de Sonora, 89% en Sinaloa y 70% en Nayarit). Nayarit tiene un 28% de sus camaroneras que operan bajo el sistema extensivo y Sina-loa un 9%. El resto de las camaroneras puede ser clasificado como sistema in-tensivo.

Las camaroneras invierten en la compra de larvas provenientes de labo-ratorios y siembran entre 6 y 30 post-larvas por metro cuadrado. Utilizan

J.T. Ponce1, A. Ruiz2, S. Castillo1, M. García3, J.L. Arredondo4

1Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic & San Blas; 2CIAD Unidad Mazatlán; 3Universidad Autónoma de Guadalajara, Barra de Navidad; 4Universidad Autónoma de Aguascalientes, Jesús María - Mé[email protected]

figura 1 : Información sobre los estados productores de camarón en México y ubicación de las zonas camaroneras muestreadas durante el estudio ( ).

rit y 17 en Sonora), que representan el 10% de las explotaciones comerciales para los tres estados considerados en el estudio (Fig. 1).

Los parámetros técnicos evaluados fueron: superficie total de las camaro-neras, superficie promedio de las pisci-nas, densidad de siembra, número de cosechas por año, supervivencia, rendi-miento y producción total.

Los parámetros económicos evalua-dos fueron: costos fijos, costos varia-bles, alimentos, postlarvas, fertilizantes, combustibles, energía eléctrica, mano

Estados Unidos

Resto de México

Baja California 21 camaroneras (117 ha)

Baja California Sur 4 camaroneras (618 ha)

Sonora 169 camaroneras (21,410 ha)

Sinaloa 426 camaroneras (34,652 ha)

Nayarit 181 camaroneras (4,633 ha)

Page 43: AQUA Cultura, edición # 93

43Septiembre - Octubre del 2012

Producción en México

importantes cantidades de fertilizantes y alimentos balanceados para poder mantener la densidad de población. Sin embargo, debido a la presencia de enfermedades virales, la densidad de siembra ha disminuido y se mantiene el recambio de agua a un nivel mínimo.

Las camaroneras ubicadas en So-nora presentaron el mayor rendimiento promedio por unidad de superficie (3.2 toneladas por hectárea) con tasas de supervivencia alrededor del 75% (Tabla 1). En contraste, en Sinaloa se obtiene un rendimiento promedio de 900 kilogra-mos por hectárea con una supervivencia del 65%, mientras que en Nayarit se ob-servó menor rendimiento y superviven-cia (800 kilogramos por hectárea y 60%, respectivamente).

Las camaroneras de Sonora han orientado sus actividades de producción en un solo ciclo de cultivo por año (entre 8 y 9 meses de duración). El objetivo es

obtener mayores tamaños (desde 26-45 unidades por libra hasta 16-20 unidades por libra) alcanzando así mejores pre-cios. Esta situación es forzada en parte por las condiciones ambientales, ya que la costa de Sonora se caracteriza por cli-mas muy secos y cálidos, lo que limita el cultivo en invierno.

En Sinaloa, el clima va de seco a semi-seco y templado, mientras que en Nayarit el clima se clasifica como tem-plado sub-húmedo. Estas condiciones favorecen el crecimiento de los camaro-nes, lo que permite obtener dos ciclos por año. Sin embargo, los productores de Sinaloa y Nayarit producen camaro-nes de menor talla, alcanzando tallas de 51-60 a 36-40 unidades por libra, que son llevados al mercado nacional en busca de precios atractivos.

Parámetros económicosLa distribución de los costos varia-

bles y fijos se muestra en la Tabla 2. Evaluando los costos de producción por kilogramo de camarón, Sonora tiene el valor más alto (USD 4.0), seguido por Sinaloa (USD 2.8) y Nayarit (USD 2.5). Los costos variables representan la ma-yor parte del presupuesto, van desde el 97% en los sistemas de Sinaloa, 90% en Nayarit hasta 82% para las camarone-ras de Sonora.

En términos generales, los costos fijos para los tres estados son relativa-mente bajos en comparación con otros países. Las camaroneras de Nayarit muestran el menor costo fijo en pro-porción y esto se atribuye a la limitada creación de empleos directos, ya que muchas granjas localizadas en este es-tado son manejadas por los miembros de la familia, los cuales no reciben sa-lario. Adicionalmente, las camaroneras de Nayarit están menos desarrolladas tecnológicamente, con infraestructura y equipamiento reducidos, lo que se tra-duce en menores costos fijos. En con-traste, Sonora y Sinaloa integran más equipo e infraestructura y también crean una mayor cantidad de empleos perma-nentes, lo que aumenta sus costos fijos.

Los costos variables son más altos en Sinaloa y Nayarit, ya que ambos estados producen dos ciclos por año, mientras que Sonora produce un solo ciclo. El alimento y las larvas, que re-presentan más de la mitad de los costos variables, deben ser considerados como los artículos más importantes para los sistemas semi-intensivos.

También es importante incluir los otros costos que representan 14.6% de los costos variables para Sonora y son utilizados principalmente en la comer-cialización del producto para el mercado de los EE.UU. (procesado, empacado y almacenado). La mayoría de la pro-ducción de este estado se destina a la exportación, mientras que los producto-res de Sinaloa y Nayarit no consideran estos costos, ya que su producto es des-tinado principalmente al mercado local.

El análisis de la información econó-mica hizo posible la evaluación de las ganancias media por camaronera y por estado, restando los costos básicos de las ventas brutas. Sinaloa y Sonora

Tabla 1: Parámetros técnicos de los sistemas semi-intensivos de cultivo de camarón en la costa este del Golfo de California en México.

Parámetro Nayarit Sinaloa SonoraNúmero total de camaroneras 144 411 163Tamaño promedio de las camaroneras (ha) 25.0 71.0 89.9Tamaño de las piscinas (ha) 2 - 10 5 -15 3 - 10

Densidad de siembra (PL/m2) 6 - 25 6 - 20 15 - 30Número de cosechas al año 2 2 1Tasa de supervivencia (%) 60 65 75Rendimiento promedio (kg/ha/ciclo) 800 900 3,200Rango rendimiento promedio (kg/ha/ciclo) 600 - 3,000 800 - 2,500 1,500 - 5,000Rendimiento (kg/ha/año) 1,200 - 6,000 2,400 - 5,000 1,500 - 5,000Producción total (Toneladas) 3,224 33,950 66,031

Tabla 2: Parámetros económicos de los sistemas semi-intensivos de cultivo de ca-marón en la costa este del Golfo de California en México.

Parámetro Nayarit Sinaloa SonoraCostos fijos (%) 9.6 9.0 17.9Costos variables (%) 90.4 97.0 82.1 Alimentos (%) 38.0 34.0 32.0 Larvas (%) 24.5 22.0 18.1 Fertilizantes (%) 3.2 3.0 2.2 Combustibles (%) 7.1 10.0 4.0 Energía eléctrica (%) 0.5 0.1 0.3 Mano de obra (%) 11.0 10.0 7.9 Mantenimiento (%) 3.8 7.0 3.0 Otros costos (%) 2.3 4.9 14.6Costos totales (USD/kg) 2.5 2.8 4.0Ganancia (USD/kg) 1.2 2.1 2.9

Page 44: AQUA Cultura, edición # 93

44 Septiembre - Octubre del 2012

Producción en México

larmente en las zonas costeras.

ConclusiónEl estudio demostró que una inver-

sión en mayor calidad de insumos, como larvas certificadas y alimentos de buena calidad, ha tenido un efecto positivo en el rendimiento y los ingresos. El estado de Sonora, incluso con las limitaciones ambientales debido al clima árido y semi-árido, y por lo tanto las restricciones en el suministro de agua, es ahora el estado mejor posicionado en la industria regional, porque los productores están planeando la actividad adecuadamente, desde la toma de agua, cambiando a fuentes oceá-nicas, hasta larvas certificadas y diseño de camaroneras e infraestructura asocia-da. En contraste, los sistemas de Nayarit son los menos productivos, incluso cuan-do las características ambientales son más apropiadas para el cultivo.

Los retos para un mejor manejo de la producción camaronera alrededor del mundo son complejos, por lo tanto, el aná-lisis de las diversas experiencias y el com-partir información frecuentemente lleva a mejoras en las prácticas.

presentaron los mayores niveles de ga-nancia (entre USD 2.1 y USD 2.9 por ki-logramo), mientras que las camaroneras de Nayarit obtuvieron menos del 50% de ganancia (USD 1.2 por kilogramo).

El ingreso neto por camaronera está claramente influenciado por el rendi-miento obtenido, el precio de compra del camarón y los costos de operación, pero también depende de algunas caracterís-ticas medio ambientales que de manera natural aumentan la productividad de la finca y ayuda a reducir los costos de pro-ducción, mejorando la sostenibilidad de la actividad.

Parámetros ambientalesLos resultados de las variables

ambientales incluidas en este estudio confirman que actualmente las granjas sonorenses tienen las mejores condi-ciones para asegurar la sostenibilidad a más largo plazo que Sinaloa o Nayarit. Existe la tendencia de aumentar el sumi-nistro de agua de fuentes marinas a tra-vés de canales, lo cual tiene un impacto ambiental en la costa por fragmentación del paisaje, pero reduce un impacto pos-terior en los esteros y aguas costeras poco profundas. También es importante hacer notar que las tierras con poca o ninguna vegetación contribuyen a me-jorar las condiciones de cosecha, re-duciendo los costos de operación y las externalidades.

DiscusiónActualmente, la tendencia general en

la región es reducir la densidad de siem-bra a 2-15 postlarvas por metro cuadra-do, como práctica recomendada para disminuir el impacto de las enfermeda-des y mejorar las prácticas de manejo. Las infecciones virales han reducido la supervivencia de los camarones, lo que se acompaña con pérdidas en el ingreso de las camaroneras en aproximadamen-te 84% en Honduras y 69% en México.

Se ha probado que en Sonora las camaroneras mejoran significativamen-te su producción utilizando insumos de alta calidad, lo que implica una mayor in-versión pero afecta positivamente al ren-dimiento, y por lo tanto los ingresos. Se reportan resultados similares con el ca-

Este artículo aparece en la revista "Ocean & Coastal Management", Volumen 54 (Julio del 2011) y es reproducido con permiso de los autores. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

marón asiático Penaeus monodon. Los costos de producción encontrado para Nayarit y Sinaloa (USD 2.5 y USD 2.8, respectivamente) están un poco más al-tos que los costos reportados en 1999 para China (USD 2.27). Los costos de producción para el estado de Sonora (USD 4.0) son similares a los reportados en el mismo estudio para Filipinas (USD 4.0) y Vietnam (USD 3.3).

El capital para invertir en esta activi-dad viene de diversas fuentes: capital privado, banca nacional e instituciones financieras. Los proveedores de insu-mos (alimentos y larvas) y los vendedo-res de igual forma dan créditos exten-didos o préstamos a los camaroneros. También hay algunas inversiones ex-tranjeras, pero la mayor parte del capital proviene de inversionistas nacionales. Durante el estudio, el acceso al capital para las actividades de procesamiento fue uno de los principales problemas re-portados por los productores.

En general, el cultivo de camarón en México se ha desarrollado sin los grandes efectos ambientales vistos en otros países. Existe poca evidencia de destrucción de manglares. La amenaza más seria de la camaronicultura es pro-bablemente su efecto potencial sobre la calidad de agua, así como la infraestruc-tura asociada con esta actividad (aper-tura de canales, caminos y construcción de piscinas), la cual está teniendo efec-tos más serios en el ambiente, particu-

Page 45: AQUA Cultura, edición # 93
Page 46: AQUA Cultura, edición # 93

46 Septiembre - Octubre del 2012

Detección IHHNV

IntroducciónEl virus de la necrosis hipodérmica

y hematopoyetica infecciosa (IHHNV por sus siglas en inglés) es uno de los más importantes virus de ADN que in-fectan camarones peneidos, causando más del 90% de mortalidad en juveniles de Litopenaeus stylirostris (Ligthner, 1996). Sin embargo, en el camarón Litopenaeus vannamei su infección no es letal, pero ocasiona el síndrome del enanismo y rostro deformado (RDS, por sus siglas en ingles), el cual típicamente resultará en deformidades cuticulares (rostro doblado, antenas y otras áreas torácicas abdominales deformadas; Fig. 1), crecimiento lento, pobre tasa de conversión alimenticia y mayor variabi-lidad en las tallas, lo que combinado re-duce sustancialmente los rendimientos del cultivo (Kalagayan et al., 1991).

Para tratar de controlar la enferme-dad, se ha tomado estrictas medidas en cuanto a producción de larvas, desin-fección de huevos y nauplios y chequeo de reproductores. El diagnóstico precoz de la presencia del virus es una buena estrategia para disminuir los embates de esta enfermedad. El PCR simple ha sido aplicado con bastante frecuencia en la detección del IHHNV debido a su especificidad (Ligthner, 1996; Lightner y Pantoja, 2001). Sin embargo, un mé-todo como el PCR anidado (basado en dos juegos de iniciadores, diseñados a partir del genoma viral) podría ser la solución para incrementar la sensibili-

Desarrollo de un sistema anidado de PCr para la detección del virus de la necrosis hipodérmica y

hematopoyetica infecciosa (IhhNV)etanol al 95% hasta su posterior análi-sis en el laboratorio. El ADN genómico fue extraído siguiendo la metodología de Lysis buffer (0.05 N NaOH; 0.025% SDS) y la fracción obtenida resuspen-dida en agua ultra pura y mantenida en congelación (-20°C) hasta su posterior uso.

Muestra positiva para estan-darización del protocolo de PCR anidado: El ADN estándar fue obteni-do de animales IHHNV positivos (detec-ción por PCR simple siguiendo la meto-dología estandarizada en el laboratorio BIOGEMAR S.A.).

Diseño de los iniciadores: Los iniciadores empleados para la estanda-rización del sistema de PCR anidado fueron diseñados a partir de la secuen-cia genómica del IHHNV con número de referencia AF218266 en el GenBank. Se utilizó el programa Primer 3 para diseñar iniciadores de al menos 20 ba-ses, con temperaturas de fusión cerca-nas a 60°C y que flanquearan fragmen-tos de entre 450 y 500 pares de bases (bp). Las secuencias de los iniciadores diseñados bajo estos criterios se pre-sentan en la Tabla 1. Los iniciadores

N. Veloz1, J. Robalino1, M. Muñoz1, W. Intriago2, R. Cedeño2

1Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas Oceánicas y Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil - Ecuador2BIOGEMAR S.A., Mar Bravo, Salinas - [email protected]

figura 1: Camarón Litopenaeus vannamei mostrando signos de enanismo y rostro deformado (rDS).

dad y especificidad en la detección del patógeno lo que nos permitiría evaluar animales y obtener poblaciones libres de IHHNV.

Por lo tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollar un sistema de PCR anidado que nos per-mita un diagnóstico oportuno, rápido y más confiable.

Materiales y métodosMaterial biológico: Para los di-

ferentes ensayos se utilizaron cama-rones obtenidos de una maduración comercial y provenientes de una cama-ronera ubicada en la zona de Chongón (Provincia del Guayas), con un peso que osciló entre 25 y 40 gramos. Las muestras de camarón fueron fijadas en

Page 47: AQUA Cultura, edición # 93

47Septiembre - Octubre del 2012

Detección IHHNV

internos (N3 y N4) fueron diseñados al interior de la región flanqueada por los iniciadores externos (E3 y E4). Todas las secuencias de los iniciadores fue-ron sometidas a un análisis en BLAST (http://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi) para la determinación de homologías.

PCR y electroforesis: Las re-acciones de PCR fueron realizadas en un termociclador PTC-100 (M.J. Re-search) y la posterior electroforesis fue realizada en geles de Agarosa al 1.2% preparados con el tampón TAE 1X. Los geles fueron teñidos con bromuro de etidio y fotografiados con un equipo di-gital Nikon.

Secuenciación: Los productos obtenidos del PCR anidado fueron pu-rificados con el Kit comercial QUIquick y posteriormente clonados con el kit TOPO Shotgun Subcloning (Invitrogen) según las indicaciones del fabricante. La secuenciación fue realizada por la Medical University of South Carolina.

resultadosOptimización de los paráme-

tros de amplificación (número de ciclos y temperatura de hibrida-ción): Utilizando los parámetros es-tándares para la amplificación por PCR (Dieffenbach et al., 1995), se realizaron varios experimentos en los que se usó como control positivo el producto des-crito en la sección “Materiales y Méto-dos” y como control negativo, el ADN extraído de animales libres de pató-genos (provenientes de Kona, Hawai, EE.UU.) además de un control de reac-ción empleando agua ultra pura. Las temperaturas óptimas de hibridación para la primera y segunda reacción de amplificación fueron de 59 y 62°C, res-

pectivamente. El número óptimo de ci-clos de amplificación fueron de 30 y 35, respectivamente, pues bajo estas con-diciones se pudo determinar una mejor definición e intensidad de las bandas generadas.

Primera amplificación con los iniciadores E3 y E4: El master mix (volúmenes de reacción) fue preparado con las concentraciones presentadas en la Tabla 2 y el volumen final de re-acción por tubo fue llevado a 20 microli-tros. La amplificación fue realizada con una fase inicial de desnaturalización de cinco minutos, seguida por 30 ci-clos con una fase de desnaturalización a 95°C por 30 segundos, una fase de hibridación a 59°C por 45 segundos y una fase de polimerización a 72°C por 45 segundos. Para terminar se realizó

una fase de cinco minutos de polimeri-zación final a 72°C.

Segunda amplificación con los iniciadores N3 y N4: El master mix (volúmenes de reacción) fue pre-parado de la misma manera que para los iniciadores E3 y E4 (Tabla 2), con la única diferencia que los iniciadores uti-lizados en esta ocasión fueron N3 y N4. El volumen final de reacción por tubo fue llevado a 20 microlitros. La amplifi-cación fue realizada con una fase inicial de desnaturalización de cinco minutos, seguida por 35 ciclos con una fase de desnaturalización a 95°C por 30 segun-dos, una fase de hibridación a 62°C por 45 segundos y una fase de polimeri-zación a 72°C por 45 segundos. Para terminar se realizó una fase de cinco minutos de polimerización final a 72°C.

Tabla 1: Iniciadores internos y externos diseñados con el programa Primer 3 para la detección del IHHNV.

Iniciador SecuenciaE3 5´-CGACTGGCAACAGATCTTCA-3´ ForwardE4 5´-AAGTGACGGCGGACAATATC-3´ ReverseN3 5´-GAAGTACGACTCCCACCACA-3´ ForwardN4 5´-CTGACGATAGGGATTTTAGTC-3´ Reverse

Tabla 2: Composición del master mix para la primera reacción de amplificación.Concentración en la

solución madreConcentración en la solución de reacción

Agua 13.8 microlitrosSolución tampón 10X 1XMgCl2 50 mM 1.5 mMdNTPs 10 mM 0.2 mMIniciador E3 10 microM 0.5 microMIniciador E4 10 mircoM 0.5 microMTaq polimerasa 5 U/microlitro 1 U/microlitro

Tabla 3: Resultados de la prueba de validación comparando los resultados de detección del IHHNV entre el sistema de PCR simple y el sistema de PCR anidado.

Muestreo # de animales Sistema PCr simple Sistema PCr anidadomuestreados # positivos % positivos # positivos % positivos

Semana 1 50 13 26% 24 48%Semana 2 48 9 19% 30 63%Semana 3 47 18 38% 39 83%Semana 4 47 28 60% 41 87%tOtAL 192 68 35% 134 70%

Page 48: AQUA Cultura, edición # 93

48 Septiembre - Octubre del 2012

Detección IHHNV

Secuenciación: Una vez realiza-do el clonaje de los fragmentos ampli-ficados (323 bp y 466 bp), las secuen-cias fueron sometidas a un análisis de homología, lo cual permitió determinar que la secuencia del amplicon de 323 bp presentaba una homología del 98% con la secuencia de ácidos nucleicos de la proteína 2 no estructural del IHHNV (presente en la base y obtenida de una secuencia de camarones infectados provenientes de Ecuador). De igual manera, el amplicon de 466 bp presen-tó un 100% de homología en relación a la proteína 2 no estructural.

Validación del sistema de PCR anidado: El sistema fue empleado para detectar la presencia de IHHNV en un lote de animales provenientes de una camaronera durante cuatro se-manas consecutivas. Los resultados de esta evaluación son resumidos en la Tabla 3. Estos resultados muestran claramente la diferencia de sensibilidad que existe entre el sistema de PCR ani-dado y el sistema de PCR simple. Del total de las 192 muestras analizadas, 68 camarones (equivalente al 35% de

las muestras) salieron positivos por PCR simple, mientras que 134 camaro-nes salieron positivos con el sistema de PCR anidado (correspondiente al 70% de las muestras).

Conclusiones- La alta sensibilidad del sistema de

PCR anidado fue comprobada al realizar la validación del método contra el método de PCR simple y con animales provenientes de una camaronera.

- La alta especificidad del método se debe a que sus iniciadores fueron diseñados a partir de secuencias del genoma del virus y los frag-mentos amplificados correspon-den en un 98% y 100% de identi-dad con las secuencias virales.

- El método desarrollado fue capaz de detectar una carga viral 10 ve-ces menor que el sistema de PCR simple (datos no presentados).

- El sistema de PCR anidado desa-rrollado constituye una útil herra-mienta para desarrollar programas de exclusión de patógenos y rea-

lizar la selección de animales re-productores para las producciones comerciales.

AgradecimientoLos autores agradecen a BIOGEMAR S.A., por las facilidades y el financiamiento ofrecido para el desarrollo de la presente Tesis en sus instalaciones y laboratorios de análisis, y a la Medical University of South Carolina, por la se-cuenciación de los productos de ADN.

BibliografíaDieffenbach, C.W., T.M.J. Lowe, G.S. Dveksler

1995. General concepts for PCR primer de-sign. Páginas 131-142 En PCR PRIMER A Laboratory Manual, Editado por Carl W. Die-ffenbach y Gabriela S. Dveksle.

Kalagayan, H., D. Godin, R. Kanna, G. Hagi-no, J. Sweeney, J. Wyban, J. Brock. 1991. Infectious hypodermal and hematopoietic ne-crosis virus as an etiological factor in runt-de-formity syndrome (RDS) of juvenile Penaeus vannamei cultured in Hawai. Journal of the World Aquaculture Society 22: 235-243.

Ligthner, D.V. 1996 . A Handbook of Shrimp Pathology and Diagnostic Procedures for Diseases of Cultured Penaeid Shrimp. The World Aquaculture Society, Baton Rouge, LA., EE.UU.

Ligthner, D.V., C.R. Pantoja. 2001. Biosegu-ridad en el cultivo de camarones. Centro de Investigación de Ecosistemas Acuáticos (CIDEA).

Camarones Litopenaeus vannamei sin signos de infección con IhhNV.

Page 49: AQUA Cultura, edición # 93
Page 50: AQUA Cultura, edición # 93

50 Septiembre - Octubre del 2012

Nueva enfermedad

IntroducciónEl camarón Litopenaeus vannamei es

la especie más ampliamente cultivada en el mundo, gracias a su alto rendimiento y adaptación a aguas de baja salinidad. Pero con la expansión continua e intensi-ficación de la acuacultura, aparecen cada vez más enfermedades virales emergen-tes como: el virus de la mancha blanca (WSSV), el virus de la mionecrosis in-fecciosa (IMNV) y el Penaeus vannamei nodavirus (PvNV). Entre ellos, IMNV y PvNV causan en los camarones marinos, una enfermedad que se observó por pri-mera vez en la langosta de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii), la “enfer-medad de la cola blanca” (WTD por sus siglas en inglés).

Estos dos virus afectan principalmente al músculo y su presencia resulta en sín-tomas muy similares: la cola se vuelve blanca u opaca y a nivel histopatológico se observa extensas zonas de necrosis muscular y formación de esferoides pro-minentes en los órganos linfoides. Duran-te o justo después de la aparición de un factor de estrés, los brotes de IMNV sue-len ser acompañados por una alta mortali-dad (PvNV es menos virulento).

Dado que estas enfermedades virales son importantes en el cultivo de camarón, las investigaciones se han enfocado en ellas y no en problemas asociados con la presencia de bacterias patógenas. Sin embargo, con el aumento del calentamien-to global y de la intensidad de cultivo en los sistemas acuícolas, las enfermedades

peso promedio), con y sin apariencia blanca en la cola, desde una camarone-ra comercial ubicada en la provincia de Hainan (China) que sufría de un brote de la “enfermedad de la cola blanca”. Estos camarones fueron mantenidos en el labo-ratorio con una dieta comercial, recambio de agua del 50%, aireación y a 29 ± 1°C. Los camarones moribundos fueron retira-dos para su posterior análisis histológico, a medida de que aparecían.

Detección por PCR y secuencia-ción del ADN: En la camaronera, se recolectó 10 camarones moribundos que presentaban una cola blanca (seis ca-marones para el análisis del 16S ARNr y cuatro camarones para la detección de los genes de la hemolisina). Muestras prove-nientes del músculo blanquecino, hepato-páncreas y hemolinfa de estos camarones fueron separadas y su ADN total extraído utilizando un kit comercial (TIANamp Ma-rine Animals DNA kit, Tiangen, China). Los productos del análisis de PCR fueron secuenciados y su homología evaluada utilizando el buscador BLAST (NCBI).

Aislamiento y cultivo de las bac-terias: Se tomaron muestras asépticas del músculo blanquecino de camarones moribundos en la camaronera. A partir de estas muestras se sembraron placas de agar con tripticasa de soya, que se incubaron a 29°C durante 24 horas. Se aisló de cada placa cinco colonias al azar, que fueron examinadas por sus caracte-rísticas bioquímicas, detección por PCR del gen de la hemolisina de V. harveyi y examen microscópico. Las colonias iden-tificadas fueron cultivadas en tubos con el medio TSA y 2% de cloruro de sodio y almacenadas para su posterior uso en las pruebas de desafío.

Pruebas de desafío con las bac-terias aisladas: Camarones con un peso promedio de 10 gramos y de apa-riencia sana fueron obtenidos de otra camaronera comercial donde nunca se

Una nueva cepa de Vibrio harveyi está asociada con la “Enfermedad de la Cola

Blanca” en Litopenaeus vannamei

bacterianas, especialmente las vibriosis, se están convirtiendo en otra importante amenaza para el desarrollo sostenible del cultivo de los camarones peneidos.

En los sistemas de cultivo de cama-rón, los vibrios son parte de las poblacio-nes normales de bacterias y se aíslan con mayor frecuencia a Vibrio harveyi, Vibrio alginolyticus y Vibrio parahaemolyticus. Como patógenos oportunistas, estas bac-terias pueden ocasionar la muerte de los animales acuáticos cuando aparece un estrés, como por ejemplo un cambio brus-co de la temperatura o salinidad del agua.

Entre estas bacterias, V. harveyi es uno de los patógenos más importantes, capaces de devastar un rango diverso de invertebrados marinos, incluyendo a los camarones peneidos. En las últimas dos décadas, se reportaron con frecuen-cia mortalidades masivas resultado de in-fecciones con V. harveyi en laboratorios y camaroneras. Cabe destacar que estas cepas patógenas de V. harveyi a menudo son luminiscentes.

En el presente estudio, se identifica a una cepa muy virulenta de V. harveyi, res-ponsable de ocasionar la enfermedad de la cola blanca, lo que fue confirmado a tra-vés de un examen microscópico, análisis de secuenciación, aislamiento bacteriano y prueba de desafío. Curiosamente, esta cepa no es luminiscente.

Materiales y MétodosAnálisis histopatológico: Se

recolectaron camarones (10 gramos de

J. Zhou1, W. Fang1, X. Yang2, S. Zhou1, L. Hu1, X. Li1, X. Qi3, H. Su1, L. Xie1

1Instituto de Investigaciones Pesqueras del Mar del Este de China, Shangai; 2Centro de Colección de Patógenos Acuáticos, Shangai; 3Centro de Control para las Enfermedades de los Animales, Shangai – [email protected] / [email protected]

Page 51: AQUA Cultura, edición # 93

51Septiembre - Octubre del 2012

Nueva enfermedad

había reportado la presencia de la “enfermedad de la cola blan-ca”. Estos camarones fueron mantenidos durante siete días en el laboratorio antes de ser utilizados en la prueba de desafío. Para esta prueba, se repartieron en tres tanques de fibra de vidrio (90 litros de agua de mar a 29 ± 1°C), 45 camarones que fueron libres de IMNV y PvNV (confirmación por RT-PCR). Cada camarón fue inyectado en el músculo de su cola, con 50 microlitros de una solución que contenía la cepa de V. harveyi aislada, resultando en una concentración promedio de 38 UFC por camarón. Cama-rones del grupo control fueron inyectados con un volumen equi-valente de una solución tampón sin presencia de la bacteria. Se observó a los animales después de la inyección para la aparición de los signos de la “cola blanca” y mortalidades.

resultadosSignos externos en los camarones afectados: Pron-

to después de haber llegado al laboratorio, muchos de los cama-rones aparentemente sanos comenzaron a mostrar signos que imitaban la “enfermedad de la cola blanca”, caracterizados por áreas del músculo de la cola con apariencia blanquecina, espe-cialmente en los segmentos abdominales distales, con o sin una coloración roja en el cuerpo y los apéndices (Fig. 1). Un día más tarde, tal vez debido a una combinación de la presencia de la enfermedad y estrés sufrido por el muestreo y transporte hasta el laboratorio, se observó una alta mortalidad. Seis días después, la mortalidad acumulada alcanzo el 76%.

Análisis histopatológico y ultraestructural: El análisis histopatológico mostró que las fibras que componen el múscu-lo blanquecino de la cola fueron dañadas en grados diferentes con presencia de necrosis, ya sea en camarones infectados na-turalmente o en camarones infectados en el laboratorio (Fig. 2). Además, un análisis con microscopía electrónica reveló que las células de la fibra que componen la parte blanquecina del mús-culo presentan picnosis nuclear, vacuolización celular, daño mito-condrial y miofibrillas dañadas en diferentes grados (Fig. 3).

Cabe destacar que durante el análisis microscópico (ya sea microscopía de luz o microscopia electrónica) se encontró gran-des cantidades de bacterias en forma de bastón (Fig. 2B, 3C y 3D) y con un flagelo en uno de los extremos (Fig. 3D), infiltradas en los músculos necróticos. No se observó presencia de otra bacte-ria, virus o tampoco parásitos en dichos tejidos. Estos resultados sugieren que una bacteria tipo vibrio puede estar asociada con la enfermedad de la cola blanca.

Aislamiento e identificación de la bacteria: Veinticua-tro horas después de sembrar las placas de agar, se observaron muchas colonias bacterianas presentando el mismo aspecto (re-dondas, lechosas y no luminiscentes). Todas las colonias analiza-das fueron capaces de crecer en agar TCBS y fueron clasificadas como gram negativas, sensibles al agente vibrioestático O/129 a una concentración de 150 miligramos y positivas para el gen de la hemolisina de V. harveyi. En base a estos resultados, la bacteria fue identificada como V. harveyi cepa HLB0905 (Fig. 3D). Esta clasificación fue confirmada gracias al análisis de secuenciación de los genes del 16S ARNr.

Confirmación del agente patógeno: Se llevó a cabo pruebas de desafío con la cepa bacteriana aislada con el fin de

identificar si era el patógeno etiológico responsable de la en-fermedad de la cola blanca. Los resultados de la prueba mos-traron que la cepa HLB0905 es altamente virulenta. Con una dosis de 38 UFC por camarón, la mortalidad acumulada era de 30% un día después de la infección, 60% dos días después de la infección y alcanzó el 100% cuatro días después de la infec-ción. En comparación, ninguno de los camarones del grupo control murió.

La mayoría de los camarones que murieron el segundo día exhibieron una apariencia blanquecina en la cola, desde un pequeño punto hasta una extensa zona (Fig. 1B). El examen histopatológico reveló una necrosis del músculo esquelético y la infiltración de un gran número de bacterias en forma de bas-tón (Fig. 2C y 2D). Todas las observaciones fueron casi idénti-

figura 1: Signos clínicos en camarones Litopenaeus vannamei enfermos: (A) Signos clínicos de un camarón infectado de ma-nera natural proveniente de una camaronera en hainan, China. Las flechas negras indican las áreas blanquecinas de la cola, con (camarón arriba) y sin (camarón abajo) coloración rojiza en el cuerpo y apéndices; (B) Signos clínicos de un camarón infec-tado en el laboratorio con la cepa hLB0905 de Vibrio harveyi. En comparación con un camarón sano (abajo con flecha blanca), el camarón infectado (arriba con flecha negra) tuvo una zona extensa blanquecina u opaca en su cola.

A B

figura 2: Cambios histopatológicos en la parte blanquecina de los músculos. (A) y (C) fibras normales (flechas negras) y fi-bras dañadas (flechas blancas) en camarones con signos de la enfermedad de la cola blanca provenientes de una camaronera en hainan, China. (B) y (D) Necrosis coagulativa del músculo e infiltración de un gran número de bacterias en forma de bastón (flechas negras) en camarones infectados en el laboratorio con la cepa hLB0905 de Vibrio harveyi. En la foto A la línea repre-senta 35 milímetros y en las fotos B, C y D, la línea representa 10 milímetros.

A B

C D

Page 52: AQUA Cultura, edición # 93

52 Septiembre - Octubre del 2012

Nueva enfermedad

cas a las realizadas en las muestras provenientes de la cama-ronera. Finalmente, el análisis del ADN del músculo por PCR indicó que las partes blanquecinas eran fuertemente positivas para el gen de la hemolisina de V. harveyi, mientras que las muestras de los camarones del grupo control fueron negativas.

En conclusión, el presente estudio demostró que la enfer-medad de la cola blanca observada en L. vannamei cultivado en la provincia de Hainan fue causada por la cepa HLB0905 no luminiscente y muy virulenta de V. harveyi. Para diferenciar de otras enfermedades con signos similares (opacidad de la cola) pero ocasionadas por virus o parásitos, la enfermedad actual fue nombrada como “enfermedad bacteriana de la cola blanca” o BWTD por sus siglas en inglés.

DiscusiónLos vibrios son los patógenos bacterianos más frecuen-

temente observados en el camarón cultivado y V. harveyi es la especie más comúnmente aislada. Se han identificado a muchos factores responsables de la virulencia en vibrios, in-cluyendo varias enzimas (proteasas y lipasas, por ejemplo), sideróforos y toxinas proteicas. Estos factores fueron conside-rados determinantes para la absorción del hierro y la formación de biofilm, por lo tanto son regulados por el quórum sensing. Sin embargo, puesto que la composición y el nivel de expre-sión de los genes responsables por estos factores varían entre especies y cepas de vibrios, existe una amplia variación en el grado de virulencia entre diferentes cepas de V. harveyi. Algu-nas cepas no ocasionan mortalidades en el camarón a pesar de su alta dosis (105 – 107 células por gramo de camarón),

mientras que otras son letales a una concentración de 103 por gramo de camarón. La cepa aislada en este estudio (V. harveyi cepa HLB0905) ocasionó un 60% de mortalidad en los camaro-nes desafiados dos días después de la infección, a una dosis de 38 UFC por camarón, lo que indica una alta virulencia.

Durante el estudio, se encontró que la aparición de la enfer-medad bacteriana de la cola blanca (BWTD) es estrechamen-te relacionada con factores climáticos y la densidad del cultivo. Además de haber sido aislada en el distrito de Quionghai en la provincia de Hainan, la cepa fue también encontrada en muestras provenientes del distrito de Fuding en la provincia de Fujian. La temperatura promedio del agua durante el verano generalmente es superior a 29°C en ambas provincias. En cambio, en las otras provincias productoras de camarón, la temperatura del agua se mantiene más baja y la enfermedad aún no ha sido detectada en estos lugares. De hecho, muchas investigaciones han demostra-do que la concentración de V. harveyi puede incrementar después de un cambio repentino en el medio ambiente o el ecosistema de cultivo, tales como cambios de temperatura, salinidad, concen-tración de nutrientes o densidad de los camarones en el cultivo.

En base a las observaciones realizadas en este estudio, la apariencia blanquecina de la cola en L. vannamei causada por V. harveyi es muy similar a los signos clínicos de enfermedades causadas por algunos virus como el IMNV y PvNV o por algunos parásitos como los microsporidium. Al fin de diferenciar el agente causante de la BWTD de los otros patógenos potenciales, se exa-minó cuidadosamente secciones del tejido de músculo blanque-cino con la ayuda del microscopio de luz y microscopio electróni-co, así como por PCR. Los resultados obtenidos indican que la cepa no luminiscente de V. harveyi era el único agente patógeno presente en el músculo blanquecino, lo que indica que la BWTD fue causada por V. harveyi. Los resultados sugieren que bajo las condiciones actuales de cultivo de camarón, algunos vibrios se han cambiado de patógenos secundarios a patógenos primarios, a través del incremento de su virulencia.

ConclusiónA través de su aislamiento, cultivo, prueba de infección y re-

aislamiento, la cepa HLB0905 de V. harveyi fue identificada como el agente causante de la enfermedad bacteriana de la cola blanca (BWTD) en el camarón L. vannamei cultivado en la provincia de Hainan en China. Esta cepa no luminiscente es altamente pató-gena y por lo general ocasiona epizootias con altas mortalidades en camarones cultivados, especialmente bajo condiciones de es-trés. Por lo tanto, medidas adecuadas de profilaxis que reducen el estrés, tales como el uso de inmunoestimulantes o bacterias probióticas, así como el uso de métodos de detección específi-cas para patógenos, tales como el PCR, deberían beneficiar a los camaroneros, previniendo la aparición de graves brotes de enfer-medades y pérdidas económicas durante el cultivo de camarón.

Este artículo aparece en la revista "PLoS ONE", Volumen 7 (febrero del 2012) y es reproducido con permiso de los autores. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

figura 3: Cambios ultraestructurales en los músculos blan-quecinos de camarones presentando la enfermedad de la cola blanca y provenientes de una camaronera ubicada en hainan (China). (A) membrana mitocondrial rota (flecha negra). (B) pic-nosis nuclear (flecha blanca) y vacuolación de las células de la fibra muscular (flecha negra). (C) miofibrillas dañadas (la flecha blanca indica la morfología normal de las miofibrillas) e inva-sión de bacterias (flecha negra). (D) células dañadas de la fibra muscular (la flecha blanca indica las mitocondrias dañadas) e infiltración de bacterias parecidas a vibrios (flecha negra). En las fotos A y C la línea representa 0.5 milímetros y en las fotos B y D, la línea representa 2 milímetros.

A B

C D

Page 53: AQUA Cultura, edición # 93
Page 54: AQUA Cultura, edición # 93

54 Septiembre - Octubre del 2012

Noticias breves

CNA y gremios de El Oro dialogaron con el Prefecto Montgomery Sánchez para revisar temas asociados a

los dragados planificados en El Oro El Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José

Antonio Camposano, y el Director de Ambiente de la institución, Biólogo Leonar-do Maridueña, acompañaron a los camaroneros y representantes de las aso-ciaciones de productores de El Oro a una reunión con el Prefecto Montgomery Sánchez, para revisar los procesos de dragados que se llevarán a cabo en dicha provincia. En la reunión se acordó que el sector camaronero conformará una comisión técnica que trabaje con la Prefectura, para verificar que estas ac-tividades se lleven a cabo tomando las precauciones correspondientes. Luego del evento se acordó realizar una primera reunión con el equipo de la Prefec-tura, para delinear una metodología de trabajo, así como hacer entrega a los camaroneros de los estudios de impacto ambiental para los varios proyectos planificados.

CNA se reúne con el Ministro de relaciones Laborales, francisco VacasEl día jueves 4 de octubre, el Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano,

se reunió en Quito con el Ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, para tratar temas asociados a la denominada “di-namización” laboral a través de la cual se podrán desarrollar jornadas especiales que se ajusten a los formatos de trabajo, tanto de las fincas camaroneras como de las plantas procesadoras. Se habló de los modelos de contrato para trabajadores eventuales discontinuos y de la aplicación de la Ley Orgánica de Discapacidades. Luego de esta reunión, la CNA trabajará en una agenda de prioridades de cara al desarrollo del nuevo código laboral a construirse y debatirse en la Asamblea Nacional el próximo año.

Presidente Ejecutivo de la CNA y Cancillería trabajan conjuntamente para reabrir el mer-cado brasilero al camarón ecuatoriano

La Cámara Nacional de Acuacultura y la Cancillería ecuatoriana han venido trabajando coordinadamente para lograr el re-ingreso del camarón ecuatoriano al mercado brasilero. Estas gestiones se han realizado tanto en el campo comercial como diplomático sin poder obtener, de parte del vecino país, una respuesta concreta al pedido ecuatoriano. En vista de esta situación, la Dirección de Promoción de Exportaciones de la Cancillería invitó a una reunión de trabajo a la CNA, el Instituto Nacional de Pesca, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca y ProEcuador, con el fin de analizar la factibilidad de llevar este caso al Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, en la Organización Mundial de Comercio, planteando lo que se denomina una “Preocupación Especial Específica” en la que el Ecuador puede exponer que la aplicación del bloqueo por parte de Brasil tiene efectos negativos sobre sus exportaciones. En la reunión se acordó que la Cancillería puede aportar al proceso contratando un estudio de mercado que identifique las principales características del mercado brasilero para encontrar las mejores condiciones para el acceso del producto ecuatoriano como son: temporalidad, canales de distribución, volúmenes de consumo y presentaciones.

CNA recibe a representantes de la World Aquaculture Society

El viernes 21 de septiembre, recibimos la visita de John Cooksey y Mario Stael, representantes de la World Aquaculture Society (WAS), en las oficinas de la Cámara Nacional de Acuacultura. Esta primera reunión sirvió para analizar la posibilidad de organizar conjuntamente un evento WAS regional en el año 2014. Los visitantes fueron acompañados por el equipo de la CNA durante sus visitas a las distintas posibles sedes y pudieron constatar la capacidad hotelera instalada en Guayaquil. Para el Presidente Ejecutivo de la CNA, José Antonio Camposano, organizar un congreso con la WAS en Guayaquil es una gran opor-tunidad en la que el sector y la ciudad ganan por los diversos negocios que se generan. De la misma forma, eventos de esta magnitud aportan al desarrollo de capacidades del sector productivo acuícola, una de las misiones de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Page 55: AQUA Cultura, edición # 93

55Septiembre - Octubre del 2012

Estadísticas

$0

$1.00

$2.00

$3.00

$4.00

enero 2001 enero 2002 enero 2003 enero 2004 enero 2005 enero 2006 enero 2007 enero 2008 enero 2009 enero 2010 enero 2011 enero 2012

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Evolución del precio promedio del camarón

2001 201020092008200720062005200420032002 20122011

Exportaciones ecuatorianas de camarónAcumuladas entre enero y agosto - desde 1995 hasta 2012

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Libr

as e

xpor

tada

s (m

illone

s)D

ólares (millones)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012$0

$100

$200

$300

$400

$500

$600

$700

$800

122 125 151 173 169

56 73 73 82 104137

171 183 202 199 208258

309

$443$401

$556$623

$495

$205 $214 $189 $204$232

$307

$394 $388

$462$406

$456

$653

$775

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Exportaciones ecuatorianas de tilapia a los EE.UU.Acumuladas entre enero y julio - desde 1995 hasta 2012

Libr

as e

xpor

tada

s (m

illone

s)D

ólares (millones)

0

5

10

15

20

25

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012$0

$10

$20

$30

$40

$50

01 1 1

24

79

1314 14 15

17

1214

11 11 11

$0.3$2.4 $2.4 $1.5

$4.7

$12.3

$20.7$24.0

$33.2

$39.9 $41.0$42.0

$46.9

$35.7$39.4

$32.1 $31.6 $31.6

Page 56: AQUA Cultura, edición # 93

56 Septiembre - Octubre del 2012

Reporte Urner Barry

del año en comparación con el 2011. Además, las importaciones para este producto incrementaron fuertemente desde la India y Vietnam.

En general, se observó una ten-dencia baja en el mercado para la ta-lla 26-30 y camarones más grandes y pelados, mientras los volúmenes de importación para las tallas más pequeñas se mantienen.

La situación del Golfo de México

Durante las últimas semanas, el volumen del camarón café HLSO ha sido principalmente representado por las tallas U15 y 26-30 y como resultado su comercio se ha mante-nido o bajado un poco. Las demás tallas se han mantenido, con la pre-sencia de inventarios equilibrados con tendencia a bajos, lo que ha permitido observar algunas ofertas altas. El valor del camarón blanco HLSO se ha mantenido en las últi-mas semanas, sin embargo, los in-ventarios en muchas de sus tallas están agotados. Los precios han sido dispersos y en gran medida son un reflejo de los inventarios indivi-duales. La producción de camarón PUD se ha mantenido para las tallas grandes, poniendo más presión so-bre las tallas que van desde 61-70 a más grandes. Mientras tanto, una oferta más baja para la talla 90-110 y tallas más bajas ha resultado en un comercio de estable a fuerte.

Echando un vistazo a la situación de la oferta, el Servicio de Pesca de la NOAA para la Región Sures-te (NMFS por sus siglas en inglés) reporta 9,095 millones de libras de

reporte del mercado de camarón en los EE.UU. a septiembre del 2012

Por Angel D. rubioUrner Barry

Importaciones en los EE.UU.Las importaciones de camarón

en los EE.UU. bajaron 7.3% en julio del 2012, dejando solamente un in-cremento del 1.5% para los primeros siete meses del año en comparación con el mismo período del año pasa-do. Tailandia, el mayor proveedor de camarón en los EE.UU., vio sus importaciones bajar en un 20% en comparación con el 2011, tanto para el mes de julio del 2012 como para lo que va del año. Ecuador, que recien-temente ha visto sus importaciones aumentar fuertemente, subió sólo 1.5% en julio, aunque su volumen total para el 2012 mantiene un incre-mento del 22% en comparación con el año anterior. Las importaciones de camarón desde la India continúan muy fuertes con un aumento del 30%, tanto para el mes de julio como por lo que va del año. Las impor-taciones desde Indonesia y Vietnam no presentan una tendencia clara y son cercanas a los volúmenes del año pasado. Las importaciones des-de Malasia cayeron con fuerza en julio, pero siguen siendo superiores en lo que va del año en comparación con el mismo período del 2011.

Las importaciones de camarón sin cabeza y con cáscara (HLSO por sus siglas en inglés), las cuales inclu-yen la presentación “easy peel”, así como las importaciones de camarón pelado aumentaron en julio y para el período que incluye los primeros sie-te meses del año. Las importacio-nes de camarón cocido se redujeron drásticamente en este mes. Tradi-cionalmente, las importaciones para esta presentación comienzan a subir

en junio / julio y llegan a sus mayo-res volúmenes en octubre en prepa-ración para la temporada de fin de año. El hecho de que han sido bajas puede ser una indicación de la pre-sencia de un stock remanente lento en venderse. Las importaciones de camarón apanado son también sus-tancialmente más bajas este mes.

Las importaciones en la talla 41-50 y tallas menores de camarón HLSO fueron mucho más bajas en julio, siendo un factor importante la disminución de las importaciones procedentes de Tailandia. El mer-cado de América Latina para estas tallas ha visto algo de fuerza recien-temente y algunos indican una oferta limitada. Los volúmenes de importa-ciones en lo que va del año para es-tos tamaños son mixtos. En cambio, las importaciones de las tallas entre U15 y 31-40 fueron altas en julio del 2012. Se observó un fuerte incre-mento de las importaciones para la talla U-15 desde Vietnam y México y para la talla 16-20 procedente de India, México e Indonesia.

Si bien las importaciones totales de camarón desde Tailandia han es-tado más bajas, las importaciones de camarón pelado han sido me-nos afectadas y en realidad han in-crementado en un 17% en julio del 2012, lo que hace que el volumen to-tal de este producto en lo que va del año haya bajado tan sólo un 5.5% en comparación con el mismo período del año anterior. Las importaciones de camarón pelado desde Ecuador cayeron sustancialmente en el mes de julio, sin embargo, presentan un fuerte incremento (27%) en lo que va

Page 57: AQUA Cultura, edición # 93

57Septiembre - Octubre del 2012

Reporte Urner Barry

Evolución del índice Urner Barry para el camarón blanco de cultivo - HLSO Entre enero del 2010 y el 30 de julio del 2012

$2.50

$3.00

$3.50

$4.00

$4.50

$5.00

2010 2011 20122010 20122011

camarón (sin cabeza) de desembar-ques para julio del 2012, en compa-ración con 13,331 millones en julio del 2011. Esta cifra lleva a un total de desembarque para el 2012 de 50,467 millones de libras o aproxi-madamente un 18% menos que para el mismo período en el 2011.

tendencias del mercado en los EE.UU.

Todos los índices de Urner Barry para el camarón revelan que el mer-cado está a la baja en lo que va del 2012. Hay dos razones principales para el descenso.

En primer lugar, existe un amplio volumen de camarones grandes, en su mayoría provenientes de la In-dia, pero también de México. Esta amplia oferta ha debilitado conside-rablemente el mercado para la talla 26-30 y tallas más grandes, lo que ha afectado grandemente al índice Urner Barry.

En segundo lugar, el amplio stock remanente después de la temporada de fin de año del 2011, sobre todo a nivel de los minoristas, ha sido lento para vender. Los inventarios fueron trasladados al siguiente año, debido

probablemente a los altos precios que se practicaban y el bajo nivel de la economía norteamericana lo que frenó la demanda de parte de los consumidores. El mercado puntual se debilitó en respuesta a una baja demanda al por mayor frente a una amplia oferta, ya que los minoristas se mantuvieron al margen de las ne-gociaciones.

Una evidencia de la baja de-manda de parte de los minoristas se refleja en las importaciones pro-venientes de Tailandia, ya que este país es un importante proveedor para el sector minorista. A pesar de la fuerte caída de las importaciones tailandesas (las cifras de importa-ción indican fuertes caídas para el camarón “easy peel” y el camarón cocido), el mercado se ha llenado fácilmente con los inventarios dispo-nibles. La parte del mercado ocu-pada por el sector de servicios de alimentos ha sido aprovisionada por Ecuador, México y la India, ya que estos países han tenido un amplio suministro de camarón HLSO y ca-marón pelado. Indonesia y Vietnam también alimentaron a esta porción del mercado, haciendo que la dismi-

nución de las importaciones desde Tailandia no se sienta. El mercado de los minoristas, aparentemente, no necesitaba ese producto.

En la actualidad, el mercado pare-ce estar en un nivel bajo con signos que apuntan a una tendencia más fuerte. En julio, las importaciones han caído y las ofertas de reemplazo se han fortalecido desde la mayoría de las áreas de producción. Se re-portan ofertas bajas y hasta débiles para las tallas 31-35 / 31-40 y más pequeñas. La oferta para tallas más grandes aparece mejor equilibrada, a pesar de que sigue siendo débil. Se reporta la aparición de algunos huecos en los inventarios y las ofer-tas parecen más equilibradas. Por el momento la demanda es normal, pero muchos anticipan que incre-mentará en el otoño y para el cuarto trimestre. Sin embargo, existen to-davía algunos obstáculos para que el mercado se fortalezca, entre los que se puede descartar, se mencio-na al hecho de que la economía nor-teamericana continúa sin brillo y al alto desempleo resultante que limita la disposición de los consumidores para gastar.

Page 58: AQUA Cultura, edición # 93

Ubicación de las oficinas de la CNA Ubicación de las oficinas de los otros gremios

Asociación de Productores de Camarón del Norte de Esmeraldas - ASOPROCANE

Oficina en EsmeraldasPresidente: Marcos TelloContacto: [email protected]

Asociación de Cultivadores de Especies Bioacuáticas de Esmeraldas - ACEBAE

Oficina en MuisnePresidente: Roberto ArteagaContacto: [email protected]

Cooperativa de Productores de Camarón y Otras Especies Acuícolas del Norte de Manabí - COOPROCAM

Oficina en PedernalesPresidente: Christian FontaineContacto: [email protected]

Asociación de Camaroneros de Sucre, Tosagua, Chone y San Vicente

Oficina en Bahía de CaráquezPresidente: Miguel UscocovichContacto: [email protected]

Asociación Provincial de Productores de Post Larvas de Camarón de Santa Elena - ASOLAP

Oficina en SalinasPresidente: Fabián Escobar Contacto: [email protected]

Cámara Nacional de Acuacultura - CNA

Oficinas en Pedernales, Bahía de Caráquez, Salinas, Guayaquil y MachalaPresidente Ejecutivo: José Antonio CamposanoContacto: [email protected]

Cámara de Productores de Camarón El Oro - CPC

Oficina en MachalaPresidente: Segundo CalderónContacto: [email protected]

Asociación de Productores de Camarón "Jorge Kayser" - APROCAM

Oficina en Santa rosaPresidente: Freddy ArévaloContacto: [email protected]

Cooperativa de Producción Pesquera Hualtaco

Oficina en hualtacoPresidente: Jorge BravoContacto: [email protected]

Asociación de Productores Camaroneros Fronterizos - ASOCAM

Oficina en huaquillasPresidente: Wilson GómezContacto: [email protected]

Cooperativa de Producción Pesquera "Sur Pacífico Huaquillas"

Oficina en huaquillasPresidente: Liria Maldonado Contacto: [email protected]

Page 59: AQUA Cultura, edición # 93
Page 60: AQUA Cultura, edición # 93

AcuaculturaSoluciones Innovadoras

Nos dedicamos a agregar valor a laIndustria Acuicola

un portafolio de productos y soluciones dealta calidad que son constantementemejorados para atender las expectativasde nuestro consumidor.

Hoy y en el futuro, nuestro compromisocon la Industria Acuícola es ilimitado.

DSM Nutritional Products Ecuador S.A.QuitoValle de los ChillosAv. de los Shyris km 5½Vía Sangolqui-AmaguañaP.O.Box 1721-1487Tel. +593 2 299 4600Móvil. +593 9 702 9827

GuayaquilCdla Nueva Kennedy NorteCalle Luis Orrantía y Nahin Isaías

Tel. +593 4 268 3389 / 268 3390Móvil. +593 9 716 9339Tel/Fax. +593 4 268 2120

■ VITAMINAS ROVIMIX®

STAY-C®

Hy•D®

■ CAROTENOIDES CAROPHYLL®

■ MINERALES MICROGRAN®

■ PREMEZCLAS ROVIMIX®

OVN®

■ ACIDOS ORGANICOS VEVOVITALL®

■ ACIDO ARAQUIDONICO VEVODAR®

■ ENZIMAS RONOZYME®

■ PROBIOTICOS CYLACTIN®

■ NUCLEOTIDOS ROVIMAX NX®

■ ACEITES ESENCIALES CRINA®