Articulo 2 Psicopatologia Niñez

download Articulo 2 Psicopatologia Niñez

of 14

Transcript of Articulo 2 Psicopatologia Niñez

  • 7/24/2019 Articulo 2 Psicopatologia Niez

    1/14

    Controversias en Psicoanlisis de Nios y Adolescentes

    Ao 2015, N 16

    21

    Es posible establecer una psicopatologa psicoanaltica de la

    niez?

    Mgter. Clara R. Schejtman

    Introduccin

    Es posible establecer una psicopatologa psicoanaltica en la niez? Esta pregunta

    que sirvi de ttulo a un ateneo del departamento de nios de APDEA en 2!1" me inspir

    varios interrogantes # motiv las re$le%iones que desplegar& en este te%to'

    (u& implica establecer una psicopatologa # un diagnstico ante la consulta con

    nios?

    )os nios llegan a la consulta cuando algo no $unciona como se espera' *os

    preguntamos para qui&n no $unciona? para los padres+ para la $amilia ampliada+ para el

    nio+ para las instituciones escuelas+ pediatras+ etc'?

    )o patolgico en el campo m&dico busca la etiologa, un nio se que-a de un dolor de

    panza+ tiene diarreas cada vez que tiene que ir a la escuela' E%iste una base etiolgica

    $isiopatolgica para este malestar+ pero el psicoanalista adem.s escuc/ar. el modo en que

    los padres # el nio lo relatan+ las circunstancias en las cuales aparece # desde all in$erir. eldolor psquico # cu.les podran ser las coordenadas signi$icantes que lleven a su elucidacin'

    El analista de nios no slo se plantea el alivio del su$rimiento del nio # la $amilia

    sino e%plora la mani$estacin sintomal como e$ecto de una posicin estructural cu#as

    consecuencias podran llevar a posibles desencadenamientos psicopatolgicos en otros

    [email protected]

  • 7/24/2019 Articulo 2 Psicopatologia Niez

    2/14

    Controversias en Psicoanlisis de Nios y Adolescentes

    Ao 2015, N 16

    22

    momentos de la vida+ cuando los cambios endgenos pulsionales # los cambios e%teriores

    impacten en la estructura constituida en la in$ancia'

    0reud rompe la linealidad temporal # plantea el nachtraglich+ temporalidad destinada

    al a posteriori+ que reaparece en el sntoma neurtico' )a lectura de los sntomas slo es

    en el a posteriori'

    En este sentido+ el psicoan.lisis in$antil no se desarrolla sobre el e-e

    normalidadpatologa sino que apunta a construir recursos psquicos # simblicos para

    en$rentar los desa$os que el crecimiento # $undamentalmente la oleada adolescente # la

    salida e%og.mica+ -unto a otras posibles situaciones desestabilizadoras+ le impongan'

    3onsideramos el diagnstico en la primera in$ancia una gua de indagacin a partir

    de la cual el traba-o terap&utico e%plorar. los nudos que enquistan o detienen el desarrollo

    del nio # la apertura a las nuevas e%periencias signi$icantes # no una categora de$initiva

    que podra encasillarlo'

    3mo pensar el diagnstico teniendo en cuenta que el nio se encuentra en

    permanente cambio?

    4in embargo+ $rente a la consulta es necesario $ormular /iptesis+ plantear lneas de

    traba-o # realizar una devolucin a los padres acerca de nuestra primera apro%imacin al

    caso'

    Estructuracin psquica, psicopatologa y temporalidad

    Peter 0onag# sostiene que la discrepancia entre una parte del psiquismo que

    evoluciona con el crecimiento # $unciona en un nivel maduro+ # una parte del psiquismo que

    permanece con modos primitivos de $uncionamiento # de comprensin+ es quiz.s el aporte

    m.s original a la salud mental del en$oque evolutivo en psicoan.lisis 50onag# # 6arget+

    2!!78'

    Propongo traba-ar sobre la articulacin entre la concepcin de una perspectiva

    diacrnica+ esto es /istrica9evolutiva # una perspectiva sincrnica $ocalizada en el pedido

  • 7/24/2019 Articulo 2 Psicopatologia Niez

    3/14

    Controversias en Psicoanlisis de Nios y Adolescentes

    Ao 2015, N 16

    27

    de la consulta que alude al momento en que una mani$estacin a$ectiva del nio impacta en

    su entorno como no esperada # se acude al saber de un analista'

    )a distincin diacrnico9sincrnica $ue originariamente planteada por 0erdinand de

    4aussure para la ling:stica'

    Diacrnico se re$iere a lo que tiene lugar a trav&s o a lo largo del tiempo /istrico+

    las estructuras cambian en $uncin del tiempo cronolgico # /a# equiparacin entre cambios

    estructurales # cambios temporales' Por otro lado+ un punto de vista se considera sincrnico

    cuando es estudiado en su estructura actual o e$ectiva m.s pro$unda+ m.s b.sica' El

    estructuralismo /a acentuado los aspectos sincrnicos+ la estructura es a/istrica #

    anti/istoricista 50errater ;ora+ 1

  • 7/24/2019 Articulo 2 Psicopatologia Niez

    4/14

    Controversias en Psicoanlisis de Nios y Adolescentes

    Ao 2015, N 16

    2"

    sostienen' Al mismo tiempo+ no olvidamos las potencialidades constitucionales # gen&ticas

    del in$ans+ cu#o estudio /o# est. en auge'

    Pensamos la g&nesis como un proceso que sigue ciertos ordenamientos # del cual

    podemos dar cuenta a posteriori mediante la reconstruccin de la sucesin de

    procesamientos # recomposiciones' E%iste un permanente inter-uego entre la

    metabolizacin de los contenidos representacionales provenientes de la realidad e%terior

    vivencial del su-eto # el engarce con las lneas de $uerza+ marcadas libidinalmente+

    constituidas a partir del entramado primario que les da su estatuto'

    4i bien en la actualidad se pro$undiza el estudio de las determinaciones que

    relacionan la teora del desarrollo # la psicopatologa+ destacamos la comple-idad #

    variabilidad de la normalidad al modo que planteaba Anna 0reud en sus lneas de desarrollo+

    a $in de evitar la patologizacin # medicalizacin apresurada de los nios' Esto va tambi&n

    para los diagnsticos psicoanalticos que pueden coagular como patolgicas reacciones de

    angustia temporarias que no implican un cuadro clnico psicopatolgico # que es importante

    evaluar en las devoluciones a los padres # en las indicaciones terap&uticas $rente a una

    consulta'

    *uestra idea no es un en$oque evolutivo que tome en cuenta lo madurativo+

    descriptivo # $enomenolgico de las adquisiciones que un nio va logrando con los aos+

    sino los entramados+ redes de acontecimientos # su entronque libidinal 5concepto que

    ampla el cl.sico concepto de puntos de $i-acin8 que retendr.n una $uerza traum.tica #

    una idoneidad determinadora en el a posteriori 5leic/mar+ 1

  • 7/24/2019 Articulo 2 Psicopatologia Niez

    5/14

    Controversias en Psicoanlisis de Nios y Adolescentes

    Ao 2015, N 16

    2

    En este inter-uego el adulto e%cita # al mismo tiempo calma+ ubic.ndose como agente de la

    operatoria de ligazn de la cantidad de e%citacin # de distribucin de goce # m.s tarde de

    re/usamiento pulsional a medida que el nio va logrando ma#ores niveles de satis$accin #

    de autonoma $rente a las e%igencias ambientales'

    @especto de la oralidad en los intercambios libidinales madre9in$ans+ la e%periencia

    de satis$accin da lugar a la instalacin del polo de placer # a la di$erenciacin placer

    displacer' El agente maternante queda inscripto a partir de la identi$icacin primaria donde

    investimento e identi$icacin con el ob-eto primario no se di$erencian+ generando

    omnipotencia+ Bsentimiento oce.nicoC+ apuntalamiento autoconservacin9se%ualidad 50reud+

    1

  • 7/24/2019 Articulo 2 Psicopatologia Niez

    6/14

    Controversias en Psicoanlisis de Nios y Adolescentes

    Ao 2015, N 16

    2

    )a satis$accin autoertica oral se ir. trans$ormando+ sin embargo' En ocasiones se

    producen de$ensas marcadas $rente al abandono del autoerotismo que se pueden

    mani$estar en di$icultades en la aceptacin de nuevos alimentos+ anore%ias temporarias+ #

    m.s adelante+ rec/azo a de-ar el pec/o+ la mamadera+ el c/upete'

    @especto de la analidad+ se produce un cambio en la zona ergena rectora que se

    mani$iesta en el -uego placentero de retener # soltar' El control de es$nteres+ como

    demanda de cultura+ es el primer desa$o que el ambiente le propone al nio' 4e a$ianza el

    distanciamiento entre el cuerpo del nio # el de los padres # se instala la privacidad' El logro

    del control de es$nteres est. ntimamente relacionado con la construccin de la

    representacin de un cuerpo propio separado del de su madre que llevar. como

    consecuencia el re/usamiento a la satis$accin pulsional en $uncin del amor sublimado'

    Este desa$o narcisista se e%presa en el berrinc/e # la terquedad como primeras posiciones

    de autoa$irmacin de un #o que se sabe aun vulnerable pero que descubre su posibilidad de

    dominar al ob-eto va el dominio del cuerpo'

    En este punto las angustias son de p&rdida del ob-eto $rente a la percepcin de la

    separatividad del mismo que el nio intenta negar va la retencin pertinaz de las /eces' Al

    mismo tiempo+ el logro del control de es$nteres produce enorme grati$icacin narcisista+

    comienzo de la autonoma+ sost&n del propio cuerpo+ di$erenciacin+ # colabora en la

    construccin del s mismo'

    En la actualidad+ se presentan consultas por nios que logran la madurez $isiolgica

    del control de es$nteres pero no aceptan el inodoro+ se obstinan en deponer las /eces

    e%clusivamente en el paal' )os nuevos paales+ tan cmodos para todos+ llevan a

    postergar la evacuacin $uera de ellos+ pudiendo constituirse en una envoltura con la cual el

    nio constru#e su incipiente esquema corporal # desprenderse de ellos produce un desgarro

    # aumenta el temor a la p&rdida de la representacin de s mismo que aun es mu# l.bil'

    emos con $recuencia consultas por nios que padecen retenciones de muc/os das+ bolos

    $ecales+ etc' 4e -uega all toda una con$lictiva de a$irmacin del #o+ no pudiendo separarse

    de esa parte de s'

    Podramos pensar que aqu la pregunta del nio es, podr. mi madre tolerar mi

    /ostilidad necesaria para la separacin? )a di$erencia entre el berrinc/e necesario para la

    a$irmacin del #o # el negativismo e%tremo+ podra ser un criterio clnico para evaluar el tipo

    de intervencin # deslindar un posible devenir psicopatolgico'

  • 7/24/2019 Articulo 2 Psicopatologia Niez

    7/14

    Controversias en Psicoanlisis de Nios y Adolescentes

    Ao 2015, N 16

    2F

    3aso clnico, )os padres de Eliana consultan por las di$icultades de la nia de " aos

    para de-ar los paales' Por momentos /aba logrado evacuar pero al momento de la

    consulta retena /asta F das # los momentos de la evacuacin eran de un alto su$rimiento'

    @equera enemas # la%antes que aumentaban la tensin entre los padres # la nia alrededor

    del bao # la limpieza' Eliana presentaba muc/os altiba-os de .nimo # muc/as di$icultades

    de diccin+ si bien tena un buen nivel de desarrollo del pensamiento simblico+ era mu#

    di$cil entenderla' En el traba-o clnico se realizaron una entrevista $amiliar con los padres #

    sus /ermanos+ uno ma#or # otro un ao menor # sesiones de binomio madre9Eliana+ padre9

    Eliana # un tiempo de sesiones individuales'

    En el material clnico de sesiones vinculares de Eliana con su mam. apareca una

    asociacin entre ser ella el beb& # ser la mam. de su /ermanito' En el -uego mostraba su

    beb& en la panza a su mam.' )os primeros tiempos de Eliana cursaron con su mam.

    embarazada con la cual pareca estar $usionalmente identi$icada'

    4esin Eliana # su mam.,

    4e mueve muc/o+ la mam. le pregunta si quiere /acer caca # #o le o$rezco conocer

    el bao' Dice, B#o /ago en el paalC' Pero no /ace'

    )e pide agua a la mam. de mu# mala manera+ # llora' )a mam. le dice Bno te do# elagua /asta que no me pidas por $avor' 4i me /ablas llorando+ no te lo do#CGllora m.s

    $uerte+ grita+ se /ace ovillo en el silln del consultorio' )a mam. se mantiene $irme # le dice

    Bno me vas dominarCGla mam. comenta que toda la $amilia est. pasada por esos das por el

    cumple del /ermano ma#or que estuvo mu# ansioso con los $este-os # /ubo peleasG

    Eliana dice, B#o quiero un /ermanito beb&G'#o tengo beb&s en la panzaC' )lora'

    )e digo Bparece que pap. # mam. se eno-an con Eliana # con ;arco pero con runo

    que es beb&+ no se eno-an' 4er. que solo con los beb&s pap. # mam. no se eno-an? Eliana

    # runo usan paales+ ser.n los dos beb&s?

    4e levanta+ se dirige amorosa a la madre+ Bme das agua+ por $avorC' Algo se

    trans$ormaG

    Eliana empieza a dibu-ar+ vuelve a escribir su nombre le pide a la mam. que le

    dibu-e el vestido de lancanieves+ ella escribe su nombre' a al pizarrn # dibu-a un sol #

    un arco iris'

    Digo, #a pas la tormenta+ sali el sol # el arco irisG

  • 7/24/2019 Articulo 2 Psicopatologia Niez

    8/14

    Controversias en Psicoanlisis de Nios y Adolescentes

    Ao 2015, N 16

    2H

    )a madre asombrada dice, es otra nena G

    En las entrevistas con los padres traba-amos sobre la reubicacin de &stos en sus

    $unciones # se produ-o un cambio llamativo tanto a nivel de los estados de .nimo de Eliana

    como de la evacuacin+ incluso logr superar la $obia al inodoro # comenzaron avances en el

    lengua-e'

    )a intervencin $ue breve+ # $rente a estos cambios de posicionamiento de Eliana se

    tomaron unas sesiones de terminacin # se realiz la derivacin a $onoaudiologa'

    E-e *arcisismoEdipo

    El primer posicionamiento sub-etivo del nio implica tambi&n el narcisismo parental'

    El nio viene a realizar el deseo irrealizado de los padres' ;arilI Pelento 52!!H8 sugiere, el

    nio debe nacerle al narcisismo de los padres # ubicarse como re#' En su te%to plantea+ sin

    embargo que /a# nios que nunca son re#es para sus padres+ deben /acer un enorme

    es$uerzo para nacerles a la madre # al padre # -usti$icar su e%istencia' >n primer tiempo de

    narcisizacin # un segundo tiempo de destronamiento de su ma-estad el beb&' Jste tambi&n

    es un tiempo $undante del psiquismo+ moviliza el propio narcisismo parental # es un

    momento de alta vulnerabilidad psquica que requiere del acompaamiento adulto que con

    su sost&n amoroso le permite al nio adquirir la capacidad de Bestar a solas en presencia de

    otroC 5Kinnicott+ 1

  • 7/24/2019 Articulo 2 Psicopatologia Niez

    9/14

    Controversias en Psicoanlisis de Nios y Adolescentes

    Ao 2015, N 16

    2