Articulo Cientifico

5
DECLARACION JURADA DE TUTORIA Y AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DEL ARTICULO CIENTIFICO Yo, Tania María Llerena Manchego, e!"#ian!e egrea#a #el $rogra%a #e Mae!ría e Picología E#"ca!i&a #e la Ec"ela #e Po!gra#o #e la Uni&eri#a# Cear 'alle(o, con DNI *+ -./-+, con el ar!íc"lo !i!"la#o0 1 Habilidades Sociales, Relaciones Interpersonales y Consumo de Drogas Legales en estudiantes universitarios de Derecho del I ciclo. Moquegua !"#$% Declaro 2a(o ("ra%en!o 3"e0 45 El ar!ic"lo $er!enece a %i a"!oría *5 El ar!íc"lo no ha i#o $lagia#a ni !o!al ni $arcial%en!e6 /5 El ar!íc"lo no ha i#o a"!o $lagia#o7 e #ecir, no ha i#o $"2lica#a ni $re an!erior%en!e $ara alg"na re&i!a6 85 De i#en!i)icare la )al!a #e )ra"#e 9#a!o )alo5, $lagio 9in)or%aci:n in a"!ore5, a"!o $lagio 9$reen!ar co%o n"e&o alg;n !ra2a(o #e in&e!igaci:n <a ha i#o $"2lica#o5, $ira!ería 9"o ilegal #e in)or%aci:n a(ena5 o )ali) 9re$reen!ar )ala%en!e la i#ea #e o!ro5, a"%o la conec"encia < an #e %i acci:n e #eri&en, o%e!i=n#o%e a la nor%a!i&i#a# &igen!e #e la Uni& Cear 'alle(o6 5 >i, el ar!íc"lo )"ee a$ro2a#o $ara " $"2licaci:n en la Re&i!a " o!ro #oc #i)"i:n, ce#o %i #erecho $a!ri%oniale < a"!ori?o a la Ec"ela #e Po!g Uni&eri#a# Cear 'alle(o, la $"2licaci:n < #i&"lgaci:n #el #oc"%en!o en la con#icione, $roce#i%ien!o < %e#io 3"e #i$onga la Uni&eri#a#6 Mo3"eg"a, /. #e enero #el *.4 Tania María Llerena Manchego 46@ TITULO

description

CIENCIA

Transcript of Articulo Cientifico

DECLARACION JURADA DE TUTORIA Y AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DEL ARTICULO CIENTIFICO

Yo, Tania Mara Llerena Manchego, estudiante egresada del programa de Maestra en Psicologa Educativa de la Escuela de Postgrado de la Universidad Cesar Vallejo, identificada con DNI 29580389, con el artculo titulado:

Habilidades Sociales, Relaciones Interpersonales y Consumo de Drogas Legales en estudiantes universitarios de Derecho del I ciclo. Moquegua- 2014

Declaro bajo juramento que:1) El articulo pertenece a mi autora2) El artculo no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.3) El artculo no ha sido auto plagiado; es decir, no ha sido publicada ni presentada anteriormente para alguna revista.4) De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (informacin sin citar a autores), auto plagio (presentar como nuevo algn trabajo de investigacin propio que ya ha sido publicado), piratera (uso ilegal de informacin ajena) o falsificacin (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi accin se deriven, sometindome a la normatividad vigente de la Universidad Cesar Vallejo.5) Si, el artculo fuese aprobado para su publicacin en la Revista u otro documento de difusin, cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a la Escuela de Postgrado, de la Universidad Cesar Vallejo, la publicacin y divulgacin del documento en las condiciones, procedimientos y medios que disponga la Universidad.

Moquegua, 30 de enero del 2015

Tania Mara Llerena Manchego

1.- TITULO

Habilidades Sociales, Relaciones Interpersonales y Consumo de Drogas Legales en estudiantes universitarios de Derecho del I ciclo. Moquegua- 2014

2.- AUTORA Tania Mara Llerena Manchego con correo electrnico [email protected], estudiante de la Escuela Internacional de Postgrado UCV, maestra en Psicologa Educativa, 2013 2015.

3.- RESUMENPresente estudio trata de determinar la relacin entre las habilidades sociales, relaciones interpersonales y el consumo de drogas legales en estudiantes del I ciclo de Derecho de la Universidad Jos Carlos Maritegui. Siendo de enfoque cuantitativo de tipo no experimental, con un diseo correlacional, resultando que

4.-PALABRAS CLAVESHabilidades sociales, Relaciones Interpersonales, Consumo de Drogas, alcohol, tabaco, adolescencia.

5.- ABSTRACT

6.- KEYWORDS

7.- INTRODUCCION El estudio realizado lleva como Ttulo Habilidades Sociales, Relaciones Interpersonales y Consumo de Drogas legales en estudiantes Universitarios de Derecho del I ciclo. Moquegua 2014. Pertenece a la Lnea de Atencin integral del infante, nio y adolescente, su importancia reside al consumo de sustancias legales por la poblacin universitaria constituye un creciente problema de origen multifactorial que excede al mbito cientfico, con un impacto social y sanitario considerables y unas connotaciones legales, educativas y polticas que exigen un anlisis minucioso desde diferentes perspectivas. Entre dichas sustancias el alcohol y el tabaco se mantienen como drogas ms consumidas por los estudiantes universitarios a ello contribuye factores sociales(como la enorme tolerancia y /o aceptacin social respecto a su consumo y, en consecuencia su fcil accesibilidad); as como factores individuales ya que el alcohol y el tabaco permite la adquisicin de habilidades sociales que facilitan las relaciones de los estudiantes universitarios y por tanto el consumo de drogas legales y diversin, tienden a establecerse como referente cultural para muchos estudiantes. En estudios realizados de la comisin nacional para el desarrollo y vida sin drogas DEVIDA revela que el inicio del tabaco empieza a los 11 aos mientras que el consumo de alcohol se da frecuentemente a partir de los 13.3 aos con un 37%.Las Habilidades Sociales son importantes en el aprendizaje, sin embargo aparecen diseminadas en el resto de las reas del currculo del Ministerio de Educacin, siendo adems muy generales en sus contenidos, lo cual hace inviable la planificacin del proceso de enseanza de las destrezas sensoriales y motrices en la poblacin escolar. Sin embargo debemos tener en cuenta que durante la adolescencia se ampla el ambiente social, la interaccin de estos factores tiene como consecuencia la maduracin de las estructuras cognitivas y sociales; debemos empoderar a los adolescentes en el conocimiento y practica de las habilidades sociales, permitiendo prevenir conductas de riesgo como consumo de drogas legales y problemas en las relaciones interpersonales, es importante impulsar el desarrollo social adaptativo de este grupo de edad. Existe varios estudios previos a este como los siguientes: Morales Cutipa (2012) menciona que Los adolescentes tienen nivel promedio de Habilidad Social , mayormente son consumidores ocasionales de bebidas alcohlicas , una poblacin mnima son fumadores ocasionales . As mismo Galarza Parraga (2012) concluye que La mayora de los estudiantes presentan un nivel de habilidades sociales con tendencia de medio a bajo lo que predispone a que dichos estudiantes adopten conductas violentas, no afronten adecuadamente sus problemas, a tener una baja autoestima, no tengan adecuadas relaciones interpersonales, a no ser asertivos, lo que le dificultara el logro de sus objetivos o metas y con ello su actuar como entes de cambio en la sociedad. Respecto a las habilidades sociales de asertividad, comunicacin y toma de decisiones presentan en su mayora un nivel medio con tendencia a bajo , por otro lado la habilidad social de autoestima que se encuentra con un nivel medio , mientras que para Claudia Jenner (2004) menciona que existe prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas licitas (alcohol y tabaco) entre los estudiantes masculinos y femeninos de 16 a 25 aos de edad que cursan entre el primer y segundo nivel de estudio durante el ciclo 01. Y se confirma con la teora de Bandura en la cual menciona que lo ms importante para el joven es crear y mantener relaciones con otros de su misma edad lo que lo induce al uso de estas. En esta investigacin se comprob que la mayora de estudiantes que haban consumido sustancias psicoactivas legales (tabaco y alcohol) al menos una vez seguan una consecuencia evolutiva del consumo de drogas, se iniciaban con alguna de las legales y luego continuaban con las ilegales, confirmando as la teora de Kandel (1982) de la prevalencia segn el nmero de sustancias que consume. La investigacin corroboro un estudio realizado en 1989 entre jvenes entre 10 y 18 aos por en l se concluy que existe consumo de sustancias psicoactivas sin importar el sexo ni la edad de las personas. Afianzando la investigacin de Macia (1998) menciona que los individuos con problemas de socializacin con un bajo umbral para la frustracin, con fracaso y dolor, que buscan la satisfaccin inmediata, que carecen de Habilidades sociales para enfrentarse a los problemas de la vida y a las demandas de la sociedad, es decir sujetos con bajo nivel de autocontrol, baja autoestima, baja autoconfianza, son personas de alto riesgo para iniciar el consumo de drogas; as mismo los adolescentes con problemas sociales, tmidas, con dificultad para el contacto social pueden recurrir al consumo de drogas legales u otras drogas para desinhibir su conducta socialmente. La finalidad de realizar el trabajo de investigacin en los estudiantes del I ciclo de derecho de la Universidad Jos Carlos Maritegui, con el cual se pretende identificar las habilidades sociales, relaciones interpersonales que predisponen al consumo de drogas legales. Cabe mencionar que no se han realizado estudios relacionados en la localidad, por lo tanto es un aporte como diagnstico para realizar programas de habilidades sociales para prevenir a la poblacin vulnerable. La finalidad de este estudio es responder al problemaQu relacin existe entre las habilidades sociales, relaciones interpersonales y el consumo de drogas legales en estudiantes universitarios del I ciclo de Derecho de la Universidad Jos Carlos Maritegui? ysiguiendo como objetivo principal Determinar la relacin entre las habilidades sociales, relaciones interpersonales y el consumo de drogas legales en estudiantes del I ciclo de Derecho de la Universidad Jos Carlos Maritegui como objetivos especficos: a) identificar los niveles de Habilidades sociales en los estudiantes del I ciclo de Derecho de la Universidad Jos Carlos Maritegui. b) Identificar los niveles de relaciones interpersonales en los estudiantes del I ciclo de Derecho de la Universidad Jos Carlos Maritegui. c) Identificar los niveles de consumo de Drogas legales en los estudiantes del I ciclo de Derecho de la Universidad Jos Carlos Maritegui. d) Relacionar las habilidades sociales y el consumo de drogas legales en estudiantes del I ciclo de Derecho de la Universidad Jos Carlos Maritegui. Y e) Relacionar las relaciones interpersonales y el consumo de drogas legales en estudiantes del I ciclo de Derecho de la Universidad Jos Carlos Maritegui.Ekl estudio se realizo en estudiantes universitarios del I ciclo de Derecho de la Universidad Jose Carlos Mariategui y se empleo tres instrumentos, Escala habilidades sociales, Inventario de relaciones interpersonales y escala de niveles de consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) para ello se utilizo fotocopias, papeles.8.- METODOLOGIA