ArtRosis

20
ARTROSIS

description

mecanismos

Transcript of ArtRosis

Page 1: ArtRosis

ARTROSIS

Page 2: ArtRosis

ARTROSISRepercusión sociosanitaria

• Si utilizamos, como medida de su impacto, el parámetro “años de vida con discapacidad” la artrosis se sitúa en 4º lugar en mujeres y en 8º en hombres.

• Esta destacada repercusión irá en aumento paralelo al envejecimiento de la población:– En 1995 había 8,9 millones de mujeres > 80 años.

– En 2050 habrá 27,6 millones.

Page 3: ArtRosis

ARTROSIS

Etiopatogenia

Page 4: ArtRosis

• La sobrecarga articular es un factor muy relevante en la patogenia de la artrosis.

Page 5: ArtRosis

CARACTERÍSTICAS DEL CARTÍLAGO ARTICULAR

• Cartilago hialino que carece de inervación y vascularización, anclado en el hueso subcondral.

• Amortigua las violentas presiones que soportan las articulaciones.

Page 6: ArtRosis

SE HA OBSERVADO ARTROSIS EN:

• En fósiles de reptiles que habitaron el planeta hace 100 millones de años.

• Homínidos que vivieron hace dos millones de años.

• En momias egipcias.

• En todos los mamíferos, tanto terrestres como acuáticos, grandes y pequeños, excepto en los que permanecen mucho tiempo invertidos, como murciélagos y perezosos (Rotschild BM. Am J Phys Anthropol 1992; 87: 341).

Page 7: ArtRosis

Deterioro cronológico. Genética. Inflamación.

Sin embargo, la sobrecarga y lesión del cartílago, no es el único factor, interviniendo otros como:

Page 8: ArtRosis

PATOGENIA DE LA ARTROSIS:Papel de la inflamación

• “En la artrosis, la inflamación es un rasgo secundario que puede ser debido a una reacción de cuerpo extraño ante los fragmentos de cartílago desgajados”

Lloyd-Roberts, G. J Bone J Surg, 1953

Page 9: ArtRosis

PATOGENIA DE LA ARTROSIS:Papel de la inflamación

• Aunque esta teoría de Lloyd-Roberts no fue confirmada, sí tiene interés por que incide por primera vez en el destacado papel que pueden desempeñar los factores inflamatorios en la artrosis.

Page 10: ArtRosis
Page 11: ArtRosis

Cápsula

Sinovial

CARTÍLAGO

Hueso

Cápsula engrosada

Quistes

Esclerosis subcondral

Fisuras en cartílago

Hipertrofia sinovial

Osteofitos

Articulación normalArticulación normal ArtrosisArtrosis

La artrosis es una enfermedad de la La artrosis es una enfermedad de la articulación, no solamente del cartílagoarticulación, no solamente del cartílago

Page 12: ArtRosis

ARTROSIS: concepto• Grupo de enfermedades que pueden tener diferentes

etiologías, pero que presentan desenlaces biológicos, morfológicos y clínicos similares.

• El proceso afecta no sólo al cartílago articular, sino también a la articulación entera, incluyendo hueso subcondral, ligamentos, cápsula, membrana sinovial y músculos periarticulares.

• Al final, el cartílago degenera, apareciendo fibrilación, fisuras, úlceras y pérdida completa del espacio articular.

“New Horizons in Osteoarthritis”, 1994.

Am Ac Orthop Surg, Nat Ins Arth, Nat Inst Aging, Arthritis Foundation,Orthop Res Educ Found.

Page 13: ArtRosis

“Hemos aprendido que la artrosis, más que un fallo pasivo de la articulación, es una forma activa de enfermedad articular provocada por una excesiva degradación y respuesta reparadora de la matriz”.

(Paul Dieppe, 1999).

Page 14: ArtRosis

ACTIVACIÓN DEL ACTIVACIÓN DEL CONDROCITOCONDROCITO

ESTÍMULO INICIAL

Síntesis de proteasas

DEGRADACIÓN DE LA MATRIZ

Reducción de la síntesis de factores de crecimiento

ALTERACIÓN DE LA FORMACIÓN DE LA MATRIZ

ARTROSIS

Page 15: ArtRosis

CLASIFICACIÓN

• Manos:– Nodal (Hb y Bc)

– Erosiva IF

– Carpometacarpiana

• Pies:– H. Valgus

– H. Rigidus

– Talonavicular

• Cadera:– Excéntrica (superior)

– Concéntrica (axial, medial)

– Difusa (coxae senilis)

• Raquis:– Discovertebral

– Interapofisaria

• Otros.– Acromioclavicular

– Témporomandibular

– Sacroilíaca

• Trauma:– Agudo

– Crónico (ocupacional, deporte)

• Congénita o del desarrollo:– Osteocondritis

– Síndrome de hiperlaxitud

• Metabólica:– Ocronosis

– Hemocromatosis

– E. de Wilson

• Endocrina:– Acromegalia

– Obesidad

• Depósito de cristales

• Miscelánea.– Artritis

– Osteonecrosis

– Neuropática

PRIMARIA SECUNDARIA

(K. Brandt. J Rheumatol 1986).

Page 16: ArtRosis

PATRONESCLÍNICOS

LUGAR CLINICA CURSO

Nodal Generalizada

IFP, IFD.CPM, rodillas, RC y RL

Mujeres de mediana edad.Hª familiar.

Lentamente progresiva conlargos periodosasintomáticos

Erosiva IFP, IFP, raramente 1ªCPM

Comienzo agudo.Inflamación. Erosionessubcondrales

Deformidad rápida yanquilosis ocasional. Lossíntomas suelen remitirgradualmente.

Monoarticular degrandesarticulaciones

Rodilla, Cadera Congénita, Traumas,ONAE, Paget, Obesidad

Lentamente progresiva.Puede llegar a la formageneralizada.

Poliarticular degrandesarticulaciones

Rodilla, Cadera, Hombro,Codo, Tobillo, Muñeca,MCF

Congénita, Traumas,Metabólica, Endocrina,Cristales

Monoarticular depequeñasarticulaciones

IFP, IFD, 1ª CPM, 1 ªMTF, Muñeca

Trauma, Sobreutilización,pirofosfato

Depende de la causa

Asociada a cristalesHombro, Codo, Muñeca,Rodilla, Tobillo

Descartar cristales depirofosfato

Lentamente destructiva osinovitis aguda

Page 17: ArtRosis

TRATAMIENTO

Page 18: ArtRosis

TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS

• Evitar la sobrecarga (adelgazar es el factor más relevante en artrosis de MsIs).

• Ejercicios de potenciación de la musculatura adyacente (en rodillas, cuádriceps).

• Calor local en episodios de dolor axial. Frío en articulaciones periféricas que sufran un brote inflamatorio.

Page 19: ArtRosis

TERAPIA ANTIINFLAMATORIA EN LA ARTROSIS

• AINE

• COXIB

• Inhibidores de iNOS

(en fase experimental).

• Inhibidores de metaloproteasas

(en fase experimental).

Page 20: ArtRosis

TRATAMIENTO DE LA ARTROSISFÁRMACOS MODIFICADORES DE LA EVOLUCIÓN

ComercializadosComercializados

• Sacáridos sulfatados.Glucosamina.

• Sacáridos no sulfatados.Ácido hialurónico.

• Antiosteoclásticos.

• CK y factores de crecimiento.

• Inhibidores enzimáticos.

• Terapia génica.

• Quirúrgicos.

ExperimentalesExperimentales