Asesoria Legal y otros

download Asesoria Legal y otros

of 8

Transcript of Asesoria Legal y otros

  • 7/26/2019 Asesoria Legal y otros

    1/8

    PRCTICO 1

    Ustedes son alumnos o estudiantes?. Por qu?

    A partir de la etimologa de estos trminos, somos estudiantes porque escogemos

    aquello que queremos estudiar, aquello que queremos aprender, porque ser estudiantesignifca dedicarse con an, con atencin y esorzarse por llegar a conocer temas

    especfcos y en nuestro caso a aprender sobre los temas que ocupan a nuestra

    proesin. A dierencia de un alumno que es instruido y que aprende de terceras

    personas, nosotros como estudiantes somos autodidactas porque aprendemos por

    nuestros propios medios, porque estudiamos aquello que nos interesa, y no solo lo que

    los dems consideran que deberamos saber. Estudiante es aquel que se dedica a

    aprender.

    Por qu existe la violencia?

    Falta de conciencia en los abitantes de una sociedad, por una uerte ignorancia que

    ay de no conocer me!or "a para resol"er los con#ictos con una "isin ms ci"ilizada y

    educada. $ero tambin, en el ondo, lo pro"oca el miedo, esa inseguridad de no contar

    con los recursos econmicos necesarios y llegar a tal punto de agredir a otras

    personas, tambin le%iste la "iolencia por el deseo de imponer, dominar, despo!ar,

    umillar, y con mucas ms, que se relacionan con mostrar superioridad rente a los

    dems, empu!a a que la "iolencia se e%tienda a mucos mbitos de la sociedad y sus

    instituciones.

    Cmo se oriina la violencia?

    &a "iolencia se origina dentro de la cultura y el medio en donde se desen"uel"en las

    personas' principalmente en el ogar y en los centros educati"os al "erse en estos, una

    alta de culti"o de "alores como la !usticia, unidad, respeto, tolerancia acia los dems.

    $orque la mayora de los agresores proceden de un ambienten amiliar inestable.

    (ambin se origina por la alta de espiritualidad, inculcando el respeto a la "ida e

    integridad de los dems.

    )!esde cu"ndo existe la violencia?

    &a "iolencia tiene su e"olucin en distintas etapas de la istoria*

    +$reistoria* en esta poca el ombre a tenido que enrentar mucos peligros por

    tanto, su "ida y comportamiento a sido de constantes cuidados y enrentamientos,

  • 7/26/2019 Asesoria Legal y otros

    2/8

    esto a ocasionado que el ombre sea "iolento por naturaleza ya que era la nica

    manera de cuidar de s mismo y de los dems.

    +Edad Antigua* en esta poca la "iolencia segua en un limite muy alto por las guerras,

    no e%istan proteccin para los grupos ms "ulnerables, pero a los ancianos se los

    respetaba por su e%periencia.

    +Edad -edia* en esta poca el mperio /omano gobern la mayor parte del mundo y

    por eso mismo, adquiri gran conocimiento de personas, cultura, costumbres,

    religiones' entre ellos el conocimiento de la fgura de la amilia, el matrimonio, la

    erencia. 0e igual manera, aparece el 0ereco como persona, de la amilia y de los

    ciudadanos, como norma general para todo ciudadano romano como e%tran!ero.

    (ambin e%ista la $atria $otestad que da el dereco al padre, de ser el principal

    miembro dentro de la amilia., otorgndole poder sobre los miembros de su amilia.

    $ero aun e%ista "iolencia entre los ciudadanos romanos y no romanos, y dentro delncleo amiliar. 1 se comienza a desconocer la importancia de la ancianidad en su

    mane!o del poder.

    +Edad -oderna* luego de la /e"olucin Americana en los Estados 2nidos en 3445

    comienza una carrera que desemboca en la /e"olucin Francesa en 3467 con el lema

    de &ibertad, gualdad y Fraternidad y se publica los 0erecos del 8ombre y 9iudadano

    donde se determina que (odos los ombres son iguales ante la ley. (ambin la idea del

    /ey Arturo* 2n :obierno de &eyes y no de 8ombres.

    ;e confgura la di"isin del poder en tres rganos* &egislati"o que se encarga de la

    creacin de leyes, El E!ecuti"o encargado de acer cumplir leyes y el

  • 7/26/2019 Asesoria Legal y otros

    3/8

    9reo que no se puede erradicar la "iolencia en este momento, pero si creo que

    podemos controlarla y e"itarla en un uturo. >o podemos erradicarla, porque

    signifcara tener a la mayora de los abitantes en un constante apoyo y control, no

    tenemos los sufcientes medios y gente capacitada para llegar a toda la poblacin y

    prestar su ayuda a quienes suren de "iolencia, y no debemos ol"idar que no solo ay

    un tipo de "iolencia, por lo cual se necesitara dierentes medios para tratar a los que

    an sido agredidos y a los agresores, y tambin ay personas que no quieren escucar

    o ms an recibir ayuda a pesar de necesitarla, por lo cual, e"itaran que sus i!os

    reciban alguna ayuda. $ero s, desde aora se podra traba!ar en todas las

    instituciones, especialmente educati"as con las nue"as generaciones para as disminuir

    la "iolencia y tal "es en un largo tiempo erradicarla por completo.

    %n que $oca &istrica te ustar'a vivir?

    En los fnales de la edad contempornea porque se empezaron a tomar en cuenta, enlas leyes a los ni=os, mu!eres y ancianos. ;e empezaron a tomar medidas contra la

    "iolencia y esto a lo largo de los a=os permitira una mayor preocupacin para e"itar y

    sancionar los casos de "iolencia.

    I()%#TI*+CI,(

    Investiar un tema relativo a la violencia- que le sea de inters comentar el

    mismo.

    /a 0 casos de maltrato a ancianos al d'a

  • 7/26/2019 Asesoria Legal y otros

    4/8

    Btros casos tienen que "er con rectifcacin en documentos de identidad y abuso de

    confanza. A "eces los propios i!os se apoderan de ob!etos o terrenos de sus padres

    sin autorizacin, y con la e%cusa de que stos ya estn en sus ltimos das, e%plic

    Andrade.

    El artculo 54 y 56 de la 9onstitucin $oltica del Estado garantiza una "e!ez digna, con

    calidad y calidez umana y sanciona toda orma de maltrato, abandono, "iolencia y

    discriminacin acia los adultos mayores del pas.

    Comentario $ersonal

    9oncientizar a la sociedad sobre los derecos que tienen las personas de la tercera

    edad. ;e puede concluir que ni ay respeto a la amilia, porque ellos mismos son los

    que e!ercen dica "iolencia sobre sus padres o abuelos. ;e requieren de sanciones ms

    rigurosas porque cada a=o aumenta la recuencia de este maltrato.

    Investiar que $ol'ticas que asumen otros $a'ses $ara evitar la violencia.

    +R*%(TI(+

    &ey sobre Acoso o ntimidacin Escolar CullyingD

    Agrguese a la &ey ?5.?@5, al artculo 3?G.

    + $ara pre"enir el maltrato escolar en todos los ni"eles de ormacin, es obligacin de

    los establecimientos educati"os ormalizar un $lan de 9on"i"encia Escolar, a tra"s de

    un sistema de sanciones correspondientes a la gra"edad, con medidas de reparacinpor el da=o sico o moral al causado, por parte del causante, del padre o tutor del

    causante, y la conormacin de una H9omisin de 0isciplinaI que ormalizarn el

    sistema de con"i"encia escolar omentando*

    + &a con"i"encia escolar para la construccin de ciudadana y en un mbito de

    consistencia tica.

    + &os "alores de respeto y cuidado a la "ida, como as tambin de la onra de la

    persona.

    + gualdad de trato y de oportunidades de los ni=os, adolescentes y !"enes.&E:(-A9J> $A/A 0E>2>9A/

    &as ni=as, ni=os y adolescentes podran denunciar por s los ecos que los "ictimizan

    en cualquier sede !udicial, policial o administrati"a, a fn de pedir el inmediato

    restablecimiento de derecos "ulnerados por situaciones de "iolencia en el mbito de

    los grupos amiliares.

  • 7/26/2019 Asesoria Legal y otros

    5/8

    ;e pre"era la denuncia policial, porque suele ser la primera autoridad ante la que se

    recurre en situaciones de "iolencia como las pre"istas en el $royecto de ley.

    9A FA-&A/

    +Es la inno"acin undamental y tiene por fnalidad la sancin del agresor, la reparacin

    del da=o causado y la deri"acin de las partes a programas o tratamientos

    especializados, a partir de una acotada etapa probatoria.

    P%RU2CU3CO

    ;i el 0irector y docentes no protegieron a "ctima de LbullyingL, no cuidaron laintegridad sica y psicolgica del estudiante, no actuaron con los alumnos agresores y

    tampoco protegieron al menor agredido, puede ser sancionado el 9olegio con la

    suspensin temporal de la licencia de uncionamiento.

    4R+#I5

    3D ;e aprob un proyecto de ley que probe la aplicacin de castigos sicos a ni=os y

    adolescentes. &a iniciati"a del gobierno de la $residenta 0ilma /ousseM, ue aprobado

    por unanimidad la ley que establece que los padres de amilia que golpeen a sus i!os

    sern en"iados a un programa de proteccin a la amilia, a cursos de orientacin y

    tratamiento psicolgico.

    (ambin una multa de tres a ?@ salarios mnimos para mdicos, proesores y agentes

    pblicos que tu"ieran conocimiento que un menor a sido agredido y no lo denuncien a

    las autoridades. gualmente, pre" que ni=os y adolescentes sometidos a castigos

    corporales reciban atencin especializada.

    ?D2na ley que pretende aumentar la pena de crcel por "iolencia amiliar a 5 a=os, la

    cual actualmente es de G a=os.

  • 7/26/2019 Asesoria Legal y otros

    6/8

    PRCTICO 0

    6u im$ortancia le otoras al Cdio ni7o- ni7a- adolescente?

    Es muy importante este 9digo, porque si ocurre cualquier acto de "iolencia, permite

    protegerlos y que se respete su dignidad. ;iempre y cuando este cdigo se cumpla en

    cualquier circunstancia, y no solamente en acto gra"es de "iolencia y en el cual, las

    personas que deban acer cumplir dicas leyes tengan la capacidad de lle"arlas cabo.

    #on los ni7os- ni7as- adolescentes victimas de violencia? Por qu?

    ;, porque son "ulnerables, dependen econmicamente de su amilia, porque mucas

    "eces no son capaces de ir a denunciar a sus agresores. $orque no tienen a quien

    acudir, porque la "iolencia a "eces pro"iene de la misma amilia, tambin porque no

    conocen sus derecos y especialmente los ni=os no pueden deenderse ya que su

    agresor es mayor que ellos. El miedo y el desconocimiento de sus derecos no les

    permite deenderse de esta "iolenciaNpro"ocando el silencio de estos ni=os y !"enes.

    !entro del cam$o 8ur'dico leal de9e existir una di:erencia entre ni7e;

    adolescencia? Por qu?

    ;i debe e%istir una dierencia, porque el adolescente ya puede tomar ciertas medidas,

    como ir de manera independiente a denunciar a su agresor, puede acudir a terceraspersonas para que lo ayuden, asta tiene la posibilidad de deenderse. En cambio un

    ni=o, depende de sus padres, por tanto no tiene esa uerza sica para enrentar soloN

    los actos de "iolencia. $or ello mismo, a pesar de la "ulnerabilidad de ambos, los ni=os

    no estn en la misma categora, por las caractersticas ya citadas y porque el ni=o

    necesita ms proteccin, asta por las altas que pueden cometer los adolescentes

    contra ellos.

  • 7/26/2019 Asesoria Legal y otros

    7/8

    %n el cam$o de la educacin de9e existir una di:erencia entre ni7e;

    adolescencia? Por qu?

    9laro que s, porque los ni=os y adolescentes, tienen distintas caractersticas,

    dierentes maneras de aprender, de comunicarse, y por esto mismo debe respetarse el

    desarrollo indi"idual de cada uno de ellos en su proceso de ense=anza Oaprendiza!e.

    6u im$ortancia tienen los $adres en el desarrollo de los ni7os

    adolescentes?

    &os padres son aquellos que deben darles seguridad y proteccin a sus i!os, siempre

    con el debido respeto para que se desarrollen adecuadamente. rindndoles un

    ambiente amiliar estable, lleno de comprensin y cari=o. 1 siempre otorgndoles las

    erramientas necesarias para que sus i!os lleguen a conocer lo que necesitan para

    cuidarse y protegerse de algn da=o que quisieran ocasionarles otras personas.

    Investiar so9re los derec&os del ni7o comentar su im$ortancia- viencia

    desarrollo en el transcurso del tiem$o.

    &as 0erecos del >i=o que an sido impuestos, deben controlarse me!or. &as personas

    que acen respetar estas normas o las personas a las que acuden los que an sido

    agredidos, deben poder mane!ar estas situaciones de orma ms rpida, efciente y que

    busquen el bienestar de los ni=os.

    En cuando a salud y educacin tambin ay que me!orar los centros que permiten una

    "ida sana, un me!or desarrollo sica y mental del ni=o.

    -ucas de estas normas no se cumplen de manera adecuada.

    Investiar so9re un &ec&o de violencia que im$lique alunos de los art'culos

    estudiados.

    Caen otros tres violadores de una adolescente

    &os sospecosos estn siendo procesados por el delito de "iolacin agra"ada, que tiene

    una pena m%ima de ? a=os. &a uerza Especial de &uca 9ontra la Kiolencia CFE&9KDatrapo ayer a cinco sospecosos de la "iolacin en grupo a una adolescente, de 3

    a=os, en un eco ocurrido el 36 de Febrero en el barrio $edro 9ortez Empero, la fscal

    /osa /ibera liber a dos que la mucaco no reconoci y tres estn siendo procesados

    !unto a un cuarto apreendido el !ue"es. /onald urgosC?3D ue en"iado a $almasola el

    "iernes y a :uillermo C3D lo remitieron ayer al centro Fortaleza por ser menor de edad.

  • 7/26/2019 Asesoria Legal y otros

    8/8