BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

12
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE ALUMNA: María Guadalupe Ramírez Ramírez. MAESTRO: Jorge Armando Manzano. MATERIA: Bases Psicológicas del Aprendizaje. LIC. Educación Primaria. PORTAFOLIO DE EVIDENCIA 2do semestre. COLEGIO “LA PAZ”

Transcript of BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

Page 1: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

ALUMNA: María Guadalupe Ramírez Ramírez.

MAESTRO: Jorge Armando Manzano.

MATERIA: Bases Psicológicas del Aprendizaje.

LIC. Educación Primaria.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA

2do semestre.

COLEGIO “LA PAZ”

Page 2: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

Aprender: Es la acción de adquirir un conocimiento o enseñanza.

Aprendizaje: Es cuando lo aprendido lo transformamos en

conocimiento.

Enseñar: Dotar de conocimientos a un sujeto.

Enseñanza: Acto final de un aprendizaje.

Comprender el significado y la influencia de las competencias que cada alumno

del nivel básico va a adquirir es de suma importancia ya que cuando

comprendemos su significado y su influencia en la práctica educativa debemos

entender como el aprendizaje escolar y sus resultados nos permite reconocer la

necesidad de transformar dichas concepciones y prácticas educativas para lograr

la promoción de aprendizaje constructivos significativos y consentido.

Page 3: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

TEORIAS DEL APRENDIZAJE.

PARADIGMA

Surge un nuevo paradigma.

Vuelven a surgir nuevas dudas sobre la creación de un nuevo paradigma.

Las exigencias son mayores y diferentes a los que predominaron cuando surgió el paradigma.

Existen dudas? Sobre su vigencia.

Surge como algo nuevo ante una necesidad.

Page 4: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

Educabilidad: es el grado de institución que puede recibir una

persona.

Educar: desarrollar las capacidades intelectuales, morales o físicas:

instruir, enseñar.

Aprendizaje: tiempo durante el que se aprende algo.

Hipótesis: suposición de que algo es posible.

Concepción : acción y efecto de que algo se origina.

Marco teórico: es la etapa en que reunimos información documental

para confeccionar el diseño metodológico de la información.

Implícito: dícese de lo que va incluido en algo sin necesidad de

expresarlo.

Conceptual: son las unidades más básicas de toda forma de

conocimiento humano" construcciones o auto proyecciones mentales,

por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen

de la interacción con nuestro entorno.

Teoría: conjunto de teoremas sometidos a la verificación experimental

y encaminada a una demostración científica.

Conductismo: Corriente de la psicología que se basa en la

observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y

que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y

respuestas.

Psicogenética: Se conoce como psicogenética a la disciplina que se

dedica a estudiar el desarrollo de las funciones de la mente, cuando

existen elementos que permitan sospechar que esta evolución servirá

para explicar u ofrecer información complementaria en relación a los

mecanismos de dichas actuaciones en su estado acabado

Page 5: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

TEORIAS IMPLICITAS DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA

Existen diferentes enfoques de estado que son utilizados para el aprendizaje y la

enseñanza existen dos palabras claves explícitas e implícitas.

Origen de las representaciones implícitas: no suelen cambiar, los conocimientos y

saberes son verbales, son prácticos, concretos e informales.

Conocimientos explícitos: los profesores no abandonan su creencia sobre la

inteligencia de los alumnos.

EL ORIGEN DE LAS REPRESENTACIONES IMPLICITAS.

Adquisición de conocimiento, con intensos consientes por aprender, ausencia de

un conocimiento explícito. Características de aprendizaje implícito antiguo en la

filogénesis, antiguo en la ontogénesis, es independiente de la edad y del

desarrollo cognitivo.

El orden de los factores posibilitan adquirir representaciones implícitas o intuitivas

que pueden ser contraídas a representaciones explicitas o consientes.

Cambio cultural del aprendizaje, obligan a ocuparse de las representaciones

implícitas a obligarlas o cambiarlas.

Page 6: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

EL ALUMNO

° Atiende las explicaciones.

° Adquiere conocimientos.

° Realiza tareas.

° Prepara exámenes.

° Aprueba o reprueba.

EL PROFESOR

° Explica los temas de clase.

° Expone conocimientos.

° Encarga tareas.

° Elabora exámenes.

° Califica

ENSEÑANZA

Consiste en explicar o exponer hechos o ideas, pero antes los

alumnos deben tener algún conocimiento de dichos

conceptos.

EXPLICATIVO

También ayudan al alumno a aprender, especialmente cuando el tema es muy complejo, desconocido o difícil; pero estos deben de ser entendidos por los estudiantes para que sea efectivo.

COMPARATIVO

Recuerdan lo que ya saben pero no se da cuenta de su

importancia

APRENDIZAJE

Enseñanza por exposición para promover el aprendizaje

significativo en lugar del aprendizaje de memoria.

David P. Ausubel

Page 7: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

Para Piaget aprender, se concibe a partir de la reorganización de las estructuras cognitivas internas del aprendizaje.

(Razonar, preguntar, analizar, entender)

De tal forma que al final de un proceso de aprendizaje, deben aparecer nuevos esquemas y estructuras.

Las 4 etapas de la zona de desarrollo próximo.

Tesis- teoría Papel del maestro.

Papel del alumno

Influencias en el campo

Relación con otras teorías

El desarrollo del niño por medio de estrategias de

Guía, orientador

Constructor de su propio conocimiento

Facilitar las herramientas

La psicogenética de Piaget con la

Jean Piaget “método científico”

Lev Vygotsky

Etapas de desarrollo próximo

La evaluación del aprendizaje

Implicaciones para la enseñanza/aprendizaje

Estrategias para el desarrollo del aprendizaje

Page 8: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

aprendizaje, implicaciones en la enseñanza/aprendizaje y construcción del conocimiento.

y facilitador.

con base a su manera de percibir sus conceptos.

de trabajo para que el niño aprenda a través de situaciones reales, aprendiendo de acuerdo a la manera de percepción.

experimentación y el medio natural.

BRUNER: teoría llamada: “Aprendizaje por Descubrimiento”

El m

etod

o po

r des

cubr

imie

nto.

El niño aprende a construir conceptualmente el mundo con

"ayuda" guia "andamiaje".

pensamiento critico.

Solucion de problemas.

Page 9: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

AUSBEL: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Aprendizaje significativo.

Partir de los aprendizajes anteriores

(Conocimientos previos), para poder

incorporar aprendizajes nuevos (aprendizajes

esperados).

“Organizadores”Un puente entre lo que el

alumno ya conoce, y lo que necesita conocer.

Tipos de aprendizaje y tipos/formas de

enseñanza:° Aprendizaje perceptivo.

° Aprendizaje por descubrimiento.

Aprendizaje

por

descubrimient

o

Bruner Tesis de la

teoría

Papel del

alumno

Papel del

alumno

Influencia

el campo

educativo

Relación

con otras

teorías

Aprendizaje

por

descubrimient

o

Jerome

Bruner

El aspecto

socio-cultural

influye de

manera

importante y

determina la

forma de

aprender del

alumno.

Ser activo

que se

dedique a

construir

su propio

conocimie

nto.

Facilitador

Guía

Andamiaje

Motivar a

no solo

tener el

deseo de

aprender si

no también

la

necesidad

de

solucionar

sus

propios

problemas

aprendiend

o de ellos

Socio-

cultural

de

Vygotsky

Sico-

genética

Teoría

cognitiva

de

Piaget

Page 10: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

Teoría AusbetianaAnálisis de prácticas educativas en un contexto escolar representativo, asociada a una de las teorías de aprendizaje.

1. ¿Cómo se lleva a cabo la impartición del contenido curricular de acurdo a lo planteado

por esta teoría?

El contenido curricular dentro de la educación primaria y aplicándolo a la teoría de Ausubel

se pone en práctica cuando alumno y maestro retoman los conocimiento previos, creando un

puente organizador, entre lo que ya sabe y va a aprender, también en las diferentes formas

de explicar una clase, plasmando dentro de la planeación. Y además en las diferentes formas

en las que un niño lleva a cabo el proceso de alfabetización.

2. ¿Cuáles aspectos son los más importantes en el proceso de enseñanza de acuerdo a

NOMBRE DE LA TEORIA

PRINCIPAL EXPONENTE

TESIS DE LA TEORIA

PAPEL DEL MAESTRO

PAPEL DEL ALUMNO

INFLUENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO

RELACIÓN CON OTRAS TEORIAS

Psicoanalítica

Ausubel por descubrimiento

*Guía

*Facilitador

*Orientador

*Ser pasivo

Es necesario tener un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno

Vygotsky

CRÍTICA PERSONAL

El aprendizaje por descubrimiento es más significativo, ya que el experimentar, manipular y descubrir jamás se olvida.

Page 11: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

lo que enseña a teoría?

-El rescate de conocimientos previos

-La diversificación de estrategias al aplicar un contenido.

3. ¿Qué papel juegan los materiales didácticos en el proceso de

enseñanza/aprendizaje de acuerdo a lo que postura la teoría?

Un papel fundamental ya que sin ellos el aprendizaje no podrá ser significativo, y por lógica el

alumno no podría incorporar aprendizajes nuevos.

4. ¿Cuál es el rol de los alumnos en el proceso de enseñanza/aprendizaje?

Es ante todo mostrar una actitud correcta en todos los sentidos, la cual permita descubrir,

crear y organizar el aprendizaje.

5. ¿Qué papel juega para el aprendizaje el programa educativo?

Fundamental ya que el programa marca la ruta del camino que se debe seguir en el

aprendizaje del alumno.

LINEA DE TIEMPO “REFORMAS CURRICULARES

1970-2014” País: México.

1970-1976 Teoría: socio-cultural.

Nivel educativo: Ed. Básica.

Se comenzó por la enseñanza por competencias promueve la movilidad social, el dialogo, la

participación, con censo las acciones educativas.

País: México.

1971 Teoría: humanista.

Page 12: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

Nivel educativo: Preescolar.

Se innovo en los métodos de enseñanza, y en las materias de instrucción, se comenzó a

dejar atrás la educación tradicionalista.

País: México.

1977-1982 Teoría: cognitiva.

Nivel educativo: Ed. Básica.

Una de las reformas mejores estructuradas, ofreció a todos los estudiantes el acceso a la

educación primaria, pretendió elevar el nivel de las escuelas normales, por lo que ahora la

educación iba a hacer mejor.

País: América latina.

Años 80’s Teoría: cognitiva

Nivel educativo: Nivel General.

En esta reforma, el docente no solo transmite conocimientos, si no también, las capacidades

para aprender toda la vida.

País: salamanca.

1994 Teoría: psicogenética.

Nivel educativo: Educación Especial.

Esta reforma combate la discriminación hacia personas con necesidades especiales y les dio

la oportunidad de desarrollarse.

País: internacional.

1996 Teoría: humanista.

Nivel educativo: Primaria y Secundaria.

Page 13: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

Con esta reforma existió una innovación haciendo que el aprendizaje de los alumnos sea

más significativos.

País: Asia y el pacifico.

1997 Teoría: socio-cultural

Nivel educativo: Primaria.

Con esta reforma se trató de erradicar el analfabetismo, universalizar la enseñanza primaria y

la escolarización.

País: México.

1999 Teoría: Cognitiva.

Nivel educativo: Licenciatura.

Esta reforma pretendía asociar a la licenciatura con la universidad y la profesión, basada

competencias del desarrollo profesional.

País: Jamaica, Mauricio, México, Tailandia y cuba.

2002-2003 Teoría: Psicogenética.

Nivel educativo: Preescolar.

Esta reforma involucra varios países y está amparado por la UNESCO.

País: México y países latinoamericanos.

2005 Teoría: constructivista y socio-cultural.

Nivel educativo: Educación Básica, media superior, nivel media superior y posgrado.

Esta reforma le da la responsabilidad al docente de diseñar sus propias estrategias.

País: México.

2006 Teoría: conductista.

Nivel Educativo: Educación Primaria.

La presente reforma se realiza con fines políticos.

Page 14: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

País: Boston, Singapur e Inglaterra.

2007 Teoría: Conductista.

Nivel Educativo: Educación Primaria.

Esta reforma muestra que un buen liderazgo escolar es esencial para poner en práctica

cambios sustanciales y rápidos dentro del sistema educativo.

País: México.

2009 Teoría: Socio-cultural.

Nivel Educativo: Educación Básica.

En esta reforma se promueve el aprendizaje por competencias.

País: México.

2010 Teoría: Cognitiva.

Nivel Educativo: Educación Básica.

En esta reforma se vuelve a involucrar a todos los niveles educativos innovando las

estructuras curriculares en las prácticas educativas.

TEORIAS PSICOEDUCATIVAS QUE SUSTENTAN LA REFORMA ACTUAL DE EDUCACIÓN

Las reformas curriculares no surgen de la nada. Estas nacen a partir de teorías Sico-educativas que las sustentan la teoría Sico educativa que sustenta la actual reforma es en enfoque por competencias en México se han realizado 4 reformas educativas generales: Con los presidentes° ADOLFO LÓPEZ MATEOS. ° LUIS ECHEVERRIA.° MIGUEL DE LA MADRID.° CARLOS SALINAS DE GORTARI.

Además de una enorme cantidad de otras reformas parciales en planes y programas de estudio. LA RIEB considera las teorías psicológicas como son la teoría institucional

Page 15: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

aprendizaje por descubrimiento (BRUNNER). Teoría del aprendizaje significativo (AUSUBEL). Teoría humanista de (MASLOW). Teoría genética o constructivista (PIAGET). Teoría sociocultural (VIGOTSKY).

¿En qué conceptos, principios, autores o modelos educativos se basan?

1857 Teoría sociocultural (Vygotsky). 1931 Teoría sociocultural (Vygotsky). 1939 Teoría sociocultural (Vygotsky). 1960 Teoría humanista (Maslow). 1970 Teoría sociocultural (Vygotsky). 1971 Teoría humanista (Maslow). 1977-1982 Teoría cognitiva (Piaget). Años ochenta Teoría cognitiva (Piaget). 1994 Teoría psicogenética (Piaget). 1996 Teoría humanista (Maslow). 1997 Teoría Sociocultural (Vygotsky). 1999 Teoría cognitiva (Piaget). 2002-2003 Teoría psicogenética (Piaget). 2005 Teoría constructivista y sociocultural (Piaget y Vygotsky). 2006 Teoría conductista (Watson). 2007 Teoría conductista Watson). 2009 Teoría sociocultural (Vygotsky). 2010 Teoría cognitiva (Piaget).

MARCO TEORICO.

Page 16: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

PIAGET

La lectura y la escritura son herramientas que permiten a las personas desarrollarse en el plano intelectual, social etc. Piaget considera que el juego es el principal medio de aprendizaje. Considera la actividad lúdica como una conducta, Piaget afirma que en el acto intelectual persigue siempre una meta.

Isabel Solé

Ella afirma que leer es una interacción entre el lector y el texto es un proceso mediante el cual el lector intenta satisfacer los objetivos que guía su lectura, leer no es solo unir vocales y consonantes para convertirlas en sonido, consiste en comprender el significado que el niño construye de acuerdo a sus experiencias del mundo, dentro y fuera de la vida escolar.

Emilia Ferreiro-Ana

Teverosky

-FERREIRO ha demostrado que en el primer grado las grafías son consideradas solamente como letras, habla del juego como principal medio de aprendizaje de los niños y de las niñas, mencionando que es la actividad fundamental en el aula “escribir es producir un texto”.