Bellamar, Revista Cultural

102

description

Director: Ángel Lavalle Dios

Transcript of Bellamar, Revista Cultural

Page 1: Bellamar, Revista Cultural
Page 2: Bellamar, Revista Cultural
Page 3: Bellamar, Revista Cultural
Page 4: Bellamar, Revista Cultural
Page 5: Bellamar, Revista Cultural

COLABORADORES: Sr. Víctor Hugo Alvítez Moncada; Sr. José Zegarra Valle; Dra. Anita Perpetua Terry Noriega, Dr. Pedro Luis Lavalle Dios; Mg. Maynor Freire;

Mg. Miguel Ángel Mucha Paitán; M.Sc. blgo. Rómulo Loayza Aguilar; Mg. Fernando Merino Moya; Mg. Sorayda Mestanza E: Mg. Carmen Izásiga B; Mg. Luis Encomendero Yépez;

Mg. Alejandro Mautino Guillen; Mg. Ricardo Ayllón; graduanda de maestría Martilde María Machaca Céspedes.

Los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.

CANJE Y OBRAS: Para comentario en la sección “Bitácora del Director” Bloque J N° 201 – Urb. Albrecht – Trujillo – Perú e-mail: [email protected]

BellamarR E V I S T A D E C U L T U R A

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

DIRECTOR Y FUNDADORÁngel Lavalle Dios

CONSEJO DIRECTIVO:

PRESIDENTE:Ms. Pedro Moncada Becerra

PRIMER VICEPRESIDENTE:Ms. Javier Risco Franco

SECRETARIA:Blga. Pesq. Eliana Victoria Zelada Mazmela

CONSEJO EDITORIAL DIRECTOR:

Ms. Ángel Lavalle Dios

JEFE DE REDACCIÓN:Ms. Rosendo Daniel Ramos

COORDINACIÓN:Dr. Ernesto Antonio Cedrón León

RESPONSABLES DE EDICIÓN:Ms. Rómulo Eugenio Loayza AguilarMs. José Estanilao Cerna MontoyaSr. Víctor Hugo Alvítez Moncada

“BELLAMAR” MOVIMIENTO CULTURAL

MIEMBROS HONORARIOS:Román Obregón Figueroa Segundo Llanos Horna

VIÑETAS:Iconos de las culturas Huari y Recuay, extraidas de la obra iconografías prehispánicas de Ancash, Tomo 2por Steven A Wegner

DIRECTORIO DE BELLAMAR 22

AÑO XXII CHIMBOTE DICIEMBRE 2012 Nº 22

Page 6: Bellamar, Revista Cultural

6

Contenido PRESENTACIÓN

HOMENAJE: Óleo: “Perro peruano” Autor: Juan Milla Jara – Pintor de

YUNGAY.

I ECONOMÍA. Crecimiento económico: Dr. Pedro Luis Lavalle Dios

II NUTRICIÓN Y GASTRONOMÍA. Cocina de Ancash:

Sr. Víctor Hugo alvítez Moncada.

III INVESTIGACIONES EDUCACIONALES.

*Lineamientos de autoevaluación con fines de acreditación de las escuelas y programas de postgrado de la Asamblea Nacional de Rectores:

Mg. Miguel Ángel Mucha Paitán. *Aplicación de una estrategia

didáctica para el aprendizaje de ortotildación diacrítica:

Dra. Anita Perpetua Terry Noriega de Lavalle.

IV ECOLOGÍA Y TECNOLOGÍA HIDROBIOLÓGICA

* La acuicultura: una alternativa para el desarrollo económico de la Región Ancash:

Blg° Rómulo Loayza Aguilar (Docente UNS)

* Maricultura en Chimbote: Mg. Fernando Merino M., Mg. Sorayda Mendoza E., Mg. Carmen Izásiga B. (Docentes UNS).

Pág. 7

Pág. 8

Pág. 9

Pág. 11

Pág. 18

Pág. 29

Pág. 48

Pág. 53

Pág. 57

Pág. 61

Pág. 64

Pág. 69

Pág. 71

Pág. 73

Pág. 78

Pág. 82

Pág. 86

* ¿Sabes qué es huella ecológica?: Mg. Eleuterio Lucio Encomendero Yépez. (Docente UNS)

V BIBLIOTECOLOGÍA * La comunicación interna en la

biblioteca. Graduanda de Maestria Matilde

María Machaca Céspedes

VI INTERNACIONALES * QINGHAI-CHINA: MESA

REDONDA INTERNACIONAL DE POETAS ABORÍGENES 2012

Mg. Ángel Lavalle Dios.

VII RESEÑA * BELLAMAR: aporte institucional

a la educación y cultura: Sr. José Zegarra Valle.

VIII CRÓNICA CITADINA * Invítame un café: Sr. José Zegarra Valle.

IX CRÍTICA DE ARTE * Marcos Yauri Montero: Mg. Alejandro Mautino Guillen X ENTREVISTA * Entrevista a Guido Vidal: Mg. Ricardo Ayllón. XI AEPA *Ancash posee una excelente revista

literaria gracias a AEPA Mg. Maynor Freyre

XII BITÁCORA DEL DIRECTOR

Page 7: Bellamar, Revista Cultural

7

Presentación

La coyuntura en el interín de BELLA-MAR 22 es de lo más sugestiva y corrobora todas nuestras reflexiones de los últimos números previos, en

relación con los temas del comportamiento de los estelares actores mundiales del desa-rrollo. Las claves ejes recurrentes en la dis-cusión centran su atención en la economía mixta de mercado y en la innovación. Y no sólo en la discusión sino en lo concreto de los acuerdos sobre políticas de desarrollo en los estratégicos escenarios de la APEC, de agosto de 2012 en Vladivostok-Rusia, resumidos en sus aleccionadoras consignas: “Integrar para crecer; innovar para prospe-rar”; “Más comercio, más mercados abiertos, menos aranceles”.

Lo anterior ubica de nuevo sobre el tape-te dos temas importantes: el rol del Estado y el de la educación; sobre dos variables de la dinámica económica actual a enfatizar. “mercados abiertos y menos aranceles” e “in-novación, base de la competitividad para la economía de mercado”. No hay duda que en un juego de “competencia imperfecta”, el rol del Estado debe fortalecerse; e, igualmente que, en el desbalance científico-técnico entre las naciones, urge la preparación de los cua-dros para respuestas oportunas, versátiles y pertinentes, o en los márgenes de la innova-ción a que obliga la dependencia, o en los del descubrimiento y la invención que suponen autonomía.

Las anteriores son disyuntivas inobviables en este entorno globalizado, al que ahora se incorpora el renglón de la cultura, cuyos escenarios son mirados como objetos de rentabilidad especialmente por el turismo o

industria sin chimeneas; añadida a los otros sectores del desarrollo industrial que, en nuestro país, retorna paradójicamente a las inversiones tradicionales extractivas mine-ras en abierta contradicción y conflicto con la cultura tradicional telúrica y agropecuaria de las comunidades rurales nativas.

Ningún proyecto de desarrollo sustentable y sostenible podrá fructificar estratégicamente sin armonizar equidad y respeto a la diver-sidad y a las heredades, antídotos contra la pobreza y la humillación, raíces soterradas o evidentes de todo tipo de reclamos y violen-cia; tanto entre los Estados cuanto entre las clases, familias, instituciones e individuos. Acorde con esto, se imponen las metodo-logías del entendimiento y del consenso, a niveles macro y micro, según lo corroboran los distintos escenarios a los que se recurre y se tienden para la solución concertada de los más graves conflictos actuales, pues, sin paz, toda política de desarrollo es precaria.

Los tácitos territorios de la diversidad aco-gen nuestro nicho y allí germina el élan de nuestras virtudes y propuestas. La univer-sidad y el arte son los núcleos seminales de la creatividad y los ámbitos más elevados de realización humana, dificiles de embridar y someter dado el carácter libre de la imagina-ción y ellos acrisolan las distintas formas del saber, priorizando la tecnología.

Por ello, la simbólica compañía de César Vallejo Mendoza, puente que nos une ahora hacia el Oriente en una flamante traducción al idioma chino; luego de haberlo sido a los más importantes de Occidente.

El Director

Otra vez, siempre…desarrollo, educación y cultura

Page 8: Bellamar, Revista Cultural

98

Universidad Nacional del Santa

8

Homenaje

Óleo: “El perro peruano” Juan Milla Jara- pintor de Yungay(miembro del colectivo “TRAZOArtistas Plásticos Unidos” de Ancash).

Page 9: Bellamar, Revista Cultural

98

Economía

Dr. Pedro Luis Lavalle Dios

La economía peruana viene mos-trando un crecimiento económi-co sostenido durante la última

década, sin embargo, este proceso em-pieza a dar señales de desaceleración.En el frente interno se observa un ma-yor dinamismo de la demanda que se focaliza en la ciudad de Lima y de algu-nos polos de desarrollo como Trujillo y Arequipa. Los sectores más dinámi-cos son los servicios donde los sec-tores comercial, inmobiliario, trans-portes complementan a los sectores productivos. Según cifras del INEI el PBI creció

6,1% en el segundo trimestre del 2012 apoyado en un repunte de la demanda interna, basada en un de 16.1% en for-mación bruta de capital y el consuno final privado se incrementó en 5.6% y el gasto de consumo del sector fiscal creció en 9.4%. Este aumento del PBI refleja el avance de los sectores no primarios como son el comercio y los servicios que crecie-ron 7.0 por ciento. Los sectores pri-marios crecieron sólo 1.8 por ciento con un notorio crecimiento del sector agrícola que compensó la baja de la pesca, también se afectaron a la baja los procesadores de recursos primarios. El crecimiento del PBI en los seis pri-

Crecimiento Económico con Frenos

I

Page 10: Bellamar, Revista Cultural

111010

I. Economía

meros meses del año 2012 es 1.7 pun-tos porcentuales menor al de similar período del 2011(7,8 por ciento), debi-do al menor crecimiento de la manu-factura no primaria y similar compor-tamiento de la actividad comercial. En el frente externo según INEI se re-gistra un incremento de 10.6%en las importaciones, mientras las exporta-ciones disminuyeron un 3%, reflejan-do un efecto contrapuesto generado por la baja de la demanda externa de productos tradicionales, como pro-ducto de la crisis económica que viene afectando a algunos países europeos. Según el BCRP “en el segundo trimestre del 2012 el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos fue de US$ 2159 millones (que equivale a 4,3 por ciento del PBI) mayor en US$798 millones al mismo período del año anterior. Res-

pecto al primer trimestre del año 2012 el déficit en cuenta corriente fue mayor en US$1204 millones. Con esta evolu-ción, en el primer semestre el déficit en cuenta corriente fue de US$ 3024 millo-nes, mayor al mismo período del 2011”. En estas condiciones el crecimiento de la economía peruana muestra por un lado una demanda interna que no se sostiene en la actividad productiva sino básicamente en las actividades de servicios. El otro flanco débil es la de-manda externa que viene disminuyen-do en forma paulatina ocasionando déficit en la balanza corriente. Estos dos factores se convierten en frenos del crecimiento del aparato productivo. Se debe implementar los mecanismos para fortalecer los sectores producti-vos internos y atenuar los efectos de la crisis externa.

SIERRA PERUANA“Así como la selva amazónica, la sierra peruana ha sufrido las consecuencias de una

bibliografía abundante, abigarrada y arbitraria. Desde el aficionado de Far West, mitad turista, mitad curioso, o apasionado por la zoología y la botánica tropicales, hasta el

reportero de los periódicos al acecho de rúbricas sensacionales, pasando por el novelista de imaginación fértil en fábulas e hipérboles soporíferas, todo un enjambre de mistificadores, conscientes o no, siempre se ha abatido sobre ese país hace siglos en leyenda. Pero ningún

contacto auténtico y ha fondo ha sido realizado y se continúa ignorando todo de esta región, al menos desde el punto de vista etnográfico y de las ciencias naturales”.

(En “César Vallejo, La cultura peruana (Crónicas)”. Prólogo, recopilación, selección, traducciones y notas de Enrique Ballón Aguirre. Mosca Azul Editores Lima 1987. P. 221).

Page 11: Bellamar, Revista Cultural

1110 Sr. Víctor Hugo Alvitez Moncada

I

Áncash, territorio de belleza y riqueza infinita admirado por propios y extra-ños, desde la más alta cumbre nevada hasta recostar el astro rey en lecho de criptógamas o mar índigo de profun-didades imperecederas, paraíso donde reina la luz, esperanza y banderas de paz. Aquí, la mano del Hacedor detuvo a tallar con especial esmero y dedica-ción, sembrando mieses en surcos de pisos ecológicos, pródigas semillas, bondad; a plenitud de su creación para que el hombre goce pletóricamente

su libertad cual cóndor o gaviota en vuelo, pez o lobo de mar a sus anchas; descubriendo en cada grano, en cada fruto, en cada hierba o raíz, la esencia misma de suculenta vida, hecha man-jar, menú, delicia, fiesta familiar o pa-tronal, gracias al buen gusto del saber comer fusionando tradición, produc-tos nativos y sabores que perennizan larga y legítima herencia gastronómica ancestral. En Áncash siguen hirviendo nuestras ollas de barro expandiendo aromas todos los aires y provocando distantes entornos; entre tanto, ruido de batanes repican celebrando el acontecer de re-

Áncash, La Cocina Tradicional:Recónditos hervores y sabores de Marcela

Olivas Weston

Nutrición y Gastronomía

II

Page 12: Bellamar, Revista Cultural

12

II. Nutrición y Gastronomía

confortantes alboradas y felices exis-tencias.En octubre último apareció el libro ÁNCASH, LA COCINA TRADICIO-NAL, cuya autora es la distinguida arqueóloga e investigadora Marcela Olivas Weston, directora del Museo Nacional Chavín en nuestra flore-ciente región. Valiosa obra del Fondo Editorial y Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología - Universidad San Martín de Porres. En gran formato, fino papel couché mate íntegramente ilustrado a full color con excelentes fotografías; 220 páginas de sabrosa información cultural y gastro-nómica para exigentes expertos en la vida cotidiana del hombre ancashino desde sus orígenes a la actualidad y, es-pecialmente expectantes paladares que saciarán aludidas exigencias en vastas recetas de hereditario conocimiento recogido en pueblos y recodos, ferias y mercados, restaurantes y amistades, de costa, sierra y zona trasandina de esta gran Región. El libro o enciclopedia lleva palabras de presentación del entusiasta maestro Luis Repetto Málaga desde el Ministe-rio de Cultura del Perú, continúa alen-tadora introducción de su autora, con amplio resumen dedicado a la historia regional: superficie, ubicación, climas y variada ecología: “Áncash tiene seis de los ocho pisos altitudinales del país, con tipos climáticos diferentes: desde el ári-do semicálido costeño hasta el gélido de

los nevados. Aquí puede haber, simultá-neamente, un caluroso sol en Samanco, Chimbote, Huarmey o Casma, y furio-sos chubascos, nevadas o aludes de nieve en cualquiera de las cumbres de la cor-dillera Blanca. El departamento asimis-mo posee 26 de los 34 climas existentes en el mundo, sin contar los microclimas de los pequeños valles interandinos… Ostenta además una reserva ecológica diversa, con 84 de los 101 ecosistemas existentes en el mundo. Hay especies de gran valor genérico como la oca, la papa y el chocho (tarwi); distintas es-pecies de árboles: huarango y algarrobo en la costa; molle, tara, capulí, queñual y quishuar en la sierra. Excepcional es la puya Raimondi, enorme bromeliácea de la puna con una abundante y fugaz inflorescencia, única en el planeta, y la preciosa orquídea Wakanku”, Conclu-ye en: “Nuestras riquezas”, de incom-parables ventajas comparativas para la diversidad de productos; la anchoveta, conchas de abanico y otras que debe-mos proteger y cuidar para la alimen-tación ante sobreexplotación de harina y aceite de pescado; recursos hidro energéticos como Cañón del Pato que genera energía al norte del país, gracias al visionario ancashino de Aija ‘Sabio que hizo la luz’ Santiago Antúnez de Mayolo; reservas de oro, hierro, zinc, cobre, plomo, carbón, etc.; y, grandes atractivos turísticos: Parque Nacional Huascarán, lagunas Llanganuco, Pa-rón; sitios arqueológicos, históricos,

Page 13: Bellamar, Revista Cultural

13

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

playas, etc.En capítulo “Alimentación prehispá-nica”, ‘Los estudios arqueológicos realizados en la zona han revelado ocupaciones prehispánicas en todos sus ecosistemas, tanto en el litoral del Pacífico como en el Callejón de Huai-las y en la región de los Conchudos, evidenciando la muy antigua presen-cia del hombre y su evolución cultural a través del tiempo’. Trasladándonos hasta la “Cocina regional”: ‘En los se-res humanos la necesidad de comer se encuentra con el placer de saborear los platos que conforman las tradicio-nes gastronómicas de cada pueblo, su cultura alimentaria. En este sentido, la gastronomía es uno de los elementos identitarios de mayor trascendencia. Pero para entender el mundo de la cocina y del comer no son suficientes los recetarios. Es necesario tomar en cuenta un sinnúmero de factores que se encuentran interrelacionados y que de una u otra manera intervienen en la formación de una identidad alimenta-ria’. Tema tratado ampliamente además ‘De lo urbano a lo rural’ y ‘El calenda-rio agropecuario’, aparte cobra mucha importancia la llegada de la cerámica. “La Cocina costeña” expone la tradición culinaria de las provincias de Casma, Huarmey y Del Santa. “Chimbote es una olla enorme donde se ha echado de todo. Una de esas parihuelas que prepa-ran los pescadores, y está hirviendo y no

se sabe que va a salir ni que sabor va a tener”, recordando a José María Argue-das en el Centenario de su Nacimiento. ‘La riqueza gastronómica de estas tres provincias tiene su origen en la larga tradición de mariscadores y pescado-res del litoral junto a los agricultores de los valles, además de los aportes de los migrantes de las provincias serranas de Áncash y de otros lugares del país. Sus cocineros aprovechan esa riqueza para preparar ahogados, jaleas, jugosos, picantes, sudados, sopas, chilcanos, chupes, cebiches, escabeches, guisos o chicharrones, que definen la espléndi-da cocina del litoral ancashino’. En “Cocina del Callejón de Huailas” nos atrapan olores y sabores humean-tes de Recuay, Huarás, Carhuás, Yun-gay y Carás, y su larga tradición de re-conocidos y apetitosos potajes; junto a pueblos del sur o zona de Vertientes con las provincias de Aija, Bolognesi y Ocros de peculiares platos y recetas habituales: picantes de papas con cuy, lawas, shajhuis. cashquis, locros, maza-morras, pucheros, pachamancas, mote, choclos sancochados, etc. Más 120 va-riedades nativas de papas, 45 de oca, 26 de maíz, 20 de olluco, 18 de frejoles, 15 de mashuas, entre otras, solamente en Vicos, a decir de investigadora Karina Costilla. “La cocina de los Conchucos” en zona trasandina comprende: Antonio Rai-

Page 14: Bellamar, Revista Cultural

1514

mondi, Asunción, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba y Si-huas; donde perduran el sabor de la tierra y variedad de productos agrarios y culinarios: Estofado de gallina, cuy con alverjitas, jamón en salsa, chicha-rrones con llushtu de trigo, pucheros, habas shinti, choclo con queso, picante de cuy y chicha enterrada, chucán, en-salada de tarwi, upas, etc. “La cocina y la migración” nos acerca a la fusión de sabores que han hecho quienes se han trasladado de una pro-vincia a otra, más aporte de personas migrantes afincadas en el territorio. No olvidemos las tradicionales ‘Enco-miendas’ antigua costumbre de enviar a familiares y amigos diversos produc-tos para que el sabor de la morada per-dure y deje de extrañarse en lejanos y distantes lares y abundantes predios de nostalgia. “La conservación y transformación de alimentos”, Áncash expone viejo histo-rial, perduran carne en ‘charqui’ o ce-cina, jamón, papa nativa, tocosh, papa seca, maíz, oca, trigo. “De dulces, raspadillas, helados y otras delicias”. Se aprovecha hielo de sus ne-vados para famosos raspadillas y he-lados. ‘Gracias al empeño de muchas ancashinas, todavía en estos tiempos modernos sentir esos aromas y degus-

tar las delicadas preparaciones, cuyos principales ingredientes son el amor y la paciencia’: ‘Cuarteada’ de Carás Dul-zura, compuesta de jalea de membri-llo, sidra y manjar blanco; alfajores de Moro, humitas, chapanas; dulces de ci-ruela, camote, mango, melocotón, oca, durazno, higo, sandía, saúco, alfeñi-ques, turrón de kiwicha; mazamorras o apis de calabaza, trigo, tocosh, quinua, ocas asoleadas, etc., dulces y postres de gran calidad de acuerdo a productos de cada zona. “De ferias y mercados” donde se expo-nen, venden, intercambian productos agropecuarios, animales; comidas, ca-nastas, cerámica y demás expresiones del quehacer culinario: trueques, pesos y medidas tradicionales, ofertas, reen-cuentros; recetas. “De ollas, batanes y otros utensilios”. ‘La relación mujer-fogón-comida, man-tiene y define el espacio de la cocina ancashina. Las mujeres son quienes encienden el fogón, transformando los productos en comidas para mante-ner la vida’. Infaltables ollas de barro, cucharas de palo, mates, leña. peroles, callanas, chungos y batanes, subsisten cocinas andinas. “De ajíes y condimentos”. Que sería sin ellos y sus agridulces y picantes sabo-res para dar mayor sabor a nuestras comidas: ‘Los ajíes y rocotos molidos o picados con hierbas se convierten en

II. Nutrición y Gastronomía

Page 15: Bellamar, Revista Cultural

1514

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

salsas muy agradables para acompañar las comidas, como la salsa de ají ama-rillo molido con huacatay, la de rocoto con cebollita china y la preparada con cebolla colorada, rocoto, sal y limón’, luego asentarlas con chicha madura de jora de Huarmey, Huarás u otros pueblos; alhoja de Pallasca o chicha de maní o molle. También intervienen “Nuestras hier-bas aromáticas”: menta, muña, oréga-no, chincho, huacatay, rocoto, llantén, culantro, anís, perejil, romero, achira, borraja, etc. “De hornos y panes”, antigua tradición de hornos artesanales y fiesta del pan en múltiples formas y variedades para toda ocasión. ‘Es costumbre en todos los hornos de los pueblos colocar un pañuelo blanco en la puerta, señal de que allí hay pan. Los más populares de Áncash son, como ya se ha dicho, el ‘pan de piso’. “Las comidas festivas” incorpora un in-teresante ‘Calendario festivo’ “De chichas y aguardientes” además de las citadas, el afamado y añejo ‘Pisco de Moro’.

II De aquí en adelante, aparece lo que muchos esperaban ansiosos, lo más suculento y sustancial del libro, “Nues-

tras recetas” las que se han establecido para un mejor entendimiento y paso a paso según va abriéndose el apetito, de la siguiente manera: ‘Guarniciones y acompañamientos’, ‘Entradas, sopas, caldos y lawas’ y ‘Platos fuertes’. Selec-ción de nutricias recetas adornadas o ilustradas con los propios platos. Es hora de amarrarse mantel al cuello, asegurarse estar bien sentado, coger los cubiertos si son necesarios y pasar la saliva una y otra vez, así como van pa-sando las páginas de esta maravillosa obra bibliográfica ancashina, primera y única de su género: “Guarniciones y acompañamientos” aparece en primer lugar ‘La cancha’ milenario alimento andino, ‘Shinti de habas’, ‘Pelado de maíz o trigo’, el ‘Kas-pa’, el ‘Sanco de harina de trigo o ceba-da tostada’, el ‘Papa – pichu o ajiaco de papas’, la ‘Parpa’, el ‘Uchu – rupa’, etc. “Entradas”: ‘Atupa picante’, ‘Upa pican-te’, ‘Causa de Vinzos’, ‘Causa de pesca-do’, ‘Cebiche de pescado’, ‘Cebiche de chanque’, ‘Cebiche de yuyo’, ‘Cebiche mixto, pescado y mariscos’, ‘Cebiche de lenguas o barquillo’, ‘Cebiche de muy muy’, ‘Cebiche de trucha’, ‘Cebiche de pato al estilo de Casma’, ‘Cebiche de pato al estilo de Huarmey’. ‘Chicha-rrones con mote’, ‘Ensalada de chocho – tarwi’, ‘Ensalada mixta de chocho y cushuro’. ‘Jamón ahumado’, ‘Tamales al estilo de Corongo’, ‘Tamales al estilo de

Page 16: Bellamar, Revista Cultural

1716

Huarás’, ‘Tamales al estilo de San Mar-cos’. ‘Cachisado de leche o chuchara’, ‘Tanta uma o picante de pan’; corres-pondientes a las provincias de Huari, Asunción, Santa, Huarmey, Chimbote, Huarás, Casma, Corongo, Bolognesi. “Sopas, caldos y lawas”: ‘Caldo de car-nero’, ‘Caldo estofado’, ‘Caldo de ga-llina-wallpa cashqui’, ‘Caldo de mon-dongo’, ‘Chupe – Soltero’, ‘Cashayurtu’, ‘Chapla con cáscara’, ‘Chapla’, ‘Chicha en caldo-chichencaldo’, ‘Chupe de ca-labaza tierna’, ‘Lawa de pescado’, ‘Mon-dongo arrebozado’, ‘Parihuela’, ‘Shaqwis de habas’, ‘Lawita’. ‘Puchero’, ‘Puchero con jamón’, ‘Sopa de albóndigas’. ‘Sopa de mote con pellejo de cerdo’, ‘Sopa de papa seca de los Conchucos’, ‘Sopa llunca-llunca chupi’. Sopas y caldos con hierbas: ‘Papa cashqui’, ‘Chupe verde’, Santo Caldo’, Sopa de hierbas-Washga gora’, que se consumen en las provin-cias de Huarás, Carás, San Luis-Carlos Fermín Fitzcarrald, San Marcos-Hua-ri, Corongo, Cabana-Pallasca, Pisco-bamba-Mariscal Luzuriaga, Huarmey, Chimbote, Carás, Carhuás, “Platos fuertes”: ‘Jugoso de pescado’, ‘Escabeche de pescado’, Charkican de pescado salado’. ‘Pejesapo arrebozado’, ‘Estofado de may – may’, ‘Ahogado de siños al estilo de Huarmey’. ‘Ajiaco de charqui’, ‘Alverja Carchi con chancho’. ‘Cuchicanca – chancho asado’, ‘Adobo de chancho’, ‘Lechón al horno’, ‘Esto-fado de gallina’, ‘Estofado de cabrito’,

‘Huari guiso o gato al horno’, ‘Mechado’, ‘Lino picante’, ‘Garabamba’, ‘Kima mu-ti-tres motes’. ‘Pepián de pavita al estilo de Casma’, ‘Pepián de trigo-Sango de takapi’. Pachamancas: ‘Pachamanca al estilo de los Conchucos’, ‘Pachaman-ca a la olla’, ‘Picante de caigua serrana’, ‘Picante de chocho-tarwi’, ‘Picante de cushuro o llullucha’, ‘Picante de chui-ta’, ‘Picante de habas peladas’, ‘Picante de quinua’, ‘Picante de mondongo’, ‘Pi-cante de colis-col’, ‘Picante de calabaza tierna’, ’Picante de trigo pelado’; ‘Pican-te de mariscos de Chimbote’, ‘Picante de olluco’, ‘Picante de arvejas’; ‘Picante de pulpo’, ‘Picante de flor de nabus-na-bo’, ‘Picante de yuyo’, ‘Río sucio’, ‘Seco de carnero’, ‘Sangrecita’, ‘Sudado de cangrejos’, ‘Shurumpo’. El cuy: ‘Cuy cancado-cuy asado’, ‘Locro de cuy al estilo de Bolognesi’, ‘Cazuelado de cuy’, ‘Picante de cuy con ají amarillo’, ‘Cuy en salsa de rocoto verde’, ‘Sopa de cuy o jacka cashqui’; pertenecientes a las provincias: Santa-Chimbote, Huarmey, Huari, Huarás, Mariscal Luzuriaga, Antonio Raimondi, Chacas-Asunción, Ocros, Sihuas, Aija, Casma, Carhuás, Pomabamba, Recuay, Yungay, El libro finaliza con glosario general de términos empleados como ingre-dientes, productos, etc. más glosario quechua ancashino-español o palabras relacionadas con la gastronomía de nuestra región.Una gran entrega para Áncash y el

II. Nutrición y Gastronomía

Page 17: Bellamar, Revista Cultural

1716

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

Perú. El presente libro guarda la me-moria colectiva o conocimientos y téc-nicas de nuestros antepasados quienes de generación en generación fueron enseñando los secretos y transmitien-do combinaciones de productos nati-vos deviniendo en agradables sabores que continúan alimentando y alegran-do la vida.. Asimismo, significativo aporte de su dilecta autora Marcela Olivas, identificada plenamente con cada región donde le ha tocada desem-peñar labores de arqueóloga e investi-gadora de sazonados frutos de últimos años consagrados a dulces y sabores regionales, como los que anteceden su fecunda, exitosa e inagotable travesía: Dulces tradicionales de Áncash, 2010; La cocina tradicional de Cajamarca, 2009; Fiestas populares de Cajamarca, 2007; Dulces y licores de Cajamar-ca, 2004; Arte popular de Cajamarca, 2003; entre otros sobre arqueología e historia. El libro, concursa como fa-vorito al Mejor Libro de Cocina Local, junto a los escritos por Sara Beatriz, están nominados “El gran libro del pos-tre peruano” de Sandra Plevisani, para Mejor Libro de Cocina Latinoameri-cana; “La cocina mágica asháninca” de Pablo Macera y Enrique Casanto, en la categoría Mejor Libro Ilustrado. Los ancashinos, sentados a la mesa, el poyo del camino o junto a la era en medio de la chacra, dentro de algara-bía familiar y luego de saciar exquisi-

tos apetitos con mejores manjares de nuestra tierra, diremos ‘Gracias Apus y Mama Pacha’ por conservar, cuidar y otorgarnos tanta delicia y riqueza natural, ‘Dios solo pague Marcela’ por ofrecer fresca la memoria colectiva de nuestros ancestros en ollas tiznadas de mil recuerdos al fogón inmortal de cá-lidos saberes. Por todo ello, permítan-nos asentar con unas cuantas chichas maduras, cantar y llanquear fuerte-mente nuestros huainos y chuscadas, acompañados del trueno, brisa del río, murmurar del mar, canto de zorzales y gaviotas; continuidad de vida, batallar de batanes, incendio de fogones, prue-bas constantes, complacencia, emo-ción, sabor, identidad, esperanza.

Page 18: Bellamar, Revista Cultural

191818

Mg. Ángel Mucha Paitan *

*Docente, bachiller y Licenciado en educación en la especialidad de His-toria, Geografía, Filosofía y CC. So-ciales, en la Universidad Nacional de Trujillo, Maestría en Docencia Uni-versitaria e Investigación Educativa en la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”; docente de la Universidad Nacional del Santa y Doctorando en Educación.

RESUMEN

El presente trabajo, pretende enfocar el tema “Lineamientos de Autoevalua-ción con fines de acreditación de las escuelas y programas de postgrado, de la ANR del Perú; planteando una pro-puesta comparativa de la realidad de la Universidad Peruana con otras de nivel Internacional”

Posteriormente se analiza el rol del Mercosur y el papel integrador para la acreditación de carreras profesionales en América Latina pasando a identifi-car aspectos importantes del proceso de acreditación que se viene desarro-llando en diferentes países. En la parte final del trabajo, plantea-mos la propuesta de un sistema para la evaluación y acreditación de pro-gramas o escuelas de postgrado en el marco de la acreditación, que contiene objetivos, etapas, funciones y criterios generales para la acreditación de pro-gramas de postgrado.

PALABRAS CLAVES: Evaluar, Acreditación, Indicadores, Calidad,

Estándares, Sistema, Modelo.

“Lineamientos de Auto evaluación con fines de acreditación de las escuelas y programas de

postgrado, de la Asamblea Nacional de Rectores; desde una perspectiva comparativa entre la

realidad de la Universidad Peruana con otras de nivel Internacional”

Investigaciones Educacionales

III

Page 19: Bellamar, Revista Cultural

1918

ABSTRACT

The present work, seeks to focus the topic “Limits of Car evaluation with ends of acreditación of the schools and graduate degree programs, of the ANR of the Peru; outlining a comparative proposal of the reality of the Peruvian University with others of International level” Later on it is analyzed the list of the Mercosur and the integrative paper for the acreditación of careers in Latin America passing to identify important aspects of the acreditación process that one comes developing in different countries. In the final part of the work, we outline a proposal of a system for the evalua-tion and acreditación of programs or graduate degree schools in the mark of the acreditación that contains ob-jectives, stages, functions and general approaches for the acreditación of gra-duate degree programs.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre el tema “Lineamientos de Autoevaluación con fines de acreditación de las escuelas y programas de postgrado, de la ANR; desde una perspectiva comparativa en-tre la realidad de la Universidad Perua-na con otras de nivel Internacional”.

El generalizado interés mundial por

mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las instituciones de edu-cación superior, ha generado un cre-ciente interés por implementar meca-nismos autorregulativos, consecuentes con una autonomía responsable que se expresa en una “rendición de cuentas” a los usuarios y a quienes sustentan la institución respecto, esencialmente, de los recursos recibidos y el cumplimien-to de los objetivos y compromisos de-clarados. Estos mecanismos, tal como se conocen en diversos países, son un modelo atractivo de trabajo para la regulación de la educación superior focalizada en el aseguramiento de los mecanismos institucionales para man-tener y mejorar la calidad de la ense-ñanza y el aprendizaje. Este enfoque es de interés de la Comisión de Eva-luación de Calidad de Programas de Postgrado en las Universidades (Co-misión de Acreditación de COMEAU), interesada en concretar la acreditación de programas de maestrías y doctora-dos para fines de información pública y mejoramiento de la calidad académica.Lo importante es que en nuestro país ya existen entidades evaluadoras con fines de acreditación y certificación para escuelas y programas de postgra-do, lo que significa que empezamos a preocuparnos por la calidad educativa y a través del desarrollo de nuestro tra-bajo hemos encontrado un conjunto de instituciones de otros países con la misma intención.

Page 20: Bellamar, Revista Cultural

2120

III. Investigaciones Educacionales

Es necesario que en nuestro país se vaya formando una cultura evaluativa que permita a los usuarios o directores evaluar a sus instituciones, docentes, planes de estudio; lo cual permitiría mejores resultados o mejores produc-tos.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS LINEAMIENTOS DE AUTOE-VALUACIÓN CON FINES DE

ACREDITACIÓN DE ESCUELAS O PROGRAMAS DE POSTGRADO

EN EL PERÚ

Es necesario replantear el rol o fun-ciones de las Universidades en el Perú, debido a que no solo es formación de profesionales, investigación científica y proyección social; sino que por encima de estos aspectos está la debida cali-dad académica, para la cual todas las Universidades sin excepción públicas y privadas deben y están en la obliga-ción de pasar por un proceso de acre-ditación, incluyendo los programas y escuelas de postgrado.

De acuerdo a los antecedentes el nú-mero de programas de postgrado ofre-cidos por la Universidades Peruanas ha crecido (1993 - 1999) pero la pregunta es ¿Cuál son los resultados o aportes en términos científicos de los maestros y doctores? ¿Qué porcentajes de infor-mes de investigación han permitido solucionar problemas concretos en el

Perú?Nuestra realidad responde a las inte-rrogantes, debido a que se ha logrado muy poco en el campo de la investiga-ción científica que no aporta a solucio-nar problemas concretos.Como decíamos al inicio, es necesario replantear los objetivos y las metas de los programas de postgrado; basándo-nos en una formación de calidad ex-presada en las áreas científica, axioló-gica y ética. En los últimos años, los programas de postgrado, según CONCYTEC, adole-cen de los problemas siguientes:

§ Desadecuacion entre la oferta for-mativa y las necesidades del desa-rrollo.

§ Falta de programas de investiga-ción que sirven de sustento a los programas de postgrado.

§ Escasa producción científica.§ Escaso tiempo de estudio.§ Baja tasa de graduaciones en rela-

ción con el número de egresados § Carencia de un organismo que

ofrezca información confiable y que asegure la calidad de los estu-dios de postgrado.

Para contribuir a mejorar esta situa-ción, el CONCYTEC en su calidad de órgano promotor y coordinador del de-sarrollo científico y tecnológico, cuenta con diversos programas de apoyo (be-cas para estudios de postgrado, ayudas

Page 21: Bellamar, Revista Cultural

2120

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

a la investigación, proyectos especia-les, etc.), gestiona y orienta fondos de ayuda a la investigación y a la forma-ción de postgrado de acuerdo con las necesidades del país y con al progreso científico-tecnológico. Con el fin de desempeñar de manera apropiada esta misión, el CONCYTEC necesita, entre otras cosas, desarrollar una estrategia para el mejoramiento de la calidad de la formación y de la investigación en función de las necesidades del país y de los estándares internacionales.

Siendo la enseñanza de postgrado la vía usual para la formación de investi-gadores y el entorno en el que se desa-rrolla buena parte de la investigación, es lógico que el CONCYTEC promue-va el mejoramiento de la calidad de las instituciones y de los programas que imparten formación de postgrado. Después de hacer un diagnóstico de la situación y de la calidad de los estudios de postgrado en áreas consideradas como prioritarias para el desarrollo nacional en el actual contexto de glo-balización, el CONCYTEC ha creado recientemente el Programa de Promo-ción y Evaluación de la Calidad de los Estudios de Postgrado (PECEP).

Este Programa se propone proveer de criterios, de instrumentos operativos y de información precisa al CON-CYTEC, y, en general, a los organismos que apoyan la investigación y la forma-

ción de alto nivel, para la toma de de-cisiones con respecto a sus políticas, a las estrategias y a las acciones de apoyo a grupos de investigación y de forma-ción de postgrado. A partir de este ob-jetivo general, el PECEP llevará a cabo una política participativa y una estra-tegia de mejoramiento de la calidad de los estudios de postgrado, orientadas a promover la cultura de la calidad y a llevarla a la práctica a través de meca-nismos concretos de autoevaluación.

Docentes, Selección, Desempeño y Evaluación.

Es necesario analizar la calidad y capa-cidades de los profesionales que for-man parte de la plana docente de los programas de postgrado, así como los indicadores, los cual hemos tratado de mejorarlos a fin de poder contribuir a la calidad educativa.

Indicadores:§ Calidad profesional y humana de

los docentes.§ Especialista en el área o curso que

le toca asumir.§ Experiencia en el área o curso que

le toca enseñar. § Dominio de la investigación cien-

tífica, a fin de poder asesorar y re-lacionar su curso con la investiga-ción.

§ Producción intelectual o científica – técnica.

Page 22: Bellamar, Revista Cultural

22

§ Dominio de métodos, estrategias y técnicas activas centradas en el aprendizaje significativo.

§ Dominio de indicadores y criterios de evaluación tanto como proceso y producto.

§ Vinculación con especialistas e ins-tituciones de otras universidades de exterior y del país.

§ Grados de Maestrías y Doctorados, de los docentes del programa, reco-nocidos y registrados por la Uni-versidad y/o ANR.

§ Experiencia en el asesoramiento de proyectos e informes de investiga-ción científica.

§ Proporción de profesores a tiempo completo y dedicación exclusiva con respecto al total del 50% en cada maestría y 80% en el doctora-do.

§ Porcentaje de profesores con gra-do de doctor en los programas de doctorado es de 100% y un (30% de PhD), y en los programas de maestría es por lo menos de 60%, teniendo un 40% restante el grado de magíster.

§ La evaluación de los docentes a ni-vel de postgrado se realiza en cada curso que llevan en los programas.

§ Identificación de los docentes del postgrado en el diseño, dirección y ejecución de proyectos de inves-tigación científica y proyección so-cial.

§ Nivel de competencia en el manejo

de inglés y otros idiomas extranje-ros.

§ La remuneración mínima, es que un docente maestrista debe ganar a tiempo completo es de 1200 dólares y por hora 30 dólares y un docente en el doctorado debe ganar a tiem-po completo 1500 dólares y por hora 50 dólares.

Propuesta de un sistema para la evaluación de un programa o

escuela de postgrado el marco de la acreditación.

Presentación

El MERCOSUR ha instituido un pro-grama vinculado a las cuestiones edu-cativas: el MERCOSUR Educativo. Dentro de ese programa, los países de la subregión, junto con Bolivia y Chile, están trabajando acerca de espacios de discusión sobre temas de acreditación y de evaluación. La ONEAU participa, con voz y voto, en las reuniones de las Agencias Nacionales de Acreditación, en las del Comité Regional Coordina-dor de Educación Superior, y en las del Grupo de Trabajo de Expertos en Eva-luación y Acreditación Universitaria. En los diversos encuentros realizados, los principales objetivos han sido siem-pre poder armonizar criterios y diseñar procesos de evaluación y acreditación universitaria.

III. Investigaciones Educacionales

Page 23: Bellamar, Revista Cultural

23

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

La CONEAU también participa en otros espacios internacionales: es miembro pleno de la Red internacio-nal de Agencias de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior [Internacional Network of Quality Assurance of Higher Education (IN-QAAHE)]; anticipa en las discusiones de la Alianza Global para la Educación Transnacional [Global Alliance for Transnational Education (GATE)], y mantiene vínculos con instituciones creditadoras de otros países. (REVIS-TA IBEROAMERICANA DE EDU-CACIÓN. Nº 35 (2004), pp. 99-112)

Entre los países que integran el MER-COSUR, con las finalidades de contri-buir al proceso de integración regional, de promover la mejora permanente de los sistemas educativos nacionales, y de facilitar la libre circulación de factores (estudiantes, profesores y profesiona-les). En ese marco, los ministros de educación de los países del MERCO-SUR, junto con los de Bolivia y Chile, firmaron en 1998 el Memorando de Entendimiento sobre la implementa-ción de un mecanismo experimental de acreditación de carreras para el reconocimiento de títulos de grado universitario en el MERCOSUR, que estableció el diseño de un Mecanismo Experimental para el desarrollo de las actividades relacionadas con la Eva-luación y la Acreditación Universita-ria (MEXA). En los años siguientes se

trabajó intensamente en la elaboración conjunta de instrumentos adecuados para la implementación, y en cuestio-nes referentes a la articulación de ese proceso regional con los procesos na-cionales y con la capacitación de recur-sos humanos. La tarea dio comienzo con la acreditación de las carreras de Agronomía y en el 2004 se trabajó en la convocatoria para las carreras de In-geniería y de Medicina, en nuestro país. Por acreditación se entiende el proceso mediante el cual se otorga validez pú-blica, en tanto calidad académica y de acuerdo con las leyes nacionales, a los títulos universitarios. La acreditación es periódica, de acuerdo con paráme-tros de calidad previamente definidos para el MERCOSUR, y está recogida en el documento «Dimensiones, Compo-nentes, Criterios e Indicadores». Todos los estándares utilizados para la eva-luación de las carreras seleccionadas (Agronomía, Ingeniería y Medicina) fueron definidos por las comisiones consultivas, integradas por expertos de los distintos países y aprobados al comenzar este mecanismo de acredita-ción. Las Agencias Nacionales de Acre-ditación, como la CONEAU, conducen este procedimiento en sus respectivos países. La adhesión al MEXA es volun-taria, y convoca a aquellas carreras que cuenten con reconocimiento oficial en el país y que tengan egresados.

El proceso de acreditación incluye la

Page 24: Bellamar, Revista Cultural

2524

presentación de un informe institucio-nal y de una autoevaluación, realizadas en un período de hasta cuatro meses, siguiendo las pautas establecidas en los instrumentos preparados por la CONEAU, y de acuerdo con lo apro-bado por el MEXA. Una segunda eta-pa es la selección, el entrenamiento y la actuación de comités de pares, que analizan esos informes y otros datos pertinentes, que realizan la visita a la sede de la carrera y que elaboran un dictamen respecto de su calidad. Los pares deben tener al menos diez años de ejercicio profesional, ser reconoci-dos como expertos en su área, y estar recomendados por un representante de una institución de prestigio en el ámbi-to académico o de la profesión.

Cada país propone Aproximadamente 20 pares. Por otro lado, cada comité de pares debe incluir al menos dos repre-sentantes de diferentes Estados-parte o asociados al MERCOSUR distintos a los del país al que pertenece la carre-ra que se va a evaluar. Una vez que los pares elaboran los dictámenes, la agen-cia de acreditación del país en el que se ofrece la carrera evaluada otorga o deniega dicha acreditación, siguiendo los procedimientos establecidos por la propia agencia, y de acuerdo con los criterios de calidad establecidos por el MEXA. La decisión de la agencia se comunica a la reunión de Ministros de Educación del MERCOSUR, y a los de

Bolivia y Chile. En el caso de que la carrera no cumpla satisfactoriamente con algunos de los criterios esenciales, puede resolverse la postergación del dictamen, y de no presentar un plan de mejoramiento aceptable, no se la acre-dita. La institución no podrá presentar otra vez la misma carrera a la acredita-ción antes de transcurridos dos años. La información y la publicidad de los dictámenes y de las resoluciones debe-rán referirse sólo a las carreras acredi-tadas.

El MEXA es una de las primeras medi-das concretas para dar mayor fluidez al contacto académico entre los países del MERCOSUR, más Bolivia y Chile, me-didas que son de vital importancia para maximizar la calidad educativa en es-tos países, y para adecuar los criterios requeridos por la actual sociedad de la información. El MEXA permite, ade-más, conocer las realidades educativas de los países de la región, integrando y compartiendo problemas y soluciones. De momento, se trata de trabajar en un plano que permita establecer están-dares y criterios comunes para la eva-luación y la acreditación. Por su parte, corresponderá a las instancias políticas producir los acuerdos necesarios que faciliten el reconocimiento de títulos y de credenciales. (Villanueva, 2002)

En un marco regional mucho más am-plio, en mayo de 2003 se constituyó la

III. Investigaciones Educacionales

Page 25: Bellamar, Revista Cultural

2524

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

RIACES (Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Edu-cación Superior). Ya en enero de 2002, los países de América Latina, el Caribe y España, comenzaron a trabajar en un espacio de colaboración y de intercam-bio, con los objetivos de profundizar en el conocimiento mutuo de sus sistemas universitarios, de identificar proble-máticas comunes sobre los procesos de acreditación, y de promover proyec-tos de cooperación y de transferencia que faciliten la puesta en marcha de procesos de evaluación y de acredita-ción regional. En abril de 2003, en las dependencias de la CONEAU en Bue-nos Aires, la Red quedó formalmente constituida mediante la elección de autoridades y la aprobación del Es-tatuto correspondiente. Actualmente la Red está integrada por las agencias de acreditación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; también participan algunos organismos internacionales como la Organización de Estados Iberoameri-canos(OEI).

El principal objetivo de la RIACES es crear un espacio de conocimiento recí-proco, de cooperación técnica y de in-tercambio humano e intelectual entre los sistemas universitarios, potencian-do los fines similares que presidieron

la creación de las agencias y de las uni-dades de evaluación y de acreditación en cada uno de los países. Por otro lado, la RIACES aspira a convertirse en una herramienta de integración de los países iberoamericanos, que facilite el diseño y la puesta en práctica de res-puestas conjuntas y coordinadas fren-te al desafío que surge del proceso de globalización de la educación superior. Para cumplir con dichas aspiraciones la RIACES ha creado un portal en In-ternet, http://www.riaces.org, el cual, además de facilitar la comunicación y la interacción entre los países miem-bros, permite generar espacios de re-flexión, de debate y de información para todos los interesados en el tema de la educación superior.

En febrero de 2004 se realizó la prime-ra Asamblea General de la Red en La Habana, dentro del Seminario Interna-cional Universidad 2004, organizado por el Ministerio de Educación Su-perior de Cuba. Dicha reunión contó con la participación de representantes de la mayoría de los países miembros de la Red, quienes discutieron sobre el trabajo y sobre el funcionamiento de la misma. Antes de este encuentro, la Red estaba organizada en cuatro comi-siones: Estudios Comparados entre los países de la región; Gestión y mante-nimiento del portal; Organización de Talleres de Formación para Evaluado-res, y Diseño de un software para la au-

Page 26: Bellamar, Revista Cultural

26

toevaluación. En el marco de la asam-blea se crearon otras tres comisiones: Glosario de términos de evaluación y de acreditación; Buenas prácticas en evaluación y acreditación; y Estudio comparativo de títulos. Las comisiones continúan trabajando, y la información sobre sus avances puede consultarse en el portal. Como se ve, el trabajo de la RIACES apunta a desarrollar espacios de intercambio, de conocimiento y de labor cooperativa. Si bien no se ha avanzado en el diseño de programas de acreditación conjunta, en el portal hay sitios de discusión sobre estos asuntos, y se han promovido actividades diver-sas en las cual es los temas principales fueron la evaluación y la acreditación. (Santander, 2002)

Modelos de evaluación y acreditación.

En base a la propuesta de Córdova Cruz Víctor, Director General, Asocia-ción Universitaria Iberoamericana de POSTGRADO (AUIP) España; Propo-nemos los siguientes planteamientos:§ El proceso de acreditación estimula

entre otros, la gestión de calidad del postgrado y permite la redistribu-ción y reasignación de los escasos recursos disponibles.

§ La acreditación debiera considerar-se como la etapa inicial del proceso de mejoramiento creciente y conti-nuo y no como la fase concluyente.

§ Aunque el carácter, naturaleza (pú-

blica, privada o mixta) y alcance de las agencias acreditadotas depen-den de las condiciones particulares de cada país y de los conceptos de autorregulación y control esta-tal adoptados, es importante que prevalezcan en la estructuración y orientación de estos organismos, entre otros criterios, un alto nivel de autonomía e independencia para la toma de decisiones, una confor-mación colegiada y capacidad com-probada para promover la cultura de evaluación y la cooperación en-tre las instituciones de nivel supe-rior.

§ Una de las estrategias consideradas para contribuir a la disminución de las tensiones pertinencia-calidad y local-global es la definición y apli-cación de indicadores que valoren la satisfacción de necesidades regio-nales y el impacto de los postgra-dos (remodernización tecnológica, vinculación de la investigación y la producción de bienes). De igual manera, es importante incorporar indicadores de resultado estandari-zados y aceptados universalmente.

§ En el caso de las especializaciones y las maestrías profesionales pudiera pensarse en adaptar instrumentos o normas de supervisión reconocidos por los sectores empresarial y gu-bernamental.

§ Dada la dificultad actual de unificar los procedimientos para la evalua-

III. Investigaciones Educacionales

Page 27: Bellamar, Revista Cultural

27

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

ción y la acreditación del postgrado, se propone estimular el intercambio de experiencias entre agencias eva-luadoras, expertos y pares académi-cos de diferentes países, de mane-ra que a mediano plazo, se logren acuerdos para el reconocimiento mutuo de programas.

§ Siendo reconocida la autoevalua-ción como una de las acciones más importantes en el proceso de ges-tión de mejora continua del post-grado, se recomienda mantener como parámetros y rasgos distin-tivos, la continuidad, sistematiza-ción, objetividad, fiabilidad y men-surabilidad.

§ Es necesario que para la evaluación externa se asegure la legitimidad y credibilidad de los pares académi-cos que asumen el rol de evaluado-res.

§ Sería recomendable que los resulta-dos de los procesos de evaluación y acreditación fueran apelables y ad-mitida la revisión de los resultados por instancias diferentes a las que realizaron el proceso inicial.

§ La difusión de los resultados de la evaluación externa fortalece el con-cepto de transparencia de la gestión universitaria y permite la socializa-ción de los mismos entre la comu-nidad académica y otros colectivos sociales relacionados con los pro-gramas evaluados. La publicación de los reconocimientos a nivel na-

cional e internacional, refuerza las posibilidades de mejoramiento del sistema.

§ La metaevaluación es un ejercicio de seguimiento y control de los pro-cesos de evaluación y acreditación, esencial para fomentar la cultura de calidad. Plantea el dilema de quién tendría a su cargo la evaluación de los evaluadores y, si al estructurar un sistema de gestión de la calidad, se precisaría determinar a quién le corresponde legitimar su confiabili-dad.

§ A pesar de los grandes esfuerzos na-cionales para evaluar el postgrado y las generalidades de sus figuras aca-démicas, se hace necesario avanzar en las particularidades y especifici-dades de los distintos campos del conocimiento. Es prioritaria, por tanto, la participación de equipos de evaluación externa o pares aca-démicos que emprendan esta tarea y definan indicadores específicos flexibles.

REFLEXIONES FINALES

Muchos y diversos son los retos que tiene la formación superior avanzada en nuestro medio. Para empezar, se hace necesario generalizar la práctica desarrollada en algunos países ibe-roamericanos de estructurar sistemas nacionales de postgrado, en los que se incluyan:

Page 28: Bellamar, Revista Cultural

2928

§ Políticas claras de desarrollo y vi-sión de futuro.

§ Regulaciones para la creación y continuidad de programas y el otorgamiento de títulos o certifica-dos de estudios de postgrado, entre otros.

§ Estrategias de gestión de todo tipo, incluyendo la gestión de la calidad.

En segundo lugar, es urgente promo-ver la integración del postgrado con el desarrollo científico, económico y social, vinculando la universidad a los sectores productivo y empresarial y haciéndolo coherente con las políticas nacionales de desarrollo educativo de cada país.

En tercer lugar, se hace necesario re-visar el concepto de “sistema de edu-cación superior”, pues no en todos los casos son claras las estructuras adopta-das, por lo que suelen duplicarse fun-ciones y roles. Por ejemplo, revisar la práctica generalizada en algunos países

de exigir la maestría como requisito in-dispensable para acceder al doctorado.

En cuarto lugar, es preciso hacer énfa-sis en la necesidad de caracterizar las figuras del postgrado a partir de sus propósitos y objetivos. Es decir, preci-sar los elementos de carácter curricular que permitan una mejor diferenciación entre los distintos niveles de formación superior avanzada, pues es habitual poner el énfasis en la denominación de la figura y no en los propósitos de formación o en las capacidades y valo-res que se adquieren con la formación postgraduada.

Finalmente, insistir en el fomento de una cultura de calidad de toda la ofer-ta académica que sólo se empezará a manifestar cuando tanto instituciones como programas de formación se deci-dan a superar el temor a ser evaluados y a institucionalizar políticas perma-nentes de mejoramiento de la calidad de la oferta educativa.

III. Investigaciones Educacionales

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

§ Llanes, Caridad y otros, “Acreditación docente para obtener calidad en la educación – revista cubana de enfermería”– la Habana Cuba 2004.§ Cuba Ministerio de Educación Superior, “Sistema de evaluación y acreditación de programas de maestrías” la Habana MES, 1999 p. 18-21§ Cruz, C, Víctor, “Calidad de la enseñanza en el postgrado y su acreditación internacional”, Director General del AUIP, España.§ Villanueva, Ernesto, “La Acreditación en América Latín: el caso de Argentina en las Raíces y en el Mercosur – (CONEAU)” Argentina, 2002.§ ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES DEL PERU (ANR), “Hacia la modernización y Acreditación Integral de las Universidades Peruanas” - Perú ANR; 1899§ CONCEJO NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA (CONEAU), Buenos Aires, Argentina – 1997.§ CONCEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA CONCYTEC –Lima - Perú 2002.§ MERCOSUR; “Mecanismo Experimental para el desarrollo de las actividades relacionadas con la evaluación y acreditación Universitaria (MEXA)”.§ PORTUANDO, Juan; “La calidad y su evaluación en la educación superior – Habana Cuba§ MERCOSUR “Dimensiones, Componentes criterios e Indicadores” – 2004.§ RED IBEROAMERICANA PARA LA ACREDITACION DE LA CLAIDAD DE LA EDUACICON SUPERIOR (RAICES 2003) http:// www.raices.org§ REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACION (OEI)§ SANTANDER, M, Luisa; “Acreditación de Maestrías Autoevaluacion con Auditoria Académica”, Providencia Santiago – Chile – [email protected].§ Criterios de evaluación para la acreditación de carreras de enfermería – Chile, comité técnico de enfermería; 2000 pg. 21-22

DIRECCIONES ELECTRONICAS CONSULTADAShttp://www.conicyt.clhttp://[email protected]://[email protected]

Page 29: Bellamar, Revista Cultural

2928

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

Aplicación de una Estrategia Didáctica para el Aprendizaje de Ortotildación Diacrítica

RESUMEN

El presente trabajo estableció la corres-pondencia existente entre la aplicación de la estrategia didáctica Grupos de Atracción Nominal y Verbal (GANV) basada en el método analítico-sintéti-co y el aprendizaje de la ortotildación diacrítica de monosílabos homónimos del idioma español, con la finalidad de determinar su grado de significancia, en una muestra de 21 estudiantes de la asignatura Competencias Lingüísticas del Idioma Español del I ciclo de la Facultad de Teología de la Universidad

Católica “Benedicto XVI” de Trujillo, Perú en el año 2010; aplicando un di-seño cuasi experimental, en base a un grupo único, medición posterior y los diseños “antes” y “después”. La metodología se desarrolló a través de la aplicación de la estrategia didác-tica GANV, el método analítico-sin-tético, las pruebas pretest y postest, la técnica del taller horizontal y el tra-bajo grupal tipo triángulo; orientados al desarrollo de las capacidades para el aprendizaje de la ortotildación dia-crítica de monosílabos homónimos del idioma español, según las tres fa-ses del método. Durante la primera fase, síncresis, los estudiantes operati-vizaron los aspectos de reconocimien-to lexicosemántico y reconocimiento lexicosintáctico. En la segunda fase, análisis, los estudiantes operativizaron los aspectos de: identificación de los núcleos de atracción nominal y ver-bal; y la identificación de categorías del idioma español. En la tercera fase, sín-tesis, operativizaron la aplicación de la ortotildación, tanto al grupo de atrac-ción nominal (GAN) como al grupo de atracción verbal (GAV).Los resultados estadísticos obtenidos evidenciaron, fundamentalmente, la diferencia entre los promedios del pre-test, que van de cero hasta 12 y del pos-

Dra. Anita Perpetua Terry Noriega

Page 30: Bellamar, Revista Cultural

30

test, desde 16 hasta 19; habiéndose lo-grado la mejora, en un nivel de p<0.05 de significancia del aprendizaje de la ortotildación diacrítica de monosíla-bos homónimos del idioma español, debido a la aplicación de la estrategia GANV.Palabras clave: estrategia didáctica, mé-todo analítico-sintético, aprendizaje de ortotildación diacrítica.

ABSTRACTThe present research paper established the existing correspondence between the application of the didactic stra-tegy Nominal and Verbal Attraction Groups (NVAG) based on the synthe-tic-analytic method and the learning of the diacritical ortho-accentuation of monosyllabic homonyms in Spanish with the aim of determining its degree of significance in a sample of 21 fres-hmen of the subject Linguistic Com-petencies of Spanish from the faculty of Theology of the Catholic University “Benedicto XVI” from Trujillo, Peru in 2010 applying a quasi-experimental design on a unique group with post measurement and using the “before” and “after” designs.The methodology was develo-ped through the application of the NVAG didactic strategy ,the synthe-tic-analytic method, the pre and post-tests, the technique of horizontal wor-kshops and the triangular group work style, which were oriented to obtain the

development of the skills needed for the learning of the diacritical ortho-ac-centuation of monosyllabic homonyms in Spanish according to the three stages of the method: During the first stage, syncretism, students operationalized the aspects of lexical-semantic and le-xical-syntactic recognition. During the second stage, analysis, students opera-tionalized the aspects of identifying the centres of nominal and verbal attrac-tion and the categories of the Spanish language. Finally, during the third sta-ge, synthesis, they operationalized the application of the ortho-accentuation both for the centre of nominal attrac-tion (CNA) and the centre of verbal attraction (CVA).The statistics results basically showed the difference between the averages of the pre-test which ranges from 0 to 12 and the post-test which ranges from 16 to 19. This shows that, because of the application of the NVAG strategy, an improvement in the learning of the diacritical ortho-accentuation of mo-nosyllabic homonyms in Spanish was obtained in a degree of significance of p<0.05Key words: didactic strategy, synthe-tic-analytic method, diacritical or-tho-accentuation learning.

I. INTRODUCCIÓNLa ortotildación diacrítica es el correc-to uso de la tilde (´) para diferenciar ciertas palabras o léxicos de igual for-

III. Investigaciones Educacionales

Page 31: Bellamar, Revista Cultural

31

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

ma, pero de distinto significado. Cuan-do estos léxicos tienen una sola sílaba se denominan monosílabos homóni-mos.

Desde siempre los gramáticos, como Salmerón (1900:10) consideran a la ortografía como el arte de escribir correctamente y la valoran por su uti-lidad práctica en el estudio auxiliar o complementario de las lenguas. Igual-mente, la ortografía tiene valía por su carácter subsidiario para las habi-lidades lingüísticas de leer, redactar, crear literatura y otros aspectos de la comunicación humana. Actualmente, la Real Academia Española en su obra Ortografía de la lengua española (2010: 23) concede a la ortografía una impor-tancia singular, reconocida y recom-pensada por la sociedad para aquellas personas que la dominan.

Asimismo, de nuestro examen de las mallas curriculares a nivel local, nacio-nal y del trabajo de Paricio (2005:251-278) entre otros, en el caso del extran-jero, se puede afirmar lo siguiente: 1) siempre se consideró a la ortografía, y específicamente, a la ortotildación diacrítica de los monosílabos homó-nimos del idioma español, como par-te del contenido de las asignaturas de comunicación en primaria y secunda-ria y de lengua (o sus otras denomi-naciones) en la educación universita-ria; 2) el aprendizaje de la ortografía

se basó siempre en la memorización de reglas, según lo comenta y enfatiza Balmaceda (1999: 206) en los términos siguientes: “la habitual enseñanza de la ortografía mediante la enunciación y la memorización de normas convenciona-les ha resultado ineficaz al no propiciar la generalización de conocimiento, ni la actividad consciente y sobre todo, inde-pendiente del estudiante” y agrega, “por ello, al finalizar el currículo, la mayoría de las nociones se quedan en un plano teórico”.

Por otro lado, la existencia de un defi-ciente nivel de ortografía en las comu-nicaciones escritas de los estudiantes en todos los niveles del sistema edu-cativo peruano es corroborado por el MINEDU (2007: 33); y, en específico, el problema se ubica en la ortotilda-ción diacrítica de monosílabos homó-nimos de nuestro idioma. En relación con lo anteriormente ex-presado, nuestro trabajo se orientó, específicamente a la ortotildación dia-crítica de monosílabos homónimos en el idioma español. Nuestra experiencia docente de más de veinticinco años en los niveles secundario, superior no universitario, superior universitario y la enseñanza personalizada del idioma español para extranjeros nos ha permi-tido comprobar lo siguiente: primero, que el aprendizaje de la ortotildación es complejo, pues se relaciona con la morfología y la sintaxis. Segundo, que

Page 32: Bellamar, Revista Cultural

3332

III. Investigaciones Educacionales

para el aprendizaje de la ortotildación diacrítica es ineficaz el procedimien-to memorístico de reglas. Tercero, que es posible lograr el aprendizaje de la ortotildación diacrítica aplicando una metodología que se base en el racioci-nio morfosintáctico.La investigación realizada tuvo como propósito principal mejorar el apren-dizaje de la ortotildación de monosí-labos homónimos de nuestro idioma desarrollando y aplicando una estrate-gia didáctica que hemos denominado, “Grupos de atracción nominal y verbal” (GANV), que se basa en el método analítico-sintético. Se logró que los estudiantes identifiquen y manejen la relación que existe entre el estudio de los monosílabos homónimos y la atracción semántica y sintáctica que ejercen los núcleos básicos de nuestra gramática; es decir: el sustantivo, sobre el artículo y adjetivo; y el verbo, sobre el pronombre y el adverbio. De este modo, se logró una identificación dife-renciada de las categorías que confor-man el GANV. La tildación diacrítica se realizó por razonamiento y no por memoria, ya que su basamento está, principalmente, en el contexto de la semántica, morfología y sintaxis. Por los resultados obtenidos en esta inves-tigación, consideramos posible que el sistema educativo peruano adopte la estrategia GANV, como complemento metodológico para la mejora de la or-tografía del idioma español.

II. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. OBJETO DE ESTUDIO

Nuestra investigación tuvo como ob-jeto de estudio a los estudiantes de la Facultad de Teología de la Universidad Católica “Benedicto XVI” de Trujillo.La población fue de 161 estudiantes. La muestra la constituyeron los 21 es-tudiantes de la asignatura Competen-cias Lingüísticas del Idioma Español. Esta muestra se seleccionó a juicio de experto. El criterio de inclusión de la muestra estuvo determinado por la matrícula oficial en esta asignatura; y, el criterio de exclusión se configuró en torno a los otros estudiantes matri-culados en las demás asignaturas que conforman la malla curricular del I ci-clo de Teología en el año 2010.Las variables de nuestra investigación fueron: estrategia didáctica GANV (variable independiente) y el apren-dizaje de la ortotildación diacrítica de monosílabos homónimos del idioma español (variable dependiente).Las categorías de la investigación la constituyeron cada una de las tres fases del método analítico-sintético: síncre-sis, análisis y síntesis.Los indicadores se estructuraron con la denominación de aspectos en cada de las categorías indicadas, como si-gue: síncresis (reconocimiento lexi-cosemántico y reconocimiento léxico

Page 33: Bellamar, Revista Cultural

3332

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

sintáctico); análisis (identificación de núcleos de atracción nominal y verbal e identificación de categorías); sínte-sis (aplica ortotildación en grupo de atracción nominal -GAN y aplica or-totildación a grupos de atracción ver-bal - GAV)

2.2. MEDIOS

Los instrumentos con los que se ope-rativizó la experiencia investigativa fueron las pruebas tipo pretest y pos-test con su tratamiento didáctico y es-tadístico, guías evaluativas y esquema de evaluación.Las pruebas de pretest y postest se es-tructuraron con expresiones sin tildar correspondientes a los pares de mono-sílabos homónimos del idioma espa-ñol (mí-mi; tú-tu; té-te; sé-se; dé-de; sí-si; más- mas; él-el). Cada expresión demanda subítemes para evaluar los aspectos indicados para cada catego-ría, según los criterios estipulados en el esquema de evaluación.Las guías evaluativas se diseñaron para registrar los puntajes obtenidos por cada estudiante en las categorías y sus correspondientes aspectos; en base a los criterios: I= insuficiente (0-10 puntos); S= suficiente (11-14pun-tos); E=eficiente (15-17) puntos; ME= muy eficiente (18-20 puntos); con los que diseñó el esquema de evaluación respectivo.

2.3 MÉTODOS Y TÉCNICAS

Elaboración de la estrategia didáctica GANV

La estrategia didáctica Grupos de Atracción Nominal y Verbal (GANV), se estructuró con los siguientes ele-mentos:

A. Método analítico-sintético con sus tres fases y aspectos: síncresis, (re-conocimiento lexicosemántico,y reconocimiento lexicosintáctico); análisis ( identificación de núcleos de atracción nominal y verbal e identificación de categorías); y síntesis (aplica ortotildación GAN y aplica ortotildación GAV).

B. Momentos del taller pedagógico: relación dialógica, búsqueda de la verdad y conocer para actuar.

C. Elementos del currículo: sujetos, objetivos, contenidos, medios, materiales y evaluación.

D. La técnica grupal tipo triángulo. Todos estos elementos estuvieron

orientados a lograr el mejoramien-to de la ortotildación diacrítica de los monosílabos homónimos del idioma español.

Aplicación de la estrategia didáctica GANV

El procedimiento de aplicación de la estrategia didáctica GANV, basada en

Page 34: Bellamar, Revista Cultural

353434

III. Investigaciones Educacionales

el método Analítico Sintético, fue el siguiente:

1. En la primera fase, síncresis, los estudiantes operativizaron, prime-ro, el aspecto de reconocimiento léxicosemántico, que consistió en el dialogo libre sobre expresiones escritas vertidas espontáneamen-te e intercambiadas entre los es-tudiantes (técnica del triángulo). Seguidamente, se comentaron los significados semánticos, contex-tuales, etimológicos, según el caso, de las palabras emitidas. Luego, operativizaron el aspecto léxico-sintáctico, para lo cual, basados en las expresiones analizadas semán-ticamente, procedieron a seleccio-nar y diferenciar los sustantivos de los verbos, fundamentalmente. En esta primera fase hallamos que metodológicamente es el momento de la observación general; lingüís-ticamente, equivale a una primera lectura de significantes de un texto; y, sociológicamente, al lapso inicial de la socialización. También, en re-lación con la técnica del taller peda-gógico elegido, en esta fase se prio-rizó el logro de un clima dialógico entre los participantes, a través de las relaciones interpersonales ba-sadas en la colaboración recíproca entre el docente y los estudiantes.

2. En la segunda fase, análisis, los es-

tudiantes operativizaron los aspec-tos de identificación de los núcleos de atracción nominal y verbal y ca-tegorías respectivas. El intelecto de los educandos se orientó al proce-dimiento de descomponer el todo en sus elementos constitutivos y por consiguiente, para los efectos de la ortotildación diacrítica de monosílabos homónimos, iden-tificaron los núcleos de atracción y sus correspondientes categorías: primero el núcleo nominal (sustan-tivo) y las categorías de su campo de atracción (artículo y adjetivo); configurando el grupo de atrac-ción denominado nominal (GAN). Luego se pasó a identificar el núcleo verbal (verbo) y las categorías de su campo de atracción (pronombre y adverbio); estructurando el segun-do grupo de atracción denomina-do verbal (GAV).

Siguiendo la taxonomía de Bloom y colaboradores (1990) nos ubi-camos en el nivel que ellos deno-minan, también, análisis y con ello fundamentamos lo realizado ante-riormente, de este modo:

Primer paso: análisis de elementos. Se procedió a identificar, por sepa-rado, las categorías sustantivo, artí-culo, adjetivo, verbo, pronombre y adverbio; mencionadas para cada grupo de atracción, y por otro lado,

Page 35: Bellamar, Revista Cultural

3534

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

se identificaron los monosílabos homónimos del idioma español.

Segundo paso: análisis de relacio-nes. Se comprobó la inequívoca atracción que ejerce el sustantivo hacia los artículos y adjetivos; del mismo modo, cómo el verbo atrae al pronombre y al adverbio.

Tercer paso: análisis de los princi-pios de organización. En este lap-so los estudiantes, organizaron los elementos del grupo de atracción nominal en forma inequívoca en las expresiones generadas grupalmen-te. Así por ejemplo, en la expresión contextuada: el cóndor peruano asombra más…; los educandos, lograron organizar los dos grupos de atracción: el grupo de atracción nominal: el cóndor peruano y el se-gundo grupo de atracción verbal: asombra más…

También esta segunda fase del método coincidió con la actitud de búsqueda de la verdad, tipificada por Ander-Egg (1991: 67) como un momento del taller pedagógico.

3. En la tercera fase, síntesis, se aplicó la ortotildación diacrítica tanto al grupo de atracción nominal como al grupo de atracción verbal. En esta fase se realizaron las tareas in-telectivas que permitieron formar

un todo de conocimientos; es decir la producción de una comunica-ción única. De este modo se logró la ortotildación de monosílabos homónimos en forma razonada y con rapidez, concordante con el principio pedagógico de la econo-mía. Luego pasaron al siguiente momento que es la producción de un plan o conjunto de operaciones propuestas, que en nuestro trabajo estuvo representado por la aplica-ción de la ortotildación en otros textos diferentes y más complejos.

Elegimos, también, al taller pe-dagógico por ser una técnica de enseñar, y sobre todo, de aprender a realizar aprendizajes conjunta-mente. El taller pedagógico se sus-tentó en el principio del “aprender haciendo” porque se caracterizó por: a) proveer de una metodología participativa para procesar expe-riencias de aprendizaje, a través de la pregunta y del trabajo grupal; b) permitió replantear la relación do-cente-estudiante; c) logró integrar teoría y práctica; d) readecuó las técnicas de trabajo grupal y e) in-tegró la tríada docencia, investiga-ción y práctica.

Además, el taller pedagógico se estructuró en base al procedi-miento, propuesto por Ander-Egg (1991:59-73) y al ser asumido para

Page 36: Bellamar, Revista Cultural

3736

III. Investigaciones Educacionales

nuestro propósito logramos lo si-guiente:

a) Relación dialógica para el cultivo de las relaciones interpersonales solidarias.

b) Actitud de búsqueda de la verdad para el fomento de una actitud científica como estilo de vida y, en lo que se refiere a educación, pu-dimos incorporar procedimientos teóricos de indagación a través de la duda, el error, bajo el principio de que la verdad es relativa y su proceso es progresivo.

c) Conocer para actuar, orientado al cultivo y adquisición de habilida-des y destrezas para la acción di-recta o el trabajo sobre el terreno, a partir de los cuales se estimuló la reflexión teórica.

Finalmente, debemos considerar que la técnica grupal del triángu-lo empleada, fue la idónea para los trabajos respectivos, porque evitó la monopolización del tándem (dos estudiantes) o la dispersión de la atención que propician los grupos con mayor número.

III. RESULTADOS

Como la aplicación de nuestra estrategia didáctica está basada en las tres fases del método analí-tico-sintético presentamos los as-pectos de evaluación de cada una de las fases del método, como sigue: para síncresis, los aspectos de reconocimiento lexicosemán-tico y reconocimiento lexicosin-táctico; para análisis, los aspectos de identificación de núcleos de atracción nominal y verbal y el de identificación de categorías; y, finalmente, para síntesis, los aspectos de aplica ortotildación GAN y aplica ortotildación GAV. Los respectivos criterios que ri-gen para todos los aspectos de las tres fases, son los siguientes:

insuficiente (I), cuyo valor se ubica en el intervalo entre 00-10; suficiente (S), cuyo valor se ubica en el intervalo entre 11-14; eficiente (E), cuyo valor se ubi-ca en el intervalo entre 15-17; y muy eficiente (ME), cuyo valor se ubica en el intervalo entre 18-20; que se convierten en indicadores de evaluación tanto en el pretest como en el postest.

Page 37: Bellamar, Revista Cultural

3736

Las Tablas 1 al 3 contienen los resultados de las evaluaciones del pretest, según criterios y aspectos por cada una de las fases del método analítico – sintético.

TABLA 1: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS DELA FASE SÍNCRESIS DEL MÉTODO ANALÍTICO- SINTÉTICO – PRETEST

TABLA 2: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS DELA FASE ANÁLISIS DEL MÉTODO ANALÍTICO- SINTÉTICO – PRETEST

ASPECTOS RECONOCIMIENTOLEXICOSEMÁNTICO

RECONOCIMIENTOLEXICOSINTÁCTICO FASE: SÍNCRESIS

CRITERIOSI S E ME

SUB TOTAL

(1)I S E ME

SUB TOTAL

(2)

TOTAL (1)+(2)

PROMEDIO(1):(2)PARTICIPANTES

Y CRUPOS

1 X 12 X 10 22 11,0

2 X 2 X 4 6 3,0

3 X 7 X 11 18 9,0

4 X 12 X 10 22 11,0

5 X 8 X 10 18 9,0

6 X 13 X 9 22 11,0

7 X 9 X 11 20 10,0

8 X 10 X 10 20 10,0

9 X 10 X 8 18 9,0

10 X 2 X 4 6 3,0

11 X 10 X 4 14 7,0

12 X 12 X 10 22 11,0

13 X 10 X 8 18 9,0

14 X 6 X 10 16 8,0

15 X 8 X 8 16 8,0

16 X 10 X 4 14 7,0

17 X 12 X 10 22 11,0

18 X 8 X 10 18 9,0

19 X 10 X 10 20 10,0

20 X 4 X 2 6 3,0

21 X 12 X 10 22 11,0

ASPECTOS IDENTIFICACIÓN DE NÚCLEO DE ATRACCIÓN NOMINAL Y VERBAL

IDENTIFICACIÓN DE CATEGORÍAS FASE: ANÁLISIS

CRITERIOSI S E ME

SUB TOTAL

(1)I S E ME

SUB TOTAL

(2)

TOTAL (1)+(2)

PROMEDIO(1):(2)PARTICIPANTES

Y CRUPOS

1 X 12 X 10 22 11,0

2 X 10 X 8 18 9,0

3 X 10 X 6 16 8,0

4 X 12 X 10 22 11,0

5 X 10 X 10 20 10,0

6 X 12 X 10 22 11,0

7 X 10 X 10 20 10,0

8 X 10 X 8 18 9,0

9 X 10 X 10 20 10,0

10 X 8 X 8 16 8,0

11 X 6 X 10 16 8,0

12 X 11 X 11 22 11,0

13 X 10 X 12 22 11,0

14 X 9 X 11 20 10,0

15 X 8 X 12 20 10,0

16 X 8 X 10 18 9,0

17 X 11 X 11 22 11,0

18 X 10 X 12 22 11,0

19 X 9 X 11 20 10,0

20 X 8 X 10 18 9,0

21 X 11 X 11 22 11,0

Page 38: Bellamar, Revista Cultural

TABLA 3: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS DELA FASE SÍNTESIS DEL MÉTODO ANALÍTICO- SINTÉTICO – PRETEST

TABLA 4: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS DELA FASE SÍNCRESIS DEL MÉTODO ANALÍTICO- SINTÉTICO – POSTEST

ASPECTOS APLICAORTOTILDACIÓN GAN

APLICA ORTOTILDACIÓN GAV FASE: ANÁLISIS

CRITERIOSI S E ME

SUB TOTAL

(1)I S E ME

SUB TOTAL

(2)

TOTAL (1)+(2)

PROMEDIO(1):(2)PARTICIPANTES

Y CRUPOS

1 X 10 X 8 18 9,0

2 X 8 X 6 14 7,0

3 X 8 X 8 16 8,0

4 X 10 X 8 18 9,0

5 X 10 X 10 20 10,0

6 X 10 X 6 16 8,0

7 X 10 X 8 18 9,0

8 X 10 X 6 16 8,0

9 X 11 X 11 22 11,0

10 X 10 X 10 20 10,0

11 X 10 X 10 20 10,0

12 X 12 X 10 22 11,0

13 X 12 X 10 22 11,0

14 X 10 X 10 20 10,0

15 X 10 X 8 18 9,0

16 X 10 X 8 18 9,0

17 X 11 X 11 22 11,0

18 X 12 X 12 24 12,0

19 X 10 X 12 22 11,0

20 X 10 X 10 20 10,0

21 X 12 X 12 24 12,0

ASPECTOS RECONOCIMIENTO LEXICOSEMÁNTICO

RECONOCIMIENTO LEXICOSINTÁCTICO FASE: ANÁLISIS

CRITERIOSI S E ME

SUB TOTAL

(1)I S E ME

SUB TOTAL

(2)

TOTAL (1)+(2)

PROMEDIO(1):(2)PARTICIPANTES

Y CRUPOS

1 X 14 X 16 30 15,0

2 X 18 X 18 36 18,0

3 X 13 X 15 28 14,0

4 X 16 X 14 30 15,0

5 X 14 X 16 30 15,0

6 X 16 X 16 32 16,0

7 X 14 X 16 30 15,0

8 X 14 X 14 28 14,0

9 X 14 X 14 28 14,0

10 X 12 X 14 26 13,0

11 X 14 X 12 26 13,0

12 X 16 X 16 32 16,0

13 X 14 X 14 28 14,0

14 X 14 X 16 30 15,0

15 X 14 X 14 28 14,0

16 X 14 X 14 28 14,0

17 X 18 X 16 34 17,0

18 X 16 X 16 32 16,0

19 X 16 X 16 32 16,0

20 X 16 X 14 30 15,0

21 X 18 X 18 36 18,0

Las Tablas 4, 5 y 6 muestran los resultados de las evaluaciones del postest, según criterios y aspectos en cada una de las fases del método analítico –sintético.

Page 39: Bellamar, Revista Cultural

TABLA 5: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS DELA FASE ANÁLISIS DEL MÉTODO ANALÍTICO- SINTÉTICO – POSTEST

ASPECTOS IDENTIFICACIÓN DE NÚCLEOS DE ATRACCIÓN NOMINAL Y VERBAL

IDENTIFICACIÓN DE CATEGORÍAS FASE: ANÁLISIS

CRITERIOSI S E ME

SUB TOTAL

(1)I S E ME

SUB TOTAL

(2)

TOTAL (1)+(2)

PROMEDIO(1):(2)PARTICIPANTES

Y CRUPOS

1 X 16 X 18 34 17,0

2 X 18 X 18 36 18,0

3 X 18 X 20 38 19,0

4 X 18 X 16 34 17,0

5 X 16 X 18 34 17,0

6 X 18 X 18 36 18,0

7 X 16 X 18 34 17,0

8 X 16 X 16 32 16,0

9 X 18 X 18 36 18,0

10 X 15 X 17 32 16,0

11 X 16 X 18 34 17,0

12 X 18 X 20 38 19,0

13 X 18 X 20 38 19,0

14 X 15 X 17 32 16,0

15 X 18 X 18 36 18,0

16 X 16 X 18 34 17,0

17 X 18 X 20 38 19,0

18 X 18 X 20 38 19,0

19 X 16 X 16 32 16,0

20 X 16 X 18 34 17,0

21 X 20 X 18 38 19,0

ASPECTOS APLICAORTOTILDACIÓN GAN

APLICA ORTOTILDACIÓN GAV FASE: ANÁLISIS

CRITERIOSI S E ME

SUB TOTAL

(1)I S E ME

SUB TOTAL

(2)

TOTAL (1)+(2)

PROMEDIO(1):(2)PARTICIPANTES

Y CRUPOS

1 X 19 X 17 36 18,0

2 X 20 X 18 38 19,0

3 X 20 X 20 40 20,0

4 X 18 X 20 38 19,0

5 X 18 X 20 38 19,0

6 X 20 X 20 40 20,0

7 X 18 X 18 36 18,0

8 X 17 X 19 36 18,0

9 X 20 X 20 40 20,0

10 X 18 X 20 38 19,0

11 X 18 X 18 36 18,0

12 X 20 X 20 40 20,0

13 X 20 X 20 40 20,0

14 X 16 X 18 34 17,0

15 X 20 X 20 40 20,0

16 X 18 X 20 38 19,0

17 X 20 X 20 40 20,0

18 X 20 X 20 40 20,0

19 X 18 X 18 36 18,0

20 X 18 X 20 38 19,0

21 X 20 X 20 40 20,0

TABLA 6: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS DELA FASE SÍNTESIS DEL MÉTODO ANALÍTICO-SINTÉTICO – POSTEST

Page 40: Bellamar, Revista Cultural

III. Investigaciones Educacionales

TABLA 7: PUNTAJE PROMEDIO LOGRADO POR PARTICIPANTE E INDICADORES DE LA MUESTRA, SEGÚN ETAPAS DE EVALUACIÓN

PARTICIPANTES Promedio Pretest Promedio Postest

1 10.3 16.7

2 6.3 18.3

3 8.3 17.7

4 10.3 17.0

5 9.7 17.0

6 10.0 18.0

7 9.7 16.7

8 9.0 16.0

9 10.0 17.3

10 7.0 16.0

11 8.3 16.0

12 11.0 18.3

13 10.3 17.7

14 9.3 16.0

15 9.0 17.3

16 8.3 16.7

17 11.0 18.7

18 10.7 18.3

19 10.3 16.7

20 7.3 17.0

21 11.3 19.0

Coeficiente de Correlación 0.41 t = 1.96, p = 0.065

Resultados estadísticos : Pretest Postest

Media 9.40 17.26

Desviación estándar 1.38 0.92

CV. % 14.72 5.36

Máximo 11.30 19.00

Q3 10.30 18.15

Q2 o Mediana 9.70 17.00

Q1 8.30 16.70

Mínimo 6.30 16.00

La Tabla 7 presenta la correlación de los resultados de las evaluaciones del pretest y y del postest, a través de las respectivas medidas estadísticas ; con los resultados que se describen al final de la

misma.

El Puntaje mediano en el pretest fue de 9.70 y en el postest, 17.00 mostrando un notorio incremen-to en los puntajes del postest.

Hay que señalar que el 50 % central de los puntajes en el pretest fluctuaron entre 8.30 y 10.30 (Q1, Q3), mientras que los del postest fueron 16.70 a 18.15 (Q1, Q3).

Page 41: Bellamar, Revista Cultural

Reconoc.exicosem

Reconoc. Lexicosint SÍNCRESIS Iden. Núcl.

AtraccIdent. Catég. ANÁLISIS GAN GAV SÍNTESIS Pretest

Reconoc. Lexicosem

Reconoc. Lexicosint

SÍNCRESIS

Correlac.Pearson

1

0.5580.009

0.8990.000

0.5090.018

0.4060.067

0.6400.002

0.4890.024

0.0690.767

0.2440.286

0.7890.000

Correlac.Pearson

1 0.865

0.0000.6580.001

0.1630.479

0.5790.006

0.2350.304

0.0910.695

0.1580.494

0.7780.000

Correlac.Pearson

1

0.6560.001

0.3320.142

0.6920.001

0.4200.058

0.0900.699

0.2310.314

0.8880.000

Iden. Núcl.Atracc

Ident.Catég.

ANÁLISIS

Correlac.Pearson

1

0.0270.909

0.7270.000

0.1890.413

-0.1820.430

0.0520.824

0.5880.005

Correlac.Pearson

1 0.706

0.0000.7480.000

0.5170.016

0.6610.001

0.6130.003

Correlac.Pearson

1

0.6480.002

0.2260.324

0.4170.060

0.8370.000

GAN

GAV

SÍNTESIS

Correlac.Pearson

1

0.6280.002

0.8390.000

0.7270.000

Correlac.Pearson

1 0.950

0.0000.4220.057

Correlac.Pearson

1

0.5860.005

Reconoc.Lexicosem

Reconoc. Lexicosint SÍNCRESIS Iden. Núcl.

AtraccIdent. Catég. ANÁLISIS GAN GAV SÍNTESIS Pretest

Reconoc. Lexicosem

Reconoc. Lexicosint

SÍNCRESIS

Correlac.Pearson 1 0.610

0.0030.9110.000

0.5880.005

0.1380.551

0.4260.054

0.3870.083

0.590.800

0.2850.211

0.6950.000

Correlac.Pearson 1 0.883

0.0000.3550.114

0.1470.525

0.2950.195

0.2910.201

-0.1780.439

0.0940.684

0.5980.004

Correlac.Pearson 1

0.5340.013

0.1580.493

0.4060.068

0.3810.089

-0.0580.802

0.2180.342

0.7240.000

Iden.Núcl. Atracc

Ident.Catég.

ANÁLISIS

Correlac.Pearson 1

0.4630.035

0.8580.000

0.8300.000

0.4710.031

0.7980.000

0.8260.000

Correlac.Pearson

1 0.853

0.0000.6930.000

0.3530.116

0.6440.002

0.6580.001

Correlac.Pearson

1 0.8910.000

0.4830.027

0.8440.000

0.8680.000

GAN

GAV

SÍNTESIS

Correlac.Pearson

1

0.3980.074

0.8690.000

0.8000.000

Correlac.Pearson

1 0.799

0.000.3820.088

Correlac.Pearson

1

0.7300.000

TABLA 8: Coeficientes de correlación de Pearson entre los puntajes obtenidos porlos estudiantes en FASES Y ASPECTOS en el pretest.

TABLA 9: Coeficientes de correlación de Pearson entre los puntajes obtenidos porlos estudiantes en FASES y ASPECTOS en el postest.

Los temas/subtemas con coeficientes de correlación estadísticamente significativos presentan nivel de significancia p<0.05.

Los temas/subtemas con coeficientes de correlación estadísticamente significativos presentan nivel de significancia p<0.05.

Page 42: Bellamar, Revista Cultural

0

10

20

30

40

50

60

7 9.5 11.5 14.5 17.5 19.5

Grupos del Puntaje Promedio

Fig.N° 1:Porcentaje de Sujetos Evaluados por el Puntaje Promedio Logrado en cada Etapa de

Evaluación

Pretest

Postest

Porc

enta

je d

e E

valu

ados

15.5

16.0

16.5

17.0

17.5

18.0

18.5

19.0

19.5

5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0

Puntaje Promedio en el Pretest

Punt

aje

Prom

edio

en

el P

oste

st

El sujeto evaluado N° 02, que logró los puntajes promedio 6.3 y 18.3 en el pretest y postest; respec-tivamente, se ubica fuera del grupo conformado por los otros 20 sujetos evaluados, de manera que el coeficiente de correlación de todos el conjunto de datos alcanza el valor de 0.41 (t = 1.96, con un

valor p = 0.065 > 0.05, correlación no significativa. Si no tomamos en cuenta esta observación, el coeficiente de correlación para las otras 20 ob-

servaciones sería 0.65 con p= 0.002< 0.05, correlación estadísticamente significativa. Valor que es compatible con el grado de alineamiento que muestran los 20 sujetos en las dos ocasiones de

evaluación: puntajes altos en el pretest se correlacionan con puntajes altos en el postest.Se puede observar en el diagrama: Dispersión de los sujetos por el puntaje promedio en cada

fase de evaluación (Figura 2), que los puntajes altos y bajos en el pretest se correlacionan con los respectivos puntajes altos y bajos del postest. El indicador de esta correlación es R = 0.41 es signifi-

cativamente mayor que cero, o sea no hay correlación entre los puntajes del pretest y el postest.

Fig. 1 Porcentaje de sujetos Evaluados por el Puntaje Promedio Logrado

en cada Etapa de Evaluación

Fig. 2Dispersión de los sujetos por el puntaje promedio en cada fase de evaluación

Page 43: Bellamar, Revista Cultural

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

43

IV. DISCUSIÓN

ACERCA DEL CAMBIO PRODUCIDO EN EL DESEMPEÑO EN EL PRETEST Y EL POSTEST

En base a nuestra estrategia didácti-ca y las tres fases del método analíti-co-sintético presentamos los aspectos de evaluación de cada una de las fases del método, como sigue: para síncresis, los aspectos de reconocimiento lexico-semántico y reconocimiento lexicosin-táctico; para análisis, los aspectos de identificación de núcleos de atracción nominal y verbal y el de identificación de categorías; y, finalmente, para sínte-sis, los aspectos de aplica ortotildación GAN y aplica ortotildación GAV. Los respectivos criterios que rigen para to-dos los aspectos de las tres fases, son los siguientes: insuficiente (I), cuyo va-lor se ubica en el intervalo entre 00-10; suficiente (S), cuyo valor se ubica en el intervalo entre 11-14;eficiente (E), cuyo valor se ubica en el intervalo en-tre 15-17; y muy eficiente (ME), cuyo valor se ubica en el intervalo entre 18-20; que se convierten en indicadores de evaluación tanto en el pretest como en el postest.Según los resultados del pretest, (Ta-blas: 1, 2 y 3), momento en que los estudiantes no habían experimentado la estrategia GANV, queda demostra-do que, en cada uno de los aspectos de las respectivas fases síncresis, análisis

y síntesis, los estudiantes alcanzaron puntajes que se ubican en el criterio insuficiente de evaluación.Según los resultados del postest (Ta-blas 4, 5 y 6), momento en que los estudiantes ya han experimentado la estrategia GANV, se constató que, en los aspectos de las fases síncresis y aná-lisis, los estudiantes lograron puntajes que se ubican en el criterio evaluativo eficiente. En tanto que, para los aspec-tos de la fase síntesis, los estudiantes alcanzaron puntajes que se ubican en el criterio muy eficiente. Los resultados precedentes confirman de modo contundente lo enunciado en nuestra hipótesis sobre la mejora significativa del aprendizaje de la or-totildación diacrítica de monosílabos homónimos del idioma español si aplicamos la estrategia didáctica Gru-pos de Atracción Nominal y Verbal (GANV), basada en el método analíti-co – sintético.Asimismo, los resultados referentes a logros de muy eficiente para la fase síntesis, la que debido a su mayor ni-vel de complejidad requiere de mayor comprensión de parte de los estudian-tes, guarda relación con una de las premisas y exi-gencias de nuestra investigación en el sentido de que solo un aprendizaje comprensivo y consciente de la ortotil-dación puede resolver el problema del aprendizaje memorístico e inoperante de la misma, como viene siendo proce-

Page 44: Bellamar, Revista Cultural

4544

sado hasta el presente en nuestro país y en el extranjero, según lo confirman los diagnósticos registrados por nosotros, realizados por diferentes estudiosos, como es el caso, por ejemplo, del Dr. Oswaldo Balmaceda Neyra, según el cual “la habitual enseñanza de la orto-grafía mediante la enunciación y la me-morización de normas convencionales ha resultado ineficaz al no propiciar la generalización de conocimientos, ni la actividad consciente y sobre todo in-dependiente del estudiante” y agrega, “por ello, al finalizar el currículo, las mayoría de las nociones se quedan en un plano teórico”.

ACERCA DE LA CORRELACIÓN ENTRE LOS PUNTAJES

OBTENIDOS EN EL PRETEST Y EL POSTEST

Como el proceso de evaluación está di-señado para aplicarse con las pruebas pretest y postest, presentamos la co-rrelación entre los puntajes de ambas pruebas y su articulación, principal-mente, con el marco teórico y la hipó-tesis de nuestra investigación.A. Según Tabla 7 y la Figura 1, el

puntaje mediano en el pretest, fue de 9.40 y en el postest, 17.26; mostrando un notorio incremento en los puntajes del postest, lo que demuestra la eficacia del programa que aplica la estrategia GANV, en todas las fases del método, según

se puede apreciar, para cada uno de los Aspectos, en las Tablas: 1, 2 y 3; respectivamente.

B. En atención a la Tabla 7 destaca-mos que el 50 % central de los pun-tajes en el pretest fluctuaron entre 8.30 y 10.30 (Q1, Q3); mientras que los del postest fueron 16.70 a 18.15 (Q1, Q3). Esto significa que porcentualmente el método ha permitido el incremento de casi el 100% en el rendimiento académi-co.

C. El promedio mínimo obtenido en el pretest fue de 6.30, mientras que el promedio mínimo del pos-test fue de 16.00; (Tabla 7); lo que significa un incremento promedio mínimo de 9.70 que equivale a un logro porcentual muy alto; al igual que lo ocurrido con el promedio máximo obtenido en el pretest, donde fue de 11.30, mientras que el promedio máximo del postest fue de 19.00; lo que significa un incremento promedio máximo de 7.70, equivalente a decir que el ren-dimiento, luego de la aplicación del programa, se ha duplicado.

D. La desviación estándar promedio de las tres fases y sus respectivos Aspectos en el pretest , fue de 1.38, mientras que en el postest descen-dió a 0.92 (Tabla 7); lo que significa una diferencia de 0.46, expresando una tendencia a la homogeneidad en los resultados del postest.

III. Investigaciones Educacionales

Page 45: Bellamar, Revista Cultural

4544

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

Lo anteriormente expuesto refe-rente a los cambios en el incre-mento significativo de la mejora del aprendizaje de la ortotildación, en el grupo de estudiantes some-tidos a la experiencia desarrollada con la estrategia didáctica Grupos de Atracción Nominal y Verbal (GANV) y que se evidencian en los resultados del postest con res-pecto a los resultados mostrados en el pretest, nos permite expresar lo siguiente:1. Se ha logrado el aprendizaje

significativo de la ortotildación diacrítica de monosílabos ho-mónimos del idioma español, a través de la puesta en prácti-ca y desarrollo de las habilida-des comprensivas de analizar y sintetizar en base a la visión sincrética inicial, que propicia la aplicación del método analí-tico- sintético; procedimiento que, siguiendo la propuesta de Benjamín Bloom y colabora-dores nos permite ascender metodológicamente desde un primer contacto con unidades de información específicas ha-cia el de análisis de relaciones y, finalmente, el establecimiento de generalizaciones a través de un plan; en complemento con las virtudes de las técnicas del taller pedagógico y la del trián-gulo, que propician los procesos

de interacción social, sin la cual es imposible lograr aprendizajes significativos y de largo plazo.

2. Se ha demostrado la eficacia de la estrategia didáctica Grupos de Atracción Nominal y Verbal (GANV), basada en el método analítico – sintético, pues, los resultados muestran que los puntajes alcanzados por los es-tudiantes en el postest se han duplicado en relación con los alcanzados por ellos en el pre-test.

3. Se ha demostrado que es posi-ble superar la metodología aún vigente de aprendizaje memo-rístico de reglas de ortografía, contextualizando la misma en torno a los núcleos de atracción nominal y verbal, en que se sus-tenta nuestra estrategia GANV.

4. Finalmente, expresamos que los cambios en el desempeño del grupo del pretest al postet, se deben a la aplicación de la estrategia didáctica: Grupos de Atracción Nominal y Verbal (GANV).

V. CONCLUSIONES5.1. En relación a la hipótesis de esta

investigación, se concluye que la aplicación de la estrategia didácti-ca denominada Grupos de Atrac-ción Nominal y Verbal (GANV) ha sido eficaz, pues, ha permitido

Page 46: Bellamar, Revista Cultural

474646

III. Investigaciones Educacionales

comprobar que el grupo de los estudiantes, involucrados en la experiencia, ha logrado mejorar significativamente el aprendiza-je de la ortotildación diacrítica de monosílabos homónimos del idioma español; hecho que queda expresado en los niveles altos de rendimiento alcanzados en cada uno de los aspectos de las fases del método: síncresis, análisis y sínte-sis.

5.2. Según los datos del postest: a. Los diferentes grupos de estu-

diantes poseen un comporta-miento homogéneo en relación al comportamiento inicial; pues, sus puntajes no son sig-nificativamente diferentes de cero.

b. El desarrollo de las habilidades, expresadas por cada uno de los aspectos de las fases del mé-todo, se logró según grado de complejidad, de menos a más, desde la fase síncresis a la de análisis y, finalmente, a la de síntesis.

c. La comparación de medias des-pués-antes, nos informan que en el postest fue 17.26, respec-to al pretest que fue de 9.40 ; notándose una diferencia de 7.86, superior a p<0.05 lo que nos confirma, una vez más, los efectos de la aplicación de la

estrategia Grupos de Atracción Nominal y Verbal (GANV).

5.3. Como se puede inferir de los pun-tajes obtenidos en el pretest y en el postest, son muy bajos los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes por su propia cuen-ta, en el aprendizaje de la ortotilda-ción diacrítica de los monosílabos homónimos del idioma español, antes de haber participado de la estrategia GANV, expresamente diseñada y orientada a contextua-lizar dicho aprendizaje en torno a los Grupos de atracción nominal y verbal. Lo anterior, nos permitió constatar que se obtuvo un grado de significancia de p<0.05 y, por ende, concluir que nuestra hipóte-sis no se rechazó.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGUILAR BENÍTEZ, Moraima. 2007. El tratamiento de la ortografía a partir de situaciones comunicativas concre-tas. Revista Digital. Año 12.Nº 107. Buenos Aires.

Avaidable from:

www.efdeportes.com/efd107/-trata-miento-de-la ortografía-a-partir-de-si-tuaciones.

Page 47: Bellamar, Revista Cultural

4746

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

Consultado el 26 de julio, 2010 ANDER-EGG, Ezequiel. 1991. El taller una alternativa de renovación Pedagógica. Editorial: Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires.

BALMACEDA NEYRA, Osvaldo. 1999. Direcciones del trabajo ortográ-fico, Taller de La Palabra. Editorial Pueblo y educación, La Habana.

BLOOM, Benjamín y Colaboradores. 1990. Taxonomía de los objetivos de la educación. Ateneo, Buenos Aires.

GUTIERREZ ESCOBAR, Miriam. 2010. Situación que presenta la orto-grafía en Cuba y en otros países his-panohablantes al final de la primera década del siglo XXI: sus implicaciones para el uso clínico . MediSur (Online).Vol.8,n.3,pp.47-53, Cuba.

Avaidable from:

http://scielo.sld.cu/scieloOrg/php/re-ference.php¿Consultado el 09 de junio de 2011

MARTÍNEZ MARÏN, J. 2007. La evo-lución de la ortografía española. Bi-blioteca virtual

Miguel de Cervantes., Granada.

Avaidable from:

www.cervantesvirtual.com/serviet/Sir-veObras/.../020007,pdfConsultado el 25 de mayo 2010 y 20 de mayo, 2011.MINEDU. 2007. Proyecto educativo nacional al 2021. Editorial MV Fénix, Lima.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS IBEROAMERICANOS. 2008. Metas educativas 2021. Gráficas Ceyde, España. PARICIO TATO, Silvina .2005. Política educativa europea. S. Edición, Lisboa.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2010. Nueva gramática española. Espasa Libros, S.L.U., Madrid.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2010. Ortografía de la lengua española. Espasa Libros, S. L. U., Madrid.

SALMERÓN, Nicolás. 1900. Lingüísti-ca. Editorial Aguilar, Madrid.

Page 48: Bellamar, Revista Cultural

4948

Universidad Nacional del SantaEcología y Tecnología Hidrobiológica

Blgº Rómulo E. Loayza Aguilar

Profesor UNSe-mail: [email protected]

Uno de los problemas serios que enfrenta la humanidad actualmente, pero que sub-

yace, principalmente en los países en desarrollo, es el declinamiento de la actividad extractiva pesquera, en tanto que por otro lado la demanda de estos productos sigue incrementándose, en función al crecimiento poblacional.

Las causas de este decrecimiento son debidas básicamente a la histórica so-breexplotación de los stock pesqueros y a la contaminación, que en el media-no plazo se podría ver agravado por los eminentes cambios de la temperatura de las aguas del planeta, que afectarían notablemente a las pesquerías indus-triales de aguas frías y templadas, como el caso de la “anchoveta” Engraulis rin-gens. En el caso de la pesquería de la “anchoveta” en el Perú, el incremento de la temperatura del agua del mar, ori-ginara exactamente los mismos efectos

La acuicultura: una alternativa para el desarrollo económico de la Región

Ancash

IV

Page 49: Bellamar, Revista Cultural

4948

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

que ocasionan los eventos de “El Niño” fuertes, vale decir, en primer lugar la “anchoveta” se profundizará, buscan-do su isoterma (se trata de una espe-cie estenoterma), y pronto migrara o desaparecerá de nuestras costas, en un ambiente tropicalizado. Este nuevo panorama del medio marino tendrá serias consecuencias económicas y sociales, para lo cual ya deberíamos estar preparándonos. En nuestro país se vienen adoptando algunas políticas orientadas a una mejor administración de la extracción y uso de la “anchoveta”, pero ello, por un lado no permitirá un mayor nivel de extracción, y por otro lado podría tener un impacto positivo intrascendente, si los eventos del calen-tamiento del agua se acentúan en esta parte de la Tierra. La acuicultura, frente al panorama incierto de la extracción pesquera en el mediano plazo, se presenta como una alternativa objetiva, que podría contribuir de modo importante con reorientar las inversiones de la indus-tria pesquera, alentar la incursión de inversionistas de otros rubros y de los pescadores artesanales. La acuicultura no es una actividad económica nueva, ya que las referencias se remontan a 3500 a.C., en la antigua China, habién-dose escrito el primer tratado sobre el cultivo de “carpa” en el año 475 a.C. Es una actividad que tiene un enor-me paralelo con la agricultura, ya que permite cultivar cualquier tipo de or-

ganismos: microalgas, zooplancton, algas macroscópicas, moluscos, crus-táceos, anfibios, peces y mamíferos, en sistemas controlados, utilizando también cualquier tipo de aguas: ríos, lagunas, lagos, embalses, playas, ba-hías, ensenadas. Desde este punto de vista, a través de esta actividad es po-sible elegir especies económicamente importantes para mercados selectos, y de este modo, particularmente en los países en desarrollo, dinamizar las eco-nomías locales, e incluso la economía nacional, ya que genera puestos de tra-bajo directo e indirecto y divisas para el país. La acuicultura a nivel mundial, a criterio de la FAO, tiene un impresio-nante crecimiento sostenido: 5,2% de la producción total en 1970, a 34,1% en 2002, y en las tres últimas décadas (1980-2010), la producción mundial de peces comestibles procedentes de la acuicultura se ha multiplicado por 12, a un índice medio anual del 8,8 por ciento. Por otro lado, en países en desarrollo, la acuicultura se constituye en pieza importante para contribuir con la seguridad alimentaria, en tanto puede producir proteína animal de al-gunas especies baratas, principalmente de agua dulce, destinadas al consumo interno. Varios aspectos importantes son los que avizoran la posibilidad para que el Perú, en el mediano plazo, pueda liderar el desarrollo acuícola en Lati-noamérica: a) la demanda mundial por

Page 50: Bellamar, Revista Cultural

50

IV. Ecología y Tecnología Hidrobiológica

productos marinos va a continuar en aumento, la que ya no podrá ser sos-tenida por la actividad extractiva, en tanto que éstas prácticamente se en-cuentran en el limite, o han sobrepasa-do los limites máximos de extracción, b) la acuicultura viene siendo objeto de un impresionante desarrollo cientí-fico y tecnológico, lo que ya esta per-mitiendo que la actividad sea cada vez mas sofisticada y eficiente y por tanto, cada vez menos riesgosa y mas compe-titiva, c) el Perú es un país extraordi-nariamente diverso desde el punto de vista geográfico, y por tanto climático, de allí que tengamos la posibilidad de producir especies en clima frío, tem-plado y tropical, y siendo un país bio-megadiverso, tenemos adicionalmente la posibilidad de practicar una acuicul-tura, en atención de los mercados mas esquistos, d) el desarrollo de la mari-cultura es privilegiada, ya que nuestro mar es biogénicamente uno de los mas ricos del mundo, y e) el Perú es uno de los mas importantes países del mundo en la producción de aceite y harina de pescado, insumos claves para la prepa-ración de alimentos para desarrollar la acuicultura intensiva y superintensiva de peces y crustáceos.No obstante lo señalado, actualmente la acuicultura en el Perú se encuentra en proceso de desarrollo y aun muy li-mitada a muy pocas especies: “concha de abanico” en el mar, langostinos y “ti-lapia” en el ámbito costero y “trucha”

en la sierra. En la región amazónica se avizoran importantes logros funda-mentalmente en el cultivo de “paiche”, así como con carácidos y a menor escala se cultiva “tilapia” y “camarón gigante”. La acuicultura en el departamento de Ancash esta preponderadamente desa-rrollada en el ámbito marino y exclusi-vamente dedicada al cultivo de “concha de abanico” Argopecten purpuratus, la segunda actividad acuícola mas impor-tante del país. En el ámbito continental, la acuicultura regional es incipiente, dedicada al cultivo de “trucha”. La maricultura en el departamento de Ancash, debido a la excepcional fi-siografía de su litoral y riqueza de sus aguas, concentra aproximadamente el 70% de las concesiones de maricultu-ra otorgadas a nivel nacional. Concor-dante con estas cualidades, es la región con los mayores niveles de producción. Esta actividad, esencialmente indus-trial, utiliza el cultivo suspendido en líneas, con una enorme ventaja com-parativa, ya que los organismos no exi-gen alimento artificial, solo cuidados, ya que son filtradores del fitoplancton existente en las aguas. En estos últimos años, promovido por políticas del Es-tado, se viene desarrollando el cultivo de “concha de abanico” en el fondo del mar, bajo la denominación de repobla-miento, orientada a alentar la conver-sión de pescadores artesanales a cul-tivadores; de este modo agrupaciones

Page 51: Bellamar, Revista Cultural

51

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

de pescadores artesanales, se dedican a la producción de “semilla” de gran tamaño, que luego se las proveen a los cultivadores industriales, reduciendo sustantivamente el periodo de cultivo, de aproximadamente 12-14 meses, a 3-4 meses.El futuro de la maricultura de la región Ancash es sumamente promisorio: se cuenta con el Centro de Acuicultura “La Arena”, la Escuela de Biología en Acuicultura de la Universidad Nacio-nal del Santa y el IMARPE-Laborato-rio Costero de Chimbote, entidades que en alianza con el sector privado, en el breve plazo, deben identificar nue-vas especies que permita diversificar la actividad, hacerla mas tecnificada, atractiva y cada vez mas competitiva; y ensayar tecnologías para el cultivo off shore, como ya se hace en algunos países, como Chile; buscar alternativas para darle valor agregado a los produc-tos y los subproductos de la acuicultu-ra. El desarrollo de la acuicultura conti-nental empresarial en la región Ancash, basada solo en “trucha”, actualmente es incipiente, si la comparamos con el di-namismo que se viene observando en esta misma actividad en Puno, Junín o La Libertad, cuyos mercados de ex-portación son Canadá, USA, Noruega, Suecia, Alemania y España, siendo las principales de formas de presentación: trucha fresca sin cabeza, entera fres-ca, filete de trucha, trucha deshuesada

congelada, trucha mariposa congelada, trucha ahumada congelada.No obstante esta situación, la región Ancash ofrece enormes posibilidades para el desarrollo de esta actividad económica: a) cuenta con mas de 260 lagunas altoandinas, que aun no han sido estudiadas, pero que si al menos un 10% de éstas pudieran tener cuali-dades para el desarrollo de la piscicul-tura usando jaulas, sería excepcional, b) en esta región se producen impor-tantes volúmenes de harina y aceite de pescado, insumos por ahora insustitui-bles para la preparación de alimento balanceado, en el cultivo intensivo y superintensivo de peces. Esta ventaja significa una reducción importante de los costos operativos y por tanto ma-yor rentabilidad económica, c) la re-gión, desde hace muchos años cuenta con la Estación Piscícola del Callejón de Huaylas, diseñada para producir semillas de trucha, la que debería ser potenciada para satisfacer las deman-das futuras. La acuicultura continental a nivel de la costa, aun no tiene expresión objetiva de desarrollo; sin embargo, se podría cultivar camarones, sobre todo espe-cies nativas, existentes en todos los ríos de la región, o el cultivo de “tilapia”, una especie con un importantísimo mercado nacional y de exportación. El cultivo comercial de esta especie nor-malmente se realiza en estanques, re-quiriéndose para ello de alimento ba-

Page 52: Bellamar, Revista Cultural

5352

lanceado. El cultivo de “tilapia” podría constituirse en una importante alter-nativa para diversificar la actividad de los valles de la región, ya que manejada técnicamente es mucho mas rentable que muchos de los cultivos agrícolas; por tanto significaría diversificar la ac-tividad agropecuaria de parcelas con cultivos de subsistencia, elevar los ni-veles de rentabilidad de las inversiones, e inducir a los campesinos a la moder-nización en el manejo tradicional de estos terrazas. Las bondades de la acuicultura tecni-ficada radican en su rentabilidad, de tal modo que su desarrollo depende esencialmente de la inversión privada, la que con el apoyo de las instituciones dedicadas a la investigación, deberán promover mecanismos para hacerla cada vez mas competitiva. Por otro lado, el gobierno nacional actualmente

incentiva la inversión a través de nor-mas, al declarar la actividad acuícola de interés nacional.El Perú tiene condiciones excepciona-les para convertirse en un país esen-cialmente acuícola y pesquero. Chile comenzó el reto de convertirse en país acuícola por el año 1975, con el cultivo de “trucha”. Actualmente es el primer productor de salmones en el mundo; cultiva industrialmente más de 15 es-pecies y viene desarrollando tecnología de cultivo con más de otras 30 especies. Su acuicultura ha superado largamente a la pesca extractiva en la generación de ingresos por exportaciones. El Perú es un país mucho más diverso y con mejores condiciones naturales que Chile, solo hace falta decisión y tenaci-dad para alcanzar niveles importantes de desarrollo acuícola.

Fuente: El estado mundial de la pesca y la acuicultura (FAO, 2012).

IV. Ecología y Tecnología Hidrobiológica

Page 53: Bellamar, Revista Cultural

5352

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa4. Ecología y Tecnología Hidrobiológica

Mg. Fernando Merino M. Mg. Sorayda Mendoza E. Mg. Carmen Yzásiga B.

Docentes UNS

La maricultura de conchas de abanico se inicia en la década del ’70 como parte de programas

experimentales y recién en los ’80 adquirió enorme interés con la positiva influencia del Fenómeno El Niño de 1982-1983 que conllevó a la rápida explotación del recurso con fines comerciales, que acuciadas por las urgencias del mercado externo se propicia su producción sostenida. Esta actividad permite controlar los

procesos naturales de producción con sus impactos en la economía local considerándose que cada 100 Ha de cultivo demanda una inversión de 2 millones de dólares para producir 140 TM anuales generando empleo a más de 200 personas. Se considera que las costas de Ancash tiene el mayor número de hectáreas para cultivar concha de abanico (56,1%) destacando La bahía de Samanco con 13 concesiones que totalizan 666 hectáreas de cultivo (35,7% del total de hectáreas establecidas en Ancash y 20% del total nacional). Obviamente el proceso productivo implica la generación de restos orgánicos (heces, valvas, restos

La Maricultura en Chimbote:Impactos y Perspectivas

Page 54: Bellamar, Revista Cultural

5554

blandos no comercializados, etc.) que impactaran negativamente en las condiciones del ambiente acuático cuyas consecuencias se reflejarán en la disminución del rendimientos de los cultivos y la presencia de otros organismos, animales y vegetales, dificultaran la sostenibilidad de esta actividad productiva.Históricamente, las actividades extrac-tivas y de cultivo han ido incremen-tando sus volúmenes estimulados por la fuerte demanda externo por nuestro producto (talo y/o coral) y las adecua-das condiciones marinas, con el pro-gresivo deterioro acumulativo de las aguas marinas observada en la última década, así tenemos que la produc-ción del 2000 aumentó de 3,9 15 TM a 52,135 TM en el 2011.

Impactos:En vista que toda actividad humana relacionada a procesos productivos implica generación de impactos tan-to positivos como negativos es conve-niente optar por el manejo sustentable de los recursos.

Impactos positivos:1. Generación de empleo directo e in-

directo2. Establecimiento de actividades co-

nexas3. Mejoramiento de la calidad de vida

de los trabajadores4. Generación de divisas por la expor-

tación del producto5. Cualificación profesional6. Prestigio empresarial7. Aprovechamiento de nuestros re-

cursos marinos8. Mejoramiento de técnicas de culti-

vo.

Impactos negativos: 1. Contaminación de las aguas mari-

nas afectando los hábitats de otros organismos.

2. Contaminación del ambiente te-rrestre por recepcionar residuos

3. Problemas de salubridad por la de-gradación al aire libre de los resi-duos

4. Disminución del rendimiento de los cultivos.

5. Deterioro de los fondos marinos dificultando el normal desarrollo vital de diversos organismos bentó-nicos.

6. Alteración del proceso físico-quí-mico básico para asegurar la pre-sencia y desarrollo de microorga-nismos iniciadores de las cadenas tróficas.

7. Inestabilidad social y económica de los trabajadores

8. Deterioro de la calidad del produc-to afectando la generación de divi-sas

9. Inestabilidad del cultivo y produc-ción de concha de abanico.

10. Cierre de empresas mariculturalesActualmente, es notoria la perturba-

IV. Ecología y Tecnología Hidrobiológica

Page 55: Bellamar, Revista Cultural

5554

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

ción del ambiente marino en las zonas en que se están operando las empresas mariculturales y cuyas consecuen-cias funestas se incrementarán con el tiempo, por lo que es muy importante tomar acciones a fin de paliar y/o re-solver las dificultades derivadas de di-chas actividades; en tal sentido deben implementarse acciones relacionadas a aspectos de legislación pesquera y desarrollar metodologías tendientes a aprovechar los residuos orgánicos ge-nerados por la maricultura.Los aspectos legales deberán ser imple-mentados por las autoridades compe-tentes y se enfocarían básicamente en los siguientes aspectos: 1. Declarar en emergencia la maricul-

tura en la zona.2. Regular las concesiones como al-

ternativa de preservar las actuales áreas no concesionadas.

3. Protección y repoblamiento de áreas naturales generadoras de se-milla.

Desde el punto de vista técnico cientí-fico se propone el reciclaje de todos los residuos generados por las actividades pesqueras y extractivas mediante el cultivo masivo de microalgas al aire libre basados en la experiencia dispo-nible considerándose los siguientes as-pectos:1. Obtención de CO2 a partir de las

valvas y su dosificación, como fuente de carbono inorgánico, en la producción masiva de microalgas.

Se ha demostrado que las valvas sometidas una solución acuosa aci-dificada permiten su rápida disolu-ción produciendo CO2, merced a los carbonatos presentes en dichas valvas, y su adecuada dosificación incrementará la generación de la biomasa algal. El reactor diseñado permite obtener altos niveles de presión gaseosa cuyos volúmenes estarán directamente relacionados con la cantidad de valvas disueltas en el reactor (fig. 1) e inyectados directamente a los cultivo algales.

Fig. 1. Reactor para la producción de CO2 a partir de valvas de A. purpuratus

2. Utilización de ensilados de las par-tes blandas y su utilización en el cultivo de microalgas marinas.

El ensilado biológico de los resi-duos blandos implica un proceso de fermentación en la que bacte-rias lácticas degradan la materia orgánica con la consiguiente ge-neración de aminoácidos y otras sustancias orgánicas que son efi-cientemente metabolizadas por las

Page 56: Bellamar, Revista Cultural

56

microalgas favoreciendo el incre-mento de su biomasa y la produc-ción de pigmentos clorofilianos; en consecuencia, la utilización de estos ensilados abre las posibilida-des para transformar residuos or-gánicos en sustancias químicas de uso humano e industrial así como contrarrestar los efectos negativos de contaminación de los ambientes acuáticos y terrestres.

3. Obtención de extractos acuosos de las valvas y su utilización en el cul-tivo de microalgas.

Las valvas de “concha de abanico” contienen aproximadamente 95% de carbonato de calcio y el 5 % restante lo constituyen diversos elementos químicos aprovechables por las microalgas como nutrien-tes, por ello luego de la liberación del CO2 quedan como solutos en la solución ácida utilizada. Es im-portante destacar que la presencia

de nitrógeno y carbono orgánicos, resultantes de la degradación de las escleroproteínas y carbohidra-tos presentes en dichas valvas, po-sibilita la realización de cultivos heterotróficos para la obtención de sustancias químicas de interés eco-nómico, tales como lípidos y pig-mentos

4. Utilización de lodos en la formu-lación de medios para el cultivo de microalgas.

El crecimiento neto de las “con-chas de abanico” es el resultado del consumo por la filtración continua del fitoplancton y material parti-culado y la cantidad de desechos generados en función al tiempo; por lo tanto, la acumulación de las heces en el fondo marino favorece la presencia de microorganismos degradadores de la materia presen-te en tales heces. Los procesos de mineralización son importantes en la dinámica de los diversos ciclos biogeoquímico que hacen facti-ble la disponibilidad de elementos químicos para ser reutilizados por miembros de la comunidad fito y zooplanctónica. Ensayos realizados con lodos de los fondos marinos han demostrado su utilidad para ser utilizados en los cultivos de mi-croalgas.

Finalmente consideramos que el reci-

Realizando faenas de cosecha de concha de abanico

IV. Ecología y Tecnología Hidrobiológica

Page 57: Bellamar, Revista Cultural

57

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

claje total de los residuos de la “concha de abanico” permitirá el desarrollo de una nueva metodología para la pro-ducción masiva de microalgas propi-ciando las siguientes ventajas:

1. Producción de microalgas para ser utilizada en la alimentación de lar-vas de moluscos y en la obtención de pigmentos (clorofila y carote-nos) y producción de biocombusti-ble.

2. Minimizar el impacto negativo de los ambientes marinos o terrestres.

3. Minimizar controversias sociales por el agotamiento de áreas terres-tres para depositar residuos mari-culturales.

4. Generación de empleo para los po-bladores de la zona.

5. Generación de actividades conexas derivadas del desarrollo y aplica-ción de nuevas metodologías para el tratamiento de residuos maricul-turales.

6. Mejoramiento de las condiciones paisajísticas de las zonas aledañas a los centros mariculturales, actual-mente deteriorados por la presen-cia de grandes acumulaciones de sus residuos.

7. Desarrollar medios de cultivo para la producción económica de ali-mento vivo para larvas de peces a fin de potenciar la acuiculturas ma-rina y continental en nuestro país.

Autores evaluando el crecimiento de los cultivos algales

¿Sabes qué es huella ecológica?Mg. Eleuterio Lucio Encomendero Yépez

Toda persona de la población mundial requiere de una can-tidad determinada de recursos

naturales para cubrir sus necesidades. Sin embargo, no todas las personas ha-cemos uso de igual cantidad de tales

recursos. Un alto número de personas no cubren bien sus necesidades más importantes como alimento, vestimen-ta, vivienda, salud, educación. Muchas personas sólo cubren sus necesidades más importantes y nada más. Sin em-bargo, un menor número de personas, que se estima en el 20% de la población

Page 58: Bellamar, Revista Cultural

595858

mundial, satisface sus necesidades vi-tales y a la vez posee recursos económi-cos que le permiten satisfacer más que necesidades, podemos decir requeri-mientos suntuarios. Según la cantidad de recursos naturales que consuma cada persona, ocasionará o dejará una huella ecológica en la naturaleza.La huella ecológica (Ecologicalfoo-tprint), es definida por sus propios autores, William Rees y MathisWac-kernagel, como: “El área de territo-rio ecológicamente productivo (cul-tivos, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una po-blación definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área” (1)Según Alfaro(2) el cálculo de la huella ecológica tiene en cuenta las demandas de alimentos, fibra vegetal, energía y agua, así como el suelo que usamos al construir nuestros edificios, carre-teras y demás infraestructuras, y el suelo que requerimos para eliminar los residuos que generamos por este consumo.La huella ecológica es un indicador que puede subestimar el impacto real de la actividad humana sobre el entorno, y existen aún importantes limitaciones en relación a su aplicación metodo-lógica e información disponible, pero hay que destacar las oportunidades que plantea en relación a la estrategia de la

sostenibilidad. Agregación y simplificación, puesto que agrupa en un solo número la in-tensidad del impacto que una determi-nada comunidad humana ejerce sobre los ecosistemas, tanto por el consumo de recursos como por la generación de residuos. Es decir, permite ver en for-ma sencilla, lo que en la población es algo sumamente complejo y difícil de entender.Permite visualizar la dependencia eco-lógicade la concentración de la pobla-ción en sistemas urbanos y la globa-lización de los flujos de materiales y energía dificulta de forma creciente la vinculación por parte de la población del consumo de bienes y energía con el impacto que tienen sobre el medio. La huella ecológica permite definir y visualizar la dependencia de las so-ciedades humanas respecto al funcio-namiento de los ecosistemas del pla-neta a partir de superficies apropiadas para satisfacer un determinado nivel de consumo. Permite así establecer el área real productiva de la que se está apropiando ecológicamente una deter-minada comunidad humana, indepen-dientemente de que se encuentre más allá de su territorio, distinguiendo así mismo entre las diferentes funciones ecológicas que ejercen los ecosistemas.Facilita la visualización de la inequidad social ya que permite la posibilidad de realizar el cálculo para diferentes comunidades humanas o sectores de

IV. Ecología y Tecnología Hidrobiológica

Page 59: Bellamar, Revista Cultural

5958

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

una misma sociedad con estilos de vida diferenciados. También permite la visualización de la inequidad en la apropiación de los ecosistemas del pla-neta, donde algunas familias disponen de grandes áreas construidas o empre-sas con inmensos terrenos de cultivo y otras apenas disponen de unos pocos metros cuadrados para vivir.Aunque con algunas limitaciones la huella ecológica permite hacer un se-guimiento del impacto de una comu-nidad humana asociada al consumo de recursosmediante la actualización del indicador a lo largo de los años.Este enfoque también podría ser útil para establecer una suerte de “justicia ecológica” a través del principio de que quien más afecta a la naturaleza debe pagar más. Así, si se estableciera que el uso del auto debiera ser familiar y no de uso individual, con el objeto bajar la huella ecológica individual. Si una persona deseara usarlo en forma indi-vidual porque dispone de abundantes recursos económicos, entonces el cos-to debiera ser, por ejemplo, el triple, asumiendo que debería transportar un mínimo de tres personas en vez de una y los tercios adicionales del costo serian impuestos como una suerte de “castigo” para resarcir el costo ecoló-gico y a la vez como una medida para desanimar a usar de esa manera un auto e inducir a un mayor uso de la movilización colectiva. Los seres hu-manos tenemos que pensar más en for-

ma colectiva que en forma individual y egocéntrica, más en el beneficio co-lectivo que personal. Es posible que se argumente que ese es un pensamiento obsoleto, comunista o qué se yo. Pero el sistema capitalista está demostrando que ya está agotado y que si no cam-biamos de forma de pensar y de actuar y queremos hacer prevalecer lo indivi-dual a lo colectivo, entonces cada día más conflictos ambientales y por la disputa de diferentes recursos están garantizados, como viene ocurriendo en muchas partes del mundo.Por otro lado, los economistas argu-mentarán que la economía no se puede detener, que tiene que seguir crecien-do, pero entonces la pregunta que de-ben responder es ¿cómo puede seguir creciendo si los recursos naturales son finitos y no infinitos?Cuando se compara la huella ecológi-ca a nivel de consumo, por continen-tes (Tabla 1), se observa que los habi-tantes de América Latina (2.58 hag/persona), Asia (1.78 hag/persona) y África (1.41 hag/persona) son los que menos consumen; pero con excepción de América Latina (5.47 hag/persona), Asia (0.82 hag/persona) y África (1.48 hag/persona) son los continentes que tienen la menor biocapacidad (aptitud para producir recursos biológicos), siendo el caso extremo Asia, donde pueden producir menos de la mitad de lo que consumen. En el otro extremo se encuentran los continentes con los

Page 60: Bellamar, Revista Cultural

6160

Referencias Bibliográficas(1) Huella ecológica y sostenibilidad : http://www.cfnavarra.es/medioambiente/agenda/Huella/EcoSos.htm(2) Alfaro, A. s/a. La Huella Ecológica y los Costos Energéticos del Perú. Una Aproximación.(3) Vice Ministerio de Gestión Ambiental. s/a. Huella Ecológica en el Perú. Cálculo Nacional y Departamental.

países desarrollados, donde Europa (4.68 hag/persona), Oceanía (5.39 hag/persona) y América del Norte (7.90 hag/ persona), son en orden creciente los mayores consumidores de recursos. Sin embargo, aunque Oceanía tiene una alta biocapacidad (11.15 hag/per-sona) y por tanto consumen menos de lo que pueden producir; Europa (2.89 hag/persona) y América del Norte (4.93 hag/persona) tienen biocapa-cidades menores que sus respectivos consumos. En consecuencia están consumiendo más de lo que realmen-te pueden producir. Todo ello explica por qué el promedio global de la huella ecológica del mundo (2.70 hag/perso-na) está por encima de la biocapacidad de tierra. Esto muestra que estamos consumiendo más recursos de los que el planeta es capaz de darnos (1.78 hag/persona). Estamos gastando más allá de su capacidad de regeneración.

El caso del Perú es muy interesante. Su consumo apenas supera al consumo de África, pero posee una capacidad de producción mayor de dos veces su consumo. Lo cual mostraría, por un lado, que una parte importante de su población no tiene buena capacidad de consumo; y por otro lado, que to-davía podría continuar exportando recursos naturales. En estas condicio-nes, nuestro país debe aprovechar esta importante ventaja de producción que tiene, pero de una manera inteligente. En primer lugar hay que elevar el po-der adquisitivo de la población de me-nores recursos económicos, generando trabajo en la producción y transforma-ción de los recursos naturales que tie-ne; y en segundo lugar debe establecer una política sana de reducir el creci-miento de su población, con el objeto de seguir manteniendo esta posición tan ventajosa a nivel mundial.

• Tomadode:ViceMinisteriodeGestiónAmbiental.HuellaEcológicaenelPerú(3).

Tabla 1. Atlas 2010 de Huella Ecológica: Resultados 2007*

IV. Ecología y Tecnología Hidrobiológica

Page 61: Bellamar, Revista Cultural

6160

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

Lic. Matilde María Machaca CéspedesMaestrista de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional del Santa.

La comunicación interna es eficaz cuando aporta más del 20% en la productividad de una organi-

zación; así lo aseveran investigaciones realizadas por expertos en comuni-cación social, confirmando así sus objetivos básicos, que es incrementar la productividad y la eficacia del fun-cionamiento de la empresa y reducir la conflictividad laboral. De allí la impor-tancia de este tipo de comunicación en el desarrollo de las relaciones labora-les, en la motivación de las personas

que la integran y en el mejoramiento de actividad laboral; es decir, tenemos que involucrarnos e identificarnos con nuestro ámbito laboral, en lugar de convencer o imponer; asimismo, de-bemos fomentar la toma de decisio-nes a partir de la experiencia de sus propios integrantes y con el personal como recurso estratégico para la con-secución de los objetivos trazados. La biblioteca como pilar del conoci-miento humano y la cultura de la socie-dad, es una institución de servicios y la calidad de ellos va depender en primer lugar de la calidad de su personal. Esto se evidencia cuando la biblioteca pasa a ser parte de los procesos de enseñan-

Importancia de un Plan de Comunicación Interna en La Biblioteca

Bibliotecología

V

Page 62: Bellamar, Revista Cultural

62

za-aprendizaje y su potencial humano tenga la capacidad de demostrar en forma dinámica y continua su apor-te para el quehacer educativo global. Sin embargo, la comunicación muchas veces es el factor ausente en la toma de decisiones que pretende mejorar y cambiar la actitud de este personal.Para desarrollar un plan de comunica-ción interna es importante que los tra-bajadores se sensibilicen y tomen con-ciencia acerca de lo importante que es mantener una comunicación efectiva y cordial con sus compañeros de traba-jo. Asimismo, va permitir gestionar los flujos de comunicación en dirección ascendente, descendente y horizontal hasta hacerla óptima para trabajar de acuerdo a la misión, visión y valores de la nuestra organización y así fortalecer los vínculos laborales, donde se va in-tegrar todo el equipo de trabajo

A partir de un diagnóstico de comu-nicación interna, que puede optarse por utilizar el método de preguntas abiertas en una encuesta aplicada a los miembros de la organización, nos va permitir detectar si la organización carece de un plan de direccionamien-to estratégico, si tiene una misión, vi-sión, valores e identidad corporativa, si existen inconvenientes en los flujos comunicativos entre las áreas y sus res-pectivos miembros. Esto obviamente, nos va permitir diseñar un plan de comunicación interna dentro de la bi-

blioteca que va pretender mejorar las debilidades de la misma, haciendo que el personal se integre y participe en el desarrollo de esta institución.El plan de comunicación interna se caracteriza porque sus objetivos es-tán orientados hacia el compartir la información necesaria para reforzar su estructura organizativa y garanti-zar la calidad del servicio, ¿por qué?. Porque va propiciar el desarrollo de una visión común acerca de la políti-ca, organización y fines de la biblioteca entre todo el personal; porque va man-tener informado al personal de mane-ra oportuna y adecuadamente acerca de los cambios y disposiciones en el ámbito; porque va establecer canales de comunicación bidireccionales que nos permitan sentar las bases para el mantenimiento de un clima de trabajo favorable hacia el logro de las metas; y porque nos va a proveer a los equipos de trabajo las herramientas de comu-nicación necesarias para la creación de equipos efectivos y eficaces.Este plan debe contar con una tipología del personal e información generada, es decir, para el caso del personal, este tiene que tener en cuenta si pertenece al equipo directivo, al área de procesos técnicos, si es técnico bibliotecario en-cargado del sistema de préstamos, re-ferencista y recepcionista. En cuanto al tipo de información tenemos a las normas técnicas, manuales de procedi-miento, avisos, estadísticas, reglamen-

V. Bibliotecología

Page 63: Bellamar, Revista Cultural

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

63

tos, informes por los diferentes servicios, informes, actas de reuniones, información rela-cionada con las tecnologías de la información, información de interés profesional, cursos, congresos, publicaciones, do-cumentos de trabajo, formula-rios de encuesta, presupuestos, sugerencias, boletines informa-tivo, entre otros.Además, debe contar con los canales de información, los cuales pueden estar dados por el correo electrónico, las redes sociales, los periódicos mura-les, la página web, las comunicaciones escritas y circulares, entrevistas perso-nales, teléfono, las reuniones de traba-jo, que además de informar van a per-mitir la discusión y la participación en la toma de decisiones de la biblioteca.También, debe considerarse las accio-nes de mejora, a partir del diagnóstico realizado, el cual nos va permitir prio-rizar, reorientar y mejorar el sistema de información que tiene la biblioteca; contar con un catálogo electrónico eficaz, la planificación de reuniones periódicas de la unidad de sistema de bibliotecas, mejorar los servicios de la biblioteca, hacer un seguimiento de las acciones propuestas por los mismos equipos de trabajo. Se debe considerar la creación de una intranet para el per-sonal de la biblioteca porque va permi-

tir una comunicación más fluida entre unidades o servicio; dotando así a la biblioteca de una buena herramienta para la comunicación del trabajo co-lectivo y la normalización de los pro-cesos. Finalmente, todo plan de comunica-ción ha de tener su evaluación para mejorarlo y fortalecerlo, y para hacer el seguimiento de los objetivos traza-dos, de manera que se evidencien en el valioso aporte del bibliotecario cuando mejore sus relaciones con sus compa-ñeros de trabajo, cuando sea capaz de dar una información correcta al cliente en el momento preciso, cuando brinde un servicio calidad, cuando satisfaga las expectativas del usuario y cuando logremos que sea un usuario asiduo, que valore nuestro servicio.

Personal de la biblioteca UNS

Page 64: Bellamar, Revista Cultural

6564

Universidad Nacional del Santa

Tiempo y espacio

Entre el 10 al 14 de agosto del 2012, se desarrolló La Mesa Redonda Internacional de Poetas aborígenes, en la Provincia tibetana de Qinghai-China, bajo el lema “Almas que vuelven y pensamientos andantes”; siguiendo una agenda rigurosa en tiempos y escenarios; con una logística adecuadamente prevista, que incluyó tours por una de las rutas culturales de la provincia, el Monasterio budista de Qinghai, el Museo de Medicina Tradicional Tibetana y el Lago Qinghai.Organizadores y auspiciadoresEste importante evento de poesía estuvo presidido por el poeta Jidi Majia y fue auspiciado por las más importantes instituciones provinciales; tales, el Comité Organizador del Festival Internacional de Poesía del Lago Qinghai, la Asocia-ción de Escritores Abrígenes de China, presidida por Jidi Majia y Vice presidida

Internacionales

VI

Qinghai-ChinaMesa Redonda Internacional de Poetas Aborígenes Agosto 2012

Mg. Ángel Lavalle Dios

Page 65: Bellamar, Revista Cultural

6564

por Ye Mei; la Asociación de Literatura y Artes de Qinghai, presidida el poe-ta Ban Guo; la Revista de Literatura Mundial, diri-gida por Yu Zhongxian; la Asociación de Escritores de Qinghai, presidida por Mei Zhuo; la Editorial Po-pular de Qinghai, dirigida por Gen Zhankun; la Re-vista de Investigación Poé-tica, dirigida por Wu Sijin; La Oficina de Promoción Extranjera del Ministerio de Información de Qinghai, dirigida por Zhou Bin; la Oficina de Informa-ción del Gobierno Popular de Qinghai; el Departamento de Información del Condado de Cangcha de la Provin-cia de Qinghai; el Comité del Partido Comunista del Gobierno Popular del Condado de Cangcha; y la Oficina de Regulación del Área de las Cabeceras de los tres grandes ríos de Qinghai.

Escenarios y participantesLa Mesa Redonda tuvo como escena-rio principal la Sala de Conferencias de la Tienda de Oro y Plata de los Pas-tores, levantada a campo traviesa en inmediaciones de las praderas del Lago Qinghai; y

como escenarios alter-nos las Salas de Recep-ción y Conferencias del lujoso Hotel Qinghai y del Restaurant Lujia en Xining la capital pro-vincial. Es de destacarse que las actividades de inauguración y de sus-tentación de ponencias, se desenvolvieron al ca-lor de las atenciones de un equipo femenino de azafatas elegantemente ataviadas con atuendos

típicos, que nos brindaron variados potajes de leche, té, carnes y vísceras de ovejas, cerdo y yak y una sabrosa muestra de panes de harina de trigo, que pluguieron el paladar de todos los asistentes también durante el almuerzo y la cena.

Participamos poetas de Asia, Europa y América: 05 norteamericanos; 02 peruanos; 01 bosnio, 01 ruso; 01 mexi-cano; 01 hindú; 01 iraní; 01 vietna-mita (mujer); 01 francés. A los cuales

debemos sumar 17 poetas chinos, 03 mujeres entre ellos. Total 31 poetas, de los cuales 04 fue-ron mujeres.

Page 66: Bellamar, Revista Cultural

66

VI. Internacionales

PonenciasLa Antología que registra este even-to poético contiene 29 ponencias de igual número de poetas, acompaña-das de una breve antología de poemas, respectivamente; abordando distintas temáticas, sobre el telón de fondo de las Nacionalidades Minorías o culturas ancestrales, referidas a la situación de los poetas y de las culturas aborígenes en los contextos global y regional; el cuidado del planeta en relación con los recursos de las comunidades nativas; la poesía indígena chuvash – lengua rusa; poetas y nacionalidad en Korea; tres ponencias sobre el significado, la presencia y, además, los mensajes de “Tiempo”, obra del poeta Jidi Majia; las estrategias lingüísticas de los poe-tas en el contexto de globalización; la literatura aimara; la comprensión de las leyes de las diferentes culturas; las voces indígenas de la gente pobre de las tribus en la India; “Ca Dao”, poesía in-dígena vietnamita y su papel en la con-servación del pluralismo cultural en el contexto global (casos de Vietnam y Nuevo México); la traducción literaria; El espíritu de la poesía en Britanny, re-gión francesa, y en Irán; relación entre poesía y naturaleza; y las razones de la literatura indígena.

Propósitos“Nosotros estamos aquí forjando la pro-pia redención de la especie humana”, es el lema que orienta el trabajo del poeta

Jidi Majia, líder de este evento interna-cional de poetas aborígenes, el mismo que retoma las declaraciones centrales del Manifiesto del 2007 en defensa de la raza aborigen y de la diversidad cul-tural; y, con afán ecumenista, también, el concepto de “derechos históricos” de las comunidades aborígenes, acuñado por Aime Cesaire poeta martiniquen-se; y el perfil deshumanizante y ex-cluyente de la globalización sobre las tribus aborígenes y las nacionalidades ancestrales, que traza Levi Strauss.Anima, de otro lado, a los organiza-dores, la certeza de que el nuevo siglo empieza con un nuevo consenso, una nueva moral y la convicción central de toda la sociedad entendiendo que la continuidad cultural de cada na-cionalidad, nación, raza, religión es el verdadero acto de la autorredención de la especie humana. Por ello su lla-mado universal para que actuemos en defensa de la diversidad cultural, ac-tualmente en peligro de erosión debido al modelo homogeneizante que viene imponiendo le economía capitalista neoliberal y el veloz desarrollo tec-nológico e industrial, con el riesgo de arrasar recursos y tradición ancestral de las minorías aborígenes, con lo que quedarían reducidas a parias espiritua-les, excluidas por el mercado y arrin-conadas en el abandono y la pobreza. los poetas aborígenes deben iniciar el nuevo florecimiento de la poesía en defensa de la naturaleza toda, de la tie-

Page 67: Bellamar, Revista Cultural

67

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

rra, de la vida, de la biodiversidad, de la diversidad cultural y de las tradiciones ancestrales.

Aparentes anécdotasBajo estas líneas medulares reseña-das, cobran sentido algunos aconteci-mientos, aparentemente anecdóticos, ocurridos durante el desarrollo del evento; por ejemplo, la ubicación del auditorio bajo el calor de las Tiendas que usan los pastores en el mismo es-cenario campestre de las comunidades tibetanas del Lago Qinghai, el convite exclusivamente en base a la potencia nutricional de su gastronomía tradi-cional procedente de los derivados de sus crías, mitigante natural contra el frío, la lluvia y la neblina persistentes. Con esto se buscaba el contacto directo

de los poetas participantes con la tierra y la naturaleza, uno de los reinos de las comunidades ancestrales.Asimismo, la vena cantora de la ma-yoría de los anfitriones poetas nativos, empezando por Jidi Majia, exhibida en forma espontánea y con mucha solven-cia durante la recepción y la despedida y llevada a su máxima expresión por Simón Ortiz, poeta nativo de Arizona, quién nos sorprendió con la versión cantada –no leída- de su poesía escri-ta. Esto nos aboca sobre la oralidad y las canciones, otro de los reinos de las comunidades ancestrales.Además, y aquí se pone en juego la po-lítica de armonizar lo contemporáneo con la tradición en la arquitectura de la ciudad de Xining, capital de la pro-vincia de Qinghai; uno es el paisaje vi-

Page 68: Bellamar, Revista Cultural

68sible que el transeúnte soporta durante el día, bajo el impacto frío, geométrico y gris en su mayoría de los rascacielos y del monótono ruido vehicular; otro es el bello e impresionante paisaje noc-turno, que solo pueden disfrutar los atentos residentes y visitantes, trazado con un sistema de luces que juega di-bujando las estructuras tradicionales sobre las paredes y remata con la forma luminosa de las pagodas sobre los te-chos de los rascacielos.Finalmente, este intercambio puso en evidencia el retroceso de algunas lenguas nativas en el mundo, (reino también de las comunidades ances-trales), a consecuencia de la dinámica del crecimiento económico mundial,

que determina procesos poblacionales no solo migratorios, sino de invasión territorial vía proyectos de inversión extractivos e industriales; afectando el bagaje cultural y la identidad cultural y telúrica. Caso, en el Perú de las lenguas aimara, pukina, quechua y la mayoría de las lenguas nativas de nuestra selva, cuyos protagonistas cotidianos, acadé-micos y escritores usan el español de preferencia.

Delegación peruanaDel Perú participamos dos poetas, con Walter Paz Quispe Santos, puneño de raíz aimara. La ponencia de Quispe Santos traza un diagnóstico, insumo para “la defensa de la cultura aimara y su producción oral, escrita y virtual”, contra un canon occidental de las éli-tes simbólicas del país que la margina y excluye; proponiendo se diseñe y se asuma “un modelo plurinacional cuya correlación pluricultural asuma los ac-tos literarios producidos en forma oral, escrita o virtual pero desde la visión multilingüe.”La ponencia nuestra identifica los mensajes del poemario “Tiempo” de Jidi Majia, de la minoría china Yi; cubriendo el propósito de relievar la presencia y los productos artísticos de las comunidades ancestrales y convir-tiéndose tal vez no en el único pero sí en uno de los primeros acercamientos de la crítica peruana sobre la poética china actual.

Nuestro Director Flanqueado por los poetas Jidi Majia y Walter Paz Quispe Santos

VI. Internacionales

Page 69: Bellamar, Revista Cultural

69

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

Sr. José Zegarra Valle

Cuando vemos que las publica-ciones de contenido gráfico se-lectivo (revistas especializadas)

tienden a disminuir, encontrarse con BELLAMAR, expresión de la Univer-sidad Nacional del Santa, permite re-vivir la posibilidad de seguir contando con este buen aporte institucional a la cultura.Lo importante sucede cuando Angel Lavalle – director y fundador – asume también la tarea de difundirlo, conver-sando con los amigos para sensibilizar-los e interesarlos en el producto de esta espartana labor que significa publicarla y persistir en la difícil misión de atraer a nuestra comunidad a retomar la lec-

tura, digo mejor, valiosa información como estrategia.De pronto, el salón de café tiene la vir-tud de enfatizar y hacer discrepar, pues estamos en tiendas opuestas: Ángel lo hace a través de la poesía y literatura en cuanto compromiso con la socie-dad; en tanto yo al ritmo periodístico actual.Siendo así, una rápida visión del últi-mo ejemplar de Bellamar reafirma que tanto el ideario como autoría se man-tienen inalterables en calidad, actua-lidad e interés por seguir procurando elementos constructivos.Los colaboradores - en su mayoría do-centes universitarios – muestran preo-cupación por las áreas científicas, tec-nológicas y claro está, el esparcimiento

Bellamar: Aporte Institucional a la Educación y Cultura

Reseña

VII

Víctor Hugo Alvítez y Mario Arce, Director de la Biblioteca “Mario Vargas Llosa” de Arequipa;

intercambiando Bellamar.

Page 70: Bellamar, Revista Cultural

VII. Reseña

literario. Han decidido agilizarse y convertirse en motivadores para es-tos tiempos de permanentes cambios, eliminando aquellas enquistadas ba-rreras que colocaban a las revistas

i ns t i tu c i on a -les al servicio de lo informal,

sesgándolas en su proyección.En Bellamar se puede notar apertu-ra hacia las actuales generaciones en alianzas con la innovación; entonces hallamos información inherente con

la complejidad global, impacto ma-croeconómico y diseños de conversión rentable y ambientalista.Captura mi adhesión “Condena por Presunción”, excelente crónica en de-fensa del consumo de las ovo-dietas. Apoyado en fuentes nutricionales de-fiende la dignidad de este elemento de una auténtica condena.Otro buen aporte consigue “La revo-lución del conocimiento y la informa-ción”, precisamente al sugerir sean las universidades y escuelas téc-nicas las encargadas de aplicar la tercera ola propuesta por Toffler.Asimismo hay un pormenoriza-do informe sobre efectos de la globalización, sin duda dirigido a especialistas.El formato se abre con un bien elaborado relato de autor brasileño, tomando de “Los zorros”, de Arguedas: reco-rre las mismas locaciones tratando de llevar al lector a sentir el fuerte impacto del extraordinario nove-lista peruano.

Para terminar, el editor propone una miscelánea artística entre poema-rios, libros y el III Festival de Poesía realizada en China, donde él asistió invitado.Una vez más; Bellamar denota el com-promiso de la Universidad Nacional del Santa en sus objetivos por transmi-tir cultura a nuestra comunidad.

Page 71: Bellamar, Revista Cultural

71

Sr. José Zegarra Valle

Pasear por la ciudad -a mi ma-nera- conlleva ir observando el sentido que tiene la vida diaria,

lenta y a veces agitada. Atisbar el curso de ciertos acontecimientos, comparar la moda informal e inconforme, caer en el aburrimiento y apatía es harto frecuente cuando uno de instala cer-ca a seres distónicos escondidos tras opacos anteojos, marcada indiferencia y escasos deseos para cerciorarse si el mundo sigue girando o se ha detenido.Nada aturde su difusa concentración, a menos que algún remezón psíquico in-esperado logre cambiar la orientación fija que suelen darle al paso de tiempo.Abstraído estaba meditando en esta in-dolencia cuando de repente de alguna esquina se aparece el rostro caracterís-tico de alguien semejante a quien estu-

ve pensando y sin el menor asombro me impone:“Amigo, invítame un café”Lo miro como todo un perfecto des-conocido y procuro notar si es alguien disfrazado o ha cambiado la voz para gastarme una broma.Mi memoria no lo registra como tal, entonces lo único que acierto en decir-le es:“Disculpa, me has confundido con otra persona”.Pero, él sigue de lo más tranquilo y sonríe frente a mi respuesta, pues sen-cillamente está ensayando la manera correcta de hacerse invitar el café. In-tento esquivarlo, pero de pronto creo advertir en su mirada fulgurante la necesidad de comunicarse conmigo, del mismo modo que lo haría con cual-quiera en tal circunstancia, y acepto o debo aceptar compartir dicha invita-

Invítame un Café

Crónica Citadina

VIII

Page 72: Bellamar, Revista Cultural

7372

VIII. Crónica Citadina

ción con él, así sea para perder definiti-vamente el tiempo.- “Aquí donde me ves, empieza dicien-

do, soy un viejo actor...” y sonríe con la tristeza propia de quien ha perdi-do el rumbo y los papeles.

- “Viajé por muchos países y estuve en festivales tan importantes como pri-mer actor”.

Respira hondo y agrega:- “He representado a Lear, Tartufo,

César y muchos más…” Efectivamente, aclaro desde mi ex-

traña curiosidad puesta a prueba por tan enigmático personaje, quien parece estar bajo el efecto de algún alucinógeno, que lo ha trasladado a la cima de la inmortalidad.

Quiere insistir en demostrarme su elevado y selecto vuelo histriónico, pero prefiero convencerme sino estoy ante un fanfarrón cualquiera que se esconde bajo esta apariencia.

- “Algo me dice que estoy hablando con el mismo Antón Chejov... nunca pen-sé conocerlo personalmente y cosa curiosa ¡Estoy frente a él! ”

No puede ser, tú el perínclito maes-tro del drama departiendo amiga-blemente conmigo..tú, el creador del Teatro del Arte, célebre por haber comunicado su talento a Ma-yerhold y Stanilawsky, estar aún con vida y de incógnito en esta hermo-sa ciudad donde realmente haces muchísima falta pues el teatro tru-

jillano si no ha muerto, languidece paulatinamente.

Al notar mi intención no supo qué responderme, se ruborizó y bajó la mirada. El asombro hizo presa de ese extraño amigo, alegó algo in-comprensible y atónito con la mira-da a cualquier lado, menos a mí, se-guía observando sus movimientos.

Alrededor de la mesa hizo un giro para salir casi tropezándose con la silla y sólo atinó a decirme:

- “Gracias, viejo, discúlpame...esta his-toria es la única que he aprendido y a veces resulta, otras no...como hoy”.

Acongojado dejó el salón en trance de huir, yo no lo tomé así, pues real-mente su desafío y actuación -ya no frente a mí- sino frente a la vida era la del clown, del payaso, de aquel ser tragicómico instalado en este visto-so circo diario adonde vamos con-vocados luciendo diversos disfraces para aparentar ser distintos de lo que realmente somos.

(Sin embargo, para este peculiar personaje del relato, la careta que llevaba se le cayó y entonces pude reconocerlo).

Al verlo como se alejaba sentí de-solación y amargura, pensando, cuando la noche invada su aposento y vaya a dormir sin haber saborea-do lo único amable que tenemos muchos durante el día: un ligero y bienvenido café.

Page 73: Bellamar, Revista Cultural

7372

Marcos Yauri Montero (Hua-raz, 1930) es un escritor infatigable, prueba de ello

son sus obras distribuidas en poesía, novela y ensayo. Por la década de los años sesenta su figura como poeta se consolida con un libro clave El mar, la lluvia y ella (1960); poemario que con-densa un aura neorromántica con una

intensa lírica conversacional, cuya fi-gura simbólica del agua lo inunda todo produciendo lo trágico, pero también lo fértil. Yauri es también autor de otros notables libros: La poesía es sen-cilla como el amor, Balada del amor de Lázaro, Lázaro divagante, entre otros. En 1989 se publica una valiosa nove-la histórica, incluso anotada por Sey-mour Menton: No preguntes quién ha muerto; que apuntala a Yauri como novelista. Dicha obra es interesante porque en aquella la historia y la me-moria (entiéndase cultural) son usadas como temas y técnicas al mismo tiem-po. De este modo, la activación de una memoria hace que las otras historias se activen. La novela, así, plantea friccio-nes discursivas elaboradas como técni-cas, esta última convierte ciertos temas en hechos friccionales en la obra. El autor también es un riguroso investi-gador de etnohistoria, donde emplea una metodología interdisciplinaria para el análisis de discursos escritos y orales. Véanse libros como El señor de la soledad. Discurso de la abundancia y la carencia, Simbología de las plan-

Cuando La Risa es Fiesta de Marcos Yauri Montero

Crítica de Arte

IX

Mg. Alejandro Mautino Guillen

Page 74: Bellamar, Revista Cultural

7574

IX. Crítica de Arte

tas nativas, Puerta de la alegría, entre otros. El escritor huarasino, es quizás un hecho atípico, como algunos pocos, por ofrecer un importante poemario, una notable novela y sugestivos (in-mejorables, por cierto) estudios sobre etnohistoria, que han forjada aún más nuestra identidad, puesto que estudios de esta naturaleza escasean en nuestro medio.Voy a referirme ahora a la novela Cuando la risa es fiesta y ofrecer un breve recorrido por sus tópicos a través de mi lectura. En el libro, se advierte un acercamiento contextual (a modo de prólogo) innecesario a cargo de Fátima Valera Burrell, quien equivoca conceptos como indigenista e indige-nismo, cuando en realidad la novela se acerca más una visión neoindigenista; por asumir precisamente otras ópticas y valores tematológicos y estilísticos. El libro de Yauri es una novela comple-ja que pese a su apariencia de lineali-dad y simplicidad, supera al ritmo ex-terior de la prosa técnica y temática de la misma obra.

En la novela, hemos advertido tres lí-neas discursivas que rompen con lo que plantea la prologuista Valera Bu-rrel, quien cree que hay un paralelismo (es decir, dos historias). En realidad hay tres historias estructuradas en tramas narrativas que lindan más con el si-multaneismo que con el paralelismo. El primer discurso, en orden jerárquico,

es el de la vida de un grupo de amigos (un cirujano, un arquitecto, un gerente, un profesor) que se reúnen en el quinto piso de un lujoso departamento de Mi-raflores y que tienen en cada domin-go, un cubículo que alberga historias personales y cuentos, aprovechando la ausencia de las parejas y esposas. El se-gundo discurso, es la historia contada por el cirujano, quien relata la biografía y la historia de “Juan, el tonto”. El tercer discurso, es el del atardecer en la playa. Quizás convenga, ya adelantar, que el tercer discurso es quien termina de-glutiéndose a los dos primeros, porque es precisamente el atardecer y el cre-púsculo, donde finaliza la historia y se silencia la narración. De este modo, el cirujano (primer discurso) busca algu-na conexión de su vida sexual con un pasaje erótico en la historia de “Juan, el tonto” (segundo discurso); por otro lado, las metáforas de la frustración y de episodios que suceden en la playa coinciden en muchos momentos con la historia de “Juan, el tonto” y el cirujano.

En el primer discurso, (entiéndase aquél como sistema que sobrepasa lo meramente comunicativo y que encie-rra un conjunto de materias, de enun-ciados puestos en acción) la historia asume una conciencia crítica que fija sus ojos en la clase medía limeña. El se-gundo discurso, que en apariencia es el más simple, pero al mismo tiempo más complejo, encierra todo un sistema de

Page 75: Bellamar, Revista Cultural

7574

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

organización del pensamiento andino. Sobre la base de este segundo discurso narrativo, queremos plantear la hipóte-sis de que en la novela se desarrolla a nivel de tema y técnica el “discurso de la abundancia y la carencia”, tema por cierto abordado en el libro El señor de la soledad. Discurso de la abundancia y la carencia (1993) de Marcos Yauri Montero. Nuestra hipótesis es sencilla, la historia del personaje “Juan, el tonto” se ubica entre los vaivenes de las coor-denadas de la abundancia y la carencia. Yauri, ha señalado que “el mundo na-tivo es el de la carencia de objetos cul-turales, de riqueza y poder, del lujo y la comodidad que da el dinero”. En la no-vela, por ejemplo, las vicisitudes en el personaje Juan se manifiestan cuando éste, emigra de su tierra, cuando busca ganar dinero fuera de ella, es trabaja-dor en los cañaverales, es arriero, es comerciante y donde los sueños e ilu-siones se van transformando y culmi-nan en una frustración. Por otro lado, la abundancia está en “los bienes espi-

rituales: fe, amor, ternura, esperanza, sueños” en la novela, verbigracia, cuan-do Juan retorna a su tierra y se dedica a ser hortelano y a sus animales, hasta la lluvia (fertilidad) lo recibe y enver-dece a la tierra. Asimismo, el primer discurso del narrador cirujano, puede plantearse, frente a estos universos de la abundancia y la carencia, como un mundo extranjero que ve como exótico la historia del cirujano.El autor pareciera decirnos que la sali-da y el retorno a la imagen simbolizada de la tierra es una metáfora de las fric-ciones y transformaciones que sufre el individuo en el contacto con otras ra-cionalidades. En este segundo discur-so, también, se plantea la huella de la oralidad como recurso que a su vez impele otras pequeñas historias. Esta técnica quizás proviene de la meditación sobre la literatura griega, donde un personaje mitológico que tiene su propia historia aparece en otra historia, pero todos estos seres forman un campo retórico general que es la mitología griega. A esta forma de es-tructurar historias a partir de trozos o encuentros Levy Strauss ha llamado “bricolage”. Sociedades americanas como la nuestra no son ajenas a estas formas de organización mitológica denominadas como “pensamiento sal-vaje”, sino que es una forma de ver el mundo de todas las culturas desde las más antiguas hasta las más modernas. En la narrativa de Yauri, por ello, múl-

Marcos Yauri Montero

Page 76: Bellamar, Revista Cultural

76

tiples historias no ocurren como pa-ralelismos sino como simultaneidades discursivas. Este rasgo aparece en No preguntes quien ha muerto, Eurídice, el amor, El misterio de la calle Loreto y Cuando la risa es fiesta, solo por citar algunos. Sobre la última novela, la his-toria de “Juan, el tonto” se reorganiza a partir de la memoria de Juan, lo mismo que el cirujano recuerda la historia del primero. Otros elementos, de la racionalidad an-dina que aparecen son a través de la fi-gura de animales de mal augurio como el zorzal (que es capaz de decir con su canto si habrá lluvia o habrá sequía), el zorro negro que cruza el camino de “Juan, el tonto” y la perdiz (ranya), que sale despavorida de su escondite al oír a los arrieros, configuran algunas marcas. Por otro lado, la religiosidad es también una metáfora de las trans-formaciones sociales en la novela. Hay la noción del paraíso y del diablo, pero ligados al pensamiento andino (en-tiéndase como cristianismo andino). Asimismo, si en No preguntes quien ha muerto, Uchcu va al cielo y conversa con San Pedro y Dios, y decide regre-sar a la tierra convertido en huanca, en la novela que abordamos tras la muerte de “Juan, el tonto”, la escena se repite, pero no es el cielo que se había dibu-jado en el libro de 1989, sino que es un cielo posmoderno: donde San pedro utiliza computadora, además de libro moderno, tiene lapiceros, tinteros, es

decir toda una oficina burocrática de fines del S. XX. Y donde Juan asume la posición cristiana y es absorbido por esta. Sería interesante rastrear en un estudio cómo se plantea la línea de la religiosidad andina y sus conflictos y complejidades en la poética narrativa de Marcos Yauri. Por otro lado, en la novela hay una escena fantasmagóri-ca que nos recuerda a Rulfo en Pedro Páramo, cuando Juan Preciado viaja a Comala a buscar su identidad, en la novela de Yauri el hecho sucede con ironía, pues su identidad es la búsque-da de una ternera (herencia de una tía que le deja al morir). “Juan, el tonto” se encuentra con ella y ésta desaparece al darle una pista. Si quisiéramos encontrar lazos de cer-canía entre estas dos últimas novelas de Yauri me refiero a El misterio de la calle Loreto y Cuando la risa es fiesta, en ambas encontramos un puente co-municativo en la noción de la oralidad, donde las historias más grandes que tienen que ver con el mito y la leyen-da de los pueblos y sus historias ínti-mas se acercan hasta los chismes más personales y vanales de sus habitantes, confundiéndose con una polifonía de voces y risas, para decirlo como Bajtín. De otro lado, el sentido figurativo del viaje, la búsqueda de alguna informa-ción secreta para reconstruir una can-ción (en la primera), es al mismo tiem-po en la historia que teje el cirujano (en la segunda) un viaje al interior de

IX. Crítica de Arte

Page 77: Bellamar, Revista Cultural

77

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

la identidad, es una alegoría del espí-ritu del personaje narrador en primer orden. Lo fantasmagórico, en ambas novelas, aparece como relación de reci-procidades, siempre hay algo que con-tar o dejar aún después de muertos. En ambos casos, hay, al final, un plantea-miento que condensa una metáfora de la frustración. En la segunda novela, el tercer discurso que nos faltaba abordar juega con esos límites, que es al mismo tiempo lenguaje y temporalidad. El lenguaje es lírico, proliferan metáforas de atardeceres y crepúsculos como una referencialidad parnasiana, en cuanto a la temporalidad desarrolla pequeños dramas que terminan en frustración (los veraneantes achicharrados, la pa-reja que discute, la niña y su castillo de arena destruido, la muchacha volup-tuosa violada con los ojos y el hombre suicida en el puente).

Por lo que queda decir, Cuando la risa es fiesta, es una versión que escapa de ciertas modalidades que nos había

estado acostumbrando Marcos Yauri Montero. Para quienes creían que Yau-ri no había escrito cuentos, pues esta versión juega con esos precisos límites. El autor se desnuda con un buen ma-nejo de la estructura del cuento. Posee una indiscutible prosa lírica y nos sor-prende con un final abierto. No deci-mos que la novela de Yauri se reduzca a un cuento, por el contrario, prolonga la estructura y los mecanismos de com-posición del cuento y los reformula con una técnica en una novela breve. Quiero terminar con unas palabras del mismo Yauri, el texto se publicó en el diario La industria de Chimbote el 09 de mayo del 2009:

“Somos peregrinos en la tierra. Todos te-nemos dentro un Ulises y todos de algún modo somos Ulises. ¿Pero, porqué digo esto?, porque uno siempre se está bus-cando: por ejemplo, cuando uno evoca su niñez o su juventud y quisiera volver a esos tiempos, está siendo de alguna forma un Ulises”.

PREHISTORIA AMERICANA

“Por muchos motivos, siguen mal conocidos hasta ahora los tramos primordiales de la prehistoria americana. Uno de esos motivos reside en la misma clase de los estudios que de ella se han hecho sobre el teatro de los acontecimientos. Estudios rudimentarios, sin método ni sistematización alguna, sin plan de largo aliento y de conjunto y, lo que es peor, obedeciendo a menores intereses de museo, cuando no a un

apetito de lucro descarado.Otras veces, la exploración se ha llevado a cabo por ocioso snobismo literario, completamente profano en la materia, y, cuando en ella han intervenido los nacionales indoamericanos, lo han hecho, casi siempre,

movidos por el deseo de sacar, así fuese a las malas y violentando el curso objetivo y científico de los estudios, conclusiones de un nacionalismo vanidoso y necio.

Otra de las razones aludidas reside en el hecho de haber quedado por largo tiempo -por siglos a veces- abandonados, como cosa sin valor, muchos núcleos arqueológicos. La atención que la prehistoria ameri-cana merece a los ojos de los hombres de ciencia, data aproximadamente apenas de un siglo a esta parte. Antes se creía que el nuevo continente era, de verdad, “nuevo” y que sus habitantes brotaron en él en épo-ca relativamente reciente. El resultado ha sido la destrucción, dispersión o desaparición de valiosísimos

tesoros, debidas a manos inconscientes o, simplemente, a la acción del tiempo o de los agentes naturales”. (En “César Vallejo, La cultura peruana (Crónicas). Prólogo, recopilación, selección, traducciones y

notas de Enrique Ballón Aguirre. Mosca Azul Editores Lima 1987. P. 207).

Page 78: Bellamar, Revista Cultural

7978

Mg. Ricardo Ayllón

A principios de la década del setenta circuló mucho en los colegios peruanos el libro de

cuentos El arriero, volumen con el que su autor, Guido Vidal Rodríguez, obtuviera en 1968 el Primer Puesto en el Concurso Bolivariano de Cuen-tos “Rafael Arango Villegas”. Han transcurrido más de 30 años de ese hecho y ahora, con 77 años de edad, Vidal Rodríguez no ha cejado en su oficio literario. Tras haber visto ga-lardonada su novela Fin de semana en el paraíso con el Premio Nacional “Horacio” y preparando actualmente la tercera edición de El arriero, nos narra en esta breve charla episodios

ineludibles de la literatura peruana y algunos aspectos de su obra.Entiendo que usted nació el año de 1924 en Piscobamba, Ancash, hecho que lo convierte en un escritor pri-vilegiado al haber sido testigo del despertar y el despegue de la litera-tura ancashina durante el siglo XX. ¿Nuestra percepción es acertada?, ¿qué recuerdos guarda de los años en que comienza a sentir el llamado de la narrativa?

Bueno, no es muy acertada puesto que he pasado casi toda mi vida en Lima, aunque, por supuesto, mantenién-dome al tanto de lo que ocurría en la literatura ancashina. Yo comienzo a interesarme por la literatura durante la

Guido Vidal Rodríguez, el retorno del arriero

Entrevista

X

Page 79: Bellamar, Revista Cultural

7978

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

década del cuarenta del siglo pasado, los años en que seguí mis cursos de Le-tras en San Marcos. De aquella época recuerdo mucho a Juan Gonzalo Rose y Francisco Bendezú, mis compañeros de estudios. Pero de quien mantengo una imagen especial es del periodista Lucho Loli, con quien me agradaba sostener extensas charlas sobre filoso-fía y política. Asimismo de José Carlos Mariátegui Chiappe, el hijo del Amau-ta, a quien me uní para conformar una fracción comunista integrada también por Doria, Odón Espinoza y muchos otros estudiantes.

¿Y cómo era el ambiente literario du-rante la década del cuarenta en San Marcos?, ¿qué escritores contempo-ráneos eran los que más llamaban la atención de los estudiantes?

Bueno, estaba en todo su apogeo Pablo Neruda, con sus esporádicas visitas a Lima; Nicolás Guillén, que llegó a la universidad como uno de los dirigen-tes del Partido Comunista Cubano. En cuanto a las lecturas, predominaban los escritores rusos prerrevoluciona-rios y revolucionarios; franceses como André Gide, Barbusse y otros que ya eran personajes aureolados, con un prestigio enorme.

Y según mis cálculos, dentro de la literatura peruana comenzaba ya a sentirse el despegue del indigenismo,

¿no es así? ¿Desempeñaban ya un pa-pel importante Arguedas y Alegría?

En ese entonces Ciro Alegría era más conocido que Arguedas por el éxito de El mundo es ancho y ajeno. Pero Ar-guedas tampoco era un desconocido puesto que ya habían sido publicados Agua y sus primeros libros, obras que sin embargo se leían principalmente en los círculos comunistas, recuérde-se que Alegría tenía por aquella época una fuerte filiación aprista, y el APRA manejaba más adeptos, lo que en el campo literario puede traducirse como más lectores. Pese a ello, ambos eran todavía elementos marginados den-tro del ámbito intelectual. Hasta antes de la Segunda Guerra Mundial todo movimiento de izquierda era todavía clandestino, por lo tanto sus escrito-res estaban condenados a correr la misma suerte. La única excepción era por supuesto Neruda, quien siendo comunista militante era reconocido y bienvenido en todos los países. Sin em-bargo, te puedo decir que, entre los es-critores peruanos, quien era uno de los más leídos por aquellos años era López Albújar, por la aparición consecutiva de sus libros de cuentos; mientras que en poesía muchos sanmarquinos nos interesábamos por lo que hacía Luis Fabio Xammar. En lo personal, mis preferencias se inclinaban hacia los es-critores europeos, como KnutHamsun, Barbusse, Gorki, Dostoievski, Tomas

Page 80: Bellamar, Revista Cultural

8180

X. Entrevista

Mann, Sweig, y otros más. Entonces con los libros de todos estos autores te-nía mucho material por leer y me que-daba poco tiempo para los peruanos.Ha tocado lo personal y creo que de-bemos hablar sobre su trabajo. Usted obtiene el primer puesto en un con-curso de cuentos convocado en Co-lombia, en 1968. ¿Se podría afirmar que en aquel año siente recién seguri-dad para escribir?

Mira, yo dudo mucho de reconocer-me como escritor, me considero más un buen aficionado a la literatura. El cuento que ahora mencionas y con el que gano el Concurso de Cuento “Ra-fael Arango Villegas”, fue “El arriero”, ese texto ya lo había venido trabajando desde la década del cincuenta, al igual que “Nicanor Julca” y las otras historias que integran el libro donde aparece “El arriero”. Con todos estos cuentos es que comienzo a trabajar un poco de forma sistemática. Y el caso de “El arriero” sucedió dentro de circunstan-cias muy particulares, lo termino de revisar pensando expresamente en el concurso durante mi internamiento en el Hospital del Empleado tras un acci-dente.

Sobre el tema de “El arriero”, es re-conocible el escenario andino que definitivamente debe provenir de sus orígenes, ¿pero existen elementos de otro tipo que van a definir su elabo-

ración?

Aunque no lo parezca, “El arriero” lo escribí en principio por una razón aje-na a la literatura. Siempre me causaron una gran emoción los paisajes de la Cordillera Blanca y conservaba mucho mis recuerdos de niñez transcurridos en aquella zona, por eso lo que me pro-puse en principio fue únicamente des-cribir la belleza de la zona. “El arriero” no viene a ser más que el condimento de ese trabajo inicial. Aun así la des-cripción del paisaje fue un elemento fundamental puesto que Ebel Botero, quien se encargó de comentar el cuen-to, destacó la acertada inclusión de la descripción paisajística. Y ello mejoró con mis experiencias personales, pues-to que pude ser testigo directo de la forma dura en que se trasladaban los hombres por los caminos agrestes de la cordillera. Aun así, una de las intencio-nes que puede rescatarse de los cuentos que integran este libro, fue enfocar la problemática del campesino indio des-de un punto de vista social a partir de tres vertientes principales: el indio en sus actividades cotidianas, el indio que después de la cosecha no tiene nada que hacer y entonces emigra hacia la selva buscando un sustento temporal y de paso proveerse de coca, y el indio que emigra a la costa para conocer otro tipo de vida y también proveerse de ví-veres propios de esa región.

Page 81: Bellamar, Revista Cultural

8180

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

Pese a todo ello parece que usted no aprovecha la oportunidad, la impor-tancia de haber ganado nada menos que un concurso latinoamericano de literatura.

En su momento el premio obtenido fue muy bien difundido en los principales diarios de Lima, sin embargo lo que me faltó fue una captación del hecho en su real dimensión. Y ello ocurre porque me encontraba demasiado absorbido por mi labor de educador, en aquellos años estaba empeñado en sacar adelan-te un instituto que acababa de fundar. Esta actividad no me ayudó a ver las posibilidades reales que ofrecía la lite-ratura, y te lo digo porque un tiempo después, cuando edito 5000 ejemplares de El arriero en una segunda edición, logré venderlos rápidamente en cen-tros educativos de Lima y del interior del país.

Sin embargo, sus próximos libros aparecen recién en la década del 90. ¿Qué ocurrió durante todo ese pe-ríodo de silencio, había comenzado a escribir con menos temperamento?Definitivamente jamás pensé en ha-cerme un escritor famoso ni cosa por el estilo. Luego comencé a escribir de forma sosegada por el simple afán de querer hacerlo. Tuve un amigo a quien le debo mucho el hecho de continuar

escribiendo, el antropólogo cusqueño Gustavo Alencastre Montúfar, quien me animaba mucho y me decía algo que seguramente va a sonar un poco sober-bio, pero sé que lo decía por el mero afán de alentarme, él me decía: “Escri-be, Guido, porque más me gusta lo que escribes tú que lo escribe Vargas Llosa” (risas). Y lo que escribé posteriormente sin embargo ya no fueron propiamente cuentos, sino textos un poco amplios y que yo puedo considerarlos como re-latos largos o, inclusive, novelas cortas. Mira, luego de mi primer libro y de El juramento, que incluye todavía relatos relativamente cortos, me definí por tra-bajos de largo aliento…

…como “Fin de semana en el paraí-so”, novela con la que consiguió ob-tener en 1996 el primer puesto en el Premio Nacional “Horacio”.

Sí, creo que sí. Esta es una novela que a pesar de haber sido subtitulada como de ciencia ficción, constituye un li-bro que lo que en el fondo propone es alentar la actividad creadora con un sentido optimista de la vida, todo ello en el afán de ir acorde con los tiempos modernos en que se estimula mucho y se da primera importancia a la creati-vidad. Lo cual te dirá que no estoy tan desviado de los temas que más intere-san al hombre de los actuales tiempos.

Page 82: Bellamar, Revista Cultural

Universidad Nacional del Santa

Mg. Maynor Freyre

Tenemos en nuestras manos la aprecia-da colección de AEPA: Revista Cultu-ral de Ancash. Editada con cuidado es-mero, la última a todo color, merece un análisis por lo menos acerca de sus ar-tículos, breves ensayos, cuentos y poe-mas publicados a lo largo de sus cuatro ediciones realizadas desde el 2008 a la fecha., resaltando de arranque que una de sus características principales es que todas las carátulas son grupales y

a todo color, donde van insertadas las imágenes de los personajes homena-jeados que dieran nombre al certamen. Es conveniente aclarar que las siglas de AEPA obedecen a la de Asociación de Escritores y Poetas de Ancash.

Empezaremos por el principio, es decir por el número 1, publicado con fecha de diciembre de 2008 con 120 páginas bajo la dirección de Ricardo Vírhuez Infante, quien tuvo en el Consejo Edi-torial a Danilo Barrón Pastor y a Áureo

Ancash posee una excelente revista literaria gracias a AEPA

AEPA

XI

82

Page 83: Bellamar, Revista Cultural

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

Sotelo Huerta. La revista da referencia del XVI Encuentro de la AEPA realiza-do en el distrito de Marca pertenecien-te a la provincia de Recuay, municipios ambos que al parecer hicieron posible la edición a través de su Fondo Edito-rial.

El contenido de la publicación consiste en un editorial, una nota de presenta-ción, diecisiete ponencias del encuen-tro, cuatro artículos –entre los que destaca el de Áureo Sotelo acerca de “AEPA y su historia”—lo que suma 26 textos entre cuentos, poesías, ensayos, crítica literaria, comentarios diversos, aspectos históricos, antropológicos, mitos y leyendas. Quizá por ser el pri-mer número se omite el índice respec-tivo así como algunas de las fotos inte-riores, en blanco y negro, han perdido nitidez, en términos periodísticos no han tenido un buen registro.

En seguida pasamos a la edición N° 2 de 180 páginas fechada con mayo de 2009. La dirección de la revista pasó a manos de Daniel Barrón Pastor, te-niendo como Consejo Editorial a Áu-reo Sotelo, Rodrigo Solórzano y Prós-pero Gamarra. El referente es el XVII Encuentro de la AEPA efectuado en la provincia de Chiquián, perteneciente a la provincia de Bolognesi, en razón de tratarse de un merecido homenaje a Luis Pardo, aunque el nombre del mismo fue “Alberto Carrillo Ramírez”,

escritor y poeta del lugar cuya obra sir-ve de acicate para los creadores ancas-hinos. La Municipalidad Provincial de Bolognesi auspició la publicación de la revista.

Esta vez si lleva el respectivo índice. Luego de la presentación y el prólogo respectivos, va una nota sobre la tras-cendencia de la obra literaria de Alber-to Carrillo y una interesante entrevista al reconocido pintor peruano, natural de Marca, Julio Quispe “Quispejo”, hecha por Áureo Sotelo. La revista ha sido dividida en secciones diversas, las que pasamos a enumerar:

1. Homenaje a Luis Pardo Novoa (6 textos).2. Literatura bolognesina (6 textos).3. Literatura ancashina (11 textos).4. Otros temas (12 textos).5. Poemas (4)6. Mociones (1)7. Presentación de libros, poemas, tea-

tro, cine y exposición pictórica (lis-tas).

En total aparecen 44 textos sobre los rubros antedichos con profusión de fo-tografías, algunas de ellas a todo color impresas en papel cuché brillante.Veamos ahora el N° 3 de AEPA con una extensión de 160 páginas, siem-pre bajo la dirección de Daniel Barrón Pastor quien prosigue acompañado por Áureo Sotelo, Rodrigo Solórzano y

83

Page 84: Bellamar, Revista Cultural

84

XI. AEPA

Próspero Gamarra en el Consejo Edi-torial, apareció con fecha de setiembre de 2010, trata sobre el XVIII Encuen-tro de AEPA que llevara el nombre de “Eleazar Guzmán Barrón” y también fuera el I Encuentro De Integración Cultural de Ancash, Huánuco y Uca-yali denominado “Santiago Antúnez de Mayolo”. La reunión se hizo en la pro-vincia de Huari, capital de la provincia del mismo nombre, cuya municipali-dad provincial financió la impresión de la revista en esta ocasión.

Cabe anotar que en esta oportunidad fueron dos científicos aparentemente alejados de las letras. Eleazar Guzmán Barrón, sabio bioquímico e investiga-dor atómico huarino, quien publicara 143 artículos en revistas estadouniden-ses y europeas, lugares donde ejerciera su profesión además de 20 libros de su autoría. Santiago Antúnez de Mayolo aijino de nacimiento, sabio científico primer enunciador de la existencia de los neutrones, concibió nuestras gran-des hidroeléctricas, como la del Cañón del Pato, la del Mantaro y la de Machu Picchu.

Lleva una presentación y un prólogo y 35 textos diversos que corresponden a las ponencias presentadas en el en-cuentro, abarcando tópicos literarios, cuentos, poemas, sobre temas cientí-ficos, mitos, leyendas y artes plásticas. Como podemos notar la literatura, el

arte, las humanidades y la ciencia son tratados en esta edición profusamente, exhibiendo un diagramado más ágil y moderno, alterna fotos en blanco y ne-gro con fotos a color.

Arribamos al N° 4 bajo el mismo equipo editor, dirigido de Daniel Ba-rrón Pastor, y con un grosor de 164 páginas, da cabida a lo acontecido en XVIX Encuentro de AEPA realizado en homenaje al “Centenario del naci-miento Jaime López Raygada”, escritor y periodista nacido en 1910 en Casma, provincia ancashina donde se llevó a cabo el certamen. Figura como fecha de edición agosto de 2012 y esta vez lleva el auspicio a la Universidad Jaime Bausate y Meza.

Luego de la presentación y el prólo-go de rigor, Roberto Mejía Alarcón, Presidente del Consejo Superior de la universidad auspiciadora, como des-cendiente de padres ancashinos, hace una ágil y bien informada semblanza de Jaime López Raygada, conocido en vida como “El Gacetillero”, donde nos da a conocer que este insigne cronis-ta y bohemio, gran conversador, quien viajara por gran parte de nuestra Amé-rica y por varios países europeos, fue autor de seis libros, entre los cuales mencionaremos Canción del puerto sin nombre y otros relatos con prólo-go de Aurelio Miró Quesada Sosa, y 32 reportajes y una crónica. López Rayga-

Page 85: Bellamar, Revista Cultural

85

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

da se hizo acreedor a varios premios, así en 1950 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo; en 1954 el Premio de Periodismo Jaime Bausate y Meza; en 1956 el Premio Lions de Periodismo; en 1950 y 1959 el Premio ANP y Me-dalla de Oro, y en 1949 el Premio An-tonio Miró Quesada de Entrevistador. Otro artículo interesante es el escri-to por Anatolia Aldave Reyes titulado “Javier Pulgar Vidal: semblanza de un amante del Perú”, Luego tenemos “El encuentro de la fraternidad regional” debido a la pluma de Harold Agreda León.

La revista cuenta con tres secciones, a enumerar en seguida:

1. Año del centenario de José María Arguedas, 1911-2011.- Abre esta sección con un sesudo artículo de Carlos Eduardo Zavaleta, el insigne escritor caracino recientemente fa-llecido, con el título “Arguedas, nudo de símbolos”. Siguen artículos de los destacados literatos Áureo Sotelo, Bernardo Rafael Álvarez, Eva Velás-quez Lecca y Gloria Dávila Espino-za. Suman un total de cinco artícu-los.

2. Cultura y literatura ancashina.- Cé-sar Ángeles Caballero, Armando Ar-

teaga, Víctor Hugo Alvítez, Lorenzo Samaniego Román, Víctor Unyén Velezmoro, entre otros, escriben en este apartado, así como hay un artí-culo dedicado al poeta y académi-co Livio Gómez, muerto hace poco tiempo, cuyo autor es Filomeno Zu-bieta Núñez e Isabel Hurtado García se ocupa de rescatar a “Teresa Gon-zález de Fanning: Educadora”. Hay aquí un total de 14 artículos.

3. Literatura, cultura e identidad.- La última sección de la revista acoge ocho artículos destacando los escri-tos por Danilo Sánchez Lihón, Car-los García Bedoya y el propio Danilo Barrón Pastor.

La pulcra edición en fino papel cu-ché lleva todas las fotografías a co-lores y su diagramado utiliza los recursos permitidos por los progra-mas computarizados más actuales. Contiene 31 artículos.

En síntesis, de esta manera la Re-gión Ancash se ha convertido9 en la única que posee una seria y bien presentada revista cultural, de am-plio y rico contenido, escrita por plumas consagradas así como por revelaciones evidenciadas gracias a los encuentros de AEPA.

Page 86: Bellamar, Revista Cultural

8786

Bitácora del Director

XII

I. ANCASH

A. CHIMBOTE

1. Con “Arena del sur-Imagen del cuento neochimbotano” y “Viento del sur-Imagen de la poesía neo-chimbotana”; la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, en Chimbote, inaugura el Fondo Editorial Nuevo Chimbote. Selección relizada por Ricardo Ayllón.

“Arena del sur…” presenta una muestra de 10 narradores, de los cuales 4 proceden de otras lati-tudes- 2 de La Libertad y 2 de Cajamarca (su lapso de nacimiento cubre desde 1944 hasta 1955); 1, no

El equipo de pintores de “Trazos”, con el alcalde de Pueblo Libre el día de la inauguración de la muestra.

Page 87: Bellamar, Revista Cultural

8786

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

especifica lugar de procedencia; y, 4 son nativos de Chimbote.

“Viento del sur…” presenta una muestra de 12 poetas, de los cuales 7 son foráneos- la mayoría de La Libertad; 3 de Chimbote y; 1 de Pariacoto-Huaraz y 1 del Callejón de Huaylas. Los 3 primeros poetas de la muestra cubren un lapso de nacimiento entre 1924 y 1959. Lo singular de esta muestra es que en-tre l0s 12, incluye 3 poetisas- solo 1 chimbotana.

Lo sorprendente es que, en la pro-porción mayor de los textos, ni los referentes reales, tampoco los lingüísticos, nos remiten sobre la realidad de Nuevo Chimbote. En el caso de “Arena del sur…”, solo dos- 1 sobre Nuevo Chimbote y 1 sobre Chimbote; y en el caso de “Viento del sur…”, solo tres- 2 sobre la sierra de Ancash y 1 sobre Chimbote. En ambas muestras, los restantes tex-tos refieren realidades que no son ni chimbotanas, ni neochimbota-nas.

El énfasis de este análisis, se orienta a sugerir las estrategias pertinentes en lo que se refiere al objetivo espe-cífico a cubrir por la Municipalidad con esta muestra: “apoyando como gobierno local el Plan Lector en las instituciones educativas, a través de

la lectura de autores locales y regio-nales”. Grave tarea para los do-centes de Nuevo Chimbote a proce-sar en las aulas, en relación con los temas de la diversidad cultural y de la interculturalidad y la globali zación cultural, del cual Chimbote es un caso emblemático en Perú, en cuyos trazos genuinos puede leerse en “El zorro de arriba y el zorro de abajo” del inmortal José María Arguedas. Muestras ambas que de-jan al descubierto el desconcierto de Ayllón sobre la identidad de Nuevo Chimbote, conformado por migrantes de distintas vertientes; y también su falta de objetividad, pues, no se ha considerado, entre otros, ni el poemario “Caminos del Viento” de Ángel Lavalle Dios, ni la “Antología Breve de Cuento” con-tenida en “BELLAMAR, revista de cultura” Nº 3, en específico el relato “Pesadilla” de Ángel Lavalle Dios. En estos dos documentos el lector se abocará a escenarios, textos y mensajes muy sugerentes sobre Nuevo Chimbote y Chimbote.

2. “Lienzos lacerados con trazos que colorean lo eterno” es el nombre de la muestra de pintura que, en el Salón San Martín de la Municipalidad de Pueblo Libre-Lima, exhibe entre el 7 al 21 de setiembre 2012, el trabajo de 17 ar-tistas plásticos de la región Ancash,

Page 88: Bellamar, Revista Cultural

88

XII. Bitácora del Director

promovida por el colectivo “Trazos, artistas plásticos unidos”, institución chimbotana; bajo el auspicio del Grupo Wayra Yachay de Lima.

El evento en mención ha recibido la entusiasta acogida de algunas per-sonalidades ancashinas de costa y sierra preocupadas sincera y honestamente por el desarrollo artístico de su próspera región; y en verdad, la muestra concita la atención tanto por el prestigio ya ganado, cuando menos por tres de sus invitados, cuanto por los gér-menes de creatividad visible en la legión de integrantes del colectivo “Trazos”; referencia especial mere-cen, entre varios otros, Teófilo Villacorta Cahuide, de quien no vi-mos ninguno de sus cuadros en la muestra, pero en quien reconoce-mos a uno de los eximios pinceles ancashinos, cuyos trabajos artísti-cos, y comentarios sobre ellos, han honrado nuestras páginas y uno hace lucir la portada de “BELLAMAR…” Nº. 17; Francisco Castillo Rojas, con una meritoria y reconocida trayectoria en la plásti-ca peruana; y Amarildo Obeso Sánchez, líder de “Trazos…” y do-cente de nuestra Alma Mater santeña, con quienes compartimos de su grata compañía en “BELLAMAR…” Nº. 20. En este Número 22-2012 de

“BELLAMAR…”, cedemos el espa-cio de honor de nuestra sección “HOMENAJE”, al cuadro “El perro peruano” del pintor yugaino JUAN MILLA JARA, incluido también en la muestra “Trazos…”

“BELLAMAR, revista de cultura”, a través de su Director, tuvo ocasión de visitar el Salón San Martín en Pueblo Libre-Lima, en dos oca-siones, los días jueves 13 entre las 5 y las 7 PM; y el día sábado 15, entre las 10 y las 11 AM. El primer día, el Salón estaba semicerrado, los cuadros estaban arrimados hacia ambos lados del mismo, pues, en el centro se desenvolvía una charla sobre temas relativos al cáncer; y el día sábado, el Salón estaba abierto, atendiendo el mismo evento sobre el cáncer y la misma posición de los cuadros. Por supuesto que no había ningún pintor de los involucrados, ni una persona encargada para atender a los visitantes interesados en la muestra. El señor vigilante tuvo la gentileza de alcanzarme el Catálogo en tríptico de la muestra, de entre algunos papeles sobre una silla. Es un vacío que en aquél no figuren la totalidad de los cuadros con el nombre de sus autores para que los usuarios y la crítica espe-cializada pudieran tener mejores elementos para sus apreciaciones, y que en la muestra del Salón San

Page 89: Bellamar, Revista Cultural

89

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

Martín no se exhiban cuadros de todos los pintores registrados en el Catálogo. En éste, además, es im-portante destacar la información textual: ”Trazos, Artistas Plásticos Unidos es un selecto grupo de artis-tas plásticos de Ancash (en su gran mayoría) y de otras provincias del Perú.”, que subsume el tema de la “identidad regional”, la cual en ningún región del planeta será, ni debe ser reclamada, como “identi-dad pura”. La realidad es diversa y por eso mismo intercultural. Querer entenderla de otro modo es un despropósito, por decir lo menos, sobre todo en ciudades como Chimbote o Lima. Repetimos que el tema de la identidad es y se-guirá siendo uno de los retos más serios, pero a la vez el más estimu-lantes, para el proceso creador de la educación diversificada peruana.

3. En “La intimidad de la invención”, Juan Carlos Lucano exhibe dotes singulares no solo para el registro denotativo del texto sino funda-mentalmente para la indagación connotativa de los mismos, en un ejercicio hermenéutico de mucha proyección que la perseverancia y el estudio se encargarán de consoli-dar; junto otros egresados de la Universidad Nacional del Santa, Lucano conforma pléyade con Ítalo Morales y Gustavo Tapia Reyes.

B . HUARÁZ

1. “AEPA, Revista cultural de Ancash”, Nº 3, setiembre 2010, con auspicio del Fondo Editorial “ventana andi-na” de la Municipalidad Provincial de Huari; dedicada a los materiales procesados durante el XVIII Encuentro de Escritores y Poetas Ancashinos “Eleazar Guzmán Barrón” y al I Encuentro de Integración Cultural Ancash, Huánuco y Ucayali “Santiago Antúnez de Mayolo”; realizados en la ciudad de Huari entre el 15 al 17 de mayo de 2009.

“AEPA…”, registra 35 ponencias so-bre distintos aspectos de la realidad lingüística y artística en general, de Ancash y del Perú, de la pluma de asistentes de Ancash, Huánuco, La Libertad, Arequipa, Piura, perci biéndose la ausencia de represen-tantes de Ucayali. Nos permitimos destacar la solitaria ponencia que se refiere a la producción literaria en quechua o runa simi de Gloria Dávila Espinoza, representante de Huánuco, en el entendido que el

Page 90: Bellamar, Revista Cultural

90

idioma Quechua lo hablan y usan entre ellos todos los nativos de Ancash, pero no lo usa ninguno de los escritores ancashinos, ni ningu-no de los peruanos quechuahablan-tes, para escribir sus obras. Este hecho ya lo hicimos notar en “BELLAMAR…” Nº. 21, a propósi-to de los expresos testimonios de Livio Gómez, ya fallecido, uno de los más connotados escritores an-cashinos. La realidad es que la po-blación quechuahablante peruana tiende a reducirse y, por tanto, la desaparición del idioma sigue la misma dirección, pues, idioma que no se habla y no se escribe muere. Pero esta no es la única razón sino, además, la sistemática labor de los académicos peruanos de la lengua española o castellana que, paradó-jicamente cuenta entre sus promo-tores a los propios quechuahablan-tes nativos, caso del sugestivo libro “Formación de profesores de cas-tellano y su enseñanza en las zonas bilingües- Apreciaciones socio-lingüísticas y propuestas metodológi-cas” de Amancio Chávez Reyes, curiosamente nacido en Huachis-Huari-Ancash, a la sazón Jefe del Departamento de Lingüística de la UNMSAM en el 2003, año de edición de la presente obra. Otros trabajos del mismo autor están dedicados a la enseñanza del cas-tellano como segunda lengua en la

amazonia peruana. Sugerimos que AEPA como colectivo real sin des-merecer los estimulantes intercam-bios entre los escritores y poetas ancashinos, continúe impulsando los propósitos de integración trirre-gional Ancash-Huánuco-Ucayali, básicamente en torno a la defensa y desarrollo de las lenguas nativas tanto serranas como amazónicas, pues, la integración nacional debe respeto a las culturas regionales.

2. Con suma complacencia hemos re-cibido el TOMO IV de la Serie: Cultura Ancashina, bajo el título de “El periodismo en Ancash en el siglo XX” de Cristóbal Bustos Chávez; en el cual se ha dignado anotar sobre “BELLAMAR, revista de cultura”, los comentarios que siguen: “BELLAMAR, Nº 15 AÑO X, agosto 1999. Director Ángel Lavalle Dios; Coordinador, Víctor Hugo Alvítez Moncada; reaparece después de dos años de meditación y reposo, nuevo formato mayor, selecto contenido, 58 pp.” (p.111).

XII. Bitácora del Director

Page 91: Bellamar, Revista Cultural

91

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

3. “Sinfonía por el Perú” Es un macroproyecto musical ori-

entado a atender a la población de bajos recursos con el propósito de ofrecerle alternativas de desarrollo humano e inclusión social. Este importante proyecto educativo mu-sical, desde 2011, tiene en funcio-namiento dos Núcleos, uno en Huaraz y otro San Marcos, con Programas de formación artísti-co-musical en Coro y Orquesta. El Núcleo de Huaráz lo dirige el Maestro músico tumbesino Armando Vértiz Cayo y atiende un aproximado de 100 entre niños y niñas; y, el de San Marcos, lo dirige la profesora Flor Maguiña López y ofrece atención a un aproximado de 120 entre niños y niñas.

“Sinfonía por el Perú” es un proyecto artístico educativo de alcance na-cional, promovido por nuestro primer tenor peruano Juan Diego Flórez y está bajo la dirección musi-cal del Maestro peruano Espartaco Rainer Lavalle Terry.

En Ancash, “Sinfonía por el Perú” tiene como socio al Proyecto Antamina.

El propósito central de “Sinfonía por el Perú” es que la música contribuya al proceso de formación humana, propiciando el cultivo de la sensibi-lidad artística, la disciplina para el estudio y los escenarios para la so-cialización y el trabajo armónico en equipo; y, también, la posibilidad de que el arte musical sea una de sus ocupaciones. Su propósito no es formar músicos, pero ofrece con-tinuidad a aquellos niños y jóvenes que deciden su vocación por la música, integrándolos luego a la Orquesta Infantil y Juvenil del Proyecto “Sinfonía por el Perú”.

Núcleo de San Marcos dirigido por:Flor Maguiña López.

Núcleo de Huaraz dirigido por: Armando Vértiz Cayo.Juan Diego Flores y

Espartaco Lavalle Terry.

Page 92: Bellamar, Revista Cultural

921. “Los zapatos de cordobán” Escritos en prosa (1928-1949), rec-

oge los trabajos narrativos de Luís Valle Goicochea, escritor y poeta “del pueblo de La soledad, distrito de Parcoy, perteneciente a la provincia minera de Pataz en el departamento de La Libertad”. Esta recopilación, que se publica en primera edición de este año 2012, se debe a la obra que con devoción y cariño asumie ron sus sobrinos Luís Valle Cisneros y Chrystian Zegarra. A manera de colofón incluye una “Galería fo-tográfica” y una “Bibliografía esen-cial”. Esta publicación es valioso

recurso para ahondar en el estudio y conocimiento del escritor; la que se complementa con la compilación de su obra poética bajo el nombre de “La pared torcida”, realizada en el año 2005; pero el conjunto de la producción de Luis Valle Goicochea solo estará completa cuando se acometa a futuro, como ya está ofrecida por los editores, la compi-lación y publicación de sus “Crónicas y artículos periodísticos”. La oportunidad de este comentario y presentación, se lo debemos a nuestro entrañable amigo y herma-no José Zegarra Valle, también so-brino de Luis Valle Goicochea.

II. LA LIBERTAD

XII. Bitácora del Director

Page 93: Bellamar, Revista Cultural

93

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

2. Víctor Julio Ortecho Villena es una de las plumas más prolíficas y versátiles del Trujillo actual; esta vez, a su producción poética, agre-ga dos tomos, “Testimonio de pri-mera mano” del 2008 y “Todos so-mos millonarios-Breves Ensayos Sociológicos Latinoamericanos” del 2010, con ilustraciones pictóricas de Armando Reyes Castro, recono-cido y eximio artista plástico de Agallpampa, vecino de Trujillo.

La invitación cordial para que nos acerquemos a estas líneas testimo-niales y ensayísticas, llenas de muy fino humor y de identificatorios e inmarcesibles deseos de justicia y libertad, de nuestro distinguido y admirado maestro de las aulas de la Universidad Nacional de Trujillo.

3. Máximo Luis Lázaro Moya, cono-cido como Max Lois (URMO), en los pagos artístico-plásticos de nuestro querido Trujillo; ilumina su estro artístico y abre sus vetas poéticas, esta vez usando no el len-guaje del color, sino el del lenguaje escrito para entregarnos su poema-rio “Cantos de infancia”, en primera edición del 2012. “Brujo alquimista, trueca el pincel por el estilógrafo…Sus poemas son breves y ágiles, deli-cados, pero también son visuales: pálidas acuarelas de interiores paisajes infantiles”, constata y expli-ca Juan Paredes Carbonel.

4. “VI recital de poesía ecológica-an-tología Nº 5”

(Trujillo-Perú, Julio 2012), edición del Instituto de investigaciones edu-cacionales “ECOMUCHIK”. Registra el evento indicado que va por su 5ta. Edición, con motivo de la cual el homenaje de este año se le rindió a nuestro Director poeta Ángel Lavalle Dios, quien a propósito de este evento presentó su primera Antología personal, bajo el inédito título de “NATUREMAS” que es la creación de “una metapoética ecológi-ca: Naturemas: Inertemas, fitoemas, zooemas y antropoemas”, según Hugo Sánchez Peláez, Director de “ECOMUCHIK” y creador del Recital de poesía Ecológica en la Unikversidad Nacional de Trujillo.

Armando Reyes Castro, Víctor Julio Ortecho Villena y Antonio Fernández Arce.

Page 94: Bellamar, Revista Cultural

94

1. “Poesía puneña” es el título de la colección muniLIBROS 2, que ha lanzado la Municipalidad Provincial de Puno en marzo de 2012. Según Boris Espezúa Salmón el antologador “Poesía puneña” es una muestra de la poesía que se produce en la región Puno.

El librito es una publicación de 120 páginas en formato ¼ de página, edición pulcra, y reúne la produc-ción de 46 poetas, de los cuales 03 son poetisas, cubriendo un lapso entre 1846 a 1990.

Llaman la atención dos asuntos en “Poesía puneña”; primero, la in-clusión del soneto nerudiano XCIII, en la página 20, como lo cor-roboró Walter Quispe y; segundo, la exclusión de esta muestra poética puneña de tres de sus poetas Eustaquio Aweranca, Inocencio Mamani, Samuel Álvarez y Feliciano Padilla quienes “han de-sarrollado poesía quechua y aymara de importancia”, según Espezúa. En Perú, lo reiteramos, lo que sucede con el idioma quechua ocurre con el aymara y con todas las lenguas

III. PUNO

XII. Bitácora del Director

Page 95: Bellamar, Revista Cultural

95

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

amazónicas. El español continúa avasallándolas y los hablantes nati-vos de las mismas, incluidos sus cultivados académicos, en franca y progresiva retirada. Sobre el asun-to, resultan ilustrativos los argu-mentos que Umberto Eco esgrime sobre el aymara, a propósito de las lenguas perfectas: “Estudios más re-cientes han demostrado que el aymara, más que en la lógica biva-lente (verdadero/falso) en la que se basa el pensamiento occidental, se basa en una lógica trivalente y, por tanto, es capaz de expresar sutilezas modales que nuestras lenguas solo consiguen a base de engorrosas perí-frasis”. (Pp. 289 y 290, en “La búsqueda de la lengua perfecta en la cultura europea”, edición española de 1999).

2. “Obituario del Búho”, poemario de Walter Paz Quispe Santos, poeta puneño bilingüe aymara - español; es una elegante edición del 2006, auspiciada por la Municipalidad distrital de Acora Puno, compro-metida con su “política de desarrollo cultural que busca la afirmación de la poesía puneña y acoreña”.

“Obituario del Búho” contiene las creaciones inciales del oficio poéti-co de Quispe Santos y viene con el privilegiado prefacio de Teun A. van Dijk, connotado crítico

holandés quien fuera profesor del poeta puñeno en la sección doctoral de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Destacamos estos juicios de van Dijk “para leer poesía hay que tomar el texto en serio. Antes de especular, explicar, interpre-tar, filosofar y otros actos hermenéu-ticos, tenemos que mirar bien la su-perficie con el texto poético, las palabras”, muy ilustrativos para nuestros creadores, críticos y jura-dos de certámenes literarios y poéti-cos, propensos al placebo de los dis-tintos maquillajes de superficie.

“Obituario del Búho” es el deslumbra-miento del poeta no solo frente a su paisaje natal, natural y humano; sino, también, frente a su paisaje lingüístico hispano. Con éstos, el poeta juega y consciente del privilegio de vivir en la azotea terrestre peruana, se acuesta mirando el firmamento, de día o de noche e intermitente como el titilar de los astros lejanos, a ratos con los ojos cerrados, descorre la intimidad de sus recuerdos y sus sentimientos con la imagen obsesiva de la amada o de sus querencias, las de su lar, de su familia, de los dioses antiguos europeos a la usanza rubendariana de “Prosas pro- fanas”. El poeta hace derroche de un preciosismo matafórico de buen gus-to que, entre envidiosa y con despecho, reclamaría con derecho la aymara su propia lengua ancestral.

Page 96: Bellamar, Revista Cultural

96

De Plateros, poblado del distrito de San Jacinto en la provincia de Tumbes, fue Manuel Zárate Dios (03-06-1932 – 05-02-2010), connotado y reconocido cantautor vernacular, cultor de valses, boleros, polcas y marineras peruanos, y de pasillos y sanjuanitos ecuatoria-nos.

La actividad artística musical de Manuel Zárate Dios se hizo pública en Tumbes a partir de la década de 1960, a donde volvió para radicarse, luego de una larga estancia desde su juventud en la ciudad de Lima. Desde sus inicios como solista compartió escenarios con Miguel Lavalle Dios, a la guitarra; y otros eximios cantantes como el bo-lerista Víctor Pajares León, Avelino Benites, Francisco Broncano, Ronald Hernández, Jorge Jiménez Barreto,

Mery Cruz, Lucy García, entre otros; y reconocidos con-

juntos como “Los Fronterizos”, “Trío Litoral”, entre otros; los cuales se inte-graban, en la “Caravana artístico musi-cal” de Radio Nacional del Perú- Tumbes, de inspiración velasquista, y de la que Manuel Zárate Dios fue Director artístico.

Gracias a su dedicación como exitoso empresario de la culinaria tumbesina en sus famosos restaurantes de actual recordación, “El Caribe”, primero, y “Río Grande”, luego; Manuel Zárate Dios tuvo la posibilidad, al promediar 1980, de acometer por cuenta propia, su labor discográfica, la misma que se sintió favorecida y estimulada por su trabajo como creador de un cancione-ro que lo personalizó como cantante.

IV. TUMBES

XII. Bitácora del Director

Page 97: Bellamar, Revista Cultural

97

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

Azas de haberse hecho ganador del concurso por la Feria del 8 de Diciembre de 1976 con su vals “Frontera norte de mi Perú”; fue, más bien, el lanzamiento de su pasillo “Estás equivocada”, el que lo afirmó en el estelar del cancionero peruano y ex-tranjero. A partir de la difusión de sus discos, tuvo que hacerle frente a una intensa actividad como cantante por diversas regiones del norte peruano y del sur del Ecuador que cumplió hasta un poco antes de su deceso, ocurrido el 5 de febrero del 2010.

Queda, entonces, para el recuerdo y para la historia musical de Tumbes, su producción discográfica, como sigue:

I. EN FORMATO DE 45 RPM

1. Primero (Sello IMSA)

LADO A: “Esperaré por ti” (Pasillo).LADO B: “Engaño de mujer” (Sanjuanito).Cantautor: Manuel Zárate Dios.Conjunto Musical: saxo (Severo Panta); guitarras (Beto Pozo, Ilde Zapata).2. Segundo (sello IMSA)LADO A: “Padre en tu día” (Valse).Letra y música: Manuel Zárate Dios.LADO B: “Adoración” (Pasillo).Interpreta: Dúo “Los melódicos del norte” ( L. Guevara y M. Zárate).3. Tercero (Sello INFOPESA)LADO A: “Estás equivocada” (Pasillo).LADO B: “Ya no me importas” (Valse).

Cantautor: Manuel Zárate DiosConjunto Musical: acordeón (Juan Santillán); guitarras (Pablo Inca, Fidel Chávez, Elmer Cedeño).4. Cuarto (Sello INFOPESA)LADO A: “Yo soy el abandonado” (Valse).LADO B: “Regresa mi vida” (Valse).Cantautor: Manuel Zárate Dios.II. FORMATO 33 RPM- LP1. Primero (Sello IEMPSA, edición de 1982)Título: EL SENTIMIENTO DE MANUEL ZÁRATE; 12 canciones, 6 por lado.LADO A: Incluye solo 3 creaciones de Manuel Zárate Dios.“Estas equivocada” (Pasillo); “Cenizas de un amor” (Sanjuanito); “Tarde te arre-pentiste cholita” (Albazo).Conjunto musical: primera guitarra y órgano (Beto Pozo); segunda guitarra (Ilde Zapata).LADO B: Incluye solo 1 creación de Manuel Zárate Dios.“Súplicas” (Valse).2. Segundo (Sello IEMPSA)Título: AMOR SUBLIME; 14 canciones; 7 por lado.LADO A: Incluye solo 2 creaciones de Manuel Zárate Dios.“Te quiero tanto mi vida” (Pasillo); “Despedida” (Pasacalle).LADO B: Incluye solo 2 creaciones de Manuel Zárate Dios.“Amor ciego” (Pasillo); “Frontera norte de mi Perú” (Valse).

Page 98: Bellamar, Revista Cultural

98

“El legado de los maestros”- Antología de Óscar Alfonso Mosquera Reina. Incluye comentarios y textos de 15 au-tores de la región Amazonas de al-gunos conocidos como Juan Manuel Mosquera Castillo y Francisco Izquierdo Ríos, entre otros. “Recobrar nuestra infancia, creencias, costumbres y fe religiosa de nuestra comunidad. Testimonios de vida: el amor sincero y juvenil, la muerte, son temas recurren tes de nuestros autores seleccionados”, dice Mosquera Reina, natural de Chachapoyas y profesor de Lengua y Literatura.

1. LA INDIA

Biplab MajeePoeta, escritor, crítico literario y tra-ductor. Vice Presidente del Festival Mundial de Poesía de Kolkata-India.

2. LA CHINA

* “Poemas de Jidi Majia” del poeta chi-no contemporáneo Jidi Majia. Extensa obra de pulcra edición bilingüe chi-no-inglés, preparada por el poeta es-tadounidense Denis Mair; singuylar para el Perú, pues, incluye poemas a la Alpaca, al Cóndor, a la Coca y a la Cantuta, nuestra emblemática flor.

V. CHACHAPOYAS VI. EXTRANJEROS

XII. Bitácora del Director

Page 99: Bellamar, Revista Cultural

99

Bellamar 22 Revista de Cultura / Universidad Nacional del Santa

VI. EXTRANJEROS

* “Qinghai, la gran belleza, se acerca a América Latina”, en edición trilingüe chino-inglés-español; contiene dos partes: “Entre la palabra y la imagen” (Exposición de poesía ilustrada de Mao Tse Tung transcrita por poetas y calígrafos contemporáneos de China); y “La entrada a la última tierra inma culada” (Exposición fotográfica creati-va sobre la naturaleza y cultura de la provincia de Chingjai). Se trata de un extenso catálogo sobre ambas muestras que la delegación artístico cultural de Qinghai presidida por el poeta Jidi Majia, trajo a la ciudad de Trujillo in-vitados por la Universidad Nacional de Trujillo, para ser exhibida el domingo 15 de abril de 2012 en el auditorio “César Vallejo”, en el marco de los actos conmemorativos por el septésimo

cuarto aniversario de fallecimiento y el centésimo vigésimo de nacimiento de nuestro “cholo universal” César Vallejo Mendoza, de quien ese mismo día se inauguro en Santiago de Chuco la re-facción del Museo que lleva su nombre en lo que fuera su hogar natal, acto ofi-cial para el cual también venía invitada la delegación china, presidida por el poeta Jidi Majia.

* “Returning Souls an Rambling Thoughts: Qinghai International Tent Roundtable Forum of Aboriginal Poets An Anthology of Essays and Poems” (“Almas que vuelven y pensamientos andantes. Mesa Redonda Internacional de poetas aborígenes en Qinghai y an-tología de ensayos y poemas”); realiza-do en la China en Agosto 2012.

Page 100: Bellamar, Revista Cultural

100

Contiene los trabajos presentados ante el evento en mención, por 29 participantes de 10 países: 5 estadounidenses; 2 peruanos, México, Francia, Irán, Vietnam, India, Latvia y Bosnia, y 19 poetas y críticos de China, los anfitriones. Este im-portante evento poético tuvo como tema, precisamente el de las “Nacionalidades Minorías”, a propósito del cual se puso en evidencia el tema de sus literaturas y sus lenguas. Se acompaña también un Tomo del mismo evento realizado en el 2011 con participación de poetas chinos.

3. VIETNAM

* “Stars in the Shape of Carrying Poles” (“Estrellas en forma de yugos”), poema-rio de Nguyen Phan Que Mai, poetisa vietnamita, en edición de lujo, bilingüe vietnamita-inglés; traducida por Bruce Weigl de Ohío.

4. IRÁN

* “The Era of No Miracles” (“La era sin milagros”), de Hamid Reza Shekarsari; en edición de lujo bilingüe iraní-inglés, traducida por Jay Dawn Sepehri y Hossein Ahmadi.

XII. Bitácora del Director

Page 101: Bellamar, Revista Cultural
Page 102: Bellamar, Revista Cultural