Boletín Trimestral - Agrocolor...en Hortalizas Gráfico: Evolución de las centrales certificadas....

9
Nº 19 Julio-Agosto-Septiembre 2009 Boletín Trimestral Agrocolor acoge el único curso LEAF MARQUE que se ha desarrollado en España Página 9 Almería acogerá el primer curso de ‘Experto en Calidad Agroalimentaria’ Página 9 papel ecológico Agrocolor se consolida como certificadora de referencia en Expoliva 2009 Agrocolor se consolida como certificadora de referencia en Expoliva 2009 foto: propiedad de Rosevita.

Transcript of Boletín Trimestral - Agrocolor...en Hortalizas Gráfico: Evolución de las centrales certificadas....

Page 1: Boletín Trimestral - Agrocolor...en Hortalizas Gráfico: Evolución de las centrales certificadas. físicas de 1,5 m y 5 m de distancia de seguri-dad en cultivo al aire libre y en

Nº 19Julio-Agosto-Septiembre 2009

BoletínTrimestral

Agrocolor acoge elúnico curso LEAF

MARQUE que se hadesarrollado en

EspañaPágina 9

Almería acogerá elprimer curso de

‘Experto enCalidad

Agroalimentaria’Página 9

papel ecológico

Agrocolor se consolida como certificadorade referencia en Expoliva 2009

Agrocolor se consolida como certificadorade referencia en Expoliva 2009

foto: propiedad de Rosevita.

Page 2: Boletín Trimestral - Agrocolor...en Hortalizas Gráfico: Evolución de las centrales certificadas. físicas de 1,5 m y 5 m de distancia de seguri-dad en cultivo al aire libre y en

Noticias

radores certificados, pasando de una superfi-cie de 155,0754 has y 119 operadores, repar-tidos en 6 APIs y 4 Operadores Individualesen la campaña 2006-2007, a una superficiede 10.100 has y 4.763 operadores, repartidosen 62 APIs y 7 Operadores Individuales en lacampaña 2008-2009.

2 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº19

La legislación vigente para la certificación deProducción Integrada (Decreto 7/2008, de 15enero de 2008, que modifica el Decreto245/2003 por el que se regula la P.I. en agri-cultura y su indicación en productos agrícolasy sus transformados y Regramentos específi-cos de aplicación), es la que sirve de basepara que AGROCOLOR pueda llevar a cabola certificación de casi la totalidad de lasuperficie incluida en el Registro deOperadores de Producción Integrada de laJunta de Andalucía en cuanto a cultivos hor-tícolas, llegando a certificar en la presentecampaña un total de 10.100 hectáreas.

Como es bien sabido, la certificaciónde Producción Integrada se completa a lolargo de dos pasos independientes entre sí.Esto es, la Certificación de Campo, a travésdel Reglamento Específico de ProducciónIntegrada para Cultivos Hortícolas Protegidos(orden de 10 de octubre de 2007 y sus ane-xos para cada cultivo) y la Certificación deCentral, a través del Reglamento Específicode Producción Integrada para CentralesHortofrutícolas (orden de 23 de 0ctubre de2003).

La Certificación de Campo com-prende tanto a API como a OperadoresIndividuales, y ha experimentado un creci-miento pronunciado reflejando el cambio deestrategia agrícola en el campo almeriense.Así, este crecimiento se puede apreciar tantoen superficie certificada como en nº de ope-

Una vez terminada la campaña agrícola 2008-2009, se puede realizar un análisis de la implantaciónde la Producción Integrada en hortícolas y de su evolución

Producción Integrada en Hor

Gráfico: Evolución de la superficie.

Page 3: Boletín Trimestral - Agrocolor...en Hortalizas Gráfico: Evolución de las centrales certificadas. físicas de 1,5 m y 5 m de distancia de seguri-dad en cultivo al aire libre y en

Noticias

Por otro lado, nos encontramos con laCertificación de Central, la cual otorgael derecho de uso de la marca de ProducciónIntegrada de la Junta de Andalucía, y quetambién ha experimentado un importante cre-cimiento aunque quizás no tan significativo;debido posiblemente a la falta de promoción

de ésta. No obstante, se ha pasado de contarcon 3 Operadores Manipuladores en laCampaña 2006-2007 a contar con 21Operadores Manipuladores durante la presen-te campaña 2008-2009.

Agrocolor consigue la acreditaciónENAC para la norma EN 45.011

En cuanto a la actividad llevada a cabo porAGROCOLOR, S.L. durante la presente cam-paña, cabe destacar su acreditación por partede ENAC de acuerdo a la norma EN 45.011 enel mes de marzo de 2009, convirtiéndose en laprimera Entidad de Certificación en España enconseguir tal acreditación. Cumpliendo, portanto, con uno de los principales requisitos exi-gidos, y obligatorios a partir de la siguientecampaña, por la Junta de Andalucía para lasEntidades de Certificación de ProducciónIntegrada.

Para conseguir tal objetivo, se ha com-pletado de forma adecuada todo el proceso decertificación de acuerdo al Procedimiento deInspección de Agrocolor vigente, aprobado porla Junta de Andalucía. Este incluye 142 audito-rías de seguimiento, 24 auditorías previas, 43auditorías iniciales y 31 auditorías extraordina-rias, en cuanto a la certificación de campo,dando lugar a la entrega de 63 Certificados deCultivo, mientras que para la certificación decentral se han completado 20 auditorías deseguimiento y 5 auditorías previas, entregándo-se un total de 20 Certificados de Producto.

3JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº19

alizar un análisis de la implantación

en Hortalizas

Gráfico: Evolución de las centrales certificadas.

Page 4: Boletín Trimestral - Agrocolor...en Hortalizas Gráfico: Evolución de las centrales certificadas. físicas de 1,5 m y 5 m de distancia de seguri-dad en cultivo al aire libre y en

físicas de 1,5 m y 5 m de distancia de seguri-dad en cultivo al aire libre y en invernaderoventanas laterales cerradas).

Del agua de riego para realizar lacuba de tratamientos (al menos un análisismultiresiduos por año).

Desinfecciones de sustrato y trata-mientos químicos durante cultivo (si no se rea-lizan análisis multiresiduos (gases y líquidos)por productor antes de la recolección del pro-ducto, el procedimiento de autocontrol debeseguir el método estadístico MIL standard105E indicado en el protocolo, los resultadosde los análisis deben estar por debajo del 50%de los LMR de la UE. La muestra debe reali-zarla el técnico y debe realizarse en las lindesde la finca.

- El centro de manipulado debe estar certifica-do con BRC, debe aparecer en el certificado elproducto que se comercializa para AH.

- El centro de manipulado debe identificar ydiferenciar en cualquier fase del proceso delproducto certificado para AH.

- Una empresa externa autorizada por AH rea-lizará muestreos para AH.

Noticias

4 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº19

El día 29 de Mayo del 2009, el auditor deAgrocolor, Juan Pérez Zamarrón se cualificopara poder auditar el protocolo de Albert Heijn.La cualificación fue completada en una audito-ría coordinada por Beatriz Recuerdo Flores(ISACERT) y Miguel Angel Bueno (AENOR) enla empresa Eurosol S.A.T. y posteriormente unexamen escrito.

Este trabajo de auditoría se certificará através de AENOR, y se compatibilizará con lasseries de normas UNE 155000 y/o 155400(lucha biológica contra plagas) con alcanceGLOBALGAP y/o BRC.

Para que un productor o un grupo deproductores pueda certificarse según el proto-colo Albert Heijn y convertirse en proveedor deesta cadena de supermercados, deben cumplirvarios requisitos de finca y de centro de mani-pulado:

- El agricultor o grupo de agricultores debenestar certificados por Globalgap.

- El agricultor o grupo de agricultores debenrealizar una evaluación de riesgos por peligroquímico (formato aportado por AH):

Por derivas fitosanitarias, productoscultivados de fincas colindantes, etc (barreras

Agrocolor dispone del primer auditor enEspaña para certificar el protocolo Albert Heijn

Un productor o un grupo de pro-ductores se podrá certificarsegún el protocolo Albert Heijn yconvertirse en proveedor de estacadena de supermercados, cum-pliendo una serie de requisitos definca y de centro de manipulado.

Page 5: Boletín Trimestral - Agrocolor...en Hortalizas Gráfico: Evolución de las centrales certificadas. físicas de 1,5 m y 5 m de distancia de seguri-dad en cultivo al aire libre y en

6 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº19

Eventos

Las cifras avalan lo que sepuede considerar un rotun-do éxito, tanto en afluencia,volumen de negocio, asícomo en repercusiónmediática del evento. Éxitoque demuestra que el sec-tor, a pesar de no estaratravesando uno de susmejores momentos, sí dis-pone de buena salud y untremendo dinamismo.

Agrocolor ha valora-do de manera muy positivasu participación en la mayorferia del sector del olivar yel aceite de oliva. Esta edición, ha supuesto ladecimocuarta de la feria jiennense y la segundapara Agrocolor, mostrando el apoyo que siemprese ha dado a este sector.

Así mismo, se han establecido múltiplescontactos con los responsables de entidadesinteresadas en certificar sus productos o culti-vos. En este sentido, muchos de los que seacercaban al stand de Agrocolor, demostrabanconocer la empresa y los servicios que presta,mostrándose muy interesados en que ese pri-mer contacto tuviese continuidad y fuese el ini-cio de una relación futura muy fructífera paraambas partes.

Entre los contactos establecidos se pue-den destacar los mantenidos con gerentes ypresidentes de entidades cooperativas y socie-dades privadas, tanto de la provincia de Jaéncomo del resto de Andalucía. Explotacionesagrícolas, almazaras cooperativas o particula-

res, consejos reguladoresde distintasDenominaciones deOrigen, etc. Todos ellospasaron por nuestro standsolicitando información enmateria de certificación yconsultoría de calidad parasus productos o serviciosmediante alguna de lasnormas para las queAgrocolor está acreditadarelacionada con el olivar yel aceite de oliva:Agricultura Ecológica,Producción Integrada, BRCe IFS para comercializar en

distribuidores internacionales, etc.

Cabe destacar también la buena imagenque la empresa mantiene entre el sector, reco-nociéndola como la líder indiscutible en cuanto aconsultoría y auditoría de calidad de productosagroalimentarios. Muy valorado es también elhaber apostado por el olivar como uno de suscultivos emblemáticos, apuesta que se ha tradu-cido en contar con más del 80% de la superficiey de las industrias certificadas en Andalucía enProducción Integrada. Además de la garantíaque supone el ser la primera de toda Españaacreditada por ENAC para este sistema de cer-tificación.

Muestra de esta confianza que los profe-sionales del sector depositan en nuestra enti-dad, es que se ha conseguido el compromiso devarias cooperativas y empresas agrícolas deJaén para aumentar su presencia en la regióncon mayor superficie de olivar del mundo.

Agrocolor valora de forma positiva supresencia en Expoliva 2009

Por Expoliva 2009 pasaron más de 50.000 profesionales procedentes de27 países de los cinco continentes, record absoluto desde la creaciónde la cita internacional. Todos ellos pudieron conocer de primera manolas novedades que los 340 expositores presentes en esta edición querí-an mostrarles

Page 6: Boletín Trimestral - Agrocolor...en Hortalizas Gráfico: Evolución de las centrales certificadas. físicas de 1,5 m y 5 m de distancia de seguri-dad en cultivo al aire libre y en

7JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº19

Agrocolor asiste a la reunión de proveedores de COOP

A dicha reunión fue invitada Agrocolorcomo experto en certificación agroalimentariapara informar a los técnicos de COOP y de susempresas proveedoras de las diferentes opcio-nes existentes para la certificación de la luchabiológica en la próxima campaña.

En materia de certificación cabe desta-car el interés de COOP por la norma españolade lucha biológica contra plagas, UNE 155400en hortalizas con alcance a GLOBALGAP, valo-rizando esta certificación de control biológicocomo garantía de suministro de sus proveedo-res españoles. Así mismo, se informó de lasempresas y cultivos certificados bajo estanorma española de lucha biológica.

Igualmente se hizo balance de los resul-tados de la campaña 2008/2009 y la evaluaciónde los proveedores existentes por parte deCOOP. También se informó sobre los avancesrealizados en la evaluación de riesgos en lasprácticas sociales del módulo GRASP deGlobalgap.

Eventos

El pasado día 30 de Junio se celebró en el Hotel Almerimar la reunión de pro-veedores de COOP y EURO GROUP de la zona de Almería.

Page 7: Boletín Trimestral - Agrocolor...en Hortalizas Gráfico: Evolución de las centrales certificadas. físicas de 1,5 m y 5 m de distancia de seguri-dad en cultivo al aire libre y en

Magnífica respuesta de Jaén a las Jornadas Técnicasde Producción Integrada de Olivar en Andalucía

El pasado 19 de junio, la Asociación Técnica deProducción Integrada de Olivar, más conocida porATPIOlivar, celebró su quinta edición de lasJornadas Técnicas de Producción Integrada deOlivar en Andalucía, organizada en colaboracióncon la Fundación del Olivar y bajo el Patrocinio dela Consejería de Agricultura y Pesca.

En esta ocasión, la ATPIOlivar convocó, enla Sala Guadalquivir del Centro de Convencionesde Jaén, a olivareros jienenses, técnicos del sectorolivarero de toda Andalucía y personal altamentecualificado de las Administraciones de Agricultura yotros sectores relacionados con el campo de lainvestigación.

La respuesta por parte del sector fue muybuena, se necesitó ampliar aforo y, con más de 150inscripciones, se superó la asistencia de la ediciónanterior, celebrada en Riofrío, que ya habíasupuesto un record en la convocatoria a la celebra-ción de estas Jornadas técnicas promovidas por laATPIOlivar.

El acto dio comienzo con la bienvenida delpresidente de la ATPIOlivar, D. Antonio JiménezPinzón y la presencia de D. Roque Lara Carmona,Delegado Provincial de Jaén, y contó con la parti-cipación, en calidad de ponente, de Dª Judith AndaUgarte, Directora General de Producción Agrícola yGanadera de la Consejería de Agricultura y Pesca.

Entre el interesante y novedoso paquete detemas que se abordaron en esta V Jornada

Técnica, Dª Concepción Cobo, Jefa del Servicio deProducción Agrícola, expuso la novedosa normati-va, recientemente aprobada por el ParlamentoEuropeo, que regula el Uso Sostenible dePlaguicidas, marcando las pautas sobre la utiliza-ción de los mismos, lo que conlleva la obligatorie-dad de llevar a cabo la gestión integrada del controlde las Plagas y Enfermedades del olivar y la intro-ducción de las inspecciones a la maquinaria deaplicación de productos plaguicidas.

Tras la pausa, Dª Manuela Martín, DirectoraTécnica de la API S.A.T. Santa Teresa, pionera enla implantación y ejecución de las técnicas deProducción Integrada en el cultivo del olivar, partici-pó con la ponencia "Funcionamiento de una A.P.Ide olivar" en la que destacó la importancia sobre elconvencimiento que debe existir entre Agricultor yTécnico para una buena gestión de la API.

A continuación, D. Carlos Cabezas, DirectorTécnico de la API Oleosalar Gestión Integrada yactual Vicepresidente de la ATPIOlivar, explicó lastécnicas agrícolas que deben aplicar técnicos yagricultores en Producción Integrada a través de unsomero resumen del Reglamento Específico deProducción Integrada de Olivar en Andalucía.

Posteriormente, D. Francisco Javier Bueno,auditor de Agrocolor, entidad con gran experienciaen la Producción Integrada, expuso, de manerasencilla y concisa, las Auditorías y Controles queson necesarios superar para que el producto finalsea merecedor del respaldo de la Consejería.

8 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº19

Eventos

Page 8: Boletín Trimestral - Agrocolor...en Hortalizas Gráfico: Evolución de las centrales certificadas. físicas de 1,5 m y 5 m de distancia de seguri-dad en cultivo al aire libre y en

10 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE Nº19

Ensayos

Tras la prohibición del empleo de las mate-rias activas Malation y Triclorfon para elcultivo del arroz, existe una gran preocupa-ción en el sector, debido a la ausencia deproductos para controlar fitófagos tan rele-vantes como el pulgón y la pudenta.

Ya el año pasado, elDepartamento de Ensayos deAgrocolor fue contratado para evaluar laeficacia de diferentes dosis de un productode origen ecológico. El interés es tal quevarias empresas del sector fitosanitariorealizaron ensayos para el registro de susproductos, sin que, a comienzos del pre-sente verano, se haya obtenido algunaautorización oficial para su empleo para elcontrol de estos fitófagos.

Un nuevo acuerdo entre una empre-sa de fitosanitarios y Agrocolor, permitirá aésta realizar varios ensayos de eficacia deun insecticida en el arroz para la campaña2009, como parte de los requisitos para la

obtención del Registro para su uso en éstecultivo. Los ensayos se realizarán tanto enAndalucía, como en Extremadura. El obje-tivo principal de los ensayos es evaluar laeficacia frente a pulgones y pudenta y,además, otros posibles efectos (fitotoxici-dad, vigor, sobre fauna auxiliar, etc). Elarroz en las marismas de Sevilla y Cádiztiene un condicionante especial, se trata dela presencia del cangrejo de río, el cualtiene un considerable peso económico enla zona, ya que varias familias dependende su explotación.

Esta circunstancia tiene una eleva-da influencia para la autorización de insu-mos agrícolas.

Este año se ha podido sembrar enlas marismas algo más de 34.000 ha, unincremento muy considerable en compara-ción con las últimas campañas, debido fun-damentalmente a un incremento en losrecursos hídricos.

El Departamento de Ensayos de Agrocolorrealiza ensayos con insecticidas para el

sector arrocero andaluz y nacional

Page 9: Boletín Trimestral - Agrocolor...en Hortalizas Gráfico: Evolución de las centrales certificadas. físicas de 1,5 m y 5 m de distancia de seguri-dad en cultivo al aire libre y en