bosquejo 23

4
RECURSOS ESCUELA SABÁTICA Bosquejo para el Repaso de la Lección de Escuela Sabática I Trimestre de 2015 Proverbios Lección 4 2 de enero de 2015 Sabiduría divina Dr. J. Joaquín Cazares Carreó VERDAD CENTRAL ! "ro#erbios $ describe a la sabidur%a en la se&unda 'i#inidad( al )risto pre encarnado* La necesidad en la vida de mis alumnos es ! 'esear tener más de la sabidur%a di#ina* Obe!ivos es"eciales# a* Cognoscitivo ! )omprender que el cap%tulo $ de "ro#erbios se re+iere como a un Ser di#ino* b* Afectivo ! Sentir el amor , el &o-o de la di#inidad al encarnars comunicación entre la 'eidad , los seres creados* c* Psicomotriz: Ense.ar que la sabidur%a es el )risto encarnado , es el creado de todo( la se&unda "ersona de la 'eidad* Ilus!$ación ! 'ibujo donde es s ten&a a nuestro mundo en sus manos* Escud$i%a$ las Esc$i!u$as ! "ro#erbios $!22 31* A"licación# 4 uc/as &racias( Se.or( por a,udarme a entender que tu eres la sabi +ormaste todo , te encarnaste para ser nuestro ediador entre la 'eidad6 BOS&UE'O I( INTRODUCCION 7* 7 lo lar&ode los cap%tulos de "ro#erbios 1 al 8( la sabidur%a +ue meramente personi+icada( pero en "ro#erbios $( el len&uaje pasa a describir la sab modo que se aplica a la se&unda "ersona de la 'eidad( al )risto pre enca B* 9'e qu: tres conceptos de la sabidur%a nos /abla la lección de esta sema )* <o, anali-aremos tres conceptos acerca de la sabidur%a!! a* La uni#ersalidad de la sabidur%a= b* La primac%a de la sabidur%a= c* El camino de la sabidur%a* * II* SABIDUR)A DIVINA 1. La universalidad de la sabiduría 7* La sabidur%a es uni#ersal , &ritar para que todos la oi&an >$!1?* a* <a, muc/o ruido alrededor de nosotros , estamos mu, ocupados con acti#idades @importantesA* Recursos Escuela Sabática ©

description

estudiar

Transcript of bosquejo 23

RECURSOS ESCUELA SABTICA

Bosquejo para el Repaso de la Leccin de Escuela Sabtica

I Trimestre de 2015Proverbios

Leccin 424 de enero de 2015Sabidura divinaDr. J. Joaqun Cazares Carren

VERDAD CENTRAL: Proverbios 8 describe a la sabidura en la segunda Persona de la Divinidad, al Cristo pre encarnado.La necesidad en la vida de mis alumnos es: Desear tener ms de la sabidura divina.Objetivos especiales:

a. Cognoscitivo: Comprender que el captulo 8 de Proverbios se refiere a la sabidura como a un Ser divino.b. Afectivo: Sentir el amor y el gozo de la divinidad al encarnarse para facilitar la comunicacin entre la Deidad y los seres creados.c. Psicomotriz: Ensear que la sabidura es el Cristo encarnado y es el creador y hacedor de todo, la segunda Persona de la Deidad.Ilustracin: Dibujo donde Jess tenga a nuestro mundo en sus manos.Escudriar las Escrituras: Proverbios 8:22-31.Aplicacin: Muchas gracias, Seor, por ayudarme a entender que tu eres la sabidura que formaste todo y te encarnaste para ser nuestro Mediador entre la Deidad!BOSQUEJO

I. INTRODUCCIONA. A lo largo de los captulos de Proverbios 1 al 7, la sabidura fue meramente personificada, pero en Proverbios 8, el lenguaje pasa a describir la sabidura de un modo que se aplica a la segunda Persona de la Deidad, al Cristo pre encarnado.B. De qu tres conceptos de la sabidura nos habla la leccin de esta semana?C. Hoy analizaremos tres conceptos acerca de la sabidura::a. La universalidad de la sabidura;b. La primaca de la sabidura;c. El camino de la sabidura..II. SABIDURA DIVINA1. La universalidad de la sabiduraA. La sabidura es universal y gritar para que todos la oigan (8:1).a. Hay mucho ruido alrededor de nosotros y estamos muy ocupados con actividades importantes. Tan ocupados estamos que aunque grita la sabidura, apenas la omos.b. Todos necesitamos or a la sabidura pues tiene un mensaje universal. Debe encontrarse por todas partes: Junto al camino (8:26). Donde la gente va y viene. En las encrucijadas. (8:2c) donde la gente se dispersa en muchas direcciones, por los negocios o el placer. En las puertas (8:3), donde se gobierna la ciudad.c. La sabidura debe llegar a toda la humanidad (8:4). Incluyendo a los simples (8:5). Y a los necios (8:5).d. La razn por la que tiene que ser oda es por su contenido.e. La sabidura tiene dos cualidades principales: Habla la verdad (8:7), nunca nos engaar. La primera caracterstica, la sabidura nos dar valor y lucidez para ver y conformar la realidad. Por eso nuestro Seor Jess relaciona la verdad con la senda de la santidad: Santifcalos en tu verdad Juan 17:17. Jess dijo yo soy la verdad Juan 14:6.f. La segunda caracterstica de la sabidura es que: aunque est disponible para cualquiera y es real, no es barata ni ordinaria. La sabidura es ms preciosa que el oro y la plata y las piedras preciosas (8:10,11; CF 8:18,19, 21). Es tan valiosa que trasciende todos nuestros deseos comunes (8:11). Toda la riqueza del mundo no significa nada (Eclesiasts 2:11-13), en contraste con el conocimiento de Dios.2. La primaca de la sabiduraA. La sabidura y la creacin.a. La sabidura se relaciona misteriosamente con Dios como Creador. Este poema del captulo 8, refleja su estructura literaria, organizada alrededor de tres elementos bsicos: el cielo, el agua y la tierra. Comparte muchas palabras con el informe de la creacin Gnesis 1 y 2.b. Dios se goza plenamente de su creacin. Gnesis 1, 2:1-3. En cada paso de la creacin concluye con el mismo estribillo: y vio Dios que era bueno. Gnesis 1:4, 10, 12, 18, 21, 25, 31. En el ltimo verso 1:31 va ms all todava: Era bueno en gran manera. La palabra hebrea para bueno contiene la idea de regocijo y adems, implica una intima relacin.c. Me fascina cuando leo Gnesis 2:1-3 donde Dios bendice ese momento de pausa: el sbado. La sabidura se goza en la creacin.d. La sabidura personifica a la segunda persona de la Deidad. Al Mesas, el Cristo anterior a la encarnacin. El que creo todo. Juan 1:3 y Hebreo 1:1-2.e. En Proverbios 8 se hace nfasis en el origen Divino de la sabidura. La primera palabra del poema es Yahveh Proverbios 8:22, quien posea la sabidura. El trmino posea en hebreo ganah tiene una connotacin de engendrar, en vez de crear Deuteronomio 32:6 y Gnesis 4:1). As que la sabidura no se engendra en nosotros sino, ms bien, se nos revela, es algo que aprendemos, algo que se nos ensea. Caminar en nuestra propia luz es caminar en la obscuridad. Por eso debemos ir a Jess, quien es la sabidura y es la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Juan 1:9.B. La primaca de la sabidura.a. La sabidura est estrechamente relacionada con Dios como creador y todo poderoso.b. Ella est desde el principio; es resht (8:22). Esto corresponde especficamente a la creacin divina (Gnesis 1:1) Tiene un sentido absoluto, que se refiere a la totalidad del universo.c. A la supremaca omnipresente, omnipotente y omnisapiente sabidura de Jess creador de todo.d. Este pasaje ha sido aplicado a la segunda persona de la Trinidad. Juan 1:3; Colosenses 1:16.3. El camino de la sabiduraA. La sabidura es como la arquitectura y la ordenadora (8:30) que cre el mundo en siete das.a. Es la misma que labro sus siete columnas (9:1).b. La invitacin de la sabidura para andar en el camino inteligente se extiende a dos categoras de personas, dos estilo de vida la sabidura o la insensatez: A los simples faltos de cordura (9:4) a los escarnecedores, o impos (9:7). Y a los sabios 9:9.c. Los escarnecedores no estn abiertos a recibir crticas y te odiaran si tratas de desafiarlos (9:7 y 8) en cambio el sabio te amara por ello (9:8).d. La sabidura nos llama a abandonar la insensatez y, por lo tanto, a vivir.e. La insensatez es ms tolerante: No exige que abandonemos nada, pero el resultado es muerte.f. Los que reciben la sabidura avanzaran, irn por el camino de la inteligencia. (9:6) Quienes siguen la insensatez quedaron estticos, y no saben y van hacia la profunda sepultura (9:18).g. La clave de la sabidura es la humildad 9:7-9. El sabio es el hombre o mujer a quien se le puede ensear, y que responde a la instruccin con una mente abierta, humilde. La sabidura llega a quien, como nio, siente que necesita crecer, justo como Jess nos enseo. Si no os volvis y os hacis como nios, no entrareis en el reino de los cielos. Mateo 18:3.B. La gran verdad del sabio.a. Lo que caracteriza el sabio no es tanto que l sea sabio, sino que siente la necesidad de ser sabio. Y por eso llegara hacer ms sabio todava (9:9).b. El injusto se mantendr en su maldad.c. El justo florecer en su justicia. Apocalipsis 22:11. El temor de Jehov es el principio de la sabidura (9:10 y 1:7). Intentar alcanzar sabidura en el mbito secular ateo es una vana ilusin.d. Como dijo el famoso poeta Amado Nervo: Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destinoIII. ConclusinA. Proverbios 8 nos revela a una Deidad amante en compaerismo intimo en el evento de la creacin, y a Cristo, la sabidura Divina, correspondiendo en mediar entre la deidad infinita y omnipotente con sus creaturas finitas y dbiles.Pero sobretodo me llama la atencin el ver a la trinidad regocijarse en la creacin de nuestro mundo. Proverbios 8:30 y 31. La palabra regocijo o regocijarnos en hebreo literalmente significa rer, divertirse, jugar, este pasaje nos pinta al Padre y al Hijo rindose, divirtindose alegremente durante la creacin. Qu maravilloso! Dios puede identificarse con nosotros en nuestro juego y nuestras risas!

Hemos estudiado tres conceptos de la sabidura:a. La universalidad de la sabidura;b. La primaca de la sabidura;c. El camino de la sabidura.B. Deseas obtener y seguir en el camino de la sabidura que solo se obtiene de Dios?C. Oracin

Dr. J. Joaqun Cazares Carren

www.cazaresfoundation.org

Compilacin: Rolando D. Chuquimia

RECURSOS ESCUELA SABTICA Recursos Escuela Sabtica