Buen vivir

8
Página | - 1 - LINK DEL ARCHIVO: LA EDUCACIÓN, UN DERECHO DEL “BUEN VIVIR” 3 de octubre 2013 Éste documento representa el análisis y descripción de los problemas que impiden que la ciudadanía ecuatoriana tenga completo acceso a una educación de calidad. PROYECTO DE AULA

Transcript of Buen vivir

Page 1: Buen vivir

P á g i n a | - 1 -

LINK DEL ARCHIVO:

LA EDUCACIÓN, UN DERECHO DEL “BUEN VIVIR”

3 de octubre

2013 Éste documento representa el análisis y descripción de los problemas que impiden que la ciudadanía ecuatoriana tenga completo acceso a una educación de calidad.

PROYECTO DE AULA

Page 2: Buen vivir

P á g i n a | - 2 -

LINK DEL ARCHIVO:

PROYECTO DE AULA

UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR

DERECHOS DEL BUEN VIVIR

EDUCACIÓN

PRESENTADO POR:

EDUARDO ROSERO

JUAN JOSÉ RON

GABRIEL OROSCO

DAMIÁN QUISINGO

CRISTIAN PAGUAY

CATEDRÁTICA:

Psic. Cl. ELOÍSA AGUAY BALLADARES

TUTORA:

ING. JAQUELINE NÁJERA

QUITO, 2013

Page 3: Buen vivir

P á g i n a | - 3 -

LINK DEL ARCHIVO:

DERECHOS DEL BUEN VIVIR

Educación

La filosofía del Gobierno Central del Ecuador, es lograr que todas las personas

alcancen el buen vivir, para lo cual se creó una serie de derechos dirigidos a la

ciudadanía de tal manera que les sea más fácil alcanzar el Buen Vivir. Uno de

ellos es el derecho a la educación, el mismo que consta de cuatro artículos que

se describen a continuación:

ART. 26, Este artículo, establece que todas las personas sin excepción, tienen

derecho a la educación, y que el estado es responsable de hacer cumplir este

derecho sin poner excusa alguna. Este derecho es un paso indispensable para

que la ciudadanía alcance el buen vivir. Pero así como es obligación del estado

el proporcionar educación de calidad para todos, también es responsabilidad

de los ciudadanos el aprovechar las oportunidades de estudio que se les

brindan.

ART. 27, este artículo describe los elementos constitutivos de la educación

propuesto como derecho básico de las personas, planteándose dos

características esenciales de esta educación:

Estará centrada en el ser humano.

Concebirá al ser humano holísticamente, que significa, "como un todo distinto

de la suma de las partes que lo componen".

También nos recuerda la importancia fundamental que tiene la educación para

la construcción de una sociedad democrática, justa y solidaria.

ART. 28, este artículo trata de garantizar que la educación pública esté abierta

para todas las personas y que no promueva ninguna religión en particular es

decir que se laica. Es necesario entender el laicismo como la obligación del

Estado de asegurar la neutralidad del sistema educativo frente a los diferentes

cultos religiosos y el derecho de la ciudadanía a practicar sus creencias de

manera voluntaria en las instituciones educativas y no como el anticlericalismo

dominante de siglos pasados.

Se garantiza el acceso gratuito al sistema educativo hasta la universidad en el

tercer nivel, es decir que quedan al margen de la gratuidad los niveles de

postrado: maestrías y doctorados.

Page 4: Buen vivir

P á g i n a | - 4 -

LINK DEL ARCHIVO:

ART 29, este artículo, establece que se seguirá respetando una larga tradición

en el mundo académico de la universidad: la libertad de cátedra, que es

indispensable para el libre debate de las ideas. De igual forma, mantiene el

derecho a la educación en la lengua materna, lo que es fundamental para

mejores niveles de aprendizaje.

Este artículo garantiza la existencia de establecimientos educativos

particulares, sean confesionales o laicos, en el marco establecido por la ley.

Si bien se ha descrito que el derecho de la educación es para todos los

ciudadanos ecuatorianos, hay que decir que no todas las personas tienen el

acceso a la educación, pues existen ciertos inconvenientes que dificultan el

cumplimiento en su totalidad de este derecho, esencial para alcanzar el bien

vivir.

Uno de los problemas que se ha presentado, a veces en mayor proporción que

en otras, es la dificultad de ingresar a una unidad educativa, siendo diversos

los motivos que lo provocan.

Ya sea por la falta de cupos, falta de documentos necesarios, o uno de los

casos que más se da en este último periodo de ingreso que es el de la mala

asignación de los cupos a los alumnos, ya sea por el error de nivel al que va o

porque les han asignado una institución que queda distante de su residencia,

han aportado a que el ingreso de los estudiantes a una unidad educativa se

haya mostrado en el presente año escolar con grandes dificultades. Pero estos

no son los únicos problemas que presentan los institutos de educación sean de

estimulación temprana, primarios o secundarios, pues también están los

problemas que presentan las mismas instituciones como son faltas de aulas,

estructura deficiente, falta de personal, entre otros siendo así que los

estudiantes que logran entrar a estas instituciones difícilmente se pueden sentir

conformes y a gusto con el servicio que están recibiendo.

Un aspecto que también trató el gobierno central, y que si bien dio buenos

resultados no logró erradicar en su totalidad, es el analfabetismo,

especialmente de personas mayores a quienes se les hace difícil el ingresar a

una unidad educativa, pudiendo ser por diversas razones, ya sea por sus

responsabilidades, o que por su edad es más difícil estudiar. Esto resulta en si

una contradicción y falta a uno de los derechos del buen vivir, ya que se

supone que todos tienen derecho a la educación, pero está en ocasiones no se

expande a estas personas que no han podido educarse en la juventud.

Existen casos también, de una mala administración interna de las unidades

educativas, al permitir que maestros sin vocación, estén en un aula de clases.

Esto puede deberse, al desconocimiento de las autoridades del plantel, de que

Page 5: Buen vivir

P á g i n a | - 5 -

LINK DEL ARCHIVO:

existen profesores que no están realizando un trabajo cabal, pero los

estudiantes que son afectados por la presencia de educadores irritados,

alterados, o que buscan en los jóvenes un blanco para aliviar sus frustraciones,

deberían denunciar los hechos para así preservar la integridad de los

estudiantes.

Esto provoca cierto tipo de maltratos, acercamientos con las drogas, pandillas,

etc. privando de esta manera a los niños y jóvenes del derecho de una

educación de calidad orientada a la formación de profesionales y buenas

personas, que busquen para su futuro la realización de actividades que puedan

contribuir a su desarrollo personal y al de su país también.

Por su parte el gobierno central a través del Ministerio de Educación está

tomando medidas correctivas para mejorar la calidad de la educación,

buscando que en las unidades educativas brinden sus servicios los mejores

profesionales de la educación, que tengan verdadera vocación para enseñar,

ya que estos son los que en primer plano deben motivar a los estudiantes para

que estos se orienten de buena manera, además de estar muy bien

capacitados para brindar una enseñanza de calidad. Toda la renovación del

sistema de inscripción y matriculación para la asignación de cupos e

instituciones ha sido una gran innovación, pero que aun necesita muchos

cambios y rectificaciones para evitar la gran cantidad de conflictos que se

presentaron al inicio de la vida del sistema.

La reestructuración de las unidades educativas también es importante, pues la

demanda de estas es tan grande que no abastece a los estudiantes, por lo que

el gobierno también ha puesto gran énfasis en el mejoramiento de los

establecimientos educativos, y así lograr satisfacer las necesidades de todos

los estudiantes de asistir a un aula de clase apta para recibir clases.

Por su parte también el Ministerio de Educación, ha realizado desde el 2010

una serie de reestructuraciones para garantizar y asegurar el cumplimiento del

derecho a la educación. Esto lo pretende lograr llegando con sus servicios

hasta zonas distritos y circuitos más alejados, esperando que el acceso a la

educación sea más universal y equitativo.

Todas las medidas que el Gobierno y las entidades responsables de la

educación han ido tomando durante los últimos años, sin duda han generado

buenos resultados, y sin duda la lucha contra el analfabetismo ha sido una de

las mejores iniciativas, pero esta aun no ha concluido, pues existe aún una

gran cantidad de personas que no saben leer ni escribir. Por lo que sería bueno

retomar esa campaña con la misma seriedad que la primera vez, motivando a

los estudiantes de las unidades educativas especialmente fiscales a participar

es campañas de alfabetización, tomando estas actividades como un servicio

Page 6: Buen vivir

P á g i n a | - 6 -

LINK DEL ARCHIVO:

comunitario, con el cual se estaría compensando el esfuerzo que se hace por

parte de las autoridades de brindar educación gratuita de calidad.

Esto es beneficioso para todos los participantes que integren este proceso, por

una parte las personas que reciben las clases, pues están siendo parte del

cumplimiento del derecho de la educación, y por el otro lado los estudiantes

que se comprometen con la sociedad, sacando a relucir su sencillez y voluntad

de ayudar, además de adoptar para sí ciertos valores que aportaran en su

formación profesional como personas éticas.

Pero las actividades no solo deben limitarse o centralizarse en el

analfabetismo, pues hay muchas otras alternativas en que los estudiantes

pueden participar, en busca de lograr que todos los ciudadanos cuenten con el

derecho de la educación. Entre las opciones para garantizar el cumplimiento de

este derecho, sería el de organizar campañas de prevención de drogas, en las

cuales no simplemente se presenten carteles, o charlas que quizá fácilmente

se olviden, sino también involucrar a las personas a participar activamente, en

la lucha contra acciones ilícitas o que de alguna manera afecten los espacios

educativos, para de esta manera recuperarlos y poder desarrollar con

normalidad actividades netamente relacionadas con la educación.

Page 7: Buen vivir

P á g i n a | - 7 -

LINK DEL ARCHIVO:

RESUMEN

EDUCACIÓN

Artículos que rigen la

educación

Problemas que se

presentan

Instituciones

gubernamentales

Afectados por mala

educación.

Alternativas para

mejorar la educación

Existen cuatro artículos en la

constitución que buscan

garantizar el derecho a la

educación:

ART. 26 ART. 27 ART. 28 ART. 29

Entre los problemas que no permiten una buena educación están: Malos profesores Infraestructura en mal

estado Dificultad de acceder

a un cupo Mala distribución de

estudiantes en planteles educativos.

Para solucionar los problemas del sistema educativo, existen entidades que implementan métodos en busca de soluciones, entre las que están: Gobierno Central Ministerio de

Educación Senescyt

Debido a la existencia de fallas en el sistema educativo, y mientras estas no sean corregidas, los niños y los jóvenes que buscan formar su futuro en escuelas y colegios, serán los principales afectados.

Depurar falencias en los sistemas implantados para inscripciones y matriculaciones.

Retomar con más énfasis las campañas de alfabetización, a personas adultas.

Incentivar a los jóvenes y niños a la lectura.

Enseñar a las personas a hacer buen uso de la tecnología para la búsqueda información.

Page 8: Buen vivir

P á g i n a | - 8 -

LINK DEL ARCHIVO:

BIBLIOGRAFÍA

Constitución de la República del Ecuador 2008

Plan Nacional del Buen Vivir

NET - GRAFÍA

¿Qué es el Nuevo Modelo de Gestión Educativa?

http://educacion.gob.ec/que-es-el-nuevo-modelo-de-gestion-educativa/

Consultado el 29/Septiembre/2013