Caida Del Bloque Socialist A (SOC)

5

Click here to load reader

Transcript of Caida Del Bloque Socialist A (SOC)

Page 1: Caida Del Bloque Socialist A (SOC)

1- Mencione al menos 3 consecuencias que trajo la caida del bloque socialista soviético.

El desmembramiento de la URSS, creando antiguas repúblicas socialistas que ahora son países libres y capitalistas como Ucrania, Georgia, etc..., dejando vía libre a los Estados Unidos para convertirse en la potencia mundial dominante.

La caida del muro de Berlín en Alemania, uniendo la Alemania comunista con la socialista.

Se dio fin a la guerra fría y al bipolarismo. Realmente se asume que este derrumbe fue por la incapacidad de la Union Sovietica y USA no podrian seguir compitiendo.

2- Explicar los factores que ocasionaron la crisis en la URSS. El abastecimiento energético básico de la unión soviética

atravesaba graves dificultades en los años 80.

La producción siderúrgica y petrolera se estancó en el período 1980-1984. Esto provoco una baja producción y hubo una baja en la economía de la URSS.

la situación en vísperas de la perestroika, todos, empezando por Gorbachov, estaban de acuerdo en que el crecimiento económico per cápita era nulo o negativo

la esperanza de vida de los hombres soviéticos estaba disminuyendo en vísperas de la perestroika.

Su enorme burocracia ineficiente que como se ha mencionado más arriba carecía de medios modernos de gestión

la estructura de poder era un freno a la innovación tecnológica, o al favorecimiento de la competencia.

Hacían gastos innecesarios en armamentos militares y no se enfocaban en los bienes del consumo.

La crisis vivida a partir de 1970, y que llevo al colapso político y económico de la URSS.

3- ¿En qué consistieron las reformas que impulsó Mijail Gorbachov en la URSS?

Page 2: Caida Del Bloque Socialist A (SOC)

Las reformas que Mijaíl Gorbachov impulso fue la Perestroika y la Glasnost.

La Perestroika, se trataba de una reforma socialista, fue un proceso de reforma basado en la reestructuración de la economía puesto en marcha en la Unión Soviética, Este proceso, acompañado también de una cierta democratización de la vida política, trajo varias consecuencias a nivel económico y social que provocaron el fin de la era de Gorbachov y el colapso y desintegración de la URSS.

La Glasnost, fue una política llevada a cabo junto a la perestroika. Mientras que la perestroika se ocupaba de la reestructuración económica de la Unión Soviética, la glasnost pretendía liberalizar el sistema político, que era acusado de ser controlado por el Partido Comunista. Los medios de comunicación obtuvieron mayor libertad para criticar al gobierno.

4- ¿Qué consecuencias generó para América Latina la desintegración del bloque soviético?

La lucha por el socialismo sigue constituyendo una necesidad histórica impostergable, sobre todo, para América Latina, reivindicando sus elementos estructurales pero cerrando la puerta a dogmatismos de variado tipo, que tanto daño causaron a las experiencias del pasado.

El concepto revolución, prácticamente, desapareció de las bases de la izquierda, dejando su lugar al de democracia; las opciones de la vía armada para la toma del poder pasaron a un segundo plano ante el establecimiento de partidos políticos institucionales, y el socialismo, simplemente, ya no se utilizó en el lenguaje latinoamericano.

Aunado a ello, el llamado Tercer Mundo quedó huérfano ante los embates del Primer Mundo. Desapareció ese referente en el que se amparaba para poder luchar por la independencia política y económica frente a las potencias capitalistas.

Tras esta crisis generalizada, en la región surgieron nuevos partidos y movimientos políticos de izquierda que se volcaron de lleno al juego electoral y a la lucha institucional por los espacios del poder. Si bien mantuvieron algunas banderas del pasado, los nuevos programas tenían la característica de buscar la "humanización" del sistema capitalista.

Page 3: Caida Del Bloque Socialist A (SOC)

La transformación ideológica de la izquierda y su reconversión hacia instancias del Estado al que combatió durante decenios. Con todo y sus diferencias nacionales, la izquierda que se transformó en partido político tradicional inició una nueva etapa bajo el proceso de la globalización neoliberal, un periodo pragmático que no ha dado mayores resultados en términos estructurales.

Los cambios que han experimentado algunas naciones que continúan bajo el socialismo, nos dan la pauta para afirmar que con una revisión crítica de las experiencias pasadas, rescatando sus mejores logros, puede reconstruirse una alternativa socialista que tenga viabilidad en nuestras propias realidades.

5- ¿Por qué el cambio en el área económica y social eran prioridades para Gorbachov?

Principalmente porque la economía producía pocos bienes de consumo, y los soviéticos tenían que hacer largas filas para bastar sus necesidades. Para Gorbachov era claro que la economía no estaba funcionando, se le ocurrió en bajar los gastos militares e invertir en los bienes de consumo, quería mejor la calidad de vida.

Además quería que la sociedad no dependiera tanto del Estado, y que se desprendiera de sus mandatos.

6- ¿Qué problemas internos enfrentó Gorbachov en el desarrollo de su ambicioso programa económico?

Las reformas no le agradaban al sector conservador, los conservadores tenían miedo del sistema.

En relación a los gerentes de fábricas, esto implicaba cambiar e gobierno.

Trabajadores estaban desconcertados por que su remuneración era cantidad y calidad de trabajo y el sector conservador les dijo que la situación iba a ser peor.

Oficiales gubernamentales y burócratas veían mal al otro gobierno por medio de perder su trabajo.

Page 4: Caida Del Bloque Socialist A (SOC)

Altos funcionarios sintieron que era una traición al sistema.