caña

2
Caña (Arando donax L.) Fam. Gramíneas. Caña Descripción botánica: La caña es una planta fácilmente identificable , conocida por todos. Se caracteriza por sus rizomas, de los que parten unos tallos simples, divididos en entrenadoshuecos y nudos ensanchados, es en estos últimos donde aparecen las hojas, con forma de cinta. En el extremo de los tallos se desarrollan las inflorescencias estériles, con la forma característica de plumero. Hábitat y distribución: Los cañaverales, lugares poblados de cañas, son el ambiente propicio para encontrar esta planta, junto con ramblas, orillas de ríos, charcas y lagunas y ribazos devegas y huertas. Se distribuye por toda la provincia de Albacete. Usos tradicionales: Los usos principales de la caña son en la construcción y en la agricultura. En la construcción, se han usado para los tejados; las cañas se colocaban sobre lasvigas y cotanos atadas con «guita» de esparto, sobre este cañizo se disponía una capa de barro y cascotes que servía de soporte a las tejas. Aún hoy, muchas casas cuentan con tejados de cañizo. Por otro lado, también en la construcción, la caña se ha empleado para hacer tabiquillos, disponiendo cañizos como soporte del tabique, que se enluce luego con yeso. Actualmente, los cañizos se emplean como sombreados en terrazas y chiringuitos.

description

caña

Transcript of caña

Caa (Arando donax L.) Fam. Gramneas.CaaDescripcin botnica:La caa es una planta fcilmente identificable , conocida por todos. Se caracteriza porsus rizomas, de los que parten unos tallos simples, divididos en entrenadoshuecos y nudos ensanchados, es en estos ltimos donde aparecen las hojas, con forma de cinta. En elextremo de los tallos se desarrollan las inflorescencias estriles, con la forma caracterstica de plumero.Hbitat y distribucin:Los caaverales, lugares poblados de caas, son el ambiente propicio para encontraresta planta, junto con ramblas, orillas de ros, charcas y lagunas y ribazos devegas yhuertas. Se distribuye por toda la provincia de Albacete.Usos tradicionales:Los usos principales de la caa son en la construccin y en la agricultura. En la construccin, se han usado para los tejados; las caas se colocaban sobre lasvigas y cotanosatadas con guita de esparto, sobre este caizo se dispona una capa de barro y cascotesque serva de soporte a las tejas. An hoy, muchas casas cuentan con tejados de caizo.Por otro lado, tambin en la construccin, la caa se ha empleado para hacer tabiquillos, disponiendo caizos como soporte del tabique, que se enluce luego con yeso. Actualmente, los caizos se emplean como sombreados en terrazas y chiringuitos.En la agricultura, las caas son el soporte ms socorrido para las plantas que necesitan guiarse, como habichuelas, tomates, algunas clases de calabazas, etc.Para ello, cada hortelano construye sus encaados trabando y uniendo caas con corderillos o con esparto picado.Los tallos de las caas han sido tambin una materia prima ptima para la elaboracin de pipas de fumar.En el mbito domstico, por su rigidez y resistencia, se emplean como soporte de escobas y tambin como bastidor para enrollar sobre ellas hules y manteles.En la sierra son herramienta imprescindible para elaborar las deliciosas hojuelas que,acompaadas con miel, son uno de los dulces tradicionales de la SemanaSanta y de lasbodas y celebraciones.En el campo de la pesca, la planta ha dado nombre al artilugio que sirve para pescar,siendo el origen de esta herramienta. Hoy llamamos caa a artefactos construidos confibra de carbono, plsticos, etc. Sin embargo, an hoy, en las riberas de los ros, an seven pescadores que emplean la humilde caa de la ribera (y a veces sus capturassuperana las de los usuarios de las ms sofisticadas y caras herramientas).En otros aspectos, hay quien aade hojas de caa a los tomates en agua salcon el finde que no se pongan blandos.Fuente: Las plantas en la cultura popular de Albacete de J. FAJARDO, A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBN