Canciones Guatemaltecas y Sus Autores

download Canciones Guatemaltecas y Sus Autores

of 11

Transcript of Canciones Guatemaltecas y Sus Autores

MARIA DEL TRANSITO BARRIOSCompositora e intrprete guatemalteca, nacida en el municipio de Amatitln, departamento de Guatemala, el 14 de agosto de 1929. Hija de Ricardo Antonio Barrios Chinchilla y de Clara Juliana Morales Fleitter.No se sabe con exactitud cuantas canciones nacieron de la fecunda inspiracin de la Ninfa de Amatitln. Algunos afirman que son 100, otros dicen que son 300 e incluso se ha llegado a mencionar la fabulosa cantidad de 800 canciones.Pero sin lugar a dudas su cancin ms famosa esNoches de Escuintla, que compuso en el mes de octubre de 1954, la cual identifica a tan pujante departamento de la costa sur de Guatemala y por la que recibi numerosos homenajes. Esta cancin ha sido interpretada en mltiples versiones por solistas y grupos musicales, tanto a nivel nacional como internacional.Noches de Escuintla fue declarada Himno de Escuintla en el ao 1979 y en el mismo acto le fue conferida la Golondrina de Oro a su autora; quien adems fue declarada Hija Predilecta de Escuintla en el ao 2001.La gran compositora no poda dejar de inspirarse en su propia tierra, por lo cual tambin le compuso canciones a su bello Amatitln; entre las cuales estn: Mi Lindo Amatitln, Luna de Amatitln, Amatitln y sus Sauces, Ro Michatoya.Asimismo compuso otras canciones ms, incluso algunas de ellas a ritmo de bolero.Algunos ttulos de sus canciones son: Ten cuidado, Cuando te Alejes, Feria, Primavera y Toros, Mentiritas, Si tu quieres, Se fue mi Sufrimiento, Lamento de Navidad, Amor de Fantasa, Dulces Recuerdos, Me siento feliz, Recuerdos, Canto al mundo A travs de las Aves, Rabin Ajau, Te quiero Castigar.Se sabe que su vocacin artstica, se manifest en ella cuando era muy nia, sin embargo su primera cancin la escribi cuando tena 16 aos y fue de corte romntico.Su vida transcurri en diversos escenarios, tanto a nivel nacional e internacional.Cant en diversos departamentos y comparti su obra musical en varias radioemisoras del pas, entre ellas: Radio Central TGCQ, en 1950; Radio Ciros en 1954; TGW La Voz de Guatemala en 1955.Y tambin represent dignamente a Guatemala en eventos internacionales.Lamentablemente cerr sus ojos para siempre el 28 de septiembre del ao 2004.

Noches de Escuintla - Mara del Trnsito BarriosQuiero llevarme de tiUn collar de golondrinas,ParapoderrecordarDe tus noches tan divinasBella ciudad sin igualQue a tus calles iluminas,Cuando empieza anochecerMillares de golondrinasCuando se ven las palmerasBelleza como ningunaLas golondrinas anidanPara contemplar la lunaEscuintla, ciudad de palmerasEscuintla, ciudad de mi querer;Admiro, ver como jugueteanLas golondrinas, No te puedo olvidar.

JOSE ERNESTO MONZON Nombre completo: Jos Ernesto Monzn ReynaLugar de nacimiento: Todos Santos Cuchumatan, HuehuetenangoNombre usual: Jos Ernesto MonznActividades habituales: Durante 18 aos ejerci la docencia en centros de segunda enseanza, en las disciplinas de matemticas, contabilidad y literatura.Ejerci profesionalmente la contabilidad durante 30 aos. Fue 20 aos miembro de la Asociacin de Cronistas Deportivos, como tal acompa a delegaciones deportivas, en calidad de delegado de prensa, por toda el rea centroamericana incluyendo Panam y Mxico.En el ao 1942 ingres a la Asociacin de Periodistas de Guatemala APG.Esta retirado de esas disciplinas desde que se incorpor a la tricentenaria Universidad Autnoma de San Carlos de Guatemala, en donde prest servicios durante 5 aos como investigador de literatura folklrica y el resto, como AUXILIAR DE ACTIVIDADES CULTURALES, puesto del cual se jubil.SU VIDA ARTISTICA: Su inquietud hacia la composicin tuvo como gnesis dos grandes fuentes artsticas.Naci en uno de los departamentos ms musicales de Guatemala. En Huehuetenango brotan los compositores como las tunas en Zacapa, pero a ello debemos agregar que su seor padre, tos, tas, hermanos, y sobrinos tocan la guitarra y cantan y para finalizar su seora madre fu maestra musical y profesora de piano.Se inici como compositor el 23 de junio de 1937 al componer la cancin "RIO LIMON O EL TODOSANTERO," bajo la direccin de su primohermano Gustavo Tello Monzn. Desde esa fecha a la actual ha compuesto ms de 200 canciones, en todos los ritmos. Cultiva el gnero vernculo, es por eso que le ha cantado a todos y cada uno de los departamentos deGuatemala, en forma totalmente descriptiva, hay departamentos que en lugar de una les ha compuesto dos, tres y hasta ocho canciones diferentes; asmismo ha compuesto sendas canciones para El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, as como a dos cuidades de Mxico. Tambin ha compuestomuchas cancines jocosas "no vulgares" llenas de modismos guatemaltecos tales como "Ah...puchis que de a sombrero!", "Quin quilete?", etc. Ha compuestocanciones serias, tales como: "Milagroso Seor de Esquipulas", "Madre", "Da de tu Santo o Maanitasguatemaltecas", " La Sanjuanerita ", su ms grande xito que es "Soy de Zacapa", y muchas ms. En 1998 Cementos Progreso con motivo de festejar su centenario, grab un disco con 22 canciones representativas de cada uno de los departamentos deGuatemala, en donde 17 de las contenidas en dicho material son de Don Jos Ernesto Monzon.

Milagroso Seor de Esquipulas, Chiquimulapor Jos Ernesto Monzn

He venido de tierras lejanasa adorar al Seor de Esquipulas

Cuando escucho sonar las campanasde su templo, que son tan rechulas,toda mi alma se llana de gozoy con fe me arrodillo a rezar:

Padre nuestro, que ests en los cierlos!un rosario te vengo a cantar,milagroso Seor de Esquipulastoda mi alma te vengo a entregar.

Nunca olvides mi patria y mis padres,no abandones mis hijos, Seor...milagroso Seor de Esquipulas,por doquiera reg bendicin.

Toma en cuenta que traigo de lejosmis plegarias, con todo fervor...milagroso Seor de Esquipulas,por doquiera reg bendicin.

Desde Honduras y de Nicaraguaviene gente cruzando caminos,son muchsimos los peregrinosque visitan el templo sagrado.Mexicanos vienen cantandocomo llegan los salvadoreosy al repique de alegres campanastodo el mundo comienza a rezar:

Padre nuestro, que ests en los cielos!...

La Sanjuanerita - Jos Ernesto MonznAl pasar por las majadasYo vi una sanjuaneritaDe los ojazos muy grandesY de la boca chiquitaEra tan chula inditaQue me dej enamoradoY yo siempre la esperabaCuando vena del mercadoSanjuanerita preciosaLlena mi boca de mielYa que acambiode tus labiosDios te puso un clavelAy, ay, ay sanjuaneritaSi me llegas a quererViviremos en tu puebloCuando seas mi mujerTodos los das pasabaCon su canasto de floresY yo siempre la esperabaPa cantarle mis amoresMe miraba y se reaY jugaba con su trenzaPorque deca la inditaQue me tenia vergenzaSanjuanerita preciosa.

CANTO A MI GUATEMALA.-JOSE ERNESTO MONZONMsica de mi cancin,es una ofrenda floralpara mi Guatemala,mi tierra linda y criollatan pura como el indio,como el bello quetzal.

Notas que se hacen cancin,versos que yo cantarcanto a mi Guatemala,mi patria inmaculadacomo la Monja Blanca,como la flor del caf.

Oh pedacito de cielo!como es de frtil tu sueloAy! en tu sangre latina,tienes el alma chapina.

Tus cumbres y volcanes,se besan con el sol,tus ros primorososson lgrimas de amor.

Oh paraso divino,mi Guatemala que adoro!tienes marimba en el alma,son tus mujeres preciosasmorenas seductoras,con gracia tropicalcomo linda doncellaeres novia del quetzal.

MAANITAS CHAPINASEn la linda maana que nacelas estrellas se van alejandocon el sol que se acerca alumbrandoy sonriente te viene a cantar.

Un saludo cordial te traemoscon las notas de este alegre cantoque despiertes hoy da de tu santoentre msica y felicidad.

Que te bese la aurora tempranay que Dios te depare un Edny al cantarte junto a tu ventanala maana te cante tambin.

Que te cubra de dicha y de floresque te arrulle de felicidadentre msica y tiernos amoreste venimos con gusto a cantar.

MADRE-JOSE ERNESTO MONZONMadre, madre!es la luz que iluminami vida y mi cielo,Madre, madre! es el serque me brinda ternura y consuelo.

Vengo, Madre!con las flores ms bellasde mi corazn...esperando que llegues,cual rayo de luz...con el alma y los brazosabiertos en cruz.

La mujer ms divina del mundo,que merece cario profundo,la viejita ms linda y ms santa,que me canta y se pone a llorar...

Vengo, Madre!con los versos ms tiernosde mi dulce amor...pronunciando tu nombrebendito, otra vez...a cantarte y formarteun altar a tus pies.

RETALHULEU JOSE ERNESTO MONZONRetalhuleu,tierra clida y bellala calzada "Las Palmas"te abanica y refrescay te arrulla el Palmar.

Retalhuleu,en tu puerto y su playa,tu febril Champericoencontr un parasoa la orilla del mar.

Cmo llevo grabadostu palacio y el parque,con tus calles hermosasy tu alegre estacin.

Tus mujeres bonitas,capullitos fragantes,inspiraron versosde mi dulce cancin...

Retalhuleu,te acarician y rieganvarios ros sonoros:Samal, Ocosito,Sunun y el Nil...

Retalhuleu,tus palmeras frondosasse estremecen al vientoy refrescan y besancon su suave vaivn...

Retalhuleu!

Domingo BethancourtNaci el 20 de diciembre de 1906 en Quetzaltenango. Domingo Bethancourt se form bajo el ejemplo de su padre Francisco Romn Bethancourt. Hasta el presente es uno de los favoritos del repertorio en Guatemala. En 1932 cambi el nombre Compaa Marimbistica Dos de Octubre al de Marimba Ideal, agrupacin que permanece activa hasta la fecha en manos de sus descendientes y es reconocida por el estado de Guatemala con la orden Presidencial Rafael lvarez Ovalle y como Patrimonio Cultural de la Nacin. Con la Marimba Ideal toc en vivo diariamente en la Radio Morse deQuetzaltenango. Tambin estableci otro conjunto de trayectoria que contina hasta la actualidad, La Voz de Los Altos, que actualmente pertenece al Ministerio de Cultura y Deportes. Con estas agrupaciones Domingo Bethancourt realiz numerosas giras por la regin, Estados Unidos y Centroamerica, legando as 16 LPs.Sus composiciones alegres y animadas, surgidas de la misma prctica marimbstica, han tenido una notable influencia en el desarrollo del repertorio ligero guatemalteco y de la identidad regional de Quetzaltenango y de toda la Repblica de Guatemala. Otros compositores, comoRodolfo Narciso Chavarra, le dedicaron composiciones que l mismo tambin se dedic a difundir. El gobierno de Guatemala le otorg la Orden del Quetzal, en el Grado de Comendador. La casa de la cultura de Quetzaltenango, le concedi el Botn de oro.Falleci el 29 de febrero de 1980.

Cobn, Domingo BethancourtEn Cobn yo disfrutdel encanto de susuelo,las bellezas que admirmotivaron esta cancin.En Cobn me quedardisfrutando del paisajey delclimaencantadorde Cobn, Ciudad imperial.Admirando su verdorse adivina el motivo de la orqudea,Monja Blanca primorosaque su suelo floreciy es nuestra flor nacional.Y es en Alta Verapazdonde todo eltiempoes primaveray se sabe dondequieraque es la cuna del Quetzaly que ah vuela triunfal.Micoraznse siente felizy con emocin yo digo Cobntierra linda dondeel amory la floren pareja siempre van.Donde el Quetzal y la Monja Blancahicieron su nido fue en Cobny con emocin he dedicadoconamory admiracinesta cancin para Cobn.

PACO PEREZNaci en Huehuetenango, el 25 de abril de 1917 all aprendi sus primeras letras en el colegio "La aurora". A los seis aos actu en el Teatro Municipal de aquella cabecera departamental. En 1927 se traslad con su familia a Quetzaltenango, en donde ofreci varias actuaciones como cantante y declamador.Paco Prez hizo su debut como cantante en 1935 en elTeatro Municipal de Quetzaltenango, con el acompaamiento al piano de Juan Sandoval. Posteriormente, con Manolo Rosales y Jos lvarez, form el Tro Quetzaltecos.En la inauguracin de la radio TGQ, en 1937, realiz una serie de conciertos. Fue inmortalizado por suvals-cancinLuna de Xelaj(1944), que ha pasado a ser componente de la identidad de muchos guatemaltecos. Esta cancin de fuerte identidad forma parte de los repertorios de la mayora de cantantes, coros, orfeones,marimbasy todo tipo de agrupaciones instrumentales en Guatemala.Paco Prez falleci trgicamente junto con su pianista Mario Lara Montealegre y otros artistas en un accidente areo sobreEl Petn, Guatemala el 27 de octubre de 1951, a los 34 aos de edad.

LUNA DE XELAJ, PACO PREZLuna, gardenia de plata, que en mi serenataTe vuelves cancin,T que me viste cantando, me vez hoy llorandoMi desilusin.Calles baadas de luna que fueron la cuanDe mijuventud,Vengo a cantarle a mi amada a mi luna plateadaDe mi XelajLuna de Xelaj, que supiste alumbrar,En mis noches de pena por una morenaDe dulce mirarLuna de Xelaj, me diste inspiracin,La cancin que hoy te canto regada de llantoDe mi coraznEn mi vida ni habr, ms cario que tu,Porque no eres ingrata mi luna de plataLuna de XelajLuna que alumbr, en mis noches deamor,Hoy consuelas mi pena, por una morenaQue me abandon

EL MISHITO-PACO PEREZYo quisiera ser mishitoPara entrar por tu ventanaY robarme con las uasA la nia ms galanaMish, mish, mish, mishito moCaza ratones por los rincones (bis) Con parches negros,Con parches blancos,Con parches negros,Con parches blancos. Yo quisiera ser mishitoPara entrar por tu casitaY robarme con las uasA la linda mujercitaMish, mish, mish, mishito moEl gritoYo soy puro guatemaltecoY me gusta bailar el son,Con las notas de la marimbaTambin baila mi coraznCuando bailo con mi MariaHasta un grito me sale as ayayayQue reculas son las inditasCuando las veo bailar el sonCon sus faldas levantaditasVan taconeando con suave rumor Para bailar indita maYo voy palmeando alrededorPara gritar con una manoTomo el sombrero y lo hago as Yo ya me voy, me voy cantandoMe voy gritando lejos de aquTe canto a ti mi GuatemalaTierra querida donde nac.