CAPITULO II MARCO TEORÍCO

92
14 CAPITULO II MARCO TEORÍCO En este capítulo se presentan trabajos anteriores y las bases teóricas en las cuales se fundamenta la presente investigación para alcanzar los objetivos planteados. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Se ha realizado una revisión de investigaciones y estudios preliminares sobre la variable de estudio; modelo para la evaluación de riesgos en proyectos de producción de pozos petroleros. A continuación se presentan las siguientes investigaciones que sirvieron para la realización de este estudio: La investigación de Sandoval (2007), en su estudios aplicación de la gestión basada en riesgos de acuerdo al enfoque COSO en el ciclo de negocios evaluación y ejecución de proyectos de inversión de la Holding CISA, tuvo como propósito es demostrar la utilidad de la Administración Basada en Riesgos y como esta puede ser una alternativa válida y eficaz para el control interno del Holding CISA. Para dar cumplimiento a lo anterior,

Transcript of CAPITULO II MARCO TEORÍCO

Page 1: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

14

CAPITULO II

MARCO TEORÍCO

En este capítulo se presentan trabajos anteriores y las bases teóricas

en las cuales se fundamenta la presente investigación para alcanzar los

objetivos planteados.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se ha realizado una revisión de investigaciones y estudios preliminares

sobre la variable de estudio; modelo para la evaluación de riesgos en

proyectos de producción de pozos petroleros.

A continuación se presentan las siguientes investigaciones que sirvieron

para la realización de este estudio:

La investigación de Sandoval (2007), en su estudios aplicación de la

gestión basada en riesgos de acuerdo al enfoque COSO en el ciclo de

negocios evaluación y ejecución de proyectos de inversión de la Holding

CISA, tuvo como propósito es demostrar la utilidad de la Administración

Basada en Riesgos y como esta puede ser una alternativa válida y eficaz

para el control interno del Holding CISA. Para dar cumplimiento a lo anterior,

Page 2: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

15

se realizó un caso práctico, aplicando el enfoque metodológico COSO al ciclo

de negocios de evaluación y ejecución de proyectos de inversión de las

filiales del Holding.

En segundo lugar, se buscó utilizar este estudio como un proyecto

piloto, para posteriormente emularlo en los demás ciclos de negocios del

Holding, con el objeto de obtener patrocinio ejecutivo y aplicar la metodología

a toda la Corporación. El estudio partió realizando una breve

conceptualización de lo que actualmente trata de abordar la administración

basada en riesgos y su evolución en el tiempo, como una forma de ilustrar y

subrayar las fortalezas y aplicaciones de esta forma de ver los procesos de

negocios.

Posteriormente se describieron los argumentos metodológicos y

técnicos que sustentan la utilización del enfoque COSO para la aplicación

concreta de la administración basada en riesgos, destacándose como uno de

los más relevantes la alineación que éste enfoque tiene con las tendencias

actuales de control interno como son: Gobierno Corporativo y Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF) de pronta adopción en

Chile.

Seguidamente, se procedió a la descripción del ciclo de negocios

evaluación y ejecución de proyectos de inversión, identificándose con esto

las principales actividades riesgosas y controles existentes en la

organización, las que posteriormente se sometieron a su respectiva medición

y cuantificación de riesgos.

Page 3: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

16

Para apoyar estas mediciones fueron analizadas distintas alternativas

tecnológicas lo cual entregó como resultado la selección y posterior

utilización del software Pro Audit Advisor perteneciente a la empresa

Methodware de origen Neozelandés. Finalmente, se midieron y cuantificaron

la totalidad de las actividades riesgosas identificadas en el ciclo (que

ascienden a 17), de acuerdo con criterios de probabilidad histórica e impacto

financiero determinado en base al EBITDA anual del Holding.

De acuerdo a estas mediciones se desarrolló un mapa de riesgos y

posteriormente se priorizaron de acuerdo a su importancia relativa. Fruto de

esta priorización se identifico 3 actividades claramente riesgosas, altamente

probables y con impactos financieros significativos, estas fueron: sobrepasar

los presupuestos autorizados (Prob. 90% e impacto MM$ 4.000), no cumplir

con los plazos definidos (Prob. 90% e impacto MM$ 2.000) y omitir ítems de

costos relevantes en los anteproyectos (Prob. 86% e impacto MM$ 1.000).

Con estos resultados la administración del Holding pudieron enfocar

inicialmente las labores de control interno en estas actividades,

disminuyendo así rápidamente los riesgos en el ciclo.

Como conclusión del trabajo se logró establecer el enfoque COSO que

permite incorporar a todos los ciclos de negocios de la organización, que el

Holding pudo contar con una metodología clara, sistemática para

diagnosticar el grado de control interno, la cual permitió desmitificar el hecho

de que esta metodología es difícil de cuantificar, medir y, como consecuencia

Page 4: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

17

de lo anterior, permitió enfocar los recursos escasos de control en aquellos

procesos y actividades más riesgosos.

Como aporte hacia esta investigación se obtiene la teoría relacionada

respecto a evaluación, identificación y control de riesgos, necesarios para el

desarrollo de la presente investigación. Sin embargo la investigación

mencionada por el autor fue dirigida hacia el área de inversión de proyectos

referida a evaluación de riesgos, lo cual representa de gran importancia ya

que este estudio se encuentra dentro de la misma línea de investigación.

Aguirre (2008), en su trabajo de grado propuso una metodología para la

gestión de riesgo en proyectos IPC en la industria petrolera, su investigación

es descriptiva proyectiva desde el nivel de conocimiento, su finalidad fue

proponer una herramienta para resolver una situación que presenta la

industria petrolera nacional.

Según la fuente, la investigación fue de campo, según el diseño de la

investigación se considera que fue experimental y dentro de esta transversal

descriptivo, por cuanto el autor trató de describir la variable y analizarla en

un momento dado, tal como lo plantean Hernández, Fernández y Baptista

(2006), quienes manifiestan que los diseños de investigación transaccional

recolectan la información en un solo momento, tal como se presenta en esta

investigación.

La población estuvo constituida por los gerentes que laboran en las

gerencias técnicas de infraestructura de Tomoporo, Maracaibo, Lagunillas,

Tía Juana de la División Producción Occidente de Pdvsa, conformados por

Page 5: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

18

14 gerentes responsables de las decisiones en los contratos IPC. El autor

mencionado, para la recolección de datos utilizó instrumentos tipo

cuestionario, los cuales fueron sometidos a validez de contenido, por

expertos. Para el análisis de datos aplicó la estadística descriptiva de

frecuencias absolutas y porcentuales, determinó la confiabilidad 0.97 a través

del método de Alpha Cronbach.

Los resultados arrojaron debilidades al diagnosticar la situación actual

de la gestión de riesgo en los proyectos IPC en la industria petrolera, en

aspectos como valorización, conocimiento de la gestión actual, dominio en el

manejo de las herramientas. Asimismo, al examinar las características de

riesgos presentes en los proyectos IPC en la industria, particularmente en la

codificación descripción, probabilidad de ocurrencia, impacto del riesgo.

De igual manera, se encontraron irregularidades en la aplicación de los

métodos de medición de riesgos en los proyectos IPC en la industria

petrolera, como análisis de sensibilidad, evaluación por escenario,

simulaciones y árbol de decisión; como también, al establecer los

requerimientos para disminuir el riesgo en los proyectos IPC en la industria

petrolera, para finalmente, se propuso una metodología para gestión de

riesgo en proyectos IPC en la industria petrolera, lo cual representa una

debilidad para la misma.

Esta investigación constituye un aporte para el presente trabajo en

cuanto al análisis de riesgos en los proyectos IPC de la industria petrolera

realizada por Aguirre (2008), además presenta similitud con la investigación

Page 6: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

19

desarrollada, debido a que se maneja una variable con relación a la

evaluación de riesgos, permitiendo así comparar resultados y conclusiones

relacionadas con el objeto de estudio. Se diferencia de la presente

investigación por cuanto propone una metodología en proyectos IPC

mientras la presente investigación se encuentra sumergida en los proyectos

de producción de pozos petroleros.

Perdomo (2009) tuvo como propósito el establecimiento de una

metodología para el análisis de riesgo en proyectos industriales financiados

por la banca venezolana, el estudio fue de tipo aplicado, descriptivo,

proyectiva y de campo. El diseño fue no experimental transversal y

descriptivo.

La población estuvo conformada por veintiún sujetos de tres entidades

financieras. Para la recolección de datos se utilizó la herramienta como

instrumento la encuesta. Esta investigación estudió lo que en materia de

riesgo es necesario para la evaluación de proyectos industriales y poder

tomar la mejor decisión con la cual se obtenga la mayor rentabilidad al menor

riesgo posible.

Se realizó el análisis de riesgo en proyectos industriales para tomar

decisiones bajo parámetros estadísticos que garanticen decisiones

confiables, con la finalidad de disminuir los riesgos presentes en las

operaciones. Los resultados arrojaron la necesidad del establecimiento de

estrategias y planes de acción de acuerdo con la información resultante de

Page 7: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

20

los análisis para lograr alcanzar la optimización de la gestión de riesgo en el

sector bancario.

Por lo anteriormente mencionado el autor recomendó implantar

sistemas automatizados de simulación de proyecto, utilizando un modelo que

traduce las incertidumbres especificadas a un nivel detallado en su impacto

potencial en los objetivos expresados en el ámbito de todo el proyecto.

En el ámbito de riesgo es necesaria la evaluación de proyecto, como un

medio básico para tomar decisiones confiables y simular el proyecto con la

finalidad de realizar el proceso de análisis, lo cual constituye un aporte para

la presente investigación afianzando la necesidad de disminuir los riesgos

presentes.

Esta investigación presenta similitud con la desarrollada, debido a que

aborda una variable, la cual representa una dimensión para el objeto de

estudio, permitiendo así comparar y analizar resultados. Se diferencia de la

presente investigación por cuanto propone una metodología para el sector

bancario mientras la presente investigación se encuentra sumergida en un

modelo para la industria petrolera.

Urrutia (2009) en su trabajo propuso determinar la relación entre la

cultura organizacional y la gerencia del riesgo en los proyectos de

construcción de las empresas contratistas de la Costa Oriental del Lago de

Maracaibo, tomando en cuenta los planteamientos de Davis (2002), Robbins

(2004), PMBOK (2008).

Page 8: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

21

En este mismo orden de ideas, el tipo de investigación fue descriptiva -

correlacional, con un diseño de campo - no experimental, transeccional -

correlacional. Como unidades de análisis, se tomaron en cuenta las

empresas Contratistas Tecnesp, C.A. Convalsa; Confurca; Vinccler, C.A.,

donde se encuestaron 45 sujetos. Por otra parte, se utilizó como técnica la

observación mediante encuesta, y como instrumento dos cuestionarios, el A

(GO-2009) midiendo la variable cultura organizacional con 36 afirmaciones, y

el B (GR-2009) midiendo la gerencia del riesgo con 30 afirmaciones. Los

mismos fueron construidos bajo una escala de alternativas múltiples; siendo

validados por siete expertos, obteniendo una confiabilidad de 0,88.

Cabe resaltar que los datos arrojados, éstos fueron analizados con

estadísticas descriptivas y correlaciónales, indicando que en el área de la

cultura organizacional, en cuanto a las características y funciones presentes

se encontró dentro del nivel de alto dominio.

Por otra parte, se determinó un bajo dominio en la aplicación de la

gerencia del riesgo, esto permitió concluir que las empresas no planifican el

riesgo previo al inicio del proyecto; igualmente, no realizan los procesos de

gerencia de riesgo; no existe una cultura hacia el riesgo, sino a medida que

van ocurriendo los riesgos los van resolviendo, solo acciones correctivas.

La correlación fue positiva media entre las variables estudiadas. De esa

forma, se crearon unos lineamientos para el establecimiento de una cultura

organizacional de gerencia de riesgos en proyectos de construcción con la

Page 9: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

22

finalidad de crear una cultura enfocada a la identificación, análisis, respuesta,

control y seguimiento de los riesgos.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente se evidencian las debilidades

al diagnosticar la situación actual de la gestión de riesgo en los proyectos

IPC en la industria petrolera, así también irregularidades en los métodos de

medición de riesgo, además de observar el riesgo tecnológico y su

importancia en la evaluación de los proyectos industriales.

Este estudio se consideró un aporte, en tanto analiza la gerencia de

riesgo y la forma en la cual se evalúan los riesgos, siendo ello fundamental

en el logro del objetivo propuesto en la investigación desarrollada.

Presenta similitud con la investigación desarrollada, debido a que se

maneja el mismo sector estudiado, permitiendo así comparar resultados y

conclusiones relacionadas con el objeto de estudio. Se diferencia de la

presente investigación por cuanto propone determinar la relación determinar

la cultura organizacional y la gerencia de riesgo mientras la presente

investigación se encuentra sumergida únicamente en la evaluación del

riesgo.

Herrera, D (2009) presentó en su investigación la propuesta de analizar

la gestión integral del riesgo del proceso financiero en las empresas mixtas

productoras de resinas plásticas en el estado Zulia. Sustentada en autores

como Barton, C (2002), Moeller (2007), Cano, M y Lugo, D (2005). La

investigación fue señalada exploratoria, descriptiva, de campo de carácter no

Page 10: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

23

experimental y transeccional, la población estuvo constituida por ocho (8)

supervisores de diferentes departamentos en el área de finanzas de las dos

empresas mixtas productoras de resinas plásticas del estado Zulia, Polinter

(Poli olefinas internacionales) y Propilven (Propileno de Venezuela).

Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario bajo la

modalidad de escala de Lickert con cinco categorías, sometido a juicio

experto y prueba de confiabilidad Alfa Cronbach al personal adscrito al

proceso financiero, cuyos resultado para este coeficiente fue de 0,99

resultando altamente confiable en virtud que los ítems se encuentran bien

correlacionados.

Estos resultados permitieron concluir que estas empresas han

operado de manera aislada e insensible a la detección y análisis de riesgo

sin sólida conciencia en la creación y adecuación del sistema de gestión de

riesgo adoptados a las nuevas necesidades con el fin de garantizar

operaciones redituables en el tiempo de manera más efectiva y razonable

toma de decisiones, conllevando todo a la falta de respuestas precisas,

económicas, oportunas para la mitigación de eventos cuya falta de control

repercutan potencialmente en los resultados y beneficios esperados.

El estudio presentado por Herrera, aporta información valiosa para la

investigación a realizar por cuanto hace referencia a la gestión integral del

riesgo, dada la importancia de esta actividad en la mitigación del riesgo. Por

Page 11: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

24

otro lado, acota la necesidad de un control de observación para vigilar el

curso de las medidas desarrolladas para acatar los riesgos.

La presente investigación se considera semejante, debido a que en el

estudio desarrollado por el investigador se quiere mostrar la necesidad de la

observación del riesgo como factor primordial para garantizar una más

efectiva toma de decisión y es considerado de la misma la forma en este

antecedente, con el fin de enfrentar el riesgo.

Por otra parte, los trabajos de investigación se diferencian en torno al

sector donde se desarrollan, ya que la presente investigación se enfoca en la

evaluación de riesgos en la industria petrolera, mientras que la desarrollado

por Herrera abarca el área de empresas mixtas productoras de resinas

plásticas.

Rincón (2010), modelo para el análisis de riesgos sistemáticos en la

evaluación de proyectos en plantas industriales del municipio Lagunillas del

estado Zulia, su investigación se consideró de tipo descriptiva – proyectiva

debido a que se propuso la elaboración de un modelo para el análisis de

riesgos sistemáticos en la evaluación económica financiera de proyectos

industriales de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2006).

La mencionada investigación presentó un diseño de campo, no

experimental transeccional, ya que considera las diferentes plantas

industriales intercambiando información con el personal que conforma las

mismas y debido a que se observa el fenómeno tal, como se da en su

contexto natural, para luego analizarlo con el fin de generar una propuesta.

Page 12: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

25

La población estuvo constituida por un total de ocho sujetos que

laboran en las plantas industriales: Grupo Gerdau, El Regional del Zulia,

Taller Industrial Zulia C.A, Star Delta Electric C.A, Concretos y Agregados

C.A del municipio Lagunillas, involucrados específicamente con la gerencia

de proyectos industriales, así como con la ingeniería de planta y estimación

de costos.

La recolección de datos se efectuó a través de un cuestionario

constituido por treinta y cuatro ítems, con alternativas múltiples de respuesta,

el cual fue validado mediante el juicio de cinco expertos, calculando su

confiabilidad por el método Cronbach, resultando un coeficiente de

confiabilidad de 0,84. Para el análisis de los datos se aplicó la estadística

descriptiva, específicamente, las frecuencias, porcentajes, así como, medias

aritméticas como medidas de tendencia central, que permitieron analizar los

riesgos sistemáticos, presentes en los proyectos industriales de acuerdo a

los objetivos planteados.

Los resultados de la investigación permitieron conocer la situación

actual del análisis de riesgos, sus elementos involucrados y los métodos de

evaluación económica con el fin de formular las fases del modelo para el

análisis de riesgos sistemáticos en la evaluación de proyectos en plantas

industriales del municipio Lagunillas del Estado Zulia.

Su aporte para esta investigación es la teoría sobre al análisis de

riesgo en el área de evaluación de proyectos, pues de acuerdo a las

Page 13: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

26

conclusiones de Rincón (2010) se conoció la situación actual y los

elementos involucrados para formular las fases del modelo que el autor

propone, así como brindar una base bibliográfica para la elaboración del

trabajo de investigación en el enfoque de evaluación del riesgo emprendido

en este estudio.

Presenta similitud con la investigación que se está abordando por

cuanto la misma propone un modelo para el análisis de riesgo, garantizando

así las operaciones. Se diferencia del estudio desarrollado por cuanto se

enfoca la en la evaluación de proyectos en plantas industriales mientras que

el desarrollado se orienta hacia los proyectos de producción de pozos

petroleros.

Milano (2011), propuso una metodología para la gestión del riesgo en

proyectos IPC de las empresas mixtas de Occidente. Para alcanzarlo se llevó

a cabo una investigación de tipo proyectiva, descriptiva, de campo, con un

diseño no experimental transeccional descriptivo. En la cual se seleccionó

una población de 12 individuos, conformada por gerentes, superintendentes

e ingenieros de proyectos que laboran en el departamento de ingeniería y

proyectos de la gerencia de operaciones de tres empresas mixtas que tienen

operaciones en el Lago de Maracaibo, como lo son: Pdvsa Petroregional del

Lago, Pdvsa Petrolera Bielovenezolana y Pdvsa Petroindependiente.

El instrumento seleccionado para la recolección de datos de esta

investigación fue un cuestionario, validado por ocho expertos, a su vez los

datos recolectados se analizaron utilizando la estadística descriptiva de

Page 14: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

27

frecuencias absolutas y porcentuales, además del cálculo de la media

aritmética como medida de tendencia central, obteniendo una confiabilidad

de 0,95 utilizando el método de Alpha de Cronbach.

La valoración de la situación del proceso de gestión de riesgos en los

proyectos IPC de las empresas mixtas de Occidente, detectó deficiencias en

indicadores como manejo de herramientas para la evaluación cuantitativa y

cualitativa de riesgos, así como técnicas para la identificación y

caracterización de riesgos.

Como respuesta a la problemática descrita en el párrafo anterior se

presentó una metodología para la gestión de riesgos en proyectos IPC de las

Empresas Mixtas de Occidente

El aporte de Milano (2011), se fundamenta en la evaluación de riesgos

para mejorar las deficiencias existentes encontradas en proyectos

relacionados a empresas de la región occidente.

Esta investigación se asemeja a la planteada por cuanto maneja la

variable gestión del riesgo guardando relación con los objetivos de la

presente investigación, otro aspecto que la señala como semejante es el

hecho de detectar deficiencias en el manejo de herramientas para la

evaluación cuantitativa y cualitativa de riesgo, así como técnicas de

identificación. Se diferencia del estudio desarrollado por cuanto la misma se

enfoca en proyectos IPC en las empresas mixtas mientras la desarrollada se

enfoca en proyectos de producción de pozos petroleros en la costa oriental

del lago de Maracaibo.

Page 15: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

28

2. BASES TEORÍCAS

Las bases teóricas presentadas a continuación comprenden un

conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o

enfoque, dirigido a explicar la variable planteada, evaluación de riesgo en

proyectos. Por ello, se realiza un análisis sobre el área de situación actual,

características de los proyectos tales como costo, tiempo, inversión, alcance;

aspectos económicos, aspectos humanos, aspectos técnicos fases de la

evaluación de riesgos, como elementos teóricos esenciales para la

comprensión del estudio.

2.1 Modelo

Rivas y Roldan (2007), definen modelo como una abstracción de la

realidad que, mediante el análisis y la interpretación de la misma, permite

conservar las características esenciales, en cuanto a factores primarios y

relaciones relevantes del problema.

Esto se logra mediante el proceso de partir de la realidad concreta,

que significa el contacto con ella a través de la observación y descripción de

los fenómenos, para luego abstraerla con ayuda de métodos y teorías e

interpretarla, expresando conclusiones lógicas que están basadas en las

características esenciales descubiertas, y que luego pueden ser aplicadas

nuevamente en esa realidad concreta, según las condiciones de las nuevas

realidades y los nuevos tiempos.

Page 16: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

29

Por otra parte, Quesada (2004) indica que todo modelo debe tener

una fundamentación teórica y un proceso donde se especifique las etapas

del mismo.

Contrastando a los dos autores anteriores se infiere de acuerdo a las

teorías expuestas que un modelo es un sistema de elementos que reproduce

determinados aspectos, relaciones y funciones del objeto de investigación;

desarrollado en un nivel avanzado del conocimiento, en el cual, se recopilan

las características generales del objeto investigado y las unifica en un

concepto global, del cual se puede visualizar el objeto en un momento dado.

2.1.1Tipos de Modelos

Según Fernández y Navarro (2007), los modelos se pueden clasificar

según su nivel de abstracción en dos categorías: abstractos y concretos. Los

modelos concretos son a escala o de reproducción específica y concreta de

algo que pueden examinarse y manipularse en forma minuciosa. A su vez,

pueden subclasificarse en icónicos y análogos.

Los modelos icónicos son representaciones exactas de objetos de la

vida real, que muchas veces aparecen en la verdadera dimensión del objeto

o en formato grande o pequeño. A diferencia del anterior, los modelos

análogos no son una representación exacta de los objetos de la vida real

que representan, sino que se hacen sustituciones de las partes verdaderas

representadas, por un planteamiento.

Page 17: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

30

Modelos abstractos, se componen de juegos de símbolos y objetos

que representan fenómenos reales. Estos autores, afirman que los modelos

son simbólicos, en tanto que su principio racional general consiste en que

un conjunto de conceptos vinculados entre sí.

Mientras que los modelos conceptuales tienen un nivel muy alto de

abstracción y representan imágenes y patrones de pensamiento.

Mayoritariamente están formados por conceptos (que son el medio, el

lenguaje a través del cual la imagen mental se trasmite a los demás) y por

asunciones, aunque también incluyen algunas proposiciones acerca de

aspectos importantes de los fenómenos que representan.

Los modelos conceptuales no pueden ser desmontados u observados

de forma explícita pero en cambio pueden ser pensados y modificados

mentalmente. La mayoría de veces representan una imagen mental ideal de

algo que aún no existe pero cuyo materialización se persigue por lo que, en

vez de ser modelos de la realidad son modelos para la realidad.

Estos modelos poseen las siguientes características: tienen un centro

de interés único, no están limitados a un único acontecimiento interés, grupo

de personas, las asunciones de las grandes teorías en las que se reflejan,

metas, creencias, y valores relacionados con un concepto, con una teoría.

De acuerdo a lo anteriormente mencionado se puede concluir que los

diferentes tipos de modelos son un enfoque conceptual y sus

interpretaciones son importantes para el desarrollo de una disciplina, por lo

Page 18: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

31

tanto deben utilizarse adaptándose los más parecido posible a la realidad del

sector que se aplica. El modelo a utilizar en esta investigación será de tipo

simbólico para la evaluación de riesgos en proyectos de producción de pozos

petroleros, pues el mismo se basa en el desarrollo de teorías conceptuales e

inferir de ellas una solución a un problema confrontándolas.

2.2 Proyecto

Baca (2006), expresa que un proyecto es la búsqueda de una solución

inteligente al planteamiento de un problema a resolver, entre muchas, una

necesidad humana. Además indica que la evaluación de un proyecto de

inversión tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social, para

asegurar resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y

rentable. Solo así es posible asignar los escasos recursos económicos a la

mejor alternativa.

Harvad Business School (2004), define proyecto como un conjunto de

actividades que pretenden producir un resultado exclusivo y está limitado en

el tiempo con un punto claro de inicio y final. Todo proyecto requiere del

desarrollo de elementos esenciales para su gestión.

Contextualizando lo expuesto anteriormente los autores coinciden en

que un proyecto es una inversión a algo que se le está buscando una

solución técnica y que es necesario estudiar su rentabilidad, lo cual implica

la asignación de recursos para el mismo.

Page 19: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

32

2.3 Producción de Pozos Petroleros

De de acuerdo con Sánchez, Maggiolo y Márquez (1999), en la

primera etapa de producción de un pozo de hidrocarburo, por lo general, la

energía del yacimiento es suficiente para levantar los barriles de fluido desde

el fondo del pozo hasta la estación de flujo en la superficie. La tasa de

producción diaria es el resultado de un perfecto balance de energía entre el

aporte del yacimiento y la demanda de energía del pozo conjuntamente con

sus facilidades de superficie: líneas de flujo, múltiple, separador.

Para este mismo autor el proceso de producción de un pozo petrolero,

comprende el recorrido de los fluidos desde el radio externo de drenaje en el

yacimiento hasta el separador de producción en la estación de flujo. Existe

una presión de partida de los fluidos en dicho proceso que es la presión

estática del yacimiento y una presión final o de entrega que es la presión del

separador de flujo en la estación de flujo.

Para Guo, Lyons y Ghalambor (2007) la ingeniería de producción de

petróleo es la parte que intenta maximizar la producción de petróleo y gas de

una manera rentable. Para lograr este objetivo necesita tener un

conocimiento profundo del sistema de producción de petróleo con los cuales

los pozos trabajan.

De esto se deduce que un modelo de evaluación de riesgo en proyectos

de producción de pozos petroleros en la región oriente del Estado Zulia

puede variar y por tanto, debe considerarse la posible fluctuación debido a

Page 20: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

33

múltiples variables internas y externas a la organización, el equipo que

conforma el proyecto, así como realizar estudios detallados de las

disponibilidad de los recursos y posibles escenarios.

De acuerdo a lo expuesto un modelo para la evaluación de riesgos en

los proyectos de producción de pozos petroleros es una fundamentación

teórica donde se especifican etapas para desarrollar respuestas frente a

riesgos que surgen en intentos de soluciones inteligentes al planteamiento de

un problema a resolver en el proceso de producción de pozos.

2.4 Proceso para Evaluación de Riesgo

Según Rizo (2000), la evaluación de riesgo trata de desarrollar

respuestas frente a los riesgos de manera que se aprovechen las

oportunidades y se respondan a las amenazas.

Para Gido y Clements (2007) la evaluación de cada riesgo involucra la

determinación de la probabilidad de que el suceso del riesgo ocurra y el

grado de impacto del suceso tendrá en el objetivo del proyecto. A estos dos

factores se les puede asignar una calificación de alto, medio o bajo. El

gerente del proyecto debe consultar a los miembros del equipo que tengan

más conocimiento sobre el riesgo potencial y determinar una calificación para

cada riesgo.

Page 21: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

34

Para realizar una evaluación de riesgo primero se debe identificar y

luego se evalúa su posible gravedad de la pérdida y la probabilidad de

ocurrencia, así indica Crouhy Michael (2001).Estas cantidades pueden ser

fáciles de medir aplicando diferentes técnicas.

Por lo tanto, en el proceso de evaluación es fundamental para hacer las

conjeturas el mejor estudio posible a fin de priorizar adecuadamente la

aplicación del plan de gestión de riesgos.

Al evaluar las opiniones de los autores expuestos en evaluación de

riegos en proyectos, coinciden en que dicha evaluación conlleva a un

proceso de fases, por un lado Rizo (2000) menciona que debe existir una

respuesta al riesgo, mientras que los otros autores tales como Gido y

Clements (2007) expresan que se debe estudiar la probabilidad y la

gravedad del impacto.

2.4.1 Identificación de Riesgo

Según el PMBOK (2008), la identificación de riesgos determina qué

riesgos pueden afectar al proyecto y documenta sus características. Entre las

personas que participan en actividades de identificación de riesgos se

pueden incluir, según corresponda, las siguientes: el director del proyecto,

los miembros del equipo del proyecto, el equipo de gestión de riesgos (si se

asigna uno), expertos en la materia ajenos al equipo del proyecto, clientes,

Page 22: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

35

usuarios finales, otros directores de proyectos, interesados y expertos en

gestión de riesgos. Si bien estos miembros del personal son a menudo

participantes clave de la identificación de riesgos, se debería fomentar la

identificación de riesgos por parte de todo el personal del proyecto.

La identificación de riesgos es un proceso iterativo porque se pueden

descubrir nuevos riesgos a medida que el proyecto avanza a lo largo de su

ciclo de vida. La frecuencia de la iteración y quién participará en cada ciclo

variará de un caso a otro. El equipo del proyecto debe participar en el

proceso para poder desarrollar y mantener un sentido de pertenencia y

responsabilidad por los riesgos y las acciones asociadas con la respuesta a

los riesgos. Los interesados ajenos al equipo del proyecto pueden

proporcionar información adicional sobre los objetivos.

De acuerdo con el PMBOK (2008) el proceso identificación de riesgos

suele llevar al proceso análisis cualitativo de riesgos. Como alternativa,

puede llevar directamente al proceso análisis cuantitativo de riesgos, cuando

lo dirige un director de riesgos experimentado.

En algunas ocasiones, simplemente la identificación de un riesgo

puede sugerir su respuesta, y esto debe registrarse para realizar otros

análisis y para su implementación en el proceso planificación de la respuesta

a los riesgos.

Para Gido y Clements (2007), identificar riesgos incluye determinar

cuáles riesgos podrían afectar de manera adversa el objetivo del proyecto y

cuáles podrían ser las consecuencias si estos ocurren. El gerente del

Page 23: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

36

proyecto debe involucrar a los principales miembros del equipo del proyecto

en la identificación de las posibles fuentes de riesgos.

El mencionado autor expresa que cada miembro del equipo puede aportar

su experiencia y comprensión para ayudar a crear una lista de tales fuentes.

Se deben considerar riesgos que tienen la probabilidad de ocurrir y generar

un impacto negativo que sea significativo para lograr tener éxito en el

objetivo del proyecto.

Otra fuente que puede ser útil en la identificación de los riesgos posibles

es la información histórica de proyectos anteriores. Si se hicieran

evaluaciones posteriores de proyectos completos, éstas podrían ser una

buena fuente para identificar los riesgos posibles, así como información

sobre tales riesgos si éstos ocurren otra vez.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto la identificación de riesgos es el

proceso por el cual se determina qué riesgos pueden afectar al proyecto y se

documentan sus características. Este proceso es un proceso iterativo,

mediante el cual se descubrirán nuevos riesgos a medida que se avance con

el ciclo de vida del proyecto.

Según las opiniones de los autores mencionados se observa que

coinciden en las fuentes de riesgos en un proyecto las cuales pueden ser

cambios de detalle, cambios de alcance, imprecisiones en la comunicación,

incorporación de tecnología; por lo cual se deben de revisar proyectos

anteriores, así como la probabilidad de ocurrencia de los riesgos y la

valoración del mismo.

Page 24: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

37

2.4.2 Análisis de Riesgo

Para Coss (2008), el análisis ha ganado una gran aceptación en

muchas industrias, las cuales lo consideran en la evaluación de nuevas de

inversión y en la planeación estratégica de corto, mediano y largo plazo. El

análisis de riesgo fue desarrollado para tomar en cuenta la incertidumbre que

generalmente se tiene con respecto a las variables que determinan los flujos

de efectivo neto de un proyecto de inversión.

Según el Risk Management (2002), el análisis de riesgo conlleva a la

identificación de riesgos, describir o definir el riesgo y estimar el riesgo,

además que una variedad de técnicas pueden ser utilizadas para analizar los

riegos, están pueden ser específicas para riesgos altos o bajos.

El proceso del análisis de riesgo puede ser utilizado para generar un

perfil de riesgo que le otorgará una calificación de importancia a cada riesgo

y proporciona una herramienta para la priorización de riesgos. Según

PMBOK (2008), el análisis de riesgo se divide en:

2.4.2.1 Análisis Cualitativo de Riesgos

El análisis cualitativo de riesgos incluye los métodos para priorizar los

riesgos identificados para realizar otras acciones, como análisis cuantitativo

de riesgos o planificación de la respuesta a los riesgos. Las organizaciones

pueden mejorar el rendimiento del proyecto de manera efectiva centrándose

en los riesgos de alta prioridad. El análisis cualitativo de riesgos evalúa la

Page 25: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

38

prioridad de los riesgos identificados usando la probabilidad de ocurrencia, el

impacto correspondiente sobre los objetivos del proyecto si los riesgos

efectivamente ocurren, así como otros factores como el plazo y la tolerancia

al riesgo de las restricciones del proyecto como coste, cronograma, alcance y

calidad.

Las definiciones de los niveles de probabilidad e impacto, así como las

entrevistas a expertos, pueden ayudar a corregir los sesgos que a menudo

están presentes en los datos usados en este proceso. La criticidad temporal

de acciones relacionadas con riesgos puede magnificar la importancia de un

riesgo. Una evaluación de la calidad de la información disponible sobre los

riesgos del proyecto también ayuda a comprender la evaluación de la

importancia del riesgo para el proyecto.

Para el PMBOK (2008) expresa que el análisis cualitativo de riesgos

es normalmente una forma rápida y rentable de establecer prioridades para

la planificación de la respuesta a los riesgos, y sienta las bases para el

análisis cuantitativo de riesgos, si fuera necesario. El análisis cualitativo de

riesgos deberá ser revisado continuamente durante el ciclo de vida del

proyecto para que esté actualizado con los cambios en los riesgos del

proyecto.

El análisis cualitativo de riesgos requiere salidas de los procesos

planificación de la gestión de riesgos e identificación de riesgos. Este

proceso puede conducir a un análisis cuantitativo de riesgos o directamente

a la planificación de la respuesta a los riesgos.

Page 26: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

39

Kindinger y Darby (2000) en su presentación realizada en el

Seminario Anual del Project Management Institute, señalan que el análisis

cualitativo de riesgos involucra evaluar la probabilidad y el impacto de la

identificación de riesgos, para determinar su magnitud y prioridad.

Para poder evaluar cualitativamente los riesgos se cuenta

fundamentalmente con tres herramientas: La matriz de probabilidad e

impacto para calcular los factores de riesgos, la técnica de seguimiento de

los diez factores de riesgo más importantes, y la evaluación del juicio de

expertos.

Los autores expuestos anteriormente coinciden que para realizar un

análisis de riesgo se debe hacer primero cualitativamente lo que implica el

estudio de la probabilidad y el impacto o valor de la identificación del riesgo,

que puede ser calculada por diferentes herramientas que serán explicadas a

continuación y de esta manera priorizar los riesgos del plan de respuestas.

2.4.2.2 Análisis Cuantitativo de Riesgos

PMBOK (2008) define el análisis cuantitativo de riesgos es realizado

respecto a la priorización de riesgos en el proceso de análisis cualitativo de

riesgos por tener un posible impacto significativo sobre las demandas

concurrentes del proyecto.

El proceso análisis cuantitativo de riesgos analiza el efecto de esos

riesgos y les asigna una calificación numérica. También presenta un método

cuantitativo para tomar decisiones en caso de incertidumbre.

Page 27: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

40

Este proceso usa técnicas tales como la simulación Monte Carlo, el

análisis mediante árbol de decisiones para: cuantificar los posibles resultados

del proyecto y sus probabilidades, evaluar la probabilidad de lograr los

objetivos específicos del proyecto, identificar los riesgos que requieren una

mayor atención mediante la cuantificación de su contribución relativa al

riesgo general del proyecto, identificar objetivos de coste, cronograma o

alcance realistas y viables, dados los riesgos del proyecto, determinar la

mejor decisión de dirección de proyectos cuando algunas condiciones o

resultados son inciertos.

Para el PMBOK (2008) el análisis cuantitativo de riesgos generalmente

sigue al proceso análisis cualitativo de riesgos, si bien algunos directores de

riesgos experimentados a veces lo realizan directamente después de la

identificación de riesgos. En algunos casos, es posible que no sea necesario

el análisis cuantitativo de riesgos para desarrollar respuestas efectivas a los

riesgos.

La disponibilidad de tiempo, presupuesto, la necesidad de enunciados

cualitativos o cuantitativos acerca de los riesgos y sus impactos,

determinarán qué métodos usar en cualquier proyecto en particular. El

análisis cuantitativo de riesgos debe repetirse después de la planificación de

la respuesta a los riesgos, también como parte del seguimiento y control de

riesgos, para determinar si el riesgo general del proyecto ha sido reducido

satisfactoriamente.

Page 28: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

41

Las tendencias pueden indicar la necesidad de más o menos

acciones de gestión de riesgos. Es una entrada al proceso planificación de la

respuesta a los riesgos.

En tanto Roberts (2001) considera que el análisis cuantitativo del

riesgo a menudo sucede al análisis cualitativo del riesgo, aunque ambos

procesos pueden llevarse por separado o en forma simultánea. En algunos

proyectos, el equipo puede solamente ejecutar el análisis cualitativo.

La naturaleza del proyecto, la disponibilidad de tiempo y dinero

influyen en el tipo de técnica a utilizar. Los proyectos grandes y complejos

que involucran tecnología de punta requieren la aplicación de técnicas

cuantitativas.

Las principales técnicas para el análisis cuantitativo exigen la

recolección de datos, la aplicación de técnicas cuantitativas, y técnicas de

modelamiento. Las técnicas de análisis cuantitativo más utilizadas son: el

análisis de árboles de decisión, la simulación, y el análisis de sensibilidad.

Contrastando los autores mencionados el PMBOK (2008) expresa que

el análisis de riesgo se divide en: análisis cuantitativo y análisis cualitativo,

donde el cualitativo es utilizado para priorizar el riesgo utilizando la

probabilidad de ocurrencia del mismo, mientras el cuantitativo se refiere a el

impacto de los riesgos analizados en el análisis anterior, y el Risk

Management se refiere al análisis de riesgo como la identificación del riesgo,

descripción del mismo y estimar el mismo.

Page 29: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

42

2.4.3 Valoración del Riesgo

Según Valencia (2005), para la valoración del riesgo es necesario

elaborar las escalas de probabilidad y gravedad en que se pueden presentar

las amenazas. Estas dos tablas tienen como finalidad obtener una

calificación del riesgo en cuanto a frecuencia o posibilidad de ocurrencia y en

cuanto a la consecuencia o gravedad si se llegara a materializar la amenaza.

Llorens (2005) expone que una vez identificado el riesgo es necesario

especificarlo; es decir, establecer en qué puede afectar al proyecto, cuál es

la probabilidad de que ocurra y expresar cuantitativamente el impacto.

Por su parte Stoneburner, Goguen y Feringa (2002), definen a la

valoración del riesgo como uno de los procesos principales en la gerencia del

riesgo. Las empresas usan la misma para determinar la magnitud del

potencial de la amenaza y el riesgo asociado a la misma. Este proceso

ayuda a la identificación apropiada de los controles para reducir o eliminar el

riesgo durante su proceso de mitigación.

Se observa la coincidencia de los autores en sus apreciaciones

generales, indicándose que la valoración del riesgo no es más que analizar la

probabilidad del riesgo y cuantificar el impacto del mismo.

2.4.4 Informe de Rendimiento

Según el PMBOK (2008) los informes de rendimiento organizan y

resumen la información recogida, y presentan los resultados de cualquier

análisis en comparación con la línea base para la medición del rendimiento.

Page 30: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

43

Los informes deben proporcionar la información sobre el estado de la

situación y el progreso, y el nivel de detalle requeridos por los diversos

interesados, según lo documentado en el plan de gestión de las

comunicaciones. Los formatos más comunes de los informes de rendimiento

incluyen diagramas de barras, curvas S, histogramas y tablas. Los datos del

análisis del valor ganado a menudo se incluyen como parte del proceso

Informar el Rendimiento.

Para Serrano (2006) consiste en sistematizar el proceso seguido

desde la fase de identificación hasta el análisis de riesgo. Conviene resaltar

no solo resultados positivos, sino también aludir a las limitaciones

encontradas. El contenido del informe de rendimiento viene determinado por

quien vaya a utilizar la información en él recogida y por cómo vaya a usarla,

además de incluir todo lo que se haya hecho, fechas y circunstancias. El

informe pondrá de relieve los resultados obtenidos, una interpretación

reflexiva y critica de los mismos, las conclusiones que pueden derivar del

estudio, así como las posibles aplicaciones prácticas y las recomendaciones

que se consideran convenientes.

Contrastando los autores anteriores, se observa que el PMBOK

(2008) refiere a los informes de rendimiento como el estatus del progreso

mientras que para Serrano (2006) consiste en sistematizar el proceso

completo. Para el caso de esta investigación se toma las ideas abordadas

por Serrano (2006) y la consideración que realiza el PMBOK (2008) respecto

al contenido del informe.

Page 31: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

44

2.5 Características de los Proyectos de Producción de Pozos Petroleros

Para Guo, Lyons y Ghalambor (2007) como muestra la siguiente figura el

sistema de producción de petróleo está compuesto por: yacimiento, pozo,

línea de flujo, separador, bombas y líneas de transporte. El yacimiento

suministra con petróleo o gas al cabezal del pozo. El pozo provee una línea

de acceso para el flujo del fluido de producción desde el fondo del pozo

hasta la superficie y ofrece un control significativo de la tasa del fluido de

producción.

La línea de flujo conduce el fluido producido al separador. El separador

remueve el gas y el agua del crudo. Las bombas y compresores son

utilizados para el transporte de petróleo y gas a través de las líneas de

transporte de fluido al punto de venta como se muestra en la figura 1.

Raymond y Leffler (2006) expresan que la vida de producción de un pozo

petrolero puede estar dividida en dos fases: cada una definida por la cantidad

de energía o presión en el yacimiento. El pozo que ha sido descubierto es

entubado, perforado y la tubería de producción ha sido corrida. El pozo está

listo para producir, generar ganancias, algunas veces más, otras veces

menos.

La producción puede venir en diferentes fases o etapas, dependiendo de

las características del yacimiento y de los fluidos que residen en él: el flujo de

descarga de la producción primaria que incluye: tanto flujo natural como

levantamiento artificial, el impulso de recuperación secundaria, el extra

después del volumen mayor o recuperación terciaria.

Page 32: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

45

Figura 1. Sistema de Producción. Fuente: Universidad Central de Venezuela. 2009

Se concluye luego del contraste de autores que después haber realizado

la perforación, el pozo está en condiciones de producir. En este momento

puede ocurrir que el pozo sea puesto en funcionamiento por levantamiento

natural, lo que no ocurre en la mayoría de las perforaciones. Dependiendo de

varias circunstancias, tales como la profundidad del yacimiento, su presión, la

permeabilidad de la roca reservorio, etc., el fluido llegará a la superficie con

caudales satisfactorios o no satisfactorios.

Los fluidos de un yacimiento petróleo, gas, agua entran a los pozos

impulsados por la presión a los que están confinados en el mismo. Si la

presión es suficiente el pozo resultará surgente, produce sin necesidad de

ayuda. Pero en la mayoría de los casos este levantamiento natural decrece y

Page 33: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

46

el pozo deja de producir: el pozo está ahogado. Para proseguir con la

extracción se procede a la utilización de métodos artificiales de bombeo. El

mecanismo de levantamiento natural es el más económico, ya que la energía

es aportada por el mismo yacimiento. Los controles de la producción se

realizan en la superficie por medio del llamado árbol de Navidad, compuesto

por una serie de válvulas que permiten abrir y cerrar el flujo.

2.5.1 Costo

Según el PMBOK (2008), la Gestión de los Costos del Proyecto

incluye los procesos involucrados en la planificación, estimación, preparación

del presupuesto y control de costos de forma que el proyecto se pueda

completar dentro del presupuesto aprobado.

Para Faga (2006), costo es el sacrificio, el esfuerzo económico que

debe realizarse para alcanzar un objetivo. Los objetivos a los cuales se

refiere son aquellos operativos tales como: adquirir materiales, fabricar un

producto, venderlo, prestar un servicio, obtener fondos financieros,

administrar la empresa, capacitar al personal, ser eficientes, eficaces y

efectivos. Es decir, que el concepto clave en la definición de costos es la

existencia de un insumo de determinados elementos valorables,

económicamente, realizado para lograr un objetivo también económico.

Por su parte, Rayburn (2001) define el costo como el término utilizado

para medir los esfuerzos asociados con la fabricación de un bien o la

prestación de un servicio. Por tanto, representa el valor monetario del

Page 34: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

47

material, mano de obra y gastos generales empleados. Explica que no existe

un costo verdadero de un bien o servicio, a no ser que esté produciendo un

bien o esté prestando un servicio y que estos costos deben distinguirse entre

los mismos.

Agrega el mismo autor, que es posible que dos contadores no lleguen

a la misma distribución de costos cuando existe más de un producto o

servicio, aunque ambos hayan partido de puntos iniciales correctos

referentes a la base de distribución de costos. De esto se deduce que el

costo de un bien o servicio puede variar y por tanto, debe considerarse la

posible fluctuación debido a múltiples variables internas como externas a la

organización.

Desde la perspectiva de Horngren y Sundem (2002) el costo es un

recurso al cual se renuncia para alcanzar un objetivo específico. Asimismo, el

costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se

ha incurrido o se va a incurrir, el cual deben consumir los centros fabriles

para obtener un producto terminado, en condiciones de ser entregado al

sector comercial.

Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, los mismos

autores señalan que sirven de base para fijar precios de venta y establecer

políticas de comercialización, facilitan la toma de decisiones, permiten la

valuación de inventarios, controlan la eficiencia de las operaciones,

contribuyen al planeamiento, control y gestión de la empresa.

Se observa la coincidencia de los autores en sus apreciaciones

generales, indicándose que el costo implica para efectos de este estudio,

Page 35: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

48

erogaciones o desembolsos, requeridos en el proceso productivo o

adquisitivo de un bien o servicio, en este caso aplicado al área de proyectos

de producción de pozos petroleros. Por consiguiente, el costo, en las

empresas petroleras al igual que en las de prestación de servicios, se define

como las erogaciones y causaciones, efectuadas en el área de producción,

necesarias para producir o prestar un servicio.

2.5.2 Calidad

Según la norma ISO 9000, calidad es grado en el que un conjunto de

características inherentes cumple con los requisitos. Para Snyder y Path

(2007) indican que la calidad por el contrario se centra en qué tan bien el

proyecto en sí mismo es administrado. Se centra en si los procesos

establecidos de gestión de proyectos están en marcha y lo bien que esos

procesos son seguidos. La calidad del proyecto se evalúa a través de

auditorías para ver si existe una adecuada gestión de proyectos. Sosa

(2008), define a la calidad como el cumplimiento de requisitos.

Para Gutiérrez (2004), la calidad es el grado de adecuación de un

producto o servicio al uso que desea darle el consumidor o cliente, que se

describe en el proceso mostrado en la figura 2. La calidad en proyectos es

definida por Otero (2006), como las actividades orientadas a asegurar que el

proyecto satisface los requisitos bajo los que se contrató e incluye la

elaboración de un plan de calidad, su aplicación y seguimiento.

Page 36: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

49

Figura 2. Proceso de Calidad. Fuente: Gutiérrez (2004) Los autores mencionados coinciden que la calidad dentro de él

desarrollo de un proyecto se da cuando se cumple con los requerimientos

establecidos para el desarrollo del mismo satisfaciendo las necesidades del

cliente.

2.5.3 Tiempo Para Otero (2006), el tiempo comprende las actividades necesarias

para asegurar que el proyecto se ejecute en el plazo previsto, y los

resultados están a disposición del cliente en la fecha comprometida. El

tiempo prevé identificación de las actividades del proyecto, la estimación de

su duración, la secuencia, la supervisión de la ejecución en el tiempo y la

corrección de las desviaciones.

Page 37: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

50

Para Najul (2007) el tiempo es otro factor que debe considerarse en

el momento de definir un proyecto no solo porque ofrece la medida con que

se establece la estacionalidad de los eventos esperados, sino por ser el

marco de referencia, para calificar el éxito de la estrategia adoptada por el

promotor.

El tiempo está vinculado a la oportunidad que ofrecen los mercados

para lograr buenos negocios. Recordando que los proyectos generalmente

se gestan y crecen a partir de oportunidades que ofrece el entorno. Sus

promotores las observan, e inician todas las actividades que les permitan

hacerse de los recursos para llevarlos a cabo, en un plazo preestablecido. La

decisión de ejecutar el proyecto, resulta ser la diferencia entre el fracaso y el

éxito. Finalmente, vale destacar que el tiempo es también un recurso del que

dispone, en mayor o menor medida, y por ello presenta distintos significados.

Al respecto, Chamoun (2008) refiere que las actividades de los

proyectos pueden tener una duración variable. Las razones de dicha

variación tienen que ver con la habilidad de las personas que realizan la

actividad, la disponibilidad de las materias primas o equipos, las variaciones

en el rendimiento de las máquinas, la presencia de eventos que inciden en el

proyecto y en general la ocurrencia de eventos inesperados.

Para el PMBOK (2008), el tiempo, significa que cada proyecto tiene un

comienzo definido y un final definido. El final se alcanza cuando se han

logrado los objetivos del proyecto o cuando queda claro que los objetivos del

proyecto no serán o no podrán ser alcanzados, o cuando la necesidad del

Page 38: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

51

proyecto ya no exista y el proyecto sea cancelado. Un proyecto Temporal no

necesariamente significa de corta duración; muchos proyectos duran varios

años. En cada caso, sin embargo, la duración de un proyecto es limitada. Los

proyectos no son esfuerzos continuos.

Además, temporal no es aplicable generalmente al producto, servicio

o resultado creado por el proyecto. La mayoría de los proyectos se

emprenden para obtener un resultado duradero. Con frecuencia, los

proyectos también pueden tener impactos sociales, económicos y

ambientales, intencionales o no, que perduran mucho más que los propios

proyectos. La naturaleza temporal de los proyectos puede aplicarse también

a otros aspectos de la empresa:

(a) La oportunidad o ventana de negocio normalmente es temporal: algunos

de los proyectos tienen un período limitado para producir sus productos o

servicios.

(b) El equipo del proyecto, como unidad de trabajo, pocas veces perdura

después del proyecto: un equipo creado con el único fin de llevar a cabo el

proyecto lo desarrollará y luego se disolverá, y los miembros del equipo

serán reasignados una vez que concluya el proyecto.

Al analizar las propuestas teóricas de los autores se observa que los

mismos hacen señalamientos concordantes por cuanto, el alcance es el

trabajo que hay que hacer para dedicar un esfuerzo a pensar y decidir sobre

las herramientas, o las fuentes de información, o metodologías para lograr

que todo sea proporcionado al tamaño, complejidad e importancia del

Page 39: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

52

proyecto. Contextualizando en la industria petroquímica, los gerentes o

líderes de los proyectos de tecnología de información les conviene, hacer

buen uso del tiempo asignado al proyecto con el fin de evitar costos

superiores a los presupuestados.

2.5.4 Inversión

Según Hernández (2005), inversión es empleo productivo de bienes

económicos que da como resultado una magnitud de estos mayor que la

empleada. También es definida como el aporte de recursos para obtener un

beneficio futuro, por lo tanto, se puede decir que inversión es el conjunto de

recursos que se emplean para producir un bien o servicio y generar una

utilidad.

Para Sapag (2007), las inversiones son uno de los ítems que

requieren la mayor dedicación en su estimación. Las inversiones de un

proyecto pueden clasificarse en dos grandes tipos: aquellas que se

realizaran antes de su implementación y las que se realizarán durante su

operación.

Mascareñas (2001) define a la inversión como un proceso de

acumulación de capital con la esperanza de obtener unos beneficios futuros.

La condición necesaria para realizar una inversión es la existencia de una

demanda insatisfecha, mientras que la condición suficiente es que su

Page 40: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

53

rendimiento supere al coste de acometerla. En virtud de la naturaleza del

capital adquirido es posible diferenciar entre inversiones productivas e

inversiones financieras.

Así una inversión productiva consistirá en la adquisición de bienes con

vocación productiva, activos productivos, esto es, bienes cuya utilidad es la

producción de otros bienes. Un mismo elemento podrá ser considerado como

inversión productiva o no según el fin a que se destine. Por su parte, una

inversión financiera supone la adquisición de activos financieros, o dicho de

otro modo, la colocación de recursos en el mercado financiero en forma de

acciones, obligaciones, cuentas financieras

De acuerdo con lo expuesto los autores coinciden en que la inversión

está referida a los bienes y/o materiales empleados de forma productiva en

los proyectos. En el caso de la investigación estudiada estos bienes en el

área de producción de pozos petroleros podrían ser: taladros, tubería,

instrumentos, maquinaria etc.

2.5.5 Alcance

De acuerdo con Horngren, Foster y Datar (2002) comprende la

definición de la trascendencia para la estimación de costos, indicando el

radio de actuación que el mismo tendrá en la organización. Implica

especificar el desarrollo de la declaración de alcance preliminar y final que

Page 41: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

54

tendrá la metodología de estimación seleccionada para los costos de

fabricación. El alcance de un proyecto, asegurara que se incluya todo el

trabajo requerido para completar el proyecto satisfactoriamente. En este se

registra o se apuntan lo que hace el proyecto.

Al respecto, Newel y Grashina (2005) define el alcance como la suma

de los entregables del proyecto, representa todo el trabajo que debe hacerse

para llegar a completar el proyecto, cualquier entregable que no se figure en

la línea base del alcance, no se entregara a los participantes del proyecto.

Por otro lado, Llorens (2005) describe que el alcance de un proyecto

en términos generales, está definido por dos grandes elementos: la

funcionalidad puesta en producción a finalizar el proyecto y el conjunto de

productos entregados al término del proyecto. El alcance del proyecto es la

definición de sus fronteras, establece lo que el proyecto entregara.

En cuanto al contraste de ideas expuestas por los autores

consultados, en el desarrollo de este indicador se observa la adjunción de

semejanzas al concluir que el alcance es la referencia a partir de la cual

deben introducirse todos los cambios de un proyecto, por cuanto en este se

define lo que está dentro de los límites del mismo, es decir lo que se

entregará.

En conclusión, los gerentes del sector petrolero en sus proyectos de

producción de pozos petroleros deben definir claramente el alcance del

mismo debido a que en este de aborda las principales características y

límites

Page 42: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

55

2.5.6 Fases de Producción de Pozos

Para Sánchez, Maggiolo y Márquez (1999), cuando existe una tasa de

producción donde la energía con la cual el yacimiento oferta los fluidos, en el

nodo, es igual a la energía demandada por la instalación (separador,

conjunto de tuberías: líneas y eductor), se dice entonces que el pozo es

capaz de producir por flujo natural.

Para este mismo autor, cuando la demanda de energía de la

instalación, en el nodo, es siempre mayor que la oferta del yacimiento para

cualquier tasa de flujo, entonces se requiere el uso de una fuente externa

para lograr conciliar la oferta con la demanda; la utilización de esta fuente

externa de energía con fines de levantar los fluidos desde el fondo hasta el

separador se denomina el método de levantamiento artificial. Entre los

métodos de levantamiento artificial se encuentran: Levantamiento artificial de

Gas (L.A.G), Bombeo Mecánico (B.M) por cabillas de succión, Bombeo

Electro- Centrífugo Sumergible (B.E.S), Bombeo de Cavidad Progresiva

(B.C.P) y Bombeo Hidráulico (B.H).

Para Raymond y Leffler (2006), expresan que la primera fase de

producción es conocida como la fase primaria e incluye dos etapas: flujo

natural y flujo artificial. El flujo natural es más simple, sencilla y rentable

etapa de la vida de producción de un pozo. En los petroleros a menudo

Page 43: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

56

durante la fase de flujo natural demasiada agua puede hacer camino hacia

el pozo. El flujo artificial es cuando el yacimiento ha sido depletado a un

punto que el fluido entrando al pozo no fluye a la superficie, el fluido debe ser

bombeado desde el pozo a otro sitio asistido en su camino a la superficie.

La segunda fase de producción comprende: mantenimiento de la

presión e inyección de agua. La inyección de agua dentro del proceso de

producción del yacimiento es conocida por muchos nombres: mantenimiento

de la presión, recuperación secundaria, inyección de agua, recuperación

suplementaria y recuperación mejorada. En el primero de los casos el agua

es inyectada por debajo del contacto agua- petróleo en los bordes del campo

para suplementar la energía natural del yacimiento, así declinar la producción

lentamente e incrementar la cantidad de hidrocarburos producidos.

Se concluye de los autores mencionados que coinciden en que el

proceso de producción de pozos petroleros poseen dos fases, de las cuales,

la primera está compuesta por el flujo natural proveniente de la presión

innata del yacimiento y el levantamiento artificial donde se necesita una

energía adicional para llevar el hidrocarburo hacia la superficie.

Es necesario para esta investigación identificar las características de

los pozos presentes en los proyectos de producción para así definir la fase

en la cual se encuentra, lo cual ayudará a inferir los componentes presentes

en el proceso mencionado que varían de acuerdo a la fase, siendo esto de

gran importancia al momento de especificar un material, equipo o

herramienta requerido.

Page 44: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

57

2.5.7 Métodos de Producción de Pozos Petroleros

A continuación se describen brevemente los métodos de

levantamiento artificial mencionados por anteriormente: Bombeo Mecánico

Convencional, el cual según Sánchez, Maggiolo y Márquez (1999) este

método consiste fundamentalmente en una bomba de subsuelo de acción

reciprocante, abastecida con energía suministrada a través de una sarta de

cabillas.

La energía proviene de un motor eléctrico, o de combustión interna, la

cual moviliza una unidad de superficie mediante un sistema de engranajes y

correas. El Bombeo Mecánico Convencional tiene su principal aplicación en

el ámbito mundial en la producción de crudos pesados y extrapesados,

aunque también se usa en la producción de crudos medianos y livianos. No

se recomienda en pozos desviados, y tampoco es recomendable cuando la

producción de sólidos y/o la relación gas – líquido sea muy alta, ya que

afecta considerablemente la eficiencia de la bomba.

Para Raymond y Leffler (2008), es la manera más simple de producir

un pozo mediante el cual el flujo de petróleo o mezcla de petróleo y agua es

bombeado fuera del pozo. El sistema más viejo es conocido como bombeo

mecánico, que es compuesto por una bomba colocada cerca del fondo del

pozo entre la tubería de producción. Una sarta de cabillas (diámetros

pequeños, tubería de metal solido), que se extiende desde la bomba a la

Page 45: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

58

superficie conduce a la bomba. Esta sarta de cabillas es atada a un tipo de

mecanismo de balancín a la superficie, el cual es conducido por un motor

bien sea de gas, diesel o eléctrico.

El dispositivo se encuentra en el fondo de la tubería de producción, en

el subsuelo, una bomba de desplazamiento positivo que está compuesta por:

un émbolo, una bomba pequeña, una válvula viajera, una válvula de parada,

como se muestra en la siguiente figura.

Figura 3. Bombeo Mecánico. Fuente: Galp energía.

Contextualizando lo expuesto se infiere que los campos ubicados en la

región Oriente del estado Zulia, objeto de estudio posee en su gran mayoría

pozos tanto en tierra como en lago este mecanismo de producción debido a

su bajo costo y eficiencia en la producción de pozos petroleros.

Page 46: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

59

Sánchez, Maggiolo y Márquez (1999) define que el método de

Bombeo Electrosumergible es aplicable cuando se desea producir grandes

volúmenes de fluido, en pozos medianamente profundos y con grandes

potenciales.

Sin embargo, los consumos de potencia por barril diario producido son

también elevados, especialmente en crudos viscosos. Una instalación de

este tipo puede operar dentro de una amplia gama de condiciones y manejar

cualquier fluido o crudo, con los accesorios adecuados para cada caso.

Es posible la aplicación de este método en pozos que se encuentren

bajo las siguientes condiciones: altas tasas de producción, alto índice de

productividad, baja presión de fondo, alta relación agua – petróleo, y baja

relación gas – líquido (RGL). En caso de alta RGL, se puede emplear este

método utilizando un separador de gas.

Según Raymond y Leffler (2008), mencionan que en el año 1920

Rada Pump Company desarrollo la bomba electrosumergible (ESP), que es

un dispositivo de desplazamiento estacionario situado en el fondo de la

sarta de producción o es colgada en su propia línea eléctrica y establecida

en recipientes fijos en el fondo de la tubería. El diseño de Rada establece el

estándar desde entonces. Estas bombas son más eficientes cuando existen

cantidades grandes de agua producidas junto con el hidrocarburo,

especialmente donde el total del fluido producido excede de los 1000 barriles

por día, como en una inyección de agua.

Page 47: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

60

Raymond y Leffler (2008) indican que la configuración usual tiene la

bomba ensamblada y la corrida del motor eléctrico en el fondo de la tubería

de producción. Un cable de alimentación eléctrica atado a un lado de la

tubería suple energía al motor eléctrico como se muestra en la figura 4.

Los autores coinciden en que el bombeo electro-sumergible el fluido

es inducido a través de la bomba centrifuga multietapas, la cual proporciona

la energía necesaria para llevar el fluido desde el fondo a la superficie. Cada

etapa está compuesta por un impulsor y un difusor estacionario, el impulsor

rota causando un movimiento rotacional al fluido, el difusor cambia la

dirección e invierte velocidad al flujo dirigiéndolo de una etapa a otra. El tipo

de etapa seleccionada determina el volumen de fluido a ser manejado.

Figura 4. Bombeo Electrosumergible. Fuente: Instituto de automatización petrolera

Page 48: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

61

Las unidades de explotación presentes en el Lago de Maracaibo se

caracterizan por su alto corte de agua presentes en el petróleo producido por

lo cual el bombeo electrosumergible es usado con frecuencia aunado a las

características del yacimiento.

Otro método existente es el de Bombeo de Cavidad Progresiva para

el cual Sánchez, Maggiolo y Márquez (1999) definen a las bombas de

cavidad progresiva como máquinas rotativas de desplazamiento positivo,

compuestas por un rotor metálico, un estator cuyo material es elastómero

generalmente, un sistema motor y un sistema de acoples flexibles.

El efecto de bombeo se obtiene a través de cavidades sucesivas e

independientes que se desplazan desde la succión hasta la descarga de la

bomba a medida que el rotor gira dentro del estator. El movimiento es

transmitido por medio de una sarta de cabillas desde la superficie hasta la

bomba, empleando para ello un motor– reductor acoplado a las cabillas.

Este tipo de bombas se caracterizan por operar a baja velocidades y

permitir manejar altos volúmenes de gas, sólidos en suspensión y cortes de

agua, así como también son ideales para manejar crudos de mediana y baja

gravedad API.

Cholet (1997), expresa que las bombas de cavidad progresiva tienen

una larga historia. Ellas fueron inventadas por René Moineau. Su

investigación le dejo una patente en Mayo de 1930 relacionado a un nuevo

sistema, usado como una bomba, motor, o un simple dispositivo de

transmisión. Ayudado por la compañía Gevelot, Moineau formo entonces

una empresa llamada Pompes Compressures Mecanique.

Page 49: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

62

Durante los años 50, el principio de Moineau fue aplicado a motores

con aplicaciones hidráulicas por marcha atrás de la función de la bomba. El

conjunto rotor/estator se impulsa bajo la presión del fluido de perforación

convirtiéndose en una aplicación de este principio. Las bombas de cavidad

progresiva están hechas de dos elementos: rotor metálico y estator

elastómero, cuando el rotor da vueltas el fluido se mueve a lo largo de la

bomba dentro de las cavidades existentes entre el rotor y el estator.

De acuerdo a lo mencionado, los autores coinciden en que este

método utiliza una bomba de cavidad progresiva o bomba tipo tornillo, la cual

emplea el principio de Moineau, que consiste en hacer rotar un engranaje

helicoidal dentro de otro para desplazar el fluido. Es una bomba de

desplazamiento positivo rotativo. La bomba está conectada a la superficie

por medio de cabillas a las que un motor eléctrico, acoplado a una caja de

engranajes, imparte el movimiento de rotación en la superficie, como se

muestra en la siguiente figura.

Figura 5. Bomba de Cavidad Progresiva. Fuente: Cholet (1997)

Page 50: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

63

Siguiendo el mismo orden de ideas Sánchez, Maggiolo y Márquez

(1999) expresa que los sistemas de Bombeo Hidráulico otro de los

métodos de producción transmiten su potencia mediante el uso de un fluido

presurizado que es inyectado a través de la tubería. Este fluido conocido

como fluido de potencia o fluido motor, es utilizado por una bomba de

subsuelo que actúa como un transformador para convertir la energía de

dicho fluido a energía potencial o de presión en el fluido producido que es

enviado hacia la superficie. Los fluidos de potencia más utilizados son agua

y crudos livianos que pueden provenir del mismo pozo.

Para Raymond y Leffler (2008), la idea de eliminar la sarta de cabillas

impulsada por una bomba en el fondo del pozo, llevo en otras palabras al

desarrollo del bombeo hidráulico. El sistema tiene cuatro componentes: un

fluido de energía condicionando y supliendo, localizados en la superficie,

unidad de energía en la superficie, bomba hidráulica, tubería de

transferencia del fluido hidráulico a la superficie, bomba hidráulica de

subsuelo conductora del fluido.

Contrastando los autores coinciden en que este método consiste en

una bomba de subsuelo impulsada por un fluido de potencia, el cual es

bombeado desde la superficie usando bombas reciprocantes hasta el fondo,

que puede ser de pistón o tipo jet.

Para Sánchez, Maggiolo y Márquez (1999) el Sistema de

Levantamiento Artificial por Gas Lift (LAG), opera mediante la inyección

continua de gas a alta presión en la columna de los fluidos de producción

Page 51: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

64

(Flujo continuo), con el objeto de disminuir la densidad del fluido producido y

reducir el peso de la columna hidrostática sobre la formación, obteniéndose

así un diferencial de presión entre el yacimiento y el pozo que permite que el

pozo fluya adecuadamente. El gas también puede inyectarse a intervalos

regulares para desplazar los fluidos hacia la superficie en forma de tapones

de líquido (Flujo intermitente). Como variantes de estos métodos, también se

han desarrollado otros como la Cámara de Acumulación, el Pistón Metálico y

el Flujo Pistón.

En este mismo orden de ideas, Sánchez, Maggiolo y Márquez (1999)

mencionan que una instalación de LAG consta básicamente de: la sarta de

producción y el equipo asociado, la línea de flujo, el separador, los equipos

de medición y control, la planta compresora o fuente de gas de

levantamiento de alta presión y las líneas de distribución del gas. El equipo

de producción consiste en una o varias piezas tubulares denominadas

mandriles, los cuales se insertan o enroscan a una válvula de levantamiento,

a través de la cual pasa el gas destinado a levantar el fluido de producción.

El equipo de subsuelo representa la base para el funcionamiento del

LAG y está constituido principalmente por las válvulas de LAG y los

mandriles. Las válvulas de LAG tienen como función permitir la inyección, a

alta presión del gas que se encuentra en el espacio anular. De acuerdo a su

mecanismo de operación existen distintos tipos de válvulas tales como: las

cargadas con nitrógeno, las accionadas por resorte, aquellas operadas por la

presión del gas inyectado, las operadas por la presión de los fluidos de

producción, las balanceadas y las no balanceadas.

Page 52: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

65

Para Sánchez, Maggiolo y Márquez (1999) este tipo de Método de

Levantamiento Artificial permite manejar grandes volúmenes de producción,

incluyendo la producción de agua y sedimentos. Además cuenta con la

flexibilidad de distribuir gas a varios pozos con una sola planta de

compresión, y de recuperar las válvulas con guaya fina o tubería.

Para Raymond y Leffler (2008), es inyectar gas dentro del anular

entre la tubería de producción y la tubería de revestimiento, entonces, dentro

de la tubería de producción por una serie de válvulas el gas hace a la

columna de fluidos menos densa y reduce la presión en las perforaciones.

Solo el equipo de superficie requiere in order para operar el sistema de gas

lift que está compuesto por un compresor para incrementar la presión de gas

inyectada al nivel necesario, para pasar a través de las válvulas de gas

dentro de la tubería de producción. Su sencillez hace al gas lift comfortable

para operaciones costa afuera donde el espacio en la plataforma es

reducido. El gas lift trabaja en pozos profundos y en pozos con grandes

ángulos de inclinación, como se muestra en la figura 6.

Contrastando los autores, en este método, el gas es inyectado desde

la superficie hasta un punto de comunicación entre la tubería y el revestidor

de producción a través del anular, disminuyendo la densidad de los fluidos e

incrementando la capacidad de levantamiento para llevar el fluido de

formación hasta la superficie. Existen variaciones de este método, LAG

continuo, LAG intermitente, entre otros.

Page 53: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

66

Figura 6. Levantamiento por Gas Lift. Fuente: PDVSA exploración y producción.

2.6 Requerimientos para la evaluación de riesgos

Según el PMBOK (2008), un requerimiento es la condición o

capacidad que debe tener un sistema, producto, servicio o componente para

satisfacer un contrato, estándar, especificación, u otros documentos

formalmente establecido.

Son todas aquellas características observables que cualquier

interesado desea que estén contenidas en el sistema. Como requisitos se

incluyen las necesidades, deseos y expectativas del patrocinador, cliente,

usuarios, y otros interesados. Como requerimiento se podría establecer: una

capacidad necesaria para un cliente o usuario que soluciona un problema o

Page 54: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

67

consigue un objetivo, la capacidad que debe incluirse en un sistema para

satisfacer los objetivos del proyecto, una restricción impuesta por algún

interesado.

Para Álvarez (2007) es un trabajo que se hace mucho antes de la

ejecución de un proyecto y que tiene por objeto entender mejor las

necesidades del cliente, establecer los principales componentes, contenidos

del proyecto y realizar una mejor aproximación técnica económica.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto y una vez definida la

evaluación de riesgo se puede inferir que los requerimientos para la

evaluación de riesgo son los componentes necesarios para analizar el riesgo

presente y dar respuesta al mismo.

2.6.1 Simulación

Para el PMBOK (2008), una simulación de proyecto usa un modelo

que traduce las incertidumbres especificadas a un nivel detallado del

proyecto en su impacto posible sobre los objetivos del mismo. Las

simulaciones normalmente se realizan usando la técnica Monte Carlo.

En una simulación, el modelo del proyecto se calcula muchas veces

(iteradas), utilizando valores de entrada seleccionados al azar de una función

de distribución de probabilidad (por ejemplo, coste de los elementos del

proyecto o duración de las actividades del cronograma) que se elige para

cada iteración de las distribuciones de probabilidad de cada variable. Se

Page 55: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

68

calcula una distribución de probabilidad (por ejemplo, coste total o fecha de

conclusión), como se muestra en la figura 7.

Figura 7. Resultados de Simulación de los Riesgos de Costes. Fuente: PMBOK (2008)

Coss (2008) la simulación ha sido la técnica más valiosa para analizar

los problemas. Muchas de las compañías han reconocido la necesidad de

incluir factores de riesgo en los estudios económicos y han destinados

recursos al desarrollo de programas donde la técnica de simulación sea

aplicada al análisis de sus problemas. En primer lugar la simulación adolece

en menor proporción de la misma desventaja de los modelos probabilísticos,

en el sentido que los ejecutivos no comprenden completamente aspectos

técnicos de la simulación.

Page 56: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

69

Según Anderson (2004), una simulación es la representación de

muchos escenarios que generan valores en forma aleatoria para las entradas

probabilísticas. La ventaja de la simulación es que permite evaluar la

probabilidad de una utilidad y la probabilidad de una pérdida. Los autores

anteriores coinciden que la simulación es necesaria al momento de realizar el

análisis de riesgo debido a que estudia la probabilidad de ocurrencia de un

riesgo, fijando posición con el PMBOK en la idea que la técnica más utilizada

es el método de Monte Carlo.

2.6.2 Técnicas para Análisis de Riesgo

Para el PMBOK (2008) las técnicas comúnmente usadas en el Análisis

de Riesgos incluyen:

Análisis de sensibilidad

Para el PMBOK (2008) el análisis de sensibilidad ayuda a determinar

qué riesgos tienen el mayor impacto posible sobre el proyecto. Este método

examina la medida en que la incertidumbre de cada elemento del proyecto

afecta al objetivo que está siendo examinado, cuando todos los demás

elementos inciertos se mantienen en sus valores de línea base. Una

representación típica del análisis de sensibilidad es el diagrama con forma de

tornado, que es útil para comparar la importancia relativa de las variables

que tienen un alto grado de incertidumbre con aquellas que son más

estables.

Page 57: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

70

Según Brigham (2006) es una técnica que indica cuanto en igualdad

de circunstancias, cambiará ante la alteración de una variable de entrada.

Comienza con una situación de caso base, que se diseña con los valores

esperados de las entradas. El análisis de sensibilidad propone ofrecer al

decisor respuestas a preguntas como las precedentes. En un análisis de

sensibilidad las variables se modifican en varios puntos porcentuales por

arriba y por debajo del valor esperado, manteniendo constante el resto de las

variables. Después se calcula un nuevo valor presente neto empleando esos

valores.

Los autores mencionados coinciden que el análisis de sensibilidad

tiene importancia relativa en las variables que influyen en la línea base,

modificando un solo evento para ofrecer respuestas a preguntas

precedentes. Contextualizando lo anterior es importante la aplicación de esta

teoría dentro de los proyectos objeto de estudio.

Análisis del valor monetario esperado

Según el PMBOK (2008) el análisis del valor monetario esperado es

un concepto estadístico que calcula el resultado promedio cuando el futuro

incluye escenarios que pueden ocurrir o no (es decir, análisis con

incertidumbre). El valor monetario esperado de las oportunidades

generalmente se expresará con valores positivos, mientras que el de los

riesgos será negativo. El valor monetario esperado se calcula multiplicando

el valor de cada posible resultado por su probabilidad de ocurrencia, y

Page 58: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

71

sumando los resultados. Este tipo de análisis se usa comúnmente en el

análisis mediante árbol de decisiones.

Se recomienda el uso del modelado y la simulación para el análisis de

los riesgos de costes y del cronograma, porque son más efectivos y están

menos sujetos a errores de aplicación que el análisis del valor monetario

esperado.

Para Render (2006), el valor monetario esperado es el valor promedio

de una decisión si es que esta puede repetirse en varias ocasiones. Este se

determina al multiplicar los valores monetarios por sus respectivas

probabilidades. Los resultados se añaden después de generar los valores.

Los autores anteriores coinciden que el análisis del valor monetario

esperado no es más que el valor monetario multiplicado por su probabilidad

de ocurrencia; por lo tanto el valor monetario permite a los gerentes de

proyectos dentro la evaluación de riesgo, calcular el valor para cada

alternativa y escoger aquella que tenga el mayor valor monetario.

Análisis mediante árbol de decisiones

De acuerdo con el PMBOK (2008) el análisis mediante árbol de

decisiones normalmente se estructura usando un diagrama de árbol de

decisiones que describe una situación que se está considerando, y las

implicaciones de cada una de las opciones disponibles y los posibles

escenarios. Incorpora el coste de cada opción disponible, las probabilidades

Page 59: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

72

de cada escenario posible y las recompensas de cada camino lógico

alternativo.

Siguiendo con el mismo autor al resolver el árbol de decisiones se

obtiene el valor monetario esperado (u otra medida de interés para la

organización) correspondiente a cada alternativa, cuando todas las

recompensas y las decisiones subsiguientes son cuantificadas.

Para Baca (2006) el método de árboles de decisiones es otro enfoque

por medio del cual se puede hacer un análisis de cómo las decisiones

tomadas al presente afectan o pueden afectar las decisiones en el futuro, ya

que muchas decisiones tomadas en el presente no consideran las

consecuencias que pueden originar a largo plazo, por lo que se utiliza

cuando es importante considerar las secuencias de decisión y se conocen

las probabilidades de que sucedan en el futuro los eventos bajo análisis.

Estos árboles mostrados en la siguiente figura se construyen partiendo

de tres situaciones u opciones mutuamente excluyentes que se pueden

seleccionar. De cada una de estas opciones se generan a su vez, otras dos o

tres opciones.

El método puede complicarse si cada punto de decisión o nodo, se

generan nuevas ramificaciones y hasta de han desarrollado técnicas, como

el rolling back que, obedeciendo ciertas reglas, logran tomas una decisión

óptima, a pesar de lo complicado que pueda ser un árbol.

Page 60: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

73

Figura 8. Diagrama de Árbol de decisiones. Fuente: PMBOK (2008)

Los autores coinciden en que el diagrama de árbol de toma de

decisiones consiste en tener una situación en donde se conozcan eventos

probables que a su vez generan otras situaciones que serán ramificadas

constituyendo así lo que será el árbol.

Contextualizando lo anteriormente dicho, los diagramas de árboles

son una herramienta muy importante en la evaluación de riesgo para así, de

manera certera escoger el evento u opción más adecuada la cual ayudará de

forma asertiva a disminuir el riesgo en los proyectos de producción de pozos

petroleros.

Page 61: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

74

2.6.3 Requerimiento Humanos

Para Paredes (2006) los requerimientos humanos corresponden a los

recursos humanos comprometidos en el proyecto ya sea que participen en

forma directa o indirecta. Se necesitara mucha gente, tanto dentro como

fuera del proyecto, para identificar los riesgos. Esto incluye ideas no solo del

equipo de proyecto y de todos los participantes, sino también de directores

de proyecto que hayan gestionado antes este tipo de proyectos e incluso de

consultores que tengan competencias especiales sobre ciertos tipos de

riesgos.

Puede que se necesite organizar los tipos de riesgos en categorías, de

modo que equipos distintos de gente puedan reunirse más eficientemente.

Para Fernández (2007), los recursos humanos constituyen la parte más

importante en la gestión del riesgo. Las empresas disponen de personal

calificado motivado y experimentado, son las que tienen las mejores bazas

para controlar el riesgo. Los aspectos más relevantes para minimizar el

riesgo que hay que tener en cuenta en la gestión de recursos humanos son

las siguientes:

Formación: Es fundamental que el personal tenga el nivel de formación

adecuado para la función que desempeña.

Dotación de plantilla: la capacidad de los procesos depende del número de

personas, su distribución a lo largo del mismo y de la capacidad de las

aplicaciones informáticas que usan. La gestión debe encaminarse a adecuar

Page 62: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

75

a estos recursos humanos a los volúmenes que deben ser tratados, sin

sobrecargar a la unidad.

Gestión del Conocimiento: Cada empresa tiene su propia cultura y esto es

algo que solo se puede transmitir entre los propios empleados. Por

consiguiente, es fundamental que el conocimiento se transmita de forma

adecuada (mediante planes de entrenamiento, manuales, etc.)

Política retruitiva: Una de las formas más habituales de pérdida de talento

la constituyen las bajas voluntarias, en especial de aquellas personas que se

van a la competencia. La razón principal suele ser la económica. Por tanto,

es necesario que identifiquemos a las personas clave de nuestra

organización y nos aseguremos de que su redistribución está en

consonancia con el mercado laboral, o incluso ligeramente por encima, para

no propiciar estos movimientos.

Planes de sustitución: de acuerdo con Fernández (2007), otro aspecto muy

importante son los planes de sustitución que consisten en prever de

antemano como remplazar a determinadas personas clave en caso de que

no causen baja.

Llorens (2005) indica que uno de los factores de riegos comunes para

los proyectos de desarrollo de sistemas son los recursos humanos como

usuarios o como personal técnico. Usuarios: Nivel de participación del

personal de la función y asignación de personal calificado, con experiencia y

conocimientos del negocio.

Page 63: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

76

En relación a la semejanza con los autores antes mencionados se

puede decir que todos concluyen en que los aspectos humanos de los

requerimientos en la evaluación de riesgos en proyectos lo componen el

personal utilizado, es decir el equipo de trabajo del proyecto que esta de

forma directa o indirectamente relacionado con el mismo, el cual incluye una

serie de factores para su utilización, dentro de las cuales se encuentra la

preparación constante, la motivación organizacional, experiencia previa,

entre otros.

De acuerdo a lo anterior expuesto dentro de la gerencia de riesgo,

influyen innumerables factores incluyendo la gestión de la motivación,

atención y comprensión del personal perteneciente a los proyectos de

producción de pozos petroleros, jugando un papel fundamental para alcanzar

el éxito en ellos.

2.7 Fases del modelo para la evaluación de riesgo

Para realizar este objetivo se revisaron varios modelos de evaluación

para definir las fases, entre ellos se encuentra el modelo propuesto por Gido

y Clements (2007) que definieron al mismo para la evaluación dentro de una

matriz de evaluación de riesgo, así como los propuestos por el Project

Management Institute. De las fases expuestas por estos autores se

seleccionaron las más representativas para elaborar las que se propondrán

en el modelo de acuerdo a la criticidad presente en los proyectos de

producción de pozos petroleros.

Page 64: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

77

2.7.1 Definición del Tipo de Riesgo

Según PMBOK (2008), el riesgo en un proyecto es un evento incierto o

condición incierta que si ocurre, tiene un efecto positivo o negativo sobre el

proyecto. Así como sucede en un viaje, el riesgo está presente en todos los

proyectos. Se conoce como factor de riesgo a cada aspecto particular del

proyecto, el cual tiene causas y consecuencias que pueden ser analizadas

con diferente profundidad y detalle.

Para este mismo autor existe también el concepto de riesgos

conocidos y riesgos desconocidos. Riesgos conocidos son aquellos que

fueron identificados, analizados, y que es posible encontrar una minimización

de su probabilidad de ocurrencia o de su impacto. Los riesgos desconocidos

no pueden ser administrados, lo máximo que se puede hacer es basarse en

experiencias similares anteriores para mejorar la situación en el momento en

que ocurren.

Para Rizo (2000), los tipos de riesgo, se pueden clasificar en

diferentes categorías:

Riesgo del Proyecto: engloban los problemas potenciales de

presupuesto, planificación temporal, personal, recursos, tamaño, estructura.

Riesgos Técnicos: comprenden los problemas potenciales de diseño,

especificación ambigua, incertidumbre técnica, técnicas inadecuadas o

novedosas.

Riesgos del negocio: identifican problemas del entorno, estratégicos,

legales, estructurales.

Page 65: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

78

Otra clasificación que se puede hacer, en función del grado y de la

posibilidad de anticipación, es la siguiente:

Riesgos conocidos: son aquellos que se pueden descubrir después

de una cuidadosa planificación y evaluación del proyecto, de su entorno

técnico y comercial, y de otras fuentes de información fiables.

Riesgos predecibles: se extrapolan de la experiencia en proyectos

anteriores.

Riesgos impredecibles: pueden ocurrir pero sin extremadamente

difíciles de identificar anticipadamente.

El PMBOK (2008) proporciona una estructura que garantiza un

proceso completo de identificación sistemática de los riesgos con un nivel de

detalle uniforme, y contribuye a la efectividad y calidad de la Identificación de

Riesgos. Una organización puede usar una categorización de riesgos típicos

preparada previamente. Una estructura de desglose del riesgo es uno de los

métodos para proporcionar dicha estructura, pero también se puede utilizar

un listado de los diversos aspectos del proyecto.

Las categorías de riesgo pueden revisarse durante el proceso de

Identificación de Riesgos. Una buena práctica es revisar las categorías de

riesgo durante el proceso Planificación de la Gestión de Riesgos antes de

usarlas en el proceso Identificación de Riesgos. Es posible que sea

necesario adaptar, ajustar o extender las categorías de riesgo basadas en

proyectos anteriores a las nuevas situaciones, antes de que dichas

categorías puedan utilizarse en el proyecto actual.

Page 66: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

79

2.7.2 Probabilidad de ocurrencia de un riesgo

Según PMBOK (2008), los riesgos se priorizan según sus posibles

implicaciones para lograr los objetivos del proyecto. El método típico para

priorizar los riesgos es utilizar una tabla de búsqueda o una Matriz de

Probabilidad e Impacto. La organización suele establecer las combinaciones

específicas de probabilidad e impacto que llevan a que un riesgo sea

calificado como de importancia “alta”, “moderada” o “baja”, con la

correspondiente importancia para planificar respuestas al riesgo. Se las

revisa y se las puede adaptar para el proyecto específico durante el proceso

Planificación de la Gestión de Riesgos.

La evaluación de probabilidad de los riesgos investiga la probabilidad

de ocurrencia de cada riesgo específico. La evaluación del impacto de los

riesgos investiga el posible efecto sobre un objetivo del proyecto, como

tiempo, coste, alcance o calidad, incluidos tanto los efectos negativos por las

amenazas que implican, como los efectos positivos por las oportunidades

que generan. Se puede usar una escala relativa como se observa en la

siguiente figura que muestra el PMBOK (2008) los valores de probabilidad

desde “muy improbable” hasta “casi certeza.

La siguiente figura tiene como alternativa, se pueden usar

probabilidades numéricas en base a una escala general (por ejemplo, 0,1;

0,3; 0,5; 0,7; 0,9). Otro método para calibrar la probabilidad implica el

desarrollo de descripciones del estado del proyecto relacionadas con el

Page 67: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

80

riesgo en cuestión (por ejemplo, el grado de madurez del diseño del

proyecto).

Figura 9. Probabilidad. Fuente: PMBOK (2008)

Los riesgos pueden ser priorizados para un análisis cuantitativo

posterior y para las respuestas posteriores, basándose en su calificación. Las

calificaciones son asignadas a los riesgos basándose en la probabilidad y el

impacto evaluado.

La evaluación de la importancia de cada riesgo y, por consiguiente, de

su prioridad, generalmente se realiza usando una tabla de búsqueda o una

matriz de probabilidad e impacto (Figura 9). Dicha matriz específica

combinaciones de probabilidad e impacto que llevan a la calificación de los

Page 68: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

81

riesgos como de prioridad baja, moderada o alta. Pueden usarse términos

descriptivos o valores numéricos, dependiendo de la preferencia de la

organización.

La organización debe determinar qué combinaciones de probabilidad e

impacto resultan en una clasificación de riesgo alto (“estado rojo”), moderado

(“estado amarillo”) o bajo (“estado verde”). En una matriz en blanco y negro,

estos estados pueden representarse con diferentes escalas de grises.

Específicamente, en la Figura 10, el área gris oscuro (con los números más

altos) representa un riesgo alto; el área gris intermedio (con los números más

bajos) representa un riesgo bajo; y el área gris claro (con los números

intermedios) representa un riesgo moderado.

Normalmente, estas reglas para calificar los riesgos son especificadas

por la organización de antemano, antes de comenzar el proyecto, y se

incluyen en los activos de los procesos de la organización Las reglas para

calificar los riesgos pueden adaptarse al proyecto específico en el proceso

Planificación de la Gestión de Riesgos.

A menudo se usa una matriz de probabilidad e impacto, como la que

se muestra en la Figura 10. Según el PMBOK (2008), una organización

puede calificar un riesgo por separado para cada objetivo (por ejemplo,

coste, tiempo y alcance). Además, puede desarrollar maneras de determinar

una calificación general para cada riesgo. Finalmente, las oportunidades y

las amenazas pueden manejarse en la misma matriz, usando definiciones de

los distintos niveles de impacto apropiados para cada una.

Page 69: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

82

En la Figura 10 se ilustra la puntuación del riesgo ayuda a guiar las

respuestas a los riesgos. Por ejemplo, los riesgos que, de ocurrir, tienen un

impacto negativo sobre los objetivos (amenazas), y que se encuentran en la

zona de riesgo alto (gris oscuro) de la matriz, pueden requerir prioridad de

acción y estrategias de respuesta agresivas.

Las amenazas de la zona de riesgo bajo (gris intermedio) pueden no

requerir una acción de gestión proactiva, más que ser incluidas en una lista

de supervisión o añadidas a una reserva para contingencias.

Para PMBOK (2008), ocurre lo mismo con las oportunidades: aquellas

que se encuentran en la zona de riesgo alto (gris oscuro), que pueden

obtenerse con más facilidad y que ofrecen los mayores beneficios deberían,

por lo tanto, tener prioridad. Las oportunidades de la zona de riesgo bajo

(gris intermedio) deberían ser supervisadas. Para Hassett (2006), la teoría de

la probabilidad es utilizada para hacer decisiones en la gerencia de riesgo.

Se concluye que de acuerdo con el PMBOK (2008) los riesgos se

priorizan según sus posibles implicaciones para lograr los objetivos del

proyecto, utilizando para priorizar los riesgos una tabla o matriz de

probabilidad e impacto evaluando la probabilidad de ocurrencia de algo en

especifico, por otro lado Hassett (2006) indica que esta es necesaria para la

toma de decisiones para la gerencia de riesgo.

En la industria petrolera los riesgos presentes en los proyectos de

pozos petroleros son altos de acuerdo a análisis realizados, siendo uno de

los más elevados los pertenecientes al departamento de producción.

Page 70: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

83

Figura 10. Matriz de Probabilidad de Impacto. Fuente: PMBOK (2008)

2.7.3 Impacto del Riesgo

PMBOK (2008) la escala de impacto refleja la importancia del impacto,

ya sea negativo por las amenazas que implica o positivo por las

oportunidades que genera, sobre cada objetivo del proyecto si se produce un

riesgo.

Las escalas de impacto son específicas del objetivo que puede verse

impactado, el tipo y tamaño del proyecto, las estrategias y el estado

financiero de la organización, y la sensibilidad de la organización a impactos

específicos. Las escalas relativas de impacto son simplemente descriptores

ordenados por rango tales como “muy bajo”, “bajo”, “moderado”, “alto” y “muy

Page 71: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

84

alto”, que reflejan impactos cada vez más extremos según lo definido por la

organización. Como alternativa, las escalas numéricas asignan valores a

dichos impactos. Estos valores pueden ser lineales (por ejemplo, 0,1; 0,3;

0,5; 0,7; 0,9) o no lineales (por ejemplo, 0,05; 0,1; 0,2; 0,4; 0,8).

Las escalas no lineales pueden representar el deseo de la

organización de evitar las amenazas de alto impacto o de explotar las

oportunidades de alto impacto, incluso si tienen una probabilidad

relativamente baja. Al usar escalas no lineales, es importante comprender lo

que significan los números y la relación entre ellos, cómo se obtuvieron y el

efecto que pueden tener sobre los diferentes objetivos del proyecto.

Según Kendrick (2009), la pérdida o el impacto del proyecto, y no

individual para la que está muy bien definido como la probabilidad. Aunque el

mínimo es de cero, tanto las unidades de un valor máximo se caracteriza el

riesgo. El impacto de un riesgo dado puede ser relativamente fácil de

conseguir, y tener un valor único o previsible, puede ser mejor expresado en

una distribución de histograma de posibilidades.

Los métodos cualitativos de evaluación del riesgo para el impacto se

dividen mejor las opciones en rangos. El equipo del proyecto asigna a cada

riesgo a una de las gamas, con base en la magnitud de las consecuencias

del riesgo. La evaluación cualitativa del impacto asigna a cada riesgo una de

dos o más opciones que no se superponen, que incluyen todas las

consecuencias de riesgo posible una versión de dos opciones utiliza

categorías tales como la gravedad baja y alta severidad, con definiciones

Page 72: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

85

adecuadas de estos términos relacionados con el objetivo del proyecto. Al

igual que con el análisis de probabilidad, la utilidad de estas dos categorías

es limitado.

Habrá una mejor diferenciación con tres rangos, donde cada riesgo se

le asigna un valor de poco alto, medio. Las definiciones de estas categorías

varían, pero generalmente se relacionan con el objetivo del proyecto y la

siguiente manera:

Alto: objetivo del proyecto está en riesgo (cambio obligatorio a una o más de

alcance, el calendario, o de recursos).

Media: los objetivos del proyecto pueden ser satisfechos, pero la

replanificación significativa es necesaria.

Bajo: Sin cambios en los planes principales, el riesgo es un inconveniente o

que se manejan a través de horas extras u otros ajustes menores.

Estos tres niveles de impacto de los proyectos no son difíciles de

evaluar para la mayoría de los riesgos y proporcionar datos útiles para la

secuenciación de los riesgos de acuerdo con la gravedad. Otros métodos

usan otras categorías, y algunos efectos partición más en factores

específicos del proyecto, relacionado con el horario, el costo y ámbito de

aplicación y otros factores.

La medición del impacto es de composición abierta, no hay máximo

teórico para cualquiera de estos parámetros. Debido a que la escala no es

limitada, las categorías utilizadas para el impacto son a menudo geométricas,

con rangos pequeños en la parte baja y oscila cada vez mayores para las

Page 73: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

86

categorías superiores. Para una evaluación de impacto con cinco categorías,

las definiciones pueden ser:

1. Muy baja: menos de 1 porciento impacto sobre el alcance, cronograma, el

costo o la calidad.

2. Baja: Menos del 5 por ciento del impacto sobre el alcance, cronograma, el

costo o la calidad.

3. Moderado: Menos del 10 por ciento de impacto en el alcance, cronograma,

el costo o la calidad

4. Alto: menos del 20 por ciento de impacto en el alcance, cronograma, el

costo o la calidad

5. Muy alto: 20 por ciento o más impacto sobre el alcance, cronograma, el

costo o calidad.

Por otro lado, Sánchez (2003) después de haber estimado la

probabilidad de ocurrencia de cada riesgo, se le tiene que asignar un peso

de acuerdo al proyecto, para, posteriormente poder establecer prioridades.

Contrastando los autores antes mencionados la escala de impacto son

específicas del objetivo que puede verse impactado, el tipo y el tamaño del

proyecto.

2.7.4 Plan de Respuesta

Para el PMBOK (2008), la planificación de la respuesta a los riesgos

aborda los riesgos en función de su prioridad, introduciendo recursos y

actividades en el presupuesto, cronograma y plan de gestión del proyecto,

Page 74: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

87

según sea necesario. Las respuestas a los riesgos planificadas deben ser

congruentes con la importancia del riesgo, tener un coste efectivo en relación

al desafío, ser aplicadas a su debido tiempo, ser realistas dentro del contexto

del proyecto, estar acordadas por todas las partes implicadas, y a cargo de

una persona responsable. A menudo, es necesario seleccionar la mejor

respuesta a los riesgos entre varias opciones.

La planificación de la respuesta a los riesgos presenta los enfoques

comúnmente usados para planificar las respuestas a los riesgos. Los riesgos

incluyen las amenazas, las oportunidades que pueden afectar al éxito del

proyecto, y se discuten las respuestas para cada una de ellas. El proceso de

planificación de respuesta posee unas entradas las cuales son:

Plan de Gestión de Riesgos

Para el PMBOK (2008), entre los componentes importantes del plan

de gestión de riesgos se incluyen los roles y responsabilidades, las

definiciones del análisis de riesgos, los umbrales de riesgo para los riesgos

bajo, moderado y alto, y el tiempo y el presupuesto necesarios para la

Gestión de los Riesgos del Proyecto.

Algunos componentes del Plan de Gestión de Riesgos que son

entradas importantes a la Planificación de la Respuesta a los Riesgos

pueden incluir umbrales de riesgo para los riesgos bajo, moderado y alto

para ayudar a entender los riesgos para los cuales se necesitan respuestas,

Page 75: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

88

la asignación de personal y la preparación del cronograma y el presupuesto

para la planificación de la respuesta a los riesgos.

Para Cardona (2002), es un conjunto coherente y ordenado de

estrategias, programas y proyectos, que se formula para orientar las

actividades de reducción de riesgos, los preparativos para la atención de

emergencias y la recuperación en caso de desastre. Al garantizar

condiciones apropiadas de seguridad frente a los diversos riesgos existentes

y disminuir las pérdidas materiales y consecuencias sociales que se derivan

de los desastres, se mejora la calidad de vida de la población.

Registro de Riesgos

Según PMBOK (2008), el registro de riesgos se desarrolla por primera

vez en el proceso identificación de riesgos, y se actualiza durante los

procesos análisis cualitativo de riesgos y análisis cuantitativo de riesgos. Es

posible que el proceso planificación de la respuesta a los riesgos tenga que

remitirse a los riesgos identificados, las causas de los riesgos, las listas de

posibles respuestas, los propietarios de los riesgos, los síntomas y las

señales de advertencia para desarrollar las respuestas a los riesgos.

Entre las entradas importantes a la planificación de la respuesta a los

riesgos se incluyen la lista de prioridades o clasificaciones relativas de los

riesgos del proyecto, una lista de riesgos que requieren respuesta a corto

plazo, una lista de riesgos que requieren análisis y respuesta adicionales, las

Page 76: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

89

tendencias de los resultados del análisis cualitativo de riesgos, las causas,

los riesgos agrupados por categorías y una lista de supervisión de los riesgos

de baja prioridad.

Posteriormente, el registro de riesgos se actualiza durante el proceso

análisis cuantitativo de riesgos. Según Bartlett (2004), un registro de riesgo

provee un formato estandarizado con información del riesgo. Como mínimo

para cada riesgo la información usualmente requerida incluye: la descripción,

causas, probabilidad, impacto, mitigación, estado y los nombres de las

personas responsables en la gerencia del riesgo. Dependiendo de la técnica

utilizada para la gestión del riesgo, otra información puede ser necesaria.

Planificación de la Respuesta a los Riesgos: Herramientas y Técnicas

Para PMBOK (2008), hay disponibles varias estrategias de respuesta

a los riesgos. Para cada riesgo, se debe seleccionar la estrategia o la

combinación de estrategias con mayor probabilidad de ser efectiva. Se

pueden usar las herramientas de análisis de riesgos, como el análisis

mediante árbol de decisiones, para elegir las respuestas más apropiadas.

Luego se desarrollan acciones específicas para implementar esa estrategia.

Se pueden seleccionar estrategias principales y de refuerzo. También

puede desarrollarse un plan de reserva, que será implementado si la

estrategia seleccionada no resulta ser totalmente efectiva o si se produce un

riesgo aceptado. A menudo, se asigna una reserva para contingencias de

Page 77: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

90

tiempo o coste. Finalmente, pueden desarrollarse planes para contingencias,

junto con la identificación de las condiciones que disparan su ejecución.

Estrategias para Riesgos Negativos o Amenazas

Según el PMBOK (2008), existen tres estrategias que normalmente se

ocupan de las amenazas o los riesgos que pueden tener impactos negativos

sobre los objetivos del proyecto en caso de ocurrir. Estas estrategias son

evitar, transferir o mitigar:

Evitar: Evitar el riesgo implica cambiar el plan de gestión del proyecto para

eliminar la amenaza que representa un riesgo adverso, aislar los objetivos

del proyecto del impacto del riesgo o relajar el objetivo que está en peligro,

por ejemplo, ampliando el cronograma o reduciendo el alcance. Algunos

riesgos que surgen en las etapas tempranas del proyecto pueden ser

evitados aclarando los requisitos, obteniendo información, mejorando la

comunicación o adquiriendo experiencia, de acuerdo con el PMBOK (2008).

Según Miranda (2004), para evitar el riesgo se suele elegir un curso

de acción que elimine la exposición a la amenaza, lo cual puede derivar en

transmitir un camino bien diferente al planteado en un principio.

Los autores anteriormente mencionados coinciden para poder evitar

un riesgo en un proyecto, se debe de realizar una acción que pueda

minimizar el mismo bien sea definiendo mejor las actividades, ampliando su

duración, entre otras. Contextualizando en los proyectos de producción de

Page 78: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

91

pozos petroleros surgen riesgos constantemente, en los cuales es necesario

aplicar algunas de esas acciones.

Transferir: de acuerdo con el PMBOK (2008), transferir el riesgo requiere

trasladar el impacto negativo de una amenaza, junto con la propiedad de la

respuesta, a un tercero. Transferir el riesgo simplemente da a otra parte la

responsabilidad de su gestión; no lo elimina.

Transferir la responsabilidad del riesgo es más efectivo cuando se

trata de exposición a riesgos financieros. Transferir el riesgo casi siempre

supone el pago de una prima de riesgo a la parte que toma el riesgo. Las

herramientas de transferencia pueden ser bastante diversas e incluyen, entre

otras, el uso de seguros, garantías de cumplimiento, cauciones, certificados

de garantía, etc.

En muchos casos, se puede usar un tipo de contrato de costes para

transferir el riesgo de costes al comprador, mientras que un contrato de

precio fijo puede transferir el riesgo al vendedor, si el diseño del proyecto es

estable. Para Miranda (2004), la forma más común más común de transferir

el riesgo es a través de pólizas de seguros o terceras partes solventes.

De acuerdo con los autores mencionados la transferencia del riesgo se

logra cuando este es dado hacia un tercero, llamase aseguradora u otro

ente, que tenga la capacidad de asumir las perdidas en caso de que la

amenaza ocurra. En la industria petrolera para la ejecución de proyectos de

gran magnitud, es exigido por el ente contratante pólizas de seguros que

Page 79: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

92

normalmente son las siguientes: póliza de responsabilidad patronal, póliza de

responsabilidad civil general y póliza de responsabilidad civil de vehículos

y/o equipos.

Mitigar: según PMBOK (2008), mitigar el riesgo implica reducir la

probabilidad y / o el impacto de un evento de riesgo adverso a un umbral

aceptable. Adoptar acciones tempranas para reducir la probabilidad de la

ocurrencia de un riesgo y / o su impacto sobre el proyecto a menudo es más

efectivo que tratar de reparar el daño después de que ha ocurrido el riesgo.

Adoptar procesos menos complejos, realizar más pruebas o seleccionar un

proveedor más estable son ejemplos de acciones de mitigación.

La mitigación puede requerir el desarrollo de un prototipo para reducir

el riesgo de pasar de un modelo a escala de un proceso o producto a uno de

tamaño real. Donde no es posible reducir la probabilidad, una respuesta de

mitigación puede tratar el impacto del riesgo, dirigiéndose específicamente a

los elementos que determinan su severidad. Por ejemplo, diseñando

redundancia en un subsistema se puede reducir el impacto que resulta de un

fallo del componente original.

De acuerdo con Miranda (2004), mitigar el riesgo trata de reducir los

efectos negativos de una amenaza a través de medidas que permitan

disminuir o aminorar el impacto. Este autor coincide con PMBOK (2008), al

mitigar el riesgo se produce una minimización del impacto del mismo, esto es

logrado al adoptar modelos o procedimientos menos complejos, proveedores

Page 80: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

93

que garanticen la entrega en el tiempo establecido de los materiales,

equipos y herramientas requeridos, entre otros. De igual manera, así como

existen estrategias para riesgos negativos, existen para riesgos positivos que

son mencionadas a continuación.

Estrategias para Riesgos Positivos u Oportunidades

Se sugieren tres respuestas para tratar los riesgos que tienen posibles

impactos positivos sobre los objetivos del proyecto. Estas estrategias son

explotar, compartir o mejorar.

Explotar: para PMBOK (2008), se puede seleccionar esta estrategia para los

riesgos con impactos positivos, cuando la organización desea asegurarse

que la oportunidad se haga realidad. Esta estrategia busca eliminar la

incertidumbre asociada con un riesgo del lado positivo en particular haciendo

que la oportunidad definitivamente se concrete. Explotar las respuestas

directamente incluye asignar recursos más talentosos al proyecto para

reducir el tiempo hasta la conclusión, o para ofrecer una mejor calidad que la

planificada originalmente.

De acuerdo con la oficina gubernamental del Reino Unido (2009), esta

estrategia consiste en explotar una oportunidad para garantizar que está

ocurrirá y que el impacto se materializará. Los autores mencionados

coinciden que para explotar un riesgo es necesario mejorar los recursos

requeridos en la actividad donde se encuentre involucrado para así de esta

manera obtener una disminución en el tiempo de ejecución del proyecto.

Page 81: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

94

Compartir: de acuerdo con PMBOK (2008), compartir un riesgo positivo

implica asignar la propiedad a un tercero que está mejor capacitado para

capturar la oportunidad para beneficio del proyecto. Entre los ejemplos de

acciones para compartir se incluyen: formar asociaciones de riesgo conjunto,

equipos, empresas con finalidades especiales o uniones temporales de

empresas, que se pueden establecer con la finalidad expresa de gestionar

oportunidades.

Según la oficina gubernamental de comercio del Reino Unido (2009),

los métodos de suministro normalmente conllevan un modo de compartir el

riesgo mediante la aplicación de una fórmula perjuicio/beneficio, ambas

partes, comparten el beneficio (dentro de límites previamente acordados) si

el coste es menor que el coste planificado; y comparten el perjuicio si se

excede del costo planificado. Varios sectores incluyen es sus contratos

clausulas acerca de compartir el riesgo con terceros.

Ambos autores concuerdan que compartir el riesgo muchas veces en

los proyectos requerirá la formación de sociedades, alianzas estratégicas con

otras empresas. En los proyectos de la industria petrolera venezolana es

frecuente que si existen estas alianzas con terceros, se incluya en el pliego la

asociación formada en donde se comprometen las partes.

Mejorar: PMBOK (2008), expone que esta estrategia modifica el “tamaño” de

una oportunidad, aumentando la probabilidad y / o los impactos positivos, e

identificando y maximizando las fuerzas impulsoras clave de estos riesgos de

impacto positivo. Buscar facilitar o fortalecer la causa de la oportunidad, y

Page 82: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

95

dirigirse de forma proactiva a las condiciones que la disparan y reforzarlas,

puede aumentar la probabilidad. También puede centrarse en las fuerzas

impulsoras del impacto, buscando aumentar la susceptibilidad del proyecto a

la oportunidad. De igual forma existen estrategias para tratar las amenazas y

oportunidades que son descritas a continuación.

Para la oficina gubernamental de comercio del Reino Unido (2009),

esta estrategia consiste en incrementar la probabilidad de que el evento

ocurra, si es posible e incrementar el impacto del evento si ocurriese.

Los autores PMBOK (2008) y la oficina gubernamental del Reino

Unido (2009) concuerdan que el riesgo para ser mejorado se debe buscar

aquellos factores que ocasionan la ocurrencia del mismo, una vez

localizados deben ser utilizarlos para incrementar la probabilidad de

ocurrencia del evento.

Estrategia Común ante Amenazas y Oportunidades

Aceptar: para PMBOK (2008), es la estrategia que se adopta debido a que

rara vez es posible eliminar todo el riesgo de un proyecto. Esta estrategia

indica que el equipo del proyecto ha decidido no cambiar el plan de gestión

del proyecto para hacer frente a un riesgo, o no ha podido identificar ninguna

otra estrategia de respuesta adecuada. Puede ser adoptada tanto para las

amenazas como para las oportunidades. Esta estrategia puede ser pasiva o

activa. La aceptación pasiva no requiere acción alguna, dejando en manos

Page 83: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

96

del equipo del proyecto la gestión de las amenazas o las oportunidades a

medida que se producen.

La estrategia de aceptación activa más común es establecer una

reserva para contingencias, que incluya la cantidad de tiempo, dinero o

recursos necesarios para manejar las amenazas o las oportunidades

conocidas, o incluso también las posibles y desconocidas.

Para la oficina gubernamental de comercio del Reino Unido (2009), se

toma una decisión consciente y deliberada de retener la amenaza, habiendo

concluido que resulta más económico aceptarla que realizar una acción de

respuesta a la amenaza. Se debe continuar haciendo seguimiento a la

amenaza para garantizar que siga siendo tolerable.

Contrastando los autores en el PMBOK (2008) la forma de aceptar el

riesgo la clasifican en dos en aceptarla pasivamente o activamente, las

cuales dependerán de si se realiza una acción o no de respuesta al riesgo, y

el otro autor solo menciona a la aceptación que no requiere acción alguna

pero sugiere hacerle seguimiento a la amenaza.

Estrategia de Respuesta para Contingencias

Según PMBOK (2008), algunas respuestas están diseñadas para ser

usadas únicamente si tienen lugar determinados eventos. Para algunos

riesgos, resulta adecuado que el equipo del proyecto prepare un plan de

respuesta que sólo se ejecutará bajo determinadas condiciones predefinidas,

Page 84: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

97

si se cree que habrá suficientes señales de advertencia para implementar el

plan. Los eventos que disparan la respuesta para contingencias, como no

cumplir con hitos intermedios o ganar una prioridad más alta con un

proveedor, deben ser definidos y seguidos. Continuando en el mismo orden

de ideas la planificación de la respuesta de los riesgos como todo proceso

además de entradas tiene salidas que son mencionadas a continuación:

Registro de Riesgos

Para PMBOK (2008), el registro de riesgos se desarrolla en la

identificación de riesgos, y se actualiza durante el análisis cualitativo de

riesgos y el análisis cuantitativo de riesgos. En el proceso planificación de la

respuesta a los riesgos, se eligen y acuerdan las respuestas apropiadas, y se

incluyen en el registro de riesgos. El registro de riesgos debe ser escrito con

un nivel de detalle que se corresponda con la clasificación de prioridades y la

respuesta planificada.

A menudo, los riesgos altos y moderados se tratan en detalle. Los

riesgos juzgados como de baja prioridad se incluyen en una “lista de

supervisión” para su seguimiento periódico. En este punto, los componentes

del registro de riesgos pueden incluir: riesgos identificados, sus

descripciones, las áreas del proyecto afectadas (por ejemplo, un elemento de

la EDT (estructura detallada de trabajo)), sus causas, así también, cómo

afectan a los objetivos del proyecto, propietarios de los riesgos, sus

Page 85: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

98

responsabilidades asignadas, salidas de los procesos análisis cualitativo de

riesgos, análisis cuantitativo de riesgos, incluidas las listas priorizadas de

riesgos del proyecto.

El análisis probabilístico del proyecto, estrategias de respuesta

acordadas, acciones específicas para implementar la estrategia de respuesta

elegida, síntomas, señales de advertencia de ocurrencia de riesgos,

presupuesto y actividades del cronograma necesarios para implementar las

respuestas elegidas también pueden ser incluidas en el registro de los

riesgos.

Para Roberts (2007), el registro de un riesgo tendrá inicialmente la

apariencia de una tabla, en donde se muestra las amenazas que afectarán al

proyecto así como sus posibles mitigaciones. Por su parte la Oficina

gubernamental de comercio del Reino Unido (2009), el propósito del registro

de riesgo es registrar y mantener información sobre todas las amenazas y

oportunidades identificadas en relación al proyecto. A cada riesgo en el

registro se le asigna un identificador único, además de información como:

quién planteo el riesgo, cuándo se planteó, la categoría del riesgo, la

descripción del riesgo, la probabilidad de impacto, entre otras.

Los autores coinciden que todo plan de respuesta a un riesgo debe

poseer su respectivo registro, el cual incluirá la información necesaria para

tomar acciones respectivas para atacar, disminuir, evitar, transferir el riesgo.

De esta manera que se podrá crear un historial de riesgos que hayan surgido

Page 86: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

99

en los diferentes proyectos, para así en futuras planificaciones tenerlos

presente.

Plan de Gestión del Proyecto

Para el PMBOK (2008), el plan de gestión del proyecto se actualiza a

medida que se añaden actividades de respuesta después de la revisión y

disposición a través del proceso de control integrado de cambios. El control

integrado de cambios se aplica en el proceso dirigir, gestionar la ejecución

del proyecto para asegurarse de que las acciones acordadas se implementen

y supervisen como parte del proyecto en curso. Las estrategias de respuesta

a los riesgos, una vez acordadas, deben retroalimentarse a los procesos

apropiados de otras áreas de conocimiento, incluidos el presupuesto y el

cronograma del proyecto.

De acuerdo con la oficina gubernamental de comercio del Reino

Unido, planificar el riesgo en los proyecto es preparar respuestas concretas,

para las amenazas y oportunidades identificadas, preferiblemente para

eliminar o reducir las amenazas y maximizar las oportunidades, el paso de

planificar implica identificar para evaluar una serie de opciones y así

responder a los riesgos.

En cuanto a la industria petrolera es importante contar con una

respuesta para actuar ante un riesgo que se suscite durante la ejecución de

proyectos de producción de pozos petroleros ya que los riesgos asociados a

esta área conllevan en muchas ocasiones a pérdidas incalculables tanto

Page 87: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

100

humanas como materiales, entre los posibles riesgos se encuentra la

arremetida de un pozo petrolero, para lo cual los sistemas de diseño de

producción cuentan una serie de válvulas que ayudan a controlar este

evento, así como también un equipo multidisciplinario que está preparado

para ello.

Acuerdos Contractuales Relacionados con el Riesgo

Se pueden preparar acuerdos contractuales, como acuerdos por

seguros, servicios y otros temas, según corresponda, para especificar la

responsabilidad de cada parte en cuanto a los riesgos específicos, en caso

de que ocurran.

Gido y Clements (2007) expresan que la planificación de la respuesta

al riesgo en desarrollo de un plan de acción para reducir el impacto o la

probabilidad de cada riesgo, establecer un punto disparador para el momento

de implementar las acciones para afrontar cada uno de ellos y evaluar la

responsabilidad de las personas específicas para implementar cada plan de

respuesta.

Un plan de respuesta puede evitar, mitigar o aceptar el riesgo. Evitar

significa eliminar el riesgo al elegir un curso de acción diferente. Mitigar el

riesgo significa emprender acciones para reducir la probabilidad de que el

suceso de riesgo ocurra o reducir el impacto potencial. Aceptar un riesgo

Page 88: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

101

puede implicar dos situaciones: estar de acuerdo con la consecuencia, en

circunstancias donde la probabilidad de ocurrencia y el impacto potencial

sean bajos y luego lidiar con el riesgo si ocurre y cuando ocurre, o bien,

puede optar por desarrollar un plan de contingencia que se deberá ejecutar si

se presenta un suceso de riesgo de alta probabilidad.

El plan de contingencia es un conjunto predefinido de acciones que se

implementaran si ocurre el suceso del riesgo. La mayoría de los planes de

contingencia requiere gasto de fondos adicionales para emplear recursos,

horas extras, el pago de envíos acelerados, la compra de más material. Etc.

Por otro lado Copuz y otros (2000) refieren que la definición del plan es el

resultado a la evaluación del riesgo, este debe documentar los

procedimientos que se adoptan para afrontar los riesgos que aparecen a lo

largo del proyecto.

Este plan incluirá, al menos la siguiente información: resultados de la

identificación de los riesgos, resultados de la proyección del riesgo, definición

de las personas responsables de la gestión de las diferentes áreas de riesgo

y procedimientos de actuación ante riesgos no previstos.

OGC (2009) Señala que el objetivo principal de la definición del plan

es preparar respuestas de gestión concretas para las amenazas y

oportunidades identificadas, preferiblemente para eliminar o reducir las

amenazas y maximizar las oportunidades. Prestar atención al paso de

Page 89: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

102

planificar garantiza, en la medida de lo posible, que el proyecto no está

desprevenido si se materializa el riesgo.

Contrastando los autores mencionados, de acuerdo con el PMBOK

(2008) define el plan de respuesta como un proceso que tiene entradas en la

cual se encuentran plan de gestión de riesgos, registro de riesgos,

planificación de respuesta a los riesgos, estrategias para riesgos negativos o

amenazas, estrategias para riesgos positivos u oportunidades, registro de

riesgos; por su parte Gido y Clements (2007) se refiere al mismo como la

necesidad de desarrollo de un plan de acción de reducir el impacto de la

probabilidad de cada riesgo, mientras que Copuz (2000) es el resultado de

documentar los procedimientos que se adoptan para afrontar los riesgos

3 SISTEMA DE VARIABLES

3.1 DEFINICIÓN NOMINAL

Necesidad de un modelo para la evaluación de riesgo de proyectos.

3.2 DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Rivas y Roldán (2007), definen modelo como una abstracción de la

realidad que, mediante el análisis y la interpretación de la misma, permite

conservar las características esenciales, en cuanto a factores primarios y

relaciones relevantes del problema.

Page 90: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

103

La evaluación de riesgo es definida según Mokate (2008), por aquella

que busca cuantificar el impacto efectivo, positivo o negativo de un proyecto,

sirve para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo

programado, su objeto consiste en “explicar” al identificar los aspectos del

proyecto que fallaron o no, si estuvieron a la altura de las expectativas.

Baca (2006), expresa que un proyecto es la búsqueda de una solución

inteligente al planteamiento de un problema a resolver, entre muchas, una

necesidad humana. Además indica que la evaluación de un proyecto de

inversión, cualquiera que éste sea, tiene por objeto conocer su rentabilidad

económica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidad

humana en forma eficiente, segura y rentable. Solo así es posible asignar los

escasos recursos económicos a la mejor alternativa.

De esta manera se concluye según las anteriores definiciones que un

modelo para la evaluación de riesgos de proyectos es el que permite el

análisis y la interpretación de la cuantificación de la magnitud de un impacto

bien sea positivo o negativo para explicar las causas que lo ocasionaron a

través de la solución a un planteamiento inteligente de un problema.

3.3 DEFINICIÓN OPERACIONAL

Para esta investigación se concibe que el modelo de evaluación de

riesgo en los proyectos de producción de pozos petroleros conlleva al estudio

Page 91: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

104

de aquellas probabilidades de pérdidas en el desarrollo de un proyecto,

verificando las causas probables de esa situación, debido a la falla en un

proyecto a nivel de inversión podría significar para cualquier empresa o

contratista el fracaso del mismo o el endeudamiento de la misma.

Por lo que es medido según las dimensiones situación actual del

proceso de evaluación de riesgo la cual abarca los indicadores de

identificación de riesgo, valoración de riesgo, análisis de riesgo e informe de

rendimiento, características de los proyectos de producción de pozos

petroleros que contempla los indicadores de costo, calidad, tiempo, inversión,

alcance, fases de producción de pozos, métodos de producción de pozos,

requerimientos para la evaluación de riesgos medida a su vez, a través de

simulación, técnicas de análisis de riesgo, requerimientos humanos.

Por último, las fases del modelo para la evaluación de riesgo que

implica definir el tipo de riesgo, probabilidad de ocurrencia de riesgo, impacto

del riesgo y plan de respuesta, para así lograr el objetivo de diseñar un

modelo para la evaluación de proyectos de producción de pozos petroleros.

Page 92: CAPITULO II MARCO TEORÍCO

105

Cuadro 1. Operacionalización de la variable

Fuente: Díaz (2011)

OBJETIVO GENERAL:

Proponer un Modelo para la Evaluación de Riesgos en Proyectos de Producción de Pozos

Petroleros en la Costa Oriental del Lago del Estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIÓN

INDICADORES

Diagnosticar la situación actual del proceso para la evaluación de riesgos en los proyectos de producción de pozos petroleros en la costa oriental del lago del Estado Zulia.

MODELO PARA LA EVALUACIÒN DE RIESGOS

Situación actual del proceso para la Evaluación de Riesgo

Identificación de riesgo.

Análisis de riesgos Valoración de riesgo Informe de

Rendimiento

Determinar las características de los proyectos de producción de pozos petroleros en la costa oriental del lago del Estado Zulia.

Características de los proyectos de producción de pozos petroleros.

Costo Calidad Tiempo Inversión Alcance Fases de Producción

de Pozos Métodos de

Producción de Pozos

Establecer los requerimientos para la evaluación de riesgo en proyectos de producción de pozos petroleros en la costa oriental del lago del Estado Zulia.

Requerimientos para la Evaluación de Riesgos

Simulación Técnicas de Análisis

de riesgo. Requerimiento

Humanos.

Identificar las fases del modelo para la evaluación de riesgo en proyectos de producción de pozos petroleros en la costa oriental del lago del Estado Zulia.

Fases del modelo para la evaluación de riesgo

Definición del tipo de Riesgo

Probabilidad de ocurrencia de riesgo

Impacto del Riesgo Plan de Respuesta

Diseñar un modelo

para la evaluación de riesgos de proyectos de producción de pozos petroleros en la costa oriental del lago del Estado Zulia.

Este objetivo será alcanzado con el logro de los anteriores