CL6-RNT

70
Placenta Placenta previa previa Complicaciones de la Complicaciones de la gestación gestación Placenta ubicada por delante de la cabeza del bebé tapando el orificio del cuello uterino

description

COmplicaciones en la gestacion

Transcript of CL6-RNT

  • Placenta previaComplicaciones de la gestacinPlacenta ubicada por delante de la cabeza del beb tapando el orificio del cuello uterino

  • Embarazo mltiple

  • Alteraciones en el cordn umbilical Comunica al beb con la placenta y aporta nutrientes y oxgenoElimina sustancias

  • Alteraciones en el cordn umbilical Longitud promedio de 50-55 cms para permitir el parto por va vaginal

    cordn umbilical corto: impide que el beb se coloque en la posicin normal para el parto

    cordn largo: enrollamiento del cordn alrededor del cuerpo o el cuello fetal

  • Lquido amniticoOligo-hidramnios: menor cantidad a la normal.Poli- hidramnios: excesiva acumulacin de lquido

  • Mtodo de evaluacin de Apgar

    Signo012Frecuencia cardiacaAusente< 100/minuto> 100/ minutoEsfuerzo respiratorioAusenteLlanto dbilHipo ventilacinLlanto fuerte y buenoTono muscularFlcidoCierta flexin de las extremidadesBien flexionadoIrritabilidad Refleja (respuesta a la estimulacin de la piel de los pies)Sin reflejosCierto movimientoLlantoColorAzul plidoCuerpo rosado/ extremidades azulesCompletamente rosado

  • Recin nacidoExamen Neurolgico

    Actitud general y tono muscular. Evala la simetra de movimientos, postura y tono muscular.La asimetra puede indicar lesiones neurolgicas.

  • Recin nacido El examen neurolgico debe incluir :

    Estado de conexin con el medio o estado mental Examen de nervios craneanos Examen motorReflejos primarios

  • Examen neurolgicoExamen o funcin de pares craneanos

    II par: Visin. Las respuestas visuales cambian con la maduracin, demostrndose que hay parpadeo a la luzFijacin visual, seguimiento de objeto.Giro hacia la luz suave, 34-37 semanasNistagmos optokintico

  • Recin nacidoIII par: Pupilas Respuesta pupilar consistente entre las 32 a 35 semanas El tamao de stas en un prematuro es de 3 a 4 mm y levemente mayor en el nio de trmino

  • Recin nacidoIII, IV y VI pares:

    Posicin ocular,

    Movimientos oculares espontneos

    Movimientos desencadenados por la maniobra de los ojos de mueca desde la semana 25.

  • Recin nacido Examen motorincluye una evaluacin de los movimientos espontneos y del tono muscular.

    Tono y postura.Hay una progresin caudoceflica del tono.

    Este tono activo se refiere al tono que se puede observar cuando el recin nacido realiza un movimiento activo en reaccin a ciertas situaciones.

  • Recin nacidoReflejos neonatales primarios

    El reflejo de Moro.

    Manos del recin nacido en abduccin, se levantan los hombros y se sueltan las manos. Respuesta: abduccin y extensin de las extremidades superiores, seguida por una flexin y completa abertura de las manos.

    Aparece en la vida intrauterina y se completa hacia las 32 semanas de gestacin.

  • Recin nacidoPrensin palmar y respuesta a la traccin. Se inserta el meique para lograr la prensin del meique.

    Esta respuesta a la traccin es una buena manera de estimar la fuerza del tono activo. Tambin en los pies se obtiene una respuesta de prensin al estimular la regin plantar

  • Recin nacidoMarcha automtica. Bebe con los pies apoyados, cuerpo un poco hacia delante Respuesta: movimientos de marcha

    El pie, si es estimulado en su dorso, es capaz de provocar un movimiento de ascenso de peldaos.

  • Recin nacidoReflejo de succin y bsqueda Colocando un dedo limpio en la boca del recin nacido se observa la fuerza y el ritmo de la succin y su sincrona con la deglucin.

    Bsqueda: El RN vuelve su cabeza hacia al lado que se le aplica un estmulo en mejilla

  • Recin nacidoReflejo tnico del cuello. Se gira la cabeza del nio hacia un lado. Respuesta: Posicin de esgrimista, flexiona la extremidad inferior y extiende la superior del lado hacia el cual se ha dado vuelta. Desaparece durante los dos primeros meses de vida

  • Qu evala el examen neurolgico en el recin nacido?

  • Recin nacidoEl examen neurolgico debe incluir:

    - Estado de conexin con el medio.- Examen de nervios craneanos.- Examen motor.- Reflejos primarios.

  • REFLEJOS

  • En qu consiste el test de Apgar ?

  • Mtodo de evaluacin de Apgar

    Signo012Frecuencia cardiacaAusente< 100/minuto> 100/ minutoEsfuerzo respiratorioAusenteLlanto dbilHipoventilacinLlanto fuerte y buenoTono muscularFlcidoCierta flexin de las extremidadesBien flexionadoIrritabilidad Refleja (respuesta a la estimulacin de la piel de los pies)Sin reflejosCierto movimientoLlantoColorAzul plidoCuerpo rosado/ extremidades azulesCompletamente rosado

  • Factores en la sobrevida del recin nacido

    Edad gestacional MadurezPeso de nacimiento

    RNT : Entre 38 y 42 semanas de gestacin

  • Cmo clasifica al recin nacido ?

  • Pequeo para edad gestacional causas:Insuficiencia placentariaInfecciones torchs Adiccin: drogas, alcohol, tabacoParto mltipleAnomalas cromosmicasProblemas de salud maternos

  • Pequeo para edad gestacional ComplicacionesAsfixiaHipoglucemiaPolicitemiaDeficiencias neurolgicasAspiracin de meconioS.d.r.

  • Grande para edad gestacional

  • Grande para edad gestacional

    Diabetes mellitus maternaComplicaciones:DistociaTrauma en partoHipoglucemiaPolicitemiaIctericia

  • Recin nacidoPrincipales caractersticas

  • Talla: 50-52 cmsPermetro ceflico: 34 cmsMusculatura: hipertnicoTemp.: 37-38Frec.resp: 40-60Pulso: 120-140Reflejos: succin, prensin, moro, marcha.reflejo lumin: miosis, cierre palp, opisttonos, retira cabeza, contrae msc faciales.

  • Edad gestacional peso promedioPretrmino:
  • Cmo clasifica al recin nacido?

    G4

  • Trmino: (37)38-42 sem 2500 - 3700grs

  • Pretrmino:
  • Post-maduro

    > 42 semanas (madre diabtica)2500 - 3800grsenvejecimiento placentario despus semana 40: hipoxia y deficiencia en intercambio de nutrientes.sufrimiento fetalsd aspiracin meconialhipoglucemia

  • Pretrmino

  • Principales causas de prematuridad

  • PretrminoCausas maternas:Desnutricin , edadInfecciones primer trimestreEnfermedades crnicasMultiparidad, embarazo mltiplecausas fetales:Malformaciones congnitas

  • Caractersticas del nio prematuro

  • Pretrmino A.L.Leve: > 32 36 sem. 1500 y 2499 grsGrandes pretrmino: 28 31 sem. entre 1000 y 1499 grs. cuidados intensivos.Excesivo bajo peso: < 28 sem. < 1000 grs

  • Caractersticas

    Piel delgadaAusencia almohadilla de grasaExtremidades no flexionadasTemperatura < 28

  • ComplicacionesPulmn: sd esfuerzo respiratorio, sd membrana hialina.Principal patologa respiratoria entre los recin nacidos. Produccin de surfactante inversamente proporcional a prematurez.

  • Sd. dificultad respiratoria Surfactante ayuda a que entre > cantidad de aire, haya > no. de alvolos abiertos, > distensibilidad pulmonar y mejora en el intercambio gaseoso lo que aumenta la concentracin de oxgeno en la sangre.

  • Sd. dificultad respiratoriaEl intercambio gaseoso deficiente produce hipoxia la cual promueve vasoconstriccin pulmonar y formacin de membranas.

  • ComplicacionesInmadurez del s.n. produce movimiemtos respiratorios deficientes (apnea).Manejo: proveer adecuado suministro de oxgeno, tto materno esteroides, suplemento de surfactantes.

  • Puede producir:Displasia bronco pulmonarDao cerebralApneaBradicardia- Infecciones por sistema inmunitario inmaduro-

  • Factores perinatales

  • Factores del nioDistociaPresentacin anormalEnfermedad hemoltica por incompatibilidad sanguneaRuptura prematura de membranas

  • En que consiste la distocia?

  • En que consiste la eritroblastosis fetal?

  • Incompatibilidad sanguneaEritroblastosis fetalDestruccin brusca y masiva de los hemates del nio por unos anticuerpos que, producidos por la madre y atravesando la placenta, alcanzan el torrente circulatorio del feto.Incompatibilidad feto-maternal

  • Incompatibilidad sangunea : Mama Rh Padre e hijo +La produccin de anticuerpos destruirn los hemates fetales (hemlisis). El nio puede sufrir anemia hemoltica e hiperbilirrubinemia Exanguinotransfusin

  • Incompatibilidad sanguneaEnfermedad fetal: hidrops fetalis

    Anemia-palidezRetencin hdrica que afecta al feto y a la placentaHepato-esplenomegaliaSndrome hemorrgico

  • Incompatibilidad sanguneaEnfermedad postnatalForma anmica: palidez, taquicardia, soplos cardiacos, hepato-esplenomegalia.Forma ictrica: palidez. ictericia precoz (primeras 24 horas de vida)

  • Incompatibilidad sangunea: forma ictricakernicterus: impregnacin bilirrubinica de los ncleos de la base del encfalo, del tronco y el bulbo, y sustancia gris subcortical.Interferencia en funcionamiento de las neuronasBilirrubina acta como txico que dificulta sntesis de ATPHipertona muscular, opisttonos, pobre reflejo de succin, fiebre, apnea y/o convulsiones, sordera y deficiencia intelectual

  • IctericiaColoracin amarillenta de la piel y las mucosas por aumento de bilirrubina.Aumento fisiolgico en +70% de recin nacidos.Ms all del tercer da no sera fisiolgica.

  • Y para el viernes

    En qu consiste la retinopata de la prematuridad? (etiologa, clasificacin y secuelas)Cules son las principales funciones de la placenta, liquido amnitico, cordn umbilical? Qu es un agente teratgeno ? En qu consiste el sndrome de alcohol fetal?

    ********************************