Coeducación: Educando para la igualdad desde lo local y lo...

2
Coeducación: Educando para la igualdad desde lo local y lo global del 22 de enero al 27 de febrero de 2018 Duración: 30 horas – N.º de plazas: 30 Alcanzada la igualdad legal en nuestro país, seguimos trabajando en la igualdad de facto. La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene un fuerte compromiso en la consecución de la igualdad de oportunidades en todas las esferas de la vida, y en especial en el ámbito de la educación. La Consejería de Educación ha aprobado el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021 en el que destaca su concepción como un instrumento de política educativa integral con planteamientos generales de mejora para lograr la equidad de género supervisando actuaciones, retos, logros, tareas y estructuras del sistema educativo. Se concibe, además, como proceso autodidacta, es decir, que cada organización aprenda de su propio proceso. Las organizaciones escolares están compuestas por personas, con diferentes cosmovisiones por lo que hace falta seguir reflexionando, cuestionarse los propios planteamientos y reelaborando otros en aras de lograr una igualdad efectiva entre las personas de la comunidad. El curso se enmarca en este aspecto que acabamos de mencionar, ya que, además de adquirir conocimientos relativos al género e igualdad entre las personas, ofrece un espacio de reflexión e intercambio compartidos que ayudará a la implementación de este II Plan Estratégico de Educación. Impartido por la ONG Mujeres en Zona de Conflicto (MZC): Inmaculada Cabello Ruíz, Chema Cabello Ruíz y Emilia Membrillera Santofimia Curso pre-homologado

Transcript of Coeducación: Educando para la igualdad desde lo local y lo...

Page 1: Coeducación: Educando para la igualdad desde lo local y lo ...usteaformacion.es/pluginfile.php/2/course/section/... · 2016-2021 en el que destaca su concepción como un instrumento

Coeducación: Educando para la igualdaddesde lo local y lo global

del 22 de enero al 27 de febrero de 2018Duración: 30 horas – N.º de plazas: 30

Alcanzada la igualdad legal en nuestro país, seguimos trabajando en la igualdad de facto. LaComunidad Autónoma de Andalucía tiene un fuerte compromiso en la consecución de la igualdad deoportunidades en todas las esferas de la vida, y en especial en el ámbito de la educación. LaConsejería de Educación ha aprobado el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación2016-2021 en el que destaca su concepción como un instrumento de política educativa integral conplanteamientos generales de mejora para lograr la equidad de género supervisando actuaciones,retos, logros, tareas y estructuras del sistema educativo. Se concibe, además, como procesoautodidacta, es decir, que cada organización aprenda de su propio proceso. Las organizacionesescolares están compuestas por personas, con diferentes cosmovisiones por lo que hace falta seguirreflexionando, cuestionarse los propios planteamientos y reelaborando otros en aras de lograr unaigualdad efectiva entre las personas de la comunidad.

El curso se enmarca en este aspecto que acabamos de mencionar, ya que, además de adquirirconocimientos relativos al género e igualdad entre las personas, ofrece un espacio de reflexión eintercambio compartidos que ayudará a la implementación de este II Plan Estratégico de Educación. Impartido por la ONG Mujeres en Zona de Conflicto (MZC):

Inmaculada Cabello Ruíz, Chema Cabello Ruíz y Emilia Membrillera Santofimia

Curso pre-homologado

Page 2: Coeducación: Educando para la igualdad desde lo local y lo ...usteaformacion.es/pluginfile.php/2/course/section/... · 2016-2021 en el que destaca su concepción como un instrumento

Programa del cursoBloque 1. Repaso a la teoría del géneroBloque 2. Socialización y coeducaciónBloque 3. Currículo explícito, currículo oculto y currículo nulo.Bloque 4. Prevención de violencias en el centro escolarActividad final

MetodologíaLos contenidos tratados durante el curso tienen que ver con cosmovisionespersonales. Por un lado, se plantean contenidos, lecturas y vídeos queademás de trasmitir contenidos son el pilar sobre el que llevar a caboelaboraciones conjuntas de los contenidos planteados. Se fomentará laparticipación, la reflexión conjunta y el aporte de experiencias de laspersonas inscritas en el curso a través de foros de participación.

EvaluaciónLa evaluación se basará a la facilitada por la plataforma de trabajo on linepara cada una de las herramientas virtuales seleccionadas (cuestionarios,foros, etc.), así como las diversas actividades planteadas en dichaplataforma en cada uno de los bloques. También se ha propuesto una actividad final eminentemente práctica, en laque se refleje la adquisición de los contenidos tratados durante el curso.

La evaluación va a seguir los siguientes criterios de ponderación: • Bloque 1 al 4: 10%• Actividad final: 60%

Inscripción e Información

Para inscribirse debe realizar dos pasos:

1. Rellenar el formulario de inscripciónhttps://goo.gl/forms/TRz5wVtnNlSmRSsx2

2. Realizar el ingreso del precio del curso en la cuentaES76 0049 5201 1426 1077 9133

(Concepto: Nombre y apellidos - Coeducación)

Más información en:[email protected]

Plataforma formativa

http://usteaformacion.es

Precio del curso

Afiliados/as a USTEA: 25€No afiliados/as: 50€

Nivel al que se dirige el cursoInternivel