Comentario de Cancer

3
Señales que intervienen en la comunicación las formas que emplean las células para transmitirse los mensajes que modulan su comportamiento se encuentra un elaborado sistema de proteínas que les permite responder a las señales extra e intracelulares que reciben en un momento dado. Entre estas proteínas sobresalen las que actúan como receptores en la superficie de las células, las Tabaquismo, alcoholismo y cáncer en México en México 27 584 muertes por enfermedades crónicas del hígado, la mayor parte de las cuales corresponden a cirrosis hepática (85%), fuertemente asociada al consumo de alcohol. Por su parte, los tumores más comunes resultaron ser los de tráquea, bronquios y pulmón, que en 2005 contribuyeron con 16.8% de muertes por cáncer, y cuyo desarrollo está fuertemente relacionado con el consumo de tabaco malos hábitos alimenticios Papel de receptores de señales El papel principal de las proteínas receptoras ancladas en las membranas externas de las células es el de transmitir mensajes, por lo que se les llama transductores o conductores de señales, ya que el evento en el que una molécula externa se une a ellos lo convierten en una señal intracelular que conduce a cambiar el comportamiento de la célula. Receptores Cánce Importancia de las tendencias del cáncer En el año 2000 se diagnosticaron cerca de 10 millones de casos. En el año 2020 el número anual de nuevos casos alcanzará 15 millones. Resultado del incremento en la prevalencia del consumo de tabaco 15% de las muertes en el ¿Es el cáncer uno o múltiples padecimientos? Se han descrito más de 100 formas distintas de cáncer de acuerdo con el órgano o tejido en el que se originan. Los más frecuentes son los llamados carcinomas, que constituyen cerca de 90% de los cánceres, y se generan de los epitelios o capas celulares que recubren la superficie de nuestro cuerpo. Las ¿Qué importancia tiene el cáncer en México? En México, la suma de los decesos por los distintos tipos de enfermedades oncológicas convierte al cáncer en la segunda causa de muerte en la población general, después de las enfermedades cardiovasculares. Introducción al sistema de comunicación celular el comportamiento de las células cancerosas conviene saber entonces que al iniciarse las primeras divisiones de los huevos fertilizados, se desencadena todo un proceso de regulación de las células resultantes para modular su proliferación, indicarles cuándo diferenciarse para constituir células, órganos y sistemas especializados, qué ¿Qué caracteriza al cáncer? 1.- Crecimiento La mayoría de las células normales esperan la de señales de “luz verde estas lo ignoran. 2.- crecimiento a pesar de las señales de alto de las células vecinas. 3.- evasión de mecanismos de autodestrucción existentes. 4.- habilidad de estimular la construcción de vasos sanguíneos. 5.- Inmortalidad efectiva Las células normales no se dividen más de 70 veces. Las células malignas necesitan más que eso para formar un tumor, por lo HISTORIA El cáncer parece ser una enfermedad tan antigua como lo es la Vida de los organismos multicelulares en nuestro planeta. Testimonio de ello los tumores encontrados en Tipos de modulación del comportamiento celular a partir de una célula huevo que inicia su división activa, las señales que le indican a cada célula hija cuándo y qué tanto dividirse se le conoce como regulación autocrina.

description

mapa mental del cancer profesora arcadia

Transcript of Comentario de Cancer

Page 1: Comentario de Cancer

Señales que intervienen en la comunicación las formas que emplean las células para transmitirse los mensajes que modulan su comportamiento se encuentra un elaborado sistema de proteínas que les permite responder a las señales extra e intracelulares que reciben en un momento dado. Entre estas proteínas sobresalen las que actúan como receptores en la superficie de las células, las cuales se encuentran “encajadas” en la membrana celular, y a las que se unen las proteínas que actúan como señales extracelulares, y las que funcionan dentro de las células como señales intracelulares.

Tabaquismo, alcoholismo y cáncer en México en México 27 584 muertes por enfermedades crónicas del hígado, la mayor parte de las cuales corresponden a cirrosis hepática (85%), fuertemente asociada al consumo de alcohol. Por su parte, los tumores más comunes resultaron ser los de tráquea, bronquios y pulmón, que en 2005 contribuyeron con 16.8% de muertes por cáncer, y cuyo desarrollo está fuertemente relacionado con el consumo de tabaco malos hábitos alimenticios y sedentarismo, así como las prácticas sexuales inseguras que provocan el riesgo de transmisión de virus como el causante del cáncer cervico uterino.

,

Papel de receptores de señales El papel principal de las proteínas receptoras ancladas en las membranas externas de las células es el de transmitir mensajes, por lo que se les llama transductores o conductores de señales, ya que el evento en el que una molécula externa se une a ellos lo convierten en una señal intracelular que conduce a cambiar el comportamiento de la célula. Receptores ligados a proteínas G: actúan indirectamente para regular la actividad de otra proteína Receptores ligados a enzimas: al ser activados por la señal recibida funcionan directamente como enzimas

Cáncer

Importancia de las tendencias del cáncer En el año 2000 se diagnosticaron cerca de 10 millones de casos. En el año 2020 el número anual de nuevos casos alcanzará 15 millones. Resultado del incremento en la prevalencia del consumo de tabaco 15% de las muertes en el país se deben a infecciones comunes 11% se deben a lesiones accidentales e intencionales, y 73% como la diabetes, los problemas cardiovasculares y el cáncer.

¿Es el cáncer uno o múltiples padecimientos? Se han descrito más de 100 formas distintas de cáncer de acuerdo con el órgano o tejido en el que se originan. Los más frecuentes son los llamados carcinomas, que constituyen cerca de 90% de los cánceres, y se generan de los epitelios o capas celulares que recubren la superficie de nuestro cuerpo. Las leucemias y los linfomas se producen a partir de las células formadoras de la sangre. Los sarcomas son los más raros y se originan en el tejido conjuntivo.

¿Qué importancia tiene el cáncer en México? En México, la suma de los decesos por los distintos tipos de enfermedades oncológicas convierte al cáncer en la segunda causa de muerte en la población general, después de las enfermedades cardiovasculares. Entre 1950 y 1998 las muertes por cáncer se elevaron 68% leucemia se encuentra en el séptimo lugar como causa de mortalidad en edad preescolar Introducción al sistema de comunicación celular

el comportamiento de las células cancerosas conviene saber entonces que al iniciarse las primeras divisiones de los huevos fertilizados, se desencadena todo un proceso de regulación de las células resultantes para modular su proliferación, indicarles cuándo diferenciarse para constituir células, órganos y sistemas especializados, qué tanto crecer, cómo sobrevivir y cuándo morir. Estos tres fenómenos: crecimiento, división y muerte celular; Las células cancerosas se comportan como si ignoraran las señales normales de comunicación, como si las obedecieran de una manera peculiar o como si generaran sus propias señales.

¿Qué caracteriza al cáncer? 1.- Crecimiento La mayoría de las células normales esperan la de señales de “luz verde estas lo ignoran. 2.- crecimiento a pesar de las señales de alto de las células vecinas. 3.- evasión de mecanismos de autodestrucción existentes. 4.- habilidad de estimular la construcción de vasos sanguíneos. 5.- Inmortalidad efectiva Las células normales no se dividen más de 70 veces. Las células malignas necesitan más que eso para formar un tumor, por lo que le dan la vuelta a sistemas como los telómeros al final de los cromosomas— que hacen respetar el límite de reproducción celular. 6.- capacidad de invadir a otros tejidos y diseminarse en otros órganos.

HISTORIA El cáncer parece ser una enfermedad tan antigua como lo es la Vida de los organismos multicelulares en nuestro

planeta. Testimonio de ello los tumores encontrados en los huesos de fósiles de dinosaurios o en las momias humanas descubiertas en Egipto y Perú.

Tipos de modulación del comportamiento celular a partir de una célula huevo que inicia su división activa, las señales que le indican a cada célula hija cuándo y qué tanto dividirse se le conoce como regulación autocrina. La regulación paracrina, en la que unas células producen y secretan las señales

Page 2: Comentario de Cancer

Comentario

Este libro te adentra a una de las enfermedades más predominantes en este siglo y que ha cobrado vidas a lo largo de la historia como es el cáncer a pesar de que esta enfermedad sea dominante en la presente época no significa que sea en esta donde comenzó, este padecimiento tiene ya años de existir, es tan antigua como la vida de nuestro planeta ya que como lo dice el libro ello los tumores encontrados en los huesos de fósiles de dinosaurios o en las momias humanas descubiertas en Egipto y Perú. También en este libro mencionara que hay tres tipos de circunstancias por las cuales una persona con este padecimiento moriría como son: 1.-Seria debido a la naturaleza del paciente (su genética). 2.-Las condiciones ambientales a las cuales está expuesto el paciente y en el ambiente que se desenvuelve como lo es el alarmante consumo de alcohol y tabaco ocasionantés de cirrosis y cáncer en el pulmón. Y por último 3.-A algo que se le puede llamar “suerte o destino”. Este libro nos demuestra que los factores influyente para que alguna persona sufra de esta enfermedad depende del individuo, este libro nos abrirá los ojos y nos demostrara que todas las personas son predispuestas para que puedan contraer esta enfermedad, algunas más que otras pero al fin y al cabo cualquiera es un candidato para contraer el cáncer. Los órganos más comunes en ser dañados por el cáncer son el pulmón, el intestino grueso, las mamas y el cuello uterino entre otros. En mi particular opinión pienso que este es un libro el cual demuestra el estudio del cáncer a través del tiempo y la historia, este libro le enseñara al lector que el cáncer a pesar de ser una enfermedad terminal puede llegar a que suceda algo inesperado.

Nos habla de cómo las cifras son alarmantes en México ya que siguen y siguen creciendo ya que para el año 2020 el número anual de nuevos casos alcanzará 15 millones. Por culpa de nuestros malos hábitos de fumar y beber especialmente; pero también nuestros malos hábitos de alimentación yo creo que debemos reflexionar y tomar conciencia sobre estas alarmantes cifras yo creo que es lo más importante de los temas abordados en libro ya que es algo en lo que podemos influir para disminuir dichas cifras.

Nos habla de las principales seis características de las células cancerígenas y nos ayuda a entender más estas características por medio de la comunicación celular ya que son las características que las células cancerígenas ignoran y como si pudiéramos comprender dicha comunicación celular sus características, los factores que influye, sus componentes etc. Comprendemos mejor el comportamiento de las células cancerígenas del por qué ignoran todas estas señales.

Este libro es muy completo debido que contiene los estudios en los cuales se demuestra que si el cáncer es hereditario, qué relación tiene los oncogenes con las etapas del cáncer, los factores dentro del organismo pueden favorecer la activación de oncogenes, el descubrimiento de los agentes presentes en el ambiente que son cancerígenos, el peligro de las radiaciones, riesgos de cáncer por el consumo excesivo de alcohol, los agentes protectores entre otros temas de interés si el asunto del cáncer es una patología que te llama la atención demasiado.