Cómo detectar el trastorno de déficit de atención.docx

5
 ¿Cómo detectar el trastorno de défcit de atención? La Conselleria de Educación elaborará un protocolo que servirá a los profesores para el primer diagnóstico Las familias piden 'una adaptación en la forma de acceso al currículo', por ejemplo, en la forma de presentar los exámenes N! "E L! #$$E%alencia !ctuali&ado ()*)+*+() )()- .oras ( !lgo tan sencillo como dejar más espacio entre las preguntas de un examen o no juntar varias en un mismo enunciado puede marcar la diferencia entre suspender o aprobar / Entre el fracaso o el 0xito escolar / 1 lo saben bien las +/((( familias valencianas asociadas a las distintas organi&aciones que buscan dar visibilidad a un problema no siempre comprendido en la escuela el llamado trastorno de d02cit de atención con o sin .iperactividad 3#"!45/ "e a.í que el paso que próximamente dará la Conselleria de Educación se vea como un verdadero logro/ 6or primera ve&, los colegios e institutos contarán con un protocolo que a7udará a los docentes a detectar si un alumno puede sufrir un d02cit de atención/ 8Es algo mu7 importante porque en la Comunidad %alenciana, a diferencia de otras, no .abía algo así, 7 estamos .ablando de un colectivo mu7 amplio

Transcript of Cómo detectar el trastorno de déficit de atención.docx

Cmo detectar el trastorno de dficit de atencin?

La Conselleria de Educacin elaborar un protocolo que servir a los profesores para el primer diagnstico

Las familias piden 'una adaptacin en la forma de acceso al currculo', por ejemplo, en la forma de presentar los exmenes

NOA DE LA TORREValencia Actualizado: 01/12/2014 10:13 horas0Algo tan sencillo como dejar ms espacio entre las preguntas de un examen o no juntar varias en un mismo enunciado puede marcar la diferencia entre suspender o aprobar. Entre el fracaso o el xito escolar. Y lo saben bien las 2.000 familias valencianas asociadas a las distintas organizaciones que buscan dar visibilidad a un problema no siempre comprendido en la escuela: el llamado trastorno de dficit de atencin con o sin hiperactividad (TDAH).

De ah que el paso que prximamente dar la Conselleria de Educacin se vea como un verdadero logro. Por primera vez, los colegios e institutos contarn con un protocolo que ayudar a los docentes a detectar si un alumno puede sufrir un dficit de atencin.

Es algo muy importante porque en la Comunidad Valenciana, a diferencia de otras, no haba algo as, y estamos hablando de un colectivo muy amplio con un alto ndice de fracaso escolar, explic a este diario Teresa Saura, presidenta de las familias de APADAHCAS, en Castelln.

Es una de las asociaciones que se han reunido con la directora general de Innovacin de la Conselleria, Beatriz Gasc, para la elaboracin de este primer protocolo, y entre las que estn tambin las de Alicante, Valencia, Vinars, Torrent, Gandia, Elda, Denia, Villena y Villajoyosa.

El TDA es hereditario en un 80% de los casos, seala Saura, pero hay que tener tambin en cuenta que una deteccin a tiempo implica que se podr intervenir tambin a tiempo y, cuanto antes se haga, menos frustracin tendr el nio, segn Saura.

Porque el problema es que no siempre es evidente que un escolar sufre este trastorno. S lo ser si presenta hiperactividad: Es ms notorio por su nivel de impulsividad, conducta disruptiva... Suele ser un nio problemtico.

Pero, qu pasa cuando esto no sucede? Si el TDA se presenta sin hiperactividad, tarda ms en diagnosticarse porque el alumno puede estar en clase callado, prestar atencin y luego, en el examen, no saber hacerlo, seala Saura.Docentes no son culpables

Las familias comprenden que los profesores "no son los culpables, pero es imprescindible su formacin". Lo que reclaman los padres con hijos afectados de TDA no es una adaptacin curricular o metodolgica, sino una adaptacin en la forma de acceso al currculo, es decir, otra forma de presentar un examen, por ejemplo.

Segn la Conselleria, el borrador del protocolo estar preparado en los prximos meses, con el fin de poder ser consensuado con personal mdico. De lo que se trata es de establecer cmo identificar, detectar y valorar psicopedaggicamente el dficit de atencin que presenta el alumno, de modo que se pueda conocer cules son sus necesidades educativas y elaborar las estrategias para dar respuesta a estas necesidades.

As, el protocolo se basar en una tabla estandarizada que recoge distintas situaciones que, de repetirse con frecuencia, pueden llevar al profesor a sospechar que se encuentra ante un alumno con TDA. Para diagnosticar la inatencin, por ejemplo, se exige la presencia de varios sntomas, entre los que est la dificultad para mantener la atencin en las tareas, no escuchar al interlocutor cuando habla, no ser capaz de organizar actividades... Seales de hiperactividad son juguetear con manos o pies, levantarse cuando hay que permanecer sentado o hablar excesivamente.

CULES SON LOS SNTOMAS DE LA INATENCIN O LA IMPULSIVIDADHay dficit de atencin si...Se presentan juntos y con frecuencia sntomas como el cometer errores en las tareas escolares por descuido, tener dificultad para mantener la atencin en las clases o las lecturas prolongadas, no escuchar al interlocutor a pesar de no haber ninguna otra distraccin, no seguir las instrucciones y no terminar las tareas escolares al evadirse con facilidad, tener dificultad para gestionar tareas secuenciales y poner los materiales en orden, perder cosas, olvidarse de actividades cotidianas...Hay hiperactividad si...El nio con frecuencia juguetea o golpea con las manos y los pies, se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado, corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado, es incapaz de jugar tranquilamente, se siente incmodo estando quieto durante un tiempo prolongado, suele hablar excesivamente, responde inesperadamente o interrumpe a los otros, no es capaz de esperar su turno... Deben concurrir varios sntomas.

EDUCACIN

El filsofo y pedagogo disecciona la adolescencia en su nuevo libroJos Antonio Marina: 'Educa el centro entero, no slo el docente'

Sostiene que 'infantilizamos al adolescente por miedo a exigirle mucho'

'Estamos liberando a los chicos de toda responsabilidad. Es un disparate'

Sostiene que hay patologas en nios y adolescentes que no estn siendo bien detectadas

'Los casos de agresividad que no se controlan antes de los 9 aos van a ms'

El filsofo y pedagogoJos Antonio Marinaacaba de publicar un nuevo libro,El talento de los adolescentes(Ariel), en el que, frente al tradicional modelo pesimista que presupone que la adolescencia es una etapa "turbulenta, de crisis y de conductas de riesgo", consolida una nueva teora, denominada el Nuevo Paradigma, que dice que es "un tiempo privilegiado para el aprendizaje" y para "la A qu son debidas las faltas de respeto al profesor?A que no nos hemos tomado en serio el intento de erradicarlas. Mantener la disciplina forma parte del trabajo del profesor y debe saber hacerlo. Otra cosa, y es un fenmeno nuevo, es que los padres se posicionan con ms facilidad que antes de parte de sus hijos que de parte del profesor. Precisamente porque oyen muchas cosas acerca de la importancia que tiene su comportamiento en la educacin de sus hijos, cuando el profesor reprende al alumno algunos creen que les reprende a ellos. Les sienta mal e intentan defenderse.Se estn produciendo conductas de indisciplina en los nios a edades cada vez ms tempranas?S, es verdad que estas conductas se estn desarrollando cada vez a menor edad.Los adolescentes de ahora son ms cros que antes?Yo creo que s o, por lo menos, son adolescentes durante ms tiempo. La adolescencia se ha prolongado mucho, hay un retraso de la independencia. Estamos infantilizando al adolescente por miedo a exigirle mucho. En principio, era una edad para que los nios no entraran tan precozmente en el mundo del trabajo, sino que se pudieran formar educativamente. Queriendo liberarles de las responsabilidades del trabajo nos confundimos y pensamos que debemos liberarles de todas las responsabilidades. Es un disparate.La culpa de una mala adolescencia la tienen los padres?No slo los padres. El grupo adquiere una importancia esencial. Influyen tambin los profesores, las costumbres ambientales, las posibilidades que tienen, los medios de comunicacin...En su libro dice que los adolescentes estn muy motivados para lo que les interesa. Por qu sus intereses nunca coinciden con los de sus padres?Los intereses de los padres suelen ser a largo plazo y no acaban de encajar con los intereses a corto plazo. Los profesores debemos tener la astucia pedaggica para enlazar lo que nos parece importante con lo que al chico le interesa. A lo mejor no estamos de acuerdo con esos intereses, pero hay que ponerlos en valor. adquisicin de posibilidades".