Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)

5
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA Y CONTABILIDAD SISTEMATIZADA Compromisos y responsabilidades de los docentes en los proyectos de aula Siguiendo los lineamientos Institucionales, los programas de Contaduría Pública y Contabilidad Sistematizada, han ido consolidando los proyectos de aula como el fundamento de la acción pedagógica al interior del aula de clases, asumiendo la investigación como estrategia de formación permanente, en el que se vinculan de forma activa y participativa, tanto estudiantes como docentes, convirtiendo a estos últimos en el elemento catalizador de dicha estrategia. En este sentido, el programa plantea que “para la operacionalización del plan de formación se utilizaran los núcleos temáticos y problémicos como una estrategia curricular que permite integrar la formación, la investigación y la proyección social” 1 . La importancia del proyecto integrador es que se constituye en una estrategia formativa que permite a los estudiantes asumir un rol protagónico en su proceso de aprendizaje, fortaleciendo el desarrollo de competencias humanas, de pensamiento y profesionales. Facilita la comprensión de una visión interdisciplinar de la ciencia contable, el desarrollo del pensamiento crítico y de habilidades para el análisis y la reflexión. De esta forma se prioriza la formación de acuerdo a una lógica de interpretación, análisis crítico y soluciones, desarrollando competencias para la investigación. Para los estudiantes el proyecto integrador busca: 1 PEP Contaduría Pública. Pág. 92 1

Transcript of Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)

Page 1: Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCOPROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA Y CONTABILIDAD SISTEMATIZADA

Compromisos y responsabilidades de los docentes en los proyectos de aula

Siguiendo los lineamientos Institucionales, los programas de Contaduría Pública y Contabilidad Sistematizada, han ido consolidando los proyectos de aula como el fundamento de la acción pedagógica al interior del aula de clases, asumiendo la investigación como estrategia de formación permanente, en el que se vinculan de forma activa y participativa, tanto estudiantes como docentes, convirtiendo a estos últimos en el elemento catalizador de dicha estrategia.

En este sentido, el programa plantea que “para la operacionalización del plan de formación se utilizaran los núcleos temáticos y problémicos como una estrategia curricular que permite integrar la formación, la investigación y la proyección social”1.

La importancia del proyecto integrador es que se constituye en una estrategia formativa que permite a los estudiantes asumir un rol protagónico en su proceso de aprendizaje, fortaleciendo el desarrollo de competencias humanas, de pensamiento y profesionales. Facilita la comprensión de una visión interdisciplinar de la ciencia contable, el desarrollo del pensamiento crítico y de habilidades para el análisis y la reflexión.

De esta forma se prioriza la formación de acuerdo a una lógica de interpretación, análisis crítico y soluciones, desarrollando competencias para la investigación.

Para los estudiantes el proyecto integrador busca:

a. Desarrollar las competencias investigativas, el análisis crítico, la sensibilidad y el compromiso con la realidad social y económica del país.

b. Apropiarse de la teoría contable y de la investigación científica para la reconstrucción del conocimiento2.

La vinculación de los docentes desde su disciplina a través de las unidades temáticas, es gradual y varía dependiendo del tema objeto de estudio y la orientación que se le quiera dar a la problemática abordada. Para el desarrollo del proyecto se definen roles en el colectivo docente, que permiten la segregación de funciones y responsabilidades en el desarrollo de mismo. Es así que en un proyecto encontramos un coordinador, el asesor metodológico y los asesores temáticos.

1 PEP Contaduría Pública. Pág. 922 PEP Contaduría Pública. Pág. 93

1

Page 2: Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCOPROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA Y CONTABILIDAD SISTEMATIZADA

El papel más importante lo desarrolla el coordinador, quien asume la dirección del mismo y marca el paso para que las demás disciplinas tributen al proyecto, él es el encargado de orientar el trabajo de investigación de los docentes y estudiantes que participan en el proyecto de aula.

El coordinador es el docente de la asignatura central en la problemática investigada, en desarrollo de su rol él debe hacer lo siguiente:

- Acompañar a los estudiantes en la conformación de los grupos de trabajo, y en la solución de problemáticas y conflictos que surjan en ocasión a ello.

- Asesorar a los estudiantes en la búsqueda de información y coordinar al colectivo docente en este mismo sentido.

- Facilitar el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes a través de trabajos en equipo del colectivo docente, donde se fortalezcan la autonomía, el respeto, la tolerancia, el compromiso y la comunicación.

- Realizar la planeación general de las actividades del proyecto en conjunto con el colectivo docente del semestre respectivo y responder por su ejecución.

- Realizar el seguimiento al proyecto integrador a través del colectivo docente y los estudiantes, a estos últimos en función de la programación y realización de tutorías.

- Consolidar los resultados de la investigación, haciendo uso de los recursos para ello dispuestos, tales como la plataforma SWAP y los espacios para las respectivas socializaciones.

- Acompañar a los estudiantes durante el desarrollo del proyecto en todo lo que tiene que ver con la metodología de la investigación, en asocio con el asesor metodológico.

- Realizar seguimiento y actualización de las propuestas y avances de los grupos de trabajo en la plataforma SWAP.

- Cargar y actualizar el cuadro de notas del respectivo semestre en la plataforma SWAP.

- Programar las respectivas actividades de presentación, seguimiento y evaluación del proyecto de aula con el colectivo docente.

En cuanto al asesor metodológico, es el docente de la asignatura que esté en la línea de metodología o investigación, y él debe coadyuvar al docente coordinador en el desarrollo del proyecto de aula, y su papel está en función de:

- Asesorar a los estudiantes durante el desarrollo del proyecto en todo lo que tiene que ver con la metodología de la investigación.

- Asesorar a los estudiantes en la construcción y diligenciamiento de los instrumentos de búsqueda y análisis de información, tales como las macrofichas y microfichas, o a los que haya lugar en el respectivo proyecto de

2

Page 3: Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCOPROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA Y CONTABILIDAD SISTEMATIZADA

aula y de acuerdo a lo que el colectivo docente haya definido para dicho semestre.

- Asesorar y acompañar a los estudiantes en la construcción de los informes de avance y finales.

- Programar y realizar las tutorías necesarias, en los temas específicos de su disciplina, para el efectivo logro de los objetivos.

- Participar en las diferentes actividades programadas para el seguimiento y evaluación del proyecto de aula.

Los asesores temáticos, son los demás docentes que deben tributar desde su disciplina al proyecto de aula en el respectivo semestre, cuyo papel deberá estar en función del desarrollo de los contenidos que previamente se han definido como temáticas relacionadas al proyecto. De esta forma su vinculación al mismo no es una carga adicional y sus funciones serán:

- Asesorar a los estudiantes en la búsqueda y análisis de información relacionada con la respectiva disciplina, que apuntan a la solución de la problemática investigada en el proyecto.

- Facilitar el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes a través de trabajos en equipo, donde se fortalezcan la autonomía, el respeto, la tolerancia, el compromiso y la comunicación.

- Efectuar la planeación de las actividades relacionadas con el proyecto de aula para el desarrollo de su asignatura y responder por su ejecución.

- Realizar el seguimiento al proyecto integrador a través de los estudiantes.- Hacer seguimiento del desarrollo del proyecto a través de los resultados

esperados, descritos en la propuesta del proyecto de aula y acordados por el colectivo docente.

- Programar y realizar las tutorías necesarias, en los temas específicos de su disciplina, para el efectivo logro de los objetivos.

- Participar en las diferentes actividades programadas para el seguimiento y evaluación del proyecto de aula.

Es importante reconocer el papel que cada docente juega en el desarrollo del respectivo proyecto de aula y la forma cómo se vincule cada uno de ellos, determinara el logro de los objetivos del mismo. Es así que el papel del docente no es aislado ni fortuito, que su vinculación debe trascender el concepto asignaturista y buscar la forma de encontrar puntos en común con las demás disciplinas, de forma que permita construir lo que algunos llaman regiones de conocimiento, por lo que la relación entre los docentes asesores temáticos, el asesor metodológico y el coordinador del proyecto, debe ser abierta y de doble vía, de forma que la información fluya y permita la retroalimentación del proceso durante y al termino del mismo.

3