CONJUNTIVITIS

15
CONJUNTIVITIS La conjuntiva Sobre la conjuntiva ya hemos hablado en numerosas ocasiones: en el artículo de las lentillas , el del ojo seco , etc. Se trata de un tejido más o menos transparente, situado en “lo blanco del ojo”, lo que rodea a la parte de color (el iris). Realmente, la conjuntiva no es blanca, lo blanco es el tejido que está detrás, la esclera . Lo que es visible a simple vista de la conjuntiva son sus vasos sanguíneos, esas “venillas” que que vemos más o menos serpenteantes en el globo ocular. Siendo estrictos, la conjuntiva no pertenece al globo ocular en sí : las cubiertas externas del ojo son la córnea y la esclera. La conjuntiva está por encima de la esclera (más o menos ); digamos que es más externa todavía. Por tanto, los procesos que afectan a la conjuntiva pueden alterar la superficie ocular, pero no el ojo en sí. Habitualmente no cursan con la misma gravedad que un proceso interno del globo ocular (como uveítis , glaucoma , desprendimiento de retina ) o de las auténticas cubiertas externas (queratitis, etc). La conjuntiva es un tejido blando, bastante delgado, con buen aporte de sangre, cuya misión principal es dar soporte a la superficie ocular , manteniendo activamente la lágrima y ofreciendo una superficie homogénea entre el ojo y los párpados, de manera que se minimice la fricción entre ambas superficies cuando parpadeamos o movemos el globo ocular. Porque una cosa que muchos no saben es que la conjuntiva no está sólo tapizando el ojo: se continúa en la parte interior de los párpados, de manera que al parpadear, se desliza conjuntiva sobre conjuntiva, o conjuntiva sobre córnea. Esa es la causa de que en la exploración ocular, a veces tenemos que dar la vuelta al párpado superior, de manera que la conjuntiva de ese párpado queda expuesta para que la veamos. En algunas conjuntivitis la conjuntiva del párpado superior conforma unas lesiones características que nos indican la causa del problema.

Transcript of CONJUNTIVITIS

Page 1: CONJUNTIVITIS

CONJUNTIVITIS

La conjuntivaSobre la conjuntiva ya hemos hablado en numerosas ocasiones: en el artículo de las lentillas, el del ojo seco, etc. Se trata de un tejido más o menos transparente, situado en “lo blanco del ojo”, lo que rodea a la parte de color (el iris). Realmente, la conjuntiva no es blanca, lo blanco es el tejido que está detrás, la esclera. Lo que es visible a simple vista de la conjuntiva son sus vasos sanguíneos, esas “venillas” que que vemos más o menos serpenteantes en el globo ocular.

Siendo estrictos, la conjuntiva no pertenece al globo ocular en sí : las cubiertas externas del ojo son la córnea y la esclera. La conjuntiva está por encima de la esclera (más o menos); digamos que es más externa todavía. Por tanto, los procesos que afectan a la conjuntiva pueden alterar la superficie ocular, pero no el ojo en sí. Habitualmente no cursan con la misma gravedad que un proceso interno del globo ocular (como uveítis, glaucoma, desprendimiento de retina) o de las auténticas cubiertas externas (queratitis, etc).

La conjuntiva es un tejido blando, bastante delgado, con buen aporte de sangre, cuya misión principal es dar soporte a la superficie ocular, manteniendo activamente la lágrima y ofreciendo una superficie homogénea entre el ojo y los párpados, de manera que se minimice la fricción entre ambas superficies cuando parpadeamos o movemos el globo ocular. Porque una cosa que muchos no saben es que la conjuntiva no está sólo tapizando el ojo: se continúa en la parte interior de los párpados, de manera que al parpadear, se desliza conjuntiva sobre conjuntiva, o conjuntiva sobre córnea.Esa es la causa de que en la exploración ocular, a veces tenemos que dar la vuelta al párpado superior, de manera que la conjuntiva de ese párpado queda expuesta para que la veamos. En algunas conjuntivitis la conjuntiva del párpado superior conforma unas lesiones características que nos indican la causa del problema.

Además de la función estructural, la conjuntiva es primera línea defensiva. La superficie del ojo está expuesta al ambiente, agentes químicos, alergias, polvo, pequeños cuerpos extraños, etc. Las condiciones que necesita la superficie ocular para funcionar son muy exigentes: una película lagrimal homogénea, una córnea transparente, etc. La córnea, el otro tejido que está en la superficie, no tiene vasos sanguíneos ni células encargadas de producir lágrima, de forma que está muy limitada para responden ante una agresión. Es la conjuntiva la que responde a los peligros, modificando la producción de lágrima, aportando células defensivas contra las infecciones, etc.Dado que la córnea es un tejido más importante y delicado, la conjuntiva responde con igual o mayor intensidad a los daños en la córnea que en ella misma. Es esta última la que tiene que responder por las dos.

A veces ese aumento de volumen no es difuso, sino que forma estructuras separadas con una forma peculiar (eso nos sirve para el diagnóstico, como explicamos un poco más adelante). En esta fotografía de abajo vemos la conjuntiva del interior del párpado superior (o sea, hemos dado la vuelta al párpado para obtener la imagen). Vemos unos engrosamientos en forma de “empedrado”:

Page 2: CONJUNTIVITIS

Además, hay una defensa activa propia de las mucosas (que es el tejido superficial que tapiza partes del cuerpo que deben estar húmedas, como la garganta, los bronquios, el tubo digestivo o el ojo). Ya que la conjuntiva produce una parte de la lágrima, cuando se inflama modifica esa lágrima de forma que pueda defendernos. En vez de ser básicamente agua y proteínas de pequeño tamaño, la conjuntiva vierte a la lágrima células defensivas y grandes proteínas defensivas. Por tanto, ya no tenemos una lágrima “limpia” que circula como si fuera agua. Se forman residuos más viscosos, que todos conocemos: las legañas. Realmente no es nada nuevo: cuando tenemos un catarro, se producen “mocos” en la nariz. Las fosas nasales están recubiertas por una mucosa, al igual que el ojo, que está produciendo una secreción limpia, una mucosidad que no notamos porque circula inadvertidamente hacia la garganta. Sólo cuando esta mucosidad aumenta y se hace más densa es cuando notamos los “mocos” y se deslizan por la nariz.Las legañas serían algo parecido, una forma de responder de la conjuntiva ante las agresiones.

Aparte de los signos objetivos de la conjuntivitis: ojo enrojecido, legañas, etc, también hay unos síntomas más o menos característicos. Hemos hablado de esa sensación de cuerpo extraño o de roce, por el propio engrosamiento de la conjuntiva. Pero hay más: sensación de “calor”, porque llega más sangre y aumenta la temperatura en esa zona. Puede haber picor, escozor, pesadez, dependiendo de la causa e intensidad de la conjuntivitis.

CausasMuchas. De forma amplia, hay gran cantidad de procesos que tienen en mayor o menor medida participación de la conjuntiva. Por ejemplo, ya hemos hablado del ojo seco. La sequedad crónica es un proceso agresivo para la superficie ocular, por lo tanto podemos entenderla como una conjuntivitis crónica. De hecho, otro nombre de esta enfermedad es queratoconjuntivitis seca (”querato” significa que además de inflamarse la conjuntiva, participa la córnea). Después, los procesos irritativos transitorios también son, estrictamente hablando, conjuntivitis. Hablo del cloro de la piscina (no de una

Page 3: CONJUNTIVITIS

alergia propiamente dicha, sino del enrojecimiento leve al abrir los ojos bajo el agua), de la irritación por el aire y polvo, por frotarse enérgicamente los ojos, etc.

Un ejemplo de lo que teóricamente sería una conjuntivitis: cuando se deposita un cuerpo extraño debajo del párpado, se enrojece la conjuntiva. En la imagen de abajo vemos el párpado superior evertido con esa mota causante de las molestias y el ojo rojo. Aunque en teoría es una forma de conjuntivis, reservamos el término para otros procesos en donde el problema reside en el propio tejido conjuntival.

Las manifestaciones dependen bastante del tipo de causa: algunas pican más, otras tienen el ojo muy rojo, otras producen mucha legaña, etc. Todas estas pistan suelen orientar bastante bien el diagnóstico sin necesidad de una lámpara de hendidura, con lo cual en muchos casos la conjuntivitis puede manejarlas el médico general sin derivar al oftalmólogo.

DiagnósticoNo todos los ojos rojos son conjuntivitis. Es habitual cometer esa imprudencia. La exploración cuidadosa revela unos signos diferenciales que permite distinguir las conjuntivitis entre sí y con otras enfermedades que también cursan con ojo rojo. Además los síntomas, la evolución, si afecta a uno o ambos ojos, etc nos siguen orientando a la causa. Y finalmente, el examen con lámpara de hendidura permite descartar con seguridad otras causas y establecer el tipo de conjuntivitis.

TratamientoDepende de la causa, de la intensidad, del tiempo de evolución, etc. Algunas son autolimitadas y no precisan tratamiento, otras sí hay que tratarlas. En la mayoría de los casos el tratamiento consiste en la aplicación de uno o varios colirios durante unos días o semanas.Por desgracia, es habitual la automedicación. Muchas personas se “autodiagnostican” de

Page 4: CONJUNTIVITIS

conjuntivitis cuando tienen un ojo rojo (hay más causas), y se aplican por su cuenta un colirio antibiótico. Teniendo en cuenta que aunque sea conjuntivitis, las de causa bacteriana (que son las que realmente responden al tratamiento antibiótico) no constituyen la mayoría de conjuntivitis, no es una buena idea. Además, la utilización “a demanda” de un antibiótico en el ojo hace que las bacterias del ojo se hagan resistentes al tratamiento antibiótico. Y cuando se produzca una conjuntivitis bacteriana de verdad, va a ser más difícil acabar con la infección.

http://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://ocularis.es/blog/pics/conjuntivitis_clip_image002.jpg&imgrefurl=http://ocularis.es/blog/%3Fp%3D173&usg=__ksPSpAzT2L7_Ijh1AdKLY46G7MY=&h=318&w=400&sz=74&hl=es&start=17&tbnid=u4tJcKuVWDsAVM:&tbnh=99&tbnw=124&prev=/images%3Fq%3Dconjuntivitis%26gbv%3D2%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:en-GB:official%26sa%3DG

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La conjuntiva es la capa más externa del ojo, que recubre la zona visible del globo ocular y la parte interior de los párpados. Conjuntivitis significa inflamación de la conjuntiva. La conjuntivitis puede ser infecciosa (causada por bacterias o virus), alérgica (causada por una reacción alérgica), irritativa (causada por un cuerpo extraño en el ojo) o química (causada por una sustancia química). La mayoría de las conjuntivitis infecciosas son leves, sólo en raras ocasiones pueden causar daños más importantes.

La más frecuente es la conjuntivitis virósica causada por el adenovirus, muy contagioso a través de la vía respiratoria o a partir de secreciones oculares. Tiene un periodo de inoculación de 5 a 10 días y la infección dura entre 7 y 14 días. La complicación que puede presentar es una queratitis (inflamación corneal) y a veces suele dejar secuelas.Clínicamente inicia con lagrimeo, enrojecimiento, malestar ocular, fotofobia, primero en un ojo y luego el otro o ambos ojos al mismo tiempo.El tratamiento es sintomático y respecto a la prevención la misma consiste en: lavado meticuloso de las manos, no compartir toallas con el enfermo y desinfección de instrumentos oftálmicos.Clic en la imagen para apliar

La secreción acuosa-serosa se asocia a etiología viral. Producen reacción folicular tarsal. La etiología más frecuente son los adenovirus (muy contagiosos). Puede haber adenopatía preauricular.

En la fotos superiores se muestra un ojo rojo superficial unilateral, en un paciente cursando con una conjuntivitis por adenovirus.  

Page 5: CONJUNTIVITIS

 

En la foto a la izquierda se observa una reacción folicular que es típica de Conjuntivitis Viral. Se ven pequeñas lesiones solevantadas, algo blanquecinas. También se puede observar en conjuntivitis por Clamidea y Conjuntivitis Tóxica (Ej. Colirios Oftalmológicos)

La conjuntivitis bacteriana simple también es un trastorno frecuente que suele afectar a los niños. La diseminación de la infección suele ser resultado del contacto directo con las secreciones infectadas por diferentes bacterias.Clínicamente también presenta enrojecimiento ocular, sensación de arenilla, quemazón y secreción muco purulenta. Al despertar los parpados suelen estar pegados por acumulo de secreción y exudado durante la noche. Los recién nacidos pueden ser infectados por la bacteria en el canal de parto, presentando una condición conocida como oftalmia neonatal que se debe tratar de inmediato para preservar la visión del bebé. Asimismo, el uso de lentes de contacto, sobre todo los de uso prolongado, puede provocar conjuntivitis.El tratamiento de las conjuntivitis bacterianas consiste en administrar antibióticos tópicos y por vía oral según el caso.Las complicaciones son la cicatrización conjuntival y afección de la cornea. Clic en la imagen para apliar

Finalmente la conjuntivitis alérgica es muy frecuente en esta provincia y cursa con intensa picazón, enrojecimiento y alteraciones crónicas en la conjuntiva, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño.Hay que tener en cuenta que lo principal es la prevención mediante la higiene, evitando el contacto directo con personas infectadas, identificar y tratar las parejas sexuales y acudir inmediatamente al oftalmólogo en caso de presentar los síntomas antes mencionados para evitar las complicaciones, no automedicarse porque hay muchos tipos de conjuntivitis además de las antes mencionadas que deben recibir tratamiento

Page 6: CONJUNTIVITIS

especifico indicado por un especialista.Prevenga y evite complicaciones.

Conjuntivitis, conocida también como enrojecimiento de los ojos, es el término clínico que describe la inflamación o infección de la fina membrana (conjuntiva) que cubre el blanco de los ojos y el interior de los párpados.

 

Cuando la conjuntiva se irrita, los diminutos vasos sanguíneos que la componen se dilatan para expulsar las sustancias tóxicas y traer anticuerpos protectores a la superficie del ojo.  Por ello, el ojo adquiere un color rojo o rosado.

Los síntomas pueden incluir

Ardor o picazón constante, Sensibilidad extrema a la luz, y lagrimeo. Enrojecimiento del ojo y su superficie se puede hinchar Secreción acuosa, mucosa o, en el caso de una infección bacteriana, una supuración

espesa que sale de los ojos (en la mañana los ojos parecen estar cerrados con pegamento)

La conjuntivitis puede deberse a:

Infecciones de virus asociados con resfríos, herpes simplex Infecciones por bacterias contagiadas por el contacto entre la mano y el ojo al tocar

cualquier cosa que haya estado en contacto con una materia infecciosa Cuerpos foráneos que entran debajo de los párpados, Exposición a luz ultravioleta, Alergias causadas por los cosméticos o las soluciones que se usan para limpiar los

lentes de contacto Viento Humo y otros tipos de contaminación del aire, Cloro de las piscinas

  

Remedios populares

Remedio para la conjuntivitis  #1: Alternar compresas de agua fría con tibias dejando cada una por cinco minutos sobre los ojos.  Las frías encogen los vasos sanguíneos agrandados aliviando así los ojos enrojecidos y la inflamación que acarrea la conjuntivitis.  Mientras que las compresas tibias alivian la irritación.

Recomendaciones

Para prevenir la conjuntivitis, se aconseja:

No tocar objetos que hayan sido utiizado por una persona con conjuntivitis.

Page 7: CONJUNTIVITIS

Para ayudar a mantener la salud de los ojos, muchos expertos de la vista recomiendan una tableta diaria que contenga vitaminas A, C y E,

No exponerse al agua de la piscina, si tiene tendencia a padecer conjuntivitis o procure llevar unos lentes ajustados para nadar.

 

Las personas que tienen conjuntivitis se les recomienda lo siguiente:

Una higiene personal meticulosa ayuda a prevenir una nueva contaminación o la transmisión de las infecciones oculares.  Por ello:

o Las manos deben lavarse antes y después de haber tocado los ojos, o La ropa de cama, toalla, fundas y calquier objeto de tela que entré en contacto

con los ojos, debe lavarse por separadp o Los cosméticos no deben ser compartidos.

No usar un parche ocular a menos que lo recomiende el médico, ya que podría promover la proliferación de los organismos infecciosos.

 

Debe recibir atención médica inmediata, si se presentan los siguientes síntomas:

La conjuntivitis empeora después de cinco días. Ojos excesivamente rojos y con fuerte dolor Cambio en la visión Abundante secreción verdosa Lesión reciente en el ojo antes de aparecer la conjuntivitis  Puede que la infección entró

al ojo porque se rayó la córnea debido a la lesión lo que puede causar úlcera, pérdida de la vista o del ojo.

La oftalmóloga Verónica Ortiz Guzmán, adscrita al Hospital General de Zona No. 1-A “Troncoso” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que durante primavera y parte del verano la principal causa de la conjuntivitis son el polvo, polen y los cambios de temperatura, así como por la luz intensa del sol sin protección ocular, ya que al igual que la piel, la conjuntiva de los ojos suele inflamarse cuando se expone a los rayos ultravioleta, por lo que recomendó el uso de gafas obscuras y evitar “tallarse” estos órganos, a fin de disminuir el riesgo de sufrir inflamación de la membrana delgada que cubre la superficie del interior del párpado, conocida como conjuntiva.

De acuerdo con la experta, 90 por ciento de los casos de conjuntivitis que atiende el IMSS, ya sean alérgicas, bacterianas o actínicas, se resuelven en las unidades de medicina familiar, pues en su mayoría el tratamiento se basa en la aplicación tópica de gotas o pomadas. Sin embargo, uno de cada 10 pacientes requieren de otro tipo de terapias, ya que presentan un problema mayor en los ojos, por lo que se envían con especialistas.

La doctora Ortiz Guzmán subrayó que el 60 por ciento de las conjuntivitis se presentan en niños, grupo en el que se deben extremar medidas en esta época del año para disminuir el riesgo de sufrir problemas oculares, tratando de mantener las manos de los niños limpias y evitar que se toquen los ojos, que es la principal forma que se reinfectan o se complican con una infección bacteriana. También recomendó evitar el uso de remedios caseros, como el típico lavado de ojos con té de manzanilla, ya que se produce una complicación mayor.

Cuando la afección es de tipo alérgico sólo se administran antihistamínicos y lubricantes, así como medidas generales de higiene y uso de gafas obscuras. Cuando se complica con una infección bacteriana, se aplican gotas con antibiótico de amplio espectro.

Finalmente la especialista dijo que ante cualquier irritación de los ojos que no disminuya con algún tratamiento, se debe acudir al médico, ya que puede llegar a tener complicaciones graves, como es daño en la cornea y comprometer la visión.

Page 8: CONJUNTIVITIS

Conjuntivitis AlergicaRasquiña, ardor, ojos llorosos, estornudar con frecuencia y mucho flujo nasal. Esto es alergia "hay fever" a la estación. Alergias a yerbas del prado y otros polens causan molestias. Los polens son frecuentemente los culpables de alergias causantes de irritación de los ojos, pero también hay otros causante de éstas irritaciones. Reacciones alérgicas a drogas por ejemplo producer rasquiña e inflamación.

Los párpados y la conjuntiva son los lugares más comúnmente afectados por las reacciones alérgicas. La conjuntiva es una membrana que bordea la parse de adentro del párpado y se extiende sobre la parse blanca en el frente del ojo (esclera). La inflamación de la conjuntiva causada por una alergia es llamada: "conjuntivitis alérgica."

¿Qué es una alergiá?Una alergia es una reacción del cuerpo a una substancia que es reconocida como "extraña" y quiere salir del cuerpo. Las reacciones alérgicas son importantes como parse del sistema inmune del cuerpo. Cuando usted es alérgico a algo, las defenses de su cuerpo reaccionan y producer substancias quimicas potentes como la histamine. La histamine es primordialmente la responsable de la rasquiña, ojos llorosos y otros sintoma tipicos de las reacciones alérgicas.

¿Qué causa las reacciones alérgicas?Alergenos son aquellas substancias que causan reacciones alérgicas. Los alergenos más comunes se encuentran el el ambiente. Debido a la exposición de los ojos al medio ambiente, están frecuentemente involucrados con las reacciones alérgicas. Sintomas oculares pueden resultar de un alergeno que viene a tracer contacto directo con el párpado y la conjuntiva o puede ser parse de grandes reacciones alérgicas (por ejemplo, hay fever).

Alergias de contacto ocular pueden ocurrir después de instilar o aplicar medicinas como gotas para los ojos o soluciones para los lenses de contacto.

Alergenos provenientes del aire que pueden provocar sintomas en el ojo incluyen los siguientes

1. Pasto, árboles, semillas de yerbas y pollen 2. Polvo de la casa.

3. Moho.

Page 9: CONJUNTIVITIS

4. Pelos de animales y plumes.

5. Esencias.

¿Cuáles son los Sintomas de la Conjuntivitis Alergica?El mayor sintoma es las rasquiña en el ojo. Adicionalmente a ésto, el individuo puede experimenter ardor y enrojecimiento de los ojos tanto como lagrimeo (exceso de lágrimas). Los sintomas generalmente no asociados con conjuntivitis alérgicas incluyen dolor severo, descarga de materia infectada y disminución de la visión.

Conjuntivitis Alérgica AgudaParece ser el tipo más frecuente relacionado con las alergias de la estación (hay fever). Causa de repente una suave o severe inflamación de la conjuntiva y los párpados. La conjuntiva aparece pálida pero los vasos sangineos muy visibles. Rasquiña y ardor son los sintomas más prominentes. También usualmente el lagrimeo es abundante. Las personas con ésta clase de conjuntivitis casi siempre tienen sintomas nasales.

Conjuntivitis Alergica CrónicaNo es de la estación y ocurre continuamente llegando a el individuo y desapareciendo durante todo el año. Esta es menos común y potencialmente más severa que la conjuntivitis aguda. Esta es causada por un alergeno al cual la persona está casi siempre expuesta (polvo - comida - pels, etc.) Como no ocurre en el tipo de conjuntivitis aguda en la crónica hay muy poca evidencia de inflamación. Sin embargo rasquiña y el ardo están presentes. La sinsibilidad a la luz puede ser un problema.

Estos problemas crónicos algunas veces son mal diagnosticados como el sindrome de ojos secos a conjuntivitis no alérgica. Ocasionalmente, éstos sintomas son considerados inclusive como sicosomáticos hasta que el alergeno es identificado y abolido.

¿Cómo se Diagnostica la Conjuntivitis Alergica?Usualmente el diagnostico de la conjuntivitis alergica es facilmente hecho en un examen fisico del paciente y con su historia médica. Además de los signos y sintomas caracteristicos de la conjuntivitis alérgica, el paciente frecuentemente tiene una historia de otras condiciones alérgicas o alergias en su familia. Los exámenes pueden ser de ayuda para el diagnóstico cuando no se está muy seguro como puede ser en casos de conjuntivitis crónica. Un examen consiste en sacar un poco de tejido de las conjuntiva y teñirlo con un tinte especial de laboratorio para eosinófilos. Eosinófilos son una clase de células blancas de la sangre que estan casi siempre presentes en tejidos afectados por reacciones alérgicas. Además del diagnóstico de la reacción alérgica, es de gran ayuda tratar de identificar la substancia que está causando la alergia. Un alergista puede hacer pruebas de piel o algunas veces exámenes de sangre e intentar conseguir los alergenos causantes.

¿Qué Tratamientos ayudan a la conjuntivitis alérgica?Le mejor ayuda para una alergia es tratar de reducir la exposición al alergeno (causante de la alergia). Mientras eliminar ciertas drogas o comidas puede ser posible, es mucho más dificil si el alergeno causante de la alergia es un polen que está ampliamente regado. En éstos casos tomar medicina para dismunuir la reacción alérgica puede ser necesario.

Page 10: CONJUNTIVITIS

En casos suaves de conjuntivitis alérgica, la rasquiña ocular los sintomas pueden ser tolerables sin tratamiento. Si los sintomas llegan a molestar demasiado, el alivio temporal de la rasquiña puede obtenerse aplicando compresas frias en los ojos. Algunas personas en casos suaves o moderados pueden conseguir alivio a los sintomas usando lubricantes o gotas medicadas. El medicamento más comunmente usado es el que contiene un vasoconstrictor. Esta clase de droga reduce el tamaño de los vasos sanguineos congetionados en la conjuntiva reduciendo la inflamación. Esta drogas se consiguen en gotas de ojos y pueden no requerir prescipción médica.

Otros medicamentos pueden ser necesitados para reducir los sintomas de las conjuntivitis alérgicas agudas. Algunas gotas para los ojos combinadas con el vacoconstrictor y un antihistaminico. Los antihistiminicos alivian la rasquina y el lagrimeo bloqueando la acción de la histamina. Cuando la reacción alérgica abarca más que los ojos, los antihistaminicos por via oral pueden ser de gran ayuda.

Otra clase de gotas para los ojos que actualmente inhibe la salida o secreción de histamina de una de las mayores fuentes en el cuerpo de células mastocitas. Cromolyn Sodium (Opticrom) en gotas puede ser usado por un periodo largo parar reducir la cantidad de episodios agudos de conjuntivitis.

Los pacientes con conjuntivitis alérgica pueden necesitar usar algunos de los anteriores medicamentos más gotas con corticosteroides. Los esteroides no deben ser usados por periodos muy largos porque su uso prolongado puede llegar a generar cataratas o glaucoma en algunos pacientes.

La finalidad de la terapia es reducir los sintomas a un nivel tolerable con la menor cantidad de medicine posibe.

Si la terapia médica no es efectiva, el paciente puede necesitar consultar a un alergista pare tratamientos más adelante como inyecciones pare alergias.

http://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.uic.edu/com/eye/LearningAboutVision/EyeFacts/Spanish/SpanishImages/ConjuntivitisAlergicaB.jpg&imgrefurl=http://www.uic.edu/com/eye/LearningAboutVision/EyeFacts/Spanish/ConjuntivitisAlergica.shtml&usg=__YYQEbukNJTOjJil0XUq4YLjW4A4=&h=152&w=175&sz=7&hl=es&start=50&tbnid=U3SY5Bq-CvDa3M:&tbnh=87&tbnw=100&prev=/images%3Fq%3Dconjuntivitis%26gbv%3D2%26ndsp%3D21%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:en-GB:official%26sa%3DN%26start%3D42